Tesis Final Ministerio Publico - Aprobada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 177

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS


LICENCIATURA EN RELACIONES Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN.

LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LA NORMATIVA NACIONAL SOBRE


VIOLENCIA DE GÉNERO, DIRIGIDAS AL MINISTERIO PÚBLICO, DURANTE EL
PERÍODO DE 2018 A 2020, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

TRABAJO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN RELACIONES Y


NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTADO POR CALDERÓN BARAHONA, ANDREA SOFÍA; REYES RIVAS,


DIEGO ALEJANDRO; RIVAS GONZÁLEZ, ANA ISABEL.

ASESORA LICDA. MADE KARLA VICTORIA MELÉNDEZ MONTERROSA

SAN SALVADOR, 13 DE AGOSTO, 2021.


AUTORIDADES UEES
RECTOR
LIC. CESAR EMILIO QUINTEROS MARTINEZ

VICERRECTORA ACEDEMICA:
DRA. CRISTINA JUAREZ DE AMAYA.

VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECTO SOCIAL:


DR. DARIO ANTONIO CHAVEZ SILIEZAR

DIRECTORA DE INVESTIGACION:
LCDA. AYDEE RIVERA DE PARADA

SECRETARIA GENERAL:
ING. INIA DE RODRIGUEZ

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS:


LIC. MARIO ERNESTO JUAREZ ESCOBAR

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES


LIC. NESTOR WILFREDO GAMEZ PLATERO

ii
iii
INSTRUMENTO 4

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

REMISIÓN DE INFORME FINAL


San Salvador, 8 de octubre de 2021
Señor(a)
Presidente del CIC
Facultad de Ciencias Jurídicas
Presente

Estimado(a) Sr(a):

Por este medio envío tres ejemplares del informe final del trabajo de
investigación titulado: LAS OBLIGACIONES EMANADAS DE LA
NORMATIVA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO,
DIRIGIDAS AL MINISTERIO PÚBLICO, DURANTE EL PERÍODO DE
2018 A 2020, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. Elaborado por
los estudiantes: ANDREA SOFÍA CALDERÓN BARAHONA; DIEGO
ALEJANDRO REYES RIVAS; ANA ISABEL RIVAS GONZÁLEZ, todos ellos
de la carrera de Licenciatura en Relaciones y Negocios Internacionales.

Este informe lo he revisado minuciosa detalladamente y doy fe que en su


elaboración han seguido los lineamientos para investigación que tiene la
Universidad y se han cumplido con los objetivos planteados en la
investigación.

Atentamente

Licda. MADE Karla Victoria Meléndez Monterrosa


Asesora

iv
SIGLAS

CEDAWLa Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación


contra la Mujer
DEVAW Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
FGR Fiscalía General de la República
ISDEMU Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer
LCVIF Ley contra la Violencia Intrafamiliar
LEIV Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres
LIE Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las
Mujeres
OEA Organización de los Estados Americanos
ONU Organización de las Naciones Unidas
OPS Organización Panamericana de la Salud
ORMUS Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz
A
OVCM Observatorio de Violencia contra la Mujer
PAMVG Protocolo de Atención a Mujeres que enfrentan Violencia basada en
Género
PGR Procuraduría General de la República
PDDH Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
PNC Policía Nacional Civil
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNVLV Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia
PNM Política Nacional de la Mujer
PIG Política Institucional de Género
RAE Real Academia de la Lengua Española
TVG Teoría de Violencia de Género
UAE Unidad de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia
UIAEM Unidad Institucionales de Atención Especializada a Mujeres
Víctimas de Violencia
VBG Violencia Basada en Género

v
INDICE
Agradecimientos. ......................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 11
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 15
1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ..................................................................................... 15
1.1.1 Violencia de Género ........................................................................................................ 15
1.2 Situación de Violencia a Nivel Mundial ......................................................................... 15
1.3 Situación de Violencia de género en Latinoamérica ..................................................... 16
1.4 Situación de Violencia de género en El Salvador ......................................................... 16
1.5 Instrumentos Internacionales ........................................................................................ 17
1.6 Instrumentos Nacionales .............................................................................................. 18
1.6.1 Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Instituto
Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y Ministerio Público ............................................... 18
1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ................................................................................... 19
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 19
1.3.1 Objetivo general ............................................................................................................ 19
1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 20
1.4 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 20
1.4.1 El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y su función dentro de la Ley
Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres ........................................ 20
1.4.1.2 Creación de Unidades de Atención Especializadas señaladas en la Ley Especial
Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres ...................................................... 21
1.4.2 Contexto de la Fiscalía General de la República en relación con las obligaciones
específicas en la normativa nacional ......................................................................................... 23
1.4.2.1 Obligaciones .................................................................................................................. 23
1.4.2.2 Cifras de los tipos de Violencia reportados por la Fiscalía General de la República. .... 26
1.4.3 Contexto de la Procuraduría General de la República en relación a las obligaciones
específicas en la LEIV ............................................................................................................... 27
1.4.3.1 Obligaciones .................................................................................................................. 27
1.4.2.3 Cifras de los tipos de violencia reportados por la Procuraduría General de la República
................................................................................................................................................... 30
1.4.4 Contexto de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en relación a las
obligaciones específicas en la LEIV. ......................................................................................... 31
1.4.4.1 Obligaciones .................................................................................................................. 31
1.4.3.2 Cifras reportadas por la Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos ..... 32
1.5 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 35
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ......................................................................... 38
2.1 MARCO HISTÓRICO.................................................................................................... 38
2.1.1 Aspectos generales ...................................................................................................... 38
2.1.2 Historia de la violencia de género en el mundo. ........................................................... 39
2.1.3 Violencia de género en El Salvador. ............................................................................. 40
2.1.4 Trabajo institucional contra la violencia de género. ...................................................... 42
2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 46
2.2.1 Administración de justicia ............................................................................................. 46
2.2.2 Atención ........................................................................................................................ 46

vi
2.2.3 Atención Integral ........................................................................................................... 46
2.2.4 Acceso a la justicia ....................................................................................................... 46
2.2.5 Enfoque de género ........................................................................................................... 47
2.2.6 Feminicidio ........................................................................................................................ 47
2.2.7 Indicadores de Violencia ................................................................................................... 47
2.2.8 Igualdad formal ............................................................................................................. 48
2.2.9 Igualdad sustantiva ....................................................................................................... 48
2.2.10 Medidas de acción afirmativa ....................................................................................... 48
2.2.11 Medidas especiales de carácter temporal .................................................................... 48
2.2.12 Medidas de Protección ................................................................................................. 48
2.2.13 Ministerio Público .......................................................................................................... 49
2.2.14 Misoginia ....................................................................................................................... 49
2.2.15 Modalidades de violencia (Asamblea Legislativa, 2011, p.11) ..................................... 49
2.2.15.1 Violencia comunitaria .............................................................................................. 49
2.2.15.2 Violencia institucional.............................................................................................. 49
2.2.15.3 Violencia laboral...................................................................................................... 50
2.2.16 Leyes ............................................................................................................................ 50
2.2.17 Observatorio social. ...................................................................................................... 50
2.2.18 Prevención .................................................................................................................... 50
2.2.19 Políticas Públicas .......................................................................................................... 51
2.2.20 Procuración ................................................................................................................... 51
2.2.21 Representación ............................................................................................................. 51
2.2.22 Revictimización ............................................................................................................. 51
2.2.23 Sistema Nacional de Atención ...................................................................................... 52
2.2.24 Tratado Internacional .................................................................................................... 52
2.2.25 Tipos de Violencia según la LEIV (Asamblea Legislativa, 2011, p.10-11) .................... 52
2.2.25.1 Violencia económica. .............................................................................................. 52
2.2.25.2 Violencia feminicida ................................................................................................ 52
2.2.25.3 Violencia física ........................................................................................................ 52
2.2.25.4 Violencia psicológica y emocional .......................................................................... 53
2.2.25.5 Violencia patrimonial ............................................................................................... 53
2.2.25.6 Violencia sexual ...................................................................................................... 53
2.2.25.7 Violencia simbólica ................................................................................................. 53
2.2.25.8 Violencia social ....................................................................................................... 54
2.2.25.9 Violencia intrafamiliar .............................................................................................. 54
2.2.26 Unidad de Atención Especializada. .............................................................................. 54
2.2.27 Víctima .......................................................................................................................... 54
2.2.28 Violencia de género ...................................................................................................... 55
2.3 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 55
2.3.1 Víctimas .................................................................................................................. 55
2.3.1.1 La Violencia basada en género contra las mujeres ....................................................... 55
2.3.1 Diversas teorías sobre la violencia contra la mujer....................................................... 55
2.3.1.1 Teoría Feminista ..................................................................................................... 55
2.3.1.2 Teoría Feminista contemporánea ........................................................................... 57
2.3.1.3 Teorías de Violencia de Género: ............................................................................ 58
2.3.1.3.1 Teorías Sociológicas .............................................................................................. 58

vii
2.3.1.3.2 Teorías Psicológicas ............................................................................................... 58
2.3.1.4 Teoría Generacional ............................................................................................... 58
2.3.2 Ciclo de la Violencia de Género .................................................................................... 59
2.3.6 Atención a las víctimas de violencia de género por instituciones públicas. .................. 61
2.3.6.1 Teoría sobre la atención integral ............................................................................ 61
2.3.6.2 Acceso a la justicia y violencia de género .............................................................. 63
2.3.6.3 Afectación de los estereotipos de género dentro del sistema judicial..................... 65
2.3.6.4 Teoría de revictimización ............................................................................................... 66
2.3.7 Naturaleza de las instituciones pertenecientes al Ministerio Público. .......................... 69
2.3.7.1 Fiscalía General de la Republica. .................................................................................. 69
2.3.7.1.1 Dirección funcional. ..................................................................................................... 70
2.3.7.1.2 Acción penal ............................................................................................................... 70
2.3.7.1.3 Defensa de los intereses del Estado y la sociedad .................................................... 71
2.3.7.1.4 Proceso penal llevado por la Fiscalía General de la República.................................. 72
2.3.8.2 Procuraduría General de la República ........................................................................... 73
2.3.8.2.1 Unidades Especializadas de la PGR .......................................................................... 74
2.3.8.2.3 Procesos llevados por la Procuraduría General de la República. .............................. 75
2.3.8.3 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ............................................ 76
2.3.8.3.1 Acciones específicas de la institución ......................................................................... 76
2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................................ 77
2.4.1. Normativa internacional ................................................................................................ 77
2.4.1.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) ...................................... 77
2.4.1.2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) ................................... 78
2.4.1.3 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminacióncontra la
Mujer (CEDAW, 1979) ............................................................................................................... 78
2.4.1.4 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1993) ................................ 79
2.4.1.5 Declaración sobre la Violencia contra las Mujeres (1993) ...................................... 79
2.4.1.6 El programa de acción de El Cairo (1994) .............................................................. 80
2.4.1.7 Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995)........................................... 80
2.4.1.8 Declaración del Milenio de Naciones Unidas (2000) .............................................. 80
2.4.1.9 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, y Objetivos de Desarrollo
Sostenible (2015) ....................................................................................................................... 80
2.4.1.10 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de das Personas en Condición de
Vulnerabilidad ............................................................................................................................ 81
2.4.2 Ámbito regional - Organización de los Estados Americanos ........................................ 86
2.4.2.2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) ........................................ 86
2.4.2.3. Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar laViolencia
Contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (1994) ........................................................... 87
2.4.3 Normativa nacional ....................................................................................................... 87
2.4.3.1 Constitución de la República de El Salvador (1983) ............................................... 87
2.4.3.2 Ley Contra la Violencia Intrafamiliar (LCVIF, 1996)................................................ 88
2.4.3.3 Código Penal de El Salvador (1997)....................................................................... 88
2.4.4 Normativa nacional relacionada a la defensa de las mujeres en caso de violencia
de género 89
2.4.4.1 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra lasMujeres (LIE,
2011) .......................................................................................................................................... 89

viii
2.4.4.1 Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV, 2010)..................... 90
2.4.4.2 Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia. .... 92
2.4.4.2.1 Sistema Nacional de Atención para Mujeres que enfrentan violencia. ................... 94
2.4.4.2.1.1 Obligaciones contenidas al Ministerio Público. ....................................................... 94
2.4.5 Leyes específicas del Ministerio Público en actuación de protección enviolencia contra
las Mujeres. ................................................................................................................................ 97
2.4.5.1 Fiscalía General de la República ................................................................................... 97
2.4.5.1.1 Política de Persecución Penal en materia de Violencia contra Las Mujeres. ............. 97
2.4.5.2 Procuraduría General de la República.................................................................. 100
2.4.5.2.1 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República ....................................... 100
2.4.5.2.2 Política de Género institucional, PGR (2014) ....................................................... 100
2.4.5.3 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ................................... 100
2.4.5.3.1 Protocolo De Atención a Casos Internos Sobre Violencia y DiscriminaciónContra La
Mujer (2017) ............................................................................................................................. 100
2.4.5.3.2 Política Institucional de Igualdad de Género (2014) ............................................. 101
2.5 Supuestos Teóricos .................................................................................................... 101
2.5.1 Supuesto Teórico General .......................................................................................... 101
2.5.2 Supuestos Teóricos Específicos ................................................................................. 101
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 102
3.1 Enfoque y tipo de investigación. ................................................................................. 102
3.2 Sujetos y objetos de estudio ....................................................................................... 103
3.2.1 Unidades de análisis, población y muestra. ................................................................ 103
3.2.1.1 Unidades de Análisis ................................................................................................... 104
3.2.1.2 Estructura de las UAE .................................................................................................. 104
3.2.1.3 Muestra ........................................................................................................................ 105
3.2.2 Categorías de análisis y elementos. ........................................................................... 105
3.3 Técnicas materiales e instrumentos. .......................................................................... 108
3.3.1 Técnicas y procedimientos para la recopilación de la información. ................................ 108
3.4 Instrumento de registro medición. ............................................................................... 108
3.5 Procesamiento y análisis de la información. ............................................................... 108
3.6 Cronograma y presupuesto. ....................................................................................... 109
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .................................................................. 110
4.1 Tipos de violencia. ............................................................................................................. 112
4.2 Esfuerzos realizados a nivel nacional. ............................................................................... 114
4.3 Estructura y funcionamiento institucional ........................................................................... 116
4.4 Trabajo interinstitucional .................................................................................................... 117
4.5 Esfuerzo por la igualdad dentro de las instituciones (PGR) .............................................. 119
4.6 Servicios brindados. ........................................................................................................... 121
4.6.1 Tipos de atención brindados por las instituciones .......................................................... 122
4.6.1.2 Atención psicológica. ................................................................................................... 123
4.6.1.3 Atención Médica .......................................................................................................... 125
4.7 Proceso de atención de cada institución ........................................................................... 125
4.8 Asesoría ............................................................................................................................. 127
4.9 Acompañamiento por parte de la institución ...................................................................... 128
4.10 Representación y procuración ......................................................................................... 129
4.11 Rol como instituciones educadoras ................................................................................. 130

ix
4.12 Trabajo social. .................................................................................................................. 130
4.13 Protección de las víctimas ............................................................................................... 131
4.14 Esfuerzos realizados durante crisis sanitaria COVID-19. ................................................ 132
4.15 Servicios de acogida ........................................................................................................ 133
4.16 Función de supervisión y vigilancia a las instituciones, específicamente al Ministerio
Publico por parte del ISDEMU ................................................................................................. 134
4.17 Presupuesto para actividades de acuerdo con funciones institucionales y realización de
labores. .................................................................................................................................... 135
4.18 Otra normativa que rige a la Procuraduría General de la República. .............................. 136
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................. 138
5.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 138
5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 141
Anexos ..................................................................................................................................... 152
Anexo 1. Cronograma de actividades. ..................................................................................... 152
Anexo 2. Presupuesto de la investigación ............................................................................... 155
Anexo 3. Matrices de congruencia ........................................................................................... 156
Anexo 4. Guías de entrevista. .................................................................................................. 156
Anexo 5. Guías de entrevista. .......................................................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 6. Guías de entrevista. .......................................................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 7. Guías de entrevista. .......................................................¡Error! Marcador no definido.
Anexo 8. Guías de entrevista. .......................................................¡Error! Marcador no definido.

x
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Servicios Institucionales de Atención Especializada para Mujeres que


enfrentan hecho de violencia……………………….. 20
Tabla 2 Aproximado de Casos reportados de Violencia Hacia la Mujer a
Nivel Nacional y San Salvador por la Fiscalía General de la República.
Año 2018-2020………………………………………….. 24
Tabla 3 Aproximado de Casos reportados de Violencia Hacia la Mujer a
Nivel Nacional y San Salvador por la Procuraduría General de la
República. Año 2018 -2020……………………………………… 27
Tabla 4 Cifras de expedientes iniciados de Violencia Hacia la Mujer a Nivel
Nacional y San Salvador por la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos. Año 2018-2020…………… 30
Tabla 5 Obligaciones estipuladas en la Política Nacional para el Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia…………… 90
Tabla 6 Obligaciones del SNA dirigidas hacia el Ministerio Público…….. 92
Tabla 7 Categorías de análisis y elementos……………………………….. 102
Tabla 8 Cronograma de actividades………………………………………… 147
Tabla 9 Cronograma de actividades Etapa II………………………………. 148
Tabla 10 Presupuesto………………………………………………………….. 150
Tabla 11 Matriz 1……………………………………………………………….. 152
Tabla 12 Matriz 2……………………………………………………………….. 154
Tabla 13 Matriz 3……………………………………………………………….. 156

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Ciclo de la violencia de género………………………………………………….48
Figura 2. Organigrama de la Procuraduría General de la República…………………...63

viii
Agradecimientos.

A mí.

Por hacerle frente a todas los retos y dificultades que día a día he enfrentado a lo largo de la
carrera, por creer en mi capacidad y esforzarme hasta llegar al final.
A mi mamá, Lorena Rivas.

Por todo su esfuerzo por darme las herramientas para salir adelante, así como haberme
acompañado y apoyado durante toda la carrera y el proceso de graduación, siempre
demostrándome su amor incondicional.

A mi familia.

Por el apoyo brindado en todo momento, su comprensión y por nunca dejarme solo. Y a los
que ya no están pues gracias por siempre creer en mí.

Grupo de tesis.

Por todos los momentos tensos que vivimos, pero pudimos sobrellevar, logrando acabar el
trabajo de investigación de la mejor manera.

Catedráticos.

Por haber hecho posible sobrellevar cada materia cursada, dando lo mejor de ellos para
permitirnos aprender lo más posible y sus consejos para la vida.

Diego Reyes.

9
Le agradezco a Dios por permitirme concluir una etapa más de vida, así como a todos los
docentes que fueron parte importante en mi formación y aprendizaje. Muchos de ellos dejaron
en mí enseñanzas invaluables que hoy, me son útiles en la vida laboral.
También quisiera extender un especial agradecimiento a mis padres, que con su esfuerzo amor
y dedicación me permitieron tener una buena educación, brindándome las herramientas
necesarias para enfrentar los retos de la vida. Y finalmente a mis compañeros que formaron
parte clave en este trabajo, sin su apoyo, comprensión y entrega no hubiera sido posible realizar
el presente trabajo.

Ana Isabel Rivas González

Agradezco a Dios por su sabiduría y guía en este proyecto de investigación, a mis padres por
ser siempre un apoyo, y a cada una de las personas que aportaron su granito de arena y
creyeron en nosotros.

Sofía Calderón

10
INTRODUCCIÓN

A continuación, se aborda la temática de la violencia hacia la mujer como, un fenómeno


presente en la realidad mundial, derivado de una problemática muy común en la región
Latinoamericana y por supuesto, en la salvadoreña. Esta realidad ha desembocado en
la amplitud de la brecha de vulnerabilidad de los derechos fundamentales de las mujeres,
como es el acceso a un derecho tan básico como una vida libre de violencia.

Tras años de estudios realizados por muchas instituciones, organizaciones de la


sociedad civil y organismos internacionales, en pro de los Derechos Humanos; se ha
investigado la evolución de los distintos tipos de violencia que fundamentalmente
atropellan los derechos básicos de las mujeres. Dicha violencia ha sido conceptualmente
identificada por cada sociedad y en materia penal, se han identificado los diferentes tipos
penales, a manera de señalar las acciones u omisiones delictivas.

Estas investigaciones permiten identificar este fenómeno como multicausal, derivado de


factores socioculturales; lo que implica un reto para los Estados, respecto su obligación
de garantizar una mejor protección, que ataque y prevenga la violencia hacia las mujeres.

En El Salvador, se ha podido identificar este fenómeno a través de estadísticas de


violencia publicadas por instituciones como la Fiscalía General de la República (FGR),
la Procuraduría General de la República (PGR), la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos (PDDH), el Instituto de Medicina legal, el Ministerio de Salud, la
Policía Nacional Civil (PNC),entre otras instituciones involucradas y responsables, en el
combate de las diferentes manifestaciones de violencia.

Dichas expresiones de violencia, que surgen en razón del género, generan mucha
preocupación a nivel institucional, en razón de esto, se ha observado el interés de la
incorporación de políticas internas; divulgación y educación en estos temas a la sociedad
civil, personal de las instituciones, además, de la creación de Unidades Especializadas
de Atención a Mujeres víctimas de violencia, que brindan asistencia directa a mujeres;
entre otras acciones que más adelante se detallaran.

11
Es importante decir que, tras irse visibilizando estas situaciones, se incorporó a la agenda
internacional, como una problemática de urgente preocupación, que permitió el
desarrollo de una serie de diálogos, acuerdos, conferencias y ordenamiento de diferentes
instrumentos jurídicos en protección a la violencia contra la mujer, protección de sus
libertades, derechos y acceso a una vida digna y más equitativa para ellas.

La normativa internacional permitió, además, el compromiso de algunos países para la


creación de medidas, protocolos y herramientas legales internas, que permitan la
erradicación de cualquier tipo de violencia que sufren las mujeres; además de la garantía
que, ante tal hecho, se cuente con la protección jurídica e institucional, además del
acceso a una justicia eficaz y equitativa.

En El Salvador, por mandato constitucional se establece como representante del Estado,


al Ministerio Público en relación a la vigilancia del cumplimiento de la ley, en la aplicación
de la justicia, tutela y defensa de las personas e intereses de los grupos vulnerables, el
cual fue reformado y estructurado positivamente después de los acuerdos de paz, con
la inclusión de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y que, además,
permitió un mayor y mejor abordaje directo en situaciones de vulneración de los derechos
de aquellos grupos que presentan mayor desventaja en la sociedad.

La aplicabilidad de las leyes en El Salvador, respecto a la protección de violencia hacia


las mujeres, es un tema complejo debido a su multicausalidad, por ser América Latina la
cuna histórica, de roles de patriarcado y violencia como modelos de sumisión y de
dominio. En razón de esto, ha sido necesaria la inclusión en el derecho positivo la
creación de instrumentos específicos que permitan dar soluciones a corto, mediano, y
largo plazo.

Un ejemplo de esto es La Ley contra la Violencia Intrafamiliar, la Ley de Igualdad y


erradicación de la Violencia hacia la Mujer, la Ley Especial Integral para una Vida Libre
de Violencia para las mujeres, en adelante LEIV; entre la legislación actualizada, o como
las reformas que se han realizado al Código Penal, en donde se identifican medidas

12
punitivas y de protección,hacia la población en general, pero que se genera en razón de
la vulnerabilidad que sufren muchas mujeres en los distintos escenarios sociales.

En ese sentido, la LEIV, puede considerarse como la normativa más avanzada existente
en El Salvador, en materia de protección de violencia contra las mujeres, por establecer
una institución rectora, que es el ISDEMU, para el control y elaboración de una política
y un sistema nacional de atención, como herramientas para desarrollar las obligaciones
legales que emanan de la LEIV a instituciones estatales, como el Ministerio Público,
siendo este nuestro sujeto de estudio y que se encuentra conformado por la PGR, FGR,
y PDDH. Estas instituciones comprenden el rol de instituciones educadoras en temas
como la detección,,prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia
contra las mujeres y que a través de sus funciones deben cumplir con los ejes
anteriormente abordados, al brindar asistencia técnica y legal mediante asesoría,
atención, acompañamiento, representación, promoción, divulgación, seguimiento y
referencia de casos de violencia,entre otros.

En esta investigación se pretendió realizar redactar en pasado un retrospectivo análisis


sobre el funcionamiento de las instituciones que conforman el Ministerio Público,
respecto las diferentes acciones o estrategias que se han implementado con el fin de
cumplir con los objetivos que establece la LEIV, así como otra normativa afín al tema, la
cual será analizada en el desarrollo de la presente investigación.

A continuación, se señala con más detalle la estructura llevada a cabo:

En el capítulo I de esta investigación se plantea la problemática del fenómeno a estudiar


y el abordaje contextual de los diferentes elementos de estudio como la violencia de
género vista como un fenómeno social recurrente a nivel mundial, regional y
específicamente en el escenario salvadoreño y su situación actual. Además, de los
diferentes instrumentos jurídicos que han permitido el avance en legislación relacionado
a la protección de la mujer. A través de la investigación de la situación actual en El
Salvador, se pudieron identificar y plasmar en el capítulo I los objetivos de nuestra
investigación. Asimismo, la contextualización del fenómeno, en relación a las funciones

13
del Ministerio Publico y el análisis de cifras relacionadas a denuncias de mujeres víctimas
de violencia, así como atención de casos que fueron reportadas por la PGR, FGR, y
PDDH. También forma parte de este capítulo, la justificación, que describe puntualmente
el beneficio social que nos permitirá brindar a la población en general, realizando
propuestas y recomendaciones dirigidas al Ministerio Publico.

En el capítulo II, se desglosan los marcos: histórico, conceptual, teórico y legal, con el
propósito de delimitar disciplinariamente el presente estudio en tiempo y en espacio y
así poder situar al lector en el desarrollo del fenómeno en los últimos años con el propósito
de fundamentar nuestro proceso investigativo. En este capítulo, se establecen los
supuestos teóricos generales y específicos, que nos permitirán orientar nuestra
investigación en relación con lo que se desea comprobar y emitir conclusiones, a partir
de la investigación del funcionamiento del Ministerio Público, conforme a sus
obligaciones emanadas de la normativa nacional en protección de la violencia hacia la
mujer.

En capitulo III, se detalla el abordaje instrumental de la investigación, especificando las


estrategias, métodos y técnicas que serán aplicadas durante el proceso de estudio. Al
mismo tiempo que se presentan las unidades de análisis, categorías de análisis y
elementos, los instrumentos de investigación a utilizar y el registro de mismo. Todo esto
con el propósito de aclaración de los datos que nos permitirán en su momento la
comprobación de los supuestos teóricos formulados respecto al trabajo del Ministerio
Público frente a los casos de violencia de género que se les presentan. Así mismo se
encuentra el cronograma y presupuesto utilizados durante la investigación.

14
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1.1.1 Violencia de Género


El fenómeno que hoy conocemos como violencia de género, ha existido durante muchos
años, desde tiempos remotos, donde se asignaban roles de patriarcado en los grupos
sedentarios y se sometía con un poder abusivo a la mujer. Es importante deducir la
situación actual de este fenómeno, ya que la violencia basada en género es el punto de
partida de esta investigación, ser víctima de violencia por el simple hecho de ser mujer.

En los últimos años se ha podido observar cómo el término “violencia de género” se ha


ido desarrollando y que se define como todo acto de violencia basado en el género que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para
la mujer, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. (ONU
MUJERES, s.f.)

Dentro del contexto se encuentra que la visibilización de la violencia, a través de los años
ha sido cambiante, es decir de pasar a reconocer inicialmente la violencia física y sexual,
hoy en día se reconocen otros tipos de violencia que por muchos años las mujeres en El
Salvador han sufrido silenciosamente como: feminicidios, violencia psicológica, violencia
económica, violencia social, violencia patrimonial, violencia comunitaria, violencia
intrafamiliar, entre otras. Los tipos de violencia más frecuentados en los años 2018, 2019
y 2020 fueron la violencia psicológica o emocional, violencia económica y violencia
patrimonial.

1.2 Situación de Violencia a Nivel Mundial


A escala mundial, el 35 de cada 100 mujeres ha experimentado alguna vez violencia
física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una
persona distinta de su pareja. Estos datos no incluyen el acoso sexual. Cada día 137
mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia. Se calcula que, de las 87.000
mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad

15
(50.000) murieron a manos de sus familiares o parejas íntimas. Más de un tercio (30.000)
de las mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 fallecieron a manos de su pareja
íntima o de una pareja anterior. (ONU MUJERES, s.f.)

1.3 Situación de Violencia de género en Latinoamérica


En Latinoamérica, podemos observar como la violencia de género repercute en la vida
social de cada una de las mujeres, ya que, de acuerdo con el Observatorio de Igualdad
de Género de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe en adelante
CEPAL, en su información oficial se establece que:

De 15 países de América Latina y 4 países del Caribe muestra que 4.555 mujeres fueron
víctimas de feminicidio o femicidio en el 2019. Al sumar los datos de los 5 países de la
región que solo registran los feminicidios cometidos a manos de la pareja o ex pareja de
la víctima (Barbados, Chile, Nicaragua, Puerto Rico y Surinam), se puede afirmar que el
total de feminicidios ha sido de 4.640 mujeres para 2019. (CEPAL, s.f.)

1.4 Situación de Violencia de género en El Salvador


Un informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud, en adelante OPS,
(OPS, s.f.) con relación a El Salvador, indica que el 24 de cada 100 mujeres salvadoreñas
de 15 a 49 años fueron testigos de un hombre maltratando a una mujer durante su niñez
y adolescencia.

La Policía Nacional Civil informó que en 2018 hubo un total de 4,304 denuncias por
violencia sexual, de las cuales 3974 eran mujeres menores de 17 años. También se
reportaron 383 feminicidios ocurridos durante el mismo año, 31 de ellos fueron realizados
por parejas o ex parejas de las víctimas. (Muchas Más, 2018).

En datos más recientes, en El Salvador durante el primer semestre de 2020, según el


Informe Semestral de Hechos de Violencia Contra las Mujeres (Ministerio de Justicia,
2020) se denunciaron 9176 hechos de violencia, los cuales se dividen en diferentes tipos
como: violencia sexual, física, patrimonial, laboral, entre otros.

16
1.5 Instrumentos Internacionales
En el plano internacional, a partir de las tecnologías de la información y el desarrollo de
diferentes casos brutales hacia la mujer, comenzó a existir un interés en el siglo XX, de
condenar la violencia brutal hacia la mujer, por ser un grupo vulnerable. Así mismo
comienzan a surgir ideales de igualdad e indicios de pensamientos feministas y a
considerarse un tema relevante a retomar en la agenda internacional. Es por ello que la
Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de sus competencias, incorpora a
las mujeres a la esfera de los derechos humanos (ACNUDH, 1979).

En la actualidad, la comunidad internacional todavía sigue luchando para lograr la


erradicación de la violencia de género en todos sus aspectos. A su vez, han surgido
distintas conferencias regionales que se abocaron con el fin de debatir y generar los
denominados Consensos de Santiago (1997), Lima (2000), México (2004), Quito (2007),
Brasilia (2010) y Santo Domingo (2013), en los que se expresó la voluntad política y el
compromiso de dar pasos decididos hacia la igualdad de género, se hizo énfasis en la
importancia de la institucionalidad de género en el Estado y en la imperiosa necesidad
de otorgar un financiamiento específico. Se interpeló a otros actores gubernamentales y
no gubernamentales para que se sumarán a las políticas de igualdad y asumieran la
transversalización de la perspectiva de género. (CEPAL, 2016)

Al menos 155 países han aprobado leyes sobre la violencia doméstica y 140 cuentan
con legislación sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo. Sin embargo, en los países
en los que existen leyes de este tipo, eso no significa que éstas se ajusten siempre a las
normas y recomendaciones internacionales ni que se apliquen y hagan cumplir (ONU
MUJERES, s.f.)

A nivel regional, surge la Convención Belem do Pará (1995), el instrumento jurídico más
importante en materia de protección de género, este surgió bajo la iniciativa de 8 países
firmantes, la cual es una Convención Interamericana que aborda temas de prevención,
sanción y erradicación de la violencia contra la Mujer, y a su vez, define la violencia
contra las mujeres, estableciendo el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de
violencia y destaca a la violencia como una violación de los derechos humanos y de las

17
libertades fundamentales. (OEA, s.f.)

Dicha Convención se convirtió en un instrumento base para la creación de otras leyes


secundarias que permitieran el complemento a la misma, considerándose el primer
tratado directo y conciso en abordar la violencia contra las mujeres. Anterior a dicha
Convención, existieron diferentes instrumentos que ya promovían la igualdad y las
libertades de las mujeres, como el caso de la Convención Interamericana sobre la
Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer (1950), Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (1966), Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (1981), Convención sobre los Derechos Políticos de la
Mujer. (1993)

1.6 Instrumentos Nacionales


En cuanto a la normativa de El Salvador, en relación a la protección de género, se
encuentra Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, en
adelante LEIV, esta tiene como base la Convención Belém do Pará, y que de acuerdo a
la LEIV “... regula la manera adecuada de la política de detección, prevención y atención,
protección, reparación y sanción para la erradicación de todas las formas de violencia
contra las mujeres y el respeto de sus derechos humanos como una obligación del
Estado” (Asamblea Legislativa, 2011, p.1). Tras años de invisibilizar este fenómeno, se
han observado avances en materia normativa, pero leves cambios en las estadísticas de
violencia contra la mujer.

1.6.1 Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Instituto
Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y Ministerio Público

En ese contexto, la LEIV establece como ente rector al Instituto Salvadoreño para el
Desarrollo de la Mujer, ISDEMU en adelante, y a través de esa competencia también
busca la intervención directa de otros actores estatales, entre ellos el Ministerio Público,
además de asignarles como instituciones educadoras: la Procuraduría General de la
República, en adelante PGR, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos,
en adelante PDDH, y la Fiscalía General de la República, en adelante FGR. Dichas

18
instituciones tienen como deber la detección, prevención, atención, protección y sanción
de la violencia contra las mujeres, además de la divulgación y educación en materia de
los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia y de discriminación. (ISDEMU,
2011)

Puede notarse un esfuerzo, no solamente institucional, sino en el reforzamiento de


creación y aplicabilidad de las leyes, pero donde los factores socioculturales del país
debilitan a las mismas. A pesar de los esfuerzos e iniciativas que se han realizado a lo
largo de los últimos años, para poder erradicar la violencia de género, aún no se ha
podido alcanzar los objetivos deseables. Por lo tanto, no solamente debemos enfocarnos
en la normativa y Estado de Derecho, sino también en la aplicabilidad y reforzamiento
institucional que haga cumplir la normativa y la atención psicosocial integral a cada una
de las mujeres que fueron víctimas de cualquier tipo de violencia.

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿De qué manera se cumplieron las obligaciones legales estipuladas en la normativa


nacional, en materia de violencia contra las mujeres atribuidas a las instituciones que
conforman el Ministerio Público, en el departamento de San Salvador, Municipio de San
Salvador en el período de 2018 a 2020?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo general


Evaluar el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional,
en materia de violencia contra las mujeres atribuidas a las instituciones que conforman
el Ministerio Público, en el departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador,
durante el período de 2018 a 2020.

19
1.3.2 Objetivos específicos
1. Examinar el cumplimiento de las obligaciones legales estipuladas en la LEIV
dirigidas a la Fiscalía General de la República.

2. Identificar la existencia de un cumplimiento eficaz de las obligaciones legales


estipuladas en la LEIV dirigidas a la Procuraduría General de la República como
miembro de las Unidades de Atención Especializada.

3. Verificar el cumplimiento de los roles y funciones asignadas a la Procuraduría para


la Defensa de los Derechos Humanos en El Sistema Nacional de atención para
mujeres que enfrentan violencia.

1.4 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y su función dentro de la


Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

El ISDEMU es una de las instituciones clave y de las más importantes de mencionar en el


tema investigado. Se creó a iniciativa del Órgano Ejecutivo por Decreto Legislativo el 29 de
febrero de 1996. Es la institución responsable de formular, dirigir, ejecutar y vigilar el
cumplimiento de Política Nacional de la Mujer; promover el desarrollo integral de la mujer a
través del cumplimento de las disposiciones legales y además promover anteproyectos Ley y
Reformas a las mismas, que mejoren la situación legal de la mujer. También adquiere el
compromiso de propiciar la efectiva participación de las Organizaciones de Mujeres, de la
comunidad y demás entidades de la sociedad civil (ISDEMU, s.f.) Es la encargada de asegurar
que una gran parte de las instituciones públicas adquieran responsabilidad en implementar
medidas que puedan disminuir o erradicar la violencia contra las mujeres y puedan obtener
un papel más visible dentro de la sociedad.

La importancia de la participación del Ministerio Público en las normas nacionales en materia


de violencia contra las mujeres recae en la naturaleza de sus funciones. La Política Nacional
para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en adelante PNVLV parte de la
premisa que: El derecho de las mujeres al acceso a la justicia, desde la perspectiva de la

20
debida diligencia, implica la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar la
violencia contra las mujeres y brindar una atención integral especializada y protección, a las
mujeres que enfrentan violencia (ISDEMU, 2013).

La PNVLV posee un conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias, mecanismos de trabajo


y coordinación intersectoriales de naturaleza pública, permitiendo a las instituciones brindar
atención integral, protección y otros servicios que protejan a mujeres que han sufrido violencia
(ISDEMU, 2013). Así mismo, en la aplicación de la Política, el ISDEMU presenta a las
instituciones del Estado, el Sistema Nacional de Atención, en adelante SNA, que constituye
el mecanismo de gestión y articulación interinstitucional e intersectorial para la atención
integral y especializada de las mujeres que enfrentan hechos de violencia. (ISDEMU, 2013, p.
4) El principal propósito del SNA es aportar con herramientas técnicas a las instituciones
encargadas de brindar atención a mujeres víctimas de violencia, a través de las Unidades
Institucionales de Atención Especializadas a Mujeres, en adelante UAE (ISDEMU, 2013, p. 4).

1.4.1.2 Creación de Unidades de Atención Especializadas señaladas en la Ley Especial


Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

La LEIV en su artículo 25 menciona la creación de las UAE. Su finalidad es brindar servicios


integrales en condiciones higiénicas y de privacidad, con atención con calidad y calidez, con
prioridad a la atención en crisis; así como también, asesorar e informar sobre los derechos
que les asiste, las medias relativas a su protección y seguridad, los servicios de emergencia y
acogida, incluido la del lugar de prestación de estos servicios y el estado en que se
encuentran las actuaciones jurídicas administrativas de sus denuncias (ISDEMU, 2016).

Dentro de la ley se estableció la obligación de contar con una UAE conformada por siete
instituciones junto con sus delegaciones departamentales y otras que tengan competencia en
la materia. Estas instituciones son:
1. FGR
2. PGR
3. PDDH
4. PNC

21
5. Órgano Judicial
6. MINSAL
7. Instituto de Medicina Legal y
8. Otras competencias
Las características de las respuestas que brindan las UAE son su intersectorialidad y atención
holística que favorece la protección, rehabilitación y empoderamiento de las mujeres que han
sido victimizadas por hechos de violencia de género (ISDEMU, 2016).

El Salvador cuenta con los siguientes servicios institucionales de atención especializada para
mujeres que enfrentan hechos de violencia distribuidos en todo el país, detallados en el
siguiente cuadro:
Tabla 1
Servicios Institucionales de Atención Especializada para Mujeres que enfrentan hecho de
Violencia
Unidad Institucional de Atención
Institución Cantidad Especializada para las Mujeres–Servicio Denominación
Especializado
Oficinas departamentales y una sede central
Programa Integral
ISDEMU que presta servicios, brindando información y
para una Vida Libre
(artículo 25, 13 asesoría legal, además de atención integral
de Violencia (Centros
lit.8) con psicólogas y trabajadoras sociales. Línea
de Atención Integral)
gratuita 126.1 Casa de Acogida
Unidades Especializadas en el ámbito de las
Oficinas de Atención Ciudadana de la Policía
Nacional Civil, con cobertura las 24 horas del
PNC (artículo
19 día, en 9 departamentos del país y 63 UNIMUJER- ODAC
25 literal 5)
municipios con una cobertura de 1.141.229
mujeres y niñas que pueden acceder a los
servicios.
Unidades de Atención Especializadas a la Unidad
FGR (artículo
4 Mujer de la Procuraduría General de la Especializada para
25, lit 2)
República Mujeres (UEM)
Unidades Especializadas abiertas por la Unidad de Atención
PDDH
Fiscalía General de la República, para brindar Especializada a
(artículo 25, 1
atención a las mujeres que denuncian violencia Mujeres Víctimas de
lit.4)
basada en género Violencia (UAEMVV)
Órgano
Unidad de Atención
Judicial Unidad de Atención Especializada de la
4 Integral a Víctimas
(artículo 25, Procuraduría para la Defensa de los Derechos
(de VIF, AS, MI)
lit.1) Humanos

22
Centro Judicial
Integrado
Unidad de Atención Integral a Víctimas de
Violencia Intrafamiliar, Abuso Sexual y Maltrato
Infantil, que es para hombres y mujeres, y que
Instituto de
funcionan en los centros Integrados en Área de Atención a
Medicina
Soyapango, San Salvador y Ciudad Delgado. Víctimas en Crisis
Legal 1
A las mujeres y NNA que denuncian violencia por Abuso Sexual
(artículo 25,
intrafamiliar y sexual se les brinda atención en (AVCAS)
lit.6)
coordinación con la Procuraduría, la Policía
Nacional, ISDEMU, FOSALUD ONGS de
mujeres.
MJSP Unidad de Atención a Víctimas de la Violencia Dirección de
(artículo 25, 1 Intrafamiliar y Trata de la Dirección de Atención Atención a Víctimas
lit.8) a Víctimas. Línea telefónica 123 (DAV)
Fuente: Sistema Nacional de Atención. Creación Propia.

Es importante mencionar que para la presente investigación se consideró pertinente


solamente tomar las UAE de las tres instituciones que conforman el Ministerio Público. Si
bien las tres se encargan de proteger a la mujer ante cualquier tipo de violencia, sus
funciones específicas son diferentes. Para obtener un análisis más preciso sobre la
problemática investigada, es necesario conocer las funciones que realiza cada una de las
instituciones y las cifras de los casos que se reportaron por las mismas durante los años
investigados.

1.4.2 Contexto de la Fiscalía General de la República en relación con las obligaciones


específicas en la normativa nacional
1.4.2.1 Obligaciones

El artículo 193 de la Constitución, asigna a la Fiscalía General de la República, tres


atribuciones básicas para el Estado de Derecho en El Salvador: El monopolio de la
investigación del Delito, la defensa de la legalidad y de los intereses del Estado y la
Sociedad, y el ejercicio de la acción penal en los delitos de acción penal pública y de acción
penal pública previa instancia particular (FGR, s.f.).

23
Es la única institución perteneciente al Ministerio Público que posee su propio artículo en
la LEIV dedicado a explicar sus funciones específicas en materia de violencia contra la
mujer. El artículo 56 indica que esta misma “deberá crear la política de persecución penal
en materia de Violencia contra las Mujeres de acuerdo con los principios establecidos en
esta ley” (Asamblea Legislativa, 2011, p.33). La política cobra vida en el 2018, con el
propósito de:

Establecer criterios y lineamientos para la persecución penal en materia de


violencia contra las mujeres, a efecto de realizar investigaciones y judicializar los
casos de manera efectiva y eficaz, con perspectiva de género desde la
interseccionalidad, para reducir la impunidad (Fiscalía General de la República,
[FGR] 2018, p.11).

La FGR al ser miembro de las UAE, adquiere el compromiso grupal de brindar servicios
integrales, con prioridad a la atención en crisis junto con el asesoramiento de derechos
que protegen a las mujeres ante cualquier acto de violencia cometido hacia ellas
(Asamblea Legislativa, 2011, p. 20).

Los principales roles y funciones de la FGR como UAE según el SNA son: (ISDEMU,
2013, p. 36-37)

1. Atención:

· Recibir la denuncia de hechos de violencia contra la mujer que constituyen delitos,


a través de las delegaciones policiales, y a través de la línea telefónica 911

· Brindar atención psicológica a las mujeres que enfrentan violencia: atención en


crisis; escucha activa; evaluación del riesgo; junto con la mujer construir su Plan de
Seguridad; acompañamiento psicológico de las mujeres denunciantes y durante el
proceso judicial.

· Derivar la atención de terapia lúdica infantil para las niños, niñas y adolescentes que
acompañan a la mujer que está siendo atendida.

· Brindar atención médica: de emergencia, de profilaxis por violencia sexual, de

24
consejería, etc., a través de convenio de cooperación con FOSALUD.

2. Procuración y administración de justicia:

· Ordenar la detención administrativa –según el caso-, promover la acción penal y


ordenar en el archivo administrativo del expediente.

· Disponer el procesamiento y orden de captura a la persona agresora.

3. Acompañamiento:

· Elaborar un Plan de Recuperación. La trabajadora social realiza acompañamiento y


derivaciones hacia Ciudad Mujer para facilitar los procesos de empoderamiento.

· Efectuar, por medio de la trabajadora social, el seguimiento del caso mediante


contactos telefónicos y visitas domiciliarias a la mujer, coordinando con la PNC el
acompañamiento a zonas consideradas de alto riesgo.

4. Asesoría:

· Orientar a la Víctima.

5. Dirección de la Investigación:

· Investigar judicialmente y aportar pruebas en los procedimientos penales que se


iniciaran en los tribunales correspondientes

· Dirigirá la PNC en todo lo relativo a la investigación.

· Ordenar a la PNC la realización de pruebas conducentes para la investigación.

· Solicitar peritajes al Instituto de Medicina Legal u otras instituciones y organizaciones


donde exista personal pericial acreditado.

· Llevar a cabo diligencias urgentes de investigación y comprobación con o sin


intervención judicial, solicitar un anticipo de pruebas, entrevista a víctimas y testigos,
girar la dirección funcional, ordenar peritajes, etc.

25
6. Protección:

· Solicitar medidas de protección, incluyendo la derivación a la atención en servicios


especializados.

7. Referencia:

· Realizar referencias a los grupos de apoyo o autoayuda del ISDEMU, el MINSAL,


Ciudad Mujer u ONGs de mujeres y niñez. Para tratamientos psicológicos más allá del
acompañamiento psicológico que realiza la UAE, refiere a Ciudad Mujer, ISDEMU,
MINSAL, ONGs que brindan dicho servicio, y Juntas de Protección de la Niñez y la
Adolescencia, según corresponda.

1.4.2.2 Cifras de los tipos de Violencia reportados por la Fiscalía General de la


República.

Tabla 2
Casos reportados Casos de Violencia Hacia la Mujer a Nivel Nacional y San Salvador por la
Fiscalía General de la República. Año 2018-2020
2018 2019 2020
Nivel Nivel San Nivel Nivel San Nivel Nivel San
Tipos de Violencia Nacional Salvador Nacional Salvador Nacional Salvador
Feminicidio 720 203 564 188 4,750 1578
Violencia 3650 1454 3897 1505 1707 599
Psicológica o
emocional
Violencia
Patrimonial 6,198 1,793 7,104 2,734 86 34
Violencia Sexual 6,201 1,346 6,596 1,582 5,158 1,140
Violencia Física 7,741 2,590 8,199 3,037 6,101 2,085
Violencia Social 3400 Sin reportar 2997 Sin reportar 1541 Sin reportar
Fuente: Fiscalía General de la República. Elaboración propia.

Según las cifras obtenidas del OVCM se observa que durante el 2018 los tipos de
violencia más frecuentados fueron la Violencia Patrimonial (6,198 casos), la Violencia
Sexual (6,201 casos) y Física (7,741 casos). Se reportaron 720 casos de Feminicidio, de

26
los cuales 203 ocurrieron en San Salvador. La Violencia Social reportó 3,400 casos y la
psicóloga Emocional 3,650, de los cuales 1,454 fueron en San Salvador.

Para el 2019, los casos de violencia patrimonial suben a nivel nacional a 7,104 casos,
Violencia Sexual a 6,596 casos y la violencia Física a 8,199 casos. Los casos de Violencia
social disminuyen a comparación de los del 2018 (2,997 casos). La Violencia Psicológica o
Emocional reportó 3,897 casos a Nivel Nacional y en San Salvador se reportaron 1505 casos.
Las cifras de los casos de Feminicidio disminuyen para el 2019 a nivel nacional (564 casos) y
en San Salvador (188 casos).

En el 2020 los casos de Violencia Patrimonial disminuyen notablemente a comparación


de los demás años. A nivel Nacional se reportan solo 80 casos y en San Salvador 34
casos. La Violencia Sexual reporta 5,158 casos a nivel nacional y la Violencia Física
6,101casos. Las cifras del Feminicidio aumentan considerablemente (4,750 casos). La
Violencia Psicológica o Emocional cierra el año con 1,707 casos a nivel nacional y en
San Salvador 599 casos. La Violencia Social cierra el año con 1,541 casos a nivel
nacional.

1.4.3 Contexto de la Procuraduría General de la República en relación a las obligaciones


específicas en la LEIV
1.4.3.1 Obligaciones
La PGR de manera general se enfoca en los siguientes aspectos: la familia, personas e
intereses, menores, incapaces y adultos mayores. Su principal labor es dar asistencia
legal, velar por la libertad individual y defender los derechos de todas las personas (PGR,
s.f.). Dentro de la LEIV no hay un artículo o apartado que haga mención sobre las labores
específicas de la PGR en materia de Violencia contra la Mujer, no obstante, en el SNA,
se menciona de manera detallada las obligaciones que contrae como miembro de las
UAE. Algunas de las más importantes son: (ISDEMU, 2013, p. 38-39).

27
1. Atención:
· Brindar atención psicológica a las mujeres que enfrentan violencia: atención en
crisis; escucha activa; evaluación del riesgo; y acompañamiento psicológico de las
mujeres denunciantes y durante el proceso judicial.
2. Acompañamiento:
· Redactar la denuncia para que la mujer la presente en Fiscalía o en el Juzgado;
solicita medidas de protección a la instancia competente; cumple con las actividades
de la etapa judicial.
· Realizar el informe social, la coordinación con otras instituciones, la colaboración
en la elaboración del proyecto de vida, y el seguimiento de casos.
3. Asesoría:
· Asesorar legalmente a las mujeres para las gestiones y trámites que ellas pueden
realizar relacionadas con delitos de violencia de género.
· Asesorar a las víctimas en procesos judiciales por violencia intrafamiliar; referir al
MINSAL si la denunciante presenta lesiones.
· Asesorar a la mujer para la presentación de pruebas para la Audiencia Pública y
realización de entrevista para obtención de prueba testimonial, interposición de
recursos de apelación en los casos que proceda, y dar seguimiento a los casos.
· Ante la entrega de la resolución de autoridad competente que otorgó a las Medidas
de Protección, se brinda la orientación necesaria a la denunciante. Para que la presente
a la PNC más cercana a su residencia y se da seguimiento al proceso iniciado en sede
fiscal.
4. Prevención y erradicación:
· Promocionar y divulgar la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y
la Ley De igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres.
5. Protección:
· En los casos de delitos de violencia de género contra la mujer, ya sea que la mujer
haya iniciado proceso en sede fiscal o en la PNC, se determina la necesidad de
Medidas de Protección, tomándose la solicitud y elaborando el oficio requiriendo al
tribunal competente se decreten las medidas de protección.

28
· Ejercer vigilancia y control sobre las instituciones para que se garantice la atención
y protección integral de las víctimas en el restablecimiento de sus derechos (artículo
39 y 41 LIE).

6. Referencia:
· Referir a los grupos de apoyo o autoayuda del ISDEMU, el MINSAL, Ciudad Mujer
u ONG 's de mujeres. Para tratamientos psicológicos deriva al MINSAL y ONG 's que
brindan dicho servicio y Juntas de Protección de la Niñez y la Adolescencia, según
corresponda. Realizar las coordinaciones necesarias en aquellos casos en que la mujer
requiera alojamiento de emergencia para su protección.
· Derivar a la mujer que enfrenta hechos de violencia a los programas de
empoderamiento socioeconómico y laboral de Ciudad Mujer.

Por otra parte, se debe indicar que dentro de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar hay
una sección dedicada al Ministerio Público y en el artículo 16 se exhorta a la PGR a:
Cuando tenga conocimiento de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar, por aviso
o por denuncia presentada ante ella, se debe citar a las personas en conflicto y procurar
la conciliación; si lo solicita la víctima o si fuera procedente. Si de los hechos narrados
se advierte la necesidad inmediata de proteger a la víctima, se solicitarán las medidas
de protección pertinentes. Si no hubiere conciliación o ésta no se hubiere solicitado, se
iniciará el procedimiento a que se refiere la presente Ley ante el Tribunal competente.

29
1.4.2.3 Cifras de los tipos de violencia reportados por la Procuraduría General de la
República

Tabla 3
Aproximado de Casos reportados de Violencia Hacia la Mujer a Nivel Nacional y San
Salvador por la Procuraduría General de la República. Año 2018-2020
2018 2019 2020
Nivel Nivel San Nivel Nivel San Nivel Nivel San
Tipos de Violencia Nacional Salvador Nacional Salvador Nacional Salvador
Violencia 1881 519 Sin Sin reportar 448 99
Psicológica o reportar
emocional
Violencia 769 188 Sin 200 64
Patrimonial reportar Sin reportar
Violencia Sin 1,162 1207 53
Intrafamiliar reportar Sin reportar Sin reportar
Violencia 924 259 13,345 2,266
Económica Sin reportar Sin reportar
Violencia Física 749 201 Sin 189 45
reportar Sin reportar
Violencia Sexual 439 89 Sin 116 30
reportar Sin reportar
Violencia Sin Sin 29 17
Simbólica reportar Sin reportar reportar Sin reportar
Fuente: El Observatorio de Violencia Contra la Mujer de ORMUSA y sitio oficial de la
Procuraduría General de la República. Elaboración Propia.

Según las cifras obtenidas del OVCM y la página web de la PGR, en el 2018 la Violencia
Psicológica tuvo las cifras más altas (1881 casos) a nivel nacional. Dentro del total de
casos 519 ocurrieron en San Salvador. El segundo tipo de violencia que reportó las cifras
más altas a nivel nacional fue la Violencia económica (924 casos). Dentro del total de
casos 259 ocurrieron en San Salvador. La Violencia Física reportó 749 casos a nivel
nacional y la Violencia Sexual cerró el año con 439 casos, de los cuales 89 ocurrieron en
San Salvador. La Violencia Simbólica no reportó casos para el 2018 y 2019. Durante el
2019 se reportaron 13,345 casos de Violencia Económica y 1162 casos de Violencia
Intrafamiliar a nivel nacional. No se reportaron datos para los demás tipos de violencia.

30
En el 2020 las cifras de Violencia Económica (2266 casos) disminuyen considerablemente
a comparación de las cifras reportadas a nivel nacional en el 2019. La Violencia
Intrafamiliar reportó 1207 casos a nivel nacional, de los cuales 53 ocurrieron en San
Salvador. La Violencia Psicológica o Emocional también presentó una disminución de
casos (448) a nivel nacional, en comparación con las cifras reportadas en 2018. La
Violencia Intrafamiliar cierra el año con 200 casos a nivel nacional, de los cuales 64
ocurrieron en San Salvador. La Violencia Física reportó 189 casos, 45 ocurrieron en San
Salvador. Y la Violencia Sexual reportó 116 casos a nivel nacional, de los cuales 30
ocurrieron en San Salvador. El tipo de Violencia que tuvo las cifras más bajas fue la
Violencia Simbólica (29 casos) a nivel nacional, es importante resaltar que un poco más
de la mitad de las cifras (17 casos) le pertenecieron a San Salvador.

1.4.4 Contexto de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en relación


a las obligaciones específicas en la LEIV.
1.4.4.1 Obligaciones
La PDDH al igual que la PGR no cuenta con un apartado o un artículo en la LEIV que
mencione sus funciones específicas. Sus obligaciones también recaen en las UAE. Pero lo
que diferencia las funciones de la PDDH con las funciones de las demás instituciones, es
que además de brindar servicios integrales a las mujeres que enfrentan hechos de violencia,
cumple con el mandato constitucional de la PDDH, establecido en el artículo 194 romano I
ordinal 7° de la Constitución de la República, consistente en supervisar la actuación de la
Administración Pública frente a las personas, es decir supervisar la actuación de las
instituciones involucradas en cada caso (Policía Nacional Civil, Fiscalía General de la
República, Procuraduría General de la República, Juzgados de Paz, Juzgados de Familia,
Juzgados Especializados para una Vida Libre de Violencia y Discriminación, entre otras
autoridades),a fin de asegurar el respeto y garantía de los derechos fundamentales de la
víctima, así como su derecho a la reparación (PDDH, 2021, p. 2).

Los principales roles y funciones de la FGR como UAE según el SNA son: (ISDEMU, 2013,
p. 41).

31
1. Atención:
· Brindar atención psicológica a las mujeres que enfrentan violencia: atención en crisis;
escucha activa; evaluación del riesgo; junto con la mujer construir su Plan de Seguridad;
acompañamiento psicológico de las mujeres denunciantes y durante el proceso judicial.
· Recibir denuncias por violencia institucional contra las mujeres, cometidas en forma
inicial en el transcurso de una referencia a una institución pública desde una UAE, ONG u
otra institución.
2. Acompañamiento:
· Brindar acompañamiento jurídico a las mujeres en sus trámites judiciales.

3. Protección:
· Ejercer vigilancia y control sobre las instituciones para que se garantice la atención y
protección integral de las víctimas en el restablecimiento de sus derechos
· Realizar las coordinaciones necesarias en aquellos casos en que la mujer requiera
alojamiento de emergencia para su protección.

1.4.3.2 Cifras reportadas por la Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos

Tabla 4
Cifras de expedientes iniciados de Violencia Hacia la Mujer a Nivel Nacional y San Salvador
por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Año 2018-2020
2018 2019 2020
Tipos de Nivel Nivel San Nivel Nivel San Nivel Nivel San
Violencia Nacional Salvador Nacional Salvador Nacional Salvador
Violencia 59 24 36 10 44 9
Psicológica o
emocional
Violencia 3 Sin 3 1 2 1
Patrimonial reportar
Feminicidio 20 4 11 2 41 12
Violencia 4 Sin 6 2 2 2
Económica reportar
Violencia Sin
Física 15 3 12 2 13 reportar
Violencia
Sexual 24 18 7 1 18 7

32
Violencia 4 1 5 Sin 1 1
Simbólica reportar
Fuente: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Elaboración propia.

Según las cifras otorgadas por la PDDH a través de su servicio de acceso a la información
pública, en el 2018 se reportaron 59 casos de Violencia Psicológica o Emocional a nivel
nacional, de los cuales 24 ocurrieron en San Salvador. Las segundas cifras más altas
reportadas para el mismo año le pertenecen a la Violencia Sexual (24 casos), casi la mitad
de las cifras se reportaron en San Salvador (18 casos). Los Feminicidios reportaron 20
casos a nivel nacional. La Violencia Patrimonial (3 casos), Económica (4 casos) y Simbólica
(4 casos) reportaron las cifras más bajas.

Para el 2019 hubo una disminución de casos de Violencia Psicológica o Emocional (36
casos) a nivel nacional y en San Salvador (10 casos). La Violencia Física cierra el año con 3
casos menos (12 casos) que en 2018 a nivel nacional. La Violencia Sexual reportó 7 casos,
de los cuales solo uno ocurrió en San Salvador. La Violencia Económica cierra el año con 6
casos a nivel nacional, la Simbólica con 5 y la Violencia Patrimonial con 3, de los cuales 1
ocurrió en San Salvador, siendo la más baja para el 2019.

En el 2020 hubo un ligero aumento de casos de Violencia Psicológica o Emocional (44


casos) a nivel nacional en comparación con el 2019, de los cuales, solo 9 ocurrieron en San
Salvador. Otro tipo de violencia que reporta cifras más altas a nivel nacional y departamental
en comparación con los años anteriores es el Feminicidio (41 casos). Casi el doble de casos
reportados en 2018. La Violencia Sexual cierra el año con 18 casos de los cuales 7
ocurrieron en San Salvador. Las cifras de Violencia física se mantienen similares a las
reportadas en 2019 (13 casos), mientras que la Violencia Patrimonial (2 casos), Económica
(2 casos) y Simbólica (1 casos) cierran el año con las cifras más bajas.

Para la elaboración del pequeño análisis de cifras de casos de Violencia hacia la Mujer,
reportado durante los años de investigación, se intentó consultar primero los sitios oficiales
de las instituciones del Ministerio Público, con el propósito de obtener cifras más puntuales,
no obstante, la información que se logró recabar no resultó ser tan precisa y actualizada

33
para los años en cuestión. Por lo que se decidió pedir más información por medio de las
oficialías.

La PNVLV en su tercer lineamiento y de común cumplimiento para todas las instituciones


pertenecientes a las UAE, hace mención sobre:

Crear sistemas de información y estadísticas integrados, municipales, departamentales y


nacionales sobre violencia contra las mujeres, para recopilar, compilar y analizar
indicadores cuantitativos y cualitativos sobre los distintos tipos y modalidades de violencia,
que incluyan registros administrativos, estadísticas vitales y encuestas especializadas
confiables, oportunas, de calidad y de acceso público, con el propósito de diseñar un
sólido sistema de seguimiento y evaluación de la presente Política Nacional y sus
respectivos planes nacionales, institucionales, sectoriales y municipales (ISDEMU,
2016, p. 17).

Sin embargo, de las 3 solicitudes enviadas a las oficialías de las diferentes instituciones del
Ministerio Público sólo la PDDH y la FGR enviaron los datos solicitados de manera
detallada. Por lo tanto, las cifras de la PGR se consideran aproximadas al no ser las cifras
oficiales emitidas por la misma institución. Sólo las cifras del 2018 fueron obtenidas
directamente desde su página web, es importante destacar que no existen datos para los
años 2019 y 2020.

Con base a la información disponible recolectada sobre las cifras brindadas por las tres
instituciones del Ministerio público, se reconoce que los tipos de violencia más frecuentados
en El Salvador son: Violencia Psicológica o Emocional, Feminicidios, Violencia Económica,
Violencia Patrimonial y Violencia Sexual.

La falta de datos actualizados e información accesible sobre los casos de violencia hacia las
mujeres puede generar resultados inconclusos y poco creíbles en cuanto a los avances que
ha tenido la normativa nacional en esta materia. Si existe información sobre medidas y
programas, además de talleres y capacitaciones que se brindan de manera constante a la

34
población y a las personas que laboran dentro de las instituciones, no obstante, es
importante también presentar cifras con el propósito de comparar de manera paralela si
realmente todas estas acciones se están cumpliendo de manera efectiva. La importancia de
acatar con todas las obligaciones estipuladas en la LEIV, la PNVLV y consecuentemente en
la SNA, es para mejorar los resultados y asegurarse que la violencia hacia la mujer sea un
fenómeno que realmente disminuya.

De poco sirven los programas, reuniones, convenciones y talleres de concientización si el


problema real sigue latente, si los casos siguen en alza apareciendo en las noticias y
periódicos. Si la población sabe del problema, pero tiene miedo de denunciar, si dentro de
los hogares salvadoreños siempre se siguen reproduciendo comportamientos machistas,
convirtiéndolos en algo normal del día a día. Las instituciones deben mantener sus páginas
web siempre actualizadas. Brindar a la población números y estadísticas de los casos de
Violencia que suceden cada año. Deben procurar ser más transparentes con las cifras que
comparten, de esta forma se puede determinar si ha existido un impacto significativo en los
casos de violencia contra la mujer.

Es importante mencionar que se cree que la falta de datos para el año 2020, fue a raíz de la
crisis sanitaria COVID-19. Muchas de las instituciones se vieron obligadas a desviar labores
en otros ámbitos dentro de sus funciones debido al impacto que generó en la población. En
muchos de los casos se reportaron cifras bajaron porque las personas dejaron de denunciar,
esto no significa que no hubiera actos de violencia o que la violencia hubiera sido
erradicada.

1.5 JUSTIFICACIÓN

El interés de esta investigación gira en torno al desarrollo existencial de la violencia


contra la mujer, un fenómeno bastante frecuente en El Salvador. A partir de esto y los
diferentes estudios que han surgido desde esta problemática, se ha logrado
contextualizar y personificar algunos tipos de violencia. Asimismo, la actuación en
términos de prevención, atención y protección de ciertas instituciones, específicamente
las del Ministerio Público en casos de violencia hacia la mujer.

35
A partir de la recopilación de información, se puede determinar la importancia de la
responsabilidad social e institucional, que el Ministerio Público posee y su compromiso a
adoptar, implementar, divulgar y educar continuamente a la población sobre los tipos de
violencia hacia la mujer, con el propósito de poder romper con los comportamientos
machistas repetidos de generación en generación. Así mismo asegurar un ámbito de
prevención, detección temprana, focalización de situaciones de riesgo y actuación hacia
ciertas vulneraciones hacia los derechos de las mujeres o sus libertades, las cuales
emanan de factores socioculturales y ciclos de violencia, tal como lo establece en la
PNVLV.

En El Salvador, podemos verificar el abordaje del fenómeno desde una estructuración


técnica de diferentes instituciones como el Observatorio de Violencia contra la Mujer, en
adelante OVCM, servicio otorgado por la Organización de Mujeres por la Paz, en
adelante ORMUSA y la Dirección General de Estadísticas y Censos, en adelante
DYGESTIC, que elaboran estadísticas en conjunto con distintas instituciones como
Medicina Legal, la FGR, la PGR y otras que permiten poder monitorear la dinámica de
violencia que existe en el país, y que medidas tratamiento se da para minimizar los casos
reportados de violencia, en cualquiera de sus fases.

Es necesario que se concientice e informe a la población sobre este fenómeno y su


inherencia en el bienestar y desarrollo social, es tras esta investigación, que se pretende
realizar un análisis retrospectivo del funcionamiento de las diferentes instituciones que
conforman el Ministerio Público, así como el cumplimiento de las obligaciones legales
estipuladas en la LEIV en relación a prevención, atención, y protección de la violencia
hacia la mujer, con el propósito de poder realizar propuestas y recomendaciones
infraestructurales institucionales para el mejor desempeño de estas mismas, a manera
de que puedan incluirse en el desarrollo y creación de políticas públicas tanto externas
como propias de la institución, que permitan el combate y reducción de estadísticas que
presentan violencia hacia la mujer.

36
Asimismo, se pretende que dicha investigación sea útil para el Ministerio Público, y de
esta manera sea posible abordar la asistencia para las mujeres víctimas de violencia que
incluya la reinserción social e independencia económica, atención psicológica integral y
diferentes programas que permitan no solamente la reparación de la violencia de la cual
ha sido víctima, sino el desarrollo personal e integral de las mujeres en cada uno de los
ámbitos públicos, laborales y familiares.

Además, que dichas propuestas puedan generar conciencia institucional, que accione
medidas y estrategias más eficaces en combate a este fenómeno y, por ende, en la
sociedad civil con relación a la divulgación e información sobre la vulnerabilidad de las

mujeres a ser víctimas de algún tipo de violencia y como poder erradicarla desde
espacios públicos y privados.

37
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El presente capítulo se divide en 4 marcos: Histórico, conceptual, teórico y legal; en los


cuales se aborda la contextualización espacial y como ha transcurrido en el tiempo, de
cómo se ha desarrollado el fenómeno de violencia hacia las mujeres, la terminología
optativa y adecuada referente a dicha problemática; además, del análisis de la
construcción de supuestos teóricos, con el fin de crear una base teórica para la
investigación en diversos campos relacionados. Asimismo, se encuentra el marco legal
que permite conocer la normativa internacional, nacional e institucional del Ministerio
Público en relación con la protección hacia las mujeres, para poder analizar el desarrollo
de estas en los últimos años y la medición de la seguridad jurídica ante situacionesde
violencia.

Consecuentemente, se agregaron los supuestos teóricos que permitirán orientar nuestra


investigación, al brindar una respuesta para el planteamiento de los mismos, a través de
la información recopilada.

2.1 MARCO HISTÓRICO

2.1.1 Aspectos generales

La violencia de género es un fenómeno social que se ha desarrollado desde siempre,


incluso se afirma que “la violencia contra las mujeres en la historia de la civilización, no
existen evidencias conocidas de una sociedad donde la misoginia y la violencia
sistemática contra la mujer no haya existido” (Revista Direito e Praxis, 2018, pág. 172),
lo que vuelve tarea compleja el poder establecer, tanto histórica como científicamente,
hechos concretos donde esta conducta comenzó en la sociedad. Incluso en el mismo
artículo se menciona que la historia en sí, ha sido siempre escrita por hombres,
sosteniendo la línea de la misoginia y de esa manera se permite continuar con la
narrativa del patriarcado.

38
Como se mencionó con anterioridad, es complicado dar un punto de partida sobre la
situación de violencia contra la mujer, pero debido a que las leyes se adaptan a las
sociedades, se evidenció que esto tuvo un trasfondo en común, el cual es el establecimiento
de la familia patriarcal, en dicho modelo siempre se consideró a la mujer inferior al hombre, en
aspectos jurídicos, morales y sociales; entre otros. Al mismo tiempo que en sociedades como
la Polis, el acceso a los mismos derechos era más complicado según el género de cada
persona, por el hecho que las mujeres fueron consideradas una propiedad, haciendo que su
valor y rol dentro de la sociedad no se alejara de la maternidad, ya que le daba un estatus
de proveedora de ciudadanos (Revista Direito e Praxis, 2018).

2.1.2 Historia de la violencia de género en el mundo.

Conforme ha pasado el tiempo se ha dado más importancia a la violencia contra las mujeres
y la manera de abordar su erradicación, especialmente desde 1979 cuando la Asamblea
General de la ONU aprobó El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer en
adelante, CEDAW. Aunque logró un acercamiento al tema e incorporó a la mujer en la esfera
de los derechos humanos, esta convención se considera incompleta debido a que no llega a
definir de manera clara la violencia de género. En 1980, con la Conferencia Mundial del
Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, se adoptó una resolución titulada “la mujer
maltratada y la violencia familiar” y con ella se comienza a trabajar la temática de una
manera más completa e incluso se organizan encuentros de expertos con el propósito de
crear mecanismos que presten especial atención al problema (Ricos, 1996).

Otro hecho importante en la lucha por una mejor calidad de vida para las mujeres, el cual se
dio en la Asamblea General de la ONU, fue la Declaración sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer, en adelante DEVAW, la cual afirmó que la violencia contra las
mujeres es un factor que las priva del goce de sus derechos y libertades y que al mismo
tiempo les provoca desventaja frente a los hombres. Esta declaración brindó a la temática un
concepto más amplio, el cual fue:

39
“Por ‘violencia contra la mujer’ se entiende todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada” (Naciones Unidas, 1993).

2.1.3 Violencia de género en El Salvador.


Así como Latinoamérica, El Salvador no está exento de los diferentes actos de violencia
de los cuales las mujeres son víctimas, especialmente porque es una sociedad con
creencias culturales que posicionan al hombre como superior a las mujeres, resultando
en una sociedad desequilibrada (Muchas más, s.f.), muchas veces este desequilibrio se
infunda desde el hogar, donde existe una cadena de comportamientos que se repite en
cada generación y que llega a afectar el ámbito profesional o laboral de las mujeres, lo
que hizo del problema algo alarmante, conforme las cifras de diferentes tipologías de
violencia van en aumento y generó la necesidad de la creación de diferentes cuerpos
normativos que pretenden mejorar la situación de las mujeres víctimas de violencia.

En 1996 en El Salvador se comenzó a hacer esfuerzos por brindar a las mujeres un


marco que regulará algunas de las situaciones de violencia a las que siempre se han
enfrentado, se creó la Ley contra la Violencia Intrafamiliar en adelante LCVIF, y se
entiende como “cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño,
sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia”
(Asamblea Legislativa de El Salvador, 1996, p.3).

Esta ley es de uso general, lo que quiere decir que no es una ley que busque el beneficio
de la protección directa para las mujeres víctimas de la violencia, sino que puede ser
utilizada en la defensa de cualquier miembro del grupo familiar, incluyendo a hombres
que manifiestan sufrir algún tipo de violencia dentro de este ámbito. Al mismo tiempo se
limitó en cuanto a la protección brindada, ya que clasificó los hechos de violencia contra
la mujer como un fenómeno privado y no como un problema social, es decir, que no
protege de los actos de violencia ejercidos en distintas modalidades como social,

40
comunitaria e institucional.

Luego, ese mismo año, se creó el ISDEMU, esta institución tuvo desde sus principios el
objetivo de diseñar, dirigir, ejecutar, asesorar, y velar que se diera el cumplimiento la
Política Nacional de la Mujer, en adelante PNM, la cual fue aprobada en 1997 y pretendía
el desarrollo integral de la mujer en todas las áreas de la sociedad. Al mismo tiempo que
contó con el objetivo de lograr la igualdad y equidad por medio de la participación que
las mujeres pudieran tener dentro del desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico
y la protección y promoción de la ciudadanía, se tomó en cuenta la temática de la
violencia contra la mujer en los diferentes ámbitos de la sociedad en los que se desarrolla
cada mujer, estos compromisos fueron adquiridos por El Salvador a raíz de la IV
Conferencia Mundial de la Mujer, la cual fue celebrada en Beijing en 1995 (ISDEMU,
2009).

Aún con estos esfuerzos hechos por las instituciones públicas, su aplicación era
deficiente ya que para la fecha de publicación del Informe Nacional sobre la Situación de
Violencia contra las Mujeres en El Salvador en 2009, 14 años después la problemática
aún pasaba de manera desapercibida, ya que fue desacreditada o invisibilizada por el
Estado salvadoreño, lo que hizo difícil dar la respuesta necesaria para el combate y
erradicación de la misma, como consecuencia de esto se permitió crear cierta impunidad
y un sistema que benefició siempre al agresor y así como permitió que los índices de
violencia contra las mujeres pudieran seguir incrementado, ya que el problema esencial
era el hecho de ser mujer dentro de una sociedad masculinizada (ISDEMU, 2009).

En 2010 se aprobó la LEIV, misma que entró en vigencia luego de su publicación en


Diario Oficial en 2011, esta fue un resultado, aunque 15 años después, de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención Belém do Pará), y IV Conferencia sobre la Mujer, Beijing; así como también
de la creación del ISDEMU, este instrumento logró profundizar en la temática,
especificando tipos de violencia, crímenes, la protección de los derechos y libertades de
las mujeres. Al mismo tiempo planteó responsabilidades específicas para diversos
actores claves dentro de la lucha por una vida libre de violencia para las mujeres.

41
Como parte de los esfuerzos que manda la LEIV, se especificó una lista de instituciones
gubernamentales, a las cuales se les atribuyó diversas actividades como creación de
UAE, al mismo tiempo buscó que las instituciones se comprometieran en llevar una
asesoría con las víctimas para asegurarse que ellas sepan sus derechos, las medidas
de protección que se les puede brindar durante su proceso y muchas otras obligaciones
que posteriormente serán detalladas. Entre las instituciones antes mencionadas se
encuentran señaladas las tres instituciones que conforman el Ministerio Público, siendo
estas la FGR, PGR y PDDH. (Asamblea Legislativa de El Salvador, 2011).

2.1.4 Trabajo institucional contra la violencia de género.


El Ministerio Público nace en El Salvador junto con la Constitución Política de 1939, con
el propósito de velar por el cumplimento de la ley, pronta y eficaz aplicación de la justicia,
entre otras responsabilidades. Al momento de su creación este Ministerio tenía una
dependencia directa con el Ministerio de Justicia, por ello el poder de dicha institución
se veía limitado. Con las reformas que sufrió la Constitución, antes mencionada, con
ánimos de hacer a la institución un poco más independiente en su labor,en 1944 se asignó
directamente bajo la responsabilidad del Presidente de la República, que al mismo
tiempo que se promueve al Procurador General de la República como el jefe inmediato
del Ministerio Público o Ministerio Fiscal, para ese entonces. (Avilés, 1971).

Por otra parte, en El Salvador el origen de la FGR se encuentra en la Constitución de


1950, donde en ese entonces se le atribuyó parte del Ministerio Público junto con la
Procuraduría General de Pobres, hoy PGR. A la FGR se le atribuyó la defensa de los
intereses del Estado y de la sociedad, velar por el respeto a los derechos humanos y a
las garantías constitucionales, se le atribuyeron más garantías en la Ley Orgánica del
Ministerio Público en 1952 (FGR, s.f.).

El primer esfuerzo realizado por la FGR fue la inauguración de la UAE, esto gracias a los
compromisos adquiridos por la institución para el combate al feminicidio y en
cumplimiento a lo establecido en la LEIV, dicha unidad buscó, y hasta la fecha, brindar
una pronta atención a las víctimas de violencia, así como darle acompañamiento, con el

42
propósito de evitar la revictimización y victimización en los diferentes procesos a los que
deba someterse (ISDEMU, 2013). Para este momento se contaba con Unidades
Especializadas en la oficina fiscal de Antiguo Cuscatlán, en Centros Integrados de
Justicia ubicados en San Salvador, Soyapango y Ciudad Delgado, así como el Centro
de Crisis para Víctimas de Violencia Sexual de Medicina Legal en San Salvador y Santa
Tecla.

En 2018 la FGR fundó la Dirección Nacional de la Mujer, Niñez, Adolescencia, LGBTI y


grupos vulnerables, esto formó parte de las estrategias presentadas para el combate de
los delitos contra las mujeres, aunque esta también incluye otros grupos vulnerables.
Esta se creó con el objetivo de estandarizar, crear y coordinar los criterios, estrategias y
lineamientos que hicieran posible que la institución pueda brindar atención integral en el
proceso al que son sometidas las mujeres víctimas de violencia. A pesar de estos
esfuerzos, los delitos como feminicidio, criminalización de las mujeres debido a la
penalización del aborto, impunidad en muchos casos de crimines de odio; son casos que
continúan en incremento hasta la fecha. (FGR, 2018).

Por otra parte, la historia de la PGR se divide en tres periodos importantes, los cuales
establecen cambios estructurales signados por tres Constituciones diferentes, marcados
en el devenir de esta institución (PGR, 2011)

El primer período (1939-1950), data la época de fundación como Ministerio Público o


Fiscal, el cual 11 años después cambia su nomenclatura para convertirse en
Procuraduría General de Pobres. El Segundo período (1950-1983), representa la época
de desarrollo y consolidación en el marco de la nueva Constitución de 1950, en la cual
el constituyente dividió las funciones del Fiscal General y el Procurador General, para
evitar las contradicciones propias de acusar y defender al mismo tiempo. El tercer
período (1983-2000), está signado por la nueva Constitución de 1983 y otro cambio de
nomenclatura, no obstante que la Institución sigue funcionando estructuralmente con la
antigua Ley Orgánica de 1952. Se adopta una nueva Ley Orgánica sólo 13 años después
de haber sido rebautizada como Procuraduría General de la República.

43
En el año 2004, se ampliaron los servicios de Mediación a 11 Procuradurías Auxiliares
y se fortalecieron cuatro, mediante la cooperación de USAID. A inicios del año 2007, se
crearon las plazas de tres Procuradores/as Adjuntos de: (PGR, 2014, p. 16)

1) Familia, Mediación y Adopción,


2) Defensoría Penal, Atención Preventiva Psicosocial y Práctica Jurídica,
3) Defensa del Trabajador/a y los Derechos Reales y Personales; Secretario/a General
del Despacho, el de Coordinador/a General Administrativo y 4 Supervisores/as
Generales Administrativos, con el propósito de fortalecer la Administración Superior.

La Ley Orgánica de la PGR, fue aprobada en diciembre de 2008, la cual recoge la


estructura organizativa anteriormente descrita. Es la institución encargada de velar por
la defensa de la familia, conceder asistencia legal y atención psicológica, que las
personas tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones y la defensa de los
derechos humanos. (PGR, s.f.) La PGR, en 2012 presentó ante el ISDEMU su Política
Institucional de Género, en adelante PIG, ya que ISDEMU es el ente rector para
asegurar, vigilar y garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, así como
el cumplimiento de lo establecido en la LEIV. La política presentada tuvo por objetivo:

Disminuir las brechas sociales entre los géneros, a partir de la incorporación de


medidas concretas elaboradas de manera participativa, respetando los criterios de
pertinencia y viabilidad; así como también, el de contribuir a erradicar toda conducta
inapropiada que fomente las relaciones desiguales de poder, con usuarias, usuarios y
personal que labora en la PGR.” (ISDEMU, 2012)

A su vez, la PGR llevó a cabo diferentes actividades con el propósito de cumplir con la
LEIV, es por ello orientó su actuar en dos vías, las cuales son: 1. Atención con finalidad
preventiva y 2. La intervención como representante de la víctima en el procedimiento
judicial. La institución les apostó a ferias preventivas de la violencia intrafamiliar con el
fin de poder acercarse más a la población en diferentes puntos del país y así crear
conciencia y empoderamiento de las mujeres. Y contó con la creación de grupos de

44
autoayuda, los cuales son espacios de sororidad para y entre las mujeres, que buscan
crear conciencia en las participantes por medio de las experiencias propias, todo esto
para darle las herramientas que les permitan romper el ciclo de violencia en el que
estaban inmersas (PGR, 2014).

Por último, con la finalización de la Guerra Civil de El Salvador y gracias a los Acuerdos
de Paz de Chapultepec, se estableció la figura y la base de elección del Procurador para
la Defensa de los Derechos Humanos, esto se abordó en la reforma constitucional
aprobada el 31 de octubre de 1991. Así mismo, en 1992 se creó la Ley de la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, estableciéndose como parte
del Ministerio Público de El Salvador. Esta institución tiene como objetivo velar por la
protección, promoción y educación de los derechos humanos. Finalmente, con las
reformas antes mencionada, se atribuyó la elección de fiscal y procuradores a la
Asamblea Legislativa. (PDDH, s.f.)

La PDDH creó en 2014 la UAE, que fue creada con el propósito de “brindar servicios
integrales a las mujeres que enfrentan hechos de violencia” (PDDH, s.f.), la UAE es una
unidad dependiente de la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos de la
Mujer y la Familia, que entre sus obligación posee la atención a mujeres en crisis que
denuncian hechos de violencia, proporcionar orientación y asesoría jurídica
especializada, esto en caso de no ser competencia directa de la procuraduría, a su vez,
brinda acompañamiento de las víctimas según sea el caso, promueve el trabajo
preventivo, entre otras actividades.

45
2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Administración de justicia


Es el conjunto de normas, instituciones y procesos, formales e informales, que se utilizan
para resolver los conflictos individuales y sociales que surgen como consecuencia de la
vida en colectividad, así como las personas que forman parte de dichas instituciones o
participan en tales procesos, que en materia penal, es el sistema de justicia comprende
una serie de elementos que participan en la solución de aquellos conflictos derivados de
la existencia de ciertas pautas de comportamiento consideradas como delito. (Rico &
Salas, s.f.).

2.2.2 Atención
Acto que muestra que se está atento al bienestar o seguridad de una persona o muestra
respeto, cortesía o afecto hacia alguien (RAE, s.f.).

2.2.3 Atención Integral


La atención integral, incluye acciones de prevención, detección temprana, diagnóstico
de las mujeres que enfrentan violencia; evaluación del riesgo, tratamiento o referencia a
instancias especializadas; acompañamiento al proceso jurídico correspondiente hasta la
reparación de los daños. Por lo tanto, la atención integral debe incluir servicios sociales,
psico-sociales, de salud integral, legal y judicial. Al mismo tiempo que estos servicios
deberán ser integrales, especializados, con calidad y calidez; adecuados a su ciclo de
vida, a su identidad de género y orientación sexual, y cualquier condición social;
eficientes, oportunos, de fácil y seguro acceso. (ISDEMU, 2013).

2.2.4 Acceso a la justicia


En un sentido amplio se entiende como una garantía de la igualdad de oportunidades
para el acceso a instituciones, órganos o poderes del Estado que generan, aplican o
interpretan las leyes y regulan normativas de especial impacto en el bienestar social y
económico. Relacionado con la defensa de los derechos humanos. Al mismo tiempo que
incluye el conjunto de medidas que son adoptadas para que las personas puedan
resolver sus conflictos y proteger sus derechos ante tribunales de justicia. (Birgin &
Kohen, 2006).

46
2.2.5 Enfoque de género

Teniendo claro que enfoque es el tipo de acercamiento que se da a diversos problemas


con el objetivo de comprenderlo mejor y poder intervenir en él, por ello según la
UNESCO, “enfoque de género es la igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños.” (UNESCO, 2014)
Es decir tomar en cuenta todas las esferas sociales para poder tener una interpretación
de las situaciones lo más justas posibles, tomando en cuenta todas las afectaciones que
las situaciones de violencia causan en las víctimas.

2.2.6 Feminicidio
Es la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro
de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la
comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el
Estado y sus agentes, por acción u omisión. (OEA, 2008).

Según ONU Mujer, feminicidio es la manifestación de violencia más brutal que recibe
una mujer por parte de una sociedad patriarcal y consiste en el asesinato de mujeres por
el hecho de serlo. Al mismo tiempo, la ha categorizado de la siguiente manera: 1.
Feminicidio de pareja íntima; 2. Feminicidio de familiares; 3. Feminicidio por otros
conocidos y 4. Feminicidio de extraños. Los tipos de violencia contra la mujer son
complejos y resumen un largo historial de opresión del cual son víctima las mujeres en
su día a día, por lo que el feminicidio no debe verse solamente como un asesinato
individual sino la máxima expresión de violencia al que ellas se enfrentan dentro del
sistema patriarcal y misógino. (ONU Mujer, s.f.)

2.2.7 Indicadores de Violencia


Los indicadores sobre violencia contra las mujeres miden el alcance, la incidencia y la
prevalencia de esta violencia, deben abordar la efectividad de las medidas adoptadas
para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Los indicadores ofrecen información
sobre una cuestión específica y permiten establecer comparaciones a lo largo del tiempo
y en distintos lugares. (ONU MUJERES, s.f.).

47
2.2.8 Igualdad formal
La igualdad formal se refiere a la Constitución y a las leyes que conceden a todos los
ciudadanos los mismos derechos: a las libertades civiles, a la participación política y
ala vida digna. (Alfaro, 2018).

2.2.9 Igualdad sustantiva


La igualdad sustantiva se refiere a que, en la práctica, todos los ciudadanos
puedanefectivamente acceder a esos derechos. (Alfaro, 2018).

2.2.10 Medidas de acción afirmativa


Son medidas que tienen como finalidad acelerar el logro de la igualdad sustantiva o de
facto, las cuestiones de las cualificaciones y los méritos, en particular en el ámbito del
empleo en el sector público y el privado, tienen que examinarse detenidamente para ver
si reflejan prejuicios de género, ya que vienen determinadas por las normas y la cultura.
(ACNUDH, 2004).

2.2.11 Medidas especiales de carácter temporal


Son aquellas medidas orientadas a favorecer y posicionar a determinadas personas o
grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de género, sociocultural
o económico que los afectan, pero también asimilado al conjunto de acciones legislativas
y administrativas de carácter temporal, coherentes con el propósito de remediar
situaciones de desventaja o exclusión y discriminación de un grupo humano, en algún
aspecto de su vida. (Ruiz, 1994).

2.2.12 Medidas de Protección


Son todas aquellas medidas interpuestas a favor de una víctima cuando esta se
encuentra en situaciones de peligro, donde se vea comprometido su estado físico,
psíquico, integridad sexual, o una situación de amenaza, agravio o cualquier forma de
agresión por parte de otro individuo, esto con el fin de velar por la integridad física o
psicológica de forma inmediata (Pizarro, 2017).

48
2.2.13 Ministerio Público
No hay una definición concreta de que es Ministerio Público fijada en la normativa, esto
es debido a su amplia gama de responsabilidades y actividades que tienen las tres
instituciones que lo conforman. Sus instituciones se encargan de velar y defender el
interés o causas del ámbito público, entiéndase la sociedad y el Estado, así como el
ámbito privado. (Avilés, 1971).

2.2.14 Misoginia
El término misoginia está formado por la raíz griega “miseo”, que significa odiar, y “gyne”
cuya traducción sería mujer, y se refiere al odio, rechazo, aversión y desprecio de los
hombres hacia las mujeres y, en general, hacia todo lo relacionado con lo femenino. Ese
odio ha tenido frecuentemente una continuidad en opiniones o creencias negativas sobre
la mujer y lo femenino y en conductas negativas hacia ellas. (Bosch, Ferrer, & Gili, 1999).

2.2.15 Modalidades de violencia (Asamblea Legislativa, 2011, p.11)


2.2.15.1 Violencia comunitaria
Toda acción u omisión abusiva que a partir de actos individuales o colectivos
transgreden los derechos fundamentales de la mujer y propician su denigración,
discriminación, marginación o exclusión.

2.2.15.2 Violencia institucional


Es toda acción u omisión abusiva de cualquier servidor público, que discrimine o
tenga como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y disfrute de los derechos y
libertades fundamentales de las mujeres; así como, la que pretenda obstaculizar
u obstaculice el acceso de las mujeres al disfrute de políticas públicas destinadas
a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar las manifestaciones, tipos y
modalidades de violencia conceptualizadas en esta ley.

49
2.2.15.3 Violencia laboral
Son acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas en forma repetida y que
se mantiene en el tiempo en los centros de trabajo públicos o privados, que
constituyan agresiones físicas o psicológicas atentatorias a su integridad, dignidad
personal y profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o
estabilidad en el mismo, o que quebranten el derecho a igual salario por igual
trabajo.

2.2.16 Leyes
Según la Real Academia de la Lengua Española, en adelante RAE, es la norma dictada
por el Parlamento o Corte, aprobada con ese nombre y siguiendo el procedimiento
legislativo establecido en los Reglamentos de las Cámaras, que contiene mandatos y
ocupa una posición jerárquica inmediatamente inferior a la Constitución y superior a las
demás normas. (RAE, s.f.).

2.2.17 Observatorio social.


Es una estructura cuya actividad consiste en la recopilación de información de un sector
social, el diagnóstico de su situación, la previsión de su evolución y la producción de
informes que sirvan para fundamentar la toma de decisiones ante las demandas de ese
sector social. (INAP, 2014).

2.2.18 Prevención
Según la Real Academia de la Lengua Española, es la preparación y disposición que se
hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. (RAE, s.f.)

Y que para efectos de esta investigación, según la LEIV, son normas y políticas para
reducir la violencia contra las mujeres interviniendo desde las causas identificadas de la
misma, y cuyo objetivo es evitar su reproducción y reducir la probabilidad de aparición
del problema; por tanto, se dirigen a transformar el entorno del riesgo y a fortalecer las
habilidades y condiciones de las personas y comunidades para su erradicación,
asegurando una identificación rápida y eficaz, así como la reducción de los impactos y
secuelas cuando se presente el problema y reincidencia. (Asamblea Legislativa, 2011).

50
2.2.19 Políticas Públicas
Según Carlos Salazar Vargas, las políticas públicas son “las sucesivas respuestas del
Estado (del “régimen político” o del “gobierno de turno”) frente a situaciones socialmente
problemáticas (Salazar, 1994).

2.2.20 Procuración
Es la actuación del Estado con el objetivo de cumplir las leyes y el respeto de los
derechos que poseen los ciudadanos del mismo, esto mediante a la investigación de
delitos y el accionar penal correspondiente. Que según la LEIV el conjunto de líneas de
acción del Estado, dirigidas a garantizar un sistema judicial y administrativo efectivo,
adecuado, con celeridad ante los delitos de violencia perpetrados contra las mujeres.
(Asamblea Legislativa, 2011).

2.2.21 Representación
Es la posibilidad de delegar facultades a determinada persona para actuar por cuenta
del delegante y a la posibilidad de las personas para suplir sus limitaciones, ya sea por
su falta de capacidad de ejercicio o por la imposibilidad de actuar por ellas mismas.
(Oliveros, s.f.).

2.2.22 Revictimización
La revictimización es una situación compleja que se da dentro de las instituciones
sociales a las cuales acuden las mujeres víctimas de violencia de género (sistema de
salud, social, policial, judicial, educativo e informativo), esto se da por medio de
situaciones de violencia, en este caso simbólica, pero en esta ocasión dentro del espacio
de atención en que se encuentra la víctima, generando nuevamente un ambiente hostil
y violento que dificulta la ruptura del ciclo de violencia al que la mujer ha estado expuesta.
Estas muestras de violencia son la minimización de los hechos narrados por las víctimas,
remitir rápidamente a otras instituciones sin haberle prestado una atención integral,
exponiendo a la víctima a volver a pasar por todo el proceso más de una vez. (Calle,
2004).

51
2.2.23 Sistema Nacional de Atención
Es un conjunto de procedimientos de gestión, que fortalece la articulación de las
respuestas que brindan las instituciones y su coordinación para atender integralmente y
proteger a las mujeres víctimas de violencia basada en género. (ISDEMU, 2016).

2.2.24 Tratado Internacional


De acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, un tratado
es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho
Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más conexos y cualquiera
que sea su denominación (tratado, convenio, pacto, convención), mediante el cual los
firmantes asumen compromisos. (ONU, 1969, pg. 2).

2.2.25 Tipos de Violencia según la LEIV (Asamblea Legislativa, 2011, p.10-11)

2.2.25.1 Violencia económica.


Es toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia
económica de la mujer, la cual se manifiesta a través de actos encaminados a
limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones económicas.

2.2.25.2 Violencia feminicida


Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la
violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada
por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o del
Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de
mujeres.

2.2.25.3 Violencia física


Es toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o
sufrimiento físico contra la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física
o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya
estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.
Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer,
los ejercidos por la persona agresora en su entorno familiar, social o laboral.

52
2.2.25.4 Violencia psicológica y emocional
Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya la
autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta
conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o
sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción,
culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, y cualquier alteración en
su salud que se desencadene en la distorsión del concepto de sí misma, del valor
como persona, de la visión del mundo o de las propias capacidades afectivas,
ejercidas en cualquier tipo de relación.

2.2.25.5 Violencia patrimonial


Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del
patrimonio de la mujer; incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios
mediante la transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida,
limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento,
simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera que
sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de la unión no
matrimonial.

2.2.25.6 Violencia sexual


Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir
voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino
toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia
de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social,
laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima.

2.2.25.7 Violencia simbólica


Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones
de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se
establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la

53
sociedad.

2.2.25.8 Violencia social


Es un conjunto de conductas por parte de las personas o de la sociedad hacia uno o
varios individuos que produce daños psíquicos o físicos. Por lo general estas conductas
se evidencian mediante amenazas, ofensas e incluso por medio de la fuerza física y su
fin es obtener una acción que la víctima no realizaría de forma voluntaria. (Rodríguez D.,
s.f.)

2.2.25.9 Violencia intrafamiliar


Cualquier acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual,
psicológico o muerte a las personas integrantes de la familia (Asamblea Legislativa de El
Salvador, 1996).

2.2.26 Unidad de Atención Especializada.


Estas tienen como propósito esencial incrementar las habilidades de sus usuarias para
el logro de su autonomía personal y económica y garantizarles así una vida libre de
violencia. Atiende casos de violencia intrafamiliar, violencia de género y discriminación
por medio de diversos servicios psicológicos, legales y sociales. (PGR, s.f.)

2.2.27 Víctima
Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido
daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o
menoscabo sustancial de los derechos fundamentales. (ACNUDH, 1985)
La comprensión del término “víctima” es de gran importancia al momento de buscar
defender los derechos de estas personas que fueron vulnerados, especialmente porque la
víctima no siempre será la persona directamente dañada durante el acto de violencia, según
el Código Penal de El Salvador, en el artículo 105 menciona como víctima a:

“1. Al directamente ofendido por el delito; 2. El cónyuge, compañero de vida, parientes


dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, hijo o padre adoptivo y
heredero testamentario; 3. Los socios, este caso cuando los delitos afecten a una

54
sociedad; 4. Las asociaciones, cuando los delitos afecten intereses colectivos, si es que
estos intereses estén directamente relacionados con el objeto de la asociación.”

2.2.28 Violencia de género


Todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño
físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como
en la privada. (OMS, s.f.)

2.3 MARCO TEÓRICO

2.3.1 Víctimas
2.3.1.1 La Violencia basada en género contra las mujeres
Tiene su fundamento en la desigualdad social de género y en otras desigualdades
sociales. Está presente de manera generalizada en tipos y modalidades diferentes y
afecta seriamente la vida de las mujeres, el desarrollo de sus capacidades y sus
libertades. Es un problema vital para la sociedad, ya que se convierte en un grave
impedimento para el desarrollo y la consolidación democrática (UNFPA, 2015, p.5).

La violencia basada en género, en adelante VBG, tiene un carácter estructural y


mecanismos dinámicos que están basados en una cultura sexista y patriarcal que la
normaliza y naturaliza (UNFPA, 2015, p.5).

2.3.1 Diversas teorías sobre la violencia contra la mujer

2.3.1.1 Teoría Feminista

Según Roberto Castro y Mario Bronfman en Teoría Feminista y Sociología Médica


(Castro & Bronfman, 1993, p. 376-378).

El punto de partida de esta teoría es el señalamiento del dominio masculino sobre


las mujeres en prácticamente todos los períodos de la historia. Este dominio se
ha reflejado incluso en la selección de los temas que los científicos sociales
consideran relevantes para su estudio.

55
En los últimos 20 años el problema de la mujer ha sido desplazado de la periferia
al centro mismo de la discusión académica. Uno de los conceptos centrales
usados por la teoría feminista es el patriarcado. El concepto de patriarcado gira
en torno a la subyugación de las mujeres por los hombres, es decir su deseo
innato de dominación.

Existen otras perspectivas como la teoría Marxista que ilustran las desigualdades
sociales visibles entre hombres y mujeres, propuesto desde el concepto de “clase
social”. Aunque el concepto es históricamente específico, en su nivel de
abstracción más general, hace referencia a un fenómeno universal (la desigualdad
social) presente en cada época histórica. Lo mismo cabe esperar en términos de
refinamiento conceptual, respecto de la noción de patriarcado.

Género es otro concepto importante dentro de la teoría feminista. La actual


diferenciación entre sexo y género, que también desde hace tiempo forma parte
del acervo teórico de las ciencias sociales, fue quizás la primera contribución

significativa de la teoría feminista al estudio del fenómeno de la dominación


masculina. Género es una construcción social sistemática de lo masculino y lo
femenino que está poco (o nada) determinada por la biología (por el sexo),
presente en todas las sociedades y que permea todas las dimensiones de la vida
social y privada.

Aunque las concepciones y definiciones precisas sobre el feminismo todavía no


existen como tal, a través de conceptos como patriarcado y género ha sido posible
comenzar a documentar sistemáticamente formas de dominación en ámbitos de
la vida social donde hasta recientemente era poco previsible observarlas. Sin
embargo, se puede determinar que, dentro de estos conocimientos, se encuentra
una de las mayores esencias de lo que significa el feminismo.

56
2.3.1.2 Teoría Feminista contemporánea
Según Coogle, en uno de sus mapas mentales sobre Teoría Feminista contemporánea
(coogle, s.f.).
Constituye esa parte de investigación reciente sobre las mujeres que, implícita o
formalmente, presenta un sistema de ideas general y de gran alcance sobre las
características básicas de la vida social y la experiencia humana comprendidas
desde una perspectiva centrada en las mujeres. La teoría feminista
contemporánea constituye una parte importante de toda la teoría sociológica
feminista, esta se enfoca principalmente en el punto de vista de la mujer y su
experiencia humana.

La mujer es el foco central del proceso de investigación con el objetivo de producir


un mundo mejor para ellas y toda la humanidad. Dentro de sus principales
cuestiones teóricas se encuentra que las consecuencias de intentar responder a
la cuestión básica del feminismo, se basa en torno a la pregunta: ¿qué hay de las
mujeres? la comunidad de intelectuales contemporáneos descubrió que lo que
había sido considerado durante mucho tiempo como el universo de la experiencia,
era realmente una visión particularista de actores y experiencias masculinas. Y
que las mujeres están presentes en la mayoría de las situaciones sociales. Allí
donde no lo están, no es debido a que carecen de capacidad o de interés, sino a
que se han hecho esfuerzos deliberados por excluirlas. Allí donde están
presentes, las mujeres han desempeñado papeles que difieren
considerablemente de la concepción popular de ellas (como, por ejemplo:
esposas, madres pasivas).

Pero, aunque las mujeres están activamente presentes en la vida social, los
estudiosos y los actores sociales han estado ciegos ante su presencia en ciertas
situaciones sociales, aunque son esenciales, y se ha podido evidenciar la
frecuente discriminación y violencia en las mujeres. Además, que sus roles han
sido diferentes, menos privilegiados y subordinados a los de los hombres.

57
2.3.1.3 Teorías de Violencia de Género:
Las teorías de violencia de género, en adelante TVG, surgen con el propósito de darle
una respuesta a las causas de esta.

Desde los años 60 han sido muchas las teorías que se han intentado acercar a la
violencia de género para intentar dar una explicación, pero finalmente han llegado a la
conclusión de que el término violencia de género es multicausal y no cabe una sola
explicación al respecto capaz de definirlo (Ruiz, s.f., p.11).

Dentro de las teorías más relevantes se encuentran:

2.3.1.3.1 Teorías Sociológicas


A través de estas teorías se pretende llegar a conocer bien el concepto de violencia de
género y llegar a entender por qué surge éste. Se refieren por lo general a la posición
del agresor, normalmente machista en relación a la mujer y como ésta vive en una
sociedad machista sin poner medios de por medio, ya que piensa que su situación es
normal debido a la cultura que ha tenido anteriormente (Ruiz, s.f., pg. 12).

2.3.1.3.2 Teorías Psicológicas


Estas teorías se centran en explicar por qué la mujer no abandona al hombre en
situaciones de violencia de género, por qué no rompe la relación. El agresor tiene un
papel muy importante en este tipo de teorías, ya que puede influenciar psicológicamente
a la víctima. Principalmente se centra en dos grupos, el primero sería aquel donde se
ubican aquellas en el proceso de toma de decisiones que toma la mujer para dejar a su
pareja; y el segundo sería aquel que alude a la situación de dependencia emocional entre
el agresor y la víctima. (Ruiz, s.f., pg. 12-13).

2.3.1.4 Teoría Generacional


Esta línea teórica busca explicar por qué una persona maltrata a su pareja, mientras que
otros no lo hacen en las mismas condiciones. Hay quienes sostienen que existen algunas
características individuales que constituyen un factor de riesgo para que las personas
ejerzan la violencia contra la pareja. La interacción de los siguientes factores contribuye

58
a que un hombre maltrate a su compañera: el rechazo y el maltrato del padre, el apego
inseguro a la madre y la influencia de la cultura machista. Los hombres maltratadores
muestran más probabilidades de depender de una relación y de sentir ansiedad ante la
separación y la cercanía. Por lo que es probable que busquen parejas sobre las cuales
puedan ejercer un control, a través del cual manejan la experiencia infantil de un
acercamiento fallido (Aguado, 2014, p. 23).

2.3.2 Ciclo de la Violencia de Género

Figura 1

Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA,


creación propia.

Las conductas violentas hacia la mujer aparecen generalmente desde que inicia la
relación y se agravan con el paso del tiempo. El fenómeno de la violencia se caracteriza
por desarrollarse en torno a un ciclo, el cual, generalmente, con el paso del tiempo
incrementa su intensidad, por lo que se ha conceptualizado en tres fases (UNFPA, 2015,
p. 86).

59
Fase I
Acumulación de tensión. Aquí, se dan incidentes episódicos de roces y amenazas,
saturados de ansiedad y hostilidad. Esta fase se caracteriza por la sucesión de
acontecimientos que incrementan la tensión, hostilidad y ansiedad entre la pareja,
variando en intensidad y frecuencia. Se produce una dinámica marcada por la
intolerancia al conflicto y la acumulación de tensiones resultantes de ellos. La
duración de esta fase del ciclo es diferente en cada pareja y puede durar desde
meses hasta pocas horas (UNFPA, 2015, p. 86).

Fase II
Descarga de la violencia. Incluye la explosión incontrolada de las hostilidades
latentes en la fase anterior, las cuales pueden abarcar desde el empujón, la
bofetada o el apretón de brazo hasta el asesinato. Esta fase tiende a incrementar
tanto en su ocurrencia como en la gravedad de la violencia o puede mantenerse
igual durante algún tiempo, antes de incrementarse, caracterizándose por ser
incontrolable e impredecible (UNFPA, 2015, p. 86).

Fase III
Luna de miel. Caracterizado por las expresiones de arrepentimiento, las disculpas,
los regalos y las promesas de un futuro diferente y feliz. Esta fase se distingue por
la actitud de la persona agresora, extremadamente amorosa y arrepentida.
Manifiesta sentirse arrepentido, prometiendo que nunca se volverá a repetir lo
ocurrido, mostrándose cariñoso y considerado con la mujer. Muchas veces, se
produce una negación de lo ocurrido, minimizando la gravedad del acto violento,
se intentan renegociar los términos de la relación. Si la víctima continúa la relación
sin abordar el problema de la violencia, se vuelve un ciclo que puede tener cortos
o largos períodos. Para el abordaje del problema es necesario que la mujer
busque ayuda externa que le permita tomar sus propias decisiones (UNFPA,
2015, p. 86).

60
2.3.6 Atención a las víctimas de violencia de género por instituciones públicas.
Al momento en que una mujer ha sido víctima de violencia de género y decide buscar
ayuda dentro del sistema público, que para esta investigación se basa en los servicios
prestados por el Ministerio Público, existen diversas situaciones planteadas en la teoría,
las cuales podrían ser tener atención integral, acceso a la justicia, poder acceder a estos
servicios libres de estereotipos. Todo esto con el propósito que la mujer que ha sufrido
estos casos de violencia pueda obtener un buen proceso que permita llegar a la sanación
de acuerdo al caso. Dichas teorías son detalladas a continuación.

2.3.6.1 Teoría sobre la atención integral


La atención integral que se le brinda a las mujeres que son víctimas de violencia de
género varía según el país en el que se está aplicando y de las leyes que le dan el
soporte básico legal, a pesar de esto hay ciertas áreas de tratamiento que son claves y
que se repiten en muchos de estos protocolos, las cuales son: atención psicológica y a
la salud, apoyo legal, social y telefónico; todo esto desde una perspectiva de género, con
el propósito de poder detener el ciclo de violencia al que fue expuesta la mujer. (Díaz,
s.f.).

Para poder brindar esta atención integral es necesario estar consciente que existen
diversos factores, ya sean de educación o culturales, que afectan a la víctima que llega
a limitar el tipo de atención que requiere, ya que muchas veces son situaciones de su
vida diaria y que al no tener control sobre las mismas empiezan a tornarse incontrolables
para ellas y por ende asume su calidad de víctima. Es por ello que hacer un abordaje
directo de la problemática ha sido la clave para frenar el ciclo de violencia, se ha
comprobado que al preguntar sobre violencia a las posibles víctimas reduce el tiempo en
que ellas están sometidas al abuso. (Rojas, Yánez, & Cadena, 2012).

Para poder conseguir un abordaje integral en beneficio de las víctimas es necesario


conocer a profundidad la temática, así como contar con preparación profesional para que
quienes las atienden sean capaces de diagnosticar el abuso tanto visible como lo
invisible. Ya que, al desconocer las manifestaciones de violencia, tipos de violencia y los

61
comportamientos del agresor es difícil que se pueda brindar la atención necesaria para
romper el ciclo de violencia, es por ello que en El Salvador se creó el Protocolo de
Atención a Mujeres que enfrentan Violencia basada en Género, en adelante PAMVG,
que sirve de guía para la atención integral de víctimas de violencia en diversos
escenarios.

Según el Protocolo de Atención a Mujeres que enfrentan Violencia basada en Género


presentado por ISDEMU (ISDEMU, s.f.):

En El Salvador, la atención integral brindada a las mujeres en las diferentes


instituciones que han sido establecidas por la LEIV y que para propósitos de esta
investigación se limitan a las pertenecientes al Ministerio Público (FGR, PGR y
PDDH), está basada en el PAMVG, documento que es autoría del ISDEMU. Dicho
documento establece una serie de principios para poder trabajar en beneficio de
la mujer, como la especialización, integralidad, laicidad, confidencialidad, entre
otros, con el propósito de brindar una atención completa y segura para la mujer.
En el PAMVG plantea el camino que se puede tomar frente a un caso de violencia
de género, enfocado en brindar información, orientación e intervención oportuna
según sea el caso. Al mismo tiempo que presenta las maneras de acceso a la
atención integral en El Salvador, que puede ser centros de llamadas, Centro de
Atención Integral para una Vida Libre de Violencia, UAE las cuales pueden ser
permanentes dentro de una institución e incluso Unidades móviles; esto con el
propósito de garantizar el acceso efectivo a la justicia, a una cultura de prevención
de la violencia, el empoderamiento de las mujeres, a través del conocimiento de
sus derechos y a la participación plena en los procesos de desarrollo de su
comunidad.

El ISDEMU es la institución encargada de brindar un acompañamiento a las


mujeres, por medio de una guía a las mujeres víctimas de violencia que les permita
hacerse conscientes de su realidad y a su vez, en caso así se desee, tomar
acciones para las cuales se da el asesoramiento necesario, es decir legal,
psicológico, entre otros. Esto cubriendo ciertos campos necesarios que permitan
que la mujer se sienta libre y en confianza de seguir el proceso correspondiente,

62
recibiendo un trato digno, sin obstáculos sexistas y sin juicios de género que
dificultan el proceso de la atención.

2.3.6.2 Acceso a la justicia y violencia de género


Según Daniela Heim, en el artículo Acceso a la justicia y violencia de género
(Heim,2014):

El acceso a la justicia implica diversos factores para el cumplimiento del propósito


del mismo sistema de justicia, entre los cuales se encuentran 1. El hecho que las
personas puedan hacer valer sus derechos y resolver sus conflictos jurídicos y 2.
Obtener un resultado justo, tanto a nivel individual como social. Esto teniendo en
cuenta que el acceso a la justicia debe verse desde el campo de la defensa de los
derechos humanos más allá que un mero fenómeno social y político. Es de gran
importancia ya que en materia de violencia de género existen pocas legislaciones
en el mundo que consideran este tipo de violencia una violación de derechos
humanos y que, en consecuencia, la conectan con el acceso a la justicia y la lucha
contra la desigualdad social estructural entre mujeres y hombres.

Existen diversas definiciones y campos de aplicación para el acceso a la justicia,


por motivos de la investigación se toma el enfoque como un derecho humano.
Esta perspectiva asume que el acceso a la justicia es el proceso mediante el cual
las personas llegan a ejercer sus derechos legales y constitucionales que han sido
establecidos, pero que al mismo tiempo les permite a las mujeres reclamar los
derechos que no le han sido establecidos aún, para así poder satisfacer las
necesidades de justicia, ya sea individual o socialmente consideradas. De esta
manera permite que la sociedad civil sea parte de la toma de decisiones.

Al igual que otras teorías referentes al acceso a la justicia, la teoría feminista


posee un fuerte cuestionamiento a la lógica positivista que se ha visto en el
sistema judicial en cuanto a las normas y el rol que han permitido la legitimación
de diferentes tipos de desigualdad social. Así también todos buscan hacer un
diagnóstico de la diferencia existente entre los mandatos jurídicos de la realidad

63
social que separa a la población de la justicia. En el caso de la teoría feminista,
esta se cuestiona la desigualdad sexual que se ha impuesto debido al patriarcado,
al mismo tiempo que busca aportar nuevos elementos que permitan favorecer el
derecho con nuevos escenarios de vida y libertad para las mujeres.

Dentro del movimiento feminista se encuentra el lema “lo personal es político”,


esta frase tiene el propósito de conectar la experiencia de cada individuo con las
grandes estructuras sociales y políticas, que para términos de esta teoría, resulta
ser un proyecto jurídico feminista, que tiene el propósito de impulsar la búsqueda
de elementos, ya sean teóricos o prácticos, que son de gran importancia para
generar un verdadero diagnóstico de la realidad de las mujeres en la sociedad y
describir el estado actual de las cosas ya existentes, lo cual le permite a la teoría
plantear la base del estado ideal para estas mismas.

Dentro de esta corriente convergen diferentes puntos de vista y plantea diversos


usos del derecho, por lo cual poseen algunos objetivos compartidos como: 1.
oponer una fuerte resistencia a la instrumentalización del derecho como estrategia
para instaurar y perpetuar las relaciones de subordinación presentes en el
patriarcado y 2. Plantear usos de la legislación y de las instituciones jurídicas que
sean compatibles con una teoría y una práctica de emancipación. Esto busca que
exista un acceso a la justicia que permita luchar contra la opresión de género y a
su vez sirva como instrumento para la protección de los derechos de las mujeres.

A su vez, para tener acceso a la justicia práctica y en beneficio de las víctimas se requiere
la creación de políticas públicas que sean funcionales para la erradicación de la
discriminación dentro del ámbito jurídico y para tener acceso al mismo, para lo cual el
Estado debería tomar acciones positivas para la población, como facilitar la
representación legal dentro de los procesos jurídicos, ya que la falta de recursos de las
víctimas muchas veces crea situaciones de vulneración y dificultad para poder ejercer
sus derechos, esto con el propósito de crear un sistema jurídico justo y accesible para
todas. (Birgin & Kohen, 2006).

64
2.3.6.3 Afectación de los estereotipos de género dentro del sistema judicial.
Un factor que afecta en gran manera el acceso a la justicia y el ejercicio pleno de los
derechos de las mujeres son los estereotipos que se les han planteado a las mismas en
el correr del tiempo, llegando a afectar procesos y facilitando el aumento de casos de
violencia doméstica y de género. Se entiende por estereotipo “la visión generalizada o
preconcepción sobre los atributos o características de los miembros de un grupo en
particular o sobre los roles que tales miembros deben cumplir” (Moreu, 2004). Es decir
que las personas responden a ciertas características por el hecho de pertenecer a un
grupo de personas, asignarse roles específicos según construcciones sociales o
culturales.

Ahora bien, al hablar específicamente de estereotipos que responden a la clasificación


de la mujer en sí, existen diversos tipos como: estereotipos de género, que hacen
referencia a la construcción social y cultural de hombre y mujer; de sexo, los cuales están
centrados en las diferencias físicas y biológicas; de roles sexuales, que se basan en los
roles y comportamientos que en teoría se espera de las mujeres y hombres según sus
construcciones físicas, sociales y culturales. (Fernández, 2015).

Ahora, los sistemas de justicia están diseñados para mantener y reproducir los valores y
costumbres de una sociedad determinada, por ello es que las normas sociales
discriminatorias y las construcciones de género afectan el sistema de justicia desde su
desarrollo y que llegan a perpetuar dichas normas y construcciones (Comité CEDAW,
2012). A su vez que los estereotipos de género aplicados a diferentes prácticas que son
socialmente persistentes y dominantes son las que crean las condiciones que producen
estratificación y subordinación de las mujeres en la sociedad; encontrándose inmersos
en el Derecho, en las premisas de las legislaciones y en el razonamiento y lenguaje
utilizado por juezas y jueces. (Cook & Cusack, 2009).

Los estereotipos de género conllevan implicaciones negativas para las mujeres; se


vinculan de manera decisiva con las causas de la violencia y con la impunidad de la
misma; son una barrera para el ejercicio del derecho de acceso a la justicia y se han

65
identificado como una de las causas últimas de la dificultad para avanzar en la
eliminación efectiva de la discriminación contra las mujeres (Cusack y Timmer 2011).
Yakin Ertürk, ex Relatora especial sobre la violencia contra la mujer de Naciones Unidas,
afirmó que:

“La persistencia de las normas culturales y sociales, las creencias tradicionales y


los estereotipos de género negativos fueron los obstáculos más comúnmente
citados por los gobiernos para el logro de la igualdad de género en todas las
regiones. (…) Incluso en países en donde los indicadores básicos sobre el avance
de las mujeres muestran un progreso considerable y el logro de una ‘masa crítica’
en posiciones de toma de decisiones, los roles e identidades de género continúan
siendo moldeados por nociones patriarcales de ‘feminidad’ y ‘masculinidad’
(aunque sea en formas modernizadas)” (Ertuk, 2004, p. 78).

Aunque existen diversos factores que han perpetuado la violencia contra las mujeres a
lo largo del tiempo, el estereotipo en materia de género es una de ellas, y por lo tanto
merece ser estudiada y atendida, ya que estos factores se han enraizado en la sociedad
y la cultura de las personas, que permiten que estas prácticas lleguen a afectar el acceso
a la justicia y sobre todo al proceso jurídico al que se enfrentan las mujeres en el país al
momento de ejercer su derecho de denunciar e incluso muchas veces dichos procesos
no se basan en la ley o hechos sino en los estereotipos de género, perjudicando la
credibilidad de los relatos de las mujeres víctimas o excusando la actitud del maltratador
o violador. (Fernández, 2015)

2.3.6.4 Teoría de revictimización

A lo largo del tiempo tras la visibilización de algunos casos de violencia hacia la mujer, y su
importancia en la agenda internacional, se puede considerar que es un fenómeno de riesgo
que socava la integridad de las mujeres en todos sus aspectos, esencialmente a su integridad
emocional, a partir de la transgresión de sus derechos fundamentales, se ha atendido desde
un enfoque punitivo, en el contexto de la creación de instrumentos nacionales e
internacionales que castiguen o sancionen las diferentes expresiones de violencia. Sin
embargo, se ha abordado poco el enfoque emocional y psicológico, que debe existir en el

66
tratamiento a la víctima en el proceso de denuncia.

Muchos autores coinciden en definir la revictimización secundaria como, las consecuencias


psicológicas, sociales, jurídicas y económicas negativas que dejan las relaciones de la víctima
con las diferentes instituciones públicas que atienden el delito, situación que constituyen un
choque frustrante entre las legítimas expectativas de la víctima y la realidad institucional, pues
dicha acción demuestra una clara ausencia de la empatía o sororidad hacia la o las víctimas,
acerca del sufrimiento psicológico y físico que ha causado el hecho punitivo. Esto deja a las
víctimas en condición de desamparo e inseguridad, lo cual permite la desconfianza y pérdida
de credibilidad hacia las instituciones públicas que deben dar respuesta a sus denuncias.
(UNFPA, 2013)

Asimismo, se puede entender como una segunda experiencia de victimización, que resulta
con alguna frecuencia más negativa que la primaria, y puede llevar a incrementar el daño
causado por el delito, con otros de dimensión psicológica o patrimonial. (UNFPA, 2013).
Según Beristain (1996) la victimización secundaria hace referencia a la mala o inadecuada
atención que recibe la víctima una vez entra en contacto con el sistema de justicia.

Del mismo modo, autores como Montada (1991; 1994) y Albarrán (2003) consideran que la
victimización secundaria es una reacción social negativa, generada como consecuencia de la
victimización primaria, donde la víctima vuelve a experimentar una nueva violación a sus
derechos fundamentales, cuando la policía, las organizaciones sociales e instituciones
gubernamentales, intervienen con el fin de reparar la situación de la víctima, a nivel
económico, social, físico y psicológico. Así mismo, Berril y Herek (1992) añaden que este tipo
de victimizaciones ocurren cuando los otros (que no han sido víctimas) responden de forma
negativa a las víctimas, por su condición sexual, racial, étnica o religiosa.

Es importante mencionar que en muchos casos existe una violencia institucional por parte de
la red estatal que atiende a mujeres que son víctimas de violencia, y que permiten la
discriminación o culpabilización dentro de sus mismos procesos, en otras palabras, la
revictimización es aquella que aborda toda la fase de desahogo o sufrimiento que obliga a la
mujer a revivir desde un aspecto emocional, los sucesos en las etapas de denuncia, atención
y los diferentes procesos judiciales en las que es sometida, sin que se le brinde en primera

67
instancia una atención y respuesta eficaz en el momento.

Para Albertin (2006), la victimización secundaria en similitud de lo que se mencionaba en el


párrafo anterior, también se deriva de las relaciones entre la víctima y las instituciones
sociales, quienes en algunas oportunidades brindan una mala o inadecuada atención a la
víctima (Beristain, 1999).

La poca o nula eficacia por parte de actores estatales, permite una vulneración a la víctima en
cuanto a sus derechos, ya que se desestima su condición y la atención para abordar la
problemática ante acciones de violencia hacia las mujeres, por lo tanto, la victimización
secundaria en este último sentido no solo ocurre como consecuencia directa de la actuación
criminal, sino también a través de la respuesta de instituciones e individuos particulares en la
atención que se les brinda a estas. Asimismo, involucra la negación de reconocimiento de la
experiencia particular frente al hecho delictivo, provocando una violencia institucional tras la
mala experiencia de relatar y buscar justicia en el sistema judicial del país.

En relación al trabajo institucional de las instituciones del Ministerio Público y ejemplificando


esta teoría y el porqué es importante en nuestra investigación, imaginemos un escenario
bastante común en nuestro país donde una mujer que ha sido víctima de algún tipo de
violencia y se aboca a un puesto de la Policía Nacional Civil, para interponer denuncia sobre
el agresor, la policía desestima el caso, alegando que “la manifestación de violencia no es lo
suficientemente creíble porque no existieron golpes, o no fueron tan graves”. Sin embargo, la
mujer decide ir a la Fiscalía General de la República, para interponer nuevamente la denuncia
y relatar los hechos de agresión, ya que en la PNC no obtuvo respuesta; en la FGR, por la
cantidad de denuncias, alargan el proceso.

Entonces la víctima, entra en una condición de inseguridad, ya que su agresor sigue libre, ha
agotado sus recursos en el sistema de persecución penal y como última instancia decide
recurrir a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, quien en sus facultades
constitucionales interviene, ya que las instituciones previas no han ejercido sus funciones.
Además, puede recurrir a la PDDH cuando los derechos han sido vulnerados por actores
estatales, y que dichas instituciones son las que está generando, permitiendo o recreando la
violencia, todo este supuesto, ejemplificado en un solo caso, es lo que sufren muchas mujeres

68
hoy en día y se ha convertido en una realidad que viven muchas mujeres salvadoreñas.

A partir de ello, esta teoría es muy acertada en países como El Salvador, donde la eficacia
institucional muchas veces no es coherente con la aplicabilidad de las leyes y la protección
hacia personas o grupos vulnerables, refiriéndonos específicamente a mujeres y a las
consecuencia que a nivel social, incrementa la poca credibilidad que muchas mujeres tienen
hacia las instituciones públicas, para buscar atención hacia el combate de las diferentes
manifestaciones de violencia de las cuales son víctimas.

2.3.7 Naturaleza de las instituciones pertenecientes al Ministerio Público.


2.3.7.1 Fiscalía General de la Republica.
La FGR debido a la naturaleza de sus actividades se le ha concedido tres competencias dentro
de la Ley Orgánica de la institución, las cuales son: 1. El monopolio de la investigación del
delito, conocido como la dirección funcional; 2. La acción penal y; 3. La defensa de los
intereses tanto del Estado como de la sociedad; dentro de las responsabilidades de esta
institución se encuentra la creación de la Política de Persecución Penal, con ella se determinó
la Dirección Funcional en la Investigación del delito. Y con el propósito de desarrollar la
dirección coordinación y control jurídico de la investigación, a su vez manda al trabajo en
conjunto de las instituciones que hacen parte de la investigación, como la PNC, a trabajar de
manera conjunta en la elaboración de manuales, protocolos y otros instrumentos que regulen
el proceso de la investigación.

Como parte de los esfuerzos realizados por la Fiscalía durante sus años de labor y desde que
se empezó a regular la problemática de la violencia de género, esta ha formulado diversos
instrumentos que son guía especifica en materia de género, para que las acciones llevadas a
cabo por la institución puedan gozar de un enfoque de género que beneficie a la víctima y le
permita llevar un proceso justo.

69
2.3.7.1.1 Dirección funcional.

La FGR elaboró el Manual Único de Investigación (FGR, S.F.) donde detallan cada paso a
seguir durante una investigación y de qué manera diversas instituciones como la PNC,
Medicina Legal, entre otras, forman parte de este proceso. La Dirección Funcional, es la
orientación técnica jurídica que la FGR presta en conjunto con la PNC para establecer la
comisión de un hecho punible y también determinar la responsabilidad de quien lo cometió,
para ello la FGR le corresponde la dirección, coordinación y control jurídico de la investigación
del delito en cuestión y trabaja bajo tres presupuestos, los cuales son; 1. La preparación del
caso, 2. La sujeción de la PNC al criterio del fiscal, en donde se busca hacer un trabajo que
se enriquezca el conocimiento policial y fiscal; y 3. Debe haber relación y coordinación en
tareas investigativas, obtención y producción de pruebas durante el tiempo que lleve el caso,
todo esto con el fin de la preparación del caso para el ejercicio de la acción penal.

Esta guía que provee la FGR mediante la dirección funcional, no deberá tomarse como un
papel de dependencia de la PNC ante la FGR durante la realización de la investigación, sino
como la coordinación que se da entre las especificidades de cada institución que intervenga
en la investigación, con el propósito de lograr un mejor trabajo; por un lado, la Policía con sus
destrezas y técnicas de investigación y la Fiscalía con su conocimiento técnico jurídico. Esta
dirección está íntimamente relacionada con la función de acción penal que posee la Fiscalía
debido a su naturaleza y que será explicada más adelante, por ese motivo el fiscal pasa a ser
el encargado de realizar todo el plan de la investigación.

2.3.7.1.2 Acción penal

La acción penal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos
jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción de una petición, esta acción posee tres
elementos que la fundamentan, los cuales son 1. Los sujetos que forman el caso, el imputado
y el representado, ambos buscan hacer valer sus derechos y que se llegue a un resultado
justo; 2. La causa eficiente de la acción, este es el interés que está siendo velado dentro del
proceso legal y que le da sentido a la promoción de un litigio y 3. El objeto, es la petición que

70
o lo que se pretende lograr al ejercitar el poder. (Villatoro, 1968)

La acción penal implica activar dentro del sistema jurisdiccional el proceso penal y esto debe
ser realizado por un ente o una persona particular con el propósito de poner a trabajar el
mismo sistema y con todas las instituciones que participan dentro de estos procesos, tales
como como PNC y Medicina Legal. Estas acciones son responsabilidad de la FGR en los
delitos perseguibles por acción pública o los dependientes de instancias particulares. Un factor
importante de mencionar respecto a la acción penal es que esta siempre ha sido atribuida a
la FGR ya que esta institución posee el monopolio de la esta acción.

2.3.7.1.3 Defensa de los intereses del Estado y la sociedad

Como se mencionaba al inicio de este apartado, la defensa de intereses es una de las tareas
que lleva a cabo la FGR debido a su naturaleza, esta disposición se encuentra establecida
desde la Constitución de la República en el artículo 193; esta como resultado de la dirección
funcional y la promoción de la acción penal correspondiente según sea el caso que se
presenta. Siendo la defensa de la sociedad cuando se inician las acciones tendientes a la
persecución de los delitos que afectan a la sociedad en general; y la defensa del Estado la
recuperación de impuestos del Estado y protección de estos. (Escobar & Sánchez, 1995)

La FGR tiene como obligación que al momento de realizar las actividades que se le han
otorgado, este debe velar por que se garanticen los derechos fundamentales, que ya poseen
las víctimas representadas, este es un punto importante de partida para el análisis del trabajo
efectuado por la institución, debido a que se esperaría un accionar integro por parte de la
FGR, donde se aborden los diversos derechos, necesidades y situaciones específicas de las
víctimas al momento de llevar el caso, debido a que podría impedir el desarrollo justo durante
el proceso legal que se desarrolle.

71
2.3.7.1.4 Proceso penal llevado por la Fiscalía General de la República.

Así como lo define la FGR en su sitio web, un proceso penal “es el procedimiento establecido
por la Ley, mediante el cual las personas que cometen hechos delictivos serán procesadas y
juzgadas ante los Juzgados o Tribunales competentes; el cual se inicia con el ejercicio de la
acción penal” (FGR, s.f.), previamente explicado en la investigación. Los procesos pueden
variar de acuerdo con las características específicas que se presentan según sea el caso,
normalmente estos procesos inician con la presentación de una denuncia, querella o informe
de la policía, es ahí cuando el fiscal encargado del caso debe formular un requerimiento fiscal
como está estipulado en el artículo 74 del Código Procesal Penal, CPP en adelante, dicho
documento se presenta ante el juzgado de paz para dar inicio al proceso penal con la
audiencia inicial, audiencia preliminar y juicio plenario según avanza el mismo, que serán
desarrolladas a continuación.

La audiencia inicial, es la primera intervención judicial durante el caso, prácticamente en esta


audiencia se busca la discusión del requerimiento entregado por la FGR al juzgado, tiene
como objetivos principales: 1. Concretar la imputación; 2. Decidir acerca del inicio del proceso;
3. Escuchar al imputado y 4. Fijar si procede la fase de instrucción. Una vez terminada esta
etapa, si procede, se continúa con la etapa de instrucción, este está dedicado a la búsqueda
de pruebas que luego serán presentadas en la audiencia preliminar donde un juez determinará
si el caso posee los suficientes recursos como para iniciar el juicio plenario o vista pública.
Finalmente, si el juez de instrucción considera que se han recabado suficientes pruebas, se
llega al juicio plenario, que es la etapa durante el proceso donde se presenta la oportunidad
de discutir todos los elementos que se han presentado para el proceso penal durante las
primeras dos fases y se busca llegar a una resolución final que sea definitiva. (Galindo &
Jacobo, 2005)

También existen juzgados especializados que su función radica en tratar todos los casos que
implican violencia de género y delitos contemplados por normativa específica en género, es
importante aclarar que los juzgados no son pertenecientes al Ministerio Público y por ende se
explicarán en este apartado con la finalidad de tener una mejor comprensión de los procesos
llevados por la FGR. Los Juzgados Especializados para una Vida Libre de Violencia y
Discriminación para Las Mujeres, a nivel nacional, son los que tienen la competencia de

72
conocer en los siguientes casos (ISDEMU, 2019):

1. Los asuntos que le sean remitidos por los Juzgados de Paz en aplicación de los delitos
establecidos en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.

2. Las denuncias y avisos con base en la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, en los casos
en que las víctimas sean mujeres, siempre que se trate de hechos que no constituyan delito
y cuando no hayan prevenido competencia los Juzgados de Paz de la jurisdicción en la cual
hayan sucedido los hechos; y éstos no resultaren en ilícitos más graves contenidos en la
Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres;

3. La emisión, el seguimiento y la vigilancia de las medidas cautelares y de protección


necesarias que aseguren la eficacia de los procesos y procedimientos administrativos y
judiciales, que establecen: la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las
Mujeres, la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las Mujeres,
y otras normativas aplicables a esta nueva jurisdicción.

4. Los delitos de discriminación laboral, atentados relativos al derecho de igualdad y


violencia intrafamiliar, incumplimiento de los deberes de asistencia económica,
desobediencia en caso de violencia intrafamiliar, todos del Código Penal siempre que fueren
cometidos bajo la modalidad de violencia de género contra las mujeres.

2.3.8.2 Procuraduría General de la República

Históricamente hablando el nacimiento de la PGR se remonta a finales del siglo XVIII y


principios del siglo XIX, las funciones de lo que ahora es la PGR, eran competencia de
funcionarios/as estatales y municipales, denominados inicialmente Procuradores/as de
Pobres de la Capital y posteriormente Procuradores/as de Pobres de Tribunales de
Justicia, quienes ejercían la representación y asistencia legal las personas con escasos
recursos económicos (PGR, 2014, p.13)

73
La PGR, es también una institución que forma parte del Ministerio Público, de carácter
permanente e independiente, posee personalidad jurídica y autonomía administrativa,
con domicilio en la ciudad de San Salvador y para efectos de la prestación de los
servicios cuenta con Procuradurías Auxiliares dentro de todo el país. (PGR, 2014, 16)

El Procurador/a General de la República, representa la máxima autoridad dentro de la


institución y es elegido por la Asamblea Legislativa por mayoría calificada de los dos
tercios de los diputados/as electos. De la misma forma la Procuraduría General,
fundamenta su accionar en la Ley Orgánica, aprobada en el mes de diciembre del año
2008.

Su objetivo principal es velar por defensa de la familia y de las personas e intereses de


los niños, niñas y adolescentes y demás incapaces. Así como dar asistencia legal a las
personas de escasos recursos económicos, y representarlas judicialmente en su
defensa de su libertad individual, de sus derechos laborales y en materia de derecho
patrimonial y de derecho personal. (PGR, 2014, 17)

2.3.8.2.1 Unidades Especializadas de la PGR

A nivel operativo la PGR se encuentra integrada por: las Procuradurías Auxiliares, Unidad de
Defensa de la Familia, Niñez y Adolescencia, Unidad Defensa de los Derechos del Trabajador,
Unidad de Derechos Reales y Personales, Unidad de Defensoría Pública, Unidad de
Mediación y Conciliación, Unidad Preventiva Psicosocial, Unidad de Atención Especializada
para las Mujeres, Control de Fondos de Terceros, Centro de la Práctica Jurídica y Oficina Para
Adopciones (PGR, 2014, p. 19)

Dentro de la investigación, la Unidad de principal interés es la Unidad de Atención


Especializada para las Mujeres que se encuentra bajo la Unidad de Género Institucional y se
divide de la siguiente manera:

74
Figura 2

Fuente: Manual de la PGR, creación propia.

Así mismo, tiene como objetivos: (PGR, 2014, p.62)


● Institucionalizar el enfoque de género en el marco de los derechos humanos de las mujeres
en las áreas administrativas y operativas de la Procuraduría General de la República.
● Coordinar la provisión de los servicios legales y psicosociales del nivel operativo de las
Unidades Atención Especializada para las Mujeres.

2.3.8.2.3 Procesos llevados por la Procuraduría General de la República.

La Ley Contra la Violencia Intrafamiliar le asigna a la PGR, las siguientes obligaciones a


seguir. Por ejemplo: Cuando tenga conocimiento de hechos constitutivos de violencia
intrafamiliar, por aviso o por denuncia debe presentarse ante la institución, citando a las
personas en conflicto y procurando la conciliación, solo si la víctima lo solicitase o si fuera
procedente. Si a raíz de los hechos narrados se determina que la víctima necesita protección,
se solicitarán medidas de protección pertinentes. Si no hubiere conciliación o está no se
hubiere solicitado, se procede a presentarse, como la Ley lo indica, ante el Tribunal

75
competente. De igual manera la PGR debe aportar pruebas, si se iniciase el procedimiento
judicial a que se refiere la presente ley (PGR, 1996)

2.3.8.3 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos


Surge con el objetivo de “velar por la protección, promoción y educación de los derechos
humanos”. Tras los Acuerdos de Paz de Chapultepec, debido a su surgimiento pasa
inmediatamente a formar parte de las instituciones del Ministerio Público, siendo la última
institución en adherirse.

Según su Ley Orgánica, la PDDH: Se encarga de ayudar a víctimas que han sufrido de
violación a sus derechos, con la excepción de que no habla sobre algún sector de la población
en general, es decir promueve la defensa de los derechos de las personas sin distinción
alguna. Incluso hace observancia a los derechos violentados por parte de las instituciones
públicas. Toda persona puede hacer su denuncia en la Secretaría General de la Procuraduría
o en las oficinas de las delegaciones departamentales o locales. También estas pueden ser
recibidas por funcionarios, delegados del Procurador u otro personal designado para tal fin
(Asamblea Legislativa de El Salvador, 1992, p.7)

2.3.8.3.1 Acciones específicas de la institución

El artículo 30 de la ley orgánica de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos


menciona que: al reunirse suficientes elementos y considerar establecida la violación a los
derechos humanos, la Procuraduría preparará un informe en el que se expondrán los hechos,
sus conclusiones y, además: (Asamblea Legislativa de El Salvador, 1992, p.8)

1º) Promoverá el cese inmediato de la violación y la restitución de los derechos violados, si


fuese posible e interpondrá los recursos judiciales y administrativos pertinentes;
2º) Si lo considera conveniente, hará las recomendaciones pertinentes para cambiar las
prácticas o reformar las políticas, leyes, reglamentos o disposiciones normativas que
propicien la violación;

76
3º) Podrá solicitar la aplicación del debido procedimiento legal respectivo contra el
responsable, inclusive su destitución o la imposición de cualquier otra sanción prevista en
otras leyes y reglamentos;
4º) Recomendará la indemnización a la víctima y si ésta hubiese muerto a sus familiares; y
5º) Adoptará cualquier otra medida que considere necesaria para el cumplimiento de sus
atribuciones y la garantía de los derechos humanos en general.

En el ejercicio de sus funciones y según lo considere pertinente el Procurador puede


ampararse a la FGR, a los Tribunales, a la PGR y a cualquier otra dependencia del Estado, a
efecto de que inicien, de conformidad con la ley, las diligencias o procedimientos encaminados
a investigar y resolver situaciones de la competencia de esas instituciones, especialmente
cuando se trate de violaciones de los derechos humanos constitutivas de hecho punible, lo
cual no obstará para que continúe el trámite pertinente ante la PDDH. Estas instituciones
estarán obligadas a informar al Procurador en el plazo prudencial sobre el desarrollo y los
resultados de su gestión.

2.4 MARCO LEGAL

2.4.1. Normativa internacional


Tras observarse el fenómeno de violencia contra la mujer, se identificaron los diferentes
problemas socioculturales que propiciaban que se agudizara o normalizara en la
sociedad. Al encontrar descubrir que a nivel mundial existía una vulneración a los
derechos de las mujeres, esta temática se consideró un aspecto importante para la
agenda internacional, donde se configuraron, discutieron y crearon diferentes
instrumentos internacionales que a la fecha han sido punto de partida, para la
actualización de la legislación interna de lospaíses que las conforman. De los cuales
podemos mencionar los siguientes:

2.4.1.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)


Este instrumento es uno de los más importantes en el contexto internacional, pues
reconoce los derechos de las personas y los identifica como derechos inherentes a la

77
persona humana desde su concepción. Asimismo, en esta Declaración se establecen
como principios universales la igualdad y las libertades individuales, entre ellos, el de las
mujeres y las niñas. Además, abarca todos los aspectos de la vida: la salud, la educación,
la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como
muchos más. E insta al deber colectivo de los Estados de garantizar el goce pleno de los
derechos y libertades hacia todas las personas. (Naciones Unidas Derechos Humanos
Oficina del Alto Comisionado, s.f.).

2.4.1.2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)


Este Pacto, fue un avance significativo en relación a la época que se estaba viviendo,
pese la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, seguían existiendo
diferentes exclusiones de algunos grupos vulnerables, y que significaban una protesta
colectiva de marginación y exclusión. A partir de esta problemática, comenzó el diálogo
y construcción de un reconocimiento a nivel mundial ya no solo de manera individual los
derechos, sino también de manera colectiva, al acceso a los derechos civiles, políticos y
económicos de las personas, sin excepción alguna.

Este pacto fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de
diciembre de 1966 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Para mayo de 2012, la
Convención fue ratificada por 167 estados.

El pacto desarrolla los derechos civiles y políticos y las libertades recogidas en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos. En su artículo 3, establece el derecho
a la igualdad entre hombres y mujeres para el goce de sus derechos civiles y políticos.
(Council of Europe, s.f.).

2.4.1.3 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW, 1979)
También conocida por sus siglas CEDAW, fue una Convención con suma importancia en
el contexto de lucha por los Derechos de las mujeres, ya que promueve la igualdad e
inclusión de las mujeres en todos los ámbitos, e insta a los gobiernos a promover
medidas que permitan el pleno desarrollo de las mujeres.

78
Esta Convención fue adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la
Asamblea General el 18 de diciembre de 1979 y define que es la discriminación, la cual
puede ser directa o indirecta. Establece también la igualdad formal y la igualdad
sustantiva, y brinda herramientas para que el Estado logre la igualdad sustantiva para
las mujeres, en las medidas especiales de carácter temporal o medidas de acción
afirmativa. (ISDEMU, 2016, p.62).

2.4.1.4 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1993)


El rol de la Mujer en la sociedad fue por mucho tiempo una limitante para el pleno ejercicio
o desarrollo de la mujer en la política, tras las diferentes luchas que se dieron en
empoderamiento de la mujer en la sociedad civil, se logró retomar la importancia de la
libertad e inclusión de las mujeres en temas políticos. A partir de ello, surgió la
Convención sobre los Derechos Políticos de la mujer, la cual fue adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1952. Surge con el
propósito de reconocer que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país directamente o por conducto de representantes libremente escogidos, y a iguales
oportunidades de ingreso en el servicio público de su país; y deseando igualar la
condición del hombre y de la mujer en el disfrute y ejercicio de los derechos políticos,
conforme a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración
Universal de Derechos Humanos (ACNUR, 1952, p.1).

2.4.1.5 Declaración sobre la Violencia contra las Mujeres (1993)


Emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer
como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida
pública como en la vida privada. Esta Declaración también permitió la homogenización
de los tipos penales relacionados a la violencia contra la mujer en las legislaciones de
los Estados parte. (Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado,
s.f.).

79
2.4.1.6 El programa de acción de El Cairo (1994)
A través de este consenso, se subrayó la importancia de promover la equidad e igualdad
entre los sexos y derechos de la mujer, así como eliminar todo tipo de violencia.
(Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, 2011, p.18) A partir de este
acuerdo entre los diferentes países, su principal aporte es que se marca la pauta para el
reconocimiento de los Derechos sexuales y Derechos reproductivos de las mujeres.

2.4.1.7 Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995)


Su principal aporte es que se define una plataforma de acción en base a 12 esferas de
desarrollo integral de la mujer: La mujer y la pobreza, educación y capacitación de la
mujer; la mujer y la salud; la violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados; la
mujer y la economía; la mujer en el ejercicio del poder y mecanismos institucionales para
el adelanto de la mujer, los derechos humanos de la mujer, la mujer y los medios de
difusión; la mujer y el medio ambiente, la niña. (Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing, 2014).
En relación a esta Declaración se puede destacar que fue un avance significativo a nivel
mundial, dado que ha sido utilizada por otros instrumentos internacionales como base
filosófica y normativa para la construcción de un ideal, donde todas las mujeres y niñas
puedan acceder y desarrollarse en cada una de las libertades y opciones. Asimismo,

motivó e inspiró al desencadenamiento de actividades feministas que promueven la


igualdad de género y empoderamiento de la mujer en cada una de las áreas sociales.

2.4.1.8 Declaración del Milenio de Naciones Unidas (2000)


Plantea “combatir todas las formas de violencia contra la mujer”, además de establecer
parámetros de erradicación hacia la discriminación de la mujer, también fue una
declaración que incluyó la salud reproductiva de las mujeres y las libertades sexuales de
las mismas, entre otros. Fue un antecedente para los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
(Organización Mundial para la Salud, 2018).

2.4.1.9 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, y Objetivos de Desarrollo

80
Sostenible (2015)
Se discute la nueva agenda y metas de Desarrollo Sostenible para el año 2020, y 2030,
en el cual se incluye la igualdad de género como un objetivo independiente que pretende
el empoderamiento de las mujeres y metas con sensibilidad de género en los demás
objetivos. (ONU MUJERES, s.f.).

2.4.1.10 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de das Personas en Condición de


Vulnerabilidad
Dicha iniciativa a nivel internacional fue aprobada en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana
en la Ciudad de Brasilia, en el año 2008, y establece una serie de lineamientos y estándares
que deben realizarse o incorporarse a las políticas internas de los Poderes Judiciales de los
países, a través de los actores del sistema judicial, con el propósito de garantizar el acceso a
la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. (Cumbre Judicial Iberoamericana,
2014)

Las reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de


vulnerabilidad, también conformada por La Cumbre Judicial Iberoamericana de Presidentas y
Presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos o Superiores de Justicia y de los Consejos
de la Judicatura o la Magistratura, es una instancia que une a los poderes judiciales de
veintitrés países de Iberoamérica con el propósito de definir y desarrollar acciones comunes
para el avance en la administración de la justicia. Actualmente la Cumbre está integrada por
El Salvador y otros países iberoamericanos. El objetivo principal de los encuentros de la
Cumbre es la adopción de proyectos y acciones concertadas (Cumbre Judicial
Iberoamericana, 2014)

En el informe que se realizó por la Cumbre Iberoamericana Judicial, se prioriza el tema de


género, especialmente el de violencia hacia la mujer como un tema a trabajar en cuanto a
trato preferencial en los mecanismos de agilización en acceso a la justicia.

81
Según el documento de la ACNUR, 2014 este documento cuenta con los siguientes apartados:

En el capítulo 1, de las reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia habla de las condiciones
de vulnerabilidad que pueden sufrir muchas personas y que por lo tanto se convierten en
punto blanco y fácil para la vulneración de sus derechos. Además, que una condición de
vulnerabilidad puede darse en razón de muchos aspectos, pero las que predominan son:
raza, género, edad, circunstancias sociales, étnicas o culturales; a raíz de esto pueden
existir muchas vulneraciones a los derechos de una persona, dándose también por parte de
instituciones estatales en cuestiones tan básicas como el acceso a la justicia o el derecho a
un debido proceso en las diferentes etapas de actuación hacia un acto de protección o
garantía de un derecho, como la que ocurre en la vulneración que existe en cuanto a la
evaluación mínima de tratos adecuados o procedimientos que deben seguir en casos donde
la persona se encuentra en una condición de desventaja, también llamado grupo de
vulnerabilidad.

Asimismo, en la sección 3, establece ciertos destinatarios principales de interés para la


incorporación en sus funciones públicas a implementar dentro de las instituciones, que son
los siguientes:

a) Los responsables del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dentro


del sistema judicial;

b) Los Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Procuradores y demás servidores que laboren
en el sistema de Administración de Justicia, de conformidad con la legislación interna de
cada país;

c) Los Abogados y otros profesionales del Derecho, así como los Colegios y Agrupaciones
de Abogados;

d) Las personas que desempeñan sus funciones en las instituciones de Ombudsman.

e) Policías y servicios penitenciarios.

f) Con carácter general, todos los operadores del sistema judicial y quienes intervienen de
una u otra forma en su funcionamiento.

82
En el capítulo 2, hace mención del efectivo acceso a la justicia para la defensa de los
derechos, en cuanto a la cultura jurídica que pretenda instruir en los derechos de las
personas con una condición de vulnerabilidad, además de constantes capacitaciones y
formaciones de los diferentes funcionarios que permitan la participación incluso de la
sociedad en áreas rurales más desfavorecidas, con el fin que los grupos vulnerables en un
su sentido individual y particular, puedan conocer los procedimientos que deben existir en
un proceso judicial correcto y efectivo.

Además, resalta que la asistencia legal y defensa pública debe ser una asistencia de calidad,
especializada y gratuita. Lo anterior enfocado a la presente investigación, se puede asimilar
también, a través de la vulnerabilidad que sufren las mujeres, resultando en círculos de
revictimización dentro de los procesos engorrosos en el sistema judicial del país. Muchos de
estos procesos requieren de esfuerzo institucional e integridad en sus procesos, como lo
estipula en las reglas de Brasilia para el acceso a la justicia a las personas en condición de
vulnerabilidad, que además desglosa una serie de requisitos como lo es el derecho a un
intérprete, los requisitos mínimos como revisión de los procedimientos y los requisitos
procesales como forma de facilitar el acceso a la justicia.

En cuanto a las medidas procesales, contempladas en este instrumento, se insta a una serie
de actuaciones judiciales que deben cumplirse como: requisitos de acceso al proceso y
legitimación, oralidad, el acceso a formularios para los usuarios y el anticipo jurisdiccional
de la prueba, como elemento para evitar la revictimización o reiteración de declaraciones.

Asimismo, establece las medidas organizacionales que deben existir en la gestión judicial,
las cuales deben incluir: Agilidad y prioridad para las personas en condición de
vulnerabilidad, coordinación interinstitucional en temas de referencia a personas víctimas, la
especialización en materia judicial, tal como la creación de tribunales especializados,
además de profesionales específicos que atiendan estos casos y la actuación
interdisciplinaria, como consecuencia de lo anterior, la cual permita un equipo
multidisciplinario de acción hacia las situaciones en donde la persona o víctima se encuentre
en condición de vulnerabilidad. Un punto importante, sobre las medidas en la gestión judicial,
es la proximidad que debe existir, incluso en lugares totalmente descentralizados y

83
desorganizados, donde la difusión de los derechos puede ser un problema por la limitación
geográfica y de recursos que existen.

El capítulo tres, referido a la celebración de actos judiciales, busca la protección de cualquier


persona en condición de vulnerabilidad, que participe en un acto judicial, no importa si se
muestra en el rol de cualquiera de las partes que intervienen en un proceso. El objetivo es
velar por que, en toda intervención judicial, se respete la dignidad de la persona en condición
de vulnerabilidad, a la luz de los derechos humanos, otorgándole un trato específico
adecuado a las circunstancias propias de su situación. El capítulo cuenta con cuatro
secciones.

Sección uno: Información procesal o jurisdiccional

Al respecto se promoverán las condiciones destinadas a garantizar que la persona en


condición de vulnerabilidad sea debidamente informada sobre los aspectos relevantes de su
intervención en el proceso judicial, en forma adaptada a las circunstancias determinantes de
su vulnerabilidad. Y debe contener los siguientes elementos mínimos:

1.- Contenido de la información


2.- Tiempo de la información
3.- Forma o medios para el suministro de la información
4.- Disposiciones específicas relativas a la víctima

Sección dos: Comprensión de actuaciones judiciales


Se adoptarán las medidas necesarias para reducir las dificultades de comunicación que
afecten a la comprensión del acto judicial en el que participe una persona en condición de
vulnerabilidad, garantizando que ésta pueda comprender su alcance y significado.
Conteniendo los siguientes elementos:

1.- Notificaciones y requerimientos


2.- Contenido de las resoluciones judiciales
3.- Comprensión de actuaciones orales

84
Sección tres: Comparecencia en dependencias judiciales
Se velará por que la comparecencia en actos judiciales de una persona en condición de
vulnerabilidad se realice de manera adecuada a las circunstancias propias de dicha
condición.

1.- Información sobre la comparecencia


2.- Asistencia
3.- Condiciones de la comparecencia
4.- Seguridad de las víctimas en condición de vulnerabilidad
5.- Accesibilidad de las personas con discapacidad
6.- Participación de niños, niñas y adolescentes en actos judiciales
7.- Integrantes de comunidades indígenas

Sección cuatro: Protección de la intimidad, hace referencia a los siguientes aspectos:

1.- Reserva de las actuaciones judiciales


Cuando el respeto de los derechos de la persona en condición de vulnerabilidad lo aconseje,
podrá plantearse la posibilidad de que las actuaciones jurisdiccionales orales y escritas no
sean públicas, de tal manera que solamente puedan acceder a su contenido las personas
involucradas.

2.- Imagen
Puede resultar conveniente la prohibición de la toma y difusión de imágenes, ya sea en
fotografía o en vídeo, en aquellos supuestos en los que pueda afectar de forma grave a la
dignidad, a la situación emocional o a la seguridad de la persona en condición de
vulnerabilidad.

3.- Protección de datos personales


En las situaciones de especial vulnerabilidad, se velará por evitar toda publicidad no
deseada de los datos de carácter personal de los sujetos en condición de vulnerabilidad.

85
Por último, en el capítulo IV, se establece la eficacia de las reglas bajo principios de
colaboración y cooperación internacional, como pueda significar una red de apoyo para
poder facilitar el acceso a la justicia a personas en condición de vulnerabilidad, además del
mejoramiento de los mecanismos de justicia y la participación de la sociedad civil y
comunidad educativa en temas de difusión y divulgación de derechos, teniendo en cuenta
el aprovechamiento de recursos tecnológicos como un medio de agilización y modernización
en los procesos.

Este instrumento jurídico, además se crea una comisión de seguimiento para la elaboración
de informes con el fin de proponer y recomendar a diferentes elementos del sistema judicial
para dignificar y mejorar el acceso a la justicia de las personas con alguna condición de
vulnerabilidad. Es importante destacar, que se ha desarrollado este instrumento, ya que en
nuestra investigación, centra al ministerio público como sujeto de estudio y a las mujeres
víctimas de violencia como personas que poseen condición de vulnerabilidad en muchos
ámbitos sobre todo en el social y judicial, ya que en El Salvador, los casos siguen
aumentando y diversificando, al punto, de sumarse también la violencia institucional, que es
la irregularidad o incumplimiento que existen en muchos de los procesos judiciales.

2.4.2 Ámbito regional - Organización de los Estados Americanos


2.4.2.1 Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos
Políticosde la Mujer (1950)
Suscrito por El Salvador el 7 de enero de 1951. Surge como iniciativa de las Repúblicas
Americanas con el fin promover la justicia entre hombres y mujeres al gozar del ejercicio
de sus deberes civiles. La resolución XX de la VIII Conferencia Internacional Americana
expresamente declara: "Que la mujer tiene derecho a la igualdad con el hombre en el
orden civil" (Organización de los Estados Americanos, 1950, p.1).

2.4.2.2. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)


Fue ratificada por la Asamblea Legislativa de El Salvador en 1978. Es un tratado
multilateral, suscrito en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, durante la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, de manera
regional, reconoce los Derechos humanos inherentes a la persona humana, sin distinción

86
alguna, y el pleno goce de sus derechos y libertades, aboliendo la esclavitud y tratos
degradantes. (Organización de Estados Americanos, s.f.).

2.4.2.3. Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la


Violencia Contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (1994)
El Estado de El Salvador ratificó la Convención Belém do Pará mediante Decreto
Legislativo N° 430 de fecha 23 de agosto de 1995. En el preámbulo de esta convención,
se realizan comparaciones de las diferentes causas de la violencia contra la mujer, las
cuales provienen de desigualdades estructurales y factores socioculturales que permiten
estereotipos sexistas, asimismo insta a los Estados que deben cumplir con una serie de
obligaciones para erradicar este fenómeno. (ISDEMU, 2016, p.63). Esta convención
marca un antecedente histórico y legal, además de un reto para El Salvador, para la
construcción de la normativa de la Ley Especializada Integral para una Vida Libre de
Violencia para las Mujeres, conocida también como LEIV.

2.4.3 Normativa nacional


En El Salvador, existe normativa que a través de sus elementos preventivos y coercitivos
permite reaccionar a los diferentes fenómenos de violencia que sufren muchas mujeres.
A continuación, se detallarán las diferentes leyes que permiten la protección de las
mujeres los cuales se han ido desarrollando y complementando, a través de reformas y
la creación de nuevas leyes. En el caso de alguna normativa, si bien es cierto, son leyes
que abarcan a la población en general, pero en los últimos años han existido reformas
que han surgido a raíz de ciertas situaciones específicas de violencia las cuales se dan
con mayor frecuencia en la población femenina como grupo vulnerable.

2.4.3.1 Constitución de la República de El Salvador (1983)


Es la ley suprema de El Salvador que establece los principios de igualdad y libertad en
su normativa, afirmando los derechos fundamentales de los cuales cada persona es
acreedora desde el momento de la concepción y la garantía del Estado en cuanto al
respeto, protección de las libertades y derechos de todas las personas sin distinción
alguna. (Asamblea Legislativa, 1983, p.3

87
Además, en la Constitución podemos encontrar la creación y designación de
funcionamiento constitucional para el Ministerio Público, instituciones que se
modernizaron y diversificaron sus obligaciones después de los acuerdos de Paz, un
ejemplo de esto es la creación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos
Humanos, institución que vela por la garantía del respeto de los derechos humanos de
la población por parte del Estado.

2.4.3.2 Ley Contra la Violencia Intrafamiliar (LCVIF, 1996)


En la presente ley tiene como objeto la aplicación de medidas preventivas, cautelares y
de protección, necesarias para garantizar una vida libre de violencia, especialmente a
víctimas mujeres en relaciones de pareja, de niños y niñas, adolescentes, personas
adultas mayores y personas con alguna discapacidad. (Naciones Unidas, s.f.).

Esta ley fue un resultado de la vulnerabilidad de las mujeres en el ámbito familiar, donde
la violencia se observaba expresamente en los núcleos familiares de los cuales se era
víctima. No es una ley exclusiva de protección a las mujeres, debido a que protege a
cualquier miembro de la familia que sea víctima de violencia; sin embargo, es desuma
importancia, ya que el grupo más vulnerable se da en razón de género, por los diferentes
factores socioculturales que predominan en nuestra sociedad actual.

2.4.3.3 Código Penal de El Salvador (1997)


Tiene el objeto de orientar nuestra normativa penal dentro de una concepción garantista,
de alta efectividad para restringir la violencia social y con una amplia proyección de
función punitiva no selectivita.

El código penal establece medidas punitivas a delitos que son generales para toda la
población, no hay un apartado especial que se dedique a las mujeres, pero sí hay delitos
en los que los casos son en porcentaje mayor en mujeres y que se cometen contra la
libertad sexual, como, por ejemplo: violaciones, acosos sexuales, agresiones sexuales,
estupro, difusión de pornografía, privación de libertad, tocamientos indebidos, corrupción
de menores e incapaces, corrupción agravada, amenazas, inducción, promoción y
favorecimiento de actos sexuales o eróticos por medios informáticos o electrónicos, entre

88
otros tipos de delitos. Asimismo, protege los casos de violencia física hacia la mujer a
través de la prohibición de otras acciones establecidas en tipos penales como lesiones.A
continuación, se señalan algunos avances en la norma penal, tomados a favor de la
protección de las mujeres:

En 1998, por medio del Código Penal, se tipifican los delitos de violación sexual y se da
tratamiento a delitos de violencia sexual; se introduce una definición de acoso sexual
(conducta sexual indeseada por quien la recibe, que implique frases, tocamiento, señas
u otra conducta inequívoca de naturaleza o contenido sexual y que no constituya por sí
sola un delito más grave). (Asamblea Legislativa, 1997). Las Naciones Unidas y CEPAL
(s.f.) señalan que, en el año 2015, se crea el Decreto Legislativo Nº 106 que reforma los
artículos 129 y 155 del Código Penal, que establece como agravante en el delito de
homicidio, la motivación por odio a la orientación sexual e identidad de género,
incrementando la pena de 30 a 50 años de prisión. (Naciones Unidas, s.f.).

En el año 2019, a raíz del polémico caso del Magistrado Eduardo Escalante, se dio una
iniciativa de ley para reformar los artículos 160 y 161, a través del Decreto N.º 480 que,
en materia de agresiones sexuales no constitutivas del delito de violación, sanciona la
realización de tocamientos de carácter sexual, aprovechándose del descuido o mediante
engaño, en aglomeraciones públicas, lugares públicos o privados cometida en contra de
un menor o incapaz. (Asamblea Legislativa, 1997).

2.4.4 Normativa nacional relacionada a la defensa de las mujeres en caso


de violencia de género
2.4.4.1 Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación Contra las
Mujeres (LIE, 2011)

Se basa en el principio constitucional de igualdad y las obligaciones del Estado de


aplicación de este principio a la legislación nacional, así como a la acción efectiva de las
instituciones del Estado en cumplimiento en armonización de todo instrumento jurídico
que erradique la discriminación y los derechos entre hombres y mujeres. (Asamblea
Legislativa, 2011, p. 3) Esta ley pretende la equiparación de oportunidades hacia las

89
mujeres con relación a los hombres, y de manera general aborda el tema de discriminación
en materia de derechos políticos, económicos y sociales.

En el año 2020, se crea el decreto legislativo N°553, incorporando el artículo 10-A a esta
ley, con el propósito de unificar los esfuerzos, a través de la creación de Unidades
Institucionales de Género en cada una de las instituciones de la Administración Pública,
que permitan el rendimiento de sus acciones en materia de promover, asesorar,
coordinar una normativa que beneficie a los Derechos Humanos de las Mujeres,
aplicando el principio de igualdad.

Pese a que esta ley forma parte del conglomerado de la normativa nacional en relación
a protección de violencia de género, no nos enfocaremos en su estudio, debido a que la
LIE, complementa de manera más específica a una problemática social que es la
discriminación y la participación igualitaria de las mujeres en diferentes ámbitos políticos,
económicos y sociales, promoviendo igualdad en sus espacios.

2.4.4.1 Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia (LEIV, 2010)
Fue aprobada el 25 de noviembre de 2010, mediante el Decreto Legislativo N.º 520, se
publicó en el Diario Oficial N.º 2, Tomo 390 de fecha 4 de enero de 2011. Entró en vigor
el 1 de enero de 2012. La ley está integrada de 61 artículos y dos títulos:

● El Título 1 desarrolla las garantías y aplicación de la ley y el Título 2, Delitos y


Sanciones.
La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la
detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra

las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad,
la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real
y la equidad.

La LEIV es la normativa más completa en relación a protección de violencia hacia las


mujeres, por desarrollar no solamente los tipos de violencia que existen, sino también,

90
por designar una institución rectora que vela por el funcionamiento de las medidas que
conforman la ley, desde la prevención hasta la sanción de la violencia contra las mujeres,
además, de incluir, a instituciones educadoras que deben promover el integro
funcionamiento para que se pueda garantizar el derecho a una vida libre de violencia
para las mujeres. También la ONU y CEPAL (s.f.), señalan que han existido reformas en
la LEIV que permiten un avance en materia de protección de las mujeres, con el
propósito de poder efectivizar el cumplimiento de la norma y garantizar la seguridad
jurídica en casos de violencia hacia la mujer, entre los cuales se pueden mencionar:

En el año 2016, se creó un decreto de ley, que consta de 16 artículos, y que es de suma
importancia por significar un avance en materia procesal judicial, a través del decreto
286 se asumió la responsabilidad y deber de la creación de los Tribunales Especializados
para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres.
En el año 2019, se emiten 3 Decretos legislativos:

• Decreto legislativo N.º 451 que reforma el artículo 10, literal C, de la LEIV, y
agrega los términos y definiciones de violencia laboral, denominando como
aquella acción u omisión en el ámbito laboral que constituyan agresiones físicas
o psicológicas, atentatorias a su integridad, dignidad personal y profesional, que
obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, o que
quebranten el derecho a igual salariopor igual trabajo. (Naciones Unidas, s.f.)
• Decreto 383, se realizó una reforma al artículo 21 de la LEIV en la cual establece
como obligación institucional a los centros educativos públicos y privados, que
deben reglamentar internamente acciones de detección y prevención con el fin de
erradicar toda violencia contra las mujeres. (Naciones Unidas, s.f.)
• Decreto N.º 321 “Disposiciones especiales transitorias y extraordinarias en los
centros penitenciarios, granjas penitenciarias, centros intermedios y centros
temporales de reclusión” y que contempla como delito: la distribución de material
pornográfico por cualquier medio informático electrónico u otro medio, en el cual
se denigre a la mujer con su imagen y que se haya realizado tal difusión sin su
consentimiento. (Naciones Unidas, s.f.)

91
Además, en el artículo 25 de la LEIV, se crearon las Unidades de Atención Especializada
para las mujeres, con el fin de que contaran con un espacio de confidencialidad y de
atención en cuanto a servicios integrales en situaciones de riesgo, condiciones higiénicas
y de privacidad, información y divulgación de los derechos de las mujeres y su protección
y seguridad. (ISDEMU, 2016, p. 79).

El segundo título de la LEIV, denominado delitos y sanciones, se divide en dos capítulos,


el primer capítulo nombrado “delitos y sanciones”, igual que el título, en el cual se detallan
todos los delitos contemplados por la ley, se tomó un enfoque de género, permitiendo
proteger específicamente a las mujeres víctimas de violencia. El segundo capítulo,
llamado “disposiciones procesales específicas”, en el cual se le otorga la responsabilidad
a la FGR de crear una política de persecución penal en materia de violencia contra las
mujeres, se especificaron sus garantías procesales y finalmente declaró la vigencia de
dicha ley.

2.4.4.2 Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.

Establece lineamientos organizados en tres ámbitos de actuación y coordinación


institucional: Prevención, Atención y Procuración y Administración de Justicia, también
establece mecanismos de implementación y coordinación institucional, con la finalidad
de dar seguimiento, monitoreo, evaluación de programas y servicios y asegurar la
contraloría social y de rendición de cuentas. (ISDEMU, 2016, p. 79)

Al estudiar la política nos encontramos con ciertas áreas de trabajo que buscan mejorar
la situación de las mujeres que sufren violencia basada en género o incluso evitar que
más mujeres lleguen a ser víctimas de esta. La PNVLV le da lineamientos de actuación
a todas las instituciones parte de la LEIV, no solamente al Ministerio Público, que es el
objeto de estudio de esta investigación, por lo que no todos los lineamientos
mencionados en este cuadro son de interés u obligación para las instituciones de interés.

92
Tabla 5
Obligaciones estipuladas en la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia
Instituciones
Ámbito relacionadas a
Objetivos y número de lineamientos determinados por la política los lineamientos
Este ámbito busca erradicar la violencia contra las mujeres en
los espacios públicos y privados; interviniendo en las causas
que la generan, en los procesos que la mantienen y la
reproducen y en el fortalecimiento de las autonomías
y el empoderamiento de las mujeres para la defensa de sus
Prevención derechos, esto mediante la transformación del entorno de PGR
riesgo, fortalecimiento los derechos de las mujeres y
procuración de la construcción de nuevas relaciones basadas
en la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia
para las mujeres. Posee 10 lineamientos dentro de la política.

Esta dimensión tiene como propósito crear material educativo,


políticas y protocolos que promuevan el derecho de las mujeres
a vivir libre de violencia, eliminen contenidos sexistas tanto de
Erradicación la educación como de la publicidad; así como la creación de
PGR
marcos normativos que garanticen medidas necesarias para la
prevención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia.
Posee 6 lineamientos dentro de la política.

Este busca brindar atención especializada a las mujeres que


enfrentan violencia, que garantice la reparación de derechos, la
anulación de riesgos o daños posteriores y que considere todos
los factores asociados al ciclo de la violencia, la justificación FGR, PGR y
Atención
social y cultural de la misma; las condiciones de desigualdad, la PDDH.
discriminación y los impactos personales y sociales que genera
la violencia. Posee 13 lineamientos dentro de la política.

Su objetivo es garantizar la procuración y administración de


justicia para las mujeres que enfrentan violencia que garantice,
desde la etapa de la denuncia, el debido proceso en la
Procuración y
investigación, medidas de promoción de la acción penal, y
administración de
persecución de los delitos; sanción y reparación con FGR y PGR
justicia.
procedimientos sencillos y expeditos, que cumplan con las
garantías procesales contenidas en la LEIV. Posee 15
lineamientos dentro de la política.

Fuente: Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Creación
propia.

93
Como se mencionó antes, dentro de las áreas y lineamientos que se tratan dentro de la
PNVLV no todas están dirigidas al Ministerio Público e incluso se quedan cortas con
respecto a las obligaciones que este tiene en sus actividades diarias para la lucha contra
la violencia de género sufrida por las mujeres, es por esto que se crea el Sistema Nacional
de Atención en el cual se establecen de manera más precisa y específica las áreas de
trabajo que tienen cada institución perteneciente al Ministerio, es decir FGR, PGR y PDDH.

2.4.4.2.1 Sistema Nacional de Atención para Mujeres que enfrentan violencia.


El SNA es un documento creado desde la Rectoría Vida Libre de Violencia del ISDEMU,
con el objetivo de lograr el compromiso e involucramiento de todas las instancias
estatales que están mandatadas por la LEIV, este documento fue presentado en 2016
como parte de la aplicación de la PNVLV, es un mecanismo de gestión y articulación
interinstitucional e intersectorial para la atención integral y especializada a las mujeres
que son víctimas de violencia de género. Su objetivo principal es:

“Operativizar el ámbito de atención de la Política Nacional en la materia y aportar


herramientas técnicas a las instancias que brindan atención a mujeres víctimas
de violencia, a través de las Unidades Institucionales de Atención Especializadas
a Mujeres para mejorar las condiciones de atención, protección y el acceso a la
justicia de las víctimas.” (ISDEMU, 2016)

2.4.4.2.1.1 Obligaciones contenidas al Ministerio Público.


En el SNA se presentaron las funciones y obligaciones que la LEIV, en el artículo 25,
manda a diferentes instituciones estatales responsables de velar por el bienestar de la
población salvadoreña, entre ellas las pertenecientes al Ministerio Público, esto debido
a que tanto en la LEIV como en la PNVLV no se contemplaron especificaciones para
diferentes instituciones, por ello en este apartado se mencionan cada una de ella

94
Tabla 6
Obligaciones emanadas del SNA dirigidas hacia el Ministerio Público
Instituciones de
Ministerio
Ámbito Obligaciones Público
Recibir la denuncia de hechos de violencia contra la mujer que
constituyen delitos, a través de las delegaciones policiales, y a
través de la línea telefónica 911. FGR
Brindar atención psicológica a las mujeres que enfrentan
violencia: atención en crisis; escucha activa; evaluación del
riesgo; junto con la mujer construir su Plan de Seguridad;
acompañamiento psicológico de las mujeres denunciantes y FGR, PGR,
durante el proceso judicial. PDDH
Derivar la atención de terapia lúdica infantil para las niños,
niñas y adolescentes que acompañan a la mujer que está
siendo atendida. FGR
Brindar atención médica: de emergencia, de profilaxis por
violencia sexual, de consejería, etc., a través de convenio de
cooperación con FOSALUD FGR
Recibir denuncias por violencia institucional contra las
mujeres, cometidas en forma inicial en el transcurso de una
referencia a una institución pública desde una UAE, ONG u
Atención otra institución. PDDH
Elaborar un Plan de Recuperación. La trabajadora social
realiza acompañamiento y derivaciones hacia Ciudad Mujer
para facilitar los procesos de empoderamiento FGR
Efectuar, por medio de la trabajadora social, el seguimiento del
caso mediante contactos telefónicos y visitas domiciliarias a la
mujer, coordinando con la PNC el acompañamiento a zonas
consideradas de alto riesgo. FGR
Redactar la denuncia que se presentará en la Fiscalía o en el
Juzgado; solicitando medidas de protección a la instancia
competentes. PGR
Realizar el informe social, la coordinación con otras
instituciones, la colaboración en la elaboración del proyecto de
vida, y el seguimiento de casos PGR
Brindar acompañamiento jurídico a las mujeres en sus trámites
Acompañamiento judiciales PDDH
Orientar a la Víctima FGR
Asesorar legalmente a las mujeres para las gestiones y
trámites que ellas pueden realizar relacionadas con delitos de
violencia de género. PGR
Asesorar a las víctimas en procesos judiciales por violencia
intrafamiliar; referir al MINSAL si la denunciante presenta
Asesoria lesiones. PGR

95
Tabla 6
Obligaciones emanadas del SNA dirigidas hacia el Ministerio Público
Instituciones de
Ministerio
Ámbito Obligaciones Público
Asesorar a la mujer para la presentación de pruebas para la
Audiencia Pública y realización de entrevista para obtención
de prueba testimonial, interposición de recursos de apelación
en los casos que proceda, y dar seguimiento a los casos. PGR
Ante la entrega de la resolución de autoridad competente que
otorgó a las Medidas de Protección, se brinda la orientación
necesaria a la denunciante para que la presente a la PNC más
cercana a su residencia y se da seguimiento al proceso
iniciado en sede fiscal. PGR
Investigar judicialmente y aportar pruebas en los
procedimientos penales que se iniciaran en los tribunales
correspondientes FGR
Dirigirá la PNC en todo lo relativo a la investigación FGR
Ordenar a la PNC la realización de pruebas conducentes para
la investigación. FGR
Solicitar peritajes al Instituto de Medicina Legal u otras
instituciones y organizaciones donde exista personal pericial
acreditado FGR
Llevar a cabo diligencias urgentes de investigación y
comprobación con o sin intervención judicial, solicitar un
Dirección de la anticipo de pruebas, entrevista a víctimas y testigos, girar la
Investigación dirección funcional, ordenar peritajes, etc. FGR
Ordenar la detención administrativa –según el caso-, promover
la acción penal y ordenar en el archivo administrativo del
expediente FGR
Disponer el procesamiento y orden de captura a la persona
agresora. FGR
Gestionar judicialmente la asignación de una cuota alimenticia
para los hijos de las mujeres que denuncian la violencia de
parte de su pareja o ex pareja cuando hay separación PGR
Representar a las mujeres en las audiencias de violencia
Procuración y intrafamiliar. PGR
Administración de Realizar visitas y examen de la escena donde se cometieron
Justicia los delitos FGR
Promocionar y divulgar la Ley Especial Integral para una Vida
Preveción y Libre de Violencia y la Ley De igualdad, Equidad y
Erradicación Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres PGR
Solicitar medidas de protección, incluyendo la derivación a la
Protección atención en servicios especializados. FGR

96
Tabla 6
Obligaciones emanadas del SNA dirigidas hacia el Ministerio Público
Instituciones de
Ministerio
Ámbito Obligaciones Público
En los casos de delitos de violencia de género contra la mujer,
ya sea que la mujer haya iniciado proceso en sede fiscal o en
la PNC, se determina la necesidad de Medidas de Protección,
tomándose la solicitud y elaborando el oficio requiriendo al
tribunal competente se decreten las medidas de protección. PGR
Ejercer vigilancia y control sobre las instituciones para que se
garantice la atención y protección integral de las víctimas en el
restablecimiento de sus derechos PGR, PDDH
Realizar las coordinaciones necesarias en aquellos casos en
que la mujer requiera alojamiento de emergencia para su
protección PDDH
Fuente: Sistema Nacional de Atención. Elaboración propia

Las obligaciones fueron detalladas con anterioridad en el apartado del contexto, pero que
parece importante realizar un análisis más exhaustivo de las mismas, por lo cual se
desarrolló el siguiente cuadro comparativo que permite observar cuales son las
obligaciones que tienen en común las instituciones en estudio y cuales son especiales
para algunas de ellas.

2.4.5 Leyes específicas del Ministerio Público en actuación de protección


enviolencia contra las Mujeres.
2.4.5.1 Fiscalía General de la República

2.4.5.1.1 Política de Persecución Penal en materia de Violencia contra Las Mujeres.

Se desarrolla bajo los criterios y lineamientos del marco de acción para la prevención,
detección y persecución de los delitos de violencia contra las mujeres, asimismo, el marco
conceptual y jurídico, enfoques, principios, líneas estratégicas y acciones a ejecutar;
estableciéndose como una herramienta para la transversalización de la perspectiva de
género en la actuación fiscal ante los hechos de violencia contra las mujeres. (Villeda &
Fiscalía General de la República, 2018)

Esta política nace a partir de las obligaciones que son emanadas de la LEIV, ya que en el

97
artículo 56 de la misma se le dicta la FGR la creación de una política de persecución penal
que tuviera un enfoque de género, la cual debe de desarrollar los lineamientos y criterios
de cómo se debe accionar para la prevención, detección y persecución de los delitos
contra las mujeres, esta política se cree vinculante dentro de la FGR pero también con
otras instituciones como la PNC, siempre que no contradiga normativas propias de cada
institución.

Está dividido en cuatro capítulos, el primero hace referencia del enfoque que posee la
política en cuanto a la persecución penal en materia de violencia de género, el segundo
acerca de los principios que la rigen, el tercero sobre las líneas estratégicas y el cuarto
presenta las disposiciones finales de la política, que para mejor comprensión sobre el
actuar de la institución serán detallados a continuación. La FGR se plantea trabajar en
base a diversos enfoques que buscan la protección de los derechos humanos de las
víctimas, la participación de las todas las entidades competentes, la erradicación de la
desigualdad y aplicación de un enfoque de género, todo esto para brindar la mejor atención
posible.

En el siguiente capítulo se detallan los principios que rigen la política, defendiendo la


accesibilidad a los procesos justos, el respeto a las decisiones de las víctimas durante el
proceso, la evasión de la revictimización a lo largo del proceso, una reparación digna del
caso a la víctima que le permita alcanzar la reconstrucción luego de los efectos que
surgieron del hecho de violencia enfrentado; todos estos principios buscan hacer llevadero
los casos y de una manera justa para las mujeres víctimas. Siguiendo con el tercer
capítulo, en este se presentan las líneas estratégicas a seguir por parte de la política.

Las líneas por seguir se presentan dentro de la Política de Persecución Penal en materia
de Violencia contra Las Mujeres (FGR, 2018):

Las líneas estrategias presentadas por la política de la FGR en materia de género están
basadas en la mejor de la situación de las mujeres respecto a la violencia de la que son
víctimas, así como el trabajo a realizar por parte de la institución durante los casos
respectivos, siendo la primera línea estratégica la identificación de los casos y la

98
concientización de la población respecto al fenómeno social y su naturalización; la
segunda línea habla acerca de la reducción de impunidad en estos casos, esto mediante

la aplicación de la perspectiva de género durante todo el caso en la preparación del


personal, en el mismo sistema y estructura institucional, todo esto forma parte de los
esfuerzos para reducir la impunidad.

La tercera línea es la obligación que tiene la institución para contar con personal
especializado en los casos de persecución en materia de violencia de género que le
faciliten a la víctima su proceso. La cuarta línea plantea la atención y protección de las
víctimas de acuerdo a situaciones específicas como edad, discapacidad, orientación
sexual, entre otras, defendiendo los derechos de la víctima y protegiéndola del agresor
en todo momento; la quinta línea estratégica es acerca de la aplicación del enfoque de
violencia en casos de mujeres víctimas-victimarias, en las cuales se tuviera consideraran
las relaciones desiguales de poder para mejor comprensión de la situación.

La sexta línea estratégica es la que busca el fortalecimiento del trabajo que se lleva en
coordinación intra e interinstitucional en los casos de violencia contra la mujer, en los
cuales busca promover y desarrollar sistemas de apoyo entre diversos sectores e
instituciones para la facilitación de todo el proceso para las victimas esto mediante
convenios y otros documentos. Y finalmente la séptima línea estratégica planteada es
acerca del establecimiento de un sistema de implementación, seguimiento y evaluación
del cumplimiento de la Política de Persecución Penal en Materia de Violencia contra las
Mujeres, con el fin de garantizar los derechos de las mujeres.

En el cuarto capítulo se plantean las disposiciones finales de la política, entre las cuales se
encuentran las siguientes: los casos de violencia de género no se derivan a conciliación y
mediación debido a la situación de vulnerabilidad y revictimización que sufre la mujer, la
integración de documentos interinstitucionales para un mejor servicio, la interpretación y
mejora de la política, entre otros factores.

99
2.4.5.2 Procuraduría General de la República
2.4.5.2.1 Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
Esta ley desarrolla el funcionamiento orgánico de las atribuciones que son conferidas en
la Constitución de El Salvador, la cual en el año 2008 es reformada totalmente y
establece como misión en su artículo 3, el “promover y atender con equidad de género
la defensa de la familia, de las personas e intereses de los menores, incapaces y adultos
mayores.

2.4.5.2.2 Política de Género institucional, PGR (2014)


La Política de Género Institucional cuenta con seis secciones. La primera hace un marco
de referencia de la línea base desde la cual se elaboró la Política; la segunda presenta
el marco conceptual de la misma; la tercera sección presenta el proceso de elaboración
de la política; la cuarta sección presenta la Política de Género Institucional con su
declaración y los objetivos estratégicos, acompañados de las medidas organizadas a
partir de tres áreas de intervención que se detallan en el documento; la quinta sección
se plantea el sistema de coordinación, monitoreo, seguimiento y evaluación de dicha
Política; para finalizar con las referencias bibliográficas en el sexto apartado.
(Procuraduría General de la República, 2014, Pág. 7)

2.4.5.3 Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos


2.4.5.3.1 Protocolo De Atención a Casos Internos Sobre Violencia y Discriminación
Contra La Mujer (2017)

Consiste en un marco normativo interno, que regula la ruta de atención o protocolo de


atención de los casos internos sobre violencia y discriminación que se den en
consecuencia de genero contra las mujeres, además de establecer mecanismos de
denuncia, investigación, sanción y seguimiento de las víctimas a manera de poder
brindar una atención integral a esta problemática.

100
2.4.5.3.2 Política Institucional de Igualdad de Género (2014)

Esta política institucional establece el conjunto de principios, criterios, objetivos y


lineamientos concebidos para el período 2015-2020, que fundamentan la
institucionalización de la perspectiva de género en la Procuraduría, con el propósito de
contribuir desde su quehacer a transformar las relaciones de género, para lograr
progresivamente la igualdad entre mujeres y hombres. En consecuencia, esta política y
el plan de acción elaborado para su implementación son el marco para desarrollar
acciones que aseguren que al interior de la institución y en la labor de supervisión de las
instituciones del Estado salvadoreño, se garantice el principio de igualdad y no
discriminación y los derechos específicos de las mujeres. (Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos, 2014, Pág. 5.).

2.5 Supuestos Teóricos

2.5.1 Supuesto Teórico General


Las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el departamento de San
Salvador, Municipio de San Salvador período 2018- 2020, cumplieron con las
obligaciones establecidas en la normativa legal orientada a propiciar una vida libre de
violencia para las mujeres.

2.5.2 Supuestos Teóricos Específicos


1. La Fiscalía General de la República cumplió con las obligaciones establecidas
dentrodel marco legal en materia de violencia contra la mujer.

2. La Procuraduría General de la República cumplió con las obligaciones legales


estipuladas en la normativa nacional en materia de Violencia Contra la Mujer.

3. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos cumplió con los


roles y funciones asignadas en el Sistema Nacional de Atención a mujeres que
enfrentan violencia.

101
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque y tipo de investigación.


El enfoque que se empleará en la presente investigación es cualitativo, con el propósito
de poder tener una perspectiva profunda y sólida de la problemática presentada por
medio de la información que se pueda obtener de servidores públicos que trabajan dentro
de cada institución, específicamente trabajando en materia de género, con esto se podrá
contrastar y corroborar los datos obtenidos de la teoría con el accionar de las
instituciones.

Tal como lo define Maria Anguera en el documento La investigación cualitativa:

“Es una estrategia de investigación fundamentada en una depurada y rigurosa


descripción contextual del evento, conducta o situación que garantice la máxima
objetividad en la captación de la realidad, siempre compleja, y preserve la
espontanea continuidad temporal que le es inherente, con el fin de que la
correspondiente recogida sistemática de datos, categóricos por naturaleza, y con
independencia de su orientación preferentemente ideográfica y procesual,
posibilite un análisis que dé lugar a la obtención de conocimiento valido con
suficiente potencia explicativa, acorde, en cualquier caso, con el objetivo
planteado y descriptores e indicadores a los que se tuviera acceso”

Al mismo tiempo que como lo expone Roberto Sampieri en su libro Metodología de la


Investigación, el enfoque cualitativo se utiliza cuando se busca examinar la manera en
que los fenómenos estudiados son percibidos por los individuos que lo rodean (Sampieri,
2014), permitiendo la profundización de en sus puntos de vista, interpretaciones y
significados, al haber información limitada respecto al accionar especifico de cada
institución y poco reporte, se vuelve necesaria la investigación de la misma.

El objetivo de escoger un enfoque cualitativo en la investigación nos permite ahondar en


la teoría planteada en las normas salvadoreñas en materia de violencia contra la mujer,
más específicamente en LEIV y SNA, con el propósito de corroborar si se cumple las
obligaciones otorgadas, es decir si las acciones efectuadas por las instituciones

102
involucradas en este caso el Ministerio Público durante los años 2018-2020 son paralelas
a las obligaciones planteadas en la normativa.

Con esto se busca comparar por medio de la triangulación de información, el deber ser
del actuar de las instituciones referente a la atención brindada a las mujeres víctimas de
violencia, el cual está establecido en la normativa abordaba, con la información del
trabajo de campo que se brinda en las instituciones pertinentes a esta investigación
mediante la recolección de información específica de las jefaturas de cada UAE, por
medio de entrevistas.

El tipo de investigación en el cual se estará basando el presente trabajo es mediante el


método descriptivo, ya que a través de los instrumentos de investigación se ha
presentado el funcionamiento existente en nuestra realidad salvadoreña en tratamientos
de casos de violencia hacia la mujer. Bajo esta premisa, se podrá consecuentemente
responder a interrogantes que permitan la evaluación en el cumplimiento de las
responsabilidades de las diferentes instituciones que conforman el Ministerio Público ante
casos de violencia contra la mujer, esto mediante la comparación de datos adquiridos de
diferentes fuentes teóricas, la experiencia institucional, a través de entrevistas
especializadas realizadas a las jefaturas de cada institución pertinente, con el propósito
de contrastarlo con la aplicación de la normativa legal de El Salvador y elaborar una
crítica al fenómeno.

3.2 Sujetos y objetos de estudio

3.2.1 Unidades de análisis, población y muestra.

El objeto de estudio de la investigación es el ministerio público en relación a las


obligaciones atribuidas en el marco normativo de El Salvador en materia de violencia de
género, como instituciones educadoras, que por mandato constitucional y de esta ley,
aborda la violencia de género en ejes de prevención, atención, persecución y sanción, a
través de las leyes, políticas internas y políticas nacionales que se han ido desarrollando.
Se pretende delimitar la investigación en el departamento de San Salvador, por ser la
capital del país, que comprende mayor concentración de la población de la cual el 53.5%
son mujeres.

103
3.2.1.1 Unidades de Análisis

• Instituciones del Ministerio Público (FGR, PGR y PDDH)

• Jefes de Unidades de Atención especializada

3.2.1.2 Estructura de las UAE

a) PDDH: Está conformada por la Procuradora adjunta de los Derechos de la mujer,


además de:

• Jefa de Unidad de Atención Especializada


• 2 jurídicos
• 2 psicólogos
• 1 secretaria

b) PGR: Se encuentra conformada de la siguiente manera:


• Dependencia Jerárquica: 1 Procuradora auxiliar
• Dependencia Técnica: 1 Coordinador/a Nacional de Unidades Especializadas
• Responsable: 1 Coordinador/A Local de la Unidad de Atención Especializadapara las
mujeres. (Tiene la misma función que las jefas de las otras instituciones solo que con
el nombre de coordinadora local)

Supervisa a:

• 2 trabajadores/as Sociales
• 5 psicólogos
• 7 jurídicos
• Defensores/As Públicas De Género

c) FGR: Cuenta con equipo multidisciplinario especializado en la atención a mujeres


víctimas (abogada, trabajadora social y psicóloga)
• Jefa de Unidad de Atención Especializada
• 7 jurídicos

104
• Psicólogos
• trabajador social

3.2.1.3 Muestra

Jefes de las Unidades de Atención Especializada de la PGR, PDHH Y FGR. Y una


funcionaria destaca en el ISDEMU. En total son 4 funcionarios.

3.2.2 Categorías de análisis y elementos.


Tabla 7
Cumplimiento de las Obligaciones, emanadas de la Normativa Nacional en materia de
Violencia contra la Mujer, Establecidas para las Instituciones que Conforman El Ministerio
Público, en el Departamento de San Salvador, durante el Período de 2018 A 2020.
Unidades de análisis Categorías de análisis Dimensiones Elementos
Acompañamiento Elaboración de un plan
de recuperación.
Fiscalía General de la Obligaciones otorgadas Seguimiento del caso
República por la norma por diversos medios.
especializada en la
protección de la mujer Atención Recepción de
en casos de violencia. denuncias.
Brinda atención médica
de emergencia.
Brinda atención
psicológica a mujeres.

Asesoría Se orienta a la víctima


del proceso a seguir.
Se informa a la víctima
respecto a los derechos
que posee.

Dirección de Dirigirá la PNC en todo


investigación lo relativo a la
investigación.
Ordenar a la PNC la
realización de pruebas
conducentes para la
Investigación
Solicitar peritajes al
Instituto de Medicina
Legal u otras
instituciones y
organizaciones donde
exista personal pericial
Acreditado
Llevar a cabo
diligencias urgentes de
investigación y

105
comprobación con o sin
intervención judicial,
solicitar un anticipo de
pruebas, entrevista a
víctimas y testigos, girar
la dirección funcional,
ordenar peritajes, etc.
Realizar visitas e
Investigación en
escena.

Procuración y Tomar acción penal


administración de contra el agresor.
justicia Ordenar el archivo
administrativo del
expediente.
Creación de una política
de persecución penal.
Alojamiento de
emergencia.

Protección Derivación a atención


en servicios
especializados.

Referencia Referir a grupos de


apoyo en diversas
instituciones.

Representación Realizar diligencias en


las diferentes
Instituciones
pertinentes a cada
caso.

Obligaciones otorgadas Asesoría Brindar asesoría legal


Procuraduría General por la norma para las gestiones
de la República. especializada en la pertinentes.
protección de la mujer Brindar ayuda para la
en casos de violencia. presentación de
denuncias.
Brindar asesoría
respecto a todo el
proceso a seguir.

Prevención y Promoción y
erradicación divulgación del marco
normativo para la
defensa de los
derechos de la mujer.

Protección Determinación de
medidas de protección
en caso sea necesario.

106
Ejercer vigilancia y
control frente a las
Instituciones
encargadas de su
protección.

Referencia Referir a grupos de


autoayuda en las
diferentes instituciones
pertinentes.
Referir a programas de
empoderamiento a la
mujer.
Obligaciones otorgadas Acompañamiento Brindar
Procuraduría para la por la norma acompañamiento
Defensa de los especializada en la jurídico a las mujeres.
Derechos Humanos protección de la mujer
en casos de violencia. Asesoría Brindar asesoría legal.
Brindar asesoría para la
realización de las
denuncias.

Atención Atención a denuncias


por violencia
institucional.
Brinda atención
psicológica.

Protección Realizar evaluación de


riesgos y plan de
seguridad para las
víctimas.
Alojamiento de
emergencia en caso
necesario.

Procuración y Interposición de
administración de recursos de apelación
justicia en los casos que
proceda

Referencia Referir a grupos de


apoyo o autoayuda con
las instituciones
pertinentes.
Referir a procesos de
empoderamiento.

107
3.3 Técnicas materiales e instrumentos.
3.3.1 Técnicas y procedimientos para la recopilación de la información.
En la investigación se llevarán a cabo una serie de técnicas para la recopilación de
información, con el fin de determinar si realmente el Ministerio Público cumplió con todas
las obligaciones estipuladas en la normativa nacional en materia de violencia contra las
mujeres durante los años investigados. Se utilizarán registros de datos estadísticos y

registros documentales, así como revisión de archivos, cuestionarios para entrevistas


dirigidas a los Coordinadores de las UAE.

3.4 Instrumento de registro medición.


Los instrumentos que se utilizarán serán los cuestionarios para la realización de
entrevistas, en el caso de la presente investigación se realizaran tres entrevistas a las
jefaturas de cada UAE del Ministerio Público, las cuales pueden encontrarse en los
anexos.

Por otra parte, durante la investigación se trabajó en un diario de investigación que


contiene las fuentes bibliográficas que permitieron la base de datos y recopilación de
información.

3.5 Procesamiento y análisis de la información.


Con el propósito de poder comprobar la eficacia de las instituciones en cuanto a la
atención brindada a las mujeres víctimas de violencia de género, según está planteado
en la normativa salvadoreña correspondiente, se pretende clasificar, organizar, registrar,
codificar.

En cuanto a las entrevistas realizadas a los coordinadores de cada UAE, de ser


autorizado se grabará la entrevista con el fin de realizar la transcripción de la misma, con
el propósito de registrar la información brindada por los entrevistados en materia de la
atención brindada a las víctimas, luego, con el propósito de facilitar el análisis se realizará
un grillado de la información obtenida de la entrevista para el ordenamiento de la
información y así poder realizar un contraste con la información obtenida durante la
primera parte de la investigación.

108
Las herramientas que serán utilizadas para la clasificación, organización, registro,
codificación y tabulación de los datos de investigación serán: tablas, cuadros y
documentos varios, los cuales se elaborarán en programas como Excel y Word.

3.6 Cronograma y presupuesto.


El cronograma puede ser verificado en los anexos 1 y 2.

109
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En este capítulo se presenta toda la información que ha sido recolectada mediante trabajo de
campo realizado, a través de entrevistas a las instituciones del Ministerio Publico, la Fiscalía
General de la República, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos que son las instituciones principales de la investigación.
Igualmente, de manera complementaria se trabajó con el Instituto Salvadoreño para el
Desarrollo de la Mujer, debido a que es el ente rector de todas las normativas en beneficio de
la mujer, así como la protección y vigilancia de actos que las vulneran. Se realizaron 4
entrevistas, una por institución, con el propósito de conocer a profundidad el papel institucional
y sus funciones en relación a la realidad social.

Durante la búsqueda de información teórica en libros, leyes y diversos documentos se pudo


encontrar información clara y precisa, debido a esto se consideró idóneo realizar esfuerzos
para tener entrevistas a las jefaturas de las Unidades de Atención Especializada para la Mujer,
las instituciones pertenecientes al Ministerio Público y con la Directora del área de Políticas
Públicas del ISDEMU con el propósito de llenar los vacíos de información. Por medio de estas
entrevistas se buscó profundizar más en las variables estudiadas durante esta investigación,
las cuales son:

1. El cumplimiento de las obligaciones legales que son estipuladas a cada Institución en materia
de violencia de género.

2. Las obligaciones mismas.

La información ha sido organizada de acuerdo a las acciones que realizan diariamente cada
una de las instituciones antes mencionadas y la experiencia institucional en materia de
protección hacia las mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia. Hemos contado con
el relato directo, por medio de entrevistas a las jefas de las unidades de atención especializada
de la PDDH, PGR, Y FGR:

110
1. Lic. Tania Diaz (PDDH) entrevista realizada del día 3 de junio, 2021
Nuestro propósito con esta entrevista fue conocer el funcionamiento de la PDDH en relación
a las obligaciones atribuidas en la LEIV y la Política Nacional de Acceso a una vida libre de
violencia, específicamente en la atención que esta brinda a las usuarias, así como entender
mejor el trabajo de la PDDH respecto a la observancia de otras instituciones que actúan en la
defensa de los derechos de las mujeres.

2. Lic. Jeannette Tobar (PGR) entrevista realizada el día 18 de junio, 2021.


Con esta entrevista, se cuestionó el funcionamiento de la PGR, en relación a las obligaciones
atribuidas a esta institución en cuanto a la normativa nacional en materia de violencia de
género. Se pretendía ahondar de qué manera esta institución realiza el acompañamiento, la
representación legal y la atención psicológica, tomando en cuenta que es el bufete jurídico
más grande y facultado por ley, para la defensa de las mujeres que han sido víctimas de
violencia, también queríamos conocer cuáles son los retos, tras las facultades y compromisos
que tienen en esta materia, entre otros aspectos de carácter estructural.

3. Lic. Claudia Isabel Ortega (FGR) entrevista realizada el día 29 de julio, 2021.
El propósito de la entrevista fue comprender el funcionamiento de la FGR en materia de
violencia contra la mujer, específicamente las responsabilidades delegadas en la normativa
nacional y reflejadas en el Sistema Nacional de Atención desde el momento en que la persona
se acerca a la institución y se le atiende de manera integral según el caso que presente, hasta
la finalización del proceso judicial, cuando la víctima se encuentra fuera de peligro. Así como
también, si han existido cambios visibles en la metodología implementada de atención a
víctimas o la infraestructura que permite que las mujeres sientan seguridad al presentar su
denuncia.
4. Además, dentro de nuestro trabajo de campo e investigación se cuenta con la entrevista
que se realizó a la directora de políticas públicas del ISDEMU, la Lic. Sandra Judith Menjívar,
la cual se concretó el miércoles 28 de Julio de 2021. A través de este mecanismo de
investigación, se pretendía conocer la experiencia institucional del ISDEMU en relación a su
eficacia y funcionamiento como institución rectora y vigilante de las instituciones que
conforman la LEIV.

111
Es importante decir, que el propósito de recopilar la información de esta manera es que se
describa el funcionamiento de las instituciones en relación a sus mandatos por ley, además
de la eficacia en la aplicabilidad de la normativa, avances en la formulación de políticas,
reglamentos, protocolos, hojas de ruta de atención, infraestructura específica, entre otros
aspectos de carácter importante.

Las entrevistas a las instituciones se realizaron con el objetivo de cubrir los campos de
atención que, según las leyes consultadas, debían ser ejercidas y asumidas por cada una de
ellas; entre los cuales se encuentra la atención, acompañamiento, protección, representación
y otras áreas, así como un apartado que pretendía entender más acerca de la naturaleza,
trabajo diario, retos, normativa interna, estructura y limitaciones de cada institución.

La manera de exponer las respuestas a las preguntas realizadas, en las entrevistas que se
tuvieron con cada funcionaria, se dividió en áreas con el propósito de organizar mejor la
información. Por lo que, en cada uno de los apartados se encuentra información de cada una
de las instituciones. A continuación, se detallará los aspectos más relevantes del análisis:

4.1 Tipos de violencia.


Al momento de realizar las entrevistas, un tema importante para analizar, eran los tipos de
violencia que viven las mujeres y que muchas veces son los que se presentan con mayor
frecuencia a cada institución. Como se aclaró en otros apartados de la investigación, previo a
la realización de entrevistas, los casos que presentan las instituciones dependen en muchas
ocasiones de la naturaleza de la situación de violencia presentada, aunque de igual manera
debe existir un conocimiento general de cada caso, debido a que, en diversas circunstancias,
una mujer se puede encontrar sin orientación y presentarse en la institución incorrecta.
Actualmente se establecen 7 tipos de violencia en la ley y que a continuación se mencionan
los más detectados en las entrevistas:

112
Según la jefa de la Unidad de Atención Especializada de la PGR, Licda. Jeannette Tobar, los
tipos de violencia se pueden describir de la siguiente forma:

1. Violencia feminicida: Se tiene claro que esta es la expresión de violencia más fuerte de la que
son víctimas las mujeres y que muchas veces esta se presenta y crece dentro del hogar hasta
consumarse a manos de agresores, que muchas veces son los mismos familiares.

2. Violencia sexual: Este tipo de violencia no se encuentra condicionado a que solo lo perpetúan
personas ajenas a las víctimas, ya que puede suceder dentro de la misma pareja, familia,
círculo social; entre otras áreas. Al momento de hablar y profundizar en este hecho, se
mencionó la afectación que existió por años en el país debido a la autorización de bodas a
menores de edad, a partir de los 12 años. Esto permitió en muchas ocasiones que un hombre
violador pudiera quedar impune de sus delitos, ya que este conseguía el permiso de los padres
para casarse, lo cual permitía que los abusos sexuales se normalizaran.

Además, se mencionó también que a pesar de que son normas que han sido derogadas, los
casos de niñas embarazadas a raíz de abusos sexuales siguen impunes y ningún hombre
está siendo condenado por ello.

3. Violencia patrimonial: Este tipo de violencia hacia las mujeres se comete principalmente por
las parejas u otra figura masculina que establece un vínculo de superioridad con la mujer y
que por tal vinculo permiten la sustracción, destrucción u ocultamiento (pero no se limita
solamente a estas acciones) de los bienes materiales, o monetarios que la mujer requiere
para su supervivencia, sin que exista ningún tipo de acuerdo al respecto, más que un abuso
de poder.

Y finalmente, la violencia simbólica: es cuando se usa el cuerpo de la mujer para fines


económicos, como la promoción de su cuerpo o imagen para vender un producto o servicio.

113
4.2 Esfuerzos realizados a nivel nacional.

A nivel nacional, mediante la LEIV, se ha buscado cubrir ciertas áreas de atención importantes
para una mujer víctima de cualquier tipo de violencia. Es por ello que en el artículo 25 de la
ley, se menciona una lista de instituciones estatales que deben seguir ciertos protocolos y
cumplir con responsabilidades en búsqueda del beneficio de las mujeres. Por esta razón la
misma ley manda a la creación de las Unidades de Atención Especializada para Mujeres, las
cuales son el primer rostro de ayuda que reciben las mujeres.

En el caso de la PGR, esta cuenta con 15 UAE a nivel nacional, una por departamento e
incluso en San Salvador cuenta con dos, una en el municipio de San Salvador y otra en
Soyapango, consecuentemente se considera que esta tiene representación a nivel nacional,
es decir que se acercan a las mujeres que podrían estar necesitando de esta ayuda.

Al igual que las demás instituciones, al momento de fundar las UAE de la PGR se encontraron
con diversos retos y limitantes, de las cuales muchos han podido ser subsanados con el paso
del tiempo. Entre ellos está la importancia de la privacidad que se le pueda brindar a la mujer
al momento de ser atendidas, incluso se mencionó acerca de la creación de cubículos para
este fin, pero más allá de ello, “no ha habido avances significativos o grandes cambios
estructurales, a diferencia de la FGR que cuenta con salas de atención en crisis.” Y dentro de
los mismos esfuerzos se ha logrado que la unidad cuente con transporte asignado para sus
actividades.

Durante la entrevista con la FGR, efectivamente se mencionó que la institución se encuentra


en un proceso gradual de fortalecimiento institucional. Esto lo realizan mediante la dotación
de infraestructura idónea y accesible para mejorar la investigación y ejercicio de acción penal,
permitiendo orientar y facilitar a las víctimas de violencia de género. En la institución se han
implementado diferentes oficinas fiscales y un modelo de Atención Integral, que complementa
la aplicación del Protocolo de Atención Legal y Psicosocial para Personas que Enfrentan
Violencia; documento que utiliza cada vez que reciben a mujeres que han sufrido de violencia.
Dicho instrumento se enfoca además en la niñez, adolescencia y otras poblaciones en

114
condiciones de vulnerabilidad.

En el caso de la PDDH, durante la investigación se notó que esta institución fue de las ultimas
en crear su propia UAE, por ende, durante la entrevista, se comentó que desde que se creó
la institución su trabajo se dividió en diversas Procuradurías Adjuntas y fue la Procuraduría
Adjunta para los Derechos de la Mujer la encargada de promover, garantizar y supervisar el
respeto de los derechos de estas, además de velar por la igualdad entre el hombre y la mujer.
A pesar de que ya existía este departamento dentro de la PDDH, en el 2014 se creó la UAE
con el propósito de cumplir con el mandato establecido en el artículo 25 de la LEIV, además
esta tiene como propósito especifico brindar servicios integrales a las mujeres que enfrentan
violencia.

A pesar de que la PDDH fue de las instituciones que más demoró en la creación de su
respectiva UAE, esta ha logrado tener algunos avances a nivel de infraestructura gracias a la
cooperación internacional. Durante la entrevista se mencionó que en 2016 se logró la
instalación de una sala de atención para mujeres víctimas de violencia en la sede central;
además durante el 2019 se pudo avanzar en el condicionamiento de las salas de atención
pertenecientes a 8 delegaciones departamentales con el propósito de brindar condiciones
higiénicas y de privacidad a las mujeres que se presentaran en ellas.

En base a la entrevista realizada a la Licda. Menjívar, que ocupa el cargo de Directora de


Políticas Públicas en El ISDEMU, nos comentó que la institución está conformada por un
equipo multidisciplinario de psicólogas, trabajadoras sociales, y abogadas además de
empleados sensibilizados con el tema. También se trabaja con programas de atención no
presencial llamados "Centro 126" y "plataforma 126 te orienta", donde se brinda atención en
crisis y orientación a las mujeres víctimas de violencia con el propósito que sean conocedoras
de sus derechos.

Las Unidades de Atención de esta institución basan sus hojas de ruta y acción en base al
Protocolo de Atención a Mujeres que enfrentan Violencia basada en Género y expresa los
lineamientos en temas de coordinación de acuerdo a la LEIV.

115
Asimismo, esta institución elabora anualmente el informe sobre el Estado y situación de la
violencia contra las mujeres. Mostrando una rendición de cuentas de las funciones realizadas
en cumplimiento de la normativa nacional sobre la materia, tras la vigencia de la LEIV.

4.3 Estructura y funcionamiento institucional


La Unidad de Atención Especializada de la PGR, cuenta con profesionales en diversos
campos que son de gran importancia para atender de la mejor manera a las víctimas de
violencia de género. Durante la entrevista realizada en dicha institución, se vio que la UAE
perteneciente al municipio San Salvador cuenta con 13 personas laborando en ella, 6
abogadas, 5 psicólogas y 2 trabajadoras sociales, las cuales se encuentran a cargo de la
atención y los procesos que siguen las mujeres que se acercan a la institución.

En la FGR los profesionales que integran las UAE son: fiscales, psicólogos, trabajadores
sociales, educadores, y ludotecarias La cantidad de profesionales varía según el
departamento y la demanda de casos. Es decir, en San Salvador, existe una mayor cantidad
de profesionales porque existe una mayor denuncia de casos, por ende, requiere un mayor
número de profesionales para brindar un servicio integro.

En el caso de la PDDH, posee solamente con 2 psicólogas y 2 abogadas. Además, junto con
la PGR cuenta con hojas de ruta de acción para casos de violencia, en cada una de sus áreas,
lo que permite abordar de una manera ordenada y organizada los procesos de atención en
sus distintas áreas. Debido a su naturaleza, también se encarga de la vigilancia del actuar de
las demás instituciones del país, entre ellas ISDEMU, FGR, PGR, entre otras. Por ello se
encarga de supervisar la actuación de estas instituciones en cada caso que se les presenta
con el fin de garantizar la tutela efectiva de los derechos humanos.

El ISDEMU por normativa nacional, es la institución rectora para la implementación de la


Política Nacional de la Mujer y además de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de
Violencia para las Mujeres y tiene el mandato de ley de hacer garantizar los derechos de las
mujeres. Es por ello que en el Artículo 25, se insta a crear las Unidades de Atención

116
Especializadas a cada una de las instituciones obligadas en la LEIV y a aquellas instituciones
que tengan competencia en la materia. El ISDEMU juega un papel muy importante no
solamente en la vigilancia y control del funcionamiento de estas instituciones en materia de
violencia y derechos de la mujer sino también, como una institución implementadora de
políticas públicas que permitan el desarrollo integral de la mujer, en lo cual se trabaja a través
de la rectoría de leyes, programas de prevención y a través de la participación de equipos
multidisciplinarios que brindan atención, orientación jurídica, atención psicológica y social,
además, del acompañamiento a las mujeres, especialmente cuando son víctimas de algún
tipo de violencia o algún tipo de vulneración de uno de sus derechos.

Esta institución cuenta con 14 centros de atención departamentales, además de otros centros
de atención departamental en las sedes de Ciudad Mujer.
En cuanto a la estructura del personal que brinda el servicio de atención en el Centro de
Atención departamental de San Salvador, se conforma por el siguiente equipo
multidisciplinario:
- 1 monitora
- 2 orientadoras
- 3 técnicas de atención con profesión como abogadas
- 3 técnicas de atención con profesión como trabajadoras sociales
- 4 técnicas de atención con profesión como psicólogas
- 2 técnicas de atención a ludoteca
- 1 terapista de masaje y una diligenciadora.

4.4 Trabajo interinstitucional


Es importante decir que, para poder abordar una problemática social, y aún más la que
conlleva la violencia hacia la mujer, es necesario el trabajo en equipo con instituciones y
organizaciones que permitan alcanzar objetivos tales como: campañas de concientización,
programas de prevención, campañas de atención y denuncia, referencia interinstitucional,
entre otros. Por ello una interrogante a tener en cuenta al momento de la investigación fue si
existe o no una comunicación directa o coordinación entre las tres instituciones que conforman
el Ministerio Público (FGR, PGR y PDDH). Estas acciones brindarían una mejora en la

117
atención brindada a las mujeres ya que, de no haber comunicación, podría suceder una
revictimización si se expone a las mujeres que buscan atención tras sufrir violencia, al no
existir procesos administrativos ágiles y ordenados.

Se descubrió que la PGR cuenta con mecanismos de referencia y contrarreferencia,


especialmente con la FGR, ya que es la institución a la cual se derivan directamente los casos
de violencia de género. De igual forma esta UAE cuenta con trabajo en conjunto con ISDEMU,
ORMUSA y organizaciones de mujeres de la sociedad civil, con el propósito de buscar la
mejora del proceso y situación de las mujeres y capacitación del personal encargo de la
atención.

Como se menciona anteriormente durante la investigación, la PGR también tiene la


responsabilidad de hacer esfuerzos de prevención para el cese a la violencia de género o para
crear conocimiento en las mujeres respecto a los diferentes tipos de violencia. Por ello en el
2020 durante la pandemia y cuarentena, se trabajó en conjunto con la iniciativa de Spotlight y
ORMUSA llevando a cabo la campaña “Rompe el Silencio” que tuvo como propósito crear
conciencia sobre la importancia de las denuncias en las mujeres y junto con este esfuerzo se
logró aperturar líneas telefónicas para la recepción de las mismas, aun así, son esfuerzos
cortos ya que solo se contó con 10 personas para atender el centro de llamadas. Además, se
expresó la colaboración constante que existe con la PNC y FGR, en el sentido de apoyarse
mutuamente en casos constitutivos de violencia.

En cuanto a la información que brindó la PDDH, se puede destacar que no se compartió de


manera extensa los esfuerzos y comunicación que tienen con otras instituciones, únicamente
se mencionó el trabajo en conjunto que realizan con la organización “Médicos sin Frontera”
en materia de referencia para tratamiento psiquiátrico a mujeres víctimas de violencia, además
de poseer un directorio nacional para coordinar y referir los casos atendidos y que además,
se participa en una alianza intersectorial para la atención integral de salud sexual y
reproductiva donde se involucran diferentes instituciones del Estado y organizaciones de la
sociedad civil.

118
Durante la entrevista realizada en la PDDH, se mencionó acerca del trabajo que se realiza en
conjunto con otras instituciones al momento de empezar la investigación, la cual consta de
informes solicitados a FGR, PGR y PNC, así como también está constantemente haciendo
diversos recomendables como: 1. Promover la investigación correspondiente para iniciar la
acción penal y sancionar a los responsables. 2. A la PGR, FGR y PNC, darles prioridad a los
casos de violencia de género, realizar las diligencias correspondientes según el caso y
garantizar la seguridad de la víctima y 3. A la FGR realizar investigaciones exhaustivas y con
enfoque de género en cada caso de feminicidio que se presenta ante la institución.

En el caso de la FGR, cuando se asiste a la víctima y se realiza una evaluación de su condición


como la influencia del entorno, su familia y otros aspectos importantes que determinan si
regresar a su hogar representa un riesgo. La institución se encarga de coordinar y articular
redes de apoyo con la PGR, el ISDEMU y Alcaldías.

Por parte de ISDEMU, en el artículo 14 de la LEIV, se manda la creación de la Comisión


Técnica Especializada, para poder garantizar el funcionamiento y cumplimiento de las
Políticas Públicas para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, donde el
ISDEMU es el ente rector. Este comité tiene como responsabilidad la operativización de las
políticas públicas y permite la articulación de trabajo interinstitucional del cual la FGR, PGR y
PDDH forman parte. La principal visión de esta comisión es poder fortalecer la acción del
Estado a través de alianzas, esfuerzos en conjunto y la elaboración de propuestas para
programas de erradicación.

4.5 Esfuerzo por la igualdad dentro de las instituciones (PGR)

Durante la entrevista en la PGR, se mencionaron diversos instrumentos institucionales que


buscan crear igualdad y un ambiente libre de violencia para las mujeres, entre ellos se
comentó que la PGR implementa la Política de Igualdad y No Discriminación, la cual
beneficiaría a todas las mujeres que se presenten a la institución por diversos casos, ya que
esta política tiene el propósito de capacitar al personal en busca de atención completa, cálida
y sin ningún tipo de revictimización. Trabajando en conjunto con la Política de Inclusión, que

119
permite incluir más grupos vulnerables dentro de su trabajo, aunque dichos grupos no son
objeto de esta investigación.

A pesar que la PGR ya poseía un reglamento interno, se realizó nuevamente un estudio del
mismo, lo cual generó observaciones y adecuaciones que eran necesarias para un mejor
manejo del tema de violencia de género y derechos humanos, por ello creó su nuevo
reglamento interno, el cual empezará a surtir efecto en 6 meses, a partir de la fecha de la
entrevista, el cual establece normas para regir y sancionar el comportamiento inadecuado que
pudiese suceder por parte de diversos personajes dentro de la institución, por lo que este
reglamento es un documento legal más amplio a nivel institucional que tiene el propósito de
disminuir los hechos de violencia o discriminación hacia las mujeres que laboran en la
institución, lo cual significaría un avance en esta materia.

La FGR afirma que el personal que trabaja dentro de sus instituciones son profesionales
capacitados para atender a la mujer en situaciones de vulnerabilidad, e incluso se comentó
en la entrevista que esta institución cuenta con una Unidad de Auditoria Fiscal, la cual está
encargada de realizar investigaciones frente a denuncias por malos tratos a usuarios, lo cual
ayuda a combatir la victimización secundaria; sin embargo, reconocen que uno de los mayores
retos es concientizar a la población y a todo el personal de continuar sensibilizando y
capacitando a todo el talento humano que está inmerso en la atención y abordaje a víctimas.
Ya que muchas de las mujeres que se presentan en las instalaciones, llegan con miedo e
inseguridad. Es importante hacerle saber a la mujer que se encuentra en un lugar seguro y
que existe personal altamente capacitado para ayudarle integralmente.

LA PDDH se suma a los esfuerzos realizados por las demás instituciones del Ministerio
Público para poder contar con personal capacitado y sensibilizado en la temática de violencia
de género y el mismo ciclo de violencia del que muchas mujeres son víctimas, así como para
comprender los efectos que estos causan en las víctimas como la dificultad para denunciar o
la colaboración dentro de los procesos que se llevan a cabo.

120
El ISDEMU vigila y ejerce la promoción de los avances de la igualdad sustantiva, generando
capacidades técnicas en las instituciones públicas, con su personal y generando las
condiciones para la creación de políticas institucionales. Además, se implementan acciones
para fortalecer y educar a los funcionarios, con el propósito de mejorar la atención.
Por ser una institución rectora también evalúan el rendimiento de las instituciones educadoras
en materia de igualdad sustantiva y es parte de la rendición de cuentas que se debe de
presentar como parte del trabajo nacional de “Instituciones más libres de discriminación y con
mayor acceso a la igualdad para las mujeres” ; Estas acciones en su mayoría se trabajan a
través de políticas, normativas internas, a nivel institucional así como el compromiso de incluir
y difundir los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia en todo el ámbito
institucional y municipal con un enfoque de género.

Para el ISDEMU las capacitaciones al personal, el recurso técnico y humano es una parte
importante del proceso de igualdad sustantiva. Esta institución le apuesta mucho a que el
accionar estatal se articule y trabaje por la desestimación de prácticas misóginas a nivel
institucional y social. Y que además las políticas nacionales vayan enfocadas a ese fin para
preservar y fortalecer la identidad, dignidad, integridad física y moral de las mujeres, aun mas
en aquellas que se presentan en condiciones de vulnerabilidad.

4.6 Servicios brindados.


Uno de los aspectos en los que se decidió orientar las entrevistas a las instituciones del
Ministerio Público, fue en relación a la atención que brindan cada una de ellas y que dirige
hacia las mujeres que sufren algún tipo de violencia. Se pueden dividir en áreas como:
atención en crisis, atención psicológica, asesoría legal, acompañamiento y representación
legal de las víctimas.

La investigación se basa en diversos instrumentos legales que otorgan los parámetros de la


atención brindada a las mujeres víctimas de violencia de género, como la LEIV, pero también
se comentó acerca del primer mandato recibido por la PGR, en esta ocasión parte de la LIE,
el cual fue: “la creación de la Unidad de Género dentro de la institución que permitiera trabajar
el enfoque de género desde una estrategia de transversalidad”, es decir que este enfoque

121
esté presente en todos los servicios ofrecidos, con el fin de “brindar una atención con calidad,
calidez y derechos humanos”.

Al respecto de lo señalado anteriormente, para la PGR la situación de presupuesto es una


barrera y limitante para una mejor atención, ya que también interfiere el hecho que no poseen
el suficiente personal como trabajadoras sociales, psicólogas o abogadas que acompañen en
los procesos y eso permite que haya muchos vacíos en el momento de brindar la atención.

En el caso del trabajo realizado por la PDDH, de acuerdo a sus facultades constitucionales,
es más limitado, además, que uno de los avances para esta institución en materia de atención
es la incorporación de salas de atención de crisis que inicialmente comenzó en la sede de la
institución de San Salvador en el año 2016, y se concretó en el año 2019 con salas de atención
de crisis en 8 delegaciones departamentales.

La FGR brinda diversos tipos de atención para diferentes casos de violencia. No todas las
víctimas que se presentan deben recibir todos los tipos de atención, eso se evalúa al momento
en que la víctima se acerca a las instalaciones y se le realiza una pequeña evaluación que
ayude a determinar el tipo de atención debe recibir. Uno de los datos curiosos brindados en
la entrevista, es que también el personal que trabaja en contacto directo con personas que
han enfrentado situaciones de violencia o delito se les brinda auto cuido, para prevenir el
síndrome “burnout”, que es conocido como un proceso insidioso y modo paulatino, de difícil
predicción y a medida que avanza aumenta su severidad. Uno de sus signos puede ser que
el personal no brinde la atención de acuerdo con los criterios establecidos y cometa “errores”
que en el caso de la FGR son constitutivos de victimización secundaria.

El ISDEMU brinda servicios de atención en materia de trabajo social, atención psicológica,


orientación legal, servicios de atención médica, y servicios de acogida.

4.6.1 Tipos de atención brindados por las instituciones


Como se ha desarrollado a lo largo del trabajo, existen diversas rutas de atención que se le
pueden brindar a una mujer al momento que se presenta a una institución, tras haber sido

122
víctima de violencia de género, cualquiera que sea el tipo, es por ello que se tuvo a bien
realizar interrogantes referentes al proceso de atención que reciben las mujeres en las UAE.

La FGR trabaja con el Protocolo de Atención Legal y Psicosocial para Personas que Enfrentan
Violencia, donde se establecen diversas áreas de trabajo y atención que deben recibir las
mujeres que se presentan en dicha institución, los cuales son los siguientes tipos de atención:
- Atención Inicial
- Atención Legal
- Atención Psicológica
- Atención en Trabajo Social
- Atención Médica y
- Atención Lúdica

Es importante mencionar que, dentro de la entrevista, se explicó que no necesariamente todas


las víctimas recibirán cada uno de los tipos de atención, sino que cada atención es brindada
según el caso que se presente.

Dentro de la entrevista que se realizó al ISDEMU, se comentó que las Unidades de Atención
de esta institución trabajan de acuerdo al “Protocolo de Atención a mujeres que enfrentan
violencia basada en género” donde básicamente se explican las coordinaciones y
lineamientos necesarios para tratar los diferentes casos de situaciones y modalidades de
violencia.

4.6.1.2 Atención psicológica.


En el caso de la PGR, se comentó que a las mujeres que se presentan en la UAE de dicha
unidad, se les brinda atención psicológica por un período de 3 meses, lo cual es un período
bastante corto para que una persona que ha sido víctima de violencia pueda realmente dejar
de necesitar este apoyo, por esta razón la PGR cuenta con una unidad psicosocial a la cual
pueden ser derivadas las mujeres que requieran un tratamiento psicológico más prolongado
o incluso pueden ser derivadas a grupos de autoayuda, que según lo comentado, estas son
sesiones de terapia en grupo las cuales se brindan en la PGR, 2 horas a la semana.

123
La FGR, para brindar atención psicológica a las mujeres que se presentan en la institución,
inicia el proceso con la hoja de referencia que brinda el fiscal encargado de cada caso, se vela
porque la atención psicológica cumpla con diversos requerimientos como ser especializada,
incluir enfoque victimológico, de género, protección integral, inclusión, entre otros. Al mismo
tiempo se utiliza este recurso para preparar a la mujer para diversas pruebas a las cuales se
deberá someter en el transcurso del proceso. Existen muchos casos que requieren un
tratamiento prolongado en los cuales la FGR realiza derivaciones a instituciones capacitadas
para brindar el seguimiento, ya que este no cuenta con grupos de apoyo dentro de la
institución.

Durante la entrevista realizada en la PPDH se comentó que esta cuenta con UAE únicamente
en la sede de San Salvador y aunque esta posea personal capacitado en materia de género
en sus delegaciones departamentales, la atención psicológica es un inconveniente, ya que
solamente cuenta con 2 psicólogas en la UAE, por lo que en caso que estos servicios sean
necesarios, la profesional debe trasladarse a las delegaciones o en su defecto referir y
coordinar con otras instituciones como las oficinas locales de ISDEMU, ONG’s u otra
institución capacitada para la atención de mujeres que han sufrido violencia de género.

En cuanto a la atención psicológica que se brinda a las mujeres por la PDDH, esta cuenta con
un abordaje que se hace según áreas de impacto, esto toma de 6 a 8 sesiones, las cuales se
brindan semanal o quincenalmente, dependiendo de la voluntariedad y disponibilidad de las
usuarias que lo requieran, aun así, el periodo puede variar según condiciones específicas de
cada mujer.

También como parte de los esfuerzos realizados por la PDDH para que las mujeres que se
presentan por hechos de violencia de género, se brinda el servicio de acompañamiento a las
víctimas por parte de las psicólogas desde la toma de denuncia, como medida emergente en
caso de una posible crisis, aunque vale aclarar que este no es servicio exclusivo de la UAE
sino que se trabaja así en otras dependencias de la PPDH, según sea la necesidad, este
acompañamiento se puede extender hasta las audiencias con el propósito de cumplir con las

124
garantías establecidas por el ISDEMU. Y finalmente la atención psicológica que se orienta a
la recuperación de la víctima, buscando un crecimiento cognitivo y emocional.

4.6.1.3 Atención Médica


En la FGR, se brinda atención médica en los casos donde las víctimas presentan indicios de
maltrato físico dentro del cual se les proporciona a las mujeres medicamento para evitar
enfermedades de transmisión sexual u otras complicaciones que pudieran proceder del delito
del que fueron víctimas, en algunas UAE se cuenta con servicios médicos para las víctimas
que han enfrentado abuso sexual y violencia intrafamiliar. Algunos aspectos relevantes de la
atención médica son:

- Atención Integral a Víctimas y familiares


- Coordinar y dar referencia a unidad de salud y hospitales para atención.
- Administración de medicamentos para profilaxis a ITS y al VIH/ SIDA y la anticoncepción de
emergencia o referencia para que le sean administrados.

El ISDEMU por su parte también brinda atención médica y se realiza a través de la alianza y
asistencia de Médicos sin Fronteras, estos servicios se brindan en la sede de San Salvador.

4.7 Proceso de atención de cada institución


De acuerdo a la entrevista realizada a la PDDH, el acompañamiento en el área psicológica
que reciben las usuarias por parte de la institución sucede en el proceso de entrevista inicial
y es brindado por parte de las psicólogas. Esto se hace con el propósito de poderle asistir en
caso de que exista alguna crisis emocional y que la mujer pueda recibir el apoyo y asistencia
profesional para poder conllevarlo, además de sesiones de seguimiento psicológico en caso
de que lo requieran.

Un aspecto importante para la comprensión de la calidad de atención que reciben las mujeres
al presentarse en las instituciones fue la manera en que cada institución recibe y brinda el
trato a la mujer, es decir todos los protocolos, leyes y reglamentos que podrían ser de apoyo
para el servicio brindado a las mujeres víctimas de violencia de género.

125
En el caso de la UAE de la PGR, cuando una mujer se presenta en la Unidad se le presta
atención psicológica, con esta primera parte se busca entender mejor los hechos que han
llevado a la mujer a la UAE y así poder saber de qué manera se procede con cada caso, luego
con la información que se ha podido rescatar de la terapia que se le brinda a cada mujer, se
empiezan a trazar las rutas de acción, ya que en ella se estudia si existe un hecho para
demandar, que de ser así, la usuaria pasa a recibir asistencia legal y de ser necesario, las
trabajadoras sociales buscan de redes de apoyo, según el caso.

Existen mujeres que luego de pasar por esta terapia y asesoría legal no están dispuestas a
denunciar, esto debido a traumas, miedos o no conocer más del proceso, en estos casos la
UAE de la PGR se encarga de referir a las mujeres a grupos de autoayuda, lo cual es de gran
importancia, ya que en dichos grupos las mujeres “se dan cuenta que no es algo que
solamente les ha pasado a ellas, muchas veces en estos grupos las mujeres rompen el ciclo
de violencia y deciden denunciar”.

Uno de los aspectos diferenciadores más importantes o valor agregado que posee la PGR
sobre las demás instituciones, es la facultad de pedir medidas de protección para la víctima,
gracias a ciertas reformas en la LEIV. Ya que tiene un mandato constitucional en donde la
víctima puede pedir un abogado para iniciar diversos procesos, tomándosele la denuncia y
brindando acompañamiento en los juzgados.

La FGR es la institución encargada de tomar denuncias en el ámbito de delito, pero si una


mujer se acerca a la PGR a denunciar, se toma la denuncia y se brinda acompañamiento,
según se refleja el artículo 57 de la misma ley. En muchos de los casos es la PGR quien pide
las medidas de protección para las mismas mujeres que han sufrido de algún acto de
violencia; muchas veces los casos son muy serios como para esperar que la FGR se encargue
de toda la investigación, estos procesos toman tiempo, por lo tanto, la PGR está facultada
para tomar medidas en donde la mujer se encuentre protegida durante todo este tiempo.

126
Como se había mencionado anteriormente, la FGR utiliza el Protocolo de Atención Legal y
Psicosocial para personas que enfrentan violencia a la hora de atender a mujeres que han
sufrido algún hecho de violencia, el cual sirve como hoja de ruta para realizar paso a paso el
trayecto de atención brindada a la víctima.

La primera es la Atención Inicial y se refiere al primer contacto que la persona tiene con la
FGR. Incluye la atención con personal de seguridad y del área de recepción. En esta etapa
se le pregunta a la víctima la razón de su visita, puede ser información, denuncia o cita.
Cuando es denuncia, en la recepción se verifica el servicio que solicita la victima para
ingresarla al sistema, con el propósito de que la mujer no tenga que narrar varias veces los
hechos. Luego se le brinda atención legal. En todo momento, esta debe estar basada en el
respeto a los Derechos Humanos, el trato digno y darse con calidad y calidez, considerando
la condición de vulnerabilidad de las personas víctimas. La atención legal en la FGR inicia en
el área de recepción de denuncias y continúa con la asignación de la o el fiscal a cargo del
caso.

Para la FGR, la atención psicológica es importante, ya que permite una reparación integral,
sobre todo de niñas, niños, adolescentes, mujeres y otras poblaciones en situación de
vulnerabilidad, sin excluir a otras víctimas que la requieran. En caso de que la sede fiscal no
cuente con personal especializado, realizará las coordinaciones necesarias para que esta
atención sea brindada por otra institución. Durante la entrevista se aclaró que este proceso
no se puede realizar en una sesión, dependerá de la dinámica emocional de cada persona,
pues el abordaje se hace por áreas de impacto y eso conlleva en promedio de 10 a 12
sesiones terapéuticas.

4.8 Asesoría
Asesorar a las víctimas es uno de los factores más importantes del proceso, ya que de aquí
se deriva muchas veces el éxito en los casos de violencia de género al hacer conocedoras a
las víctimas de todo lo que conlleva y con qué instituciones deberá trabajar. En el caso de la
PGR, ofrece asesoría jurídica al momento en que la víctima desea denunciar, acompañándola
en todo el proceso. Se le hace saber sobre los derechos que posee y como prepararse a la

127
hora de presentarse ante un tribunal. Cuando la víctima no desea denunciar, se le refiere a
otra entidad que la pueda ayudar.

La PDDH realizan las funciones de orientación y asesoría jurídica, mediante un trabajo de


referencia informando a la mujer de cómo deben proceder en hechos constitutivos de violencia
y remiten los casos para activar a las instancias correspondientes cuando no es competencia
de la PDDH.

La FGR, mediante sus funcionarios, proveen a las mujeres con asesoría legal respecto al caso
que presentan frente la institución, cubriendo aspectos como los derechos y leyes que las
protegen ante un el hecho de violencia sufrido, además de explicarles todas las etapas por
las cuales estas deberán pasar durante el proceso. Durante la entrevista también se mencionó
el esfuerzo que realiza la institución para motivar a las mujeres a que se acerquen y denuncien
cualquier tipo de violencia cometida hacia ellas, esto por medio de campañas digitales que se
desarrollan para informar a las víctimas sobre sus derechos y sobre la importancia de
interponer las respectivas denuncias. La Fiscalía cuenta con 19 Oficinas Fiscales a Nivel
Nacional, que permiten que las victimas tengan acceso inmediato a la justicia desde sus
Departamento o Municipios de residencia.

4.9 Acompañamiento por parte de la institución


En la PDDH, a las mujeres que han sufrido de violencia, se les brinda no solo acompañamiento
jurídico, sino que también psicológico en las diferentes etapas del proceso judicial. Con
respecto a la PGR, el primer paso que se realiza en la parte de acompañamiento es abrirle un
expediente a la víctima. Luego se le brinda atención psicológica, además de asesoría legal y
dependiendo del caso se le puede brindar acompañamiento o asesoría legal.

La PGR busca dar acompañamiento a todas las mujeres víctimas dentro de sus procesos
muchas veces no existe suficiente personal para ir a las audiencias al mismo tiempo, entonces
en esos casos se reprograman las audiencias o se le brinda asesoría a la mujer para que
pueda actuar ella. También se le ofrece el acompañamiento de otro profesional como, por
ejemplo: una trabajadora social. Según el tipo de caso presentado es el tipo de

128
acompañamiento brindado, existen procesos para: Violencia intrafamiliar, violencia de género
y discriminación, entre otros, en donde cada profesional cuenta con su propia hoja de ruta a
seguir.
Durante las entrevistas realizadas en la FGR se mencionó que esta institución busca brindar
a las víctimas el acompañamiento requerido por medio de coordinación con diversas
instituciones que velan por el bienestar de las mujeres, como el ISDEMU.

Con relación al ISDEMU, se comentó que el acompañamiento no solo se limita a la redacción


de escritos o diligencias que se realizan cuando se encuentran en un proceso judicial, sino
también esfuerzos interinstitucionales que se realizan de la mano con el Ministerio Público,
que incluyen, pero no están limitadas a acompañamiento, representación, atención
psicológica, orientación legal, de acuerdo con las funciones de las instituciones.

Además, a nivel institucional se brindan medidas de resguardo, protección, servicios de


acogidas, traslados, servicios de salud, apoyo emocional, además de la referencia que se
gestiona para procesos de acompañamiento en juzgados, PNC, PGR, FGR, MINSAL, e IML.

4.10 Representación y procuración


En el caso de la PDDH, se aperturan expedientes por denuncia u oficio cuando son
competencia de esta institución, en el caso de que ocurra alguna vulneración de cualquier
derecho por parte de alguna institución estatal o un funcionario público y se prosigue a darle
seguimiento.

La PGR solamente presta representación en caso de violencia económica y aquellos que la


Ley contra la Violencia Intrafamiliar establece, si son delitos se remiten a la FGR. Una de las
cosas más importantes que se ha mencionado en la entrevista es, que no todos los juzgadores
se encuentran sensibilizados. Muchos conocen la ley, pero no están sensibilizados con la
víctima o la situación, no se toma en cuenta la realidad social de las mujeres, haciendo que
los procesos se alarguen consecuentemente.

129
La FGR brinda representación a todas las víctimas de violencia, incluyendo a menores de
edad acompañados de un representante legal. Si no tienen representantes legales, se le
designa un procurador a fin de que sea representado en todo el proceso.

4.11 Rol como instituciones educadoras


La PDDH cuenta con procesos de formación, a través de la Escuela de Derechos Humanos,
aunque no directamente por parte de las UAE y estos son dirigidos a funcionarios públicos y
municipales, la sociedad civil, además a los grupos vulnerables directamente, con el propósito
de fortalecer el conocimiento de los derechos de estas. Y que, en el caso de las mujeres,
puedan conocer y hacer valer sus derechos y reconocer cuando están siendo sujetas de algún
hecho de violencia.

Un trabajo que realiza la PDDH, a través de las UAE, son esfuerzos de capacitación a la
sociedad civil y a funcionarios públicos en temas específicos como “derecho a una vida libre
de violencia”, “impacto psicosocial de la violencia de género”, “revictimización en el sistema
de justicia”, “violencia obstétrica”, “femicidio” entre otros temas, además de participar en otros
medios de comunicación como prensa digital y entrevistas, para la difusión y conocimiento de
estos temas.

4.12 Trabajo social.


Durante las entrevistas realizada en la FGR se comentó que esta institución está capacitada
y equipada para brindar servicio de trabajo social a las mujeres que han sido víctimas de
violencia de género, teniendo en cuenta aspectos como el entorno social de las víctimas,
riesgos, recursos de protección, redes de apoyo, esto con el objetivo garantizar la reparación
integral de la situación en la que se han visto las víctimas, así como que las mujeres estén
preparadas y logren mantener el proceso jurídico que enfrentan. En dicha área se realizan las
siguientes actividades:

-Valorar los riesgos del entorno de la víctima y sus familiares.


-Identificar y activar redes de apoyo.
-Enlazar con otras instituciones.

130
-Realizar investigación de campo o visita domiciliaria cuando proceda.
-Elaborar informe social.
-Hacer estudio socioeconómico.
-Orientar para la construcción de un proyecto de vida.
-Integrar al expediente único del equipo multidisciplinario el informe de trabajo social, en el
que se documente cada acción y describan las situaciones en que se encuentra la persona
atendida.

Muchas madres llegan con sus hijos a realizar las denuncias, porque no tienen con quien
dejarlos o quien los cuide. También hay casos en donde la mujer tiene miedo de que los actos
de violencia también puedan repetirse en los hijos. Para esto la FGR cuentan con Atención
Área Lúdica, sedes que cuentan con ludotecas para llevar a cabo entrevistas y terapias o para
que los niños y niñas juegan mientras que sus acompañantes reciben atención.

4.13 Protección de las víctimas


Para garantizar la protección integral, la PGR primero analiza cual es la situación de la mujer,
si se encuentra en riesgo se solicitan medidas de protección para proteger sus derechos. Uno
de los retos que tiene la institución es brindar protección cuando la mujer sufre violencia por
parte de un miembro perteneciente a alguna agrupación ilícita. Existe mucho miedo por parte
de la víctima a que exista algún tipo de represalia. La PNC muchas veces custodia, monitorea
y resguarda la zona, pero de manera temporal, limitando muchas veces a la mujer a la hora
de presentar la denuncia.

Según se ha manifestado, aún queda pendiente mucho trabajo en conjunto con la PNC, ya
que muchas veces esta deriva casos a la PGR y en otras ocasiones se le pide a la PNC ayuda
en casos de protección. Otra de las instituciones con las que se mantiene una relación cercana
es el ISDEMU. Si bien la PGR no posee un servicio de acogida, cuando la víctima lo
necesitase, se le refiere al ISDEMU u otras organizaciones que brinden apoyo a mujeres
víctimas de violencia, aunque la ley no lo indique la PGR se encarga de dar el servicio que la
mujer necesite. El trabajo de la PGR termina hasta que todo el proceso se termine, se archive
el expediente y que las víctimas hayan encontrado un camino para resolver su situación.

131
Durante la entrevista con la FGR, se comentó que se trabaja en coordinación con la PNC, al
igual que con otras instituciones según sea competente, para la realización de todos los
esfuerzos necesarios para el cumplimiento de la protección que se les garantiza a muchas
mujeres que han sido víctimas de violencia de género, esto con el propósito de brindar
seguridad. Se brinda servicios como el traslado a sus lugares de residencia, en cuanto al
trabajo específico realizado con la PNC se busca la vigilancia y seguimiento de las medidas
de protección emitidas por un juzgado en favor de la víctima.

Al mismo tiempo que de ser necesario, la FGR gestiona frente otras instituciones acciones o
medidas de protección en beneficio de las mujeres denunciantes de violencia, dependiendo
del riesgo y necesidad, se coordina y/o deriva a la PNC, juzgados correspondientes, ISDEMU,
CONNA, hospitales o centros de salud

Por parte del ISDEMU, dentro de las medidas de protección que se brindan a las víctimas, se
encuentra brindarles servicios de acogida que consisten en un espacio temporal donde
puedan contar con sus necesidades básicas y a su misma vez, se les brindan herramientas
para fortalecer el empoderamiento y autonomía de las mujeres que han sido víctimas de
violencia.

4.14 Esfuerzos realizados durante crisis sanitaria COVID-19.


Debido a que el período de investigación abarcó el 2020, año en el que se desató la pandemia
a raíz del COVID-19, se consideró de gran importancia hablar sobre los esfuerzos y
actividades que instituciones como la FGR realizó con el propósito de no abandonar a las
víctimas de violencia de género. Por ello durante la entrevista se comentó que, durante ese
período se trabajó en mayor coordinación con la PNC haciendo previas valoraciones de cada
caso y según la urgencia de estos. La PNC ayudaba con la movilización de las víctimas a
unidades de salud, practica de peritajes o cualquier diligencia necesaria en beneficio de la
protección de la víctima y la judicialización del caso.

132
Se dijo que el flujo de denuncias no disminuyó en ningún durante la pandemia, ya que la FGR
habilitó servicios con el uso de herramientas tecnológicas que incluyeran ayuda psicológica
en crisis con el propósito de estabilizar a la víctima, también una comunicación constante con
la víctima siempre y cuando esto no pusiera en riesgo su integridad, se acudió a actores claves
que son parte de las Mesas de Prevención de la Violencia de Genero en varios sectores del
territorio, con el propósito de brindar atención y apoyo a las víctimas, toma de denuncias vía
teléfono y posterior traslado de las víctimas a sedes fiscales para iniciar el proceso judicial,
entre otros.

En la PDDH se mencionó que durante la crisis sanitaria por COVID-19, debido a medidas
gubernamentales e institucionales, todos los servicios de atención brindados por la UAE
institucional pasaron a ser brindados por medio de plataformas virtuales como WhatsApp, esto
con el propósito de facilitar el acceso a las usuarias y poder dar continuidad a la atención
psicológica que así lo requiriera.

En cuanto al ISDEMU, en relación a sus competencias adquiridas por normativa nacional en


el contexto de la pandemia, fue el encargado de registrar y sistematizar los datos, además de
proveer un análisis de estos registros oficiales en comparativa con los tipos y modalidades de
violencia. Esto fue un gran reto debido a la situación de cuarentena domiciliar, ya que de esta
manera se logró concluir sobre cuál había sido el impacto de dicha situación en relación a las
dimensiones reales de violencia.

4.15 Servicios de acogida


A través del ISDEMU, se brindan servicios de acogida que consisten en servicios públicos de
protección social, durante este proceso se les ofrece atención en salud física, seguimiento,
acompañamiento post-violencia y referencia a otras instituciones para oportunidades de
protección, educación, desarrollo y ayuda humanitaria.

Dentro de las instalaciones donde se brindan los servicios de acogida, también se realizan
actividades que fortalezcan el empoderamiento de las mujeres, como, por ejemplo, que las
mismas sean conocedoras y defensoras de sus derechos, y deberes, relaciones

133
interpersonales, familiares y convivencias sanas, y poder elaborar una hoja de vida pensando
en el desarrollo de su propia autonomía. Entre las actividades que se les ofrece están: las
clases de bordado, bisutería, tejer, pintura en tela, cuadros elaborados con diferentes semillas,
elaboración de dulces artesanales, panadería y cosmetología. Tras identificar las habilidades
de cada una de las mujeres, además como parte de su recreación, se les brindan clases de
aeróbicos, un espacio para hacer ejercicio, colorear, escuchar música y eventualmente la
transmisión de películas que posean contenido educativo.

Este servicio se les brinda el tiempo que se considera necesario hasta que puedan
establecerse nuevas redes de apoyo donde puedan sentirse, estar seguras y desarrollar cada
uno de los aprendizajes que permitan una mayor independencia económica de la mujer y
pueda valerse por sí misma.

4.16 Función de supervisión y vigilancia a las instituciones, específicamente al


Ministerio Publico por parte del ISDEMU
El ISDEMU, realiza anualmente informes sobre estado y situación de violencia contra las
mujeres, en el cual se pretende estandarizar los procesos de formación sistemáticos
realizados por el estado salvadoreño sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, dicho informe incluye información del Ministerio Público en acciones de
capacitación, sensibilización a personal, parámetros de atención y abordaje en temas de
igualdad sustantiva y normativa nacional correspondiente.

Dicha evaluación a las instituciones educadoras específicamente al Ministerio Público por ser
el centro de nuestra investigación, se realiza a través de los avances que estos presentan en
materia de la LEIV y Política Nacional, además de los indicadores establecidos en el Sistema
de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación, que consiste en registro de medición en indicadores
de gestión y resultados estructurados y que forman parte del Sistema de Estadísticas y
Monitoreo para la Igualdad del ISDEMU.

134
Los lineamientos básicos, herramientas sistemáticas que se le brindan a las instituciones
educadoras como estándares básicos de atención de acuerdo al ISDEMU, se pueden
encontrar en el Sistema Nacional de Atención para mujeres que enfrentan violencia.
Por consiguiente, como parte del servicio integral que deben brindar estas instituciones y para
poder de cierta manera focalizar sus esfuerzos específicamente en temas de derechos de las
mujeres, a través del artículo 25 se hace el mandato de la creación de las Unidades de
Atención Especializadas para algunas instituciones.

Es importante decir que el ISDEMU busca también medir el impacto de las políticas públicas
y acciones que se han implementado a través de la sistematización y análisis de la información
de cada una de las instituciones entre ellas el Ministerio Público, se utiliza también el Sistema
de Indicadores de Progreso para la medición de la implementación de la Convención de Belem
do Para. A través de esto, se mide cualitativa y cuantitativamente avances en temas de interés
en relación a normativa nacional, brindando así indicadores estructurales de proceso y
resultado.

Como parte del seguimiento que brinda el ISDEMU, como mandato por el artículo 13 de la
LEIV, emitió recomendaciones a instituciones públicas y privadas. Entre ellas el Ministerio
Publico, tomando en cuenta las atribuciones constitucionales de estas y las adquiridas en la
diferente normativa nacional como el Código Procesal Penal, Reglamento Especial de la
fiscalía general de la Republica y la LEIV.

4.17 Presupuesto para actividades de acuerdo con funciones institucionales y


realización de labores.

En el caso de la PDDH, se nos comentó que el presupuesto que esta destinado a la Unidad
de Atención especializada de la Mujer se conforma únicamente por el salario de los
profesionales que están dentro de esta unidad.

Asimismo, la PGR, al igual que la PDDH, la unidad solo cuenta a nivel presupuestario con la
asignación de salarios de los profesionales que conforman la unidad, sus diferentes
proyectos e iniciativas dependen de la cooperación internacional y nacional.

135
En la entrevista que se tuvo con la FGR, se solicitó información sobre el presupuesto que
estaba destinado exclusivamente para las acciones de las Unidades de Atención
Especializada, y su distribución; sin embargo, no se brindó esta información ya que era
información que correspondía a un área distinta de la institución.

Para ISDEMU, el tema presupuestario es un reto, sobre todo porque mucho del recurso que
tienen a disposición es destinado a cubrir costos de operación; sin embargo, sus funciones
principales son la formulación, dirección y vigilancia de diferentes políticas públicas a favor de
los derechos de las mujeres. El hecho que no sea una institución ejecutora permite que no
sea una limitante en materia presupuestaria. A pesar de ello, el auxiliarse de otras instituciones
para la elaboración de estrategias integrales y esfuerzos articulados, permite tener más
impacto, además de poder optimizar los recursos que se tienen, a pesar de que estos no sean
muchos.

4.18 Otra normativa que rige a la Procuraduría General de la República.


Durante la entrevista se hizo alusión a dos cuerpos normativos que dan ciertos parámetros de
trabajo y responsabilidades que se otorgan a la PGR, los cuales son:

1. La Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación, LIE.


2. La Ley contra la Violencia Intrafamiliar, LCVI.

En la PGR se informó que la LIE además de mandar a la creación de la Unidad de Género


dentro de la institución, también le asigna el rol de defender, garantizar y fomentar la igualdad
y no discriminación entre hombres y mujeres.

Un dato bastante relevante, es que la LIE le otorga la labor de velar por la igualdad dentro de
otras instituciones, lo cual le hace posible aplicar en ellas sanciones, según su normativa
interna, así como llevar los casos que les designan. También puede conocer casos sobre
desigualdad, ocurridos en otras instituciones, brindar mandatos a ellas sobre todo el de
cumplir con un enfoque de género dentro de sus normativas, siempre respetando el enfoque

136
de derechos humanos; información señalada en el artículo 39 de la misma: “solicitar a las
instituciones del Estado proceder a aplicar las sanciones contempladas en la normativa
interna, en caso de acciones u omisiones constitutivas que conforman infracciones
administrativas de los derechos establecidos en la ley…”

Gracias a estas funciones brindadas por la LIE, la PGR tiene la capacidad de iniciar la acción
judicial y la acción administrativa, ya que es importante dejar récord dentro de cada institución
y expediente personal si ha existido actitudes misóginas, violencia hacia parte del personal;
incluso dentro de la PGR han ocurrido casos en donde se violentan los derechos de las
mujeres que laboran en la institución y desde el departamento de talento humano, se inician
procesos sancionatorios que podrían culminar en una disculpa pública por parte del agresor
(Según los reglamentos internos) y es la PGR quien inicia dichos procesos judiciales.

La LCVIF es el segundo cuerpo normativo que brinda responsabilidades a la PGR,


específicamente en los casos de violencia intrafamiliar, existen varios aspectos importantes
que llaman la atención respecto a esta ley: 1. El hecho que en caso de violencia intrafamiliar
se ofrece la conciliación como parte de las soluciones y 2. La representación que se brinda a
las víctimas de esta tipología de violencia, ya que en estos casos, la PGR cuenta con todas
las facultades para iniciar la representación de la mujer y llevar el proceso hasta los juzgados.

En cuanto a la conciliación llevada a cabo por la PGR, se comentó que desde que entró en
vigencia la LEIV en 2012, se dejó de proponerla entre víctimas y agresores, ya que esta
normativa contiene una prohibición explicita al respecto, debido a que expone a la mujer a
sufrir revictimización, además de posicionarla de manera vulnerable frente al agresor,
empeorando los traumas causados por este e incluso creando más. A pesar de ello, nos aclaró
que en caso de discriminación si se puede llegar a aplicar la conciliación por parte de la
institución.

137
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

En el presente capítulo se presentan las posibles respuestas a las interrogantes que fueron
planteadas al iniciar la investigación y que tienen por objetivo conocer todos los servicios de
atención que las instituciones pertenecientes al Ministerio Público prestan a las mujeres que
han sido víctimas de violencia de género y se presentan en cada una de las Unidades de
Atención Especializadas, especialmente las que se encuentran ubicadas en el municipio de San
Salvador. Es importante mencionar, que se tomó en cuenta información que no se esperaba.
Se obtuvieron hallazgos relacionados a la lucha por la igualdad y se consideró importante
tomarlos en cuenta durante la investigación, lo cual resultó ser valioso respecto a la
comprensión de otras generalidades con las que estas instituciones trabajan y que son en
beneficio de las mujeres, como la lucha por la igualdad.

Al mismo tiempo que se encuentran las recomendaciones que como grupo de investigación,
hemos logrado identificar y que se podrían tomar como sugerencias de acciones a realizar por
cada institución, con el único fin de mejorar la calidad de la atención y servicios brindados a las
mujeres y que podrían permitir a más mujeres sentirse cómodas y seguras para poder plantear
su situación y buscar la ayuda y el proceso que sea necesario para salvaguardarse.

5.1 CONCLUSIONES

1. Al momento de realizar la búsqueda de fundamentación teórica para la investigación


pudimos notar que el acceso a la información real y transparente referente a casos de
violencia de género es limitado y en la mayoría, no se encuentra como información de primera
mano, a pesar de las plataformas de acceso a la información que poseen las instituciones,
aun cuando la ley manda a cada una de ellas realizar informes y estadísticas para dichas
plataformas.

2. Durante las entrevistas dirigidas a las diferentes instituciones pudimos notar que para la
demanda de casos de violencia hacia la mujer que enfrenta la PGR y la PDDH, el recurso
humano, en profesionales y equipo multidisciplinario es limitado, lo cual afecta en gran

138
manera, ya que, por esa misma razón, se limita la atención, y se reduce la participación de
las instituciones, en algunos procesos que con llevan las mujeres víctimas de violencia.

3. El presupuesto brindado por el Estado o por cada institución para la realización de las
labores correspondientes a cada Unidad de Atención Especializada es limitado y desigual,
mientras que la FGR si dedica parte de su presupuesto para la mejora de infraestructura, la
PGR y PDDH destina su presupuesto únicamente al pago de salarios, limitando la manera en
que se ofrecen los servicios de atención para las mujeres víctimas de violencia de género.

4. A pesar de que se están realizando los esfuerzos necesarios por contar con personal
capacitado dentro de las instituciones del Ministerio Público y especialmente en las UAE,
existen muchos factores que siguen afectando el proceso y generando revictimización en las
mujeres, esto es debido a que tanto personal interno como externo, así como algunos
juzgadores, carecen de sensibilización o empatía hacia las víctimas, a pesar de estar
constantemente sometidos a capacitaciones sobre el tema, lo cual perjudica a las mujeres y
su voluntad por seguir dichos procesos.

5. La atención psicológica brindada por la PGR suele ser por periodos cortos y ya
establecidos, lo cual deja en duda la eficacia del proceso, es decir, si realmente se brinda un
servicio de calidad que permita a las víctimas cerrar un período de trauma y dolor en su vida.
Muchas veces se reduce a una atención en crisis con el objetivo de conocer el camino legal
que se debe seguir, pero no se logra que la mujer realmente pueda asimilar todas las
afectaciones psicológicas que causó los hechos de violencia en ellas. Muchas veces se les
refiere a grupos de autoayuda como parte de los esfuerzos de las instituciones para el
beneficio de las mujeres en el ámbito psicológico, pero no una terapia individual constante
que muchas veces es lo que se requiere.

6. La PDDH cuenta solamente con una UAE ubicada en San Salvador y en esa unidad solo
se encuentran disponibles solamente 2 profesionales en psicología, lo cual limita los servicios
de atención, ya que deben trasladarse a otras delegaciones para brindar el servicio o en su
defecto referir los casos a otras instituciones como las oficinas locales de ISDEMU, ONG u

139
otras instituciones capacitadas para brindar atención a víctimas de violencia, ya que no se
logra abarcar con la capacidad institucional.

7. En el caso de la PGR, la limitación en profesionales del Derecho permite muchas veces


que no haya suficientes abogadas para acompañarlas en el tribunal, designando a otro tipo
de profesional en su lugar o preparándola para pasar por todo el proceso sola, resultando en
que las mujeres no se sientan seguras a la hora de participar en un juicio, y abandonarlo.

8. La FGR es una institución que ha ido ampliando sus servicios de atención durante los
últimos años. Aunque la cantidad de personal designado a las UAE es limitada al igual que
las demás instituciones, esta se distribuye según la demanda que se tenga en cada
departamento. Se mencionaba que San Salvador tenía más profesionales, porque recibe
mayor cantidad de denuncias, maximizando los recursos que posee. Desde el momento en
que la víctima ingresa por delito, se le asigna un fiscal que le asesora jurídicamente, con el
propósito de preparar a la víctima para el proceso que enfrentará.

9. También se ha logrado notar, a través de las entrevistas la poca comunicación y


articulación que existe entre las instituciones del Ministerio Público, al preguntar en las
entrevistas ni siquiera sabían el nombre de las jefas de las Unidades de Atención
Especializada de las otras instituciones, debe recalcarse sobre la importancia del trabajo
articulados por parte de estas instituciones para el acceso de justicia, atención, reparación y
protección de las mujeres.

10. Uno de los mayores retos para las tres instituciones, es la sensibilización ante la violencia
de género como fenómeno latente en el país. Hay muchos factores como creencias
personales y religiosas que pueden influir sobre los casos de mujeres que han sufrido algún
tipo de violencia, provocando prejuicios con resultados injustos y que muchas mujeres se
desmotiven para denunciar agresiones.

11. A raíz de los resultados se pudo observar un fracaso por parte del Estado en disminuir
un flagelo que ataca directamente a la mujer. Durante muchos años se ha tratado de
implementar medidas para erradicar una problemática muy arraigada en El Salvador como lo

140
es la violencia de género. Sin embargo, la falta de análisis sobre si realmente están siendo
efectivas las medidas implementadas por las diferentes instituciones y la falta de políticas
públicas eficaces en el tema, ha provocado un estancamiento en la disminución del problema.

5.2 RECOMENDACIONES

1. Ante la falta de actualización de datos y estadísticas, se recomienda mantener


actualizadas las páginas web y medios de información con cifras claras y reales. Es importante
destacar que, aunque existan medios para conseguir la información, los procesos de solicitud
de información resultan ser largos y muchas veces no hay respuestas rápidas sobre la
información que se solicita. En algunos casos no hay respuesta.

2. En el caso de la PGR, es necesario invertir en recurso humano, durante la entrevista se


pudo observar que el personal se reparte según el caso presentado y que merece prioridad,
por lo tanto, es necesario más personal en cada unidad para poder mejorar y suplir la
necesidad en relación a la realidad nacional.

3. Las instituciones deberían tomar en consideración 2 puntos importantes a la hora de


repartir el presupuesto del estado, 1. personal e instalaciones, es crucial la cooperación
cuando el recurso no es suficiente y, 2. así como el apoyo por parte de las UAE de las tres
instituciones no solamente en la referencia de casos sino en otros aspectos que puedan
beneficiar los procesos y el servicio de atención a las mujeres víctimas de violencia.

4. Es importante asegurarse que luego de intervenir psicológicamente a la víctima se


cerciore que las mujeres se lleven las herramientas necesarias a su casa para afrontar nuevas
situaciones que puedan vulnerarlas emocionalmente. El tiempo que se le brinda a la víctima,
es un poco limitado para que esta comprenda la situación que está viviendo y la creación de
programas o redes de apoyo psicológico podrían beneficiar a las mujeres a superar dichos
daños emocionales.

141
5. Se recomienda que el ISDEMU, brinde como recomendación directamente hojas de ruta
de atención de acuerdo a las modalidades y tipos de violencia que haya sufrido la mujer.
Tomando en cuenta la apertura de expedientes en cada una de las instituciones que
conformen el Ministerio Publico, así como que estos sean revisados periódicamente por cada
una de las instituciones, con el propósito de verificar que efectivamente se le haya brindado
una atención integral y que estos casos hayan sido referidos, dependiendo la etapa de los
procesos. Esto podría ser empleado mediante políticas públicas emanadas de dicha
institución, por ser la rectora en materia de género en el país.

6. Es necesaria la comunicación entre las jefaturas de las Unidades de Atención


Especializadas de las instituciones que conforman el Ministerio Público, para facilitar los
procesos y programas de atención, con el fin de evitar revictimización en cada una de las
referencias que se hagan de las instituciones. La implementación de un sistema informático o
una plataforma interinstitucional que permita a las diferentes instituciones ingresar la
información de la victima, evitaría que la mujer tuviera que contar su historia cada vez que ella
pasara a otra etapa del proceso.

7. Es urgente la necesidad de asignar un presupuesto destinado exclusivamente al área de


atención a mujeres víctimas de violencia en cada una de las instituciones del Ministerio
Público, ya que por mandato de ley se adjudican acciones como acceso a la garantía y
defensa de los derechos humanos, así como la defensa de los intereses de los grupos
vulnerables, con el objetivo de optimizar resultados e implementar mejoras a nivel estructural,
normativo y ejecución de campañas de concientización y denuncia.

8. Se recomienda incorporar las Reglas de Brasilia como parte del accionar en un proceso
de defensa judicial, por encontrarse el Ministerio Publico, compuesto por las principales
instituciones de defensa legal y gratuita, donde mujeres hayan sido víctimas de algún tipo de
violencia, brindando así una atención más integral y estructurada según su situación de

142
vulnerabilidad.

9. Se recomienda a las instituciones del Ministerio Público la apertura de UAE en todos los
departamentos con el propósito de acercar la atención y el servicio que toda mujer que ha
sufrido un hecho de violencia por su condición de mujer necesita, de esta manera se podría
frenar aún más este fenómeno en el país, por medio de la información y la atención accesible.

10. Es necesaria la creación de equipos multidisciplinarios en cada una de las Unidades de


Atención Especializada, con el propósito de tener un rol más activo dentro del constante
combate contra la violencia de género, esto permitiría que las mujeres que ya han sufrido
puedan recibir una atención más completa que le ayude a cerrar los ciclos de violencia de los
que ha sido víctima.

11. Se recomienda la divulgación del presente trabajo de investigación con el propósito de


hacer conocer la continuidad de la problemática dentro de la sociedad salvadoreña, así como
de todas las deficiencias existentes dentro de los procesos que las mujeres víctimas de
violencia de género se enfrentan en la búsqueda de soluciones justas a su situación.

12. Se recomienda a las instituciones pertenecientes al Ministerio Público brindar procesos


de sensibilización que permitan a los funcionarios ser empáticos frente a la situación de
vulneración a la que han sido expuestas las mujeres que se acerca a denunciar hechos de
violencia de género, con el propósito de evitar la victimización secundaria y hacer más sencillo
el proceso para las víctimas.

13. Se insta a las 3 instituciones que conforman el Ministerio Publico a la aplicabilidad técnica
e infraestructural de instalación de cámaras de Gesell que consisten en el espacio habitacional
debidamente equipadas de sistemas de audio y video para la recolección de información en
casos de violencia constitutivos como delitos, con el propósito de evitar el contacto directo con

143
el agresor y prevenir la victimización secundaria, que al momento de que la víctima brinde las
declaraciones este acompañada al lado de la ventanilla divisoria por un fiscal, un procurador,
un defensor público, y un psicólogo, para poder concretizar un expediente que sea manejado
a nivel interinstitucional por las correspondientes del Ministerio Publico y exista una mayor
efectividad en el proceso, y protección a la víctima.

144
BIBLIOGRAFÍA

1. ACNUDH. (18 diciembre 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto
Comisionado. Obtenido
dehttps://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

2. ACNUDH. (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para


lasvíctimas de delitos y del abuso de poder. Obtenido de Sitio web de la Oficina de
AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/victimsofcrimeandabuseofpower.a
spx#:~:text=Se%20entender%C3%A1%20por%20%22v%C3%ADctimas%22%20las,l
egislaci%C3%B3n%20penal%20vigente%20en%20los
3. ACNUDH. (2004). Recomendaciones generales adoptadas por el comité para la
eliminación de la discriminación contra la mujer. Obtenido
de
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/1_Global/INT_CE
DAW_GEC_3733_S.pdf
4. ACNUR. (2008). Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad. Obtenido de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf

5. Anguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Obtenido de:


https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn10/0211819Xn10p23.pdf

6. Alas, F. d. M., Bolaños, T. I., & Pérez, J. S. (2017). Análisis de los delitos contemplados
en la ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres. Universidad
Nacional de El Salvador. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15585/1/TESIS%20FINAL.pdf

7. Alfaro, E. (2018). Igualdad Sustantiva. Obtenido de


https://enriquealfaro.mx/igualdad-sustantiva/sub-eje/1-igualdad-
sustantiva#:~:text=La%20igualdad%20formal%20se%20refiere,efectivamente%20acc
eder%20a%20esos%20derechos.

145
8. Asamblea Legislativa de El Salvador, Diario oficial No. 137, Ley contra la
ViolenciaIntrafamiliar. San Salvador, El Salvador, 20 de diciembre de 1996.

9. Asamblea Legislativa de El Salvador, Diario Oficial No. 2, Ley Especial Integral para una
Vida Libre de Violencia para las Mujeres. San Salvador, El Salvador, 4 de enero de
2011.

10. Avilés, O. (1971). Proyección del Ministerio Público en el proceso penal. Obtenido de
http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/f8d2a0b5ee4651a386256d44006c123c/521ba9c5bd
39b52306256b3e00747b4c?OpenDocument

11. Bosch, E., Ferrer, V., & Gili, M. (1999). Historia de la misoginia. Barcelona.
12. Castro, R. (s.f.). Violencia de
Género.https://debatefeminista.cieg.unam.mx/include/pdf/23violencia-de-genero.pdf

13. CEPAL. (s.f.). Observatorio de Igualdad de Género. Obtenido de:


https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio

14. CEPAL. (2016). 40 años de agenda regional de Género. Obtenido de:


https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/40_anos_de_agenda_regional_de_
genero.pdf

15. Comate CEDAW. (2012). Access to Justices - Concept Note for Half Day
GeneralDiscussion. Endorsed by the Committee on the Elimination of Discrimination.
Obtentionde
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cedaw/docs/Discussion2013/ConceptNoteAcces
sToJustice.pdf
16. Cook, R., & Cusack, S. (2009). Estereotipos de género. Perspectivas legales
transnacionales. Pensilvania.

17. Diaz, N. (s.f.). Modelo Integral de Atención a Mujeres que Viven Violencia. Obtenido
dehttp://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/TAB/tab04.pdf

18. FGR. (s.f.). Garantizando el acceso a la Justicia. Fiscalia.gob.sv. Obtenido de:


https://www.fiscalia.gob.sv/

19. FGR. (s.f.). Reseña histórica en sitio web de la Fiscalía General de la República.
Obtenido de Sitio web de la Fiscalía General de la República.

146
https://www.fiscalia.gob.sv/institucional/#:~:text=La%20Fiscal%C3%ADa%20General
%20de%20la,confiriendo%20a%20la%20Fiscal%C3%ADa%2C%20la
20. Fiscalía General de la República. (2018). Fiscal General inaugura “Dirección nacional
de la mujer, niñez, adolescencia, LGBTI y grupos vulnerables”. Obtenido de Fiscalía
General de la República.: https://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-inaugura-direccion-
nacional-de-la-mujer-ninez-adolescencia-lgbti-y-grupos-vulnerables/

21. FGR. (s.f.). Garantizando el acceso a la Justicia. Fiscalia.gob.sv. Obtenido de:


https://www.fiscalia.gob.sv/
22. Heim, D. (2014). Acceso a la justicia y violencia de género. Obtenido de
https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/3596/1/2782-5337-1-PB.pdf

23. INAP. (2014). La función social de los Observatorios. El caso del Observatorio
Latinoamericano de la Administración. Obtenido
dehttps://www.inap.mx/portal/images/pdf/book/praxis154.pdf

24. ISDEMU. (2009). Primer Informe Nacional sobre la situación de Violencia contra las
Mujeres en El Salvador.

25. ISDEMU. (2011). Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las
mujeres.

26. ISDEMU. (2011). Segundo Informe Nacional sobre la Situación de Violencia contra las
Mujeres en El Salvador.

27. ISDEMU. (2012). PGR lanza Política de Género para hacer valer los Derechos de
lasMujeres. Obtenido de Sitio web
ISDEMU:
http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=531%3Ap
gr-lanzan-politica-de-genero-para-hacer-valer-los-derechos-de-las-
mujeres&catid=1%3Anoticias-ciudadano&Itemid=77&lang=es
28. ISDEMU. (s.f.). Protocolo de Atención a Mujeres que enfrentan Violencia basada
enGénero.

29. ISDEMU. (2013). Fiscalía Inaugura Octava Unidad de Atención Especializada para
laMujeres. Obtenido de Sitio web

147
ISDEMU:
https://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=795%3Afi
scalia-inaugura-octava-unidad-de-atencion-especializada-para-la-
mujeres&catid=1%3Anoticias-ciudadano&Itemid=77&lang=es

30. I, T. (18 de noviembre 2015). Así ha sido la historia de la violencia de género desde
lospueblos antiguos. teinteresa.es. Obtenido
de:https://www.teinteresa.es/espana/historia-violencia-genero-pueblos-
antiguos_0_1255076146.html

31. Ministerio de Justicia. (2020). Informe semestral Hechos de Violencia contra las
Mujeres. Sistema nacional de datos, estadísticas e información de violencia contra las
mujeres. Obtenido
de:
http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/observatorio.genero/docs/Informe%20Semestral%2
0-
%20Hechos%20de%20Violencia%20Contra%20las%20Mujeres%202020%20final
.pdf
32. Ministerio Público de Paraguay. (n.d.). https://ministeriopublico.gov.py/que-es-el-
ministerio-publico

33. Muchas Más. (2018). Sensibilización. MuchasMas.org. Obtenido de:


https://www.muchasmas.org/la-violencia-contra-la-mujer-en-el-salvador/

34. Naciones Unidas. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Viena,
Austria. 23 de mayo de 1969.

35. Naciones Unidas. (diciembre de 1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia


contra la mujer. Obtenido
dehttps://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx

36. Organización de Estados Americanos. (s.f.). Convención Belém do Pará. Obtenido de:
https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp

37. OEA. (2008). Declaración sobre el Femicidio. Obtenido de Organización de los Estados
Americanos, Comisión Interamericana de
Mujeres:https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/DeclaracionFemicidio-ES.pdf

148
38. Organización de Estados Americanos. (s.f.). Convención Belém do Pará.
https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp

39. OMS. (s.f.). Violencia contra la mujer. Obtenido de Sitio web de la Organización Mundial
de la Salud: https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/

40. ONU MUJERES. (s.f.). Indicadores utilizados en el monitoreo.


https://www.endvawnow.org/es/articles/170-indicadores.html

41. ONU MUJERES. (s.f.) Feminicidio. Obtenido de


https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-
mujeres/feminicidio

42. Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Cinco de cada 10 mujeres han sufrido
violencia en El Salvador. Sitio web de la Organización Panamericana de la Salud .
Obtenido
de
https://www.paho.org/els/index.php?option=com_content&view=article&id=180:cinco-
cada-10-mujeres-han-sufrido-violencia-salvador&Itemid=291

43. Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). La Iniciativa Spotlight Para eliminar
laviolencia contra las mujeres y las niñas. https://www.un.org/es/spotlight-initiative/

44. ORMUSA. (2020). Indicadores de Violencia contra la Mujer. Observatorio de Violencia


Contra las Mujeres. Retrieved 03 03, 2021, Obtenido de:
https://observatoriodeviolenciaormusa.org/

45. PDDH. (s.f.). Datos históricos del sitio web de la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos. Obtenido de Sitio web de la Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos: https://www.pddh.gob.sv/historia/
46. PDDH. (Julio de 2019). Memoria de labores 2018-2019. Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos. Obtenido de: https://www.pddh.gob.sv/portal/wp-
content/uploads/2019/05/memoria-de-labores-2018-2019.pdf

47. PDDH. (s.f.). Misión. Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Obtenido
de: https://www.pddh.gob.sv/

149
48. PGR. (2011). Historia de la Procuraduría General. información publica FGR.

http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/info-util/HistoriaPGR.pdf

49. PGR. (2014). Política de género institucional. Obtenido de Sitio web de Fiscalía
Generalde la República.:
http://www.informacionpublicapgr.gob.sv/descargables/marco-
normativo/disposiciones-
legales/Politica%20de%20G%C3%A9nero%20Intitucional%202013.pdf

50. PGR. (s.f.). Rol de la PGR sitio web de la Procuraduría General de la


República.Obtenido de Sitio web de la Procuraduría
General de la República.:http://www.pgr.gob.sv/index.php/m-
institucion#:~:text=La%20Procuradur%C3%ADa%20General%20de%20la%20Rep%C
3%BAblica%20tiene%20como%20prop%C3%B3sito%20fundamental,extrajudicialmen
te%20a%20las%20personas%20en

51. PGR. (s.f.). Unidad de Atención Especializada para las Mujeres. Obtenido de Sitio
webde la Procuraduría General de la República.: http://www.pgr.gob.sv/index.php/m-
servicios/m-
uaem#:~:text=La%20Unidad%20de%20Atenci%C3%B3n%20Especializada,una%20vi
da%20libre%20de%20violencia.
52. RAE. (s.f.). Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de Sitio web de
RealAcademia de la Lengua Española: https://dle.rae.es

53. Revista Direito e Praxis. (2018). Una revisión histórica de las violencias contra
mujeres.Obtenido de https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n1/2179-8966-rdp-10-1-170.pdf

54. Ricos, N. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Obtenido


dehttps://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf
55. Rodríguez, G. (2015). Los Estereotipos de Género en los Procedimientos Judiciales
porViolencia de Género: El Papel del Comité CEDAW en la Eliminación de la
Discriminación y de la Estereotipación. Obtenido
de
https://poseidon01.ssrn.com/delivery.php?ID=27008707000712007000706507101800

150
00260190200040440120201021120880770811010740060880871260021060370441
1
20551150660011161150190680300090700860680201091020260820730250910730
660351201191091110680120700101180910810070

56. Rodríguez, D. (s.f.). Violencia social: características, causas, tipos,


consecuencias.Obtenido de https://www.lifeder.com/violencia-social/

57. Ruiz, M. (1994). Discriminación inversa o igualdad. Obtenido de


ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/MinorityIssues/Session4/ItemVI/MarilynPa
scoGonzalez.pdf

58. Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. Obtenido


de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

59. UNESCO. (2014) Enfoque de Género en educación: Importancia, Objetivos y sus


efectos en Perú. Obtenido de: https://www.planinternational.org.pe/blog/enfoque-de-
genero-en-educacion

151
Anexos
Anexo 1. Cronograma de actividades.

S
Actividad Noviembr
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto e
es/etapas e
p
t
-
1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 - 10
1 2 3
14
5 6 7
18
9 0 1 2
23
4 5 6
---
7 8 9
3
- 0

Trámites
administr
ativos,
formaciónde
grupos y
elaboraci ón del
perfil.
1 Capítulo I. Planteamiento del problema. En
caso de Innovación, corresponde Capítulo I:
Necesidad y estado actual dela Innovación.
(Para ambos iniciar con búsqueda de
antecedentes)

2 Justificación, Objetivos e Hipótesis (esta


última si fuera necesario).
En Innovación: Necesidades o estadoactual
de la innovación. Propuesta de Innovación.
Objetivos, justificación.

Capitulo II. Fundamentación Teórica.


3 Capítulo III. Metodología de laInvestigación
Para Innovación: Diseño de propuesta y
proceso de implementación. Capitulo III.
Resultados esperados. Resultados de
corto, mediano y largo plazo, plan de
socialización de resultados.
4 Cronograma de actividades ypresupuesto

152
5 Entrega de anteproyecto finalizado alCIC
Facultad o a la coordinación de carrera

6 Entrega, Revisión CE y presentación orala


CE
7 Correcciones al anteproyecto (sihubieran)

--- Semanas de vacación: Semana Santa y Fiestas de agosto

Etapa II. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN O INNOVACIÓN (Elaboración del informe final)

Febrero Marzo Abril Mayo junio Julio Agosto Sep.

- -
Semanas 6 7 8 9 - 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 - 27 28 29 30 31
- -

8 Capitulo IV. Análisis de la Información


En Innovación. Se retoma el capítulo III: Resultados
de la innovación.

9 Realización de la prueba piloto

10 Recolección de datos y elaboración de base de


datos
Para Innovación: Desarrollo del proyecto innovador

11 Tablas, gráficos y/o pruebas estadísticas. Análisis


descriptivo e inferencial si es necesario.
Para Innovación: Desarrollo del prototipo o proyecto
innovador

12 Prueba de hipótesis (cuando sea necesario)

13 Interpretación y análisis de la información obtenida


Para Innovación Análisis de resultados de la
innovación, los mejores modelos, mejor prototipo,
etc.

14 Discusión de resultados.
Para Innovación: Escribir informe de resultados
obtenidos.

Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones

153
15 Revisión del borrador y del informe final

16 Corrección de observaciones (si hubieran)

17 Entrega del informe finalizado al CIC Facultad o a la


coordinación de carrera

18 Entrega, Revisión CE y correcciones.

19 Correcciones al informe final (si hubieran)

20 Entrega de ejemplares a biblioteca.

--- Semanas de vacación: Semana Santa y Fiestas de agosto

154
Anexo 2. Presupuesto de la investigación

Presupuesto TESIS Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Cuota Mensual $842.53


por integrante $102.53 $92.53 $92.53 $92.53 $92.53 $92.53 $92.53 $92.53 $92.53

Internet $30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $30.00 $20.00 $270

Movilidad $35.00 $35.00 $35.00 $35.00 $35.00 $35.00 $35.00 $35.00 $25.00 $315

Impresiones - - $10.00 $7.00 $5.00 $10.00 $5.00 $5.00 $60.00 $105

Defensa de Tesis - - - - - - - - - $200.00 $200

$3567.36

Presupuesto
Servicios Total
Cuota universitaria por estudiante $842.53
Internet $270
Transporte $315
Impresiones $105
Luz $150
Defensa de tesis $200
Total $3,567.36

155
Anexo 3. Matrices de congruencia

Tabla 7

Tema: Cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecidas para las instituciones que conforman el Ministerio
Público, en el Departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador durante el período de 2018 a2020.

Enunciado del Problema: ¿De qué manera se cumplieron las obligaciones legales establecidas en la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecidas para
las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, Municipiode San Salvador en el período de 2018 a 2020?

Objetivo General: Evaluar el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer atribuidas a las instituciones que
conforman el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador duranteel período de 2018 a 2020.

Supuesto Teórico General: Las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador período 2018- 2020, cumplieron
con las obligaciones establecidas en la normativa legal orientada a propiciar una vida libre de violenciapara las mujeres.

Objetivos Supuesto Unidades de Categoríasde Operacionalizaciónde Elementos Técnicasa Tipos de


específicos teórico análisis análisis variables utilizar instrumentosa
específico utilizar

La Fiscalía -Fiscalía General - Obligaciones otorgadas -Entrevistaa -Cuestionario


Examinar el Elaboración de un plan de
General de la de laRepública Cumplimientode a la Fiscalía General de jefes de para entrevista y
cumplimiento de recuperación.
República si está las obligaciones la República en materia unidades de encuesta.
las
cumpliendo con -Unidad de estipuladas para de violenciade género. atención.
obligaciones Seguimiento del caso pordiversos
las obligaciones Atención la FGR.
legales medios.
establecidas Especializadade Funcionamiento dela
estipuladas en
dentro del marco la FGR. -Obligaciones FGR en relacióna
la LEIV Recepción de denuncias.
legal en materia estipuladas en la protección de violencia
dirigidas a la
de violencia LEIV. contra lasmujeres.
Fiscalía Brinda atención médica de
emergencia.

156
General de la contra la
Brinda atención psicológica a
República. mujer.
mujeres.

Se orienta a la víctima del proceso


a seguir.

Se informa a la víctima respecto a


los derechos que posee.

Tomar acción penal contra el


agresor.

Ordenar el archivo administrativo


del
expediente.

Realizar visitas e investigación en


escena.

Creación de una política de


persecución penal.

Derivación a atención en servicios


especializados.

Alojamiento de
emergencia.

Referir a grupos de apoyo en


diversas instituciones.

Realizar diligencias en las


diferentes institucionespertinentes
a cada caso.

157
Tabla 8

Tema: Cumplimiento de las obligaciones legales establecidas en la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecida paralas instituciones que conforman el Ministerio
Público, en el Departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador en el período de 2018 a 2020.

Enunciado del Problema: ¿De qué manera se cumplieron las obligaciones legales establecidas en la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecidas para las
instituciones que conforman el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, Municipiode San Salvador en el período de 2018 a 2020?

Objetivo General: Evaluar el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer atribuidas a las instituciones que conforman
el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador duranteel período de 2018 a 2020.

Supuesto Teórico General: Las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador período 2018- 2020, cumplieron con las
obligaciones establecidas en la normativa legal orientada a propiciar una vida libre de violenciapara las mujeres.

Objetivos Supuesto Unidades de Categoríasde Operacionalización de Elementos Técnicas a Tipos de


específicos teórico análisis análisis variables utilizar instrumento
Específico sa utilizar

Brindar asesoríalegal para


La Procuraduría -Ministerio - Obligaciones legales -Entrevista a Cuestionario
Identificar el las gestiones pertinentes.
General de la Cumplimientoeficaz estipuladas en la jefes de para
cumplimiento eficaz de Público.
República está de las obligaciones normativa nacional unidades de entrevistay
las Brindar ayuda para la
cumpliendo con las legales. dirigidas a la atención. encuesta.
obligaciones legales presentación de
obligaciones -Unidades de Procuraduría General
estipuladas en la
legales estipuladas Atención - de la República en denuncias.
normativa nacional
en la Especializadas materia de Violencia
en Cumplimientode las
de la PGR Contra las mujeres.
materia de obligaciones legales
violencia contra la

158
Mujer dirigidas a la normativa estipuladasen
Brindar asesoría respecto a
ProcuraduríaGeneral nacional en la normativa
de la materia de nacional en todo el proceso a seguir.
República como Violencia Contra materia de
miembro de las la Mujer. violencia Promoción y
Unidades de Contra las divulgación del marco
Atención mujeres. normativo para la defensa de
Especializadas. los derechos de lamujer.

Determinación de medidas
de
protección en caso sea
necesario.

Ejercer vigilancia y control


frente a las instituciones
encargadas de suprotección.

Referir a gruposde autoayuda


en las diferentes instituciones
pertinentes.

Referir a programas de
empoderamiento a la mujer.

159
Tabla 9

Tema: Cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecidas para lasinstituciones que conforman el Ministerio
Público, en el Departamento de San Salvador, durante el período de 2018 a 2020.

Enunciado del Problema: ¿De qué manera se cumplieron las obligaciones legales establecidas en la normativa nacional, en materia de violencia contra la mujer establecidas
para las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, en elperíodo de 2018 a 2020?

Objetivo General: Evaluar el efectivo cumplimiento de las obligaciones emanadas de la normativa nacional, en materia de violencia contra lamujer establecidas atribuidas a las
instituciones que conforman el Ministerio Público, en el Departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador durante el período de 2018 a 2020.

Supuesto Teórico General: Las instituciones que conforman el Ministerio Público, en el departamento de San Salvador, Municipio de San Salvador período 2018- 2020, cumplieron
con las obligaciones establecidas en la normativa legal orientada a propiciar una vida libre de violenciapara las mujeres.

Objetivos Supuesto Unidades de Categoríasde Operacionalizaciónde Elementos Técnicas a Tipos de


específicos teórico análisis análisis variables utilizar instrumentosa
específico utilizar
-Entrevistaa -Cuestionario
La Procuraduría Procuraduría Obligaciones -Roles y funciones Brindar acompañamiento jurídico a
jefes de para entrevista y
para la Defensa para la estipuladas en el asignados a la PDDHen el las mujeres. unidades de encuesta.
de los Derechos Defensa de los SistemaNacional Sistema Nacional de
atención.
Humanos está Derechos de Atención a Atencióna Mujeres que Brindar asesoría legal.
cumpliendo con Humanos Mujeres que enfrentan violencia.
los roles y enfrentan Brindar asesoría para la
funciones violencia.
realización de lasdenuncias.
asignadas enEl
Sistema
Nacional de Atención a denuncias porviolencia
institucional.

160
Atención a Cumplimiento de
Brinda atención
mujeres que las obligaciones
enfrentan de la psicológica.
violencia. Procuraduría
para la Defensa Realizar evaluación de riesgos y
de los Derechos plan de seguridad para las
Humanos víctimas.

Alojamiento de emergencia en
caso necesario.

Referir a grupos de apoyo o


autoayuda con las instituciones
pertinentes.

Referir a procesos de
empoderamiento.

161
Anexo 4. Guías de entrevista.

GUIA DE ENTREVISTA A LOS COORDINADORES DE LAS UNIDADES DE


ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE LA FGR.
FECHA: HORA:
LUGAR:
ENTREVISTADOR:
ENTREVISTADO:
Introducción: El propósito de esta entrevista es conocer las diferentes experiencias
institucionales de los coordinadores de la Unidad de Atención Especializada de la Fiscalía
General de la República en el manejo y funcionamiento de las obligaciones legales atribuidas
en la normativa nacional en materia de violencia de género.

Referente al acompañamiento:

1. ¿Existe actualmente un seguimiento de los casos presentados ante esta institución?


De ser positivo, ¿Se realiza en todos los casos y cuál es el protocolo en el cual se basa
en caso de llevar a cabo el seguimiento?

2. En las responsabilidades nombradas en el SNA se menciona un plan de


recuperación y restitución de derechos para las víctimas, ¿De qué manera se dael
acompañamiento dentro de este plan?

3. ¿Existe comunicación interinstitucional para referir a dónde? a las mujeres quehan


sido víctimas de violencia con el propósito de dar seguimiento?

Referente a la atención:

4. Al momento de atención a denuncias, ¿Cuál es el protocolo por seguir?

5. ¿Hay categorías de medición en cuanto a la violencia que se presenta que


determine algún protocolo diferente?

6. ¿Existe sistematización y seguimiento de los casos o denuncias recibidas?

7. ¿Durante proceso de atención existe un trabajo en conjunto por parte de diferentes


profesionales de las UAE? ¿O depende de cada caso en específico?

162
8. ¿La UAE de la FGR cuenta con grupos de apoyos para las victimas dentro de la
institución? De ser así, ¿en qué consisten estos grupos de apoyo? ¿prestan
atención en diversas áreas?

Referente a la asesoría:
9. ¿Qué tipos de asesoría brinda la UAE de la FGR a las víctimas que se
presentan en sus instalaciones?

10. ¿Qué profesionales están involucrados al momento de asesorar a las mujeres


victimas de violencia? ¿Y hasta que momento, se les brinda esa asistencia?

11. ¿Cuáles son los requisitos que exigen para que una mujer víctima de violencia
pueda ser asesorada?

12. ¿De qué manera se orienta a las víctimas respecto a sus derechos y leyes quelas
protegen del hecho de violencia que hayan sufrido?

13. ¿Se hacen visitas regularmente a algunos municipios, ya sean campañas ocomo
trabajo institucional, con el fin de que mujeres víctimas de violencia seacerquen,
¿y puedan ser asesoradas en temas de violencia?

Referente a la protección
14. ¿Brinda la FGR otras acciones o medidas de protección a las mujeres denunciantes
victimas de violencia? De ser positivo, ¿Cuáles son estas medidasy en que normativa
están basadas?

15. ¿Existe algún tipo de trabajo institucional para brindar protección o coordinacióncon
servicios de acogida que se realicen en conjunto entre las instituciones del
Ministerio Público (FGR, PGR y PDDH) En caso de existir, ¿de qué manera se lleva
a cabo?

16. Al ser la FGR, una institución facultada para la toma de acción penal en la
República de El Salvador, al enfrentarse a casos de violencia hacia la mujer,

17. como se categorizan los tipos de violencia, y en base a esto, ¿Qué medidas deprotección
hacia la mujer pueden ser ejercidas contra el agresor?
Referente a la referencia:

18. ¿La FGR realiza referencia de victimas a diferentes instituciones? De ser así,
¿ante qué circunstancias y de qué manera se realiza para que no exista una
revictimización por parte de las mujeres, que se presentan ante dicha institución?

163
Referente a la representación, y procuración:

19. ¿Cuáles son los pasos o ruta de seguimiento que las mujeres víctimas de violencia
deben seguir al momento de interponer una denuncia y cuántos profesionales
intervienen?

20. ¿Existen acciones de coordinación con las otras instituciones que conforman el
Ministerio Público? ¿Qué protocolo o línea de coordinación aplican?

21. ¿Se tiene un plan de capacitación constante, para las o los profesionales de las
Unidades de Atención?

164
GUIA DE ENTREVISTA A LOS COORDINADORES DE LAS UNIDADES DE
ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE LA PGR

FECHA: HORA:
LUGAR:
ENTREVISTADOR:
ENTREVISTADO:
Introducción: El propósito de esta entrevista es conocer las diferentes experiencias
institucionales de los coordinadores de la Unidad de Atención Especializada de la
Procuraduría General de la República en el manejo y funcionamiento de las
obligaciones legales estipuladas en la normativa nacional en materia de violencia de
género.

Referente a la representación:

• ¿De que manera la PGR representa los intereses de las mujeres que han sidovíctimas
de violencia?

• ¿Existe algún protocolo o normativa interna que asigne ciertos roles de representación en
algunas áreas que involucren los casos de violencia hacia lamujer, de ser así, cuáles
son?

• ¿Existe algún presupuesto interno asignado a la Unidad, y además de este, algúntipo de


ayuda económica extra de algún otra ente u organización?

Referente a la protección:
• ¿De qué manera se ejerce vigilancia y control sobre las instituciones para que segarantice
la atención y protección integral de las víctimas en la restitución de susderechos

• ¿Tiene la PGR algún rol activo en las medidas de protección que existen en laLEIV,
como la coordinación de servicios de acogida, de ser así, cuáles son?

• En el SNA se menciona la realización de un informe social. ¿En qué consistedicho


informe? Y ¿Cuál es su propósito?

• En caso de brindar alojamiento a víctimas que han sufrido algún tipo de violencia,
¿Cuánto tiempo pueden permanecer las victimas en estos alojamientos?, ¿Se les brinda
algún servicio psicológico durante su alojamiento?

165
Referente a la asesoría

• ¿Precisamente en que temas la PGR, colabora brindando asesorías en casos de


mujeres víctimas?

• En el SNA se menciona el seguimiento a casos de materia judicial en casos de violencia


intrafamiliar, ¿Cuál es el mecanismo utilizado para monitorear dichos casos?
• En el SNA se menciona el ofrecimiento de atención psicológica antes de y durante el
proceso judicial. De necesitarlo ¿Se les ofrece servicios de ayuda psicológica una vez
finalizado el proceso? De ser así. ¿Se les refiere a alguna institución?

• ¿Existe algún protocolo interno relacionado a la atención integral, con el propósitode


autoevaluar la gestión que se está haciendo?

Referente al acompañamiento:

• ¿Cuándo se le orienta en la interposición de la denuncia qante FGR o en el juzgado, de


qué manera se aseguran el seguimiento y efectividad ante la instancia competente?

• ¿Qué tipo de acciones se realizan para el seguimiento de los casos?

• ¿Se ha identificado algún problema en estas acciones?

Referente a Referencia:
9. ¿Existe alguna categorización de violencia hacia la mujer, para que se le pueda
referir a otras instituciones que brindan servicios de apoyo o autoayuda
10. Luego de referir a las mujeres con otras instituciones, ¿existe algún seguimiento de
parte de la PGR?

166
GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A JEFA DE LA UNIDAD DE ATENCION
ESPECIALIZADA DE LA MUJER DE LA PDDH.

FECHA:

HORA:

LUGAR:

ENTREVISTADOR:

ENTREVISTADO:

Introducción: El propósito de esta entrevista es conocer las diferentes experiencias


institucionales de los coordinadores de las UAE en el manejo y funcionamiento de la PDDH
con relación a las obligaciones atribuidas en la LEIV y de la Política Nacional de Acceso a
una Vida Libre de violencia

Referente a su estructura
1. ¿Cuánto personal esta designado a esta unidad?

3. ¿Cómo está conformada la unidad, por equipo multidisciplinario o personal solo de


determinada profesión?

4. ¿A qué tipo de casos brinda atención la unidad?

5. ¿Existe algún presupuesto interno asignado a la Unidad, y además de este, algún tipode
ayuda económica extra de algún otra ente u organización?

6. ¿Los casos que reciben son vistos por todos los profesionales de la unidad, o dependeen sí,
del caso en específico?

Referente a su efectividad

7. ¿Cómo se ha demostrado la efectividad de la respuesta brindada a las mujeres víctimas?

8. ¿La Unidad cuenta con acciones o procesos de formación, para mujeres víctimas o
población en general, con el objetivo de prevenir la violencia hacia las mujeres?

9. ¿Qué me medidas de acompañamiento y asistencia ofrece la institución a mujeres


víctimas?, en caso de ser afirmativa la respuesta, ¿qué acciones específicas se dan como
medidas de atención a las víctimas?

10. ¿Existe algún tipo de alianza con alguna Organización Internacional para brindar
asistencia a las víctimas?

167
11. ¿Sí la respuesta anterior fue afirmativa, existen programas o qué tipo de asistencia se les
brinda a las víctimas?

12. ¿Se brinda algún tipo de seguimiento a las acciones de las medidas de protección alas
víctimas?

Referente al trabajo interinstitucional

13. ¿Existe algún tipo de coordinación con las otras instituciones del ministerio público?En
caso de ser una respuesta afirmativa, ¿Qué tipo de coordinación existe con las otras
instituciones del Ministerio Público?

14. ¿Existe algún protocolo interinstitucional con las otras instituciones del Ministerio Público?

Referente al funcionamiento interno


15. ¿Cómo es la actuación de esta institución ante el incumplimiento de deberes de un
actor estatal?

16. ¿Qué avances han tenido hasta la fecha en relación con las obligaciones estipuladasen el
SNA? ¿Se están cumpliendo objetivos?

168
GUIA COMPLEMENTARIA DE ENTREVISTA A JEFA DE LAS UNIDADES DE

ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE LA PDDH

FECHA: HORA:

LUGAR:

ENTREVISTADOR:

ENTREVISTADO:

Referente a la atención

1. En el año 2011 se ordenó por mandato de ley crear las UAE, pero en el caso de la PDDH fue
hasta el 2014 que se implementaron. En ese sentido, ¿De qué manera se brindaban los
servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia, antes de la creación de dicha unidad?

2. El personal destinado a la atención psicológica de las víctimas asignadas a la UAE-PDDH,


¿logran dar atención a toda la demanda que solicitan apoyo, incluidas las referidas de las
Delegaciones Departamentales de la PDDH? En caso de ser negativa la respuesta, ¿cómo se
garantiza dicha atención?

3. De acuerdo a las estadísticas internas de la institución, ¿cuántos casos departamentales


fueron atendidos por el personal psicológico, en el periodo del 2018-2020?

4. ¿Con qué regularidad el personal que brinda atención psicológica de la UAE-PDDH, visitan
las diferentes delegaciones departamentales para atender los casos locales?

5. Si se brinda un tratamiento integral y prolongado a las víctimas, ¿De qué depende el tiempo
de su atención y cuanto es tiempo máximo de su tratamiento?

6. ¿En qué consisten las acciones de atención, para la atención psicológica de las diferentes
mujeres víctimas usuarias de la UAE-PDDH?

169
7. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan en la UAE-PDDH, para la priorización o selección de
los casos, según su nivel de complejidad o gravedad? ¿Puede enumerar los parámetros para
su selección y posterior atención?

8. ¿De qué manera la PDDH a través de las UAE, ejerce vigilancia sobre las instituciones
estatales para que se garantice la atención y protección de las mujeres víctimas de violencia?
¿Qué acciones específicas puede señalar?

Referente al trabajo institucional/interinstitucional

9. ¿Existe trabajo articulado y coordinado, con las UAE de las otras instituciones públicas
educadoras designadas por la LEIV?

10. ¿Existe algún trabajo articulado o de coordinación con las UAE de las otras instituciones
que conforman el Ministerio Público?

11. Luego de siete años de creación de la UAE-PDDH ¿cómo evalúa los avances, en lo relativo
a infraestructura, presupuesto, aportes técnicos y procedimentales, respecto en su atención de
las usuarias?

12. Desde su perspectiva, experiencia y trabajo profesional, qué recomendación daría a las o
los titulares de las instituciones responsables, ¿para mejorar los resultados y atención a las
mujeres víctimas?

13. Se ha señalado que el presupuesto para las UAE es destinado mayormente para el pago
de salarios. ¿Afecta esta situación al presupuesto de la UAE, para la efectividad en el trabajo?

14. ¿Considera bajo su experiencia, que la UAE, podría tener un rol más activo o resultados
más efectivos, si existiese un presupuesto más alto para su funcionamiento?

170
15. ¿De qué manera considera que la UAE-PDDH, pudiera mejorar en la agilización de sus
procesos, atención a usuarias, entre otros?

16. En la actual investigación evaluamos el funcionamiento de la FGR y PGR en relación con la


atención que brindan a las víctimas de violencia de género, nos gustaría saber si a estas
instituciones se les ha realizado resoluciones recomendables y cuáles son los principales
motivos

17. En relación con la pregunta anterior, ¿Cuantos casos son los que se han conocido por falta
de acceso a la justicia o vulneración del debido proceso del 2018 al 2020?

171
GUIA DE ENTREVISTA A INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA
MUJER.

FECHA: HORA:

LUGAR:

ENTREVISTADOR:

ENTREVISTADO:

En cuanto a su estructura y funciones:

1. ¿Qué rol/papel realiza el ISDEMU para garantizar el cumplimiento en la defensa de las


mujeres víctimas de violencia?

2. ¿Cuánto personal tienen designado al área de atención en el área de San Salvador y


que profesionales la conforman?

3. ¿Qué funciones/actividades realizan en materia de prevención y asistencia de la


violencia realizada hacia las mujeres?

4. A partir de la información pública, se puede verificar que el presupuesto para el ISDEMU


para el año 2021, fue de $6,179,680, para lo cual la mitad está destinada a salarios de
personal, ¿de qué manera se solventa o afecta la barrera del presupuesto en las
garantías de servicios a las mujeres?

5. ¿De qué manera se ejerce vigilancia y promoción de los avances en materia de igualdad
sustantiva de las mujeres?

6. ¿Podría mencionarme, el trabajo por parte de ISDEMU en materia para acceso de las
mujeres a una vida libre de violencia que han realizado en los años 2018-2020?

172
En cuanto a la atención:

7. ¿En qué áreas específicas brinda atención a las mujeres que enfrentan violencia por
razón de género?
8. ¿Cuál es el trabajo u hoja de ruta por parte del ISDEMU en los servicios de acogida?

9. Podría mencionarme específicamente, ¿Que recursos materiales/no materiales se le


brindan a la mujer en los servicios de acogida?

10. ¿Hasta qué momento se le brindan los servicios de acogida a la mujer?

En cuanto al Ministerio Publico:

11. ¿De qué manera ejercen su función de supervisión y vigilancia a las instituciones
educadoras específicamente en el ministerio público?

12. ¿Tienen algún instrumento de evaluación en cuanto al cumplimiento de la normativa para


las instituciones educadoras, específicamente el Ministerio Público?

13. ¿Tienen algún protocolo u hoja de ruta básica de atención y asistencia a las mujeres
víctimas exigidas para el Ministerio Público (PGR, FGR PDDH)?

14. ¿De qué manera se les exigió a las instituciones que conforman el ministerio público el
seguimiento de los casos de violencia hacia la mujer durante la pandemia?

15. En relación con la pregunta anterior, ¿qué mecanismo se utilizó para darle seguimiento?

16. En cuanto al sistema de protección (casas de acogida), por favor explicar cuál es el
procedimiento que debe seguirse, especificando la intervención que podrían tener la
PGR, PDDH y FGR.

17. ¿Se realiza algún tipo de coordinación interinstitucional en conjunto con el Ministerio
Público, ¿con relación a proyectos, referencias o campañas de difusión y atención?

173
18. ¿Cuál es la manera en la que se monitorea el cumplimiento de las obligaciones
contenidas en el SNA en relación con las 3 instituciones del Ministerio Publico?

19. ¿Poseen como institución, informes o reportes sobre el trabajo de la PDDH, FGR y PGR?

20. ¿De qué manera acompaña o se comunica el ISDEMU con las instituciones del Ministerio
Publico?

21. Del periodo del año 2018- 2010, ¿se ha realizado alguna recomendación a alguna
institución del Ministerio Publico? Siendo afirmativa la respuesta, ¿se le brindo algún
seguimiento?

174

También podría gustarte