El Romanticismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Romanticismo en la Argentina

Luego de su estadía en Francia, entre los años 1825 y 1829, Esteban Echeverría introdujo las
ideas románticas en América latina. Por primera vez en la historia de la cultura latinoamericana,
entró en estas tierras un movimiento artístico de origen europeo que no venía desde España.
Esto se debió a que, luego de su independencia política, la Argentina buscaba la independencia
cultural y, por eso, rompió cualquier lazo que la uniera a la península.
La literatura romántica, en la Argentina, tomó casi exclusivamente un tinte político. Esto no
fue casual: las ideas románticas se adecuaban al momento histórico y a las necesidades de los
autores que, en general, eran hombres de acción comprometidos con su realidad y que hicieron
de su producción literaria un instrumento de lucha, como Juan Bautista Alberdi (1810-1884),
Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, José Mármol (1817-1871) y José Hernández (1834-
1886), entre otros. Sus posturas políticas podían diferir, pero lo que los unía era su adhesión al
gran objetivo romántico: la búsqueda, la lucha por la libertad. Libertad que no podía separarse
de conceptos como independencia e identidad nacional y que el Romanticismo defendió en
todos los órdenes de la vida: libertad de ideas, política, religiosa, idiomática.
El ideario romántico local
En la Argentina, la lucha romántica en el plano político se caracterizó por la valoración del
proceso que llevó a la independencia y por el enfrenta-miento acérrimo a la figura de Rosas. En
lo religioso, se destacó por su oposición a la Iglesia cada vez que esta limitaba las libertades
individuales; en lo idiomático, por la defensa de las formas propias que toda lengua de una
comunidad adopta. La libertad perseguida, finalmente, se expresó en lo económico por medio
del liberalismo, doctrina en pleno auge en la sociedad europea. Independencia política,
económica, ideológica y afán de progreso conformaron el ideario romántico argentino y su
proyecto político.
En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes con características
particulares. Sus héroes son generalmente seres perseguidos, incomprendidos, que sufren el
destino de quienes han nacido en un mundo que no reconocen como propio. En Echeverría y en
Sarmiento, esos héroes fueron los unitarios; en Hernández, el gaucho. Los primeros crearon
héroes que encarnaban los ideales de libertad individual y social. Activos, capaces de luchar
hasta la muerte en la consecución de sus fines, se oponen a todo lo que sea uniformidad,
represión, censura, encierro económico y cultural; en suma, atraso. La subjetividad romántica se
manifiesta en su modo de ver la realidad hostil que los rodea. Los autores tenían mucho en
común con sus personajes: sufrieron el mundo que les tocó vivir, se le opusieron, defendieron
sus ideas por las armas y, también, por medio de su obra periodística y literaria. El exilio fue,
para mucho ellos, una salida frente a la persecución política.
La naturaleza romántica
El Romanticismo concibió la naturaleza como una forma de expresión de la propia sensibilidad
y un reflejo del modo de percibir la realidad histórica. En las obras de los argentinos, la pampa
ilimitada y la naturaleza salvaje son símbolos de libertad, en el sentido de que no han sido
modificadas por el hombre, y los desórdenes de la naturaleza son siempre un correlato de los
desórdenes sociales.
El costumbrismo apareció en la literatura romántica como otro modo de expresar lo genuino,
lo propio de cada localidad y, así, lo nacional. Es constante la descripción de los habitantes
típicos, de sus modos de vida, creencias, vestimentas, hábitos y hablas regionales.
En síntesis, la literatura romántica local, por medio de la descripción de los habitantes del país
y de la exposición de su ideología política, muestra cómo era la sociedad argentina a la vez que
manifiesta el proyecto de sus autores sobre cómo debía ser. Esta tensión entre opuestos -
civilización y barbarie- definió la identidad nacional de la época. La naturaleza inhóspita e
inabarcable fue un símbolo de libertad para los románticos.
La cautiva y El matadero
En la producción literaria de Esteban Echeverría, se manifiesta siempre un programa
ideológico ya que considera la literatura como vehículo para expresar los ideales colectivos.
La primera obra significativa de este autor fue La cautiva, valiosa por adecuar los preceptos
románticos a la realidad argentina. En ella, se incorporó el paisaje del país a la literatura, la que
se volvió portadora de ideas y conceptos polémicos de la época. Además, por tratarse de un
poema narrativo, hizo su aporte al advenimiento de lo que sería la novela nacional. Es una obra
romántica porque rompe con los géneros tradicionales, porque desarrolla un tema
contemporáneo y popular dándole dimensión heroica, porque incluye como héroes a personajes
comunes y porque tiene como objetivo la llegada de la literatura a todas las clases sociales. En
La cautiva, Echeverría introdujo expresiones locales que conviven con un lenguaje culto. Esta
tensión entre localismo y universalismo, entre lo primitivo propio de América y lo culto
perteneciente a Europa está presente en toda su obra.
Por otra parte, El matadero es el primer texto narrativo argentino de valor ya que, por
entonces, la producción rioplatense se orientaba más a la poesía y al ensayo. El matadero
resulta innovador, porque incluye elementos realistas en momentos en que el Realismo apenas
estaba surgiendo en Europa: describe a partir de una observación directa de la realidad y su
visión no es parcial ni restringida a detalles pintorescos.
El crítico argentino Noé Jitrik señala que el valor de esta obra radica en el hecho de que
muestra la problemática que fundó la literatura nacional. Por ejemplo, la relación de la cultura
argentina con la europea, la existencia de una literatura nacional surgida de la descripción de la
realidad del país, el papel del intelectual como intérprete de esa realidad desconcertante.
La literatura nacional
En la Argentina, la literatura anterior a la de la llamada Generación del 37 no expresó la
realidad histórica en que tuvo lugar. Con Esteban Echeverría, el panorama cambió. El paisaje
argentino y la lengua particular de la región ya habían aparecido en las obras de Bartolomé
Hidalgo (1788-1822) y de los payadores, poetas gauchos que improvisaban escenas cantadas de
la vida del pueblo. Pero fue Echeverría quien, por primera vez, concibió la literatura nacional
como una disciplina que se nutrió de sus propias fuentes -la realidad- y expresó lo que la nación
era. Lo siguieron, entre otros, Alberdi y Sarmiento.
Las condiciones que posibilitaron este nacimiento fueron varias: la existencia de un grupo
homogéneo de autores a quienes unía el origen social, la educación, la experiencia común del
exilio y el impacto que les causó la figura de Rosas. El destierro les permitió ver a la Argentina a
la distancia y les produjo un sentimiento de añoranza y de admiración por su grandeza virgen, al
mismo tiempo que la urgencia de actuar sobre ella y de construirla. Rosas les generó
sentimientos contradictorios: su origen popular, sus actitudes irracionales y su poder los fascinó,
a la vez que les provocó rechazo.
El Romanticismo se asoció en la Argentina con la necesidad de construir una nación a través de
una literatura propia por medio del enfrentamiento a los gobiernos totalitarios. Pero en este
aspecto surgió una contradicción: en el afán de oponerse a Rosas, terminaron identificando lo
popular tradicional con el atraso y, en su afán de progreso, se volvieron reaccionario y
extranjerizantes. Fueron americanistas en lo literario y antiamericanistas en lo político.
Plantearon el rechazo de lo español, impulsaron la inclusión de los escenarios locales y el uso de
un lenguaje propio en oposición, de las formas puras del castellano peninsular.
La identidad nacional en El matadero
El matadero, escrito en 1840, es una manifestación clara de la naciente literatura argentina,
porque se inscribe en un momento determinado de la historia del país, toma partido y adquiere,
además, una forma estética propia.
Echeverría ubicó la acción en una zona marginal de la ciudad, en los límites entre lo urbano y
lo rural, y describió el ámbito y sus personajes típicos. Al hacerlo, formalizó una acusación
política, ya que en la descripción critica la brutalidad, el atraso del sistema implantado por
Rosas. El clima de turbulencia, descontrol y desborde tiene su paralelo, a la manera romántica.
La manifestación de una naturaleza también ingobernable, la de la inundación con que se abre el
relato. Matasiete, la chusma grosera, el juez son símbolos del salvajismo político criticado;
mientras que el unitario representa la cultura y el anhelo de libertad y respeto. De acuerdo con
esto, en El matadero se muestran las dos posturas antagónicas en que se debatía la sociedad
argentina de la época: la del progreso y la del atraso.
Progreso, atraso y libertad
Echeverría reconoció el conflicto que mantenía enfrentados a los argentinos y sostuvo la
necesidad de la unión. Rehusó alinearse en alguno de los bandos en lucha, unitarios y federales,
y propuso la creación de un or-den nuevo que tomara lo mejor de cada facción. Sin embargo,
finalmente debió optar frente a la realidad que se le imponía: la fractura social. El de la
violencia, que expresó de manera brutal en el cuento, fue el único aspecto común a ambos
bandos y, en él, se centra temáticamente El matadero.
El otro gran tema que se manifiesta en la obra es el de la libertad como camino para la
construcción de la nación. Así, Echeverría elogia la independencia conseguida y critica el
autoritarismo imperante en su época, en sus dos vertientes: eclesiástica y política. La Iglesia
aparece cuestionada, porque claramente se había embanderado tras la causa resista. El sistema
de gobierno, por su parte, está representado por los personajes del matadero a quienes se ve
incapaces de ejercer su libertad responsablemente y de respetar la de los otros. Ambos, Iglesia y
tiranía, al atentar contra la libertad individual, impedían la organización nacional sobre la base
del respeto a los derechos de todos los habitantes.
Los personajes, que aparecen tipificados, representan las facciones en pugna. Pero esta
tipificación no es sólo literaria. Echeverría expresó el modo en que el sector al que pertenecía
veía a unitarios y federales en la vida y no sólo en las letras. Así, Rosas era el antihéroe; sus
seguidores, una horda de brutos sin pensamiento propio y dueños de una fuerza y violencia
descontroladas; el pueblo era una masa manejable por el miedo o el hambre; y el unitario, el
representante de la libertad de ideas, el honor, el valor y la dignidad.
Además de lo ideológico, la obra adquiere identidad nacional por su carácter renovador y
particular en lo que se refiere al estilo. Es la primera manifestación del cuento en la Argentina;
introdujo el realismo como modo de representar la realidad. Las costumbres se describen, en
general, para enfatizar lo que debía superarse, pues eran expresión del atraso. Esta postura
crítica frente a lo popular se explica porque, en el cuento, el pueblo con sus hábito es mucho
más que el grupo menos favorecido en lo económico y en lo cultural; es símbolo de la sociedad
según Rosas la concebía.
Otro gran logro estilístico fue, sin duda, la renovación en el plano de la lengua. Se incorporó el
sociolecto de la clase baja, con el uso de expresiones groseras y arcaicas, y un léxico de origen
latinoamericano. El habla del unitario, por otra parte, reflejó el sociolecto de la clase culta,
semejante al del narrador. Así, la lengua alcanzó forma propia y nacional mediante la inclusión
no sólo de vocabulario y expresiones locales, sino de un tono particular, una manera dinámica y
vital de contar lo nacional.
El matadero
Algunos críticos literarios se inclinan a afirmar que es el primer esbozo de cuento argentino, ya
que se desarrolla una historia. Otros, como Carlos Mastrángelo, opinan que es demasiado difuso
y panorámico y el hilo del interés cambia a menudo de dirección porque se tratan en él varios
asuntos. Esto se opone a las características del cuento que exige el máximo de unidad y
concentración en el menor espacio posible.
El matadero presenta un cuadro realista aunque idealizado bajo la mirada política del autor. Es
un realismo que a veces mutila y a veces deforma la realidad porque se pone al servicio de un
propósito: persuadir, convencer. Por eso este texto presenta características del Romanticismo y
anuncia el movimiento literario siguiente: el Realismo.

También podría gustarte