Analisis Situacional Contrareferencias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 59

PRESENTACIÓN

Mediante el presente documento se pone a su disposición el análisis de los factores


condicionantes de salud con datos e indicadores actualizados describiendo los
procesos, situación y tendencias intentando el análisis situacional del servicio de
referencias recibidas y contrarefrencias, de la interacción entre los procesos de la
demanda y respuesta organizada en el hospital, que nos servirá para la toma de
decisiones

Para la elaboración del análisis situacional del servicio de referencias recibidas y


contrarefrencias se contó con la información proporcionada por la Unidad de
Estadística e Informática.

El ASIS permite definir escenarios epidemiológicos hospitalarios y así poder


determinar las prioridades sanitarias donde se debe intervenir.

El Diagnóstico Situacional nos permite conocer como nos encontramos en el corto y


mediano plazo, cuando agregamos el enfoque de la administración estratégica
determinamos como queremos estar en el largo plazo; con una visión de tener mejores
perspectivas y estar mejor preparados ante cualquier incertidumbre que el futuro nos
presente de acuerdo a nuestro diseño organizacional Hospitalario.
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Reseña Histórica Del Hospital:

El 23 de agosto de 1958, se inauguró el Hospital Regional Centro Medio de Salud


“Daniel Alcides Carrión”, con la Presencia del Ministro de Salud Pública y Asistencia
Social, Dr. Francisco Sánchez Moreno, el director de salubridad el Dr. Raúl flores
Gonzales y el alcalde provincial de Huancayo Jerónimo Silva Arrieta.

Inmediatamente el mismo día se inició las atenciones a la comunidad que con mucho
anhelo esperaban el funcionamiento del importante nosocomio.

La atención se inicia con los servicio de medicina, cirugía pediátrica, odontología y


obstetricia; luego se amplía con los consultorios externos: hospitalización, radiología y
emergencia las 24 horas del día. En aquel año con solo contaba con el Hospital “El
Carmen” que resultaba y quedaba pequeño para atender a la ciudadanía huancaína, y
solo contaba con 120 camas.

Los trabajo de construcción se iniciaron el 20 de julio 1945 en base al proyecto


ejecutado por el departamento de obras de Fondo Nacional De Salud Y Bienestar
Social; el antiguo hospital Daniel Alcides Carrión fue construido sobre cuatro hectáreas
de terreno, dos de las cuales fueron donados por el desaparecido filántropo huancaíno
Leandro Lora, las 2 otras hectáreas fueron adquiridas en compra por la suma de
S/.10,000.00 soles de la época cantidad que se reunió con S/. 4,000.00 soles donados
por la colonia china de Huancayo y S/ 6,000.00 mil soles donados por el entonces
senador Manuel Piélago.

La construcción de la obra fue entregado en el año de 1945 a la firma constructora


José A. y Alberto Sacco M. Q. una empresa experta en construcciones hospitalarias en
aquel entonces en su segunda etapa de construcción del “DAC” tuvo a su cargo al Ing.
Sánchez Ayala.

Pero, la falta de dinero y el incumplimiento de los presupuestos asignados fueron los


principales obstáculos con que aquel momento tropezó la construcción del Hospital
Daniel Alcides Carrión, que obligó a paralizar la obra en varias oportunidades, siendo
entonces la última, la más larga, 5 largos años resulto paralizada la obra es así que en
1954 se concluye con la infraestructura de este local, pero todavía carecía de
equipamiento adecuado y de personal que pusiera en marcha el funcionamiento.

Ante ello; la Sociedad de Beneficencia de Huancayo es la que al comienzo aporto S/


2,600 000.00 en total incluyendo las instalaciones mecánicas como calderos, grupos
electrógenos, cocina, lavandería, planchadora, etc. pero en costo total llego a S/ 8,000
000.00 con el equipamiento quirúrgico y mobiliario de oficina.

Frente al requerimiento de la población huancaína actualmente el hospital cuenta con


los servicios cardiología, otorrinolaringología, traumatología, urología, neumología y
oftalmología así como también la especialidad de:

Gastroenterología, cirugía plástica, cirugía laparoscópica, endocrinología, ecografía,


oncología, electrocardiograma, odontoestomatologia, medicina física y rehabilitación,
piscología, psiquiatría, reumatología, servicios de emergencia.

El 01 de febrero de 2011 adquiere la denominación de Hospital Regional Docente


Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión- Huancayo. En merito a la R.E.R. Nº 099-
2011-GR-JUNIN/PR Y R.D.N 033-2011 D.R.S. – JUNIN/OEGDRH.

Con crecimiento vertiginoso de la población de Huancayo y de la región Junín, las


autoridades en el año 2014 proyectaron una moderna construcción hospitalaria
iniciándose la construcción en el mismo año en sus propios terrenos de alrededor de
24 mil 500 M2.

Posteriormente haciendo realidad esta obra a favor de la población huancaína y de la


macro región centro (Junín, Huancavelica, Ayacucho y Cerro De Pasco).

Consolidando su inauguración el 19 de julio del 2016, con presencia de las autoridades


de la región Junín y del ex presidente Ollanta Humala Tasso. Con una inversión de
194 millones de soles, siendo en la actualidad un hospital de categoría del nivel III-E.
1.2 MISIÓN Y VISIÓN DEL HOSPITAL DANIEL A. CARRION.

MISIÓN:

“Somos un Hospital Regional III-e de referencia que brindamos atención integral


comprometidos en prevenir los riesgos ,proteger del daño ,recuperar la salud y
rehabilitar las capacidades de los pacientes en condiciones de plena accesibilidad y de
atención a la persona con calidad y calidez enmarcados dentro de las políticas del
sector “.

VISIÓN:

Ser un Hospital especializado acreditado de alta capacidad resolutiva con talento


humano de excelencia, comprometido en brindar atención oportuna con calidad y
calidez, con tecnología de punta y con un nivel ilustrísimo en la docencia e
investigación.

VALORES:

Trabajo en equipo.- Trabajamos con una visión, respetando y valorando nuestras


diferencias, fortaleciendo las relaciones interpersonales y priorizando el éxito del
equipo por encima del éxito individual.

Responsabilidad.- Construimos relaciones de confianza en la ejecución de nuestras


tareas orientadas al logro de los resultados esperados. Asumimos un rol activo en
nuestra labor diaria y comprendemos la trascendencia de nuestras acciones
individuales y colectivas.

Ética.- Sostenemos una conducta transparente, honesta y preocupada por la dignidad


de todas las personas con las que interactuamos.

Compromiso.- Asumimos nuestras tareas comprometidos con la institución, enfocando


nuestro esfuerzo a brindar atención de calidad a nuestros pacientes y su familia.

Eficiencia.- Logramos nuestros objetivos utilizando procesos y métodos de trabajo que


optimizan nuestro desempeño con la mejor utilización de recursos.
CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD A NIVEL


HOSPITALARIO

2.1 ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE SALUD A NIVEL HOSPITALARIO

2.1.1 ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES GEOGRÁFICOS DEMOGRÁFICOS,


SOCIO ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

A. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN

El Hospital Regional Clínico Quirúrgico Daniel A Carrión se encuentra ubicado en el


Distrito de Huancayo, siendo su localización:

Departamento : Junín

Provincia : Huancayo

Distrito : Huancayo

Dirección : Av. Daniel A. Carrión Nº 1565

El límite cuenta como referencias de principales avenidas para su ubicación

Norte : Club de Tiro Internacional (260.30m) Sur : Av. Daniel A. Carrión (154.29)

Oeste : Pasaje los Rosales (150.50 m.)

Este : Pasaje Hildemeister (89.10 m.)

ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE SALUD

3.1. Características geográficas.

a) División política:

Políticamente la región Junín se divide en 09 provincias: Chanchamayo, Chupaca,


Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli; 123 distritos los cuales se
diferencian por encontrarse en zonas de sierra, selva y valles interandinos.

b) Superficie Territorial y límites:

La Región Junín tiene una superficie territorial de 44,197.2 km2, representa el 3.4%
del territorio nacional, y en el que habitan el 4.5% de la población del país. Las
provincias con mayor extensión territorial son Satipo (19219.5 km2), Junín (2360.1
km2), Chanchamayo (4723.4 km2), Tarma (2749.2 km2), Yauli (3617.4 km2), Jauja
(3749.1 km2), Chupaca (1142.1 km2), Concepción (3067.5 km2) y Huancayo (3569.1
km2).
La Región Junín se ubica en la parte central del país, abarca territorios de sierra y
selva de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.
Limita:
- Por el norte con el departamento de Pasco y Ucayali
- Por el Sur con el departamento de Huancavelica y Ayacucho
- Por el Este con el departamento de Cuzco y
- Por el Oeste con el departamento de Lima

Figura 1: División política del departamento de Junín, según provincias y


Distritos, Año 2007

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA Junín


Gráfico 1: DIRESA Junín, Extensión territorial de la Región Junín por
Provincias, 2016

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia
c) Características topográficas:

La topografía de esta región presenta zonas bien diferenciadas. Al oeste, en los


límites con la región Lima, se encuentra la cordillera occidental con sus cumbres
agrestes y cubiertas con hielo y nieve. Las de mayor altitud, tienen un relieve
accidentado. Al este, se extienden valles glaciares de gran altitud, que terminan en
altas mesetas o punas, destacando entre ellas la Meseta de Junín o Bombón, que
está entre la Oroya y Cerro de Pasco.

El Valle del Mantaro se amplía en forma considerable desde un poco antes de Jauja
hasta el límite con Huancavelica. Esta zona del valle concentra un alto porcentaje de
la población regional, y gran número de centros poblados. Hacia el este, en la ceja
de selva, abundan los cañones estrechos y profundos, con laderas de fuerte
pendiente, cubiertas por bosques nubosos.

En la parte central y sur, se encuentra la Cordillera de Huaytapallana, con una gran


falla que es el origen de sismos en la zona. Más al oriente, se encuentra la Selva
Alta, con valles de gran longitud, modelados por los ríos Tulumayo, Paucartambo,
Perené y Ene.

Rasgos morfológicos importantes son también las cubetas lacustres que están en las
mesetas o punas. La principal corresponde al Lago Junín, también llamado
Chinchaycocha. Bombón o de lo Reyes, que ocupa el sector más de presionado de
la meseta de Junín además podemos hallar la laguna de Marcapomacocha de
origen glaciar.
Figura 2: Región natural y biogeografía de la Región Junín

Fuente: INEI.
Elaborado: Of. De epidemiologia

En la región Junín tenemos dos regiones naturales bien definidas las cuales son
sierra y selva, esta última conformada por dos provincias Chanchamayo y Satipo y la
región sierra constituida por siete provincias.
La clasificación biogeográfica considera dos escenarios, los distritos que están en
color oscuro pertenecen a Puna tropical que en lenguaje quechua significa soroche
o mal de altura. Se ubica entre los 4000 y 4800 m.s.n.m., siendo el clima frío, con
frecuentes precipitaciones y una temperatura media anual de 0 a -7° C; su relieve es
muy diverso y por lo general ondulado, es donde se encuentran mesetas, lagos y
lagunas. Los colores verdes corresponden a la región Yunga tropical o valle cálido el
cual se divide en yunga marítima que abarca de los 500 a 2300 m.s.n.m. y Yunga
fluvial, de los 1000 a los 2300 m.s.n.m.

En los valles interandinos. La Yunga fluvial goza de un clima templado-cálido con


precipitaciones estacionales abundantes. El relieve es muy accidentado,
con quebradas estrechas y profundas, y cauces de huaycos también profundos.

d) Altitud.
La altitud de la región Junín va desde los 400 msnm. Donde se ubica el distrito de Río
Tambo hasta los 4550 msnm el Distrito de Morococha y el nevado de Tunsn la
localidad de Suitucancha alcanza los 5730 msnm. El Huaytapallana en Huancayo que
tiene 5557 msnm. (Figura 03).

Figura 3: Estratificación de altitud según distritos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Elaborado: Of. De


epidemiologia
e) Referencia y vías de acceso.

En la Región Junín se tiene la carretera central como principal vía de acceso que va
hacia Lima, la selva central y oriental, además se cuenta con un helipuerto en la
Oroya y en Jauja con un aeropuerto. La vía de comunicación en la selva central se
realiza a través de la vía fluvial del Río Ene. Nuestros pobladores fácilmente pueden
salir a la capital de la república y también recibimos a los migrantes de los
departamentos colindantes como son. Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho.
Las principales ciudades de migración son las grandes ciudades del país, entre ellos:
Lima, Huancayo, Pucallpa, Lambayeque, Arequipa.

Además, por los atractivos turísticos de la región se tiene la visita de extranjeros y


turistas de otros departamentos del interior del país. (Figura 04)
Figura 4: Ciudades de referencia hacia las que desemboca
El flujo de migrantes

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

f) Clima.

Es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en general, su


clima es templado. Su temperatura promedio es de 11 °C. A 16ºC. En Tarma, la
época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, San Ramón y La Merced, tiene
clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.

El clima varía de acuerdo con la altitud: frío glaciar en las cumbres nevadas; frío en
las punas o en altas mesetas, caracterizado por temperaturas siempre positivas y
superiores a 10ºC durante el día y temperatura negativas por debajo de 0ºC durante
las noches. Templado frío en zonas limítrofes con las punas, con temperaturas
diurnas positivas que sobrepasan los 15ºC y negativas nocturnas durante el invierno.

En la montaña tropical el clima es templado con días calurosos que sobrepasan los
20ºC con aire seco y contraste muy marcados entre el sol la sombra.

En los valles profundos como el Mantaro en la parte alta de su segunda curva o del
Río
Tulumayo en su curso superior, el clima es templado cálido.

En la ceja de selva el clima es húmedo, templado y nuboso


Finalmente el clima tropical de selva alta con sus días muy calurosos seguidos por
noches frescas y el tropical de selva baja, con sus altas temperaturas y humedad
atmosférica a lo largo de todo el año tanto en el día como en las noches.
g) Hidrografía.

Se caracteriza por tener la laguna de Chinchaycocha ubicada en la Provincia de


Junín y la Laguna de Paca ubicada en la provincia de Jauja.

Los ríos más importantes son El Mantaro que recorre el valle del mismo nombre, el
Rio Ene y Tambo en la Provincia de Satipo. La Región Junín posee cuatro
grandes cuencas hidrográficas que vierten sus aguas a la cuenca amazónica
Mantaro, Perene, Ene y Tambo. La principal del sector andino es la cuenca del rio
Mantaro que nace en el Lago Junín o Chinchaycocha .Con rumbo sur este ,este
curso de agua recorre el departamento y forma un amplio valle del mismo nombre,
para luego ingresar a Huancavelica ,junto con el Apurímac, forma el Rio Ene , el
cual, unido al Perene, origina el Tambo. Este último se une con el Urubamba, cerca
de la ciudad de Atalaya y crea el gran rio Ucayali que con ayuda del Marañón da vida
al rio Amazonas.

Figura 5: Mapa Hidrográfico de Junín

Fuente: Atlas Departamental del Perú. Elaborado: Of. De epidemiologia

h) Explotación Minera
Junín es una región predominantemente minera desde hace unos 150 años. La región
cuenta con cuatro minerales principales: plata, cobre, plomo y zinc. Las exportaciones
mineras totales alcanzaron los US$1,400 millones en el 2008, y en el primer
semestre del 2009 la actividad creció 5.7% ante los buenos resultados del cobre (que
explotan las mineras Volcan, Casapalca y Argentum), el zinc (Volcan, Casapalca y
Austria Duvaz) y la plata (Volcan y Casapalca). Sin embargo, el plomo, explotado por
Argentum y Volcan, y el oro, por IRL, reportaron disminuciones.
Los cuatro minerales –además del oro– también son refinados en la región, con
mayor énfasis en la plata, que alcanza un valor total de US$508 millones, seguido del
cobre, con US$343 millones.
En el camino de Lima hacia Junín puede apreciarse la minería en toda su expresión,
pues se pasa por Casapalca y Doe Run, en La Oroya. La fundidora de este último
distrito está paralizada desde abril. Por efecto de ello, proyectos de la zona como
crianza ovina, reforestación y equipamiento educativo y de salud han tenido que
retrasarse. No obstante, los trabajadores de Doe Run todavía reciben el 63% de su
sueldo.
Desde el 2010 el proyecto más importante en la materia: la construcción de la mina
Toromocho, en el cual la firma Chinalco invertirá US$2,200 millones, lo que hará
triplicar el canon de la región en los próximos tres años.

Figura 6: Mapa de explotación Minera en la Región Junín

Fuente. MINAM

i) Zonas de emergencia

La región Junín presenta zonas de riesgo de emergencias y desastres los más


frecuentes son:
- Huaycos: Son desprendimientos de lodo y rocas causadas por las constantes
precipitaciones pluviales, el cual se presenta como un golpe de agua lodosa que se
desliza a velocidad especialmente por quebradas secas y de poco caudal, arrastrando
piedras y troncos, presentándose este fenómeno en las provincias de Chanchamayo,
Satipo Tarma, Yauli la Oroya, Andamarca, consecuencia de la poca vegetación que se
conservan en las laderas de las localidades.
- Inundaciones: Las lluvias se inician en los meses de octubre hasta Abril, con
mayor intensidad en los meses de Enero y febrero con incremento del caudal de los
ríos y canales de irrigación los cuales al llenarse sus cauces de desbordan causando
la inundación de las viviendas y los terrenos de cultivo, estos eventos muchas veces
son consecuencia de la negligencia de los pobladores ya que no realizan las
actividades de limpieza causando el colapso de dichos canales y el perjuicio de ellos
mismos. También las municipalidades tienen responsabilidad por otorgar las licencias
de construcción de viviendas en zonas inapropiadas y de riesgos a eventos naturales.
Las provincias más vulnerables a este evento son Huancayo, Tarma, Jauja,
Chanchamayo y Satipo.
- Sismos: Junín está ubicado en el cinturón de la falla geológica y esta propensa a
sufrir eventos de sismos incluso de gran intensidad, como lo que se tuvo en el año
2008 en la Provincia de Jauja en la localidad de Paccha Miraflores la que causó
grandes daños materiales a la población. Según el mapa sísmico podemos observar
las zonas de riesgo en Junín que prioriza las provincias de Huancayo, Jauja y Satipo y
en menor proporción la Provincia de Yauli, del mismos modo el máximo peligro
sísmico coincide con la zona de bajo Índice de pobreza.
Heladas: Producidas por las bajas temperaturas las cuales afectan a las
personas, animales y plantas, Las provincias más afectadas por este fenómenos son
Yauli, Huancayo, Junín y Chupaca. Que en los meses de mayo a setiembre las
temperaturas descienden hasta menos 7ºC poniendo en riesgo la salud de las

4. Población.

a) Población Total.

La población en la región Junín en el año 2013 es de 1´331,253 mil habitantes el cual


es una estimación que tiene como base el último censo de población realizado en el
año 2007.
La población ha crecido en forma gradual a través de los años, siendo la provincia de
Huancayo la que representa el 37.52 %, seguido de la Provincia de Satipo con el
19.12%, con un incremento de 1.12% en comparación al año anterior y la provincia
de Chanchamayo con el 14.78% y un incremento del 0.18% en comparación al año
anterior, siendo estas las provincias más pobladas de la Región Junín.

En el año 1981 la población de la región Junín ha sido 251,767 y para el censo del
año
1993 después de 12 años esta población se cuadruplicó llegando a una cifra de
1´035,841 habitantes, luego de 14 años la población ha seguido incrementándose
llegando a una cifra de 1´225,474 habitantes con el censo del 2007.

A nivel nacional en los censos de 1972 y 1981 el incremento fue de 2.6% anual y en
los censos 1981 y 1993 el crecimiento poblacional fue de 2% cada año.

Observando la curva de la tasa de crecimiento, la población en la región Junín está


decreciendo, actualmente la tasa de crecimiento es de 1.2 por año.

Gráfico 5: Tasa de crecimiento promedio anual por departamentos 2010- 2018

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

La comparación del crecimiento poblacional a nivel de los departamentos en los


años 2010-2015 observamos que la región San Martín tiene la tasa más alta con
2.6% anual, seguido de Ucayali con 2.6%, Madre de Dios con 2.3%, Tacna con 2.1%,
y dentro de los departamentos con menor crecimiento poblacional se encuentran,
Ancash con 0.7%, Ayacucho y Pasco con 0.4%, comparado con el nivel nacional
Tenemos 0.4% menos crecimiento poblacional.
.
b) Densidad Poblacional

La densidad poblacional de la Región Junín en el año 2007 era de 26.8 Hab. por
Km2, cifra que se ha incrementado en cada periodo inter censal.
La provincia más densamente poblada es Huancayo con una densidad poblacional de
141 Hab. por km2, seguido de la Provincia de Chupaca con una densidad poblacional
de 46 Hab por Km2, aunque en el último año ha descendido en 6.7 Hab. por km2.
En la Provincia de Chanchamayo la densidad poblacional ha crecido en 6 puntos
porcentuales entre cada censo poblacional. En la Provincia de Jauja ha descendido
en dos puntos en relación al censo anterior. Similar situación ocurre en la provincia de
Concepción. La Provincia de Satipo tiene la menor densidad poblacional de la
Región, con una ligera tendencia a incrementarse.
Tabla 2: JUNIN: Superficie, Población y Densidad poblacional 2016

Población Población Densidad Densidad


Departamento Superficie Estimada Estimada Poblacional Poblacional
Provincia (Km2) 2015 2016 Hab/Km2 Hab/Km3
Perú 1,286,966.66 30,922,124 31488625 24.03 24.47
JUNIN 44,197.23 1,350,783 1360506 30.56 30.78
Huancayo 3,558.10 503,139 543790 141.41 152.83
Concepción 3,067.52 56,495 61574 18.42 20.07
Chanchamayo 4,723.40 204,035 129863 43.20 27.49
Jauja 3,749.10 83,796 88832 22.35 23.69
Junín 2,360.07 25,482 27195 10.80 11.52
Satipo 19,219.48 274,610 245017 14.29 12.75
Tarma 2,749.16 107,976 115163 39.28 41.89
Yauli 3,617.35 42,170 43166 11.66 11.93
Chupaca 1,153.05 53,080 57289 46.03 49.68
Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

La Región Junín a través de los años se está convirtiendo en una región muy poblada
con incremento progresivo de la densidad poblacional, siendo las provincias de
Huancayo, Satipo, Chanchamayo y Chupaca las que están incrementando su
densidad poblacional progresivamente cada año.

Gráfico 6: JUNIN: Evolución de la densidad poblacional (en Km2),


1981 – 2018

Fuente: INEI.
Elaborado: Of. De epidemiologia
La densidad poblacional es un factor determinante negativo para la salud pública ya
que las enfermedades infecciosas son fácilmente diseminadas, debemos reconocer
que la densidad poblacional implica la disminución de áreas agrícolas en la región y el
crecimiento de infraestructura para viviendas, por lo tanto la contaminación ambiental
crece.
La tendencia de la densidad poblacional en el último año en la Región Junín ha
disminuido en 0.6 puntos en relación al año 2012, sin embargo del 2015 al 2016 se ha
incrementado en 0.5 puntos.
En la selva alta la densidad poblacional hasta el 2007 en la provincia de
Chanchamayo se encontraba por encima de 30 habitantes por kilómetro cuadrado,
para el 2018 se incrementa en 5 puntos y el 2015 en 3 puntos, manteniendo una
tendencia creciente; mientras que en Satipo fue de 10.08 hab/Km2, pero el 2015 la
población se incrementa en 2,6 puntos con una tendencia creciente hasta el año
2016.

Gráfico 7: Tendencia de la brecha de la densidad poblacional en la Región


Junín 1981-2018

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

En las provincias de la sierra la provincia con mayor densidad poblacional es


Huancayo con una tendencia creciente en los últimos años en 11 puntos en relación
al año anterior, seguida de Chupaca (49.7 hab/Km2), Tarma (41.9 hab/Km2), la
provincia con menor densidad poblacional es Junín y Yauli que en los últimos años
este indicador a estado estancado.
Gráfico 8: Junín: Evolución de la densidad poblacional (en Km2) por
Provincias de la Sierra, 1981 – 2018

Fuente: INEI.
Elaborado: Of. De epidemiologia

.c) Población por ciclos de vida:


La población por ciclos de vida en la etapa de vida Niño hay una disminución de la
población en 0.34 puntos, en relación al 2015, el ciclo de vida adolescente un
descenso de 0.2% en relación al 2015, la población joven no sufrió cambios en
relación al 2015, la población adulta incrementó en 0.28% en relación al 2015 al igual
que la población adulto mayor se incrementó en 0.19% en relación al 2015.

Tabla 3: Junín: Población por ciclos de vida según años, 2009 – 2018

Niño Adolescente Joven Adulto Adulto mayor


AÑO Población N° % N° % N° % N° % N° %
2009 1191620 287263 24.11 151086 12.68 263536 22.12 382908 32.13 106827 8.96
2010 1301844 318821 24.49 158021 12.14 287241 22.06 450519 34.61 114271 8.78
2011 1311584 344789 26.29 175370 13.37 277362 21.15 406332 30.98 107731 8.21
2012 1321407 343149 25.97 173362 13.12 282126 21.35 412145 31.19 110651 8.37
2013 1331253 341739 25.67 170932 12.84 286874 21.55 417996 31.40 113712 8.54
2014 1341064 340451 25.39 168564 12.57 292083 21.78 424065 31.62 116901 8.72
2015 1350783 339181 25.11 166633 12.34 294231 21.78 430536 31.87 120202 8.90
2016 1360506 338026 24.85 165152 12.14 296304 21.78 437400 32.15 123624 9.09

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

En la Región Junín el 24.62% de la población corresponde a la etapa de vida niño,


que es el grupo prioritario a intervenir por las estrategias nacionales; así como la
etapa del adolescente que tiene el 12%, la etapa con mayor carga de oblación es la
etapa de vida adulto (32%) y la etapa con menos población es la etapa de vida adulto
mayor.
Tabla 4: DIRESA Junín, Población por ciclos de vida según Provincias, Junín,
2018

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

Si analizamos por provincias el 35% de los niños se encuentran en la provincia de


Huancayo, seguido de Satipo el 21% y Chanchamayo el 18%; similar situación se
presenta en las otras etapas de vida excepto en la etapa de vida adulto mayor es
mayor en la provincia de Tarma y Chanchamayo.
A nivel de las provincias la distribución de su población por etapas, la etapa de vida
niño es mayor en la provincia de Satipo (31%), el resto de las provincias se encuentra
dentro del 20%.

Gráfico 9: DIRESA Junín; Distribución de la Población por grupos de

Edad y por Provincias Junín -2018

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia
El 50% de la población en general se encuentra concentrada en 8 distritos como son:
El Tambo (12%), Huancayo (9%), Chilca (6%), Perene (6%), Pichanaki (5%), Pangoa
(5%), Mazamari (4%) y Río Tambo (4%); 3 de los distritos son de la Provincia de
Huancayo que alberga al 27% de la población total.
El 81% de la población de Junín se encuentra en el 25% de los distritos (ver Fig. N°
10), que representa a 1296400 habitantes, y el 19% se encuentra en el resto de
distritos, que representan a 264106 habitantes.

Gráfico 10: DIRESA Junín; Distritos Más Poblados, Región Junín, 2018

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia
d) Índice de masculinidad
El índice de masculinidad en la región Junín es de 99.4 hombres por cada 100
mujeres, según el último Censo Nacional.
Como se observa en tabla 07, a medida que aumenta la edad, el índice de
masculinidad disminuye paulatinamente, por ejemplo, en el grupo de edad de 0 a 4
años el índice de masculinidad era de 104.3 hombres por cada 100 mujeres, mientras
que en 80 a 84 años es de 89.1 hombres por cada 100 mujeres. Esto estaría
relacionado a que los varones están más sometidos a riesgos por razones laborales y
de comportamiento, por lo que la mortalidad es mayor que en las mujeres.
Tabla 5: DIRESA Junín, Índice y tasa de Masculinidad en la
Región Junín, 2018

INDICE DE TASA DE
EDADES POBLACION MASCULINO FEMENINO MASCULINIDAD MASCULINIDAD
TOTAL X100 X 100
0 -4 125,114 63,878 61,236 104,3 51,06
5 9 134,832 68,656 66,176 103,7 50,92
10 14 144,417 73,829 70,588 104,6 51,12
15 -19 128,737 65,58 63,157 103,8 50,94
20 -24 112,602 56,452 56,15 100,5 50,13
25 -29 97,305 48,101 49,204 97,8 49,43
30 -34 84,102 40,823 43,279 94,3 48,54
35 _39 79,385 37,682 41,703 90,4 47,47
40 -44 70,263 34,273 35,99 95,2 48,78
45 -49 58,83 28,741 30,089 95,5 48,85
50 -54 47,569 23,133 24,436 94,7 48,63
55 -59 37,154 18,343 18,811 97,5 49,37
60 -64 30,296 15,07 15,226 99,0 49,74
65 -69 25,464 12,572 12,892 97,5 49,37
70 -74 18,37 8,992 9,378 95,9 48,95
75 -79 15,098 7,425 7,673 96,8 49,18
80 -84 8,462 3,986 4,476 89,1 47,10
85 -89 5,11 2,251 2,859 78,7 44,05
90 -94 1452 619 833 74,3 42,63
95 99 912 339 573 59,2 37,17
Total 1225,474 610,745 614,729 99,4 49,84
Fuente: INEI.
Elaborado: Of. De epidemiologia

e) Pirámide poblacional.

La pirámide poblacional está en función a tres factores que determinan su estructura


por edad y sexo (natalidad, mortalidad y migraciones).
El año 1993 se evidencia una pirámide con base amplia y más angosta en la parte
superior (población expansiva), y en el año 2007 se observa una reducción de la base
de la pirámide, relacionado con la reducción de la tasa de natalidad. En el tercio
medio de la pirámide del 2007, observamos un ensanchamiento en relación a la del
año 1993, lo cual se encuentra en relación a un incremento de la población joven, lo
cual puede traducirse en un mayor volumen de causas externas en la morbimortalidad
de la región (Gráfico 11).
Gráfico 11: Pirámide poblacional e indicadores demográficos DIRESA Junín 1993
y 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017. Elaborado: Of. De epidemiologia


En la pirámide poblacional de Junín en el año 1995, se observa una pirámide
progresiva con un base ancha y una cima muy angosta por tanto tiene una tasa de
natalidad y mortalidad muy alta y la población crece a un ritmo rápido.
Para el año del 2013 se puede observar una pirámide poblacional estable desde el
ciclo de vida niño hasta el ciclo de vida adulto joven y un vértice angosto en el ciclo de
vida del adulto mayor.

Gráfico 12: Pirámide poblacional Junín 1995 – 2018 – DIRESA JUNIN

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Pirámides poblacionales por provincias:

Provincia Huancayo:

Gráfico 13: Pirámide poblacional Prov. Huancayo 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Concepción:

Gráfico 14: Pirámide poblacional Prov. Concepción 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Chupaca:

Gráfico 15: Pirámide poblacional Prov. Chupaca 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Jauja:

Gráfico 16: Pirámide poblacional Prov. Jauja 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Yauli:

Gráfico 17: Pirámide poblacional Prov. Yauli 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Junín:

Gráfico 18: Pirámide poblacional Prov. Junín 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Tarma:

Gráfico 19: Pirámide poblacional Prov. Tarma 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Chanchamayo:

Gráfico 20: Pirámide poblacional Prov. Chanchamayo 2018

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Provincia Satipo:

Gráfico 21: Pirámide poblacional Prov. Satipo 2016

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017.


Elaborado: Of. De epidemiologia
f) Población urbana y rural.

En la Región Junín, en el año 1940, el 59.3% de la población era rural, disminuyendo


para el año 2007 a 33%. Si comparamos con los departamentos de Huánuco, Pasco,
Ayacucho y Huancavelica, Junín presenta menor porcentaje de población rural.

Las provincias con mayor porcentaje de población rural son Satipo (72.39%) y
Concepción (50.93%). Las provincias con mayor población urbana son Huancayo con
un 88.36%, seguido de Yauli con 87.92%

Gráfico 22: Proporción de Ruralidad/Urbanidad de las provincias Del


departamento de Junín. Año 2017

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Gráfico 23: Tendencia de la ruralidad en la Región Junín, 1981-2017

La tendencia de la ruralidad en la región Junín es a disminuir ligeramente en 2 puntos


porcentuales. Al 2007 presenta una ruralidad del 32.7%, encontrándose por encima
del promedio regional.
g) Razón de Dependencia.

La Razón de Dependencia es el indicador de la carga económica que ha de soportar


la población productiva, aun cuando algunas personas calificadas como
“dependientes” sean productoras y otras calificadas en edades productivas no
trabajen.
La Razón de Dependencia en la Región Junín fue de 64.2%, cifra superior al del nivel
nacional que fue de 58.5%, según el Censo del 2007.
La provincia con mayor dependencia fue Concepción con 75.1 % seguido de la
provincia Jauja con 73.5%. La provincia con la más baja Razón de Dependencia fue
la provincia de Yauli con 53.5%.

Tabla 6: Razón de dependencia, ancianidad y puerilidad


Región Junín 1993 y 2017
Grupo de Razón Índice de
PROVINCIA Total de Grupo de Grupo de edad Edad dependencia envejecimiento
población edad 00-14 15-64 65 y más demográfica

PERÚ 27,412,157 8,357,533 17,289,937 58.5 58.5 29.9


Dpto. de
JUNIN 1,225,474 404,363 746,243 64.2 64.2 26.0
CHANCHAMAYO 60,736 101,506 6,707 66.4 66.4 16.4
JUNIN 9,493 17,872 2,822 68.9 68.9 39.4
TARMA 33,7 69,399 9,131 61.7 61.7 37.1
JAUJA 29,901 53,058 9,094 73.5 73.5 40.2
YAULI 15,28 32,462 2,096 53.5 53.5 20.8
CONCEPCION 20,646 34,336 5,139 75.1 75.1 33.6
HUANCAYO 141,866 294,209 30,271 58.5 58.5 30.1
SATIPO 193,872 76,555 112,362 4,955 72.5 10.2
CHUPACA 51,878 16,186 31,039 4,653 67.1 38.7
Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007. Elaborado: Of. De epidemiologia
Migración.
La migración en la Población de la región Junín tiene un comportamiento muy
dinámico Los principales flujos de inmigrantes hacia Junín provienen de los
departamentos de Lima y Huancavelica con volúmenes de 21,503 (34.5%) y 16,925
(27.2%) personas respectivamente, seguidos de Pasco, Huánuco, Ayacucho, Ucayali,
Apurímac, Amazonas, Callao e Ica. Y además población venezolana siendo un 1%

Figura 8: Evolución de la tasa de migración neta: inmigración


Región Junín 1995 – 2015

Fuente: INEI- CPV-2007


Elaborado: Of. De epidemiologia
El flujo de emigración de destino de la población de Junín es Lima con un volumen
de
76,992 personas (71.4%) seguido de Pasco, Huancavelica, Huánuco, Ucayali,
Ayacucho, La libertad, Arequipa entre otros.

Figura 9: Evolución de la tasa de migración neta: emigración


Región Junín 1995 – 2015

Fuente: INEI- CPV-200


Elaborado: Of. De epidemiologia
En este mismo sentido la migración interna entre las provincias de nuestra región es
constante, que en busca de trabajo los pobladores de la sierra migran hacia la selva
en busca de trabajo sobre todo en las épocas de cosecha de café cuando se trasladan
con toda su familia y desconociendo los riesgos de salud que les espera.

II. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD TERRITORIAL Y EL ESTADO DE SALUD.

A. Análisis Global Regional De Los Determinantes Y El Estado De


Salud.

1. Determinantes sociales y de saneamiento ambiental

a) Población urbana.

En el año 2007, Junín tiene una población urbana de 67.5% y a nivel nacional, esta
cifra era de 75.9%; es decir, el nivel nacional tiene 8.4 puntos porcentuales más que el
departamento de Junín en relación a población urbana. En 1993 la población urbana
fue de 65.5%, lo que se infiere que hubo un pequeño incremento de 1.5 puntos
porcentuales para el año 2007.

Al interior de la región observamos grandes diferencias, por ejemplo: el distrito de


Huancayo tiene un 96% de población urbana, mientras que el distrito de Río Tambo
sólo el 21% es urbano.

Gráfico 24: Brecha de población urbana a nivel nacional, departamental Región


Junín - 1993 y 2017

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2017. Elaborado: Of. De epidemiologia

b) Esperanza de vida al nacer.


La esperanza de vida al nacer es una medida que nos indica la calidad de vida de un
país y resume la tasa mortalidad para todas las edades y es el número promedio de
años de vida para un grupo de personas nacidas en el mismo año.

Este indicador se ha incrementado en similar tendencia con el nivel nacional y tiene


relación con la intervención en salud en la prevención y control de enfermedades.

Gráfico 25: Tendencia de la Esperanza de vida al nacer Región Junín y


Brecha con nivel nacional de los Años 1995 y 2020

Fuente: INEI
Elaborado: Of. De epidemiologia

La esperanza de vida al nacer que tiene Perú en el periodo de 2005 - 2007 es de


72.5 años. El sexo femenino con 69.4 años y el masculino con 64.4 años. En la
zona rural la esperanza de vida es de 66.9 mientras que en la zona urbana es de
73.3 años.

En la región Junín tenemos que la esperanza de vida es de 72.8 años, menor que
nivel nacional; siendo las mujeres quienes tiene una mayor esperanza de vida al
nacer (75.7 años) con respecto a los varones (70.0 años).

a) Tasa de mortalidad general:

La tasa de mortalidad general en la Región Junín es de 5.73 por mil habitantes es


decir de cada mil habitantes hay 6 defunciones, la principal causa de muerte
priorizada por tasa de mortalidad son las infecciones respiratorias agudas bajas. En el
año 2015 se prioriza 6 causas de mortalidad que en la región Junín siempre como
primera causa las IRAS, Enfermedades cerebrovasculares, cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado, Neoplasia maligna del estómago y la insuficiencia
respiratoria constituyen las
5 primeras causas de mortalidad general en la región Junín.
Tabla 26: Primeras Causas de Mortalidad General, Región Junín,
2018
N° CAUSA N° % TMG
1 Infecciones respiratorias agudas bajas 703 9.02 0.52

2 Enfermedades cerebrovasculares 364 4.67 0.27

3 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas 316 4.05 0.23


del hígado
4 Neoplasia maligna de estómago 303 3.89 0.22
Insuficiencia respiratoria
5 265 3.4 0.19

6 Accidentes de transporte terrestre 248 3.18 0.18

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, crónica y la 221 2.84 0.16


no especificadas
8 216 2.77 0.16
Accidentes que obstruyen la respiración
9 Lesiones de intención no determinada 205 2.63 0.15
Enfermedades hipertensivas
10 Demás Enfermedades 202 2.59 0.15

Total 7794 100 5.73


Fuente: OEI: Elaborado por Epidemiología DIRESA Junín

Tabla 27: Tendencia de las Causas de Mortalidad General Priorizadas en la


Región Junín 2011 – 2015

TASA x 1000 Hab.


N° Causa
2011 2012 2013 2014 2015

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 0.7 0.7 0.5 0.5 0.5

2 Lesiones de intención no determinada 0.3 0.3 0.2 0.2 0.15


Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
3 del hígado 0.2 0.2 0.2 0.2 0.23
4 Enfermedades cerebrovasculares 0.2 0.2 0.2 0.2 0.27
5 Neoplasia maligna de estómago 0.2 0.2 0.2 0.2 0.22
Neoplasia maligna de los órganos digestivos y
6 del peritoneo, excepto estomago 0.1 0.1 0.1 0.2 0.10

Fuente: OEI: Elaborado por Epidemiología DIRESA Junín

En la evolución por años se han priorizado estos daños ya que, aunque en la


tendencia no muestran incremento, pero tienen relevancia en la salud pública ya que
son las primeras causas de mortalidad en la región.

Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo la primera causa de mortalidad


general en la población tiene tendencia estacionaria en los tres últimos años, la
causa de defunciones por lesiones de intención no determinada se mantiene
con una tasa de 0.15 por mil habitantes, del mismo modo las defunciones por
cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado siguen estacionarias. La
enfermedad cerebrovascular en el último año se ha incrementado en 0.07 puntos en
relación al año anterior.
Figura 10: Estratificación de la esperanza de vida al nacer según distritos

Región Junín 2017

Fuente: FONCODES-2007 Elaborado por Epidemiología DIRESA Junín.

c) Hijos por mujer.

La tasa total de fecundidad es una medida más directa del nivel de fecundidad que la
tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los nacimientos por mujer, en Junín para
el año 2017 el promedio de nacimientos por mujer es de 2.45 es decir 3 hijos por
mujer, lo que indica que la población aumenta y que la edad media está
disminuyendo. Comparando con el nivel nacional nos encontramos por debajo del
promedio nacional con una brecha negativa de 0.11.
Gráfico 27: Tendencia de la Tasa de Fecundidad en la
Región Junín 1993 -2025

Fuente: INEI. (Fecundidad y sus deferenciales por Departamento, Prov., Distrito.


Elaborado: Of. De epidemiologia
Para el año 1993, el promedio de hijos por mujer en el Perú era de 4 hijos por mujer,
habiendo disminuido para el año 2007 a 3 hijos por mujer. En Junín el promedio hijos
por mujer para el 2007 fue de 3 hijos por mujer disminuyendo en comparación con el
año 1993.

En la zona rural de la región Junín, el promedio de hijos es 2.4 hijos/mujer,


mientras que en la zona urbana es de 1.7.

Al interior de la Región, observamos que la provincia con mayor índice de hijos por
mujer es Satipo (3.4), mientras que la provincia con menor índice es Huancayo (2.1)

Tabla 7: Brecha de hijos por mujer a nivel nacional, departamental y distrital

Promedio dePromedio de
hijos x mujer hijos x mujer brecha
RT

PROVINCIAS 1993 2007


PERÚ 2.4 2.6 0

JUNI N 2.5 2.45 1.1

HUANCAYO 2.2 2.1 1.2

CONCEPCI ON 2.6 2.85 1.1

CHANCHAMAYO 2.8 2.82 1.1

JAUJA 2.6 2.53 1.0

JUNI N 2.5 2.46 1.0

S ATI PO 3 3.35 1.2

TARMA 2.5 2.28 1.0

YAULI 2.5 2.42 1.0

CHUPACA 2.1 2.23 1.2

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007.


Elaborado: Of. De epidemiologia

La tasa de natalidad nos indica el número de hijos por mujer y la tendencia de la


brecha de la tasa de natalidad es ascendente según la diferencia de tasa con
respecto al nivel nacional lo que significa que la región Junín tiene 0.1 más veces
la tasa de natalidad con respecto al nivel nacional, y para el año
2007 esta brecha se incrementa siendo 0.2 más veces que el nivel nacional.
Gráfico 28: Número de hijos por mujer tendencia y Brecha por
Provincias en la Región Junín. 1993 y 2016.
u
e
n
t
e
:

C
e
n
s
o
s

N
a
c
i
o
n
a

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007. Elaborado: Of. De epidemiologia

La brecha de la tasa de fecundidad por provincias con respecto del nivel nacional el
88.8% tienen tendencia ascendente mientras que el 11.2% en esta caso representado
por la provincia de Huancayo tiene una tasa de fecundidad inferior a la del nivel
nacional por lo que en el grafico se observa en menos 0.2 y 0.1 puntos porcentuales.

Gráfico 29: Tendencia de la Brecha de la Tasa de Fecundidad por


Provincias con respecto al nivel nacional - Región Junín. 1993 y 2017

Fuente: Censos Nacionales. Elaborado: Of. De epidemiologia


Madres adolescentes al primer hijo.

El embarazo en adolescentes continúa siendo un desafío para las políticas y para el


ejercicio de los derechos de esta población, según la encuesta demográfica y de
Salud Familiar ENDES 2016 el 13.6% de los adolescentes entre 15 a 19 años en el
Perú han estado embarazadas, proporción que continua siendo alta y con una
tendencia creciente en una población vulnerable, en Junín esta proporción es de
11,5%, centrada básicamente en las zonas rurales y en población más pobre.

En el año 2007, en el Perú el 7.3% de las gestantes eran adolescentes, mientras que
en el departamento de Junín el 7.4%.

El mayor porcentaje de madres adolescentes se encuentra en la Provincia de Satipo


con 14.3% seguido de la provincia de Chanchamayo con el 11.2 %. La provincia con
el menor porcentaje es Junín con el 4.6% seguido de la provincia de Huancayo con
4.7%; cifras por debajo del promedio nacional.

Este indicador representa un riesgo para la muerte materna porque estas


adolescentes no tiene la madurez física para traer hijos al mundo y menos la madurez
emocional para poder criarlos en forma adecuada.

La brecha de madres adolescentes en la región Junín con respecto al nivel


nacional es de 0.15 más madres adolescentes que el nivel nacional.

A nivel de provincias, Satipo tiene 7 puntos porcentuales más madres adolescentes


que el Perú y Chanchamayo tiene 3.9 veces más madres adolescentes que en el
Perú. Las demás provincias están por debajo del promedio nacional.

Gráfico 30: Porcentaje de madres adolescentes en la Región


Junín 2016
Fuente: Censo Nacional 2007. Elaborado: Of. De epidemiologia
En el año 2016, del total de gestantes captadas en la Región Junín el 12.53% son
adolescentes incrementando se en 5.6 puntos porcentuales en relación al año 2015,
la provincia de Junín la que tiene mayor madres adolescentes (18,88%), con un
incremento en 7 puntos porcentuales en relación al año 2015, seguido de la provincia
de Chanchamayo (14.30%), que superan el promedio regional del 2016. Las
provincias con mayor incremento de embarazos en adolescentes es Junín y
Huancayo con 4 puntos porcentuales más que el año anterior, pero hay provincias
que han reducido sus embarazos en adolescentes como Satipo que redujo en 3
puntos porcentuales en relación al año 2015, seguido de Yauli que redujo en 1.6
puntos porcentuales.

Gráfico 31: Porcentaje de madres adolescentes del total de gestantes atendidas,


Región Junín 2016

Fuente: Informe mensual OEI. Elaborado: Of. De epidemiologia

e) Comunidades Nativas:

En la región Junín por su geografía incluye punas y valles interandinos que han
albergado históricamente a poblaciones quechuas, hasta el bosque tropical
montañoso de la selva central, alberga a cuatro pueblos indígenas amazónicos que
son: los Ashánincas, los Nomatsigenga, Los Yanesha y los Kakinte.

ASHANINKA:

También conocidos como campa Ashaninka, constituyen un pueblo indígena


amazónico demográficamente más numeroso del Perú y su lengua pertenece la
familia lingüística Arawak.

Su vestimnenta es la cushma típica de los Ashaninka. Este vestido es de una sola


pieza refuerza la identidad de los Ashaninka, sobretodo en ceremonias oficiales o
en las relaciones con personas no indígenas.
NOMATSIGENGA:

Este pueblo, también conocido como atiri o nomachiguenga, tiene como lengua el
nomatsigenga, que pertenece a la familia lingüística Arawak. Por su tradición histórica
y cultural, los nomatsigenga han estado vinculados con los Ashaninka, con quienes
comparten un territorio contiguo, este pueblo vive principalmente en la provincia de
Satipo.

Se estima que la población que vive en el ámbito de localidades pertenecientes a


pueblos indígenas es de 105,839 personas, lo que representa al 7.83% del total de
habitantes del departamento de Junín; los pueblos indígenas más numeroso son los
Asháninca con 78,638 habitantes y los Nomatsigenga con
11,147 personas (1)

Figura 11: Distribución de la Comunidades Nativas Amazónicas


En la Región Junín.

Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia

Gráfico 32: Pirámide de la población Gráfico 33: Pirámide de la


censada y de las comunidades Nativas población censada y de las
Amazónica en la Región Junín-1993 comunidades Nativas Amazónica
en la Región Junín-2007

La población censada en comunidades nativas Amazónicas en ambos años censales


no ha tenido cambios importantes ya que mantiene una base ancha característica de
poblaciones en vías de desarrollo con alta tasa de natalidad, fecundidad y alta tasa
de mortalidad.
Gráfico 34 :Tendencia de la población censada de comunidades Nativas
Amazónica en la Región Junín - 1993 – 2007

Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993


y 2007 –
Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993 y 2007
Elaborado: Of. De epidemiologia.

La población en comunidades nativas a través de los años tiene una tendencia


ascendente con una razón de crecimiento de 4.29 por año.

La situación de pobreza y de pobreza extrema es más frecuente en la


población que tiene como lengua materna alguna lengua indígena. Así, el 22% de
dicha población se encuentra en situación de pobreza y de ellos la cuarta parte en
situación de pobreza extrema (ver gráfico N° 35).

Gráfico 35: Pobreza según la Lengua materna Indígena 2015

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) INEI 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia.

Como otros indicadores solo 45 de cada 100 cuentan con agua potable, similar
porcentaje es en desagüe, el 81% tiene luz eléctrica, pero solo el 70% tiene seguro de
salud, así como el 87% tienen acceso a la educación.
Gráfico 36: Principales acceso a los servicios 2007

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) INEI 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia.

La tasa global de fecundidad en las comunidades nativas en la Región Junín es alta,


de 6 hijos por mujer y si comparamos con el nivel regional tenemos una brecha de 4.2
veces más.

Gráfico 37: Tasa Global de fecundidad en la región Junín Vs.

Comunidades Nativas de la Región Junín 2017

Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana, 1993


y 2017 –
Censo Nacional de Población y Vivienda, 1993 y 2017
Elaborado: Of. De epidemiologia.

Solo el 14% de los partos en población indígena es atendido por personal de salud
calificado mientras que el 86% no cuenta con ese servicio.

El 54% de los niños menores de 5 años tiene algún tipo de desnutrición crónica de los
cuales el 23% tiene desnutrición crónica severa.
Gráfico 38: Acceso a los servicios de salud en población indígena - 2007

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) INEI 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia.

2. Determinantes Socioeconómicos

a) Acceso a agua;

La población con acceso a agua a nivel nacional en al año 1993 fue de


63.3%, y en año 2007 es de 71.6%; en la Región Junín en el año 1993 era de
30% y en el 2007, 38.5%. La brecha que existe con respecto del nivel nacional
es de 32.5 puntos porcentuales.
Existen grandes brechas al interior de la región, tal es así que en el 2007 a nivel de
distritos, se observan los extremos y encontramos al distrito de Huaripampa con un
acceso a agua de 95.8%, mientras que otros distritos como San Juan de Iscos, Sta.
Bárbara de Carhuacayan, Parco, Masma Chicche, Leonor Ordoñez, Janjaillo, Mariscal
Castilla, Heroínas Toledo, Chambará, Ulcumayo, LLaylla, Paccha, Canchayllo,
Tunanmarca y El Mantaro, no cuentan con este servicio básico.
En 64 distritos de la Región Junín el acceso a agua está por debajo del 50%. Las
coberturas de abastecimiento de agua en todas las provincias de la región se
han incrementado a través de los años, siendo Huancayo la provincia que ha
logrado la mayor cobertura (74.6%), seguido de la provincia Yauli con 53.8% y
Tarma con 51.9%. La provincia con menor cobertura es Satipo con 19%.
Al analizar las brechas que existe en cada año observamos que en algunas
provincias como: Concepción, Chanchamayo y Yauli están en tendencia a disminuir,
mientras que las provincias de Junín, Satipo, Tarma y Chupaca tienen brechas con
tendencia a incrementarse, lo que significa un riesgo para la población ya que, sin el
servicio de agua potable en los domicilios, las enfermedades intestinales, dengue y de
la piel se incrementarían.
Tabla 8: Población sin acceso a agua en la Región Junín. 1981 - 2007

AÑO 1981 AÑO 1993 AÑO 2007

PROVINCIAS % sin agua


RT (sin agua)% RT (sin agua)% RT
PERU 50.8 36.7 28.4
REGION JUNIN 67.71 1.33 70 1.9 61.5 2.1
Huancayo 40.89 0 54.4 0 74.6 0
Concepción 21.39 1.9 32.2 1.7 47.9 1.55
Chanchamayo 13.74 2.9 22.8 2.4 35.2 2.1
Jauja 38.71 1.1 48.8 1.1 45.5 1.6
Junín 33.97 1.2 34.2 1.6 2.2 6.4
Satipo 11.53 3.5 14.5 3.8 19.4 3.9
Tarma 32.3 1.3 41.3 1.3 51.8 1.4
Yauli 33.54 1.2 35 1.6 53.9 1.38
Chupaca 0 0 0 0 50.8 1.5

Fuente: Censos Nacionales 1993 y 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia.

Tasa de analfabetismo

En el último censo 2007 la tasa de analfabetismo en Perú fue de 7.5% mientras que
la Región Junín presenta una tasa similar de 7.6%, pero al interior de la Región la
provincia Junín presenta la más alta tasa de analfabetismo (13.1%), seguido de la
provincia de Satipo (11.8%) y la provincia de Concepción (10%). Las provincias con
menor tasa de analfabetismo son Yauli (2.9%) y Huancayo (5.5%).

Gráfico 44: Perú Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más


Años de Edad Según Departamentos 2012
Gráfico 45: Tasa de Analfabetismo por sexo en la Región Junín 2005-
2014

Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares 2014

La tendencia de la tasa de analfabetismo en la región Junín después del año 2007


tiene un comportamiento descendente en ambos sexos habiendo descendido en 3
puntos porcentuales en el caso de hombres, mientras que en mujeres el descenso fue
de 7.5 puntos, esto puede deberse a los programas de alfabetización que han estado
brindando a la población en las diferentes provincias, pero lo que sucede en el año
2014 la tendencia nuevamente es a incrementar en ambos sexos. 1.1% en varones y
0.7% en mujeres.

Gráfico 46: Porcentaje de población según Analfabetismo por sexo en La


Región Junín. 2017

Fuente: Censo Nacional 2007.


Elaborado: Of. De epidemiologia.
Tasa de analfabetismo en las mujeres

La tasa de analfabetismo en las mujeres en la Región Junín en el año 2007 fue de


26.1%, siendo 1.8 veces más que el promedio nacional (14.7%). En el año 1993 fue
de 33.9%, lo cual indica que para el año 2007 hubo una reducción de 7.8%.
Al interior de la región observamos que el 66.9% de los distritos tiene menos del 20%
de analfabetismo en mujeres y un 33.1% de los distritos tienen más del 20% de
mujeres analfabetas: Los distritos de Ingenio, Huasicancha, Río Negro, Marco,
Coviriali, Tunanmarca, Huaricolca, Pucará, Paca, Aco, Pampa Hermosa, San Pedro
de Cajas, Chupuro, Canchayllo, Masma Chicche, Quichuay, Carhuacallanga,
Chambara, Cochas, Yanacancha, Pangoa, Pomacancha , Llaylla, Huacrapuquio,
Mariscal Castilla, Ricran, San Juan de Jarpa , Sta. Bárbara de Carhuacayan, Tapo,
Chongos Alto, Chicche, Río Tambo, Janjaillo, Sto. Domingo de Acobamba, Comas,
Pariahuanca, Ulcumayo, Cullhuas, Chacapampa tienen más del 20% de mujeres
analfabetas.
La provincia con más alta tasa de analfabetismo femenino es Junín (19.9%) seguido
de la provincia de Satipo (16.6%) y Concepción (15.9%). Las provincias con menor
tasa de analfabetismo femenino son Yauli (5.9%) y Tarma (9.1%). Este indicador es
importante ya que está asociado a la calidad de vida de la familia.

Gráfico 48: Tasa de analfabetismo y la brecha de analfabetismo Región


Junín 2017

Fuente: Epidemiologia DIRESA Junín.

Idioma Castellano

El 86.6% de la población de la Región Junín tiene por lengua materna el castellano. A


nivel nacional esta cifra es de 84.1%. En el año 1993, el porcentaje de la población
con lengua materna castellano era de 84.1, lo que significó un incremento en 2.5%.
El 99.85% de la población del distrito de Heroínas Toledo tiene como lengua materna
el castellano, mientras que en el distrito de Santo Domingo de Acobamba sólo el
27.47%, existiendo una brecha de 72.38; lo que evidencia la diversidad cultural de
nuestra Región.
Como se ve en el grafico N° 29, la provincia con mayor porcentaje de idioma
castellano materno es Jauja (97.7%), seguido de Yauli (95.8%) y Tarma (94.4%). Las
provincias de Satipo, Junín, Concepción y Chupaca tienen las tasas más bajas de
lenguaje castellano, conservando en mayor proporción su idioma nativo.
Gráfico 49: Porcentaje de población lengua materna Región Junín -
2017

Fuente: Censo Nacional 2017. Elaborado: Of. De epidemiologia.

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano incluye varios aspectos de la interacción humana


como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las
garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos por la gente como
necesarias para ser creativos y vivir en paz. Los tres aspectos más importantes que
se consideran son: Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al
nacer. El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto (con una
ponderación de dos tercios) y la tasa de matrícula total combinada de primaria,
secundaria y superior (con una ponderación de un tercio). Un nivel de vida decente,
medido por el Producto Interior Bruto per cápita.
La provincia que tiene mayor IDH es Yauli con (0.644) seguido de Huancayo (0.62) y
la provincia con menor IDH es Satipo con (0.56)
La tendencia del IDH en las provincias tiene una tendencia a incrementar.

Tabla 12: Porcentaje de población lengua materna Región Junín - 2017

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO ( IDH)


PROVINCIA

1993 2000 2003 2005 2007 2010 2011 2012


PERU 0.5938 0.6199 0.5901 0.5976 0.623 0.4832 0.4906 0.5058
JUNIN 0.5283 0.5246 0.562 0.592 0.6 0.422 0.448 0.4539
HUANCAYO 0.5203 0.6029 0.607 0.612 0.621 0.488 0.511 0.521
CONCEPCION 0.4909 0.5522 0.5709 0.5724 0.581 0.364 0.38 0.385
CHANCHAMAYO 0.5166 0.571 0.5872 0.5773 0.599 0.388 0.407 0.414
JAUJA 0.5484 0.5844 0.6035 0.594 0.594 0.403 0.42 0.424
JUNIN 0.4911 0.5327 0.5477 0.5697 0.57 0.366 0.38 0.384
SATIPO 0.4429 0.5146 0.5266 0.5451 0.56 0.301 0.328 0.322
TARMA 0.5284 0.5698 0.5749 0.5865 0.598 0.396 0.413 0.418
YAULI O.6007 0.5969 0.5868 0.6185 0.644 0.545 0.576 0.589
CHUPACA 0.5226 0.5626 0.5726 0.5885 0.592 0.405 0.424 0.429
Fuente: PNUD / IDH Perú 2013
Elaborado: Of. De epidemiologia.
Gráfico 50: Índice de Desarrollo Humano en la región Junín por provincias. –
2007- 2012

Fuente: PNUD / IDH 2012


Elaborado: Of. De epidemiologia.

Figura 12: Índice de desarrollo humano en la Región Junín 1993 – 2007

Fuente: PNUD / IDH 2007


Elaborado: Of. De epidemiologia.
Pobreza
La pobreza tradicionalmente se entiende y mide con base a los ingresos o gasto
monetario de los hogares, por lo que se establece umbrales de ingreso/gasto por
encima o por debajo de los cuales se considera al hogar como pobre o no pobre,
tradicionalmente la estadística utiliza como umbral el costo de la canasta básica de
consumo (CBC) que incluye los costos de un paquete de bienes y servicios básicos
(alimentos, transporte, servicios en la vivienda, educación, etc.).
Cuando se compara Junín con las demás regiones al analizar la incidencia de
pobreza total Junín se encuentra por debajo del promedio nacional en 4.4 puntos
porcentuales menos, ubicándonos en el puesto número 15 de las 24 Regiones.

Gráfico 52: Incidencia de pobreza Total por Departamento 2013

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares – Enaho 2013.

Gráfico 54: Pobreza Extrema en la Región Junín y Perú, 2014

Fuente: INEI- IPE-Elaborado por Epidemiologia DIRESA Junín.

La incidencia de pobreza a nivel de la región de Junín, para el 2008 fue de 38.9%,


presentando una reducción en 17.1 puntos porcentuales desde el 2005. La mayor
pobreza se concentra en los distritos de Cullhuas (81.7%) y San Juan de Jarpa
(81.6%).
Gráfico 55: Pobreza Extrema en la Región Junín y Perú, 2014

Fuente: INEI Mapa de pobreza 2007. Elaborado: Of. De epidemiologia.

La tendencia de la pobreza extrema en el Perú es a disminuir en 2.2 puntos


porcentuales del año 2007 al 2009, en la Región Junín el porcentaje de población
extremo pobre ha disminuido en 3.4 puntos porcentuales. Al interior de la región
tenemos a 8 provincias cuyo porcentaje de población extremo pobre está en
descenso, solo en la provincia Yauli la tendencia de la población extremo pobre tiene
ligero incremento de 0.7 puntos porcentuales.

Figura 14: Mapa de Índice de Carencia por quintiles de la Región Junín. 2017

Elaborado: Of. De epidemiologia.

Para la elaboración de este mapa de pobreza se han tomado en cuenta algunos


indicadores como, las necesidades básicas insatisfechas, nivel cultural y la
estratificación se expresa en quintiles de pobreza es así que tenemos en el quintil I
Extremo pobre está la provincia de Satipo, la provincia de Chanchamayo, Tarma,
Jauja, Chupaca, Concepción se encuentran en el Quintil II (pobre) Los distritos de
Yauli y Huancayo se encuentran en el quintil IV (No pobres).
i) Índice Aédico:

La medición del Índice Aédico es la densidad de la presencia del Aedes Egipto en una
determinada localidad expresada en porcentaje el cual nos indica los riesgos de la
población por la infestación del vector.
Las Provincias de Chanchamayo y Satipo son endémicos a Dengue la vigilancia y
control vectorial constituye un pilar importante para la prevención de los brotes de
Dengue, así tenemos en la provincia de Chanchamayo 59 sectores en los que se
realiza la vigilancia de control vectorial, en todos los meses del año 2016 los índices
aédicos en promedio han estado por encima de 1 valor que no garantiza el trabajo
de control vectorial eficaz, llegando a presentar valores de hasta 18 considerado
como de alto riesgo para el Dengue.
En la provincia de Satipo existen 72 localidades que se vigilaron todo del año 2016
en forma mensual, los valores de índice aédico va de 0 hasta 18 el cual pone en
muy alto riesgo a la población de sufrir brotes de Dengue.

El índice aédico por redes nos muestra que durante el año las cuatro redes
endémicas han presentado un indicador mayor a 1 en forma global pero en las
localidades llegan a 18.

Tabla 13: Índice Aédicos en la Región Junín Según Distritos de Zonas


Endémicas 2016

2015 2016
AÑOS/ MESES ENEFEB MAR AB MAY JUNJUL AGO SEP OCT NO DIC ENE FEBMAR ABR MAY JUN JULAGO SE OCT NOV DIC
R V P
RED SATIPO 2.68 3.30 2.50 2.13 2.83 1.66 2.85 2.20 2.20 3.00 2.60 2.51 2.40 2.00 1.87 2.00 1.90 1.7 0.9 0.88 1.4 1.82 2.86 2.94
8 3
RED 0.50 2.80 1.20 1.70 2.30 1.30 1.50 0.50 0.50 0.50 1.63 1.5 1.4 1.0 12.6 0.8 0.4 0.8 0.1 0.5 0.5 1.5 0.7 1.4
CHANCHAMAYO
RED PICHANAKI 2.3 0.3 1.9 1.4 2.0 0.6 3.6 1.1 1.0 1.5 1.6 2.1
RED S.M. PANGOA 2.9 1.9 3.11 2 3.6 2 6 4.45 4.3 3.29 4.02 5.58 4.2 3.2 1.1 1.8 1.7 1.1 1.0 2.8 3.1 2.4 1.6 3.1

LEYEND
Bajo MAlto
Riesgo eRiesgo
0- < 1 % d≥ 2 %
i
Fuente: DESA-DIRESA Junín
Elaborado: Of. De epidemiologia.

Tasa de mortalidad general:

La tasa de mortalidad general en la Región Junín es de 5.73 por mil habitantes es


decir de cada mil habitantes hay 6 defunciones, la principal causa de muerte
priorizada por tasa de mortalidad son las infecciones respiratorias agudas bajas. En el
año 2015 se prioriza 6 causas de mortalidad que en la región Junín siempre como
primera causa las IRAS, Enfermedades cerebrovasculares, cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado, Neoplasia maligna del estómago y la insuficiencia
respiratoria constituyen las
5 primeras causas de mortalidad general en la región Junín.
Tabla 26: Primeras Causas de Mortalidad General, Región Junín,
2018
N° CAUSA N° % TMG
1 Infecciones respiratorias agudas bajas 703 9.02 0.52

2 Enfermedades cerebrovasculares 364 4.67 0.27

3 316 4.05 0.23


Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado

4 Neoplasia maligna de estómago 303 3.89 0.22

5 265 3.4 0.19


Insuficiencia respiratoria
6 Accidentes de transporte terrestre 248 3.18 0.18

7 Insuficiencia renal, incluye la aguda, crónica y la no 221 2.84 0.16


especificadas
8 216 2.77 0.16
Accidentes que obstruyen la respiración Lesiones de
9 intención no determinada 205 2.63 0.15
Enfermedades hipertensivas
10 202 2.59 0.15

Total 7794 100 5.73


Fuente: OEI: Elaborado por Epidemiología DIRESA Junín

Tabla 27: Tendencia de las Causas de Mortalidad General Priorizadas en la


Región Junín 2011 – 2016

TASA x 1000 Hab.


N° Causa
2011 2012 2013 2014 2015

1 Infecciones respiratorias agudas bajas 0.7 0.7 0.5 0.5 0.5

2 Lesiones de intención no determinada 0.3 0.3 0.2 0.2 0.15


Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas
3 del hígado 0.2 0.2 0.2 0.2 0.23
4 Enfermedades cerebrovasculares 0.2 0.2 0.2 0.2 0.27
5 Neoplasia maligna de estómago 0.2 0.2 0.2 0.2 0.22
Neoplasia maligna de los órganos digestivos y
6 del peritoneo, excepto estomago 0.1 0.1 0.1 0.2 0.10

Fuente: OEI: Elaborado por Epidemiología DIRESA Junín

En la evolución por años se han priorizado estos daños ya que, aunque en la


tendencia no muestran incremento, pero tienen relevancia en la salud pública ya que
son las primeras causas de mortalidad en la región.

Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo la primera causa de mortalidad


general en la población tiene tendencia estacionaria en los tres últimos años, la
causa de defunciones por lesiones de intención no determinada se mantiene
con una tasa de 0.15 por mil habitantes, del mismo modo las defunciones por
cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado siguen estacionarias. La
enfermedad cerebrovascular en el último año se ha incrementado en 0.07 puntos en
relación al año anterior.
Principales causas de mortalidad por género

Mortalidad en varones
En el año 2015 las 5 primeras causas de mortalidad en varones son Las Infecciones
respiratorias bajas (8%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades Crónicas del hígado
(5. %), Lesiones de intención no determinada (5%), Enfermedades cerebrovasculares
(5%), Neoplasia maligna del estómago (4%), Constituyen las 5 primeras causas de
mortalidad (tabla 35).
Al realizar la comparación con las causas del año 2011 observamos que existe
algunas causas que han escalado a lugares más adelante como el casos de
Neoplasia maligna del estómago, del 10mo al 5to lugar, la aparición de
Diabetes mellitus y neoplasia maligna de la próstata.
La mortalidad en relaciona al año 2011 ha disminuido en 0.05 décima para el
Año 2018.

Mortalidad en mujeres
En el año 2015 en la región Junín se produjeron 3401 defunciones mil defunciones
menos que en el sexo masculino, las 5 primeras causas de Mortalidad en mujeres
son, las Infecciones respiratorias agudas bajas (9.3%), enfermedad hipertensiva
(4.1%), enfermedades cerebrovasculares (4.1%), Diabetes mellitus (3.9%), Neoplasia
maligna del estómago (3.6%), Neoplasia maligna del cuello del útero (3.6%),
constituyen las 5 primeras causas de mortalidad en mujeres.
Cuando se compara con las causas del año 2011 y 2018 aparecen enfermedades que
no figuraban el 2011 como enfermedades hipertensivas, Diabetes mellitus y neoplasia
maligna del estómago.
En general la mortalidad en mujeres ha disminuido en 0.2% en relación al año
2011.
Etapa adulta

En el año 2015 en la etapa de vida adulta las causas de mortalidad son: Cirrosis
y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (8%), Accidentes por otro tipo
transporte (6 %), Lesiones de intención no determinada (5%), Diabetes mellitus (4%) y
enfermedades cerebrovasculares (4%), constituyen las 5 primeras causas de
mortalidad.
Comparando con las causas del año 2011 observamos que las enfermedades como
la cirrosis y ciertas otras enfermedades del hígado, pasa a primera causa de muerte
y aparece como 4° causa de mortalidad la diabetes mellitus a diferencia que en
el 2011 no se encontraba dentro de las 10 primeras causas. Existe un discreto
incremento de la tasa de mortalidad en adultos en la región Junín de 0.5% en
relación al año 2011.

Etapa de las mujeres en edad reproductiva

En el año 2018 las mujeres en edad reproductiva (MER) de la región Junín,


murieron por: Neoplasia maligna del cuello del útero (6%), Lesiones de
intensión no determinada (5%), Accidentes que obstruyen la respiración (4%)
Tuberculosis (4%), Accidentes de transporte terrestre (4%), constituyendo las 5
primeras causa de mortalidad.
Comparando con las causas de defunción del 2011 tenemos que las lesiones de
intensión no determinada ha ascendido al segundo lugar, aparece cirrosis y ciertas
otras enfermedades crónicas del hígado en un sexto lugar e insuficiencia
renal como novena causa, preocupante la presencia de defunción por tuberculosis
como cuarta causa de muerte.
En general la mortalidad en las MER ha disminuido en 1.48% en relación al año
2011.
Etapa del adulto mayor

En el 2018 los adultos en la región Junín mueren por: Infecciones respiratorias


agudas (11%) Neoplasia maligna del estómago (5%), Enfermedades cerebro
vasculares (5%), Enfermedades hipertensivas (5%), Enfermedad pulmonar intersticial
(5%). son las primeras causas de mortalidad en la etapa de vida adulto mayor.
Si comparamos con el año 2011 se observa que la neoplasia maligna del estómago
paso de 7mo lugar a un segundo lugar, aparece las enfermedades hipertensivas,
enfermedad pulmonar intersticial y la diabetes mellitus que no figuraban en el 2011.
En general la mortalidad en los adultos mayores ha disminuido en 0.002% en relación
al año 2011.

Principales causas de mortalidad por regiones naturales

Sierra

En la región natural sierra, en el año 2011, las principales causas de mortalidad


fueron: Enfermedades infecciosas intestinales (8%), Tuberculosis (4%), Ciertas
enfermedades transmitidas por vectores y rabia (4.0%) Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles (4%), Meningitis (3%), constituyen las 5 primeras causas de
mortalidad en esta región natural.
La diferencia con el año 2011 es en el 2’15 que parecen las enfermedades
infecciosas intestinales que tiene relación con la mala calidad del agua, tuberculosis

Selva

La tendencia de la tasa de mortalidad en la selva tiene una curva casi regular no se


observa grandes caídas ni ascensos, la disminución ha sido en 16 puntos en
promedio cada año, para el año 2013 la tendencia es a incrementar en 21 puntos en
relación al año anterior.
En la Región Natural Selva de la Región Junín, en el año 2015, las principales causas
de defunción fueron: Enfermedades infecciosas intestinales (12%), Tuberculosis (6%),
Ciertas enfermedades producidas por vectores y rabia (5%), Ciertas enfermedades
inmunoprevenibles (4%), Meningitis (4%) constituyen las 5 primeras causas de
defunción en esta región natural.
Comparado con el año 2011 se tiene que la tuberculosis de un séptimo lugar pasa a
un segundo lugar para el 2015, las enfermedades infecciosas intestinales aparecen
en un primer lugar y vemos también en un séptimo lugar enfermedad por el VIH
(SIDA) y décimo lugar hepatitis B, pese a que se viene vacunando en forma regular y
el 2006 se realizó una vacunación masiva a nivel nacional.
La mortalidad en la región natural selva ha incrementado en 17.6% para el año 2011
con respecto del 2015.

Principales causas de mortalidad por nivel de pobreza


Pobres
Al realizar el análisis de salud y estratificar según cifras de INEI la pobreza extrema
pasó de 4.1% en el 2015 a 3.8% al 2016, teniendo una reducción de 0.3 puntos
porcentuales, equivalente a 70,000 peruanos que salieron de la pobreza extrema. (1).
En el desagregado por zonas de residencia, en el área rural la pobreza extrema
alcanzó al 13.2% de esa población en 2016, reduciéndose 0.7 puntos porcentuales
frente a los indicadores del año 2015.
Gráfico 106: Perú: Población según Pobreza, por Años

Gráfico 107: Perú: Incidencia (%) de la Pobreza Monetaria, 2006 – 2016

Cabe resaltar que son considerados pobres aquellos que no pueden cubrir el costo
promedio mensual de la canasta básica de consumo, compuesta por alimentos y
otros bienes, valoriza en s/328 nuevos soles por persona, según INEI aquellos que no
logran cubrir este valor que es la línea de pobreza son considerados pobres.
En los últimos 10 años, la pobreza total a nivel nacional se redujo en 21.7 puntos
porcentuales, cayendo también en las áreas rurales -30.2% y urbanas -16.2%.
Los pobres de la Región Junín, en el año 2015 mueren de: Infecciones respiratorias
agudas bajas (8%), Lesiones de intensión no determinada (5%), Enfermedades
cerebrovasculares (4%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
(4%), Neoplasia maligna del estómago (3%). Siendo las 5 primeras causas de
mortalidad en los pobres.

No Pobres
La mortalidad en la población no pobre es variable, pese que la pobreza va
descendiendo gradualmente con cifras no tan significativas en la población no pobre la
tendencia de la mortalidad es muy variable.
Los no pobres en el año 2015, fallecieron por las siguientes causas: Infecciones
respiratorias agudas bajas (9%), Enfermedades cerebrovasculares (4%), Neoplasia
maligna del estómago (4%), Diabetes mellitus (4%), Cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado (4%) son las 5 primeras causas de mortalidad en
los no pobres.
Comparado con el año 2011 las enfermedades cerebrovasculares de un quinto
lugar pasa a un segundo lugar para el 2015, diabetes mellitus de un octavo lugar pasa
a un cuarto lugar y aparece dentro de las diez primeras causas de mortalidad las
neoplasias maligna de estómago.
La mortalidad en los no pobres ha incrementado en 1.3 % en relación al año 2011.

Principales causas de mortalidad por provincias

Provincia de Huancayo
En el 2015, en la provincia de Huancayo las primeras causas de mortalidad son; las
infecciones respiratorias agudas bajas (9%), Enfermedades cerebrovasculares
(4.7%), Enfermedad pulmonar intersticial (4.5%), Neoplasia maligna de estómago
(4.4%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del Hígado (3.92%),
constituyen las cinco primeras causas de mortalidad de la provincia de Huancayo.
Comparado con el año 2011 las enfermedades cerebrovasculares se han
incrementado de 4ta a 2da causa, la diabetes mellitus de 9na a 6ta causa.
La mortalidad en Huancayo se ha incrementado en 20.8 % respecto del año 2011.

Provincia Chupaca
La provincia de Chupaca ubicada en el Valle del Mantaro
En el año 2015 la población de Chupaca muere por Infecciones respiratorias agudas
bajas (7.7%), Accidentes que obstruyen la respiración (5.3%), Enfermedades
hipertensivas (4.8%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado
(4.8%) Insuficiencia cardiaca (4.6%) constituyen las 5 primeras causas de mortalidad.
Comparando con el año 2011, la cirrosis ha disminuido pasa de segundo lugar a un
cuarto lugar así como la neoplasia de estómago, pero debemos remarcar que
aparecen daños no vistos en 2011 como enfermedad hipertensiva y diabetes
mellitus enfermedades no transmisibles.
La mortalidad en Chupaca se ha incrementado en 8.3% respecto del año 2011

Provincia de Concepción
Es una de las nueve provincias de la Región Junín, limita con la provincia de Jauja
por el norte; por el este con la provincia de Satipo; por el sur con las provincias de
Huancayo y Chupaca y por el oeste con el departamento de Lima.

En la provincia de Concepción, en el año 2015 llama la atención porque la primera


causa de muerte es la neoplasia maligna de estómago (6.1%), Lesiones de
intención no determinada (5.4%), Infecciones respiratorias agudas bajas (5.2%);
Accidentes por otro tipo de transporte (4.9%), Enfermedad pulmonar intersticial
(4.5%), constituyen las 5 primeras causas de muerte.
En comparación con el año 2011, se observa que las infecciones respiratorias agudas
bajas han descendido de un primer lugar a una tercera causa de mortalidad pero las
neoplasias malignas para el 2015 están ocupando el primer lugar que el
2011 no aparecían dentro de las diez primeras causas de mortalidad, las lesiones de
intención no determinada se han incrementado encontrándose en el 2015 como
segunda causa.
La mortalidad en Concepción se incrementó en 6.76% respecto del año 2011.

Provincia de Jauja
La provincia de Jauja ubicada en los Andes centrales corresponde a la sierra de
Junín, fundada por Francisco Pizarro como la primera capital del Perú.
En el año 2015, en la provincia de Jauja, las principales causas de defunción son:
Septicemia, excepto la neonatal (11.1%), Accidentes por otro tipo de transporte
(7.4%), Homicidios (6.2%), Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales (6.2%) y
Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación (4.9%) constituyen las 5
primeras causas de mortalidad en la provincia de Jauja.
En comparación con el año 2011, la primera causa es septicemia, excepto la
neonatal que no figura el año 2011, los accidentes de transporte pasan de un tercer
lugar a un segundo lugar, en esta provincia aún se observa defunciones por
deficiencias nutricionales y anemias que si se juntan con el retardo del crecimiento
fetal, desnutrición fetal; las causas que no aparecen en el 2011 homicidios,
septicemia, infecciones específicas del periodo perinatal causa que no se observan
en el año 2011.
La mortalidad en Jauja ha disminuido en 51.8% respecto del año 2011.

Provincia de Junín

En esta provincia de Junín en el año 2015, Accidentes de transporte terrestre


(11.25%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (7.08%),
Insuficiencia renal, incluye la aguda, crónica y la no especificadas (6.67%).
Infecciones respiratorias agudas bajas (6.25%) Enfermedades cerebrovasculares
5.58%) son las 5 principales causas de mortalidad en Junín.
Comparando las causas de mortalidad con el año 2011 se tiene los accidentes de
transporte terrestre se incrementan de 7ma a 1ra causa, Enfermedad
cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar incrementa de 10ma, las
enfermedades cerebrovasculares disminuyen de 3ra a 5ta causa, la cirrosis y
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado, Trastornos de la glándula tiroides,
endocrinas y otras metabólicas, enfermedades hipertensivas y envenenamientos
por y exposición a sustancias nocivas. Son causas que solo se observan en el 2015.
La mortalidad en esta provincia se incrementó en 6.2% en relación al año 2011.
Provincia de Satipo

En el año 2015, en la provincia de Satipo, las primeras causas de mortalidad son:


Lesiones de intensión no determinada (10.7%), Insuficiencia respiratoria (9.2%),
Infecciones respiratorias agudas bajas (6.7%), Enfermedades cerebrovasculares
(6.4%), Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal (4.2%), constituyen
las primeras causas de mortalidad en esta provincia.
Comparado con el año 2011 tenemos que las tres primeras causas de mortalidad son
las mismas, las enfermedades cerebrovasculares de un 8vo lugar pasa a un
4to. La tuberculosis no se observa como una de las diez primeras causas de
mortalidad en el año 2015.
La mortalidad en esta provincia se ha incrementado en 75.5% en relación al año
2016

Provincia de Tarma
Ubicada entre la sierra y selva provincia andino amazónico, del departamento de
Junín, está dividida en 9 distritos, Tarma forma parte de la cuenca hidrográfica
del Río Perene
En la provincia de Tarma, el perfil de la mortalidad en el año 2015 es como sigue;
Accidentes por otro tipo de transporte (5.9%), Infecciones respiratorias agudas bajas
(5.5%), Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (5.3%),
Enfermedades cerebrovasculares (5.0%), Enfermedades isquémicas del corazón
(4.9%), que constituyen las 5 primeras causas de mortalidad.
Comparado con las causas del año 2011 tenemos; La neoplasia maligna del
estómago que disminuye de 1ra a 6ta causa, Las infecciones respiratorias agudas
bajas incrementaron ocupando el segundo lugar, para el 2015 las primeras causas
están los accidentes por otro tipo de transporte y la cirrosis que no se observaba en el
2015.
En general la mortalidad en la provincia de Tarma ha disminuido en 24.3% con
respecto del año 2011.

Provincia de Yauli
Situada a 3725 msnm a orillas del río Mantaro, con una altitud entre 3745 y 5730
msnm, tiene 10 distritos y en total 16 comunidades campesinas cuya principal
actividad es la ganadería.
En el año 2015 se registraron como primeras causas: Infecciones respiratorias
agudas bajas (12.84%); Insuficiencia respiratoria (11.04%), Cirrosis y ciertas otras
enfermedades crónicas del hígado (11.01%), Septicemia, excepto neonatal (6.42%),
Insuficiencia cardíaca (6.42%) constituyen las 5 primeras causas de mortalidad en
esta provincia.

Provincia de Chanchamayo
Tiene una extensión territorial de 4,723-40 Km2, la misma que equivale al 10.69%
de la superficie del Departamento de Junín, tiene una altitud desde los 700 a 1930
msnm, con una densidad poblacional de 27-8 hab/Km2.
En el 2015 las principales causas de mortalidad en esta provincia son; las
Infecciones respiratorias agudas bajas (15.1%); Accidentes de transporte terrestre
(6.2%), Diabetes mellitus (5.1%), Septicemia, excepto neonatal (4.9%), Cirrosis y
ciertas otras enfermedades crónicas del hígado (4.3%), constituyen las cinco
primeras causas de mortalidad.
En comparación con las causas del año 2011 la Tuberculosis se incrementa de 9na a
6ta causa, la Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado se
incrementan de 7ma a 5ra causa, Accidentes de transporte terrestre se incrementa
de 3ra a 2da causa. La neoplasia maligna del estómago, las enfermedades
hipertensivas y la diabetes mellitus 3ra y 8va causa respectivamente solamente están
presentes en el año 2015.
En esta provincia con respecto al año 2011 la mortalidad ha disminuido en 10%
para el año 2015.
Análisis de la morbilidad

Existen diferentes causas que pueden provocar la enfermedad en una población, por
lo tanto el estudio de una enfermedad es una población, en el sentido de la
proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado nos vamos a
permitir conocer las enfermedades que padecen los habitantes de una población,
estadísticamente validos nos van a permitir calcular la población a servir con
determinadas estrategias y la demanda de servicios que su atención requiera.

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA A NIVEL GENERAL


a) Tasa de morbilidad general
En el año 2015, la tasa de morbilidad general en la Región Junín es de 811.8 x 1000
habitantes.
La tendencia de la morbilidad general en la Región Junín es a incrementar en un
60.4% en relación al año 2011.
En la Región Junín, las primeras causas de consulta externa en la población general
fueron: Infecciones agudas de las vías respiratorias agudas (17.5%) con una tasa de
142 por mil habitantes, Neoplasias maligna del colon y recto (12.9%) con una tasa de
104.8 por mil habitantes, Infecciones de trasmisión sexual (4.9%), Enfermedades
infecciosas intestinales (3.9%), obesidad y otros tipos de hiperalimentación (3.5%),
constituyen las 5 primeras causa de morbilidad en la Región Junín.
Si comparamos con la morbilidad del año 2011, se observa que La neoplasia maligna
de colon y recto ocupa el 2do lugar en el 2015 y en año 2011 no estaba dentro
de las 10 primeras causas la obesidad y otros tipos de hiperalimentación, así
como las anemias nutricionales.
Junín Primeras causas de consulta Externa Junín Primeras causas de consulta
en la Región Junín. 2011

También podría gustarte