Informe Katia Actualizada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES
DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN NORMAL
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES


TEMA:
“ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA FAVORECER LA ATENCIÓN EN EL AULA
ESCOLAR”

NOMBRE DE LA ASESORA:
MTRA. YOLANDA VERENICE GONZÁLEZ PORRAS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN INCLUSIÓN


EDUCATIVA

PRESENTA
GUZMAN CRUZ KATIA
8° SEMESTRE GRUPO “B”

GENERACION:
2019-2023

CD.VICTORIA, TAM. 2022


CAPITULO I

Introducción
Como parte del proceso de formación inicial docente, se destaca la
importancia de analizar y reflexionar acerca de la propia práctica, por tal motivo se
ha elaborado el presente informe de prácticas como modalidad de titulación con la
finalidad de buscar alternativas e implementar estrategias lúdicas para favorecer la
atención en el aula escolar.

De acuerdo con Martínez Rizo (2012); el informe de práctica es un


documento analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizó el estudiante
en su periodo de práctica profesional, un proceso de mejora que el estudiante
realiza al momento de atender alguno de los problemas de la práctica o un
proceso auto reflexivo de los aprendizajes logrados en el transcurso de su
formación inicial que le permitan resolver los problemas o situaciones que se
presentan en el aula de clase.

Según autores como Carr y Kemmis (1988) y Pérez (1993), se resumen así:
Cuando se alude a la práctica como una acción profesional se presume que en la
base de los sujetos en formación existe alguna idea sobre la enseñanza en
materia de métodos, junto con nociones acerca de la procedencia del
conocimiento. Esta acción está sostenida en un cuerpo teórico de conocimientos y
requiere de un período de formación académica.

La definición de una práctica profesional trasciende la adquisición de


habilidades y destrezas o competencias prácticas, es adquirir valores, intereses y
actitudes que caracterizan la profesión.

Concebir la práctica profesional, es a su vez aceptarla como el eje de la


formación docente. En tal caso, los futuros docentes deben disponer del
conocimiento necesario para enseñar y poseer competencias y habilidades,
analizar su práctica y estar conscientes de las implicaciones ético-valorativas de la
enseñanza.

Para poner en marcha la propuesta de intervención se han seleccionado


dos alumnos de primer grado que presentan dificultades para mantener la
atención en las actividades escolares. En un primer momento se aplicó una rúbrica
como instrumento para observar el grado de atención en los alumnos y así mismo,
se analizó el diario de campo, destacando algunos indicadores relevantes para el
tema de estudio.

De acuerdo con Rubenstein (1982); la atención “modifica la estructura de


los procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como actividades
orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las
actividades planteadas que guían el desarrollo de los procesos psíquicos, siendo
la atención una faceta de los procesos psicológicos” (citado en Arbieto, 2017, p.
1); de ahí la relevancia en la elección de dicha temática.

También es una actividad cognitiva, que, aunque pueda parecer raro, se


realiza por medio del razonamiento. Consiste en centrar nuestra atención de forma
voluntaria sobre un aspecto en concreto, y poder mantenerla.

Dada la relevancia del tema se plantea el siguiente:

- Objetivo general:

* Favorecer la atención en el aula escolar a través de estrategias lúdicas.

Para ello se pone de manifiesto la implementación de la propuesta de


intervención con los alumnos antes mencionados.

En este sentido; al realizar las prácticas docentes en el aprendizaje en el


servicio y la implementación de la propuesta en condiciones reales de trabajo;
se puede corroborar que durante el lapso de las mismas, se desarrollaron las
competencias de acuerdo con el plan de estudios 2018 con base en: Utilizar las
tecnologías de la información y la comunicación de manera critica, apoya y
colabora con los docentes en las escuelas en la planeación, diseño, desarrollo y
seguimiento de actividades para lograr de manera efectiva la inclusión de todos
los alumnos para favorecer sus aprendizajes; diferencia los alumnos con
discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de
comunicación, o bien con aptitudes sobresalientes para determinar los tipos de
apoyo que requieren para alcanzar el máximo logro de aprendizaje.
Capitulo II

Plan de acción
2.1 Análisis de las dimensiones de la práctica docente

De acuerdo con Martínez Rizo (2012), la práctica docente es un conjunto de


actividades que los profesores llevan a cabo como parte de su trabajo en el aula o
en relación directa con él para el alcance de propósitos de aprendizaje.

Es uno de los procesos más significativos dentro de la vida de un maestro.


Es el periodo en el cual el docente en formación debe demostrar sus
conocimientos y enfrentar nuevos retos, implica más que transmitir conocimientos.
Para así formar personas y cambiar mentalidades.

Dimensión personal.

La docencia es una práctica humana hecha por personas, dedicada a la formación


de personas. En ella la persona del maestro como individuo es una referencia
fundamental. Un sujeto con ciertas cualidades, características y dificultades que le
son propias; un ser no acabado, con ideales, motivos, proyectos y circunstancias
de vida personal que imprimen a la vida profesional determinada orientación. El
maestro es capaz de conocerse a sí mismo, de superar sus dificultades y de
reconocer tantos sus cualidades como sus defectos. En este nivele se asientan las
decisiones fundamentales del maestro como individuo, las cuales vinculan de
manera necesaria su quehacer profesional con las formas de actividad en las que
se realiza en la vida cotidiana. Todo esto se refleja en la educación que imparte
dentro de su práctica docente. (Fierro et. al., 1999)

Dimensión institucional.

La práctica docente se desarrolla en el seno de una organización. En este sentido,


el quehacer del maestro es también una tarea colectivamente construida y
regulada en el espacio de la escuela, lugar del trabajo docente.
La institución escolar, representa para el maestro, el espacio privilegiado de
socialización profesional. A través de ella entra en contacto los saberes del oficio,
las tradiciones, las costumbres y las reglas tácticas propias de la cultura
magisterial. (Fierro et. al., 1999)
Esta dimensión reconoce, en suma, que las decisiones prácticas de cada
maestro están tematizadas por esta experiencia de pertenencia institucional y, a
su vez, que la escuela ofrece las coordenadas materiales, normativas y
profesionales del puedo de trabajo, frente a las cuales cada maestro toma sus
propias decisiones como individuo.

Dimensión interpersonal.

La función del maestro como profesional que trabaja en una institución está
cimentada en las relaciones entre las personas que participan en el proceso
educativo: alumnos, maestros, directores, madres y padres de familia. Estas
relaciones interpersonales que ocurren dentro de la escuela son siempre
complejas, pues se construyen sobre la base de las diferencias individuales en un
marco institucional, estas diferencias no solamente atañen a la edad, el sexo o la
escolaridad, sino a cuestiones menos evidentes a primera vista, pero de igual o
mayor importancia: la diversidad de metas, los intereses, las ideologías frente a la
enseñanza y las preferencias políticas por ejemplo (Fierro et. al., 1999)
Como se sabe, un clima desfavorable empobrece la actuación del maestro
y a su vez la experiencia educativa de los alumnos ya que les influye el clima que
se vive en la institución. Esta dimensión es el esfuerzo diario de cada maestro y
esto porque no trabaja solo, sino en un espacio colectivo que le lleva a la
necesidad de ponerse de acuerdo con otros, tomar decisiones conjuntas,
participar de manera colaborativa y construir proyectos para la mejora de la
práctica docente.

Dimensión social.

El trabajo docente es un quehacer que se desarrolla en un entorno histórico,


social, geográfico, cultural y económico particular, que le imprime ciertas
exigencias y que al mismo tiempo es el espacio de incidencia más inmediato de su
labor.
La dimensión social de la práctica docente intenta recuperar un conjunto de
relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su
tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales;
asimismo, procura analizar la forma en que parece configurarse una demanda
social determinada para el quehacer docente, en un momento histórico dado y en
contextos geográficos y culturales particulares, la cual no necesariamente
corresponde con lo que al maestro considera su aportación a la sociedad (Fierro
et. al., 1999).
De la misma forma, la dimensión social hace referencia a la participación de
los padres con relación a la escuela, ya sea de manera interna o externa, es decir
que los padres se involucren ayudando con ciertas actividades de la institución,
como, por ejemplo, de manera interna, con los comités de padres de familia,
juntas, etc. y de manera externa, desde el hogar ayudando con tareas o con
actividades extraescolares.

Dimensión didáctica.

Hace referencia al papel del maestro como agente que, a través de los procesos
de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos como el
saber colectivo culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan
su propio conocimiento. Al considerar esta dimensión, cada maestro tiene la
oportunidad de analizar la forma en que se acerca al conocimiento para recrearlo
frente a sus alumnos, así como la manera de conducir las situaciones de
enseñanza en el salón de clases y de entender el proceso de aprendizaje de sus
alumnos (Fierro et. al., 1999).
En esta dimensión el profesor facilita el acceso al conocimiento, conduce
las situaciones de enseñanza en el salón de clase, entiende el proceso de
aprendizaje de sus alumnos y tiene métodos de enseñanza adatados a ellos,
organiza bien el trabajo con reglas que lo rijan, tiene formas de enfrentar los
problemas académicos de sus alumnos y los aprendizajes aprendidos por ellos.
Así mismo, los alumnos construyen una experiencia constructiva y enriquecedora,
analizan, formulan juicios, estructuran de manera lógica su pensamiento y
trasladan lo aprendido a otras esferas de su vida.

Dimensión valoral.

La práctica docente, en cuanto acción intencionalmente dirigida hacia el logro de


determinados fines educativos, contiene siempre una referencia axiológica, es
decir, a un conjunto de valores. El proceso educativo nunca es neutral, siempre
está orientado hacia la consecución de ciertos valores, que se manifiestan en
distintos niveles en la práctica docente (Fierro et. al., 1999).
El maestro da cuenta de sus valores personales a través de su práctica
diaria en cuanto a sus actitudes, sus juicios de valor y su toma de decisiones, que
van acorde a su actuación cotidiana en la escuela. Es así como el maestro, de
manera intencional o inconsciente comunica su forma de ser y de interpretar o
entender tanto el mundo como las relaciones sociales humanas que se
desarrollan. Es de aquí donde surge la idea de que el maestro influye en la
formación de ideas, actitudes, hábitos, etc., en sus alumnos, es decir figura como
ejemplo a seguir.

La única forma de conocer si sabemos y aplicar lo que conocemos es la


experiencia, la puesta en práctica. Después de todo sabemos que la práctica hace
al maestro.

La práctica docente es un punto importante para el desarrollo personal y


profesional de los profesores en formación ya que “las experiencias obtenidas de
la acción, de la asunción de responsabilidad real y del enfrentamiento a problemas
concretos, aportan realmente competencias que la mejor enseñanza jamás será
capaz de proporcionar” (Lévy-Leboyer, 1997). El hecho de pasar del conocimiento
a la acción mediante la práctica docente aporta significativamente al desarrollo
personal y profesional de los docentes ya que la experiencia es el mejor de los
maestros.

2.2 Autorreflexión del perfil de egreso


El perfil de egreso establece el elemento referencial para la construcción y diseño
del Plan de Estudios. Éste expresa lo que el egresado será capaz de realizar al
término del programa educativo. Señala los conocimientos, habilidades, actitudes
y valores involucrados en los desempeños propios de la profesión docente. Está
integrado por competencias genéricas y profesionales, así como sus unidades o
elementos.

Las competencias genéricas desarrolladas durante la carrera profesional de la


Licenciatura en Inclusión Educativa son:

 Solucionar problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento crítico y


creativo.
 Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para autor- regularse y
fortalecer su desarrollo personal.
 Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores de
impacto social y educativo.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera
crítica.
 Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.

Durante la estancia en la escuela normal los rasgos del perfil de egreso que más
favorecieron fueron:

 Diseña adecuaciones curriculares aplicando sus conocimientos


psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar
espacios de aprendizaje incluyentes que responden a las necesidades
educativas de todos los alumnos en el marco del plan y programa de
estudio.

 Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan


en la práctica profesional.
 Detectar las necesidades de aprendizaje de los alumnos con discapacidad,
con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación, o
bien con aptitudes sobresalientes para favorecer su desarrollo cognitivo y
socioemocional.

 Aplica el plan y programa de estudio para alcanzar los propósitos


educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
todos los alumnos.

Y durante el último tramo de formación en la practica profesional bajo la tutora del


maestro de la escuela primaria se utilizaron del perfil de egreso son:

 Colabora con la comunidad escolar, orienta a los padres de familia,


autoridades y docentes, para favorecer el aprendizaje y la participación de
todos los alumnos en el contexto escolar y social.

 Diferencia los alumnos con discapacidad, con dificultades severas de


aprendizaje, de conducta o de comunicación, o bien con aptitudes
sobresalientes para determinar los tipos de apoyo que requieren para
alcanzar el máximo logro de aprendizaje.

2.3 Contexto social y escolar

Para (Vygotsky, 1931/1988), el contexto social influye en el aprendizaje más


que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa
y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto
tal, moldea los procesos cognitivos. El contexto social debe ser considerado en
diversos niveles.

1. El nivel interactivo inmediato, constituido por los individuos con quien el niño
interactúa en esos momentos.

2. El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el


niño tales como la familia y la escuela.
3. El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el
lenguaje, el sistema numérico y la tecnología.

Se encuentra localizado en un sector urbano. Al lado sur de la primaria se


encuentra ubicado el Jardín de niños “Horacio Terán”, en el lado norte se
encuentra un barranco el cual es una zona de riesgo para los habitantes del
sector, en el lado este y oeste lo rodean viviendas de alumnos que estudian en
dicha escuela y población en general. Del lado suroeste de la primaria se
encuentra un puente peatonal a unos 500 metros de distancia el cual utilizan
alumnos de la escuela. (Anexo)

El contexto escolar como escenario de socialización, posibilita que los


niños, niñas y adolescentes alcancen aprendizajes sociales; los agentes
educativos (estudiantes, docentes, directivas, padres de familia y profesionales
con el objetivo de una buena educación), los principios, las organizaciones y los
valores institucionales generan dinámicas sociales orientadas a la enseñanza de
una competencia social. Monjas (2001) señala que el contexto escolar como
escenario dinámico, permite a los estudiantes una interacción con la realidad y
una aproximación paulatina a la adaptación social.

La Escuela Primaria “General Luis Caballero”, a cargo del profesor Juan Ramón
Vargas Martínez, se encuentra ubicada en Puerto de Matamoros, entre Servando
Canales y Julián de la Cerda S/N, Colonia Horacio Terán, Clave 28DPR0705R,
Zona Escolar 161, sector 10.

El personal con el que cuenta la institución está formado por 26 personas


distribuidos de la siguiente manera: un director, una subdirectora, tres oficinistas,
un maestro de cómputo y una asistente, 12 docentes de aula regular de 1º a 6º
grado, dos encargadas en biblioteca, dos maestras de inglés (una para los grados
de 1º, 2º, 3º y otra para los grados de 4º, 5º, y 6º) y tres intendentes; así mismo, la
escuela recibe atención por parte de la USAER 43K a cargo del maestro Abel
Hernández Sánchez.
La escuela tiene un horario matutino de 8:00 a 12:40 horas; y ofrece
atención en turno vespertino de 13:30 a 18:30 horas con el nombre de “Profa.
Carolina Balboa Gojon”.

La escuela cuenta con ocho edificios, los dos edificios de dos pisos son las
aulas de clase, y los seis más pequeños son el desayunador, la dirección, la
biblioteca, el área de USAER, apoyo académico y el desayunador del turno
vespertino.

En el primer edificio de dos pisos en la parte superior se encuentra 3° A, 3º B, 2º B


y en la parte inferior se encuentra 1° A, 1° B, 2º A y una bodega. En el segundo
edificio de igual manera de dos pisos se encuentran las aulas 5° A, 5° B, 4° A, 4ºB
y 6ºA, 6° B en la parte superior, en la parte inferior están los grupos 1° A, 1° B y
2ºB, el área de cómputo y los baños para los alumnos de la institución. Los
edificios más pequeños son el comedor escolar, la biblioteca, la dirección, un
comedor del turno vespertino y el área de la USAER.

El edificio del desayunador escolar se acaba de rehabilitar en un horario de


10:30 a 11:00 horas; ya que no tuvo funcionamiento por la pandemia covid 19. El
edificio de la dirección también cuenta con la subdirección y una bodega para
guardar las despensas que se les asignan a los padres de familia y en la parte
trasera se encuentran un baño (para los encargados de la biblioteca y los que se
encuentran en dirección) y a un costado del edificio se encuentra el foro y
explanada.

La escuela recibe atención por parte de la USAER 43K a cargo del maestro
Abel Hernández Sánchez. El personal con el que cuenta de USAER está formado
por 4 maestras: Verónica Candelaria Valderas Herrera encargada del área de
lenguaje y comunicación, la maestra Perla Miroslava López Cuevas encargada del
área de Psicología, dos maestras de apoyo la maestra Hilda Sarahi Ibarra
Hernández encargada de los grados 1ro, 2do y 3ro y la maestra Aida Araceli
García Puga responsable de los grados 4to, 5to y 6to,
El trabajo de la USAER es colaborativo y sublime ellos están encargados
de apoyar el proceso de inclusión educativa de alumnos y alumnas que
enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, prioritariamente
aquellos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes en las escuelas
de educación regular.

El contexto áulico en donde se desarrollan las prácticas es un


edificio pequeño en donde se cuenta con cuatro salones y un baño en
donde se dividen, primeramente se encuentra el baño, posteriormente se
encuentra el primer salón de la maestra Hilda Sarai Ibarra Hernández
que tiene a su cargo los grupos de 1ro a 3er grado después se encuentra
el salón de la maestra Aida Araceli García Puga encargada de los grupos de
4to a 6to grado, después un salón para el área de lenguaje y comunicación y de
psicología. La práctica docente primeramente fue realizada de manera presencial
en el domicilio de la maestra Saraí Ibarra ya que por motivos de covid 19 la
maestra se preocupaba por la educación de los alumnos con la finalidad de no
retrasarse, en donde contaba con mesas cuadradas individuales un pizarrón
pequeño aproximadamente de un metro e imágenes del abecedario, números, un
estante de material didáctico en caso de ocuparlo. Dentro del aula regular se
encuentra una mesa redonda con cinco sillas y una silla de rueditas, un librero, un
pizarrón grande y un espacio de dos metros de ancho por un metro y medio de
largo para guardar el material didáctico, un esquinero en donde pone los
expediente e informes de los alumnos atendidos; así mismo, cuenta con un
espacio en donde se guardan los utensilios de limpieza (escoba, trapeador, pinol,
magitel, cubeta). (Anexo)

Dentro del aula de recursos y aula regular se maneja un ambiente de


respeto y generosidad hacia la autoridad docente así también el compromiso de
llevar el material didáctico, planeación y la puntualidad en los horarios
correspondientes.
Dentro del grupo escolar se tiene una comunicación respetuosa y armoniosa entre
alumno y maestro. Cabe mencionar que los alumnos que se trabajan en la práctica
docente son de 1º grado teniendo bajo nivel intelectual el cual no retienen la
información ya que no presentan la atención suficiente, para ello en las actividades
de la planeación se retroalimentan las actividades de diferentes maneras ya que
se realizan los ajustes razonables para que los alumnos puedan comprender el
tema por si solos y se les da apoyo ya que se centra únicamente en pensamiento
matemático y la lectoescritura con la finalidad que los alumnos sean
independientes para adquirir aprendizajes nuevos con herramientas auditivas,
visuales o kinestésicos. Los contenidos utilizados en el nivel primaria de 1º grado
con base en el Plan y Programa de Estudio 2018 son: lenguaje y comunicación,
comunica sentimientos, sucesos e ideas de manera oral y escrita en su lengua
materna, así como necesidades inmediatas; pensamiento matemático
comprendiendo conceptos y procedimientos para resolver problemas matemáticos
diversos y para aplicarlos en otros contextos; pensamiento crítico y solución de
problemas resolviendo problemas aplicando estrategias diversas como la
observación, el análisis, la reflexión y planeación con orden. Obteniendo
evidencias que apoyen la solución que propone y explique sus procesos de
pensamiento; habilidades socioemocionales y proyecto de vida. Tiene capacidad
de atención. Identifica y pone en práctica sus fortalezas personales para
autorregular sus emociones y estar en calma para jugar, aprender, desarrollar
empatía y convivir con otros. Diseña y emprende proyectos de corto y mediano
plazo (por ejemplo, mejorar sus calificaciones o practicar algún pasatiempo);
trabajando de manera colaborativa. Identificando sus capacidades y reconociendo
y apreciando las de los demás. Plan y Programa de Estudios (2018). Se llevaron a
cabo evaluaciones dentro de la práctica en donde los alumnos mostraban su
desenvolvimiento y dominio sobre si mismos. Se realizaron evaluaciones logradas,
evaluando el área conceptual del alumno, actitudinal y utilizando herramientas
como el diario de campo, listas de cotejo, y observaciones claras.

2.4 Diagnóstico de grupo:


Haciendo el nombramiento al objetivo que se quiere alcanzar durante el proceso
de la práctica profesional para la elaboración del presente informe, el cual es
estrategias lúdicas para favorecer la atención en el aula escolar se utilizaron
diferentes herramientas como listas de cotejo, notas en el diario de campo,
material didáctico y el trabajo de los alumnos que den los resultados positivos en
su área académica.

La postura de los alumnos atendidos está organizada por dos alumnos que
pertenecen al 1º grado grupo “B” y de acuerdo con los resultados de la evaluación
presentan un bajo interés de atención en las actividades, pasan el mayor tiempo
de las clases distraídos con sus compañeros o platicando mientras se explican las
actividades o también jugando entre ellos.

2.5 Descripción y focalización del problema:

En opinión de Estévez, García y Junque (1997), la atención puede definirse


como un estado neurocognitivo cuyo funcionamiento constituye la base de los
procesos perceptivos y, por tanto, tiene un papel fundamental en la capacidad de
aprendizaje.

La problemática detectada, es en relación con las dificultades de aprendizaje de


los alumnos de la primaria General Luis Caballero de 1ºB grado, originado de la
atención no se manifiesta ya que los alumnos no prestan la atención suficiente
para realizar las actividades que se les brindan y por ende no hacen el
seguimiento de instrucciones de igual modo platican entre ellos y eso causa un
gran distractor grande con sus demás compañeros.

Dicho problema se manifiesta al momento en que los alumnos presentan dificultad


para recordar lo que alguien les acaba de decir, cuando presentan dificultad en el
seguimiento de instrucciones o aplicación de estas al realizar algunas actividades,
en su facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros u otros artículos.

Hay muchas maneras a través de las cuales la escuela y la familia pueden ayudar
a estos niños. En este artículo, se proponen niveles de intervención que ayuden al
docente a potencializar las cualidades que se privilegiaron en el inicio del presente
artículo. Para la atención de las personas con trastornos de atención, se puede
trabajar en tres niveles de intervención, inspirado en el modelo propuesto por
Charles (1989).

a) Nivel preventivo: busca anticipar las acciones para evitar que una
conducta se manifieste, o bien, busca las acciones para que la conducta se
incorpore o se mantenga.
b) Nivel de apoyo: busca que las conductas que se quieren evitar o eliminar
sean excluidas mediante acciones de recordatorio o de aplicación directa
de consecuencias.
c) Nivel correctivo: busca enmendar el comportamiento inadecuado y
reorientarlo.

Para decretar la falta de atención en los alumnos es un factor de gran efecto, se


aplicó a los alumnos una lista de cotejo con indicadores que nos pueden arrojar la
información necesaria del alumno. (Anexo )

Primeramente, se analizó a los alumnos durante sus clases en el aula regular


elaborando las actividades y evaluándolos; posteriormente se fue contestando
cada indicador en base a el comportamiento de cada alumno dentro del aula de
recursos mientras realizaba las actividades indicadas como por ejemplo sopa de
letras, crucigramas etc.

En opinión de Nunes de Almeida (2002, p. 19). El juego en los jardines de infancia


se toma en su justa dimensión, luego al cumplirse ese primer nivel el docente se
olvida que el estudiante necesita esa dosis de juego ya que en grados superiores
de enseñanza lo contrario del juego es la disciplina, por qué la escuela es
disciplinaria. La educación lúdica está muy lejos de aquella concepción ingenua de
pasatiempo, chiste vulgar, diversión superficial. La educación lúdica constituye una
acción inherente al niño, adolescente y adulto y aparece siempre como una forma
transaccional orientada a la obtención de conocimientos, mismos que apoyaran en
la formación del pensamiento individual en continua relación con el pensamiento
colectivo.
Por lo que se llega a poner en duda ¿Qué estrategias lúdicas favorecen a la
atención en el aula escolar?

Para esto se llevo acabo un proceso de intervención en donde se trabajo con los
instrumentos que en este caso fueron estrategias lúdicas para así tener a los
alumnos para así tener su atención en las actividades que se le indicaban ya sea
que comenzábamos con juegos y posteriormente otra actividad y de igual manera
cerrar con una actividad en donde se requiera del juego.

Los resultados de las aplicaciones de los juegos al inicio y final de la clase o


pausas activas durante la clase resultaron positivos ya que los alumnos
participaban más en las actividades ya era menos las distracciones para ellos.

2.6 Propósito de la intervención educativa:

En la práctica profesional se pretende identificar si las estrategias lúdicas para la


atención para la obtención de aprendizajes significativos utilizando instrumentos
como por ejemplo realizar un diagnóstico, identificar las fortalezas y debilidades de
los alumnos e implementar estrategias que ayuden a mejorar la atención en el
aula.

2.7 Revisión teórica

2.8 Formación de la hipótesis de acción

2.9 Fundamentaciones metodológicas

La cuestión se reconoció durante las prácticas profesionales mediante


platicas de la maestra regular y de usaer posteriormente mediante observaciones
durante las horas atendidas con los alumnos de 1º los alumnos aprovechaban
cualquier situación para levantarse de su lugar o no prestar atención a las
indicaciones de las actividades y en ocasiones las dejaban incompletas. Los
alumnos de 1º grado los cuales son de los que se hablan este informe de prácticas
profesionales tienen dificultad severa en el aprendizaje sin embargo se plantea la
siguiente pregunta ¿Qué estrategias lúdicas favorecen a la atención en el aula
escolar? La solución que se le da a estos casos son poner juegos o pausas
activas durante las clases para tener la atención de los alumnos ya que así tienen
mejor rendimiento en las actividades que se plantean para ellos.

2.10 Propuesta de intervención para la mejora

El propósito de la propuesta de intervención es que los alumnos presten


atención a las indicaciones y así realizar las actividades que se le presentan a los
alumnos a través de estrategias lúdicas.

Justificación

La propuesta de intervención que se tomo para examinar a los alumnos de


1º grado la cual es la atención ya que cuentan con dificultad en el aprendizaje y se
pretende dar a conocer cuanto impacto tiene las estrategias lúdicas para el
desarrollo de las actividades así mismo que favorezcan en todo tipo de procesos y
así obtener resultados esperados de dicha propuesta.

El propósito que se pretende alcanzar en las practicas profesionales es dar a


conocer el mejoramiento de los alumnos referente a las estrategias lúdicas, así
mismo que contengan los aprendizajes necesarios para que en un futuro sepan
como consolidar los aprendizajes

Estrategias de intervención

La propuesta de intervención tiene como propósito dar una solución a la


problemática para que se arrojen los resultados necesarios.

Durante las practicas profesionales en donde se observó y practicó toda la jornada


se detecto a dos alumnos lo cuales presentas las barreras para el aprendizaje y la
participación en donde se trabajaron estrategias lúdicas para así poder tener la
atención de ellos así mismo se reforzaba para los demás alumnos.

En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un


estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.

Dentro de esta función se debe hablar de tres procesos diferentes:

 Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de


atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado.
Este tipo de atención también se llama vigilancia.
 Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo
sin permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la
tarea.
 Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de
una tarea o norma interna a otra de manera fluida .

A lo largo de nuestra vida necesitamos la atención para todo tipo de cosas. Desde
niños aprendemos a centrarnos en unos estímulos ignorando otros de menor
importancia. A veces somos capaces de recordar fácilmente una conversación que
hemos tenido, pero no somos capaces de recordar otros aspectos, digamos,
secundarios esto es con el fin de los alumnos sepan prestar la atención a través
de los juegos.

Prestar atención se define como la habilidad de focalizar el esfuerzo mental en


diferentes estímulos y discriminar otros, por lo que el tener información acerca de
lo que son los estilos de aprendizaje te ayuda a saber cómo aprendes y qué
sentidos enfocas cuando algo capta tu atención. 

Procedimiento

Dentro de esa evaluación se presenta una planeación didáctica en donde tiene la


finalidad de organizar las actividades que se presentaran con los alumnos y así
mejorar su aprendizaje y se puede definir el aprendizaje como un proceso de
cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado
por la experiencia (Feldman, 2005). Este proceso de cambios supone un cambio
conductual, debe ser perdurable en el tiempo y ocurre a través de la práctica o de
otras formas de experiencia. Así también Rojas, F (2001) comenta que también
habló del aprendizaje como un cambio de conducta, definiéndolo como “el
resultado de un cambio potencial en una conducta -bien a nivel intelectual o
psicomotor- que se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos
conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen
cambios provenientes de nuevas experiencias”.

Por otra parte, la planeación didáctica es diseñar un plan de trabajo que contemple
los elementos que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje
organizados de tal manera que faciliten el desarrollo de las estructuras
cognoscitivas, la adquisición de habilidades y modificación de actitudes de los
alumnos en el tiempo disponible para un curso dentro de un plan de estudios.
Tejeda A y Eréndira M. (2009)

Así mismo se emplearon actividades de concentración en las planeaciones para


así evaluar a los alumnos.

Los materiales que se utilizaron para evaluar a los alumnos fueron:

 Sopa de letras esto hacía que ellos prestaran la atención en buscar las
imágenes y buscar las palabras
 Memorama aquí se destaca en observar las imágenes y prestar atención en
donde se ubicaban las imágenes

Antes que nada, a los alumnos se les calificó en:

Sopa de letras: si prestaron atención a las indicaciones de como buscar las


palabras al momento de entregar las hojas, cuantas palabras encontraban, la
presentación y el orden correspondiente.
Memorama: indicaciones del juego, que tanta atención le ponía al juego.

Así mismo se realizo una lista de cotejo la cual se calificaba cada se que se
realizaba una cada mes y ver el desempeño de cada uno de los alumnos para ver
los avances en este caso si van mejorando o desmejorando.

Las características de los alumnos atendidos son:

Alumno Gael Alexander: tiene la edad de 6 años es un alumno con dificultad


severa en el aprendizaje es canalizado al área de usaer por encontrarse un nivel
muy bajo, no concluye trabajos, su ritmo de trabajo es lento y en ocasiones
presenta varias inasistencias.

En el proceso de la escritura se encuentra en un nivel presilábico, identifica en


dónde está escrito su primer nombre, identifica y nombra las vocales (o, i, e, u)
presenta confusión con las vocales (a y e). Toma el lápiz de manera correcta, en
la lectura no logra el reconocimiento de vocales recupera información de un texto
corto previamente escuchado.

En el pensamiento lógico matemático En el conocimiento de los números hora


alimente cuenta hasta el 6, estableciendo relación uno a uno y después se salta
hasta el número 8. En comparación de cantidades identifica en donde hay más y
en donde hay menos elementos de 2 grupos dados. En la ubicación temporal tiene
conocimiento de los días de la semana, pero no los recupera en orden (sólo
nombra algunos) así mismo en la ubicación espacial maneja conceptos de arriba,
abajo, dentro, fuera, pocos y muchos entre otros.

En su ambiente familiar hoy actualmente los padres están separados, Gael su


hermana y su madre viven con el abuelo materno, por problemas familiares,
duermen en un solo cuarto su madre es ama de casa su hermana tiene 10 meses
y tiene estrabismo, le gusta apoyar con las labores de la casa y cuidar de su
hermanita, su tiempo favorito es tomar fotos con el celular de su madre.
Alumno Rubens Uziel: tiene la edad de 6 años es un alumno con dificultad
severa en el aprendizaje es canalizado al área de usaer por encontrarse un nivel
muy bajo, no concluye trabajos, su ritmo de trabajo es lento.

En el proceso de la escritura se encuentra en un nivel presilábico, identifica en


dónde está escrito su nombre, aún no establece la diferencia entre letras y
números. Toma el lápiz de manera correcta. En la lectura no logra el
reconocimiento de vocales, recupera información de un texto corto previamente
escuchado.

En el pensamiento lógico matemático en el conocimiento de los números


oralmente cuenta hasta el 11, en conteo con elementos lo hace hasta el 10
haciendo la relación uno a uno.

En comparación de cantidades identifica en donde hay más y donde hay menos


elementos de 2 grupos dados. En la ubicación temporal tiene conocimiento de los
días de la semana, pero no los recupera en el orden correspondiente el alumno
hoy en la ubicación espacial maneja conceptos de arriba, abajo, dentro, fuera,
pocos muchos entre otros. Y posteriormente en la la lateralidad aún tiene
confusión respecto a la izquierda y derecha.

En su ambiente familiar Rubens es hijo único sus padres están juntos la madre
actualmente no trabaja y se dedica a las labores del hogar su padre es yesero el
alumno vive en un ambiente familiar tranquilo, la madre le dedica todo el tiempo en
cuestión de estarlo atendiendo, pero es cuestión escolar es un poco complicado
ya que el alumno asiste a las clases, pero si se le pide apoyo con el alumno en
repasar con las vocales o silabas no lo realiza.

Horario de clases y atención

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


8:00 – 8:50 Zoe Y. Zoe Y. Zoe Y. Zoe Y.
Gael A. Gael A. Gael A. Gael A.
Rubens U. Rubens U. Rubens U. Rubens U.
8:50 – 9:40 Angelina D. Angelina D.
Luis A. Luis A.

Medidas antropométricas y BAP

Alumnos EDAD TALLA PESO BAP

Gael A. 6 años 96 CM 20,5 KG Dificultad


severa de
aprendizaje.
Rubens U. 6 años 100 CM 18,2 KG Dificultad
severa de
aprendizaje.

Cronograma de actividades

FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIA MATERIALES RESPONSABLE


DIDÁCTICOS
Y/O MEDIOS

13 - 23 de Observación Katia Guzman


Cruz
febrero
(Practicante)
02 – 30 de Aplicación Juegos *Sopa de Katia Guzman
letras Cruz
marzo
*Memorama (Practicante)
*Veo Veo
16 – 24 de Evaluación Katia Guzman
Cruz
mayo
(Practicante)
Capitulo III

Desarrollo, reflexión y evaluación de

la propuesta de mejora
3.1 Etapa de aplicación y evaluación de la propuesta de mejora

La aplicación de la propuesta de mejora se realizo en la fecha del 13 al 23


de febrero la cual fue la observación y se hicieron anotaciones en el diario de
campo dando a conocer que los alumnos presentan falta de atención por la
ausencia de atención familiar para ello esos resultados salieron en las listas de
cotejo ya aplicadas. Ya evaluando la primera etapa la cual fue la observación
influye mucho su contexto familiar, es decir, la familia proporciona a los alumnos
las muestras de afecto, aceptación o rechazo, valor y éxito o fracaso. En
consecuencia, deben esforzarse por proporcionar los elementos necesarios para
un desarrollo integral adecuado en cambio en el aula se hace un gran apoyo hacia
los alumnos y reconocer sus esfuerzos y logros por las actividades realizadas.

El contenido dos se realizo en la fecha 02 al 30 de marzo dentro de estas


fechas se aplicaron como estrategia los juegos sopa de letras, memorama y Veo
veo.

En la sopa de letras primeramente se cuestiono a los alumnos si sabían que


era a lo cual respondieron que sí, en seguida se dieron las indicaciones para
contestar la actividad ya que venían puras imágenes y ellos tendrían que escribir
el nombre de el objeto que se encontrara y se tomó esta decisión para que los
alumnos también tuvieran razonamiento del objeto y la mejoramiento en la
escritura ya que al momento de decirle a los alumnos que van a escribir toman
una postura de cansancio o que es mucho texto, posteriormente los alumnos
contestaron el ejercicio y al finalizarlo muchos no encontraron las respuestas o
tuvieron dificultad.

En el memorama se hicieron equipos de cuatro y nuevamente se dieron las


indicaciones del juego muchos de los alumnos no prestaban atención en donde
dejaban las cartas y se enojaban o ponían tristes por no encontrar el par de la
imagen la finalidad de este juego es que es un juego con una dinámica sencilla,
fácil de comprender incluso genera un ambiente de emoción y suspenso entre los
alumnos. Para esto es importante saber que lo alumnos deben prestaran atención
a las imágenes, esperar su turno, tener un pensamiento rápido, memoria visual
etc.

El juego veo veo se trata más que nada de encontrar objetos escondidos a
los alumnos les gustaba mucho este juego ya que se emocionaban para ver quien
lo encontraba primero, tiene la finalidad de prestar atención a los objetos
escondidos y mas que nada es la visualización que presten a ellos.

El contenido tres se realizo durante las fechas 16 al 24 de mayo se realizo


una lista de cotejo en donde se lograron los resultados adquiridos.

Calendario de aplicación de la propuesta de mejora

FEBRERO

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18
Observación BENFT Observación Observación BENFT
19 20 21 22 23 24 25
Observación Observación Observación Observación Viaje a la
cuidad de
Veracruz A.C
26 27 28
Viaje a la Clases
cuidad de normales
Veracruz A.C
MARZO

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO

1 2 3 4
Suspensión Aplicación Fotos de
de clases graduación
5 6 7 8 9 10 11
Aplicación Aplicación Aplicación CTE DE BENFT
USAER
12 13 14 15 16 17 18
Elecciones Suspensión de Aplicación Asamblea Descarga
del delegado clases Benito administrativa
sindical Juárez
USAER
19 20 21 22 23 24 25
Aplicación Aplicación Feria de la Aplicación Aplicación
inclusión
26 27 28 29 30 31
Aplicación Aplicación Aplicación Aplicación CTE

MAYO

DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO

1 2 3 4 5 6
Suspensión Clases Clases CTE Clases
de clases normales normales normales
7 8 9 10 11 12 13
Clases Clases Suspensión Clases BENFT
normales normales de clases normales
14 15 16 17 18 19 20
Suspensión Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación
de clases
21 22 23 24 25 26 27
Suspensión Evaluación Evaluación Festival del CTE
de clases día de las
mamás y
papás

28 29 30 31
Clases Clases Fin de
normales normales prácticas
profesionales

3.2 Pertinencia y consistencia de la propuesta

3.3 Reestructuración argumentada del desarrollo de la propuesta

Capitulo IV

Conclusiones y recomendaciones

4.1 conclusiones

Por conclusión la propuesta de mejora que se aplicó dentro de esta para favorecer
la problemática, fue favorable ya que las estrategias facilitaron la intervención con
los alumnos

4.2 recomendaciones

Capitulo V

Referencias documentales
Anexos

También podría gustarte