Inmunohistoquimica Basica General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Inmunohistoquímica Básica General

Objetivos:
1.Definir conceptos básicos.
2. Describir técnicas para marcación.
3. Caracterizar tipos de inmunomarcadores.
4. Realizar interpretación de marcadores según sitio específico y según marcación.
5. Clasificar anticuerpos.

Introducción

Las aplicaciones de IHC se han expandido a medida que se descubren más moléculas involucradas
en la patogénesis, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

La característica única que hace que se destaque entre otras pruebas de laboratorio es que se
realiza sin destruir la arquitectura histológica y, por lo tanto, la evaluación de un patrón de expresión
es posible en el contexto del microambiente. La importancia del coanálisis de la molécula diana y su
relación celular es cada vez más reconocida en el campo de la investigación biomédica, como el
desarrollo de nuevos fármacos y la investigación de biomarcadores pronósticos / predictivos.

Aplicaciones actuales de la inmunohistoquímica

1. Análisis de tumores de origen incierto.


2. No se puede estadificar un tumor y no se puede determinar la terapia adecuada.
3. Para predecir la respuesta a la terapia, p.ej. ER PR, receptores de andrógenos.
4. Para enfermedades infecciosas: La inmunohistoquímica es superior al cultivo ya que se
pueden obtener resultados rápidos para agentes que pueden ser difíciles de cultivar o que
requieren una incubación prolongada, ej. H. pylori, T. pallidum, Pneumocystis carinii, etc.
5. Permite una mayor especificidad en el diagnóstico de enfermedad cerebral degenerativa y
distrofias musculares.
6. Se puede utilizar en preparaciones citológicas.

Un problema común en la patología quirúrgica diagnóstica es la clasificación de las neoplasias según


el tipo de diferenciación celular que muestran. La clasificación adecuada proporciona información
importante sobre el curso clínico probable y el pronóstico para condiciones de enfermedad
particulares y tiene un impacto significativo en la decisión del tratamiento por parte de los médicos.

En general, los tumores se clasifican histológicamente (por ejemplo, epiteliales, mesenquimales,


neurales, etc.) o por su tejido de origen (mama, colon, pulmones, etc.). A veces, sin embargo, un
tumor puede desafiar la clasificación. La mayoría de los tumores se pueden clasificar de esta
manera. Desafiar la clasificación por ejemplo cuando hay depósito metastásico y el sitio primario no
se puede determinar, tumor está tan poco diferenciado que no presenta características morfológica
específicas y cuando el tumor tiene una apariencia morfológica que es compatible con más de un
tejido distinto.

Algunas neoplasias, como el carcinoma de mama, próstata y ovario, a menudo responden a las
hormonas, una propiedad que ha sido explotada por el uso de la terapia con medicamentos para
influir en el nivel hormonal o inhibir los efectos de las hormonas en las células tumorales.
La inmunohistoquímica permite el estudio de tejidos procedentes de biopsias, autopsias y material
citológico.

Conceptos básicos

• Inmunohistoquímica: Es un método para localizar antígenos específicos en tejidos o celulas


basadas en el reconocimiento antigeno-anticuerpo.

• Antígeno: Es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema
inmune la reconoce como una amenaza.

Antígenos: Son aquellas sustancias capaces de producir una reacción inmune. Sus
propiedades inmunológicas son: inmunogenicidad (capacidad de producir una respuesta
específica bien humoral y/o celular), antigenicidad (capacidad de combinarse con anticuerpos
y/o con receptores de células), alergenicidad (capacidad de producir reacción alérgica).

Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente, como químicos,
bacterias, virus o polen. También se puede formar dentro del cuerpo.
Antígeno. Es una sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema
inmune la reconoce como una amenaza.

• Epítopos: Son cada uno de los sitios discretos de una macromolécula reconocidos por un
anticuerpo específico o por un receptor de linfocitos T específico. Son regiones
inmunológicamente activas.

• Anticuerpos: Macromoléculas glicoproteicas que poseen la capacidad de reconocimiento


específico de cualquier molécula o partícula extraña en respuesta a un antígeno.

La principal diferencia entre la inmunidad celular y la inmunidad humoral son los efectores que
en ella intervienen. En la inmunidad celular los mediadores son células, principalmente
linfocitos T, en cambio, en la inmunidad humoral son los anticuerpos. Sin embargo cabe
destacar que no es posible hablar de estos dos tipos de respuesta inmunitaria de forma
totalmente independiente.

Anticuerpos: La capacidad de reconocimiento específicco de cualquier tipo de molécula o


partícula extraña por parte del sistema inmune, es posible gracias a que cuenta con las
inmunoglobulinas (Ig) y con los receptores de los linfocitos T). Macromoléculas glucoproteicas
que son sintetizadas por el aparato inmunológico de un vertebrado superior en respuesta a un
antígeno, con el cual reaccionan específicamente a fin de contribuir a su eliminación.
Los anticuerpos (Ac) o inmunoglobulinas (Ig) son un grupo de glicoproteínas presentes en
el suero sanguíneo y líquidos corporales que se unen específicamente al antígeno en las
fases de reconocimiento y efectora de la inmunidad humoral.

• Complejo Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac): Define la unión específica entre ambos con el fin
de inhibir o ralentizar la toxicidad del primero. La reacción se caracteriza por su especificidad,
rapidez, espontaneidad y reversibilidad.
Aspectos técnicos

Existen diversos tipos de técnicas cuya indicación va a depender de:


- Anticuerpo a utilizar: Mono o policlonal.
- Material disponible: Fresco, congelado o fijado en formalina.
- Antígenos a estudiar: Membrana, citoplasma o nuclear.

“La cuestión más importante va dirigida a la preservación del tejido y de los antígenos. “

La fijación se suele hacer en formaldehído 4% tamponado a pH 7.4 (no más de 24-48 horas) y la
inclusión en parafina (se recomiendan parafinas de bajo punto de fusión, ya que a altas temperaturas
se pierde inmunoreacción).

Pasos críticos para la realización de Inmunohistoquimica

1. Manejo adecuado de la muestra


2. Fijación adecuada
3. Preparación del bloque de parafina
4. Recuperación de antígenos
5. Selección y preparación de anticuerpos y reactivos
6. Incubación, lavado y la contratinción

Manejo y fijación de tejidos

La variación en el tiempo isquémico puede ser un factor crucial que afecta los resultados de IHC. Se
han reportado alteraciones en los resultados del receptor de estrógeno, receptor de progesterona,
factor de crecimiento epidérmico humano 2 y Ki-67 debido a tiempos isquémicos variables.

Para la mayoría de los tejidos, se recomienda la fijación durante 24 horas a temperatura ambiente.
La proporción adecuada de tejido a fijador es de 1: 1 a 1:20.

La isquemia de la muestra resecada antes de la fijación da como resultado la degradación de


proteínas, ARN y ADN, así como la activación de enzimas tisulares y autólisis. La fijación es otra
causa importante de variación en la reproducibilidad de IHC.Las muestras quirúrgicas se fijan en
formol tamponado neutro al 10% (NBF). Este proceso previene la autólisis y preserva la morfología
celular y tisular

Relación 1:1 a 1:20 veces la pieza. La duración de la fijación, la fórmula de fijación y la relación de
tejido a fijador pueden afectar la extensión e intensidad de IHC. La fijación también se requiere en
secciones congeladas en ciertas situaciones, como la evaluación de nuevos anticuerpos. En esos
casos, se pueden utilizar secciones congeladas fijadas con acetona.

Cosas a tener en cuenta:

-Los fijadores que actúan por precipitación de proteínas dan mejores resultados que los fijadores por
reticulación o los que contienen oxidantes.

-Un exceso de fijación reduce la inmunorreactividad del tejido.


-En muestras de gran volumen la fijación por inmersión no convence ya que proporciona resultados
variables en cuanto a positividad inmunohistoquímica dándose una mayor tinción en las zonas mejor
fijadas.

Los fijjadores que actúan por precipitación de proteínas (etanol ,metanol, acetona y acido acético)
dan mejores resultados que los fijadores por reticulación (formaldehido, glutaraldehído) o los que
contienen oxidantes (tetróxido de osmio, dicromato de potasio, ácido crómico, etc). El exceso de
fijación puede causar daños irreversibles a algunos epítopos.

-La fijación debe ser rápida para evitar la autolisis, si esto no fuera posible se puede frenar el
proceso exponiendo el tejido a temperaturas de 4 oC.

-Para acortar el tiempo de fijación puede utilizarse la fijación por microondas.

Seccionamiento y almacenaje

El grosor recomendado de la sección de tejido para IHC es principalmente de 4 μm. Almacenar


secciones de tejido durante más de 2 meses da como resultado la pérdida de p53.

El mecanismo de esta degradación del epítopo no está claro, pero el componente de agua en y
alrededor de las secciones de tejido puede causar pérdida antigénica.

Las condiciones de almacenamiento del portaobjetos que están protegidas de la oxidación por
almacenamiento al vacío o recubrimiento de parafina son importantes, así como la eliminación
completa del agua en el portaobjetos.

En las células normales, la p53 es indetectable por tener una vida media extremadamente corta (15-
20 min). En células cancerígenas transformadas, la proteína p53 mutada es mucho más estable, con
una vida media de 24 h y se acumula en el núcleo. Esta acumulación nuclear de la p53 mutada
permite su detección por métodos histoquímicos. Este procedimiento se ha empleado en diversos
tipos de cáncer con una buena correlación entre el análisis molecular (presencia de una mutación) y
el análisis inmunohistoquímico (sobreexpresión de la proteína mutante).

Recuperación de antígeno (o epítopo)

Los epítopos de unión a anticuerpos se pueden enmascarar en la fijación con formaldehído. Por esta
razón, a veces se requiere la recuperación de antígeno.

El método más utilizado es el inducido por calor (hornos de microondas, placas calefactoras, ollas a
presión, baños de agua en diferentes condiciones, incluyendo pH 6-10).

Los epítopos de unión a anticuerpos se pueden enmascarar en la fijación con formaldehído debido a
la reticulación de grupos amino en moléculas adyacentes, además de la formación de puentes de
metileno.

La reticulación es una reacción química por la que los polímeros se unen en cadenas
tridimensionalmente formando una especie de red. El Grupo Amino es un grupo funcional derivado
del amoníaco.
En general, usando autoclave y horno de microondas, la temperatura se ajusta a 120 ° C a presión
máxima y 750–800 W, respectivamente y típicamente durante 10 minutos. Usando una placa
calefactora, incube a 100 ° C durante 30 minutos.

El exceso de microondas en el tejido puede destruir la antigenicidad y la morfología. Puede dar lugar
a artefactos de lipofuscina HIER. (recuperación del epítopo inducido por calor (HIER)

Bloqueo de proteínas

Para reducir las tinciones de fondo no deseadas.

Un lavado suficiente después del paso de bloqueo es crítico para eliminar el exceso de proteína que
puede evitar la detección del antígeno objetivo.

El tiempo de incubación para el paso de bloqueo puede variar de 30 minutos a toda la noche. Las
temperaturas de incubación también varían de 4 ° C a temperatura ambiente.

Bloqueo de tincion de fondo: La tinción de fondo se trata de uno de los principales problemas de la
técnica inmunohistoquímica. Se define como toda tinción que aparece allí donde no debería haberla.

Bloqueo de enzimas endógenas

Se pretende inhibir la actividad enzimática de la enzima que se va a utilizar como marcador. Si no se


bloquea esta actividad, se induciría a error por la obtención de falsos positivos.

Agentes bloqueantes: peróxido de hidrógeno diluido al 3% y la solución de avidina.

La biotina endógena en los tejidos es otro problema. Aunque se ha demostrado que el nivel de
biotina endógena es mucho menor en la fijación de formalina y la inclusión de parafina, aún se puede
detectar actividad residual, especialmente en tejidos ricos en biotina como el hígado y los riñones.

Selección y validación de anticuerpos

La selección de anticuerpos adecuados es crítica, estos generalmente se dividen en dos categorías:


monoclonales y policlonales, cada uno con ventajas y desventajas. Cuando se valida un anticuerpo
desconocido, es importante seleccionar tejidos de control positivos y negativos adecuados.

Controles: Los controles se realizan para asegurarse que no hayan falsos negativos o positivos.

• Anticuerpos Policlonales: Son aquellos producidos por más de una clona de linfocitos B.
Cada uno reconoce un antígeno distinto o diferentes epítopes de un mismo antígeno, por lo
cual su especificidad y afinidad son heterogéneas.

Los anticuerpos policlonales para uso en investigación y medicina pueden obtenerse


inmunizando un animal con el antígeno de interés (incluyendo una proteína transportadora y
un adyuvante de ser necesarios) y purificando los anticuerpos que produce. Se puede utilizar
muchos tipos de animales pero los más comunes son ratón, conejo y cabra.
Los antígenos que pueden provocar una respuesta inmune de forma natural son complejos e
incluyen varios epítopes por lo que las respuestas de anticuerpos que inducen siempre son
policlonales. Cuando se administran a humanos pueden ser reconocidos como proteínas
extrañas y producir respuestas inmunes que los inactivan o generan enfermedades por
inmunocomplejos (hipersensibilidad tipo III) en nuevas administraciones.

• Anticuerpos Monoclonales: Son anticuerpos producidos por una sola clona de linfocitos B
por lo que todos reconocen un solo epítope del mismo antígeno.

Anticuerpos monoclonales: Son anticuerpos producidos por una sola clona de linfocitos B por lo que
todos reconocen un solo epítope del mismo antígeno con la misma afinidad. Para producirlos se
necesita aislar la clona de linfocitos B en el laboratorio.

Esto se puede lograr por varios métodos pero el principal es la fusión de los linfocitos B de un animal
inmunizado para el antígeno de interés con células de un mieloma múltiple (tumor de células
plasmáticas, que provienen de los linfocitos B) para producir una célula híbrida llamada hibridoma
que puede vivir indefinidamente y puede ser aislada y caracterizada. Esta tecnología puede hacerse
con varios tipos de animales e incluso células humanas, pero las células más usadas son de ratón y
conejo.
Comparación entre anticuerpos monoclonales y policlonales

Para la técnica de inmunohistoquímica, serán necesarios los anticuerpos monoclonales (puros) que
sólo podrán obtenerse a través de técnicas in vitro de una célula híbrida llamada hibridoma.

El hibridoma es la fusión de linfocitos B productores de anticuerpos y una línea celular de mieloma


(células B cancerígenas) que no producen inmunoglobulinas propias y tienen una expectativa de vida
infinita. Las células de mieloma múltiple son una línea celular para uso en investigación. Pueden
crecer en cultivo indefinidamente.
Anticuerpo Ventaja Desventaja

Monoclonal Gran especificidad de Menor reactividad al epítopo enmascarado en


epítopo y fondo una muestra embebida en parafina fijada en
formalina
Mejor reproducibilidad

Policlonal Mayor sensibilidad Menor reproducibilidad debido a la variabilidad


(reconocimiento de de lote a lote
múltiples epítopos)
Mayor fondo debido a anticuerpos naturales.

Producción limitada

Sistema de Detección

Métodos: según el tipo de sistema de detección de antígeno-anticuerpo utilizado, estos métodos se


dividen en dos tipos:

A] Método directo: es un método de tinción de un solo paso e involucra un anticuerpo marcado que
reacciona directamente con el antígeno en secciones de tejido. La técnica utiliza solo un anticuerpo y
el procedimiento es corto y rápido. Sin embargo, es insensible debido a la poca amplificación de
señal

B] Método indirecto: implica un anticuerpo primario no marcado (primera capa) que reacciona con el
antígeno tisular y un anticuerpo secundario marcado (segunda capa) que reacciona con el anticuerpo
primario. El método indirecto es más sensible debido a la amplificación de la señal a través de varias
reacciones de anticuerpos secundarios con diferentes sitios antigénicos en el anticuerpo primario. Es
el más utilizado

Contratinción

Tiene un papel importante, particularmente para los patólogos, ya que permite identificar el tipo de
célula y la localización exacta de los inmunopositivos. La hematoxilina es la contratinción más
utilizada.

Proporciona contraste con los cromógenos para una mejor discriminación de la señal objetivo.
Los agentes cromógenos son sustancias coloreadas, finamente divididas y, como consecuencia de
ello, con un fuerte poder de tinción de las restantes partículas a las que se fijan superficialmente.

Coloraciones de contraste: A fin de reconocer mejor los tejidos se emplean coloraciones


(cromógenos) para diferir las áreas tisulares inmunoteñidas de las que no lo han sido. En el apartado
de tinciones generales están descritas.

Controles: Los controles se realizan para asegurarse que no hayan falsos negativos o positivos. Para
la obtención de un buen desarrollo de la técnica hay que realizar controles

Contratinciones más comunes

Contratinción Color Localización

Hematoxilina (4 tipos: Azul Núcleo


Harris’s, Mayer’s,
Carazzi’s, and Gill’s)

Eosina Rojo Grupo catiónico de proteínas

Azul de Metileno Azul Núcleo

Verde de Metileno Azul/Verde Núcleo

Azul de toluidina Azul profundo Núcleo

Problemas derivados del proceso


A: Sección del hígado que ilustra la biotina endógena residual que produce tinción de fondo no
específica.

B: Otra sección de ganglios linfáticos teñida con Bcl-2 (Nuclear and cytoplasmic staining, linfoma b )
que muestra un artefacto de fijación variable similar con pérdida gradual de tinción apreciada hacia el
centro del nodo.

C: Sección del ganglio linfático teñido con CD43 (linfoma t) que demuestra un problema de
procesamiento con plegamiento del tejido, lo que posteriormente resultó en una intensidad de tinción
variable y una precipitación del cromógeno. Todos estos artefactos pueden afectar negativamente la
interpretación.

D: Sección de ganglio linfático teñido con CD20 (linfoma b) que muestra vistas de baja con "artefacto
de burbuja". Este es el resultado de burbujas microscópicas hidrófobas formadas durante el proceso
de tinción.

Interpretación y categorización de inmunorreacciones


Expresión en la membrana celular

• Moléculas de adhesión celular: ej:

-Caderinas
-Moléculas plaquetarias de adhesión endotelial (PECAM)
-Moléculas de adhesión celular neural (N-CAM)
-Moléculas de adhesión celular epitelial (Ep-CAM).

Enfermedad de Paget del pezón.


los queratinocitos de la epidermis muestran una tinción membranosa con E-cadherina (aumento
original × 100). Recuadro, vista de alta potencia de las células de Paget que muestra la falta de
tinción con E-cadherina (aumento original × 400).

Expresión en la membrana celular

• Proteínas y receptores de la superficie celular o transmembranosas: ej:


-Factor de crecimiento epidérmico (EGFR) -Her2/neu (c-erbB-2)
-CD117 (c-kit)
-CD31
-CD34
-Algunos antígenos leucocitarios (CD20, CD3, CD43,CD138)
Carcinoma colorrectal
El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR, ErbB-1 o HER1 en el ser humano )

Expresión en la membrana celular

Moléculas con patrón membranoso.


Se obtiene este patrón debido a que los anticuerpos se unen a proteínas de membrana y con el
citoesqueleto subyacente, ej:
-β-catenina (en células epiteliales)
-Distrofina (en células musculares)
-Espectrina (en eritrocitos)

Área con amplia expresión membranosa y citoplasmática de beta-catenina en un liposarcoma de


extremidades ((<50% de las células neoplásicas mostraron inmunoreactividad citoplasmática y
membranosa.
Ejemplos de inmunorreacción membranosa con relevancia clínica

-La expresión membranosa del Her-2/neu tiene implicaciones pronósticas. Existe correlación directa
entre la expresión de HER-2/neu y la resistencia a citoxano/metotrexato y tamoxifeno. Con
tecnología recombinante se desarrolló un anticuerpo monoclonal contra HER-2/neu, que bloquea el
crecimiento de la célula neoplásica. conocido como traztuzumab (huMAB HER-2, Herceptin®

-Los antígenos leucocitarios (CD-1, CD-2, CD-3, CD-4, CD-5, CD-7, CD-8, CD-19, CD-20, CD-43 y
CD-45) que tienen expresión de membrana en los linfocitos neoplásicos puede ser el blanco de
anticuerpos terapéuticos. El más utilizado en el tratamiento de linfomas de células B y linfoma de
Hodgkin de predominio linfocítico nodular es el anticuerpo anti-CD-20.

-El CD117 (c-kit) es una proteína transmembranosa que funciona como receptor de la tirosina
cinasa, su mutación da como resultado la activación constitutiva del c-kit, que participa en la
patogénesis de los tumores del estroma gastrointestinal. La demostración inmnohistoquímica de
CD117 contribuye al diagnóstico de los GIST y a la selección de pacientes que pueden beneficiarse
con el tratamiento con el inhibidor del receptor de tirosina cinasa.

Expresión Nuclear

La mayor parte de los antígenos nucleares incluye:


-Proteínas asociadas al ciclo celular
-Proteínas reparadoras
-Enzimas nucleares
-Factores de trascripción
-Productos de genes supresores tumorales
-Receptores de hormonas esteroides

P53: Marcador mioepitelial de la mama


Carcinoma adenoide quístico, invasivo no especial
Expresión Citoplásmica

Patrón granular , ej:


-Proteínas lisozomales (CD68)
-Gránulos citoplásmicos de los mastocitos (CD117)
-Gránulos citotóxicos (CD56)
-Gránulos secretores neuroendocrinos (cromogranina, sinaptofisina)

El citoplasma contiene diversos orgánulos y una red de estructuras que forman el citoesqueleto
(microfilamentos, filamentos intermedios y microtú- bulos) responsable de la forma, rigidez,
transporte intracelular y de la movilidad celular. Los antígenos citoplasmáticos muestran tres
patrones de tinción: a) granular, b) difuso, y c) fibrilar

Tumor de GIST, imagen, positivo, tinción citoplasmática difusa

Expresión Citoplásmica

Patrón Fibrilar, ej:


-Citoqueratina
-Vimentina
-Desmina

El esqueleto celular está compuesto por filamentos: pequeños (actina), grandes (microtúbulos) e
intermedios (citoqueratina, vimentina, desmina, proteína fibrilar ácida glial, neurofilamentos, etc).

Positividad para tumores mesenquimales


Antígenos Extracelulares

Osteocalcina
Importancia diagnóstica en los tumores óseos.
-70% de sensibilidad
-100% de especificidad

La osteocalcina es una de las principales proteínas intraóseas, de función poco precisa, que
predominantemente se localiza en el citoplasma de los osteoblastos. En la detección de tumores
formadores de hueso, la osteocalcina tiene 70% de sensibilidad y 100%.

Colágena tipo IV
Evalúa la integridad de las membranas en células normales, así como la ausencia de ésta en
carcinomas.

La colágena tipo IV es el principal componente estructural de la membrana basal. Los anticuerpos


contra colágena IV son útiles para evaluar la integridad de las membranas en células normales, así
como la ausencia de ésta en carcinomas.
Patrones de localización para diferentes anticuerpos
Antígenos de uso común para el análisis de tumores anaplásicos

IHC proporciona orientación diagnóstica en aproximadamente el 90% de los tumores malignos no


diferenciados así como la preservación cuidadosa de los tejidos para posibles pruebas moleculares u
otras pruebas auxiliares

Manchas de inmunoperoxidasa comúnmente utilizadas para ayudar en el diagnóstico diferencial de


neoplasias mal diferenciadas

Antígeno Leucocitario Común (LCA)

NF-kB (factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas)

Primer nivel/ segundo nivel

Enolasa específica de neurona

Pancitoqueratina (clones 5D3 y LP34, Novocastra, que identifica queratinas 5/6/8/18 y citoqueratina
AE1:AE3, Dako)
En las técnicas de inmunoperoxidasa se utilizan como marcadores enzimas capaces de hacer
cambiar de color un sustrato incoloro. Por ejemplo, las enzimas más frecuentemente utilizadas son
peroxidasa y fosfatasa alcalina y los sustratos diaminobenzidina (color pardo), aminoetilcarbazol
(color rojo) y nitroazul de tetrazolio (color azul). Estos marcadores pueden unirse (conjugarse)
directamene al anticuerpo primario o bien indirectamente mediante otros anticuerpos (secundarios) o
sustancias como biotina o proteína A.

Receptor de estrógeno (ER), proteína fibrosa fluida de la enfermedad quística macroscópica 15


(GCDFP-15), mamaglobina, HER-2 neu, GATA-
Si la morfología no es suficiente, en particular para una neoplasia indiferenciada sin una clara
diferenciación de linaje, el primer panel de diagnóstico de IHC incluirá algunos anticuerpos dirigidos
contra antígenos epiteliales (cóctel de anticuerpos de pan-citoqueratina de amplio espectro, por
ejemplo, AE1 / AE3, KL1 , pan-Cytokeratin Plus [AE1 / AE3 + 8/18]), antígenos linfoides (CD45 o
CD20 y CD3) y antígenos de diferenciación de melanocitos (proteína S100, SOX10)

Citoqueratina 7: Marcador membranoso / citoplasmático con expresión en muchos epitelios y


tumores epiteliales normales.

Citoqueratina 20: Marcador epitelial (MW 46 kDa) con expresión restringida en comparación con CK7

Conclusión

La inmunohistoquímica ha contribuido al diagnóstico histopatológico y clasificación de tumores, sin


embargo, requiere del histopatólogo la interpretación adecuada con correlación morfológica estricta.
Esta técnica ha aportado pautas pronósticas y determinado algunas formas específicas de
tratamiento. ya que para la selección de los anticuerpos se necesita que el diagnóstico de
presunción sea lo más exacto posible.

También podría gustarte