Actividad #2 - Grupo 2
Actividad #2 - Grupo 2
Actividad #2 - Grupo 2
Curso:
Didáctica general
Alumnos:
Eddy Adalberto Calle Pintado
Eduardo Martín Flores Zárate
Rodolfo Lir Alexander López Barrios
Luis Eduardo Sánchez Medina
Profesora:
Dra. Isabel García Ponce
2
llegar a sus estudiantes, atendiendo sus particularidades e intereses. Con respecto
al conocimiento de las normas y relación con el entorno, es necesario que el
profesor conozca y comprenda los lineamientos de la institución en donde ejerce
su práctica docente, a fin de ser ejemplo en su cumplimiento y asegurar la
observancia por parte de sus estudiantes. Sobre el profesionalismo, es menester de
cada docente entender que su desarrollo profesional es su responsabilidad, quizás
con el apoyo de su institución educativa, pero no dependiente sólo de ella; implica
también tomar decisiones relacionadas con su ejercicio profesional y asumir las
consecuencias de ello. Finalmente, sobre el compromiso con los alumnos, la
escuela y la comunidad, implica buscar el mayor bienestar de sus educandos, en un
entorno de respeto por la diversidad cultural e interés genuino por el desarrollo de
las personas.
Además, Sabalza (2006, citado por García, 2016) propone diez condiciones y
retos básicos de un docente universitario. Con base al intercambio de experiencias
docentes en institutos tecnológicos, las condiciones y retos de mayor impacto –de
las diez presentadas– para ejercer una docencia efectiva y de calidad serían las
siguientes:
Primero, el diseño y la planificación de la docencia con sentido de proyecto
formativo. Cuando los profesores diseñamos nuestra asignatura, nos corresponde
tomar en cuenta los contenidos disciplinares básicos, el marco curricular de la
institución, nuestras creencias y visión sobre la disciplina, así como las
características y particularidades de nuestros estudiantes. Esta etapa es
imprescindible porque, como docentes, necesitamos definir un propósito que
oriente nuestras actividades en el aula, los contenidos a desarrollar, las estrategias
didácticas a utilizar, la forma de evaluar, entre otros aspectos.
Además, es importante la selección de contenidos interesantes y forma de
presentación. Como docentes necesitamos escoger los contenidos más
importantes en el campo disciplinar que desarrollamos, adaptarlos a las
necesidades de los estudiantes y organizarlos de manera que sean entendibles
para ellos, nivelado con sus conocimientos previos. En el caso de la educación
superior tecnológica se hace vital la elección de contenidos actualizados y de alto
nivel, que sean suficientes para alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos.
De la misma forma, es trascendental la incorporación de nuevas tecnologías y
recursos diversos. En la actualidad, las fuentes de información se han
informatizado y el uso por parte de los alumnos es mucho mayor que el de fuentes
tradicionales como los libros o bibliotecas físicas. Asimismo, las nuevas tecnologías
te permiten el acceso no sólo a una mayor cantidad de información, sino también a
diversas modalidades, sean videos, tutoriales, simuladores, juegos en línea, los que
tienen amplias oportunidades de utilizarse con fines didácticos.
Otro reto para una docencia efectiva y de calidad está relacionada con las
estrategias de coordinación con los colegas. En el caso de los institutos sobre los
3
que hemos discutido, muchos de los resultados de aprendizaje para una asignatura
están directamente relacionados con los resultados obtenidos en cursos previos,
por ello, es necesario una coordinación con los profesores de asignaturas
anteriores, al menos con las más relacionadas con el eje temático a desarrollar.
De los retos y condiciones anteriormente señalados, consideramos que el
más ausente es el relacionado con las estrategias de coordinación con los colegas.
En primer lugar, porque la institución educativa no promueve espacios de
interacción formales entre los profesores, para que puedan coordinar y compartir
experiencias entre colegas. Es así que buenas prácticas realizadas por algunos
profesores pierden oportunidad de ser replicadas. Además, en más de una
oportunidad han sido notorios algunos problemas relacionados con la escasa
coordinación entre el cuerpo docente, por ejemplo, se dan casos de cursos de una
misma línea temática, en donde se repiten los contenidos a desarrollar o, peor aún,
se ha observado también casos de contenidos que no se han desarrollado de
manera previa a cursos de ciclos posteriores, es decir, se generan vacíos en la
enseñanza, que perjudican el aprendizaje del alumno. Por otro lado, es necesario
reconocer también que muchos de los profesores de los institutos sólo tienen
dedicación a tiempo parcial, por lo que llegan al aula solamente para desarrollar su
clase, con pocas oportunidades de interactuar con sus colegas y realizar un trabajo
un poco más coordinado y articulado.
Quizás algunas formas de remediar esta situación descrita pueden ser la
conformación de un grupo significativo de profesores a tiempo completo, quienes,
además de desarrollar sus clases, puedan impulsar la generación de espacios de
interacción con sus colegas, como parte de un plan y estrategia institucional para
promover la gestión del conocimiento en la institución educativa.
4
disciplinas a nivel superior, el uso de casos extraídos directamente de libros de
texto, los cuales contienen ejemplos aplicados por lo general a realidades
extranjeras, los cuales, a pesar de desarrollar correctamente los temas teóricos
correspondientes, en muchos casos carecen de significado para los estudiantes, lo
que dificulta los procesos de transferencia de aprendizajes; sin embargo, a pesar de
lo anterior son utilizados como parte de los materiales de enseñanza por algunos
docentes en la actualidad.
Por otro lado, una forma efectiva de responder a la necesidad de generar
aprendizajes significativos es mediante el uso de metodologías activas que
expongan al estudiante ante situaciones que demanden de la aplicación de los
conocimientos teóricos adquiridos, de tal forma que éstos se amolden para
resolver situaciones cercanas a la realidad en la que el estudiante se desenvuelve,
de esta forma se presenta un escenario adecuado para que el estudiante relaciones
la nueva información con la que ya posee.
Al respecto la bibliografía, sugiere la aplicación de ciertas metodologías que
promueven esta clase de aprendizajes tales como el aprendizaje basado en
proyectos, el método de casos y el aprendizaje basado en problemas; de acuerdo
con Sánchez y Ramis (2004) éstas metodologías promueven el uso de actividades
de aprendizaje contextualizadas y la transferencia de conocimientos a situaciones
nuevas.
Asimismo, cuando los estudiantes participan de la construcción de sus
propios aprendizajes su nivel de motivación se incrementa, además, la asimilación
y transferencia de conocimientos se presenta de forma natural y espontánea. En
este sentido Ormrod (2005) señala que las personas desean implicarse en aquellos
procesos cognitivos que conducen a un aprendizaje apropiado, así como en
aquellas conductas que propician un rendimiento observable, es a lo que la autora
denomina “motivación para aprender”.
5
Primero, una disposición subjetiva para el aprendizaje. Es lo que definimos
como motivación y que induce a una persona a la acción por voluntad propia. El
incentivar la motivación no debería ser una técnica de enseñanza sino que debe ser
un factor inherente a todo acto de aprendizaje porque condiciona la forma de
pensar del alumno.
Segundo, materiales y herramientas didácticas potencialmente significativas,
es decir que tengan una significatividad lógica con una clara coherencia en su
estructura interna y una significatividad psicológica para que los contenidos
puedan ser comprendidos según la estructura cognitiva que posee el alumno,
tomando como referencia las etapas de desarrollo de la estructura mental de los
niños de Piaget.
Desde la perspectiva constructivista para lograr un aprendizaje
constructivista es necesario crear un flujo en el proceso que empezaría por:
6
respuesta en las que el profesor debe procurar un diálogo informal en un clima de
respeto y apertura para que los alumnos puedan sentir la comodidad de realizar
preguntas al profesor y a sus colegas, una vez encendida la curiosidad y la
motivación se debe de promover que sean los mismos alumnos lo que formulen las
preguntas y el docente debería evitar la dispersión del tema principal destacando
en todo momento los puntos que son necesarios para cumplir los objetivos.
Una técnica muy útil para poder guiar el diálogo o conversación es escribir las
ideas de los alumnos en la pizarra para poder establecer conexiones y empezar a
definir las ideas principales que de alguna manera estén relacionadas directamente
al objetivo.
Es importante también que al final de la clase, al llegar a formularse las ideas
principales, estas se hagan a partir de las mismas conclusiones de los alumnos para
pasar luego a un ejercicio de meta aprendizaje o una reflexión de la manera en que
han llegado a esas conclusiones con respecto al punto de partida.
Esto último permite que el estudiante pueda reconocer su propio proceso de
aprendizaje y reproducirlo intencionalmente cuando necesite aprender algo
nuevamente.
7
c. Explicar con claridad de qué trata una actividad y cuáles son los alcances de la
misma.
d. Monitorear la efectividad e interacción de los grupos.
e. Evaluar el nivel de logros de los alumnos y ayudarles a discutir, fomentar la
colaboración mutua.
¿Qué saben
¿Qué saben? ¿Qué sienten y qué quieren aprender?
hacer?
Hechos Procedimientos Actitudes
Conceptos Habilidades Normas
Principios Estrategias Valores
8
de los conocimientos impartidos la clase anterior, mediante un test corto
denominado “el mosquito”, esta prueba no excede las cuatro preguntas y tiene un
nivel básico con respecto al nivel regular del curso, tienen un tiempo límite de 15
minutos.
La sesión continúa con la corrección del test en donde los alumnos
abiertamente responden a las preguntas de forma rápida y los estudiantes que
pudiesen haber olvidado –por alguna circunstancia involuntaria– algunos
conceptos, recuerdan lo expuesto gracias a las respuestas brindadas. En total se
toma 25 minutos de la clase para evaluar los saberes previos.
9
alternativas novedosas para la selección, organización y distribución del
conocimiento escolar, asociadas con el diseño y la promoción de estrategias de
aprendizaje e instrucción cognitivas” (Díaz Barriga y Hernández, 2010, p. 23).
10
d. Favorecer la reutilización de lo aprendido
Para culminar la obtención del aprendizaje significativo se establece trabajo
in situ, los grupos salen a exponer y explicar sus respuestas ante la clase, para
compartir y comparar los procedimientos elegidos y así retroalimentar los
conocimientos adquiridos en clase. La aplicación de la actividad exitosa termina
con la formulación de la tarea para la casa, que tiene como objetivo retroalimentar
los contenidos educativos expuestos en la clase, en la casa.
11
Bibliografía
Aguilar, P., y Oktaç, A. (2004). Generación del conflicto cognitivo a través de una
actividad de criptografía que involucra operaciones binarias. RELIME. Revista
latinoamericana de investigación en matemática educativa, 7(2), 117-144.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2095421
Díaz Barriga, A., y Hernández R., G. (2010). Estrategias Docentes para el Aprendizaje
Significativo. Una interpretación constructivista. México D.F: Mc Graw Hill
Educación.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 105-117. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15550207
García, I. (2016). Didáctica General. Lima: Facultad de Educación de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Guerrero, J. (1997). Estrategias para un aprendizaje significativo-constructivista.
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, (15), 29-50.
Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?
pid=bibliuned:20518&dsID=estrategias_para.pdf
Ormrod, J. E. (2005). Aprendizaje Humano 4° edición. Madrid, España: Pearson
Educación.
Sánchez, P. (Coord.) (2005). Enseñar y aprender. Salamanca: Témpora
Sánchez, S. y Ramis, F. (2004). Aprendizaje significativo Basado en Problemas.
Horizontes Educacionales, 1(9), 101-111. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97917171011
Rivas, C. (2007). Organización del conocimiento para un aprendizaje significativo.
Revista multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de
Oriente, 19(2), 210-219. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=427739433012
12