Final Derecho 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 112

Final de derecho II

Unidad 1: Regulación de la actividad del hombre


Para que el ser humano pueda vivir en sociedad es necesario que su conducta sea regulada.
No solo es regulado por las normas jurídicas, sino también por normas éticas, religiosas y los
usos sociales.
Reglas técnicas
Son reglas de conducta humana basadas en el conocimiento científico que determina los
medios necesarios para alcanzar el fin propuesto. Todo conocimiento científico se puede
convertir en una norma técnica.
Normas éticas
Son normas que regulan el comportamiento humano para que sea correcto, es una
recopilación de reglas de buena conducta. Procura el bien puro y simple del hombre.
1. Haz el bien y evita el mal
2. No quieras para otro lo que no quieres para ti
3. No actúes en contra de la naturaleza humana
4. Se debe favorecer la dignidad humana
5. No vale todo
6. El mal no debe hacerse ni para conseguir un bien
Normas morales
Son las normas que regulan nuestras decisiones en torno a lo que está bien y lo que está mal,
propuestos y elaborados por seres y grupos humanos. Es un qué hacer.
Normas jurídicas
Son reglas dirigidas a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad
cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Impone deberes y confiere
derechos. Según sus características se clasifican en:
1. Normas sustantivas: Tienen una finalidad propia y subsistente por si, fijando la regla
de conducta y las facultades y deberes de cada cual.
2. Normas adjetivas: Poseen una existencia dependiente y subordinada, facilitan los
medios para que se cumpla la regla establecida.
Concepto del derecho
El derecho es un sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social, armonizando
y resolviendo los conflictos de interés entre los miembros de un grupo.
Derecho positivo
Es todo derecho cuyo título y cuya medida deben su origen a la voluntad humana. Son las
normas jurídicas dispuestas por el Estado para el cumplimiento de sus fines, a favor de
normar la convivencia de las personas.
Derecho natural
Es todo derecho cuyo título no es la voluntad del hombre. Es una doctrina tanto ética como
jurídica que sostiene la existencia de ciertos derechos inherentes a la condición humana,
nacen juntos con el hombre.
Concepción de justicia
La justicia de edifica a partir de lo que no es justo, de lo que no es distributivo, de lo que
oprime, priva, margina, excluye, y se justifica en un sistema moral que se institucionaliza con
base en un acuerdo social.
Concepción de equidad
Hace referencia a la posibilidad que tiene el juez o tribunal de tener en cuenta las
circunstancias personales de las partes en un proceso judicial a la hora de dictar una
sentencia. Dar a cada uno lo que merece sin exceder o disminuir.
Elemento de la norma jurídica
Si es A debe ser B, si no es B debe ser C
A. Representa la situación dentro de lo cual debe encontrarse el sujeto.
B. Es la conducta prevista por la norma que debe tener el sujeto.
C. Es la sanción impuesta por el órgano competente del Estado.
Clasificación de las normas jurídicas
Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad en que
ellos actúan se clasifican en:
1. Derecho público: Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
las personas o entidades privadas y el Estado.
2. Derecho privado: Es la parte del ordenamiento jurídico que se ocupa de las relaciones
jurídicas entre los particulares, el Estado participa en carácter de persona jurídica
Ramas del derecho público
 Derecho constitucional: Organiza el Estado, determina las relaciones y facultades de
los distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.
 Derecho administrativo: Organiza el funcionamiento de la administración pública, sea
nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ellos y los administradores.
 Derecho financiero: Estudia las normas que regulan los recursos económicos que el
Estado y los entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así
como el procedimiento jurídico de percepción de ingresos, orden de gastos y pagos
destinados al servicio público.
 Derecho penal: Establece la legislación represiva de los delitos, en protección del
orden social.
 Derecho internacional público: Rige las relaciones de los Estados entre sí y también la
de estos con ciertas entidades que poseen personalidad jurídica internacional.
 Derecho ambiental: Regula las relaciones de las personas con la naturaleza, con el
propósito de preservar y proteger el medio ambiente.
Unidad 2: Fuentes del derecho
La fuente del derecho designa todo lo que contribuye a crear el conjunto de reglas jurídicas
aplicables. Estos pueden ser la costumbre, la religión, las constituciones, leyes, reglamentos o
tratados internacionales.
La ley
Es el precepto común (se trata de una norma formulada en términos generales), justo
(igualdad de tratamiento de situaciones iguales), estable, suficientemente promulgado (ha de
haber sido establecido por el legislador conforme al mecanismo constitucional).
Caracteres de la ley
De acuerdo con su definición, los caracteres de la ley son:
1. La obligatoriedad: Todas las leyes son obligatorias para todos los que habiten el
territorio de la República.
2. La generalidad: La ley se establece para un número indeterminado de personas o de
hechos, se aplica de manera permanente desde su puesta en vigencia hasta su
derogación.
3. La justicia: La ley debe tener un tratamiento igualitario para situaciones semejantes.
4. Autenticidad: La ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido en forma
legítima
Clasificación de la ley
La ley se puede clasificar de diferentes maneras
1. Ley en sentido material y formal: La ley en sentido material es todo norma general y
obligatorio, emanada de autoridad competente. La ley en sentido formal es toda
norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente
determinado.
2. Leyes imperativas y supletorias: La ley imperativa es la que excluye la voluntad
privada, la regulación que establece se impone a los interesados los cuales no pueden
modificarlo ni sustraerse a sus consecuencias. Las leyes supletorias respetan la
iniciativa y la voluntad de los particulares, limitándose a reconocer los efectos de la
voluntad o establecer los efectos de una regulación complementaria.
3. Leyes internacionales imperativas: Se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía
de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas
de conflicto o por las partes.
4. Ley preceptiva y prohibitiva: Corresponde a las leyes imperativas. La perceptiva es la
que ordena positivamente una consecuencia jurídica forzosa, imponiendo
determinados actos y prestaciones. La prohibitiva es la que prohíbe algo sin
pronunciar una norma jurídica positiva que haya que regir en lugar de la prohibida.
5. Ley complementaria e interpretativa: Corresponde a las leyes supletorias. Las
complementarias suplen la falta o carencia de una manifestación de voluntad de las
partes. Las interpretativas tienden a determinar la voluntad de las partes cuando ella se
ha manifestado de manera dudosa.
Elaboración de la ley
La sanción es el acto por el cual el congreso aprueba un proyecto de ley, la cual requiere
la promulgación por parte del poder ejecutivo. La sanción debe seguir el mecanismo de la
constitución nacional.
Función de la ley
Las leyes tienen como fin mantener el orden público o prohibir algún tipo de acción.
Limitan la libertad de las personas en la sociedad. La ley es la principal fuente del
derecho, para poder ser expedida, se necesita un órgano legislador.
Publicidad de la ley
La publicación es el medio utilizado para dar a conocer el texto de la ley u otra norma
jurídica, habitualmente mediante su publicación en el periódico oficial. Cuando la norma
aprobada requiere reserva se publica una separata de circulación restringida o reservada
del diario oficial.
Derogación de la ley
La ley concluye su vigencia por medio de la derogación que en principios es efectuada
por otra ley. Si es expresa no hay problema porque la nueva ley indica cuales son los
textos que se derogan.
El problema de la derogación tácita es cuando la nueva ley es incompatible con la
anterior. Sin embargo, debe apreciarse que la regla de la derogación tácita va a diferir
cuando una ley nueva establezca una regla especial y la ley antigua una regla general.
Interpretación de la ley
Es el proceso interpretativo que consiste en establecer algún sentido de las normas
jurídicas que forman el derecho legislado. Se trata de un tipo de interpretación jurídica.
Los legisladores son los que pueden manifestar la oscuridad de una ley en donde deben
recurrir a los métodos de interpretación.
Elementos de la ley
Son los medios de que dispone el intérprete para establecer los posibles sentidos y
alcances de la ley interpretada.
1. Elemento gramatical: Hace uso del tenor de las propias palabras de la ley, al
significado del que se valió el legislador para expresar y comunicar su pensamiento.
2. Elemento histórico: Se interpreta el derecho legislado aludiendo a la historia del texto
legal que se trata de interpretar.
3. Elemento lógico: Se basa del análisis intelectual de las conexiones que las normas de
una misma ley guardan entre sí o con otras leyes.
4. Elemento sistemático: Atiende a las conexiones de la misma con la totalidad del
ordenamiento jurídico del cual forma parte.
5. Elemento teleológico: Permite establecer el sentido o alcance de un precepto legal
atendiendo a los determinados objetivos que se busca conseguir mediante su
establecimiento.
Efecto de la ley con respecto al tiempo
Las leyes no son obligatorias sino después de su publicación, y desde el día que determinen.
Si no designan tiempo, serán obligatorias después de los ochos días siguientes de su
publicación oficial.
1. Efecto inmediato: Aplica a los actos futuros y a las consecuencias que aún no se han
agotado.
2. Efecto retroactivo: Alteran las consecuencias ya producidas en las situaciones
anteriores.
3. Efecto diferido: Las leyes supletorias pueden ser dejadas de lado en los convenios,
pero se aplican si ellos nada disponen.
Efecto de la ley con relación al territorio
Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio, sean ciudadanos o
extranjeros domiciliados o transeúntes.
Solo cuando la ley dispone se hará aplicación extraterritorial, aplicación de la ley extranjera
por los jueces de nuestro país.
La costumbre
Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. En derecho, es la forma de actuar
uniforme y sin interrupciones que, por un largo tiempo, adoptan los miembros de una
comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica y
es obligatoria.
Elementos de la costumbre
La costumbre exige la presencia de dos elementos:
1. Elemento objetivo: Consiste en la existencia de un uso reiterado, este debe ser
uniforme, general y constante.
2. Elemento subjetivo: Se da cuando existe la firme creencia de que el hecho practicado
es una necesidad jurídica y, por lo tanto, obligatoria.
La jurisprudencia
Alude a las decisiones emanadas de los tribunales que sientan doctrina al decidir las
cuestiones sometidas a ellos. Fija el sentido de las normas, salvo contradicciones posibles del
legislador y la mejor fuente del conocimiento, pero no tiene aptitud para crear normas
jurídicas.
La doctrina
Está constituida por las obras de los juristas expresada a través de los libros, artículos, los
comentarios a las sentencias judiciales, las críticas de la legislación. Es lo que dice lo que
estudia el derecho.
Otras fuentes
Principios del derecho: Son aquellas ideas de carácter fundamental que establecen la
organización jurídica de un Estado. Pueden ser del derecho positivo si solo se refiere al
sistema jurídico de cada Estado o del derecho natural si se refiere a los derechos inherentes
del ser humano o la moral y la justicia.
La equidad: Es la adaptación del derecho a un caso concreto, se busca construir una justicia
flexible, descubrir y aplicar los principios jurídicos que mejor se plieguen con el hecho.
Unidad 3: Personas
Son personas todos los seres dotados de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una
identidad propia.
Clases de personas
Persona humana: Su existencia comienza con la concepción.
Persona jurídica: Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines
de su creación.
1. Publicas son aquellas cuya existencia y funcionamiento son regidos por el derecho
público, son creadas mediante la ley.
2. Privadas son aquellas cuya existencia y funcionamiento son regidos por el derecho
privado, requieren de una autorización estatal para funcionar.
Personas por nacer
La existencia de la persona se da en el momento de su concepción y con ella también
comienza su personalidad.
El nacimiento
A partir del nacimiento, la persona concebida goza de capacidad de derechos ordinarios, los
cuales se encuentran sometidos a la condición resolutoria de su nacimiento con vida. Si no
nace con vida, se considera que la persona nunca existió.
Inscripción de nacimiento
El plazo para realizar dicha inscripción es de 40 días a partir del nacimiento, se debe
concurrir con el bebé. Se le hará la partida de nacimiento y el DNI.
Prueba de nacimiento
La carga de la prueba de que el niño nació con vida corresponde a quien lo afirma, le
corresponde probar que el niño nació y que nació con vida. En duda, se considera que el niño
nació vivo.
Fin de la existencia
La existencia de las personas físicas termina con la muerte de los mismos.
Simple ausencia
Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin haber
dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de esto lo exige. Es
el caso de una persona que se ausenta sin tener noticias de ella, sin que haya transcurrido un
tiempo considerable ni que la circunstancia permita presumir su muerte.
Presunción de fallecimiento
La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga noticias por el termino de tres
años, causa la presunción de su fallecimiento, así también si por última vez se encontró en el
lugar de un incendio, terremoto, guerra u otro suceso capaz de ocasionar la muerte.
Atributos de la personalidad
Desde el momento del nacimiento con vida, la persona tiene una serie de atributos. Son
cualidades jurídicas inseparables de las personas que hace a la base de su ausencia y
personalidad.
Caracteres
1. Necesarios: No se concibe persona que pueda carecer de ella.
2. Innato: El nacer con vida hace que se adquiera su plenitud.
3. Vitalicio: Se extinguen con la vida de la persona que lo detenta.
4. Inalienables: No están en comercio y no pueden ser objeto de relación jurídica alguna
5. Imprescriptibles: No se pierden ni se adquieren por el transcurso del tiempo.
El estado de las personas
Alude a la situación en la que está una persona. En el derecho, estado hace referencia al
estado de familia, y es este también el entendimiento sobre su estado civil.
Es la posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad en orden a sus relaciones de
familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos, deberes y obligaciones
civiles.
Nombre
Es el medio de identificación de las personas en la sociedad. Está compuesto por el nombre
de pila y por el apellido. El primero es una designación de un individuo y se adquiere por
inscripción en el registro civil. El apellido es una designación común a todas las personas
pertenecientes a una familia.
Naturaleza jurídica
El nombre es un atributo de la personalidad que contribuye a la individualidad del ser
humano. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el prenombre y el apellido
que le corresponden.
El nombre comercial
El seudónimo es el nombre ficticio que una persona utiliza para designarse en el ejercicio de
una actividad.
Domicilio
Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona, para la producción de efectos
jurídicos. Es el asiento territorial que debe tener toda persona para el cumplimiento de sus
deberes y obligaciones y el ejercicio de sus derechos.
1. Residencia: Es el lugar donde habita la persona con cierto grado de estabilidad, no
requiere permanencia indefinida ni centralizar su actividad.
2. Habitación: Lugar donde la persona se encuentra accidental o momentáneamente por
un tiempo breve.
Caracteres del domicilio
1. Necesario: Nadie puede dejar de tener un domicilio.
2. Único: Nadie puede tener más de un domicilio.
3. Voluntario: La voluntad es determinante para la conciliación o cambio de domicilio.
4. Inviolable: Nadie puede allanar el domicilio. Solo un juez competente.
Clases de domicilios
1. Domicilio real: Lugar de la residencia habitual de las personas humanas. Es una
exigencia del orden jurídico para poder ubicar territorialmente a los sujetos y asi
exigirles el cumplimiento de sus obligaciones. No se puede tener más de un domicilio
real, si se ejerce una actividad profesional o económica tiene su domicilio real en el
lugar donde la desempeña para el cumplimiento de las obligaciones emergentes.
2. Domicilio legal: Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que
una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede establecerlo.
3. Domicilio especial: Se presenta por una parte como domicilio de elección constituido
por las partes en los contratos y el domicilio procesal impuesto a toda persona que
tiene intervención en juicio.
4. Domicilio ignorado: La persona cuyo domicilio no es conocido, lo tiene en el lugar
donde se encuentra, y si este también se ignora, en el último domicilio conocido.
Unidad 4: Capacidad
Es el grado de aptitud que el ordenamiento jurídico reconoce a las personas para ser titulares
de derechos y deberes jurídicos y para el ejercicio de las facultades que emanan de esos
derechos o el cumplimiento de las obligaciones que implican esos mencionados deberes.
La capacidad progresiva propicia el reconocimiento de aptitud en los sujetos no ya en función
exclusivamente de la edad, sino a medida que van adquiriendo madurez suficiente para la
celebración de ciertos actos.
Capacidad y discernimiento
Una persona puede ser perfectamente capaz (mayor de 18 años y sin restricciones de
capacidad) y obrar circunstancialmente sin uso de razón (drogado o alcoholizado). Para
lograr la nulidad del acto se debe acreditar que la persona se encontraba inconsciente.
Capacidad de derecho
Es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y obligaciones. Esta aptitud es
inherente al ser humano, indesligable de su propia naturaleza. Esta capacidad de derecho
resulta esencial para apreciar la persona desde el punto de vista del Derecho, por cuanto no se
concibe a aquella totalmente privada de la titularidad de derechos u obligaciones.
Incapacidad de derecho
La ley puede privar o limitar la capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos
determinados. No existen incapaces de derechos sino supuestos de incapacidades de derecho.
Como ejemplo tenemos los impedimentos matrimoniales, las inhabilidades para contratar y
las disposiciones que impiden ser sucesores ante el fallecimiento de una persona.
Capacidad de ejercicio
El titular de un derecho tiene la capacidad de gozar de él y también aptitud para ejercer por si
esos derechos y deberes. En algunos casos el ejercicio es efectuado por otro, llamado titular
poderdante, que ejerce el derecho del apoderado.
Capacidad restringida e incapaces
El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece
años que padece de una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de
suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede
resultar n daño a su persona o a sus bienes.
El juez puede declarar incapaz y designar un curador cuando la persona se encuentre
absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por
cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyo resulte ineficaz. También
lo son los menores de edad que no han alcanzado los trece años y ejercen sus derechos a
través de sus representantes.
Fundamento de la restricción de ejercicio
El fundamento de la restricción es la falta de edad y grado de madurez suficiente o la
ineptitud psíquica del sujeto para el pleno ejercicio de sus derechos; estos son los casos de los
menores de edad y personas de capacidad restringida.
En otros casos el fundamento es la absoluta imposibilidad material de ejercer los derechos
(personas por nacer), o la imposibilidad de interactuar con su entorno y expresar su voluntad
(Personas incapaces).
Principios básicos
1. La capacidad general de ejercicio de la persona se presume.
2. Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en
beneficio de la persona.
3. La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario.
4. La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión.
5. La persona tiene derecho a participar del proceso judicial con asistencia letrada.
Entrevista con el juez
El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso y entrevistarlo
personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes
razonables del procedimiento de acuerdo a la situación de aquel.
Contenido de la sentencia
La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en cuyo
interés se sigue el proceso:
1. Diagnóstico y pronostico: Se debe describir la patología que justifica la restricción de
la capacidad. El pronóstico y como impactará ella en la vida en relación del implicado
adquiere una importancia para que el juez pueda decidir los apoyos concetos.
2. Época en que la situación se manifestó: Esto influirá sobre la validez o nulidad de los
actos jurídicos celebrado por la persona con anterioridad a la inscripción de la
sentencia.
3. Recursos personales, familiares y sociales: Se debe evaluar los recursos personales del
afectado y los recursos familiares y sociales que posee para establecer los apoyos y
salvaguardas necesarios.
4. Régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible:
Se establece un amplio margen de elección del sistema de asistencia que sea
aconsejable para cada sujeto en concreto, siempre tratando de ocasionar la menor
restricción a la autonomía personal del afectado. En caso de declarar la incapacidad,
se deberá designar el sistema de curatela adecuado.
Sanción
El legislador declara a la persona incapaz o le restringe su capacidad a fin de protegerla en el
ejercicio de sus derechos patrimoniales o ayudarlo en la toma de decisiones referidos al
ejercicio de sus derechos.
La representación
Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que no pueden
ejercer por sí mismos.
1. Las personas por nacer son representadas por sus padres.
2. Los menores de edad no emancipados también los son sus padres, Para la supuesta
incapacidad de sus padres el representante legal será su tutor.
3. Para los incapaces el representante legal es el curador.
4. Las personas con capacidad restringida tienen apoyo designado por el juez.
Control judicial
El ejercicio de la representación está sujeto al control judicial, ya que se trata de proteger el
interés del menor de edad, resguardándolo de los perjuicios que pudieran ocasionársele a su
persona o bienes.
Los asistentes y apoyos en la capacidad restringida están sujetos al control judicial para evitar
conflictos de intereses o una influencia indebida.
Tutela y curatela
Se le otorga la tutela a la persona más idónea para brindar la protección, teniendo en cuenta
que la finalidad es la de brindar protección, encontrándose en juego mucho más que
cuestiones económicas, implica el desarrollo integral y la construcción de sus proyectos de
vida.
La función del curador será optimizar las condiciones de vida de la persona protegida,
orientando su actividad hacia la recuperación. Las rentas de los bienes de la persona deben
ser orientadas a ese fin.
Revisión periódica de la sentencia
El interesado puede pedir la revisión en cualquier momento, pero al mismo tiempo se
establece que, de no suceder eso, el juez debe revisar la sentencia en un plazo máximo de tres
años.
Cese de capacidad o restricción
El juez que declaró la incapacidad o la restricción de la capacidad es el encargado de disponer
su cese cuando ya no resulta necesario mantener esta restricción o esa incapacidad. Puede que
no se cese la restricción, pero si se libere de alguna de ellas, también una sentencia de
incapacidad se convierta en un nuevo régimen de restricción de capacidad.
Menor de edad
Se considera menor de edad a la persona que no alcanza los 18 años de edad, estas no tienen
plena capacidad de obrar. Constan de una capacidad progresiva por lo cual pueden ir
ejerciendo derechos por si mismos de acuerdo a su edad y grado de madurez.
Pueden ejercer ciertos derechos por sí mismos y otros con la asistencia de sus padres o
tutores.
1. De 13 a 16 años: Pueden tomar decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Puede
hacerse tratamientos médicos no invasivos (ir al médico solo, análisis de sangre).
2. De 16 a 18 años: Es adulto para las decisiones del cuidado de su cuerpo. Puede
hacerse tatuajes, pircing, cirugías estéticas reparadoras, donar sangre. Para todo lo que
sea más que cuidado del cuerpo debe ser mayor de edad ej. cirugía estética no
reparadora.
Tienen derechos a ser oídos en los procesos judiciales de los que formen parte y participar en
las decisiones sobre su persona.
Entre los 16 y 18 años necesitan autorización de sus padres o tutor para casarse. Con menos
de 16 años necesitan la autorización del juez.
Protección del menor
Los menores cuentan con la protección del ministerio público, entregándole derechos vitales
para su desarrollo, se encuentra habilitado a promover todas las medidas de protección y
efectividad de esos derechos cuando sus representantes no lo hacen.
También se debe tener en cuenta el abogado del niño que ejerce la defensa de los intereses
del menos, debe velar por respetar su voluntad y que se satisfaga su mejor interés.
Tiene derecho a contar con un abogado, expresar su opinión libremente y debe ser escuchado.
Mayor de edad
Se deja de ser menor de edad el día en que se cumplen los 18 años. En el cual se producen de
pleno derecho sin necesidad de gestión alguna.
La celebración del matrimonio antes de los 18 años emancipa al menos de edad, pasa a gozar
de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en la ley.
Unidad 5: Patrimonio
Se entiende como patrimonio al conjunto de los bienes de una persona. Estos bienes son
materiales (cosas) e inmateriales (derechos).
El pasivo, compuesto por las deudas, no forma parte del patrimonio, sino que lo grava.
Funciones de la noción de patrimonio
La función de identificar un patrimonio, como conjunto de derechos de contenido económico
que pertenecen a un mismo titular, radica en que ese patrimonio responde por las deudas de
ese sujeto titular del mismo. Es decir, el patrimonio entendido como conjunto de los derechos
económicos de una persona, es la garantía común de todos los acreedores de ese sujeto,
cualesquiera sean los bienes que lo compongan, con excepción de aquellos que el código o
leyes especiales declaran inembargables o inejecutables.
El patrimonio como atributo de la personalidad
El patrimonio es una universalidad de bienes, que toda persona tiene necesariamente un
patrimonio y solo un patrimonio, el cual es inajenable y opera como garantía de las
obligaciones de su titular.
El patrimonio está gravado por las deudas que contrae el titular, pero los acreedores no
pueden ir contra el patrimonio en sí, sino solo contra los bienes que lo integran
individualmente considerado.
En casos de quiebra, donde todos los bienes del deudor quebrado, salvo los indispensables
para conservar una existencia digna, son objeto de desapoderamiento y se liquidan para
formar con ello una masa de dinero que se reparte entre los acreedores según sus acreencias.
Patrimonios especiales
Los patrimonios especiales autorizados por la ley solo tienen por garantía los bienes que lo
integran. Están excluidos de la regla general de responsabilidad por todas las deudas del
titular, para responder solo a determinadas obligaciones.
Los derechos patrimoniales
El patrimonio está integrado por derechos patrimoniales, que conforme a su criterio
tradicional son de dos clases: Derechos reales y personales o creditorios, a los que se han
agregado hace tiempo los derechos intelectuales.
Derechos reales
Se refieren al poder jurídico que tiene una persona sobre una cosa y le otorga ciertas
facultades. El derecho real más amplio es el dominio.
Este derecho tiene en principio solo dos elementos:
1. El sujeto titular del derecho.
2. La cosa sobre la cual recae el poder del titular.
Los principios sobre los que se funda la regulación de los derechos reales
1. Principio del número cerrado: Las personas pueden utilizar solo los derechos reales
autorizados por la ley, y conforme a las reglas tipificantes que ella ha dado para cada
uno de los derechos reales autorizados.
2. El principio de convalidación: Si quien constituye o transmite un derecho real que no
tiene, lo adquiere posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.
3. Efecto absoluto: El titular del derecho real lo puede oponer, a todos, aun a aquellos
que no han sido parte de los negocios jurídicos que dieron lugar a la constitución o
transmisión del derecho real en favor de su titular actual.
4. La regulación imperativa: La regulación de los derechos reales en cuanto a sus
elementos, contenido, adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración,
y extinción es establecida solo por la ley.
5. La publicidad: La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de
conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros
interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente. Se considera
publicidad suficiente a la inscripción registral o la posesión según el caso.
Derechos personales o creditorios
Son las relaciones jurídicas establecidas entre dos personas, acreedor y deudor, en virtud de
las cuales el primero puede exigir del segundo una determinada conducta, denominada
prestación.
Este derecho u obligación tiene tres elementos:
1. El sujeto activo o acreedor, titular del derecho subjetivo.
2. El sujeto pasivo o deudor, titular del deber correlativo al derecho subjetivo.
3. La prestación, que es la conducta debida, y que puede consistir en dar, hacer o no
hacer.
Las partes pueden dar a luz todas las figuras de derecho personal que sean útiles a la
satisfacción de sus intereses patrimoniales. Los derechos personales solo producen efectos
entre las partes, por lo que no pueden perjudicar a terceros.
Derechos intelectuales
Es el derecho patrimonial que tiene el autor de una creación del intelecto, en virtud del cual
puede aprovechar económicamente esa creación en beneficio propio, dentro de los límites
marcados por el ordenamiento jurídico.
Dentro del concepto de creación intelectual quedan comprendidas las obras literarias,
musicales, científicas, como también pinturas, dibujos, etc. Esto es lo que comúnmente se ha
denominado propiedad autoral, derecho de autor o derecho intelectual.
Actualmente se extiende la noción a creaciones del intelecto que tienen una finalidad más
directamente económica como las patentes de invención, las marcas y designaciones
industriales y comerciales.
Naturaleza a diferencia con los derechos reales
No se trata de un derecho real de dominio. Este derecho no trata de una cosa, sino de un bien
absolutamente inmaterial, y en ello radica su autonomía respecto de los derechos reales.
El patrimonio como prenda común de los acreedores
Todos los bienes que integran el patrimonio o que se incorporen a él, responden por las
deudas de su titular, por lo que los acreedores pueden obtener la venta judicial de los mismos
para cobrarse de su producido.
Consecuencias
Los acreedores pueden ejercer individualmente acciones para agredir el patrimonio de su
deudor con el fin de obtener satisfacción de sus créditos, y en la medida necesaria para tal
satisfacción.
En caso de insolvencia todos los acreedores deben participar del procedimiento colectivo y
ese procedimiento comprende todos los bienes que forman el patrimonio del deudor, salvo
exclusión legal expresa.
En caso de fraude los acreedores pueden ejercer una acción integrativa del patrimonio que en
el derecho común es la acción pauliana y que cuando se ejerce en la quiebra es denominada
acción revocatoria concursal.
Distintas clases de créditos (acreedores)
1. El principio de igualdad de los acreedores: Todos los acreedores pueden ejecutar estos
bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia. En
el supuesto de impotencia del patrimonio para responder a las obligaciones que lo
gravan, el producido de los bienes que lo integran se debe repartir entre los acreedores
en proporción al monto del crédito de cada uno.
2. Créditos quirografarios: Son los créditos comunes, no acompañados de ninguna
preferencia. En caso de insolvencia perciben sus créditos después de que han sido
satisfechos los créditos preferidos, a prorrata del monto de sus acreencias.
3. Créditos privilegiados: Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser
pagado con preferencia a otro y resultan exclusivamente de la ley.
4. Créditos con garantía real: Los derechos reales de garantía (hipoteca prenda), son
también una causa legitima de preferencia, por lo que también se traducen en el
derecho a percibir el crédito garantizado excluyendo a los restantes acreedores del
producido del bien afectado a la prenda o hipoteca, hasta el límite de la satisfacción
del crédito garantizado.
Efecto de la regla de la prenda común
Se autoriza a los acreedores a ejercer las acciones judiciales tendientes, en definitiva, a
vender judicialmente los bienes que integran ese patrimonio, para cobrarse de su producto.
Medidas precautorias
Tienden a asegurar el cumplimiento de una sentencia futura. Desde antes de la iniciación del
proceso hasta el momento de su conclusión, pueden disponerse por el juez ciertas medidas
autorizadas por las leyes procesales, que persiguen individualizar ciertos bienes en el
patrimonio del deudor que respondan al cumplimiento de esa sentencia o a impedir el egreso
de bienes no conocidos, al mantenimiento de una situación existente, a la exteriorización de
la existencia de un proceso judicial, etc.
Acciones integrativas del patrimonio
Cuando el deudor se encuentra insolvente o sometido a la acción de sus acreedores, puede
intentar eludir la acción de estos mediante la enajenación de sus bienes, real o ficticia, y
despreocuparse de la percepción de sus créditos.
Acción subrogatoria
El acreedor de un crédito cierto, exigible o no. Puede ejercer judicialmente los derechos
patrimoniales de su deudor, si este es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su
acreencia.
Acción de simulación
Si el deudor ha enajenado ficticiamente sus bienes para evitar la acción de sus acreedores,
cualquiera de estos puede promover la acción de simulación destinada a anular el acto
simulado.
Acción revocatoria
La ley considera actos hechos en fraude a los acreedores aquellos actos de enajenación que
provocan o agravan la insolvencia, por lo que cualquier acreedor quirografario de fecha
anterior al negocio jurídico de que se trate, puede promover la acción destinada a que ese acto
sea declarado inoponible a él.
Bienes inembargables
Por eso no todos los bienes del deudor responden por sus deudas, existe una lista de bienes
que están excluidos de la agresión de los acreedores, respondiendo a criterios humanitarios.
Se preserva tanto lo que es necesario de manera indispensable para la vida como lo que es
razonable tener de acuerdo con un nivel medio de vida.
Enumeración legal de los bienes inembargables
1. Las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y
de sus hijos.
2. Los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del
deudor.
3. Los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta,
construcción o reparación.
4. Los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado.
5. Los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales.
6. Las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material
derivado de lesiones a su integridad psicofísica.
7. La indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los
hijos con derecho alimentario, en caso de homicidio.
Bienes afectados a un servicio público: Si se trata de los bienes de los particulares afectados
directamente a la prestación de un servicio público, el poder de agresión de los acreedores no
puede perjudicar la prestación del servicio.
Vivienda protegida: La afectación de la vivienda al régimen legal implica que ella no es
susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción con las excepciones
previstas. Puede afectarse un inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una
parte de su valor.
Bienes y cosas
Hay bienes con valor económico que cuando son materiales se llaman cosas, y bienes sin
valor económico que son los que recaen sobre el cuerpo humano y los derechos de las
comunidades indígenas.
Clases de cosas
1. Cosas inmuebles: son aquellas que están inmovilizadas, es decir que no pueden ser
movidas de un lugar a otro.
2. Cosas muebles: pueden ser muebles por su naturaleza (pueden transportarse de un
lugar a otro, por sí mismas o por una fuerza externa) , semovientes y locomóviles
(entre estas se encuentran los animales que se mueven por sí mismos y por eso son
denominados semovientes y los locomóviles que se refiere a los vehículos a motor),
registrables y no registrables (todos los inmuebles son registrables, pero los muebles
por regla general son no registrable, excepto algunos que deben ser inscriptos en
registros especiales).

Otra clasificación de las cosas:

 Fungibles y no fungibles: fungibles son aquellas en que todo individuo de la especie


equivale a otro individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse unas por otras
de la misma calidad y cantidad. No fungibles aquellas cosas en las que un individuo
de la especie no equivale a otro, y por ende, no pueden sustituirse unos por otros.
 Consumibles y no consumibles: son consumibles aquellas cuya existencia termina con
el primer uso. No consumibles son las que no dejan de existir en el primer uso,
aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.
 Divisibles e indivisibles: son divisibles las que pueden ser divididas en porciones
reales sin ser destruidas. En principio son indivisibles todos los inmuebles, y la cosa
divisible por excelencia es el dinero. Son indivisibles aquellas cosas que partidas
perderían su esencia y valor.
 Principales y accesorias: las principales son aquellas que pueden existir por sí mismas
y las accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa,
de la cual dependen o a la cual están adheridas.
Unidad 6: Personas jurídicas
Son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Conceptos fundamentales
1. Capacidad de las personas jurídicas:
a. Principio de especialidad: Las personas jurídicas son creadas con uno o más fines que
los fundadores se proponen alcanzar o desarrollar y es para la obtención de dichos
fines que se les concede la subjetividad jurídica.
b. Capacidad de las personas jurídicas para ser titular de derechos extrapatrimoniales:
estas tienen derecho al buen nombre, en el derecho civil se le reconoce el derecho de
réplica, rectificación o respuesta. Y en relación al derecho a la reparación del daño
moral se le reconoce a las fundaciones y asociaciones civiles.
2. El comienzo de la existencia: La existencia de la persona jurídica privada comienza
desde su constitución. Las personas jurídicas no necesitan autorización legal para
funcionar, excepto disposición en contrario. En los casos en que se requiere
autorización estatal no pueden funcionar antes de obtenerla.
3. La personalidad diferenciada: La constitución de una persona jurídica tiene como
finalidad primordial crear un nuevo sujeto de derecho con distinto patrimonio y
distinta responsabilidad. Este es un principio fundamental: existe una separación entre
la personalidad del ente y las personas que lo componen. La persona jurídica tiene una
personalidad distinta de la de sus miembros. Los miembros no responden por las
obligaciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se
prevén en la ley.
4. Inoponibilidad de la persona jurídica: el reconocimiento de la personalidad jurídica
diferenciada se hace siempre y cuando esta sea utilizada con fines lícitos. Cuando esta
se utilice para perjudicar a terceros o para violar la ley el ordenamiento jurídico
desconoce la personalidad jurídica diferenciada e imputa la actuación de la persona
jurídica a las personas físicas que la hicieron posible
CLASIFICACION DE LAS PERSONAS JURIDICAS
Personas jurídicas públicas: son reguladas por las normas de derecho público que las
crean. Son personas jurídicas públicas:
a. El estado nacional, las provincias, la ciudad autónoma de buenos aires, los
municipios.
b. Las entidades autárquicas
c. Las demás organizaciones constituidas en la Republica a las que el ordenamiento
jurídico atribuya ese carácter: esto sirve para contemplar las empresas del estado y a
las personas jurídicas públicas no estatales regidas por leyes especiales.
d. Los estados extranjeros.
e. Las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozcan
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable.
f. La iglesia católica.
Personas jurídicas privadas: Son personas jurídicas privadas:
a. Las sociedades: habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme
a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y
participando en las perdidas. Surge de agrupar a la economía en tres sectores, el sector
público o estatal, el productivo o económico, y el tercer sector que se distingue por
dos características: el apoyo voluntariado de sus miembros y su finalidad no lucrativa
b. Las asociaciones civiles: son personas jurídicas que nacen de la unión estable de un
grupo de personas físicas o jurídicas que persiguen la realización de un fin que no sea
contrario al bien común o interés general, y principalmente no lucrativo.
c. Simples asociaciones: Son entidades que por la escasa importancia de sus actividades
o de su patrimonio no gestionan la autorización estatal como lo hacen las asociaciones
civiles.
d. Las fundaciones: Las fundaciones son personas jurídicas que se constituyen con una
finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una
o más personas, destinado a hacer posibles sus fines.
e. Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas.
f. Las mutuales: son asociaciones mutuales las constituidas sin fines de lucro por
personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda reciproca
frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante
una contribución periódica.
g. Cooperativas: son definidas como entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda
mutua para organizar y prestar servicios. Son entidades sin fines de lucro, en estas
entidades no hay reparto de utilidades y cada socio tiene un voto al momento de
adoptar decisiones asamblearias.
h. Los consorcios de propiedad horizontal: el código civil y comercial define al derecho
real de propiedad horizontal como el derecho real que se ejerce sobre un inmueble
propio que otorga a su titular facultades de uso, goce, y disposición material y jurídica
que se ejercen sobre partes privativas y sobre partes comunes de un edificio.
i. Criterio residual: el código civil y comercial establece que quedaran incluidas como
tales toda otra contemplada por este código y por la ley.
LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
El nombre: Las personas jurídicas tienen “denominación”, las personas físicas tienen
“nombre”, pero el CCyC utiliza esta última palabra también para las personas jurídicas.
La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal. El nombre se presenta
entonces como un derecho y un deber impuesto por motivos de interés general.
En principio la denominación es de libre elección. Puede ser un nombre de fantasía, el
nombre de una persona física, una expresión en lengua extranjera.
No puede contener términos o expresiones contrarios a la ley, el orden público o las buenas
costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
El nombre de las personas jurídicas es, en principio, mutable, pero deben tomarse
precauciones de publicidad para informar adecuadamente a terceros cuando una entidad
cambia su denominación.
El nombre comercial y el nombre social si bien son términos utilizados frecuentemente como
sinónimos, no resultan equivalentes. El nombre comercial tiene como finalidad la
identificación del comerciante o industrial, o la empresa en el ramo que se ocupa, y es un
medio de atracción de la clientela.
El nombre social, además de esas funciones, revela la incorporación de la sociedad al ámbito
de la tipología societaria y a la consecuente regulación positiva.
El domicilio: El domicilio puede encontrarse identificado de manera genérica, designando la
ciudad en la cual se asienta la persona jurídica, mientras que la sede es el lugar donde
funciona efectivamente la administración de la entidad. Sera eficaz toda notificación hecha en
la sede social inscripta.
Se entiende como sucursal aquella establecida en lugar distinto del domicilio principal donde
se ejerce la actividad propia del objeto por medio de agentes locales autorizados para ello.
Este es un supuesto de domicilio especial.
Patrimonio: La persona jurídica privada debe tener patrimonio. El patrimonio inicial surge
de los aportes que realizan sus fundadores.
Además, se admite una inscripción preventiva de los bienes registrables a nombre de la
entidad en formación. Esta facultad permite a la entidad en formación no solo contar con los
aportes iniciales sino ponerlos a resguardo de la acción de los acreedores del disponente.
Nacionalidad: Las personas jurídicas privadas no tienen nacionalidad, porque la misma
constituye un vínculo que solo el ser humano puede tener con un estado del cual es súbdito.
Se pueden encontrar sociedades o personas jurídicas que han sido constituidas en un
determinado estado y por lo tanto sujetas en principio a la ley de ese estado. Estas son las que
en general se denominan sociedades extranjeras.
Duración: La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o
el estatuto dispongan lo contrario.
Objeto: El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado.
Responsabilidad de las personas jurídicas: La persona jurídica responde por los actos
causados por quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.
También responden por los perjuicios ocasionados por sus dependientes.
Responsabilidad contractual: La responsabilidad contractual de las personas jurídicas se
funda en su capacidad para contraer obligaciones. Todo aquel que adquiere un derecho
respecto de una persona jurídica puede ejercer las acciones que correspondan a ese derecho.
Responsabilidad extracontractual: Las personas jurídicas responden por los actos causados
por quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.
Responsabilidad de los administradores: Principio general: Los administradores responden
en forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los
daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u
omisión.
DISOLUCION
La disolución es un acto jurídico que, previa la verificación de alguna de las causales
previstas por la ley, el estatuto o el contrato social, abre el proceso liquidatorio conducente a
la extinción de una entidad como persona jurídica.
Causas
A. La decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida
por el estatuto o disposición especial.
B. El cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su
existencia.
C. La consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad
sobreviniente de cumplirlo.
D. El vencimiento del plazo.
E. La declaración de quiebra.
F. La fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas
jurídicas cuyo patrimonio es absorbido; y la escisión respecto de la persona jurídica
que se divide y destina todo su patrimonio.
G. La reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de
ellos y ésta no es restablecida dentro de los tres meses.
H. La denegatoria o revocaciones firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando
ésta sea requerida.
I. El agotamiento de los bienes destinados a sostenerla.
J. Cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de
ley especial.
Destino de los bienes
Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u ocurrida otra causa y declarada en su
caso por los miembros, la persona jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en su
liquidación concluir las pendientes.
La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones pendientes con los bienes del
activo del patrimonio de la persona jurídica o su producido en dinero. Previo pago de los
gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales, el remanente, si lo hay, se entrega a sus
miembros o a terceros, conforme lo establece el estatuto o lo exige la ley.
Unidad 7: La materia comercial
El Código de Comercio argentino fue derogado por la ley que sanciona al nuevo Código Civil
y Comercial de la Nación y reforma la ley de sociedades.
El nuevo código civil y comercial incorpora algunas de las materias comerciales y da un
tratamiento unificado a las obligaciones y a los contratos.
Regula a la contabilidad, la rendición de cuentas, la representación, los contratos comerciales
típicos, las reglas de interpretación y valor de los usos y costumbres en forma similar como lo
hacía el código de comercio derogado. Además, incorpora a los contratos comerciales
atípicos y a los contratos bancarios, introduce reglas generales en materia de títulos de crédito
y regula el contrato de arbitraje y los contratos de consumo.
El registro público de comercio pasa a denominarse registro público a secas. En cuanto a las
sociedades la ley deroga a las sociedades civiles y modifica la ley 19550 cuyo nombre ahora
será de “ley general de sociedades”, pasando los contratos asociativos al código civil.
Desaparecen los conceptos de comerciante, acto de comercio, contrato comercial y sociedad
comercial.
El derecho comercial está integrado por dos clases de normas:

 Delimitativas: son las que disponen en qué casos se aplica a ley comercial, o sea,
describen los presupuestos de hecho o de derecho para la aplicación de dicha ley, pero
sin establecer sus consecuencias. Informan cuando se aplica la ley comercial.
 Prescriptivas: son las que disponen cuales son las consecuencias de aplicar la ley
comercial, las que fundamentalmente consisten en: la aplicación de reglas nuevas o
distintas a las civiles, la competencia de los tribunales comerciales, la atribución de la
calidad de comerciante a sujetos que realizan en forma habitual ciertos “actos de
comercio” para imponerles exigencias de identificación, capacidad y publicidad,
información general e información específica, como así para someterlos a un régimen
de presupuestos especiales para el curso preventivo y responsabilidades agravadas.
Existen dos criterios para identificar la materia comercial:

 Subjetivo: se identifica como materia comercial a toda actividad que realizan los
comerciantes (se identifica al sujeto).
 Objetivo: pone el foco en la actividad que se realiza y no en el sujeto.
Personas humana empresarias y cuasiempresarias
El código admite dos categorías de personas humanas, una general y otra especial, sujeta a
obligaciones contables que a su vez estarán sujetas a practicar una inscripción de
antecedentes.
Esta categoría especial está compuesta por dos clases de personas humanas (los que realizan
una actividad económica organizada y los que son empresarios en el sentido de ser titulares
de una empresa o de un establecimiento comercial, industrial o de servicios):
A. Las que realizan una actividad económica organizada (cuasi empresarios)
 El antiguo comerciante individual: esta categoría comprende al comerciante que no
llega a ser un empresario. Aquel que realiza una interposición en los cambios
asumiendo riesgos, actuando por cuenta propia en forma profesional, habitual, y con
fin de lucro.
 Sujetos individuales no considerados comerciantes: Es el caso de los prestadores de
servicios, que no comercializan bienes pero que realizan una actividad económica
organizada.
B. Titulares de una empresa: en esta categoría se ubican las personas humanas que son
empresarios, explotan una empresa sin necesidad de que posean un establecimiento.
La hacienda o fondo de comercio será el elemento objetivo de la empresa. El empresario será
su elemento subjetivo, sea persona individual o jurídica, como el sujeto que es titular de todas
las relaciones jurídicas y responsable de ella en tanto la organiza, dirige, explota y percibe sus
resultados.
C. Titularidad de un establecimiento comercial, industrial o de servicios: la empresa y el
establecimiento comercial, industrial o de servicios no son lo mismo, el
establecimiento es una parte de la empresa y no el todo. Sin embargo, como la ley
habla de titular, debe entenderse que se trata de dos conceptos análogos.
La ley 11687, cuya vigencia se mantiene, declara elementos constitutivos de un
establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier
título, las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela,
el derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos
industriales, las distinciones honorificas y todos los derechos derivados de la propiedad
comercial e industrial o artística, disponiéndose un procedimiento de precio, información,
edictos y oposiciones necesariamente previos al documento definitivo de trasferencia que
será objeto de inscripción en el registro público de comercio.
El registro publico
El nuevo código mantiene el sistema de publicidad mercantil para las sociedades, incluso lo
extiende a personas jurídicas privadas sin fines de lucro, pero omite toma mención al
comercio y solo alude al registro público o a registros locales.
En cuanto a las personas humanas que desarrollan actividades económicas organizadas no se
prevé la inscripción registral de las mismas, salvo auxiliares de comercio por las leyes
especiales, pero para rubricar sus libros deberán registrar sus antecedentes.

La contabilidad obligatoria y el sistema de registros contables


Están obligados a llevar contabilidad:

 Las personas jurídicas privadas: Estas son las sociedades, asociaciones civiles,
simples asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, consorcio de propiedad
horizontal, otros sujetos ideales previstos en la ley.
 Los entes contables determinados sin personalidad jurídica expresamente obligados
por ley, como las agrupaciones de colaboración, uniones transitorias y consorcios de
cooperación. El fundamento de la obligación contable estaría en una calificada
rendición de cuentas de los administradores y representantes a los partícipes de estos
contratos.
 Las personas humanas que realicen ciertas actividades económicas, como son el
ejercicio de una actividad económica organizada, la titularidad de una empresa y la
titularidad de un establecimiento comercial, industrial o de servicios. El fundamento
es la recurrencia habitual al crédito propio de estas actividades. (por art. 320 del
CCyC)
 Los agentes auxiliares de comercio regidos por normas especiales, como los
martilleros y corredores. El fundamento es su conexión, por intervención o
facilitación, con operaciones económicas que interesan a terceros. (por leyes
especiales)
El caso del artesano: Artesano es quien trabaja personalmente, con o sin ayuda de obreros o
aprendices bajo su dirección, en la fabricación de objetos que vende o en la refacción de
cosas de propiedad de su clientela.
El artesano caerá o no en la figura de actividad económica organizada, o en la de titular de
empresa o de establecimiento industrial o de servicio según su situación cualitativa (según la
medida de su trabajo personal) y cuantitativa (según tenga o no capital, colaboradores y
volumen de facturación).
El caso del fiduciario persona humana: Según la ley en todos los casos el fiduciario deberá
rendir cuentas a los beneficiarios con una periodicidad no mayor a un año. La rendición de
cuentas puede ser solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario.
Cuando se trate de un fideicomiso que tenga cierto grado de actividad económica organizada
el fiduciario tiene la obligación de rendir cuentas mediante el llevado regular de contabilidad.
El criterio dimensional de excepción: el volumen del giro: En la actualidad la aparición de
los supermercados e hipermercados exige otros criterios cuantitativos para diferenciar
derechos, obligaciones y responsabilidades, tales como la cantidad de empleados, o los
niveles de facturación, que son los tenidos en cuenta en materia de MiPymes, o la cantidad de
sucursales, proveedores, o clientes, etc.
El código dispone que pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada
jurisdicción local.
Esto es aplicable tanto a personas humanas como a las personas jurídicas privadas cuyo
volumen no justifique la exigencia, salvo el caso de los entes contables y de los agentes
auxiliares de comercio, donde la exención no puede regir por asistemática.
Modo de llevar la contabilidad
La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico
de las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la
individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras.
Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse
en forma metódica y que permita su localización y consulta
Registros indispensables
Son registros indispensables, los siguientes:
A. Diario.
B. Inventario y balances.
C. Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad
y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar.
D. Los que en forma especial impone este Código u otras leyes.
Unidad 8: Hecho como fuente del derecho
Los hechos son los acontecimientos o sucesos que provienen de la naturaleza o del hombre.
Son tomados en cuenta por el derecho porque el ordenamiento prevé la producción de ciertos
efectos jurídicos para cuando ellos acontecen.
Clasificación de los hechos jurídicos
Según el agente: naturales y humanos
A. Hechos naturales: Son en los cuales el ser humano participa como ente sometido a las
leyes físicas o biológicas, como el nacimiento o muerte aun cuando el hombre
participa del acaecer.
B. Hecho humano: Son las acciones que se trasuntan como una emanación de la persona
que poseen atribuibilidad.
Actos voluntarios e involuntarios
A. Hechos voluntarios: Son los actos actuados con discernimiento, intención y libertad,
manifestados por un hecho exterior.
B. Hechos involuntarios: Son los hechos por falta de discernimiento, de quien al
momento de realizarlo esta privado de la razón.
Actos lícitos e ilícitos
A. Los actos lícitos: No pueden causar responsabilidad
B. Los actos ilícitos: Es cualquier acción que causa un daño si no está justificada.
Otras clasificaciones de los hechos jurídicos
Hechos simples y complejos
A. Hechos simples: Requieren un solo acontecimiento.
B. Hechos complejos: Requieren más de un acontecimiento.
Hechos simultáneos y sucesivos
A. Hechos simultáneos: Son los hechos que reúnen todos sus elementos en un único
instante.
B. Hechos sucesivos: Son los hechos que esos elementos se van reuniendo o
completando en el transcurso del tiempo.
Hechos constitutivos, extintivos e impeditivos
A. Hechos constitutivos: Es aquel que produce el nacimiento o adquisición de una
relación jurídica.
B. Hechos extintivos: Es aquel que ocasiona la conclusión o el fin de una relación
jurídica y de los derechos subjetivos que constituyen su contenido.
C. Hechos impeditivos: Son aquellos que obstan de la eficacia de los hechos
constitutivos.
Actos voluntarios
El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta
por un hecho exterior.
Los elementos del acto voluntario
Se compone de tres elementos internos: discernimiento, intención y libertad. Y de un
elemento externo: la declaración de la voluntad.
Elementos internos
El discernimiento: Es la cualidad o la facultad del sujeto por la cual conoce y distingue lo
bueno de lo malo, lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente.
Intención: Habrá intención en el acto cuando exista adecuada correspondencia entre lo
entendido y lo actuado, cuando se ha realizado el acto tal como se pensó llevarlo a cabo.
Libertad: Es la posibilidad de elegir entre ejecutar o no el acto, sin coacción exterior.
Elemento externo
La manifestación de la voluntad: Es una conducta mediante la cual se exterioriza la voluntad
del agente. Puede consistir en hechos o dichos.
La voluntad se manifiesta con los actos que pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por
signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.
El silencio como manifestación de la voluntad
El silencio no es una forma de expresión de la voluntad, aun cuando siga a un acto o a una
interrogación proveniente de terceros.
El silencio no solo es no hablar sino también no actuar ante una interrogación o acto.
Vicios del consentimiento
Los vicios del consentimiento aluden a todo hecho o actitud con la que se ahoga la plena
libertad o conocimiento con que ha de llevarse a cabo una declaración. Estos son:
1. El error: Supone un conocimiento falso de algo, siendo esta falsedad recognoscible
para una de las partes y excusable para la otra.
2. La violencia: Es la coacción física, de tal forma que se emplea una fuerza irresistible
para arrancar el consentimiento.
3. Intimidación: Es cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional y
fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes, o en la persona o
bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes.
4. Dolo: Es cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los
contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no hubiera
hecho.
Actos involuntarios
Son los actos ejecutados sin discernimientos, intención o libertad.
Los actos obrados sin intención o sin libertad son actos ejecutados con una voluntad viciada,
y por esa razón, son impugnables por las partes y pueden llegar a producir ciertos efectos.
Los actos jurídicos
Es el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
Elemento del acto jurídico
Son elementos esenciales la voluntad, el objeto y la causa.
A. La voluntad: Es la aptitud legal para querer disponer de algo.
B. El objeto: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por
la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los
derechos ajenos. Tampoco puede ser un bien que por algún motivo sea prohibido que
lo sea. El objeto puede ser: Hechos, bienes, el cuerpo humano, la persona.
C. La causa: La causa fuente fecunda en el plano de las obligaciones, y con ella se
identifica a las causas que generan un vínculo jurídico obligacional, de modo que el
contrato, el hecho ilícito y la ley son indicados como fuentes de las obligaciones. La
causa final está dirigida a expresar aquello que las partes persiguen al realizar un acto
jurídico.
Clasificación del acto jurídico
La clasificación más difundida es la clásica de actos formales y no formales.
A. Son actos formales aquellos que tienen una forma específica, requerida por la ley, sea
para su validez, o para su prueba. Estos tienen una subclasificación:
1. Actos solemnes: Son aquellos en los que, al exigirse una forma determinada, la
omisión de ella provoca la nulidad del acto.
2. Actos no solemnes: Son aquellos en lo que la ley exige una firma determinada y su no
satisfacción acarrea la nulidad del acto en cuanto impide la obtención de los efectos
jurídicos buscados en forma inmediata por el otorgante. Pero el acto vale como
negocio que obliga a cumplir con la forma exigida en la ley.
B. Son actos no formales aquellos en los que cualquier medio para expresar la voluntad
puede ser utilizado.
Vicios propios de los actos jurídicos
Los vicios de la voluntad por su propia índole afectan a todos los hechos voluntarios, los
vicios de la buena fe sólo pueden concurrir en los actos jurídico, estos vicios son la
simulación y el fraude.
La simulación: Es la declaración de voluntad de dos personas que se ponen de acuerdo para
aparentar realizar un negocio jurídico con el fin de engañar a un tercero.
El fraude: Es la acción que revela en su autor la voluntad de perjudicar a otro o de violar
ciertas prescripciones legales.
Instrumentos públicos
Son aquellos otorgados con las formalidades que la ley establece, en presencia de un oficial
público a quien la ley confiere con la facultad de autorizar y que hacen plena fe sin necesidad
de posteriores pruebas o verificaciones. Estos acreditan la existencia de un hecho o acto.
Enumeración legal
La enumeración es meramente enunciativa en el código civil y comercial.
1. Las escrituras públicas o testimonios.
2. Documentos extendidos por escribanos o funcionarios públicos.
3. Títulos emitidos por el estado nacional provincial o la ciudad.
Requisitos de validez
Para la validez del instrumento público es necesario, también, que se satisfagan las
formalidades previstas por las leyes específicas y por el CCyC. Si no se cumplen el
documento es invalido. Para esta validación hay diversos requisitos:
La firma de los interesados y el oficial público: Si alguno no firma por si mismo o a ruego, el
instrumento carece de validez para todos.
Los testigos: Se requiere de la presencia de testigos como un refuerzo de la seriedad que la
ley quiere atribuir al acto.
Otras formalidades: Se han de salvar debidamente las enmiendas, borraduras, interlineados, o
testaduras. Cuando se altera una parte esencial, como la fecha, nombre o cantidades, debe
salvarse al final, pero antes de la firma.
Fuerza probatoria
El instrumento publico considerado es si mismo, goza de una presunción de autenticidad
proveniente de la regularidad de sus formas. Toda vez que la ley presume la autenticidad del
instrumento considerado en sí mismo, releva a la parte que lo presenta de probar su
autenticidad.
Impugnabilidad del contenido
La acción de impugnación de falsedad se denomina querella de falsedad o argución o
redargución de falsedad y es de consecuencias muy graves por cuanto, en la generalidad de
los casos, importa imputar al funcionario interviniente un delito de acción pública, como es el
de falsedad o falsificación del instrumento.
Falsedad material: El instrumento publico esta formalmente adulterado, lo que resulta
supuestos de falsificación, alteración o supresión del instrumento.
Falsedad ideológica: El instrumento es formalmente valido, pero no es veraz su contenido. así
acontece si el oficial publico dice haber presenciado algo en realidad nunca ocurrió y nunca
presenció.
Instrumentos privados
Son los instrumentos particulares que están firmados, si no lo están, pasan a ser instrumentos
particulares no firmados. Son actos bajo forma privada
No se requiere la intervención de oficial público, las partes lo otorgan por sí mismas.
Tienen como soporte cualquier material sobre la cual está conformado el instrumento, ya sea
informático, óptico o auditivo.
No existen formas para el instrumento privado, a no ser, la exigencia de la firma de las partes.
Firma
La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. Si no sabe o no puede
firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos
testigos que deben suscribir también el instrumento.
Debe estar escrita de puño y letra del firmante, debe expresar y representar de una manera
elegida su individualidad, debe ser exclusiva, debe ser la forma habitual de expresar la
voluntad y la deformación voluntaria o involuntaria vale como firma.
Impresión digital
Dado que la impresión digital puede ser obtenida aun sin consentimiento de una persona, ella
no puede sustituir a la firma en los instrumentos privados, lo cual no se obstará a que se
considere a los instrumentos donde ella conste como particulares.
Doble ejemplar
Es una copia de igual contenido que el original, reside en poner a ambas partes en igualdad de
condiciones a los efectos probatorios. Se exige la entrega de un ejemplar del contrato al
consumidor y al cliente en los contratos bancarios. La firma deberá ser autógrafa en cada
original.
La fecha cierta
Es un requisito de oponibilidad, que otorga certeza de que el instrumento privado ya estaba
firmado al momento de su producción, o no pudo ser firmado después de su acaecimiento. Su
importancia radica en que de la fecha del instrumento pueden depender derechos de terceros.
Se adquiere la fecha cierta del documento dependiendo del reconocimiento, espontaneo o
judicial. que del mismo haga el firmante contra el que se lo invoca.
También el día en que murió una de las partes que lo firmó o el día en que se lo presentó en
un expediente judicial o administrativo.
Unidad 9: Derechos reales
El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su
objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y
preferencia.
Caracteres
Persecución y preferencia: El derecho real atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa
en poder de quien se encuentra, y hace valer su preferencia con respecto a otro derecho real o
personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente.
Los derechos reales son: Transmisibles, absolutos, de relación inmediata y estos necesitan
publicidad.
Enumeración
1) Dominio
2) Condominio
3) Propiedad horizontal
4) Conjuntos inmobiliarios
5) Tiempo compartido
6) Cementerio privado
7) Superficie
8) Usufructo
9) Uso
10) Habitación
11) Servidumbre
12) Hipoteca
13) Anticresis
14) Prenda
Clasificación
Los derechos reales pueden ser sobre cosa propia o cosa ajena, la cosa puede ser total o
parcialmente propia.
Derechos reales sobre cosa propia
Dominio
El dominio es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad
y a la acción de una persona.
Dominio perfecto: Derecho real que otorga a su titular todas las facultades de usar, gozar y
disponer material y jurídicamente de una cosa, dentro de los limites previstos de la ley.
Dominio imperfecto: Dominio real sometido a condición o plazos resolutorios o aquel en el
cual la cosa esta gravada con cargas reales.
Caracteres del dominio
El dominio es:
1) Absoluto: No hay otro derecho real que de tantas facultades
2) Perpetuo: El dominio dura para siempre y no se extingue por no usarlo
3) Exclusivo: Dos personas no pueden tener cada una todo el derecho sobre una cosa. No
se puede tener más de un titular
4) Excluyente: El dueño tiene las facultades de excluir a terceros del uso y goce de la
cosa.
Extensión del dominio
El dominio de una cosa comprende los objetos, que forman un todo con ella o con sus
accesorios. También comprende los accesorios que estén unidos a ella natural o
artificialmente.
Los frutos, son los que la cosa produce sin alteración de su sustancia, y el producto, porción
desprendida de la sustancia misma de la cosa, pertenecen ambas al propietario de la cosa.
Los frutos civiles como un alquiler, también pertenecen al propietario de la cosa, que
mientras no se pruebe lo contrario, el derecho a percibir los frutos le corresponde a él.
Restricción y limites
El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y espacio aéreo en la medida en que
su aprovechamiento sea posible.
1) El espacio aéreo tiene límites legales ej. no puedo hacer edificar un edificio sobre mi
casa de un piso,
2) En relación al subsuelo también hay límites. Los tesoros pertenecen al dueño del
fondo si el los descubre, solo los minerales de 3° pertenecen al dueño del fondo.
Existen restricciones y límites al dominio cuyos fundamentos son el interés público o los
derechos que tienen los vecinos al igual que nosotros.
Modos de adquisición
El origen de la adquisición se puede clasificar en:
Originarios: El adquiriente no recibe la cosa de nadie, son los modos en donde no interviene
el anterior propietario o si la cosa no tiene dueño. Se hace por hecho natural o un acto
exclusivo adquiriente.
Derivados: Son los modos en donde si interviene el anterior propietario a favor del nuevo.
Los modos especiales de adquisición del dominio son diferentes posibilidades de darle
nacimiento al derecho real de dominio. Estos pueden ser
Apropiación: El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño. Se da cuando una
persona capaz de adquirir aprehende la cosa mueble (abandonada o sin dueño) con el ánimo
de hacerla suya.
Descubrimiento de un tesoro: Es un tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido,
oculta en otra cosa mueble o inmueble. Si bien no puede adquirirse por apropiación, puede
ser descubierto.
Transformación y accesión de cosas muebles: Hay adquisición si alguien de buena fe con una
cosa ajena mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con
intención de adquirirla sin que se pueda volver al estado anterior.
La accesión de cosas inmuebles: Se produce cuando alguna cosa se incorpora, acrece a otra
por adherencia.
Condominio
El condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en comun a
varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes se presumen
iguales salvo que la ley de otra proporción.

CARACTERES DEL CONDOMINIO


a- Varios sujetos: se necesitan 2 o más condóminos, sean personas físicas o jurídicas
b- Un solo objeto: el objeto puede ser una o varias cosas.
c- Partes ideales o indivisas, o cuotas partes: cada condómino tiene un derecho (con las
mismas facultades que un propietario) sobre su parte indivisa (ya sea ½ o 1/3 etc. Del
objeto) esto significa que no se puede dividir el objeto, materialmente.
d- Presunción de igualdad: se presume iguales las partes que corresponden a cada
condómino
e- Normas subsidiarias: las normas que regulan el dominio se aplican subsidiariamente a
este Título.
CONSTITUCIÓN DEL CONDOMINIO
- Sobre cosas inmuebles: se constituye con título suficiente y tradición
- Sobre cosas muebles registrables: se constituye con inscripción en el registro
correspondiente
- Sobre muebles no registrables: se constituye con tradición.
NACIMIENTO DEL CONDOMINIO
Puede surgir por:
a- Contrato: puede ser que 2 o más personas compren o reciban en donación una cosa en
común; o que alguien venda o done una parte de algún bien de su propiedad
b- Ley: la ley impone el condominio sin importar la voluntad de los particulares. Son
casos de los muros, fosos, cercos, bienes de familia.
c- Prescripción adquisitiva: (corta de buena fe o larga de mala fe) ejercida por más de
una persona.
d- Testamento (última voluntad): cuando alguien lega una misma cosa a más de una
persona.
OBLIGACIONES DE LOS CONDOMINOS
Cada condominio debe pagar:
a- Los gastos de conservación y reparación de la cosa.
b- Las mejoras necesarias.
c- A los demás condóminos que hayan pagado de más en relación a sus partes indivisas,
es decir reembolsándolos.
La renuncia a su derecho no libera de la responsabilidad al condómino.
Si un condómino contrae deudas en beneficio de la comunidad, será el quien tendrá que
afrontar esa deuda ya que es el único obligado frente a esa obligación con el tercero acreedor.
Pero va a tener derecho de exigirles a los demás que le devuelvan lo pagado.
FACULTADES DE LADA CONDOMINO SOBRE LA COSA COMUN
Uso y goce de la cosa común: cada condómino puede usar y gozar de la cosa, pero siempre
tiene el límite de no alterar su destino al usarla. Tampoco puede deteriorarla o alterar las
facultades o el ejercicio del uso de los demás condóminos.
Los condóminos pueden pactar mediante un convenio de uso y goce que el aprovechamiento
de la cosa común sea en forma alternada o sobre un sector determinado en forma exclusiva y
excluyente. Si no se llega a un acuerdo en cuanto a la forma de distribuir su uso y goce, se
puede resolver en la asamblea convocada para establecer la administración. Si en dicha
asamblea tampoco se encuentra la solución se podrá pedir la partición, si procediera.
FACULTADES DE CADA CONDOMINO SOBRE LA PARTE INDIVISA
a- Cada condómino puede enajenar y gravar la cosa en la medida de su parte indivisa sin
el asentamiento de los restantes condóminos
b- La renuncia del condómino a su parte acrece a los otros condóminos, en el porcentaje
que tiene cada uno sobre la propiedad de la cosa.
ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO
Cuando por razones de la propia cosa o porque algún condómino se opone, sea imposible su
uso y goce en común, debe realizarse una asamblea para decidir la administración del
condominio.
A todos los condóminos se les debe informar la finalidad de la convocatoria y se los debe
citar a la asamblea en forma fehaciente y con una anticipación razonable.
Lo que decida en ella la mayoría absoluta de los condóminos va a ser de cumplimiento
obligatorio para todos. La mayoría absoluta es: más de la mitad, que se computa según el
valor de las partes indivisas de todos los comuneros, aun de los que no asistieron y aunque
sea una sola persona la que tiene el valor de más de la mitad.
CLASIFICACION DEL CONDOMINIO
 Condominio sin indivisión forzosa: en este caso, como el condominio va a estar
siempre sujeto a la voluntad de todos los condóminos, si alguno de ellos no está de
acuerdo con aquel tiene derecho a pedir la división (partición) y se acaba el
condominio.
Cualquier condómino tiene derecho a pedir la partición. Incluso esa acción es
imprescriptible, de orden público y no puede renunciarse. Si uno de los condóminos
se convierte en propietario de toda la cosa, se considera partición, ya que para que
exista condominio se necesita pluralidad de titulares.
 Condominio con indivisión forzosa (temporaria o perdurable): en este caso,
aunque alguno no esté de acuerdo, igualmente va a seguir existiendo el condominio,
siempre que se den los requisitos legales para que haya indivisión forzosa.
Este condominio puede ser de 2 clases.
-Temporario: se pacta un convenio para suspender la partición por un plazo máximo
de 10 años
-Perdurable: son los casos de condominio sobre accesorios indispensables y sobre
muros cercos y fosos.
EXTINSION DEL CONDOMINIO
Causas de extinción comunes:
- Si la cosa común se destruye o es consumida
- Si es puesta fuera del comercio
- Si el condominio es sobre animales domesticados y estos recuperan su libertad
Causa de extinción propia del condominio
Por hacer la partición, es decir, dividir la cosa común.
La partición se puede hacer de 2 formas
- privada (siempre que estén todos los condóminos de acuerdo y sean capaces) o
- Judicial (si hay menores, incapaces o ausentes o si un tercero se opone fundadamente
a la partición o si no están de acuerdo los condóminos en hacer la partición
privadamente
La división de la cosa debe hacerse en especie, de manera que la cosa común se divide en
partes materialmente determinada si es divisible, y no se menoscaba su valor al fraccionarla.
PROPIEDAD HORIZONTAL
Es el derecho que se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultades de
uso, goce y disposición material y jurídica que se ejercen sobre partes privativas y sobre
partes comunes de un edificio
El derecho real recae sobre una cosa registrable que ejerce por la posesión.
El titular del dominio o los condóminos se reúnen y acuerdan dividir la cosa en unidades
funcionales y redactar el reglamento de propiedad horizontal conteniendo temas
fundamentales
Debe redactar el reglamento el titular del dominio o los condóminos en la escritura pública e
inscribirlo en el Registro inmobiliario.
OBJETO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
El objeto sobre el que recae ella P.H. es una unidad: el edificio el cual consta de partes
comunes a todos los propietarios, y partes privativas de cada uno de ellos. Ambas partes son
independientes formando un todo inescindible.
Sobre ambas partes el titular tiene facultades de uso, goce y disposición material y jurídica,
pero de cualquier manera, siempre hay que tener en cuenta lo que disponga el reglamento
El requisito indispensable para construir el derecho de propiedad horizontal es la redacción
del reglamento de propiedad y su inscripción en el registro inmobiliario. De esta forma se
puede realizar la división jurídica del edificio.
COSAS Y PARTES COMUNES
a- Las cosas y partes de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad
b- Las que se determinan en el reglamento de P-H.
Las cosas y partes cuyo uso no está determinado, se consideran comunes. Sobre estas
cosas y partes ningún propietario puede alegar derecho exclusivo.
COSAS Y PARTES NECESARIAMENTE COMUNES
Son aquellas sin las cuales el edificio no podría existir o cumplir la función para la que fue
creado
a- Terreno
b- Pasillos, vías o elementos que comunican unidades entre si y a estas con el exterior
c- Techos, azoteas, terrazas y patios solares
d- Cimientos columnas, vigas portantes, muros y demás estructuras,
e- Locales e instalaciones de los servicios centrales
f- Cañerías que conduce fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados
g- Viviendas para alojamiento del encargado
h- Ascensor, montacargas y escaleras mecánicas
i- Muros exteriores y los divisorios de unidades entre sí y con cosas y partes comunes
j- Instalaciones necesarias para el acceso y circulación de personas
k- Artefactos o instalaciones existentes para servicios de beneficio común
l- Locales destinados a sanitarios o vestuario del personal
CONSORCIO
Es el grupo formado por los propietarios de las unidades funcionales, se considera que es una
persona jurídica distinta de cada uno de los miembros, tiene patrimonio propio y su domicilio
en el inmueble.

PREHORIZONTALIDAD
Es el estado de un inmueble en el que se va a construir, se está construyendo o ya se
construyó un edificio pero aun esta indiviso (siendo la intención someterlo luego al régimen
de P.H.)
Es decir que todavía no se afectó al régimen de la propiedad horizontal porque falta la
redacción del reglamento de PH. Y su inscripción en el régimen de propiedad inmueble.
El fin de la prehorizontalidad es proteger a los compradores de esos edificios aun no
construidos, en construcción o terminados pero indivisos que luego serán sometidos a
propiedad horizontal.

CONJUNTO INMOVILIARIOS
Son os clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales, empresariales o
náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de
vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga comprendidos,
asimismo, aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo a lo dispuesto en las normas
administrativas locales
1- Clubes de campo: es un área territorial de extensión limitada ubicada en zonas no
urbanas, divididas en parcelas o lotes, independientes entre ellos, construidos o en
construcción más una serie de bienes comunes relacionados con esos lotes.
2- Barrios cerrados o privados: tienen una estructura similar a la de los cubes de campo,
en cuanto a seguridad colectiva, zonas comunes y privadas. La diferencia es que en
los countries suelen ser lugares de fin de semana, y estos barrios lugares de vivienda
permanente, en donde la gente tiene todas sus pertenencias.
3- Parques industriales: son zonas de fácil acceso pero alejadas de las ciudades, en
donde se instalan varias industrias y comparten las instalaciones comunes como agua,
gas, luz, transporte etc. De “fácil acceso” para que los empleados de dichas fabricas
puedan llegar a trabajar cómodamente
4- Parques empresariales: son zonas de edificios de oficinas que ofrecen una alta
calidad de vida laboral, uniendo en un solo lugar a las empresas, los servicios, la
tecnología y la naturaleza.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONJUNTOS INMOBILIARIOS
Puede ser uno o más inmuebles cuyo fin es satisfacer las necesidades que sus titulares no
pueden cumplir en forma individual por ser físicamente imposible o muy oneroso.
Estas necesidades pueden ser de vivienda (barrios cerrados) o de vivienda y esparcimiento, ya
sea con contacto de la naturaleza y/o práctica de deportes o de producción de comercio
TIEMPO COMPARTIDO
Es el derecho real que consiste en el uso periódico y por turnos de uno o más bienes para
alojamiento, hospedaje, comercio, turismo, industria u otros fines (y para brindar las
prestaciones compatibles con su destino).
No solo para fines turísticos, y que su objeto puede ser bienes inmuebles o muebles cuando
por su alto valor convenga compartirlo.
En el tiempo compartido el titular del derecho puede usar y gozar de una cosa mueble o
inmueble (determinada o determinable) en firma periódica, exclusiva y alternada, durante un
tiempo determinado dentro del año calendario o a determinar (flotante), sin alterar sustancia
material ni su destino, aprovechando también sus servicios accesorios y pudiendo
intercambiar su periodo de tiempo por otro en un complejo distinto.
SUJETOS:
a- Usuario: adquiere el derecho de uso y goce periódico
b- Propietario: titular del bien afectado
c- Emprendedor: financia y comercializa el TC
d- Comercializador: promoción, publicidad y venta
e- Administrador: coordina el uso y mantenimiento de los bienes afectados al TC
AFECTACION
Es el acto jurídico mediante el cual el dueño de una o varias cosas decide destinarlas a la
finalidad de tiempo compartido.
PROCEDIMIENTO
 Si son inmuebles, su afectación se formaliza con estructura publica
 Si son muebles registrables, con instrumento privado
LEGITIMACION
El instrumento de afectación de un tiempo compartido lo debe otorgar el titular del dominio
REQUISITOS
Los bienes deben estar libres de gravámenes y restricciones
El emprendedor, el propietario, el administrador y el comercializador no deben estar
inhibidos para disponer de sus bienes.
RELACIÓN DEL CONSUMO
La relación entre el propietario, emprendedor, comercializador y administrador del tiempo
compartido con quien adquiere o utiliza el derecho de uso periódico se rige por las normas
que regulan la relación de consumo
CEMENTERIO PRIVADO
Son los inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación (entierro de un cadáver)
de restos humanos.
CONSTITUCION
Una persona o sociedad constituye un cementerio con todos sus requisitos de parquizacion y
servicios básicos y los comercializa vendiendo las parcelas. El “comprador” puede comprar
para el y/o para sus familiares y se van pagando cuotas mensuales
HABILITACIÓN MUNICIPAL
Luego que la municipalidad local de la habilitación, se puede realizar el cementerio,
subdividido en parcelas y comercializados, pero ya no se puede alterar su destino ni ser
gravado con derecho reales de garantía.
REGLAS DE ADMINISTRACIÓN
1- Descripción del inmueble (partes, lugares, instalaciones y servicios comunes: calles
internas, capillas, parques, crematorios, estacionamientos, etc.)
2- Reglas sobre inhumaciones (entierro) exhumaciones (desentierro), cremaciones
(reducir a cenizas, incinerar) y traslados. Asimismo debe especificar el destino de los
cadáveres que están en sepulturas abandonadas o con deudas.
3- Reglas sobre como los titulares de los derechos de sepultura deben ejercer las
facultades (cumpliendo leyes, reglamentos y normas de policía) y cumplir con los
deberes
4- Reglas sobre el acceso y circulación de titulares del derecho de sepultura y sus
visitantes, constitución y financiamiento de órganos administrativos.

SUPERFICIE
Otorga al titular la facultad de plantar, forestar o construir sobre el terreno o sobre lo ya
plantado, construido o forestado, es decir que es dueño del terreno le da a otro (persona física
o jurídica) la facultad para realizar algo en él, estando este derecho de superficie compuesto
por la propiedad superficiaria y el derecho de edificar (derecho de uso de inmueble ajeno para
construir o plantar).
EXISTE:
Por un lado la propiedad y los derechos del superficiado; y por el otro la propiedad y los
derechos del dueño del terreno.
Este derecho de superficie reconoce el trabajo humano al darle la propiedad de lo edificado o
plantado a quien le ha realizado.
SUPERFICIE FORESTAL.
El derecho real de superficie, autónomo, temporario y sobre cosa propia, que realiza una
persona (constituyente) dueña del inmueble sobre el que se hace este derecho, a favor de un
tercero (superficiario) que recibe el uso, goce y disposición jurídica de la superficie de este
inmueble, para practicarle forestación o silvicultura y hacer propio lo plantado o adquirir la
propiedad de plantaciones ya existentes.
PLAZOS:
El plazo convenido no puede exceder de 70 años para construcciones, ni de 50 años para
forestaciones y plantaciones, ambos contados desde la adquisición del derecho de superficie.
FACULTADES DEL SUPERFICIARIO
1- Derecho de uso: construir derechos reales de garantía sobre el derecho de construir,
plantar o forestar (derecho de uso sobre cosa ajena con determinado fin) o sobre la
propiedad superficiaria (derecho sobre cosa propia) limitados, en ambos casos, al
plazo de duración del derecho de superficie.
2- Derecho de afectar la construcción al régimen de la propiedad horizontal (con
separación del terreno perteneciente al propietario excepto pacto en contrario)
3- Transmitir y gravar como inmuebles independientes las viviendas, locales u otras
unidades privativas, durante el plazo del derecho de superficie, sin necesidad de
consentimiento del propietario.
FACULTADES DEL PROPIETARIO
El propietario tiene la facultad de conservar la disposición material y jurídica que
corresponde a su derecho, siempre que las ejerza sin turbar el derecho del superficiario
De esta forma puede enajenarlo, siempre que el adquiriente respete ese derecho real de
superficie.

UNIDAD 10

DERECHO REAL SOBRE COSA AJENA


La cosa real puede clasificarse de dos maneras: de DISFRUTE y de GARANTIAS
DISFRUTE
Se llaman así porque tienen sobre la cosa y el uso y goce, pero no la propiedad (ej.: si me
dan en usufructo un auto, puedo manejarlo pero no venderlo porque esa es una facultad del
dueño.)
USUFRUCTO
Derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su
sustancia, ya sea modificando su materia, forma o destino (si es una cosa) o menoscabándolo
(si es un derecho).
El usufructuario no adquiere la propiedad de la cosa, y debe conservarla para devolverla al
propietario al terminar el usufructo.
CARACTERES
1- Derecho real de uso y goce: el dueño de la cosa solo podrá disponer de ella y el
usufructuario va a gozar de las demás facultades que tendría que tener ese dueño.
2- La cosa no debe ser ajena: el usufructuario hace uso y goce de un bien cuyo
propietario solo conserva la nuda propiedad.
3- No se debe alterar su sustancia: no modificar la materia ni cambiar su destino. Pero
puede deteriorarse por el uso o por el paso del tiempo. Si es un derecho no puede ser
menoscabado.
4- Divisibilidad: puede constituirse a favor de varias personas
5- Duración: puede constituirse por un tiempo determinado, el cual debe respetarse
aunque muera el nudo propietario.
PARTES
 Usufructuante: es el nudo propietario, que conserva la propiedad despojada de casi
todas sus ventajas
 Usufructuario: es quien tiene el uso y goce de la cosa.
OBJETO
El usufructo puede ejercerse sobre:
a- La totalidad; o
b- Una parte material o por una parte indivisa de los siguientes objetos
-una cosa no fungible
-un derecho (solo cuando la ley lo prevé)
-una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto de animales
-el todo o en una pate indivisa de una herencia cuando el usufructo es de origen
testamentario.
LEGITIMADOS PARA CONSTITUIR USUFRUCTO
1- El dueño
2- El titular de un derecho de propiedad horizontal
3- El superficiario
4- Los dueños de condominio
CAPACIDAD PARA CONTRUIR USUFRUCTO
a- Por contrato oneroso capacidad para vender
b- Por contrato gratuito capacidad de donar.
c- Por testamento capacidad de testar.
MODOS DE CONSTITUCION DEL USUFRUCTO
El usufructo puede constituirse de los siguientes modos
 Por la transmisión del uso y goce con reserva de la nuda propiedad
 Por la transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce
 Por la transmisión de la nuda propiedad a una persona y el uso y goce a otra
A su vez puede constituirse por:
1- Contrato oneroso o gratuito
2- Actos de última voluntad
3- Prescripción.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Derechos del usufructuario
1- Usar y gozar de la cosa como si fuera el dueño pero sin alterar su sustancia y destino:
puede administrar la cosa y ejercer sobre ella actos de administración para su mejor
explotación
2- Transmitir su derecho
3- Constituir derechos reales de servidumbre y anticresis, uso y habitación y derechos
personales de uso o goce
4- Realizar mejoras (art 2143)
Obligaciones del usufructuario
1- Conservar la cosa y hacer uso y goce sin alterar la sustancia de la cosa ni su destino
2- Hacer inventario de los muebles, y estado de los inmuebles
3- Realizar las mejoras de mero mantenimiento, las necesarias para conservar la cosa y
las que originen por su culpa.
4- Pagar los impuestos, tasas, contribuciones y expensas.
5- Comunicar al nudo propietario las perturbaciones sufridas
6- Entregar los bienes objeto del usufructo al extinguirse.
Derechos y deberes del usufructuante
1- Tiene el deber de entregar al usufructuario el bien usufructuado en el estado que esté
con sus accesorios. Además, si se constituyó a título oneroso, el nudo propietario
garantiza el uso y goce pacifico (garantía de evicción) no así, si es a título gratuito.
2- Tiene el deber de no hacer actos materiales sobre la cosa, alterando el objeto del
usufructo, salvo que el usufructuario estuviere de acuerdo; ni actos jurídicos que le
impidan al usufructuario ejercer derechos que ya tiene.
3- Tiene el derecho a ejercer sus facultades como propietario, siempre que sean
compatibles con el usufructo.
CAUSAS DE EXTINCION Y EFECTO
Causas: pueden pactarlas las partes al constituir el usufructo, o surgir de la ley.
Las causas especiales son:
a- Si el usufructuario es persona física, cuando esta muere
b- Si el usufructuario es persona jurídica, cuando esta se extingue
c- Por prescripción liberatoria
d- Por el uso abusivo de la cosa o alteración de la sustancia

Efectos:
1- El usufructuario devuelve la cosa y accesorios al nudo propietario o herederos.
2- Se extinguen todos los derechos constituidos por el usufructuario y sus sucesores
particulares.
USO Y HABITACION
USO
Derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena (su parte material o indivisa), en
la extensión y en los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia.
Es un derecho real similar al usufructo, pero más limitado, menos extenso. Al igual que el
usufructo se ejerce sobre cosa ajena (de manera que el propietario se queda con la nuda
propiedad) y existe el ius utendi y el ius fruendi, pero en forma más restringida ya que el
usuario podrá percibir los frutos, pero solo en cuanto sea necesario para él y su familia (es
decir que su uso y goce está limitado a cubrir las necesidades personales del usuario y su
familia).
CARACTERISTICAS
1- Es temporario: ya que dura como máximo hasta la muerte del usuario y por eso es
intransmisible por causa de muerte (ya que al morir el usuario se extingue el derecho
real)
2- Solo puede hacerse a favor de personas humanas y el usuario no puede construir
derechos reales sobre la cosa ni alterar su sustancia.
3- Su objeto pueden ser todas las cosas no fungibles que sirvan para el aprovechamiento
del usuario o de su familia
4- El usuario debe pagar gastos de conservación y reparación de la cosa.
5- Si el título (contrato o testamente) no establece la extensión del uso y goce se entiende
que se constituye un usufructo ya que se aplican sus normas en forma supletoria
6- Se lo aplican supletoriamente las normas del usufructo
7- Os frutos naturales que produce la cosa no pueden ser embargados por los acreedores
cuando el uso de estos se limita a las necesidades del usuario y su familia.
HABITACION
Derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en pate material de él,
sin alterar su sustancia. Solo puede construirse a favor de persona humana y tiene carácter
alimentario, siendo su fin asegurarle al habitador y su familia el uso de la cosa para habitarla.
CARACTERISTICAS
1- Se aplican supletoriamente las normas de uso
2- No es transmisible por acto entre vivos ni por causa de muerte, y el habitador no
puede constituir derechos reales o personales sobre la cosa. No es ejecutable por los
acreedores del habitador.
3- Cuando el habitador reside solo en una pate de la casa que se le señala para vivienda,
debe contribuir al pago de las cargas, contribuciones y reparaciones a prorrata de parte
de la casa que ocupa
4- Puede constituirse por contrato (oneroso o gratuito) o por acto de última voluntad
5- El habitador no tiene derecho a los frutos del inmueble, solo tiene derecho a
habitación.
6- Es un derecho temporario.

SERVIDUMBRE
Derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble
dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser mero
recreo.
PARTES
a- Titular del fundo (inmueble) dominante: a favor del cual se constituye la servidumbre
b- Titular del fundo (inmueble) sirviente: el cual debe soportar la carga, es decir la
servidumbre.
CARACTERES
1- Derecho real: hay una relación inmediata y directa sobre la cosa
2- Perpetuo o temporario: salvo convención en contrario, las servidumbres reales son
perpetuas y las servidumbres personales son de por vida
3- Sobre inmueble ajeno: no puede constituirse sobre muebles. El inmueble debe ser
ajeno, ya que no se puede constituir una servidumbre sobre un fundo propio.
4- Indivisible: no puede dividirse, aunque puede limitarse su ejercicio en cuanto a lugar,
modo y tiempo del mismo.
SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS
Cuando las servidumbres no son indispensables (exigibles) pueden pactarse libremente entre
las partes.
SERVIDUMBRES FORZOSAS
Cuando la ley expresamente impone la constitución de una servidumbre, debiendo ser
indemnizado el dueño del fundo sirviente por el dueño del dominante. A diferencia de las
voluntarias, acá el dueño del fundo sirviente no puede oponerse a dicha servidumbre, porque
es indispensable para el fundo dominante.
Estas son:
 Servidumbre de transito: cuando el predio dominante está encerrado sin salida a la
vía pública y necesita del fundo sirviente para pasar.
 Servidumbre de acueducto: cuando resulta necesaria para la explotación económica
establecida en el inmueble dominante o para la población. Un acueducto es una
cañería o canal por el que se transporta agua de un lugar a otro. En este caso se utiliza
para llevar agua necesaria para el dominante.
 Servidumbre de recibir agua: de recibir agua extraída o degradada artificialmente
de la que no resulta perjuicio grave para el fundo sirviente o, de existir, es canalizada
subterráneamente o en cañerías.
 Servidumbre de sacar agua: cuando una persona fundo dominante, busca agua del
fundo sirviente y la lleva al suyo, ya sea con un balde, con molinos, con bombas, etc.
Las servidumbres de acueducto y de recibir agua se presumen REALES
Las servidumbres de tránsito y la de sacar agua se presumen PERSONALES.
LEGITIMACION
Titulares de derechos reales que recaen sobre inmuebles y se ejercen por la posesión:
dominio, condominio, PH, TC, CP, etc.

ADQUISICION DE LAS SERVIDUMBRES


a- Por contrato
b- Por disposición de última voluntad
c- Por ley.
MODALIDADES
Las servidumbres pueden: estar sujetas a un cargo, o establecerse bajo condición o plazo
Son perpetuas, salvo aquella constituida por contrato o disposición de última voluntad, en
donde las partes hayan pactado una condición o plazo que limite esa perpetuidad
GARANTIA
Garantizan el pago de una deuda.
HIPOTECA
Derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que
continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del
deudo, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producto el crédito
garantizado.
Pueden constituir hipoteca los titulares de los derechos reales de dominio, condominio,
propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios y superficie.
HIPOTECA DE PARTE INDIVISA: un condómino puede hipotecar la cosa por su parte
indivisa. El acreedor hipotecario puede ejecutar la parte indivisa sin esperar el resultado de la
partición. Mientras subsista esta hipoteca, la partición extrajudicial del condominio es
inoponible al acreedor hipotecario que no presta consentimiento expreso.
FORMA DEL CONTRATO
1- Debe hacerse por escritura pública (requisito ad solemnitatem)
2- El acreedor debe aceptar la constitución de la hipoteca
DETERMINACION DEL OBJETO
Los elementos que sirven para determinar el objeto de la garantía hipotecaria son:
a- Su ubicación
b- Medidas perimetrales
c- Superficie
d- Colindancias
e- Datos de registración
f- Nomenclatura catastral
g- Cuantas especificaciones sean necesarias.
CELEBRACION DEL CONTRATO
El contrato de hipoteca puede celebrarse entre PRESENTES/ AUSENTES
ANTICRESIS
Es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya
posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a
percibir los frutos para imputarlos a una deuda.

CARACTERISTICAS
1- Derecho real de garantía: le da a su titular la posesión legitima del bien registrable
permitiéndole percibir los frutos debidos por una obligación o crédito
2- Sobre cosas registrables individualizadas: no solo inmuebles sino muebles registrables
también
3- Cuya posesión se da al acreedor o 3ro designado por las partes que ejerce la posesión
en nombre del acreedor para que consiga los frutos y se los impute a la deuda
garantizada.
4- Accesorios de un crédito u obligación: significa que no puede existir sin el crédito u
obligación al cual garantiza. Este carácter determina si se extingue o es inválida la
obligación principal.
PERCEPCION DE LOS FRUTOS
Puede percibirlos alquilando el inmueble y dejándose con el dinero del alquiler, o cultivando
el fundo para luego obtener la cosecha, etc.
estos frutos van a ser descontados de lo que el deudor le deba al acreedor por los intereses del
crédito que este le dio, y si sobra (o no se deben intereses) se descuenta también el crédito en
si (del capital)
PLAZO MAXIMO
El tiempo de la anticresis no puede exceder los 10 años para cosas inmuebles y de los 5 años
para cosas muebles registrables.
 Es decir que estos son los plazos máximos de vigencia desde que se constituyó la
garantía
 Si el constituyente es el titular de un derecho real de duración menor, la anticresis se
acaba con su titularidad.
LEGITIMACION: pueden construir anticresis los titulares de los derechos reales de
dominio, condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo.
DERECHOS DE ACREEDOR
 Usar y gozar de la cosa para percibir los frutos imputándolos a gastos e intereses de la
deuda y asegurando el capital de la obligación principal
 Hacer vender la cosa una vez vencido el plazo establecido o incumplida la obligación
garantizada
 Usar las acciones posesorias y reales para mantener la posesión del objeto frente a
actos de turbación o despojo
 A que le paguen: gastos de administración y conservación de la cosa y mejoras
necesarias hechas durante la vigencia de la garantía. Mejoras y gastos útiles
DEBERES DEL ACREEDOR
 Conservar y administrar adecuadamente la cosa agravada. Puede usarla el mismo
acreedor anticresista o un tercero. Obviamente que no puede modificar el destino de la
cosa o cambiarlo de forma ya que no se puede usar como se usaba antes de hacer la
anticresis. Si el acreedor no cumple y hace esta modificación el propietario puede
elegir que le devuelvan la cosa y que le reparen los daños y perjuicios sufridos
 Habitar el inmueble o usar la cosa mueble
 Percibir los frutos, explotarla o darla en alquiler
 Devolver el objeto al constituyente de la garantía una vez extinguida la deuda.

PRENDA
Es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o cerditos instrumentados.
Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en
instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por
las partes.
Es un derecho real de garantía
Sobre muebles no registrables (sosas muebles: las que pueden desplazarse por sí misma o por
una fuerza externa. Son no registrables cuando por su poca importancia económica y su
difícil identificación individual no se los protege mediante la anotación en un registro.) O
créditos instrumentados (documentos bajo forma escrita como por ejemplo instrumento
público o privado).
Constituido por el duelo (el constituyente puede no ser el deudor de la obligación principal
asegurada –se pueden asegurar deudas ajenas-) o por todos los copropietarios.
CARACTERES
1- Accesoriedad: es accesorio del crédito que garantiza.
2- Convencionalidad: solo se constituye por contrato celebrado por los legitimados y
conforma a la ley.
3- Especialidad: debe estar detallado el crédito y la cosa prendada
La inscripción es el elemento no esencial que sirve para la publicidad del derecho real
frente a 3ros.
POSESION DEL BIEN PRENDADO
 Los derechos de la prensa solo subsisten mientras el bien afectado este en poder
del acreedor o del tercero designado
 La prenda solo existe si hay entrega de la cosa gravada
 Tanto el acreedor como el tercero designado, si pierden la posesión pueden
recuperarla, pero no pueden servirse de la cosa, usar o gozar de ella.
 Solo debe conservarla y cuidarla hasta que se cumpla con el crédito que le deben.
OPONIBILIDAD
 La prenda no es oponible si no está hecha por instrumento público o privado de fecha
cierta.
El instrumento debe contener:
-El importe del crédito
-La designación detallada de los objetos prendados
 Entre las partes alcanza con el acuerdo entre ellas y la tradición del objeto prendado.
 Si no hay instrumento: el titular quedaría sin el privilegio de cobro si no puede
probarse la existencia de la prenda, debiendo cobrar como un quirografario.
PRENDAS SUCESIVAS
Son aquellas constituidas sobre el mismo objeto en favor de distintos acreedores, ya sea en
forma simultánea o sucesiva.
COBRO DE PRENDAS
 Simultaneas: cobran a prorrata de lo obtenido de la venta forzada del objeto prendado
 Sucesivas: cobran por orden de fecha de constitución de la prenda.

UNIDAD 12
Transmisión de derechos por causa de muerte
SUCESION: acción y efecto de seguir o continuar en una situación. Jurídicamente, el
derecho de una persona se transmite a otra, de modo que esta sustituye a aquel en una
relación jurídica de la que era titular.
Es el cambio o sustitución de uno o más sujetos de una relación jurídica en virtud de una
transferencia o transmisión.
El sucesor tiene la misma posición jurídica que el transmitente, ni mejor ni peor, conforme
con el art. 399 del CCyC: “Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que
el que tiene”.
Art. 400: “Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro;
sucesor singular el que recibe un derecho particular.”
Diferencia entre sucesión y herencia: la sucesión es el modo de transmisión de la herencia y
el término herencia se refiere a la porción del patrimonio que se transmite por sucesión
mortis causa.
Causante: es la persona que muere. Sus derechos y obligaciones pasan a los herederos.
Porción legitima: es una institución de derecho sucesorio que reconoce a ciertos parientes
más próximos al causante y a veces al cónyuge, el derecho a determinada parte de los bienes
o de la herencia, o un derecho de crédito que queda cubierto de ciertas liberalidades
realizadas por el causante.
El porcentaje que el causante no puede tocar, es decir, es si o si para los herederos es de 1/3
de toda la herencia.
Si existen herederos legitimarios o forzosos, se limita la posibilidad de testar solo sobre la
porción disponible (Art. 2445 CCyC).
Porción legítima: El CCyC permite quebrar la igualdad legal entre los herederos forzosos, ya
que otorga al causante la posibilidad de afectar 1/3 de las porciones legítimas de sus
herederos forzosos en beneficio de descendientes o ascendientes con discapacidad (Art.
2448).
Clases de sucesiones
 Según su contenido:
 Sucesión singular: se transmite uno o varios derechos determinados. Puede ser
entre vivos (venta, donación) o por causa de muerte (legado de cosa cierta
dispuesto en testamento).
 Sucesión universal: la transmisión comprende un todo ideal, sea la totalidad o
una parte alícuota del patrimonio de una persona. Solo opera por causa de
muerte del transmitente (Sucesión mortis causa).
 Según la causa de la transmisión:
 Sucesión entre vivos: actos jurídicos celebrados entre personas vivas.
 Sucesión mortis causa: el hecho jurídico necesario y determinante es la muerte
de su titular.
Sucesión mortis causa: elementos
Art. 2277 CCyC: La muerte real o presunta (CAUSA) de una persona (SUJETO) causa la
apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia (EFECTO) a las personas llamadas a
sucederle (HEREDEROS) por el testamento o por la ley (LLAMAMIENTO). Si el
testamento dispone solo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia se define por la
ley. La herencia comprende todos los derechos y obligaciones del causante que no se
extinguen por su fallecimiento (OBJETO)

Fundamentos del derecho sucesorio: teorías que intentan justificar la transmisión


hereditaria.
 Teoría del derecho natural: deriva del dominio eminente de la familia.
 Teoría biológica: la sucesión es consecuencia del orden biológico, la muerte provoca
la continuidad del individuo a través de sus descendientes.
 Teoría del afecto presunto: la ley examina aquello que el difunto hubiera hecho si
hubiera tenido tiempo de dictar sus disposiciones últimas, y decide de acuerdo con la
costumbre de otros padres de familia.
 Teoría de la copropiedad familiar: rechaza la idea de la voluntad presunta del
causante, afirmándose que el derecho del heredero deriva de su copropiedad sobre el
patrimonio que pertenecía a su familia.
 Teoría utilitaria: razones por las cuales el estado organiza el sistema sucesorio,
fundamentalmente por razones políticas y económicas.
 Teoría negatoria: rechaza la existencia de la propiedad privada, por lo tanto del
derecho sucesorio.

El CCyC prohíbe los pactos sobre herencias futuras. (Art. 1010 CCyC). Es decir, se mantiene
el principio prohibitivo del antiguo Código Civil pero se incorpora una excepción: la
“planificación sucesoria” la cual consiste en articular un conjunto de medidas o de acciones
con vista a evitar los conflictos que puedan sobrevenir a la muerte de una persona.
Otras excepciones: Partición por ascendientes (Art. 2411); por donación (Art. 2415); o por
testamento (Art. 2421)
Personas que pueden suceder (Art. 2279)
Ante la muerte del causante la trasmisión opera de manera instantánea, aunque el heredero
ignorase la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia.
La muerte de una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a
las personas llamadas a sucederle por el testamento o por la ley.
En principio, se debe existir al momento de la muerte del causante. Pero hay dos
excepciones: 1) Los nacidos con posterioridad a la muerte, que nacieren con vida. 2) Las
fundaciones que se crean por voluntad del causante, expresado en el testamento, es decir, que
manda precisamente a crearlas.
Clases de sucesiones
En virtud de la naturaleza de las dos fuentes de llamamiento:
 Llamamiento proveniente de la ley:
 Sucesión legítima o intestada: solo es diferida por la ley.
Tendrá lugar cuando:
 No exista testamento
 Cuando este sea invalido
 Cuando siendo el testamento valido el causante no haya instituido
herederos
 Cuando exista testamento pero afecte la porción legitima de los
herederos forzosos
 En caso de renuncia a la herencia del o los herederos instituidos
 Cuando exista testamento valido pero el testador no disponga respecto
de la totalidad de los bienes.
 Llamamiento por voluntad:
 Sucesión testamentaria: voluntad unilateral del causante.
 Sucesión contractual: acuerdo de voluntades por el cual una persona se obliga
a transmitir a otro todo o parte de su patrimonio al momento de su
fallecimiento.
Mixta: si el testamento dispone solo parcialmente de los bienes, el resto de la herencia se
defiere por la ley.
Sucesores mortis causa
Es aquel al que se transmite todo o parte de una herencia y su llamamiento puede provenir de
la ley o de testamento valido (Art. 2277)
El art. 2278 distingue entre dos clases de sucesores: “Se denomina heredero a la persona a
quien se transmite la universalidad o una parte indivisa de la herencia; legatario al que recibe
un bien particular o un conjunto de ellos”
Clases de sucesores
 Herederos: es la persona llamada por la ley o por testamento y continua en la esfera
patrimonial, la misma posición jurídica del causante. Dentro de esta categoría se
pueden diferenciar diversas clases de herederos:
 Según el contenido de la sucesión:
 Heredero universal: a quien se transmite la universalidad de la
herencia.
 Heredero de cuota: a quien se le transmite una fracción de la herencia.
(Art. 2488)
 Según el llamamiento o vocación sucesoria:
 Herederos legítimos (intestada): son llamados a suceder por la ley, que
presume el afecto del causante hacia las personas con las cuales
mantiene vínculos más cercanos y llama a suceder a ciertos parientes y
al cónyuge (Art. 2424)
Entre los herederos llamados por ley, se puede distinguir si se les
garantiza o no recibir alguna porción de la herencia:
 Herederos legitimarios o forzosos: aquellos que no
pueden ser privador ni siquiera por el causante de una
porción de la herencia, denominada legítima, salvo por
alguna causa excepcional prevista por la propia ley
(causas de indignidad). Se trata de los descendientes
(hijos); ascendientes (padres) y el cónyuge. (Art. 2444)
 Herederos legítimos no legitimarios: son aquellos en los
que su vocación es siempre supletoria, ya que concurren
a la herencia solo a falta de herederos forzosos o de
herederos testamentarios. Son excluidos por los
herederos forzosos como por los testamentarios, sin
necesidad de causa alguna pues no gozan de
llamamiento forzoso. Son los parientes colaterales hasta
el cuarto grado (Art. 2438).
 Herederos testamentarios: son llamados a suceder por el causante en un
testamento, mediante una disposición testamentaria.
Testamento: las personas humanas pueden disponer libremente de sus
bienes para después de su muerte, respetando las porciones legitimas
establecidas, mediante testamento otorgado con las solemnidades
legales; ese acto también puede incluir disposiciones extra
patrimoniales.
Los testamentos deben ser la expresión directa de la voluntad del
testador, y bastarse a sí mismas (ser claras). La facultad de testar es
indelegable.
Un testamento será nulo cuando: a) viole una prohibición legal; b) por
defectos de forma; c) por haber sido otorgado por persona privada de la
razón en el momento de testar; d) por haber sido otorgado por una
persona incapaz: e) por ser el testador una persona que padece
limitaciones en su aptitud para comunicarse de forma oral, y además,
no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública; f)
por haber sido otorgado con error, dolo o violencia; g) por favorecer a
persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a
ser cierta.
Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe
presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre.
Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para
comprobar la autenticidad de la escritura y la firma del testador,
mediante pericia caligráfica. Luego de esto, el juez debe rubricar cada
una de sus páginas y mandar a protocolizarlo.
Testamentos:
 Ológrafo: debe ser relatado a puño y letra del causante en su
totalidad.
Debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios del
idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano
misma del testador. LA falta de alguna de estas formalidades
invalida el acto.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha
puede ponerse antes de la firma o después de ella.
Los agregados escritos por mano extraña invalidan el
testamento, solo si han sido hechos por orden o con
consentimiento del testador.
El testador puede consignar sus disposiciones en épocas
diferentes, sea fechándolas y firmándolas por separado o
poniendo a todas ellas la fecha y la firma el día en que termine
el testamento.
 Por acto público: se otorga mediante escritura pública, ante el
escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y
domicilio se deben consignar en la escritura.
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y
firma por los testigos y el testador. Los testigos deben asistir
desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo que
debe hacer constar el escribano.
Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al
tiempo de otorgarse el acto. No pueden serlo los ascendientes,
los descendientes, el cónyuge ni el conviviente del testador, ni
los tutores o curadores designados en el testamento, ni los
beneficiarios de alguna de sus disposiciones.

 Legatarios: es el sucesor del causante que recibe un bien particular o un conjunto de


ellos (Art. 2278) por voluntad del causante establecida en una disposición
testamentaria.
La institución de herederos y legatarios solo puede ser hecha en el testamento y no
debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida.
Legado: Acto por el que una persona a la hora de realizar su testamento, decide que
una parte determinada de los bienes pasará a una persona en concreto. Estos bienes
son cosas muy determinadas, y no forman parte del patrimonio de la herencia. La
persona que reciba este bien concreto será denominada legatario. El legado, de la
misma manera que sucede con la herencia, está sometido a los límites establecidos en
la Ley.
Un legado, no atribuye a la persona que lo recibe la calidad de heredero, y serán los
herederos establecidos en el testamento quienes están obligados a entregar el bien
establecido como legado a la persona que se ha designado como legatario.
Existe la posibilidad de que el legado no se encuentre dentro del patrimonio de la
persona que realizó el testamento, por lo que en esta situación, serán los herederos
quienes con el patrimonio de la herencia, deben conseguir el bien para la persona
designada como legatario.
Herencia vacante: cuando al fallecimiento del causante, ningún sucesor legítimo o
testamentario consolida su vocación y por ende, los bienes no son atribuidos a titular
alguno. En este caso, se debe designar un curador e inscribir la declaración de vacancia en
los registros respectivos.
Las funciones del curador son: recibir los bienes bajo inventario, pagar las deudas y
legados previa autorización judicial. Para ello debe hacer tasar los bienes y liquidarlos y,
oportunamente, rendir cuentas al Estado (Art. 2442)
Si posteriormente alguien reclamara derechos hereditarios sobre aquellos bienes, debe
promover la acción de petición de herencia, y eventualmente, tomar los bienes como se
encuentren.
Contenido de la herencia: la herencia comprende todos los derechos y obligaciones del
causante que no se extinguen por su fallecimiento.
Causas de exclusión
Casos en donde la vocación sucesoria puede aparecer contrariada.
1. Por voluntad del sucesible: estar llamado a suceder no implica que se esté
obligado a suceder. El propio heredero puede manifestar de forma expresa su
voluntad de no recibir la herencia. La renuncia a la herencia contraria la vocación
sucesoria y provoca la exclusión total del llamado, por esto, la sucesión de difiere
como si el renunciante no hubiere asistido.
2. Por sentencia judicial: se produce por haber incurrido el heredero en causales de
indignidad. Esto acontece si se intenta la acción y se obtiene sentencia favorable.
3. Por disposición legal: la ley fulmina en algunos casos la vocación sucesoria
reconocida a los cónyuges o ex cónyuges. Los supuestos de divorcio, el cese de
convivencia en el matrimonio resultante de una decisión judicial constituyen
situaciones que excluyen el derecho hereditario.
Indignidad
La vocación hereditaria proveniente del llamamiento legal responde a la presunción de la
existencia de un vínculo basado en el afecto, la solidaridad y la consideración entre el
causante y el heredero. Si la conducta de este lo hace “indigno” de tal vocación, la legislación
ofrece la posibilidad de lograr su exclusión. Las conductas del heredero son hechos propios
que lo colocan en una incompatibilidad moral con el causante y provocan su exclusión.
Se define la indignidad como la sanción operada por medio de sentencia judicial y a petición
de los legitimados activamente.
La indignidad puede ser decretada tanto respecto de un heredero como de un legatario.
Causales de indignidad: artículo 2281
Perdón de la indignidad (Art. 2282): El perdón del causante hace cesar la indignidad. El
testamento en que se beneficia al indigno, posterior a los hechos de la indignidad, comporta
el perdón, excepto que se pruebe el desconocimiento de tales hechos por el testador.
Derecho de opción del llamado a la herencia: libertad de aceptar o renunciar
Puede ocurrir que quien es llamado a la herencia: acepte, renuncie o no se pronuncie.
Mientras no se pronuncie, conserva el derecho de opción de aceptar o renunciar. El plazo
para ejercer tal opción es de diez años. Pasados diez años de la apertura de la sucesión caduca
el derecho a aceptar la herencia y se tiene al heredero como renunciante.
Facultad de terceros interesados: el CCyC otorga a cualquier interesado (acreedor del
causante por ejemplo) la posibilidad de solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a
aceptar o renunciar la herencia.
Aceptación de la herencia: (Art. 2293) acto por el cual el titular de la vocación hereditaria
exterioriza su voluntad de adquirir la herencia. Tal aceptación puede ser:
 Expresa: cuando el heredero toma la calidad de tal en un acto otorgado por
instrumento público o privado.
 Tácita: si el heredero otorga un acto que supone necesariamente su intención de
aceptar y que no pude haber realizado sino en su carácter de heredero. (Ej.: vender la
casa que adquirió como herencia).
La aceptación tácita requiere dos condiciones: que el heredero presuntivo haya
ejecutado un acto que suponga necesariamente su intención de aceptar y que el
otorgante del acto no haya tenido derecho a llevarlo a cabo en otra calidad que la de
heredero.
Actos que implican aceptación: artículo 2294
Caracteres de la aceptación:
 Es un acto jurídico unilateral: es voluntario
 Es indivisible: la aceptación se hace por el todo de la herencia, no se puede hacer por
solo una parte.
 Es irrevocable: una vez que el heredero acepto, ya no puede renunciar.
 No admite modalidades: es un acto puro y simple que no puede sujetarse a condición
ni a término.
Capacidad: quienes tienen la libre administración de sus bienes pueden aceptar la herencia.
La capacidad requerida por la ley es aquella necesaria para disponer.
Para que la aceptación efectuada por personas incapaces o con capacidad restringida sea
válida, ellos deben actuar a través de sus representantes.
Esta capacidad es igual para la renuncia.
Renuncia de la herencia: la renuncia es un acto jurídico unilateral por el que la persona
llamada a la herencia declara su voluntad de repudiarla. La renuncia extingue la vocación
hereditaria, juzgándose al titular del llamamiento como si nunca hubiese sido llamado a la
herencia.
Caracteres de la renuncia:
 Expresa: exige una manifestación categórica de la voluntad, es decir, no puede
presumirse.
 Formal y solemne: la renuncia es un acto formal. El artículo 2299 del CCyC estipula
la obligatoriedad de que se otorgue por escritura pública o acta judicial incorporada al
expediente judicial.
 Unilateral: no requiere integración con la voluntad de los demás coherederos.
Beneficio de inventario
El heredero que acepta la herencia con beneficio de inventario, está obligado por las deudas y
cargas de la sucesión solo hasta la concurrencia del valor de los bienes que ha recibido de la
herencia. Su patrimonio no se confunde con el del difunto, y puede reclamar como cualquier
otro acreedor los créditos que tuviese contra la sucesión.
Investidura de la calidad de heredero
Se trata del título de heredero y de la forma en que puede adquirir este carácter.
Si al causante lo suceden ascendientes, descendientes y cónyuge, los herederos quedan
investidos en esa calidad desde el día de la muerte. No necesitan ninguna formalidad ni
tampoco ninguna intervención judicial. El único requisito es la existencia del vínculo con el
causante y la muerte del mismo, aunque el heredero ignore la apertura de la sucesión y su
llamamiento a la herencia.
Petición de herencia
Uno de los medios jurídicos para oponer a terceros la calidad de heredero es la petición de
herencia.
A la muerte del causante pueden existir titulares de vocación hereditaria actual y eventual que
resultaran llamados o excluidos según los órdenes hereditarios. Puede suceder que, con
posterioridad a la muerte, aparezca un heredero que excluya o concurra con quien hubiera
sido declarado heredero, por pertenecer a un orden excluyente o concurrente.
Por ejemplo: un hijo cuya filiación no había sido reconocida en vida por el causante obtiene
sentencia de filiación post mortem y los hijos u otros herederos del causante se encontraban
en posesión material de la herencia. En este caso, si estos no reconocen la calidad de heredero
al hijo este deberá reclamar judicialmente mediante la petición de herencia.
La finalidad de esta acción es obtener la entrega de la herencia.
Concepto: es una acción mediante la cual el heredero reclama la entrega de los bienes que
componen el acervo sucesorio de quien los detenta invocando también derechos sucesorios.
Unidad 13:
OBLIGACIONES
“La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene derecho a exigir
del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés licito, y ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés”
ELEMENTOS ESENCIALES
Sujeto: un vínculo, relación o situación jurídica, supone la existencia de sujetos entre los
cuales tal vínculo, relación o situación se establezca. El vínculo obligacional requiere, por lo
menos, dos sujetos: El sujeto activo o acreedor y el sujeto pasivo o deudor. Tanto uno como
otro pueden ser singulares o plurales: un acreedor y un deudor o varios acreedores y varios
deudores. Pueden ser sujetos de las obligaciones las personas físicas y las personas jurídicas.
Las físicas, el hombre, “para quien en realidad está organizado el derecho”. Las personas
jurídicas, son entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. También
pueden ser sujetos de las obligaciones las sociedades civiles y comerciales, el concurso civil
y comercial, la sociedad conyugal, el condominio (en algunos casos).
Requisitos:
a) Tener capacidad: se requiere que el sujeto tenga capacidad de derecho, o sea la
capacidad de goce. No es preciso, en cambio, que los sujetos sean capaces de hecho,
es decir, capaces de ejercitar sus derechos, pero si les faltara ésta última capacidad,
tienen que actuar por intermedio de sus representantes: padres, tutores o curadores.
b) Ser distintos: el acreedor y el deudor deben ser personas distintas entre sí: nadie puede
ser acreedor ni deudor de sí mismo. Cuando tal situación ocurre, la obligación se
extingue por confusión.
c) Ser determinados o determinables: cabe un cierto grado de indeterminación que debe
cesar en el momento del pago, en el cual los sujetos deben estar perfectamente
individualizados. La indeterminación puede ser inicial, cuando se constituye el
vínculo siendo uno de los sujetos indeterminados pero determinable en base a ciertas
circunstancias preestablecidas; o puede ocurrir como en las obligaciones propter rem,
ambulatorias o reales, en las que se inicia con deudor y acreedor ciertos, pero por
estar la obligación unida a una cosa y no arraigada en persona determinada, cambie de
sujetos, cada vez que en dicha relación aparezca un nuevo titular.
La ley permite también, como situación excepcional, que sea un sujeto de la obligación una
persona que no tenga una plena existencia actual, pero con la condición de que llegue a
existir. Así los casos de la fundación y de la persona por nacer.
Objeto de la obligación: es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el
deudor: esa actividad denominada habitualmente prestación puede consistir en dar alguna
cosa (dinero o especie), en hacer algo o en no hacer algo.
Requisitos
1- Posible, material y jurídicamente: nadie puede obligar a dar o hacer algo que sea
imposible materialmente (ej.: tocar el cielo con las manos, hipotecar un auto)
2- Licita: las leyes no pueden aceptar obligaciones cuyo objeto sea ilícito, es decir,
prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o
lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. (ej. obligar a matar a alguien)
3- Determinada o determinable: la prestación debe estar determinada al momento de
contraerse la obligación o ser susceptible de determinarse posteriormente. No es
posible obligar al deudor a dar o hacer algo que no se sabe que es. Cuando se trata de
cosas fungibles (dinero, cereales, etc.) la determinación se logra expresando el género,
la calidad y la cantidad (ej.: me obligo a entregar 2 toneladas de arroz grano largo de
primera calidad)
4- Susceptible de valoración económica: la prestación debe ser susceptible de ser
apreciada económicamente. Así, lo que el deudor debe dar, hacer o no hacer siempre
debe tener un valor económico. Si la prestación careciera de valor económico la
obligación no entraría al patrimonio del acreedor.
5- Corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor: si bien la
prestación debe tener un valor económico, el interés del acreedor no siempre debe ser
valorado en dinero y puede consistir en otros intereses extra patrimoniales, como ser
un interés moral, científico, cultural etc.. y si dicho interés no es serio merece ser
protegido por la ley. Ej.: si convengo con una fábrica de juguetes que entreguen 1000
juguetes en el hospital de niños para regalarlos a los chicos internados, la prestación
tiene un valor económico pero mi interés no será patrimonial.
Causa: suma de condiciones positivas o negativas que hacen que el ser o el acontecer se
produzca”
 Causa fuente: es el hecho que da origen a la obligación, puede ser un hecho jurídico,
un acto jurídico, una relación de familia, etc.
Es un elemento esencial porque no se concibe que una obligación exista porque si, sin
depender de un hecho que le de origen. En nuestro derecho no hay obligación sin
causa fuente.
“No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para
producirla, de conformidad con el ordenamiento público.” Art. 726
“La existencia de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la
existencia y extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se
presume que nace de fuente legitima mientras no se acredite lo contrario”. Art. 727
Pueden generarse en 4 fuentes:
a- El contrato
b- El cuasicontrato
c- El delito
d- El cuasidelito.

 Causa fin: es la finalidad que las partes han tenido en mira al celebrar el acto,
pudiendo hacerse la siguiente distinción.
La causa fin tiene razón de ser cuando se trata de obligaciones convencionales creadas
voluntariamente a través de actos jurídicos, tal el caso de los contratos.
La causa fin es materia del acto jurídico y aplicable a todo genero
Clasificación:
Causa fin inmediata: finalidad abstracta que han tenido las partes al contratar. En los
contratos iguales esta causa es siempre la misma
Causa fin mediata: denominada también “motivos”, son los móviles o razones particulares
que ha tenido cada parte para obligarse. Los motivos dependen de cada persona.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LOS ACTOS JURIDICOS


Los elementos accidentales son los que solo existen cuando las partes los determinan y
agregan expresamente al negocio. Son incorporados al acto jurídico por voluntad de las partes
en ejercicio de su autonomía sin que esto afecte la validez del acto jurídico, pero siempre que
no se desvirtúe la esencia del acto y no exista prohibición de la ley. Los elementos
accidentales se diferencian de los naturales porque son ajenos al acto jurídico, así estos serán
modalidades alternativas de realizar el acto jurídico. Algunos de los elementos accidentales
(o modalidades) del negocio jurídico son:

 Condición: es el acontecimiento futuro e incierto del que depende el nacimiento o


extinción de un derecho o de una obligación.
 Plazo es el tiempo que se fija para el cumplimiento de una obligación, también se la
define como un hecho futuro y cierto del que depende la exigibilidad o extinción de una
obligación y del derecho que le es correlativo.
 Cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho con la finalidad
de fijar como debe conducirse para su ejecución - por ejemplo, un millonario puede donar
una herencia para una fundación con el fin de que ésta destine el dinero a la construcción
de una escuela.

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES


Los efectos de las obligaciones son las consecuencias de las mismas. Consisten en la
necesidad jurídica de que se cumpla la obligación. Todos sus efectos se resumen en una
palabra: ejecución.

- Efecto voluntario: llegado el vencimiento, el deudor paga, sin necesidad de coacción


alguna. Se produce el efecto extintivo por la conducta del obligado
- Por cumplimiento forzado: el deudor no cumplió voluntariamente, la ley da al
acreedor los medios legales para obligarlo a cumplir.
Los medios legales son, por ejemplo el inicio de una demanda, embargos, multas, etc.
- Hacérselo procurar por otro, a costa del deudor: el capo de aplicación de este
supuesto tiene lugar cuando lo que se debe dar son cosas inciertas fungibles o no) y
sumas de dinero.
- Indemnización: si todo lo anterior –cumplimiento voluntario, cumplimiento forzado
o cumplimiento por otro- no fue posible, le queda al acreedor el derecho a obtener del
deudor el pago de las indemnizaciones correspondientes.
El incumplimiento de los auxiliares (dependientes o ayudantes) de los que se vale el
deudor para cumplir las obligaciones se equipara al del propio deudor.

LA ASTREINTES: un medio usado por la justicia para constreñir al deudor que se resiste al
incumplimiento de sus obligaciones a pesar de los mandatos judiciales que en ese sentido se
le dirijan, es, creación de la jurisprudencia francesa.

UNIDAD 14
Según la causa de las obligaciones se clasifican en:
OBLIGACIONES CIVILES: es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el
derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
DEBER MORAL: El código de Vélez trataba las “obligaciones naturales” y las definía como
“las que, fundadas solo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir
su cumplimiento. No obstante, si el deudor las cumple, autorizan al acreedor para retener lo
que se ha dado en razón de ellas”. Estas obligaciones no daban acción para exigir su
cumplimiento, y si se pagaban espontáneamente no se permitía repetir lo pagado.
El nuevo CCyC suprime las obligaciones naturales, por considerar que no son verdaderas
obligaciones ya que no se puede exigir su cumplimiento, y las reemplaza por los deberes
morales estableciendo que lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia
es irrepetible.
OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS
Principal: es aquella que para su existencia y validez no depende de otra obligación. Su
existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes
de cualquier otro vínculo obligacional.
Accesoria: su existencia y validez depende de otra obligación que le sirve de fundamento.
Ej.: alquilo un departamento y Pedro me sale de fiador o garante. La obligación principal es
el pago del alquiler, la fianza es accesoria.
La obligación accesoria puede originarse en la voluntad de las partes o en la ley.
Art. 856: obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y
desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional.
Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de
ella en cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales
para satisfacer el interés del acreedor.
Clases:
 Con relación a su objeto: (accesorias) cuando son contraídas para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal.
 Con relación a las personas obligadas: (Accesorias): cuando estas las contrajeren
como garantes o fiadores
Efectos: rige el principio de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Por ello si la
obligación principal es nula o se extingue, también la obligación accesoria. Pero la nulidad,
extinción o ineficacia de la obligación accesoria no afecta a la obligación principal.
Según el objeto de la obligación se clasifican en:
TIPO DE PRESTACION:
1) OBLIGACIONES DE DAR
 Cosas ciertas: son aquellas que tienen por objeto la entrega de una cosa determinada
al momento de contraerse la obligación. Ej.: la casa ubicada en tal calle, nro.,
localidad.
Efectos: El deudor de una cosa cierta tiene el deber de entregar la cosa cierta en el
lugar y tiempo convenidos, pero además tiene el deber de:
 Conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba cuando se contrajo
la obligación. Y a estos efectos, debe realizar todas las diligencias necesarias
para conservarla igual y poder efectuar la entrega de la misma.
 Entregar la cosa con todos sus accesorios, aunque hayan sido
momentáneamente separados de ella. Ej.: si es una casa, quedan comprendidos
las puertas, ventanas, sanitarios, etc. Entrega: cualquiera de las partes tiene
derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su entrega. Esta
inspección permite al deudor dejar constancia de que la cosa se entrega en
buenas condiciones y sin vicios aparentes; y al acreedor dejar constancia de
sus reclamos acerca de la cosa entregada. En el caso de que el acreedor reciba
la cosa sin hacer reclamos se presume la inexistencia de vicios aparentes y la
calidad adecuada de la cosa. Esta presunción admite prueba en contrario y no
impide que el transmitente de la cosa luego se vea obligado al saneamiento por
evicción y vicios ocultos.
Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta y sin inspeccionar al tiempo
de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la
recepción para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.
 Cosas inciertas no fungibles: de género: la obligación de dar es de genero si recae
sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad (Ej.: 100 vacas, 30 caballos,
etc.)
En estas obligaciones la cosa debida no está determinada y deberá individualizarse
posteriormente mediante la elección de la cosa dentro del género debido.
La elección corresponde al deudor, salvo que las partes hayan convenido otra cosa.
La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante
manifestación de voluntad expresa o tácita.
 Cosas inciertas fungibles:
 Dinero: son las que tienen por objeto, desde el nacimiento de la obligación, la entrega
de una suma de dinero.
El dinero es el denominador común de los valores y es el instrumento idóneo para la
cancelación de créditos. Se define al dinero como cosa valiosa a la cual la autoridad
pública le ha atribuido la función de unidad de medida de valor de todos los bienes.
Funciones:
 Sirve como medio de cambio: porque permite obtener cualquier bien o
servicio.
 Sirve como medida de valor: porque en dinero se puede medir el valor de
cualquier bien.
Art. 765: la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el
acto por el que se ha constituido la obligación, se estipula dar moneda que no sea de
curso legal en la Republica, la obligación debe considerarse de dar cantidades de
cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal.
Obligaciones del deudor: debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada.
Obligación en moneda nacional: la prestación consiste en dar moneda nacional, o sea,
moneda de curso legal y forzoso.
Obligación en moneda extranjera: la moneda extranjera no es dinero, es solo una cosa
no dineraria, y por lo tanto, si la obligación se pactó en moneda extranjera es
considerada como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.
Intereses: son los aumentos paulatinos que devengan las deudas dinerarias durante un
tiempo dado, sea como precio por el uso de un dinero ajeno, o como indemnización
por el retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria.
En definitiva, los intereses son los frutos de un determinado capital. Los intereses son
un accesorio del capital, por ello, el pago solo es integro si incluye el capital más los
intereses.
Las partes pueden pactar los intereses y las tasas que quieran; rige el principio de la
autonomía de la voluntad. Pero este principio no es absoluto, y puede tener su límite:
si estos resultan excesivos o desproporcionados los jueces pueden reducir los
intereses.
Tipos de intereses:
 Convencionales: los convenidos entre el deudor y acreedor (Art. 767)
 Legales: establecidos por la ley
 Moratorios (Art 768): son los que se fijan para resarcir los daños
causados por la moral del deudor. Comprenden todo el tiempo de la
mora y se adeudan por imperio de la ley, sin necesidad de convención.
Cuando los intereses por mora los establecen las partes se denominan
“punitorios”.
 Compensatorios (Art 767): son los intereses que se pagan por el uso
del dinero ajeno, son el precio o alquiler por usar dinero de otro.
Obligaciones de valor: se refieren a un valor abstracto, constituido por bienes, que
luego se habrá de medir en dinero cuando sobrevenga el acuerdo de las partes, o la
sentencia judicial que liquide la deuda. Luego de practicada esta determinación la
obligación se convierte en una deuda de dinero.
Las obligaciones de valor se cancelan con dinero. Ej.: indemnización por
expropiación.
2) OBLIGACIONES DE HACER
Es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de
un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes (Art. 773)
Tiene por objeto una actividad del deudor, que puede consistir en la prestación de un
servicio o en la realización de un hecho.
En las obligaciones de hacer la prestación consiste en:
 Prestar un servicio (Art 774): puede consistir en:
 Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de
su éxito
 Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su
eficacia.
 Procurar al acreedor el resultado eficaz prometido
 Realizar un hecho: ej.: pintar un cuadro, construir una casa, etc.
El art. 774 distingue entre obligaciones de medios y obligaciones de resultado:
Obligaciones de medios: cuando el deudor se compromete a realizar una actividad con
toda su diligencia para tratar de lograr un resultado, pero sin asegurar que este se cumpla.
O sea, el deudor solo pone los medios para lograr algo que puede o no darse. Ej.: la
obligación de un abogado, que debe defender a su cliente en el juicio, pero sin asegurarle
que lo van a ganar.
Obligaciones de resultado: cuando el deudor se compromete a concretar un objetivo, o
sea, a lograr un resultado prometido. Ante el incumplimiento al acreedor le basta con
probar su calidad de acreedor, no debe demostrar la culpa del deudor. Ej.: en el contrato
de transporte, el transportador se compromete a llevar al pasajero a un lugar determinado.
El deudor debe cumplir en especie, es decir, debe realizar lo prometido en el tiempo,
lugar y modo acordado por las partes. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en
tiempo y modo acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si
lo hace de otra manera la prestación se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la
destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.
Incumplimiento. Ejecución forzada
Si el deudor no cumple el hecho o servicio, el acreedor puede acudir la ejecución forzada,
pudiendo exigir:
 El cumplimiento específico: siendo factible que se apliquen astreintes hasta que el
deudor cumpla exactamente lo prometido.
 Hacerlo cumplir por otro a costa del deudor: en este caso, lo prometido deben ser
hechos fungibles (que puedan ser realizados por cualquiera). Ej.: hacer un pozo, pintar
un frente, etc.
La prestación no podrá ser cumplida por otro que no sea el deudor si así surge de la
convención, de la naturaleza de la obligación (Ej.: no es fungible) o de las
circunstancias resulte que este fue elegido por sus cualidades para realizarla
personalmente (obligación intuito personae)
 Reclamar el pago de daños y perjuicios: si el servicio no puede ser cumplido por otra
persona el acreedor deberá reclamar el pago de daños y perjuicios (Indemnización)
3) OBLIGACIONES DE NO HACER
La prestación del deudor consiste en una inactividad, en una abstención, en un no
hacer (Ej.: no poder un negocio en determinado lugar, no trabajar en otro canal de TV,
etc.).
En lo compatible, se les aplica el régimen de las obligaciones de hacer.
Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los
daños y perjuicios.
Responsabilidad por incumplimiento. Imposibilidad de cumplir
En los casos de imposibilidad de cumplimiento, sin responsabilidad del deudor,
producida por un caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación. Si la
imposibilidad sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación
modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización por los daños
causados.

SIMPLE/PLURAL
1. SIMPLE: compro un auto y me dan un auto.
2. PLURAL:
 CONJUNTIVAS: el objeto está compuesto por varias prestaciones (conjunto) y el
deudor debe cumplir con todas (la dio la profe)
 OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Se trata de una obligación que tiene varias prestaciones independientes y que
queda cumplida cuando el deudor ejecuta una de ellas (Ej.: te pago con $10000 o
entregándote mi auto).
Tienen por objeto una prestación entre varias que son independientes y distintas
entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
Se trata de un vínculo único entre acreedor y deudor, referido a varias
prestaciones, pero bajo la condición resolutoria de que si se elige una de ellas las
demás desaparecen.
 OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Son aquellas que si bien tienen por objeto una sola prestación (la principal) dan al
deudor la facultad de liberarse cumplimento otra prestación (la accesoria).
Ej.: debo entregar 500 botellas de vino chileno (prestación principal) pero
convengo que también me puedo librar entregando 500 vinos malbec argentinos
(prestación accesorio).
El acreedor solo puede exigir la prestación principal, pero el deudor puede
liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el momento del pago
para ejercitar la facultad de optar.
En caso de duda si la obligación es alternativa o facultativa se la tiene por alternativa.

Según la divisibilidad de la obligación se clasifican en:


 OBLIGACIONES DIVISIBLES
Tienen por objeto prestaciones de cumplimiento parcial. Ej.: debo $1000 a dos
acreedores.
Para admitir la divisibilidad es necesario:
a) Que haya pluralidad de deudores o acreedores: si solo hay un deudor y un acreedor la
prestación debe ser cumplida por entero.
b) Que la prestación sea materialmente fraccionable: que cada una de las partes tenga la
misma calidad del todo.
c) Que la división no afecte el valor de la cosa ni la torne antieconómico su uso y goce.
Ej.: si un diamante es fraccionado pierde su valor.
Principio de división: en las obligaciones divisibles la prestación se divide en tantas
partes como acreedores o deudores haya. Cada parte constituye una obligación
independiente de las demás.
Este principio tiene dos excepciones: las obligaciones de objeto indivisible y las
obligaciones solidarias.
Exigibilidad: cada acreedor solo puede exigir su parte.
Pago: cada deudor paga solo su parte.
Reintegro: si un deudor pago de más, tiene derecho al reintegro, es decir, podrá repetir el
pago del acreedor.
Si lo hizo deliberadamente no podrá repetir del acreedor, porque se trata de un “pago por
otro”, pero podrá pedir el exceso al codeudor por el cual pago. Se aplican las reglas de la
subrogación.
Si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la
demasía, se aplican las reglas del pago indebido.
Insolvencia: si un deudor fuese insolvente, se perjudica el acreedor. El acreedor no puede
cobrarles la parte del insolvente a los otros deudores.
Participación: la regla general es que si no hay nada convenido, expresa o tácitamente, la
obligación se divide en partes iguales. Pero, puede suceder que expresa o tácitamente
surja que la división será desigual.
 OBLIGACIONES INDIVISIBLES
Surgen cuando la obligación no puede cumplirse parcialmente, es decir, solo puede
ser cumplida por entero. Ej.: entregar un cuadro. El art. 814 indica los casos en que se
considera que la obligación es indivisible.
Cualquier acreedor tiene derecho de exigir la totalidad del pago a cualquiera de los
codeudores, o a todos ellos.
Ej.: vendo un cuadro a P y L, cualquiera de ellos me puede exigir la entrega de la
obra.
Según el sujeto de la obligación se pueden clasificar en:
Las obligaciones pueden ser de sujeto simple (un deudor, un acreedor) o de sujeto plural
(Varios deudores o varios acreedores con relación a una prestación)
OBLIGACIONES SIMPLES: es el ejemplo básico de obligación, solo existe un
acreedor y un deudor.
OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL:
A las de sujeto plural de las denomina “mancomunadas” y tienen los siguientes
caracteres:
 Pluralidad de sujetos: puede haber varios acreedores y un deudor, varios deudores y
un acreedor; varios deudores y varios acreedores.
 Unidad de objeto: todos los deudores deben lo mismo, todos los acreedores tienen
derecho a lo mismo.
 Unidad de causa: para todos la causa o fuente de la obligación es la misma. Por
ejemplo una venta.
 Pluralidad de vínculos: la relación obligacional es única, pero hay tantos vínculos
como sujetos intervengan.
A las obligaciones de sujeto plural (mancomunadas) se las divide en:
 Simplemente mancomunadas: es aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona
en tantas relacionas particulares independientes entre sí como acreedores o deudores
haya. Las cuotas respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los
otros.
Cada deudor está obligado a pagar solo su parte de la obligación, y cada acreedor
puede reclamar solo su parte del crédito.
Los efectos de la obligación se rigen según su objeto sea divisible o indivisible.
(Sección 6; Capitulo 3 CCyC)
 Solidarias: es cuando la totalidad de la prestación puede ser reclamada por cualquiera
de los acreedores a cualquiera de los deudores, en virtud del título constitutivo de la
obligación o de una disposición de la ley.
Art. 827: hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos originadas en
una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento
total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.
La solidaridad no se presume y debe estar establecida expresamente en la ley o por las
partes en el titulo constitutivo de la obligación.
La solidaridad puede ser PASIVA (Articulo 833) o ACTIVA (844)
Cada uno de los codeudores solidarios, en la solidaridad pasiva, y cada uno de los
coacreedores, en la solidaridad activa, representa a los demás en los actos que realiza
como tal.
Efectos principales:
a. Derecho al cobro: el acreedor tiene derecho a requerir el pago a cualquier
deudor, sea a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
sucesivamente.
b. Derecho al pago: cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la
totalidad de la deuda.
c. Extinción por pago u otros medios: si algún deudor extingue la obligación por
pago, novación, compensación, remisión de deuda, extingue la obligación para
todos los demás. Pero puede pedir el reintegro.
d. La confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios solo extingue
la cuota de la deuda que corresponde a este.
e. La transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los
otros, pero no puede serles opuesta.
f. Extinción absoluta de la solidaridad: si el acreedor, sin renunciar al crédito,
renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deudores
solidarios y acepta la división de la deuda, esta se transforma en simplemente
mancomunada.
 Concurrentes: son aquellos en las que varios deudores deben el mismo objeto en
razón de causas diferentes. Son casos en los cuales varios deudores deben la totalidad,
sin ser solidarios.
Reglar (Art.851)
OBLIGACIONES DISYUNTIVAS: son obligaciones establecidas a cargo de un deudor
indeterminado entre varios sujetos determinados. (Ej.: A o B deben pagar $1000 a Jorge);
o establecidas a favor de un acreedor indeterminado entre varios sujetos determinados
(Ej.: debo pagar $100 a Luis o a María)
En estas obligaciones hay varios acreedores o varios deudores, pero determinado uno, los
demás quedan excluidos. Generalmente los sujetos están vinculados con la conjunción
“o”.
Art. 853: Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto
estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el
acreedor no demande a uno de los sujetos cualquiera de ellos tiene derecho a pagar. El
que paga no tiene derecho de exigir contribución o reembolso de los otros sujetos
obligados.
Disyunción activa: si la obligación debe ser cumplida a favor de uno o de varios sujetos,
excepto estipulación de lo contrario, el deudor elige a cuál de estos realiza el pago. La
demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el derecho de este a pagar a
cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está obligado a participarlo con los demás.
Se les aplica el régimen legal de las obligaciones simplemente mancomunadas en lo que
sea compatible. En consecuencia, si hay varios acreedores, el deudor se libera pagando a
cualquiera de ellos. Si hay varios deudores, cualquiera de ellos puede pagar al acreedor,
quedando los demás deudores excluidos de la obligación.

UNIDAD 15
RECONOCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
Art. 733: el reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por
la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
Art. 734: el reconocimiento puede referirse a un título o causa anterior; también puede
constituir una promesa autónoma de deuda.
Naturaleza jurídica: se trata de un acto jurídico, es decir, un acto voluntario lícito que tiene
como fin inmediato producir consecuencias jurídicas (El reconocimiento tiene como fin
inmediato reconocer la existencia de una obligación anterior o crear una nueva).
Caracteres:
Unilateral: su formación basta con la voluntad del que reconoce.
Declarativo y constitutivo: el reconocimiento sirve para declarar la existencia de una
obligación anterior y también para crear una obligación (promesa autónoma de
deuda).
Formas: el reconocimiento puede:
a) Hacerse por actos entre vivos o por disposición de última voluntad
b) Hacerse por instrumento privado o por instrumento publico
c) Ser expreso o tácito
Expreso: ej.: cuando el deudor manifiesta expresamente en un documento que
reconoce la existencia de una obligación anterior. La obligación que se reconoce debe
estar bien determinada (Art. 725 CCyC), expresándose, por ejemplo: la causa de la
obligación original (contrato, hecho ilícito, etc.), lo que se debe (Ej.: $1000, 10
bicicletas, etc.) y la fecha en que fue contraída la obligación.
Tácito: tiene lugar por cualquier hecho del deudor que manifieste su voluntad de
admitir la existencia de la obligación. (Ej.: pedir plazo para cumplir, constituir
garantías, hacer pagos parciales, etc.)
Efectos:
 Sirve como prueba de la obligacional original: ej.: en el caso de que por alguna razón
falte el documento que la contenía.
 Interrumpe la prescripción en curso: es decir, la prescripción que aún no se ha
cumplido, si la prescripción ya se cumplió, la obligación original subsiste solo como
deber moral. Para otros, implica una renuncia del deudor a la prescripción operada.
El reconocimiento no puede agravar la prestación original, ni modificarla en perjuicio
del deudor, salvo que hubiese una nueva y licita causa de deber. En casos de
discordancias, debe estarse a lo que diga el título originario.
Transmisión de las obligaciones – Acciones y garantía común de los acreedores
Garantía común de los acreedores: todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía común de sus acreedores, con
excepción de los inembargables o inejecutables.
Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores.
Todos los bienes del deudor responden por las deudas que él tenga, si el deudor no cumple su
obligación, los acreedores pueden ejecutar judicialmente sus bienes, en la medida necesaria
para satisfacer su crédito, y cobrarse del producido de estos.
Este principio tiene dos limitaciones:
1. Los acreedores no son todos iguales: algunos tienen derecho a ser pagados antes que
otros, y otros que pueden separar bienes del deudor para cobrarse sus créditos.
Los acreedores pueden ser privilegiados (tienen el privilegio dado por ley de ser
pagados antes que otros acreedores); con derecho real de garantía (prenda o hipoteca);
o quirografarios (comunes).
2. Hay bienes a los cuales el principio no se aplica. (Art 744)
Medidas cautelares: antes de que el acreedor cobre pueden producirse hechos que pongan
en peligro su derecho a cobrarse de los bienes del deudor, como ser: que el deudor disminuya
a propósito su patrimonio, que haga desaparecer bienes, etc. Para evitar esto existen medidas
cautelares:
 Embargo preventivo: medida cautelar sobre uno o varios bienes del deudor, con el
objeto de inmovilizarlos.
 Secuestro: desapoderar de un bien al deudor y entregarlo en depósito a un tercero.
 Intervención judicial: designar a una persona para que intervenga en la vida
económica de una persona con el fin de controlar la administración por ejemplo.
 Inhibición general de bienes: impide al deudor vender o gravar sus inmuebles o bienes
registrables.
ACCION DIRECTA Y ACCION SUBROGATORIA
Ambas son acciones que tiene el acreedor para cobrar su crédito accionando no contra su
propio deudor sino contra un tercero que es deudor de su deudor.
Acción directa: es la que compete a ciertos acreedores para percibir lo que un tercero le debe
a su deudor, hasta el importe del propio crédito.
Ej.: el locador tiene acción directa contra el sublocatario para cobrar el alquiler adecuado por
el locatario.
Art. 736: acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a
su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en
su exclusivo beneficio. Tiene carácter excepcional y solo procede en los casos expresamente
previstos por la ley.
Acción subrogatoria: es la que permite al acreedor de un crédito cierto ejercer los derechos
patrimoniales de su deudor cuando este es remiso en hacerlo (no actúa o los abandona) y esa
omisión afecta el cobro de su acreencia.
Ej.: usted es acreedor de Juan por $50.000 y él dice que no tiene dinero, a la vez varias
personas le deben dinero a juan pero él no hace nada por cobrarles, además una tía lo nombro
heredero y el aun no acepto la herencia, la ley le da derecho a usted a subrogarse en los
derechos de Juan y a ejercer sus derechos sea para intentar en su nombre el cobro de lo que le
deban a Juan o la aceptación de esa herencia.
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
-PAGO: es el principal modo de extinción de las obligaciones. Pagar es cumplir. El pago
marca el momento culminante de la existencia de la obligación: el de su cumplimiento, y
también marca su final, ya que con el pago se produce la disolución del vínculo entre
acreedor y deudor.
Con el pago el acreedor satisface plenamente su interés, se extingue el crédito y el deudor
queda liberado. Pago es el cumplimiento de las obligaciones en general, sean de dar, de
hacer o de no hacer
Elementos:
 Sujetos: la persona que hace el pago y la que lo recibe.
 Objeto: lo que se paga.
 Causa: fuente: existencia de la deuda anterior. Fin: extinguir la deuda.
OBJETO DEL PAGO: es la prestación que debe cumplirse. Debe reunir los siguientes
requisitos:
 Requisitos de identidad: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene
derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor. Lo que
se paga debe coincidir con lo que se debe.
 Requisito de integridad: el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales,
excepto disposición legal o convencional en contrario. El pago debe ser integro, por el
total de la deuda. Cuando se debe una suma de dinero con intereses, el pago no se
considerara integro, sino pagándose el capital más los intereses.
 Requisito de localización: lugar de pago: para ser eficaz el pago debe ser hecho en el
lugar apropiado. Si el lugar de pago ha sido designado, el pago debe efectuarse allí. Si
no se ha designado el lugar de pago es el domicilio del deudor al tiempo del
nacimiento de la obligación; o en el lugar donde la cosa se encuentra habitualmente.
 Requisito de puntualidad: tiempo del pago: para ser eficaz el pago debe ser hecho en
el tiempo apropiado. El pago debe hacerse en el momento de su nacimiento (si la
obligación es de exigibilidad inmediata); el día de su vencimiento (si hay un plazo
determinado cierto o incierto); en la fecha conforme a los usos y a la buena fe (si el
plazo es tácito); en el tiempo que fije el juez (si el plazo es indeterminado).
El pago anticipado no da derecho a exigir descuentos.
Cláusula de “pago a mejor fortuna”: el acreedor contemplando la mala situación
económica del deudor, suele aceptar que este pague cuando pueda.
SUJETOS DEL PAGO: el deudor es el sujeto pasivo de la relación obligacional, pero es el
sujeto activo del pago. El acreedor es el sujeto activo de la relación obligacional, y el pasivo
del pago.
 Personas que pueden pagar (Legitimación activa): el pago debe ser hecho por el
deudor, pero también pueden hacerlo los terceros (interesados o no interesados).
Por el deudor: el pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor,
extingue el crédito y lo libera. El deudor no solo tiene el deber de pagar, sino que
tiene derecho a hacerlo. El derecho a pagar también corresponde a los herederos del
deudor (si este fallece) y a sus representantes (si él es incapaz).
Si hay varios deudores y la obligación es indivisible (o solidaria) cualquiera de ellos
deberá hacer el pago total. Si es divisible, cada deudor paga su parte.
El deudor debe tener capacidad (de ejercicio y de derecho) para pagar. Si un incapaz
de ejercicio efectúa un pago, dicho pago es nulo y el acreedor debe devolver lo que
recibió.
Por terceros (Art. 881):
 Por terceros interesados: son personas a quienes el incumplimiento del deudor
puede causar un menoscabo patrimonial. Ej.: el tercero adquiriente de un
inmueble hipotecado, ya que si el deudor no paga la propiedad podría ser
subastada por el acreedor.
Los terceros interesados pueden hacer el pago aun cuando se oponga el
deudor, el acreedor o ambos.
 Por terceros no interesados: son los que no tienen ningún interés en la
obligación, y que por lo tanto, no sufren daño alguno si la obligación no se
cumple.
Este puede pagar pero carece de derecho a ello, por eso puede pagar en la
ignorancia y aun en contra de la voluntad del deudor, pero no puede hacerlo si
el acreedor se opone a recibir el pago.
Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero (Art 882): no
extingue el crédito, ya que el tercero tiene acción contra el deudor.
 Personas que pueden cobrar (Legitimación pasiva): art 883: tiene efecto extintivo
del crédito el pago hecho (A cualquiera de estar personas que se les pague, el pago el
valido y cancela la deuda):
 Al acreedor, a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho
al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a
la categoría de su obligación.
Los representantes del acreedor también pueden recibir el pago (representantes
legales de un incapaz, de un menor, etc.).
 A la orden del juez que dispuso el embargo del crédito.
 Al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte: (Art 883 c)
 A quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco,
excepto sospecha fundada de no pertenecerle el documento o de no estar
autorizado para el cobro. (Art. 883 d)
 Al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las
circunstancias resulta verisímil el derecho invocado; el pago es válido, aunque
después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.
MORA
MORA DEL DEUDOR: es el retardo o la demora en el cumplimiento de la obligación.
Principio: Mora automática: la mora del deudor se produce por el solo transcurso del
tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
Requisitos:
 Retardo o demora en el cumplimiento de la obligación (elemento material)
 Que el retardo le sea imputable al deudor (elemento subjetivo)
 Que el deudor haya sido constituido en mora (elemento formal), sea por mora
automática o por interpelación en los casos que corresponda.
Cesación de la mora: 1) pago o consignación en pago; 2) renuncia del acreedor a hacer valer
los beneficios de la mora; 3) imposibilidad de pagar sobrevenida luego del estado de mora. El
deudor se libera de responsabilidades futuras, pero no se libera de la responsabilidad anterior
a la imposibilidad.
MORA DEL ACREEDOR: el acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de
pago y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
Consiste en que la obligación no se cumpla a su debido tiempo por causa imputable al
acreedor.
-PAGO POR CONSIGNACION
Procede en los casos en que el deudor quiere pagar, pero se ve impedido de hacerlo porque se
presentan dificultades ajenas a su voluntad; por ej.: si el acreedor se niega a recibir el pago.
En estos casos, el deudor para liberarse, puede recurrir al pago por consignación haciendo
depósito o entrega de lo que se debe mediante la intervención del órgano judicial o de un
escribano con registro.
Pago por consignación judicial: procede cuando el acreedor fue constituido en mora; existe
incertidumbre sobre la persona del acreedor; el deudor no puede realizar un pago seguro y
valido por causa que no le es imputable.
Si la prestación consiste en una suma de dinero se requiere su depósito a la orden del juez
interviniente, en el banco que dispongan las normas procesales.
Si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y este es moroso en practicar la
elección, una vez vencido el término de emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez
autoriza al deudor a realizarla.
Si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez
puede autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.
Efectos: la consignación judicial extingue la deuda desde el día en que se notifica la
demanda.
Requisitos: los mismos que el pago.
Consignación extrajudicial: el deudor de una suma de dinero puede optar por el trámite de
consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adeudada ante el escribano de
registro, a nombre y a disposición del acreedor.
-PAGO POR SUBROGACION
Es el que realiza un tercero, no el verdadero deudor. Ese tercero que paga la deuda, se
subroga en los derechos del acreedor, es decir, lo reemplaza en la relación obligacional y pasa
a tener todos los derechos, acciones y garantías que el acreedor primitivo tenia contra el
deudor.
Efectos: transmite al nuevo acreedor todos los derechos, acciones y garantías del antiguo
acreedor, tanto contra el deudor principal y codeudores, como contra los fiadores.
-COMPENSACION (Art. 921 a 930)
Tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue con
fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas
obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.
-CONFUSION (Art 931 a 932)
Existe confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma
persona y en un mismo patrimonio. Su efecto es extinguir la obligación, total o parcialmente,
en proporción a la parte de la deuda en que se produce la confusión.
Ej.: Juan debe $5000 a su tío y lo hereda junto con sus cuatro hermanos, la deuda se extingue
en proporción a su porción hereditaria.
-NOVACION (Art 933 a 941)
En la novación se extingue una obligación y nace una nueva que la reemplaza.
Para que haya novación debe existir una obligación anterior valida, que le sirva de causa y la
creación de una nueva obligación.
Además, debe haber voluntad de las partes de novar, es decir, intención de extinguir la
primera obligación para reemplazarla por la nueva.
-DACION EN PAGO (Art 942 y 943)
Existe dación en pago (o pago por entrega de bienes) cuando el acreedor acepta
voluntariamente en pago de la deuda una prestación diferente a la adecuada.
-TRANSACCION
Se modifican las pretensiones de ambos sujetos y se llega a una nueva obligación (nuevo
acuerdo)
-RENUNCIA (Art 944 a 949)
Es el acto jurídico por el cual una persona hace abandono o se desprende de un derecho,
dándolo por extinguido.
Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia no está
prohibida y solo afecta intereses privados.
Puede ser gratuita (cuando se realiza sin obtener precio ni ventajas) u onerosa (cuando se
realiza por una ventaja cualquiera).
Requisitos: que el que renuncia sea capaz (si es gratuita, capacidad para ser donante y si es
onerosa, capacidad para disponer) y que el derecho a que se refiere pueda ser renunciado.
Efectos: la renuncia al ser aceptada extingue el derecho al que se refiere con todos sus
accesorios. La renuncia a la obligación principal extingue la fianza, pero la renuncia a la
fianza no extingue la obligación principal.
-IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
Cuando la prestación que forma el objeto de la obligación se torna física o legalmente
imposible de cumplir es lógico que la obligación se extinga sin responsabilidades para el
deudor si de parte del mismo no hubo culpa ni ninguna otra causa que se le pueda imputar.
Por el contrario, si la imposibilidad de cumplir se debe a causas imputables al deudor la
obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de los daños
causados.
Condiciones:
 Que el cumplimiento de la prestación se haya tornado imposible física (cosa destruida
o robada) o legalmente (expropiación)
 Que la imposibilidad no se deba a culpa o causa imputable al deudor, de lo contrario
deberá pagar daños y perjuicios.
 Que la imposibilidad se deba a un caso fortuito (hecho que no puede preverse ni
evitarse) o de fuerza mayor.
 Que el deudor no haya asumido el caso fortuito o la fuerza mayor.
 Que la imposibilidad de cumplir la prestación sea sobrevenida (posterior al
nacimiento de la obligación); objetiva (que no se deba a cuestiones personales del
deudor), absoluta (que no se pueda cumplir en su totalidad) y definitiva (que sea
irreversible)
Unidad 16:
Fuentes de las obligaciones
El concepto de fuente o causa de las obligaciones alude a su origen o antecedente,
constituyendo unos de los elementos esenciales de la obligación junto con los sujetos, objeto
y vinculo. El nuevo CCyC dispone que “No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive
de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico. (Art.
726).
Por lo tanto son sus fuentes aquellos hechos, actos o relaciones jurídicas que engendran y
sirven de fundamento de una obligación y aquellos actos dotados por el ordenamiento
jurídico de virtualidad suficiente para establecer entre el deudor y el acreedor un vínculo que
los ligue.
Fuentes contractuales: aquellas obligaciones que nacen en virtud de la celebración de un
contrato o de un convenio.
Fuentes extracontractuales: tienen como objeto reparar un daño ajeno a la ejecución de un
contrato. Siendo las siguientes:
RESPONSABILIDAD CIVIL
Conjunto de deberes jurídicos que se imponen a quien ha causado injustamente un daño a
otro a fin de repararlo o castigar económicamente la conducta disvaliosa, y también a quien
debe evitarlo a fin de impedir que el daño suceda.
Clasificación
- Responsabilidad contractual: es la que deviene como consecuencia del
incumplimiento o mal cumplimiento de un contrato.
- Responsabilidad extracontractual: es la que se responde con la comisión de delitos
y cuasidelitos. Es producto de la infracción a un deber genérico de “no dañar a los
demás”.
Funciones de la responsabilidad
Función preventiva: busca impedir que los daños acontezcan, adoptándose todas las
medidas que sean razonablemente necesarias para ello.
Función resarcitoria: consiste en reparar el daño. El código regula los presupuestos
necesarios para la reparación del daño, estableciendo el principio de todo daño es antijurídico
salvo que es justificado (Legitima defensa, Estado de necesidad, Ejercicio regular de un
derecho).
Función sancionatoria:
Presupuestos/Elementos de la responsabilidad
 Antijuricidad
Se configura por la existencia de un hecho (positivo o de omisión) que causa daño a otro.
Cualquier acción u omisión que causa daño a otro es antijurídica si no está justificada.
(Art.1717)
El fundamento de la antijuricidad gira en torno a un a la existencia de un deber general de no
dañar (Art. 1710)
 Factores de atribución
Es el fundamento para imputar la responsabilidad.
Subjetivos
Culpa: consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y
las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende:
-Imprudencia: cuando el sujeto actúa apresuradamente, sin previsión de las conductas.
-Negligencia: cuando el sujeto omite las diligencias necesarias (hace menos de lo que debería
hacer).
-Impericia en el arte o profesión: cuando el sujeto actúa con falta de conocimientos,
experiencia o habilidad en determinado arte o profesión.
Dolo: Se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos.
-Dolo directo: se refleja la finalidad inmediata y el autor tiene la voluntad concreta de dañar.
-Dolo eventual: la intención está dirigida a otro resultado pero igual se afronta la acción.
Objetivos
Teoría del Riesgo
Es un criterio para determinar la responsabilidad de las personas (naturales o jurídicas)
involucradas en el daño ocurrido a otra persona (natural o jurídica), sin haber tenido tal
persona que soportar el daño que se le ocasionó. Este criterio dice que son responsables de
los daños de tipo extracontractual todas aquellas personas que efectúan una conducta que
tenía el riesgo de que se presentara en concreto el resultado dañoso acontecido. Es decir, son
responsables todos aquellos que asumen el riesgo de llevar una acción que puede tener una
consecuencia dañosa para las otras personas, aun cuando la persona que asuma el riesgo
efectúe la actividad o conducta con el mayor cuidado y perfección posible
Responsabilidad por hecho de tercero
El principal responde por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones. Es requisito que el
daño producido por el tercero haya ocurrido en ejercicio o en ocasión de las tareas
encomendadas.
Responsabilidad por actos involuntarios
El autor de un daño causado por un acto involuntario (Ej. falta de discernimiento) responde
por razones de equidad pero el juez puede atenuar esa responsabilidad.
Pero si el acto involuntario que causo daño se debió a una fuerza irresistible no habrá
responsabilidad para su autor, pero si para quien ejerció dicha fuerza.

 Nexo de causalidad
Para que exista responsabilidad debe haber una relación de causa o efecto entre el acto del
sujeto y el daño sufrido por damnificado. Pero a veces un resultado dañoso es producto no de
un solo hecho sino de una sucesión de hechos. Para ello la doctrina creo teorías para saber de
esos hechos es la causa.
Teoría de la equivalencia de condiciones
Para esta teoría las condiciones son equivalentes, pero es causa la condición sin la cual el
daño no se hubiera producido.
Ejemplo: Hiero levemente a una persona, la cual es llevada al hospital, luego este se incendia
y el herido muere quemado. Según esta teoría yo sería responsable, ya que sin mi acción es
una condición sin la cual el resultado no se hubiera producido.
Teorías individualizadoras:
Teoría de la cauda adecuada
Sostiene que las condiciones no son todas equivalentes y que será causa aquella condición
que sea la “más adecuada” para producirse el resultado. La condición será adecuada cuando
ella regular o normalmente conduzca a la producción del resultado.
 Daño
Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento
jurídico. (Art.1737)
El daño puede tener por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.
Clasificación
-Daño actual: cuando se manifiesta en el momento mismo en el que acaece el hecho dañoso.
-Daño futuro: es el que se manifiesta cierto tiempo después de sucedido el hecho causal
-Daño patrimonial: es el que se ocasiona al patrimonio de la persona.
-Daño extrapatrimonial: es la lesión a los derechos o intereses que repercuten en la esfera
extra patrimonial de la persona.
-Daño Común: es el que puede afectar a cualquier persona por igual.
-Daño Propio: es el que perjudica a una persona por sus condiciones especiales o por su
situación singular.
-Daño Previsible: es el que el deudor ha debido tener en cuanta de acuerdo al curso normal de
las cosas.
-Daño Imprevisible: es el que ocurre sin que el deudor haya tenido ninguna razón especial
para suponer que sobrevendría, dentro del acontecer ordinario y natural.
-Daño Mediato:
-Daño Remoto:
Abuso del derecho
Los derechos subjetivos no pueden ejercerse de manera absoluta, sino que deben respetar los
límites establecidos en las leyes que reconocen su existencia. El abuso del derecho remite a
conductas que significan un exceso en el ejercicio de una prorrogativa, con daño para terceros
(todo aquel que es titular de un derecho debe obrar dentro de los límites que da el poder
concedido).
Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la
situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho
anterior y fijar una indemnización. (Art. 10 CCyC)
El artículo contiene dos pautas para determinar el abuso de derecho:
1. El ejercicio del derecho sea contrario a los fines que tuvo la ley al reconocerlos.
2. Considerar el ejercicio irregular del derecho, que sobreviene de practicarlo
excediendo los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
Enriquecimiento sin causa
El enriquecimiento sin causa tiene lugar cuando se produce un desplazamiento patrimonial de
una persona a otra, de tal modo que esta última incrementa su activo o disminuye su pasivo, y
aquella se empobrece, sin una justa causa.
Es un principio jurídico que prohíbe enriquecerse a costa ajena. La Acción de “IN REM
VERSO” que se otorgara a quien sufra el empobrecimiento es una consecuencia de dicho
principio y tiene como finalidad restituir el equilibrio patrimonial alterado. Dicha acción
prescribe a los 10 años y puede ser ejercitada por el empobrecido, sus sucesores e incluso sus
acreedores.
Requisitos para su ejercicio
La doctrina y la jurisprudencia sostienen que deben concurrir cinco requisitos para proceder a
dicha acción:
a) Enriquecimiento del demandado.
b) Empobrecimiento del demandante.
c) Relación o nexo causal entre el enriquecimiento y el empobrecimiento.
d) Ausencia o causa que justifique el desplazamiento patrimonial.
e) Carencia de toda otra acción.
Efectos
Si hay enriquecimiento sin causa y se procede a la acción, corresponde restituirle al
empobrecido su situación anterior. El límite al resarcimiento es el del empobrecimiento. El
reclamo no puede exceder el empobrecimiento ni el enriquecimiento.
Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está obligada, en la
medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.
Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado,
debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la demanda. (Art 1794 CCyC)
Pago Indebido
El pago de lo indebido es el no habilita al accipiens para retener lo recibido, sino que por el
contrario faculta al solvens para promover una Acción de Repetición tendiente a la restitución
de lo dado en pago.
Sujetos del pago:
Solvens (pagador)
Accipiens (receptor del pago)
Clases
Pago sin causa: es el realizado cuando la obligación no existe, es decir carece de
antecedentes jurídico valido que es la causa.
Pago por error: El que por un error de hecho o de derecho, se creyese deudor y entregase
alguna cosa o cantidad de pago, tiene derecho a repetirla del que la recibió. (Art. 784)
Requisitos para su ejercicio:
a) Existencia del pago.
b) Carácter de deudor del solvens y de acreedor iccipiens.
c) El error.
Declaración unilateral de la voluntad
Se da cuando la voluntad de una persona es apta para crear obligaciones válidas y exigibles,
aun antes de la ocurrencia de la voluntad del acreedor. Es el deudor quien crea la obligación
cuyo incumplimiento dará lugar a la responsabilidad civil. Y la aceptación por parte del
beneficiario de la promesa unilateral dará nacimiento al derecho de crédito.
Casos provistos por la ley
 Promesa de pago y reconocimiento de la obligación: el deudor admite estar obligado
al cumplimiento de una prestación.
 Promesa publica de reconocimiento: cuando una persona mediante anuncios públicos
promete recompensar, con una prestación pecuniaria o una distinción a la persona
quien realice cierto acto, cumpla ciertos requisitos o este en determinada situación.
Desde el momento que dicha promesa llega al público queda obligado a cumplirla.
 Concurso público: es la promesa de recompensar al vencedor de un concurso, esta
requiere para su validez que el anuncio contenga el plazo de presentación de los
interesados y la realización de ciertos trabajos previstos.
 Oferta a consumidores indeterminados: la oferta obliga a quien la emite a cumplirla,
durante el tiempo que se realice. Debiendo contener fecha de inicio-finalización,
condiciones, limitaciones y modalidades.
Gestión de negocios
Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un
negocio  ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente. (Art. 1781)

UNIDAD 17
CONTRATO: Es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
ELEMENTOS

 Esenciales: son aquellos que deben estar si o si para que haya contrato.
 Consentimiento: declaración de voluntad de sujetos capaces que forman parte
del contrato, los cuales se ponen de acuerdo en contratar.
 Objeto: es el deber de comportamiento, es el derecho a exigir un
comportamiento. El objeto de un contrato debe ser lícito, posible, determinado
o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un
interés de las partes, aun cuando este no sea patrimonial.
No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son imposibles o están
prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la
dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes
que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
 Causa: es la finalidad que persigue el acuerdo de las partes, es el fin
inmediato determinante de la voluntad. Causa fuente y causa fin. La causa
debe ser lícita y debe ser exteriorizada de forma expresa o tácita para
constituir un elemento esencial del contrato.
La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y
subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la
nulidad, adecuación o extinción del contrato.
 Naturales: se encuentran naturalmente en el contrato y forman parte de el por imperio
de la ley, pero las partes pueden dejarlos de lado. Son elementos integrales de la ley,
son los efectos queridos por la ley, los cuales pueden ser modificados o dejados sin
efecto por las partes. La ley suple el silencio de las partes, por lo que si las partes nada
dicen, la ley lo completa. Ej.: si dos partes no estipulan el lugar de cumplimiento del
contrato, será donde lo establece la ley.
Otros ejemplos pueden ser la garantía de evicción (Art. 1044) o los vicios
redhibitorios (Art. 1051).
 Accidentales: son aquellos elementos que completan el contrato, que no deben ser
contrarios a la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. Son elementos
incorporados por la voluntad de las partes. Ej.: plazos, cargo, condición, etc.
*Algunos contratos especiales pueden tener otros elementos además de estos.
PRINCIPIOS DEL CONTRATO
1. Autonomía de la voluntad: el hombre es libre de contratar o no, de elegir con quien
contrata y de establecer el contenido de su contrato. El único límite es que lo pactado
no sea contrario al orden público, a la moral y a las buenas costumbres.
2. La fuerza obligatoria del contrato (efecto vinculante): lo querido voluntariamente
por las partes es obligatorio para ellas y debe ser cumplido como si se tratara de la ley
misma. Su contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o
en los supuestos que la ley lo prevé.
-Ambos principios suponen que las partes son iguales y que las circunstancias o situaciones
de ambos también lo son.
Otro principio esencial de los contratos es la BUENA FE:
Principio de la buena fe: Los contratos deben celebrarse, interpretarse, y ejecutarse de buena
fe. No pueden ocultar defectos del producto, no solo lo formalmente expresado sino a todas
las consecuencias comprendidas en ellas.
CRISIS DEL CONTRATO
Los principios antes mencionados se han ido debilitando cada vez más, la realidad nos
muestra que actualmente hay casos en que (fundamentalmente por razones económicas), las
partes del contrato no están en igualdad de condiciones para discutir las condiciones del
contrato. Tal el caso del contrato de trabajo entre un obrero y una gran empresa.
Como consecuencia de esto, se debilita la voluntad de las partes, pues el estado interviene en
los contratos para evitar que la parte más poderosa se aproveche de la otra.
También se ha debilitado la fuerza obligatoria del contrato, ya que antes lo querido por las
partes era estrictamente obligatorio y solo se podía evitar la responsabilidad por
incumplimiento forzoso. Actualmente, existen diversos institutos que inspirados en la
equidad, permiten anular, revisar, modificar, etc., lo pactado por las partes en los contratos.
La teoría de la imprevisión (Art. 1091) o la facultad de los jueces para modificar
contratos sirven para nivelar las circunstancias del contrato.
FORMA DE LOS CONTRATOS
Libertad de formas: solo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada, en el resto de los casos las partes son libres de elegir.
Deben ser otorgados por escritura pública:
 Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles.
 Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles.
 Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública.
 Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados por escritura pública.
EFECTO DE LOS CONTRATOS
Son las consecuencias jurídicas que crean, regulan, modifican o extinguen relaciones
jurídicas patrimoniales.
El contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros,
excepto en los casos previstos por la ley.
Los contratos nunca obligan a terceros, pero pueden beneficiar a otro. Ej.: contrato de seguro.
CLASIFICACION
 Unilaterales y bilaterales: Son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia
la otra sin que ésta quede obligada (Ej.: donación). Son bilaterales cuando las partes
se obligan recíprocamente la una hacia la otra (Ej.: compra-venta, locación, permuta).
 Oneroso o gratuitos: Son onerosos cuando ambas partes tienen una ventaja en la
celebración del contrato (bilaterales). Son gratuitos cuando hay ventajas para una sola
de las partes (unilaterales).
 Consensuales o reales: Son consensuales cuando se ven perfeccionados a partir del
consentimiento de ambas partes (acuerdos). Son reales cuando no se ven
perfeccionados sino hasta la entrega de la cosa.
 Aleatorios o conmutativos: Son aleatorios cuando las ventajas o perdidas de una o
ambas de las partes depende de algo incierto (Ej.: juegos de azar). Son conmutativos
cuando se conocen las ventajas y desventajas desde el momento del acuerdo.
 Formales o no formales: Son formales cuando la ley exige una forma para su validez
(Ej.: escritura pública). Son no formales porque se rigen por el principio de libertad de
formas.
 Típicos o atípicos: Son nominados o típicos cuando están regulados por el código o
alguna ley en especial. Son innominados o atípicos cuando no están en ningún lado,
estos se regulan en las partes similares a alguna ley o a normas extranjeras.
Mixtos: globalmente tienen un concepto pero tienen partes de otros contratos.
 Ejecución instantánea o tracto sucesivo: Son de ejecución instantánea aquellos que
son inmediatos. Son de tracto sucesivo cuando ocurren a través del tiempo.
 Principales o accesorias: Son principales cuando existen por si solos, no dependen
de otros, son autónomos. Son accesorios cuando dependen de otro contrato que le da
origen.
 Entre presentes o entre ausentes: Entre presentes lo que tenga contacto directo entre
partes. Entre ausentes no contacto directo, separación territorial, oferta y término de
contrato se hace por medio de comunicación.

EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS


 CUMPLIMIENTO: es el modo natural de extinción de los contratos. Cuando las
partes ya han cumplido con sus obligaciones, desaparece la finalidad del contrato y él
se extingue. Ej.: si el vendedor entrego la cosa y el comprador pago el precio, el
contrato de compraventa se extingue.
Imposibilidad de cumplir: por caso fortuito o fuerza mayor.
 RESCISION: extinción del contrato por mutuo acuerdo de las partes. El contrato
queda extinguido desde el momento de la rescisión hacia adelante, sin modificar los
efectos ya producidos.
 RESOLUCIÓN: una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple. Tiene lugar por un hecho posterior a la
resolución del contrato. Puede ser: Contractual (lo establecido en el contrato), o legal
(imposibilidad de cumplimiento).
Es un hecho posterior a la celebración del contrato y está previsto en la ley o en el
contrato. Ej.: el incumplimiento del pago del alquiler.
 REVOCACION: es un acto de voluntad por el cual se deja sin efecto la liberalidad.
La revocación exige una causa jurídica que la justifique. La revocación deja sin efecto
el contrato retroactivamente, esta regla es absoluta entre las partes.
NULIDAD: da por finalizado el contrato, ya sea por causa de falta de incapacidad, objeto
prohibido, etc. El contrato desaparece pero no por un medio de extinción. Es una sanción
legal.

UNIDAD 18

Consentimiento: Acuerdo de voluntades, tendientes a celebrar un contrato. Es un elemento


esencial, el primer requisito que se advierte ante un contrato.
Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una
conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

Oferta: Es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención


de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de
ser aceptada. Para ser válida debe ser completa, recipticia, y debe estar hecha con
discernimiento, intención y libertad.
Retracción de la oferta: En el antiguo código civil la posibilidad de retractarse era hasta antes
de aceptar. En el nuevo C.C. y C. determina que la oferta puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la
oferta.
Si se ha efectuado un gasto a priori del retracto, el antiguo código civil determinaba que
correspondía una indemnización. El nuevo C. C y C. establece tratativas que pueden ser
contractuales, en el cual dispone el deber de buena fe y de confidencialidad.

Oferta y aceptación.
Aceptación: Conformidad que presta el destinatario a la oferta que le han hecho. Y
declaración unilateral recipticia.
La oferta y la aceptación pueden ser o entre presentes o entre ausentes.
Entre presentes (cara a cara) la oferta y la aceptación es inmediata.
Entre ausentes la oferta se considera al consentimiento. Existen dos teorías:
- Existe oferta desde la declaración y existe la aceptación desde la expedición.
- Existe oferta desde la recepción, y existe aceptación desde la información.
Requisitos de la aceptación:
- Hechas con discernimiento, intención y voluntad.
- Lisa y llanas: responde a las cláusulas de la oferta sin ninguna modificación, de lo
contrario contraoferta.
Contratos Preliminares: Deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales,
particulares que identifiquen el contrato futuro, definitivo.
El plazo de vigencia de las promesas previstas es de 1 año, o el menor que convengan las
partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
Contrato de adhesión: Es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas
generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el
adherente haya participado en su redacción. Debe ser claro, completo y de fácil comprensión.
Existen cláusulas abusivas que desnaturalizan las obligaciones, sacan provecho y no hay
equilibrio.
Las clausulas deben ser aprobadas por autoridad competente.

Unidad 19:

COMPRAVENTA
Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la
otra a pagar un precio en dinero. (Art. 1123)
Importancia: es el más importante de los contratos, tanto desde el punto de vista jurídico
como económico. La circulación de bienes en general se produce por la compraventa, ya que
la mayoría de los actos jurídicos de un hombre consisten en vender y comprar. Además su
importancia también reside en que alguna de sus normas son aplicables en otros contratos Ej.
a la permuta, a la locación.
Origen: nace como una evolución de la permuta (o trueque). Antiguamente el comercio se
realizaba a través del trueque, al intensificarse el comercio no fue suficiente apareciendo la
moneda como común denominador de los valores. A partir de allí el trueque fue reemplazado
por la compraventa.
SUJETOS
 Vendedor: quien se obliga a transferir la propiedad de la cosa.
 Comprador: quien se obliga a pagar el precio de la cosa.

ELEMENTOS
 Cosa: Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos. (Art.
1129)
Requisitos:
a) Debe ser una cosa en sentido propio: es decir, un objeto material susceptible
de tener un valor.
b) Su venta no debe estar prohibida por la ley: está prohibida la venta de cosas
que están fuera del comercio. Ej. Mares, sueldos.
c) La cosa debe ser determinable o susceptible de ser determinada: cuando la
cosa es cierta (Ej. La casa de calle Chile 129 de Capital Federal) o incierta,
pero se ha determinado su especie y cantidad (Ej. 5 toneladas de arroz).
d) La cosa debe existir al celebrarse el contrato o ser susceptible de existir
(cosa futura): no puede haber venta de una cosa que no ha existido o ha
dejado de existir al formase el contrato. Pero puede recaer sobre una cosa
futura siempre que se aclare esta situación y que la cosa llegue a existir luego.
e) La cosa debe pertenecer al vendedor: para poder vender válidamente una
cosa es necesario ser dueño de ella.
 Precio: es la contraprestación que efectúa el comprador, por la cosa que el vendedor
le entrega en propiedad.
Requisitos:
a) Debe ser en dinero: si el precio no es en dinero, no hay compraventa.
b) Debe ser cierto: esto significa que debe ser determinado o determinable.
c) Deber ser serio: es decir un precio real, verdadero, efectivo.

CARACTERES
 Bilateral: porque hay obligación reciproca para las partes.
 Consensual: porque se perfecciona y produce sus efectos por el solo
hecho del consentimiento. Desde el momento en que las partes se ponen
de acuerdo sobre la cosa y el precio, el contrato queda concluido y nacen
las obligaciones de las contratantes.
 Conmutativo: porque las prestaciones son ciertas y equivalentes.
 Oneroso: porque la prestación de una de las partes se da en miras de la
contraprestación que debe realizar la otra parte.
 No formal: porque se perfecciona por el solo hecho del consentimiento de
las partes, sin requerirse forma especial para celebrarlo. Excepción en el
caso de los inmuebles, ya que se requiere escritura pública.

OBLIGACIONES
VENDEDOR
1) Conservar la cosa: al celebrarse el contrato a veces la entrega de la cosa no es
inmediata, el Código impone al vendedor la obligación de conservarla, sin hacerle
modificaciones y sin alterar su estado.
2) Entregar la cosa al comprador: es la obligación más importante del vendedor, ya que
el comprador adquiere la propiedad de la cosa cuando se le entrega la misma.
La cosa se debe entregar con todos sus accesorios, es decir aquellas cosas que la
integren y que son puestas en ella para su uso y comodidad.
3) Recibir el precio: el vendedor está obligado a recibir el precio;
-En el lugar y tiempo convenido por las partes.
-Si no hay nada convenido, la venta es al contado en el tiempo y lugar de entrega de la
cosa y si la venta es a crédito o a plazos en el domicilio del comprador.
4) Garantizar contra evicción y vicios redhibitorios de la cosa: las obligaciones del
vendedor no se terminan con la entrega de la cosa y la recepción del precio, ya que
debe garantizar al comprador que no habrá evicción ni vicios redhibitorios con
relación a la cosa que vende, y si lo hubiere debe responder ante el comprador.
5) Obligación de pagar los gastos de entrega de la cosa: Están a cargo del vendedor los
riesgos de daños o pérdida de las cosas, y los gastos incurridos hasta ponerla a
disposición del comprador en los términos del artículo 1149 o, en su caso, del
transportista u otro tercero, pesada o medida y en las demás condiciones pactadas o
que resulten de los usos aplicables o de las particularidades de la venta. (Art. 1151)

COMPRADOR
1) Pagar el precio: Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se
entiende que la venta es de contado. (Art. 1141)
2) Recibir la cosa: Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta
obligación de recibir consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe
esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse
cargo de la cosa. (Art. 1141)
3) Pagar el instrumento del contrato y los gastos de recepción: Pagar los gastos de
recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a
la venta. (Art. 1141)

Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa


Ventas condicionales: es la compraventa celebrada bajo condición.
Pacto de no enajenar: es la cláusula por la cual se prohíbe al comprador enajenar la
cosa a una persona determinada.
Pacto de retroventa: es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de
recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio,
con el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por
las reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria. (Art. 1163)
Pacto de reventa: es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver
la cosa comprada. Ejercido el derecho, el vendedor debe restituir el precio, con el
exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo
condición resolutoria. (Art. 1164)
Cláusula de arrepentimiento: es la cláusula por la cual el vendedor y el comprador
están facultados para arrepentirse del contrato y dejarlo sin efecto, restituyéndose
recíprocamente las prestaciones recibidas.
Pacto de preferencia:
Venta a satisfacción del comprador:
Pacto al mejor comprador:
UNIDAD 20
PERMUTA
“Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que
no son dinero”
Elementos
 Consentimiento de las partes
 Entrega de una cosa a cambio de otra cosa (si hay diferencia de valor se puede
completar con dinero)
 Los gastos se dividen en partes iguales

Caracteres
 Bilateral
 Consensual
 Conmutativo
 Oneroso
 No formal

Evicción
El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede pedir la
restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede
optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento
CESION DE DERECHOS
“Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican
a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según
que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de
la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente, en tanto no estén
modificadas.”
CARACTERES
La cesión es un contrato consensual unilateral formal particular, es la sustitución de una
persona, la obligación es la misma.
 Es consensual: requiere el consentimiento de ambas partes para perfeccionarse, se
transmite un derecho ideal, el derecho, el crédito sobre algo, es abstracto, se
diferencia de un contrato real porque éste requiere la entrega de la cosa.
 Puede ser: -unilateral: una prestación sin contraprestación (donación), gratuito -
bilateral: contraprestaciones (compraventa, permutas), oneroso.
 Formal: deben hacerse por escrito. Y deben otorgarse por escritura pública los
derechos hereditarios; los derechos litigiosos (si no involucran derechos reales sobre
inmuebles, también puede hacerse por acta judicial)
 Típico.
 Conmutativo.
Un titular de un derecho de crédito, el A (cedente) transmite a otro sujeto llamado cesionario
un derecho o un crédito.
En la cesión intervienen 2 sujetos, el cedente y cesionario; el D no presta consentimiento y
hay que notificarlo. La cesión de un derecho oneroso es un negocio especulativo, uno lo
enajena a precio barato y el que lo compra puede asumir riesgos o no. El que lo compra está
“invirtiendo”.
La transmisión debe ser notificada al D cedido, tiene una importante trascendencia en la
cesión, produce o genera o permite que se produzcan los efectos de todos los terceros. Para
que el acto produzca efectos que sean opuestos a terceros, debe haber fecha cierta de las
notificaciones.
Derechos prohibidos a ceder: no pueden cederse los derechos inherentes a la persona
humana. Estos son:
 Derechos hereditarios
 Derechos de honor (derechos personalísimos)
 Jubilaciones y pensiones
 Derechos alimentarios futuros.
 Derechos adquiridos por pacto de compra-venta
Obligaciones de las partes
CEDENTE:
• Cesión total: Entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se
encuentren en su poder.
• Cesión parcial: entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos.
• Cesión onerosa: garantizar la existencia y legitimidad del derecho. Salvo que se ceda un
derecho litigioso o dudoso. (Garantía de derecho)
• Si hay acuerdo de partes, debe garantizar la solvencia del deudor cedido (garantía de
hecho). Se aplican las reglas de la fianza, por lo tanto el cesionario puede recurrir contra el
cedente, una vez excutido los bienes del deudor.
• Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir al cesionario el
precio recibido, con sus intereses.
CESIONARIO:
• Cesión venta: debe el precio
• Cesión permuta: debe la cosa que se había obligado a entregar.
AMBAS: pueden incluso antes realizar medidas conservatorias.
DONACIONES
“Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y esta
lo acepta. Las normas se aplican a los demás actos jurídicos a título gratuito.”
CARACTERES
 Unilateral: donante se obliga a transferir la propiedad de una cosa. El donatario no
asume contraprestación.
 Gratuito: siempre es gratuito, independientemente de que haya algo de onerosidad
 Animus donandi: sin esperar del donatario una recompensa patrimonial. No implica
que no haya donaciones con cargo o destinadas a satisfacer algún interés.
 Típico
 Consensual: produce efectos desde que el donatario acepta la donación.
 Formal
 Irrevocable: no puede ser revocado por la mera voluntad del donante
La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de interpretación restrictiva y está sujeta a
las reglas establecidas respecto a la forma de las donaciones. Debe producirse en vida del
donante y del donatario.
Si alguien promete algo después de su muerte NO es donación. Las donaciones siempre
recaen sobre cosas presentes, nunca futuras.
Capacidad para donar: pueden donar solamente las personas que tienen plena capacidad de
disponer sus bienes. Las personas menores emancipadas pueden hacerlo con la limitación del
art. 28
Capacidad para aceptar donaciones: se requiere ser capaz. Si la donación es a una persona
incapaz, la aceptación debe ser hecha por su representante legal, si la donación del tercero o
del representante es con cargo, se requiere autorización judicial

CLASES
1. DONACIONES MUTUAS, 1560. En las donaciones mutuas, “la nulidad (dono un
auto robado) de una de ellas afecta a la otra, pero la ingratitud o el incumplimiento de
los cargos sólo perjudican al donatario culpable.”
2. DONACIONES REMUNERATORIAS, 1561: “Son donaciones remuneratorias las
realizadas en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario,
apreciables en dinero y por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago.
La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira
remunerar.” (Propina)
La última parte del ART. establece que se tiene que hacer constar el pago del servicio
y que el excedente es donación, porque de lo contrario se tiene en cuenta todo como
donación y en este caso quien ha prestado el servicio podría exigirme el pago del
mismo
SON REQUISITOS para este tipo de donación:
• Dar en recompensa de un servicio prestado
• El servicio debe ser apreciable en dinero
• El pago del servicio debe poder ser exigible judicialmente
• Constar expresamente el pago del servicio y la donación.
3. DONACIONES CON CARGOS: el beneficiario del cargo puede ser tanto el donante
como un tercero. Cuando el cargo es en beneficio de un tercero, éste, el donante y sus
herederos pueden exigir el cumplimiento, pero solo el donante y sus herederos pueden
revocar la donación por inejecución del cargo.
Cuando el tercero haya aceptado el beneficio y el contrato sea revocado, podrá
exigirle al donante (o herederos) el cumplimiento del cargo, sin perjuicios de sus
derechos contra el donatario.
El cargo puede ser cualquier cosa. Si el cargo implica contraprestación deja de ser
donación. Nunca debe transformar en oneroso el acto.
4. DONACIONES INOFICIOSAS: donaciones cuyo valor excede la parte disponible
del patrimonio del donante. A este respecto, se aplica los preceptos sobre la porción
legítima.
EFECTOS:
Entrega: el donante debe entregar la cosa desde que ha sido constituido en mora. En caso de
incumplimiento o mora, solo responde por dolo.
Garantía por evicción: el donante solo responde por evicción en caso que:
a- Si expresamente ha asumido esa obligación
b- Si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era
suya e ignorándolo el donatario.
c- Si la evicción se produce por causa del donante.
d- Si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo.
Alcance de la garantía: la responsabilidad por la evicción obliga al donante a indemnizar al
donatario los gastos en que este ha incurrido por causa de la donación. Si esta es mutua,
remuneratoria o con cargo, el donante debe reembolsarle además e valor de la cosa por el
recibida, lo gastado en el cumplimiento del cargo, o retribuir los servicios recibidos,
respectivamente.
Vicios ocultos: el donante solo responde por los vicios ocultos de la cosa donada si hubo dolo
de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños ocasionados.
Obligación de alimentos: excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar
alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia. Puede liberarse de esa obligación
restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha enajenado.

UNIDAD 21
LOCACION DE COSAS
Art. 1187: Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto del consentimiento,
precio y objeto del contrato de compraventa.
Una de las partes (locador) se obliga a conceder el uso y goce de una cosa por un cierto
tiempo, y la otra parte (locatario) se obliga a pagar un precio determinado en dinero.
Forma y oponibilidad: el contrato de locación de una cosa inmueble o mueble registrable, de
una universalidad que incluya a alguna de ellas, o de parte material de un inmueble, debe ser
hecho por escrito.
PARTES
Locatario: es el que paga el precio.
Locador: es el que recibe el precio, por conceder el uso y goce.
Precio: se llama también “alquiler”.

Caracteres:
 Bilateral, ya que origina obligaciones reciprocas entre las partes.
 Puede ser inmediato o diferido: inmediato cuando el uso y goce comienza en el
mismo momento de la celebración del contrato, y diferido cuando el uso y goce
comienzan en una fecha posterior a la celebración del contrato.
 En principio es consensual, porque se perfecciona con el consentimiento, sin
necesidad de cumplir con ninguna formalidad ni tampoco con la entrega de la cosa.
Igualmente, el nuevo código exige que ciertas locaciones deben hacerse por escrito,
esta formalidad no hace a la validez del contrato, sino que solo sirve como prueba.
 Conmutativo.
 Oneroso.
OBJETO DE LA LOCACION
Art. 1192: toda cosa presente o futura, cuya tenencia este en el comercio, puede ser objeto
del contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie. Se comprenden en
el contrato, a falta de previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios.
Solo las cosas pueden ser objeto del contrato, los bienes quedan afuera. El Código dice cuya
tenencia este en el comercio, esto nos indica que una cosa puede estar prohibida para su venta
pero habilitada para ser locada.
Se incluye la locación de partes de cosas por ej. Una habitación y la locación de bienes
inmateriales formando una universalidad con una cosa como se da en el alquiler de fondos de
comercio. Esta debe hacerse por escrito.
Pueden alquilarse: inmuebles, cosas muebles no fungibles, cosas indeterminadas, cosas
ajenas, cosas futuras, cosas fuera del comercio.
DESTINO DE LA COSA LOCADA
La cosa locada debe tener un uso honesto y conforme a la moral y buenas costumbres, de lo
contrario el acto es nulo.
El locatario debe usar y gozar de la cosa conforme al destino indicado en el contrato, no
pudiendo darle otro uso o destino. Si el destino no está indicado en el contrato, el locatario
debe usar la cosa conforme a su naturaleza o a la costumbre del lugar. El locador tiene
derecho a impedir que el locatario de a la cosa un uso distinto.
CAPACIDAD
Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida: no hay ninguna cláusula que
impida el ingreso, o excluya del inmueble alquilado, a una persona incapaz o con capacidad
restringida que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del locatario o
sublocatario, aunque este no habite el inmueble.
PRECIO
El precio debe estar determinado en el contrato o ser determinable de acuerdo con las
cláusulas de este. Si no estuviese fijado, corresponde determinarlo judicialmente atendiendo a
los usos, la costumbre y lo que digan los peritos.
Art. 1196: si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario: -el pago de
alquileres anticipados por periodos mayores a un mes; -depósitos de garantía o exigencias
asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por cada año de
locación contratado; -el pago de valor llave o equivalentes.
PLAZO DE LA LOCACION
La ley establece plazos máximos y mínimos para la locación.
Plazo máximo: el tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de 20
años para destino habitacional y 50 años para los otros destinos.
El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los máximos previstos
contados desde su inicio.
Plazo mínimo: el contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de
plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo legal de 2
años, excepto los casos del artículo 1199.
El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.
Artículo 1199: no se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o
parte de ellos destinados a:

 Sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación


de su personal extranjero diplomático o consular.
 Habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares.
Si el plazo del contrato supera los 2 meses, se presume que no fue hecho con esos
fines.
 Espacios o lugares destinados a la guarda de cosas.
 Exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial
 Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el
cumplimiento de una finalidad determinada expresada en el contrato y que debe
normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.
EFECTOS DE LA LOCACION
Obligaciones del locador: la ley pone a cargo del locador una serie de obligaciones, pero
ellas rigen siempre y cuando las partes no hayan convenido otra cosa.
Obligaciones:
 Entregar la cosa: el locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. Con todos
sus accesorios y además, en buen estado de conservación de modo que pueda servir al
uso para el cual fue alquilada, salvo que se haya convenido que la cosa se entregaría
en el estado en que se halle.
Si el locador no entrega la cosa, el locatario tiene derecho a: Pedir que se cumpla el
contrato y que se le entregue la cosa; o a pedir la resolución del contrato. En ambos
casos puede pedir daños y perjuicios.
Art. 1203: si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve impedido de usar o
gozar de la cosa, o esta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la
rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio por el tiempo que no pueda
usar o gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones
continúan como antes.
 Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido: el locador debe conservar la cosa
locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación
que exija el deterioro originado en su calidad o defecto (ej. Humedad), en su propia
culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito (ej.:
tempestad, guerra).
Si al efectuar la reparación o innovación se interrumpe el uso y goce convenido, el
locatario tiene derecho a que se reduzca el canon temporariamente en proporción a la
gravedad de la turbación o, según las circunstancias, a resolver el contrato.
 Pagar mejoras: en principio, el locatario puede realizar mejoras, sea por utilidad, por
comodidad, por necesidad, etc.
Lo que no puede hacer son mejoras que alteren la forma de la cosa, que impliquen una
transformación fundamental de la misma. En estos casos, solo podrá hacer mejoras si
está autorizado por escrito.
De las mejoras que haya hecho el locatario, algunas las tendrá que pagar el y otras las
pagara el locador, es decir, le reembolsara lo gastado.
El locador debe pagar las mejoras cuando: autorizó a realizarlas; si fuesen
reparaciones o gastos de urgencia; si fuesen mejoras necesarias o útiles, y el contrato
se resolviese sin culpa del inquilino; o si fuesen mejoras voluntarias y el contrato se
resuelve por culpa del locador.
Art. 1202: El locador debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a la
cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del
locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.
Obligaciones del locatario:
 Prohibición de variar el destino: el locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a
derecho y exclusivamente para el destino correspondiente. No puede variarlo aunque
ello no cause perjuicio al locador.
 Conservar la cosa en buen estado: el locatario debe mantener la cosa y conservarla en
el estado en que la recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin dejar
quien haga sus veces.
Responde por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes
ocasionales, pero no por acción del locador o sus dependientes, asimismo responde
por la destrucción de la cosa por incendio no originado en caso fortuito.
 Mantener la cosa en buen estado: si la cosa es mueble, el locatario tiene a su cargo el
gasto de su conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y solo estas si es
inmueble.
Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador
dándole aviso previo.
 Pagar el canon convenido: la prestación dineraria a cargo del locatario se integra con
el precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico asumida
convencionalmente por el locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva.
 Pagar cargas y contribuciones por la actividad: el locatario tiene a su cargo el pago de
las cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada.
No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en contrario.
 Restituir la cosa: el locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa
en el estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso
del tiempo y el uso regular.
CESION Y SUBLOCACION
ARTICULO 1213.- Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los
términos previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos
viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa. Se considera cesión a
la sublocación de toda la cosa.
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa
locada, si no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio
fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien
se propone contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de
notificado. El silencio del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos
que se le comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.
EXTINCION DE LA LOCACION
El contrato de locación puede concluir:
1. Por vencimiento del plazo fijado en el contrato, o en su caso, del plazo mínimo
legal (“Extinción natural”): En nuestro derecho no existe la tacita reconducción. Por
ello, si terminado el contrato el locatario continua con el uso de la cosa, pagando
alquileres y sin que el locador le reclame la restitución, no se juzgara que hay tacita
reconducción (renovación automática del contrato, por igual plazo), sino la
continuación de la locación concluida, bajo los mismos términos y condiciones, hasta
que cualquiera de las partes decida ponerle fin.
2. Por la resolución anticipada: El contrato de locación puede ser resuelto
anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato,
debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la
opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de
alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un mes si la opción se ejercita
transcurrido dicho lapso;
b) en los casos del artículo 1199, debiendo abonar al locador el equivalente a dos
meses de alquiler.
3. Resolución imputable al locatario. El locador puede resolver el contrato:
 Por cambio de destino o uso irregular.
 Por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga
de sus veces.
 Por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos periodos
consecutivos.
4. Resolución imputable al locador. El locatario puede resolver el contrato si el
locador incumple:
 La obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido.
 La garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

LOCACION DE OBRA y SERVICIOS


Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada
comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una
retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar.
Calificación del contrato: Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay
contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un
resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
La diferencia está en que en los contratos de servicios la prestación es de MEDIOS, en
cambio, en los contratos de obra el objeto es el resultado final.
PARTES
 Contratista o prestador de servicios: es quien debe ejecutar la obra, o prestar el
servicio.
 Comitente: quien paga el precio.
ELEMENTOS
 La ejecución de la obra o la prestación del servicio.
 El pago de un precio determinado
CARACTERES

 Bilateral
 Consensual
 Conmutativo
 Oneroso
 No formal

PRECIO
El precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial.
Cuando dicho precio debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de
dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y DEL PRESTADOR
El contratista o prestador de servicios está obligado a:

 Ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la
técnica correspondientes a la actividad desarrollada
 Informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación
comprometida.
 Proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos
 Usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle
inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el
contratista o prestador debiese conocer
 Ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que
razonablemente corresponda según su índole.
OBLIGACIONES DEL COMITENTE
El comitente está obligado a:

 Pagar la retribución
 Proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las
características de la obra o del servicio.
 Recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.

ARTICULO 1259.- Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato,
excepto que haga imposible o inútil la ejecución.
ARTICULO 1260.- Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador
extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de
aquél. En caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales aprovechables
y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.
ARTICULO 1261.- Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su
sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador todos
los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez puede
reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria
injusticia.
Locación de obra: una de las partes se obliga a ejecutar una obra y la otra a pagar un precio
determinado en dinero por esa obra. Ej.: contrato a alguien para que haga dos cuadras de
pavimento hasta mi quinta.
Objeto: La ejecución de una obra determinada (material: construcción de un edificio por
ejemplo; o intelectual: redacción de un libro)
La obra debe ser licita, posible, conforme a la moral y buenas costumbres y además,
determinada.
Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa: Si la ejecución de una obra o su
continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato se
extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea
efectuada.
Locación de servicios: tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio,
y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero. Ej.: contrato los servicios de un
electricista.
Objeto: es el servicio y debe ser prestado en forma independiente, es decir, sin que exista
relación de dependencia. El servicio a prestar no debe ser imposible, ni ilícito ni inmoral.
Servicios continuados: El contrato de servicios continuados puede pactarse por tiempo
determinado. Si nada se ha estipulado, se entiende que lo ha sido por tiempo indeterminado.
Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato de duración indeterminada; para ello
debe dar preaviso con razonable anticipación.
TRANSPORTE: Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o
porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero
o cargador, se obliga a pagar un precio o flete. (Art. 1280)
TRANSPORTE DE PERSONAS: El transporte de personas comprende, además del traslado,
las operaciones de embarco y desembarco. (Art. 1288)
TRANSPORTE DE COSAS: Articulo 1296

MANDATO
Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
interés de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una
persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo,
se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su
aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella. (Art. 1319)

SUJETOS

 Mandante: es quien confiere poder para ser representado.


 Mandatario: es quien recibe el encargo o representación en el contrato de mandato.
OBJETO

Es la realización de actos jurídicos (actos lícitos, susceptibles de producir adquisidor,


modificación o extinción de derechos).

CARACTERES

 Consensual.
 Gratuito u oneroso: presúmase que es gratuito, cuando no se hubiere convenido que el
mandatario perciba una retribución por su trabajo. Presúmase que es oneroso cuando
consista en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario, y cuando
consista en los trabajos propios de la profesión lucrativa del mandatario, o de su modo
de vivir.
 No formal: puede ser expreso (instrumento público o privado) o tácito que resulta de
hechos positivos del mandante o de su inacción o silencio.
 Típico.
OBLIGACIONES

MANDATARIO

1) Cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas


por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado
que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su
profesión, o por los usos del lugar de ejecución.
2) Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que
razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas
instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y
urgentes.
3) Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra
circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato.
4) Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por
su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada.
5) Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y
ponerlo a disposición de aquél.
6) Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del
mandato.
7) Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio.
8) Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del
mandato.
9) Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada,
y entregarle la que corresponde según las circunstancias.
MANDANTE

1) Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y


compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que
haya incurrido para ese fin.
2) Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del
mandato, no imputables al propio mandatario.
3) Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los
medios necesarios para ello.
4) Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa
del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido;
pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el
mandante no puede exigir su restitución.
EXTINCION

- Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la
condición resolutoria pactada.
- Por la ejecución del negocio para el cual fue dado.
- Por la revocación del mandante.
- Por la renuncia del mandatario.
- Por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

FIANZA
Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer
una prestación para el caso de incumplimiento. Si la deuda afianzada es de entregar cosa
cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no hacer, el
fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución. (Art.1574)

SUJETOS

 Fiador: es quien se compromete a garantizar la ejecución de un contrato por una de las


partes en provecho de la otra.
 Acreedor: es quien tiene el derecho para pedir alguna cosa, especialmente el pago de
una deuda, o exigir el cumplimiento de alguna obligación.
OBJETO
Toda obligación puede ser afianzada. Las obligaciones se pueden afianzar sean civiles o
naturales, accesorias o principales derivadas de cualquier fuente (ley, contrato o derivadas de
un hecho ilícito).
El fiador puede obligarse por lo mismo o por menos que el deudor, pero no por más. Si el
fiador se obliga por más que el deudor, su obligación se reduce a los límites de la del deudor.
CARACTERES

 Unilateral: solamente crea obligación para el fiador.


 Consensual: se perfecciona por el acuerdo de las partes (fiador y acreedor).
 Gratuito: porque por la prestación que debe cumplir el fiador, la otra parte del
contrato (el acreedor) no debe ninguna contraprestación.
 Accesorio: porque su existencia depende de la existencia de una obligación principal a
la cual se afianza.
 Formal: debe convenirse por escrito.
 Típico.

EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL ACREEDOR


Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede reclamar el cumplimiento al
fiador, cuya obligación es accesoria y subsidiaria. Intentada la acción contra el fiador los
principales derechos de este son:

 Beneficio de excusión
El fiador puede oponerse a que se haga efectiva la fianza, si previamente el
acreedor no ha ejecutado todos los bienes del deudor. Si el acreedor no lo hace, el
fiador podrá paralizar la acción provisoriamente, invocando el beneficio de
excusión.
Si al ejecutar los bienes del deudor, estos alcanzaran a cubrir solo una parte de la
deuda, el acreedor deberá aceptar dicha suma y solamente podrá reclamar al fiador
el saldo restante.
El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si:
- El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada
su quiebra.
- El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio
nacional o carece de bienes en la República
- La fianza es judicial;
- El fiador ha renunciado al beneficio.
 El fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes de los demás
codeudores.
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del
deudor principal.
 No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo otorgado al
deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o haya
sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.
 El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que
correspondan al deudor principal, aun cuando éste las haya renunciado.
 No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez, o exigibilidad de la deuda
principal dictada en juicio al que no haya sido oportunamente citado a intervenir.
 Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada
se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es renunciable.
 La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se convenga
expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.
 Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con la denominación de fiador,
es considerado deudor solidario y su obligación se rige por las disposiciones
aplicables a las obligaciones solidarias.

EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL DEUDOR

 El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor
y puede exigir el reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día del
pago y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
 El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho. El deudor puede
oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el
acreedor; y si el deudor ha pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago
hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor.
 El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u otras garantías
suficientes si:
- Le es demandado judicialmente el pago.
-Vencida la obligación, el deudor no la cumple.
-El deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace.
-Han transcurrido cinco años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la
obligación afianzada tenga un plazo más extenso.
-El deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus
bienes o los da en seguridad de otras operaciones.
-El deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la
deuda afianzada.

EXTINCION
- Si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las
garantías reales o privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza.
- Si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin
consentimiento del fiador.
- Si transcurren cinco años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de
obligaciones futuras y éstas no han nacido.
- Si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los sesenta días de
requerido por el fiador o deja perimir la instancia.
- Por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga reserva de conservar sus
derechos contra el fiador
UNIDAD 23
MUTUO
“Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en
propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie”
CARACTERES:
 Unilateral: luego de entregada la cosa el único obligado es el mutuario. Por definición
es bilateral ya que también existen obligaciones para el mutuante: no reclamar la
devolución de las cosas hasta el vencimiento del plazo. Hoy es bilateral porque ambas
partes se obligan recíprocamente.
 Por definición es gratuito pero en el artículo 1527 se presume oneroso.
 Era un contrato real que sólo se perfecciona con la entrega de la cosa. La cosa dada
por el mutuante pase a ser de la propiedad del mutuario.
 Consensual, con el mero acuerdo de las partes nace el contrato
 Conmutativo: ya que las ventajas de todos los contratantes son ciertas al momento de
su celebración.
 No formal. El CCC no prescribe solemnidad alguna para su validez, se puede por
cualquier medio. ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los
contratos a los cuales la ley les impone una forma determinada.
 Típico.
 Es de ejecución diferida, la obligación del mutuante es instantánea o diferida. La del
mutuario siempre diferida.
 Puede ser un contrato de crédito o financiación; de adhesión

El objeto del mutuo es siempre cosas FUNGIBLES.


Si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios que se deben pagar
en la misma moneda prestada.
Se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones de dar sumas de dinero o de
género, según sea el caso.

COMODATO
“Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.”

CARACTERES

 Consensual: es celebrado con el mero acuerdo de voluntades, “”la entrega de la cosa


forma parte del cumplimiento contractual y no de su constitución””
 Gratuito (sino sería locación, la jurisprudencia ha dicho que el pago de montos de
dinero muy bajos por parte del comodatario, no lo transforma en oneroso)
 unilateral (Salvat, Lorenzetti, no hay contraprestaciones recíprocas) o bilateral (Borda,
en el momento de su perfeccionamiento surgen obligaciones para ambas partes;
comodante entrega de la cosa y comodatario restituirla)
 no formal
 Es un contrato celebrado intuito personae(se tiene en cuenta la persona del
comodatario
 conexo (con otros contratos).

Partes:
COMODANTE: quien entrega la cosa
COMODATARIO: quien recibe la cosa

Objeto
Pueden ser muebles o inmuebles, como regla general deben ser no fungibles, porque es
necesario que se restituya la misma cosa. Tampoco pueden ser consumibles, ya que
desaparecerían en el primer uso y estaríamos frente a un contrato de mutuo.
Excepcionalmente pueden ser cosas consumibles (Art. 1534 nuevo CCyC) cuando fuesen
prestadas como cosas no fungibles, es decir para ser restituidas idénticamente.
Las cosa ajenas pueden ser objeto de este contrato; no las cosas cuyo uso está prohibido por
ser contrario a la moral y orden público.

Obligaciones del comodatario (art. 1536). Son obligaciones del comodatario:


a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el
destino que tenía al tiempo del contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar
donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito,
excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en
poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos.
A falta de convención, debe hacerlo cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la
cosa. Si la duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede
reclamar la restitución en cualquier momento.
Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.
Obligaciones del comodante: art.1540. Son obligaciones del comodante:
a) entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste
los notifica previamente o si son urgentes.
Extinción del comodato, art. 1541. El comodato se extingue:
a) por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación
de prestar una cosa semejante;
b) por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c) por voluntad unilateral del comodatario;
d) por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no
haya sido celebrado exclusivamente en consideración a su persona.

DEPOSITO
“Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos”.

Partes: depositante (el que entrega la cosa para que el otro la guarde), depositario (el que
guarda la cosa)

Caracteres
 Gratuito u oneroso: es gratuito. Puede ser oneroso si las partes lo acuerdan
1360.- Depósito oneroso. Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la
remuneración establecida para todo el plazo del contrato, excepto pacto en contrario. Si para
la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe dar
aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no
puedan demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.
 Unilateral: las obligaciones recaen sobre el depositario, que debe cuidar de la cosa y
luego restituirla al depositante.
 Real: que no queda concluido sino con la entrega de la cosa. Entrega que puede ser
real o ficta
 Típico
 Conmutativo
 No formal: Es un acto de confianza del depositante al depositario
Obligaciones del depositario art. 1358. El depositario debe poner en la guarda de la cosa la
diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas
y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.
1359.- Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si
el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba
la cosa depositada.
1361.- Lugar de restitución. La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía
ser custodiada.
1363.- Persona a quien debe restituirse la cosa. La restitución debe hacerse al depositante o
a quien éste indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no
puede restituirla sin su consentimiento.
Pérdida de la cosa. Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser
soportada por el depositante.
1366.- Herederos. Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa
depositada sólo están obligados a restituir al depositante el precio percibido. Si éste no ha
sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito

Tipos de depósitos
 Depósito necesario es aquel en que el depositante no puede elegir la persona del
depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de
los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
Puede suceder:
-por ocasión de algún desastre ej. Incendio que ponga al depositante en la necesidad
de entregar sus cosas a cualquier persona.
-sobre los efectos introducidos en la casa destinadas a recibir viajeros ej, hotel
El régimen legal aplicable al depósito es el mismo que en el depósito voluntario con
las siguientes excepciones:
-es válido el depósito necesario en personas adultas incapaces de hecho a pesar de que
no estén autorizadas para recibirlos por sus representantes legales.
-se admite toda clase de prueba para acreditar el depósito necesario.
 Será voluntario cuando el depositante elige libremente el depositario ej. Graciela
decide entregar en depósito sus joyas a marta. El depósito voluntario puede ser regular
o irregular. Puede ser probado por cualquier medio de prueba menos testigos.
 Regular cuando el depositario adquiere solo la tenencia de la cosa. No puede usar la
cosa. Son casos:
1) Cuando la cosa depositada fuere inmueble, o mueble no consumible ej. Martin le
entrega a Alejandro un auto en depósito.
2) Cuando fuese dinero o cosas consumibles entregadas al depositario en caja cerrada
con llave o sellada.
3) Cuando representase el título de un crédito de dinero o de cantidad de cosas
consumibles, siempre que el depositante no autorice al depositario a la cobranza.
4) Cuando representase el título de un derecho real, o de un crédito que no sea dinero.
 Irregular cuando el depositario puede disponer de la cosa. Son casos:
a) Cuando la cosa depositada fuera dinero o cosas consumibles entregadas al depositario en
caja no
cerrada con llave o sin sellar o si el depositante concede al depositario el uso de ellas (aunque
el
depositante prohibiera al depositario el uso de la cosa, este podrá usarlas igual si la caja no
tuviera
llave o estuviera sin sellar) ej. Martin le entrega a Alejandro un sobre abierto de $1000 en
efectivo en
depósito.
b) Cuando representare el título de un crédito de dinero o de cantidad de cosas consumibles,
si el
depositante autorizo al depositario a la cobranza

Depósito en hoteles
La introducción de efectos y equipajes hecha por el viajero en un hotel o pasada está sujeta al
régimen del depósito. El depósito se considera necesario
El concepto de depósito se amplia, comprende no solo las cosas entregadas al hotelero o sus
dependencias sino también las introducidas por el viajero que las ha conservado consigo sin
entregarlas.
La responsabilidad del hotelero es más grave que la del derecho común, desde que responde
por el hecho de personas extrañas.
Se entiende por posadero u hotelero todos aquellos cuyo negocio consista en dar alojamiento
a viajeros. No se benefician con el régimen de este depósito los viajeros u otras personas que
entren en hoteles o posadas sin alojarse en ellos. Ej. Visitas.
El hotelero responde por los daños o pérdidas sufridas en todos los efectos introducidos en las
posadas, inclusive los vehículos de cualquier clase dejados en las dependencias del hotel.
Cuando se trata de objetos de gran valor, tal como joyas, el viajero debe hacer saber al
posadero que los tiene en su poder y aun mostrárselos si este lo exige, de no proceder as, el
posadero no responde de su perdida. La responsabilidad del posadero surge tan pronto como
las cosas introducidas en el hotel, sea por sus empleados o por el propio viajero y aun antes si
las cosas fueron entregadas al empleado del hotel para que las introdujera.. No cesa su
responsabilidad por la circunstancia de que el viajero tenga la llave de su habitación, porque
es habitual que el hotelero tenga un duplicado. El hotelero responde ante todo de sus propios
hechos y de los de sus dependientes. Se considera que el hotelero, como depositario se
presume culpable de toda perdida o daño sufrido por cosas del viajero, a menos que
demuestre que se ha originado por culpa del propio viajero, en un hecho de los familiares o
visitantes de los viajeros o un acontecimiento de fuerza mayor.
ARTICULO 1369.- Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene lugar por la
introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al
hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se
hallen tales efectos.
ARTICULO 1372.- Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al
que ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las
cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En este caso, la
responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.
Unidad N°24: Contratos modernos: Franquicia, factoraje, leasing. Estos tres contratos antes
de la modificación del código no estaban regulados. Factoring o factoraje: (es una evolución
del contrato de cesion) Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada
factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos
originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo
sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos. La adquisición puede ser complementada con
servicios de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o
administrativa respecto de los créditos cedidos Son válidas las cesiones globales de parte o
todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos
últimos sean determinables Partes: Factor: puede ser un banco o cualquier financiera. Es el
que adquiere los derechos. Factoreado: es el que cede el derecho al factor. Características:
consensual, bilateral, oneroso, típico, conmutativo, de tracto sucesivo (es un contrato de
duración, el factor se obliga a adquirir todos los créditos que se generen por un periodo
determinado), formal. Contrato. Elementos que debe incluir: El contrato debe incluir la
relación de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado
y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de los derechos de
crédito, sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los elementos que permitan su
identificación cuando el factoraje es determinable. Tipos de factoraje: • Con riesgo: el factor
asume el riesgo de no cobrar el crédito. (es mas costoso) • Sin riesgo: el factor no asume el
riesgo de no cobrar el crédito, por lo tanto podrá repetir al factoreado la suma que no pudo
cobrar. • Con financiación: es el mas utilizado. El factoreado cobra la suma correspondiente
cuando se celebra el contrato, es decir, antes que el factor cobre los créditos. • Sin
financiación: el factoreado cobra recién cuando el factor puede cobrar los créditos.
Obligaciones de las partes: Factoreado: debe ceder los créditos. Factor: pagar el crédito (con
las características que tenga el contrato) y asesorar financieramente si estuviese obligado.
Extincion: Cuando finaliza el plazo del contrato. Franquicia: (es una evolución del contrato
de compraventa, locación, etc) Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada
franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado,
destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial,
emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y
la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o
indirecta del franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los
derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás
comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y
transmisión al franquiciado en los términos del contrato. El franquiciante no puede tener
participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.
Caracteristicas: es consensual, bilateral, conmutativo, oneroso, formal, típico, de tracto
sucesivo y de empresa. Franquiciante: brinda al franquiciado el conocimiento técnico para la
comercialización de los bienes o la prestación del servicio. Franquiciado: paga la retribución.
Para este tipo de contratos siempre se pacta un determinado plazo y son renovables
indefinidamente. Obligaciones del franquiciante: Son obligaciones del franquiciante: a)
proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera
sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan
operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero; b) comunicar al franquiciado el
conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados, derivados de la
experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos para producir los efectos
del sistema franquiciado; c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las
especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el contrato; d) proveer
asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de
terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios
razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales; Obligaciones del
franquiciado Son obligaciones mínimas del franquiciado: a) desarrollar efectivamente la
actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de
operaciones y las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de
asistencia técnica; b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el
franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones
que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia; c) abstenerse de actos
que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia que
integra d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto
de conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las
actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato; e) cumplir con las
contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse contribuciones para el
desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia. Responsabilidad: Las
partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En
consecuencia: a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto
disposición legal expresa en contrario; b) los dependientes del franquiciado no tienen relación
jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude
laboral; c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema
otorgado en franquicia. El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona
independiente en sus facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no
debe interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o
rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios de
transporte Extinción del contrato: La extinción del contrato de franquicia se rige por las
siguientes reglas: a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las
partes; b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia
original, pactado entre las partes. c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado
por razones especiales, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo; d)
cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración
del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una
anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses,
contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se
pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se
produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se
requiere invocación de justa causa. Leasing: es una especie de alquiler con opción de compra.
Tiene características de la locación. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al
tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un
canon y le confiere una opción de compra por un precio. Es muy útil para cosas que son muy
caras y se renuevan rápidamente. Sujetos: Tomador y dador. Objeto: tenencia de una cosa con
el pago de un canon con opción de compra. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e
inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o
sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing. Canon: El monto y la periodicidad
de cada canon se determina convencionalmente. Precio de ejercicio de la opción: El precio de
ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según
procedimientos o pautas pactadas. Antes la ley que regulaba el leasing decía que la opción de
compra se podía realizar cuando ya se había pagado el 75% de la cosa, ahora el CCyC dice
que las partes pueden pactarlo libremente. Opción de compra. Ejercicio: La opción de compra
puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado tres cuartas partes del canon total
estipulado, o antes si así lo convinieron las partes. Modalidades en la elección del bien El
bien objeto del contrato puede: (dentro del leasing financiero) a) comprarse por el dador a
persona indicada por el tomador; b) comprarse por el dador según especificaciones del
tomador o según catálogos, folletos o descripciones identificadas por éste; c) comprarse por
el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste haya
celebrado; d) ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el
tomador; e) adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido
con anterioridad; f) estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir
leasing sobre él. Tipos de leasing: • Financiero: se celebra con una empresa financiera y esta
será la que adquiera la cosa por nosotros y nos otorgue la cosa en leasing. • Operativo: se
celebra el contrato directamente con el fabricante. • Lease-back: El lease-back es una
operación poco conocida que puede resultar muy útil en un momento dado, especialmente si
la empresa dispone de elementos patrimoniales, pero no de tesorería, y necesita acudir a la
financiación para tener liquidez. El lease-back, como su nombre indica, es similar al leasing,
pero a la inversa. La operación consiste en que el propietario de un bien, mueble o inmueble,
lo vende a una sociedad de leasing para suscribir a continuación un contrato de arrendamiento
financiero sobre el mismo. Forma e inscripción: El leasing debe instrumentarse en escritura
pública si tiene como objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede
celebrarse por instrumento público o privado. Caracteres: bilateral, formal, oneroso, típico,
conmutativo, de tracto sucesivo, consensual. Obligaciones del dador: • Entregar el bien en
perfecto estado para el uso convenido o natural de quien lo arrendó. • Conservar el objeto o
bien en ese buen estado y responder por los vicios o defectos ocultos de la cosa arrendada. •
Garantizar el uso o goce pacífico del objeto por todo el tiempo del contrato. • Recibir o en su
caso exigir una renta acordada en el contrato. Obligaciones del tomador: • Pagar la renta •
Usar debidamente el bien u objeto • Conservar el bien u objeto • Avisar de las reparaciones
necesarias y de las novedades dañosas

Unidad N°25: Seguros.


Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a
resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto (riesgo)
Partes: Tomador de seguro: el asegurado. El dador de seguro: seguro. En algunos seguros
también existe la figura del beneficiario que es un tercero, pero no forma parte del contrato
porque no tiene obligaciones, solo tiene un beneficio si ocurre un hecho futuro e incierto o
cierto determinado. Objeto: la prestación a la que se obliga a cumplir el seguro si ocurre un
evento previsto. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe
interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. Caracteres: El contrato de seguro es
consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan
desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza. Bilateral Oneroso
Formal: se necesita la poliza Tipico: esta regulado por la ley 17418 Aleatorio: las partes no
saben cuales son sus obligaciones. De tracto sucesivo Prueba: El contrato de seguro sólo
puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás medios de prueba, inclusive
cualquier medio digital, serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito. Reticencia:
Toda declaración falsa o toda reticencia de circunstancias conocidas por el asegurado, aun
hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus
condiciones si el asegurador hubiese conocido el verdadero estado del riesgo, hace nulo el
contrato Agravacion del riesgo: Toda agravación del riesgo asumido que, si hubiese existido
al tiempo de la celebración, a juicio de peritos hubiera impedido el contrato o modificado sus
condiciones, es causa especial de rescisión del mismo. El asegurador queda liberado sí el
tomador o el beneficiario provoca el siniestro dolosamente o por culpa grave. Quedan
excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias, o por un
deber de humanidad generalmente aceptado. El asegurador no cubre los daños causados por
hechos de guerra civil o internacional, o por motín o tumulto popular, salvo convención en
contrario. Poliza: El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con
redacción clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los nombres y domicilios de
las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos asumidos; el momento desde el cual
éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las condiciones
generales del contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones particulares. Cuando el
seguro se contratase simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.
Prima: El tomador es el obligado al pago de la prima. En el seguro por cuenta ajena, el
asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si el tomador ha caído
en insolvencia. Cuando existiera agravación del riesgo y el asegurador optase por no rescindir
el contrato o la rescisión fuese improcedente, corresponderá el reajuste de la prima de
acuerdo al nuevo estado del riesgo desde la denuncia, según la tarifa aplicable en este
momento Tipos de seguros: • Seguro por daños patrimoniales: Puede ser objeto de estos
seguros cualquier riesgo si existe interés económico lícito de que un siniestro no ocurra. El
asegurador se obliga a resarcir, conforme al contrato, el daño patrimonial causado por el
siniestro sin incluir el lucro cesante, salvo cuando haya sido expresamente convenido. •
Seguro por incendio: El asegurador indemnizar el daño causado a los bienes por la acción
directa o indirecta del fuego, por las medidas para extinguirlo, las de demolición, de
evacuación, u otras análogas. La indemnización también debe cubrir los bienes asegurados
que se extravíen durante el incendio. • Seguros de la agricultura: En los seguros de daños a la
explotación agrícola, la indemnización se puede limitar a los que sufra el asegurado en una
determinada etapa o momento de la explotación tales como la siembra, cosecha u otros
análogos, con respecto a todos o algunos de los productos, y referirse a cualquier riesgo que
los pueda dañar. • Seguro de animales: Puede asegurarse cualquier riesgo que afecte la vida o
salud de cualquier especie de animales. • Seguro de responsabilidad civil: El asegurador se
obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la
responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo
convenido. • Seguro de transporte: el seguro de los riesgos de transporte por tierra se regirá
por las disposiciones de esta ley, y subsidiariamente por las relativas a los seguros marítimos.
El seguro de los riesgos de transporte por ríos y aguas interiores se regirá por las
disposiciones relativas a los seguros marítimos con las modificaciones establecidas en los
artículos siguientes. El asegurador puede asumir cualquier riesgo a que estén expuestos los
vehículos de transporte, las mercaderías o la responsabilidad del transportador. • Seguro de
personas: El seguro se puede celebrar sobre la vida del contratante o de un tercero. Los
menores de edad mayores de 18 años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su
propia vida sólo si designan beneficiarios a sus ascendientes, descendientes cónyuge o
hermanos, que se hallen a su cargo. • Seguro de accidentes personales: El asegurado en
cuanto le sea posible, debe impedir o reducir las consecuencias del siniestro, y observar las
instrucciones del asegurador al respecto, en cuanto sean razonables. • Seguro colectivo: En el
caso de contratación de seguro colectivo sobre la vida o de accidentes personales en interés
exclusivo de los integrantes del grupo, éstos o sus beneficiarios tienen un derecho propio
contra el asegurador desde que ocurre el evento previsto. Obligaciones de las partes:
Asegurado: Pagar la prima; informar a la aseguradora cualquier eventualidad o modificación
que pueda agravar o disminuir el riesgo. Además debe denunciar dentro de los tres días de
tomar conocimiento sobre el acaecimiento del siniestro. El asegurado está obligado a
suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la
extensión de la prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin.
Asegurador: El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las
investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su
caso, el importe de los daños que resulten del mismo Características especiales:
Superintendencia de seguros: organismo de contralor que depende del poder ejecutivo y
controla a los seguros y los obliga a todos a contratar un reaseguro. Y a su vez existe un
reaseguro internacional que cubre a las reaseguradoras.

UNIDAD 28
DERECHOS DEL CONSUMIDOR
En nuestra vida diaria constantemente estamos estableciendo relaciones de consumo, algunas
muy simples, que no requieren firmar nada y otras más complejas que requieren la firma de
un contrato escrito.
La producción a gran escala en desmedro de la calidad del producto, el consumo masivo de
un producto inducido por publicidades a veces engañosas, etc. dieron lugar a relaciones de
consumo en donde los consumidores se veían perjudicados y quedaban expuestos a fraudes y
arbitrariedades por parte de las empresas, comerciantes e intermediarios, y surgió así la
necesidad de proteger los derechos de los consumidores.
Esta protección se concretó en 1993 a través de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley
24.240) cuyo objetivo es precisamente la defensa de los consumidores. Al año siguiente,
estos derechos alcanzaron protección constitucional al ser incluidos en el artículo 42 de la
CN en la reforma del año 1994. Con esta incorporación a la CN el Derecho del Consumidor
adquiere jerarquía constitucional.
En 2016 con la reforma del CCyC se incorporan reglas de defensa al consumidor, en el
Capítulo “Reglas del contrato de Consumo” (Art. 1092 al 1122). Esta incorporación le da aún
más jerarquía a este derecho y además, incluye nuevas pautas al derecho del consumidor que
no están incluidas en la ley.
Artículo 42. De la CN: “ Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho,
en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a
una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo,
a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de
los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a
la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de
conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional,
previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las
provincias interesadas, en los organismos de control.”
Este artículo se divide en dos partes:
1) Los dos primeros párrafos se refieren a derechos conferidos a CONSUMIDORES Y
USUARIOS.
El Estado así asume una posición tutelar en pos de los consumidores, quebrando una
debilidad cuando se encuentran sujetos a que contratos de adhesión a los se ven
obligados a someterse.
Este artículo incluye DERECHOS Y GARANTÍAS: Derecho a la vida: "afectado por
todos los riesgos y peligros que acechan en los servicios”; Derecho a la protección de
la salud: que los productos alimentarios sean inocuos; también referido a los
medicamentos; Comprende la protección de la "seguridad e intereses económicos de
los consumidores": Esto es la integridad psicofísica y el derecho a un ambiente sano,
prevención de los daños; Derecho a una información adecuada y veraz, esto incluye el
control del Estado en la relación de consumo, para impedir los abusos de la
publicidad; También garantiza la calidad y eficiencia de los bienes y servicios; El
amparo de los abusos por ej: en la "letra chica", etc.
2) Todo el resto es contenido programático, es decir, se establece una obligación para el
Estado. Esto es proveer a la protección de los derechos del consumidor.
Respecto de la EDUCACIÓN debe ser formal, el estado a cargo de la educación e
informal a través de los medios de comunicación orientado a tres sectores:
asociaciones del consumidor, empresarios, estado. Todo esto para crear un SENTIDO
CRÍTICO DEL CONSUMIDOR.
" El control de los monopolios naturales y legales".
Monopolios naturales: son los que por su naturaleza tecnológica no pueden tener
competencia. Ej: servicios de agua, de gas.
La constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios esto es por lesiones
que sufren los consumidores y a veces por tratarse de un solo producto no parecen
importante.
De ahí la necesidad de agrupar a los usuarios para viabilizar sus quejas y accionar
después.
En cuanto a los servicios públicos, establece marcos regulatorios de éstos necesarios
por las privatizaciones que generaron monopolios con consumidores cautivos a
quienes se debía proteger.
Para esto el nuevo artículo 42 se refería a los " entes reguladores", controladores de
los servicios privatizados con intervención de los consumidores.
Además, acceso gratuito a la justicia, asesoramiento previo a través de los entes
reguladores y una sentencia obtenida por un consumidor o asociación tendría que
beneficiar a TODOS.
LEY 24.240: se encarga de regular determinadas cuestiones para dar protección y garantías a
los consumidores frente a las fallas de calidad, riesgos contra la salud, publicidad engañosa,
clausulas ineficaces, términos abusivos de los contratos, formas de prestar los servicios, etc.
Además, el art. 3 establece un principio protectorio: en caso de duda, se debe interpretar
siempre a favor del consumidor.
Esta ley procura soluciones colectivas, pues los intereses amenazados de los consumidores
por lo general revisten una naturaleza supraindividual (colectivos o difusos) y entonces la
reacción jurídica debe arrojar una respuesta igualmente grupal, ya que interesa a la
generalidad de la población.
- Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables a
las relaciones de consumo, en particular la Ley de Defensa de la Competencia y la Ley de
Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen. En caso de duda sobre la
interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más favorable al
consumidor.
DISPOSICIONES GENERALES
OBJETO: el art. 1 de la ley expresa la presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor.
SUJETOS:
 CONSUMIDOR: persona física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo
como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.
Quedan incluidos dentro de este concepto las personas jurídicas que adquieren bienes
y servicios que no van a reinsertar en el mercado comercial (Ej. Si una empresa
constructora adquiere un vehículo para transportar a sus obreros, actúa como
consumidor ya que está adquiriendo un bien que no reinsertara en el comercio y lo
adquiere actuando como parte débil de la relación comercial).
El consumidor o usuario debe ser un “consumidor final”, es decir que debe adquirir el
bien y/o servicio para su consumo o el de su grupo familiar o social. Por ello quedan
excluidos los que adquieran bienes o servicios para integrarlos a una producción,
transformación o comercialización.
 PROVEEDOR: persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que
desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción,
montaje, creación, construcción, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o
usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que
requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios
profesionales reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la
publicidad que se haga de su ofrecimiento.
RELACION DE CONSUMO: es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o
usuario. Estos actos son los protegidos por la Ley de Defensa al consumidor.
Quedan comprendidos la adquisición o locación de cosas muebles, la prestación de servicios,
la adquisición de inmuebles, incluso la adquisición de derechos en tiempos compartidos,
clubes de campo, cementerios privados y figuras afines.
También están protegidos los contratos sobre cosas usadas, deficientes o reconstituidas ya
que la LDC los contempla.
CONTRATO DE CONSUMO: es el celebrado entre un consumidor o usuario final con una
persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios,
para su uso privado, familiar o social.
El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen
dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos gravosa.
El consumo puede ser ONEROSO o GRATUITO (antes el usuario debía ser a título oneroso
y quedaban fuera de la protección legal los actos a título gratuito). Ahora, situaciones
dudosas, como el caso de recibir “muestras gratis” ya no ofrece dudas, son tenidas como
actos de consumo y quedan protegidos por la Ley de Defensa al Consumidor.
INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD
Información: El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y
detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que
provee, y las condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el soporte
que el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico. En caso de no
encontrarse determinado el soporte, este deberá ser electrónico.
Protección al Consumidor: Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en
forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro
alguno para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
Cosas y Servicios Riesgosos: Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de
los consumidores o usuarios, deben comercializarse observando los mecanismos,
instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y
mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual
obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos importados, siendo los sujetos
anunciados en el artículo 4 responsables del contenido de la traducción.
CONDICIONES DE LA OFERTA Y VENTA
Oferta: La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la
emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y
de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados para hacerla conocer.
Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios,
prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el
consumidor y obligan al oferente.
Está prohibida toda publicidad que:
a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;
b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan
a error al consumidor;
c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o
peligrosa para su salud o seguridad.
Trato digno. Prácticas abusivas: Los proveedores deberán garantizar condiciones de
atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de
desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias
o intimidatorias. No podrán ejercer sobre los consumidores extranjeros diferenciación alguna
sobre precios, calidades técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los
bienes y servicios que comercialice. Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada
por la autoridad de aplicación en razones de interés general debidamente fundadas.
ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la
libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de
productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el
mismo objetivo.
Contenido del documento de venta: En el documento que se extienda por la venta de cosas
muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información exigida por otras leyes o normas, deberá
constar:
a) La descripción y especificación del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.
La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y fácilmente
legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o simultáneamente.
Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo
previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra destacada y suscritas por ambas
partes.
Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y suscribirse
a un solo efecto. Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.
Incumplimiento de la obligación: El incumplimiento de la oferta o del contrato por el
proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:
a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los
efectos producidos, considerando la integridad del contrato.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
Modos de Rescisión. Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser
rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la
contratación.
La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio
del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72)
horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada
en la factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del
consumidor o usuario.
Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes adelantado y/o cualquier otro
concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del mismo realizado por el consumidor ya sea
en forma personal, telefónica, electrónica o similar.
COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES
Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo establece el artículo
2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de garantía legal
por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al
tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su
correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles
usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes
convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba trasladarse a fábrica o taller habilitado
el transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo los gastos de
flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse para la ejecución del mismo.
Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas mencionadas en el artículo anterior,
deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos. Son
solidariamente responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal, los
productores, importadores, distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el
artículo 11.
DE LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS
Quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos,
plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales
hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.
En los contratos de prestación de servicios cuyo objeto sea la reparación, mantenimiento,
acondicionamiento, limpieza o cualquier otro similar, se entiende implícita la obligación a
cargo del prestador del servicio de emplear materiales o productos nuevos o adecuados a la
cosa de que se trate, salvo pacto escrito en contrario.
USUARIOS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
Las empresas prestadoras de servicios públicos a domicilio deben entregar al usuario
constancia escrita de las condiciones de la prestación y de los derechos y obligaciones de
ambas partes contratantes. Sin perjuicio de ello, deben mantener tal información a disposición
de los usuarios en todas las oficinas de atención al público.
Deberán colocar en toda facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al
público carteles con la leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una indemnización si le
facturamos sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas, Ley
Nº 24.240".
Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea
controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y por la
presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más favorable para el
consumidor.
Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad instituida por
legislación específica o ante la autoridad de aplicación de la presente ley.
Las empresas prestadoras deben habilitar un registro de reclamos donde quedarán asentadas
las presentaciones de los usuarios. Los mismos podrán efectuarse por nota, teléfono, fax,
correo o correo electrónico, o por otro medio disponible, debiendo extenderse constancia con
la identificación del reclamo. Dichos reclamos deben ser satisfechos en plazos perentorios,
conforme la reglamentación de la presente ley. Las empresas prestadoras de servicios
públicos deberán garantizar la atención personalizada a los usuarios.
GARANTIA: al adquirir productos durables el consumidor goza de una garantía legal por
cualquier defecto que le impida que el producto sea utilizable. La ley amplio los plazos al
establecer una garantía legal mínima de 6 meses cuando se trate de cosas muebles nuevas, y
de 3 meses en el caso de las cosas muebles usadas.
En caso de que el producto requiera reparaciones, el transporte al taller o fábrica deberá ser
realizado por el responsable de la garantía y los gastos de flete y seguro se encontraran
también a su cargo.
Los fabricantes, importadores y vendedores de productos durables, deben asegurar un
servicio técnico adecuado y el suministro de los repuestos y partes del producto.
CONTRATOS POR ADHESION
Son contratos pre impresos en serie o en formularios por los proveedores con un contenido
general aplicable a cualquier consumidor o usuario. Suelen tener lugares en blanco solo para
poner los datos de la contraparte y alguna pequeña observación. Generalmente son abusivos y
dan lugar a pleitos sobre su interpretación, ya que la contraparte no tiene posibilidad de
discutir las clausulas y condiciones; los debe firmar como están o no los firma. Suelen
contener cláusulas que limitan la responsabilidad de la empresa o cláusulas que perjudican al
usuario redactadas maliciosamente en forma ambigua o con una letra minúscula casi
imposible de leer. Los contratos de adhesión son frecuentemente empleados por las empresas
de seguros, telefonía celular, televisión por cable, proveedor de internet, etc.
La ley obliga a las empresas que hacen este tipo de contratos a:
 Publicarlos en su página web.
 Darle un modelo de contrato a cada consumidor que lo pida. Los consumidores no
tienen que pagar nada por recibir un modelo. Los contratos tienen que estar a
disposición en los locales comerciales.
 Mostrar en sus locales comerciales un cartel que debe decir: "Se encuentra a su
disposición un ejemplar del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al
momento de la contratación".

También podría gustarte