El Proceso de Lectura en Niños Con TEA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

Lectura en niños con TEA y su relación con las unidades funcionales


propuesta por Luria

Daniela Fernanda Palencia de la Asunción


[email protected]

Alexa Zharick Reano Gómez


[email protected]

y Leidy Paola Sanjuan Orozco


[email protected]
2

Lectura en niños con TEA y su relación con las unidades funcionales


propuesta por Luria

Introducción

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un grupo de afecciones diversas que se


caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación,
los cuales presentan patrones atípicos de actividad y comportamiento. El autismo se
puede definir como un trastorno del desarrollo, de origen neurobiológico, que da
lugar a diferencias significativas en las habilidades en tres aspectos fundamentales:
relación con las personas, comunicación y flexibilidad en la conducta. La causa
exacta del TEA se desconoce.

Algunas características presentes en esta población son problemas para entender e


interpretar el pensamiento abstracto, poca autonomía a la hora de realizar
actividades cotidianas, limitaciones para la comprensión, el reconocimiento y la
expresión de emociones; y problemas para la comprensión del significado del
lenguaje escrito o hablado.

Según Reynoso, C., Rangel, M.J., & Melgar, V. (2017) No existen marcadores
biológicos, así, el diagnóstico se fundamenta en la parte clínica. Los signos y
síntomas aparecen de forma variadas a partir de los 18 meses y se consolidan a los
36 meses de edad. La etiología es desconocida y multifactorial, puede ser por
antecedentes familiares de trastornos del desarrollo, así como historial de riesgo
neurológico perinatal y epilepsia.

Existen aproximadamente en la actualidad 80 casos por cada 10.000 niños en el


2022, en el nivel internacional encontramos que Estados Unidos consta de 80 casos
por 10.000 niños y sobre este país se sitúan países como Catar siendo el país con
mayor número de casos, siguiéndole Arabia Saudí y Afganistán, etc. Colombia tiene
una cifra de 85 casos por cada 10.000 niños.

Observamos que a consecuencia de este trastorno se encuentran afectada el


proceso de lectura en niños con TEA.

La neuropsicología ha permitido estudiar y comprender el funcionamiento del


cerebro, es por eso que hoy podemos decir cuáles son las partes afectadas en los
niños con TEA y entender de donde provienen las dificultades para así poder brindar
una intervención temprana. Las partes del cerebro que se encuentran afectadas en
este trastorno del desarrollo son la amígdala, los ganglios basales y la corteza
prefrontal, siendo esta última la más afectada. Es de aquí donde radica el problema
puesto que los lóbulos frontales son los encargados de las funciones como la
atención, la memoria, las funciones ejecutivas, entre otras. Provocando serias
afectaciones que competen en el aprendizaje.

Objetivos:

Objetivo general
3

Desarrollar el proceso de lectura en estudiantes con TEA a través del uso de


actividades teniendo en cuenta las unidades funcionales propuesta por Luria.

Objetivos específicos

1. Analizar cómo se da el proceso de lectura a nivel cerebral.


2. Determinar las áreas del cerebro que se encuentran afectadas en el proceso
de la lectura en la población con TEA.
3. Diseñar estrategias pedagógicas y didácticas basadas en el modelo de Luria
para estimular el proceso de lectura.

Fundamentación teórica

Alexander Luria nació en 1902 en Rusia, fue un psicólogo, trabajó en la teoría de la


organización de las funciones cerebrales con Vigotsky. Sus estudios más
importantes fueron los trastornos en las funciones del cerebro o lesiones cerebrales.
El crítica la teoría localizacionista propuesta por Brodmann la cual decía que las
funciones cerebrales superiores estaban localizadas en áreas específicas del
cerebro y para ello postula en 1973 que el cerebro es un “todo funcional” teniendo en
cuenta que varias estructuras del cerebro trabajan de manera conjunta para realizar
las funciones. La primera unidad funcional propone la producción, regulación y
mantenimiento de la activación de la corteza cerebral. La segunda unidad funcional:
se encarga de recibir, analizar y almacenar información. Y la tercera unidad
funcional programa, controla y verifica las funciones mentales.

unidades funcionales, la primera unidad funcional nos habla de la regulación del tono
siendo este el paso del estado de sueño al de vigilia y de la misma manera el estado
de vigilia al de sueño, el cual se encarga de la activación de la corteza cerebral. Este
primer bloque es importante porque aparte de encargarse de la activación favorece
la orientación de la atención por medio de la focalización de la conciencia, para así
obtener un aprendizaje, no se puede llegar a un aprendizaje sin antes focalizar la
conciencia en lo que se pretende aprender. Los niños con TEA presentan
dificultades en esta primera unidad debido a la afectación del lóbulo frontal, la cual
hace que el proceso atencional sea complicado y de esta manera afecte
directamente las otras unidades.

El proceso de aprendizaje de la lectura en el alumnado con trastorno del espectro


autista (TEA) resulta un desafío, teniendo en cuenta la necesidad de reciprocidad y
cercanía que conlleva el lenguaje verbal y la comunicación en general y las
distinciones comunicativas, comportamentales y psicopedagógicas que estos
presentan. Es por ello que la enseñanza de dicho proceso se da mediante la lectura
globalizada, se trata de un aprendizaje de manera funcional mediante la asociación
de imágenes donde se encapsulan las palabras como imágenes globales,
presentando una asociación entre foto/dibujo = palabra.

Se parte de la capacidad que poseen las personas con autismo para captar mejor
los aprendizajes a nivel simbólico, ya que buscan primeramente el recurso visual
antes que el auditivo para la obtención de información del medio, es decir, parten de
lo concreto (imagen del objeto) hasta llegar a lo abstracto (las grafías) estableciendo
de este modo la relación entre la palabra y su imagen para posteriormente
segmentar la palabra.
4

En este orden de ideas, teniendo en cuenta la segunda unidad funcional de Luria


podríamos decir que el proceso de lectura pertenece al nivel cortical,
específicamente al hemisferio izquierdo donde la imagen formada por la retina se
proyecta en el córtex visual primario (áreas 17 de Brodman) mediante la vía
genículo- estirada y los análisis de características más elementales como lo son las
palabras imaginables se dan en el córtex visual derecho (áreas 18 y 19 de Brodman)
y las cadenas de letras en el izquierdo.

Es importante aclarar que la lectura no es solo leer, sino comprender lo que se está
leyendo, ya que este es un factor que permite ampliar y flexibilizar los procesos
cognitivos, extender el vocabulario, relacionar las ideas y construir el pensamiento
propio (Saldaña 2008 como se citó en Barreda 2020). Se entiende que los
estudiantes con TEA captan mejor mediante el aprendizaje simbólico, y que este las
ayudas a organizar y flexibilizar sus pensamientos y actos, pero para poder iniciar la
lectoescritura se debe cumplir requisitos como tener desarrolladas habilidades
relacionadas con la atención, socialización, comunicación, cognición y conducta.
Aquí entra la tercera unidad de Luria, que está ubicada en el área frontal del cerebro
(lóbulos frontales) es la encargada de las funciones ejecutivas de programar,
regular y verificar la actividad mental y de la conducta de la persona. Sin embargo,
estas funciones ejecutivas se encuentran afectadas en el TEA ya que existen
conexiones o ausencias (entre las funciones corticales superiores) que son las
responsables del lenguaje, la memoria y la atención, también son responsables del
aprendizaje permitiendo conocer que esta pueda realizarse a través de símbolos
(escritura, lectura, etc) gracias a las estrategias clínicas y educativas.

Metodología
5

Referencias

Aguaded, M. C., & Almeida, N. (2015). El enfoque neuropsicológico del Autismo: Reto para

comprender, diagnosticar y rehabilitar desde la Atención Temprana. Revista chilena de

neuropsicología, 11(2), 34-39. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179348853007.pdf

Baixauli, I., Roselló, B., Berenguer, C., & Miranda, A. (2020). Perfiles en comprensión

lectora y en composición escrita de niños con autismo de alto funcionamiento.

Medicina (Buenos Aires). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0025-76802020000200009

Barreda, T. (2020). El proceso de la lectura en el alumnado de eduación infantil con tea

[Trabajo de pregrado, Universidad de la laguna].

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20199/El%20proceso%20de%20la

%20lectura%20en%20el%20alumnado%20de%20Educacion%20Infantil%20con

%20TEA.pdf?sequence=1

Coelho, L., Fernandes, C., Ribeiro, C., & Pereira, M. (2006). El modelo de Alexander

Romanovich luria (revisitado) y su aplicación a la evaluación neuropsicológica.


6

Galego-Portuguesa de psicoloxía e educación.

https://core.ac.uk/download/pdf/61900609.pdf

Contreras, M. R., & Sage, D. S. (2021). Comprensión lectora en autismo: revisión de las

intervenciones y sus niveles de evidencia. Psychology, society & education, 13(2), 87-

102. https://doi.org/10.25115/psye.v13i2.2977

Pinto Diaz, C. (2020). Estrategias de lectura para la enseñanza de las habilidades lectoras en

las personas con TEA de alto funcionamiento. MLS Educational Research, 4 (1), 57-

72. https://doi.org/10.29314/mlser.v4i1.299

Reynoso, C., Rangel, M.J., & Melgar, V. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos

etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 55(2), 214-22

https://www.redalyc.org/journal/4577/457750722015/html/

Sánchez, Y. H., Pérez, O., & Navarro, X. G. (2018). La lectura globalizada como método de

aprendizaje de la lectoescritura en niños con trastorno del espectro del autismo. Una

alternativa para la inclusión. Conrado, 14(63), 274-278.

http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n63/1990-8644-rc-14-63-274.pdf

También podría gustarte