Sociologia Marxismo Teoria Critica Notas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

ISSN 1853-6484. Vol.

2, Nº 2
enero - junio 2012, pp. 175-203 entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484.
Recibido Vol. 2, Nº
1/02/11 - Aceptado 02
7/04/11. revista de la carrera de sociología

Sociología, marxismo, teoría crítica

Notas sobre la actualidad de


Theodor W. Adorno*
Santiago M. Roggerone**

175
Resumen
En el presente ensayo se aborda el particular vínculo que Theodor W. Adorno mantuvo con la
sociología a lo largo de su carrera intelectual. Si bien antes del exilio fue conocido como mu-
sicólogo y filósofo, desde un comienzo la sociología ocupó un lugar relevante en la confección
del programa hermenéutico-materialista de la historia natural (I). La llegada a los Estados
Unidos supondría para él una importante interacción con la metodología empírica de las

Teoría social clásica y contemporánea


ciencias sociales norteamericanas (II). A su regreso a Alemania, volvería como un sociólogo
consagrado que se encontraba al tanto de los métodos más modernos de investigación; no
obstante, no tardaría en pronunciarse en contra de la metodología empírica y reivindicar, como
forma de construcción teórica, los modelos crítico-fisonómicos de la cultura y de la sociedad
(III). Ciertamente, esta forma de construcción teórica, que seguía la dirección del programa
hermenéutico-materialista enunciado antes del exilio y que se hizo presente también en Dia-
léctica negativa y en Teoría estética (IV), inauguró la posibilidad de un marxismo y una teoría
crítica del capitalismo total de principios del siglo XXI (V).
Palabras clave: Adorno; Sociología; Marxismo; Teoría Crítica

Abstract
The present essay discusses the particular relation that Theodor W. Adorno maintained with
Sociology in his intellectual career. Although he was known as a musicologist and philosopher
before exile, from the very beginning Sociology occupied a relevant position in the production
of the hermeneutical-materialistic programme of natural history (I). The arrival in United
States supposed an important interaction with the empirical methodology of American Social
Sciences (II). He would return to Germany as an acclaimed sociologist who was aware of the
latest research methods; nevertheless, he would soon declare himself against empirical
methodology and support the critical-physiognomic models of culture and society as a way of
theoretical construction (III). Certainly, this way of theoretical construction, that followed the
direction of the hermeneutical-materialistic programme formulated before exile and that was
also present in Negative Dialectics and Aesthetic Theory (IV), inaugurated the possibility of a
Marxism and a Critical Theory of the Total Capitalism of the beginnings of 21.st century (V).
Keywords: Adorno; Sociology; Marxism; Critical Theory

* Una versión preliminar de este trabajo fue presentada como ponencia el 12 de agosto de 2011 en las IX Jor-
nadas de Sociología (FSOC-UBA). Estoy en deuda con Gisela Catanzaro y Ezequiel Ipar por sus invalorables
enseñanzas sobre Adorno y la teoría crítica de la sociedad.
** Lic. en Sociología (FSOC-UBA). Maestreando en Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM). Doctorando en
Ciencias Sociales (FSOC-UBA). Becario Doctoral del CONICET, con lugar de trabajo en el IIGG (FSOC-UBA).
Miembro del grupo UBACyT “Del conlicto a la complejidad. La reinvención del orden en las teoría de la glo-
balización”, dirigido por la Dra. Perla Aronson. Auxiliar Docente en la materia “El pensamiento sociológico
del joven Marx” (Carrera de Sociología-FSOC-UBA), a cargo del Lic. Pablo Nocera
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

Quien muere desesperado es que su vida entera ha sido inútil.


Th. W. Adorno

El viernes 8 de mayo de 1931, el lamante Dr. Wiesengrund-Adorno pronunció su


176
conferencia inaugural como docente de ilosofía en la Universidad de Frankfurt am Main. En
este suceso se condensaba la constelación de su breve biografía.
A la temprana edad de diecisiete años, además de estudiar piano y composición musical,
Adorno era ya un aicionado a la ilosofía, la sociología y la psicología. Siegfried Kracauer no
tardó en adoptarlo como protegido. Gracias a él, Adorno se familiarizó con las más importantes
nociones de la ilosofía de la historia y del diagnóstico sociológico, y, en particular, aprendió a
concebir a la ilosofía como un campo de fuerzas. Sin embargo, no podría hacer mucho en el
mundo académico con lo que su mentor le había enseñado: en 1924 se vio obligado a docto-
rarse bajo la tutela del neokantiano Hans Cornelius con una tesis sobre la fenomenología de
Edmund Husserl.1 Fue tal vez la tensión existente entre el mundo académico y el mundo al
que Kracauer lo había introducido lo que lo empujó hacia nuevos horizontes. En 1925 partió
a Viena en búsqueda de aquella música que para él representaba la escapatoria de un mundo
nefasto. Adorno quería convertirse en compositor y concertista de piano, pero al llegar a la
capital austríaca se encontraría con que el círculo de Arnold Schönberg estaba prácticamente
disuelto. No obstante, logró estudiar con Alban Berg y trabar amistad con Hanns Eisler. Es-
tando en Viena conoció también a Georg Lukács; tras que éste desautorizara su propio intento
de una actualización en clave hegeliana del contenido ilosóico de la teoría marxista, Adorno
se sintió muy decepcionado. Habiendo renunciado a la iniciativa de llevar una vida como mú-
sico, en los siguientes años frecuentó asiduamente los círculos intelectuales de Berlín, donde
conoció, entre otros, a Gretel Karplus (su futura esposa), Ernst Bloch y Walter Benjamin. Este
último cobraría para él una importancia aún mayor a la de Kracauer. Las conversaciones que
mantendría con él en Königstein y Frankfurt, serían decisivas. Gracias a Benjamin, Adorno
adquirió las herramientas adecuadas para acercarse a la música atonal de Schönberg de otra
manera: como musicólogo.2 Pero casi inmediatamente las aplicaría también en la ilosofía:

1 Cfr. Adorno (2010d).


2 En Filosofía de la nueva música, daría cuenta de ello: “El principio que, por motivos de crítica gno-
seológica, siguió Walter Benjamin en su tratado sobre la tragedia alemana puede fundarse en el objeto
mismo en un examen de la nueva música desde el punto de vista ilosóico” (Adorno, 2003d: 13).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

con Paul Tillich vería la oportunidad de hacer valer el materialismo-teológico en la ilosofía y


acceder a la vida académica con ello. A comienzos de 1931, realizaría la habilitación docente
con un trabajo titulado Kierkegaard. Construcción de lo estético.3
Todo esto conluyó, arremolinándose, en la conferencia inaugural. Pero haciendo las
veces de sostén, había algo más detrás de ella. Tres meses antes de que Adorno pronunciara
su conferencia, con motivo de la asunción de la dirección del Institut für Sozialforschung,
Max Horkheimer ofreció el discurso destinado a convertirse en el puntapié inicial de la
teoría crítica (Kritische Theorie) de la sociedad.4 Con el objetivo secreto de concientizar al
proletariado y brindarle los elementos cognitivos necesarios para la emancipación, Horkhei-
mer anunciaba que el Institut se encomendaría a una suerte de reconstrucción conceptual y 177
empírica de la totalidad social. Para ello proponía un trabajo conjunto e interpenetrado de
la ilosofía y las ciencias particulares. En años subsiguientes, en estrecha colaboración con
Friedrich Pollock, Erich Fromm, Leo Löwenthal y Herbert Marcuse, llevaría adelante este pro-
grama interdisciplinario. Los resultados que alcanzaría, sin embargo, serían decepcionantes.

Teoría social clásica y contemporánea


Debido a que los cambios radicales en las circunstancias históricas tornaron insostenible la
conianza en la razón y en el proletariado, la teoría crítica se vio obligada a efectuar un viraje.5
Recién en ese contexto empezaría la verdadera colaboración de Adorno con Horkheimer y el
Institut.6 No obstante, el programa horkheimeriano inicial de la teoría crítica se encontraba
ya, a su manera, en la conferencia de marras. Si bien ésta iba en la dirección del diagnóstico
de Horkheimer y de lo que se proponía a partir del mismo, lo hacía a través de una senda
teológico-materialista del espíritu; a través de un programa marxista-heterodoxo que, antes
que una teoría explicativo-funcionalista de la sociedad, consistía —a decir de Axel Honneth—7
en una hermenéutica materialista de la historia natural. Ciertamente, Kracauer, Lukács y
Benjamin habían sido los guías de Adorno a través de esta senda.8

3 Para ampliar sobre la trayectoria biográica de Adorno y la historia de la Escuela de Frankfurt, cfr. Jay
(1989; 1988), Buck-Morss (1981) y, sobre todo, Wiggershaus (2010) y Claussen (2006).
4 Cfr. Horkheimer (1993).
5 Cfr. Horkheimer (2003).
6 Para una periodización de la teoría crítica y una evaluación de sus límites y alcances, cfr. Honneth
(2009a), en especial pp. 25-158. Para ampliar en la importancia que tuvo Horkheimer para Adorno,
cfr. especialmente Adorno (2010a).
7 Cfr. Honneth (2009b).
8 Podría considerarse a Bloch como un cuarto guía. No obstante, la signiicación de su pensamiento no
fue tan determinante para Adorno como sí sucedió con Kracauer, Lukács y, sobre todo, Benjamin. A
propósito de la caracterización de Bloch hecha por Adorno, cfr. Adorno (2010b; 2010c).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

Kracauer fue el primero en introducir a Adorno a la crítica social materialista. Durante


la década de 1920, recurrió al fundamento de la ilosofía de la historia marxista y recons-
truyó —weberiana y simmelianamente— la evolución de la humanidad como un proceso de
desencantamiento del mundo (Entzauberung der Welt) que, en el contexto del capitalismo,
se encontraba aprisionada en una jaula de hierro (stahlhartes Gehäuse). El capitalismo no
racionalizaba demasiado, “sino demasiado poco” (Kracauer, 2008b: 59); engendraba una cos-
movisión orientada a la explotación de la naturaleza que promovía el olvido de la pregunta por
la existencia e imponía aquella fatídica distracción que tanto había corrompido a los empleados
de la República de Weimar.9 Pero de este diagnóstico —para el arquitecto, periodista, escritor
178 y sociólogo que fue Kracauer— no se desprendía la conianza emancipatoria en un partido
revolucionario de la clase obrera, sino más bien lo que Benjamin denominaba la actitud del
trapero; es decir, la actitud adoptada por quien, para conocer la historia, rescata del olvido los
restos y los desechos.10 Sin dudas, este diagnóstico y esta actitud adoptada ante él —la actitud
de Ginster, el personaje de la novela autobiográica que Kracauer publicó anónimamente en
1928; la actitud realista de quien pretende redimir la realidad física;11 vale decir, la actitud
esperanzada de quien sabe esperar descontentamente en la antesala—12 fueron decisivos
para Adorno. Hacia 1964, en una clara alusión a aquello a lo que más tarde se referiría como la
doctrina de la irrealidad de la desesperación (Unwirklichkeit der Verzweilung), a propósito
de su mentor, recordaría:
La imagen de Kracauer es la del hombre que ha pasado muy cerca de lo más terrible
y, así como la esperanza de la humanidad se ha encapsulado en la última oportunidad
de evitar la catástrofe, así el relejo de tal esperanza se pone en el individuo que por
así decir anticipa este acontecimiento. “Pues nada más que la desesperación puede
salvarnos” (…) Para Kracauer, la máscara de la esperanza es la individualidad que
se encierra en sí hasta la inefabilidad, impermeable a la esperanza. Ésta proclama el
anhelo de algún día poder ser sin miedo tan marginal como el miedo le ha hecho ser
excéntrico (Adorno, 2009b: 391).13

9 Cfr. Kracauer (2008a).


10 “Un solitario. Un descontento, no un líder. No un fundador, sino un aguaiestas (…) Un trapero que,
en la alborada, junta con su bastón los trapos discursivos y los jirones lingüísticos a in de arrojarlos
en su carro quejoso y terco, un poco ebrio, no sin dejar que de vez en cuando revoloteen de manera
burlona, al viento matinal, uno u otro de estos desteñidos calicós: ‘humanidad’, ‘interioridad’, ‘profun-
didad’. Un trapero, al amanecer: en la alborada del día de la revolución” (Benjamin, 2008: 100-101).
11 La redención de la realidad física fue, precisamente, el subtítulo del importante tratado sobre cine
que Kracauer publicó en 1960 en los Estados Unidos. Cfr. Kracauer (2001).
12 La antesala fue, precisamente también, el nombre de uno de los capítulos de la última obra de Kra-
cauer. Cfr. Kracauer (2010).
13 Para ampliar sobre Kracauer, cfr. Jay (1975/1976), Frisby (1992) y Traverso (1998).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

Si Kracauer lo introdujo a una perspectiva crítica de lo social, la lectura de la Teoría


de la novela de Lukács le permitió concebir la historia como historia natural (Naturgeschi-
chte). Al subrayar la experiencia del desarraigo trascendental en la forma novelística, Lukács
había llamado la atención sobre la pérdida de conexión de los seres humanos con el mundo.
Posteriormente, adoptando un romanticismo revolucionario de ultraizquierda y apoyándose
en una aguda lectura de Hegel, en Historia y conciencia de clase revitalizó a un materialismo
histórico que la sistematización de la II Internacional había conducido al cientiicismo posi-
tivista. Dicha revitalización descansaba, principalmente, en el descubrimiento del fenómeno
de la reiicación (Verdinglichung), que —según Lukács— constituía una postura que distor- 179
sionaba la perspectiva de los sujetos de las sociedades capitalistas de tal modo que era válido
entender a aquélla como una segunda naturaleza (zweite Natur). Ante ello, el oriundo de
Budapest argumentaba que la posición del proletariado constituía un punto de fuga para la
fatalidad de dicho fenómeno, pues el proletariado se encontraba en condiciones de corregir

Teoría social clásica y contemporánea


la forma de praxis enteramente fallida a la que la reiicación equivalía.14 Si bien bajo ningún
punto de vista Adorno adscribiría al tratamiento leninista que Lukács recetaba para revertir
las consecuencias de la reiicación, sí lo haría resueltamente a su diagnóstico. En efecto: más
allá de las profundas desavenencias que mantuvieron entre sí (recordemos, por ejemplo, que
Adorno consideraría que Lukács, con El asalto a la razón, se había destruido a sí mismo;15 o,
si no, la durísima crítica que éste lanzó a aquél por encontrarse cómodamente instalado en el
Gran Hotel Abismo),16 es insoslayable advertir que la concepción adorniana de la historia como
hechizo universal del valor de intercambio que oprime a la individualidad y a los particulares
aislados, además de ser deudora de la idea del fetichismo de la mercancía (Fetischcharakter
der Ware) de Marx y de la teoría de la racionalización (Rationalisierung) de Max Weber, lo
es de la tematización lukácsiana del fenómeno de la reiicación.

14 Para ampliar sobre la idea de reiicación, cfr. Honneth (2007), en especial pp. 23-36; para ampliar
sobre la trayectoria intelectual de Lukács, cfr. Kadarkay (1994).
15 “Fue probablemente en el libro La destrucción de la razón [sic.] donde más brutalmente se manifestó
la del propio Lukács. En él, de manera sumamente antidialéctica, el prestigioso dialéctico atribuía de
una tirada todas las corrientes irracionalistas de la ilosofía reciente a la reacción y el fascismo, sin
reparar mucho en que en esas corrientes (…) el pensamiento también se resistía contra precisamente
aquella reiicación de la existencia y del pensamiento a cuya crítica se había dedicado el propio Lukács”
(Adorno, 2009h: 243).
16 “Gran parte de la intelectualidad alemana más inluyente, incluyendo a Adorno, se ha instalado en
el ‘Gran Hotel Abismo’, al que describo, en conexión con mi crítica a Schopenhauer, como ‘un esplén-
dido hotel, equipado con todas las comodidades, situado al borde de un abismo hacia la nada, hacia
el absurdo; la diaria contemplación de Abismo, entre excelentes platos y entretenimientos artísticos,
sólo puede exaltar el disfrute de las comodidades ofrecidas’” (Lukács, 2010: 18).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

Por último, Benjamin. En él se hacía presente un proceder hermenéutico que, en lo


sucesivo, sería crucial para Adorno. En el prólogo epistemocrítico al estudio sobre el Trauers-
piel, Benjamin había fusionado la experiencia religiosa con la ilosóica: la imagen era la de
un “ángel, con la reluciente espada del concepto, en las puertas del paraíso de las letras”
(Scholem, 2003: 22); esta introducción, abstracta y esotérica, inluenciada por la Cábala y
su método de exégesis, presentaba una teoría de las ideas basada en la ilosofía académica
tradicional pero que, al mismo tiempo, reconocía la importancia de “los objetos de la teología
sin los que no se puede pensar la verdad” (Benjamin, 2007b: 224). Pero lo central es que, en
este prólogo, Benjamin sugería que el papel del hermeneuta no era diferente de la labor del
180 astrólogo: mientras que el primero se prestaba a extraer conexiones entre los elementos
fenoménicos, el segundo percibía iguras en los cielos.
Las ideas son a las cosas lo que las constelaciones a las estrellas. Esto quiere decir,
en primer lugar: no son ni sus conceptos ni sus leyes. Las ideas no sirven para el
conocimiento de los fenómenos, y éstos no pueden ser criterios para la existencia de
las ideas. Más bien, el signiicado de los fenómenos para las ideas se agota en sus ele-
mentos conceptuales (...) Pues las ideas son constelaciones eternas, y al captarse los
elementos como puntos de tales constelaciones los fenómenos son al tiempo divididos
y salvados (ibídem: 230).

El enfoque hermenéutico benjaminiano buscaba descifrar la segunda naturaleza de lo


social intentado hallar, mediante la variación dialéctica, constelaciones plenas de sentido.17
Adorno acordaría con Benjamin en que sólo un enfoque de este tipo era el que, desde el
punto de vista teórico, podía hacerle resto al fenómeno de la reiicación. Pero sin embargo
desacordaría con él en un punto muy importante. Benjamin consideraba que la generación
de constelaciones podía ser un producto del inconsciente colectivo. Ciertamente, la idea de
imagen-dialéctica (dialektisches Bild) que fue tan cara al Passagen-Werk, implicaba que
aquellas constelaciones fueran representadas icónica antes que argumentativamente. Por
su parte, Adorno mantenía que la interpretación de la realidad distorsionada era un asunto
teórico exclusivo del hermeneuta. Como la extensa correspondencia de la década del treinta
que mantuvo con Benjamin lo documenta, criticó profundamente la idea de imagen-dialéctica,
ya que ella suponía un montaje que, al negar la argumentación, impedía el derecho a ser de
la teoría.18 De este modo, para Adorno, las constelaciones —es decir, las iguras que generaba

17 Si bien existen numerosos estudios sobre la metodología benjaminiana, el más signiicativo sigue siendo
el de Buck-Morss (1995); para ampliar sobre la biografía de Benjamin, cfr. especialmente Witte (1997).
18 Como ejemplo de esto, vale recordar lo crítico que se mostró Adorno hacia El Paris del Segundo
Imperio en Baudelaire: “mora en la encrucijada entre magia y positivismo. Este lugar está embruja-
do. Sólo la teoría podrá romper el maleicio: su propia e implacable teoría, su teoría especulativa en
el mejor sentido del término. Lo que proclamo contra usted es sólo el deseo de la misma” (Adorno y
Benjamin, 1998: 272-273).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

el hermeneuta durante la interpretación—, deshaciéndose de su carácter lúdico, depurán-


dose de sus connotaciones astrológicas y secularizándose, debían responder estrictamente
a la heurística. A decir verdad, se trataba de una postura metodológica no muy distinta a la
de los tipos-ideales, pues tanto Weber como Adorno enfatizaban por igual que las iguras
interpretativas debían ser el resultado de una construcción exagerada de la realidad y que,
además, no tenían que ser entendidas como hipótesis, sino como señales para su formulación.
La diferencia era que Adorno subrayaba que dichas iguras, intensiicando conceptualmente
ciertos elementos de la realidad social, tenían que relejar la fatalidad surgida del intercambio
generalizado de mercancías; en Dialéctica negativa, escribiría:
181
A la historia en el objeto sólo puede liberarla un saber que tenga también en cuenta la
posición del objeto en su relación con otros; actualización y concentración de algo ya
sabido, a lo cual transforma. El conocimiento del objeto en su constelación es el del
proceso que éste acumula en sí. El pensamiento teórico rodea en cuanto constelación
al concepto que quisiera abrir, esperando que salte a la manera de las cerraduras de

Teoría social clásica y contemporánea


las cajas fuertes soisticadas: no únicamente con una sola llave o un solo número, sino
con una combinación de números (Adorno, 2005a: 157-158).

Podría decirse entonces que, debido a que la expansión social del intercambio genera-
lizado de mercancías obligaba a los sujetos a adoptar una postura reiicadora respecto de la
naturaleza, de sí mismos y de los demás sujetos, Adorno consideraba que la praxis humana se
encontraba deformada y —a raíz de ello— que el mundo histórico de la modernidad constituía
un espacio fosilizado o una segunda naturaleza. Ante ese diagnóstico, la ilosofía debía tomar
dicha segunda naturaleza de lo social como un conjunto de acontecimientos distorsionado
e incomprensible. Y la única forma de proceder para descifrar ese verdadero acertijo, era
mediante una hermenéutica que variara el material dado empíricamente hasta que hallara
una cifra con signiicado objetivo.19 Pues ya incapaz de asir la totalidad de lo real, la ilosofía
debía orientarse por la interpretación, por la “construcción y creación de constelaciones”
(Adorno, 1991: 98). En efecto: debía dar cuenta de la realidad mediante una fantasía exacta
que lograra, no responder, sino disolver, los interrogantes desde los que partía.
Una fantasía exacta; fantasía que se atiene estrictamente al material que las ciencias
le ofrecen, y sólo va más allá en los rasgos mínimos de la estructuración que ella esta-
blece: rasgos que ciertamente ha de ofrecer de primera mano y a partir de sí misma. Si
es que la idea de interpretación ilosóica (…) tiene alguna vigencia, se puede expresar
como la exigencia de dar cuenta en todo momento de las cuestiones de la realidad

19 Cfr. Honneth (2009b).


Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

con que tropieza, mediante una fantasía que reagrupe los elementos del problema sin
rebasar la extensión que cubren, y cuya exactitud se controla por la desaparición de
la pregunta (ibídem: 99).

A esa fantasía exacta, Adorno le otorgó distintos nombres —constelación (Konstella-


tion), campo de fuerzas (Kraftfeld), etc.—, pero el más importante fue el de modelo (Modell),
una palabra que guardaba una signiicación musical. Fue así que el programa hermenéutico-
materialista de la historia natural de Adorno, estaba destinado a ser puesto en acto mediante
la construcción de modelos críticos de la cultura y de la sociedad. No obstante, para ser
182 fértil, la ilosofía estaba obligada a corregirse constantemente con la labor investigativa de
las ciencias particulares.
Plenitud material y concreción de los problemas es algo que la ilosofía sólo podría tomar
del estado contemporáneo de las ciencias particulares. Tampoco se podría permitir
elevarse por encima de las ciencias particulares tomando sus “resultados” como algo
acabado y meditando sobre ellos a una distancia prudencial, sino que los problemas
ilosóicos se encuentran en todo momento, y en cierto sentido indisolublemente,
encerrados en las cuestiones más deinidas de las ciencias particulares (ibídem: 86).

En ese sentido, la sociología aportaba la cristalización de pequeños elementos carentes


de intención que eran necesarios a la hora de la agrupación interpretativa. La ilosofía era
una “gran casa” (ibídem: 96) que se encontraba “a punto de desplomarse desde sus mismos
cimientos amenazando no sólo con aplastar todos los que se encuentran en ella, sino también
con hacer que se pierdan todas las cosas que allí se custodian” (ibídem: 96-97); la sociología,
un “escalador de fachadas” (ibídem: 97), obligado a robar “algunas de esas cosas a menudo
semiolvidadas” (ídem) y ponerlas a salvo para el provecho de la tarea interpretativa.

II

En el exilio norteamericano, esta colaboración de la ilosofía con las ciencias particu-


lares y en especial con la sociología, adquiriría un carácter dramático. A comienzos de 1938,
Adorno llegó a Nueva York para dirigir la parte musical del Princeton Radio Research Project,
una investigación que era comandada por el colaborador del Institut Paul F. Lazarsfeld. Su
llegada a los Estados Unidos conllevó un importante luto: por Benjamin, por las víctimas
del fascismo, por el arte. Que tras abandonar Europa tomara la decisión de ya nunca más
componer música, hablaba de una renuncia sin reservas: ese gran arte burgués del siglo XIX
que tan signiicativo le resultaba, estaba siendo gaseado en Auschwitz junto a millones de seres
humanos. Renunció hasta de su apellido paterno, del que sólo conservaría, como marca de
un pasado irredento, la W: Wiesengrund era muy alemán para un país en guerra con Hitler,
pero también —y esto hay que señalarlo enfáticamente— muy judío para una sociedad como
la norteamericana que experimentaba el apogeo de una industria cultural (Kulturindustrie)
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

enmarañada con el fascismo. No conoció en carne propia el horror de los campos de extermi-
nio nazis, pero una parte de él había quedado para siempre allí, en la Europa del fascismo.20
Años más tarde, relexionaría sobre estos sentimientos angustiantes que lo asaltaban en el
exilio norteamericano.
El sufrimiento perenne tiene tanto derecho a la expresión como el martirizado a aullar;
quizá haya sido falso que después de Auschwitz ya no se podía escribir ningún poema.
Pero no es falsa la cuestión menos cultural de si después de Auschwitz se puede seguir
viviendo, sobre todo de si puede hacerlo quien casualmente escapó y a quien normal-
mente tendrían que haberlo matado. Su supervivencia ha ya menester de la frialdad, del
principio fundamental de la subjetividad burguesa sin el que Auschwitz no habría sido 183
posible: drástica culpa, la del que se salvó. Como expiación se ve asaltado por sueños
como el de que ya no viviría en absoluto, sino que habría sido gaseado en 1944 y toda
su existencia posterior no la llevaría más que a la imaginación, emanación delirante
de alguien asesinado veinte años antes (Adorno, 2005a: 332-333).

Teoría social clásica y contemporánea


En este contexto de luto, renuncia y pesadillas, Adorno se toparía con que su progra-
ma hermenéutico-materialista era inadaptable a un contexto cientíico en donde primaba la
tendencia al suministro, al ordenamiento y a la clasiicación de facts. En los Estados Unidos,
las ciencias sociales estaban al servicio del mercado, por lo que la no rápida consecución de
resultados factibles de ser aplicados en la práctica para la obtención de capital, desencadenaba
la inevitable interrupción de toda investigación —“No cabe la vida justa en la vida falsa” (Ador-
no, 2006d: 44), escribiría por aquel entonces—; y eso había sido lo que precisamente sucedió
con el Music Study en junio de 1940, cuando la Rockefeller Foundation dejó de inanciarlo. La
lección era por demás clara: no había marco para la investigación crítica en la administrative
research; la ciencia no era más que measurement y evidence.21 La reiicación había logrado
apoderarse de aquello presuntamente indómito e irreiicable: la ciencia, el escalón último
del proyecto de la Ilustración (Aufklärung). Tal vez un poco como respuesta a ello, a ines

20 Algo de todo esto se expresaba en una carta que por aquel entonces le escribió a sus padres: “Hasta
ahora todavía no he sido capaz, y eso no me había ocurrido nunca, de recobrar aunque fuera en alguna
medida el equilibrio, ya casi no duermo y me quedo mirando como paralizado el abismo negro que se
traga todo en su torbellino destructor. Tengo la irme convicción de que la locura fascista, una vez que
se haya apoderado de la Tierra, entrará en una oposición tan determinada con los factores enorme-
mente progresivos que el fascismo contiene al mismo tiempo, que no durará toda la eternidad, y de
que la humanidad inalmente se encontrará consigo misma. Pero no creo que tengamos oportunidad
de vivirlo, ni creo que pueda salvarse mucho de aquello a lo que está adherida, para nosotros, toda
posibilidad de una existencia que tenga sentido. Y como soy un sismógrafo y en cierto sentido pienso
más con los nervios que con el cálculo, por el momento estoy totalmente desorientado por el shock”
(Adorno, 2006a: 63).
21 Cfr. Adorno (2003c).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

de noviembre de 1941 Adorno se trasladó a Los Ángeles para trabajar junto a Horkheimer en
una serie de relexiones desde la vida dañada o mensajes en una botella, cuyo destinatario
eran las víctimas del fascismo y los que aún resistían en Europa; se trataba de Dialéctica de
la Ilustración, Minima moralia y Eclipse of Reason (reeditado más tarde como Crítica de
la razón instrumental). La tesis que Horkheimer y Adorno postulaban, deudora en última
instancia de la teoría del capitalismo de Estado (Staatskapitalismus) de Pollock,22 partía
de la constatación de la autodestrucción de la Ilustración; la hipótesis era que sólo ella —la
Ilustración— podría liberarse de su “cautiverio en el ciego dominio” (Horkheimer y Adorno,
2007: 15). Quizás esta (secreta) esperanza en la Ilustración colaboró para que Adorno le
184 diera una segunda oportunidad a la metodología de investigación empírica de la sociología
norteamericana: debía haber un momento de verdad en ella.
La ocasión tuvo lugar a comienzos de 1943, cuando el Institut llegó a un acuerdo con el
American Jewish Committee para llevar a cabo una investigación sobre el antisemitismo. La
misma, conocida años más tarde como Estudios sobre la personalidad autoritaria, buscaba
indagar en la estructura caracterológica de las personas propensas al antisemitismo o al fas-
cismo (como parte de este proyecto, Adorno realizaría también un análisis socio-psicológico
de contenido de los discursos de un demagogo racial de la costa oeste de los Estados Unidos).23
En este contexto, Adorno participó en la confección de la F Scale, que remitía —claro está—
al fascismo. Poseía importantes presupuestos psicoanalíticos: el antisemitismo era parte de
una actitud general referida no sólo a los judíos o a las minorías, sino a los seres humanos,
la historia, la sociedad y la naturaleza; esta actitud general se encontraba enraizada en una
determinada estructura psíquica que se caracterizaba por el hecho de que, a causa del deterioro
de la autoridad social paterna, la tarea de la regulación pulsional corría a cargo del aparato
de la industria cultural y, en consecuencia, por estar profundamente marcada por un Yo (Ich)
débil, un Super-Yo (Über-Ich) exteriorizado y un Ello (Es) ajeno al Yo.24 Especíicamente
en cuanto a la propensión al autoritarismo o a las tendencias fascistas, Adorno consideraba
como tipo potencialmente más peligroso al perverso manipulador, distinguible por su manía
organizadora, su incapacidad para experimentar relaciones inmediatas con los seres humanos,
su ausencia de emoción, su realismo exagerado, su adhesión a la Realpolitik, su no deseo de
un mundo distinto, su culto de la eficiency, etc.
Antes de restablecerse deinitivamente en la Repúplica Federal de Alemania, Adorno
emprendió en los Estados Unidos una serie de indagaciones en clave crítico-ideológica que, a su

22 Cfr. Pollock (2005).


23 Cfr. Adorno (2009i).
24 Cfr. Adorno (2004d; 2004f).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

manera, anunciaban el camino que en breve tomaría.25 Aunque estos últimos trabajos empren-
didos en los Estados Unidos no partían de los presupuestos metodológicos de la investigación
empírica de ese país, con los estudios sobre el antisemitismo el momento de verdad de dichos
presupuestos había sido hallado. Los recuerdos de Adorno del tipo de investigación socioló-
gica que imperaba en los Estados Unidos serían positivos. Volvía a Alemania reconociendo
el espíritu democrático que imperaba en ella y, asimismo, airmando haber aprendido algo
importantísimo: “not to take the things for granted” (Adorno, 2003c: 136).

III
185
En agosto de 1953 se restableció deinitivamente en la República Federal de Alemania.
Regresaba al país del que había huido debido a dos circunstancias: en primer lugar, le urgía
experimentar plenamente el idioma que guardaba una notoria ainidad electiva con la ilo-
sofía; en segundo lugar, Alemania era el sitio donde había transcurrido su infancia, donde

Teoría social clásica y contemporánea


había sido feliz.26 Desde el preciso momento en que llegó a Frankfurt, y hasta el inal de su
vida, colaboraría intensamente con la reconstrucción del país dedicándose a la docencia, a la
investigación y —junto a Horkheimer y Pollock— a la dirección y administración del refun-
dado Institut. La diferencia entre aquella República de Weimar que se había visto obligado a
abandonar cuando Hitler llegó al poder y esa otra nueva República Federal, era notable. Atrás
habían quedado los años en los que fue conocido como musicólogo y ilósofo; volvía como
un teórico de las ciencias sociales al tanto de la más moderna metodología de investigación
empírica, lo que para sus estudiantes —entre los que se encontraban, por sólo nombrar a los
más celebres, Jürgen Habermas, Oskar Negt, Alfred Schmidt, Albrecht Wellmer y Alexander
Kluge—, representaba un rayo que iluminaba furiosamente el sombrío panorama académico
de por aquel entonces. Sin embargo, no fue mucho el tiempo que transcurrió hasta que se
distanció abiertamente de esa metodología. Retomaba, así, la posición que había defendido
durante su colaboración en el Princeton Radio Research Project: el proceder de la sociología
empírica era propio de una ciencia de control burocrático y administrativo que, mediante
su abocamiento a la comprensión fáctica de la apariencia social y renuncia a la verdadera y
esencial investigación (esto es, la investigación de la ley del intercambio capitalista),27 estaba
al servicio del mantenimiento de la dominación social; las cosas importantes, por tanto, no
podían ser abordadas empíricamente: lo imprescindible era la teoría. En Prismas, aquel libro
que contenía la polémica sentencia “escribir un poema después de Auschwitz es barbarie”

25 Cfr. Adorno (2009g; 2009j; 2011).


26 Cfr. Adorno (2003e).
27 Cfr. Adorno (2004h).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

(Adorno, 2008d: 25) —sentencia que le valdría la trascendencia a la vida pública alemana—,28
airmaría:
La cultura se ha vuelto ideológica no sólo como el súmmum de las manifestaciones
subjetivas del espíritu objetivo, sino también a gran escala como la esfera de la vida
privada. Mediante la apariencia de importancia y autonomía, esta esfera oculta que ya
no sólo se arrastra como un apéndice del proceso social. La vida se transforma en la
ideología de la cosiicación, que es la máscara de lo muerto. Por eso, a menudo la crítica
no tiene que buscar los intereses determinados de los que los fenómenos culturales
forman parte, sino descifrar qué sale a la luz en ellos de la tendencia de la sociedad
a través de la cual se realizan los intereses más poderosos. La crítica de la cultura se
186 convierte en isiognomía social (ibídem: 21).

Fue así que Adorno se avocó a la publicación de conjuntos integrales de modelos


crítico-isonómicos de la cultura y la realidad social29 y de la música y la literatura;30 su
programa originario, cuyo contenido —como vimos— era una hermenéutica materialista de
la historia natural y cuya forma era —podemos decir ahora— nada más y nada menos que
la del ensayo,31 quedaba así redimido. A excepción de sus trabajos estrictamente ilosóicos
—que, a decir verdad, no eran novedosos, pues iban en la dirección de aquello a lo que había

28 Hay que decir que la historia de la malinterpretación de esta frase merecería un trabajo que se
dedicara exclusivamente a ella. A su manera, este dictum motivó a que artistas como Paul Celan o
Jean-Luc Godard engendraran obras que se coniguraban y pensaban a sí mismas como respuestas
implícitas (y explícitas) de lo que Adorno había planteado. Más que una prohibición o una censura, lo
que en verdad Adorno quería señalar era que, después de Auschwitz, el arte sólo era posible si partía
de Auschwitz; es decir, si partía de aquella indecibilidad y de aquel quiebre que ese hecho sin prece-
dentes en la historia de la humanidad había originado. A este respecto, en Teoría estética señalaría:
“En la cultura que ha resucitado tras la catástrofe de la guerra, el arte, por su limpia existencia y antes
de cualquier contenido y de cualquier triunfo, encierra en sí un elemento ideológico. Su falsa relación
con los horrores sucedidos o amenazantes le condena a un cinismo del que sólo se escapa cuando lo
enfrenta” (Adorno, 1984: 306).
29 Cfr. Adorno (2008e; 2009e; 2003a).
30 Cfr. Adorno (2009c; 2006b; 2006e; 2008c; 2008b; 2009f).
31 En efecto: la forma del programa hermenéutico-materialista de Adorno, era la del ensayo; el conte-
nido del ensayo, el programa hermenéutico-materialista. En Teoría estética, Adorno repitió hasta el
cansancio que la forma es el contenido estético. No se puede separar el programa de su forma, pues
ella es el programa. En Adorno, la práctica del ensayo supone siempre, necesariamente, poner en acto
el programa hermenéutico-materialista de la historia natural (lo que es lo mismo que airmar que la
puesta en acto del programa supone la adopción de la forma del ensayo). Cuando Adorno habla del
ensayo como forma, no quiere decir otra cosa que ésta. Vale aclarar que el hecho de que el contenido
sea el programa hermenéutico-materialista no signiica que la práctica del ensayo deba dedicarse a
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

volcado sus esfuerzos como académico antes de la emigración (esto es, a Hegel,32 Husserl33 y
Heidegger34)—, todo lo que Adorno emprendió a su regreso a Alemania llevaba el signo de la
crítica de la ideología, es decir, de la crítica isonómica de la cultura y de la sociedad. Podría
airmarse entonces que, de nuevo en Alemania, siguiendo los presupuestos ilosóico-históricos
de Dialéctica de la Ilustración, Adorno fue entendiendo a la sociología poco a poco como
sociología crítica de la cultura.
Si se tiene esto en cuenta, no resulta llamativo que haya optado por introducir en Ale-
mania a un pensador como Émile Durkheim antes que a algún metodólogo norteamericano.
Adorno consideraba que el teórico francés había compartido con Weber el afán por funda-
mentar la sociología como disciplina autónoma, pero que lo había separado de éste el haber 187
concebido la irracionalidad como lo particular y lo propio de los faits sociaux. Durkheim y
Weber expresaban la tensión sujeto-objeto a partir de la cual, la sociología, como disciplina
académica, había surgido. A las formas de comprensión weberianas se contraponía la insisten-
cia durkheimiana en la objetividad alienante del hecho social; a la importancia atribuida por

Teoría social clásica y contemporánea


Weber a la subjetividad, la primacía que Durkheim le asignaba a lo colectivo. Por estas razones,
la igura de Durkheim constituía un correctivo necesario para el porvenir de la sociología.35
El proceder crítico-isonómico implícito en las publicaciones citadas, se hizo presente
también en los dos proyectos que emprendió en los últimos años de su vida. Adorno planeaba
escribir una tríada de libros que debía presentar lo que tenía que poner en la balanza. A Dialéc-
tica negativa y a la inconclusa Teoría estética, les seguiría un libro ilosóico-moral. Inspirada
en las tres críticas kantianas, esta tríada quería hacer las veces de una nueva teoría crítica
de la sociedad; pero el hecho de que no inalizara Teoría estética y de que ni siquiera llegara
a diagramar el libro ilosóico-moral, conllevó que dicho reemplazo quedara interrumpido.
Ahora bien, pese a esta categórica interrupción, tanto en Dialéctica negativa como en Teoría
estética pueden hallarse las claves centrales de lo que hoy debería ser una teoría crítica de la
sociedad capitalista de comienzos del siglo XXI (es decir, una teoría crítica de la fase neoli-

determinados temas u objetos. Al tratar los temas y objetos más diversos, Adorno mismo fue quien
se encargó de despejar las dudas sobre este punto. Pues el ensayo habla de lo que quiere, dice lo que
se le ocurre y se interrumpe a sí mismo cuando lo desea; es a-metódico, fragmentario, discontinuo,
no-total, dialéctico y auto-relexivo; se trata, para decirlo en pocas palabras, de la forma propiamente
libre y crítica del pensamiento. Cfr. Adorno (2009d).
32 Cfr. Adorno (1974).
33 Cfr. Adorno (1986).
34 Cfr. Adorno (2005b).
35 Cfr. Adorno (2004a; 2004c).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

beral del capitalismo global que comenzó a mediados de la década de setenta y que hoy día
parecería encontrarse ante una crisis que tal vez no sea simplemente una más de sus crisis).

IV

Dialéctica negativa pretendía ser la continuación de Dialéctica de la Ilustración. Al


igual que en la conferencia de 1931, Adorno partía allí del convencimiento de que la ilosofía
ya no podía captar la totalidad: ella se mantenía con vida sólo porque el momento de su
realización había pasado de largo —“el todo es lo no verdadero” (Adorno, 2006d: 55), había
escrito en Minima moralia. Ante ese panorama, la única tarea que a la ilosofía le quedaba
188
por emprender era la de “criticarse a sí misma sin contemplaciones” (Adorno, 2005a: 15).
Así, Dialéctica negativa se constituía como una crítica que, desde la ilosofía, criticaba a la
ilosofía intentando practicar un pensamiento de lo otro; vale decir, un pensamiento de lo pos-
tergado, de lo olvidado, de lo forcluido, de lo reiicado, de —en una palabra— la no-identidad
(Nichtidentität). Y paradójicamente, a raíz de que la catástrofe de Auschwitz obligaba a ser
“solidario con la metafísica en el instante de su derrumbe” (ibídem: 373) —es decir, a raíz
de que el eco ilosóico que de dicha catástrofe provenía obligaba a abandonar la concepción
tradicional de la metafísica y adoptar una materialista—,36 para llevar adelante dicho pensa-
miento lo central era una estrategia de conceptualización o de identiicación de la cosa. Pero
bien, no se trataba de cualquier identiicación: a través de los modelos, Adorno lograba captar
antisistemáticamente el sistema de la totalidad no verdadera y liberar en lo otro la coherencia
de lo no idéntico: “El modelo toca lo especíico y más que lo especíico, sin volatilizarlo en
su superconcepto más general. Pensar ilosóicamente es tanto como pensar en modelos; la
dialéctica negativa, un conjunto de análisis de modelos” (ibídem: 37-38).
Teoría estética se conectaba con todo esto por lo que Dialéctica negativa abogaba,
pero mediante una férrea defensa del modernismo y el arte autónomo (autonome Kunst).
Adorno enfatizaba el carácter autónomo de las obras de arte modernas sugiriendo que ellas
eran como mónadas sin ventanas.
La obra de arte es tanto el resultado del proceso como el proceso mismo en estado de
reposo. Es lo que la metafísica racionalista proclamó en su cumbre como principio del
mundo, es mónada, cosa y centro de fuerza. Las obras de arte se hallan mutuamente

36 Sobre este punto, cfr. especialmente Wellmer (1996). La formulación con la que Adorno precisó la
conexión entre la situación de la metafísica y la catástrofe de Auschwitz, se encontraba al comienzo
del tercer modelo de Dialéctica negativa: “El terremoto de Lisboa bastó para curar a Voltaire de la
teodicea leibiniziana, y la visible catástrofe de la primera naturaleza fue de poca monta comparada
con la segunda, social, que se sustrae a la imaginación humana por cuanto preparó el inierno real a
partir de la maldad humana. La capacidad para la metafísica está paralizada porque lo que ocurrió
le destruyó al pensamiento metafísico especulativo la base de su compatibilidad con la experiencia”
(Adorno, 2005a: 331-332).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

cerradas, son ciegas e imaginan sin embargo en su cerrazón lo que fuera existe (…) En
cuanto momentos de un contexto más amplio, el del espíritu de una época, entrelazado
con la historia y la sociedad, van más allá de su carácter monádico, sin que por ello
tengan ventanas (Adorno, 1984: 237).

Por la circunstancia misma de que el intento de la avant-garde de reconciliar al arte


con la praxis vital había fracasado estrepitosamente —fracaso que corría en paralelas a la pér-
dida de la función emancipadora que, según Lukács en Historia y conciencia de clase, tenía
la reiicación para el proletariado—, lo que para Adorno se presentaba como imprescindible
era la defensa del modernismo y de su promesse de bonheur.37 Pues en un sentido impensado 189
por los movimientos vanguardistas, la vida, inalmente, había logrado reconciliarse con el arte
(en la estetización de la política del fascismo, en la iccionalización del realismo socialista, en
el mundo de ensueño capitalista de Hollywood).38 A diferencia de la ideología de la felicidad
de la industria cultural, la promesa de felicidad del arte podía convertir en realidad aquello

Teoría social clásica y contemporánea


que la ilosofía, en vano, había intentado alcanzar durante mucho tiempo: una Ilustración
ilustrada. Ese momento del arte era el momento utópico que a la ilosofía le hacía falta. De
allí —de ese déicit de la ilosofía— provenía justamente la necesidad de defender al arte y
otorgarle la lugartenencia.39 Pues para Adorno, el arte verdadero —esto es, el arte invocado
por las obras autónomas que, debido a la autonomía de su realidad estética, lograban resistir
lo que también eran: faits sociaux— representaba la última desesperada esperanza —y esto es
muy importante, porque no se trataba como en Benjamin de una esperanza desesperanzada,40
sino de una ya desesperada— que quedaba en una vida falsa, el “contraveneno mortífero”
(Jameson, 2010: 276) de un mundo ya reiicado por completo. Una lectura en clave este-
reoscópica o desde dentro de la Teoría estética —esto es, una lectura que permite distinguir
sus diferentes estratos de signiicación y poner en movimiento sus muchas veces paralizadas
categorías centrales—,41 revela que Adorno, al resolver la antinomia entre autonomía (apa-
riencia) y soberanía (verdad) del arte (es decir, la antinomia de la apariencia estética a la
que dan lugar las categorías de verdad, apariencia y reconciliación) rehusándose a debilitar

37 Christoph Menke ha determinado con mucha precisión la especiicidad de esta promesse de bonheur
relacionándola con la experiencia de tener fortuna y la idea de logro; en efecto: para él, ella “no con-
siste en remitir a ‘otro’ mundo, sino en hacer aparecer este mundo, aunque sea momentáneamente,
como otro: como un mundo en que se cumple y se veriica la esperanza del logro y la creencia en él, las
cuales se abrigan en toda acción subjetiva, mediante las facultades y los ejercicios propios del sujeto”
(Menke, 2011: 301).
38 Sobre estos puntos, cfr. Bürger (2010) y especialmente Huyssen (2006).
39 Cfr. Adorno (2009a).
40 “Sólo por mor de los desesperanzados nos ha sido dada la esperanza” (Benjamin, 2007a: 216).
41 “La cuestión es dar con una forma de crítica que pusiera en movimiento el sistema de categorías i-
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

alguno de sus dos polos,42 logró justiicar una intuición previa: aquella que distinguía como
única fuente válida de placer estético a la carga utópica del arte, a la promesse de bonheur
latente en éste como anticipación de un mundo reconciliado y liberado, pero que —en tanto
promesa— jamás habría de cumplirse.
Pues como utopía del arte, lo que todavía no existe está cubierto de negro, éste sigue
siendo siempre, a través de todas sus mediaciones, recuerdo, recuerdo de lo posible
frente a lo real que lo oprimía, algo así como la reparación de las catástrofes de la
historia universal, como la libertad, que nunca ha llegado a ser por las presiones de la
necesidad y de la que es inseguro airmar si llegará a ser (…) La experiencia estética lo
190 es de algo que el espíritu no podría extraer ni del mundo ni de sí mismo, es la posibi-
lidad prometida por la imposibilidad. El arte es promesa de felicidad, pero promesa
quebrada (Adorno, 1984: 180-181).

Como sugeríamos, en estas dos obras se hacen presentes ciertas claves de lo que debería
ser una teoría crítica de la sociedad capitalista de comienzos del siglo XXI. La primera de esas
claves pasa por entender la abstracción, la lógica de la equivalencia, el valor y la relación de
intercambio —premisas y leyes fundamentales del capital— como sinónimos del principio de
identidad bajo el que asoma la fatalidad de la reiicación. Para Adorno, el principio de la histo-
ria universal es el hechizo del valor de intercambio que es producto de la segunda naturaleza
de lo social y que recae funestamente sobre la individualidad y los particulares aislados. En
consecuencia, el capitalismo tardío,43 trasnacional44 y globalizado45 de la actualidad —un
capitalismo que Adorno no vivió para ver, pero al que sus relexiones parecerían haberse
adelantado—, debería seguir siendo concebido como una totalidad con sus fuerzas y relacio-
nes de producción en constante interacción y ensamble. Una teoría verdaderamente crítica
tendría que poder interpretar esta totalidad idéntica, hechizada o no verdadera. La segunda
clave pasa por pensar la relación interna de los elementos de esa totalidad idéntica que es la

losóicas de Adorno como un todo, y que así permitiera al mismo tiempo descifrar su estética en clave
materialista” (Wellmer, 2004: 25).
42 Fue ciertamente el concepto de negatividad estética (ästhetische Negativität) el que le permitió
resolver la antinomia: “El concepto de negatividad estética proporciona la clave para comprender la
doble determinación del arte moderno tal como lo concibe Adorno: como un discurso autónomo entre
otros y, al mismo tiempo, como subversión soberana de la razón de todos los discursos. Entendida
como negatividad, la experiencia estética adquiere un contenido soberano que, lejos de amputar la
autonomía de la esfera artística, la presupone” (Menke, 1997: 17).
43 Cfr. Jameson (2005).
44 Cfr. Žižek (2008).
45 Cfr. Wallerstein (2010).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

sociedad, no como una relación lineal o determinista de causa y efecto, sino más bien como un
problema (pues lo ideológico siempre es una complejidad real). La oposición marxista clásica
entre base y superestructura debe ser pensada como un campo de fuerzas de lo universal (la
totalidad social) y lo particular (los sujetos). Finalmente, una tercera clave implicaría concebir
la no identidad como un impulso mimético genuino que revela la dominación que se esconde
tras el pensamiento identitario y que permite, en tanto que es una promesse de bonheur, que
la esperanza de la realización de la sociedad liberada y reconciliada sea.
La existencia de estas claves en Dialéctica negativa y Teoría estética, obliga a señalar
que en Adorno parecía estar presente el leitmotiv satreano de la doctrina del inconsciente
político de Fredric Jameson: pues, para él, el marxismo evoca un horizonte intrascendible.46 191
Pero esta presencia se da de un modo muy peculiar: el mayor logro de Adorno pasa por haber
des-reiicado lo que se había endurecido dogmáticamente en el marxismo para conigurar una
teoría crítica de la sociedad sorprendentemente actual.

Teoría social clásica y contemporánea


V

Atinadamente, Jameson ha airmado que Adorno es el analista de nuestra época.


En esta década que acaba de terminar, pero que todavía es nuestra [los ochenta],
las profecías de Adorno sobre el “sistema total” se vuelven realidad, de maneras por
completo insospechadas. Adorno, sin duda, no fue el ilósofo de la década de 1930 (la
cual, con una mirada retrospectiva, me temo que deba identiicarse con Heidegger);
tampoco fue el ilósofo de la década de 1940 o de 1950, ni siquiera el pensador de la
década de 1960, que son Sartre y Marcuse, respectivamente; y (…), en un plano ilosó-
ico y teórico, su anticuado discurso dialéctico fue incompatible con la década de 1970.
Pero existe la posibilidad de que haya sido el analista de nuestro propio período, que
no vivió para ver, y en el cual el capitalismo tardío casi ha logrado eliminar los últimos
nichos de naturaleza y de inconsciente, de subversión y de estética, del individuo y de
la praxis colectiva por igual, y, con un último impulso, ha logrado suprimir toda traza
de memoria de lo que de ese modo dejó de existir en el posterior panorama posmo-
derno. Me parece posible, pues, que el marxismo de Adorno, que no sirvió de mucho
en los períodos previos, resulte ser exactamente lo que necesitamos en la actualidad
(Jameson, 2010: 21).

En su estudio sobre Adorno, Detlev Claussen señala que tras que éste muriera Horkhei-
mer no dudó en aplicarle el concepto de genio y que, en sintonía, Marcuse llamó la atención
sobre su insustituibilidad.47 Además de esto último, uno de los rasgos que todo genio posee

46 “Considero al marxismo como la ilosofía insuperable de nuestros tiempos” (Sartre, 1968: 10). A
propósito de esta consideración, cfr. Jameson (1989).
47 Cfr. Claussen (2006), en especial pp. 15-27 y 287-365.
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

es el de saber adelantarse a su tiempo. De ese rasgo o característica muchas veces se des-


prende la falta de entendimiento o la incomprensión por parte de los contemporáneos. Es
en este sentido y no en otro en el que, por ejemplo, cabría pensar la conlictiva relación que
Adorno mantuvo con el movimiento estudiantil alemán. Pero bien, adelantado a su tiempo,
el genial pensamiento de Adorno cobra hoy una actualidad inusitada. Muy a pesar de Jürgen
Habermas,48 en modo alguno Adorno es una suerte de pensador posmoderno o postestruc-
turalista avant la lèttre: se trata más bien del pensador de la actual época posmoderna.49
Trágicamente, el pronóstico adorniano de un sistema total del que ya no habría escapatoria
alguna —es decir, el pronóstico de un mundo administrado (verwaltete Welt) por completo en
192 donde la individualidad experimenta su ocaso— se ha tornado en una angustiante realidad.50
El capitalismo total en el que hoy nos toca vivir se traduce en una sociedad de la imagen
—o del espectáculo, para decirlo en términos de Guy Debord—51 a la que, proféticamente,
se ha referido el análisis de la industria cultural como engaño de masas de Dialéctica de la
Ilustración. En esta sociedad, cuya ideología se caracteriza por el cinismo52 y su cultura por
el simulacro53 —se trata de una cultura en donde los sujetos humanos experimentan una
relación muy diferente con el espacio, el tiempo, la existencia y el consumo—,54 el valor de
cambio se ha generalizado de tal modo que todo recuerdo del valor de uso se ha desvanecido.
De esta manera, el fenómeno de la reiicación ha invadido y colonizado todo de tal modo que
los hombres, quienes debían transformar las circunstancias petriicadas en las que acontecen
sus vidas, ya no pueden hacer prácticamente nada.55
Aún así, pese a lo angustiante de la realidad, Jameson está en lo cierto: el marxismo
de Adorno es justamente lo que hoy necesitamos. Ante esta sociedad de la imagen y del es-
pectáculo propia de la fase neoliberal del capitalismo, donde la crítica al economicismo se ha

48 Cfr. Habermas (2008), en especial pp. 123-148.


49 A propósito del vínculo de Adorno con el posmodernismo y el postestructuralismo, cfr. Dews (2008).
Para un análisis más pormenorizado de la ilosofía francesa del siglo XX, cfr. Descombes (1982).
50 “La organización total de la sociedad mediante el big business y su técnica omnipresente ha cubierto
tan sin isuras mundo y representación, que la idea de que pudiera en general ser de otra forma se ha
convertido en un afán casi desesperado” (Adorno, 2004e: 350). Cfr. también Adorno (2004b).
51 Cfr. Debord (2008).
52 Cfr. Žižek (2005).
53 Cfr. Baudrillard (2002).
54 Cfr. Jameson (2002).
55 “Se precisaría de los hombres vivos para transformar las circunstancias petriicadas, pero éstas han
calado tan hondo en los hombres vivos, a expensas de su vida y de su individuación, que ya no parecen
capaces de aquella espontaneidad de la que todo dependía” (Adorno, 2004g: 18).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

traducido en el no involucramiento con la realidad económica y —sobre todo— en la acep-


tación de ésta como único horizonte posible, se hace necesario más que nunca la adopción
de posiciones ilosóicas y críticas fuertes. En este sentido, la confesión de Michel Foucault
poco antes de su muerte a propósito de los errores que podría haberse evitado en caso de
toparse antes con la Escuela de Frankfurt —y, presumiblemente, por Escuela de Frankfurt
Foucault entendía a Adorno y al impacto que su obra había generado en Alemania durante
la década del sesenta—,56 puede ser tomada como todo un indicador de la debilidad del pos-
testructuralismo para dar cuenta de lo único que no ha podido diseminar: un capitalismo
que en tanto motor de la historia continúa intacto. Lejos de todo impulso posmodernista,
el materialismo de Adorno evita lo representacional mediante un tratamiento del objeto 193
que, heroicamente, ofrece resistencia a la imagen. Y con ello, concibe una teoría crítica de la
sociedad susceptible a comprender lo que se presenta como incomprensible. Precisamente:
las claves de Dialéctica negativa y Teoría estética señaladas, marcan la pauta de una teoría
crítica propensa a la formulación de interrogantes antes que a la resolución de problemas

Teoría social clásica y contemporánea


(sólo es en el campo de batallas de la Historia en donde éstos pueden dirimirse).57 Pues,
podríamos decir contrariando lo sostenido por muchos, el marxismo de Adorno mantiene
abierto el lugar utópico de la alternativa global y, en asombrosa sintonía con la obra de un
pensador contemporáneo como Slavoj Žižek58 —pensador con el que, sin lugar a dudas, un
hombre ilustrado como Adorno se hubiera espantado en más de un sentido— y en desacuerdo
explícito con posiciones postmarxistas como las que enarbola Ernesto Laclau,59 informa sobre
algo muchas veces olvidado: la lucha de clases es —en un sentido brutalmente lacaniano—
lo Real, aquel núcleo traumático que no puede ser simbolizado, explicado, internalizado o
aceptado.60 El marxismo de Adorno está al tanto de que la Historia (con H mayúscula) y el
campo de batallas en el que ella se pliega y despliega, constituyen el cimiento último, el límite
intrascendible de la comprensión en general y de las interpretaciones en particular; la causa
ausente, la experiencia de la Necesidad (con N mayúscula); como plantea Jameson, “lo que
hiere, lo que rechaza el deseo e impone límites inexorables a la praxis tanto individual como

56 “Si hubiera estado familiarizado con esa escuela, si hubiera sabido de ella (…), no hubiera dicho tan-
tas tonterías como dije y hubiera evitado muchos de los rodeos que di al tratar de seguir mi propio y
humilde camino —mientras que la Escuela de Frankfurt ya había abierto avenidas—” (Foucault, 2003:
110). A propósito del vínculo entre Foucault y Adorno, cfr. Honneth (2009c).
57 “La misión del pensamiento crítico (…) es, precisamente, la de crear problemas, no la de resolverlos:
eso (…) sólo puede hacerlo (o no, pero no hay nadie más) la Historia” (Grüner, 2005: 161).
58 Cfr. Žižek (2011b; 2011c).
59 Cfr. Laclau y Mouffe (2010).
60 La lectura žižekiana de Lacan postula que lo Real es esa dimensión que niega al orden de la signii-
cación —es decir, que niega aquello que no puede ser incorporado en él— y que siempre persiste como
una falta. Toda construcción simbólica o imaginaria —esto es, toda construcción asentada en alguna
de las otras dos dimensiones que junto a la de lo Real conforman el nudo borromeo que indica la
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

colectiva, que sus ‘astucias’ convierten en desoladoras e irónicas inversiones de su intensión


declarada” (Jameson, 1989: 82).
De todo esto se desprende que el pensamiento verdaderamente adorniano, no pue-
de orientarse por una batalla hegemónica interminable dentro del horizonte democrático
neoliberal que predomina en el mundo, sino que ha de arriesgar lo imposible: esto es, ha de
pronunciarse irmemente, sin vacilar, por la posibilidad de posibilitar lo imposible y poner en
acto lo no-idéntico (es decir, por la posibilidad de poner en acto aquello que no es, aquello que
no tiene lugar, aquello borrado de un plumazo y enterrado sin más en los conines de lo sido).
En conexión con esto, vale decir que no es otro que el pensamiento de Adorno el encargado
194 de redimir aquella fatídica fotografía que recorrió el mundo, en donde se lo veía no junto a
sus estudiantes, sino a la policía. Pues, asombrosamente, en el marxismo de Adorno el viejo
lema del mayo francés —Soyons réalistes, demandons l’impossible!— se mantiene incólume.
Efectivamente: su marxismo nos recuerda que, pese a la reiicación completa del mundo que
engendra un sistema total sin isuras (esto es, al actual capitalismo tardío, transnacional y
globalizado), las cosas pueden ser distintas, de otra manera; que no es obligatorio jugar el
juego ininito de los signiicantes lotantes, ya que el tablero de ese juego puede ser pateado;
que a esta realidad a la que nos toca asistir puede ponérsele in; que por más imposible que
parezca, con un más de razón —no con un menos— todavía es posible organizar nuestra vida
en este mundo de otro modo; que —en última instancia— la esperanza en la sociedad libera-
da y reconciliada consigo misma debe seguir teniendo lugar, pues, como recientemente ha
señalado Žižek, su idea —que es mucho más que una mera idea: se trata, tal como lo estable-
cieron Marx y Engels en La ideología alemana, de un “movimiento real que anula y supera
al estado de cosas actual” (Marx y Engels, 1985: 37)— persiste: “Sobrevive a los fracasos de
su realización como un espectro que regresa una y otra vez, en una incesante persistencia que
Beckett recapitula del modo más efectivo en (…) Rumbo a peor: ‘Inténtalo de nuevo. Fracasa
de nuevo. Fracasa mejor’” (Žižek, 2010: 240).61
Antes que airmar a la manera de Jean-François Lyotard que “Adorno es el borde”
(1981: 121) de no se sabe muy bien qué, lo que el pensador oriundo de Frankfurt reclama
para sí es ser llevado hasta el borde (esto es, indagar radicalmente en sus intersticios, en sus
mensajes entrelíneas, en todo lo que él no dijo, en todo lo que no pudo ni quiso decir; en pocas

estructura de los registros del ser hablante y cuyo enlace, a la vez, deine al objet petit a— existe como
una respuesta a esa falta que impone límites de negación y simultáneamente constituye a todo orden
(discursivo) signiicante. La realidad, por tanto, constituiría un intento (imposible) de establecer una
consistencia básica frente a los efectos corrosivos de lo Real; es decir, una tentativa (ideológica) de
negación. Es en este sentido que la lucha de clases sería lo Real, el “antagonismo social fundamental”
(Žižek, 2011b: 135) que “divide el ediico social desde dentro” (ídem).
61 A propósito de esta persistencia, cfr. Žižek (2011a).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

palabras: leer en lo que nunca escribió). Teniendo esto en cuenta, podría decirse entonces
que Adorno destinó buena parte de sus esfuerzos intelectuales a la defensa del marxismo (a
la defensa del saber del marxismo). En un momento en que su verdad (es decir, su horizonte
político práctico) se encontraba seriamente comprometida, atendiendo a una de las más lú-
cidas advertencias que Benjamin hiciera en las tesis Sobre el concepto de Historia,62 Adorno
no nadó con la corriente: apostó por la preservación del saber del marxismo. Pues sólo su
supervivencia haría posible que su verdad vuelva a tener lugar.63 No sería descabellado, por
lo tanto, aplicar al marxismo de Adorno la metáfora ponzoñosa que él mismo empleó a la
hora de relexionar sobre la negatividad estética.
195
Las obras de arte son negativas a priori en virtud de la ley de su objetivación: matan
lo que objetivan al arrancarlo a la inmediatez de su vida. Su propia vida se alimenta de
muerte. Tenemos aquí el umbral cualitativo hacia lo moderno. Sus obras, por medio
de la mimesis, se entregan a la cosiicación, su principio de muerte. El momento ilu-
sorio del arte es su intento de escapar a este principio, momento que trata de arrojar

Teoría social clásica y contemporánea


de sí desde Baudelaire, sin que por ello se resigne a ser una cosa entre las cosas (…) La
oposición del arte a la opresión de la civilización sería un consuelo inútil si no tuviera
ese veneno que es la negación virtual de su vida (Adorno, 1984: 178).

El principal compuesto de todo antídoto es el veneno cuyo efecto él busca contrarrestar.


Haciendo una analogía, se podría decir que el mensaje entrelíneas del pensamiento adorniano
es que el marxismo, para seguir existiendo en un mundo envenenado por el efecto de la reii-
cación, debe ingerir un contraveneno preparado, justamente, con reiicación. Precisamente:
el marxismo se ha mantenido con vida gracias a su fuerza de resistencia social; si su verdad
no se sometía a la reiicación del mundo (esto es, no se alimentaba de muerte), su saber se
habría desvanecido en el aire. Por fortuna, gracias a Adorno (pero también a algunos otros,
claro), esto último no ha sucedido. Hoy en día, cuando la fase neoliberal del capitalismo glo-
bal parecería encontrarse ante una profunda crisis, se hace evidente más que nunca que el
marxismo goza de buena salud: pues, podemos decirlo, el contraveneno ha surtido su efecto.
En relación a todo esto, hay que señalar que la teoría crítica de la sociedad por la que
deberíamos abogar a la luz del pensamiento o el marxismo adorniano, cumple la función de
reemplazar a una sociología que ya ha tocado a su in. Pues, la disciplina con la que el propio
Adorno interactuó durante toda su carrera intelectual, ha fallado a la hora de cumplir la que

62 “No hay otra cosa que haya corrompido más a la clase trabajadora alemana que la idea de que ella
nada con la corriente” (Benjamin, 2007c: 31).
63 A propósito de las verdades y de los saberes del marxismo, cfr. Palti (2005).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

era su misión más apremiante: comprender lo que se presenta como incomprensible.64 Es


por eso que de Auschwitz, el fait social más extremo del que debía haberlo dicho todo, no ha
logrado emitir una sola palabra.65 ¿Cómo esperar, por ende, que pueda decir algo sobre la
angustiante realidad del capitalismo total en el que hoy nos toca vivir? Sólo una teoría crítica
de la sociedad es la que, volviendo incansablemente, una y otra vez, a la idea de una sociedad
liberada y reconciliada consigo misma, puede pronunciarse sobre la especiicidad del capita-
lismo actual y, asimismo, dar cuenta de la que sigue siendo la primera de las exigencias: “la
exigencia de que Auschwitz no se repita” (Adorno, 2003b: 80).
La propia biografía de Adorno documenta el inexorable in de la sociología. Tras
196 regresar a Alemania, se vio obligado a abandonar el sendero de la investigación empírica
para emprender el árido camino de la crítica radical de la cultura y de la sociedad. Después
de Auschwitz, la sociología no podía ya clasiicar, ordenar, suministrar y cuantiicar hechos
sociales, pues, si procedía de ese modo, reproducía la lógica de una razón instrumental que
había imperado en los campos de exterminio nazis. Sólo como crítica (de la ideología, la cul-
tura, la sociedad, pero también de sí misma), la sociología podía seguir existiendo. Pero eso
no era ya la sociología: se trataba, en verdad, de su cultura, de su legado. Tal como airma
Immanuel Wallerstein,66 en cuanto disciplina de las ciencias sociales, la sociología fue algo
propio de ines del siglo XIX, más o menos elaborada entre 1880 y 1945. Con los cambios
en el sistema-mundo que se inauguraron a partir de 1945, las fronteras que separaban a las
disciplinas de las ciencias sociales se hicieron cada vez más difusas. Para la década de 1970,
ya había un desdibujamiento severo de dichas fronteras. Ese desdibujamiento se ha vuelto
tan extenso que ya no es posible defender los nombres de la sociología, la ciencia política, la
antropología o la economía como intelectualmente decisivos. De ese modo, las disciplinas de
las ciencias sociales han dejado de ser disciplinas: no representan ya áreas de estudio diferen-
tes con metodologías propias, no poseen ya fronteras claras y distintivas. Ahora bien, lo que
no ha dejado de existir es la cultura de cada una de esas disciplinas, es decir, su legado. Sin
lugar a dudas, una teoría crítica de la sociedad de comienzos del siglo XXI en clave adorniana,
parecería estar en condiciones de recoger el legado de la sociología para hacer algo con él. Por
eso mismo, que Adorno haya sido el último sociólogo —una airmación igual de polémica que
el dictum sobre la poesía después de Auschwitz— signiica tanto como decir que la sociología,
después de su in, sólo puede ser posible si parte de ese in; es decir, si parte de Adorno (pero
también, nuevamente, de algunos otros).

64 “Hoy inalmente tendría la sociología que comprender lo incomprensible, la incursión de la humanidad


en la inhumanidad” (Adorno, 2004g: 12).
65 “La historia (…) ha conirmado que el hecho social más extremo, Auschwitz, realmente no se puede
entender” (Adorno, 2004c: 258).
66 Cfr. Wallerstein (1999).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

No obstante a este dramático desenlace de la sociología y su posible recomienzo en


una nueva teoría crítica de la sociedad, habría que señalar que al otorgarle a la negatividad
estética un status de crítica social apoyada en un marco normativo-moral —es decir, al discer-
nir el núcleo del arte autónomo como el de una siempre incumplida promesa de felicidad—,
Adorno invirtió los términos de aquella doctrina de la irrealidad de la desesperación que
evocaba el trastorno del mundo, la locura de todo aquel que se adaptara a él y la resistencia e
interrupción de la demencia general que sólo podían corresponderle al excéntrico: “Sólo él [se
indicaba en Minima moralia] podría relexionar sobre la apariencia del infortunio, sobre la
‘irrealidad de la desesperación’ y darse cuenta no solamente de que aún vive, sino además de
que aún existe la vida” (Adorno, 2006d: 208). Como ya fue sugerido, así, la desesperanzada 197
esperanza de un mundo sin padecimiento a la que Benjamin tanto se había aferrado,67 en
Adorno se trastocó en una desesperada esperanza que se atenía a las exigencias planteadas
por un nuevo imperativo categórico: “que Auschwitz no se repita, que no ocurra nada pare-
cido” (Adorno, 2005a: 334); la irrealidad, de este modo, ya sólo podía ser la de la redención:

Teoría social clásica y contemporánea


El único modo que aún le queda a la ilosofía de responsabilizarse a la vista de la deses-
peración es intentar ver las cosas tal como aparecen desde la perspectiva de la redención.
El conocimiento no tiene otra luz iluminadora del mundo que la que arroja la idea de
la redención: todo lo demás se agota en reconstrucciones y se reduce a mera técnica.
Es preciso ijar perspectivas en las que el mundo aparezca trastocado, enajenado, mos-
trando sus grietas y desgarros, menesteroso y deforme en el grado en que aparece bajo
la luz mesiánica. Situarse en tales perspectivas sin arbitrariedad ni violencia, desde
el contacto con los objetos, sólo le es dado al pensamiento. Y es la cosa más sencilla,
porque la situación misma incita perentoriamente a tal conocimiento, más aún, porque
la negatividad consumada, cuando se la tiene a la vista sin recortes, compone la imagen
invertida de lo contrario a ella. Pero esta posición representa también lo absolutamente
imposible, puesto que presupone una ubicación fuera del círculo mágico de la exis-
tencia, aunque sólo sea en un grado mínimo, cuando todo conocimiento posible, para

67 “La utopía del conocimiento tiene como contenido la utopía. Benjamin la denominaba la ‘irrealidad de
la desesperación’. La ilosofía se condensa en la experiencia de que la esperanza le ha caído en suerte.
Sin embargo, la esperanza sólo aparece como quebrada. Cuando Benjamin organiza la sobreiluminación
de los objetos para mostrar los contornos ocultos que se manifestarían en el estado de reconciliación,
también queda claro el abismo entre ese estado y la existencia (…) El centro de la ilosofía de Benja-
min es la idea de la salvación de lo muerto en tanto que restitución de la vida desigurada mediante la
consumación de su propia cosiicación hasta llegar a lo inorgánico. ‘Sólo por mor de los desesperan-
zados nos ha sido dada la esperanza’, así acaba el ensayo sobre Las ainidades electivas de Goethe. En
la paradoja de la posibilidad de lo imposible se reunieron en Benjamin por última vez la mística y la
Ilustración. Benjamin se deshizo del sueño sin traicionarlo ni convertirse en cómplice de aquello en lo
que los ilósofos siempre han estado de acuerdo: que no ha de ser” (Adorno, 2008a: 221). Para ampliar
sobre la doctrina de la irrealidad de la desesperación, cfr. Vedda (2011).
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

que adquiera validez, no sólo hay que extraerlo primariamente de lo que es, sino que
también, y por lo mismo, está afectado por la deformación y la precariedad mismas de
las que intenta salir. Cuanto más afanosamente se hermetiza el pensamiento a su ser
condicionado en aras de lo incondicionado es cuando más inconsciente y, por ende,
fatalmente sucumbe al mundo. Hasta su propia imposibilidad debe asumirla en aras
de la posibilidad. Pero frente a la exigencia que de ese modo se le impone, la pregunta
por la realidad o irrealidad de la redención misma resulta poco menos que indiferente
(Adorno, 2006d: 257).68

198 Trágicamente, como no podría haber sido de otra manera, la muerte de Adorno no
estuvo exenta de desesperación. Aunque pagó el precio del aislamiento intelectual y de la
impotencia que la soledad supo imponerle, no encontró la muerte escapando del horror del
nazismo, como sí lo había hecho Benjamin. Si bien fue consciente de que, después de Aus-
chwitz, la vida no podía ya seguir viviendo, sus días en la tierra transcurrieron sin mayores
sobresaltos entre Nueva York, Los Ángeles y Frankfurt. Su muerte acaeció el 6 de agosto de
1969: en una caminata por los Alpes suizos, su viejo corazón, cansado ya de una larga vida
dañada, hecho añicos por el duro, doloroso y prolongado conlicto con sus estudiantes, dejó
de latir. El obituario redactado por Gretel Adorno, indicaba: “Theodor W. Adorno, nacido el
11 de septiembre de 1903, ha fallecido el 6 de agosto de 1969” (citado en Claussen, 2006: 27).
Pero tal vez, premonitoriamente, el verdadero epitaio podría haber sido escrito por el propio
Adorno en Minima moralia, veintitrés años antes de su muerte.
La desesperación no tiene la expresión de lo irrevocable porque la situación no pueda
llegar a mejorar, sino porque arrastra a su abismo al tiempo pasado. Por eso es necio y
sentimental querer mantener el pasado limpio de la sucia marea del presente. El pasado
no tiene otra esperanza que la de, abandonado al infortunio, resurgir de él transforma-
do. Pero quien muere desesperado es que su vida entera ha sido inútil (ibídem: 173).

68 Ante estas palabras, hay que reconocer que la crítica tardía de Kracauer a Adorno posee, al menos,
un momento de verdad. Para Kracauer, “la dialéctica sin cadenas de Adorno” (Kracauer, 2010: 228)
constituye un mecanismo de control para preservar la superioridad mediante el recurso de disolver todo
lo que es; en su obra póstuma, a propósito, observó que el rechazo de Adorno “de cualquier estipula-
ción ontológica a favor de una dialéctica ininita que penetra en todas las cosas y entidades concretas
parece inseparable de cierta arbitrariedad, dada la ausencia de contenido y dirección en estas series de
evaluaciones materiales. El concepto de utopía es entonces necesariamente usado por él de un modo
puramente formal, como un concepto límite que invariablemente emerge al inal como un deus ex ma-
china. Pero el pensamiento utópico tiene sentido solo si asume la forma de una visión o intuición con
un contenido deinido de algún tipo. De ahí que la inmanencia radical del proceso dialéctico no baste;
alguna ijación ontológica es necesaria para imbuirla de signiicado y dirección” (ídem).
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

Bibliografía

Adorno, T. W. 1974. Tres estudios sobre Hegel. Madrid: Taurus


___ . 1984. Teoría estética. Madrid: Orbis
___ . 1986. Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento. Barcelona: Planeta-De Agostini
___ . 1991. “La actualidad de la ilosofía”. En Actualidad de la ilosofía. Barcelona: Paidós
___ . 2003a. Consignas. Buenos Aires: Amorrortu
___ . 2003b. “La educación después de Auschwitz”. En Consignas. Buenos Aires: Amorrortu
___ . 2003c. “Experiencias cientíicas en Estados Unidos”. En Consignas. Buenos Aires:
Amorrortu 199
___ . 2003d. Filosofía de la nueva música. Madrid: Akal
___ . 2003e. “¿Qué es alemán?”. En Consignas. Buenos Aires: Amorrortu
___ . 2004a. “Apunte sobre la objetividad sociológica”. En Escritos sociológicos I. Madrid: Akal
___ . 2004b. “¿Capitalismo tardío o sociedad industrial?”. En Escritos sociológicos I. Ma-

Teoría social clásica y contemporánea


drid: Akal
___ . 2004c. “Introducción a Sociología y ilosofía, de Émile Durkheim”. En Escritos socio-
lógicos I. Madrid: Akal
___ . 2004d. “El psicoanálisis revisado”. En Escritos sociológicos I. Madrid: Akal
___ . 2004e. “Relexiones sobre la teoría de las clases”. En Escritos sociológicos I. Madrid: Akal
___ . 2004f. “Sobre la relación entre sociología y psicología”. En Escritos sociológicos I.
Madrid: Akal
___ . 2004g. “Sociedad”. En Escritos sociológicos I. Madrid: Akal
___ . 2004h. “Sociología e investigación empírica”. En Escritos sociológicos I. Madrid: Akal
___ . 2005a. “Dialéctica negativa”. En Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad.
Madrid: Akal
___ . 2005b. “La jerga de la autenticidad”. En Dialéctica negativa. La jerga de la autenti-
cidad. Madrid: Akal
___ . 2006a. Cartas a los padres. Buenos Aires: Paidós
___ . 2006b. “Figuras sonoras”. En Escritos musicales I-III. Madrid: Akal
___ . 2006c. Kierkegaard. Construcción de lo estético. Madrid: Akal
___ . 2006d. Minima moralia. Madrid: Akal
___ . 2006e. “Quasi una fantasia”. En Escritos musicales I-III. Madrid: Akal
___ . 2008a. “Caracterización de Walter Benjamin”. En Crítica de la cultura y sociedad I.
Madrid: Akal
___ . 2008b. “Impromptus”. En Escritos musicales IV. Madrid: Akal
___ . 2008c. “Moments musicaux”. En Escritos musicales IV. Madrid: Akal
___ . 2008d. “Prismas”. En Crítica de la cultura y sociedad I. Madrid: Akal
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

___ . 2008e. “Sin imagen directriz”. En Crítica de la cultura y sociedad I. Madrid: Akal
___ . 2009a. “El artista como lugarteniente”. En Notas sobre literatura. Madrid: Akal
___ . 2009b. “El curioso realista”. En Notas sobre literatura. Madrid: Akal
___ . 2009c. “Disonancias”. En Disonancias. Introducción a la sociología de la música.
Madrid: Akal
___ . 2009d. “El ensayo como forma”. En Notas sobre literatura. Madrid: Akal
___ . 2009e. “Intervenciones”. En Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal
___ . 2009f. Notas sobre literatura. Madrid: Akal
200 ___ . 2009g. “Prólogo a la televisión”. En. Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal
___ . 2009h. “Reconciliación extorsionada”. En Notas sobre literatura. Madrid: Akal
___ . 2009i. “La técnica psicológica de las alocuciones radiofónicas de Martin Luther Thomas”.
En Escritos sociológicos II, vol. 1. Madrid: Akal
___ . 2009j. “La televisión como ideología”. En Crítica de la cultura y sociedad II. Madrid: Akal
___ . 2010a. “Carta abierta a Max Horkheimer”. En Miscelánea I. Madrid: Akal
___ . 2010b. “Para Ernst Bloch”. En Miscelánea I. Madrid: Akal
___ . 2010c. “Presentación de Ernst Bloch”. En Miscelánea I. Madrid: Akal
___ . 2010d. “La trascendencia de lo clásico y lo noemático en la fenomenología de Husserl”.
En Escritos ilosóicos tempranos. Madrid: Akal
___ . 2011. “Bajo el signo de los astros”. En Escritos sociológicos II, vol. 2. Madrid: Akal
Adorno, T. W.; Benjamin, W. 1998. Correspondencia (1928-1940). Madrid: Trotta
Baudrillard, J. 2002. Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós
Benhabib, S. 2008. “La crítica de la razón instrumental”. En Ideología, compilado por S. Z.
Buenos Aires: FCE
Benjamin, W. 1972. “El París del Segundo Imperio en Baudelaire”. En Iluminaciones II.
Madrid: Taurus
___ . 2005a. Dirección única. Madrid: Alfaguara
___ . 2005b. Libro de los pasajes. Madrid: Akal
___ . 2007a. “Las ainidades electivas de Goethe”. En Obras,I/1. Madrid: Abada Editores
___ . 2007b. “El origen del Trauerspiel alemán”. En Obras,I/1. Madrid: Abada Editores
___ . 2007c. Sobre el concepto de Historia. Buenos Aires: Piedras de papel
___ . 2008. “Sobre la politización de los intelectuales”. En Los empleados, de S. K. Barcelona:
Gedisa
Buck-Morss, S. 1981. Origen de la dialéctica negativa. México: Siglo XXI
———. 1995. Dialéctica de la mirada. Madrid: Visor
Bürger, P. 2010. Teoría de la vanguardia. Buenos Aires: Las Cuarenta
Claussen, D. 2006. Theodor W. Adorno. Uno de los últimos genios. Valencia: PUV
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

Debord, G. 2008. La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: La Marca


Descombes, V. 1982. Lo mismo y lo otro. Madrid: Cátedra
Dews, P. 2008. “Adorno, el postestructuralismo y la crítica de la identidad”. En Ideología,
compilado por S. Z. Buenos Aires: FCE
Foucault, M. 2003. El yo minimalista y otras conversaciones. Buenos Aires: La Marca
Frisby, D. 1992. Fragmentos de la modernidad. Madrid: Visor
Grüner, E. 2005. El in de las pequeñas historias. Buenos Aires: Paidós
Habermas, J. 2008. El discurso ilosóico de la modernidad. Buenos Aires: Katz
Honneth, A. 2007. Reiicación. Buenos Aires: Katz 201
___ . 2009a. Crítica del poder. Madrid: Antonio Machado Libros
___ . 2009b. “Una isonomía de la forma de vida capitalista”. En Patologías de la razón.
Buenos Aires: Katz
___ . 2009c. “Foucault y Adorno. Dos formas de una crítica a la modernidad”. En Crítica del

Teoría social clásica y contemporánea


agravio moral. Buenos Aires: FCE
Horkheimer, M. 1993. “The Present Situation of Social Philosophy and the Tasks of an Institute
for Social Research”. En Between Philosophy and Social Science. Nueva York: MIT Press
___ . 2003. “Teoría tradicional y teoría crítica”. En Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu
___ . 2007. Crítica de la razón instrumental. La Plata: Terramar
Horkheimer, M.; Adorno, T. W. 2007. Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal
Huyssen, A. 2006. “Adorno al revés”. En Después de la gran división. Buenos Aires: Adriana
Hidalgo editora
Jameson, F. 1989. Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid: Visor
___ . 2002. El giro cultural. Buenos Aires: Manantial
___ . 2005. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Buenos Aires:
Paidós
___ . 2010. Marxismo tardío. Buenos Aires: FCE
Jay, M. 1975/1976. “The Extraterritorial Life of Siegfried Kracauer”. Salgamundi 31/32
___ . 1988. Adorno. Madrid: Siglo XXI
___ . 1989. La imaginación dialéctica. Madrid: Taurus
Kadarkay, A. 1994. Georg Lukács: vida, pensamiento y política. Valencia: Alfons El Magnànim
Kracauer, S. 1963. Ginster. Frankfurt am Main: Suhrkamp
___ . 2001. Teoría del cine. Barcelona: Paidós
___ . 2008a. Los empleados. Barcelona. Gedisa
___ . 2008b. “El ornamento de la masa”. En La fotografía y otros ensayos. El ornamento
de la masa 1. Barcelona: Gedisa
___ . 2010. Historia. Buenos Aires: Las Cuarenta
Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

Laclau, E.; Mouffe, C. 2010. Hegemonía y estrategia socialista. Buenos Aires: FCE
Lukács, G. 1976. El asalto a la razón. Barcelona: Grijalbo
___ . 2009. Historia y conciencia de clase. Buenos Aires: RyR
___ . 2010. Teoría de la novela. Buenos Aires: Godot
Lyotard, J.-F. 1981. “Adorno come diavolo”. En Dispositivos pulsionales. Madrid: Funda-
mentos
Marx, K.; Engels, F. 1985. La ideología alemana. Buenos Aires: Pueblos Unidos
Menke, C. 2011. “Metafísica y experiencia”. En Estética y negatividad. Buenos Aires: FCE
202 ___ . 1997. La soberanía del arte. Madrid: Visor
Palti, E. J. 2005. Verdades y saberes del marxismo. Buenos Aires: FCE
Pollock, F. 2005. “State Capitalism: its Possibilities and Limitations”. En The Essential
Frankfurt School Reader, editado por A. A. y E. G. Nueva York: The Continuum Pu-
blishing Company
Sartre, J.-P. 1968. Crítica de la razón dialéctica. Buenos Aires: Losada
Scholem, G. 2003. “Walter Benjamin”. En Walter Benjamin y su ángel. Buenos Aires: FCE
Traverso, E. 1998. Siegfried Kracauer. Itinerario de un intelectual nómada. Valencia: Alfons
El Magnànim
Vedda, M. 2011. La irrealidad de la desesperación. Buenos Aires: Gorla
VV. AA. 2009. “Estudios sobre la personalidad autoritaria”. En Escritos sociológicos II, vol.
1., de Th. W. A. Madrid: Akal
Wallerstein, I. 1999. El legado de la Sociología, la promesa de la ciencia social. Caracas:
Nueva Sociedad
___ . 2010. El capitalismo histórico. México: Siglo XXI
Wellmer, A. 1996. “La metafísica en el instante de su hundimiento”. En Finales de partida.
Madrid: Cátedra
___ . 2004. “Verdad, apariencia, reconciliación”. En Sobre la dialéctica de la modernidad y
la postmodernidad. Madrid: A. Machado Libros
Wiggershaus, R. 2010. La Escuela de Fráncfort. Buenos Aires: FCE
Witte, B. 1997. Walter Benjamin. Una biografía. Buenos Aires: AMIA
Žižek, S. 2005. El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI
___ . 2008. “Multiculturalismo o la lógica del capitalismo multinacional”. En Estudios cul-
turales, de F. J. y S. Ž. Buenos Aires: Paidós
___ . 2010. “Cómo volver a empezar… desde el principio”. En Sobre la idea del comunismo,
compilado por A. H. Buenos Aires: Paidós
entramados y perspectivas
ISSN 1853-6484. Vol. 2, Nº 02 revista de la carrera de sociología

___ . 2011a. En defensa de causas perdidas. Madrid: Akal


___ . 2011b. “¿Lucha de clases o posmodernismo? ¡Sí, por favor!”. En Contingencia, hege-
monía, universalidad, de VV. AA. Buenos Aires: FCE
___ . 2011c. “Mantener el lugar”. En Contingencia, hegemonía, universalidad, de VV. AA.
Buenos Aires: FCE

203

Teoría social clásica y contemporánea


Sociología, marxismo, teoría crítica. Notas sobre la actualidad
de Theodor W. Adorno
Santiago M. Roggerone

204

También podría gustarte