1) Los aztecas celebraban los solsticios, en particular el de invierno, como días de renovación y cambio relacionados con el nacimiento de dioses como Huitzilopochtli. 2) La astronomía jugaba un papel importante en la cultura azteca y sus calendarios y códices proporcionan evidencia de sus observaciones astronómicas precisas. 3) Los aztecas interpretaban el movimiento del sol, la luna y las estrellas como batallas entre dioses y usaban los solsticios para marcar el nacimiento de un nuevo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas22 páginas
1) Los aztecas celebraban los solsticios, en particular el de invierno, como días de renovación y cambio relacionados con el nacimiento de dioses como Huitzilopochtli. 2) La astronomía jugaba un papel importante en la cultura azteca y sus calendarios y códices proporcionan evidencia de sus observaciones astronómicas precisas. 3) Los aztecas interpretaban el movimiento del sol, la luna y las estrellas como batallas entre dioses y usaban los solsticios para marcar el nacimiento de un nuevo
1) Los aztecas celebraban los solsticios, en particular el de invierno, como días de renovación y cambio relacionados con el nacimiento de dioses como Huitzilopochtli. 2) La astronomía jugaba un papel importante en la cultura azteca y sus calendarios y códices proporcionan evidencia de sus observaciones astronómicas precisas. 3) Los aztecas interpretaban el movimiento del sol, la luna y las estrellas como batallas entre dioses y usaban los solsticios para marcar el nacimiento de un nuevo
1) Los aztecas celebraban los solsticios, en particular el de invierno, como días de renovación y cambio relacionados con el nacimiento de dioses como Huitzilopochtli. 2) La astronomía jugaba un papel importante en la cultura azteca y sus calendarios y códices proporcionan evidencia de sus observaciones astronómicas precisas. 3) Los aztecas interpretaban el movimiento del sol, la luna y las estrellas como batallas entre dioses y usaban los solsticios para marcar el nacimiento de un nuevo
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22
Los aztecas y los solsticios
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
UEA: Ritmos biológicos y Culturas López Lara Sandra; Pérez Espinosa Valeria Monseratt; Robledo Clavellina M. Carolina Aztecas A principios del siglo Eran conocidos como El nombre de Aztlán XII, un grupo de una tribu guerrera dio origen al disidentes abandonó nómada de cazadores gentilicio. En náhuatl, un lugar llamado y recolectores que aztecatl es el singular Aztlán, en busca de la provenían de la y aztecah, el plural. tierra prometida. región semi-árida del Hispanizado es azteca norte de México. Iban y aztecas, guiados por su dios respectivamente. patrono, Huitzilopochtli. Los Aztecas y la agricultura Las ceremonias propiciatorias de la lluvia y la fertilidad formaban el núcleo del ritual azteca; representaban también la parte más antigua de la estructura compleja de las fiestas del calendario. Solsticio de verano y fertilidad La preocupación por la lluvia (solsticio de verano) resultaba lógicamente del carácter agrícola de la sociedad azteca. El culto de la fertilidad es uno de los fenómenos más extendidos en las sociedades agrarias en todo el mundo, mientras que por otra parte, recibió su énfasis particular de las condiciones climáticas de la altiplanicie de México Central. Estratos agrícolas superpuestos de la cultura azteca
El de la población agricola del El de los inmigrantes chichimecas, tribus
Valle de México, con de cazadores y recolectores con un nivel tradiciones antiguas que se cultural simple, que venían del Norte. remontaban a los tiempos clasícos y preclásicos. Su religión tenía una orientación astral con un énfasis en el culto solar y la Su religión giraba alrededor adoración del planeta Venus. del culto de la fertilidad. Tenían sus dioses tribales que los guiaban en sus migraciones. Se realizaban fiestas a los dioses de la lluvia, del agua, del maíz y de la vegetación. Estas formaban un conjunto. Dios de la lluvia Tlaloc «tlamacazqui», «el proveedor divino». A él se le atribuía la lluvia; creaba y mandaba a la tierra la lluvia y el granizo, hacía brotar, crecer y florecer los árboles, la hierba y el maíz.
El dominio del dios era el «Tla-locan» («el lugar
de Tlaloc»), un lugar de abundancia, frescura, verano perpetuo y felicidad eterna. Astronomía Los aztecas no solo desarrollaron la astronomía y el calendario, sino que estudiaron y desarrollaron la meteorología, como una consecuencia lógica de la aplicación de sus conocimientos para facilitar sus labores agrícolas.
La astronomía ejercía tal influencia en la cultura azteca que la mayor parte de sus tradiciones estaban basadas en el comportamiento de las estrellas y planetas.
La representación del cielo (masculino) y Tierra (femenino) estaban determinados
por Ometecuhtli y Omecíhuatl, respectivamente. Las eras en la cosmología azteca están definidas por soles, cuyo final estaba marcado por cataclismos. Calendario Azteca El calendario azteca, o piedra del Sol, es el monolito más antiguo que se conserva de la cultura prehispánica. Se cree que fue esculpido alrededor del año 1479. Se trata de un monolito circular con cuatro círculos concéntricos. En el centro se distingue el rostro de Tonatiuh (Dios Sol), adornado con Jade y sosteniendo un cuchillo en la boca. Puntos Cardinales Fig. Signos Ollin, Tecpátl, Quiahuitl y Xochitl, en el Calendario Azteca. Además el disco central contiene los signos de los puntos cardinales colocados entre los signos de las Eras: el Norte, signo 1 Pedernal; Sur, signo 1 LLuvia; Este, con Xiuhuitzolli un signo heráldico, y Oeste, con el signo 7 Mono. A cada uno de los cuatro puntos cardinales está unido un grupo de cinco signos de días, un grupo de cinco “semanas” de trece días y un grupo de años. El códice de azcatitlan Este códice se conserva en París, que describe entre otras cosas una peregrinación de los Aztecas, en el trayecto del cerro Yohualtecatl (ahora villa de Guadalupe) a Tepetzinco (ahora Peñon de los baños)., Donde se ve representado al Sol como un ser comido por un animal indefinido.
Fig.códice de azcatitlan, Biblioteca Digital, 2018.
Por las fechas indicadas es probable que haya
sido un eclipse lunar ocurrido el 9 de febrero de 1301. Códices como evidencia Astronómica En la cultura azteca los sucesos astronómicos han sido registrados en códices.
Estos códices se siguieron registrando a pesar de la conquista y muchos de ellos
fueron destruidos, pero de los más importantes y significativos con respecto a la Astronomía son: El códice de azcatitlan y El códice de Telleriano - Remensis.
Fig. Fragmento de Códice
Telleriano. Los códices, son evidencias físicas de representación cultural Azteca. Día y Noche en la Cultura Azteca Para los aztecas, la sucesión del día y la noche se explicaba por las constantes luchas entre los astros principales. Dado que durante el día es muy difícil observar la Luna e imposible a las estrellas, los aztecas interpretaban que el sol naciente (Huitzilopochtli) mataba a la Luna (Coyolxauhqui) y a las estrellas.
Para los aztecas, la astronomía era muy
importante, ya que formaba parte de la religión. Construyeron observatorios que les permitieron realizar observaciones muy precisas, hasta el punto que midieron con gran exactitud las revoluciones sinódicas del Sol, la Luna y los planetas Venus y Marte. Códice Telleriano Remensis Este códice se conserva en París, de este códice es importante destacar los dibujos sobre el disco Solar, parcialmente oscurecido en un cielo de estrellas; de una de ellas representada al estilo pictográfico prehispánico, que surge humo.
Fig. Códice Telleriano Remensis, 2019.
En estos códices se describen eventos como : ● El Solsticio de Invierno que ocurría el 25 de diciembre. ● El Eclipse Total del 18 de marzo del 1531. ● El paso del Cometa Halley, en su primer paso después de la conquista. Solsticio de Invierno En casi todas las culturas del Este fenómeno natural mundo se ha marcado el aparenta que, a lo largo del solsticio de invierno como año, el sol no sale ni se pone un día de renovación o de siempre desde el mismo lugar: cambio. Incluso, la da la impresión de que recorre celebración navideña todo el cielo alcanzando su cristiana retomó esta punto más alto por ahí del 21 tradición para marcar el día de marzo y en diciembre, más en el que los pastores a bien, lo vemos de lado. Belén corren presurosos. Los aztecas se dieron cuenta de que por unos días el sol no se mueve, así que crearon una festividad para festejar este “nacimiento” del siguiente ciclo. Esta fiesta era muy parecida a la navidad, pero en vez de adorar a Jesús, echaban pachanga con Huitzilopochtli. El nacimiento de Huitzilopochtli (SOLSTICIO) Es el primer día de Panquetzaliztli. En este mes se festeja el nacimiento de un nuevo sol llamado Huitzilopochtli en el solsticio de invierno y con esto la llegada de un vigor a toda la gente, se puede observar como el sol llega hasta el límite izquierdo del poniente y comienza su camino hacia el lado derecho.
Durante el Solsticio de Invierno,
que antiguamente ocurría el 25 de diciembre y después de los cambios calendáricos, ahora es el 21 de diciembre, el Sol ya había recorrido la bóveda celeste y había muerto el 20 de diciembre. El Sol se iba a Mictlán (Lugar de los Muertos) donde se transmutaba en forma de colibrí para regresar al origen. El Panquetzaliztli era la fiesta grande de los aztecas, que duraba los veinte días del decimoquinto mes, en vez de ser un solo día.
En esta mitología Huitzilopochtli vencía a su hermana mayor, la
Luna, representada por Coyolxauqui y a sus cuatrocientos hermanos, Centzonhuitznahua, las estrellas sureñas.
Algunos estudiosos creen que la fiesta también representaba el
nacimiento de la civilización azteca. Celebración del Solsticio Los aztecas celebraban con todo esplendor el nacimiento de su dios del Sol: Huitzilopochtli (“colibrí del sur” o “colibrí izquierdo”)
Por la noche y al día siguiente había Fiesta en todas las casas,
donde se obsequiaba a los invitados suculenta comida y unas estatuillas o ídolos pequeños hechos de maíz azul, tostado y molido, mezclado con miel negra de maguey.
La celebración al nuevo sol, existió con una importancia
religiosa y esotérica que dio lugar a la creación de Dioses y mitos que conformaron a la sociedad de la época. Sin importar el lugar del mundo donde se encuentren las distintas civilizaciones realizaron fiestas, ceremonias, rituales y convivios para recordar el paso del sol a una nueva regeneración y oportunidad de continuar la vida y celebrarla. La ceremonia incluía la elaboración de una figura de maíz tostado amasada con miel de maguey que preparaban las muchachas casaderas que se ponían sus mejores plumas y guirnaldas.
Ya que la terminaban, la sacaban al patio
del templo y la recibían los jóvenes mancebos que también traían guirnaldas de maíz; se la presentaban al pueblo de Tenochtitlan y la subían a la pirámide del Templo Mayor. Aquí los aztecas se arrodillaban y comían un poco de tierra. Para los mexicas, la esfera solar era la más clara manifestación del Para los mexicas y otros antiguos movimiento, entonces sentían un gran habitantes de nuestro territorio, el temor de que pudiera detenerse algún fenómeno era motivo de terror. Ellos día. veían con horror que el Sol, su dios de Pensaban que debían alimentarlo para vida y símbolo del movimiento, que siguiera su tránsito regular. De ahí permanecía quieto en ese momento y los sacrificios humano, que en la temían que dejase de alumbrar. mentalidad mexica representaban una ofrenda al dios Sol, una forma de alimentar su movimiento. Referencias: ● Broda de Casas, J. (1971). Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia. Revista Española De Antropología Americana. ● Biblioteca Digital Mundial. Códice Azcatitlan. Fecha de consulta: 14/11/2019. Recuperado de: https://www.wdl.org/es/item/15280/ ● Díaz del Campo, A. (2006). Desarrollo económico y proceso legislativo: Las chinampas, una forma renovada de agricultura ecológica milenaria. pp 353-358. ● Galindo-Trejo, J. (2011). Observación y culto solar en México Prehispánico. Instituto de Astronomía, UNAM. ● Juárez c.& González A. (2010). El día del sol inmóvil. Revista UNAMirada a la Ciencia. Recuperado de: http://www.unamiradaalaciencia.unam.mx/download/pdf_prensa/unamirada_288.pdf ● Paz, E. (2015). Aztecas: Entre el mito y la leyenda. Mito, Revista Cultural 46. ● Pimentel, G. (2005). Sabiduría y Cultura Azteca. Ed. Progreso, 1ra. edición. pp 46-49. ● Pueblos Originarios, Escritura y Simbología, Códice Telleriano Remensis, Fecha de consulta: 14/11/2019. Recuperado de: https://pueblosoriginarios.com/meso/valle/azteca/codices/telleriano/telleriano.html ● Uchmany, E. (1978). HUITZILOPOCHTLI, DIOS DE LA HISTORIA DE LOS AZTECA-MEXITIN.