Trabajo Final 2021
Trabajo Final 2021
Trabajo Final 2021
EVALUACION DE VULNERABILIDAD FISICA EN CASO DE UN EVENTO
SISMICO DE LAS ESTRUCTURAS ESCOLARES DEL MUNICIPIO SAN
FELIPE E INDEPENDENCIA DEL ESTADO YARACUY
Autor: Erika Solano C.I. 12.735.619
Tutor: Mcs. Merys Hernández
A Dios Todopoderoso, por estar siempre a mi lado dándome fortaleza y sabiduría para
seguir adelante
A mis Hijos Marcos David y Dylan de Jesús, quienes son mi motivo de vida, mi razón
de ser. Mi alegría en momentos tristes.
Finalmente dedico este trabajo a cada una de las personas que se esfuerzan día a día, a
pesar de mil dificultades y limitaciones, por hacer de este planeta un lugar seguro para
vivir.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACION
Conclusiones y Recomendaciones…………………………………
Referencia Bibliográficas………………………………………
INDICE DE FIGURAS
p.p
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N° 1.…...................
GRAFICO N° 2.…...................
GRAFICO N° 3.…...................
GRAFICO N° 4.…...................
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
MINISTERIO PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES DE JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN SAN FELIPE ESTADO YARACUY
INTRODUCCION
Propósitos Específicos:
a) Diagnosticar el riesgo sísmico a través de Inspección en situ a fin de conocer
su nivel de vulnerabilidad ante la ocurrencia de un sismo con efectos adversos
de las estructuras escolares ubicadas en el municipio San Felipe en el Estado
Yaracuy
b) Generar una base de datos de estructuras escolares vulnerables priorizadas a
ser afectadas por un sismo que ayude a determinar las consecuencias en el
sistema escolar de los municipios San Felipe e Independencia.
Justificación
Las edificaciones escolares han demostrado reiteradamente ser especialmente
vulnerables durante los terremotos. Escuelas públicas en las cuales se exige la
asistencia obligatoria de niños se derrumban frecuentemente durante terremotos de
moderada a elevada severidad en el mundo entero causando numerosas tragedias y
trágicas pérdidas de vidas. Todos estos fenómenos tienen una importancia social; de
allí que la vulnerabilidad es por definición eminentemente social, por cuanto hace
referencia a las características que le impiden a un determinado sistema humano
adaptarse a un cambio que redunde en minimizar su condición de riesgo. El nivel de
traumatismo social resultante de un terremoto es inversamente proporcional al nivel
de organización existente en la comunidad afectada. En este sentido se puede
mencionar una acertada descripción de Educación, cuando nos dice que es el
procesamiento de información con el propósito explícito de reducir la incertidumbre
a partir de allí se deriva que la Educación para desastres; es el procesamiento de
información con el propósito explícito de reducir la vulnerabilidad.
En este sentido en nuestro país están identificados 552 edificios con tipologías
definidas como críticas por su antigüedad y elevada vulnerabilidad los cuales se
encuentran ubicados en la zona de elevada amenaza sísmica 5, 6 y 7; estas
edificaciones se corresponden a las denominadas tipo Antiguo I y tipo cajetón ambas
estructuras sin idénticas de acuerdo al año de construcción a las derribadas por el
terremoto de cariaco.
El Estado Yaracuy en toda su extensión presenta un alto nivel de vulnerabilidad
ante eventos adversos de origen natural y humano, debido a tres premisas: 1.Sistema
de fallas geológicas que atraviesan el Estado Yaracuy (falla de bocóno, falla de hato
viejo y falla de oca ancón), instituciones educativas ubicadas en la zona de amenaza
sísmica 5 las cuales no cuentan con normas de sismo resistencia adecuada y
3.deficiencias en la divulgación de información general de autoprotección y
prevención ante el Riesgo Sísmico
El 26 de marzo de 1812, a las 4:07 momento en que los venezolanos
celebraban los oficios religiosos propios de la semana mayor, en este justo
momento la tierra comenzó a bambolearse con una fuerza increíble y pasados 40
segundos poco más o menos El Sismo había cobrado la vida de miles de personas, al
punto que hasta hoy no se sabe a ciencia cierta cuantos fallecieron por esta causa en
nuestro país. Este terremoto del 26 de marzo ha sido el de mayor efecto devastador de
los registrados en nuestro suelo, hizo sucumbir de forma simultánea la entonces
provincia de Caracas, la Guaira, San Felipe, Barquisimeto, y las Antillas menores”.
Asimismo, introduce un dato novedoso al referir que solo 2000 personas murieron en
Caracas a causa del Sismo.
Es por ello que se hace necesario realizar la inspección de riesgo sísmico a
edificaciones educativas en el Municipio San Felipe que proporcione información
vital de carácter estratégico, a través de una metodología para la determinación de
indicadores de riesgo y daño en una población de edificaciones escolares existentes
sujeta a movimientos sísmicos. El indicador de riesgo y de daño debe
cuantificarse en términos de demanda/capacidad de desplazamiento, utilizando como
información básica la edad y la localización del edificio. El procedimiento permite
conocer si el edificio fue diseñado y construido cumpliendo con la normativa vigente
en el momento de su construcción.; al mismo tiempo conocer y evaluar la
composición geométrica de las edificaciones que determinan la resistencia de los
elementos estructurales indispensables para la sismo resistencia del mismo.
Conocer el riesgo sísmico al que están expuestos los edificios escolares en el
municipio San Felipe, permitirá proponer medidas para su reducción con la intención
principal de promover la seguridad de niños, jóvenes y maestros durante la
ocurrencia de eventos sísmicos futuros. El objetivo es la de promover las acciones
necesarias para evitar la repetición de la tragedia de Cariaco del año 1997 en donde
fallecieron numerosos estudiantes y maestros como consecuencia del derrumbe de
cuatro edificios escolares. Dichas acciones estarán dirigidas a los entes públicos y
privados que tienen la responsabilidad de administrar los edificios escolares
existentes en el Estado Yaracuy, a las autoridades municipales y regionales que
tienen la responsabilidad de proteger la vida de los miembros más vulnerables de la
sociedad, así como a las comunidades educativas que deben promover y exigir la
reducción del riesgo sísmico en sus escuelas.
Por lo antes expuesto la presente investigación está destinada a realizar inspecciones
estructurales a edificaciones educativas que pudieran ser afectadas ante la presencia
de un evento sísmico en los municipios San Felipe e Independencia del Estado
Yaracuy, con el fin de desarrollar en las autoridades estrategias que permitan
disminuir los efectos dañinos que pudieran acarrear sismo de magnitud considerable.
Acción Social
CAPITULO II
MARCO TEORICO
En el desarrollo de toda investigación, toman en consideración los aportes de
especialistas en el tema a objeto de estudio, logrando con esto el investigador obtener
una visión amplia sobre el contenido tratado y saber sobre los adelantos científicos
en el tema tratado. Según Arias (2009) defines las bases teóricas como “La
documentación del trabajo de investigación basado en fundamentación legal que
sustenta el problema en concordancia con el temático objeto de estudio” (P.23). En el
presente capitulo se expondrá un resumen de las investigaciones más relevantes
realizadas y las bases teóricas y legales que sustentan los planteamientos de este
trabajo.
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Las bases teóricas tienen que ver con las teorías que brindan
al Investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del
objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún
referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede
hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus
estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias. Ahora bien, en los enfoques descriptivos,
experimentales, documentales, históricos, etnográficos,
predictivos u otros donde las existencias de marcos
referenciales son fundamentales y los cuales animan al
estudioso a buscar conexión con las teorías precedentes o bien
a la búsqueda de nuevas teorías como producto del nuevo
conocimiento. (pág. 76).
Amenaza LA RED (1983)
Hecho que puede producir un daño provocado por un evento natural o antropogénico.
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante
cierto período de tiempo en un sitio dado. Probabilidad de ocurrencia de un evento o
resultado no deseable, con una cierta intensidad en un cierto sitio y en un cierto
período de tiempo. Está constituida por los factores de riesgo externos, que pueden
ser modificables, pero más a menudo no lo son: proximidad de un volcán activo,
proximidad de un río caudaloso, zona que experimenta movimientos sísmicos
frecuentes y de gran intensidad, proximidad de una industria como productos
contaminantes, etc.
Amenaza sísmica según FUNVISIS (2002)
Amenaza natural que cuantifica por el valor esperado de futuras acciones sísmicas y
se expresa en términos de sus probabilidades de excedencia.
Cultura preventiva
La cultura preventiva o de prevención implica fortalecer procesos formativos
integrales que promuevan formas de convivencia más incluyentes, responsables,
solidarias y saludables. Es importante partir del concepto prevención como el acto de
preparar, aparejar y disponer con anticipación de medidas necesarias para un fin;
prever, ver, conocer e ante mano o con anticipación un daño o perjuicio llegando
antes.
Evento Adverso
Alteraciones de las personas, los bienes, los servicios y el ambiente causadas por un
suceso natural o generado por la actividad humana.
Falla Geológica FUNVISI (2002)
Discontinuidad a lo largo de la cual ha ocurrido movimiento en sentido paralelo a la
superficie de la fractura. Una falla es una grieta en la corteza terrestre. Generalmente,
las fallas están asociadas con, o forman, los límites entre las placas tectónicas de la
Tierra. En una falla activa, las piezas de la corteza de la Tierra a lo largo de la falla,
se mueven con el transcurrir del tiempo. El movimiento de estas rocas puede causar
terremotos. Las fallas inactivas son aquellas que en algún momento tuvieron
movimiento a lo largo de ellas pero que ya no se desplazan.
Gestión de Riesgos
La gestión integral de riesgos socio naturales y tecnológicos es un proceso orientado a
formular planes y ejecutar acciones de manera consiente, concertada y planificada,
entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar,
mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas.
La Gestión de Riesgo es un proceso social, impulsado por estructuras
interinstitucionales y organizacionales apropiadas que persigue permanente y
continua reducción y el control de los factores de riesgo en la sociedad, a través de
implementaciones políticas, estrategias e instrumentos o acciones concretas, todo
articulado con los procesos de gestión del desarrollo ambiental sostenible
Fundamento conceptual
El mapa de zonificación de la norma venezolana COVENIN 1756 (COVENIN, 2001)
divide al país en siete zonas, de diferente amenaza sísmica según se indica en el Mapa
de Distribución Nacional (Fig. 1). La Norma le asigna el mayor Factor de
Importancia a las edificaciones escolares, por lo que las aceleraciones del terreno a
considerar en el diseño se incrementan un 30% en cada zona sísmica, en relación a
otras edificaciones. Los valores de aceleración están asociados a una probabilidad de
excedencia de algo menos del 5% en un período de 50 años, equivalente a períodos
de retorno del orden de 1000 años.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación y del Instituto Nacional de Estadística existen un total de 28.119 planteles
educativos distribuidos en todo el país. Con la información relativa a la localización
de dichas escuelas se determinó el número de unidades en cada zona sísmica; la
correlación entre la localización y la zonificación sísmica que nos indica que
aproximadamente un 70% de las escuelas, equivalente a un total de 19.515 unidades,
están expuestas a amenazas que van desde alta (Zonas 4 y 5) a muy alta (Zonas 6 y
7).
Nuestro estado Yaracuy de acuerdo a la Distribución de Zonificación se encuentra en
los Niveles 4 y 5 respectivamente distribuido de la siguiente manera: Zona 4
municipio Bolívar y Manuel Monge, Zona 5: municipios Veroes, San Felipe,
Bruzual, Peña, Nirgua, Independencia, Cocorote, Sucre, Arístides Bastidas, La
trinidad, Urachiche, José Antonio Páez.
Fundamento Legal
Tomando en cuenta que la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999,
Por otra parte La Gran Misión a Toda Vida Venezuela (2012) tiene como
objetivo principal reforzar la seguridad ciudadana a través del desarrollo de los
vértices que contemplan las directrices que permitirán la intervención oportuna de
los organismos, junto con las comunidades organizadas, para la adecuada formación
en materia de manejo de desastres permitiendo bajar la vulnerabilidad y por ende el
riesgo construido en las comunidades con la ayuda aportada por la Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) quien a través de los discentes
diagnostican el problema en procura de dar solución a los problemas contribuyendo
con uno de sus objetivos académicos, como lo es de formar el recurso humano en las
áreas de desarrollo social.
Al mismo tiempo la Ley de gestión de Riesgos Socio naturales y tecnológicos,
en su Artículo 2 establece que “La gestión integral de riesgos socio naturales y
tecnológicos es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de
manera consiente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del
Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en
una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas,
geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas”.
La gestión de riesgos es un proceso de vital importancia que pretende garantizar
la reducción de los niveles de riesgos existentes dentro de rangos aceptables, para
fomentar acciones que desde sus diseño permitan niveles adecuados
de seguridad, con la participación activa y protagónica de los actores involucrados,
considerando las visiones que tengan del problema. La gestión de riesgos permite el
análisis de los factores y las condiciones de riesgos existentes o que podrían existir en
un determinado entorno, promoviendo la solución de la construcción de escenarios de
riesgos de manera continua y dinámica.
Por otra parte el Plan de la Patria 2019-2025 sienta sus bases en objetivos
relacionados con la presente investigación como lo es el Objetivo Nacional 2.7,
Objetivo Histórico II a saber:
2.7.6.10. Fortalecer el Sistema Nacional de Prevención y Atención de
Emergencias y Desastres, a fin de lograr una atención integral de la
gestión de riesgos, administración de desastres y emergencias de
carácter civil.
2.7.6.10.2. Optimizar el establecimiento de políticas y planes, que
promuevan una cultura hacia la prevención y atención ante eventos
adversos, sustentándose en los valores de voluntariedad, solidaridad y
desprendimiento.
Estas estrategias enmarcadas en el mencionado Plan de la Patria 2019-2025,
persiguen contribuir con la construcción de una sociedad donde se pueda vivir bien,
con justicia y dignidad, operacionalizando su acción a través de la Gran Misión
Cuadrantes de Paz concebida como una política integral de seguridad ciudadana que
orienta
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
El enfoque o marco metodológico se desarrolla mediante técnicas y protocolos que
ha de componer el proceso de investigación. Es la explicación de los mecanismos
utilizados para el análisis de nuestra problemática de investigación. Por lo general, es
el resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos
expuestos en el marco teórico, así como de la confiabilidad de los instrumentos de
medición utilizados para recabar información de la población seleccionada para el
estudio, Según Tamayo y Tamayo (2003): define al marco metodológico como “Un
proceso que, mediante el método científico, procura obtener información relevante
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho conocimiento se
adquiere para relacionarlo con las interrogantes presentadas ante los problemas
planteados.(p.37).
Tipo de Investigación
La metodología es un proceso que proporciona al investigador una orientación
sobre los métodos y aplicación de técnicas para la obtención de los datos necesarios a
fin de lograr los propósitos del estudio; en este sentido la metodología que se utilizará
será la investigación positivista con un enfoque metodológico predominantemente
cuantitativo. Para el paradigma positivista la realidad es única, puede ser fragmentada
para su análisis y las partes pueden ser manipuladas independientemente. De acuerdo
con la concepción dialéctica del conocimiento existen múltiples realidades
construidas por cada persona, por lo tanto, el estudio de una parte está influida por el
estudio de las otras partes de esa realidad.
El enfoque positivista: pretende explicar predecir hechos a partir de relaciones
causa efecto (se busca descubrir el conocimiento) el investigador busca la
neutralidad, debe reinar la objetividad. El positivismo es un pensamiento que afirma
que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico
Por otra parte, esta investigación positivista es cuantitativa por cuanto es el
procedimiento de decisión de señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes
numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.
Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas;
para la investigación cuantitativa el método de investigación es científica, didáctica,
cuantificable y tiene una concepción mecánica de la realidad.
Según Balestrini (2002) la investigación cuantitativa: “consiste en realizar
mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos
sociales. Consiste en explicar las causas de los fenómenos, confrontar teorías y
detectar discrepancias.” (p. 22)
En la presente investigación los resultados obtenidos permitirán cuantificar la
vulnerabilidad sísmica de las estructuras educativas en el municipio San Felipe e
Independencia del estado Yaracuy.
Población y Muestra
Población
Es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables para el investigador son el
conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se
van a generar conclusiones. La población según la definición de Arias (2006):” en
términos más precisos la población objetivo, es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
conclusiones de la investigación” (p.81). En relación con lo planteado, es de
manifestar que la población del actual trabajo de investigación fue de tipo finita por
lo que es necesario considerar lo referido anteriormente por el mismo autor que
enmarca lo siguiente; “agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la
integran” (p.82). Por lo tanto, la población de la presente investigación está
constituida por (22) Instituciones Educativas de los municipios San Felipe e
Independencia del Estado Yaracuy.
Muestra
Conjunto de elementos representativos de una población de referencia que va ser
estudiada y por tanto debe reunir las características que definen a esa población. En
este sentido Hurtado (2008), refiere, la muestra constituye un subconjunto del
universo o población, en estudio “. En la presente investigación manejaremos una
muestra probabilística con carácter intencional ya que el investigador selecciono de
acuerdo a su criterio profesional las instituciones educativas con diseños sismo
resistentes deficientes para poder conocer su vulnerabilidad física ante un evento
sísmico en el municipio San Felipe e Independencia del Estado Yaracuy
Muestra:
Unidad Educativa Cecilio Acosta
Centro de Educación Inicial Bolivariano San Felipe El Fuerte
Unidad Educativa Juan José de Maya La Ascensión
Escuela Técnica Industrial Rómulo Gallegos
Unidad Educativa Trinidad Figueira
Unidad Educativa Carmen de Ramírez
Unidad Educativa Cecilia Mujica
Unidad Educativa Colegio Los Ángeles
Escuela Básica AlbertoRavell
U.E. Padre Salvador Delgado
Centro de Educación Inicial Julio Cesar Veliz
Unidad Educativa Arístides Rojas
Escuela Básica Ana Elisa López
Liceo Técnico Industrial Fernando Ramírez
Escuela Básica Rafael Andrade
Centro de Educación Inicial Menca de Leoni
Escuela Integral Bolivariana La Negrita
Centro de Educación Inicial La Negrita
U.E. Juan José de Maya Independencia
Unidad Educativa Casa Taller Cecilia Mujica
Grupo Escolar Independencia
E.I.B. La Negrita
Operacionalizacion de Variables
La operacionalizacion de las variables es aquella donde se deben tomar en cuenta
factores como las definiciones operacionales y nominales de las variables.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información
Técnicas
Según Hurtado (2009). Refiere que “recolectar los datos implica elaborar un
plan detallado de procedimientos que nos conduzca a reunir datos con un propósito
específico”. (p.224). en este sentido las técnicas de recolección de datos son
procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la información
que necesita para desarrollar su investigación.
Según Arias (2009) las técnicas “son el método de común uso con que el
investigador se dirige a fuentes primarias de información de manera directa”. En esta
investigación el levantamiento y la recopilación de la información se llevó a cabo
mediante la técnica de la observación directa utilizando: observación y/o evaluación a
las estructuras físicas educativas que de acuerdo al autor anterior refiere: “cuando el
investigador se pone en contacto personalmente con el hecho fenómeno que trata de
investigar. Al mismo tiempo se utilizó la técnica de la entrevista, según el autor
Ferrer (2010), consiste en la “recopilación de información mediante una conversación
profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se
investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr
en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el
investigador y los participantes en la misma” (p.45; esta técnica se utilizó durante
conversación con el personal directivo de cada institución educativa.
Instrumento
En cuanto a los instrumentos de Investigación. Para Sabino (2000):
Son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse
a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información:
formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se
utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o
fenómeno determinado.
Validez y confiabilidad
Validez
Para Arias (2006), la validez del instrumento “significa que las preguntas o ítems
deben tener una correspondencia directa con los objetivos de la investigación, es
decir, las interrogantes consultaran solo aquello que se pretende conocer o medir”
(p.17). La validez en una investigación se determina en la revisión de la presentación
del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las
variables pertinentes. En ese sentido, se estima la validez como el hecho de que una
prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se
propone medir; La validez del instrumento de recolección de datos de la presente
investigación, se realizó a través de la validez de contenido, es decir, se determinó
hasta donde los ítems que contiene el instrumento fueron representativos del dominio
o del universo contenido en lo que se desea medir, en tal sentido el instrumento fue
aprobado por especialistas de Sismología antes de su aplicación. La misma es el
único instrumento hasta ahora aprobado para medir la vulnerabilidad física de una
estructura ante la presencia de un evento sísmico.
CAPITULO IV
RESULTADOS
INDICE DE PRIORIZACION
El Índice de Priorización se define tomando en consideración la amenaza
sísmica en el sitio, la vulnerabilidad de la estructura y la importancia de la
construcción. El índice de priorización (Ip) se obtiene a partir de:
IP= IA. IV. II Donde:
IA: Índice de amenaza
IV: Índice de vulnerabilidad
II: Índice de importancia
El producto de los índices de amenaza y vulnerabilidad representan el índice
de riesgo de la edificación.
ÍNDICE DE AMENAZA
En la tabla 1 se presentan los valores del índice de amenaza considerando la
aceleración de terreno en las rocas de las siete zonas sísmicas de nuestro país
definidas en la norma sismorresistente nacional (COVENIN 2001)
Tabla1. Valores de Índice de Amenaza ( IA )
Ao IA
ZONA PELIGRO SISMICO (COVENIN 2001) SIN EFECTOS CON EFECTOS
TOPOGRAFICOS TOPOGRAFICOS
7 0,40 0,90 1
6 ELEVADO 0,35 0,80 0,88
5 0,30 0,68 0,75
4 0,25 0,56 0,63
INTERMEDIO 0,45 0,5
3 0,20
2 0,15 0,34 0,38
1 BAJO 0,10 0,23 0,25
0 - 0,05 0,05
ÍNDICE DE VULNERABILIDAD
CALIFICACION DE VULNERABILIDAD
70.00
60.00
MUY ELEVADA 50.00
40.00
30.00
ELEVADA 20.00
10.00
MUY BAJA 0.00
) Z S A A A O ) L E Z A . A A Z . I Z A E
( 2 IRE LE JIC ST AY AD (1 EL RT ELI JAS EIR END RIT RIT IRE A M ON PE CI AD
S E U O M G S V E V O P G G LI E O N R
E GO RAM ANG M AC DE EL EGO RA FU AR S R IGU DE NE NE RAM CI E L A L NDE ND
A D L TO EL S DE F E D S A
LL E OS ILI LIO SE E L R E I D IN LA LA O . C A LI PE L
GA N D O L EC ECI JO DR GA BE IPE IO C IST IDA YA . I IB AND A T NC A E DE FAE
O E I . C C N PA O L L L R N A .E E N S E N N A
UL RM LEG U.E .E. JUA .E. UL .E. A FE JU E. A TRI .J. M C ER . CA I M B. A I.B.I B R
M C A O U
E. U O M N
U SA EI U B . J F .E C E E. E. E
I RO EB E C U. I R B C U
E
L IT U
I
ET U ET CE
El Índice de Riesgo de una estructura (Ig ) se obtiene del producto de los Índices
de Amenaza por el Índices de Vulnerabilidad (IA.Iv).
N° SAN FELIPE IA IV IR
1 UE ROMULO GALLEGOS (2) 0,68 40,35 27,44
2 EB CARMEN DE RAMIREZ 0,68 41,20 28,02
3 UE COLEGIO LOS ANGELES 0,68 55,50 37,74
4 U.E. CECILIA MUJICA 0,68 56,20 38,22
5 U.E. CECILIO ACOSTA 0,68 56,20 38,22
6 U.E. JUAN JOSE DE MAYA 0,68 56,20 38,22
7 U.E. PADRE DELGADO 0,68 56,20 38,22
8 ETI ROMULO GALLEGOS (1) 0,68 56,60 38,49
9 U.E. ALBERTO RAVELL 0,68 57,80 39,30
10 CEIB SAN FELIPE EL FUERTE 0,68 58,20 39,58
11 CEIB JULIO CESAR VELIZ 0,68 60,00 40,80
12 UE ARISTIDES ROJAS 0,68 63,60 43,25
13 UE TRINIDAD FIGUEIRA 0,68 65,10 44,27
N° INDEPENDENCIA IA IV IR
1 CEI LA NEGRITA 0,68 41,60 28,29
2 EIB LA NEGRITA 0,68 42,00 28,56
3 CEI MENCA DE LEONI 0,68 44,30 30,12
4 U.E. J.J. MAYA INDEPEND. 0,68 46,80 31,82
5 LIT FERNANDO RAMIREZ 0,68 56,40 38,35
6 E.B. ANA ELISA LOPEZ 0,68 57,80 39,30
7 U.E. CASA T. CECILIA M. 0,68 59,20 40,26
8 E.P.B.INDEPENDENCIA 0,68 63,90 43,45
9 EB RAFAEL ANDRADE 0,68 64,10 43,59
ÍNDICE DE IMPORTANCIA
INDICES DE PRIORIZACION
N° INDEPENDENCIA IA IV Ii Ip
1 U.E. J.J. MAYA INDEPEND. 0,68 46,80 0,95 30,23
2 E.P.B.INDEPENDENCIA 0,68 63,90 0,93 40,41
3 U.E. CASA T. CECILIA M. 0,68 59,20 0,90 36,23
4 CEI LA NEGRITA 0,68 41,60 0,87 24,61
5 EIB LA NEGRITA 0,68 42,00 0,90 25,70
6 CEI MENCA DE LEONI 0,68 44,30 0,87 26,21
7 EB RAFAEL ANDRADE 0,68 64,10 0,90 39,23
8 LIT FERNANDO RAMIREZ 0,68 56,40 0,90 34,52
9 E.B. ANA ELISA LOPEZ 0,68 57,80 0,93 36,55
N° INDEPENDENCIA IA IV Ig Ip
1 U.E. J.J. MAYA INDEPEND. ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
2 E.P.B.INDEPENDENCIA ELEVADO MUY ELEVADA ELEVADO PRIORIDAD MAXIMA
3 U.E. CASA T. CECILIA M. ELEVADO ELEVADO ELEVADO PRIORIDAD MAXIMA
4 CEI LA NEGRITA ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
5 EIB LA NEGRITA ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
6 CEI MENCA DE LEONI ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
7 EB RAFAEL ANDRADE ELEVADO MUY ELEVADA ELEVADO PRIORIDAD MAXIMA
8 LIT FERNANDO RAMIREZ ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
9 E.B. ANA ELISA LOPEZ ELEVADO ELEVADO ALTO PRIORIDAD MAXIMA
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones
Una parte de las edificaciones arrojaron valores en el límite de vulnerabilidad
alta, por lo que se sugiere realizar evaluación más detallada.
Resulta importante que los organismos públicos atiendan con diligencia y
prontitud las solicitudes para evitar el grado de deterioro progresivo, ya que
esto contribuye a elevar el nivel de vulnerabilidad.
Es necesario extender o implementar programas educativos de formación en
Riesgo sísmico que permitan a los estudiantes, personal docente y directivo
poder tener una mejor capacidad de respuesta en el momento de que se
presente un sismo en nuestro estado.
Los índices de priorización servirán para tomar decisiones y/o medidas
administrativas y técnicas que permitan orientar una evaluación estructural
más detallada por parte de los organismos regionales, a fin de ejecutar una
rehabilitación sísmica de las edificaciones priorizadas.
Bibliografía
Alejandro Linayo (2000)” Algunas consideraciones para la formulación de
una política nacional en materia de Gestión de Riesgos y Desastres.
Bendito A. 2001. Análisis de Sismicidad y curvas de isoaceleracion para
estados de desempeño estructural en el occidente venezolano. Merida.
Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la República de Venezuela. Nº 36.860. Diciembre 30,1999.
Decreto Ley 1557 de Protección Civil y Administración de Desastres. Gaceta
Oficial. 13 de noviembre 2001.
Decenio Internacional para la Administración de Los Desastres Naturales
DIRDN (1990)
Melania Pérez Rosales (2011) Crónicas de Desastres en Venezuela 1530-
2010.
Rogelio Altez. (2006). El desastre de 1812
Rogelio Altez (1998) Cronometizacion extemporánea. Los Sismos del 26
de marzo de 1812 en Caracas y Mérida. Revista geográfica Venezolana 39.
Tamayo y Tamayo. El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega
Editores. 4ta Edición. México. 2003.
FUNVISIS (2002) La Investigación Sismológica en Venezuela.
Red de estudios sociales en Prevención de Desastres en América Latina. LA
RED (1993) Los Desastres no Son Naturales. Compilador Andrew Maskrey.