Romanticismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Romanticismo: definición y características generales

El Romanticismo es un movimiento cultural que nace en Europa (Alemania, finales del siglo
XVIII) y

que instala una nueva ética creadora, reaccionando fundamentalmente contra las
prescripciones estrictas y

el racionalismo del Neoclasicismo y pregonando una nueva libertad en el arte. Esto se


evidencia, sobre todo,

en la ruptura de las antiguas reglas que regían la poética y las mediciones métricas. El
temperamento

exuberante del Romanticismo no se cuida de la medida estructurada de los versos; de esta


misma exuberancia

rebelde, altiva, contraria a las leyes y a los límites impuestos, desafiante, nacerá el tipo de
personaje que será

llamado "Héroe Romántico". Este tipo de héroe se hallará siempre en contradicción con la
sociedad, a la que

encontrará chata, mezquina y mediocremente moralista. Luchará siempre por su ideal,


teniendo el concepto

de que el arte hace superiores a los hombres y los eleva por encima de una burguesía sin
horizontes.

Los dos períodos Románticos: compromiso y evasión

Hay dos aspectos o períodos en los que podría dividirse al Romanticismo: el primero, llamado
de

Evasión y el segundo, de Compromiso.

1) Evasión: El rechazo a la sociedad fomenta inicialmente una tendencia evasionista que


permite al romántico

aislarse de ella. Por eso tienden a pintar ambientes exóticos o pasados remotos, así como
también las

sociedades y naturalezas primitivas. Otra característica de este primer período será el gusto
por los paisajes

solitarios (brumosos, otoñales, crepusculares, nocturnos), que guardan una consonancia con
los sentimientos

del personaje protagonista, ya sea de angustia, melancolía o desesperación. La intensa


subjetividad se

manifestará en desborde de sentimientos y fantasías, que se resisten al control de la razón.

2) Compromiso: Esta línea vendrá posteriormente y se desarrollará en Francia, a partir de


1830, siendo su

precursor Víctor Hugo.


Las características más importantes son:

-Además del desborde sentimental hay un planteamiento social de tono combativo que
intenta remover el

orden establecido al cual ataca.

-Se denuncia principalmente la injusticia social.

- La obra literaria se entiende como un arma de combate y un instrumento de difusión de los


ideales sociales

y políticos, actuando, muchas veces en política su propio autor.

El Romanticismo en la Argentina

Luego de su estadía en Francia, entre los años 1825 y 1829, Esteban Echeverría introdujo las
ideas

románticas en América latina. Por primera vez en la historia de la cultura latinoamericana,


entró en estas

tierras un movimiento artístico de origen europeo que no venía desde España. Esto se debió a
que, luego de

su independencia política, la Argentina buscaba la independencia cultural y, por eso, rompió


cualquier lazo

que la uniera a la península.

La literatura romántica, en la Argentina, tomó casi exclusivamente un tinte político. Esto no fue
casual:

las ideas románticas se adecuaban al momento histórico y a las necesidades de los autores
que, en general,

eran hombres de acción comprometidos con su realidad y que hicieron de su producción


literaria un

instrumento de lucha, como Juan Bautista Alberdi (1810-1884), Esteban Echeverría, Domingo
F. Sarmiento,

José Mármol (1817-1871) y José Hernández (1834-1886), entre otros. Sus posturas políticas
podían diferir,

pero lo que los unía era su adhesión al gran objetivo romántico: la búsqueda, la lucha por la
libertad. Libertad

que no podía separarse de conceptos como independencia e identidad nacional y que el


Romanticismo

defendió en todos los órdenes de la vida: libertad de ideas, política, religiosa, idiomática.

12
El ideario romántico local

En la Argentina, la lucha romántica en el plano político se caracterizó por la valoración del


proceso

que llevó a la independencia y por el enfrentamiento acérrimo a la figura de Rosas. En lo


religioso, se destacó

por su oposición a la Iglesia cada vez que esta limitaba las libertades individuales; en lo
idiomático, por la

defensa de las formas propias que toda lengua de una comunidad adopta. La libertad
perseguida, finalmente,

se expresó en lo económico por medio del liberalismo, doctrina en pleno auge en la sociedad
europea.

Independencia política, económica, ideológica y afán de progreso conformaron el ideario


romántico argentino

y su proyecto político.

En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes con características

particulares. Sus héroes son generalmente seres perseguidos, incomprendidos, que sufren el
destino de

quienes han nacido en un mundo que no reconocen como propio. En Echeverría y en


Sarmiento, esos héroes

fueron los unitarios; en Hernández, el gaucho. Los primeros crearon héroes que encarnaban
los ideales de

libertad individual y social. Activos, capaces de luchar hasta la muerte en la consecución de sus
fines, se

oponen a todo lo que sea uniformidad, represión, censura, encierro económico y cultural; en
suma, atraso. La

subjetividad romántica se manifiesta en su modo de ver la realidad hostil que los rodea. Los
autores tenían

mucho en común con sus personajes: sufrieron el mundo que les tocó vivir, se le opusieron,
defendieron sus

ideas por las armas y, también, por medio de su obra periodística y literaria. El exilio fue, para
muchos de ellos,

una salida frente a la persecución política.

La naturaleza romántica

El Romanticismo concibió la naturaleza como una forma de expresión de la propia sensibilidad


y un

reflejo del modo de percibir la realidad histórica. En las obras de los argentinos, la pampa
ilimitada y la
naturaleza salvaje son símbolos de libertad, en el sentido de que no han sido modificadas por
el hombre, y los

desórdenes de la naturaleza son siempre un correlato de los desórdenes sociales.

El costumbrismo apareció en la literatura romántica como otro modo de expresar lo genuino,


lo

propio de cada localidad y, así, lo nacional. Es constante la descripción de los habitantes


típicos, de sus modos

de vida, creencias, vestimentas, hábitos y hablas regionales.

En síntesis, la literatura romántica local, por medio de la descripción de los habitantes del país
y de la

exposición de su ideología política, muestra cómo era la sociedad argentina a la vez que
manifiesta el proyecto

de sus autores sobre cómo debía ser. Esta tensión entre opuestos —civilización y barbarie—
definió la

identidad nacional de la época.

Estudiar la literatura romántica argentina tiene una significación especial, ya que, para muchos

autores y críticos posteriores, se trata de la primera literatura genuinamente argentina,


surgida precisamente

en el momento en que, transcurridas algunas décadas desde la declaración de la


independencia, el país

comenzó a definirse como tal. En consecuencia, es imposible estudiar la literatura argentina de


ese momento

sin realizar, al mismo tiempo, un análisis del contexto histórico en el que tuvo lugar, ya que la
principal

intención de esa literatura fue expresar ese contexto.

CONTEXTO HISTÓRICO

Buenos Aires vs. las provincias

Entre 1820 y 1830, la Argentina estaba independizada, pero disgregada enfrentando estallidos
de

guerra civil. La inestabilidad política era el resultado de las posturas encontradas entre el
interior y Buenos

Aires, su permanente medición de fuerzas.

Las provincias, lideradas por caudillos que buscaban una organización federal de la Nación, se
oponían
a las pretensiones de Buenos Aires de ejercía un poder centralizado y hegemónico, basado en
la supremacía

económica estratégica que le daba el puerto. Esta etapa se caracterizó por la sucesión de
períodos en los que

existía un gobierno nacional y otros en los que las provincias se declaraban autónomas.
Federales y unitarios

13

chocaban en congresos y batallas, tratando de imponer sus ideas acerca de un gobierno


nacional unificado.

Entre los primeros, se destacaron Juan Manuel de Rosas, hacendado bonaerense, y Facundo
Quiroga, caudillo

riojano que llegó a tener un poder militar y político muy importante en el interior.

En 1826, se promulgó una Constitución de marcado tinte unitario, que fue rechazada por parte
de las

provincias. El país vivía una situación crítica por la imposibilidad de lograr la organización
nacional y por los

problemas económicos y de política exterior (la guerra con el Brasil por la Banda Oriental). El
gobierno nacional

no existía, y la capacidad para manejar las relaciones exteriores recayó en Buenos Aires, a
cargo del federal

Manuel Dorrego.

La guerra civil

La paz con el Brasil, firmada en 1828, originó un levantamiento unitario comandado por el
general

Juan Lavalle, quien asesinó a Dorrego. Las provincias consideraron esta muerte una traición y
decidieron

enfrentarse al poder unitario. Así se inició la guerra civil. Lavalle se unió a José María Paz,
quien luchaba contra

los caudillos; mientras, en Buenos Aires, el poder de Rosas crecía y comenzaba el exilio de los
unitarios.

En 1829, la Junta de Representantes eligió a Rosas gobernador de la provincia y le dio


facultades

extraordinarias para enfrentar los conflictos internos. La escena política nuevamente


planteaba un cambio:
Buenos Aires, gobernada por un poderoso caudillo federal que contaba con el apoyo
incondicional del campo;

el interior, bajo el dominio unitario logrado con la campaña exitosa de Paz, quien había
vencido a Juan Bautista

Bustos y a Facundo Quiroga.

La Liga Unitaria reunió a Córdoba, Salta, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, San Luis y
Santiago

del Estero, con el fin de constituir un gobierno nacional. Como contrapartida, Buenos Aires y
las provincias del

litoral firmaron, en 1831, el Pacto Federal en el que se comprometieron a actuar


conjuntamente frente a toda

agresión externa y a organizar el país bajo el sistema federal cuando las condiciones de paz lo
permitieran.

Mientras tanto, nada se planificaba sobre economía, y la industria nacional sufría la entrada
irrestricta

de mercaderías del exterior. Las provincias signatarias del Pacto declararon la guerra a Paz y lo
vencieron. El

Pacto Federal recibió a las provincias de la vencida Liga Unitaria y formaron una
Confederación, base de la

futura organización nacional.

El segundo gobierno de Rosas

Rosas terminó su primer gobierno en 1831 y no aceptó la reelección, pues no se le renovarían


las

facultades extraordinarias.

En 1834, se produjo una guerra civil entre Tucumán y Salta, provincias federales. Rosas envió a

controlar la situación a Quiroga, quien murió asesinado en Barranca Yaco, en 1835. Ese mismo
año, la

Legislatura nombró gobernador a Rosas; le otorgó, dado el recrudecimiento de las luchas, la


suma de los

poderes públicos y extendió su mandato a cinco años. Pero este segundo período, comenzado
en 1835,

culminó recién diecisiete años después, en 1852, con la batalla de Caseros.

Rosas ejerció un gobierno conservador de carácter paternalista y cerrado a todo lo exterior. La

organización fue centralista, a pesar de que se hablaba del país como de una Federación, y
esto acrecentó el
sentido de unidad. Si bien Rosas era gobernador de Buenos Aires, reunía las atribuciones de un
presidente y

su mandato, de hecho, tenía alcance nacional: así, por ejemplo, manejaba las relaciones
exteriores, el vínculo

con la Iglesia y la economía a partir del control de la Aduana e intervenía las provincias que se
le opusieran.

Algunas de estas condiciones vigentes durante un período de tiempo tan extenso fueron
conformando la

unidad nacional.

14

La oposición a Rosas

Fundamentalmente intelectual, la oposición a Rosas estuvo representada por la llamada


Generación

del 371

, de la que formaron parte José Mármol, Esteban Echeverría y Domingo Faustino Sarmiento,
entre

otros.

Exiliados muchos de ellos, hicieron oír su voz contra el gobierno no sólo a través del manifiesto

político, sino también mediante el relato y la novela. Intentaron, además, imponer nuevos
proyectos para el

rumbo del país, a la vez que indagaban sobre la realidad nacional.

También podría gustarte