BoteroAlejandra 2003 DesarrolloCompetenciaComunicativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL

INTERPRETATIVO, ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO EN NIÑOS DE

EDUCACIÓN PREESCOLAR

ALEJANDRA MARÍA BOTERO RODRÍGUEZ

MÓNICA MARCELA AYALA ECHAVARRÍA

DIANA PATRICIA PERDOMO RESTREPO

SOFÍA CATALINA ARANGO LASPRILLA

SANDRA CATALINA BETANCUR MEJÍA

ISABEL CRISTINA NARANJO CRUZ

NANCY LLANO RAMÍREZ

Proyecto de grado para optar el título de

Licenciadas en Educación Preescolar

Asesora

OLIVA HERRERA CANO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MEDELLÍN

2003
AGRADECIMIENTOS

A nuestra asesora y maestra Oliva Herrera Cano, por sus valiosos aportes y

acompañamiento en la realización de esta investigación.

A los profesores Rubén Darío Hurtado Vergara y Rodrigo Jaramillo Roldán por su

orientación en el diseño metodológico de este trabajo.

A la Institución Educativa San Roberto Belarmino, su directora y profesoras, por el

espacio y disponibilidad brindados para la realización del trabajo con los alumnos.

A los niños de los tres grupos de preescolar con los cuales se realizó la propuesta,

por su entusiasmo, participación y dedicación en las distintas actividades

desarrolladas.

A las profesoras cooperadoras, quienes con su esmero y entusiasmo hicieron

parte fundamental para el desarrollo satisfactorio del proyecto y el crecimiento de

las estudiantes.
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 6

1. ASPECTOS REFERENTES AL PROBLEMA .................................................. 8

1.1. TÍTULO ..................................................................................................... 8

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 8

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 9

1.3.1. Objetivos Generales .......................................................................... 9

1.3.2. Objetivos Específicos ......................................................................... 9

1.4. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROYECTO ............................... 10

1.5. DELIMITACION....................................................................................... 11

1.5.1. Temporal .......................................................................................... 11

1.5.2. Espacial ........................................................................................... 11

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 12

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................ 12

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................. 20

2.2.1. Las competencias en educación ...................................................... 20

2.2.2. La comprensión lectora como base para la interpretación ............... 25

2.2.3. La Competencia Argumentativa ....................................................... 28

2.2.4. Competencia propositiva ................................................................. 32

3. METODOLOGÍA ............................................................................................ 36
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 36

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 36

3.3. TÉCNICAS UTILIZADAS ........................................................................ 37

3.4. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........ 38

3.5. CRONOGRAMA GENERAL.................................................................... 40

4. PROCESO DESARROLLADO ....................................................................... 42

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROCESO ................. 42

4.2. CUADRO DESCRIPTIVO ....................................................................... 43

4.3. ANÁLISIS SOBRE LAS MANIFESTACIONES DE LAS

COMPETENCIAS DE LOS NIÑOS EN EL PREESCOLAR .................... 51

5. PROPUESTA ................................................................................................. 53

5.1. LÍNEAS DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL INTERPRETATIVO,

ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO EN EL PREESCOLAR ............... 53

5.2. PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS ............................. 57

6. OBSERVACIONES ........................................................................................ 58

7. CONCLUSIONES .......................................................................................... 60

8. RECOMENDACIONES .................................................................................. 62

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 63

ANEXO A. PRIMER TALLER DE PADRES DE FAMILIA ..................................... 68

ANEXO B. SEGUNDO TALLER DE PADRES ...................................................... 70

ANEXO C. TERCER TALLER DE PADRES ......................................................... 73


6

INTRODUCCIÓN

Hasta el momento ha sido escasa la información que se ha escrito sobre el tema

de las competencias comunicativas en el preescolar y poca la dedicación

investigativa que se le ha dado a este tema a partir de los primeros años de

escolaridad, es por eso que nuestro proyecto está encaminado a concientizar a los

docentes de preescolar sobre la existencia de unas bases comunicativas en sus

alumnos y sobre el cómo desarrollar competencias de esta índole a nivel

interpretativo, argumentativo y propositivo en los niños desde la educación

preescolar.

Al evaluar los procesos comunicativos de los niños en el preescolar se ha

observado como éstos, han sido relegados a simples formas de transmisión de

información, dejando de lado la importancia que estos tienen para desarrollar y

crear nuevas formas de comunicación más estructuradas y complejas. Esta

situación nos convoca a realizar una investigación de tipo evaluativo propositiva

que consiste en el planteamiento de unos lineamientos pedagógicos,

acompañados de estrategias de intervención de la misma índole, con el fin de

promover y acrecentar en los niños su competencia comunicativa en los tres

niveles propuestos por el Icfes: Interpretativo, Argumentativo y Propositivo, ya que

identificamos que los niños vienen con una competencia comunicativa desde su
7

hogar y es precisamente en la escuela donde éstas deben comenzar a

desarrollarse, para formar individuos más competentes y capaces de usar y

contextualizar el lenguaje en diferentes contextos familiares, sociales y

académicos de acuerdo al caso.

Consideramos que esta propuesta titulada “DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL INTERPRETATIVO,

ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO EN LOS NIÑOS DE EDUCACION

PREESCOLAR” asesorada por la Profesora Oliva Herrera Cano y ejecutada por:

Alejandra Maria Botero Rodríguez, Diana Patricia Perdomo Restrepo, Sofía

Catalina Arango Lasprilla, Sandra Catalina Betancur Mejía, Isabel Cristina Naranjo

Cruz, Mónica Marcela Ayala EchavarrÍa Y Nancy Llano Ramírez, ofrece unos

primeros elementos para desarrollar la competencia comunicativa en los niños,

que puede servir como fundamentación esencial en la creación de otras

estrategias pedagógicas.

Esperamos que ésta se constituya en aporte significativo para los docentes que

tienen la tarea de mejorar los procesos comunicativos de los niños.


8

1. ASPECTOS REFERENTES AL PROBLEMA

1.1. TÍTULO

Desarrollo de la competencia comunicativa a nivel interpretativo, argumentativo y

propositivo en niños de educación preescolar.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A propósito de la evaluación del Icfes que estuvo centrada inicialmente en el

dominio memorístico y la comprensión fundamentalmente de carácter literal, se ha

evidenciado en los últimos tiempos una propuesta que enfoca la evaluación hacia

el desarrollo de mejores niveles de comprensión que den cuenta de la capacidad

de análisis, argumentación y creación en los estudiantes.

Lo anterior nos llevó a cuestionarnos acerca de qué clase de intervención puede

realizarse con los niños desde el preescolar, tendiente a desarrollar éstos

procesos de análisis, argumentación y creación, sin obviar los saberes previos y la

realidad social en la cual interactúan. Por tal motivo nuestro proyecto propone

unos lineamientos pedagógicos que involucren a los niños desde sus primeros

años en el ámbito comunicativo, para que se hagan protagonistas y constructores


9

de su propio aprendizaje, lo que contribuye a formar bases sólidas desde el

preescolar.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivos Generales

 Plantear líneas de acción pedagógica para desarrollar competencias de tipo

interpretativo, argumentativo y propositivo en los niños de preescolar.

 Involucrar a los niños desde sus primeros años en el ámbito comunicativo,

afianzando y desarrollando sus habilidades de escucha, habla, lectura y

escritura por medio de un intercambio con su entorno para el logro de una

adecuada competencia comunicativa.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Plantear situaciones de aprendizaje significativas en el aula de preescolar que

propicien en los niños el desarrollo de las competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas.

 Propiciar, el desarrollo y la proyección de las competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas en los niños de preescolar, a partir de

actividades lúdico-pedagógicas.
10

 Concientizar a los diferentes miembros de la comunidad educativa, sobre la

importancia del desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de

educación preescolar.

1.4. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROYECTO

1. ¿Cómo y cuándo acceden los niños de preescolar a las competencias

interpretativas, argumentativas y propositivas?

2. ¿Qué elementos previos necesita un niño de preescolar para desarrollar las

competencias interpretativas, argumentativas y propositivas?

3. ¿Qué importancia tiene el trabajo con las competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas en las actividades pedagógicas dentro del aula

de clase, con alumnos de preescolar?

4. ¿A través de cuáles estrategias pedagógicas se pueden desarrollar las

competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en los niños de

preescolar?

5. ¿Cómo influye el desarrollo de las competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas en los niños de preescolar para el acceso a las

convencionalidades de su lengua materna?


11

6. ¿Cuáles serían los lineamientos pedagógicos en los que deba apoyarse el

preescolar para desarrollar en los niños la competencia comunicativa a nivel

interpretativo, argumentativo y propositivo?

1.5. DELIMITACION

1.5.1. Temporal

El proyecto fue planteado para realizarlo durante dieciocho meses a partir del

primer semestre del año dos mil dos (2002) hasta terminar el primer semestre del

año dos mil tres (2003), cada uno de los tres semestres tuvo una duración de

dieciséis horas dedicadas por las practicantes, distribuidas en doce horas de

trabajo directo y cuatro horas de seminario de práctica semanales.

1.5.2. Espacial

El proyecto pedagógico se llevó a cabo en la Institución Educativa San Roberto

Belarmino ubicada en la calle 32 b # 83 – 29 en el barrio Belén las Mercedes del

área urbana del municipio Medellín, perteneciente al núcleo educativo 0208 de la

comuna 16.
12

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el campo epistemológico fue Aristóteles quien embozó las primeras ideas

sobre saberes y desempeños, cuyas nociones forman la base del concepto de

competencia, en el cual el conocimiento implica una ardua labor reflexiva y una

constante elaboración de conceptos, relaciones y explicaciones ubicando al ser

humano como el eje principal de dicho proceso el cual mediatiza los resultados en

su actuar cotidiano, pues es en sus relaciones sociales, y en las condiciones que

ofrece el contexto donde son exteriorizados estos conocimientos y por ende el

concepto de competencia, el cual se fortalece desde la naturalidad e individualidad

del hombre, desempeñándose así en contextos específicos de acuerdo a sus

facultades y a sus capacidades inherentes como ser racional. Estas diferencias

sociales e individuales a las que se refiere Aristóteles son el punto de partida para

que posteriormente Parménides hable de las diferentes vías de investigación que

son pensables y que concluyen que el conocimiento y el concepto de competencia

no se pueden guiar por lo distinto sino por lo idéntico, pues el ser humano debe

apelar a su capacidad reflexiva y a su condición de ser racional para excluir al

cambio y a la diferencia y así poder lograr un conocimiento supremo sostenido en

la similitud del hombre y no en su diferencia. Esta idea de Parménides la


13

encamina más Protágoras definiendo la interacción de los hombres como medida

para la relatividad de las cosas, pues éstas pueden ser o no ser con respecto a lo

que el ser humano decida.

En este punto es en el que se concuerda con Parménides, pues es al hombre a

quien compete decidir sobre el ser de las cosas, además Protágoras argumenta

que: “La verdad de las cosas se define por las opiniones, los acuerdos y las

visiones que los hombres logran construir y explicitar”. Estas concepciones

epistemológicas se convirtieron en los primeros referentes teóricos que

ejemplificaron la construcción del conocimiento activo por parte del sujeto.

Muchos fueron los aportes realizados sobre el tema a lo largo del tiempo; fue

entonces Noam Chomsky quien a finales de los años cincuenta propuso en su

definición de competencia lingüística, el carácter creativo de nuestra lengua, vista

no sólo desde el estructuralismo gramatical con asociaciones entre significante y

significado, sino también desde un carácter universal en el cual se pueda explicar

la estructura de la lengua a partir de un conjunto de reglas y poder conceptuar

ampliamente el conocimiento y la mente humana. De este modo Chomsky afirma

que su trabajo no es describir el lenguaje en sí, sino la funcionalidad de éste para

explicar cómo piensa el ser humano y poder hacerse competente en la medida

que sea capaz de apropiarse no solo del conocimiento intelectual sino además, del

conocimiento de su lengua y así poder producir significados y enunciados que le

permitan un entendimiento recíproco en sus relaciones y desempeños tanto

sociales, como laborales y educativos.


14

Por esta razón, para Chomsky, la noción de competencia poseía dos dimensiones,

una referida a la adquisición de la lengua y la otra a la aplicación y uso que se le dan

a las reglas gramaticales, la cual denominó actuación lingüística. Por consiguiente,

propuso un modelo de funcionamiento lingüístico extendido a otras áreas del

conocimiento y del campo intelectual, pues el lenguaje por su concepción de

universal, no debe definirse y desarrollarse solo a través de la lingüística; la definió

entonces como un desarrollo cognitivo que no se explica desde mecanismos internos

de funcionamiento, sino además, a través del impacto del mundo social y cultural del

sujeto en su actividad psicológica, del mismo modo, la psicología cognitiva definió el

concepto de competencia como la capacidad del ser humano para saber hacer en

contextos específicos y poder desempeñarse comprensivamente, expresando

capacidad cognitiva no sólo para aplicarla en un momento determinado, sino también

para fortalecerse recíprocamente con otros conocimientos.

Desde las, distintas áreas del conocimiento, se han hecho grandes aportes a la

idea de competencia lingüística, sin embargo, según Chomsky, esta competencia

opera con sus propias categorías para delimitar su objeto de estudio, acepta

diversos aportes pero sin agregar otra competencia que pueda desviar sus teorías

conceptuales y su trabajo lingüístico.

Con el tiempo, el concepto de competencia se ha fortalecido entendiéndose como

la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto

de la realidad personal, social, natural o simbólica; cada competencia es un

aprendizaje complejo que integra habilidades, aptitudes y conocimientos básicos


15

los cuales se desarrollan a través de experiencias de aprendizaje, en cuyo campo

de conocimiento se integran tres tipos de saberes, el conceptual (saber), el

procedimental (saber hacer) y el actitudinal (ser); son aprendizajes integradores

que involucran la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. Estas

reelaboraciones sobre el concepto de competencia, se dotan de significado y

corroboran lo expuesto por Chomsky, pues las competencias son entendidas

como un “saber hacer”, como un conocimiento idóneo en un campo del actuar

humano, resaltando las acciones que expresan la capacidad de respuesta de un

individuo ante un contexto socio-cultural y disciplinar específico, en esta medida,

requiere de un vínculo esencial con el lenguaje pus este le permite al hombre

interpretar y construir su realidad y la del mundo que lo rodea.

De acuerdo con lo anteriormente dicho, el lenguaje no es un simple medio de

acceso a la realidad, sino que hace parte constitutiva de la misma, requiriere de

una interacción social dotada de significado intelectual y cultural que propendan

por el desarrollo y fortalecimiento del lenguaje y por ende por su dimensión

comunicativa, ya que es por medio de ésta que el individuo introyecta y proyecta

su realidad mediatizada por su actuar cotidiano y por las posibilidades de

comunicación y conocimientos que le brinda el contexto en el cual se desenvuelve.

Como consecuencia de todas estas teorías, conceptualizaciones, definiciones,

confrontaciones y reflexiones, surge el concepto de “necesidades básicas de

aprendizaje”, el cual abarca las herramientas esenciales para llegar a éste como

son: la lectura, escritura y la expresión oral, así como también los contenidos
16

básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos, prácticos, valores y actividades

necesarias para la sobrevivencia de los seres humanos, para el mejoramiento de

su calidad de vida, toma de decisiones fundamentales y la continuación de su

proceso de aprendizaje.

De este modo, se comenzó no solo a ver sino también a rescatar la importancia

del desarrollo de competencias en el ámbito educativo, laboral, social y cultural

para promoverlas desde diferentes áreas que faciliten la formación del individuo

como ser autónomo y racional.

Las competencias fueron acogidas por la educación colombiana gracias a la

importancia que tomaron en todas las disciplinas del saber, es así como la misión

de ciencia, educación y desarrollo, en su informe Colombia: al filo de la

oportunidad (1994) para un mejoramiento en la calidad de la educación, establece

un primer examen de competencias básicas (lectura, escritura y habilidades de

pensamiento) que fueron implementados por el ICFES, CESU y el Consejo

Nacional de Acreditación, pasando posteriormente a ser acogidos por la secretaría

de educación y la Universidad Nacional como sistema evaluativo que se aplicaría

a todos los grados de escolaridad.

Con esta propuesta, el sistema educativo colombiano se puso como fin rescatar la

calidad de la educación en vista de los malos resultados de las pruebas del ICFES

y de las diferentes evaluaciones presentadas por los estudiantes durante varios

años, caracterizadas por una estructura memorística y repetitiva. Al presentarse


17

esta falencia, el Banco Mundial comenzó a proponer para las instituciones un

trabajo basado en el dominio de las competencias básicas como leer, hablar,

escuchar y escribir, entendiéndose éstas como la posibilidad para que el ser

humano pueda desempeñarse adecuadamente en el mundo de hoy, y es por eso

que se habla de ubicar el conocimiento en dependencia del contexto.

Ahora bien, se requiere que la escuela comprenda y de hecho ha comenzado a

reconocer la necesidad de transformar los saberes a través del dominio de

competencias que le son específicos a cada contenido y que son mediatizados por

el proceso de enseñanza - aprendizaje. Así mismo, el nuevo milenio y las nuevas

concepciones exigen que los estudiantes adquieran, asimilen o desarrollen diversos

tipos de competencias que les permitan una mejor formación personal y humana.

Por tanto, desde el punto de vista pedagógico, esto implicaría un reconocimiento del

individuo como sujeto capaz de organizar y dirigir su aprendizaje desde el

planteamiento de las diferentes áreas escolares como el lenguaje primordialmente,

las matemáticas, las ciencias naturales, o el arte a partir del reconocimiento de

diversos elementos, objetos o códigos propios de cada saber específico, del uso

comprensivo de estos elementos u objetos de significación y de la comprensión y el

uso dado a dichos referentes del conocimiento.

Particularmente, con respecto al nivel de preescolar, es necesario tener claro que

el Estado colombiano a partir de la Constitución Política de 1991 lo implementó

como obligatorio denominándolo “Grado Cero”, en el cual sus marcos políticos,

conceptuales, pedagógicos y de lineamiento, deben favorecer el desarrollo integral


18

del niño. En el se deben generen ambientes de socialización para incrementar el

interés por el aprendizaje escolar, el conocimiento, el desarrollo de la autonomía,

la apropiación de la cultura y las relaciones sociales.

El niño desde sus primeros años de vida debe relacionarse y apropiarse de

diferentes ambientes que le brinde el contexto en el cual vive, y el preescolar

específicamente el encargado de potencializar los conocimientos de los infantes,

ya que ellos tienen la gran capacidad de comunicarse y expresarse libre y

autónomamente, así como de apropiarse de nuevos conceptos que se le brinden

para su formación personal pues “para el niño de preescolar el uso cotidiano del

idioma, su lengua materna en primera instancia, las diferentes formas de

expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo

que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando un

acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de su

pensamiento. Por lo tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso

apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el

proceso de pensamiento”. Es por esto que se hace necesario que desde la

educación preescolar se interrelacionen la experiencia y el conocimiento como

medio para lograr una comunicación y un aprendizaje mas autónomo, en el cual

se reconozca al niño como un ser particular con diferentes concepciones de vida

que enriquecen su desarrollo personal, social y educativo y es allí donde el

lenguaje empieza a cumplir una función de comunicación, de relación con el

entorno y de construcción del conocimiento a través de las relaciones con los

demás, de la diversidad de pensamiento y del intercambio de opiniones.


19

De ahí que en el preescolar se deba fortalecer la funcionalidad social y comunicativa

del lenguaje, no solamente en contextos escolares sino también en contextos extra

escolares, pues el lenguaje es inherente al ser humano, está dentro de su contexto

orgánico y le permite verbalizar su conocimiento y pensamiento para darse a

conocer e interrelacionarse cultural y cognitivamente en el medio en el cual vive. Por

tanto, el niño en preescolar no está limitado al aula de clase, tiene una vida social

que le facilita su formación humana y la aprehensión de elementos útiles del exterior

para poder mediante el lenguaje comunicarse, darle sentido a sus expresiones y

lograr un mayor entendimiento por parte del otro que escucha. Cabe resaltar que la

función que cumple el lenguaje en niños de preescolar cobra muchísima mas

importancia, pues éstos no han accedido totalmente a la regularidad de la lectura y

escritura, haciéndose por lo tanto más autónomos en su uso como principal medio

para comunicarse en su ambiente educativo y socio-cultural. De esta forma, los

niños se apropian del lenguaje dándole una singularidad que le facilita proyectar sus

pensamientos de acuerdo a lo que han introyectado del exterior gracias a su

memoria auditiva y fotográfica.

Es desde el nivel de preescolar donde el lenguaje recupera su función social y

comunicativa ya que el estudiante de esta edad posee autonomía e independencia

en su pensamiento y da significado a sus actos por lo que se debe reconocer y

valorar todos y cada una de las acciones comunicativas presentadas en el aula, ya

sean a nivel de escritura, lectura, verbal, gestual o de escucha, pues todas

constituyen diversas formas de comunicación usadas y apropiadas por los

alumnos de preescolar.
20

Dada toda esta funcionalidad del lenguaje tanto a nivel social como comunicativo,

y del desarrollo de competencias desde las distintas disciplinas educativas, se

puede concluir resaltando que la finalidad del proyecto “Desarrollo de

Competencias a nivel Argumentativo, Propositivo e Interpretativo” es buscar,

implementar líneas de acción que posibiliten el desarrollo de competencias a partir

de estos niveles mencionados en el grado de preescolar, potencializar los

conocimientos y aptitudes de los niños para la construcción de un ambiente

educativo basado en la participación, creación y autonomía personal, social y

comunicativa de los educandos, y por último fortalecer su grado de escolaridad a

partir de las posibilidades que le ofrecen los diferentes contextos en los cuales se

moviliza el niño, para poder proyectarse eficientemente dándole sentido y

significado a sus actos; y así contribuir desde el desarrollo de este modo a un

mejoramiento de la calidad de la educación en la institución educativa San

Roberto Belarmino y específicamente en los alumnos del grado de preescolar.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1. Las competencias en educación

Aunque no exista en el país una propuesta que retome el manejo de las

competencias en ámbitos diferentes al evaluativo, se puede decir que el concepto

se ha ido recogiendo, asimilando y desarrollando desde diversas reformas

educativas, producto de un esfuerzo por abordar la calidad de la educación no


21

sólo a nivel nacional, sino y sobre todo desde las políticas mundiales que dominan

este campo. Así por ejemplo, la declaración mundial sobre educación para todos,

promueve un tipo de aprendizaje que propenda por el desarrollo de un individuo

autónomo, capaz de desenvolverse en un contexto determinado, solucionando

problemas, tomando decisiones y planteando diferentes alternativas de ser

necesario. Ideas éstas que convergen en el propósito de una educación para el

desarrollo de las competencias tal y como ha sido propuesta por la psicología

cognitiva y social desde donde se retomó el concepto del lingüista norteamericano

Noam Chomsky redefiniéndola no solo como la “capacidad que posee todo

hablante para apropiarse del conocimiento de su lengua”, sino como un “saber

hacer” o un “saber idóneo” en un contexto determinado.

Este concepto de competencia aplicado rigurosamente al campo educativo, obliga

a replantear no sólo el tipo de conocimiento que se está impartiendo al alumno

sino las relaciones que se entretejen en los procesos de enseñanza - aprendizaje,

los procesos evaluativos y el contenido curricular, por citar solo los aspectos más

cruciales en educación.

Con respecto al tipo de conocimiento que se imparte al alumno, es necesario

anotar que si lo que se busca es formar a un individuo competente para la

sociedad, es fundamental que éste participe en la construcción del conocimiento,

que interactúe con las diversas fuentes de información y pueda a través de

procesos inteligentes asimilarla y lo más importante, que pueda aplicarla en su

cotidianidad en la medida en que le sea necesario.


22

En este sentido, es indiscutible la utilidad de los conocimientos de tipo práctico, es

decir, que más que memorizar fórmulas matemáticas, leyes biológicas y fechas

históricas lo que el alumno necesita es un conocimiento que le ayude a interpretar

su contexto socio - cultural y de esta manera apropiarse de él y transformarlo.

La competencia comunicativa recobra aquí un valor predominante, pues es a

través de sus manifestaciones interpretativas, argumentativas y propositivas como

el individuo construye su realidad y se apropia de ella. Por esto se hace necesario

propiciar espacios que fortalezcan el desarrollo de la competencia comunicativa,

ya que ella forma parte inherente de las acciones que históricamente el hombre ha

desarrollado en su proceso de apropiación y transformación de los contextos

socioculturales y gramaticales específicos.

Al hablar de las relaciones que se originan en los procesos de enseñanza -

aprendizaje, es necesario replantear el papel del maestro como un facilitador de

los procesos de aprendizaje del alumno, que se vale del error no para acusar ni

rotular, sino para permitir que su aprendiz “redescubra” el conocimiento a través

de la crítica sana, de la confrontación respetuosa y del debate democrático e

imparcial.

Desde esta perspectiva, debe primar en la relación maestro - alumno un

reconocimiento de este último como un ser capaz, creativo, autónomo y poseedor

de grandes potencialidades que esperan por un estímulo adecuado para ser

desarrollados.
23

Si la relación maestro-alumno debe replantearse en términos de un compromiso

mutuo, solidario, respetuoso y acorde con los requerimientos del mundo actual, es

evidente que el proceso evaluativo no puede seguir siendo concebido de manera

desarticulada y descontextualizada de la realidad del alumno, la autoevaluación

cumple aquí un rol definitivo e imprescindible, pues al ser el alumno un constructor

activo de su aprendizaje deberá ser también el primero a tener en cuenta a la hora

de lanzar un juicio valorativo sobre la construcción y reconstrucción que ha hecho

acerca de las competencias. En este sentido lo que busca la evaluación por

competencias es identificar los conocimientos que poseen los niños y lo más

importante; cómo ponen a prueba esos conocimientos ante las diferentes

situaciones en las que se encuentren. En este tipo de evaluación se privilegia el

contexto y la habilidad o destreza que manifiesta el alumno en distintas áreas y

situaciones.

Siendo consecuentes con esta propuesta se hace necesario entonces una

reorientación de las prácticas educativas y de la selección y organización de los

contenidos y actividades curriculares, es decir que un currículo por competencias

debe estar acorde con sus propios actos evaluativos, por tal razón debe promover

oportunidades más equitativas a cada uno de los estudiantes teniendo en cuenta

los intereses y las capacidades que cada uno de ellos manifieste, lo cual conlleva

a erradicar del ejercicio docente la enseñanza de saberes por transmisión y

repetición, para dar paso a una construcción crítica, analítica y reflexiva de estos

saberes, modificando el carácter acabado que los maestros suelen adjudicar a

dichos conocimientos.
24

En el trabajo educativo para el desarrollo de competencias, se hacen evidentes

dos aspectos: primero, es el carácter comunicativo que posee la actuación de las

competencias, el cual se evidencia en el momento en que un individuo interactúa

con otros y con su entorno; segundo, el concepto de competencia va más allá del

aspecto intelectual convocando la idea de desarrollo personal e integral, es decir,

los conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se pueden fomentar en el

individuo. La idea rectora es preparar a los alumnos para las grandes exigencias

del mundo actual.

Esto sólo es posible si la comunidad educativa establece procesos de formación y

reconocimiento de los niños y niñas a través de su quehacer pedagógico en el cual se

profundice en su individualidad y en el desarrollo de sus competencias, las cuales han

sido desconocidas y referidas al plano determinado de la lengua escrita como único

camino para la construcción del conocimiento, olvidando que la potencialidad de los

niños está en su individualidad y que la prioridad principal en la educación es

destacar y reafirmar sus competencias desde los primeros años de escolaridad.

Para lograr esta cualificación en la educación y obtener resultados favorables, es

necesario implementar estrategias creativas y lúdicas desde el preescolar,

referentes al manejo del lenguaje, aprovechando todo tipo de oportunidades

dentro y fuera del aula que conlleven a un adecuado proceso educativo. Para ello,

algunos aspectos que se deben tener en cuenta son:

 Reconocer diversas formas escriturales y utilizarlas.

 Imitación y dramatización de cuentos, personajes, adivinanzas, fábulas entre otros.


25

 Utilización de los diferentes medios de comunicación como referente para el

trabajo en clase.

 Lecturas de diferentes tipos de textos

 Trabajos de investigación apoyados por los padres de familia.

 Reconocimiento y recorridos por el contexto social en el que se desenvuelve el

niño.

 Registro de datos personales y asistencia a clase.

 Producciones escritas de carteles, cartas, tarjetas, periódicos murales, etc.

 Estimulación de la motricidad fina y de la motricidad gruesa.

 Abrir espacios de debates, toma de opiniones, acuerdos y compromisos.

 Reconocer y respetar el espacio físico y educativo.

 Valorar y respetar a los y las compañeras a partir de la tolerancia y del

reconocimiento por la diferencia.

Por lo anterior se puede concluir que retomar el trabajo con competencias

evidencia en el proceso enseñanza - aprendizaje una adquisición de

conocimientos de tipo reflexivo, investigativo y argumentativo en el que se puede

trabajar desde diferentes campos temáticos a partir de la individualidad del ser y

de la autonomía del pensamiento, asegurando de esta manera la formación de

ciudadanos competentes para la sociedad.

2.2.2. La comprensión lectora como base para la interpretación

En la actualidad la comprensión se relaciona con lo que entendemos del mundo

que nos rodea, con la interpretación que hacemos de las diferentes situaciones
26

que se deben atravesar, pero la comprensión no es un acto súbito sino que es un

logro en el camino constructivo de la evolución del ser humano en la que se

consideran distintos aspectos de la realidad que se confrontan. Para empezar a

hablar de cómo se concibe la comprensión a nivel de la educación, podemos decir

que ésta depende directamente de lo que los estudiantes generan y hacen durante

la adquisición de información, porque se trata de un proceso eminentemente

productivo que conlleva a actos interpretativos.

Entender es un proceso que genera la construcción de relaciones entre las

diversas partes de la información, los conocimientos previos que posee el

estudiante y la información que va recibiendo. Por esto hay que tener claro, que

comprender es generar una estructura o significado a partir de la propia

experiencia del lector teniendo como referente un texto, unas imágenes o un

contexto, etc., instancia indispensable para trascender a procesos interpretativos,

los cuales involucran acciones y reflexiones que van mas allá del acto puramente

lector, dándole la posibilidad al individuo de producir conocimiento para explicar y

comprender los actos de este en relación con su entorno. Sin embargo para

ayudarle al niño a acercarse al mundo de la interpretación, se hace necesario un

trabajo de aula que rescate los procesos comprensivos de lectura de los niños con

todo tipo de portador de texto sin desmeritar el valor de uno u otro, haciendo

especial énfasis en el sentido comunicativo que poseen y reconociendo además

que forman parte del contexto en el cual el niño interactúa.

En el proceso comprensivo - interpretativo - es importante rescatar la importancia

de las experiencias cotidianas en las que interactúan los niños, ya que estas
27

pueden ser aprovechadas para motivar y potencializar en ellos instancias de

significación más complejas y elaboradas.

El contexto es uno de ellos y refiere todas las situaciones reales y vivénciales con

las que los niños interactúan (un diálogo, un paseo, una fiesta, una discusión); en

estas situaciones ellos inician su conocimiento del mundo y del lenguaje y quieren

ser parte de ese convencionalismo donde vive el adulto. Es aquí donde el maestro

debe actuar apropiándose del contexto para propiciar nuevas situaciones en el

aula que generen en los alumnos la comprensión de la lectura y la interpretación

de su realidad.

La lectura de imágenes se constituye en otra forma de aprendizaje que le ayuda a

los niños a utilizar su lógica y conocimientos previos, por ejemplo, para reorganizar

secuencias donde visualizan y a la vez interpretan su sentido, lo cual implican una

movilización del pensamiento y un proceso comprensivo - interpretativos que no

se detiene.

Atendiendo a lo anterior, la labor del maestro está en mantener siempre clara la

concepción de que los niños pueden construir significados no sólo a partir de

textos sino de todo el contexto en el cual interactúa, teniendo claro que la

interpretación es la posibilidad de construir significado a partir de un texto, un

contexto, una imagen, una situación, una actitud, un acontecimiento; etc. Y así

defender la idea de que los niños de preescolar son intérpretes activos.


28

Todo lo anterior nos lleva a pensar que: La interpretación esta presente en todas

las expresiones del ser humano como ente dinamizador que pertenece a un

sistema de lenguaje determinado, es una acción que interviene en el desarrollo del

pensamiento, de la lectura y escritura y que se vuelve competencia en la medida

que permite al individuo la creación de múltiples significados a partir de los

referentes que ya poseen teniendo en cuenta las circunstancias en las cuales se

encuentran.

2.2.3. La Competencia Argumentativa

Este capítulo tratará de dimensionar el sentido de la competencia argumentativa y

el transfondo ético que ella implica, retomando para esto el significado

propiamente dicho que se le da al concepto de argumentación, a lo que se

entiende por acciones argumentativas y lo que en el campo educativo se pretende

desarrollar con esta competencia.

La argumentación posee una dimensión ética, caracterizada por la participación

democrática, el respeto, la convivencia y la solidaridad, las cuales potencian la

imaginación, el asombro, la incertidumbre, la sensibilidad y la emoción en el

diálogo y la conversación con el otro para el entendimiento mutuo y el

reconocimiento de las diferencias.

W. klein (1980) define la argumentación de forma clara y concreta, diciendo que

“la argumentación corresponde a una estructura abstracta, un acto de habla


29

complejo”1, dándole una nueva posición a esta acción a través de la importancia,

significado y elaboración que requiere para consolidarse en argumentación, pero

es en el espacio de variedad de argumentos donde se producen procesos de

deliberación que permiten la toma de decisiones, con el fin de conseguir

resultados racionales y equitativos, esto es ratificado por J. Habermas y otros

autores, cuando dicen que “encuentran en la racionalidad deliberativa la

metodología más apta para las decisiones que tienen lugar en el marco de las

sociedades modernas, democráticas. Pues se trata así mismo de sociedades

pluralistas, heterogéneas, fragmentarias, descentradas y complejas” 2 por esta

razón, cuando se toma la decisión de trabajar en el ámbito educativo temas

actuales y de interés para los estudiantes, se permite el ingreso al aula de temas

controvertidos y polémicos, acerca de los cuales se encontrarán distintas posturas

y perspectivas, que aportarán muchos aspectos para la educación en valores y la

formación ética, democrática, ciudadana e integral de los alumnos.

En cuanto a las acciones de tipo argumentativo, se puede decir que son aquellas

que tienen como fin dar razón de una afirmación, se expresan en el por qué de

una proposición, en la articulación de conceptos, teorías, en la demostración, en la

conexión de reconstrucciones significativas de un texto, en el establecimiento de

relaciones y en la organización de premisas para sustentar una conclusión. W.

Klein dice que las acciones argumentativas “se refieren a la actividad de los

discursos fácticos, dentro de un contexto de acción y como algo que ocurre en un

1
Pluralismo moral y lugares de la argumentación. 1999. Pg. 201 p. 1.

2
Pluralismo moral y lugares de la argumentación. 1999. Pg. 200 p. 3.
30

espacio y en un tiempo” 3, quiere decir que esta acción establece el diálogo al

explicitar las razones y motivos que dan cuenta del sentido de un texto o discurso.

Desde el punto de vista ético la competencia argumentativa se entiende como

aquella acción dialógica, de interacción, donde se puede explicar el punto de vista,

ser escuchado y valorado, no hace mención a un conjunto de conocimientos

acerca de normas de convivencia social, sino a aquellas acciones que amplían las

posibilidades de expresión y deliberación, aunque es de anotar que la

competencia argumentativa no debe ser entendida sólo como la acción de explicar

el punto de vista personal, sino que también desempeña su función plenamente en

la interpretación de un texto o discurso donde se respeta el sentido, la esencia y la

idea central; por esto se puede afirmar que la argumentación está ligada a la

interpretación, la cual pretende que el discurso se encuentre ubicado en el

contexto del significado del texto en cuestión.

Con respecto a lo anterior, Isabelino Siede, señala que “Entre otros aspectos,

debemos incorporar a la formación del ciudadano las competencias

argumentativas que caracterizan la deliberación pública. Particularmente, tenemos

que ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de analizar y producir

argumentos, que analicen las relaciones entre medios y fines, entre normas y

casos (entre hechos y derechos). (...). Analizar críticamente la información y

ejercer la razón argumental son competencias que se deben construir (...) en la

forma ética y ciudadana, pues gran parte de nuestra libertad se juega en estas

3
Pluralismo moral y lugares de la argumentación. 1999. Pg. 201 p. 1.
31

prácticas del lenguaje”4, de acuerdo con esto, se puede afirmar que el dominio de

las competencia argumentativa, por su labor comunicativa, promueve la escucha,

la expresión y el respeto por el otro, sus ideas e interpretaciones; permitiendo así,

desarrollar espacios de convivencia que posibilitan la obtención de una visión más

clara y amplia de sí mismo en relación con los otros y el mundo que los rodea.

La competencia argumentativa se debe trabajar a través de una pedagogía textual

y discursiva, ya que ambos procesos son complejos y complementarios, constan

de dos propósitos que son objetos básicos de este trabajo pedagógico, la

producción de significado que se relaciona con el nivel del texto y la producción de

sentido que se relaciona con el nivel del discurso, entendiendo el texto como un

“entramado de unidades lingüísticas organizadas según las reglas del sistema de

la lengua y que responden a una intención de comunicación o de significación”5.

Y el discurso entendido como un “texto que está situado en un contexto

comunicativo. (...), que cuenta con un escenario de interacción real y que cumple

funciones sociales concretas. (escritura situada)”6, de este modo, es claro que la

configuración del sentido en un texto está definida también por su intencionalidad

y no sólo por su contenido semántico, por consiguiente, se puede empezar a

desarrollar y trabajar en grados como el preescolar donde los alumnos no han

4
Por qué tratar problemáticas sociales. Pg.2 de 5 p. 2.

5
Hacia una pedagogía del discurso. Pg.108 p. 2.

6
Hacia una pedagogía del discurso. Pg. 108 p. 3.
32

llegado a la convencionalidad escritural, pero que partiendo de intereses reales de

los niños y conocimientos previos, se podrán obtener avances en el proceso

individual y/o colectivo y resultados competentes que probarían que están en

condiciones de situarse frente a un discurso e interpretar las variables que definen

el significado y el sentido, los cuales les permitirán la formación del pensamiento

crítico y toma de posición frente a cualquier situación.

A partir de lo anterior, se puede decir que las prácticas de lecto-escritura,

independientemente del grado de escolaridad en el que el niño se encuentre,

deben estar orientadas hacia la producción de sentido y significado en un contexto

social concreto, esto, generando situaciones en las que la competencia

argumentativa y ética produzcan interacciones reales, en este sentido, el reto

pedagógico es posibilitar escenarios y situaciones en las que el discurso y la

socialización sean el centro del trabajo escolar; donde se haga necesario abordar

el escrito, el texto y la expresión oral, siempre en función de posibilitar procesos de

interpretación o producción del discurso argumentativo, los cuales aportarán

variados elementos a la formación integral del alumno, dotándolo de competencias

necesarios para que pueda desenvolverse con propiedad y cubrir las expectativas

que el mundo global se ha formulado.

2.2.4. Competencia propositiva

La competencia propositiva se entiende como aquella capacidad crítica y creativa,

realizada por un sujeto que desarrolla también competencias interpretativas y


33

argumentativas, donde éste es capaz de crear un discurso ya sea oral o escrito

construyendo hipótesis, opciones y alternativas de solución a un tema específico o

a conflictos sociales (éticos, morales, etc.), económicos, políticos, matemáticos y

naturales.

En el campo educativo se define como; aquella capacidad que posee un estudiante

para generar nuevas alternativas de solución a un problema o conflicto ya sea

académico o como se dijo anteriormente social. “La competencia propositiva es

igualmente un “saber hacer” que permite la creación de significados nuevos, con el

que están relacionadas de una u otra forma, las demás competencias”7.

El discurso que se crea está anticipado por la acción de la preparación, en el

sentido de la investigación, estudio, asimilación y apropiación del tema. Este

proceso convierte dicha creación en un arte, pues es coger un contenido, una

idea, una problemática y convertirla de nuevo en algo claro, significativo y

específico pero desde otro punto de vista, que de igual forma debe ser sustentado

con hipótesis acertadas o por lo menos concisas, que permitan a otro sujeto que

desee tomarla, entender lo que allí se está presentando y a la vez proponiendo.

Esta nueva construcción se podría entender como una propuesta innovadora

porque permite introducir la novedad respecto al universo referencial, la cual

7
Serie investigación y evaluación educativa, página 51, párrafo 1.
34

amplia o invoca el conocimiento ya establecido sobre una nueva realidad. Por ser

una nueva concepción de un problema, se debe tener totalmente claro y

asimilado, de tal forma que quien lo propone se convierta en una persona

competente en el asunto que allí se presenta o en la alternativa que en esta se

ofrece.

Con este discurso, ahora diferente, el autor posibilita nuevos significados que

surgen de la experiencia, adquiridos en la rutina de la vida diaria y de la

investigación realizada sobre la problemática a desarrollar; aprovechando de dicha

investigación lo que se pueda rescatar para lograr un saber hacer en el sentido del

bien hacer sobre una determinada problemática, o diciéndolo de otra manera a la

sabiduría que se adquiere sobre un tema específico.

Quien elabora o propone otro punto de vista sobre determinado tema debe

tener en cuenta, que está dando un nuevo sentido a una discusión y por lo

tanto debe saber inducir al lector u oyente a un estado de confrontación,

opinión, refutación, interrogación, interpretación, asimilación y solución al

tema o problema que allí se presenta “La competencia propositiva se instaura

cuando se modifican las reglas o estructuras preestablecidas en dete rminado

código, ello es posible porque los signos y sentidos que están en juego

incurren, para su producción, en un proceso de autorreflexión o de trabajo de

sí mismo 8”.

8
Serie investigación y evaluación educativa, página 51, párrafo 3.
35

Ello implica que la competencia propositiva permite que un sistemas de signos

aparentemente tan definidos y restringidos como la matemática o la química

puedan adquirir diferentes connotaciones de acuerdo con el orden de las

relaciones que se establezcan. Quedando claro que la competencia propositiva es

la interacción entre creatividad, conocimiento e imaginación, que pretende lograr

por medio de un texto o un discurso, cambiar o motivar el conocimiento de un

sujeto, que busca una respuesta o un enfoque diferente al que ya le están

ofreciendo otros textos o personas. También que no hay límite para la escogencia

temática, pues la persona que la elige es tan capaz como cualquiera, siempre y

cuando, tenga claro que es prioridad la investigación, la capacidad tanto de

análisis, como de comprensión y proposición, para que sea una propuesta tan

válida y clara como las que ya existen.

Lo anterior no es sólo una labor de adultos, es con los niños que se pretende que

desde sus primeros años esta competencia esté vigente en todo momento de

participación oral o escrita, de convivencia social y a su vez formativa, el niño debe

desarrollar la capacidad para refutar y a la vez argumentar lo que para él no es

precisamente lo que los otros dicen, el sujeto desde sus primeros años debe

construir en su saber el principio de aprobación o rechazo, ligado al de

investigación y construcción, para que en su crecimiento esté latente la

proposición.
36

3. METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La línea investigativa que siguió este proyecto es de enfoque cualitativo y de tipo

evaluativo propositivo, porque en ella no se utilizaron instrumentos medibles

numéricamente, sino instrumentos que permitieron la realización de un

seguimiento evaluativo de principio a fin del proceso, seguimiento que tuvo un

momento diagnóstico, el cual facilitó un primer acercamiento al problema

investigado y dilucidó las manifestaciones del desarrollo de las competencias

interpretativas, argumentativas y propositivas de los niños. Todo lo anterior

proporcionó elementos para generar una propuesta para observar y proponer los

lineamientos que se presentan en este proyecto.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de estudio en este proyecto está conformada por los

estudiantes de la Institución Educativa San Roberto Belarmino Dicha población

proviene de familias de conformación variada con bajos niveles socio económicos

y educativos.
37

En este proyecto participaron 113 niños de nivel preescolar, de los cuales 35 son

niñas y 78 son niños en edades que oscilan entre los 5 y 6 años, distribuidos en

tres grupos, con los cuales se trabajó durante los dos primeros semestres con un

grupo en la jornada de la mañana, y los otros dos en la jornada de la tarde. En el

tercer semestre el trabajo fue realizado con los tres grupos en la jornada de la

mañana.

3.3. TÉCNICAS UTILIZADAS

DEFINICIÓN APORTES FUNDAMENTALES

Observación participante

Observación directa realizada a Facilita el registro de aportes conceptuales

medida que se desarrollan las clases y espontáneos de los niños, relacionados

con los niños, para recolectar con el tema de investigación para lograr

información desde la cotidianidad una comprensión y reflexión del proceso.

escolar en general.

Talleres de padres

Reunión semestral realizada con los Se recogen inquietudes y aportes de los

padres de familia en la cual se padres con respecto a los avances de los

suministra información sobre el niños dentro del círculo familiar en cuanto a

proceso que se lleva con los niños en las competencias trabajadas.

el proyecto de investigación.
38

Diálogos informales

Confrontaciones espontáneas que se Hace posible la identificación de los

generan con los niños dentro del aula avances que se generan en los niños con

referidas a un tema específico respecto a la expresión, fluidez oral y

relacionado con el proyecto fortalecimiento de sus capacidades para

trabajado. interpretar, argumentar y proponer en

diversas situaciones presentadas.

Microproyectos de aula

Planeación que estructura el trabajo Permite detectar logros y dificultades a nivel

a realizar por un período de tiempo, cognitivo y actitudinal, a través de las

con el fin de generar procesos de producciones y socializaciones realizadas

evaluación. por los niños en cada una de las tres

competencias.

3.4. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

INSTRUMENTO PROPÓSITO PARÁMETROS

PROTOCOLO Dar cuenta de la -Protocolo enumerado.

condensación conceptual -Fecha de la sesión.

lograda en los seminarios. -Asistentes y cargo.

-Propósitos de la sesión.

-Actividades.
39

-Descripción conceptual del

trabajo.

-Acuerdos.

DIARIO DE Llevar un seguimiento más -Metodología.

AULA objetivo sobre lo que se -Logros.

suscita con el desarrollo del -Dificultades.

trabajo a partir del registro -Conclusiones.

de todo lo que pasa en la -Aspectos referentes a la

clase. manifestación de competencias

interpretativas, argumentativas y

propositivas por parte de los

niños.

DIARIO Registrar estados de ánimo, -Reflexiones.

PERSONAL motivación y de reflexión -Aportes pedagógicos.

crítica con respecto a la -Implicaciones personales.

labor desempeñada. -Implicaciones profesionales.

DIARIO DE Recopilar información -Título del micro proyecto.

PLANEACIÓN temática, metodológica y de -Objetivos (articulando el tema con

resultado directo del el propósito del desarrollo de las

proceso desarrollado por los competencias).

niños. -Objetivos específicos (refieren el

tema del micro proyecto de aula).

-Actividades (Ambientación,
40

desarrollo y producción).

-Estrategias pedagógicas

implementadas

-Tareas.

-Material.

-Logros de los niños y niñas a

nivel cognitivo. (Interpretativo,

argumentativo y propositivo)

-Dificultades de los niños y niñas a

nivel cognitivo, (interpretativo,

argumentativo y propositivo.

3.5. CRONOGRAMA GENERAL

SEMESTRE I

 Identificación del problema y de su formulación.

 Revisión bibliográfica.

 Acercamiento institucional.

 Reconocimiento de la población.

 Identificación del problema en el contexto escolar propiamente dicho.

 Construcción inicial del marco teórico.

 Registro del proceso.


41

SEMESTRE II

 Planteamiento de líneas de acción pedagógica para desarrollar las

competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en los niños desde

el preescolar.

 Trabajo de intervención en el aula, orientado en las líneas de acción

pedagógica propuestas en el proyecto.

 Registro de seguimiento del proceso.

SEMESTRE III

 Diseño metodológico

 Culminación del registro escrito del proyecto. Revisión y confrontación de lo

propuesto.

 Precisión de conclusiones.

 Socialización del proyecto.


42

4. PROCESO DESARROLLADO

4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROCESO

FASE

En este proyecto se denomina fase a un tiempo determinado de trabajo

pedagógico y conceptual delimitado por unas acciones específicas que buscaban

el logro de unos objetivos preestablecidos para cada uno de los tres semestres

denominados como tal.

CATEGORÍAS

Son acciones pedagógicas que utilizamos para observar y desarrollar la

competencia comunicativa a nivel Interpretativo, Argumentativo y Propositivo en

los niños, a través de unas estrategias metodológicas, implementadas con el fin de

hacer más aprehensibles las manifestaciones de dichas competencias.

LOGROS Y DIFICULTADES

Denominamos logros a aquellos aspectos que permitieron observar las

particularidades en las distintas manifestaciones de las competencias

comunicativas de los niños. Y dificultades, a aquellos aspectos que influyeron para

que los niños no expresaran fluidamente sus competencias.


43

4.2. CUADRO DESCRIPTIVO

FASE CATEGORÍA LOGROS DIFICULTADES CORRECTIVOS

1 PREGUNTARIO  Se generó el primer acercamiento  Los niños no comprendían la  Se asumió una posición reflexiva

SEMESTRE de los niños hacia la estructura y funcionalidad que en torno a la intervención

UNO interpretación, partiendo de la encierra la formulación de pedagógica que se estaba

indagación de sus saberes preguntas. realizando, (la forma de

previos. preguntar a los niños).

INTERPRETACIÓN   El único referente icónico que  Utilizar diferentes portadores de

ICÓNICA reconocían los niños era el imágenes como: afiches,

que portaban los textos recortes de revistas y periódico,

narrativos. fotos familiares y otros.

OPINIÓN   Los niños no asumían una  Hacer uso de temas del interés

posición crítica frente a las de los niños y de su

diferentes temáticas. conocimiento dándoles la

 Sus aportes eran repetitivos. posibilidad de realizar aportes

con más propiedad y seguridad.


44

EXPRESIÓN   Los niños no lograban  Se implementaron metodologías

ESPONTÁNEA mantener un diálogo amplio interactivas como : juego de

que permitiera evidenciar sus roles, continuación de historias a

aportes respecto al tema partir de secuencias,

tratado. acompañadas de estrategias de

 Cuando participaban en comprensión lectora, como

diálogos no lograban concluir muestreo, predicción e

sus ideas. inferencia.

 Sus expresiones gráficas no

trascendían de los garabatos.

CREACIÓN  Se permitió un primer  Sus intervenciones eran muy  Se les presentaron diferentes

LITERARIA acercamiento a la competencia obvias y extensas al momento modelos de adivinanzas,

propositiva por medio de algunos de participar en las apoyadas en explicaciones mas

juegos comunicativos, tales como actividades relacionadas con claras asertivas con respecto a

exageraciones y descripciones el tema de las adivinanzas. la finalidad de éstas.

espontáneas.  Eran muy dependientes del

modelo que se les

presentaba.
45

2 PREGUNTARIO  Utilizan la pregunta para ahondar  Las preguntas siguen siendo  Las preguntas que se le

FASE más sobre la temática que se está de tipo literal, lo que dificulta realizaban a los niños tenían

DOS desarrollando. una mejor apropiación como intención generar en ellos

 Sus preguntas son más conceptual. respuestas no solo de tipo literal

estructuradas, notándose en sino también inferencial y critico

estas más coherencia y claridad. Inter.-textual

 Se activó la comunidad de

indagación antes, durante y

después de un tema tratado.

INTERPRETACIÓN  Los niños ya no se limitaban a  Los discursos eran poco  Se implementó la confrontación

ICÓNICA describir las imágenes que veían, estructurados, y se tornaban como estrategia que facilitó a los

sino que a partir de estas creaban repetitivos con respecto a lo niños afianzar sus conceptos y

pequeñas historias. dicho por la profesora o sus valorar diferentes puntos de

pares. vista.

 Se implementó el franelógrafo

como medio que afianzó la

creación de un discurso

expositivo y/o narrativo


46

OPINIÓN  Se evidencia una mayor  La adecuación de sus  Se implementó la estrategia

capacidad de análisis al momento explicaciones es mas de tipo interactiva para escuchar varias

de dar una explicación sobre un anecdótico que conceptual posiciones frente a una misma

tema específico. situación.

 Enriquecen su vocabulario y  Se ampliaron los referentes

empiezan a incluirlo en sus lectores a nivel literario y

explicaciones expositivo desde los textos, los

contextos y los íconos.

EXPRESIÓN  La fluidez verbal de los niños  Eran poco propósitivos al  Se generaron espacios para el

ESPONTÁNEA mejoró, notándose una mayor momento de solucionar diálogo posibilitándole a los

coherencia y organización de sus problemas o de dar ideas niños proponer ideas y

ideas en el momento de sus para el trabajo en el aula. alternativas ante diferentes

participaciones orales. situaciones originadas a partir

de su contexto.

 Se registraron grabaciones

audiovisuales para que los niños

se escucharan y se vieran entre

sí, intentando generar mayor

autorreconocimiento.
47

CREACIÓN  Los niños generan ideas a partir  Sus creaciones son muy  Se promovieron espacios de

LITERARIA de imágenes dadas o creadas por acordes con la realidad que consulta sobre diferentes temas

ellos en sus propios dibujos. viven, por lo que sus que ampliaron los referentes

 Les gusta hablar sobre lo que producciones se limitan al conceptuales de los niños

saben y conocen. medio en el que se utilizando diversos medios de

desenvuelve sin trascender a información, buscando cualificar

otras realidades. las producciones de éstos.

 Hay timidez para la  A través de la utilización de

exploración creativa con el algunas figuras literarias como el

lenguaje pero no con la símil y la comparación se busco

imagen. afianzar en los niños la

estrategia del adivinador.


48

3 PREGUNTARIO  Las preguntas de los niños se  El espíritu crítico y  Fortalecer el ambiente

FASE cualificaron, evidenciándose una participativo que se ha comunicativo con la escucha,


relación conceptual entre los
TRES generado a nivel grupal, acompañado de la reflexión
temas tratados y sus experiencias
tiende a obnubilar en algunos colectiva acerca del respeto por
personales.
casos las participaciones de la palabra del otro.
 Reconocen la pregunta como medio
los niños mas tímidos.
valioso para obtener información.

 Diferencian una pregunta de una

afirmación.

INTERPRETACIÓN  Identifican y utilizan diversas  Hace falta el fortalecimiento  Convertir lo que se ve, se vive y

ICÓNICA imágenes dándoles sentido y de los niveles de lectura se sabe en imagen para de allí
significado.
inferencial a partir de las generar discursos que expresen
 Utilizan la descripción como
imágenes y las historias que las representaciones mentales
medio de apoyo para sustentar su
se tejen en sus secuencias. que tienen los niños a la vez que
claridad conceptual respecto a un
se amplían sus opciones de
tema específico.

 Acogieron en forma positiva, la desarrollo lingüístico.

estrategia del franelógrafo, como

posibilitador de la creación de

nuevos discursos apoyados en la

imagen.
49

OPINIÓN  Los aportes de los niños están  Aún no trascienden de la  Fortalecimiento de las

dotados de un mayor nivel explicación a la discusiones orales en clase

conceptual, asumiendo una argumentación propiamente sobre asuntos escolares y

posición crítica frente a estos. dicha. extraescolares familiares a los

 Utilizan la explicación como  Sus opiniones y juicios están niños.

herramienta que precede a la muy influenciados por las

argumentación. reglas disciplinarias que

 Desarrollan confrontan y debaten deben seguir y no por el

con mayor propiedad temas principio de objetividad.

determinados.

EXPRESIÓN  Comentan de forma espontánea  La normatividad escolar, en  El establecimiento de acuerdos

ESPONTÁNEA sobre temas de su interés, algunos casos impide la grupales para hacer uso

emitiendo opiniones y creando expresión espontánea de los adecuado de la palabra a nivel

alternativas de solución o cambio. niños. oral.

 Reconocen otras formas de  Exposiciones de los trabajos

comunicación diferentes al realizados acompañados de todo

lenguaje oral como la escrita y la comentario y motivación posible de

gestual. parte de docentes y compañeros.


50

CREACIÓN  Se observó una cualificación de la  Falta mayor experiencia  Implementación de la lectura

LITERARIA competencia propositiva, evidente lectora y escritural ya que los modelo de textos literarios.

en el momento de crear diferentes niños apenas están  Acceso directo de los niños a los

estructuras de textos tales como: ingresando al código textos dentro de clase y en la

cuentos, historias, chistes, convencional. biblioteca.

adivinanzas, entre otros.  Inclusión de juegos de palabras

 La utilización de diferentes figuras explorando el mundo de lo

literarias posible
51

4.3. ANÁLISIS SOBRE LAS MANIFESTACIONES DE LAS COMPETENCIAS

DE LOS NIÑOS EN EL PREESCOLAR

COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL:

Interpretativo Argumentativo Propositivo

Alude La actuación de tipo Es la capacidad

fundamentalmente argumentativo es crítica y creativa de

a la comprensión aquella que tiene recrear un discurso

y construcción del como fin dar razón de oral o escrito a partir

sentido de un una afirmación, se de una

DEFINICIÓN texto o un expresa en el por qué interpretación y

contexto. de una proposición, transformación de

en el establecimiento significados en un

de relaciones donde determinado

se puede explicar el contexto.

punto de vista.

Descripción Explicación Creación

Son Es la capacidad que Es el planteamiento


MANIFESTACIÓN
representaciones posee el niño para de alternativas o
EN
detalladas de los demostrar y/o realizar interrogantes que se
PREESCOLAR
conocimientos o una aclaración frente generan en los
52

vivencias de los a lo que conoce de diálogos de los

niños que se un tema o situación niños para dar

manifiestan en determinada. solución a diversas

sus relatos. situaciones

presentadas dentro

y fuera del aula.


53

5. PROPUESTA

5.1. LÍNEAS DE ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL INTERPRETATIVO,

ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO EN EL PREESCOLAR

Teniendo en cuenta que la educación preescolar tiene como fin primordial el

desarrollo de los niños en todas sus dimensiones, entre ellas la comunicativa, se

hace necesario reconocer la importancia de crear líneas de acción pedagógicas

para desarrollar la competencia comunicativa a nivel interpretativo, argumentativo

y propositivo en los niños de este nivel de escolaridad, fundamentadas en: el

sentido de la educación preescolar, la concepción del lenguaje y los lineamientos

curriculares.

Primero que todo es importante definir el sentido y significado de la educación

preescolar, aclarando que ésta busca orientar la creación de ambientes de

socialización y aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral de los niños, la

apropiación de la cultura, relaciones sociales y la comprensión de la realidad en la

que se desenvuelven, con la finalidad de que el niño se identifique como un ser

individual, perteneciente a un entorno y capaz de ser un sujeto activo y creador

dentro de éste, con actitudes para trabajar dentro de un grupo, utilizando la


54

comunicación para expresar conocimientos sobre lo que sabe o aprende,

preguntándose sobre los fenómenos que lo rodean y estableciendo relaciones que

le permitan expresar emociones y sentimientos que lo vuelvan partícipe de su

propio aprendizaje.

Así pues, a partir de dichos planteamientos, se comienza a ver el aspecto

comunicativo presente como instrumento fundamental en la educación preescolar,

y como éste, constituye una de las bases para que los niños potencien y expresen

su proceso de pensamiento, intercambien ideas y construyan, partiendo de sus

producciones, convirtiéndose en elementos significativos, propósito que enmarca

de manera general lo que se pretende lograr con los niños de escolaridad inicial.

Pero no es sólo desde el sentido y significado de la educación preescolar de

donde la comunicación toma importancia, es también desde la misma concepción

del lenguaje planteada en los lineamientos curriculares de la lengua castellana,

propuestos por el Ministerio de Educación Colombiano, donde se habla de la

competencia comunicativa como un acto que se encuentra presente en los

aspectos sociales, éticos y culturales de cada individuo que le permiten producir

enunciados, reconocer las intenciones de los actores de la comunicación y de los

diversos contextos en que se desenvuelven, señalando desde este enfoque a la

comunicación como un elemento importante para un uso social del lenguaje.

Todo lo anterior lo retoman y amplían los lineamientos curriculares cuando citan a

Hymes, quien se refiere a la competencia comunicativa como “la capacidad del


55

hablante no sólo para producir y entender oraciones gramaticales, sino también

como la habilidad para producir y entender oraciones adecuadas al contexto tanto

lingüístico como situacional. Esto significa tomar en cuenta la realización concreta

del acto del habla y la valoración del contexto en que dicho acto tiene lugar” 9 todo

proporciona herramientas para comprender también la comunicación como un

elemento importante para desarrollar distintos aspectos formales y de uso del

lenguaje.

Desde los lineamientos pedagógicos del preescolar la dimensión comunicativa

también juega un papel trascendental ya que como ellos mismo lo dicen,

constituyen un eslabón importante para el desarrollo integral del niño. En los

lineamientos se habla de que los niños desde su nacimiento establecen

relaciones comunicativas por medio de sus emociones, pero que es sólo desde

la edad preescolar donde estas relaciones se van complejizando y ligando a

intereses más particulares del individuo, intereses que los llevarán a conocer y a

aprender del mundo que los rodea. Igualmente resaltan la importancia de la

comunicación para enriquecer el lenguaje, la expresión y para que los niños

aprovechen las posibilidades que les proporciona el contexto en el cual se

desenvuelven.

Después de reconocer la importancia de la comunicación desde algunos de

los ámbitos que conforman la educación preescolar, surge una pregunta:

9
Lineamientos curriculares de la lengua castellana. MEN. 1994
56

¿Cómo desarrollar las competencias comunicativas a nivel interpretativo,

argumentativo y propositivo en los niños desde el preescolar? Es

precisamente partiendo de la importancia de la competencia comunicativa en

el preescolar y de este interrogante que surge de ella, de donde nace la idea

de realizar una propuesta que esté orientada a crear líneas de acción

pedagógica que permitan mejorar los procesos comunicativos de los niños

desde el inicio de sus procesos escolares y que tenga como fin cualificarlos

desde un punto de vista personal, familiar y social, ámbitos en los que

cotidianamente se desenvuelven.

Es así, como fundamentada en un enfoque constructivista interactivo esta

propuesta considera de vital importancia: el mundo del niño, su capacidad para

preguntarse (espíritu investigativo), su libre expresión y las interpretaciones

espontáneas por medio de las cuales dan explicaciones a las cosas desde su

lógica individual (desde su mundo no convencional), buscando lograr el

protagonismo del niño sobre su propio proceso de aprendizaje, una participación

más activa en su entorno, confrontaciones en su aprendizaje y capacidades para

que él cree y recree desde el lenguaje el mundo que lo rodea. Todo esto

teniendo en cuenta los lineamientos y estrategias pedagógicas que se proponen

en este proyecto, considerados como herramientas útiles para que el maestro

acompañe al niño en el desarrollo de sus competencias, especialmente la

comunicativa en los tres niveles mencionados: interpretativo, argumentativo y

propositivo.
57

5.2. PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Lineamiento Estrategia pedagógica

Preguntario  Comunidad de indagación

Interpretaciones icónicas  Secuencias

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

Lineamiento Estrategia pedagógica

Justificación  Confrontación

Opinión  Interacción oral

COMPETENCIA PROPOSITIVA

Lineamiento Estrategia pedagógica

Creación literaria  Adivinador

Expresión espontánea  Diálogos

A nivel oral  Conversatorios


58

6. OBSERVACIONES

 Con el trabajo realizado se pudo constatar que los niños antes de iniciar su

escolarización ya poseen algún nivel en el desarrollo de las competencias

interpretativas, argumentativas y propositivas, revelado en mayor o menor

medida dependiendo del contexto en el cual interactúan.

 La confrontación suscita respuestas y cuestionamientos que evidencian los

avances en la competencia comunicativa de los niños, los cuales se hacen

manifiestos en un discurso más claro y preciso.

 La valorización del trabajo que realizan los niños genera en éstos una

concientización de las capacidades cognitivas y propositivas que poseen y por

ende un mayor deseo de participación en las distintas actividades que se

proponen.

 Las discusiones, los debates, las interpretaciones, las expresiones y

proposiciones expuestas por los niños tienen origen en las experiencias de

vida de éstos. Así la información que les brinda el entorno y las relaciones

mentales que se generan al momento de interactuar con dicha información

potencializan el desarrollo de las competencias.


59

 Las demandas cognitivas que se generan en los niños a partir de las diferentes

actividades propuestas en el trabajo deben partir de la capacidad cognitiva que

estos demuestran.

 Las exigencias a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo que se

producen en los niños a partir de las diferentes actividades que se generan en

la rutina diaria, deben partir de los avances cognitivos que estas manifiestan en

dicho proceso.
60

7. CONCLUSIONES

 Las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas se desarrollan

paralelamente, pero para efectos del proceso que vivencian los niños, se

puede decir que la competencia interpretativa se expresa en una primera

instancia cuando ellos entienden y describen los hechos y situaciones que los

rodean, la argumentativa cuando los explican y la propositiva cuando crean a

partir de esos hechos.

 El trabajo temprano en el desarrollo de las competencias interpretativas,

argumentativas y propositivas, genera en los niños más autonomía y claridad

para proponer, crear y defender nuevas ideas frente a diversos sucesos, sin

desconocer las diferencias con el otro.

 Abrir espacios que generen la participación activa de los niños, retomando

temas conocidos por ellos o que despierten su interés, les permite expresar

sus opiniones y puntos de vista garantizando con esto un desarrollo más

consciente y cualificado de la competencia comunicativa.

 La certeza de una buena interpretación, garantiza en los niños una mayor

claridad conceptual, posibilitando a la vez el acceso a los saberes específicos.


61

 La confrontación que hace el docente a los niños o la que se da entre pares,

posibilita la cualificación y movilización de la competencia comunicativa que

poseen.

 Dado que la argumentación se genera a partir de la explicación que los niños

dan a diferentes situaciones o eventos, ésta sólo es posible de realizar sobre

algo que se conoce, se ha pensado y se ha sistematizado conscientemente en

el pensamiento.

 La interpretación surge de la comparación y relación mental que el niño hace

entre una situación actual y una o varias anteriores.

 Los niños de preescolar son lectores activos puesto que construyen

significados no sólo a partir de un texto, sino además de contextos, imágenes,

situaciones, actitudes y acontecimientos.


62

8. RECOMENDACIONES

 Los espacios que se abren para que los niños interactúen deben ir

acompañados de una actitud confrontadora por parte del docente, buscando

intervenciones más acertadas concretas y lógicas.

 La enseñanza debe propiciar el análisis, la síntesis, la abstracción y la

generación de ideas y conceptos a favor de la formación de individuos

autónomos.

 La lectura debe ser didactizada a través de formas convencionales y no

convencionales como lecturas de imágenes, de contextos, de actitudes y

acontecimientos para ampliar los referentes de comprensión e interpretación

en los niños.
63

BIBLIOGRAFÍA

ADIDA. Competencias comunicativas. En: Educación y cultura. No. 56 (Marzo

de 2001).

AGODÓ, Stella et al. Interacción y competencias comunicativas; experiencias

sobre lectura y escritura en la escuela. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,

1999. 160 p.

AGUDELO, Sor Mélida; BLANDON HENAO, Sandra Milena; BERRIO Bibiana;

GAVIRIA HENAO Sandra Cristina; QUICENO Claudia Janeth, ZULUAGA

ROMAÑA Diana Alexandra. Iniciación a la lectura en el preescolar a través de la

variedad de textos. Tesis: Universidad de Antioquia. Facultad de Educación,

Medellín, 2001.

ARANGO MUTIS, Arturo. Pedagogía y comunicación: un acercamiento a la teoría

pedagógica del grupo de la universidad Nacional de Colombia. Medellín: s.n.,

1998. 150h.

AREIZA LONDOÑO, Rafael y GIL MONTOYA, Rigoberto. Capacidad discursiva e

instancia del aprendizaje. En: Revista de Ciencias Humanas de Pereira. Vol.7, No.

24 (jun. 2000); p. 58-66.


64

BOGOYA MALDONADO, Daniel y otros. Competencias y proyecto pedagógico.

Universidad Nacional de Colombia. Primera edición. Mayo de 2000

CAMPS, Anna y DOLZ, Joaquim. Introducción: Enseñar a argumentar: un desafío

para la escuela actual. Revista Comunicación, Lenguaje y Educación # 26. 1995.

Pg. 5-8.

CARDENAS PAEZ, Alfonso. Argumentación, interpretación y competencias del

lenguaje. Revista Folios # 11. Pg. 51-53.

CASTELLANOS MELO, Guillermo. La universidad como proyecto social-cultural y el

desarrollo de competencias. En : Revista científica Unincca. (Nov. 2001); p. 97-104.

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Preescolar: Lineamientos

pedagógicos. Santafé de Bogotá : El ministerio, Julio de 1998.

Competencia argumentativa o ética. Serie investigación y evaluación educativa.

Pg. 39-45.

COMPETENCIA COMUNICATIVA. [en línea] México: Departamento de Educación

Especial en el Estado de México, 1993.

http://pp.terra.com.mx/~luisr/document/com-01.htm

Competencias comunicativas. Adida. Educación y cultura. Medellín. Marzo de

2001. N° 56
65

Competencias: Un desafío para la educación en el siglo XXI. Compilación de

artículos para comprender mejor las competencias. Bogotá. Norma, 2000.

Separata. (oct. 2000).

Compilación de artículos para comprender mejor las competencias. Grupo editorial

Norma. S.A. Bogotá - Colombia. Octubre de 2000

CORREA URIBE, Santiago y OSORIO ZAPATA, Luz Mariela. Currículo y

competencias comunicativas. En: Rastros, rostros. Vol. 3, No. 5 (oct. 2000); p. 11.

EQUIPO PEDAGÓGICO DEL CEID - ADIDA. ¿Competencias y evaluación por

competencias?. s.l. : Aires Litográficos, 2001

FLOREZ GONZALEZ Claudia Andrea et al. Estrategias de intervención

pedagógica que movilizan los procesos iniciales en los alumnos de preescolar.

Tesis. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín 2000.

GALLEGO BADILLO, Rómulo. Competencias comunicativas un enfoque

epistemológico, pedagógico y didáctico. Santa fé de Bogotá: Cooperativa Editorial

Magisterio, 1999.

GARCIA AMADO, Juan Antonio. Retórica, argumentación y derecho. Revista

Isegoria, Filosofía moral y política # 21. España. 1999. Pg. 131-147.


66

HERNÁNDEZ, Carlos Augusto; ROCHA DE LA TORRE, Alfredo y VERANO,

Leonardo. Exámenes de Estado: Una propuesta de evaluación por competencias.

Serie de investigación y evaluación educativa. Santafé de Bogotá. Febrero de 1998.

MUÑOZ S., Ángela. Una propuesta de educación de la competencia para las

relaciones interpersonales a través del nuevo currículo educativo. En: Infancia y

sociedad. Madrid: No. 24 (1999); p. 49-77.

ORTIZ MELENDEZ, Nazlhy et al. Leer para conocer y transformar el mundo. En:

Rastros, Rostros. Vol 3, No. 5 (oct. 2000); p. 32-35.

PÉREZ A., Mauricio. Evaluación de competencias en comprensión de textos: Qué

evalúan las pruebas masivas en Colombia. En: Alegría de enseñar. Vol. 10, No. 39

(abr. - jun. 1999); p. 31-38.

PÉREZ ABRIL, Mauricio. Hacia una pedagogía del discurso: Elementos para

pensar la competencia argumentativa en los procesos de escritura en la educación

básica. Competencias y proyecto pedagógico. Universidad nacional de Colombia.

p. 107-138.

Proyecto C.A.S. w.w.w.google.com

ROJAS VALENCIA, Gloria Cecilia y SILVA AROCA, Indira. Nuestros primeros

pasos hacia el maravilloso mundo del lenguaje. Medellín : Facultad de Educación

de la Universidad de Antioquia, 1996.


67

TORRES CÁRDENAS, Edgar et al. El concepto de competencia: Una mirada

interdisciplinar. 1 ed. Bogota D.C. : Sociedad colombiana de pedagogía, 2001.

TRIANES, María Victoria. Educación y competencia social: un programa en el

aula. Málaga: Aljibe, 1996. 186 p.

VILLA MEJÍA, Víctor. En torno a la competencia comunicativa. En : Escritos.

Medellín : Vol. 7, No. 16 (feb. 1986); p 49-59

VILLEGAS ROBLES, Olga del Carmen. Escuela y lengua escrita: Competencias

comunicativas que se actualizan en el aula de clase. Santa Fe de

Bogotá : Cooperativa editorial Magisterio, 1996.


68

ANEXO A. PRIMER TALLER DE PADRES DE FAMILIA

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A NIVEL

INTERPRETATIVO, ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVO EN NIÑOS DESDE EL

PREESCOLAR

Realizado por:

MÓNICA MARCELA AYALA ECHAVARRIA

DIANA PATRICIA PERDOMO RESTREPO

ISABELCRISTINA NARANJO CRUZ

NANCY LLANO RAMIREZ

Asesora:

OLIVA CANO HERRERA

ESCUELA SAN ROBERTO BELARMINO

MEDELLÍN

2002
69

OBJETIVO:

Propiciar un encuentro informativo y motivante con los padres de familia para que

conozcan el proyecto y comprendan la importancia de su participación en él.

FECHA: JUNIO 8 DE 2.002

HORA: 10 DE LA MAÑANA

LUGAR: AUDITORIO ESCUELA SAN ROBERTO BELARMINO

ORDEN DEL DÍA

1. Saludo.

2. Presentación de las practicantes y la asesora frente a los padres.

3. Breve descripción del trabajo que estamos realizando las practicantes en la

escuela.

4. Presentación del proyecto con su título, objetivos generales y específicos y el

cronograma de actividades que se desarrollarán durante los tres semestres de

la práctica.

5. Propiciar el espacio para el diálogo entre las seminaristas y los padres de

familia (muestra de las primeras evidencias de los niños, pregunta e

inquietudes de los padres).

6. Agradecimientos a los padres de familia su asistencia al taller e invitación a

que se involucren en el proyecto.


70

ANEXO B. SEGUNDO TALLER DE PADRES

APRENDIENDO JUNTOS

Medellín, Noviembre 23 de 2002

Escuela San Roberto Belarmino

ASISTENTES

Alejandra Maria Rodríguez Botero

Mónica Marcela Ayala Echavarria

Diana Patricia Perdomo Restrepo

Sandra Catalina Betancur Mejía

Sofía Catalina Arango Lasprilla

Isabel Cristina Naranjo Cruz

Nancy Llano Ramírez

Profesoras cooperadoras de preescolar

Padres de familia de la Escuela San Roberto Belarmino

Estudiantes de preescolar del colegio San Roberto Belarmino.


71

HORA INICIO

10:00 de la mañana

OBJETIVO

Vincular a los padres de familia de la Escuela San Roberto Belarmino al Proyecto

Desarrollo de la Competencia Comunicativa a nivel Interpretativo, Argumentativo y

Propositivo en niños de preescolar, a través de un taller práctico con el cual se

facilitará la participación de la familia en actividades desarrolladas desde la

propuesta de intervención pedagógica.

TEMAS TRATADOS

1. Saludo de bienvenida y agradecimiento por la asistencia al segundo taller de

padres realizado por las practicantes de la universidad de Antioquia a los

padres de los niños de preescolar de la Escuela San Roberto Belarmino.

2. Lectura del objetivo del segundo taller de padres.

3. Lectura reflexiva “Los niños también son poetas”.

4. Oración.
72

5. Organización de grupos para desarrollar las actividades programadas.

6. Lectura del cuento el Gallo Jacinto.

7. Análisis del cuento el Gallo Jacinto y creación del final de éste por parte de los

padres de familia.

8. Actividad de bombas con interrogantes.

9. Exposición de pautas para trabajar con los niños en el hogar.

10. Evaluación del segundo taller de padres.


73

ANEXO C. TERCER TALLER DE PADRES

FECHA: MARZO 31 DE 2.003

LUGAR: AUDITORIO ESCUELA SAN ROBERTO BELARMINO

ASISTENTES: 60 PADRES DE FAMILIA, 7 PRACTICANTES

OBJETIVOS

1. Concienciar a los padres sobre la importancia del diálogo familiar teniendo en

cuenta la escucha y la neutralidad para la solución del problema.

2. Posibilitar a los padres un espacio de socialización donde ejerciten su

capacidad interpretativa y argumentativa por medio de una situación problema.

ORDEN DEL DÍA

1. Saludo.

2. Presentación.

3. Lectura reflexiva “Por favor, tócame”.

4. Ejercicio situación problema.

5. socialización de las preguntas.


74

6. Partiendo de lo anterior explicarles cómo en situaciones propias de la vida

cotidiana están presentes las competencias comunicativas a nivel

interpretativo, argumentativo y propositivo, y como ellos pueden desde el hogar

ayudar a desarrollarlas.

7. Preguntar a los padres que han visto en sus hijos con respecto a las

competencias, pedir que nos cuenten anécdotas de explicaciones asombrosas

que han escuchado dar a sus hijos.

También podría gustarte