Objetivo Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Objetivo General.

Conocer acerca de hechos políticos y económicos de El Salvador en los últimas


décadas.
En los años sesenta hubo un cambio en la productividad de la estructura el cual tuvo su
origen en la mayor integración económica de C.A.
En esta década por medio de una política activa de protección y de apoyo a las
empresas se originó la actividad manufacturera en una mayor escala.
Esto tuvo consecuencias en la productividad y en la tecnología del sector, la mentalidad
del estado era tener políticas activas para así poder apoyar a los sectores
empresariales.
Sin embargo, en la década de los 70s el sector manufacturero disminuyó levemente, y
el agrícola continuó creciendo, pero el inicio de los conflictos sociales y violencia afectó
cultivos y cosechas un ejemplo de ellos fue la caña de azúcar, cuya cosecha de 1977 a
1978 alcanzó un récord de 6.2 millones de quintales, años después de redujo a 3.8
millones. Si bien la industria manufacturera era buena sus beneficios económicos no
fueron equitativamente repartidos y se hicieron más grandes las desigualdades.

Los años setenta pueden caracterizarse como una época de crecimiento económico,
donde se mantuvo la prioridad en el fomento de la industria manufacturera. Sin
embargo, los beneficios económicos no fueron distribuidos de buena manera, ya que
se debía hacer equitativamente y las desigualdades económicas y sociales se
agudizaron.
A partir de los fraudes electorales de 1972 y 1977, la agudización de las
contradicciones del sistema provocó una intensa efervescencia campesina y urbana
que la incapacidad de los gobernantes transformó en la búsqueda de alternativas
radicales. En este contexto, la celosa defensa de sus privilegios por parte de oligarquía
nacional y la presencia de Estados Unidos condicionaron fuertemente el contexto del
fin de la década.
La década de los ochenta fue un periodo muy oscuro para la economía nacional de
nuestro país ; ya que se experimento un clima permanente de solo violencia e
inestabilidad, pero el sector que cargo con el mayor costo de esto, fue sin duda, el
sector agrícola. Si en algún momento remarcado se puede trazar un corte histórico de
cuando El Salvador dejo de ser un país agrícola, sin duda y precisamente fue durante
el periodo del conflicto armado.
En 1980 el sector agropecuario representaba más de la tercera parte del PBI En la
balanza comercial salvadoreña, el café encabezaba la lista al representar el 60% de las
exportaciones de bienes y el grueso de la producción cafetalera se encontraba en el
rango de haciendas comprendidas entre las 100 y 500 hectáreas, estas haciendas
cafetaleras nucleaban más del 60% de la tierra cultivada de café.
Sobre esta estructura agraria y productiva es que se aplicará la Ley Básica de Reforma
Agraria de 1980 promulgada por la segunda Junta Revolucionaria de Gobierno (JRG),
conformada por miembros civiles del Partido Demócrata Cristiano y miembros militares.

En la década de los noventa, la economía salvadoreña cambió drásticamente, entre


sus cambios estuvieron: cambio de base de sustentación de las divisas provenientes
de la agro exportación a las remesas desde el exterior, las maquilas y las
exportaciones no tradicionales.
En la década de los años setenta se generó en el país una situación de intensa
conflictividad social y política, la cual estuvo directamente vinculada no sólo
con el empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares
(obreros, campesinos, vendedoras de mercados, habitantes de tugurios) sino también
con la política de los gobiernos actuales.
La agitación social y política que se vivió en El Salvador en la década de los 70´s
ahuyento la inversión extranjera y nacional teniendo su mayor expresión con la guerra
civil de 1980 a 1992. En este periodo el país se sostuvo por el dinero que le mandaba
USA. Llego a darle al Estado salvadoreño $1 Millones diarios para mantenerse a flote,
ante la destrucción por la guerra.
Debido a la guerra, el PIB (producto interno bruto) disminuyó un 25% entre 1979 y
1989. Más del 20% de la población tuvo que emigrar a otros países para buscar una
mejor calidad de vida para ellos, y su familia. El sistema financiero del país estaba en
verdadero estado de quiebra, las finanzas públicas ya no podían seguir siendo
financiados con préstamos o donaciones.
Debido a que los gobiernos sucesivos a lo largo de la década de 1980 identificaron el
problema de la fuerza armada como una de las principales causas de sus
consecuencias económicas y sociales. A pesar de esto, en muchas zonas del
continente se hacía mucha alusión a una realidad como que en muchos países de
Latinoamérica aun sin estar en conflicto armado, igualmente se encontraban en crisis o
decadencia económica y social.
Por consecuencia a esta crisis o como respuesta, el pensamiento de las personas que
vivían en Latinoamérica, con respecto a la economía se estaba dirigiendo más hacia un
nuevo modelo de desarrollo, el plan propone como objetivos globales la creación de las
condiciones para alcanzar un crecimiento robusto y sostenido, así como también
pretende elevar el bienestar y calidad de vida de toda la población, especialmente· la
que vive en extrema pobreza. El cual tenía cuatro principios fundamentales:
1. “La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria para lograr un
crecimiento sostenido”.
La estabilidad macroeconómica es el conjunto de políticas del Estado que permite el
adecuado funcionamiento de la economía de un país, promueve el crecimiento
económico sostenible, mantiene baja la inflación y protege al país frente a las crisis que
puedan presentarse. Además, genera los incentivos necesarios para que mejore el
bienestar de la sociedad en el corto y largo plazo.
2. “Un crecimiento rápido solo podrá sostenerse a través del tiempo, mediante la
apertura de la economía al comercio de medidas de ajuste estructural que incentiven al
uso del mercado de la asignación de recursos”.
Esta teoría entiende que la economía progresa continuamente mediante sucesivas
reorganizaciones de los procesos productivos, lo cual produce un aumento acumulativo
de la demanda real, reflejado en un continuo desequilibrio dentro de la economía.
3. “El crecimiento económico no garantiza necesariamente la reducción de la
pobreza, y por ello se hace necesario diseñar y ejecutar programas de gasto publico
centrados en favor de los más pobres”.
La corrupción impide el crecimiento económico al elevar los costos y socava la gestión
sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, además de quebrantar los
derechos humanos fundamentales, agravar la pobreza e incrementar la desigualdad al
desviar fondos de la atención de la salud, la educación y otros…
4. “ El papel del gobierno central debe reducirse cediendo su rol directo a las
organizaciones o instancias de la sociedad más cercana a los beneficios hasta donde
sea institucionalmente y financieramente factible o a través de privatizaciones”
Un papel esencial de la institucionalidad estatal es el de asegurar el estado de derecho
en general y en particular la propiedad privada
Con este modelo, el país buscó la eliminación de todo lo que detenía o bloqueaba el
buen funcionamiento de los mecanismos del mercado, también llamado liberalización.
También la apertura del mayor espacio posible para la acumulación de las ganancias
por los grupos de empresarios adinerados. El nuevo crecimiento económico se supone
que estaría situado en las exportaciones, que proporcionaban las divisas necesarias
para poder mantener la estabilidad financiera a corto plazo.
Pero a diferencia del modelo agro exportador, en el cual la mayor parte de las
exportaciones consistía en muy pocos productos agrícolas, como el café, que estaba
con precios inestables en el mercado mundial, o como el algodón que fue un cultivo
introducido durante el modelo al igual que la caña de azúcar. La caña de azúcar por
ejemplo, cuya cosecha de 1977-1978 alcanzó un récord de 6.2 millones de quintales,
dos años después se redujo a 3.8 millones. Los setenta pueden ser caracterizados
como una época de crecimiento económico, donde se mantuvo la prioridad en el
fomento de la industria manufacturera. Sin embargo, los beneficios económicos no
fueron distribuidos equitativamente y las desigualdades económicas y sociales se
agudizaron.
El nuevo modelo pretendía depender de exportaciones agrícolas e industriales nuevas
y estaría orientando más el mercado nacional o regional.
El cambio del colón a el dólar se supone que tenía que promover las exportaciones, es
por ello que a mediados de 1990 se adoptó un cambio único, y después se transformó
por la dolarización cuando se aprobó la ley de integración monetaria.
Dentro de los cambios políticos, económicos y sociales que se dieron en el siglo XX en
nuestro país, algunos marcaron la historia de nuestra nación, por ejemplo, las
privatizaciones ejecutadas por el gobierno, entre estás tenemos:
1. Privatizaron Servicios públicos de los hospitales: Normalmente en el siglo XX,
los hospitales ayudaban a muchas personas sin tener un costo, luego el gobierno dio la
orden de privar a las personas con escasos recursos de este privilegio.
2. Vendieron el sector de comunicaciones, conocido como ANTEL: Antes de haber
compañías telefónicas, existía solamente una en el país, conocida como ANTEL. Aún
así el gobierno tomó la decisión de vender el sector de comunicaciones ANTEL,
perdiendo así una mina de fuente de dinero.

3. Privatizaron los bancos estatales: Estos bancos ayudaban a los más pobres del
país, a aquellos que carecían de bienes. Ellos se apoyaban mucho ene estos bancos
debido a que les proveían lo necesario para sobrevivir, pero, el gobierno decidió que
fuera una empresa privada, ya no para poder darles a los pobres, si no para personas
como los empleados.
Ahora bien, dentro de estos cambios que el gobierno pretendía llevar a cabo estaban:
1. Fomentar las exportaciones: Realizaban exportaciones con el fin de obtener
ganancias.

2. Invirtiendo en el capital humano, con el objetivo de sacar de la extrema pobreza


a ese sector de la población que era la más vulnerable del país: Estos ayudaban a las
personas a poder superarse y avanzar hacia un mejor futuro, en lugar de vivir en el
mismo entorno de estancamiento y pobreza. Se buscaba que las personas adquirieran
nuevos aprendizajes para llevarlos a cabo en un trabajo estable o propio.

También podría gustarte