Modulo RELACIONES INTERNACIONALES I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

LIC.

EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

1
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

ÍNDICE
UNIDAD I: EL ORDEN INTERNACIONAL POS-CONGRESO DE VIENA ................................................................ 17
1.1. EL SISTEMA EUROPEO DE 1815 ..................................................................................................................... 17
1.2. LA POLÍTICA DE INTERVENCIÓN..................................................................................................................... 18
1.3. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO OTOMANO ............................................................................................. 19
1.4. LAS TRANSFORMACIONES MEDITERRÁNEAS .............................................................................................. 21
1.5. LOS CONFLICTOS EN LOS BALCANES ........................................................................................................... 23
1.6. LAS TRANSFORMACIONES EN EL EXTREMO ORIENTE .............................................................................. 25
UNIDAD II: LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ......................................................................................................... 27
2.1. LA SITUACIÓN EUROPEA A PARTIR DE 1870: LA FISONOMÍA DE LOS ESTADOS ANTES DE LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL .................................................................................................................................. 27
2.2. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL: EL SISTEMA DE ALIANZAS Y TRATADOS .................... 29
2.3. CAUSAS PROFUNDAS E INMEDIATAS DE LA GUERRA ................................................................................ 37
2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DESARROLLO....................................................................................... 44
2.5. LA INTERVENCIÓN JAPONESA ........................................................................................................................ 47
2.6. LA REVOLUCIÓN RUSA .................................................................................................................................... 48
2.7. HACIA LA PAZ: LOS CATORCE PUNTOS DE WILSON ................................................................................... 57
2.8. CARÁCTER DE LA PAZ ..................................................................................................................................... 60
2.9. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS REPARACIONES ECONÓMICAS ....................................................... 63
2.10. TRATADOS SECUNDARIOS ............................................................................................................................ 64
2.11. LA LIGA DE LAS NACIONES ........................................................................................................................... 65
2.12. EL FRACASO DE LA PAZ ................................................................................................................................ 66
2.13. LA CONFERENCIA DE MUNICH DE 1938 ...................................................................................................... 70
2.14. SÍNTESIS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA ................................................................................ 71
UNIDAD III: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS .................................................................................................... 72
3.1. EUROPA AL FINALIZAR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ............................................................................ 72
3.2. EL DERRUMBE DEL IMPERIO OTOMANO ....................................................................................................... 74
3.3. CONFERENCIA DE CANNES Y ACUERDO DE RAPALLO .............................................................................. 75
3.4. OBJETIVOS POLÍTICOS DE LAS GRANDES POTENCIAS.............................................................................. 76
3.5. EL FASCISMO EN ITALIA .................................................................................................................................. 78
3.6. EL NAZISMO EN ALEMANIA .............................................................................................................................. 85
3.7. COMPARACIÓN ENTRE FASCISMO Y NAZISMO ........................................................................................... 89
3.8. EL GOBIERNO DEL TERCER REICH ................................................................................................................ 90
3.9. LA SITUACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS .......................................................................................................... 91
3.10.LA CRISIS DE 1929 ........................................................................................................................................... 96
UNIDAD IV: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ...................................................................................................... 99
4.1. ANTECEDENTES: NUEVOS ACUERDOS DIPLOMÁTICOS Y LA DISPUTA POR DANZIG Y EL CORREDOR
POLACO ..................................................................................................................................................................... 99
4.2. CAUSAS DE LA GUERRA ................................................................................................................................ 104
4.3. DESARROLLO BÉLICO .................................................................................................................................... 106
4.4. LA FINALIZACIÓN DE LA GUERRA Y EL USO DE LAS ARMAS ATÓMICAS ............................................... 108
4.5. LOS PLANES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ.................................................................................... 109
4.6. LA CREACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS .................................................................................................. 112
4.7. LCONSECUENCIAS DE LA GUERRA ............................................................................................................. 114
UNIDAD V: EL DESARROLLO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ENTRE 1945 Y 1989 .................... 117
5.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES ....... 117
5.2. CONSECUENCIAS DE LA BIPOLARIDAD MILITAR ....................................................................................... 120
5.3. EL SISTEMA INTERNACIONAL ENTRE 1945 Y 1989: SUPERPOTENCIAS, BIPOLARIDAD Y LAS FISURAS
DEL SISTEMA .......................................................................................................................................................... 122
5.4. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA .......................................................................................................................... 129
5.5. UN NUEVO CONTEXTO POLÍTICO INTERNACIONAL .................................................................................. 131
UNIDAD VI: LOS PRINCIPALES CONFLICTOS BÉLICOS DURANTE LA GUERRA FRÍA .................................. 142
6.1. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................................ 142
6.2. LA GUERRA DE COREA .................................................................................................................................. 142
6.3. EL CONFLICTO EN EL SUBCONTINENTE INDOSTÁNICO: INDIA, PAKISTÁN, BLANGLADESH............... 144
6.4. EL CONFLICTO EN EL “CUERNO DE ÁFRICA” .............................................................................................. 146
6.5. EL CONFLICTO ENTRE CHINA Y VIETNAM .................................................................................................. 148
6.6. LOS CONFLICTOS EN AFGANISTÁN ............................................................................................................. 150

2
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

6.7. LA GUERRA DE VIETNAM ............................................................................................................................... 152


UNIDAD VII: EL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE .............................................................................................. 177
7.1. ORÍGENES ........................................................................................................................................................ 177
7.2. EL NACIONALISMO EN EL MUNDO ÁRABE Y EL SIONISMO ...................................................................... 180
7.3. LAS CONSECUENCIAS DEL DERRUMBE OTOMANO .................................................................................. 181
7.4. LA SITUACIÓN EN LA PALESTINA ................................................................................................................. 182
7.5. LAS GUERRAS ÁRABES-ISRAELÍES.............................................................................................................. 183
7.6. EL MEDIO ORIENTE TRAS LAS CRISIS DEL PETRÓLEO ............................................................................ 185
7.7.LA REVOLUCIÓN IRANÍ .................................................................................................................................... 185
7.8. LAS NEGOCIACIONES DE CAMP DAVID ....................................................................................................... 185
7.9. LA GUERRA IRÁN-IRAK ................................................................................................................................... 186
7.10. MEDIO ORIENTE TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN ....................................................................... 186

3
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el Foro.

Actividad de Reflexión no obligatoria.

Actividad Grupal.

Actividad Individual.

Actividad Obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio

Bibliografía. Lecturas Complementarias.

Glosario.

Página web - Internet.

Sugerencia.

Video.

4
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

PARA COMPRENDER EL MÓDULO

Debe quedar muy en claro que el módulo es solo una guía y orientación para el
estudio, que deberá ser complementada por la bibliografía digitalizada obligatoria que la
cátedra pondrá a su disposición. Si bien es cierto que todos los puntos del programa son
tratados en el módulo, el tratamiento es sintético y tiene la finalidad de poner en claro las
ideas principales de los ejes temáticos abordados, pero de ninguna manera es
suficiente para la comprensión de la materia si no se acude a la lectura del material
bibliográfico indicado y a las video-clases. También se recomienda estudiar el
contenido de la materia con mapas.
Asimismo, se aclara que las actividades propuestas en el módulo tienen la finalidad de
que los estudiantes puedan hacer una autoevaluación acerca del aprendizaje que
realizan con la materia, pero no necesariamente serán las actividades que propondrá
el docente para obtener la regularidad de la materia. Las actividades que se deben
desarrollar para la obtención de la regularidad de la materia serán propuestas cada año
lectivo en la plataforma del e-learning y los estudiantes deben guiarse por ellas, así como
por el calendario que estará disponible en esa misma plataforma y en el cual se indican
las fechas de presentación de cada una de las actividades.

5
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD I
EL ORDEN INTERNACIONAL
POS-CONGRESO DE VIENA

1.1. EL SISTEMA EUROPEO DE 1815.


El Congreso de Viena de 1815 fue un hito en la historia de las Relaciones
Internacionales. No sólo se organizó el sistema internacional tras la derrota de
Napoleón –que recordemos era eurocéntrico-, sino que se abrió paso a una diplomacia
profesionalizada. Cuando se dice que la diplomacia fue profesionalizándose, no
implica que haya dejado de ser elitista y reservada a la aristocracia, sino que fue
adquiriendo ciertas características o herramientas que iban más allá de la
personalidad de los diplomáticos y de sus habilidades.

El hundimiento del imperio napoleónico se produjo en un contexto en el que el poderío


europeo empezaba a resentirse. Hacía muy poco Estados Unidos se había
independizado y las otras colonias americanas empezaban los movimientos
emancipadores. Todavía no se había producido la Segunda Revolución Industrial, por
lo que las colonias asiáticas –excepto India- y africanas no eran tan redituables y el
Imperio Ruso comenzó a ganar más protagonismo en el escenario internacional.

Se restituyó el sistema de equilibrio de poder en Europa, es decir, la consagración de


que ninguna potencia individualmente considerada, podría ser superior a la suma de
las otras.

El sistema de equilibrio reinstaurado parte del Pacto de la Santa Alianza, firmado por
Austria, Rusia y Prusia el 26 de septiembre de 1815. Este era un pacto personal
impulsado por el zar Alejandro I, pero que estaba abierto a los reinos cristianos. El
objetivo político que tenía consistía en reponer a las monarquías cristianas que habían
sido desplazadas.

A su vez, Castlereagh, primer ministro británico, deseaba mantener la solidaridad entre


los vencedores e impedir cualquier intento de desquita francés, pero también deseaba
poner ciertos límites a Alejandro I. En cierto sentido también Metternich –canciller
austríaco- temía esas ambiciones, de modo que se firma un tratado el 20 de
noviembre entre las cuatro potencias formaron una liga permanente para asegurar el
respeto del segundo tratado de París. Así, el orden europeo estaba basado en el
equilibrio entre Austria, Rusia, Prusia y el Reino Unido.

En principio, el sistema estaba configurado, más allá de la consagración de la paz


entre las potencias vencedoras, para evitar cualquier modificación territorial por parte
de Francia, es decir, era en contra de Francia.

La innovación más notable fue la institución de conferencias periódicas en las que los
cuatro gobiernos intercambiarían sus puntos de vista sobre todas las cuestiones. Este
procedimiento diplomático, que podía facilitar el entendimiento entre los gobiernos, era

6
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

incontestablemente nuevo en lugar de limitarse a cambiar solamente notas (Renouvin,


1998:41).

Con el tiempo, la diplomacia francesa –a instancias de Talleyrand- logró ingresar a el


reparto del poder y se constituyó lo que se conoció como la “Pentarquía” o “Concierto
Europeo”, es decir, una Europa de cinco grandes potencias equilibradas: Austria,
Prusia, Reino Unido, Prusia y Francia. También se lo conoció como el Sistema de
Metternich, debido a la injerencia de este canciller en el funcionamiento de la política
internacional europea de la época.

1.2. LA POLÍTICA DE INVERVENCIÓN


La Santa Alianza tenía como claro objetivo oponerse a los movimientos
revolucionarios y reinstaurar a las monarquías cristianas depuestas. Por supuesto,
obedecían también a intereses particulares de sus signatarios, en especial de
Alejandro I, que había sido su impulsor.

Constituía una alianza entre Austria, Rusia y Prusia para evitar la expansión
revolucionaria en Europa –y luego en América-, de modo tal que implicaba intervenir
en la política de las otras naciones. Si bien en principio el Reino Unido no se opuso y
hasta lo convalidó, empezó a ver con desconfianza el uso extendido de este
instrumento. Los movimientos revolucionarios en Italia, España y luego las revueltas
en Alemania, pusieron a prueba el funcionamiento del sistema y dieron cabida al juego
de intereses entre las potencias.

En ese contexto convulsionado, Francia, ahora dirigida por Richelieu, era un problema
menor, y de hecho tenía una actitud moderada, ya que el objetivo de éste era lograr la
evacuación de las tropas extranjeras del territorio francés y ser admitido en el
concierto europeo. La situación imperante y la solución adopta muestra los recelos
entre las potencias de la época. Rusia deseaba la incorporación de Francia para hacer
un contrapeso con Inglaterra y Austria; Inglaterra y Austria, a su vez, temían una
alianza “por fuera” entre rusos y franceses, de modo tal que todo confluyó para la
aceptación de Francia como una de las potencias en el concierto europeo.

A medida que los movimientos revolucionarios se extendían, algunos con mucha


fuerza, como en de Nápoles, Austria y especialmente Rusia impulsaban la intervención
de los cuatro, utilizando la Cuádruple Alianza del 20 de noviembre de 1815, pero
especialmente los compromisos de la Santa Alianza.

Hay que remarcar que los movimientos revolucionarios de esa época no atentaban
contra las delimitaciones territoriales de 1815, sino contra el orden político o
regímenes internos. En este sentido, los intentos del zar de intervenir no sólo para
asegurar las fronteras sino proteger los tronos y el orden político, eventualmente
conformando una alianza general era rechazado por el Reino Unido. Castlereagh
sostenía que los principios de la Santa Alianza “podían ser considerados como la base
del sistema europeo en el dominio de la conciencia política [pero] no debían invocarse
en las obligaciones diplomáticas ordinarias, que ligan a un estado con otro” (Renouvin,
1998:45). En resumidas cuentas, hacerlo implicaría admitir un gobierno supranacional.

Metternich tampoco estaba de acuerdo con una alianza general, pues si bien podría
preservar sus intereses en Italia y Alemania, podría incorporar a potencias menores
del centro de Europa que atentara contra los intereses austríacos.

7
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La propuesta del Zar fue rechazada en la Conferencia de Aquisgrán, pero luego, las
potencias, pese a las resistencias británicas, decidieron intervenir en situaciones
específicas, tal como se decidió en los Congresos de Troppau (1820), Laybach (1821)
y Verona (1822).

“En 1823 se rompió, definitivamente, la solidaridad proclamada ocho años antes por
las grandes potencias, y que, en apariencia por lo menos, se había mantenido hasta
entonces. Gran Bretaña desautorizó la política de intervención, aunque, por el estado
de sus fuerzas militares, no pudiera oponerse efectivamente a ella. No cabía
mantener, pues, el concierto europeo en los asuntos continentales. Con mayor razón,
las divergencias se manifestaban, de modo más claro, en los asuntos mediterráneos y
en la cuestión de las Colonias española de América” (Renouvin, 1998: 49-50).

1.3. LAS TRANSFORMACIONES MEDITERRÁNEAS


Hacia la década del ’20 del siglo XIX los problemas que más aquejaban a las
potencias europeas no eran los movimientos emancipadores en América Latina sino
cuestiones internas, especialmente las mediterráneas. Allí, como podrá observarse,
las posturas de las potencias fueron cambiando de una manera dinámica, en función
de la coyuntura.

1.4.2. La independencia griega.

Grecia estaba sometida al dominio del Imperio Turco-Otomano, pero todas las grandes
potencias tenían intereses en la región, no tanto porque hayan sido intereses
puntualmente en Grecia, sino por lo que una independencia de griega generaría en la
región.

Obviamente, los turcos otomanos resentirían su influencia en la península balcánica y


en el reparto del poder si triunfaba el movimiento independentista que empezó a
expandirse desde 1815. Los rusos, por su parte, deseaban la independencia griega
pues implicará extender su égida de influencia sobre el Mediterráneo y a la vez
debilitar a sus rivales otomanos. Los ingleses veían con buenos ojos una
independencia griega, pues podrían incrementar su influencia en la región, pero, a la
vez, una consolidación rusa amenazaría sus posesiones en Medio Oriente, y desde allí
en la India. Francia, a su vez, podría ver una oportunidad, si el Imperio Otomano
colapsaba, para acceder a un reparto territorial que le había sido vedado en Viena.
Finalmente, los austríacos tampoco veían positivamente una expansión de Rusia en la
región, ya que sería amenazadora para su influencia.

Los movimientos insurreccionales en el espacio griego, como el de Morea, por


ejemplo, generaban ciertas dudas o contradicciones entre las potencias. Por una
parte, apoyarlos contrariaba la política de la Santa Alianza y el mantenimiento del
status quo de 1815; pero por otra parte eran cristianos oponiéndose al dominio
musulmán. Este dilema, en parte, explica las marchas y contramarchas que tuvo la
cuestión griega.

El zar Alejandro I se convenció de que las otras potencias se opondrían a una


proyección rusa en la región, de modo tal que no agitó la idea de independencia, pero
sí una propuesta, que fue rechazada, consistente en la creación de tres principados
8
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

con gobernadores griegos bajo el dominio turco en el marco de un régimen de


autonomía. Ante esta situación, el Imperio Otomano, con el apoyo egipcio, se vio
animado de iniciar la reconquista de Morea y endurecer su posición en la región.

Los ingleses, en este nuevo contexto necesitaban frenar la consolidación otomana,


pero dudaban entre recurrir a Austria o Rusia. Optaron por la segunda, en el
entendimiento de que un acuerdo anglo-ruso frenaría las ambiciones del nuevo zar,
Nicolás I, en tanto que una alianza con Austria implicaba apoyar la política de ésta en
Alemania e Italia. El objetivo que buscó el gobierno inglés era obtener la autonomía
griega como Estado vasallo del Imperio Otomano con el compromiso de los rusos de
no extender su influencia en la zona, a cambio de no oponerse a los intereses rusos
en los principados danubianos. Los turcos otomanos trataron de dividir a los aliados,
satisfaciendo a Rusia en la cuestión danubiana a cambio de mantener el status quo en
Grecia. Sin embargo, ingleses y rusos, con el apoyo de Francia, forzaron un armisticio
entre turcos y griegos mediante un bloqueo. Pero el bloqueo terminó pie a una
intervención en contra del gobierno otomano. La situación generó roces entre los rusos
y británicos, cuando Rusia declara la guerra a Turquía. La perspectiva del reparto del
Imperio Otomano agitaba intereses de todas las potencias y el zar entendió que era
preferible mantener a un imperio debilitado como enemigo que alimentar a nuevos
enemigos fortalecidos gracias al reparto. La solución adoptada por el tratado de
Andrinópolis de 1828, conforme a las iniciativas británicas y muy favorable en cuanto a
las concesiones territoriales para Rusia, fue de transición, pues en Febrero de 1830
Grecia accedería a la independencia.

1.4.2. El Mediterráneo Occidental.

El punto más álgido en el Mediterráneo fue el establecimiento del dominio francés en


Argelia, un proceso que llevó siete años (1830 a 1837). El lapso prolongado se debió,
en parte, a los avatares de la política interna francesa y en parte a la postura dubitativa
del Reino Unido, quien se vería afectada en su dominio de la región.

El proyecto francés parte de Carlos X, quien invocaba la realización de una expedición


de castigo para combatir la piratería. Los opositores al régimen se mostraban
contrarios a esta expedición pues, de triunfar, consolidaría al régimen; no obstante,
una vez desplazado Carlos X, decidieron mantener esa política pues sería favorable
para el prestigio de la monarquía orleanista. Luis Felipe de Orleans tenía, además, una
visión de política exterior consistente en disminuir la influencia del Reno Unido en el
Mediterráneo, pero encontraba la oposición en el parlamento de quienes veían el
establecimiento de una colonia como un gasto innecesario.

El Reino Unido, por su parte, sabía desde el principio que la proyección francesa sobre
la región atentaba en contra de sus intereses, pero no se opuso abiertamente pues
necesitaba a Francia en los otros asuntos continentales. De este modo, en 1837
aceptó las medidas francesas siempre y cuando se mantengan intactos los territorios
de Túnez y Marruecos y se asegurase el control del estrecho de Sicilia y Gibraltar.

Otra cuestión que oponía a absolutistas y liberales eran las sucesiones en la


Península Ibérica. Tanto en España como en Portugal, la sucesión fue motivo de
apoyos cruzados entre las potencias europeas.

La política británica buscaba expulsar al absolutismo, para lo cual contaba con la


colaboración francesa, mientras que Metternich apoyaba a los absolutistas. No
obstante, es necesario destacar que, con el correr del tiempo, las posturas de
franceses e ingleses se enfrentaron en las cuestiones ibéricas, en parte porque el

9
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

dominio francés en Argelia, sumado a una fuerte influencia en España, fortalecería en


demasía su posición.

1.4.3. Las crisis egipcias.

Egipto era un vasallo del Imperio Turco Otomano que, de la mano de Mohamed Alí fue
modernizándose y extendiendo su influencia. Egipto se había constituido en una
potencia menor hacia 1830 y era visto como un Estado sólido y pujante en el marco de
un imperio decadente. Mohamed Alí, bajá de Egipto, era consciente de ello, así como
también que sus ambiciones podrían romper con el estado de situación en la región y
el cruce de intereses entre las grandes potencias europeas.

Desde las expediciones de Napoleón, Francia tenía intereses y fuerte influencia en ese
país. Pensaba en aprovechar un acuerdo con el Bajá en contra de los intereses
británicos, pero de ninguna manera el hundimiento del Imperio Otomano.

Gran Bretaña tenía su interés económico en Suez, que era la puerta hacia Oriente.
Ciertamente no creía que la consolidación de Alí amenazara su posición, pero sí que
lo haría una expansión hacia Siria, que amenazaría sus intereses en el la India. Por
otra parte, había obtenido del Imperio Turco Otomano importantes concesiones
económicas, por lo que temía el establecimiento de un nuevo gobierno fuerte que
aplicara un sistema de monopolio en la región contrario a esas concesiones.

Obviamente, quien más interés tenía era Rusia. Había decidido que le interesaba tener
como adversario a un imperio debilitado, por lo que la perspectiva de un nuevo Estado
vigoroso amenazaría sus intereses.

Obviamente, en ese marco, las posibilidades de Mohamed Alí de llevar adelante un


proyecto expansionista eran complejas. Su política consistió en intentar dividir,
infructuosamente, a las potencias, asumiendo que su principal adversario era Rusia.

Luego de la conquista de Siria, en 1832, los británicos obligaron al bajá a detener su


marcha. A su vez, rusos y turcos celebraron el tratado de Uniar-Skelessi (1833) por el
que fijaron una alianza defensiva que amenazaba a la posición británica en los
estrechos.

La política británica trató de convencer a los turcos que la alianza con Rusia era
peligrosa y que económicamente le convenía la ayuda del Reino Unido. En 1839, la
segunda crisis egipcia, hizo que el Reino Unido tomara protagonismo. Quiso obligar al
bajá a renunciar a Siria y se erigió como protectora del Imperio Turco Otomano. El
gobierno ruso se declaró dispuesto a resolver las cuestiones entre las otras potencias.
Francia, por su parte, se oponía a una intervención inglesa.

El desembarco algo-turco expulsó a Alí de Siria –además del levantamiento popular- y


Francia no brindó su ayuda a Egipto porque decidió adherirse a las decisiones de los
cuatro. En definitiva, los intereses ingleses fueron los que primaron, impidiendo el
desarrollo de un Imperio Egipcio y la influencia francesa. El Imperio Turco Otomano,
ahora consolidado, debía acomodarse a los intereses económicos británicos., por lo
que se decidió el cierre de los Estrechos, lo que impedía el acceso a la flota rusa del
Mar Negro al Mediterráneo. Rusia lo aceptó pues “…serviría de garantía mutua para
Rusia y para Gran Bretaña, y de prenda del acuerdo que concluyeron entre ellas, en
1839-1840, en la cuestión del mantenimiento del Imperio otomano” (Renuvin, 1998:
102).

10
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

1.4. LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO OTOMANO


A inicios del siglo XIX el Imperio turco-Otomano parecía estar cercado. Las crisis en
los Balcanes y el Mediterráneo abrían la perspectiva de su disolución. Sin embargo,
hacia mediados del siglo, el sultán lograr afianzar al Imperio. La política europea era
dinámica y el nuevo contexto lo favorecía.

Desde el principio Rusia era la más interesada en la caída de los otomanos, para
ganar una posición estratégica en los estrechos y de allí proyectarse hacia el
Mediterráneo. La actitud prudente de Alejandro I fue reemplazada por una más hostil
por parte del zar Nicolás I quien, en diversas oportunidades, tanteó ante las otras
potencias un posible reparto del Imperio.

Rusia había desplegado su política en la región desde diversos ángulos: económico,


político y religioso. Por distintas razones, tanto el Reino Unido como Francia se
oponían a las iniciativas del zar, pero éste, luego de las revoluciones de 1848
consideraba que era poco probable un entendimiento entre estos dos estados en
contra de Rusia, de modo que persistió en su política.

Las razones británicas eran claras: económicas. El comercio bilateral entre el Reino
Unido y el Imperio Turco-Otomano se había multiplicado por más de seis en menos de
quince años.

Las razones francesas eran un poco más complejas de desentrañar. Si bien se


declaraba que su preocupación era proteger a los cristianos de los santos lugares,
había razones de política a tener en cuenta. Napoleón III necesitaba congraciarse con
los británicos y con las potencias europeas occidentales para que omitan la mala
impresión que les dejó el golpe de estado, aún a riesgo de que un conflicto con Rusia
sería impopular en muchos sectores franceses.

Se llegó así a una entente anglo-francesa, subestimada por el zar que, en definitiva,
condujo a la derrota rusa. Francia y el Reino Unida atacaron Crimea con la esperanza
de que la guerra sea rápida y no se generalice. Para ello, necesitaban contar con
aliados, pero el tablero europeo era complejo.

Suecia podría obtener ventajas –como la recuperación de Finlandia- si intervenía con


la coalición, pero temía que esto generase una política de revancha de Rusia. Austria
tenía intereses importantes en los Balcanes y un debilitamiento ruso la favorecería. En
el caso de Prusia, las opiniones estaban divididas: si bien una intervención sería
acogida favorablemente entre las potencias, Bismark entendía que para proyectar su
liderazgo sobre los principados alemanes debía seguir su propia política y no parecer
ligada a los intereses austríacos. Cavour tenía la intención de intervenir para sentar a
Italia en el debate político europeo, pero su poderío militar era escaso para ser tenido
en cuenta como un aliado poderoso.

Austria finalmente decide intervenir y fuerza los cuatro puntos de Viena (1854), aunque
luego tuvo que aceptar limitaciones impuestas por parte de Francia y el Reino Unido.
Finalmente, Rusia fue derrotada y este resultado repercutió en la cuestión otomana.

Por el tratado de París de 30 de marzo de 1856 el Imperio de los zares perdió las
ventajas adquiridas, un siglo antes, por los tratados de Kainardji (protectorado sobre
los ortodoxos) y Andrinópolis (preponderante influencia en los principados
danubianos), ya que el tratado colocaba al Imperio turco bajo la garantía colectiva de
las potencias signatarias. Pero lo grave para Rusia era principalmente que
11
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

abandonaba – en principio- la esperanza de volver a adquirir ventajas. Por una


interpretación demasiado amplia del tercer punto de Viena –que se refería a la revisión
de la Convención de 1841-, el artículo 11 del Acta General de Congreso de París
imponía a Rusia y a los demás estados ribereños la neutralización del Mar Negro […]
era una cláusula esencial, porque impedía al gobierno ruso la violación del cierre de
los Estrechos y ejercer sobre el Imperio turco una presión directa” (Renouvin, 1998:
241-242).

1.5. LOS CONFLICTOS EN LOS BALCANES 1

La región de los Balcanes en Europa ha sido, históricamente, una zona geoestratégica


de gran relevancia. Ha sido la línea divisoria entre los romanos y los bárbaros; entre el
Imperio Romano de Oriente y el de Occidente; entre el Capitalismo y el Comunismo,
por citar solo ejemplos. En el siglo XIX era una zona de disputa entre Austria; Rusia y
el Imperio Turco-Otomano. Además, allí había intereses de otras potencias, como el
Reino Unido, Inglaterra, luego Alemania y en menor medida Francia e Italia.

Los movimientos revolucionarios que se expandieron en Europa después de la


Revolución Francesa y el auge nacionalista agitó las insurrecciones en distintos
territorios balcánicos para sustraerse del yugo de los imperios dominantes, en especial
austríaco y turco-otomano.

La potencia con mayor penetración era Austria; el gobierno austriaco se propuso


germanizar ciertas zonas de los Balcanes como Croacia y Serbia, ocasionando así
algunas tensiones; incluso los serbios viraron hacia los turcos para que éstos
recuperen algunos territorios perdidos y frenen a Austria. De todas formas, fue la
influencia rusa la que finalmente atrajo la adhesión de Serbia. A su vez, con la
Revolución Francesa, se creó el Reino Ilírico, que significó una exaltación de la
nacionalidad en la zona y que luego impulsaría a la independencia de los distintos
pueblos comprendidos allí.

De nuevo bajo el domino turco, Belgrado fue testigo del surgimiento de varios caudillos
sin títulos nobiliarios. Se destacó entre ellos Jorge Petrovic o Jorge el Negro (Kara
George) quien, en 1806, con ayuda de los rusos, derrotó al sultán y tomó por asalto
Belgrado. Los serbios obtuvieron ciertas concesiones y autonomía, pero siempre
dentro del orden turco; cuando las tropas otomanas reconquistaron el territorio
autónomo, Kara George se asiló en Austria.

A Kara George le sucedió en el caudillaje Milos Obrenovic, quien se sublevó en 1815


cuando el Congreso de Viena no satisfizo los deseos serbios. Milos triunfó en su
intento, pero para mantener el poder su régimen devino en despotismo y sembró el
descontento popular. Kara George vio una oportunidad y salió de su destierro para
tratar de manejar el país. En definitiva, los dos caudillos se enfrentaron y triunfó Milos,
a quien el sultán le concedió el título de príncipe y reconoció a sus descendientes el
derecho de sucesión (año 1830). Lo impopular del sistema implantado ocasionó la
abdicación del príncipe a favor de su hijo, en 1839, y éste último tuvo que hacer lo
mismo en 1842.

1
Adaptado de Toledo, Victor F. “La religión como factor de conflictos internacionales”. Tesis de
Lic. en Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Salta, Salta, Julio de 2003. Págs.
262-263.
12
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El hijo de Kara George, Alejandro, reclamó el poder desde el exilio, y ya durante su


gobierno, se sometió a los rusos. Tras la guerra de Crimea (años 1853-1856) los rusos
establecieron un protectorado conjunto sobre Serbia, reconociendo la soberanía turca
e imponiendo la abdicación de Alejandro. Volvió al poder Milos, apoyado por el zar. El
arreglo entre el zar y el sultán obedecía a cuestiones políticas del momento que
impedían recurrir directamente a una guerra. De todas formas, la enemistad con el
Imperio Otomano fue testigo de una compleja situación en donde, en nombre de la
religión, se hizo de lado a los principios de un pacto celebrado por afinidades
religiosas, por contradictorio que parezca. En 1822, cuando se produjo la insurrección
griega en contra de los turcos, los miembros de la Santa Alianza no podían intervenir
porque el pacto rechazaba todo intento de alzamiento en contra monarcas legítimos.
Por otro lado, se trataba de una Nación cristiana que se sublevaba en contra de un
domino infiel, el de los musulmanes, y como tal, no podía sino suscitar el apoyo de los
monarcas cristianos. Tampoco se debe descartar que una eventual independencia
griega podría significar en términos políticos –y también simbólicos- el definitivo
repliegue turco-otomano de tierras europeas.

En el año 1862 los turcos bombardearon Belgrado, motivo por el cual se organizó una
conferencia en Constantinopla en la que se determinó, por fin, la completa evacuación
turca, que se realizó en 1867 durante el gobierno del Miguel III, hijo de Milos.

En ese año, 1867, Austria y Hungría formaron una monarquía dual; en 1868 Croacia y
Eslovenia fueron constituidas en un reino autónomo en unión personal con Hungría; y
en 1877 Bosnia-Herzegovina alcanzó la liberación del Imperio Otomano.

El Congreso de Berlín de 1878 fue el que impulsó a la ola de independencia en los


Balcanes, claro que para ello hubo de por medio un juego diplomático tan arriesgado
que sentó las bases de la Primera Guerra Mundial.

En los pactos previos a Berlín, Rusia convino con Inglaterra en no alterar la situación
de Suez ni avanzar sobre Constantinopla; Turquía cedía Chipre a Inglaterra con la
condición de que ésta garantice que Rusia no avanzaría sobre el Cáucaso; Austria
consiguió que Alemania le reconozca derechos sobre Bosnia-Herzegovina; y Francia
obtuvo el status quo en Egipto y Siria.

En lo que a los Balcanes concierne, en el Congreso se reconocieron las


independencias de Serbia y Montenegro –aunque Austria mantenía destacamentos
militares-; Bosnia-Herzegovina quedó en poder austrohúngaro –con protestas de
Serbia-; Macedonia pasó del dominio búlgaro al de Turquía, y ésta quedó libre de
presiones en la frontera caucásica –en ese tiempo se cometió el genocidio de los
armenios.

El Congreso de Berlín contribuyó a asentar la influencia rusa en Europa Oriental.


Rumania, que había sido traicionada en el Tratado de San Stéfano por el zar, tuvo que
hacer más concesiones, como la cesión del sur de Besarabia. Bulgaria también fue
traicionada, pero en este caso por las potencias occidentales. El Tratado de San
Stéfano fue violado y Bulgaria quedó fraccionada, pero siempre sujeta al vasallaje del
sultán. Ahora, conscientes de que aquella amputación sería muy problemática, se
decidió que Rumelia Oriental sea gobernada por un cristiano designado de común
acuerdo entre el sultán y las potencias occidentales –léase Austria-Hungría.
Desilusionada con Occidente, Bulgaria giró su política hacia Rusia, la que a partir de
ese momento influyó de un modo significativo.

13
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Rusia brindó su apoyo a Fernando de Sajonia-Coburgo, Príncipe de Bulgaria, para que


rompa con el vasallaje del sultán y se proclame zar de todos los búlgaros.

En 1895 se formó en Macedonia la Organización Revolucionaria Interna de


Macedonia, que logró en 1903 una efímera independencia que duró sólo diez días.
Tomada por los turcos-otomanos desde el siglo XIV, Macedonia recién se liberó en
1912, gracias a una alianza entre serbios, griegos, búlgaros y montenegrinos. Esta
liberación no le significó una vida independiente; el territorio fue dividido por el tratado
de Bucarest (año 1913) entre Grecia, Serbia y Bulgaria.

A la proclamación del Reino de Serbia (año 1882) le siguieron reivindicaciones


territoriales que incluían a Kosovo, todavía bajo domino otomano. Para hacerles frente
se sumaron las pretensiones albanesas, que todavía no podía constituirse en un
Estado-Nación. En 1878 se constituyó la liga de Prizren, una alianza de clanes
albaneses reivindicativa de la autonomía territorial, que llevó en 1912 al inicio de las
guerras balcánicas. Como consecuencia de esas guerras, todo el territorio albanés
que estaba bajo el dominio turco fue liberado, aunque la mitad fue declarada
independiente y la otra mitad se dividió entre Kosovo (la mayor parte) y el oeste de
Macedonia. Así se dispersó a la población de origen albanés, quedando gran parte de
ella repartida entre Serbia, Montenegro, Macedonia y Grecia.

Entre 1912 y 1913 s se sucedieron varios conflictos bélicos que fueron, en cierto
sentido, antesala de la Primera Guerra Mundial.

1.6. LAS TRANSFORMACIONES EN EL EXTREMO ORIENTE


El común denominador en Asia Oriental fue la apertura comercial. Después de la
Guerra del Opio, China abandonó –obligada- su aislamiento tradición para dar paso a
los intereses de las potencias extranjeras. Tras el éxito de la guerra, ahora se
presionaba a Japón para una apertura similar, en este caso quienes más presionaban
eran Rusia y Estados Unidos que, tras la guerra contra México, se proyectaba al
pacífico.

1.6.1. Japón.

Japón transitaba una crisis interna que influyó decididamente en el desarrollo de los
acontecimientos. Había quienes consideraban que abrir a Japón afectaría a la
independencia del país, mientras que otros consideraban que era inevitable. El
gobierno Shogún, resistió por la fuerza, pero la tecnología de las potencias extranjeras
marcaba una profunda diferencia en las probabilidades de éxito. La derrota del
gobierno generó una crisis interna pues los shogunes entendían que debían
aprovechar la apertura aprendiendo de las técnicas modernas de los vencedores, pero
los señores feudales se oponían, al igual que el emperador, que había sido
consultado. Era una incógnita la actitud de la población japonesa. Finalmente, luego
de que el emperador obligó expulsar a los bárbaros, en 1863, las potencias
occidentales intervinieron y lo forzaron a firmar los acuerdos de 1858. En definitiva,
Japón se encaminaba hacia un nuevo rumbo y posteriormente se constituiría en la
primera nación oriental en industrializarse.

1.6.2. China.

En China, tras la apertura, las potencias tenían diversos intereses que se vieron
agitados con la crisis interna que atravesaba el país. Sin dudas la potencia más
14
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

beneficiada desde el punto de vista comercial era el Reino Unido, quien tentó a
Francia para realizar una acción conjunta. Estados Unidos, sin embargo, se oponía.

La extensión del territorio chino permitía que las distintas potencias desplegaran allí
sus intereses. El Reino Unido, por ejemplo, era la única potencia en tener una base
naval y manejaba prácticamente el 85% del comercio exterior con el imperio.

Rusia colonizó la región de Usuri, para asegurar sus posesiones en Siberia y, a su


vez, estableció una base naval en Vladivostok. También obtuvo ventajas comerciales
en el país.

Francia tenía intereses comerciales menores, pero se proclamaba como protectora de


las misiones católicas en el imperio. Napoleón III buscó replicar lo que los británicos
habían hecho en Hong-Kong, pero se vio frenado por la oposición del Reino Unido.

Estados Unidos, a su vez, tenía intereses que competían con los británicos, pero
intentó una política amistosa en vez de la imposición militar.

Todas las potencias tenían rivalidades económicas a lo largo del extenso territorio
chino, pero su expansión era lenta debido a que había una resistencia de la población,
que desconfiaba de los extranjeros.

1.6.3. Indochina.

Indochina era una región dividida en cuatro Estados principales: Camboya, Siam,
Birmania y Anam. Una acción conjunta entre franceses y británicos forzó la apertura
comercial. Esta región no era tan atractiva como mercado, pero sí como zona
estratégica para el acceso a rutas comerciales. Es por ello que, a diferencia de China
en donde buscaron la posesión de alguna isla o porción territorial, o de Japón, en
donde las potencias no buscaron posesiones territoriales, en Indochina llevaron
adelante acciones militares para ocupar la región. De los cuatro Estados indochinos
solamente Anam tenía un ejército en condiciones de ofrecer cierta oposición, no así el
resto. Mientras el Reino Unido puso sus miras en Birmania y Siam, Francia lo hizo en
Anam.

Los franceses tomaron las tres provincias meridionales forzaron al tratado de 1862.
Los ingleses, a su vez, obtuvieron la supremacía comercial e influencia sobre
Birmania. Siam, temeroso de seguir la misma suerte, negoció. Este último reino logró
mantener su independencia ya que ejercía de tapón entre las posesiones francesas y
británicas en la región.

Foro de debate

¿Qué importancia geoestratégica tenía la región de los Balcanes a mediados del siglo
XIX?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Renouvin, Pierre. Historia de las Relaciones Internacionales. Akal, Madrid, 1998.


Págs. 37 a 50; 82 a 103; 233 a 243 y 379 a 389.

Zorrgbibe, Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. Tomo I. Alianza,


Madrid, 2005. Págs. 23 a 36 y 50 a 62.

15
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA
Hobsbawm, Eric. La era del Imperio (1875-1914). Crítica, Bs. As., 1998.

Toledo, Victor F. “La religión como factor de conflictos internacionales”. Tesis de Lic.
en Relaciones Internacionales. Universidad Católica de Salta, Salta, Julio de 2003.

16
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD II
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

2.1. LA SITUACIÓN EUROPEA A PARTIR DE 1870: LA


FISONOMÍA DE LOS ESTADOS ANTES DE LA PRIMERA
GUERRA MUNDIAL
El estallido de la Primera Guerra Mundial constituyó una manifestación contunden- te y
dramática de una crisis política y económico-social europea que reconoce su origen
más cercano en las fuerzas incontroladas que desataron el liberalismo, la revolución
industrial, el capitalismo y el sistema «de equilibrio del poder» instaurado por la
llamada «Pax Británica» en 1815.

En el pasado lejano, esta crisis tiene su origen en la fractura final de las concepciones
religiosas-filosóficas, producidas por la Reforma, que modificó radicalmente las bases
que habían nutrido a Europa en la época de oro de la Edad Media, durante los siglos
XI y XII.

La interacción entre los estados presentó en este conflicto, circunstancias


completamente nuevas, por primera vez se enfrentan o son afectados directa o
indirecta- mente todos los países del mundo; mereciendo por ello, auténticamente la
denominación de Primera Guerra Mundial.

El poder militar de las grandes potencias recibió de la industria bélica medios de todo
tipo que permitieron armar y equipar Fuerzas Armadas de una capacidad nunca vista;
los ejércitos en particular alcanzaron efectivos de millones de hombres.

Resulta conveniente considerar la situación particular y objetivos políticos de las


principales potencias a partir de 1870, en su carácter de protagonistas del proceso que
llevó al estallido de la Primera Guerra Mundial.

2.1.1. Imperio Alemán

La constitución de abril de 1871 institucionalizó un estado nacional que podemos


calificar como monarquía constitucional, no parlamentaria para el ejercicio del poder
ejecutivo con un gabinete presidido por un Primer Ministro (Bismarck, el «Canciller de
Hierro» de 1862 a 1890). Entre los principales objetivos políticos perseguidos por
Alemania, a partir de 1870, debemos destacar:

- mantener la paz en Europa, mediante una permanente acción diplomática en


procura de alianzas con las grandes potencias europeas, en particular Rusia y Gran
Bretaña, que paralelamente aislarán a Francia y desalentarán cualquier intento de
revancha;
- promover un intenso ritmo de desarrollo industrial y la expansión de su
comercio exterior con proyección mundial:
- desarrollar su poder naval y mantener su poder militar, de manera de garantizar
su seguridad y proteger su política de desarrollo.

2.1.2. Imperio Austro-Húngaro

17
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Después de su derrota frente a Prusia debió aceptar el compromiso de dualismo, por


el cual la dinastía de los Habsburgo reconocía dentro del Imperio la independencia del
Reino de Hungría con su propia constitución, gabinete y parlamento.

Francisco José I (1848-1916), emperador de Austria y Rey de Hungría, establecía


alternativamente su asiento en Viena y Budapest. En la primera, funcionaba un
Consejo Imperial integrado por una cámara alta y de diputados, elegidos mediante el
sufragio estamental (restringido) que recién a partir de 1907 se hace universal; en
Budapest el reino de Hungría tenía una dieta cuyos miembros eran elegidos median-
te el sufragio censatorio, que excluía a los analfabetos.

El Emperador disponía de más de un gabinete para el ejercicio del poder ejecutivo,


uno en Austria y otro para Hungría; los problemas de asuntos exteriores, hacienda y
guerra estaban centralizados en ministros imperiales.

Entre los objetivos políticos del Imperio Austro-Húngaro deben destacarse: sostener la
antigua dinastía de los Hasburgo y su tambaleante imperio y lograr el control de la
zona balcánica, esencial para su seguridad.

2.1.3. Reino de Italia

Era una monarquía, constitucional y unitaria, su unidad se había logrado después de la


guerra de 1859, en gran parte con la participación popular a través de plebiscitos, con
la dirección eficiente del rey Víctor Manuel II y su ministro Cavour.

Dentro de sus fronteras existía un alto grado de identidad racial, pero a su vez una
marcada diferencia entre la región sur, agrícola y de escasos recursos y la norte con
un incipiente desarrollo industrial.

En el período posterior a 1870 que nos ocupa, bajo el reinado de Humberto I (1878
- 1900), la llamada "gran política" italiana presenta entre sus principales objetivos
políticos: Las reivindicaciones del territorio del Tirol (Trentino) y de Istria, sus
aspiraciones sobre el Mediterráneo central y región adyacente del norte de África, así
como el logro de su desarrollo agrícola e industrial.

2.1.4. Imperio Ruso

Constituía una monarquía absoluta; el Zar (emperador) contaba con un gabinete y


gobernaba por medio de decretos «ukases». El imperio, dividido en provincias y
distritos, era administrado por gobernadores designados por el poder central.

La nobleza, integrada por unas 100.000 familias, era dueña de casi todo el país; la
burguesía de escaso desarrollo, estaba radicada en las ciudades, en tanto la inmensa
mayoría de la población la constituía el campesinado. La férrea autocracia y las
injusticias sociales impulsaban las ideas revolucionarias y el terrorismo.

Entre los principales objetivos políticos se destacan: su voluntad de impulsar el


desarrollo económico, en particular su industrialización y sus aspiraciones sobre los
Balcanes a través de la exaltación del paneslavismo, así como el control de los
estrechos para contar con una salida permanente al Mediterráneo y a través de él
lograr la expansión de su poder naval.

2.1.5. Gran Bretaña

18
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Había evolucionado por sucesivas reformas hacia una democracia representativa; era
una monarquía parlamentaria en la que el rey designaba al Jefe de Gabinete o Primer
Ministro, de acuerdo con el bloque mayoritario de la Cámara de los Comunes.

Durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901), Gran Bretaña tuvo un período de


gran estabilidad y desarrollo económico, particularmente en el campo industrial, entre
1880 y 1902, acrecentó su imperio colonial en 14 millones de km2, ampliando sus
fuentes de materias primas y mercados para la producción industrial.

Sus principales objetivos políticos eran de este período: mantener y desarrollar su


imperio, así como su preeminencia en el comercio mundial y afianzar su seguridad,
sobre la base del poder naval y una acción diplomática, tendiente a neutralizar las
potencias europeas continentales.

2.1.6. Francia

Después de la derrota de 1870, se constituyó en Francia la 3ª República; la


Constitución de 1875 le dio una forma de gobierno parlamentaria. La Cámara de
diputados y la de senadores, elegidos por sufragio universal, reunidos en Versalles y
con el carácter de Asamblea Nacional, elegía un Presidente de la República, que
designaba a su vez un Presidente del Consejo de Ministros que debía contar con el
apoyo de la mayoría. Dentro de éste marco, y con relativa estabilidad institucional,
Francia fue reconstruyendo y acrecentando su poder económico y militar. Durante éste
período, los principales objetivos fueron: expandir la industria y el imperio colonial,
recuperar Alsacia y Lorena y lograr una situación hegemónica en Europa.

Para profundizar la unificación de Alemania, ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=DR8PsY-STkQ

2.2. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL: EL


SISTEMA DE ALIANZAS Y TRATADOS
2.2.1. Sistema Bismarkiano de alianzas

Propósito: El Canciller del Imperio Alemán logró conformar un conjunto de acuerdos y


tratados que le posibilitó mantener la hegemonía de Alemania hasta 1890. Para ello
explotó con gran habilidad las diferencias de intereses entre las principales potencias.
Este sistema se apoyó principalmente en la Liga de los Tres Emperadores (Alemania,
Rusia y Austria)

En lo interno se procuraba preservar la paz interior contra el avance de los


movimientos revolucionarios del tipo proletario - socialista de la comuna de París en
1871.

Esta Liga se materializó en principio por un convenio germano - ruso del 6 de mayo de
1873: «Si uno de los Imperios fue atacado por una potencia europea, sería socorrido,
en el más breve plazo posible, por un ejército de 200.000 hombres de tropas
efectivas». En segundo término, un acuerdo personal entre el emperador austríaco
Francisco José y el Zar Alejandro, celebrado el 6 de junio de 1873, comprometía a
ambos Estados o si se estuviera bajo la amenaza de una tercera potencia.

19
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Cuando el 24 de mayo de 1873 cayó Thiers y surgió Mac Mahon, Bismarck temió por
el éxito de esta tendencia monárquica y católica, lo cual fue corroborado por la
reorganización inmediata del ejército francés que impuso el nuevo gobierno.

Alejandro II fue a Berlín para persuadir a Alemania sobre la no conveniencia de una


guerra preventiva contra Francia, aun cuando ello sólo fuera para intimidarla a
interrumpir el rearme.

El saldo era desfavorable para Bismarck: no había logrado frenar el rearme francés y
quedaba demostrada la fragilidad de la Liga de los Tres Emperadores. El acuerdo de
los tres Emperadores había quedado quebrado de hecho por los acontecimientos
políticos vividos en Francia a partir de 1871 y no pudo superar la crisis Balcánica de
1877/78.

Este resultado era asimismo la lógica secuencia de tres enfoques políticos que
respondían a disímiles propósitos:

- Alemania necesitaba el apoyo de Rusia para sellar el aislamiento político de


Francia.
- Rusia quería evitar un entendimiento directo entre Alemania y Austro-Hungría.
- Austro-Hungría veía en la Liga las bases de un destino común que las uniría
con Alemania.

2.2.2. Doble Alianza (Alemania y Austria)

El 7 de octubre de 1879 fue celebrado el tratado de alianza austro - alemán.


Garantizaba a ambos países contra una agresión rusa. La consecuencia inmediata fue
la irritación del gobierno del Zar.

Bismarck perseguía con éste tratado dos propósitos:

Uno inmediato: impedir que Austria - Hungría buscara una alianza con Francia o aún
con Rusia

Otro mediato: presionar al Zar mediante la sensación de aislamiento para decidirlo a


restaurar la antigua Liga de los Tres Emperadores.

Este tratado fue ratificado por Guillermo I bajo la amenaza de renuncia de Bismarck y
demás ministros por cuanto no estaba en el espíritu del Emperador la presión directa
sobre Rusia.

2.2.3. Renovación de la Liga de los Tres Emperadores

Bismarck, a través de su embajador en Gran Bretaña, detectó la intención de este país


en caso de un conflicto germano-ruso: Inglaterra celebraría una alianza con Alemania
contra Rusia y su gobierno vigilaría a Francia solamente. Defraudaba a Bismarck,
quien esperaba una actitud más positiva.

Habiendo detectado Rusia los sondeos políticos de Alemania, tal cual las previsiones
de Bismarck, en setiembre de 1880 reinició negociaciones con Alemania.
Coincidentemente Bismarck perdió su interés por mantener contacto con Gran
Bretaña.

20
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El 18 de junio de 1881 el nuevo tratado quedó concluido; tenía las siguientes


características generales:

* Tratado secreto acordado por tres años


* Era un acuerdo más que alianza
* No constituía compromiso de apoyo armado
* Prometía «una neutralidad benévola en caso de que una de las altas partes
contratantes se encontrara en guerra con una cuarta potencia».

En particular se establecía:

- Rusia sería neutral en una guerra franco - alemana aun cuando Alemania
iniciara las operaciones.

- Alemania y Austria - Hungría se mantendrían neutrales en caso de guerra


anglo - rusa, aún, cuando Rusia la provocara.

- Las tres potencias se comprometían a «tener en cuenta sus respectivos


intereses en los Balcanes», con lo cual obviamente no definirían su situación en esta
área crítica y, por el contrario, potenciaban futuras decisiones. Toda modificación del
estatuto territorial del Imperio otomano, sólo sería aceptada en común acuerdo.

Asimismo, se estableció que el cierre de los estrechos Bósforo y Dardanelos no era de


competencia exclusiva del sultán otomano y sería vigilado para evitar que se hicieran
excepciones en favor de una cuarta potencia. Es indudable que existía en esto una
mención implícita para Gran Bretaña.

Austria - Hungría fue autorizada para anexionarse en un futuro indeterminado a Bosnia


y Herzegovina, que desde 1878 administraba. No obstante, en lo inmediato no
satisfacía sus ambiciones por cuanto debía respetar los intereses rusos en los
Balcanes.

En realidad, el carácter de autolimitante que surge de este tratado, obedece


precisamente a la intención que perseguía Bismarck: «frenar la política balcánica de
su aliado austro - húngaro, ser el árbitro de las diferencias Austria - Hungría y Rusia y
mantener a sus dos vecinos en el mismo atalaje».

2.2.4. Triple alianza (Alemania - Austria-Hungría e Italia)

El 20 de mayo de 1882 se materializó la alianza que, acordada por cinco años, a


través de sucesivas prolongaciones, se continuo hasta mayo de 1915.

El artículo 3º: establecía que Italia prestaría un apoyo militar a Austria - Hungría en
caso de ser atacada por Rusia y/o Francia.

El tratado renovado por cinco años, obligó a Bismarck a conciliar exigencias de Italia y
Austria - Hungría. Así Alemania e Italia concretaban que si Italia «a consecuencia de
una extensión de la influencia francesa en Tripolitania, atacaba a Francia en Europa»,
Alemania la apoyaría con las armas.

Referente a ciertas pretensiones de Italia en los Balcanes, estipuló con Austria-


Hungría que, si éste último país debiera ocupar territorio de los Balcanes en forma
permanente o temporaria, Italia sería recompensada.

21
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Indudablemente, el carácter de la Triple Alianza se modificaba sustancialmente y de


defensivo pasaba a ser ofensivo, siendo sus destinatarios Francia y Rusia.

2.2.5. Acuerdos Secretos

Rumania se encontraba atraída por afecto hacia Alemania, no así por Austro -
Hungría, que retenía a tres millones de rumanos en Transilvania y Bukovina. Sin
embargo, su encono mayor era hacia Rusia, porque en 1878 había impuesto la cesión
de territorios rumanos. Por lo tanto, Rusia constituía un peligro más inmediato que
Austro - Hungría, lo que llevó al Príncipe Carol a celebrar con este último país un
tratado de alianza defensiva el 30 de octubre de 1883 contra Rusia. Posteriormente
Alemania ratificó este tratado.

De esta manera se consolidaba en los Balcanes un verdadero frente anti-ruso, es decir


Rusia constituía allí el enemigo común de los países con intereses en esta área
geográfica.

Desde diciembre de 1886 Bismarck buscaba unir a Italia con Gran Bretaña sobre la
cuestión mediterránea, evitando aparecer en estas gestiones por cuanto constituía un
punto de fricción para Rusia, su aliada en la liga de Los Tres Emperadores. De esta
manera se asociaba indirectamente el sistema de Bismarck a Gran Bretaña.

El 12 de febrero de 1887 se concluyó con un acuerdo secreto anglo-italiano, que, para


evitar trascendencia de una ratificación parlamentaria, tomó la forma de un cambio de
cartas. Ambas potencias mantendrían el statu quo, pero en el Mediterráneo, Adriático,
Egeo y Mar Negro, acordarían las modificaciones que debían hacerse (tácita alusión a
Rusia).

Igualmente acordaron una política de apoyo sobre la cuestión de Egipto, Tripolitania y


Cirenaica, en caso de invasión por una tercera potencia, es decir, Francia.

El 24 de marzo de 1887 Austria-Hungría adhirió al acuerdo angloitaliano, lo que


evidentemente reveló sus prevenciones contra Rusia.

El 4 de mayo de 1887 España celebró un acuerdo con Italia para mantener el statu
quo en el Mediterráneo y también acordó no prestar a Francia apoyo que pudiera
molestar a Italia, Austria-Hungría o Alemania.

Alemania no se comprometió a la firma de estos acuerdos mediterráneos, para evitar


asociarse a una empresa dirigida a paralizar a Rusia y a limitar las posibilidades de la
política francesa y de la cual podría resultar un entendimiento franco-ruso.

2.2.6. Tratado de reaseguro

En Rusia, Alejandro III se debatía entre el grupo que le ofrecían dos variantes: por un
lado, el Canciller Giers, que se inclinaba por Alemania, y por el otro en oposición
Katkof, político que era partidario de una alianza con Francia.

Producida la tensión franco-alemana en la primavera de 1887, declaró: “No permitiré


que Alemania trastorne a Europa; si fuera atacada Francia y se sintiera desfallecer,
Rusia se echaría en la balanza”.

Sin embargo, Giers fue autorizado a llevar a cabo las negociaciones con Alemania que
el 18 de junio de 1887 se firmaron y que constituyen el tratado secreto germano- ruso,
que Bismarck llamaba Tratado de Reaseguro:
22
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

- Ambas se prometen neutralidad, si una de ellas se encuentra en guerra con


otra potencia, excepto que esta fuera Austro-Hungría o Francia, salvo que se tratase
de una guerra de agresión de éstas a los signatarios.

- Alemania reconocía «la legitimidad de la influencia rusa en Bulgaria,


comprendida la Rumelia. Prometía también su apoyo moral y diplomático a Rusia
«si se viera en la necesidad de defender por sí misma la entrada al mar Negro», es
decir de ocupar preventivamente el Bósforo si una escuadra inglesa intentara forzar el
paso».

- Alemania sabía que poco valor tendría su compromiso por cuanto el poder ruso
sería balanceado por los acuerdos secretos del Mediterráneo que unían a Gran
Bretaña, Austro-Hungría, Italia y España.

Rusia buscó en Francia el apoyo financiero que Alemania le retaceaba y así, en


octubre de 1888 se emitió en París un importante empréstito para Rusia.

Presintiendo Bismarck el fin del Tratado de Reaseguro, intentó en enero y marzo de


1889 celebrar un acuerdo secreto con Gran Bretaña, pero al rechazar el gobierno
inglés este ofrecimiento, en el mes de octubre intentó nuevamente reactivar el Tratado
de Reaseguro. El zar, pese al conocimiento de los intentos frustrados de Bismarck,
aceptó las nuevas negociaciones, persuadido de la fragilidad que encerraban las
seguridades de Alemania. Indudablemente el zar buscaba demorar un apoyo total de
Alemania a Autro-Hungría en los Balcanes.

2.2.7. Síntesis final

El sistema Bismarckiano perseguía como objetivo aislar a Francia, lo que logró por
cuanto:

- El Gabinete conservador inglés de Salisbury (1886) consideraba a Francia


«una vecina insoportable».
- El gobierno de Italia presidido por Crespi, (presidente del Consejo), rompió las
relaciones comerciales e inició una guerra aduanera de diez años.
- No pudo obtener de Rusia ninguna promesa de apoyo.

Un segundo objetivo, no menos trascendente, lo constituía neutralizar a Rusia. Este


logro fue muy limitado y condicionado:

- Si bien se había obtenido el compromiso de neutralidad en el caso de que


Francia atacase a Alemania, sería muy difícil que tal actitud se mantuviera si Francia
corriera el peligro de la derrota.
- El tratado de Reaseguro solamente posibilitaba demorar la conclusión de un
pacto franco-ruso. Su existencia, más ficticia que real, se debía a la habilidad y peso
de Bismarck en la diplomacia.

La verdadera urdimbre diplomática que elaboró Bismarck llevó a tener como aliada
decisiva a Gran Bretaña contra Rusia, sin haber firmado tratado alguno con ella. Los
ingleses habían sido instrumentados como verdaderos cancerberos de los Estrechos,
asegurándose de esta manera negar el Mediterráneo a Rusia.

El sistema Bismarckiano tenía una pieza clave e irreemplazable en su funciona-


miento; Bismarck, su habilidad, prestigio personal y la mediocridad de los diferentes
23
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

gobiernos del escenario político, lo llevaron a superar las dificultades. Sin embargo,
quedó demostrado que la intriga y el maquiavelismo político tiene vida efímera y así a
partir de 1890, el sistema no logró superar la vasta complejidad de su trama y
contradicciones.

2.2.7.1. Fin del sistema de Bismarck

El 18 de marzo de 1890 la caída de Bismarck, marca una etapa trascendente en la


vida política de Europa y particularmente para Alemania.

Rusia, que hasta entonces -la habilidad del canciller alemán había mantenido si no
cerca de Alemania sí lejos de Francia- pasaba de ahora en más a un alejamiento de
aquel país y a un aislamiento que facilitó la alianza con Francia.

Esto, indudablemente, trastocó toda la concepción estratégica militar alemana al


potenciar una guerra de dos frentes y con ello la derivación de serias implicancias para
el nivel de la estrategia general.

Tales son las consecuencias que derivan de la no renovación del tratado de


Reaseguro que materializa una nueva concepción política alemana.

2.2.7.2. Acuerdo franco-ruso

La situación de aislamiento en que quedó relegada Rusia, más la renovación de la


Triple Alianza (06 de mayo de 1891) y la alusión del gobierno italiano al acuerdo
secreto del Mediterráneo de 1887, hicieron incrementar en el zar la sensación de
peligro.

El canciller Giers, refiriéndose a la «adhesión, más o menos directa de Inglaterra a la


Triple Alianza», declaró que había llegado el momento de dar «un paso más» en el
acercamiento franco-ruso, superando la aversión que Rusia sentía por la república. Es
indudable que luego del abandono del Tratado de Reaseguro se pensó en un
«acuerdo» sin compromisos definitivos. Advertidos del entendimiento entre Gran
Bretaña y la Triple Alianza, se trató de ir más allá.

Así, el acuerdo del 27 de agosto de 1891 fue concluido en forma de un cambio de


cartas, concentrándose ambos «en todas las cuestiones cuya índole pueda poner en
litigio la paz general».

Este acuerdo para Francia significaba salir del aislamiento y no era más que el primer
paso, habría que completarlo mediante un convenio militar. Giers escribió al zar: «Me
parece de todo punto indeseable ligarnos prematuramente, mediante cualquier
compromiso positivo, en materia militar, y limitar así nuestra libertad de acción».

El gobierno francés quería el compromiso de una movilización simultánea de los


ejércitos de ambos países, así Alemania o la Triple Alianza movilizaban los suyos;
pero no se refería a Austria-Hungría si está sola se movilizarse. Claro está que en esta
última hipótesis ellos veían que Austria-Hungría apuntaba a Rusia o a los Balcanes,
pero difícilmente a ellos.

Asimismo, querían que en caso de ataque Alemán a Francia, el ejército ruso de


inmediato atacara a Alemania. En cambio, Rusia quería en principio atacar a Austria-
Hungría por ser el más débil.

24
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El gobierno francés, viendo lo irreductible de la posición rusa, accedió y el 18 de


agosto de 1892 se concluyó el acuerdo, manteniéndose un secreto absoluto sobre su
contenido.

En síntesis, conciliaba ambos puntos de vista:

- Rusia se comprometía a una movilización «simultánea y automática».


- Francia se comprometía a movilizar aún si Austro-Hungría sólo se movilizase
contra Rusia. Sin embargo, no se comprometía a entrar en guerra excepto que
Alemania atacase.

Las reservas mentales que tenía el zar para ratificar el convenio militar surgen con
evidencia; recién el 27 de diciembre de 1893 el Canciller Giers entregó al Embajador
en Francia, una carta en la que expresaba que podía «ser considerado como adopta-
do definitivamente». Alemania había obligado a Rusia y en particular su nueva política
que inició una guerra de tarifas contra las exportaciones rusas y los nuevos créditos
militares gestionados por Schlieffen para solventar la guerra «en dos frentes».

2.2.7.3. Síntesis del período 1871 a 1893

- La hegemonía alemana que caracterizó este período se debió más al accionar


ejercido por Bismarck sobre la política europea que a una situación real de
preponderancia y auténtico liderazgo político.
- El desplazamiento de Bismarck determina para Alemania una nueva política,
que posibilitará a Francia romper el cerco que la aislaba y conformar la alianza franco-
rusa balanceando el peso político de la Triple Alianza.
- Ello, además, obliga a Alemania a replantear y definir una nueva estrategia
militar para resolver la hipótesis de guerra en dos frentes.
- Francia, rescatada de su aislamiento y sobre la base de la seguridad que le
brindaba Rusia en Europa, pudo proyectarse en su política de expansión colonial.
- Los principales puntos de fricción que afectaban la política de las grandes
potencias en este período eran:

* La zona fronteriza del Turquestán (Rusia) y el Afganistán, que constituía


prácticamente un protectorado inglés.

* Persia, desde 1890 recibía ofertas de asistencia financiera de la banca rusa e


inglesa, a cambio de concesiones mineras o ferroviarias. Además, el gobierno ruso
buscaba una salida al golfo Pérsico o Golfo de Omán.

* El imperio chino, además de la penetración comercial, soportaba la amenaza


de Gran Bretaña sobre las provincias meridionales y de Rusia que había conseguido
una vía de acceso hacia las provincias del noroeste.

* La amenaza que significaba para Gran Bretaña en forma indirecta, el acuerdo


franco-ruso ya que, si bien estaba referido a Alemania, podría potenciar conflictos

si la solidaridad del mismo se proyectaba fuera de Europa. Ya existían intereses


británicos encontrados con Rusia en el Golfo Petchilu, en los límites meridionales del
Turquestán y en los estrechos turcos; en estos conflictos, la segunda podría recibir
apoyo derivado del acuerdo con Francia.

2.2.7.4. Período 1893-1914

25
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La enumeración sumaria los principales hechos y circunstancias resulta suficiente-


mente elocuente para la comprensión del proceso que culminó con el estallido de la
guerra.

- Guillermo II, influenciado por Alfred Thayer Mahan («Influencia del período
naval en la Historia») y el Almirante von Tirpitz iniciaron el desarrollo naval alemán:
Liga de la Armada y Ley de la Marina de Guerra (1900).

- Inglaterra vio afectada su política naval, fundada en el sistema de las dos


potencias, por el cual su poder naval debía superar holgadamente la suma de las dos
flotas más poderosas de Europa (hacia 1900 las de Francia y Rusia).

- El desarrollo naval y comercial alemán fue acrecentando la rivalidad de


Inglaterra para con Alemania.

- 1904, «convenio cordial» franco-inglés: ambos países reconocían en sus


mutuos intereses en Marruecos y Egipto, respectivamente.

- Alemania consideró que Francia perjudicaba sus intereses en Marruecos y


reaccionó en 1906, promoviendo la conferencia de Marruecos en Algeciras, que
constituyó un revés diplomático alemán.

- Acuerdo ruso-inglés de 1907, sobre problemas en el Cercano Oriente


(opuestos en 1877).

- El gobierno inglés tuvo problemas para lograr el incremento de su ejército y


acuerdos militares con Francia y Rusia por la sensibilización y oposición del
Parlamento y opinión pública inglesa, contraria a la intervención en los problemas
continentales.

- En 1908, la revolución de jóvenes oficiales del ejército turco obligó al Sultán a


restablecer la Constitución de 1876. Bulgaria, Bosnia-Herzegovina debían seguir ésta
Constitución y enviar representantes al Parlamento turco.

- El 05 de octubre de 1908, Bulgaria proclamó su independencia, como reacción


a la pretensión turca.

- El 06 de octubre de 1908, Austria-Hungría declaró que Bosnia-Herzegovina


que- daban ligadas a la Monarquía Dual (Reacción europea - tensión creciente).

- Serbia movilizó: Austria-Hungría concentró en la frontera de Serbia y Rusia.

- En marzo de 1909 Austria envió un ultimátum a Serbia instando a reconocer la


anexión y desmovilizar.

- El embajador alemán en San Petesburgo entregó un ultimátum con exigencia


similares a Rusia.

- Rusia y Serbia debieron ceder, pero Europa, consciente de que había estado al
borde de la guerra, comenzó a armarse y a afianzar sus alianzas, con vistas a una
guerra ineludible para muchos.

- Crisis de Agadir (1911): el avance de un cuerpo expedicionario francés sobre


Fez, en Marruecos, determinó por parte de Alemania el envío de la fragata «Phanter»,
en defensa de los intereses industriales alemanes radicados en esa ciudad.
26
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

- Inglaterra reaccionó enérgicamente contra Alemania a través del Primer


Ministro Asquith y de su Canciller, Lloyd George.

- Alemania aceptó abandonar Marruecos a cambio de la cesión del nuevo


convenio por parte de Francia.

- Italia procuraba dominar las provincias turcas de Trípoli y Sirenaica,


desembarcó en Trípoli el 5 de octubre de 1911, dando comienzo a la guerra ítalo-
turca.

- Los estados Balcánicos, a instancia de Rusia hicieron causa común y atacaron


a Turquía.

- Los ejércitos de la Liga Balcánica infringieron importantes derrotas a los turcos,


hasta que las grandes potencias impusieron el cese de las hostilidades en 1913.
Sobrevino un nuevo enfrentamiento, Bulgaria atacó a Grecia, Serbia y Rumania, que
concluyó con importantes ganancias territoriales para Grecia y Serbia; para privar a
ésta última de una salida al Mar Adriático, Austria indujo a las demás potencias a
reconocer la existencia de Albania.

- El corolario de estos episodios fue un mayor desprestigio o pérdida del poder


de Austria en los Balcanes y el correlativo aumento del de Serbia, cuyos grupos
nacionalistas renovaron sus aspiraciones en procura de la Gran Serbia, que debía
incluir territorios en poder de la Monarquía Dual.

- En Austria cobraron fuerza y mayor apoyo las ideas del Jefe del Estado Mayor
del Ejército Mariscal conde Conrad von Hoetzendorf, que proponía una guerra
preventiva.

- En 1913 y primeros meses de 1914, se acrecentaron los preparativos militares:

* Francia: Servicio militar es aumentado 3 años.


* Rusia: Ferrocarriles estratégicos. Adiestramiento del ejército. Construcción de 4
acorazados.
* Alemania: Completamiento de armamento.
* Austria: Adiestramiento del ejército.
* Inglaterra: Construcción de acorazados y otras naves de guerra.
- En marzo de 1914 se acentuó la crisis por la autonomía de Irlanda, con
repercusiones en el Ejército inglés (fueron separados jefes y oficiales). Esto indujo a
Alemania a pensar que Inglaterra no entraría en una guerra continental.

- El 28 de junio de 1914: asesinato de Archiduque Francisco Fernando junto a su


esposa, en Sarajevo.

Para profundizar la política exterior de Bismark visualizar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=fNz6drDL7h4

2.3. CAUSAS PROFUNDAS E INMEDIATAS DE LA GUERRA


Se acostumbra dividir los factores determinantes en causas profundas o funda-
mentales y en causas inmediatas, o desencadenantes.

27
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Éste análisis que se puntualiza a los fines de una mejor claridad expositiva, está
íntimamente relacionado a lo expresado precedentemente en cuanto a la situación
europea en 1870 y a la evolución de la política internacional hasta el momento en que
la guerra se desencadena.

2.3.1. Causas profundas o fundamentales

3.3.1.1. Causas económicas

La Rivalidad Industrial entre Alemania y Gran Bretaña

Alemania, después de fundación del imperio en 1871, pasó por un período de


desarrollo económico poco menos que milagroso. En 1914 producía ya más hierro y
acero que Inglaterra y Francia juntas. Marchaba a la cabeza del mundo en la
fabricación de productos químicos, anilinas e instrumentos científicos. Sus artículos se
habían abierto camino en numerosos mercados considerados desde mucho tiempo
antes como exclusivamente británicos. Además, el imperio del Kaiser comenzaba a
disputar la supremacía británica en la industria del transporte. Bajo la dirección hábil
de Alberto Ballín (cuyo nombre fue borrado posteriormente de los barcos alemanes por
los nazis porque era judío), la Hamburg-American y la North German Lloyd, llegaron a
ser dos de las líneas navieras más importantes del mundo.

Ciertos intereses británicos se hallaban seriamente alarmados por la amenaza de la


competencia alemana.

Otros antagonismos económicos:

Los franceses se sentían también alarmados por la expansión industrial alemana.


Francia había sido despojada en 1870 de los grandes yacimientos de hierro y carbón
de la Lorena, los que pasaron a engrosar la riqueza industrial de Alemania. Claro está
que a los franceses les quedaba mucho hierro en los ricos yacimientos de Briey, sobre
la frontera oriental, pero temían que su enemiga se apoderara también de ellos con el
tiempo. Además, Francia se veía en la necesidad de importar carbón, y esto lesionaba
su orgullo casi tanto como la pérdida del hierro. Había también otras causas de fricción
económica que contribuyeron a que estallase la guerra. El deseo ruso de ejercer el
dominio de Constantinopla y otras partes del territorio turco se hallaba en pugna con
los planes alemanes y austríaco de reservarse el imperio otomano como coto propio
de privilegios comerciales. Rusia y Austria rivalizaban también por el monopolio del
comercio con los reinos balcánicos de Servia, Rumania, Bulgaria y Grecia. Austria se
mostraba tan ansiosa por impedir que esos países cayeran en la órbita rusa como lo
estaba Rusia por extender su poder sobre todos los eslavos de la Europa oriental. Por
último, como vamos a ver, existía un agudo antagonismo económico entre Alemania y
Francia por explotar los recursos minerales y las oportunidades comerciales de
Marruecos.

El ferrocarril de Berlín a Bagdad

La construcción del ferrocarril de Berlín a Bagdad fue también, hasta cierto punto, una
causa económica de la guerra, aunque sus efectos fueron casi igualmente políticos.
Ese ferrocarril implicaba, la terminación de la línea del Bósforo a Bagdad, en el Tigris,
pues ya existía la que va desde Berlín a Constantinopla. Desde Bagdad se podía
extender luego hasta el Golfo Pérsico, con el cual se acortaría el camino hacia la India.
Ya en 1890 había concebido esos planes una compañía alemana, pero hasta 1903 no
pudieron ponerse en práctica. Los capitalistas alemanes que trazaron el proyecto
propusieron a los británicos y franceses que cooperasen las tres naciones, las cuales
28
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

aportarían por partes iguales el capital social, y Francia y Gran Bretaña tendrían la
misma representación que Alemania en la junta directiva. Parecía una oportunidad
excelente para que ingleses y franceses se pusiesen de acuerdo y manejasen el
ferrocarril en su propio beneficio. Pero la propuesta no prosperó. Los intereses
financieros a los que fue hecha, estaban dispuestos a aceptarla, pero sus gobiernos la
vetaron. Aunque los motivos de esa actitud están lejos de ser claros, pare- ce que los
políticos franceses cedieron a la presión de Rusia, en tanto que el gobierno de
Londres lo hizo ante la protesta de los magnates navieros, que veían en peligro sus
beneficios. La oposición más enérgica partió de Rusia, por motivos en parte eco-
nómicos, pero sobre todo políticos.

La importancia de las causas económicas

Es imposible decir qué importancia se debe dar a las causas económicas de la guerra.
Influyeron en ella, sin duda alguna, pero quizás no fueron tan importantes como se
cree generalmente. Por de pronto, se ha exagerado, probablemente, la rivalidad entre
Gran Bretaña y Alemania. En 1914, Inglaterra no corría el peligro de que la dejasen
atrás como nación industrial de tercera categoría. Es cierto que su comercio exterior
no crecía ya tan rápidamente como el de Alemania, pero seguía aumentan- do.
Durante los cuarenta años que siguieron a la guerra franco-prusiana, el comercio
británico aumentó en un ciento treinta por ciento, en tanto que el de su rival solo creció
un cuarenta por ciento más. En 1913 los británicos importaron mercaderías por un
valor de quinientos veinticinco millones de libras esterlinas, en tanto que el valor de la
exportación alemana fue de cuatrocientos noventa y cinco millones de libras. De igual
modo, debemos guardarnos de atribuir demasiada importancia a la competencia entre
Rusia y Alemania. Rusia no era todavía una gran nación capitalista con un exceso de
producción que tuviera que colocar en el exterior. Dependía en gran parte de las
importaciones. En 1912, por ejemplo, sus embarques de artículos terminados
constituyeron sólo el dos por ciento del total de sus exportaciones, en tanto que el
volumen de sus importaciones de mercaderías fabricadas fue de diez veces mayor. Y
es significativo que gran parte de las últimas procedía de Alemania. Por otra parte,
debemos recordar que hay siempre personas poderosas que sufren inconvenientes a
causa de la competencia exterior. Esas personas ejercen invariablemente toda la
presión que pueden para obligar a sus gobiernos a una acción agresiva.

2.3.1.2. Causas Políticas

- El movimiento en favor de la Gran Serbia - El nacionalismo

Al iniciar el estudio de las causas políticas, deberemos tener en cuenta que mu- chas
de ellas fueron el reflejo de las económicas. Claro está que eso no fue siempre cierto
en un sentido directo o inmediato. El nacionalismo, por ejemplo, si bien nació del
deseo de obtener ventajas económicas, muchas veces llegó a adquirir un impulso tan
grande que en la mente de la mayoría de la gente sobrevivió como una aspiración
puramente política. Los movimientos nacionalistas que contribuyeron más a
desencadenar la guerra de 1914 fueron el proyecto de la Gran Serbia, el paneslavismo
ruso y la campaña de desquite en Francia. Los dos primeros se relacionaban estrecha-
mente. Desde comienzos del siglo XX, por lo menos la pequeña Serbia soñaba con
extender su jurisdicción a todos los pueblos que, según alegaba, pertenecían a la
misma raza y tenían la misma cultura que sus ciudadanos. Algunos de esos pueblos
habitaban en las entonces provincias turcas de Bosnia y Herzegovina. Otros, como los
croatas y eslovenos, ocupaban las provincias meridionales de Austria-Hungría. En
1908, fecha en que Austria anexó de pronto a Bosnia y Herzegovina, el proyecto de la
Gran Servia estaba dirigido exclusivamente contra el imperio de los Habsburgo. Tomó
29
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

la forma de agitación para provocar el descontento entre los súbditos eslavos de


Austria, con la esperanza de separarlos de ella y unir a Servia los territorios que
habitaban. La consecuencia fue una serie de intrigas peligrosas para la paz y la
integridad de la monarquía doble. Y la culminación fatal de esas hazañas
desesperadas fue el asesinato del heredero del trono austríaco el 28 de junio de 1914.

- El Paneslavismo

Los paneslavistas rusos ayudaron y estimularon a los nacionalistas serbios en muchas


de sus actividades. El movimiento paneslavo se fundaba en la teoría de que todos los
eslavos de la Europa oriental constituían una gran familia. Se argüía que, por lo tanto,
Rusia, que era el estado eslavo más poderoso, debía actuar como guía y protector de
las pequeñas naciones hermanas de los Balcanes. Había que estimular a estas para
que apelasen a Rusia siempre que corriesen peligro sus intereses. El paneslavismo no
era únicamente el anhelo sentimental de unos pocos nacionalistas ardientes, sino en
realidad parte de la política oficial del gobierno ruso. Contribuye mucho a explicar la
actitud agresiva de Rusia en todos los conflictos surgidos entre Servia y Austria.

El movimiento de «desquite» en Francia

Otras de las formas malignas del nacionalismo que contribuyeron a la guerra de 1914
fue el movimiento de desquite en Francia. Desde 1870, los patriotas franceses más
exaltados aspiraban a vengar la derrota sufrida por su país en la guerra franco-
prusiana. A los no europeos se les hace casi imposible formarse una idea adecuada
de la fuerza con que había arraigado esa idea en la mente de millones de franceses.
La cultivaban cuidadosamente los diarios sensacionalistas y se inculcaba a los niños
en las escuelas como parte de su alimento intelectual. El famoso político Raimundo
Poincaré declaró que no veía razón alguna para que su generación siguiera viviendo si
no era para recuperar las dos provincias perdidas de Alsacia y Lorena. Debe
entenderse, sin embargo, que, probablemente, ésa nunca fue la opinión sino de la
minoría del pueblo francés. En 1914, se oponían a ella firmemente los socialistas y
muchos dirigentes liberales.

El militarismo

Después del nacionalismo, la causa política fundamental más importante de la primera


guerra mundial fue el militarismo. Para apreciar la importancia de este factor es
necesario comprender los diversos ingredientes de los que se compone el militarismo.
Entre ellos figura en primer término el mantenimiento de ejércitos y armadas en escala
mucho mayor que las que se necesita corrientemente para fines defensivos. En lo que
respecta a éste aspecto del militarismo, todas las grandes potencias eran culpables.
Rusia, con un millón trescientos mil soldados profesionales, poseía el ejército
permanente mayor del mundo, Francia la seguía con más de ochocientos mil
soldados, Alemania contaba con un ejército sólo ligeramente menor y, probablemente,
mucho mejor equipado. Aunque Gran Bretaña no disponía de un ejército profesional,
se esforzaba por mantener una armada igual a las flotas combinadas de otras dos
potencias cualesquiera. El militarismo presupone también la preparación militar de
todos los ciudadanos y disposiciones para la conscripción en tiempo de guerra. A
Francia se le puede atribuir la creación de ese sistema. Una Ley poco conocida
aprobada por la Convención Nacional en 1893, disponía que todos los ciudadanos
física- mente aptos de dieciocho a veinticinco años de edad podían ser llamados al
servicio militar. Entre 1807 y 1813 el gobierno de Prusia, adoptó medidas que
imponían no solo la conscripción, sino también un sistema muy amplio de instrucción
militar obligatorio. Con el tiempo, todas las naciones importantes de Europa, con
excepción de Gran Bretaña, siguieron el ejemplo de Prusia. El tercer elemento
30
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

importante del militarismo es la tendencia a ensalzar la guerra como medicina para la


raza y a justificar el procedimiento de la fuerza. Se supone generalmente que esas
doctrinas son típicamente alemanas, pero ello está lejos de ser cierto. Por cada
declaración extrema de los genera- les alemanes, se podría encontrar, probablemente,
un duplicado en los escritos militaristas de Inglaterra y Francia. El historiador patriota
inglés J.A. Cramb declaró que «en la guerra y en el derecho a la guerra el hombre
posee un patrimonio que valora más que la religión, la industria y los placeres
sociales». Tampoco faltaban los británicos prominentes dispuestos a ensalzar la
crueldad. Ni el capitán más insolente de las legiones del kaiser habría podido superar
la siguiente declaración de lord John Fisher, primer lord del Almirantazgo: «Si tengo el
mando cuando estalle la guerra, daré estas órdenes: La esencia de la guerra es la
violencia; la moderación en una guerra es una estupidez. Golpead prime- ro, golpead
con fuerza, golpead en todas partes»

2.3.1.3. Efectos del sistema de alianzas

El nacionalismo y el militarismo de los tipos mencionados habrían bastado para lanzar


por sí solos a muchas naciones europeas hacia la guerra. Pero el conflicto no habría
asumido las proporciones que alcanzó de no haber sido por el sistema de alianzas.
Fue este sistema el que transformó la disputa local entre Austria y Servia en una
guerra general. Cuando Rusia intervino en favor se Servia, Alemania se sintió obligada
a hacerlo en defensa de Austria. Francia se hallaba ligada a Rusia por pro- mesas
ineludibles y Gran Bretaña se vio arrastrada a la lucha a causa, en gran parte, de sus
compromisos con Francia. Además, el sistema de alianzas era una fuente de
sospechas y temores.

2.3.1.4. La serie de crisis internacionales

La última causa fundamental de la primera guerra mundial que debemos examinar fue
la serie de crisis internacionales que pusieron en peligro la paz de Europa entre 1905 y
1913. Las más graves fueron cinco: tres provocadas por la cuestión de Marruecos y
dos relacionadas con las disputas en el Cercano Oriente. Si bien casi todas esas crisis
fueron resueltas por transacciones, todas ellas dejaron un saldo de recelo y amargura.
En algunos casos sólo se evitó la guerra porque una de las partes en disputa, era
demasiado débil en ese momento para hacer resistencia. La consecuencia fue una
sensación de humillación, un resentimiento latente destinado a estallar en llamas en
alguna ocasión futura. Otro efecto de la crisis fue el de revelar las simpatías auténticas
en las potencias principales. Así, durante la tercera crisis por la cuestión de Marruecos
se puso de manifiesto que Inglaterra lucharía casi con seguridad, del lado de Francia.
De igual modo, la actitud de Italia indicó que estaba lejos de ser un miembro de la
Triple Alianza digno de confianza.

Las disputas con respecto a Marruecos

Las crisis marroquíes surgieron del choque entre los intereses económicos franceses y
alemanes. A comienzos del siglo XX Marruecos era un país independiente gobernado
por un Sultán. Pero, por desgracia, su territorio era relativamente rico en recursos
minerales y agrícolas que codiciaban las naciones europeas. Franceses y alemanes
se sentían atraídos principalmente por los yacimientos de hierro y manganeso y las
excelentes oportunidades comerciales de ese país. Las principales potencias
mundiales habían firmado en 1880 el Tratado de Madrid, el cual disponía que los
representantes de todas las naciones tuviesen los mismos privilegios económicos en
Marruecos. Pero a los franceses no les satisfizo durante mucho tiempo ese arreglo. En
1903, su comercio con Marruecos superaba ya al de cualquier otro país y aspiraban
nada menos que ha monopolizarlo. Además, deseaban a Marruecos como una fuente
31
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de soldados y un baluarte para la defensa de Argelia. En consecuencia, Francia firmó


en 1904 con Gran Bretaña un acuerdo destinado a establecer un régimen nuevo en el
territorio del Sultán. Los artículos dados a conocer anunciaban piadosamente la
decisión de las potencias signatarias de mantener la independencia de Marruecos,
pero los artículos secretos disponían exactamente lo contrario. Marruecos sería
desmembrado en el momento oportuno; se cedería a España, una zona pequeña
situada frente al Peñón de Gibraltar y el resto quedaría en poder de Francia. Gran
Bretaña, como hemos dicho, tendría a cambio de eso libertad de acción en Egipto.

Fue ese acuerdo de 1904 el que produjo la disputa enconada entre Francia y
Alemania. Los funcionarios del gobierno alemán, se enteraron en 1905 de que se
tramaba algo y decidieron obligar a Francia a enunciar a sus pretensiones en
Marruecos o a pagar compensaciones. En el mismo año, el canciller von Bülow hizo
que el kaiser desembarcara en el puerto marroquí de Tánger y declarara en un
discurso que Alemania mantenía sus reivindicaciones. La consecuencia fue una crisis
que llevó a Europa al borde mismo de la guerra. Para poner término a la disputa, se
reunió en 1906 en Algeciras, España, un congreso internacional. Si bien esa
conferencia con- firmó la soberanía del Sultán, al mismo tiempo reconoció los
intereses especiales de Francia en sus dominios. El dictamen era muy conveniente
para los franceses, pues en adelante podían introducirse en la tierra de los moros bajo
el mandato de la legalidad. En 1908 se produjo la segunda crisis y en 1911 la tercera,
ambas con las consecuencias de las tentativas realizadas por los alemanes para
proteger los que consideraban como sus derechos legítimos en Marruecos. La tercera
crisis tuvo importancia particular a causa de la actitud truculenta asumida por los
británicos. En julio de 1911, David Lloyd George, en el discurso célebre que pronunció
en Mansion House, amenazó virtualmente a Alemania con la guerra si trataba de
establecer una posición en la costa de Marruecos. La disputa se resolvió por fin en
1912, cuando Francia se avino a ceder a Alemania una parte del Congo Francés. El
gobierno del kaiser abandonó inmediatamente todas sus pretensiones en Marruecos e
informó al de Francia que podía hacer lo que quisiera en ese territorio. Poco tiempo
después todo Marruecos, con excepción de la franja estrecha asignada a España,
pasó a formar parte del imperio colonial francés. Pero ninguna de las partes olvidó el
encono que había engendrado la disputa. Los franceses sostenían que se los había
extorsionado para obligarlos a ceder un territorio valioso. Los alemanes argüían que la
parte del Congo cedida por Francia no bastaba para compensarles la pérdida de los
privilegios económicos en Marruecos.

La crisis del Cercano Oriente

1) La anexión de Bosnia y Herzegovina

Todavía más graves que la cuestión marroquí fueron las dos crisis del Cercano
Oriente. La primera fue la de Bosnia en 1908. En el congreso de Berlín de 1878 se
había colocado a las provincias turcas de Bosnia y Herzegovina bajo la fiscalización
administrativa de Austria, aunque seguía siendo dueño de ellas el imperio otomano.
También Serbia codiciaba esos territorios, pues su anexión duplicaría el tamaño del
reino y lo pondría a una distancia segura del Adriático. De pronto, el 5 de octubre de
1908, Austria anexó las dos provincias, violando abiertamente el tratado de Berlín. Los
servios se enojaron y apelaron a Rusia. El gobierno del zar amenazó con la guerra,
pero Alemania envió a San Petersburgo una nota enérgica en la que declaraba su
intención firme de apoyar a Austria. Como Rusia no se había repuesto todavía
plenamente de la guerra con el Japón y no se encontraba en condiciones de luchar
con Alemania y Austria, informó a los servios que debían esperar un momento más
favorable. La opinión prevaleciente en la Europa occidental era severamente adversa
a Austria. Se le reprochaba, el haber violado el derecho internacional y alterado
32
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

temerariamente el equilibrio del poder. No se sabía entonces que la responsabilidad


por la crisis recaía también en el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alejandro
Izvolsky. Este había concertado en septiembre de 1908 un acuerdo secreto con el
conde Aerenthal, el Ministro de Relaciones Exteriores de Austria, en el castillo del
último en Buchlau. En virtud de ese acuerdo, Rusia no se opondría a la anexión de las
dos provincias si Austria le prestaba su apoyo en su deseo de abrir los estrechos. Pero
Izvolsky no pudo cumplir lo que había prometido por temor a la oposición de Gran
Bretaña y Francia. Cuando Aerenthal llevó a cabo la anexión, Izvolsky se volvió contra
él adoptando una actitud de inocencia agraviada. La crisis bosnia fue,
indiscutiblemente, una de las causas más importantes de la primera guerra mundial.
Creó entre las naciones una tensión mucho más peligrosa que cualquier otro factor
que pudiera mencionarse. Enardeció la ira de los servios contra Austria y los estimuló
a buscar el apoyo de Rusia. Convenció a los imperialistas de San Petersburgo de que
al fin no tendrían que luchar no solo contra Austria, sino también contra Alemania. Y
no fue su consecuencia menos importante la de poner a Francia en relaciones más
estrechas con Rusia. Cuando el plan de Izvolsky fracasó en 1908, el ministro renunció
a su cargo y aceptó el de embajador en París. Allí trabajó desde 1910 hasta 1914 con
astucia magistral para que Francia apoyase lealmente los planes ambiciosos de Rusia.
Ejerció, según parece, considerable influencia sobre Poincaré.

2) Las guerras Balcánicas

Las guerras balcánicas intensificaron todavía más la tensión entre Austria y Serbia. La
primera de esas guerras fue en parte consecuencia del programa de otomanización de
los Jóvenes Turcos. Las informaciones con respecto a las atrocidades cometidas por
el gobierno del Sultán con los eslavos en Macedonia provocaron las protestas de los
otros eslavos de los Balcanes y proporcionaron una excusa para atacar al territorio
turco. Servia, Bulgaria, Montenegro y Grecia, estimulados por Rusia, formaron en 1912
la Liga Balcánica para la conquista de Macedonia. La guerra se inició en octubre de
ese año y en menos de dos meses quedó completamente aplastada la resistencia de
los turcos. Luego se planteó el problema de la división de los despojos. En tratados
secretos negociados antes que comenzaran las hostilidades se había prometido a
Servia la cesión de Albania y de una buena parte de la Macedonia occidental. Pero
Austria, temiendo como siempre que aumentase el poderío de Servia, intervino en la
conferencia de paz para imponer la independencia de Albania. Esto colmó la medida
para los servios. Parecía que cada vez que trataban de ampliar su territorio, por lo
menos hacia el oeste, se les interponía en el camino el gobierno de los Habsburgo. En
adelante se hizo todavía más encona- da la agitación antiaustríaca en Servia y la
provincia vecina de Bosnia. Si bien los servios consiguieron que Bulgaria les cediese
parte del territorio conquistado en Macedonia, ello representaba una compensación
muy pequeña de Albania, que les habría proporcionado una salida al mar.

La lucha de Serbia contra Bulgaria constituyó la segunda guerra balcánica (junio- julio
1913). Grecia, Montenegro, Rumania y Turquía eran aliadas de Serbia. Esta guerra
tuvo importancia sobre todo porque hizo que Bulgaria luchase en la primera guerra
mundial del lado de las Potencias Centrales, con la esperanza de que podría saldar
cuentas con Serbia.

2.3.2. Causa inmediata o desencadenante

El asesinato de Francisco Fernando

Como se sabe, la causa inmediata de la primera guerra mundial fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914. Constituyó el fósforo aplicado
al barril de pólvora del recelo y el odio acumulados desde hacía tiempo. Sin embargo,
33
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

no se trató de un acontecimiento tan trivial como cree mucha gente. En realidad, tuvo
una importancia mucho mayor que la que se le dio en general fuera de la Europa
Central. Francisco Fernando era algo más que un miembro inútil de la nobleza
austríaca; pronto iba a ser emperador. El monarca reinante, Francisco José, tenía ya
ochenta y cinco años y se esperaba su muerte de un momento a otro. El asesinato del
heredero del trono fue considerado con razón como un ataque al estado.

Motivo de los asesinos

El asesino real de Francisco Fernando fue un estudiante bosnio llamado Princip. Pero
esto no lo explica todo, pues Princip era sólo el instrumento de los nacionalistas
serbios. Aunque el hecho se realizó en Sarajevo, la capital de Bosnia, había sido
fraguado en Belgrado. Los conspiradores pertenecían a una sociedad secreta que
tenía como nombre oficial Unión o Muerte, pero a la que llamaban comúnmente Mano
Negra. El genio organizador y director del complot no era otro que el Jefe del Servicio
Secreto Mayor General serbio. Han salido a la luz pruebas de que el gobierno serbio
conocía la conspiración. Pero ni el Primer Ministro ni sus colegas tomaron medidas
eficaces para impedir su ejecución y ni siquiera advirtieron al gobierno austríaco. Esto
plantea, naturalmente, la cuestión de cuáles fueron los móviles de los asesinos. Si
existió alguno, parecería ser el plan que, según se sabía, preparaba Francisco
Fernando para reorganizar el imperio de los Habsburgo. Este plan, llamado trialismo,
tenía por objeto convertir a la Monarquía doble en una Monarquía triple. Además de la
Austria germana y la Hungría, ya prácticamente autónomas, iba a haber una tercera
unidad semiindependiente compuesta por los eslavos. Eso era lo que no querían los
nacionalistas serbios. Temían que, si se llevaba a la práctica, sus parientes eslovenos
y croatas se dedicarían a seguir al gobierno de los Habsburgo. En consecuencia,
acordaron eliminar a Francisco Fernando antes de que llegase a ser emperador de
Austria-Hungría.

2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DESARROLLO


Los intereses y objetivos de los actores internacionales no pudieron conciliarse
mediante métodos pacíficos. Se aplicó entonces la violencia y nos preguntamos ¿este
método tan costoso en todo sentido asegura la obtención de lo que se desea? El costo
de más de nueve millones de muertos sólo sirvió para profundizar aún más los odios y
resentimientos.

En la teoría el objetivo de la guerra es cómo será la paz que le sobrevenga. Si


tenemos en cuenta este principio advertimos que hay que ser más cuidadosos al
momento de imponer condiciones al vencido. A nadie le gusta quedar de rodillas y
permanecer así para siempre, ya que como veremos en este caso, el final de la
Primera Guerra Mundial sentó las bases para el inicio de la segunda.

Pero si algo positivo tenemos para observar, es cómo la humanidad advirtió que las
relaciones internacionales debían ser consideradas con más seriedad, y también que
había que organizar el mundo según ciertas pautas consensuadas, tal como
perteneció ser la Sociedad de Naciones.

La primera guerra mundial fue una lucha entre potencias imperialistas rivales fruto de
los celos nacionalistas. Los voceros de ambos bandos la presentaron, en cambio,
como una cruzada contra las fuerzas del mal. Tan pronto como comenzó, los
dirigentes sociales de Inglaterra y Francia declararon que era un esfuerzo valiente
para defender los derechos de los débiles y mantener la supremacía del derecho
34
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

internacional y la moralidad. El 6 de agosto de 1914, el primer ministro Asquit declaró


que Gran Bretaña había intervenido en el conflicto para vindicar «el principio de que
las naciones más pequeñas no deben ser aplastadas por la voluntad arbitraria de una
potencia fuerte y dominante». Al otro lado del canal, el presidente Poincaré aseguraba
pomposamente a sus compatriotas que Francia no tenía otro propósito que el de
defender «ante el universo la Libertad, la Justicia y la Razón». Más tarde como con-
secuencia de la predicación inspiradora de escritores y oradores fáciles como H.G.
Wells, Gilbert Murray, Woodrow Wilson, la cruzada de las potencias de la Entente se
convirtió en «guerra para terminar todas las guerras», para «salvar al mundo para la
democracia» y para redimir al mundo de la maldición del militarismo. En el campo
adversario, los funcionarios del kaiser hacían todo lo posible para justificar la acción
bélica de Alemania. La lucha contra los aliados era presentada al pueblo alemán como
una cruzada en favor de una cultura superior y para proteger a la patria de la malvada
política de cercamiento de las naciones de la Entente.

Esta guerra fue única en varios aspectos. No solo se emplearon en ella muchas armas
nuevas, sino que, además, los métodos de lucha se diferenciaron radicalmente de los
aplicados en la mayoría de los conflictos anteriores. Con excepción de algunos
ataques de infantería de breve duración, la lucha en campo abierto desapareció casi
desde el principio. Transcurridas las primeras semanas, los ejércitos adversarios se
instalaron en una enorme red de trincheras, de las que hacían salidas, por lo general
en la oscuridad de antes del amanecer, con el propósito de desalojar al enemigo. En
su mayor parte fue una lucha de resistencia en la que la victoria dependió
principalmente de los recursos naturales y de la posibilidad que tuvieron las naciones
de la Entente para obtener suministros casi ilimitados de dinero, alimentos y
municiones del otro lado del mar. Quizás se pueda decir sin temor a error que la
primera guerra mundial se libró con una violencia mayor que cualquier otro conflicto
militar de los tiempos modernos. El uso de gases venenosos, ametralladoras, lanza
llamas y balas explosivas cobró un precio en vidas y en heridos horribles. Constituye
una prueba interesante de esa ferocidad el número de los civiles muertos en las
incursiones aéreas, las matanzas, el hambre y las epidemias, superior al de los
soldados muertos en combate. Por último, esa guerra fue única por el tamaño enorme
de sus ejércitos. Unos sesenta y cinco millones de hombres lucharon durante períodos
más largos o más breves bajo las banderas de los diversos beligerantes. Fue la
culminación de la tendencia hacia la guerra total iniciada durante la Revolución
Francesa.

2.4.1. Los Estados Unidos intervienen en favor de los aliados

A medida que el conflicto se prolongaba a lo largo de cuatro años espantosos eran


cada vez más las naciones que intervenían en favor de uno u otro bando. Italia aplazó
su entrada hasta la primavera de 1915. Bulgaria se unió a las potencias centrales en
septiembre del mismo año y Rumania adhirió al bando opuesto un año después. Pero
el acontecimiento que inclinó finalmente la balanza en favor de Entente, fue la decla-
ración de guerra a Alemania por los Estados Unidos el 6 de abril de 1917. Todavía no
se ha aclarado por completo qué fue lo que decidió a ese país a apelar a las armas.
No obstante, existen ciertas explicaciones que parecen indiscutibles. Desde el co-
mienzo, prácticamente, los norteamericanos se inclinaban en favor de los aliados. El
llamamiento del presidente Wilson en pro de «la neutralidad de pensamiento y ac-
ción» halló escaso eco hasta en los miembros del gobierno mismo. No es difícil des-
cifrar las razones de esa actitud no neutral. En primer lugar, la mayoría de los ciuda-
danos influyentes de los Estados Unidos era de origen británico. En general tal suce-
día con los presidentes de las universidades, los ministros protestantes más
destacados, los magnates de la prensa y la mayoría de los altos funcionarios del
Estado. Una segunda razón, e igualmente importante, fue el poder enorme de la
35
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

propaganda alia- da. Ésta tomó la forma de hincapié exagerado en las virtudes de los
aliados y la perversidad de los alemanes. Se presentaba a los países de la Entente
como vícti- mas de una agresión brutal que no habían hecho nada para provocar la
guerra y ni siquiera estaban preparados para librarla. Luchaban por la civilización y
todos los valores caros para los hombres. A los alemanes se los presentaba como
monstruos inhu- manos que habían provocado deliberadamente la guerra mundial y
para ganarla cometían las atrocidades más espantosas. Algunos de los relatos del
salvajismo eran indudablemente ciertos, pero muchos muy exagerados y otros, pura
invención. Las supuestas atrocidades que impresionaron más a los norteamericanos
fueron las relacionadas con la manera de conducirse de los alemanes en Bélgica.
Ahora sabemos que el gobierno de los ejércitos ocupantes fue severo, pero no cruel.
Es innegable, sin embargo, que durante la guerra, muchos miembros del gabinete de
Wilson y la mayoría de los Embajadores norteamericanos en Europa creían que Gran
Bretaña y sus aliados luchaban en defensa de la civilización y que los Estados Unidos
debían apoyarlos. Así les sucedía, sobre todo, a Robert Lansing, quien reemplazó a
Bryan como secretario de Estado en 1915; Gualerio Page, embajador de Londres, y el
coronel Edward M. House, consejero confidencial del presidente Wilson y embajador
permanente.

Pero también intervinieron otros factores. Entre ellos figura, desde luego, la guerra
submarina, que a mucha gente parecía peculiarmente brutal y cobarde, pues causaba
la muerte de no combatientes indefensos. Por lo menos se puede suponer, no
obstante, que parte del horror que inspiraba a los norteamericanos el empleo de los
submarinos, se debía al temor de lo que podía sucederle a su prosperidad creciente si
los alemanes lograban arrojar de los mares a los barcos mercantes de sus enemigos.
Pues los Estados Unidos se habían convertido en bases de municiones y fuentes de
otros abastecimientos esenciales para Gran Bretaña y Francia. Los intereses no solo
de los capitalistas, sino también de los productores de trigo, los mineros de carbón y
los obreros industriales norteamericanos estaban ligados estrechamente con el
comercio aliado. En esas circunstancias habría sido un milagro la neutralidad perfecta.
Además, los banqueros de Wall Street habían hecho empréstitos a los gobiernos de
Gran Bretaña y Francia. Si bien no hay pruebas de que esos banqueros ejercieron una
presión directa en el presidente Wilson para llevar a la nación a la guerra, es
significativo que en el momento en que se hicieron los empréstitos el periódico
«Commerce and finance» declarara: «De ahora en adelante no puede caber duda de
que la mentalidad colectiva norteamericana interpretará todo lo que indique la derrota
de Alemania como favorable para los negocios de los Estados Unidos y viceversa».
Otro factor de importancia no pequeña fue la decisión final del presidente Wilson de
que los Estados Unidos debían desempeñar un papel dominante en la reordenación
del mundo al final de la guerra. Veía la posibilidad de establecer otro orden mundial
basado en una Liga de Naciones que en el porvenir defendería la justicia y castigaría a
los agresores. Durante la mayor parte de la guerra se había negado a creer en la
justicia exclusiva de ninguno de los dos bandos. En diciembre de 1916 había
declarado que los objetivos porque luchaban ambas partes eran esencialmente los
mismos. Todavía estaba convencido de que la «paz sin victoria» y sin humillaciones ni
castigos severos sería el fundamento necesario del régimen nuevo de concordia
permanente entre las naciones. Pero la declaración alemana de la guerra submarina
sin restricciones hecha el 1º de abril de 1917 le hizo cambiar de opinión. Sacó la
conclusión de que el gobierno alemán era irresponsable y cruel y no quedaba otra
alternativa que aniquilarlo por la fuerza. Todavía no tenía motivos para pelearse con el
pueblo alemán, pero creía que era necesario exterminar la «autocracia» y el
«militarismo» alemanes si habrían de sobrevivir el derecho y el orden internacionales.
Consideraciones sobre el equilibrio del poder parecen haber contribuido también a la
entrada de los Estados Unidos en la guerra. Durante años había constituido una
doctrina esencial del Departamento de Estado y de los oficiales militares y navales que
36
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

la seguridad de su país dependía del equilibrio de las fuerzas en el Viejo Mundo. Al


recurrir Alemania a la guerra submarina sin restricciones existía el peligro de que
pudiera obligar a Gran Bretaña a rendirse por hambre y llegar a dominar a toda
Europa.

2.4.2. La guerra en el frente occidental

El teatro principal del conflicto fue el frente occidental, que incluía a Bélgica y a la
Francia oriental desde los Vosgos hasta el mar del Norte. Allí, durante un breve
período, los alemanes se lo llevaron todo por delante y sus ejércitos avanzaron hasta
unos veinte kilómetros de París un mes después de haber comenzado la guerra. Pero
no pudieron tomar la ciudad. Los franceses descubrieron un sector débil en la línea
alemana e hicieron retroceder a las huestes del kaiser hasta el valle del Marne. A
comienzos de septiembre de 1914 se produjeron allí varios encuentros conocidos con
el nombre de primera batalla del Marne. Aunque ninguno de los dos bandos pudo
pretender que había obtenido la victoria decisiva, era evidente que el avance alemán
había sido contenido. Esa batalla tuvo también importancia porque señaló el final de la
lucha en campo abierto. Ambos ejércitos construyeron una red complicada de
trincheras y se agazapaban detrás de alambres de púa. Desde entonces hasta la
primavera de 1918 la guerra en el frente occidental se mantuvo casi estancada. Si bien
británicos y franceses obtuvieron algunas ventajas apreciables, no pudieron lograr una
victoria aplastante que obligara a Alemania a pedir la paz. Pero en marzo de 1918 los
alemanes lanzaron una ofensiva poderosa que durante un tiempo estuvo a punto de
vencer la resistencia de los ejércitos aliados. La siguió una contraofensiva de los
franceses, británicos y norteamericanos que continuó durante todo el verano y el
otoño, y finalmente terminó la guerra.

2.4.3. La guerra en los frentes oriental y meridional

En los frentes oriental y meridional, la victoria correspondió durante mucho más tiempo
a las potencias centrales. A fines de agosto de 1914 fue detenido bruscamente en
Tannemberg, Prusia Oriental, el avance ruso y poco tiempo después los generales del
zar emprendieron la retirada en todo el frente oriental. En 1915, los alemanes y
austríacos se apoderaron de casi toda la Polonia rusa y Lituania, convirtiendo cada
contraataque ruso en una derrota desastrosa. Cuando la revolución de 1917 derrocó al
zar, Rusia se retiró prácticamente de la guerra. El gobierno provisional trató de
reanudar la lucha, pero el pueblo se hallaba tan desalentado que no pudo conseguirlo.
En marzo de 1918, el gobierno bolchevique firmó un tratado de paz. Entretanto,
Rumania había sido conquistada por los alemanes y los austríacos y búlgaros habían
reducido a Serbia a la impotencia. En el frente meridional, los italianos consiguieron
mantener a raya a los austríacos durante más de dos años y llegaron a conquistar
pequeñas partes del territorio escarpado de la costa nordeste del Adriático. Pero a
mediados del año 1917 los italianos comenzaron a cansarse de aquella lucha ardua.
El espíritu de derrota era corriente en el gobierno, así como en las tropas. En octubre
los austríacos irrumpieron a través de las defensas de la frontera y derrotaron en
Caporetto a un ejército desmoralizado. Capturaron más de doscientos mil prisioneros y
grandes cantidades de armas y municiones. Fue un golpe que hizo tambalear a Italia y
del que apenas pudo recobrarse al terminar la guerra.
2.5. LA INTERVENCIÓN JAPONESA
La guerra en Europa dio pie a Japón para extender su zona de influencia en China.
Como aliado del Reino Unido, envió un ultimátum a Alemania, exigiendo la base naval
de Qing Dao y, ante la negativa alemana, le declaró la guerra.

37
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Por otra parte, en 1915 envió un nuevo ultimátum, esta vez a China, en el que se
comunicaban veintiuna exigencias. Estas exigencias, perseguían como objetivos:

 Consagrar la transferencia de los establecimientos alemanes de la bahía de


Kiao-Cheu a su dominio;
 Extender la zona de influencia japonesa desde Manchuria hasta oriente de la
zona de la Mongolia interior;
 Obtener la explotación de los minerales del valle del Yangzi;
 Hacer fracasar cualquier tentativa de implantación de las potencias rivales de
Japón en China;
 Conceder a Japón control sobre asuntos militarles y civiles en China (Zorgbibe,
2005: T.I.336-337).

En 1917 China, siguiendo los pasos de Estados Unidos, declara la guerra a Alemania.
El apoyo de Estados Unidos a China genera desconcierto entre los japoneses que
veían a la potencia occidental proyectarse sobre sus intereses regionales.

Luego de diversas negociaciones, Estados Unidos y Japón intercambian notas en las


que se comprometen a salvaguardar la independencia y la integridad territorial de
China, y a mantener el respeto al principio de puerta abierta.

Un fragmento de las notas expresaba:

“Los gobiernos de Estados Unidos y Japón niegan cualquier proyecto de atentar de


cualquier manera que sea a la independencia y a la integridad territorial de China y
declarar además que mantienen su adhesión a los principios denominados de la
‘puerta abierta’ y de igualdad de derechos para todos en el ejercicio del comercio y la
industria en China” (Zorgbibe, 2005: T.I.339)

Más allá de ello, los japoneses hicieron su propia interpretación del contenido de la
nota y, pese a las protestas chinas, Estados Unidos no interfirió. Posteriormente, las
consecuencias de la revolución rusa en Siberia llamarían la atención de las potencias
occidentales y puede decirse que la cuestión japonesa y rusa se fusionaron en una
sola. Las potencias occidentales se exponían a un dilema: oponerse a los intereses
japoneses daría pie a la conformación de un eje germano-japonés. No hacer nada
podría provocar un acercamiento entre bolcheviques y alemanes.

2.6. LA REVOLUCIÓN RUSA


La Revolución Rusa tiene un carácter nacional. No obstante, su estudio resulta de
interés en Relaciones Internacionales dado el impacto que tuvo en este ámbito. La
teoría de Carlos Marx, con cierta distorsión por la interpretación e ideas propias de
Lenin, fue llevada a la práctica en un estado importante, activo partícipe con grandes
influencias en las relaciones internacionales.

El régimen marxista-leninista instaurado en Rusia rige los destinos de la nación hasta


el fin de la Guerra Fría. Durante ésta el mundo bipolar lo fue también, por las
diferencias ideológicas sustentadas por cada bloque.

Las ideas revolucionarias germinaron rápidamente en una sociedad necesitada de un


cambio ante el agobio por las profundas desigualdades sociales y las necesidades

38
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

insatisfechas de un vasto sector, situaciones de vieja data, a la que se sumó el flagelo


de la guerra generando una circunstancia oportuna para intentar los grandes cambios.

2.6.1. Causas de la revolución en Rusia

La más profunda fue motivada por las grandes desigualdades económicas y socia- les
imperantes.

Revolución 1905

Aunque Rusia combatió en la primera guerra mundial del lado de las potencias más
tarde vencedoras, fue la primera de las naciones beligerantes que se sumieron en la
revolución. La manera como el gobierno ruso condujo la guerra se distinguió por la
corrupción en gran escala y la incompetencia. El primer ministro senil no era capaz de
imponerse a la codicia de los contratistas ladrones ni de refrenar las ambiciones
egoístas de sus subordinados. El zar de voluntad débil sufría cada vez más las
influencias de la zarina supersticiosa. Arcilla blanda en manos de un monje llamado
Rasputín. A los soldados se los enviaba al frente sin fusiles y no se los abastecía
debidamente con zapatos, ropas de abrigo y mantas. Los heridos morían congelados o
a causa de la gangrena, porque no había bastantes médicos ni hospitales donde los
atendieran. En el orden interno, el sistema ferroviario se desmoronó, ocasionando la
consiguiente falta de alimentos no sólo en el ejército, sino también en las ciudades
congestionadas. A todo esto, se añadió una serie de derrotas aplastantes infligidas por
el enemigo. Aunque Rusia movilizó quince millones de hombres, no pudo mantener
hasta el fin la guerra del frente oriental. En 1915 los alemanes habían penetrado ya
profundamente en su territorio y al final del año siguiente se había derrumbado
prácticamente su capacidad de resistencia.

2.6.2. La abdicación de zar

La revolución rusa ha seguido una serie de etapas algo semejante a la de la revolución


francesa de 1789. La primera etapa comenzó en 1917, con la abdicación forzosa del
zar. La causa principal de ella fue el descontento producido por la manera de conducir
la guerra. Pero hubo también otros muchos factores, como la inflación y el alza de los
precios consiguientes, la escasez de alimentos y carbón en las zonas urbanas, la
afluencia de los campesinos a las ciudades, y la propaganda de los extremistas. Al ser
derrocado el zar, la autoridad gubernativa quedó a cargo de un ministerio provisional
organizado por los dirigentes de la Duma conjuntamente con representantes de los
obreros de Petrogrado. Los miembros más importantes del gabinete eran el primer
ministro, príncipe Lvov; el ministro de Relaciones Exteriores, Paul Milyukov, el ministro
de Justicia, Alexandre Kerensky. Con excepción de Kerensky, social-revolucionario,
casi todos los ministros eran liberales burgueses. Su concepto de la revolución
consistía principalmente en la transformación de la autocracia en una monarquía
constitucional imitada de la de Gran Bretaña. De acuerdo con ese propósito,
proclamaron las libertades civiles, pusieron en libertad a millares de presos,
permitieron a los desterrados políticos que regresasen al país y trazaron planes para la
elección de una asamblea constituyente.

2.6.3. Las luchas internas

2.6.3.1. Caída de Milyukov y ascensión de Kerensky

39
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Pero el gobierno provisional cometió el error fatal de tratar de obligar a Rusia a seguir
la guerra. El 18 de marzo declaró Milyukov que su gobierno haría honor a «las
obligaciones internacionales» contraídas por el zar y seguiría la lucha hasta conseguir
la victoria final. El y la mayoría de sus colegas eran tan imperialistas como los políticos
del viejo régimen. Esperaban apoderarse de Constantinopla y de todo lo que se les
había prometido en los tratados secretos. Pero la masa popular estaba cansa- da
hasta la desesperación de los años de penurias y lucha. Sólo deseaba la paz y la
oportunidad de volver a la vida normal. En consecuencia, cuando Milyukov reiteró en
el mes de mayo la promesa de seguir apoyando a loa aliados, las críticas fueron tan
severas que se vio obligado a renunciar. El gobierno fue reorganizado con Kerensky
en primer ministro de un gabinete compuesto en su mayoría por marxistas moderados
y social-revolucionarios. Exhortó a los aliados que aceptasen una paz sin anexiones ni
indemnizaciones; cuando su pedido no fue atendido, insistió en que Rusia continuara
la guerra. Además, excitó a la oposición a que el gobierno no reconocería las
expropiaciones de tierras efectuadas por los campesinos. En septiembre trató de
establecer una dictadura y con ello se enajenó las simpatías de sus partidarios
moderados. Su suerte quedó sellada.

2.6.3.2. Triunfo de los bolcheviques

La caída del gobierno de Kerensky puso fin a la primera etapa de la revolución rusa.
La segunda empezó inmediatamente después con la ascensión de los bolcheviques al
poder el 07 de noviembre de 1.917. Los bolcheviques pertenecían al principio al
Partido Socialdemócrata, pero en 1903 ese partido se dividió en dos fracciones: un
grupo mayoritario o bolchevique, que eso quiere decir la palabra, de marxistas
ortodoxos, y otro minoritario, o menchevique, de revisionistas. Poco tiempo después
del derrocamiento del zar, los bolcheviques comenzaron a trazar planes para la
revolución socialista. Se fueron introduciendo en el Soviet o Consejo de Diputados de
los Trabajadores y Soldados de Pertrogrado y terminaron arrebatando a los
mencheviques y social-revolucionarios la dirección de ese cuerpo. Organizaron una
Guardia Roja armada y se apoderaron de los puntos estratégicos de toda la ciudad. El
07 de noviembre, todo estaba ya listo para el gran golpe. Los guardias rojos ocupa-
ron casi todos los edificios públicos y luego detuvieron a los miembros del gobierno,
aunque Kerensky logró huir. Así, los bolcheviques subieron al poder casi sin luchar.
Facilitó su victoria el derribamiento de la autoridad de Kerensky. Además, su lema de
«Paz, tierra y pan» los convirtió en héroes para los soldados descontentos con la
guerra, los campesinos sedientos de tierra y los pobres de la ciudad que sufrían a
causa de la escasez de alimentos.

2.6.3.3. Vladimir Lenin

Los dos protagonistas principales del movimiento bolchevique fueron Vladimir Lenin y
León Trotsky. El primero, cuyo nombre verdadero era Vladimir Ulianov, nació en 1870.
Su padre, inspector de escuelas y consejero de estado, tenía derecho a figurar en la
pequeña nobleza. Uno de sus hijos mayores, Alexander, fue ahorcado por haber
participado en una conspiración para asesinar al zar, pero eso no parece haber
estigmatizado a la familia, pues el mismo año que ejecutaron a Alexander se admitió a
su hermano Vladimir en la Universidad de Kazan. Sin embargo, poco después lo
expulsaron de ella por dedicarse a actividades extremistas. Más tarde ingresó en la
Universidad de San Petersburgo y en 1891 se graduó de abogado. En adelante,
dedicó toda su vida a la causa de la revolución socialista. Desde 1900 hasta 1917 vivió
casi siempre en Alemania e Inglaterra, actuando la mayor parte del tiempo como
director de la revista bolchevique Iskra (La Chispa). Como la mayoría de los
40
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

revolucionarios rusos, escribía con seudónimos y firmaba sus artículos con el nombre
de Lenin. Cuando estalló la revolución en marzo de 1.917 vivía en Suiza. Regresó a
Rusia con ayuda de los alemanes e inmediatamente asumió la dirección del
movimiento bolchevique. Lenin poseía todas las cualidades necesarias para llegar a
ser una gran figura revolucionaria. Era político capaz y orador sumamente eficaz.
Estaba convencido firmemente de la justicia de su causa, por lo que pudo derribar a
sus adversarios con ardor y energía. Por otra parte, no le interesaban la riqueza ni la
gloria personal. Vivía en dos habitaciones del Kremlin y apenas vestía mejor que un
obrero corriente. El costoso mausoleo de mármol de Moscú, donde se conservó su
cuerpo en un ataúd de vidrio desde su muerte en 1.924, contrasta fuertemente con la
sencillez de su vida.

2.6.3.4. León Trotsky

El más destacado de los lugartenientes de Lenin fue León Trotsky, brillante pero
versátil. Su nombre verdadero era Lev Bronstein y nació en 1879 en Odesa, en el seno
de una familia judía de la clase media. Antes de la revolución no quiso afiliarse a
ningún partido y prefirió mantenerse como marxista independiente. Aunque colaboró
con Lenin en «La Chispa», no se hizo bolchevique hasta 1917. Por su intervención en
el movimiento revolucionario de 1.905 los desterraron a Siberia, pero huyó y durante
algunos años llevó una vida errabunda en diversas capitales europeas. En 1916 lo
expulsaron de París por sus actividades pacifistas y se refugió en los Estados Unidos.
Cuando se enteró del derrocamiento del zar, trató de volver a Rusia. Agentes
británicos lo detuvieron en Halifax y luego lo dejaron en libertad a pedido de Kerensky.
Llegó a Rusia en abril e inmediatamente comenzó a conspirar para derribar al
gobierno provisional y más tarde al propio Kerensky. Su participación en el triunfo
bolchevique consistió en organizar y disciplinar la Guardia Roja y en desalojar a los
mencheviques y social-revolucionarios de la dirección del Soviet de Petrogrado. Fue
ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno presidido por Lenin y luego comisario
de Guerra.

2.6.4. Cambios Políticos y económicos revolucionarios

Tan pronto como se apoderaron del poder, los bolcheviques procedieron a efectuar
algunos cambios trascendentales en el sistema político y económico. Proclama- ron a
su gobierno como la dictadura del proletariado y cuando las elecciones para la
asamblea constituyente dieron la mayoría de las bancas a los delegados de la
oposición, disolvieron la asamblea por la fuerza. El 08 de noviembre Lenin decretó la
nacionalización de la tierra y dio a los campesinos el derecho exclusivo a utilizarla. El
29 del mismo mes, se concedió a los obreros la administración de las fábricas y un
mes después se anunció que el gobierno se haría cargo de todos los establecimientos
industriales, salvo los más pequeños. También los bancos fueron nacionalizados poco
después de la victoria bolchevique. Pero el problema más urgente era la terminación
de la guerra. Tras tentativas inútiles para inducir a los aliados a que consintieran una
paz sin anexiones ni indemnizaciones, Trotsky firmó el armisticio con Alemania el 15
de diciembre. Lo siguió la paz de Brest-Litovsk en marzo de 1918, y con ella terminó
oficialmente la guerra en lo concerniente a Rusia. Los términos del tratado fueron
bastantes severos. Rusia tenía que evacuar Estonia y Finlandia, reconocer la
independencia de Ucrania y permitir que las potencias centrales decidieran la situación
de Polonia, Letonia y Lituania «de acuerdo con las poblaciones respectivas». Estas
pérdidas eran importantes, pero las provincias entregadas no simpatizaban con el
bolcheviquismo y al gobierno nuevo le era difícil retenerlas. Además, se impuso a
Rusia una indemnización equivalente a mil quinientos millones de dólares, en tanto

41
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

que el Tratado de Versalles impuso a Alemania una indemnización veintidós veces


mayor.

2.6.5. La guerra civil entre blancos y rojos

Apenas habían firmado la paz con las potencias centrales, cuando los bolcheviques
tuvieron que hacer frente a una guerra civil desatada en su propio territorio. Los
terratenientes y capitalistas no aceptaron de buena gana la pérdida de sus
propiedades. Además, los aliados estaban decididos a castigar a Rusia y, en
consecuencia, enviaron a ese país tropas con el objeto de que apoyase a los ejércitos
de los generales reaccionarios. El resultado fue una lucha prolongada y sangrienta
entre los rojos y bolcheviques por un lado y los blancos o reaccionarios y sus aliados
extranjeros por el otro. Ambos bandos cometieron brutalidades horribles. Los blancos
asesinaban a los habitantes de las poblaciones capturadas, sin perdonar a las mujeres
y los niños. Los rojos implantaron el terror para exterminar a los espías
contrarrevolucionarios. Se creó una comisión espacial denominada "Cheka" para
detener y castigar, sin juicio previo, a las personas sospechosas. Nadie conoce el
número exacto de las víctimas, pero los autores están de acuerdo en que fueron
millares. La Cheka recurría a veces a las ejecuciones en masa, como ocurrió en
agosto de 1918, cuando un social- revolucionario trató de asesinar a Lenin. Pero luego
disminuyó el terror. A fines de 1920, había terminado prácticamente la guerra civil. Los
bolcheviques consiguieron expulsar del país a casi todos los soldados extranjeros y
obligaron a los generales revolucionarios a abandonar la lucha.

2.6.6. El derrumbe económico y la Nueva Política Económica (NEP)

A la guerra civil acompañó un derrumbe económico espantoso. La producción


industrial alcanzaba en 1920 a solo el trece por ciento de la de 1913. Para hacer frente
a la escasez de mercaderías, el gobierno suprimió el pago de salarios y distribuyó
provisiones entre los obreros de las ciudades de acuerdo con sus necesidades más
perentorias. Se prohibió el comercio particular y el estado requisó todo lo que
producían los campesinos fuera de lo que necesitaban para no morirse de hambre.
Este sistema no era comunismo puro, como se había dicho muchas veces, sino
sencillamente un expediente para aplastar a la burguesía y obtener la mayor cantidad
posible de alimentos para el ejército en campaña. Se lo abandonó inmediatamente
después de terminar la guerra. En 1921 lo reemplazó la Nueva Política Económica
(NEP) descrita por Lenin como «un paso hacia atrás para dar dos hacia adelante». La
NEP autorizaba la fabricación y el comercio privados en primera escala, restablecía el
pago de salarios y permitía a los campesinos que vendieran sus cereales en el mundo
libre. La nueva política siguió en vigor hasta 1928, fecha en que comenzó el primero
de los famosos planes quinquenales. En 1939 se habían realizado ya dos de esos
planes y se llevaba a cabo el tercero. Su finalidad consistía principalmente en
completar el proceso de socialización, hacer de Rusia un gran país industrial y
acelerar la evolución de una sociedad comunista sin clases.

2.6.7. La lucha entre Trotsky y Stalin

Entretanto, la muerte de Lenin en enero de 1924 provocó una lucha titánica entre dos
de sus lugartenientes para sucederle en el poder. Fuera de Rusia se suponía
generalmente que Trotsky era el hombre llamado a reemplazar al dirigente
desaparecido. Pero pronto se vio que el fogoso comandante del Ejército Rojo tenía un
rival formidable en el corpulento José Stalin. Éste nació en 1879, era hijo de un
42
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

zapatero rústico de la provincia de Georgia y recibió parte de su educación en un


seminario teológico. Pero lo expulsaron de él a los diecisiete años de edad por «falta
de vocación religiosa» y en adelante se dedicó a las actividades revolucionarias. Fue
desterrado no menos de seis veces a las estepas heladas del norte; cinco veces
consiguió escapar y la sexta lo liberó el gobierno provisional. En 1917 llegó a ser
secretario general del Partido Comunista, puesto desde el que pudo armar la
maquinaria del partido. La pugna entre Stalin y Trotsky no fue solamente una lucha por
el poder personal, pues se hallaban también en juego problemas fundamentales de
estrategia política. Trotsky sostenía que el socialismo no podía implantarse
completamente en Rusia hasta que fuese destruido el capitalismo en los países
vecinos. En consecuencia, insistía en que se realizase una cruzada continua en favor
de la revolución mundial. Stalin, al contrario, deseaba abandonar el programa de
revolución mundial, al menos por el momento, para concentrar los esfuerzos en la
implantación del socialismo en Rusia. Su estrategia para el futuro inmediato era
esencialmente nacionalista. El duelo terminó con el triunfo completo de Stalin. En 1927
Trotsky fue expulsado del Partido Comunista y dos años después también del país. Lo
interesante es que Lenin no estimaba mucho a ninguno de los dos rivales. En su
testamento criticaba a Trotsky por «su excesiva confianza en sí mismo» y por
preocuparse demasiado por los detalles administrativos. Pero a Stalin lo trataba
mucho más severamente, pues decía que era «demasiado tosco» y «caprichoso» y
pedía a sus camaradas que «buscaran la forma» de alejarlo de su cargo al frente del
partido.

2.6.8. La tercera etapa de la Revolución Rusa

Alrededor de 1934 el régimen bolchevique entró en una fase nueva y en algunos


aspectos más conservadora, a la que acaso se pueda considerar como la tercera
etapa de la revolución rusa. Se caracterizó por cierto número de acontecimientos
importantes. En primer lugar, se restablecieron algunos métodos capitalistas, como el
pago de intereses por los depósitos de ahorro y la emisión de títulos del estado con
primas. En segundo lugar, aumentaron mucho las diferencias en el monto de los
salarios. Algunos obreros percibían solo cien rublos mensuales, en tanto que los
especializados en las industrias pesadas y ciertos funcionarios administrativos
disfrutaban de sueldos que ascendían los seis mil rublos mensuales. Los miembros del
Partido Comunista ya no limitaban sus ingresos al equivalente a mil quinientos dólares
anuales, como cuando Lenin se hallaba en el poder. En tercer lugar, las leyes sobre el
matrimonio y el divorcio se hicieron más rigurosas y a las mujeres se las exhortaba a
que tuvieran más hijos. La idea originaria de abolir la familia burguesa parecía haber
quedado relega- da definitivamente al pasado. En cuarto lugar, se produjo un
renacimiento del militarismo, el nacionalismo y un interés por intervenir en la política
de fuerza. Se aumentaron los efectivos del ejército a más del doble y se lo reorganizó
de acuerdo con el modelo occidental. El patriotismo, que los viejos marxistas
ortodoxos despreciaban como una forma de la propaganda capitalista, se convirtió en
virtud soviética. De igual modo, se manifestó una tendencia creciente a abandonar el
internacionalismo de Marx, a hacer que Rusia se bastase a sí misma y a intervenir
activamente en el juego diplomático de la antigua usanza. Una vez establecido
firmemente el nacionalismo en Alemania, los gobernantes del Kremlin decidieron, al
parecer, que Rusia necesitaba amigos. Al mismo tiempo que se esforzaban por
organizar un gran ejército y hacer que el país se bastara a sí mismo, adoptaron una
política de cooperación con las potencias occidentales. En 1.934 ingresa- ron a la Liga
de Naciones y en 1.935 ratificaron la alianza militar con Francia. Puede pensarse, no
obstante, que el propósito verdadero de esa política era meter una cuña entre
Alemania por un lado y Gran Bretaña y Francia por el otro. De todos modos, cuando
los gobernantes soviéticos sospecharon en 1.938-1.939 que Gran Bretaña y Francia
43
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

estimulaban a Hitler para que buscara la expansión de Alemania hacia el este, no


vacilaron en firmar un pacto de no agresión con el gobierno nazi.

2.6.9. La filosofía bolchevique

La filosofía original del bolcheviquismo, llamado ahora más popularmente comunismo,


fue expuesta principalmente por Lenin. Se daba por supuesto que no constituía una
ideología nueva, sino una interpretación estricta de las doctrinas de Marx. Sin
embargo, desde el principio hubo en ella ciertas desviaciones de las enseñanzas del
maestro. En tanto que Marx daba por sentado que la etapa capitalista debía pre- parar
el camino para el socialismo, Lenin negaba que eso fuese necesario e insistía en que
Rusia podía pasar directamente de la economía feudal a la socialista. En segundo
lugar, Lenin destacaba el carácter revolucionario del socialismo mucho más que su
fundador. Marx creía que la revolución sería necesaria en la mayoría de los casos,
pero se inclinaba a lamentarlo más bien que a celebrarlo. Además, en el discurso que
pronunció en Ámsterdam en 1.872 afirmó que «hay ciertos países como Inglaterra y
los Estados Unidos, donde los obreros pueden esperar el logro de sus aspiraciones
por medios pacíficos». Por último, el bolcheviquismo se diferencia del marxismo en su
concepción del gobierno proletario. Nada hay que indique que Marx pensara nunca en
un estado de trabajadores totalitario, tan arbitrario y tiránico en sus métodos de
gobierno como en el fascismo. Es cierto que habló de la «dictadura del proletariado»,
pero se refería a la dictadura de toda la clase obrera sobre los restos de la burguesía.
En las filas el proletariado debía prevalecer la democracia. Lenin, en cambio,
estableció el ideal de la dictadura de una elite o minoría selecta que ejerciera la
autoridad suprema no sólo sobre la burguesía, sino también sobre la mayoría del
proletariado mismo. Esta elite fue en Rusia el Partido Comunista, cuyo número de
miembros subió de un millón y medio a unos seis millones.

2.6.10. Los gobiernos de la R.R.S.S.F. y la U.R.S.S

Desde la revolución bolchevique, Rusia ha tenido tres constituciones. La primera fue la


de la R.R.S.S.F. (República Rusa Socialista Soviética Federada), aprobada en 1.918.
Contenía disposiciones relativas a la forma de gobierno en todo el territorio que
dominaban entonces los bolcheviques sobre todo en la Gran Rusia y la Siberia
occidental. El gobierno fue construido en forma de pirámide, con los soviets de obre-
ros y campesinos como base y el Consejo de Comisarios del Pueblo en la cima.
Durante los años siguientes los bolcheviques se hicieron cargo de los gobiernos de
Ucrania, Rusia Blanca, Azerbaiyán, la Armenia Rusa y Georgia. El resultado fue la
formación en 1.923 de la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). La
constitución de la U.R.S.S., aprobada ese mismo año, se limitaba a extender a toda la
Unión la forma de gobierno de la R.R.S.S.F. Cada república contaba con sus soviets y
su Consejo de Comisarios. Coronaba toda la estructura el Congreso de Soviets de
Toda la Unión, un Comité Ejecutivo Central elegido por el Congreso y un Consejo de
Comisarios de la Unión elegido por el Comité Central.

2.6.11. La constitución de 1.936

En 1.936 se redactó otra constitución. Fue aprobada por votación popular el año
siguiente y entró en vigor el 1º de enero de 1.938. La constitución de 1.936 se
diferencia de las anteriores en muchos aspectos. Ante todo, abarca a once repúblicas,
en vez de las cinco, y más tarde siete que comprendía la constitución de 1.923. Mucho
más importante es que abolió el sistema de elección indirecta y aumentó los derechos
44
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

políticos de los ciudadanos. Por último, la constitución de 1.936 contiene una


declaración de derechos. Garantiza a los ciudadanos el derecho al empleo, al
descanso, al mantenimiento en caso de vejez o incapacidad y hasta las viejas
libertades de palabra, prensa, reunión y culto.

Para mucha gente, tanto de dentro como de fuera de Rusia, la constitución de 1.936
era una prueba de que Stalin y sus camaradas habían vuelto a una variedad nueva de
la democracia liberal. En el papel, las disposiciones relativas al sufragio universal, la
elección directa, la votación secreta y la declaración de derechos parecían indudable-
mente un progreso. Pero en la práctica nada indicaba la realidad del cambio. El
Partido Comunista seguía siendo el único con existencia legal. Los adversarios de
Stalin no tenían más libertad de palabra y de prensa que anteriormente. El artículo de
la constitución que concede el derecho de asilo a los refugiados políticos de otros
países no hizo posible la admisión de un número apreciable de los judíos perseguidos
de Alemania. Debe hacerse notar también que el mismo período en que se puso en
vigor la constitución presenció una ola nueva de detenciones en masa y ejecuciones
de supuestos «trotskistas, espías y saboteadores».

2.6.12. Resultados económicos y sociales de la revolución bolchevique (hasta 1.939)

Quizá se haya dicho ya lo bastante para indicar que la revolución bolchevique no tuvo
carácter exclusivamente político, sino que operó cambios económicos y sociales
profundos. Se suprimieron casi por completo la industria y el comercio privados. Las
fábricas, las minas, los ferrocarriles y los servicios públicos eran propiedad exclusiva
del estado. Las tiendas eran empresas del gobierno o cooperativas de productores y
consumidores. La agricultura también fue socializada casi por completo. Las granjas
del estado comprendían alrededor de diez por ciento de la tierra laborable, y las
granjas colectivas, organizadas sobre una base cooperativa, ocupaban casi todo el
resto. No menos revolucionarios han sido los acontecimientos ocurridos en la esfera
social. La religión, como factor en la vida del hombre, pasó a ocupar un factor de
pequeña importancia. El cristianismo era tolerado, pero se redujo el número de los
templos y no se les permitió realizar obras de caridad o educativas. Además, a los
miembros del partido Comunista se les exigía que sean ateos. El comunismo no solo
rechaza toda creencia de lo sobrenatural, sino que además trata de cultivar una ética
nueva. Su propósito primordial es crear una moralidad positiva, basada en los deberes
con la sociedad, en lugar de la vieja moral negativa basada en la noción del pecado
personal. Las virtudes cardinales de ésta moralidad positiva son la laboriosidad, el
respeto por la propiedad pública, la buena disposición para sacrificar los intereses
individuales en beneficio de la sociedad y la lealtad a la patria soviética y la ideal
socialista en todo momento. El abismo que separaba a la moral comunista de la de los
países burgueses queda ilustrado por la erección en Moscú, en 1.939, de un
monumento de un muchacho de doce años que delató a su padre por haber dado asilo
a enemigos de Stalin.

2.6.13. Aspectos positivos y negativos del régimen bolchevique

Se esté o no de acuerdo con la ideología comunista, no puede negarse que el régimen


bolchevique cuenta en su haber con muchas obras buenas. Entre sus realizaciones
principales pueden mencionarse los siguientes:

1) la reducción del analfabetismo en una porción del 50 por ciento por lo menos al
menos del 20 por ciento,
2) la liberación del pueblo de ciertas supersticiones burdas,
45
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

3) la supresión de los odios raciales,


4) un mejoramiento notable en los métodos agrícolas y aumento en el rendimiento
de la tierra,
5) una gran expansión de la industria, sobre todo en comparación con los niveles
a que había descendido la economía nacional al final de la guerra civil
6) la reducción de la jornada de trabajo de ocho horas a siete en algunos casos
7) el establecimiento de una economía planificada que por lo menos proporcionó
abundancia de empleos
8) las facilidades docentes y culturales ofrecidas a la gran mayoría del pueblo
9) la creación de un sistema de ayuda gubernativa a madres y niños y de atención
a los enfermos e incapacitados.

Por otra parte, no puede pasarse por alto que esas conquistas se obtuvieron a un
precio muy alto. El programa de socialización e industrialización se realizó a una
velocidad tan vertiginosa que casi se olvidó el bienestar de los ciudadanos
particulares. Por ejemplo, la importancia excesiva conseguida a la industria en los
planes quinquenales provocó la escasez de los artículos de consumo, que alcanzaron
precios fantásticos. Un sobretodo o un traje de hombre costaba, en 1939, de
cuatrocientos a quinientos rublos y un par de zapatos de ciento cincuenta a
trescientos, en tanto que el salario mensual de un obrero, según las estadísticas del
gobierno, era solo de unos doscientos noventa rublos. En cuanto a los campesinos,
Trotsky afirmaba que la mayoría de ellos seguían viviendo en chozas miserables
«rodeados de sus terne- ras y sus cucarachas». Tampoco debe olvidarse que el
régimen bolchevique impuso en Rusia una tiranía tan rigurosa como la del zar. Se ha
afirmado con frecuencia que los rusos gozan de libertad para defender cualquier cosa
excepto la vuelta al zarismo o el capitalismo, pero desvirtúa esa aseveración el hecho
de que casi todos los viejos bolcheviques (excepto Stalin) que tuvieron una actuación
destacada en el levanta- miento de 1917 fueron ejecutados o desterrados.

2.6.14. Reflexión final

¿Qué surge del estudio de esta revolución?

En primer lugar, debe destacarse el hecho de que significó el establecimiento del


primer Estado marxista y con él la posibilidad del desarrollo y expansión de su filoso-
fía por todo el mundo.

En segundo término, plantea algunos interrogantes de importancia para los estudios


de la historia y de la ciencia política. En tal sentido resultará de interés determinar las
razones que llevaron a las potencias a apoyar, o al menos aceptar, esta filosofía
política, considerando que sus premisas básicas disolventes, agresivas y totalitarias
era obvia- mente conocidas por las visibles cabezas políticas de los estados de
Europa desde el siglo anterior. Este interrogante se formula por la actitud de los
mismos ante Lenin y otros jerarcas del régimen bolchevique, a los que alternadamente
apoyaron y tímidamente combatieron.

Así empezó para Rusia y para el mundo la experiencia de un Estado bolchevique que
desplazaba a una Rusia católica milenaria. Pretendió ofrecer a los hombres un paraíso
en la tierra y su realidad conocida a la luz de sus resultados finales.

Petición al zar Nicolás II. Enero 1905.

46
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

«Sire, Nosotros, obreros y habitantes de la ciudad de Petersburgo, nuestras mujeres,


nuestros hijos, y nuestros viejos padres impotentes, hemos venido a ti, Soberano, a
buscar justicia y protección. Estamos en la miseria; se nos oprime, se nos impone una
labor que sobrepasa nuestras fuerzas; se nos injuria. No somos considerados como
hombres, se nos trata como esclavos... Nuestras fuerzas, Sire, nuestra paciencia
están agotadas... Cualquiera que se atreve a alzar la voz por la defensa de los
intereses de la clase obrera es encarcelado, deportado y castigado como si fuera un
crimen tener buen corazón y un alma compasiva... Sire, ¿es esto conforme a las leyes
divinas por cuya gracia reinas?
¿No sería mejor para todos nosotros, gente laboriosa, morir?...

«He aquí lo que nos ha reunido ante los muros de tu palacio. Aquí es donde buscamos
nuestra salvación suprema. No rehúses tu ayuda a tu pueblo, hazlo salir de la tumba,
de injusticia, de miseria y de ignorancia; dale la posibilidad de decidir su suerte,
libéralo del yugo insoportable de sus funcionarios; abate el muro que te separa de tu
pueblo para que dirija el país contigo.

Estés en el trono para la felicidad de tu pueblo: esa felicidad, los funcionarios nos la
arrancan... Rusia es demasiado grande, sus necesidades son demasiado numerosas y
complicadas para que los funcionarios solo puedan gobernarla. Es necesario que el
pueblo se ayude a sí mismo, pues él sólo conoce sus verdaderas necesidades. No
rechaces pues su concurso, acéptalo y ordena llamar en seguida ante tí a
representantes de la tierra rusa, de todas las clases, de todos los estados: el
campesino y el obrero, el sacerdote, el capitalista, el maestro,
¡que todos elijan sus representantes!, ¡que todos sean libres e iguales en el derecho
de voto! Ordena pues que las elecciones para la Asamblea Constituyente tengan lugar
sobre la base del sufragio universal, secreto e igualitario. Es nuestro principal pedido...
He aquí, Soberano, las principales necesidades que te sometemos. Ordena y jura
satisfacerlo - y harás a Rusia poderosa y gloriosa, imprimirás tu nombre en nuestro
corazón, en el corazón de nuestros hijos y nietos, para siempre. Si rehúsas escuchar
nuestras súplicas, moriremos aquí en esta plaza, ante tu palacio. No hay otra solución
para nosotros, no tenemos ningún motivo de dirigirnos a otra parte. Ante nosotros, sólo
quedan dos caminos: hacia la libertad y la felicidad, o hacia la tumba. Indícanos,
Soberano, cuál debemos elegir; lo seguiremos sin replicar aún cuando fuese el camino
de la muerte. Que nuestra vida sea sacrificada por Rusia, agotada por los tormentos.
No lamentaremos este sacrificio, lo ofreceremos de buen grado...».

Fuente: Alexinskiy, G. La Russie Revolutionnaire. Citado por Falcionelli, Alberto.


Historia de la Rusia contemporánea. pág. 324

Texto de la abdicación de zar Nicolás II

«En los días de nuestra gran lucha con el enemigo exterior que, desde tres años, pone
todos sus esfuerzos para esclavizar nuestra patria, Dios ha querido enviar a Rusia una
nueva y penosa prueba. Los disturbios populares que acaban de estallar amenazan
tener consecuencias fatales para la continuación de esta guerra sin cuartel. El destino
de Rusia, el honor de nuestro heroico ejército, el bien del pueblo, todo el porvenir de
nuestra amada patria, exigen que se persiga la guerra a toda costa hasta la victoria.
Nuestro enemigo realiza sus últimos esfuerzos y el momento se aproxima en que
nuestro valiente ejército, en acuerdo con nuestros gloriosos aliados, lo derribará
definitivamente. En estos días decisivos de la existencia de Rusia, hemos considerado
como un deber de nuestra conciencia facilitar a nuestro pueblo una más estrecha
47
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

unión y la organización de todas las fuerzas nacionales en vista de una más rápida
victoria y, de acuerdo con la Duma de Imperio, hemos resuelto renunciar al Trono del
Imperio de Rusia y deponer el Poder supremo. No queriendo separarnos de nuestro
bienamado hijo, transmitimos nuestra sucesión a nuestro hermano el Gran Duque
Miguel Alexandrovich y le damos nuestra bendición para la accesión al Trono del
Imperio de Rusia. Transmitimos a nuestro hermano el deber de gobernar en plena
unión con los representantes del

pueblo en la Instituciones Legislativas, según sus principios fundamentales que serán


establecidos por ellos, prestándoles un juramento inviolable.

En nombre de nuestra patria ardientemente amada, llamamos a todos los fieles hijos
de la patria para el cumplimiento de su deber sagrado, la obediencia al zar en estos
penosos momentos de prueba nacional, para que Rusia sea llevada por el camino de
la victoria, de la prosperidad y de la gloria.

Que Dios ayude a Rusia.»

NICOLAS

Fuente: Falcionelli, Alberto. Historia de la Rusia contemporánea. Pág. 508.

2.7. HACIA LA PAZ: LOS CATORCE PUNTOS DE WILSON


Mientras seguía la lucha en los diversos frentes se realizaron varias tentativas para
negociar la paz. En la primavera de 1917 los socialistas holandeses y escandinavos
decidieron convocar una conferencia socialista internacional en Estocolmo, con la
esperanza de trazar planes para poner término a la lucha en condiciones aceptables
para todos los beligerantes. El Soviet de Petrogrado adhirió a la idea y el 15 de mayo
hizo un llamamiento a los socialistas de todas las naciones para que enviaran delega-
dos a la conferencia e indujeran a sus gobiernos a concertar una paz «sin anexiones ni
indemnizaciones y sobre la base de la autodeterminación de los pueblos». Los
partidos socialistas de todos los países combatientes principales aceptaron con
entusiasmo esa fórmula y se apresuraron a enviar delegados a la conferencia. Pero
cuan- do los gobiernos británicos y francés prohibieron a sus súbditos que
concurrieran, hubo que abandonar el proyecto. Los gobernantes de los países de la
Entente no temían esa propuesta sólo porque procedían de los socialistas, como lo
indica el hecho de que rechazaron con la misma decisión una fórmula semejante
sugerida por el Papa. El 1º de agosto de ese año, el papa Benedicto XV apeló a los
gobiernos para que renunciaran a sus demandas de indemnización, en lo futuro
resolvieron sus disputas por medio del arbitraje, redujeron los armamentos,
devolvieron todas las zonas ocupadas y realizaron plebiscitos para determinar lo que
debería hacerse con ciertos territorios como Alsacia y Lorena, Polonia y el Trentino. Es
casi incomprensible que estadistas en posesión cabal de sus sentidos se negaran a
considerar esas propuestas, pero en ninguna parte las tomaron en serio. Woodrow
Wilson, en representación de los aliados, declaró que la negociación de la paz bajo
cualesquiera condiciones era imposible mientras el káiser gobernase a Alemania. Las
potencias centrales declararon que contemplaban favorablemente el sentido general
de las proposiciones del Papa, pero se negaron a comprometerse con respecto a las
devoluciones e indemnizaciones.

2.7.1. Los catorce puntos de Wilson


48
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La más famosa propuesta de paz fue el programa de catorce puntos del presidente
Wilson, que incluyó en el mensaje leído en el Congreso el 8 de enero de 1918. Este
programa incluía en resumen lo siguiente:

1. «Convenios públicos realizados públicamente», o sea la abolición de la


diplomacia secreta.
2. Libertad de los mares.
3. Supresión de las barreras económicas ante las naciones.
4. Reducción de los armamentos nacionales «al mínimo compatible con la
seguridad».
5. Arreglos imparciales de las demandas coloniales, teniendo en cuenta la de los
pueblos afectados.
6. Evacuación de Rusia.
7. Restauración de la independencia de Bélgica.
8. Devolución de Alsacia y Lorena a Francia.
9. Reajuste de las fronteras italianas «de acuerdo con líneas nacionales clara-
mente discernibles».
10. Autonomía para los pueblos de Austria-Hungría.
11. Restauración de Rumania, Servia y Montenegro, con acceso al mar para
Servia.
12. Autonomía para los pueblos de Turquía y «apertura permanente» de los es-
trechos desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo.
13. Una Polonia independiente, «habitada por poblaciones indiscutiblemente po-
lacas» y con acceso al mar.
14. Una Liga de Naciones. Durante 1918, reiteró Wilson en diversas ocasiones que
este programa constituiría la base de la paz a la que consagraría sus esfuerzos.

Aviones aliados dejaron caer millares de copias de los catorce puntos sobre las
trincheras alemanas y detrás de las líneas del frente, con el propósito de convencer a
soldados y civiles que las naciones del Entente se esforzaban por lograr una paz justa
y duradera.

2.7.2. Se acerca el fin de la lucha

Al final del verano de 1918 se acercaba a su fin la larga pesadilla de la guerra. La gran
ofensiva lanzada por los británicos, franceses y norteamericanos en julio, asestó
continuos golpes demoledores a los batallones alemanes y los hizo retroceder casi
hasta la frontera de Bélgica. A fines de septiembre era ya desesperada la situación de
las potencias centrales. Bulgaria se retiró de la guerra el 30 de ese mes. A principios
de octubre, el nuevo canciller de Alemania, el liberal príncipe Maximiliano de Baden,
se dirigió al presidente Wilson con el fin de concretar una paz basada en los catorce
puntos. Pero la lucha siguió, pues Wilson volvía a insistir en que Alemania prescindiera
del káiser. Poco tiempo después los aliados que todavía le quedaban a Alemania, se
hallaban al borde del derrumbe. Turquía se rindió a fines de octubre. Las revueltas de
los eslavos resquebrajaban el imperio de los Habsburgo. Además, la ofensiva
austríaca contra Italia no solo había fracasado, sino que alentó a los italianos a lanzar
una contraofensiva que costó a Austria la Pérdida de la ciudad de Trieste y trescientos
mil prisioneros. El tres de noviembre el Emperador Carlos, que había sucedido a
Francisco José en 1916, firmó un armisticio que puso a Austria fuera de la guerra.

2.7.3. La firma del armisticio

49
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Alemania se encontró ante la tarea imposible de seguir librando la guerra sola. La


moral de sus tropas decaía rápidamente. El bloqueo causaba tal escasez de alimentos
que la población corría el peligro de morirse de hambre. Los temblores revolucionarios
que se venían sintiendo desde hacía algún tiempo se intensificaron hasta convertirse
en un gran terremoto. El 08 de noviembre se proclamó la república de Baviera. Al día
siguiente, casi toda Alemania sufría las angustias de la revolución. En Berlín se publicó
un decreto anunciando la abdicación del káiser y a primera hora de la maña- na
siguiente el anciano caballero neurótico fue conducido a Holanda a través de la
frontera. Entretanto, el gobierno de la nación había pasado a manos de un consejo
provisional encabezado por Federico Ebert, jefe de los socialistas del Reichstag. Ebert
y sus colegas iniciaron inmediatamente negociaciones para la firma del armisticio. En
las condiciones impuestas por los aliados figuraban tres enmiendas a los catorce
puntos de Wilson. El relativo a la libre navegación de los mares había sido suprimido a
pedido de los británicos. La devolución de las zonas invadidas debía interpretarse de
modo que incluyera las reparaciones. La demanda de autonomía para los pueblos
sometidos a Austria-Hungría se convertía en demanda de independencia.

Además, las tropas de las naciones de la Entente ocuparían varias naciones en el


valle del Rin, el bloqueo seguiría en vigor y Alemania entregaría cinco mil locomotoras,
ciento cincuenta mil vagones ferroviarios y cinco mil autocamiones, todos ellos en
buen estado. A pesar de la severidad de esas condiciones, los alemanes no tuvieron
más remedio que aceptarlas. A las cinco de la mañana del 11 de noviembre, dos
delegados de la nación vencida se reunieron con el Mariscal Foch en el sombrío
bosque de Compiegne y firmaron los documentos que daban por terminada oficial-
mente la guerra. Seis horas después se dio a las tropas la orden de «cesar el fuego».
Esa noche millares de personas bailaron en las calles de Londres, París y Roma con
el mismo entusiasmo delirante con que habían acogido las declaraciones de guerra.

2.7.4. El Costo de la victoria

Por fin se había logrado la victoria, pero ésta se convirtió en una gran tragedia. De un
total de más de cuarenta y dos millones de hombres movilizados por los aliados,
habían muerto por lo menos siete millones. De éstos, cinco millones murieron en
acción o a consecuencia de las heridas y a los demás se les dio por «desaparecidos»
después de las batallas. Más de otros tres millones habían quedado totalmente
incapacitados, muchos de ellos con heridas tan horribles, que habría sido mejor que
hubieran muerto. Como se ve, casi uno por cada cuatro de los soldados alistados en
los ejércitos aliados habían muerto o sufrido heridas graves. Este habría sido un precio
terrible, aunque se hubiesen alcanzado todos los resultados que se esperaban de la
victoria de los países de la Entente. Pero las ventajas permanentes fueron realmente
muy pocas. La guerra que iba a «terminar con todas las guerras» no hizo más que
sembrar la semilla de otro conflicto todavía más terrible. Quedó destruida, ciertamente,
la autocracia del káiser, pero se preparó el terreno para otros despotismos comparado
con los cuales el imperio de Guillermo II parecía un paraíso de libertad. Además, la
guerra mundial no terminó con el militarismo ni el nacionalismo. Veinte años después
de haber concluido la lucha se hallaban bajo las armas casi el doble de hombres que,
en 1913, y las rivalidades nacionales y los odios raciales habían arraigado más
profundamente que nunca. Estos fracasos no se debían a que los aliados habían
ganado la guerra, sino más bien, como veremos, a que perdieron la paz.

50
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

2.8. CARÁCTER DE LA PAZ


2.8.1 Carácter de la paz con Alemania y sus aliados

La llamada paz que surgió de las diversas conferencias realizadas en 1919 y 1920
casi no tenía precedentes en los anales de las naciones modernas. Fue una paz
dictada más bien que negociada. En vez de construir un convenio entre vencedores y
vencidos reunidos en torno a una mesa de consejo, se le dio el carácter de «sentencia
de un tribunal». No se admitió a los alemanes ni austríacos en las conferencias hasta
que los documentos estuvieron ya redactados y listos para que los firmaran los
culpables castigados. El motivo de esta actitud casi sin precedentes fue el diluvio de
pasiones desencadenado durante la guerra. Se había hecho creer a las masas que
toda la razón estaba de un lado y que, en consecuencia, sus enemigos debían ser
tratados como criminales. Este sentimiento no se limitaba a los países de la Entente.
Si las potencias centrales hubiesen logrado una victoria decisiva, es poco probable
que hubieran ofrecido a sus enemigos la oportunidad de negociar un acuerdo.

2.8.2. La Conferencia de París

La conferencia convocada en París para redactar la paz con Alemania estuvo


oficialmente reunida desde enero hasta junio de 1919. Pero sólo se realizaron seis
sesiones plenarias. La mayoría de los delegados habría podido quedarse en sus
países respectivos. Todos los asuntos importantes de la conferencia fueron
despachados por comisiones reducidas. Al principio se constituyó el Consejo de los
Diez, integrado por el Presidente y el secretario de Estado de los Estados Unidos y los
primeros ministros y cancilleres de Gran Bretaña, Francia, Italia y el Japón. A
mediados de marzo se juzgó que ese cuerpo era demasiado numeroso y se redujo al
Consejo de los Cuatro, compuesto por el Presidente de los Estados Unidos y los jefes
de gobierno de Gran Bretaña, Italia y Francia. Un mes después el Consejo de los
Cuatro se convirtió en Consejo de los Tres, cuando el primer ministro italiano, señor
Orlando, se retiró de la conferencia enojado porque Wilson se negaba a conceder a
Italia todo lo que pedía.

2.8.3. Los Tres Grandes

Los llamados Tres Grandes - Wilson, Lloyd George y Clemenceau - dieron al tratado
de Versalles casi todo su carácter final. Esos hombres poseían la personalidad más
distinta que han tenido nunca tres gobernantes reunidos con un propósito común.
Wilson era un idealista inflexible, acostumbrado a imponer su opinión a sus
subordinados y convencido de que todas las razones estaban de su parte. Cuando se
enfrentaba con realidades desagradables, como los tratados secretos entre los
gobiernos de la Entente para repartirse los despojos, acostumbraba a dejarlas a un
lado como si no tuviesen importancia y hasta las olvidaba como si nunca hubiese oído
hablar de ellas. Aunque no estaba muy al tanto de las artimañas de la diplomacia
europea, su temperamento inflexible le impedía aceptar consejos o ajustar sus puntos
de vista a los de sus colegas. David Lloyd George era un abogado galés astuto que
había sucedido a Asquith como primer ministro de Inglaterra en 1916. Su habilidad y
su humorismo celta le permitían a veces salirse con las suyas en las cuestiones en
que Wilson fracasaba, pero era ante todo un político mañoso que ignoraba la situación
europea y no daba importancia ni siquiera a sus errores más peligrosos. Clemenceau
dijo de él: «Supongo que éste hombre sabe leer, pero dudo que lo haga».

El tercer miembro del triunvirato era el anciano y cínico jefe del gobierno francés,
George Clemenceau. Nacido a comienzos del siglo XIX, había actuado como
51
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

periodista en los Estados Unidos inmediatamente después de la guerra civil. Más tarde
se ganó el sobrenombre de El Tigre por su oposición implacable a clericales y
monárquicos. Su única gran pasión consistía en humillar a Alemania y reducirla a una
impotencia tan completa que nunca pudiera volver a constituir una amenaza. Al
quebrantar a Alemania, quizá se quebrantaría también a Europa, pero Francia se
sentiría segura.

2.8.4. Modificación de los catorce puntos de Wilson

Los artífices principales del Tratado de Versalles tuvieron que hacer frente desde el
principio a dos problemas difíciles. Uno de ellos era lo que debía hacerse con los
catorce puntos. No cabía duda de que habían constituido la base de la capitulación
alemana el 11 de noviembre. Tampoco podía discutirse que Wilson lo había
presentado como el programa de la Entente para la paz permanente. En
consecuencia, existían todas las razones para que los pueblos del mundo tuvieran
derecho a esperar que los catorce puntos sirvieran de modelo para el acuerdo de
Versalles, salvo las tres enmiendas propuestas antes que se firmara el armisticio. Pero
¿qué fue lo que sucedió? Ni uno solo de los funcionarios asistentes a la conferencia,
con excepción de Wilson, tuvo en cuenta más que de palabra los catorce puntos. Se
dice que Clemenceau comentó en cierta ocasión con desprecio: «Hasta Dios se
contentó con diez mandamientos, pero Wilson necesita catorce». Al final, el presidente
de los Estados Unidos sólo pudo salvar sin modificaciones tres puntos de su programa
famoso: el séptimo, que exigía la restauración de Bélgica; el octavo, que imponía la
devolución de Alsacia y Lorena a Francia; y el último, que creaba una Liga de
Naciones. Los otros fueron rechazados lisa y llanamente o se los desvirtuó de tal
manera que perdieron casi todo su valor. Citaremos dos ejemplos: el punto cuatro, que
exigía la reducción de los armamentos, se aplicó únicamente a las naciones vencidas;
el pun- to undécimo, que disponía la restauración de Rumania, Serbia y Montenegro,
fue modificado de manera que Rumania pudiera duplicar su territorio y Serbia
anexarse a Montenegro.

2.8.5. Los tratados secretos

La segunda cuestión difícil fue qué debía hacerse con los tratados secretos. Los
gobiernos de la Entente habían negociado durante la guerra convenios clandestinos
para repartirse los despojos. En marzo de 1915 se convino en que Francia recobraría
Alsacia y Lorena y dominaría la orilla izquierda del Rin; Gran Bretaña y Francia se
repartirían las colonias de Alemania en África y Rusia se quedaría con la Polonia
alemana y austríaca y Constantinopla. En abril de ese mismo año, se sobornó a Italia
para que entrara en la guerra del lado de los aliados con promesas y territorio
austríaco y turco, incluso Trieste, el Triol meridional y parte de Dalmacia. Todavía más
tarde se acordó entregar Armenia a Rusia y la mayor parte del resto del imperio
otomano a Gran Bretaña y Francia, aparte de adjudicar al Japón las concesiones
alemanas en China y las islas alemanas situadas al norte del ecuador. No se puede
calcular duran- te cuánto tiempo habrían permanecido en secreto esos tratados si no
se hubiese producido la revolución en Rusia. Al asumir el poder en 1917, los
bolcheviques decidieron desacreditar la guerra de todas las maneras posibles. En
consecuencia, abrieron al público los archivos del zar y dieron a conocer algunos
documentos muy interesantes. Poco tiempo después se publicaron los tratados
secretos en el Manchester Guardián y el New York Evening Post. Por lo tanto, los
estadistas aliados reunidos en Conferencia de Versalles no pudieron negar la
existencia de estos tratados. Durante un tiempo, Wilson se esforzó para que se los
repudiara y hasta se negó a permitir que Italia tomara posesión del puerto de Fiume en
52
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

el Adriático, pero al final cedió con respecto a la mayoría de los otros acuerdos. Como
resultado, la retribución de los territorios tomados a las naciones vencidas siguió con
notable exactitud las líneas señaladas en los tratados secretos. Wilson permitió
también que el Japón se queda- se con las concesiones alemanas en China, a pesar
de que esta nación había lucha- do en la guerra del lado de los aliados.

Woodrow Wilson llega a Europa

El 4 de diciembre de 1918, el George Washington zarpó de Nueva York con la


delegación estadounidense en la Conferencia de Paz a bordo. Los cañones dispararon
salvas, las multitudes congregadas en los muelles prorrumpieron en vítores, los
remolcadores hicieron sonar sus sirenas, y aviones y dirigibles del ejército volaron en
círculo. Robert Lansing, el secretario de Estado estadounidense, soltó varias palomas
con mensajes dirigidos a sus parientes en los que expresaba sus profundas
esperanzas de paz duradera. El barco, que había sido un transatlántico alemán, pasó
por delante de la estatua de la Libertad y entró en el Atlántico, donde una escolta de
destructores y acorazados esperaba para acompañar al George Washington y su
cargamento de grandes expectativas a Europa.
A bordo se encontraban los mejores expertos disponibles, salidos de las universidades
y del gobierno, con cajones llenos de material de consulta y estudios especiales, los
embajadores francés e italiano en Estados unidos y Woodrow Wilson. Ningún
presidente estadounidense se había ido a Europa durante su mandato. Los
adversarios de Wilson le acusaban de infringir la constitución; hasta sus partidarios
pesaban que tal vez era una imprudencia- ¿Perdería el presiente su gran autoridad
moral participando en el ajetreo de las negociaciones? La opinión del propio Wilson
era clara. Firmar la paz era tan importante como lo había sido ganar la guerra. Se lo
debía a los pueblos de Europa, que pedían a gritos un mundo mejor; se lo debía a los
miembros de las fuerzas armadas estadunidenses. “Ahora es mi obligación”, dijo a un
Congreso meditabundo justo antes de emprender el viaje, “interpretar hasta el fin mi
papel, para hacer realidad aquello por lo que dieron la vida”. Un diplomático británico
fue más cínico: dijo que Wilson se sentía atraído por París como “una debutante se
siente extasiada ante la perspectiva de su primer baile”.

Margaret Macmillan

2.9. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS REPARCIONES


ECONÓMICAS
A fines de abril de 1919 los términos del Tratado de Versalles estaban ya listos para su
presentación al enemigo y se ordenó a Alemania que enviara delegados para
recibirlos. El 29 de abril llegó a Versalles una delegación encabezada por el conde de
Brockdorff-Rantzau, ministro de Relaciones Exteriores de la república provisional.
Inmediatamente se encerró a los representantes alemanes en un hotel y se los trató
virtualmente como prisioneros. Una semana después se ordenó a los delegados que
comparecieran ante los representantes aliados para escuchar la sentencia de su país.
Cuando Brockdorff-Rantzau protestó por considerar demasiado severas las
condiciones, Clemenceau le informó que Alemania contaba con tres semanas
exactamente para decidirse. Luego hubo que ampliar el plazo, pues los dirigentes del
gobierno alemán prefirieron renunciar a firmar el tratado. El canciller Felipe
Schneidemann resumió su actitud con estas palabras punzantes: «¿Qué mano que
tratara de atarse y atarnos con esas cadenas, no se secaría?» En vista de ello, los
Tres Grandes hicieron algunos ajustes de pequeña importancia, a instancias, sobre
todo, de Lloyd George, e informaron a Alemania que a las diecinueve del 23 de junio
debería decidirse para la aceptación o la invasión de su territorio. Poco después de las
53
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

cinco del día señalado, el nuevo gobierno de la república provisional anunció que
cedería ante la «fuerza abrumadora» y aceptaría las condiciones impuestas por los
vencedores. El 28 de junio, quinto aniversario del asesinato del archiduque de Austria,
representantes de los gobiernos aliados y alemán se reunieron en el salón de los
Espejos del Palacio de Versalles y firmaron el tratado.

2.9.1. Disposiciones principales del Tratado de Versalles

Las disposiciones del Tratado de Versalles eran, en resumen, las siguientes: Se exigía
a Alemania que entregase a Alsacia y Lorena a Francia, Eupen y Malmedy a Bélgica,
el norte de Schleswig a Dinamarca, y la mayor parte de Posen y Prusia occidental a
Polonia. Debía ceder a Francia las minas de carbón de la cuenca del Sarre, para que
aquel país las explotase durante quince años. Al término de ese plazo, el gobierno
alemán tendría el privilegio de volver a comprarlas. El territorio del Sarre sería
administrado por la Liga de Naciones hasta 1935, fecha en la que se realizaría un
plebiscito para decidir si seguiría bajo la administración de la Liga de Naciones,
volvería al poder de Alemania o sería concedido a Francia. Como consecuencia de
esas disposiciones territoriales Alemania fue despojada de una sexta parte de sus
tierras de cultivo, dos quintas partes de su carbón, dos terceras partes de su hierro y
siete décimas partes de su cinc. La provincia de Prusia oriental quedó sepa- rada del
resto del territorio alemán y el puerto de Danzig, casi por completo alemán, fue
sometido a la fiscalización política de la Liga de Naciones y al dominio económico de
Polonia. Además, Alemania se vio obligada a entregar a Gran Bretaña, Francia y
Bélgica todos los barcos mercantes de algún valor, una octava parte de su ganado y
cantidades enormes de carbón, materiales de construcción y maquinarias. Y, desde
luego, fue desarmada. Entregó todos sus submarinos y su armada de superficie, con
excepción de seis acorazados pequeños, seis cruceros ligeros, seis destructores y
doce torpederos. Se le prohibió la posesión de aviones militares o navales y se limitó
su ejército a cien mil oficiales y soldados cuyo alistamiento sería voluntario. Para
asegurarse de que no volvería a atacar a Francia ni a Bélgica, se le prohibió mantener
soldados y fortificaciones en el valle del Rin. Por último, se hizo responsable a
Alemania y sus aliados de todas las pérdidas y daños sufridos por los gobiernos de la
Entente y sus ciudadanos «como consecuencia de la guerra impuesta por la agresión
de Alemania y sus aliados». Esta fue la estipulación del tratado llamado de
culpabilidad por la guerra (artículo 231), pero sirvió también de base para las
reparaciones alemanas.

2.9.2. Las reparaciones económicas

El problema de cuánto tenía que pagar Alemania en concepto de reparaciones fue


manejado con astucia mal intencionada. El valor total por las pérdidas y los daños
sufridos por los Gobiernos de la Entente y sus ciudadanos como consecuencia directa
de la guerra no pasaba, probablemente de los diez mil millones de dólares. Pero esa
cantidad no habría satisfecho a los aliados. Los Franceses, sobre todo, deseaban
mutilar a Alemania de modo que jamás pudiera recobrar su poderío militar y
económico. En consecuencia, se acordó incluir entre los «daños y pérdidas» las
asignaciones para pagar a las familias de los soldados, los empréstitos de guerra y el
costo de mantenimiento de los ejércitos de ocupación aliados del valle del Rin. El
problema de fijar la suma total que debía pagar Alemania quedó a cargo de una
Comisión de Reparaciones designada por los gobiernos aliados. Esa Comisión
presentó su informe en 1921; fijaba las reparaciones en la suma enorme de treinta y
tres mil millones de dólares, tres veces mayor que la recomendada por los peritos
económicos en la Conferencia de Versalles. Por supuesto, Alemania no contaba con
54
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

semejante cantidad de dinero, pero los vencedores esperaban que podría reunir la
mayor parte de ella en cierto período de años. De todos modos, la imposición de esa
hipoteca gigantesca a la nación alemana contribuiría a mantenerla en estado de
vasallaje.

2.10. TRATADOS SECUNDARIOS


2.10.1. El Tratado de Saint-Germain

El Tratado de Versalles se aplicó casi exclusivamente a Alemania. Se redactaron otros


pactos para arreglar cuentas con sus aliadas, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía. La
forma final de estos tratados secundarios la decidió principalmente un Consejo de
Cinco, compuesto por Clemenceau como presidente y un delegado de cada uno de
estos países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia. El convenio con Austria,
firmado en septiembre de 1919, es conocido con el nombre de Tratado de Saint-
Gemain. En él se obligaba a Austria a reconocer la independencia de Hungría,
Checoslovaquia, Yugoslavia y Polonia y a cederle grandes extensiones de su territorio.
Además, debía entregar a Italia la zona de Trieste, el sur del Tirol y la península de
Istria. La parte austríaca de la monarquía quedaba despojada así de las tres cuartas
partes de su territorio y de su población. Algunos de los territorios cedidos contaban
con una población predominantemente alemana, como, por ejemplo, el Tirol y la región
de las montañas Sudestes, adjudicada a Checoslovaquia. Austria quedó reducida a un
pequeño estado alejado del mar, con casi un tercio de la población concentrada en la
ciudad de Viena. La única esperanza de prosperidad para el país residía en la unión
con Alemania, pero el tratado lo prohibía estrictamente. Las cláusulas del Tratado de
Saint-Germain habrían podido resumirse en una sola frase: «Austria renuncia a
existir».

2.10.2. Los tratados de Neuilly y del Trianón

El segundo de los tratados secundarios fue el de Neuilly, firmado con Bulgaria en


noviembre de 1919. Dando por supuesto, sin duda, que había tenido poco que ver con
el origen de la guerra, se dio a Bulgaria un tratamiento más benigno que a las otras
potencias centrales. Sin embargo, tuvo que renunciar a casi todo el territorio que había
conquistado desde la primera guerra balcánica. La Dobrudja volvió a poder de
Rumania, la Macedonia occidental al reino nuevo de Yugoslavia y la Tracia occidental
a Grecia. Todas esas regiones estaban habitadas por grandes minorías búlgaras.
Como Hungría se había convertido en estado independiente, era necesario imponerle
un tratado especial. Fue el del Trianón, firmado en junio de 1920. Exigía la cesión de
Eslovaquia a la república de Checoslovaquia, la de Transilvania a Rumania y de
Croacia-Eslovenia a Yugoslavia. En pocos casos fue violado de manera más flagrante
el principio de la auto- determinación de los pueblos. Muchas de las zonas de
Transilvania contaban con una población más de la mitad húngara. En la región de
Eslovaquia vivían no solo eslovacos, sino también casi un millón de magiares y medio
millón de rutenos. Como resultado, en Hungría se produjo después de la guerra un
movimiento irredentista fanático encaminado a la recuperación de las provincias
perdidas. Quizá proceda agregar que el Tratado del Trianón redujo la superficie de
Hungría de doscientos mil a cincuenta y seis mil kilómetros cuadrados y su población
de veintidós a ocho millones de habitantes.

2.10.3. Los tratados de Sèvres y Lausana con Turquía

55
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El arreglo con Turquía fue consecuencia de circunstancias extraordinarias. Los


tratados secretos disponían la transferencia de Constantinopla y Armenia a Rusia y la
división de casi todo el resto de Turquía entre Inglaterra y Francia. Pero el retiro ruso
de la guerra después de la revolución bolchevique, juntamente con la insistencia de
Italia y Grecia en que se cumpliesen las promesas que se le habían hecho, impusieron
una revisión considerable del plan original. Por último, en agosto de 1920, se firmó en
Sèvres, cerca de París, un tratado que fue sometido al gobierno del Sultán. Disponía
que se organizase a Armenia como república cristiana, que se entregase a Grecia la
mayor parte de la Turquía europea, que Palestina y la Mesopotamia quedasen bajo el
mandato británico y Siria bajo el de Francia, que la Anatolia meridional fuese separada
como esfera de influencia de Italia. Casi todo lo que quedaría del imperio otomano
sería la ciudad de Constantinopla y las zonas septentrional y central del Asia Menor. El
gobierno decrépito del Sultán, intimidado por las fuerzas militares aliadas, aceptó ese
tratado. Pero el gobierno revolucionario de los nacionalistas turcos, organizado en
Angora por Mustafá Kemal, decidió impedir que se llevara a la práctica el Tratado de
Sèvres. Las fuerzas de Kemel, borraron del mapa la república de Armenia, expulsaron
a los Italianos de Anatolia y conquistaron la mayor parte del territorio europeo
entregado a Grecia. Por fin, en noviembre de 1922, ocuparon Constantinopla,
depusieron al Sultán y proclamaron la república turca. En vista de ello, los aliados
consintieron en revisar el tratado de paz. En 1923, se firmó en Lausana, Suiza, otro
tratado que permitía a los turcos conservar prácticamente todo el territorio que habían
conquistado. Si bien muy reducida en tamaño en comparación con el imperio otomano,
la república turca contaba todavía con una extensión de unos cuatrocientos ochenta
mil kilómetros cuadrados y una población de trece millones de habitantes.

2.11. LA LIGA DE LAS NACIONES


A cada uno de los cinco tratados que liquidaron la guerra con las potencias centrales
se le incorporó el Pacto de la Liga de Naciones. La creación de una Liga en la que
todos los estados del mundo, grandes y pequeños, cooperasen en el mantenimiento
de la paz era desde hacía mucho tiempo, el sueño dorado del presidente Wilson. En
realidad, fue una de las razones principales de la intervención de los Estados Unidos
en la guerra. Wilson creía que la derrota de Alemania significaría el golpe de gracia del
militarismo y que, por lo tanto, quedaría abierto el camino para poder poner las
relaciones internacionales a cargo de un conjunto de fuerzas en vez del equilibrio de
fuerzas, engorroso e ineficaz. Pero para que se viese aceptada la Liga se vio obligado
a hacer concesiones ruinosas. Permitió que su idea original con respecto a la
reducción de los armamentos «al mínimo compatible con la seguridad doméstica» se
convirtiese en algo muy distinto al cambiar la redacción en «compatible con la
seguridad nacional». Para inducir a los japoneses a que aceptasen, la Liga les permitió
quedarse con las anteriores concesiones alemanas en China. Para complacer a los
franceses aprobó la exclusión de Alemania y Rusia de la federación que había
propuesto, a pesar de haber insistido durante mucho tiempo en que sería un
organismo que incluiría a todas las naciones. Estos inconvenientes eran ya bastantes
graves, pero la Liga recibió el golpe mortal cuando la repudió la nación misma cuyo
presidente la había prohijado.

2.11.1. Triunfos y fracasos de la Liga

Creada bajo auspicios tan desfavorables, la Liga nunca alcanzó un éxito brillante en el
cumplimiento de los fines con que soñaba su fundador. Sólo en muy pocos casos
consiguió alejar el espectro de la guerra, y en todos los casos, las partes litigantes
eran naciones pequeñas. En 1920 resolvió una disputa entre Finlandia y Suecia con
respecto a las islas Aaland. En 1925 impidió que los griegos atacaran a Bulgaria
56
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

mediante la amenaza de sanciones económicas. En 1932, evitó la guerra entre


Colombia y Perú por la provincia de Leticia. Pero fracasó en todas las disputas en que
intervinieron una o más potencias importantes. Nada hizo cuando Polonia se apode- ró
de Vilna en 1920, porque Lituania, la nación agredida, carecía de amigos, en tanto que
Polonia contaba con el apoyo poderoso de Francia. En 1923, al surgir la amena- za de
un conflicto entre Italia y Grecia, los italianos se negaron a aceptar la intervención de
la Liga y hubo que resolver la disputa por la mediación directa de Gran Bretaña y
Francia. Además, en cada una de las grandes crisis de los últimos años, la Liga fue
despreciada o ignorada. El Japón se burló de su autoridad al apoderarse de Manchuria
en 1931 e Italia hizo lo mismo al conquistar Etiopía en 1936. En septiembre de 1938,
cuando se produjo la crisis de Checoslovaquia, el prestigio de la Liga había decaído
tanto, que nadie pensó en recurrir a ella. Por otra parte, debe señalarse que el gran
proyecto de Wilson justificó su existencia de otros modos menos espectaculares.
Reprimió el tráfico internacional del opio y ayudó a los países pobres y atrasados a
mejorar el estado sanitario. Sus organismos especiales recogieron estadísticas muy
valiosas sobre el trabajo y el comercio mundiales. Dirigió plebiscitos en zonas
disputadas, vigiló la administración de ciudades internacionalizadas, procuró
alojamiento a los refugiados raciales y políticos e inició la codificación del derecho
internacional. A estas realizaciones se las puede considerar, ciertamente, como una
base excelente para la futura cooperación entre las naciones.

2.12. EL FRACASO DE LA PAZ


Tras un intervalo trágicamente breve de menos de dos décadas, la paz de 1919 - 1920
se hallaba ya en ruinas. Ahora pueden discernirse con bastante claridad las causas de
ese desastre. La Paz de París fracasó, en primer lugar, porque algunas disposiciones
de los tratados eran innecesariamente severas o, por lo menos, muy imprudentes. El
acuerdo sobre las reparaciones violaba abiertamente el convenio del 5 de noviembre
de 1918, anterior al armisticio, en el que se decía claramente que Alemania sólo
pagaría compensaciones «por los daños causados a la población civil de los países
aliados y a sus propiedades». El artículo 231 del Tratado de Versalles, que afirmaba
que Alemania y sus aliados eran las únicas culpables de la guerra, era históricamente
inexacto y psicológicamente erróneo. Puesto que los alemanes se habían visto
obligados a admitir su culpabilidad, se convirtió para ellos, una cuestión de honor
revelarse contra la acusación y tratar de vengarse de quienes la habían hecho. La paz
de 1919 - 1920 fracasó, en segundo lugar, porque tres de las naciones más
importantes del mundo no compartieron sus beneficios ni sus responsabilidades. Los
estadistas reunidos en la Conferencia de París cometieron el error fatal de tratar a
Alemania y Rusia como naciones proscritas. La resurrección del aislacionismo en los
Estados Unidos, juntamente con la rebelión moral contra algunos de los métodos y
resultados de las conferencias de paz, convirtieron a los Estados Unidos en mero
espectador de los esfuerzos del mundo de la posguerra para ponerse en pie.

2.12.1. Otras causas del fracaso

Hubo otras causas quizá menos obvias, pero igualmente importantes. Los tratados de
1919 - 1920 habían quedado ya anticuados en muchos aspectos antes que secar- se
la tinta con que habían sido firmados. En esencia trataban de resolver problemas del
siglo XX con recursos del siglo XIX. De acuerdo con la doctrina de la
autodeterminación de los pueblos, dividieron a Europa en un número de unidades
políticas independientes mucho mayor que el existente en 1914. El resultado fue la
intensificación de las disputas y las rivalidades y la competencia comercial y
armamentista en escala mayor que antes. Lo que necesitaba Europa en 1919 no era
57
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

un número mayor de estados competidores y potencialmente hostiles, sino un plan


para lograr una unidad mayor. Por lo menos se debía haber hecho todo lo posible para
evitar la guerra de tarifas y los esfuerzos desatinados por la autosuficiencia que no
podían dar otro resultado que el empeoramiento grave del nivel de vida. Otra causa
del fracaso de la paz fue que Gran Bretaña y Francia no pudieron ponerse de acuerdo
con respecto a los medios para mantenerla. Obsesos con el temor de que Alemania
pudiera recuperar su poderío y tratar de vengar su derrota, los franceses insistieron en
que se cumplieran rígidamente los términos de los tratados. Les interesaba la
seguridad de su nación más que el restablecimiento económico de Europa. Para
conseguir esa seguridad, no se contentaron con confiar exclusivamente en la Liga de
Naciones. La complementaron con un nuevo sistema de alianzas destinado a encerrar
en un círculo de hierro a las naciones vencidas. Entre 1919 y 1927 Francia concluyó
acuerdos con Bélgica, Polonia y los miembros de la Pequeña Entente:
Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania. Se incitó a todos esos países a que
mantuvieran grandes ejércitos y vigilaran diligentemente las actividades de Alemania y
sus ex-satélites.

2.12.2. Las diferencias entre Gran Bretaña y Francia

Con respecto al mantenimiento de la paz, la política de Gran Bretaña durante esos


años fatales fue casi la opuesta que la de Francia. Como estaban separados del resto
de Europa por el canal de la Mancha, los británicos no tenían por qué preocuparse
tanto por la seguridad nacional. Además, como nación comercial les interesaba
vitalmente el restablecimiento de Europa. En realidad, Alemania había sido antes de la
guerra uno de los mejores clientes de Gran Bretaña. En consecuencia, a medida que
aumentaba la desocupación en las zonas industriales inglesas, el gobierno británico se
inclinaba cada vez más a una política de reconciliación con el ex-enemigo. Los pagos
por reparaciones debían ser reducidos o diferidos y quizá cancelados definitivamente
para que Alemania pudiera restablecerse y volver a ser un mercado excelente para las
exportaciones británicas. También le interesaba a Gran Bretaña la restauración del
viejo sistema de equilibrio del poder. Por lo tanto, había que fortalecer a Alemania para
que hiciese frente a las ambiciones de Francia. El conflicto entre la política británica y
francesa se puso de manifiesto en 1923, cuando el primer ministro francés, Poincarè,
envió un ejército a Rhur como castigo porque Alemania no había cumplido el pago de
las reparaciones. Los británicos se negaron a apoyar esa acción y el resultado fue la
disolución de la Entente Cordiale. Gran Bretaña y Francia no volvieron a aliarse hasta
1938.

2.12.3. Tentativas para salvar la paz

Durante la década de 1920 se hicieron varias tentativas para salvar la paz, que todavía
no se consideraba totalmente perdida. La primera fue el Protocolo de Ginebra,
aprobado por la Asamblea de la Liga de Naciones en 1924. En él se condenaba la
guerra agresiva como un crimen internacional y se comprometía un acción conjunta
contra las naciones culpables de agresión. Se definía a ésta como acto de guerra en
contravención de una decisión arbitral o sin haber sometido previamente la disputa a
un arreglo judicial. El Protocolo de Ginebra quedó sin efecto por haberse negado el
gobierno británico a ratificarlo. Al principio lo había apoyado con entusiasmo el primer
ministro laborista, Ramsay McDonald, pero poco después de que lo aprobara la
Asamblea de la Liga, McDonald, tuvo que renunciar por motivos internos y volvieron al
poderlos conservadores. El nuevo Gabinete, presidido por Stanley Baldwin, con sir
Neville Chamberlain como ministro de Relaciones Exteriores, rechazó el protocolo

58
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

alegando que metería a Gran Bretaña en los embrollos internacionales. La negativa de


los estadistas británicos a aprobarlo hizo que se desistiera del protocolo.

2.12.4. El Pacto de Locarno

Los estadistas europeos concentraron entonces su atención en un acuerdo de


alcances más limitados. En 1925 decidieron aceptar la sugestión del ministro de
relaciones exteriores alemán, Gustay Stresemann, de que Alemania y Francia se com-
prometieran a respetar el "statu quo" en la frontera del Rin. El resultado fue una serie
de acuerdos incluidos en el Pacto de Locarno, negociado en octubre de 1925 por
delegados de Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Italia, Polonia y
Checoslovaquia. Las tres naciones citadas en primer término acordaron que
respetarían eternamente sus fronteras comunes y no se harían la guerra mutuamente
salvo en caso de «legítima defensa». Gran Bretaña e Italia garantizaron con su firma
esta parte del Pacto. Alemania se comprometía también a no intentar la revisión de los
tratados por la fuerza de las armas y resolver por medios pacíficos todas las disputas
futuras con Francia, Bélgica, Checoslovaquia y Polonia. El pacto de Lorcano fue
acogido en to- das partes como anuncio de una era nueva. Estadistas y periodistas
entonaron elogios al «espíritu de Lorcano» como si se tratase de una panacea para
curar rápida- mente todos los males de Europa. Los franceses deseaban crear la
impresión de que Alemania había reconocido por fin la justicia del Tratado de Versalles
y, por lo tanto, no trataría de modificarlo por la fuerza. Pero esto no se ajustaba a los
hechos. Alemania no se comprometió a respetar el acuerdo con respecto a sus
fronteras orientales, con el que estaba en realidad mucho más descontenta que con el
de las fronteras occidentales. Además, se comprometió a resolver pacíficamente sólo
los problemas futuros; quedaban excluidas expresamente las disputas derivadas de
acontecimientos pasados, como la relativa al Corredor Polaco. Casi todo lo que
consiguió el Pacto de Lorcano fue proteger las fronteras del Rin, lo que era,
ciertamente, muy importan- te, pero no eliminaba el peligro de otra guerra europea.

2.12.5. El Pacto de París

Semejante al Pacto de Lorcano en sus propósitos y resultados fue el famoso Pacto de


París o Pacto Briand-Kellogg. En 1927, Briand, ministro de Relaciones Exteriores de
Francia, propuso a Franck B. Kellogg, secretario de Estado de los Estados Unidos,
que sus naciones respectivas firmaron un pacto que «proscribiera la guerra». Briand
deseaba, al parecer, un acuerdo que significase una amenaza, algo como un pacto de
ayuda mutua para hacer frente a la agresión; pero Kellogg insistió en que sólo tuviera
el alcance de un principio y recomendó que se invitara a participar en él a las otras
naciones del mundo. Por último, en agosto de 1928, se reunieron en París los
representantes de quince naciones para firmar un pacto en el que se renunciaba a la
guerra como «instrumento de política nacional» y se disponía que no debía buscarse
la solución de las disputas internacionales, «cualquiera que fuera su naturaleza u
origen», sino «por medios pacíficos». En un lapso relativamente breve casi todos los
países del mundo anunciaron su adhesión al acuerdo. Pero en esencia fue poco más
que un gesto piado- so. Si se hubiesen llevado a la práctica sus disposiciones, habría
dado a las naciones la seguridad que pedían, y el ideal de un mundo sin guerras se
hubiese acercado mucho a la realidad. Pero las circunstancias en que fue adoptado
imposibilitaban esos resultados. Mientras se realizaban las negociaciones, Kellogg dio
a conocer la opinión de los Estados Unidos de que no se debía interpretar que el
Pacto limitaba de modo alguno el «derecho de defenderse». Como otras potencias
hicieron las mismas reservas, el acuerdo se redujo a generalidades sin importancia. Es

59
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

difícil concebir una guerra en la que ambas partes no traten de justificarla como una
acción en defensa propia.

2.12.6. Causa del fracaso final

2.12.6.1. La gran depresión

El fracaso final de la paz de 1919 - 1920 se debió especialmente a dos causas


estrechamente relacionadas entre sí. La primera fue la gran depresión que abarcó al
mundo entero en 1929 y los años siguientes, y la segunda, la revolución nacionalista.
La depresión hizo que naufragara la paz de varios modos. En primer lugar, y lo que
tuvo más importancia, intensificó el nacionalismo económico. Desconcertados por los
problemas de la desocupación y del estancamiento de los negocios, los gobiernos
recurrieron a los aranceles altos en un intento frenético por asegurar el mercado
nacional para sus propios productores. Cuando los aranceles no demostraron ser lo
bastante eficaces, apelaron a la fiscalización de la moneda circulante, los acuerdos
comerciales bilaterales y la prohibición completa de las importaciones. En 1933 todos
los países importantes del mundo habían abandonado ya el patrón oro con la
esperanza de obtener alguna ventaja temporaria en los mercados de exportación.
Ningu- no de estos métodos logró sus fines durante más de un intervalo breve. Los
resultado definitivos fueron una confusión indescriptible, la estrangulación parcial del
comercio y el agravamiento del antagonismo entre las naciones. En segundo lugar, el
propósito original era con frecuencia de orden interno, es decir, el de estimular los
negocios y aliviar la desocupación, pero su efecto internacional era fomentar las
sospechas y el temor. El primer país que emprendió la expansión de los armamentos
en gran escala fue Alemania alrededor de 1934. Los resultados que obtuvo al cabo de
unos pocos años asombraron al resto del mundo. La desocupación desapareció y los
negocios prosperaron. No se podía esperar que las otras naciones, no imitaran el
ejemplo alemán. Por último, la depresión trajo consigo otra ola de expansionismo
militante encaminada a la conquista de territorios vecinos como un medio de resolver
los problemas económicos. El Japón tomó la delantera en 1931 con la invasión de
Manchuria. Una de las causas principales de esa acción fue la disminución de las
exportaciones japonesas de seda cruda y paños de algodón. Como, en consecuencia,
esa nación no podía pagar las importaciones de carbón, hierro y otros minerales que
necesitaba, los militares japoneses encontraron una excusa maravillosa para
apoderarse de Manchuria, donde se podían obtener fácilmente esos minerales.

2.12.6.2. La rebelión nazi contra los aliados

La revolución nazi puede atribuirse también en gran parte a los efectos de la de-
presión. Así fue por lo menos en la medida en que el nacional-socialismo nació y
floreció a causa de la desesperación de las masas. Consiguió sus adeptos principal-
mente entre los hombres desesperados por una larga desocupación y por las
perspectivas aún más siniestras para el futuro. Pero cualesquiera que fueran sus
causas, el triunfo de los nazis en Alemania señaló innegablemente la sentencia de
muerte de la paz. Uno de los primeros actos de Hitler después de su ascensión al
poder, fue el repudio de las disposiciones del Tratado de Versalles sobre el desarme.
Comenzó a organizar la maquinaria militar alemana, más o menos secretamente, ya
en 1934, cuando los franceses rechazaron su pedido con respecto a la igualdad de los
armamentos. En marzo de 1935 anunció públicamente el restablecimiento del recluta-
miento y la vuelta de la instrucción militar obligatoria. En junio del mismo año negoció
un acuerdo con Gran Bretaña y obtuvo el consentimiento de ese país para construir
una armada equivalente a la tercera parte de la inglesa. A fines de 1936, Alemania
contaba ya con un ejército de más de 800.000 hombres y 108 buques de guerra
60
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

construidos o en construcción. El siguiente paso de Hitler fue enviar tropas a las


provincias renanas en marzo de 1936, para que ocuparan la zona desmilitarizada por
el Tratado de Versalles. El gobierno francés protestó enérgicamente, pero los
británicos se quedaron tranquilos, por lo que no se tomó medida alguna.

2.13. LA CONFERENCIA DE MUNICH DE 1938


El repudio de Hitler del Tratado de Versalles se había limitado hasta entonces a las
restricciones impuestas a la libertad de acción de Alemania dentro de sus fronteras.
Pero los nazis aclamaban desde hacía algún tiempo por la absorción en el Reich de
las minorías alemanas que vivían en los países adyacentes. Era, por lo tanto,
inevitable que más pronto o más tarde se volvieran contra las disposiciones
territoriales del Tratado. El primer golpe lo asestaron en marzo de 1938, cuando Hitler
penetró en Austria y realizó el Anschluss, o sea, la unión que tanto anhelaban los
nacionalistas de ambos países. El verano del mismo año brindó a Hitler otra
oportunidad la intensificación del descontento entre los sudetes alemanes y
Checoslovaquia. Ejerció una fuerte presión sobre el gobierno checo y anunció al
mundo su intensión de anexar la zona de los sudetes. Como un tratado obligaba a
Francia y la Unión Soviética a acudir en ayuda de Checoslovaquia, y como Gran
Bretaña se hallaba ligada a Francia por una alianza firme, en Europa y América,
cundió el pánico ante la perspectiva de otra guerra mundial. Se dirigieron a Hitler
exhortaciones desesperadas para que se aviniese a realizar negociaciones y una de
ellas partió del presidente Roosevelt. El primer ministro británico, sir Neville
Chamberlain, se trasladó en avión a Berchtesgaden y luego a Godesberg para

conferenciar con el canciller de Alemania y le prometió hacer presión sobre los checos
para que accedieran a las exigencias «razonables» de Hitler. Por fin, después de
haber movilizado Gran Bretaña su flota y de una conversación telefónica con
Mussolini, el fuhrer accedió el 28 de septiembre a reunirse con Chamberlain, Mussolini
y el jefe de gobierno francés, Daladier, en una conferencia de las cuatro potencias que
se realizaría en Munich. El resultado de esa conferencia fue la aceptación completa de
los deseos del violento e intimidante canciller alemán. En los primeros días de octubre
la Gran Alemania había anexado ya la zona de los sudestes.

El Pacto de Munich y el Anschluss con Austria prepararon el camino para la


destrucción de Checoslovaquia. En marzo de 1939 Hitler separó de Eslovaquia las dos
provincias checas de Bohemia y Moravia y las anexó a Alemania. Al mismo tiempo
estableció un protectorado en Eslovaquia y poco después dejó que Hungría absorbiera
la Ucrania carpática, en el extremo oriental de la república checa. Como consecuencia
de esos acontecimientos, mucha gente de fuera de Alemania llegó a creer que la
voracidad de Hitler era insaciable, que seguiría adelante hasta conquistar Polonia,
Hungría, Ucrania y los Balcanes, y luego asestaría un golpe a las posesiones mejores
de Gran Bretaña y Francia. Confirmó esa creencia el hecho de que defendiera la
absorción de Bohemia y Moravia alegando, no motivos raciales, sino la necesidad que
tenía Alemania de «espacio vital». Al lanzarse a la guerra contra Polonia el 1º de
septiembre de 1939 puso fin a la época de la «paz perdida». Los acuerdos de 1919-
1920 solo habían sentado las bases para un armisticio prolongado. Europa se hundía
otra vez en una pesadilla de matanzas y caos cuyas consecuencias finales nadie
podía predecir.

61
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

2.14. SÍNTESIS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


Para completar esta breve presentación, así como para evidenciar la significación de
este hecho histórico. Conviene recordar algunas de sus consecuencias inmediatas
fundamentales: revolución rusa, modificación del mapa político de Europa, traslado del
centro financiero mundial de Gran Bretaña a Estados Unidos, y lo más grave, tal vez,
falta de solución a los problemas que llevaron a la guerra, que por el contrario fueron
aumentados y agudizados.

Finalmente, no podemos dejar de expresar que los horrores de esta guerra fueron un
inequívoco motivo para iniciar el estudio y análisis sistemático de las Relaciones
Internacionales, en la implementación de la cátedra «WOODROW WILSON» en la
Universidad de Gales, 1919.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Renouvin, Pierre. Historia de las Relaciones Internacionales. Akal, Madrid, 1998.


Págs. 453 a 474.

Zorrgbibe, Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. Tomo I. Alianza,


Madrid, 2005. Págs. 333 a 346.

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica, Bs. As., 2005.

Kissinger, Henry. Diplomacy. Simon & Schuster, Nueva York, 1994.

Macmillian, Margaret. París, 1919. Seis meses que cambiaron el mundo. Tusquets,
Bs. As., 2011.

62
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD III
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

3.1. EUROPA AL FINALIZAR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL


¿Las llamadas Primera y Segunda Guerra Mundial fueron en realidad dos guerras?,
¿o sólo una en dos etapas separadas por un lapso en el que los actores lava- ron sus
heridas y se prepararon para continuar la lucha fortaleciendo sus medios y
convicciones? Distintas corrientes suscriben una u otra opinión.

Lo cierto es que la cadena de acontecimientos incorpora un significativo eslabón entre


1918 y 1939. En este período se observan ya los efectos internacionales de la
implementación del régimen comunista en Rusia, y cual principio de acción y reacción
los regímenes de derecha surgen con fuerza en Italia, Alemania y España. Esta nueva
circunstancia se suma a las antinomias no resueltas con la Primera Guerra Mundial. El
volcán se prepara para una nueva erupción.

3.1.1. Europa al finalizar la Primera Guerra Mundial

La corrupción de los ideales liberales y democráticos no fue la menos importante de


las consecuencias trágicas de la primera guerra mundial. Durante un tiempo mucha
gente creyó equivocadamente que sucedería lo contrario. Los defensores entusiastas
de la Entente habían proclamado que la lucha contra Alemania era una cruza- da
santa en defensa de los derechos de la humanidad y para terminar con el militarismo y
los «gobiernos irresponsables». La guerra misma pareció en realidad haber cumplido
algunos de esos propósitos. No solo no quedó destruido el militarismo en los países
vencidos, sino que además aumentó mucho la lista de repúblicas europeas con la
adición de Alemania, Austria, Polonia, Finlandia, Turquía y Checoslovaquia. Hasta la
Rusia absolutista pareció adoptar durante un tiempo el gobierno liberal. No pasó
mucho tiempo, sin embargo, hasta que se puso de manifiesto que esas visiones de
progreso democrático no eran sino ilusiones vanas. El legado de histeria, odio y
resentimiento dejado por la guerra constituía la peor atmósfera imaginable para que
sobrevivieran el respeto por el individuo o la confianza en el gobierno popular.
Abatidas por la severidad de la paz, las naciones vencidas perdieron la fe en el valor
de la libertad y sucumbieron ante el atractivo brillante del gobierno fuerte como medio
de eludir lo que ellas consideraban esclavitud. Pero la democracia y la libertad
tampoco estaban demasiado seguras ni siquiera en los países vencedores. Los años
terribles de la guerra habían trastornado el orden económico tan completamente que
los gobiernos de Gran Bretaña y Francia se hallaban conmovidos hasta en sus
cimientos. Además, el caos y las penalidades derivadas de la guerra causaron rápida-
mente la caída del régimen liberal en Rusia y prepararon el camino para el triunfo de
fascismo en Italia, y el nacionalismo en Alemania. Durante veinte años después del
armisticio, en destino de la democracia estuvo más en peligro que en cualquier otro
período desde mediados del siglo XIX.

Según nos dice Winston Churchill, en su libro "La Segunda Guerra Mundial - Se cierne
la tormenta", cuando finalizó el Primer Gran Conflicto, «existía una convicción profunda
y una esperanza casi universal de que la paz reinaría en el mundo». Se pensaba que
sería la última guerra, confiándose en que la creación de la Liga de las Naciones daría
la seguridad colectiva para evitar una nueva hecatombe. Pero esa aspiración quedó
63
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

trunca, porque al otro día que se dieron por terminadas las operaciones militares,
surgieron graves diferencias. Por principio, el mismo Churchill recuerda que las
potencias vence- doras, a pesar de ser todopoderosas, «tenían que enfrentar graves
dificultades internas y resolver numerosos problemas cuyas respuestas ignoraban».
Además, el futuro de Europa, no fue la preocupación de los líderes políticos de los
países triunfadores. Sus preocupaciones, buenas y malas a la vez, eran las fronteras y
las nacionalidades, el equilibrio del poder, el engrandecimiento de un enemigo fuerte y
peligroso, el desquite y el traspaso, por parte de los victoriosos, de sus cargas
financieras insostenibles a los hombros del vencido.

En este aspecto, debemos recordar que el mismo Churchill sostenía que eran to-
talmente inútiles las exigencias de los aliados a Alemania, en el sentido de que le era
imposible abonar las fabulosas sumas en concepto de reparaciones.

Además, en tanto que las fuerzas victoriosas se apropiaron de 1.000 millones de libras
del activo alemán, los E.E.U.U. y principalmente Gran Bretaña, prestaron a Alemania
más de 1.500 millones de libras esterlinas, unos pocos años más tarde.

Alemania sólo pagó o sólo pudo pagar, las indemnizaciones que luego se le arrancó
gracias a los préstamos de grandes sumas de dinero que los E.E.U.U. hicieran
especialmente a ella y en general a Europa.

Alrededor de este Tratado de Versalles, firmado por Alemania «con la pistola sobre la
cabeza», según el discurso de Hitler el 1º de septiembre de 1.939, el temor francés
ante una nueva invasión alemana, de la Constitución de la «República de Weimar»
(una imposición a Alemania por influencia de los E.E.U.U., según Churchill), de los
pródigos préstamos norteamericanos, de la disolución del Imperio Austro-Húngaro y
consiguiente balcanización de Europa Sudoriental y del triunfo final de los
bolcheviques en Rusia, que provocó luego el surgimiento del fascismo, se estructura
este complejo período de la primera posguerra, que estudiaremos a continuación en
sus hechos salientes. Éstos nos servirán para interpretar más adelante las causas del
Segundo Gran Conflicto.

3.1.2. Situación de Francia con respecto a Alemania. Actitud de Gran Bretaña

Vecina inmediata de Alemania, temía los efectos de su superioridad demográfica,


aspirando se la colocase en inferioridad militar permanente. Gran Bretaña veía en
Francia a la potencia dispuesta a establecer una hegemonía en el continente.

De acuerdo a su política tradicional de equilibrio continental, deseaba impedir que


Alemania fuese demasiado disminuida.

El presidente Wilson tenía la esperanza de que la Liga de las Naciones podía dar a
Francia la seguridad contra una nueva invasión, pero los franceses no creían en su
poder.

Quedaba claro, pues, que si se deseaba hacer replegar a Francia del Rhin, debían
hallarse otras fórmulas de garantías adicionales, que le resultaran convenientes.

Lloyd George preveía que esto era inevitable; estaba más convencido que Wilson de
los peligros que traería tener bajo control aliado a la población alemana.

64
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

En lo referente al desarme de Alemania, el Mariscal Foch y varios otros se mostraban


escépticos, pues no creían que pudiera ser mantenido por un tiempo prolongado. No
confiaban en las promesas alemanas, pensando que cualesquiera que fueran ellas,
tan pronto como Alemania recuperara su libertad de acción, crearía y armaría
nuevamente a sus Fuerzas Armadas.

Los términos de las cláusulas militares eran severos para Alemania: reducían a una
nación de 60 millones de habitantes a la imposibilidad de contar con un ejército de
más de cien mil hombres, con reducida capacidad de armamentos y numerosas
prohibiciones, en ciertos aspectos fundamentales, de una Fuerza Armada moderna.
Pero no obstante, los franceses se mantuvieron incrédulos e irreductibles en sus
argumentos, sabiendo que el tiempo podía variar tal situación.

Otra medida propuesta por Gran Bretaña y E.E.U.U., fue la desmilitarización de una
ancha franja entre Francia y Alemania. Se especificaba que todos los trabajos de
fortificación, situados en territorio alemán al oeste de una línea trazada a 50 kilómetros
al este del Rhin, debían ser desarmadas y desmanteladas. Toda nueva fortifica- ción
dentro de ésta área quedaba prohibida; los habitantes de ésta zona no recibirían
instrucción militar, ni serían incorporados a ninguna organización militar. Ningún de-
pósito, establecimiento, ferrocarril o trabajo de utilización militar debía ser encarado en
la zona. Finalmente, se adjudicaba el control del cumplimiento de lo establecido
precedentemente a los organismos que los aliados decidieran emplear.

Los franceses, aun argumentaron que tan admirables como eran en la teoría estas
garantías, tan reales como podían ser en períodos de calma como el previsto en el
cercano futuro, se tornarían inútiles, en la época que le tocaría vivir a la generación
siguiente, para la cual se deseaban obtener garantías seguras.

Una última medida de seguridad empezó a ser concebida y gradualmente tomó forma
definida. Inglaterra y E.E.U.U. asegurarían a Francia su integridad de fronteras contra
cualquier posible invasión de los alemanes. Esto era, claro está, un acto de seguridad
definitiva, dentro de las posibles previsiones humanas. Era inconcebible suponer que
cualquier gobierno alemán, se embarcara en una guerra contra Francia, si ello
implicaba enfrentar a ésta y a sus aliados.

El mismo día del Tratado de Versalles, Francia firma dos tratados de garantía, con
Wilson y Lloyd George.

El Parlamento británico aprobó el tratado de garantías, pero el Senado de los E.E.U.U.


rechazó la firma de su Presidente y el tratado perdió toda validez. Francia, que
habíase comprometido por tratado a abandonar el Rhin, se vio entonces privada de su
seguridad compensatoria. El pueblo francés tuvo que confiar su seguridad en sus
fuerzas militares, en sus reservas africanas, fortificaciones extensas y convenios
militares con Polonia y otros Estados nuevos de Europa. Todos estos hechos y
circunstancias tendrán importancia en los acontecimientos inmediatos y especialmente
como antecedentes del Tratado de Lorcano.

3.2. EL DERRUMBE DEL IMPERIO OTOMANO


Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el Imperio Turco-Otomano se desmembró. Los
Estados árabes que anteriormente estaban bajo el dominio otomano quedaron a
merced de los intereses extranjeros, especialmente Francia y el Reino Unido, quienes
se vieron favorecidos por el sistema de mandatos implementados por la Sociedad de
las Naciones o crearon Estados antes inexistentes.
65
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Por otra parte, la creación de un nuevo y moderno Estado turco bajo la dirección de
Mustafá Kemal Ataturk significó un quiebre en la decadencia del antiguo imperio.

La República turca fue declarada el 29 de Octubre de 1923 y con ella se desplazaba la


soberanía individual del sultán por la soberanía de la Nación turca (Zorgbibe, 2005:
T.I.460).

El laicismo fue el signo distintivo del gobierno de Kemal, es decir, la separación de


Estado y Religión. El sultanato había desparecido, pero se mantenía, provisoriamente,
el califato, aunque el califa carecía de poder efectivo. Por otra parte, también se
propuso a borrar la influencia árabe en el Estado y la creación de una conciencia
nacional turca.

Egipto estaba bajo la tutela del Imperio Turco-Otomano y del Reino Unido. Durante la
Primera Guerra Mundial ambos Estados se enfrentaron, de modo tal que la finalización
del conflicto significó una reorganización en el país. Las facciones internas
(nacionalistas y los sectores monárquicos) chocaron, lo que ponía en alerta a los
británicos, quienes no querían perder sus beneficios en esa región estratégica. El 21
de Febrero de 1922 el Reino Unido reconoce la independencia de Egipto, pero trata de
mantener un sistema de protectorado. La campaña de Musolini a Etiopía preocupa al
Reino Unido, por lo que se negocia un tratado con los egipcios en virtud del cual, por
el lapso de veinte años, concede al Reino Unido el derecho de mantener sus fuerzas
armadas en el canal de Suez y el Sinaí, así como utilizar el espacio aéreo y el puerto
de Alejandría. Egipto ingresa a la Sociedad de las Naciones en 1937.

En Cercano y Medio Oriente, franceses e ingleses se enfrentaron por el reparto del


territorio. Se establecieron mandatos en Siria y Palestina, por ejemplo, y se crearon
nuevos Estados como el Líbano y Transjordania. (Ver Unidad 7, punto 3).

En resumidas cuentas, el Imperio Turco-Otomano había quedado definitivamente


fragmentado, dando lugar a numerosas disputas que marcarían el rumbo del conflicto
en Medio Oriente.

3.3. CONFERENCIA DE CANNES Y ACUERDO DE RAPALLO


3.3.1. Conferencia de Cannes

La invalidez del tratado de garantías, luego del rechazo que hiciera el mismo Sena- do
de E.E.U.U., es un antecedente para que Gran Bretaña se esfuerce por lograr la
pacificación de Europa Occidental. Al mismo tiempo, volcó el centro de gravedad de su
política a impedir que Alemania fuese severamente exigida en el pago de las
reparaciones establecidas por el acuerdo de Versalles, por parte de Francia.

Lloyd George pidió la reunión de una nueva conferencia para las reparaciones que
tuvo lugar en Cannes el 4 de enero de 1922. A ella acudieron el Presidente del
Consejo de Ministros, Briand, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia,
Rathenau, portador también de proposiciones por parte de Alemania.

Inglaterra sostuvo que era necesario conceder a Alemania una moratoria en el pago
de las reparaciones, a fin de salvar la situación del marco que se hallaba en franca vía
de desvalorización. Era una parte de su pedido a Francia, para que cooperara con
Inglaterra, en la reconstrucción económica y financiera de Europa.

66
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Al mismo tiempo (y como precaución a un posible litigio en el Este, que pudiera


complicar a Inglaterra), sugirió limitaciones para el programa político francés, en
cuanto a sus relaciones exteriores y programa de armamentos. Estableció como
contrapar- te, que Inglaterra aceptaría obligaciones de carácter militar en forma de
compromiso de seguridad para con Francia, si se diera el caso de una agresión
alemana y a través del Rhin exclusivamente.

En Francia empezó a tomar cuerpo el temor de que se hicieran nuevas y graves


concesiones para sus intereses y bajo el impulso del presidente de Francia con el
acuerdo del Senado, se telegrafío a Briand, para ponerlo sobre aviso del sentir y
preocupaciones francés.

Briand regresó de inmediato a París, después de defender su política ante la cámara,


renunció sin expresar la posición de Francia ante los miembros de la conferencia, ni
esperar la votación de la cámara de su país, el 12 de enero de 1922.

No se llegó a la firma de ningún tratado, ni se tomó ninguna decisión, quedando sólo la


evidencia de que tal vez, los puntos de vistas aliados eran más dispares. Sin embargo,
de ella surgiría posteriormente la Conferencia de Génova, con la reunión de
representantes de una Europa en plena discordia. Su resultado para los aliados fue
lamentable, puesto que Rathenau aprovechó la ocasión de la presencia de los rusos
para concertar el acuerdo germano-soviético de Rapallo. Éste pacto completaba el
Tratado comercial de 1921, por el que los alemanes iniciaban la salida de la sumisión
al Tratado de Versalles.

3.3.2. El acuerdo de Rapallo

El 8 de abril de 1922, según lo convenido en Cannes, se reunió la conferencia de


Génova, cuyo fin principal debía ser en síntesis, obtener: «un esfuerzo común de los
Estados más potentes, para dotar al sistema económico europeo de vitalidad». Se
insistió en la supresión o rebaja de los obstáculos opuestos a los cambios y al libre
comercio, debiéndose conceder créditos importantes a los países débiles y cooperar
en restaurar la normalidad en la producción de bienes.

Las negociaciones de Génova no fueron del todo inútiles, pese a la lamentable


interferencia producidas por las relaciones germano-rusas. Se restauró parcialmente la
libertad de comercio, bien que no todo lo ampliamente que fuera de desear. La
reconstrucción de las regiones desbastadas se convertía en medida de ayuda
económica y financiera y en contrapartidas de arreglos comerciales, bajo un régimen
de reciprocidad. Del espíritu que presidió esta conferencia, surgió el ambiente pacífico
y optimista que se obtiene en la Europa de la década de los 20.

Rusia tenía sus propios designios que cumplir durante esta conferencia, a la que había
sido invitada. Pero ellos nada tenían que ver, con el éxito de la misma, sino más bien,
entorpecerían su desarrollo y finalmente, la harían fracasar, en parte.

El objetivo Ruso, no era otro que negociar separadamente, con las restantes potencias
occidentales y enfrentarlas en lo posible, para sacar la mayor utilidad de su desunión.
Si bien tuvo éxito con los aliados, el 16 de abril de 1922 firmó (en la vecina localidad
de Rapallo), un acuerdo por el cual Wirth, canciller de Alemania, se comprometía a
reconocer, de jure, al Gobierno soviético. Además, renunciaba a toda reclamación
referente a los bienes confiscados a los bolcheviques, mientras, que conjuntamente
con el primer delegado ruso Tchitcherín, ambas partes se comprometían a un cambio

67
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de ideas, mediante consultas de los restantes gobiernos, antes de tomar ninguna


decisión importante.

El convenio trajo como consecuencia inmediata, la cooperación económica y el


establecimiento de cordiales vínculos políticos.

A pesar de la indignación de las otras potencias, Rusia y Alemania, como potencias


proscriptas, se mantuvieron fieles al pacto. El mismo fue suplementado por un tratado
comercial el 12 de octubre de 1925 y renovado periódicamente, incluso después de
haberse producido la llegada de Hitler al poder de Alemania.

3.4. OBJETIVOS POLÍTICOS DE LAS GRANDES POTENCIAS


3.4.1. Objetivos políticos de las grandes potencias, después de la Primera Guerra
Mundial

* GRAN BRETAÑA:

Impedir que una potencia continental cualquiera alcance en Europa una posición de
importancia mundial. Mantener un equilibrio de fuerzas entre los Estados europeos.

* U.R.S.S.:

Solucionar la grave crisis económico-social, consecuencia de la Guerra Mundial, la


Revolución de octubre de 1917 y la guerra civil posterior.

Consolidar el frente interno, imponer la ideología comunista al pueblo ruso, para luego
extender la revolución al plano mundial. Buscar el reconocimiento por parte de los
principales países europeos.

Acrecentar su hegemonía en Oriente, impulsando las aspiraciones nacionales de los


diferentes pueblos asiáticos y manteniendo con ellos relaciones cordiales. Impedir en
lo interno el desarrollo de la oposición política al régimen marxista-leninista.

* FRANCIA:

Asegurar su frontera Este y mantener a Alemania dividida, conservando el equilibrio


dentro y entre los Estados germánicos. Conservar su posición hegemónica en Europa.

* ITALIA:

Solucionar el problema político-social interno. Mantener las reivindicaciones


territoriales presentadas a la Conferencia de la Paz (El Trentino - Trieste - Dalmacia -
Islas del Dodecaneso y Protectorado en Albania). Compensaciones coloniales a
expensas de la posiciones de Francia y Gran Bretaña.

Solucionar el problema derivado de su escaso y pobre territorio, y de su gran presión


demográfica.

* ALEMANIA:

Reconstruir el patrimonio nacional, seccionado por el Tratado de Versalles,


restituyendo a Alemania los territorios entregados a Polonia, Francia, Dinamarca y
Bélgica.
68
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Tomar el desquite contra Francia. Oponerse al comunismo ruso.

Unificación política del territorio, impidiendo las cesaciones fomentadas por Francia.
Solución de la crisis interna político-económico-social.

No reconocerse responsable de la 1º Guerra Mundial, a fin de no hacer efectivo el


pago de las reparaciones de guerra.

No reconocer el Tratado de Versalles, que violaba los términos de armisticio del 11 de


noviembre de 1918.

Expansión hacia el Este.

* E.E.U.U.:

Evitar la crisis derivada de la oposición entre Gran Bretaña y Francia, promoviendo la


formación de la Liga de las Naciones, de forma tal que la seguridad colectiva haga
innecesario el equilibrio europeo.

Mantenerse ajeno a los problemas europeos. Ellos se debía a que después de 1918,
la masa del dinero estaba en poder de E.E.U.U. y no de Inglaterra. La opinión pública
era poco favorable a cualquier tratado que impusiera E.E.U.U. una intervención en
Europa.

Continuar incrementando la favorable situación económica, a fin de asegurar el


bienestar para toda la Nación.

3.5. EL FASCISMO EN ITALIA


3.5.1. Causas de la revolución fascista:

3.5.1.1. Nacionalismo frustrado

La primera nación de la Europa occidental que repudió los ideales liberales y


democráticos fue Italia. Esto puede parecer extraño en vista de que los italianos
libraron la guerra del lado de los vencedores, pero debe tenerse en cuenta que Italia
había sido víctima durante muchos años de un nacionalismo frustrado. Una y otra vez
fracasaron rotundamente sus aspiraciones al poderío y el imperio. En 1881 se esfumó
bruscamente su esperanza de obtener Túnez al anexar Francia ese país. Su esfuerzo
para conquistar Abisinia en la década de 1890 había terminado con una derrota
aplastante que le infringieron los nativos incivilizados de la batalla de Adowa. Estos
reveses produjeron una sensación de humillación y vergüenza, sobre todo en la
generación más joven, y fomentaron el descontento con el régimen político existente.
La culpa por los fracasos italianos se achacó no tanto a las naciones extranjeras como
a la propia clase gobernante. Los miembros de esa clase eran presentados al
desprecio del pueblo como ancianos degenerados, cínicos, vacilantes, pesimistas y
corrompidos. Mucho antes de la primera guerra mundial se hablaba ya de revolución,
de la necesidad de una limpieza interna enérgica que librase al país de sus
gobernantes incompetentes.

3.5.1.2. Influencia de la filosofía hegeliana

69
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Esta especie de nacionalismo alcanzó gran popularidad. Contó con el apoyo decidido
de un grupo de intelectuales que había adoptado la filosofía de Hegel. Entre los
dirigentes de ese grupo figuraban Giovanni Gentile y Giuseppe Prezzolini, reconocidos
más tarde como los filósofos del fascismo. Tomando como proposición funda- mental
la tesis hegeliana de que el Estado es la manifestación suprema de Dios en la tierra,
pedían a los italianos que supeditasen sus intereses particulares y de clase al esfuerzo
común para restablecer la grandeza de su nación. Declaraban que Italia tenía la
misión gloriosa de guiar al mundo civilizado como lo había hecho durante el imperio
romano y en la época del gran Renacimiento. Su lema era: «Nada para el individuo,
todo para Italia». Los futuristas, dirigidos por el célebre F.T. Marinetti, difundían una
doctrina todavía más disparatada e irracional. El futurismo fue al principio un
movimiento literario y artístico, pero pronto adquirió significado político. Sus apóstoles
violentos condenaban toda forma de sometimiento al pasado. Reprobaban el
liberalismo, la democracia, el pacifismo, el quietismo y todos los demás ideales que,
según ellos, contaban con el favor especial de los viejos estadistas italianos. Además,
ensalzaban la guerra como «la única forma de sanear al mundo», el instrumento
necesario para rejuvenecer a la nación y para dar «mil sabores a la vida y un poco de
ingenio a los imbéciles». Por último, debemos advertir que los economistas radicales
italianos aceptaron casi en general el nacionalismo extremista. Antes de la guerra, el
sindicalismo y el socialismo marxista contaban en Italia con muchos partidarios. Pero
en vez de predicar la hermandad del proletariado internacional y de concentrar su
atención en la lucha de clases, difundían la idea de que los intereses de los trabajado-
res italianos se hallaban ligados íntimamente con los de la nación. Alegaban que era
inútil destruir el capitalismo mientras Italia no se liberara de la pobreza y la opresión
extranjera.

3.5.1.3. Efectos humillantes de la guerra

Pero el establecimiento de una dictadura fascista en Italia no habría sido posible sin
los efectos desmoralizadores y humillantes que produjo la primera guerra mundial. La
tarea principal de los ejércitos italianos había consistido en mantener a los austríacos
ocupados en el frente meridional mientras los británicos, los franceses y
norteamericanos golpeaban a Alemania en las líneas de batalla de Flandes hasta
obligarla a someterse. Para realizar ese propósito Italia tuvo que movilizar más de
cinco millones y medio de hombres, de los cuales murieron cerca de setecientos mil.
El costo financiero directo de su participación en la lucha fue de más de quince mil
millones de dólares. Estos sacrificios no fueron, por supuesto, mayores que los de los
británicos y franceses, pero Italia era un país pobre. Además, cuando, una vez
terminada la lucha, se procedió al reparto de los despojos, los italianos obtuvieron
menos de lo que esperaban. No solo se los privó de Fiume por la insistencia de Wilson
en que Yugoslavia tuviera un puerto en el Adriático, sino que, además, no se les
permitió compartir la distribución de las colonias alemanas en África. Si bien Italia
recibió la mayor parte de los territorios austríacos que se les había prometido en los
tratados secretos, alegó que constituían una recompensa poco adecuada por sus
sacrificios y su valiosa contribución a la victoria de la Entente. Al principio, los
nacionalistas descargaron su ira por la «humillación de Versalles» sobre el presidente
Wilson, pero poco tiempo después volvieron a su vieja costumbre de culpar a sus
propios gobernantes. Alegaban que esos estadistas, entre ellos el primer ministro
Orlando, se habían mostrado tan cobardemente débiles e ineptos que habían
permitido que se engañara a su patria. Esta renovación del menosprecio por los
gobernantes de la vieja generación, a cuyos miembros se tildaba de «parásitos
inmundos que chupaban la sangre mejor de la nación», tuvo mucho que ver con el
crecimiento del sentimiento revolucionario.

3.5.1.4. Inflación y caos económico


70
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La guerra contribuyó a la revolución de otras muchas maneras. Produjo la inflación


monetaria, con el alza de precios, la especulación y la explotación consiguientes.
Normalmente, los salarios habrían subido también, pero había exceso de mano de
obra a causa de la vuelta de millones de soldados a la vida civil. Además, el comercio
estaba desmoralizado a consecuencia de las huelgas frecuentes y del cierre de los
mercados extranjeros. La consecuencia más grave de la guerra, por lo menos para las
clases alta y media, fue quizás el crecimiento del radicalismo económico. A medida
que aumentaban las dificultades y el caos, los socialistas fueron abandonando su
nacionalismo y adoptando una filosofía semejante a la del bolcheviquismo. En 1918,
su partido decidió, adherirse a la Internacional de Moscú. En las elecciones de
noviembre de 1919 obtuvieron cerca de la tercera parte de las bancas en la Cámara
de Diputados. Durante el invierno siguiente los obreros socialistas se apoderaron de
un centenar de fábricas y trataron de explotarlas en beneficio del proletariado. El
extremismo se extendió también a las zonas rurales, donde se originaron las llamadas
Ligas Rojas con el objeto de dividir las grandes propiedades y obligar a los
terratenientes a disminuir sus rentas. Pero en 1921 había pasado ya el peligro de que
Italia se hiciese bolchevique. El extremismo revolucionario disminuyó después del
regreso de una delegación socialista que había ido a estudiar la situación en Rusia y el
fracaso de los obreros en la administración de las fábricas. Sin embargo las clases
pudientes se habían asustado y, en consecuencia, se hallaban dispuestas a apoyar al
fascismo con la esperanza de salvar de la confiscación por lo menos parte de sus
bienes.

3.5.1.5. El derrumbe del gobierno parlamentario

La causa inmediata de la revolución fascista fue el derrumbe del gobierno


parlamentario. La paralización de los negocios y el estado casi de anarquía que
prevalecía en muchas partes del país hacían imposible la recaudación de las rentas
públicas en la cantidad necesaria. En consecuencia, el déficit en los presupuestos era
cada vez mayor. A esta dificultad se añadió el estancamiento parlamentario. En las
elecciones de 1921 cuatro partidos consiguieron fuertes representaciones en la
Cámara de Diputados, pero ninguno de ellos obtuvo la mayoría. Los dos partidos
principales, el socialista y el popular (católico) libraban entre sí una lucha constante;
ninguno de ellos quería apoyar a los gabinetes presididos por un miembro del otro. Era
casi imposible, por lo tanto, que el gobierno ejerciera sus funciones. Rara vez podía un
gabinete permanecer en el gobierno el tiempo suficiente para hacer algo. Las ruedas
de la maquinaria legislativa se habían paralizado en la práctica. A medida que pasaba
el tiempo, crecía rápidamente el descontento que causaban las querellas interminables
de los partidos. En el otoño de 1922 el Parlamento apenas contaba ya con un solo
simpatizante en todo el país. Los diarios censuraban no solo las luchas de los partidos,
sino también todo el sistema del gobierno de mayorías. Esto no era nada nuevo para
Italia, pues en los años anteriores a la guerra eran ya muchos los que consideraban al
gobierno parlamentario como una exportación extranjera. Pero la propagación de esa
idea en gran escala no dejó por ello de estimular vivamente a los defensores militantes
del gobierno ejercido por un solo hombre.

3.5.2. La carrera de Mussolini

No es posible decir hasta qué punto el éxito del movimiento fascista dependió de la
dirección de Mussolini. Es indudable que su elocuencia fogosa, sus actitudes napo-
leónicas y su crueldad maquiavélica atrajeron fuertemente a los débiles de cuerpo y
espíritu educados en el culto romántico de Julio César y Garibaldi. Benito Mussolini
nació en 1883 y era hijo de un herrero socialista. Accediendo a los deseos de su
71
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

madre, maestra de escuela, ingresó en una escuela normal y llegó a adquirir el título
de maestro. Pero, joven inquieto y descontento, pronto dejó Italia para seguir
estudiando en Suiza. Allí dedicó parte de su tiempo a los libros y el resto a ganarse la
vida y escribir artículos para los diarios socialistas. Por fin, lo expulsaron del país por
fomentar huelgas en las fábricas. A su vuelta a Italia abrazó definitivamente la carrera
de periodista y llegó a ser director de Avanti, el principal diario socialista del país. Sus
ideas en esa época eran una mezcla contradictoria de principios extremistas.
Pretendía ser socialista marxista, pero mezclaba su socialismo con doctrinas tomadas
de los sindicalistas. El gran dirigente sindicalista Sorel lo llamó en cierta ocasión su
discípulo más prometedor. Mussolini se hallaba influido también por el chauvinismo y
durante un tiempo defendió verbalmente la lucha contra Austria para recuperar las
provincias «irredentas». Por otra parte se opuso a la guerra contra Turquía por la
conquista de Trípoli y lo encarcelaron por haber tratado de impedir la partida de las
tropas.

Quizás se pueda decir sin temor a error que Mussolini no fue nunca extremista por
convicción sincera y razonada, sino que seguía sencillamente las inclinaciones de su
naturaleza rebelde. Ningún hombre que profesase una filosofía precisa habría podido
incurrir en tantas contradicciones. No sólo censuró el imperialismo que luego practicó
tan apasionadamente, sino que con anterioridad a la guerra difamó en varias
ocasiones a la Iglesia, vilipendió al rey y llamó a la bandera italiana «trapo que debe
clavar- se sobre un montón de estiércol». Cuando estalló la guerra mundial en agosto
de 1914, Mussolini insistió en que Italia permaneciese neutral, pero apenas había
adoptado esa actitud cuando comenzó a pedir la intervención a favor de la Entente. En
octubre de ese año se había pasado ya con armas y bagaje al campo intervencionista.
Al ser destituido como director de Avanti, fundó otro diario, Il Popolo d´Italia, y dedicó
sus columnas a atizar el entusiasmo por la guerra. Consideró como victoria personal la
decisión que tomó el gobierno en la primavera siguiente de entrar en guerra en favor
de los aliados. En septiembre de 1915 ingresó en el ejército como soldado raso y
luego ascendió a cabo. En febrero de 1917, quedó herido a consecuencia de la
explosión de un mortero de trinchera y se le permitió que volviera a ejercer la dirección
de Il Popolo, con la esperanza que reanimara el entusiasmo languidecente del pueblo
italiano. En adelante, trabajó apasionadamente por la revolución fascista

3.5.3. Comienzos y desarrollo del fascismo

La palabra fascismo tiene un origen doble. Procede en parte de la latina fasce, el


hacha rodeada por un haz de varas que representaba la autoridad del estado roma-
no. Procede también de la italiana fascio, que significa grupo o banda. Los fasci fueron
organizados en octubre de 1914 como unidades designadas a agitar la opinión pública
en favor de la entrada de Italia en la guerra del lado de la Entente. Los componían
jóvenes idealistas, futuristas, nacionalistas fanáticos, trabajadores de cuello blanco
descontentos y amargados de todas clases. Mussolini se convirtió en el jefe del fascio
de Milán. Después de haber entrado Italia en la guerra, las bandas fascistas se
dedicaron a combatir el espíritu de derrota. Entre 1919 y 1921 sobrevino el período del
escuadrismo. Las actividades escuadristas incluían una campaña terrorista contra
todos aquellos a quienes se consideraba como enemigos del pueblo. Los métodos
brutales empleados consistían en golpear a las víctimas hasta dejarlas inconscientes,
arrancarles los dientes u obligarlas a consumir fuertes dosis de aceite de ricino. El
secuestro y el asesinato eran también habituales. La mayoría de los ataques se
realizaban contra los extremistas, pero en algunos casos las víctimas eran usureros o
terratenientes que se negaban a disminuir sus beneficios. En Florencia fueron
golpeados algunos comerciantes obstinados y quedaron clausurados sus negocios
con carteles que decían: «Cerrado por robo continuado». Mussolini mismo declaró en
72
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

una ocasión que «unos cuantos acaparadores colgados de los faroles constituirían un
buen ejemplo». Pero esas tentativas para atraer a la clase más pobre no hallaron eco
muy entusiasta en el proletariado, pues en casi todas partes los discípulos de
Mussolini que más se destacaban, eran hijos de industriales y hacendados ricos.

3.5.3.1. El programa fascista de 1919

El programa original del movimiento fascista fue preparado por Mussolini en 1919. Era
un documento sorprendentemente extremista que exigía, entre otras cosas, el sufragio
universal, la abolición del Senado, el establecimiento por ley de la jornada de ocho
horas, un fuerte gravamen al capital, un impuesto elevado a las herencias, la
confiscación del ochenta y cinco por ciento de los beneficios obtenidos con la guerra,
la adhesión a la Liga de las Naciones, «la oposición a todos los imperialismos» y la
anexión de Fiume y la Dalmacia. Este programa fue aceptado más o menos oficial-
mente hasta mayo de 1920, fecha en que se lo sustituyó por otro de carácter mucho
más conservador. En realidad, el nuevo programa omitía toda referencia a las
reformas económicas y se limitaba a condenar el «socialismo de los políticos» y a
algunas afirmaciones vagas sobre la «reivindicación» de los principios por los cuales
se había librado la guerra. Con ninguno de esos dos programas obtuvieron gran éxito
político los fascistas. Incluso después de las elecciones de 1921 sólo contaban con
treinta y cinco representantes en la Cámara de Diputados.

3.5.3.2. La Marcha sobre Roma

Pero los fascistas compensaban su número reducido con una agresividad disciplinada
y una determinación firme. Y cuando el régimen viejo se relajó de tal modo que
abandonó prácticamente sus funciones, se prepararon para apoderarse del gobierno.
En septiembre de 1922, Mussolini empezó a hablarle francamente de revolución y
lanzó el grito de «¡A Roma!». En octubre presentó al gobierno un ultimátum exigiendo
elecciones, una política exterior vigorosa y cinco puestos en el Gabinete para él y sus
partidarios. El jefe del gobierno y el Parlamento no tuvieron en cuenta esas exigencias
y, en vista de ello, se inició la marcha sobre Roma. El 28 de octubre ocupó la capital
una fuerza de unos cincuenta mil hombres de la milicia fascista. El gobierno renunció y
al día siguiente el rey Víctor Manuel III invitó a Mussolini a formar Gabinete. Así, sin
disparar un solo tiro, las legiones de camisas negras se apoderaron del gobierno
italiano. La explicación se encuentra, no en la fuerza del fascismo, sino en el caos
creado por la guerra y en el hecho de que el pueblo italiano no sentía una devoción
muy firme por el gobierno constitucional.

3.5.3.3. La revolución fascista

Esta no fue, sin embargo, la primera etapa de la revolución fascista, pues el fascismo
implicaba no solo el manejo personal de la maquinaria política, sino también cambios
fundamentales que alcanzasen a las bases mismas de la estructura política y
económica. En julio de 1923 hizo que el Parlamento aprobara una ley electoral nueva
en virtud de la cual el partido que obtuviese más votos en la elección nacional tendría
automáticamente derecho a los dos tercios de la banca de la Cámara de Diputados.
En la primera elección realizada de acuerdo con esa ley los fascistas obtuvieron, no
sólo más votos que cualquier otro partido, sino las dos terceras partes del total.
Cuando se reunió el Parlamento nuevo en mayo de 1924, el dirigente socialista
Matteotti acusó a los políticos fascistas de haber apelado al fraude y la violencia en la
elección reciente. El 10 de junio lo secuestraron y asesinaron maleantes de camisa
73
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

negra cumpliendo órdenes emanadas de miembros del gabinete. El crimen provocó


una reacción violenta, acompañada por demandas enérgicas de que los fascistas
abandonaran el poder. Pero la tormenta pasó y Mussolini pudo realizar cambios
radicales en el sistema político. En 1925 privó del derecho a ejercer su profesión a
todos los abogados antifascistas y abolió los gobiernos locales autónomos de las
ciudades y poblaciones menores. Al año siguiente puso remate a sus reformas
declarando ilegales a todos los partidos políticos con excepción del encabezado por él,
y aboliendo oficialmente el sistema de gabinete. En adelante, el jefe de gobierno sólo
sería responsable ante el rey, en tanto que el Parlamento se limitaría a ratificar los
decretos.

3.5.3.4. El nuevo gobierno

El gobierno italiano, tal como quedó constituido al final, difería notablemente del
anterior a la revolución. Italia seguía siendo una monarquía, pero el rey carecía casi
por completo de poderes. Los organismos vitalmente importantes eran tres: el
ministerio, el Gran Consejo del Partido Fascista y el Parlamento. Los dos primeros
estaban vinculados estrechamente, pues Mussolini desempeñaba el cargo doble de
primer ministro y jefe (Duce) del partido. El ministro ejercía la mayoría de las funciones
que ejercen los gabinetes en otros países, y, además, en tiempos de emergencia
podía emitir decretos con efecto pleno de leyes. En ciertos aspectos, el Gran Consejo
era todavía más importante que el ministerio, pues podía aconsejar al primer ministro,
aprobar todas las leyes de carácter constitucional y designar a ciertos miembros del
Parlamento. Lo componían altos funcionarios del gobierno y del partido, juntamente
con algunos subordinados favoritos de Mussolini. El Parlamento seguía siendo
bicameral. Componían el Senado, como bajo el régimen anterior, miembros vitalicios
designados por el jefe de gobierno, los que en su mayoría eran completamente dóciles
y prácticamente inútiles. La cámara baja recibió el nombre de Cámara de los Fascios y
las Corporaciones. Sus miembros no eran elegidos ni representaban a distritos
geográficos, sino que los designaban el ministerio y el Gran Consejo y se suponía que
representaban al partido y a los diversos intereses económicos de la nación.

3.5.3.5. El Estado Corporativo

El nombre oficial del sistema político y económico de la Italia fascista era el de estado
corporativo. Esto quería decir, ante todo, que el gobierno se apoyaba sobre una base
económica. Los habitantes del país estaban representados en el gobierno, no como
ciudadanos que vivían en distritos determinados, sino como productores. Pero el
estado corporativo incluía también la idea de que los intereses personales y de clase
debían subordinarse a los del estado. No debía haber lucha de clases entre el capital y
el trabajo y las huelgas y los cierres de fábricas estaban prohibidos estrictamente. En
caso de conflicto entre los obreros y los patrones, el estado se arrogaba la autoridad
para intervenir e imponer un arreglo. El principio corporativo implicaba también el
repudio completo del laissez-faire. Si bien se mantenía en gran parte la propiedad
privada, y aunque se reconocía a los capitalistas como una «clase socialmente
productiva», fueron abandonados los principios tradicionales de la economía clásica.
Todas las actividades económicas de los ciudadanos estaban sometidas a reglamento
y el gobierno podía hacerse cargo de cualquier empresa industrial o comercial si lo
exigían los intereses nacionales.

3.5.4. La filosofía del fascismo

74
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La idea del estado corporativo constituía un elemento muy importante de la teoría


fascista, pero no era de modo alguno el único. He aquí, resumidas, las otras doctrinas
principales:

1) Totalitarismo. El estado representa a todos los intereses y todas las opiniones


políticas de sus miembros. Nada debe haber «sobre el estado, fuera del estado ni
contra del estado». Como éste no puede hacer nada sino en la medida en que sus
miembros se identifiquen con un propósito común, solo puede haber un partido
fascista, una prensa fascista y una educación fascista.

2) Nacionalismo. La nación es la forma social más alta que ha creado la raza


huma- na. Posee vida y alma propias, aparte de las vidas y las almas de los individuos
que la componen. No puede existir una armonía de intereses verdadera entre dos o
más pueblos distintos. El internacionalismo es, por lo tanto, usar perversión
vergonzosa del progreso humano. Se debe fortalecer y engrandecer a la nación
mediante la autosuficiencia, un ejército poderoso y el crecimiento rápido de la
natalidad.

3) Idealismo. La filosofía del fascismo era idealista en el sentido de que rechazaba


la interpretación materialista de la historia. La nación, según Mussolini, puede
convertirse en lo que desee ser; su destino no ha sido fijado para siempre por su
posición geográfica ni por la cantidad de sus recursos naturales. El idealismo se
desarrolló sobre todo como protesta contra el espíritu de derrota de los gobernantes
italianos anteriores, quienes alegaban que, como su país carecía de carbón, estaba
condenado a seguir siendo una potencia de tercer orden.

4) Romanticismo. La razón nunca puede ser un instrumento adecuado para


resolver los grandes problemas nacionales. El intelecto debe ser complementado con
la fe mística, la abnegación y el culto del heroísmo y de la fuerza. «El espíritu fascista
es voluntad y no intelecto».

5) Autoritarismo. La soberanía del estado es absoluta. El ciudadano no tiene


derechos, sino deberes. Lo que necesitan las naciones no es libertad, sino trabajo,
orden y prosperidad. La libertad es un «cadáver putrefacto», un dogma gastado de la
Revolución Francesa. El estado debe ser gobernado por un grupo selecto que haya
demostrado su derecho a gobernar mediante su fuerza y su comprensión superior de
los ideales nacionales.

6) Militarismo. La lucha es el origen de todas las cosas. Las naciones que no se


expanden, se debilitan y mueren con el tiempo. La guerra exalta y ennoblece al
hombre y regenera a los pueblos perezosos y decadentes.

3.5.5. Realizaciones del régimen fascista

Ninguna persona imparcial podrá negar que el régimen fascista italiano cuenta en su
haber con algunas realizaciones valiosas. En junio de 1940, cuando Italia intervino en
la segunda guerra mundial, el gobierno había reducido ya el analfabetismo, realizado
lo que parecía ser un arreglo satisfactorio de la querella antigua con el papado y
suprimido la mafia, o sea, las organizaciones de la Mano Negra, en Sicilia. También
había realizado algunas mejoras en la esfera económica. Al instruir a los campesinos
con respecto a los métodos de la agricultura científica, aumentó en un 20 por ciento la
productividad de la tierra. Los subsidios y las tarifas protectoras aumentaron mucho la
producción industrial, sobre todo la de artículos como la seda natural, la seda artificial
y los automóviles. Entre 1923 y 1933 Italia casi duplicó sus fuentes de energía
75
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

hidroeléctrica. Además, se realizó un gran progreso en la desecación de las tierras


pantanosas y la construcción de obras públicas y se rescató a los bancos y las
corporaciones comerciales de los estragos de la depresión.

3.5.6. Fracasos del régimen fascista

La tentativa de hacer que Italia se bastara a sí misma tuvo como consecuencia que
subieran mucho los precios de ciertos artículos. Si bien los negocios y la ocupación
gozaban indudablemente de una situación más estable que en los años anteriores a la
primera guerra mundial, no había indicios de que la situación de los obreros hubiera
mejorado materialmente. El promedio de los jornales se había elevado, ciertamente,
pero el aumento simultáneo de los precios y de la jornada de trabajo hace dudar seria-
mente de que aumentase el valor real de los salarios. Además, los italianos habían
tenido que comprar la estabilidad y el orden al precio de una uniformidad mortal en el
pensamiento y la acción, situación que Mussolini mismo describió en 1914 como de
«aburrimiento e imbecibilidad». Debe agregarse que el régimen fascista trajo consigo
dos aventuras bélicas costosas en el exterior: la conquista de Etiopía en 1935-36 y la
intervención en la guerra civil española en 1936-39. Hubo pocos indicios de que el
pueblo italiano acogiese de buena gana ninguna de esas aventuras, ni de que los
beneficios que obtuvo con ellas el país compensasen sus sacrificios.

3.6. EL NAZISMO EN ALEMANIA


Alemania se entregó al fascismo mucho después que Italia, sobre todo porque las
fuerzas del nacionalismo y el militarismo se habían desacreditado temporalmente
como consecuencia de su derrota en la primera guerra mundial. Desde 1918 hasta
1933 Alemania fue una república. La revolución que derribó al káiser en noviembre de
1918 llevó al poder a una coalición de socialistas, centristas y demócratas. Los
dirigentes de esos partidos redactaron en 1919 la Constitución de Weimar. Establecía
el sufragio universal, la representación proporcional, el gobierno de gabinete y una
declaración de derechos que garantizaba no solo las libertades cívicas tradicionales,
sino también el derecho del ciudadano al empleo, la educación y la protección contra
los azares de la sociedad industrial. Pero la república establecida bajo esta
constitución se vio acosada por dificultades desde el principio. Los reaccionarios y
otros extremistas conspiraban contra ella. El sufrimiento y el caos derivados de los
defectos de la paz habían destruido la confianza en cualquier régimen. A todo eso se
agregaba que el pueblo alemán tenía escasa experiencia del gobierno democrático. La
república de Weimar no había surgido de los deseos de la mayoría de la nación, sino
de una revolución impuesta a Alemania después de la derrota. Solo con que se
hubiesen mantenido las reformas introducidas por el Canciller Maximiliano de Baden
en 1918, la situación de Alemania y del resto del mundo habría sido decididamente
mejor. En octubre de ese año el príncipe Maximiliano enmendó la constitución imperial
de modo que establecía la responsabilidad ministerial y despojaba al káiser de la
mayor parte de su poder. Luego solicitó a los aliados el armisticio alegando que el
nuevo gobierno alemán representaba realmente al pueblo. El presidente Wilson replicó
que no podía haber negociaciones de paz mientras permaneciera en el poder el káiser
y los que «habían dirigido hasta entonces la política alemana». Al pueblo alemán no le
quedaba, al parecer, otra alternativa que realizar una revolución.

3.6.1. Causas del triunfo del nazismo alemán

3.6.1.1. La derrota de la guerra

76
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Los factores que contribuyeron al triunfo final del nazismo alemán fueron muchos y
variados. El primero fue el sentimiento de humillación por derrota en la guerra. Entre
1871 y 1914 Alemania había alcanzado gran prestigio político y cultural. Hasta 1900
por lo menos fue la potencia principal del continente europeo. Sus universidades, su
ciencia, su filosofía y su música eran conocidas y admiradas en todo el mundo. Había
alcanzado también una prosperidad fabulosa y en 1914 superaba ya a Gran Bretaña y
los Estados Unidos en varios campos de la producción industrial. Luego se produjo el
golpe demoledor de 1918, cayó de su pináculo y quedó a merced de sus enemigos
poderosos. Era más de lo que podía comprender el pueblo alemán. Le resultaba difícil
creer que sus ejércitos invencibles habían sido vencidos realmente en los campos de
batalla. Se difundió rápidamente la leyenda de que los socialistas y judíos que
formaban parte del gobierno habían «apuñalado por la espalda» al país. Esta
acusación era falsa, por supuesto, pero contribuyó a curar el orgullo herido de los
patriotas alemanes.

3.6.1.2. La inflación de 1923

La segunda causa importante del nacimiento del nacional-socialismo fue la inflación


desenfrenada de 1923. Esta era en gran parte consecuencia de la invasión y la
ocupación del valle de Ruhr por un ejército francés en ese año. Estimulados por su
gobierno, los obreros de las minas de carbón y las fábricas de acero del Ruhr se
declararon en huelga. El gobierno trató de ayudarlos emitiendo grandes cantidades de
papel moneda. Ninguna medida podría haber sido más desastrosa. El marco alemán
se había depreciado ya a causa de los pagos por concepto de reparaciones y la
disminución constante de las reservas de oro, pero entonces se produjo una verdadera
caída vertical. El 1º de agosto de 1923 se necesitaban ya más de un millón de marcos
para comprar un dólar norteamericano, en tanto que antes de la guerra el dólar valía
4,2 marcos. El descenso continuó a una velocidad fantástica; en noviembre, el marco
papel alemán carecía ya completamente de valor. En Berlín se lo cotizaba a razón de
dos trillones y medio por dólar. Como los agricultores no querían aceptarlo en pago de
sus productos, no quedó al gobierno otro recurso que emitir una moneda nueva
respaldada por la riqueza tangible. Eso se hizo en 1923 y los marcos nuevos se
canjearon por los viejos a razón de uno por trillón. Los efectos de esa inflación,
seguida por el cambio de moneda, fueron ciertamente desastrosos para ciertas clases.
Los miembros de la baja burguesía que vivían de su sueldo o de rentas fijas
provenientes de inversiones se encontraron completamente arruinados. Muchos
dueños de casas tuvieron que venderlas para obtener dinero con que comprar
alimentos. Por otra parte, millares de especuladores astutos se enriquecieron, en
algunos casos jugando sobre la base de las fluctuaciones del marco, y en otros
haciendo un primer pago reducido por propiedades comerciales e industriales valiosas
y abandonando luego el saldo con moneda depreciada. Por desdicha, algunos de esos
especuladores eran judíos, aunque también habían entre ellos muchos bue- nos
alemanes. Cualquiera que tuviera la culpa de esos hechos, lo cierto es que aviva- ron
fuertemente el descontento de la clase media inferior.

3.6.1.3. El militarismo y el temor al bolcheviquismo

Pueden mencionarse también otras causas del surgimiento del nacionalismo. Una de
ellas es que Alemania había sido siempre un estado militar, fiel a las tradiciones de
disciplina y orden. Para gran parte de la población el ejército era el símbolo no solo de
la seguridad, sino también de la grandeza nacional. La obediencia y la regimentación,
representadas en la vida militar, eran las virtudes más apreciadas por los ale- manes.
En consecuencia, muchos ciudadanos patriotas se sentían muy inquietos por la laxitud
y la irresponsabilidad que parecían caracterizar al régimen republicano. Se decía que
Berlín había sustituido a París como la ciudad europea más frívola e inmoral. Otra
77
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

causa de importancia más que secundaria fue el temor al bolcheviquismo. Los


partidarios de esta filosofía en Alemania se llamaban al principio espartaquistas, pero
luego cambiaron ese nombre por el de comunistas.

En la elección presidencial de 1932 el Partido Comunista obtuvo unos seis millones de


votos, o sea, más de la séptima parte del total. Como había sucedido en Italia, muchos
capitalistas y propietarios se sintieron alarmados ante lo que consideraban como un
peligro creciente de revolución bolchevique y apoyaron en secreto al fascismo por
juzgarlo el mar menor.

3.6.1.4. Efectos de la depresión

Ahora parece casi seguro que la causa verdadera del triunfo final de los nazis fue la
gran depresión. Lo demuestra el hecho de que ese partido no pudo conquistar más de
treinta y dos bancas en el Reichstag con anterioridad a la elección de 1930. En tanto
que en los primeros días del movimiento, este había obtenido la mayoría de sus
adeptos entre los miembros descontentos y desarraigados de la clase media inferior y
los ex oficiales del ejército que no podía adaptarse a la vida civil. Desde 1929 en
adelante contó, además, con el apoyo de los agricultores, los estudiantes
universitarios y millones de desocupados. Los labradores afluyeron al partido con la
esperanza de obtener algún alivio del derrumbe de los precios de los productos
agrícolas y de la carga aplastante de deudas y los impuestos. Los estudiantes
universitarios cuyo número había aumentado en un sesenta por ciento desde 1914,
ingresaron en el movimiento porque parecía no haber esperanza alguna de que
pudieran ejercer alguna vez su profesión. En todas las ramas existía un exceso de
profesionales y estos aumentaban a medida que pasaban los años. Los millones de
desocupados que se alistaron bajo la bandera de Hitler pertenecían en su mayoría a la
nueva generación. Los jóvenes que nunca habían desempeñado un oficio y que, por lo
tanto, encontraban difícil que se les pagara un subsidio por desocupación, fueron
presa fácil de las promesas halagüeñas de los charlatanes nazis. Estos hicieron
también muchas víctimas entre los hombres maduros, sobre todo entre los que habían
trabajado anteriormente como obreros no especializados o empleados. Constituían
una clase de «hombres olvidados», pues la mayoría de ellos no estaban organizados
y, por lo tanto, carecían de medios para ejercer presión sobre el gobierno. En 1932 los
desocupados registrados en Alemania llegaban ya a seis millones, pero el total
verdadero era mucho mayor. A fines de ese año, el comercio y la producción habían
disminuido hasta casi paralizarse. Todas las clases sociales se encontraban aturdidas
y aterradas. En la historia de la nación, nunca se había presentado tan sombrío el
futuro. La mayoría de los alemanes no eran todavía nazis, pero se hallaban tan
desesperados que se hallaban dispuestos a aceptar a cualquier Mesías que les
prometiese librarlos de la confusión y el temor. Para la mayoría de ellos la pérdida de
la libertad política e intelectual significaba un sacrificio muy pequeño con tal de obtener
la dicha inapreciable de la seguridad económica.

3.6.2. Fundación del Partido Nacionalista; comienzos de la carrera de Hitler

Los orígenes del fascismo alemán se remontan a 1919, fecha en que un grupo de
siete hombres se reunió en una cervecería de Munich y fundó el Partido Nacionalista
de los Trabajadores Alemanes. Pronto se convirtió en su jefe el más oscuro de los
siete. Se llamaba Adolf Hitler y había nacido en 1889. Era hijo de un modesto
funcionario aduanero del gobierno austríaco. Sus primeros años fueron desdichados y
vacilantes. Rebelde e indisciplinado desde la infancia, parece haberle dominado
siempre un sentimiento de frustración. Desperdiciaba su tiempo en la escuela
dibujando figuras y por fin decidió hacerse artista. Con ese propósito fue a Viena en
1909, inducido por la esperan- za de ingresar a la academia. Pero fracasó en los
78
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

exámenes y durante los cuatro años siguientes se vio obligado a ganarse a duras
penas la vida como jornalero ocasional o pintando pequeños bocetos y acuarelas que
a veces conseguía vender en las tiendas de objetos de arte más modestas. Entretanto,
fue adquiriendo algunos prejuicios políticos violentos. Se hizo admirador ardiente de
ciertos políticos antisemitas de Viena, y, como relacionaba al judaísmo con el
marxismo, odiaba también esta ideología. Adoptó también un nordicismo extremado y
exaltaba las cualidades de la orgullosa nación germana y despreciaba a Austria-
Hungría por su falta de pureza racial. Cuando estalló la primera guerra mundial, se
alistó inmediatamente en el ejército bávaro. Durante los cuatro años de lucha se
distinguió lo bastante para que le concedieran la Cruz de Hierro y el ascenso a cabo.
Fue herido y sufrió los efectos de los gases, por lo menos dos veces. Mientras
convalecía en un hospital poco antes del armisticio, resolvió dedicarse a la política.

3.6.2.2. El programa de veinticinco puntos

El único programa adoptado por el Partido Nacionalista fue el famoso de los


veinticinco puntos redactado en 1920 por Gottfried Feder. No era menos extremista
que el de Mussolini en 1919. Entre los veinticinco puntos se pueden considerar como
los más típicos los siguientes:

1) abrogación de los tratados de Versalles y Saint-Germain;


2) eliminación de los judíos como ciudadanos;
3) abolición del sistema parlamentario;
4) supresión de toda entrada «adquirida sin trabajo ni esfuerzo»;
5) confiscación completa de las ganancias obtenidas con la guerra;
6) nacionalización de todas las asociaciones de compañías industriales para fijar
la producción, precio, etc. de un artículo;
7) distribución de los beneficios de las grandes industrias;
8) división de los grandes bazares en pequeñas tiendas al por menor;
9) prohibición de la especulación con el valor de las tierras;
10) abolición de la «esclavitud del interés» y pena de muerte para la usura y la
explotación;
11) creación de una autoridad central fuerte;
12) aumento de los fondos destinados al cuidado de los ancianos y la ayuda a las
madres y niños. Aunque se declaró que éste era un «programa inalterable», pocos
puntos del mismo se llevaron a la práctica, con excepción de los políticos.

3.6.3. La revolución nacional-socialista

La revolución nacional-socialista se inició de una manera al parecer pacífica. En el


verano de 1932 se derrumbó el sistema parlamentario. Ningún canciller podía contar
con la mayoría del Reichstag, pues los nazis se negaban a apoyar a cualquier
gobierno que no estuviese encabezado por Hitler, y los comunistas no querían
colaborar con los socialistas. En enero de 1933 un grupo de reaccionarios -
industriales, banqueros y junkers- convenció al presidente Hindenburg para que
designara canciller a Hitler, evidentemente en la creencia de que podrían manejarlo.
Se convino que sólo ingresarían tres nazis en el gabinete y Francisco von Papen,
aristócrata católico, ocuparía el cargo de vicecanciller. Pero los patrocinadores de este
plan no se daban cuenta de la formidable resurrección del sentimiento nacional que
acompañaba al movimiento nazi. Hitler no tardó en sacar el mayor provecho posible de
la oportunidad. Procedió a intimidar a los opositores suprimiendo los gremios obreros y
toman- do medidas rigurosas contra socialistas y comunistas. Convenció a Hindenburg
para que disolviera el Parlamento y convocase a elecciones para el 5 de marzo. La
votación se realizó en medio de gran excitación. Pocos días antes se produce un
79
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

incendio en el Reichstag y Hitler lo atribuyó a los comunistas. A pesar de su intento de


amedrentar a la nación evocando el espectro del comunismo, los nazis no lograron la
mayoría de los votos del pueblo y solo obtuvieron 288 de las 647 bancas del
Reichstag. Sin embargo, con los cincuenta y dos diputados de sus aliados, los
nacionalistas, reunían una pequeña mayoría. Cuando se reunió el nuevo Reichstag en
21 de marzo, concedió a Hitler poderes prácticamente ilimitados. Poco tiempo después
fue arriada la bandera de la república de Weimar y se la sustituyó por la bandera con
la esvástica del nacionalismo. Se proclamó que la nueva Alemania era el tercer Reich,
sucesor del imperio medieval de los Hohenstaufen y del imperio Hohenzollern de los
káiser.

Estos acontecimientos solo señalaron, por supuesto, la etapa inicial de la revolución


nacional-socialista. Pocos meses después se produjeron otros cambios más
trascendentales. Alemania se convirtió en un estado muy centralizado gracias a la
destrucción del principio federal. Fueron declarados ilegales todos los partidos con
excepción del nacional-socialista. El régimen totalitario se extendió a la prensa, la
enseñanza, el teatro, el cinematógrafo y la radio, además de a muchas ramas de la
producción y el comercio. Se sometió a los judíos a castigos muy severos. Fueron
eliminados de los puestos de gobierno, despojados de la ciudadanía y excluidos de las
universidades. Además se les prohibió actuar en empresas teatrales y editoriales. A
medida que progresaba la tarea de reconstrucción del país los extremistas del partido
se fueron envalentonando y llegaron a pedir que se prestara más atención a los
aspectos socialistas del programa nazi. Una facción encabezada por Ernesto Rohem
comenzó a criticar al gobierno por su espíritu conservador, en vista de lo cual Hitler
acusó a Rohem de conspirar para derribarlo. El resultado fue la famosa depuración
sangrienta del 30 de junio de 1934, en la que Rohem y, por lo menos, otros cien
partidarios suyos fueron asesinados por Hitler, Goering y la policía secreta. Pero esto
no trajo consigo la victoria permanente de los conservadores. A medida que pasaban
los años todo el régimen pareció inclinarse cada vez más hacia la tendencia
extremista. La depuración culminó en 1938, con la fiscalización del ejército por el
partido, la eliminación de Hjalmar Schacht (banquero de opiniones en cierto modo
conservadoras) de su puesto como dictador económico, y la iniciación de una cruzada
fanática contra los judíos para expulsarlos del Reich o aniquilarlos por completo.

3.7. COMPARACIÓN ENTRE FASCISMO Y NAZISMO


En lo concerniente a su filosofía, el fascismo alemán se parecía al italiano en muchos
de sus elementos esenciales. Ambos eran colectivistas, autoritarios, nacionalistas,
militaristas y románticos (en el sentido de que eran anti-intelectuales). No obstan- te,
había entre ellos algunas diferencias notables. El fascismo italiano nunca tuvo una
base racial. Es cierto que después de la formación del Eje Roma-Berlín, Mussolini dio
algunos decretos antisemitas, pero, según parece, la mayoría de ellos no se pusieron
en vigor muy estrictamente. En cambio, el nacionalismo hizo del factor racial uno de
los pilares centrales de su teoría. Los nazis afirmaban que la llamada raza aria, en la
que se suponía incluidos a los nórdicos como sus ejemplares más perfectos, era la
única que había contribuido en forma notable al progreso humano. Pretendían,
además, que la sangre determinaba en realidad las realizaciones y las cualidades
mentales de un pueblo. Así, las realizaciones de los judíos seguían siendo judías u
orientales eternamente, por mucho tiempo que hubieran vivido sus autores en un país
occidental. De ello se seguía que la ciencia judía, la literatura judía o la música judía
no podían representar verdaderamente a la nación alemana. La verdadera razón de
que los nazis persiguieran a los judíos parece haber sido que necesitaban alguien a
quién culpar de las calamidades que sufría el país.

80
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Existían también otras diferencias, tanto en la teoría como en la práctica. A pesar de


que Alemania era uno de los países más industrializados del mundo, el nacional-
socialismo poseía un sabor campesino peculiar del que carecía el fascismo italiano. La
clave de la teoría nazi estaba contenida en la frase Blut und Boden (sangre y tierra).
La palabra tierra simbolizaba no solo la veneración profunda por la patria bella, sino
también un afecto permanente por los campesinos, a los que se consideraba como la
encarnación de las cualidades mejores de la raza alemana. El gobierno nazi no trató
con más generosidad a ninguna otra clase de la población. Esta consideración con
que se trataba a los campesinos se debía, en parte, a que eran los ciudadanos más
prolíficos de la nación, y, en consecuencia, los más valiosos desde el punto de vista
militar; pero también lo explica la reacción de los dirigentes nazis contra todo lo que
representaba la ciudad: no solo el intelectualismo y el radicalismo, sino también la alta
finanza y los problemas complicados de la sociedad industrial. Como eran en su
mayoría de origen oscuro, los nazis se esforzaban por compensar su complejo de
inferioridad ensalzando la vida sencilla. Otra diferencia entre el fascismo alemán y el
italiano consistía en que bajo el primero no se desarrolló completamente el Estado
corporativo. Ambos suponían, desde luego, la abolición del derecho a la huelga y el
sometimiento completo a las actividades económicas a la autoridad política, pero en
Alemania los intereses económicos no estaban representados directamente en el
gobierno. Los miembros del Reichstag seguían siendo elegidos de acuerdo con
distritos geográficos y el estado tenía estrictamente intereses políticos. Por último,
puede decirse que el nacional-socialismo era más frenético y fanático que el fascismo
italiano. Se lo podía comparar con una religión nueva, no solo por su dogmatismo y su
ritual, sino también por su intolerancia apasionada y su fervor propagandista.

3.8. EL GOBIERNO DEL TERCER REICH


A pesar de los profundos cambios teóricos, se permitió que subsistieran varias formas
de gobierno alemán anterior. Técnicamente, la nación seguía siendo una re- pública.
Mientras vivió Hindenburg, no sufrió cambio alguno el cargo de presidente. Cuando
falleció en agosto de 1934, Hitler agregó la autoridad de presidente a la que poseía ya
como canciller. Con el consentimiento de la nación, expresado mediante un plebiscito,
adoptó el nuevo título de Fuehrer und Reichskanzler, jefe y canciller del Reich.
También se conservó el Parlamento, por lo menos nominalmente, pero tenían una sola
cámara, el Rechstag. Al abolirse el principio de los derechos de los estados, la cámara
alta, o Reichrat, que representaba a estos estados, estaba ya de más y, en
consecuencia, se la suprimió en 1934. Pero, en realidad, ese cambio tuvo poca
importancia, pues el Reichtag mismo era convocado raras veces y en la práctica
carecía de poder. Apenas era una caja de resonancia para los discursos de Hitler.

3.8.1. Organismos nuevos

Era de esperar que los nazis crearan muchos organismos encargados de realizar la
obra revolucionaria. Los más importantes fueron, quizá, la Gestapo, el Estado Agrícola
y el Frente de Trabajo. La Gestapo era la organización de la policía secreta, con
autoridad para detener y castigar sin proceso a las personas acusadas de delitos
políticos. Bajo un régimen revolucionario son muchos los delitos incluidos en esa
categoría. El Estado Agrícola comprendía a todos los agricultores alemanes, fuesen
propietarios o arrendatarios. Lo dirigía el ministro de Agricultura y tenía como misión
fijar los precios, señalar las cuotas de producción y limitar los beneficios de todas las
personas dedicadas a la producción y distribución de los productos agrícolas. El
Frente del Trabajo se diferenciaba de la Gestapo y el Estado Agrícola en que no tenía
relación directa con el gobierno. Sin embargo, era, indiscutiblemente, un organismo
público. Destinado a sustituir a los gremios obreros, incluía no solo a la gran mayoría
81
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de los trabajadores industriales, sino también a los patronos. Cada fábrica, taller o
almacén constituía una unidad básica sujeta a la inspección del organismo central del
Frente del Trabajo. La misión de este organismo era regular los salarios y resolver las
disputas entre obreros y patronos.

3.8.2. Los dirigentes nazis

Es necesario decir algunas palabras con respecto a la dirección del partido nacional-
socialista. La mayoría de los hombres que llegaron a ocupar los puestos más
destacados en el movimiento eran proscriptos, fracasados o víctimas de desequilibrio
psicológico. Muchos habían sido oficiales del ejército que al final de la guerra
quedaron encallados económica y socialmente. Despreciados y a veces humillados
por el pueblo cansado de la guerra, manifestaban su resentimiento dedicándose al
saqueo y organizando putches contra la república. Encontraron en el partido nazi un
medio excelente para ampliar sus actividades. Algunos eran intelectuales amarga-
dos, como Joseph Goebbels, quien poseía una inteligencia clara y se graduó de doctor
en filosofía en la Universidad de Heidelberg, pero su cuerpo pequeño y su renguera le
imbuyeron un espíritu de resentimiento y lo hicieron cínico e insolente. Otros, como
Hermann Goering, eran morfinómanos, o tipos patológicamente crueles, como
Heinrich Himmler. El propio Hitler era una mezcla monstruosa de sentimentalismo y
sadismo. En la cumbre de su poder se hallaba todavía, al parecer, tan cerca del
desequilibrio psíquico como sus años de pobreza y fracaso en Viena. No debe
suponerse, sin embargo, que todos los dirigentes nazis eran tan anormales como los
citados, pero la revolución nacional-socialista fue uno de esos movimientos que suelen
llevar al poder casi con seguridad a hombres de características psicopáticas. En
realidad es probable que la mayoría de los nazis fueron personas que se sentían
proscriptos o víctimas de injusticias económicas y políticas. En la medida en que se
dejaron dominar por esos sentimientos se los puede considerar como sentimental-
mente desequilibrados.

3.8.3. Éxitos y fracasos del gobierno nazi

Los resultados del gobierno nazi para el pueblo alemán fueron una mezcla de
penalidades y compensaciones. Durante varios años la situación económica mejoró
considerablemente. A mediados de 1939 el número de personas empleadas
ventajosamente alcanzaba la cifra sin precedentes de veintiún millones seiscientos
cuarenta mil, casi un diez por ciento más que en 1929. El número de desocupados se
había reducido de seis millones en 1932 a menos de medio millón a fines de 1938.
Entre 1932 y 1937 la renta nacional total ascendió de unos cuarenta y siete mil
millones de marcos a sesenta y nueve mil millones. Durante el mismo período la
producción industrial aumentó en un ciento treinta y ocho por ciento. El número de
automóviles particulares registrados aumentó de cuatrocientos ochenta y seis mil en
1932 a más de un millón trescientos mil en 1938. Había también otros índices de la
prosperidad creciente, como el aumento considerable en los depósitos de ahorro y en
la producción de zapatos y utensilios domésticos, así como en el consumo de azúcar y
carne. Pero muchos de éstos progresos no fueron materialmente mayores que los de
otros países. El período de que tratamos fue en casi todas partes una época de mejora
con respecto a los niveles fantásticamente bajos de 1932.

Por otra parte, los ingresos particulares de la mayoría de la población seguían siendo
muy bajos, en tanto que el costo de la vida se había elevado mucho. El jornal medio
de los obreros manuales, especializados o no, era de sólo ciento veinte marcos
mensuales (nominalmente unos cuarenta y ocho dólares). Además, esas ventajas
materiales se habían conseguido gracias, casi enteramente, al gran aumento de la
producción de armamentos. A pesar de todo lo que se había dicho en sentido
82
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

contrario, el fascismo no resultó ser para el pueblo alemán un remedio contra la de-
presión. En segundo lugar, la enseñanza sufrió una decadencia lamentable. El número
de alumnos inscriptos en las universidades y los colegios técnicos disminuyó de
noventa y cinco mil en 1933-1934 a pocos más de cincuenta y cuatro mil en 1937-
1938. Esta reducción se debió en parte a la eliminación de los estudiantes judíos, pero
también al desprecio que sentían los nazis por las tareas intelectuales. En tercer lugar,
el nivel cultural en general sufrió un gran déficit bajo la supremacía nacional- socialista.
Muchos de los escritores, artistas y científicos más distinguidos fueron expulsados del
país porque eran de origen judío o tenían ideas pacifistas y liberales. A los que se les
permitió quedarse se los sometió a tantas restricciones que la mayo- ría temía producir
algo original. Casi todas las ramas de la cultura fueron falseadas en alguna medida
para acomodarlas a las exigencias de la ideología nazi. Por último, debemos
mencionar los efectos desastrosos de la política exterior nacional-socialista.
Cualesquiera que fueran sus propósitos originales, esa política era tan arrogante y
temeraria que hacía casi inevitable la guerra con tantos países, por lo que la perdición
de Alemania estaba virtualmente asegurada.

3.9. LA SITUACIÓN DE LAS DEMOCRACIAS


3.9.1. La división del mundo en democracias y dictaduras

En 1939, sólo tres de las potencias principales -Gran Bretaña, Francia y los Esta- dos
Unidos- figuraban todavía en la lista de países democráticos. Entre los países menos
importantes, la democracia sobrevivía en Suiza, Holanda, Bélgica, Finlandia, los
países escandinavos, unas pocas repúblicas de la América Latina y los dominios
autónomos del imperio británico. Casi todo el resto del mundo había sucumbido al
despotismo de una u otra forma. Italia, Alemania y España eran fascistas; Rusia era
comunista, Hungría estaba dominada por una oligarquía terrateniente, en tanto que
Polonia, Turquía, China y el Japón eran esencialmente dictaduras militares. En
general, se trataba de una división entre las naciones pudientes y las no pudientes.
Las primeras eran las democracias y las últimas las dictaduras. Gran Bretaña, Francia
y los Estados Unidos, países satisfechos, poseían un imperio territorial y abundantes
recursos minerales. Italia, Alemania y el Japón, países necesitados, carecían de
mercados y de materias primas para mantener en funcionamiento sus
establecimientos industriales. Pero esto no quiere decir que todas las democracias
disfrutaban una época de abundancia. Desde la primera guerra mundial muchas de
ellas se habían visto acosadas por las deudas, la desocupación y el estancamiento de
los negocios casi continuamente.

3.9.2. Historia posbélica de las democracias

Es imposible relatar la historia de todas las democracias después de la guerra, ni


siquiera analizar detalladamente los acontecimientos internos de cada una de ellas. En
general, hubo tres períodos principales: el primero, de depresión aguda, desde 1918
hasta 1923; el segundo, de prosperidad relativa, desde 1923 hasta 1929. Durante los
dos primeros períodos se hicieron esfuerzos por mantener la política en boga con
anterioridad a 1914, aunque, naturalmente, eran necesarios algunos ajustes. Pero el
período de la depresión presenció cambios mucho más radicales. En casi todas partes
se tendía a la producción planificada, con la intervención creciente del gobierno en los
asuntos económicos y la consolidación del poder del estado.

3.9.2.1. Situación en Gran Bretaña

83
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La democracia más antigua y poderosa de Europa se encontró en situación crítica al


final de la primera guerra mundial. Había quedado destruida buena parte del comercio
exterior de Gran Bretaña. Este país tenía fuertes deudas con los Estados Unidos y no
podía cobrar el dinero prestado a sus aliados de Europa. Además, había disminuido
mucho la demanda de productos manufacturados británicos porque durante la guerra
se habían establecido tejedurías de algodón en el Japón y la India y los australianos
tejían su propia lana. Al apoderarse de la flota mercante alemana, Gran Bretaña no
había hecho, sino, castigarse a sí misma, pues los artilleros de Clyde ya no tenían
nada que hacer. También se redujo la demanda de carbón británico, pues los
franceses acumulaban millones de toneladas de carbón alemán. Como consecuencia
de todo ello, Gran Bretaña se encontró pronto con que un millón de sus obreros se
hallaban desocupados y debían ser mantenidos por el gobierno. En 1921 se había
elevado esa cifra de dos millones.

- El primer gobierno laborista

El gobierno de coalición constituido durante la guerra bajo la presidencia de David


Lloyd George hizo poco para remediar los males económicos de Gran Bretaña, fuera
de la concepción de subsidios a los desocupados y de la imposición de tarifas
limitadas a los productos de unas pocas industrias esenciales. En 1922, los
conservadores obligaron a Lloyd George a renunciar y organizaron otro gabinete
presidido por Stanley Balwin. En la elección de 1923 los conservadores per- dieron la
mayoría, que obtuvo el Partido Laborista, cuyo jefe, Ramsay MacDonald, hizo su
campaña electoral sobre la base de la nacionalización de las minas y los ferrocarriles,
los subsidios del gobierno para la construcción de viviendas y el im- puesto a las
fortunas que excedieran de veinticinco mil libras. El gobierno de MacDonald, sólo duró
diez meses. No pudo hacer mucho fuera de poner una ley que disponía la ayuda
gubernativa para la construcción de millares de casas con un alquiler equivalente a
2,25 dólares semanales. En octubre de 1924 fue derrotado en la Cámara de los
Comunes bajo la acusación de simpatizar con el comunismo. La siguiente elección dio
a los conservadores una mayoría de más de doscientas bancas, aunque solo
obtuvieron una minoría de los votos totales.

- El régimen conservador de 1924 a 1929

Apoyados por una mayoría tan abrumadora de la Cámara de los Comunes, los
conservadores pudieron continuar con el poder hasta 1929. Baldwin volvió a presidir
un gobierno de industriales, aristócratas y políticos de la vieja escuela. Durante su
período gubernativo hubo una prosperidad relativa. El comercio repuntó, se produce
un ligero auge en la industria liviana y la desocupación disminuyó en un cincuenta por
ciento. Pero la explotación de las minas de carbón, la construcción de buques y la
industria de la edificación seguían estancadas. En mayo de 1926 se declararon en
huelga los mineros y los obreros de la mayoría de las industrias pesadas y del
transporte hicieron causa común con ellos. Fue la famosa «huelga general», que
asustó tanto a la clase rica. Duró nueve días y al final resultó peor que un fracaso. Los
obreros no sólo obtuvieron resultados positivos, sino que además el gobierno agitó a la
opinión contra ellos mediante la propagan- da hecha por las radiodifusoras oficiales, y
en 1927 puso en vigor la maligna Ley de los Gremios y las Disputas Obreras. Esa ley
declaraba ilegales todas las huelgas generales, prohibía los piquetes obreros y la
recaudación de fondos con fines políticos por los sindicatos. Con respecto a algunas
otras cuestiones, el gobierno de Baldwin realizó una labor más constructiva. Aumentó
las pensiones a las viu- das, los huérfanos y los ancianos y concedió el voto a todas
las mujeres a las que no había otorgado ese derecho la Ley de Reforma de 1918.

- Vuelve MacDonlad al poder


84
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

En la elección de 1929 fueron derrotados los conservadores y Ramsay MacDonald


volvió a ser primer ministro de Inglaterra. Como en 1924, su mayoría en la Cámara de
los Comunes dependía de los liberales que todavía conseguían bancas en ese cuerpo.
En consecuencia, tampoco esta vez pudo hacer mucho. Consiguió abolir las
subvenciones para la instrucción militar en las escuelas y devolver los derechos civiles
a los pacifistas por escrúpulos de conciencia. Pero no le fue posible realizar nada en
beneficio del socialismo, ni siquiera derogar las leyes anti-obreras del gobierno de
Baldwin. El Partido Laborista logró permanecer en el poder hasta el verano de 1931.
Para entonces Inglaterra se hundía en la gran depresión. El número de desocupados
se elevaba en agosto a dos millones sete- cientos mil. La reserva de oro disminuía
rápidamente y se preveía en el presupuesto un déficit de casi doscientos millones de
dólares al final del año fiscal.

Para hacer frente a esa crisis, MacDonald y algunos de sus colegas decidieron
suprimir los subsidios a los desocupados y reducir los salarios y las pensiones, con la
esperanza de salvar el crédito de la nación. Pero no pudieron conseguir el apoyo de la
mayoría de los ministros, por los que MacDonald renunció el 25 de agosto de 1931. Al
día siguiente se constituyó el llamado Gobierno Nacional, com- puesto por
representantes de los tres partidos, pero con una mayoría de conservadores.

- El gobierno nacional y sus esfuerzos para combatir la depresión

El Gobierno Nacional constituido de ese modo se mantuvo en el poder durante las


peores etapas de la depresión y por fin logró que Inglaterra se recobrara en gran parte.
Desde 1931 hasta 1935 lo presidió MacDonald y durante los dos años siguientes
Stanley Baldwin. La política de ambos fue relativamente conservadora, pero todavía
representaba una desviación considerable de los caminos trillados. En septiembre de
1931 se suspendieron los pagos en oro a consecuencia de los retiros de capitales
extranjeros del Banco de Inglaterra, efectuados a razón de millones de libras por día.
Esa decisión implicaba el abandono del patrón oro y la mayoría de las naciones del
mundo siguieron luego su ejemplo. A comienzos de 1932, MacDonald inició el sistema
de proteccionismo, mediante tarifas que en algunos casos ascendían al cien por
ciento. A partir de 1933 se trató de infundir vida nueva a la agricultura británica. El
Parlamento aprobó una serie de leyes relativas a los mercados destinadas a mejorar
los precios de los productos agrícolas. Esas leyes facultaban a las dos terceras partes
de los productores de cualquier mercadería para fijar la cantidad y el precio de su
producto. Su plan debía ser aprobado y convertido en ley por el Parlamento. Además
de apelar a estos recursos, el gobierno nacional concedió subsidios para la
construcción de barcos y viviendas, redujo el tipo de interés de los empréstitos
públicos y privados y aumentó las tasas y disminuyó las exenciones a los impuestos a
la renta. En el año fiscal de 1935-1936 el presupuesto se había equilibrado. Con
excepción de las leyes sobre los mercados, la adopción de tarifas protectoras y el
abandono del patrón oro, la política del gobierno se ajustó casi por completo a la
economía ortodoxa. No se intentó elevar los precios mediante la inflación monetaria ni
estimular la prosperidad mediante gastos ilimitados. Tampoco se trató de evitar la
desocupación a expensas del gobierno. La finalidad era más bien crear una atmósfera
de estabilidad y confianza que estimulara las inversiones de capital privado en
empresas productivas. Quizás constituya una prueba de buen éxito de esa política el
hecho de que la desocupación se redujo en dos millones cuatro- cientos mil en 1933 a
un millón ciento treinta mil en julio de 1937.

3.9.2.2. Situación en Francia

85
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Durante la mayor parte del tiempo entre 1918 y 1939 dos grupos muy poderosos
dictaron alternativamente la política interior y exterior de Francia. Uno de ellos estaba
formado por los financieros, los grandes banqueros y los miembros del Comité de
Forges, nombre que daba al consorcio francés de los fabricantes de hierro y acero.
Los miembros de este grupo creían en la conveniencia del gobierno fuerte y odiaban
todas las formas de radicalismo económico. Después de la guerra, su deseo más claro
consistía en alear el carbón y el coque del Sarre y el Ruhr con el hierro de Lorena, ya
que el último posee un valor limitado sin los primeros. Defendían también firmemente
las alianzas con Polonia y las naciones de la Pequeña Entente, pues la mayoría de
ellas implicaban empréstitos en moneda francesa y contratos para la compra de
armamentos franceses. El otro grupo se componía de pequeños industriales y
comerciantes, así como de rentistas, o sea, de las personas que vivían de la renta que
les producían sus inversiones modestas. El deseo más vehemente de este grupo era
la seguridad. No querían que su país se extendiera y ni siquiera les interesaba
enriquecerse; lo que anhelaban más que nada era conservar lo que tenían.
Detestaban los grandes negocios y para ellos el financiero especulador era tan
enemigo como el comunista.

Desde 1918 hasta 1924 estuvo en el poder el primero de esos grupos, bajo la
dirección del presidente Poincaré y del primer ministro Clemenceau. Esos hombres y
sus partidarios defendían la paz punitiva y esperaban hacer que Alemania pagara todo
el costo de la guerra. Como hemos visto, fue Poincaré quien envió tropas al Ruhr en
1923. Se sospecha con fundamento que su propósito no era simplemente castigar a
Alemania por su supuesta negligencia en el pago de las reparaciones, sino, en
realidad, anexar ese distrito a Francia. Cualquiera que fuera el objetivo, el proyecto
fracasó y Poincaré tuvo que abandonar el puesto. En 1924 le sucedió Eduardo Herriot,
dirigente del Partido Radical-Socialista, que representaba mejor que ningún otro los
intereses de los comerciantes modestos y los rentistas. Pero Herriot y sus moderados
estuvieron poco tiempo en el poder. Los conservadores habían perjudicado el crédito
del gobierno con los impuestos gravosos para pagar los gastos de la guerra y la
reconstrucción de las zonas invadidas. Se esperaba que la carga recaería sobre
Alemania, y cuando se puso en evidencia que eso era una quimera, el franco comenzó
a bajar. Las propuestas que hizo Harriot para salvar el franco no fueron aceptadas por
los ricos, quienes lo obligaron a renunciar. En 1926, Poincaré volvió a ser primer
ministro y restableció el crédito de gobierno mediante economías despiadadas. El
franco se elevó hasta adquirir una quinta parte más de su valor nor- mal. Así quedó
estabilizado en 1928.

- Francia cae en la depresión

La gran depresión no afectó a Francia hasta mucho tiempo después que la mayo- ría
de los otros países estaban ya en bancarrota. La causa fue la economía equilibrada de
la nación francesa. La población se dedicaba, casi en partes iguales, a las actividades
urbanas y las agrícolas. Los negocios eran de alcance limitados en su gran mayoría y
millones de personas trabajaban por su cuenta. Además, la nación estaba bastante
bien protegida del mundo exterior por un sistema de tarifas y de cuotas para las
importaciones. Sin embargo, Francia no pudo resistir el golpe indefinidamente. Cuando
éste se produjo en 1932, lo siguió un período de caos político. Los gabinetes se
sucedían con rapidez vertiginosa y comunistas y fascistas provocaban desórdenes en
las calles. Por fin, una coalición llamada Frente Popular consiguió ganar las elecciones
en 1936. La componían los tres partidos de izquierda: el radical-socialista, el socialista
y el comunista. Su jefe en esa época era León Blum, miembro del Partido Socialista e
intelectual judío.

- El régimen del Frente Popular


86
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El gobierno del Frente Popular se hizo famoso sobre todo por sus reformas eco-
nómicas y por la nueva orientación que dio a la política exterior. Nacionalizó la
industria de los armamentos y reorganizó el Banco de Francia para impedir que los
doscientos accionistas principales monopolizaran el crédito nacional, estable- ció la
jornada de cuarenta horas semanales con vacaciones anuales obligatorias para todos
los trabajadores urbanos, canceló la reducción de los salarios de los empleados de
gobierno, inició un programa de obras públicas, reorganizó la industria del carbón y
desvalorizó el franco en un treinta por ciento. Para beneficiar a los agricultores creó
una Oficina del Trigo, cuya misión consistía en fijar el pre- cio y reglamentar la
distribución del grano. En el terreno de la política exterior, concertó una alianza firme
con Gran Bretaña y se sometió a la dirección de ese país en todas las decisiones
europeas. Todas las realizaciones mencionadas fueron obra de León Blum, quien
ocupó el cargo de primer ministro desde junio de 1936 hasta el mismo mes de 1937.
Camilo Chautemps continuó con su política, con modificaciones leves, hasta marzo de
1938. Poco tiempo después terminó el gobierno de Frente Popular con la subida de
Eduardo Daladier al poder. Daladier era radical-socialista, pero demostró poco interés
por las reformas económicas. Con el pretexto de que era necesario trabajar más para
acelerar los preparativos de defensa nacionales, derogó la jornada de cuarenta horas.
Más tarde, al agra- varse la crisis internacional, obtuvo el consentimiento del
Parlamento para gobernar al país por medio de decretos de emergencia.

3.9.2.3. Situación en los Estados Unidos

Ninguna democracia ha tenido entre las dos guerras una historia tan variada y
accidentada como la de los Estados Unidos. Ninguna se elevó a alturas tan
vertiginosas ni se hundió en abismos tan profundos. Al final de la primera guerra
mundial era la nación más rica y poderosa del mundo. Mientras los países de Europa
se maltrataban mutuamente en los campos de batalla, los Estados Unidos se
apoderaron de sus mercados, se filtraban en sus campos de inversión y aumentaban
enormemente la industria y la agricultura propias. En tanto que antes de la guerra
debían a Europa unos tres mil millones de dólares, después de ella era Europa quien
les debía unos once mil millones. Todo esto dio origen a los Estados Unidos a una era
de poderío y prosperidad. Es cierto que esta fue interrumpida en 1920-1921 y por una
depresión aguda, pero pronto se superó esa pequeña molestia y se reanudó la marcha
hacia adelante. Desde 1922 hasta 1929 disfrutó la América del Norte siete de los años
más prósperos de la historia de cualquier nación. El nivel de vida de la población era el
más alto del mundo. En 1930, uno de cada cinco habitantes poseía automóvil propio.
En los hogares norteamericanos habían más de trece millones de aparatos de
radiotelefonía y más teléfonos que en todos los países del mundo juntos. Por fortuna,
no toda la riqueza se invirtió en lujos y comodidades. La vente de libros fue en 1929
casi el doble que en 1919, a pesar que la población sólo había aumentado en un
dieciséis por ciento. Las sumas destinadas a la educación pública se elevaron de unos
quinientos millones de dólares en vísperas de la primera guerra a más de dos mil
trescientos millones en 1930.

- Las bases poco sólidas de la prosperidad norteamericana

Sin embargo, la prosperidad de los Estados Unidos después de la guerra se asentaba


en gran parte sobre bases de arena. Al principio la estimularon artificialmente los
precios altos y los tiempos de guerra. Los agricultores del Medio Oeste se endeudaron
temerariamente para comprar tierra en las regiones áridas situadas al oeste de
Nebraska, el este de Colorado y el oeste de Oklahoma, con la esperanza de que el
trigo seguiría vendiéndose a más de dos dólares el bushel (35 litros). Cuando el precio
bajó a noventa y tres centavos en 1923, se encontraron atados por las hipotecas. Los
87
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

agricultores no fueron, por supuesto, los únicos que se dejaron tentar por los precios
fantásticos; se emprendió la explotación de mu- chas más minas de carbón y se
establecieron muchas más fábricas que las necesarias para hacer frente a la demanda
normal. El segundo punto débil de la prosperidad norteamericana consistía en que no
estaba distribuida equitativamente. Las ganancias de los millonarios aumentaban en
proporción mucho mayor que las entradas del pueblo. En tanto que el valor de los
artículos fabricados aumentó en unos diez mil millones de dólares desde 1923 hasta
1929, los salarios solo aumentaron en seiscientos millones. La tercera base débil de la
prosperidad norteamericana la constituían los empréstitos a otros países. A causa de
los beneficios obtenidos con la guerra, muchos norteamericanos contaban en 1919
con un excedente de capital que podían invertir. Dedicaron la mayor parte de él a la
expansión de la industria nacional, pero una buena parte fue enviada al exterior. En
1930, los empréstitos privados norteamericanos a otros países alcanzaban a unos
dieciséis mil millones de dólares. Gran parte de ese dinero no se invirtió realmente,
pues se empleó para comprar mercaderías norteamericanas.

3.10. LA CRISIS DE 1929


En 1929 estalló el sistema. A mediados de septiembre, los especuladores de la bolsa
de Nueva York comenzaron a vender sus valores. El mercado dejó de subir, fluctuó
penosamente durante un tiempo y el 24 de octubre se derrumbó con estrépito.
Algunos políticos y hombres de negocios trataron de tranquilizar al público, pero to-
dos los que conocían la historia financiera del país comprendieron que aquello era el
fin. Las causas del desastre todavía no han sido explicadas satisfactoriamente, pero
las fundamentales se relacionaban estrechamente, al parecer, con el impulso que la
primera guerra mundial había dado a la especulación y la expansión explosiva. Un
segundo factor, quizá igualmente importante, fue la negativa de la mayoría de los
capitalistas a dedicar una parte suficiente de las ganancias de la producción en masa
a beneficiar a los consumidores reduciendo los precios y a los obreros aumentando los
salarios. El tercer factor fue el ahorro excesivo y el consumo escaso como
consecuencia de la distribución de una parte demasiado grande de la riqueza nacional
entre un número de personas demasiado pequeño. El cuarto fue la desastrosa política
arancelaria del gobierno, que hizo que otros países impusieran también tarifas de
represalia y casi destruyó el comercio internacional. Todavía en 1930 el presidente
Hoover, contrariando el consejo de más de mil economistas, firmó la Ley Hawley-
Smoot, que elevaba los derechos que debían pagar muchas mercaderías importadas a
los niveles más altos en la historia de la nación. Esta ley contribuyó a ahondar la crisis.
La mayoría de las otras medidas tomadas por el gobierno de Hoover para contener la
decadencia económica fueron más loables. Estimuló la inversión de grandes sumas en
obras públicas, concedió una moratoria para las deudas y las reparaciones
internacionales desde el 1º de julio de 1931 hasta el 30 de junio de 1932, y creó la
Corporación de Reconstrucción Financiera con autoridad para prestar dinero a los
bancos y los ferrocarriles y, en caso necesario, a los estados para que pudiesen
ayudar a la población. Pero ninguno de esos recursos mejoró mucho la situación, al
parecer, y en noviembre de 1932 Hoover, que aspiraba a la reelección, fue derrotado
por el candidato demócrata Franklin D. Roosevelt.

El gobierno de Roosevel realizó cambios tan radicales en la economía


norteamericana, que algunas personas consideran que los resultados fueron poco
menos que revolucionarios. A Roosvelt interesaba no solo librar a la nación del pánico
sino también realizar un «New Deal» o nuevo trato que proporcionara un nivel de vida
mejor a la gran mayoría de los «hombres olvidados». Para conseguir ese propósito,
empleó varios métodos. Uno de los primeros cronológicamente fue la inflación. Esta no
consistió en la emisión de grandes cantidades de papel moneda, sino en el embargo
88
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

deliberado del rescate del papel moneda en oro y la reducción oficial del oro contenido
en el dólar. Se esperaba que estas medidas elevarían los precios y beneficiarían a los
agricultores y a los deudores en general. El segundo de los métodos empleados por
Roosvelt fue el intento de fiscalizar la producción. La de los agricultores debía hacerse
por medio de la Ley de Ajuste Agrícola, y la de los industriales por medio de la Ley de
Recuperación de la Industria Nacional. La primera establecía un sistema de
limitaciones de los cultivos algo semejante al de las leyes británicas relativas a los
merca- dos. La segunda creaba una Administración de Recuperación Nacional
encargada de ayudar a los productores industriales a elaborar códigos que regularan
la producción, la jornada de trabajo y los salarios en cada una de las diversas
industrias. El expediente más importante a que apeló el presidente Roosvelt para
estimular la prosperidad y reducir la desocupación, fue la inversión de los fondos
públicos en construcciones de diversas clases. Se destinaron grandes sumas a la
construcción de diques y puentes, la electrificación en las zonas rurales, la limpieza de
los barrios pobres y la construcción de viviendas para los pobres, el trazado de
parques, escuelas, caminos, etcétera. Por último debe recordarse que a todos estos
esfuerzos en favor de la recuperación los acompañaron reformas de vasto alcance.
Para apreciar la importancia de ese programa de reforma bastará con recordar
algunas de sus cláusulas principales:

1) seguro federal para los depósitos bancarios


2) reglamentación oficial de las Bolsas de Comercio y la emisión de valores
3) abolición de las compañías tenedoras de acciones en las industrias de utilidad
pública
4) un sistema amplio de seguros contra la desocupación y pensiones para la vejez
5) una ley de salarios y horarios que estableciera para 1940 un jornal mínimo de
cuarenta centavos por hora y una jornada semanal máxima de cuarenta horas

El gobierno de Roosvelt contribuyó mucho a estabilizar el sistema económico


norteamericano y, por lo tanto, a hacerlo menos vulnerable a un desastre como el de
1929. También se ha de reconocer que la renta nacional había aumentado mucho en
1940, que los agricultores y obreros ocupados se hallaban mejor que durante el
período más grave de la depresión, y que la riqueza nacional era mucho mayor. Por
otra parte aún no habían sido resueltos varios problemas esenciales. No había
cambiado vitalmente la proporción entre la renta devengada y la no devengada. En
1937, de una renta nacional total de sesenta y nueve mil millones de dólares, cerca de
veintidós mil trescientos millones fueron a parar a los recipientes de intereses,
dividendos, beneficios y rentas. Esto puede compararse con los veintiséis mil
ochocientos millones de dólares recibidos en 1929 por las mismas personas de una
renta nacional de ochenta y ocho mil millones. Se advertirá que en el primer caso el
porcentaje es ligeramente mayor. Además, tras siete años de New Deal los Estados
Unidos tenían todavía unos nueve millones de obreros desocupados, cifra que
sobrepasaba a la de todos los desocupados del resto del mundo juntos. Es casi
imposible descubrir la causa de ello. Quizás sea que los gobiernos de la mayoría de
las otras naciones industrializadas se habían preocupado por la recuperación más que
por las reformas. Probablemente se debió también a que en la década de 1920 los
Estados Unidos se expandieron mucho más que Gran Bretaña, Francia y Alemania y,
en consecuencia, la recuperación hasta alcanzar los niveles de 1929 fue para ese país
más difícil que para los otros.

Trabajo Práctico

89
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Consignas:

1-Explicar las razones de la resistencia de Francia e Inglaterra a las presiones del


gobierno del Zar sobre el Imperio Otomano en torno a 1850.
2-¿Cuáles fueron los motivos de la derrota rusa en ese conflicto? Distinguir las
razones políticas y económicas.
3-¿Cuáles eran los móviles más importantes del Imperio Ruso hacia fines del siglo XIX
en su política exterior?
4-Realizar un cuadro comparativo de doble entrada entre el Fascismo y el Nazismo.

90
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD IV
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

4.1. ANTECEDENTES: ACUERDOS DIPLOMÁTICOS Y LA


DISPUTA POR EL DANZIG Y EL CORREDOR POLACO
Fortalecidos ya los actores internacionales, "continúan la política con otros me- dios".
No es que dejen de implementar los métodos no violentos, sino que a ellos suman la
violencia, nuevamente en su extremo máximo. Pero algo se había aprendido de la
Primera Guerra Mundial: el vencido no podía ser puesto de rodillas, sino que era
conveniente respetar en cuanto se pueda su dignidad, y ayudar a que se levante
según acciones conciliadoras y apoyos, tal cual fue el llamado Plan Marshal, tratando
de sumarlos al propio proyecto. Se entendió también que los organismos
internacionales que procuren el mantenimiento de la paz deben tener la potestad de la
cohersión, que es una de las principales diferencias entre la Sociedad de Naciones y
la Organización de las Naciones Unidas.

Vemos además, como ya había ocurrido antes, que la firmeza de los pactos y las
alianzas está siempre condicionado por los intereses de cada actor.

En el campo de la política internacional, la historia contemporánea del mundo


occidental ha sido caótica, en parte consecuencia de la locura política imperante
durante tantos años a partir de 1914.

En la unidad II se mencionaron ya los acontecimientos más importantes de la política


europea hasta el acuerdo de Munich de setiembre de 1938. Ese acuerdo, considerado
por sus patrocinadores como un instrumento de "paz para nuestro tiempo", no dio esos
resultados. Por de pronto, pareció provocar en la Alemania nazi el deseo de otras
conquistas. En marzo de 1939 Hitler destruyó a Checoslovaquia al anexar Bohemia y
Moravia y establecer un protectorado en Eslovaquia. Poco tiempo después se apoderó
de Memel, puerto de mar y distrito del que se había apoderado Lituania en 1923. El 28
de abril del mismo año el führer, en un discurso pronunciado ante el Reichstag,
anunció su intención de incorporar Danzig al Reich. Pidió también una carretera y un
ferrocarril administrados por Alemania que atravesaría el Corredor Polaco hasta la
Prusia Oriental. Al mismo tiempo denunció el pacto de no agresión germano-polaco de
1934, alegando que Polonia lo había violado al concretar una alianza militar con Gran
Bretaña.

4.1.1. Frenos a la permisividad

En segundo lugar, el acuerdo de Munich suscitó la hostilidad enconada de los liberales


británicos, franceses y norteamericanos. Durante un tiempo se sintió un alivio profundo
al creer que se había evitado la guerra, pero muy pronto la capitulación de
Chamberlain frente a Hitler comenzó a ser censurada como una traición a la causa de
la democracia. Cobró cuerpo la convicción de que el caudillo nazi había fanfarroneado
y habría retrocedido sin quejarse si Gran Bretaña y Francia hubiesen defendido
firmemente a Checoslovaquia. A medida que pasaba el tiempo se hacía más
interesante el pedido de que se hiciese algo para contener a los dictadores. Mucha
gente opinaba que la política de Gran Bretaña y Francia con Hitler había sido
demasiado indulgente desde el principio y que, si lo hubiesen amenazado con la
guerra cuando invadió las provincias renanas, no habría causado más
91
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

preocupaciones. Se creía casi universalmente que el único lenguaje que se le podía


hacer comprender era el de la fuerza. En consecuencia, se inició un movimiento
vigoroso encaminado a restablecer la seguridad colectiva y a crear un bloque de
naciones "amantes de la paz" que contara con medios tan poderosos que ningún
dictador se atreviera a desafiarlo. Apoyaban este movimiento en Gran Bretaña los
liberales, la mayoría de los laboristas y hasta una parte del Partido Conservador
encabezada por Winston Churchill y Anthony Eden. Contaban también con el apoyo de
los comunistas estalinistas de Francia y los Estados Unidos. Así como muchas
grandes empresas bancarias e industriales. Le dio su aprobación implícita el
presidente Roosvelt cuando declaró en un discurso pronunciado por radiotelefonía el
26 de octubre: " Afirmamos nuestra creencia en que, cualquiera que sea el sistema de
vida que elija un pueblo, esa elección no debe amenazar al mundo con el desastre de
la guerra... Esta afirmación se aplica no solo al hemisferio occidental sino también a
toda Europa, Asia, África y las islas de los mares".

4.1.2. La nueva política Inglesa - Nuevas alianzas

En marzo de 1939 el primer ministro Chamberlain modificó bruscamente su política


exterior. Abandonó el apaciguamiento y anunció que Gran Bretaña se uniría a otras
naciones en un esfuerzo común para hacer frente a la agresión fascista. El motivo
principal de esa actitud fue, según parece, la ira que le había producido el
desmembramiento de Checoslovaquia producido por Hitler el 15 de marzo, violando
directamente las promesas hechas en Munich. Es probable también que Chamberlain
obrara así movido por la tormenta de protestas que había provocado su política de
apaciguamiento de los dictadores. Quizá se sentía amargado y desilusionado porque
el pueblo británico y los de otros países no habían apreciado sus esfuerzos en favor
de la paz. En todo caso, hay pruebas de que se proponía modificar su política exterior
desde antes del 15 de marzo. Ya el 28 de enero advirtió a los Estados totalitarios que
cualquier intento de dominar a los países vecinos por la fuerza uniría a las
democracias. El 6 de febrero prometió a Francia la ayuda inmediata en el caso de que
"fueran amenazados sus intereses vitales". Pero después de los acontecimientos del
15 de marzo, se mostró dispuesto a ir más lejos. El último día de ese mes anunció que
Gran Bretaña ayudaría con las armas a Polonia si ésta era atacada por Alemania. El 3
de abril dio el paso trascendental de declarar que Gran Bretaña acudiría en ayuda de
cualquier país que se sintiera amenaza- do por las ambiciones de Hitler.

En las semanas siguientes tanto británicos como franceses dieron garantías concretas
de ayuda a Grecia, Rumania y Turquía. A su vez, los turcos convinieron en apoyar a
las democracias en el caso de que Alemania o Italia tratasen de poner pie en el
Mediterráneo oriental. A mediados de julio se concretó una alianza militar entre Gran
Bretaña y Francia por un lado y Polonia por el otro. Sus términos eran de gran
alcance: británicos y franceses se comprometían a dar ayuda militar a Polonia en el
caso de una agresión que los polacos considerasen como una amenaza clara para su
independencia. La promesa era válida incluso en el caso de que los nazis de Danzing
tratasen de modificar la situación legal de esa ciudad. La única condición era que los
polacos hicieran, frente a la agresión, lo que, en vista de la ayuda poderosa ofrecida,
apenas significaba una limitación.

Así se estableció un nuevo sistema de alianzas basado en el principio de la fuerza


armada para contener a los agresores fascistas. Alemania e Italia quedaron casi cer-
cados; eran muy pocas las direcciones en que una y otra podían moverse sin provocar
un conflicto con algunos de los valuartes del "frente de la paz". Pero para que el
sistema fuese realmente eficaz era necesario, en opinión de quienes habían
acicateado a Chamberlain, que Rusia interviniese en él. El primer ministro británico
92
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

acogió esa idea con poco entusiasmo, pero por fin accedió a la presión y en mayo
inició negociaciones con Moscú. El resultado fue peor que un fracaso. Los jefes
soviéticos estaban todavía doloridos por el desaire sufrido en Munich. Consideraban
que la capitulación de Chamberlain ante los dictadores constituía una maniobra para
lanzar a Hitler contra Rusia. En consecuencia, la desconfianza rodeó a las
negociaciones desde el principio. Cada una de las partes hizo demandas que la otra
no estaba dispuesta a aceptar. Los rusos, alegando su temor a que Alemania utilizase
a Estonia, Letonia y Lituania como bases para un ataque, insistían en que Gran
Bretaña garantizase la ayuda a esos países hasta en el caso de un levantamiento
fascista interno. Aunque indicaron que Rusia cooperaría en la defensa, no solo de
Polonia, sino también de Rumania, Turquía y Grecia, los británicos se mostraron
renuentes a concluir una alianza militar con la Unión Soviética. Es evidente que
Chamberlain y sus colegas no deseaban realmente que las legiones comunistas
avanzasen más allá de las fronteras rusas.

4.1.3. El acuerdo Ruso-Germano de 1939

Éstas no fueron la únicas causas de que al final fracasasen las negociaciones anglo-
soviéticas. Apenas se habían iniciado las conversaciones cuando se advirtió que Stalin
realizaba un juego doble. A comienzos de mayo de 1939 tuvo que renunciar Maxim
Litvinov, comisario soviético de Relaciones Exteriores y defensor principal de la política
de la seguridad colectiva. Ocupó su puesto Vyacheslav Molotov, que era ya primer
ministro. Este cambio indicaba, al parecer, que Stalin había abandonado la idea de un
frente unido con las democracias y estaba decidido a tomar cualquier actitud que
redundase en beneficio de Rusia. Poco tiempo después comenzaron a llegar a
Alemania informaciones de que Hitler trataba de concluir un acuerdo con el gobierno
soviético. Ahora se sabe que, durante el lapso en que Stalin estuvo considerando las
propuestas para una alianza con Gran Bretaña, realizaba negociaciones secretas con
los nazis. El resultado sorprendente fue la firma, el 23 de agosto, de un pacto de no
agresión entre Rusia y Alemania. En realidad, era más que eso, pues contenía un
artículo en virtud del cual los dos gobiernos "se mantendrían constantemente en
consulta para informarse mutuamente con respecto a las cuestiones de interés
común". No se ha podido saber si el acuerdo contenía artículos secretos, pero es
posible que incluyese un convenio para el desmembramiento de Polonia. Cuando
algunos días después los británicos trataron de inducir a Hitler a que aceptase la
mediación en su disputa con Polonia, el dictador nazi contestó que no podía
comprometerse a ningún "reajuste territorial" de ese país sin la aprobación de Rusia.

4.1.4. La disputa por Danzig y el Corredor Polaco

La causa inmediata del estallido de la guerra en Europa en 1939 fue la disputa entre
Alemania y Polonia por Danzig y el Corredor Polaco. Se recordará que el Tratado de
Versalles separó a la Prusia oriental del resto de Alemania mediante una franja de
tierra cuya anchura variaba entre los treinta y ciento veinte kilómetros. Era el famoso
Corredor Polaco, cedido a Polonia con el propósito doble de debilitar a Alemania y dar
a los polacos una salida al mar. Pero ese arreglo creó más problemas de los que
resolvió. La Población del Corredor en 1919 era muy heterogénea. En algunas zonas
había mayoría alemana y en otra polaca. Después de haber sido entregado el territorio
a Polonia, el gobierno de Varsovia emprendió una campaña sistemática para que los
alemanes se retiraran y en algunos casos los obligó a hacerlo por la fuerza. Pero en
1939 todavía vivían ochocientos mil alemanes bajo la bandera polaca. El tratamiento
que se les daba había sido una fuente casi constante de rozamiento entre las dos
naciones. Mucho tiempo antes que Hitler subiera al poder, el gobierno alemán insistía
93
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

en que sus compatriotas del Corredor eran perseguidos y oprimidos. Pero las causas
principales de la fricción eran, probablemente, psicológicas y económicas. La división
de su país en dos partes hería gravemente el orgullo alemán. Además, la prosperidad
de la Prusia oriental dependía ante todo de la venta de sus productos en el territorio
incluido en el Corredor. Aún en la época de la república, Alemania deseaba que se
rectificara ese ajuste defectuoso, como lo indica su negativa rotunda a garantizar el
mantenimiento de sus fronteras orientales en la reunión de Lorcano de 1925.

Además de haber creado el Corredor, los estadistas reunidos en Versalles


complicaron todavía más las cosas con las disposiciones de que tomaron acerca de
Danzig. Esta ciudad, situada en la desembocadura del Vístula y con una población de
unos cuatrocientos mil habitantes, era alemana casi en un noventa y seis por ciento.
Los franceses se disponían a entregarla a Polonia, pero gracias a los esfuerzos de
Lloyd George, al final se la convirtió en ciudad libre. La gobernaba un Senado y un
Volkstag elegidos por los habitantes, y un Alto Comisionado designado por la Liga de
Naciones ejercía los poderes ejecutivos. Los aranceles y la política exterior estaban
sujetos a la dirección del gobierno polaco, el que tenía los mismos derechos que el de
Danzig en la administración del puerto. Pero nada impedía que Polonia estableciese
un puerto marítimo rival propio y con ello debilitase la prosperidad económica de la
ciudad libre. Eso es exactamente lo que sucedió.

En 1920 los polacos comenzaron a construir almacenes y muelles en Gdynia y


transformaron rápidamente esa aldea de chozas de pescadores en un centro
comercial próspero. En 1933 Gdynia ya tenía una población de cincuenta mil
habitantes y su volumen comercial había superado el de Danzig. Además, como
consecuencia de sus privilegios arancelarios, Polonia podía gravar con impuestos
elevados los artículos que los habitantes de Danzig deseaban importar de la Prusia
oriental. En vista de esa situación, no es sorprendente que los nazis de la ciudad libre
conquistaran el gobierno en las elecciones de 1933 y que poco tiempo después
iniciaran una agitación vehemente en favor de la unión de la ciudad con el Reich.

Las relaciones entre Alemania y Polonia no llegaron a la etapa crítica hasta la


primavera de 1939. Hasta entonces Hitler se había dedicado a consolidar su poder en
Alemania, recuperar la cuenca del Sarre, remilitarizar las provincias renanas, absorber
a Austria y destruir a Checoslovaquia. Pero el 28 de abril, como ya se había dicho,
anunció que Alemania debía poseer no solo a Danzig, sino también un pasaje
extraterritorial a través del Corredor Polaco. El 5 de mayo, el ministro de Relaciones
Exteriores polaco, coronel José Beck, contestó a esas demandas rechazándolas por
completo. Indicó que Polonia estaba dispuesta a negociar con el gobierno alemán
sobre la base de beneficios recíprocos, pero que de ningún modo "restringiría su
soberanía" ni renunciaría a ninguno de los derechos marítimos de que gozaba en
Danzig. Desde entonces los acontecimientos se encaminaron rápidamente hacia la
crisis. El 9 de mayo tanto Alemania como Polonia rechazaron una propuesta del Papa
para que enviaran representantes a la Ciudad del Vaticano con el objeto de que
conferenciaran con delegados de Gran Bretaña, Francia e Italia. Dos días después, el
ministro Chamberlain advirtió de que cualquier intento de emplear la fuerza en Danzig
de modo que pusiera en peligro la independencia de Polonia provocaría
inevitablemente una conflagración general en la que Gran Bretaña intervendría
inmediatamente. En junio empezaron a entrar en Danzig millares de soldados de las
Tropas de Asalto procedentes de la Prusia oriental y otras partes de Alemania. Pronto
circularon noticias acerca de manifestaciones gigantescas e "incidentes fronterizos". El
20 de julio un funcionario aduanero de Danzig mató de un tiro a un soldado polaco.
Siguió una serie de recriminaciones violentas entre los habitantes de la ciudad libre y
Varsovia. Se produjeron también una disputa enconada sobre toda la cuestión de los

94
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

derechos de aduana polacos en Danzig y amenazas de la prensa nazi alemana de


aplastar a Polonia con "puño de hierro".

4.1.5. Se aproxima la violencia

Tal era la situación hasta el 15 de agosto, fecha en que Alemania advirtió a las
democracias que la cuestión de Danzig debía ser resuelta en seguida y que no se
toleraría transacción alguna. Así comenzó un período funesto de ruidos de armas y
ansiedad que iba a terminar en la guerra. El 16 de agosto, los alemanes aumentaron
sus exigencias contra Polonia, indicando que esperaban obtener todas las zonas del
Corredor que en 1919 no eran "indiscutiblemente polacas". Durante los ocho días
siguientes aumentó la tensión, sin que ninguna de las parte mostrase la menor
disposición a ceder. Polonia, que ya había movilizado, envió apresuradamente tropas
a todas sus fronteras del sur y el oeste. Gran Bretaña y Francia anunciaron que
cumplirían las promesas hechas a Varsovia y aceleraron los preparativos bélicos. El
24 de agosto Hitler se dispuso a apoderarse de Danzig designando Jefe de Estado de
la ciudad libre al dirigente nazi local Albert Förster. Poco tiempo después, el führer
alemán renovó sus demandas con respecto a Danzig y el Corredor e insistió en que
los británicos renunciaran a sus alianza con Polonia. Chamberlain rechazó ese pedido,
pero siguió instando a Hitler para que no recurriese a la fuerza, con la esperanza de
que todavía se pudiera negociar una solución satisfactoria. Por último, en la mañana
del 1º de septiembre el führer anunció que había comenzado las operaciones militares
contra Polonia. Para justificar la orden de que avanzara el ejército alegó lo siguiente:

1) Que durante dos días había esperado pacientemente que el gobierno polaco
accediese a su pedido que enviase a Berlín un delegado con plenos poderes para que
negociara un acuerdo;
2) Que Polonia había ya movilizado su ejército y cometido actos hostiles contra
Alemania;
3) Que una gran nación no podía seguir soportando la "persecución bárbara" de
hombres, mujeres y niños alemanes en el Corredor.

4.1.6. Gran Bretaña y Francia cumplen sus compromisos

Aunque Hitler anunció que lucharía hasta que la situación se tornara "aceptable para
Alemania" y que "vencería o moriría", su gobierno no declaró la guerra. La acción
contra Polonia fue descrita como "un contraataque con persecución". Pero eso no
engañó a nadie, ni siquiera a Hitler, pues en vista de las promesas reiteradas de ayuda
hecha por Gran Bretaña y Francia a los polacos, sabía con seguridad que el paso que
daba conducía a la guerra general.

Al tener conocimiento del ataque a Polonia, Gran Bretaña y Francia enviaron a Alema-
nia una advertencia conjunta conminándola a que pusiese fin a la agresión y retirase
sus ejércitos. Alemania no contestó. A las nueve de la mañana del 3 de septiembre el
embajador británico en Berlín entregó un ultimátum en el que se comunicaba a los
funcionarios alemanes que si no retiraban las tropas en término de dos horas, Gran
Bretaña declararía la guerra. Luego, a las once, la voz de Neville Chamberlain -la voz
de un hombre cansado y decepcionado- anunció que su país se hallaba en guerra con
Alemania. Habló del "golpe rudo" que significaba para el fracaso de su "larga lucha en
favor de la paz". Terminó invocando la bendición de Dios para su pueblo y afirmó que
la nación británica se veía obligada a luchar contra "cosas malas como la fuerza bruta
de la mala fe, la injusticia, la opresión y las persecuciones". A las cinco de la tarde de
ese mismo día también Francia entró en la guerra. Tres horas después, el jefe de
95
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

gobierno, Daladier, comunicó por radiotelefonía que la causa de Francia era "la causa
de la justicia" y que su pueblo combatía para defender su tierra, sus "hogares" y su
"libertad".

4.2. CAUSAS DE LA GUERRA


4.2.1. Causas fundamentales de la Segunda Guerra Mundial

Así comenzó el terrible conflicto llamado oficialmente Segunda Guerra Mundial. Este
nombre no es demasiado exacto, pues sugiere que la contienda de 1939 fue
meramente una consecuencia de la guerra de 1914. En realidad, ambas guerras se
debieron en parte a los mismos factores fundamentales: el nacionalismo, el
imperialismo, el militarismo, el temor, el deseo de venganza, el hecho de que la
evolución política no marchase de acuerdo con los acontecimientos económicos y,
sobre todo, los defectos del sistema estatal moderno. La creación de la Liga de
Naciones en 1919 había contribuido poco a remediar esos defectos.. La Liga era ,en
realidad, poco más que otra conferencia de diplomáticos, una conferencia permanente,
un poco mejor organizada que el antiguo concierto de Europa. Los Estados miembros
seguían siendo soberanos e independientes, con libertad para mantener y emplear las
fuerzas armadas y realizar a su gusto la política exterior.

4.2.2. Otras causas de la Segunda Guerra Mundial

4.2.2.1. La depresión

Pero la segunda guerra mundial fue también fruto de factores nuevos que nada
tuvieron que ver con la primera. Ante todo, fue consecuencia del triunfo del
nacionalismo en Alemania, el que, a su vez, era en gran parte consecuencia de la
depresión. Como hemos visto, el partido nazi habría seguido siendo débil e ineficaz
probable- mente si no hubieran afluido a él millones de agricultores y desocupados, así
como miembros asustados de la clase media. El empeoramiento vertiginoso de la
economía había abatido a esa gente, que se sentía desesperada. Convencidos de que
tanto el capitalismo como el socialismo y la democracia habían fracasado, estaban
dispuestos a aferrarse a cualquier madero que los salve de hundirse todavía más
profundamente en los abismos de la depresión. Los ciudadanos de otros países
luchaban también desesperadamente para no sumergirse. En consecuencia, en todas
partes se ejercía presión sobre los gobiernos para que siguiesen la política engañosa
del nacionalismo económico y en último caso tratasen de mejorar la situación
mediante la fabricación de armamentos. Esos arbitrios hicieron mucho más mal que
bien. No sólo no consiguieron mejorar realmente la situación, sino que fomentaron las
sospechas, la competencia y el temor entre las naciones.

4.2.2. Errores de las potencias democráticas

Además, la segunda guerra mundial fue consecuencia de una serie de errores


cometidos por los estadistas de las potencias democráticas. El gobierno de los Esta-
dos Unidos insistió en cobrar las deudas que habían contraído con él sus ex aliados,
pero al mismo tiempo adoptó una política arancelaria que hacía imposible el pago de
esas deudas. Gran Bretaña y Francia no lograron ponerse de acuerdo sobre la manera
de llevar a la práctica la paz de 1919 y con ello estimularon la actitud desafiante de las
naciones descontentas. El gobierno británico no quiso cooperar con el de los Estados
Unidos para evitar la agresión japonesa a Manchuria en 1931, en parte por su deseo
96
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de utilizar al Japón en el futuro como contrapeso contra Rusia. Tanto Gran Bretaña
como Francia, por motivos egoístas, permitieron que Mussolini conquistase Etiopía en
1935 - 1936. El apaciguamiento de Munich en 1938, al estimular a los dictadores y
aislar a Rusia, señaló la culminación de esa larga serie de errores de los estadistas.

4.2.3. La desilusión producida por la guerra de 1914

En una medida difícil de calcular, la segunda guerra mundial fue consecuencia del
desaliento profundo y el cansancio espiritual que se habían apoderado de las
poblaciones de las democracias occidentales. La causa principal fue la desilusión que
había producido la guerra de 1914, la cual, para mucha gente, sólo había sido una
matanza insensata sin ventaja alguna. Sus frutos eran el militarismo, la ruina
económica, la intensificación del nacionalismo y la depresión más cruel que había
conocido el mundo. Millones de personas habían llegado a la conclusión de que la
guerra era el peor de los males y se la debía evitar a cualquier costo. Reflejó esa
actitud el Juramento de Oxford, mediante el cual, millares de estudiantes británicos se
comprometieron a no luchar por el rey o el país en circunstancia alguna. Lo reflejó
también el lema de gran parte de los socialistas franceses: " La guerra es peor que la
esclavitud".

4.2.4. La Guerra Civil Española

Esta actitud de desilusión explica en parte la política débil y negativa de los gobiernos
británico y francés con respecto a la trágica guerra civil en España. Desde hacía más
de un siglo España estaba dividida en dos grupos hostiles de reaccionarios,
monárquicos y clericales por un lado y liberales y anticlericales por el otro. En 1931
una revolución pacífica había establecido la república, la que puso en vigor algunas
leyes severas contra el ejército, los grandes terratenientes y la Iglesia. En 1936 se
produjo una contra-revolución dirigida por generales descontentos y estimulada
directamente por los gobernantes fascistas de Italia y Alemania. La consecuencia fue
una de las guerras civiles más sangrientas de los tiempos modernos. Duró tres años y
costó la vida a un millón de hombres. Desde el principio tomó el aspecto de lucha
internacional, pues los republicanos o leales contaron con la ayuda de Rusia, en tanto
que los rebeldes o insurgentes tuvieron el apoyo más directo y abundante de Alemania
e Italia. Los gobiernos de Gran Bretaña y Francia temían que el conflicto español se
convirtiese en guerra mundial. Además, los conserva- dores británicos recelaban del
extremismo de algunos republicanos y temían que Rusia conquistase una influencia
predominante en los asuntos españoles. En consecuencia no sólo no hicieron nada
para salvar a la república española, sino que además permitieron la intervención activa
de Mussolini e Hitler. Todos están ahora de acuerdo en que la política de Gran
Bretaña y Francia en esa ocasión fue desastrosa. Permitió que los dictadores
asegurasen el triunfo de los insurgentes del general Franco y estableciesen otro
estado fascista en las fronteras de Francia. Y, lo que es quizá más importante, dieron
a Hitler y Mussolini la oportunidad para probar armas nuevas y los incitaron a realizar
otras agresiones.

4.2.5. La segunda revolución industrial

Una causa decisiva de la segunda guerra mundial fue la segunda revolución industrial.
Este movimiento ejerció movimientos perturbadores de gran alcance en la sociedad
moderna. Promovió el desarrollo de los monopolios, las empresas combinadas, las
compañías tenedoras, las cadenas de negocios y otros instrumentos de un capitalismo
gigantesco que imponía a los negociantes modestas condiciones de competencias que
97
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

no podían resistir con frecuencia. Creó un gran proletariado compuesto por oficinistas,
vendedores, técnicos y empleados de empresas de propaganda, contabilidad y
seguros. Esa gente, desorganizada y con frecuencia mal pagada, se convirtió en
víctima fácil de los demagogos que le prometían salvarla no solo de sus explotadores
capitalistas, sino también de los socialistas que amenazaban con destruir sus medios
de vida y a transformarse en obreros manuales.

La segunda revolución industrial produjo también la desocupación de los técnicos en


escalas sin precedentes. Y, por último, hizo que la producción de mercaderías fuese
muy superior a la demanda efectiva. Esa sobreproducción fue causa no solo de
depresiones, sino también de que se acudiese a arbitrios desesperados para salvar al
sistema económico del derrumbe completo. Se fijaron los precios de muchas
mercaderías, se prohibió a los comerciantes que vendieran a precios inferiores a los
de los otros, se exigió a los productores que mataran a los cerdos recién nacidos y
limitaran la producción de cosechas a cuotas restringidas y se obligó a los productores
de mercaderías básicas como hierro, acero y carbón, a formar carteles para evitar la
competencia en el exceso de producción. Esos métodos constituían la economía
esencial del fascismo. Además, en la medida en que agudizaban la competencia
internacional, contribuían a hacer inevitable la guerra. El exceso de producción
contribuyó también de otra manera a hacer más probable la guerra. Las grandes
empresas industriales de los países occidentales, ansiosos por conseguir ventajas
monopolistas, formaron carteles con las empresas similares de Alemania. Esos
carteles internacionales tenían por objeto fijar los precios, intercambiar informaciones
sobre patentes y repartir entre sus miembros los mercados mundiales. Es indudable
que contribuyeron considerablemente a fortalecer el sistema económico de la
Alemania nazi.

4.3. DESARROLLO BÉLICO


No es objeto principal de nuestro estudio el análisis de las operaciones militares que
se desarrollan a partir del estallido de la guerra, tema que si se desea profundizar
podrá apoyarse con muchísima bibliografía de fácil obtención.

4.3.1. Episodios destacados

4.3.1.1. La guerra se hace mundial. Ataque Japonés a Pearl Harbor

Con anterioridad al 7 de diciembre de 1941 se libraban en la superficie de la tierra dos


grandes guerras. Una era la europea, iniciada con el ataque de Hitler a Polonia el 1º
de septiembre de 1939. La otra la libraban el Japón y China y había comenzado el 7
de julio de 1937. La causa fundamental del conflicto en el Lejano Oriente fue el deseo
de los militaristas japoneses de separar de la República China las provincias
septentrionales. Luego las organizaron con un estado títere del Japón y con ello au-
mentaron los escasos recursos naturales del imperio. El 7 de diciembre de 1941 las
dos guerras se fundieron en una cuando los aviones japoneses bombardearon la gran
base naval de los Estados Unidos en Pearl Habor y destruyeron o dañaron a unos
veinte buques de guerra y unos doscientos cincuenta aviones norteamericanos y
mata- ron aproximadamente a tres mil personas. Pocas horas después, el gobierno
japonés declaró la guerra a los Estados Unidos y Gran Bretaña. Las declaraciones de
guerra se multiplicaron a continuación. El 8 de diciembre el Congreso de los Estados
Unidos reconoció que se hallaba en estado de guerra con el Japón, por ochenta votos
contra ninguno en el Senado y trescientos ochenta y ocho contra uno en la Cámara de
Representantes. El 11 de diciembre Alemania e Italia declararon la guerra a los
98
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Estados Unidos y durante los dos días siguientes hicieron lo mismo Rumania, Hungría
y Bulgaria. Algunos países latinoamericanos, entre ellos Cuba, Panamá, Honduras,
Guatemala, Haití, Costa Rica y Nicaragua, entraron también en la guerra del lado de
los Estados Unidos. En 1942 se unieron a los aliados Brasil y México y en los años
siguientes lo hicieron todas las demás naciones del Hemisferio Occidental. Aunque
sólo Brasil y México enviaron tropas a los frentes de batalla, los otros países
latinoamericanos contribuyeron con su apoyo moral y produciendo materiales
estratégicos y básicos para Gran Bretaña y los Estados Unidos.

4.3.1.2. La alianza del Japón con Alemania e Italia

La erupción súbita de la violencia japonesa contra el Occidente el 7 de diciembre de


1941 no era un hecho aislado. Desde septiembre de 1940 el Japón estaba aliado con
Alemania e Italia. El pacto estipulaba que este país reconocía "la dirección de
Alemania e Italia en el establecimiento del nuevo orden en Europa" y estas naciones, a
su vez, reconocían la dirección del Japón en la realización del mismo fin "en el Asia
Oriental Mayor". Por otra parte, no hay pruebas de que los aliados del Eje cooperaran
estrechamente en la preparación del ataque a Pearl Harbor. Es probable que en ese
momento Hitler hubiese preferido que el Japón atacase a Rusia. Sin embargo, se
realizaba contra los Estados Unidos actividades que debían provocar forzosamente la
enemistad norteamericana. Envió a la América del Sur agentes que tenían como
misión fomentar las simpatías en favor del fascismo y la causa del Eje. Mantenía en el
Atlántico una gran flota de submarinos que acechaban a los buques mercantes
norteamericanos, para impedir que los abastecimientos de ese país llegasen a poder
de sus enemigos. Seis meses antes del ataque a Pearl Harbor uno de esos
submarinos llegó a hundir un buque de carga norteamericano, el Robin Moor, que
conducía rieles de acero y automóviles al África del Sur.

4.3.1.3. Los Estados Unidos abandonan la neutralidad

Pero esas actividades no dejaban de relacionarse con la política exterior de los


Estados Unidos. Hacía mucho tiempo que esa política había dejado de ser neutral. En
septiembre de 1940 el presidente Roosevelt había entregado a Gran Bretaña
cincuenta destructores "envejecidos" de la armada norteamericana a cambio del
derecho a arrendar bases navales y aéreas en ciertas posesiones británicas del
Hemisferio Occidental. En marzo de 1941, el Congreso aprobó, a pedido del
Presidente, la famosa Ley de Préstamo y Arriendo, que facultaba al poder ejecutivo
para dar a los países que luchaban contra el Eje ayuda material de toda clase "que no
implicase la guerra". En el verano de 1941 la armada de los Estados Unidos comenzó
a escoltar a los buques de carga norteamericanos y de otras naciones durante parte
de su travesía por el Atlántico. Esto llevaba casi inevitablemente a una guerra naval no
declarada entre Alemania y los Estados Unidos. El 17 de octubre fue torpedeado
frente a la costa de Islandia el destructor norteamericano Kearny mientras libraba
batalla con uno o más submarinos. Dos semanas después otro buque norteamericano
de escolta, el destructor Reuben James, fue no sólo torpedeado, sino también
hundido, y murieron cien tripulantes. Entre tanto, el presidente Roosevelt iba haciendo
cada vez más clara su actitud con respecto a la guerra. En un discurso pronuncia- do
en Hyde Park el 1º de septiembre de 1941 declaró categóricamente que los Estados
Unidos harían "todo lo que estuviera en su poder para aplastar a Hitler y sus fuerzas
nazis". En el discurso del Día de la Marina, pronunciado el 27 de octubre de 1941,
anunció al pueblo norteamericano que las acciones militares habían comenzado.

4.3.1.4. Razones de la agresión japonesa

99
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Durante todos esos meses críticos los militares japoneses prestaban, al parecer, poca
atención a los acontecimientos bélicos en Europa. Su finalidad principal parecía ser la
conquista de un imperio en el sudeste del Pacífico. Se hallaban empantanados en la
guerra con China y para vencer necesitaban el estaño y el caucho de Malasia y el
petróleo de las Indias Holandesas. Pero la conquista de éstos territorios no solo
significaba la pérdida de los abastecimientos de valiosas materias primas, sino
también una amenaza para las Filipinas, por lo que provocaría el antagonismo de los
Estados Unidos. Con anterioridad al otoño de 1940 había sido algo ambigua la actitud
del gobierno de Washington con respecto a la guerra en el Lejano Oriente. Aun- que
declaraba su simpatía por China, el Departamento de Estado había permitido el envío
a Japón de muchas mercaderías vitales para la guerra. Pero cuando el Imperio del Sol
Naciente comenzó a amenazar tanto a Indochina como a las Indias Orientales
Holandesas, cambió definitivamente de política. El 4 de septiembre de 1940 el
secretario de Estado, Hull, advirtió a los japoneses que la agresión a cualquiera de
esos territorios causaría un "efecto desafortunado" en la opinión norteamericana.
Cuando, tres semanas después, el Japón obtuvo permiso del gobierno francés de
Vichy para enviar tropas y abastecimientos a través de Indochina, el gobierno de
Washington embargó los envíos de hierro viejo y acero.

4.3.1.5. El desacuerdo que condujo a la guerra

Pero ni la política de apaciguamiento ni la opuesta parecían contener al Japón. Sus


militaristas e imperialistas estaban decididos a establecer la dominación japonesa en
toda el Asia oriental, los Estados Unidos se hallaban igualmente decididos a
impedirlos. No deseaban ver la destrucción del equilibrio del poder en el Lejano
Oriente más de lo que deseaban verla en Europa. El resultado fue un desacuerdo que
hacía casi inevitable la guerra. En 1940, el ministro de Relaciones Extranjeras japonés,
Matsuoka, declaró que, si los Estados Unidos seguían ateniéndose "ciega y
tercamente al statu quo en el Pacífico", el Japón les declararía la guerra. Sin embargo,
ambos gobiernos, simulaban negociar, quizá con el propósito principal de ganar
tiempo. En la primavera de 1941, el secretario de Estado, Hull, inició una serie de
conferencias con el embajador japonés en Washington. Esas entrevistas continuaron
durante el verano y el otoño. En noviembre, el gobierno japonés envió un delegado
especial, Saburo Kurusu, para que ayudase al embajador en su tarea. Pero no fue
posible conciliar los puntos de vista de los dos gobiernos. Los japoneses insistían en
su derecho de organizar el Asia oriental en su propio beneficio, en tanto que los
Estados Unidos exigían que el Japón respetase la soberanía y la integridad territorial
de China, retirase sus fuerzas de ese país y de Indochina y reconociese al gobierno
nacional chino de Chunkging. La situación empeoró rápidamente en el verano de 1941
a medida que los ejércitos japoneses aumentaban sus intrusiones en Indochina, la Ley
de Préstamo y Arriendo se extendía a China y los envíos de petróleo al Japón
quedaban interrumpidos bruscamente. El 29 de noviembre los acontecimientos habían
llegado ya a una etapa tan crítica, que Cordell Hull no veía esperanza alguna de
arreglo. En esa fecha declaró: "La parte diplomática de nuestras relaciones con el
Japón está a punto de terminar y el asunto pasará ahora a los oficiales del ejército y
de la armada". Pero los emisarios japoneses no rompieron las relaciones . Siguieron
simulando que negociaban hasta el 7 de diciembre. A las 14:20 de ese día informaron
al Departamento de Estado que rechazaban categóricamente las propuestas
norteamericanas. Exactamente una hora antes, aviones de su país habían comenzado
el ataque a Pearl Harbor. (Tener en cuenta los distintos usos horarios entre el este y el
oeste).

100
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

4.4. LA FINALIZACIÓN DE LA GUERRA Y EL USO DE ARMAS


ATÓMICAS
El fin de la Guerra en el Pacífico se produjo con el mismo dramatismo repentino que
había caracterizado al colapso de Alemania. El 26 de julio los jefes de gobierno
norteamericano, británico y chino publicaron una declaración conjunta exhortando al
Japón a que se rindiese si no quería ser destruido. El gobierno de Tokio no contestó
durante varios días. Pero a comienzos de agosto una serie de acontecimientos obligó
a los señores de la guerra japonesa a cambiar de opinión. Las autoridades navales de
los Estados Unidos anunciaron que habían conseguido minar todos los puertos
japoneses, aislando prácticamente al país de todas las fuentes de abastecimiento
exteriores. El 6 de agosto cayó sobre Hiroshima una bomba atómica que destruyó por
completo el sesenta por ciento de la ciudad. El 8 de agosto intervino en la guerra la
Unión Soviética, con el propósito de acortar las hostilidades y facilitar el
restablecimiento de "la paz universal". Parece cierto, sin embargo, que los rusos
deseaban también reconquistar en el Lejano Oriente la posición que habían perdido en
la guerra de 1904-1905 con el Japón. El 9 de agosto de 1945 se lanzó otra bomba
atómica, esta vez sobre Nagaski. Esa noche el presidente Truman advirtió que los
Estado Unidos seguirían empleando esa arma nueva y mortífera hasta que el Japón
se rindiera. La advertencia hizo efecto, al parecer, aunque es probable que los jefes
militares de Tokio se hubiesen dado cuenta desde hacía algún tiempo que la derrota
era inevitable. De todos modos, el gobierno japonés aceptó al día siguiente del
ultimátum del 26 de julio, siempre que quedaran intactas las facultades del Emperador
como "gobernante soberano". Los aliados replicaron que se permitiría al Emperador
mantener su posición como gobernante nominal, pero debía someterse a las órdenes
del comandante en jefe de los ejércitos de ocupación. Durante tres días angustiosos el
mundo permaneció en suspenso mientras los gobernantes japoneses tomaban su
decisión. A las 6,19 del 14 de agosto se recibió la respuesta en Washington:
aceptadas incondicionalmente las demandas aliadas. Esa noche hubo ruidosas
manifestaciones de júbilo en las ciudades de las naciones victoriosas. Millones de
personas bailaban, gritaban y desfilaban por las calles entre toques de bocinas y los
chillidos de las sirenas. Algunas personas más reflexivas acudieron al día siguiente a
los templos a dar gracias a Dios porque había terminado aquella prueba terrible. Y
podían hacerlo, pues había pasado a la historia la guerra más costosa, brutal y
desaforada librada por el hombre.

4.5. LOS PLANES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ


4.5.1. La carta del Atlántico

La primera declaración importante sobre la guerra y la paz hecha por los aliados fue la
Carta del Atlántico, dada a conocer por el presidente Roosevelt y el primer ministro
británico, Churchill, el 14 de agosto de 1941. Sus principios, reducidos a sus
elementos esenciales, eran los siguientes:

1) Gran Bretaña y los Estados Unidos no buscaban el engrandecimiento territorial


ni de otra clase.
2) No debe haber cambios territoriales que no estén de acuerdo con los deseos
libremente expresados de los pueblos interesados.
3) Debe respetarse el derecho de todos los pueblos a elegir la forma de gobierno
bajo la cual habrán de vivir.
4) Todos los estados, grandes o pequeños, vencedores o vencidos, deben tener
acceso, en igualdad de condiciones, al comercio y las materias primas del mundo.
101
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

5) Debe fomentarse la colaboración entre las naciones con el objeto de asegurar


a todos, un nivel de vida mejor, el progreso económico y la seguridad social.
6) La paz que se establezca debe proporcionar a todas las naciones los medios
para que puedan vivir seguras dentro de sus fronteras y a todos los hombres la
certeza de que puedan vivir libres del temor y la necesidad.
7) La paz deberá permitir que todos los hombres crucen los mares sin
impedimentos.
8) Hasta que se establezca un sistema permanente de seguridad general, todas
las naciones que amenacen o puedan amenazar con la agresión, deben ser
desarmadas.

4.5.2. La Declaración de las Naciones Unidas

En el momento en que se dio a conocer, la Carta del Atlántico no comprometía a


gobierno alguno excepto al británico; los Estados Unidos no eran todavía oficialmente
beligerantes, aunque proporcionaban ayuda valiosa a los enemigos del Eje. La Carta
adquirió más importancia el 2 de enero de 1942, fecha en que se publicó la
Declaración de las Naciones Unidas. Firmaron esa Declaración veintiséis naciones
entre ellas Gran Bretaña, los Estados Unidos, la Unión Soviética y China. Posterior-
mente adhirieron otros catorce países. Los firmantes no solo se comprometían a
dedicar todos sus recursos a la guerra y prometían no hacer la paz por separado, sino
que además adherían a la Carta del Atlántico.

4.5.3. La Declaración de El Cairo

Mientras proseguía la guerra, altos funcionarios de las principales naciones aliadas


realizaron varias conferencias con el propósito de resolver problemas de estrategias y
determinar las condiciones para la paz. La primera de las conferencias más
importantes de esa clase fue la realizada en El Cairo en noviembre de 1943 para tratar
el destino del imperio japonés Participaron en ella el presidente Roosevelt, el primer
ministro Churchill y el generalísimo Chiang Kai-shek. Acordaron que todos los
territorios arrebatados por el Japón a China, con excepción de Corea (Chosen), debían
ser devueltos a ese país. Declararon que Corea sería libre e independiente "a su
debido tiempo". Acordaron, además, despojar al Japón de todas las islas del Pacífico
que había tomado u ocupado desde 1914 y de "todos los otros territorios de que se
había apoderado por la violencia o la codicia". No se especificó cómo se dispondría de
esas islas y territorios. Los tres estadistas declararon, que sus naciones no deseaban
"ganancias para ellas mismas" ni pensaban "en la expansión territorial".

4.5.4. La Declaración de Teherán

La segunda de las conferencias más importantes se realizó en diciembre de 1943,


fecha en que Churchill, Roosevelt y Stalin se reunieron en Teherán, la capital de
Persia. Si bien no surgieron de ella grandes ideas, su importancia consistió en que fue
la primera vez que se entrevistaron los Tres Grandes. Los tres gobernantes ex-
presaron su determinación de que sus países trabajaran juntos tanto en la guerra
como en la paz. Reconocieron que recaía sobre ellos y todas las naciones la
responsabilidad suprema de lograr una paz que atrajera la buena voluntad de todos
los pueblos del mundo y "disipara el azote y el terror de la guerra durante muchas
gene- raciones". Esperaban con confianza el día en que "todos los pueblos del mundo
podrían vivir libremente, exentos de tiranía y de acuerdo con sus deseos variables y su
propia conciencia". En otras palabras, parecían expresar sentimientos análogos a los
ideales de Woodrow Wilson, mezclados con un matiz de pesimismo y hasta de
escepticismo. Así, no prometían la paz permanente, sino simplemente el destierro del
azote de la guerra "durante muchas generaciones". Su ideal de la autonomía de las
102
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

naciones no parecía ser una meta para el futuro inmediato, sino para algún día leja-
no.

4.5.5. El acuerdo de Yalta

Después de la reunión de Teherán no hubo otras conferencias de gran importancia


hasta 1945. En febrero de ese año Roosevelt y Churchill se trasladaron a las lomas
soleadas de Crimea para entrevistarse con Stalin. Las conversaciones se realizaron en
el lujoso palacio del último zar, cerca de la ciudad veraniega de Yalta. Se llegó a un
acuerdo sobre muchos problemas engorrosos. El informe oficial publicado al finalizar
la conferencia declaraba que los Tres Grandes estaban de acuerdo acerca de los
planes para derrotar a Alemania, las condiciones de la rendición incondicional que se
impondría en ese país y los métodos para tener a raya a las naciones del Eje y sus
satélites después de la guerra. El informe afirmaba que no existía la intención de
destruir al pueblo alemán, sino solo al nazismo y al militarismo alemán. Anunciaba,
además, que se había llegado a un acuerdo sobre varios de los problemas espinosos
de la Europa oriental. La frontera entre Polonia y Rusia seguiría la línea sugerida en
1919 por lord Curzon, Ministro de Relaciones Exteriores británico, y aprobaba a título
de ensayo por los aliados victoriosos. En esa forma Rusia retenía aproximadamente el
mismo territorio que había incorporado ya a la Unión Soviética como consecuencia del
acuerdo Ribbentrop-Molotov de septiembre de 1939. Se compensaría a Polonia por
sus pérdidas en el este con "aumentos de territorio importantes" en el norte y el oeste,
que se tomarían, por supuesto, a Alemania. El gobierno establecido en Polonia con los
auspicios de Rusia sería "reorganizado sobre una base democrática más amplia, con
la inclusión de dirigentes democráticos de Polonia misma y de los polacos residentes
en el exterior". También sería ampliado el gobierno de Yugoslavia y los Tres Grandes
se comprometían a actuar conjuntamente al formular la política que se seguiría con los
países europeos liberados, inclusive los que habían sido satélites del Eje.

4.5.6. La Declaración de Potsdam

El derrumbamiento de Alemania el 8 de mayo de 1945 pareció exigir otra conferencia


de las potencias principales. El 17 de julio, José Stalin, Winston Churchill y Harry
Truman, quien había sucedido a Franklin D. Roosevelt como presidente de los
Estados Unidos el 12 de abril, se reunieron en Potsdam, suburbio de Berlín y centro
histórico del militarismo prusiano. Antes que terminara la conferencia, Churchill fue
reemplazado por Clemente Attlee, el nuevo primer ministro laborista británico. La
reunión de Potsdam no fue una conferencia de paz; se anunció que algunas de sus
decisiones tenían carácter provisional. Sin embargo, varias de ellas cambiaron tan
radicalmente la situación europea, que probablemente se las puede considerar
permanentes. El 2 de agosto hizo la conferencia una Declaración oficial cuyos puntos
más importantes eran los siguientes:

1) Se despojaría a Alemania de grandes zonas de su territorio: la Prusia Oriental


sería dividida en dos partes; la del norte, incluida la cuidad de Koeningsberg, pasaría a
poder de Rusia, y la del sur, sería asignada a Polonia.

2) Sería destruido totalmente el poder militar de Alemania: quedarían completa-


mente disueltas todas las fuerzas terrestres, navales y aéreas, así como las S.S., las
S.A., la Gestapo, el Estado Mayor General, los cuerpos de reserva, las organizaciones
de veteranos y las escuelas militares.

3) Se reduciría severamente el poderío industrial de Alemania: se prohibiría la


fabricación de municiones y armamentos, así como de aviones y buques de guerra de
todas clases; se descentralizaría el sistema económico mediante la abolición de los
103
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

trusts y los carteles; se vigilaría y limitaría rígidamente la producción de productos


químicos, metales, maquinarias y otros artículos necesarios para la economía de
guerra; se concedería la preeminencia a la reorganización de la economía alemana, el
derecho a la agricultura y "las industrias nacionales pacíficas".

4) Alemania pagaría fuertes reparaciones en especie, en la forma de maquinarias,


minerales, productos manufacturados, equipos de producción y barcos mercantes. La
conferencia acordó también la creación de un Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores en el que estarían representados Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia,
China y Francia y que tendría su sede permanente en Londres. Se autorizó al Consejo
para concluir tratados de paz, sujetos a la aprobación de las Naciones Unidas, con
cada uno de los países derrotados de Europa; proponer soluciones con respecto a las
cuestiones territoriales y estudiar cualquier asunto propuesto por las naciones
participantes.

4.6. LA CREACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


4.6.1. La conferencia de San Francisco

Entre las muchas disposiciones incluidas en el comunicado de Yalta, figuraba el


anuncio de que el 25 de abril de 1945 se realizaría en San Francisco una conferencia
de todas las Naciones Unidas para preparar los estatutos de una organización
mundial. A pesar de la muerte trágica del presidente Roosevelt el 12 de abril, la
conferencia se reunió en la fecha señalada. Las sesiones duraron nueve semanas,
desde el 25 de abril hasta el 26 de junio, aunque el mayor aporte de la labor la
realizaron pequeñas comisiones. Por fin se aprobó la creación de una organización
mundial que llevaría el nombre de Naciones Unidas y se fundaría en el principio de "la
igualdad soberana de todos los amantes de la paz". Sus organismos más importantes
serían:

1) Una Asamblea General compuesta por representantes de todos los estados


miembros.
2) Un Consejo de Seguridad compuesto por representantes de los Estados Uni-
dos, Gran Bretaña, Rusia, China y Francia, con asientos no permanentes, y con otros
seis estados elegidos por la Asamblea General para ocupar los asientos no
permanentes.
3) Una Secretaría, compuesta por un secretario general y un cuerpo de subordi-
nados.
4) Un Consejo Económico y Social compuesto por dieciocho miembros elegidos
por la Asamblea General.
5) Una Corte Internacional de Justicia.

4.6.2. La Carta de las Naciones Unidas

La Carta aprobada en San Francisco establecía un programa de paz mundial que


nadie consideraba perfecto, pero que, en opinión de casi todos, resultaría eficaz. Las
funciones más importantes de la nueva organización le fueron asignadas al Consejo
de Seguridad. A este cuerpo se le atribuyó "la responsabilidad principal por el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales". Se le concedió autoridad para
investigar cualquier disputa entre las naciones, recomendar los procedimientos para su
solución, y, si fuese necesario para mantener la paz, emplear medidas diplomáticas o
económicas contra el agresor. Si a su juicio esas medidas resultaran inadecuadas, se
le autorizaba a utilizar "fuerzas aéreas, navales o terrestres" que considerase
necesarias para mantener o restablecer la paz internacional. La Carta imponía a los
104
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

estados miembros la obligación de proporcionar al Consejo de Seguridad, cuando se


lo pidiese, las fuerzas armadas necesarias para el mantenimiento de la paz y de tener
listos contingentes de fuerzas aéreas que pudiese utilizar inmediatamente el Consejo
en caso de urgencia.

En comparación con las facultades del Consejo de Seguridad, la autoridad de los otros
organismos es limitada. La Asamblea General tiene más que nada carácter de cuerpo
consultivo. Puede iniciar estudios, hacer recomendaciones y llamar la atención del
Consejo de Seguridad sobre situaciones que pueden poner en peligro la paz. Su
importancia consiste en que es el organismo al que el Consejo de Seguridad debe
rendir cuentas por las medidas tomadas para evitar la guerra. Las funciones del
Consejo Económico y Social se limitan principalmente a reunir datos y hacer
recomendaciones. Muchos creyeron, no obstante, que las medidas de ese cuerpo
aumentarían grandemente en el futuro. Ya comenzó a dar consejos sobre el hambre y
las enfermedades y acerca de los problemas de la gente pobre y sin hogar. La
secretaría, por su parte, no es una junta consultiva, sino principalmente el organismo
administrativo de toda la organización. Sus funciones son más que nada burocráticas,
pero el secretario general puede llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre
cualquier asunto que, en su opinión, amenace la paz internacional. Cualesquiera que
sean las imperfecciones de la Carta, la opinión en favor de su aprobación fue
abrumadora. El 28 de julio se ratificó el Senado de los Estados Unidos por ochenta y
nueve votos contra dos. También se daba por segura su aprobación por otros países
en número suficiente. En enero de 1946 quedó instituida oficialmente la Organización
de las Naciones Unidas.

4.6.3. Comparación de las Naciones Unidas con la Liga de Naciones

La Organización de las Naciones Unidas contrasta por muchas razones con la extinta
Liga de Naciones. En ésta, la Asamblea y el Consejo tenían aproximadamente la
misma jurisdicción, pero la Asamblea nueva está claramente subordinada al Consejo.
En la Asamblea y el Consejo de la Liga era necesario el voto unánime de todos los
delegados para tomar decisiones importantes, en tanto que el de la carta de las
Naciones Unidas sólo exige la unanimidad de los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. Éste no puede realizar ninguna acción diplomática o militar si
no la aprueban todos los Cinco Grandes y otros dos miembros. No pueden introducirse
enmiendas en la Carta, a menos que las ratifiquen las dos terceras partes de los
miembros, entre ellos todos los Cinco Grandes. En opinión de muchas personas, la
debilidad de la Liga se debió a que no podían disponer inmediatamente de fuerzas
armadas que hicieran cumplir sus decisiones. La Conferencia de San Francisco trató
de remediar esta situación dotando a la nueva organización con lo que equivale
prácticamente a una fuerza policial aérea propia. Aunque los aviones y los pilotos se
hallan estacionados dentro de las fronteras de los estados miembros, se supone que
el Consejo puede utilizarlos inmediatamente en el caso en que la paz esté
amenazada. Otra diferencia consiste en que la Liga sólo funcionaba como instrumento
de paz cuando las disputas eran sometidas a su consideración. En muchos casos no
se requerían sus servicios hasta después de producida la agresión. En cambio, el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas funciona continuamente. Cada uno de
los estados que lo forman, debe tener constantemente un representante en la capital o
sede de la organización. Así, el Consejo de Seguridad puede deliberar sobre las
amenazas de agresión en cuanto se producen, sin esperar a que estalle la guerra.
Debe advertirse, sin embargo, que solo sucede eso si los Cinco Grandes están de
acuerdo. Cada uno de ellos tiene el derecho de vetar cualquier propuesta que se haga
en el Consejo. En San Fran- cisco se expresó la esperanza de que el derecho de veto
fuera utilizado con mucha prudencia y como excepción, pero nadie podía estar seguro
de que esa esperanza se realizase.
105
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

4.6.3. Problemas pendientes de solución

A pesar del gran número y de la variedad de los asuntos discutidos por los dirigentes
de las Naciones Unidas no quedaron resueltos por completo los problemas de la
posguerra. En realidad, al cabo de un año de haberse logrado la victoria en Europa,
aún se hallaban pendientes de solución muchos problemas delicados. Las potencias
principales estaban tan lejos de llegar a un acuerdo sobre los fundamentos de la paz
como lo habían estado en el momento de la rendición de Alemania. Discrepaban
igualmente con respecto a ciertas cuestiones concretas, como la fiscalización de la
energía atómica, el destino de las colonias de Italia, la administración de la ciudad de
Trieste, la insistencia de Francia en separar al Ruhr y el Sarre de Alemania, el deseo
de Rusia de obtener la fiscalización de los Dardanelos y el Bósforo, el problema de la
gobernación de Alemania, las demandas territoriales de los griegos contra Albania, de
los checos contra Polonia y de los yugoslavos contra Austria. No se lograron
resultados mejores con respecto a los problemas de Asia. Seguía siendo un misterio el
destino final de ciertos territorios como Birmania, Indochina, Hong Kong y las Indias
Holandesas. A pesar de las disposiciones de la Declaración de El Cairo, todavía
estaba en duda la situación legal de Corea y Manchuria. Las perspectivas no eran
desesperadas, pero había motivos para temer que el mundo tuviese que esperar
mucho tiempo antes que quedaran resueltos todos esos problemas engorrosos.

4.7. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA


No es posible hacer una exposición completa de las consecuencias de la segunda
guerra mundial. Sin embargo, en 1946 eran ya claramente evidentes las siguientes:

1) Sufrimientos y penurias sin paralelo. Según cálculos dignos de confianza, la


guerra costó por lo menos cincuenta millones de vidas. Ésta cifra comprende a los
soldados muertos en los campos de batalla y los civiles que perecieron a
consecuencia de los bombardeos aéreos y en la lucha de guerrillas. No incluye a las
multitudes que murieron en los campos de concentración ni a los millares de víctimas
de la tiranía y la crueldad en las zonas asoladas por la guerra. La terminación de las
hostilidades en los frentes de batalla no puso fin a los sufrimientos. Hordas de
refugiados y de personas sin hogar llenaban los caminos de la Europa central y
oriental, esperando hallar algún refugio miserable entre las ruinas de la ciudad
próxima. En algunas zonas, aun los que habían conservado sus hogares, pasaban por
una situación lamentable. Un año después de haber terminado la guerra, la ración
diaria de alimentos en Austria, Italia, Polonia y muchas partes de Alemania se había
reducido a mil doscientas calorías y aún menos, cuando el mínimo necesario para
mantener la salud es de dos mil calorías. En realidad, el hambre amenazaba a casi
todo el mundo. Millones de europeos y asiáticos pare- cían destinados a perecer si no
le llegaban a tiempo los grandes cargamentos de cereales enviados desde el
hemisferio occidental.

2) La fabricación de nuevas armas de guerra, muchas de ellas revolucionarias en


cuanto a lo que significaba para el futuro. Unas pocas, como el radar y otros productos
de electrónica, parecían ser de gran valor para usos pacíficos. El desarrollo notable de
la aviación tenía también importancia para fines no militares. Al final de la guerra se
construían ya aviones capaces de desarrollar una velocidad de unos ochocientos
kilómetros por hora y se predecían para un futuro inmediato velocidades mayores. En
1946, el viaje en avión desde Nueva York hasta Chungking duraba menos tiempo que
el que se necesitaba en 1787 para ir de Nueva York a Filadelfia. No obstante, seguía
siendo cierto que muchas de las nuevas armas aéreas constituían una amenaza
106
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

terrible para la civilización. Aviones de propulsión de gran alcance capaces de arrojar


gérmenes mortales o "nubes mortíferas" de partículas radiactivas podían obligar al
hombre moderno a abandonar las ciudades para iniciar una vida nueva en las selvas o
bajo la superficie de la tierra. Los mismos efectos podían producir los cohetes
equipados con bombas atómicas y dirigidas por medio del radar. Autoridades
eminentes predecían que la guerra siguiente se libraría contra la población total de los
países por medio de robots dirigidos que volarían a través de la estratosfera. En
realidad, la amenaza de las armas nuevas parecía tan formidable, que ninguna de las
medidas de seguridad tradicionales ofrecía protección alguna contra ellas. Ninguna
nación podía defenderse contra las bombas atómicas estableciendo estados topes en
sus fronteras o adquiriendo islas que sirvieran de bases o plazas fuertes como
Singapur y Gibraltar. Ni siquiera el poderío industrial o los ejércitos y armadas
enormes podían proporcionar seguridad real. Un país relativamente pequeño y débil,
equipado con bombas atómicas, podía asestar en pocas horas un golpe totalmente
paralizador a una nación vecina muy industrializada y poderosa. Nunca pareció tan
cierto que la guerra acabara con el hombre civilizado a menos que el hombre civilizado
acabe con la guerra.

3) Una conciencia creciente de la unidad del mundo. Los sufrimientos y las


penurias de la segunda guerra mundial y las consecuencias terribles de las armas
nuevas llevaron a los pueblos a una comprensión más profunda de la unidad mundial.
El aumento fenomenal del radio de acción de los aviones y la producción de cohetes
con una velocidad superior a la del sonido hicieron del aislamiento en lo espacial y
geográfico, por lo menos en su forma original, una palabra pasada de moda. El
internacionalismo cobró vida nueva como base de la organización de las Naciones
Unidas y de la idea de una república mundial con un gobierno capaz de hacer cumplir
las leyes y fundada en una comunidad de pueblos más bien que en una liga de
estados. Pero el nacionalismo no había muerto todavía. Los celos, el deseo de
seguridad, la superstición del equilibrio del poder subsistía en muchos lugares, sobre
todo en los círculos oficiales de las potencias principales. En consecuencia, poco
tiempo después de la guerra comenzaron a aparecer indicios de que el sueño famoso
de "un solo mundo" podía ser sustituido por la realidad de dos mundos. De un lado se
hallaría el bloque anglo-norteamericano, deseoso ante todo de mantener el statu quo.
Del otro estaría la Unión Soviética, dispuesta a romper "el cerco capitalista", lograr el
acceso a los mares y construir alrededor de sus fronteras una zona de seguridad de
naciones amigas. Surgía ya entre los dos campos una rivalidad peligrosa por el
dominio de la Europa central, el Medio Oriente, China y Manchuria y quizá otras
regiones consideradas importantes para el poderío de cada uno de los grupos.

4) La intensificación de la rivalidad entre Rusia y el imperio británico. Junto con la


posibilidad de una división del mundo en dos esferas, la rusa y la anglo-
norteamericana, surgió el peligro todavía más inmediato de un conflicto entre los
intereses imperiales de Gran Bretaña y Rusia. La rivalidad entre los dos imperios tenía
ya más de un siglo de antigüedad. Pero el peligro de un conflicto aumentó mucho
desde 1945, cuando la Unión Soviética extendió su esfera de influencia a la Europa
central y sudoriental y al Medio Oriente. Los británicos temían que Rusia lograra la
fiscalización de los Dardanelos y el Bósforo y estableciera bases en la zona del
Mediterráneo y en las vecindades del canal de Suez y el mar Rojo. El peligro de que
Rusia lograse satisfacer esas ambiciones fue descripto por Ernest Bevin, el ministro de
Relaciones Exteriores británico, como el equivalente a "poner una mano en la
garganta del imperio británico". Gran Bretaña se dedicó activamente a conseguir el
apoyo de los jefes árabes de Palestina, Transjordania, el Irak y Siria, con la esperanza
de utilizar a esos estados para fortalecer la línea de su imperio. Preocupaba también a
Londres la intervención rusa en los asuntos del Irán, por temor a que se vieran en
peligro las reservas de petróleo más importantes de la armada británica y las
107
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

comunicaciones con la India. En realidad, dondequiera que se tocaban las esferas de


influencia británica o rusa, se hacía más grave el peli- gro de un conflicto.

5) La destrucción del equilibrio del poder en Europa. Desde la época de Carlos V,


nunca se había inclinado la balanza política tan pesadamente en favor de una nación.
Esa nación era, por supuesto, Rusia a la que la guerra había conferido prácticamente
el dominio de toda Europa al este de una línea que iba desde Stettin hasta Trieste. En
1946 ciertos estadistas miopes defendían el establecimiento de un nuevo equilibrio
europeo que sólo podía lograrse, como después de 1918, rehaciendo el poderío de
Alemania.

6) La tendencia hacia la izquierda en política. La guerra dio un nuevo impulso, por


lo menos temporalmente, al comunismo en casi todas partes y al socialismo en unos
pocos países. En julio de 1945 obtuvo una victoria decisiva el Partida Laborista
británico, que, por vez primera en la historia, logró la mayoría de la banca en la
Cámara de los Comunes. En Francia, el gobierno provisional que subió al poder
después de la caída del régimen de Pétain, se hallaba dominado completamente por
los partidos del centro y la izquierda, como consecuencia de ello, en ambos países se
tomaron medidas para nacionalizar ciertas empresas capitalistas, como las minas de
carbón de Gran Bretaña y la mayoría de los bancos y las compañías de seguros en
Francia. En casi todas las naciones ocupadas de Europa, los gobiernos en el destierro
que habían ejercido nominalmente el poder durante la guerra, fueron aplaudidos luego
por sus pueblos respectivos. Una de las causas principales de ello fue que los
comunistas, los socialistas y otros elementos de izquierda eran quienes habían
sobrellevado casi todo el peso de la resistencia secreta contra los ejércitos de
ocupación fascistas. En el verano de 1946, comunistas y socialistas parecían perder
terreno en algunos países en beneficio de los demócratas cristianos en Italia y del
Mouvement Republicain Populaire en Francia. Pero éstos partidos no eran reacciona-
rios, sino católicos centristas que, en realidad, se hallaban lejos de la izquierda.

7) Un progreso moderado de la democracia. Las dictaduras de antes de la guerra


fueron destruidas en Alemania, Italia, Hungría, Rumania y Grecia, aunque en algunos
de esos países no era evidente que hubiese quedado establecida final- mente la
democracia. Desaparecieron las monarquías en Italia, Bulgaria y Yugoslavia y en el
Japón se despojó al emperador de sus atributos divinos. En muchos países de la
Europa continental se amplió el sufragio universal, disminuyendo la edad requerida
para votar en algunos casos, y concediendo, en otros, el voto a las mujeres. En Gran
Bretaña y los Estados Unidos se progresó principalmente hacia la democracia social y
económica. Ambas naciones tomaron medidas para mitigar las penalidades derivadas
de la pobreza y en los Estados Unidos mejoró notablemente el tratamiento de los
negros y de otras minorías.

Foro de debate

¿Es justificada la idea generalizada de que en la cumbre de Yalta se produjo la


“división” del mundo durante la segunda posguerra?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Zorrgbibe, Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. Tomo I. Alianza,


Madrid, 2005. Págs. 457 a 505.
108
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica, Bs. As., 2005.

Kissinger, Henry. Diplomacy. Simon & Schuster, Nueva York, 1994.

109
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD V
DESARROLLO DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES ENTRE 1945 Y 1989

5.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL Y


LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Nuevamente el mundo está dividido. ¿Cuándo estuvo unido? Pero ahora los bloques
incorporan distintos actores según adhieran a una u otra de las ideologías
antagónicas. El mundo bipolar.

Entre 1950 y 1989 las relaciones internacionales fueron fuertemente influenciadas por
la disponibilidad de armas de destrucción masiva de un poder tal que sus posee- dores
se ven impedidos de usarlas por temor a una réplica inaceptable. La tensión continúa
con distintos grados de peligrosidad en diferentes lapsos. Pero la bipolaridad militar no
impide la multipolaridad política en la relación entre los estados. No hubo una "Tercera
Guerra Mundial", por lo menos en los términos usados hasta el momento. Relata una
anécdota que alguien le preguntó a Einstein cómo sería la Tercera Guerra Mundial, a
lo que éste contestó que no sabía, pero que de ocurrir creería que la "Cuarta" sería
con arcos y flechas.

La Guerra Fría se dirimió sin que se aplique la violencia generalizada. La pérdida de


poder del bloque soviético como consecuencia de las causas económicas más que de
otra índole hizo que se supere el período de la bipolaridad y sobrevenga un nuevo
orden: Unipolaridad Militar y Multipolaridad política.

5.1.1. Consideraciones sobre la situación mundial, y las relaciones internacionales

5.1.1.2. Hasta la II Guerra Mundial

En extrema síntesis se puede decir que existió un centro de poder (económico, político
y militar) ubicado en Europa, donde -a su turno- las potencias principales disputaron la
hegemonía primero en la región y luego con proyección mundial (así lo fueron España,
Francia, Inglaterra y finalmente Alemania).

Las tendencias más significativas en ese período fueron:

- Rápida y creciente industrialización.


- Incremento de los nacionalismos competitivos.
- Expansión imperialista y afianzamiento del colonialismo (en gran medida como
medio de asegurar la obtención de materias primas requeridas por la industria).

En cuanto a la guerra, a pesar de evolucionar hacia el concepto de "guerra total" (las


naciones hacen la guerra, no sólo sus FF.AA), el pensamiento occidental se sintetizó
en lo que hoy conocemos como Estrategia Nacional Directa: guerra era sinónimo de
empleo del poder militar como elemento fundamental y de decisión. Todo el esfuerzo
nacional se orientaba a incrementarlo, apoyarlo y mantenerlo en aptitud.

Si bien el adelanto científico y técnico introdujo constantes evoluciones y


modificaciones al arte de la guerra, su esencia se mantuvo invariable: Los Teatros de

110
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Operaciones y los Objetivos se limitaban necesariamente en función de la armas y


medios disponibles, siempre restringidos tanto en sus alcances como en su poder de
destrucción y la deci- sión militar se basaba en dos premisas: aniquilamiento de las
FF.AA. enemigas y ocupa- ción de su territorio, como pasos previos para imponer la
propia voluntad al enemigo (objetivo de la guerra).

A partir de ese momento comenzaban las negociaciones políticas, concretadas


normalmente en la firma de un Tratado de Paz; hasta que esto no ocurría solamente
"hablaban" las armas.

Este esquema se basaba en la existencia de algunos supuestos básicos:

- Un vencedor y un vencido en el campo militar.


- La supervivencia del vencedor y del vencido: éste para "pagar" el tributo
exigido; aquél para explotar las ventajas obtenidas.
- La relación entre el costo de la guerra y los beneficios obtenidos (rentabilidad
de los objetivos perseguidos).
- La limitación de las armas y de los medios empleados, susceptibles de ser
controladas en sus efectos.
- Una potencia que estuviera a cubierto de ser atacada masivamente y de poder
ser ocupada por las fuerzas enemigas, quedaba en una situación fuerte con respecto a
su seguridad (caso de EE.UU.) (aseguraba su capacidad de producción para
"alimentar" la guerra).

Al finalizar la II da Guerra Mundial, los adelantos científicas y técnicos permitieron


introducir dos innovaciones: la bomba atómica y los cohetes. Estos elementos
introducían un nuevo orden de magnitud: ya no sería posible limitar ni sus efectos ni
sus alcances; es decir, no permitiría "controlarlos".

En consecuencia se hacía previsible que la guerra ya no sería posible en aquel


concepto.

5.1.1.3. A partir de la II da. Guerra Mundial

En general, éste período está signado por:

- Oposición EE.UU. - URSS.


- Revolución científica y tecnológica.
- Necesidad creciente de los países más desarrollados en ampliar sus mercados
a escala mundial.
- Anticolonialismo, que se manifiesta por luchas de liberación en todo el mundo
colonial.

La mención de éstas tendencias generales, si bien tipifican el período de postguerra,


no basta para lograr su conocimiento y adecuada interpretación. Trataremos, pues, de
sintetizar la evolución verificada a partir de la finalización de la II da. Guerra Mundial.

El lapso 1945/50 puede considerarse como de transición: el centro de poder político,


económico y militar se desplaza inicialmente a EE.UU. Europa, destruida y eco-
nómicamente agotada. Rusia, fortalecida, comienza a disputar a EE.UU. la hegemonía
mundial. Es decir: inicialmente una sola potencia nuclear (EE.UU.) y dos polos de
decisión política (EE.UU. y Rusia), cada uno tratando de expandirse con vistas a
consolidar, inicial y fundamentalmente, su seguridad.

111
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El resto del período hasta la década del 70, puede ser subdividido en dos etapas
claramente diferenciadas: la primera coincide, en general, con la década del 50 (aun-
que tal vez el año 1962 marque con mayor precisión el momento de su terminación); la
segunda abarca la década del 60 y del 70.

5.1.2. Primera etapa (1950/1962)

Caracterizada fundamentalmente por la "guerra fría" (oposición EE.UU. - Rusia) y la


formación de dos bloques, liderados por aquellas potencias rectoras. Se constituyen
sistemas de alianzas que, en lo militar, especialmente, se materializan en los tratados
de defensa: la NATO y el Pacto de Varsovia. Europa es inicialmente el centro de
fricción más importante.

La guerra fría se extiende también al Tercer Mundo, donde el problema de la des-


colonización aporta elementos de tensión creciente que amenazan, en más de una
oportunidad, con transformarla en "guerra caliente". En los extremos de éste periodo
se registran hechos de máxima tensión: Corea (1950/53) y la crisis de los cohetes en
Cuba (1962).

Mientras tanto, los adelantos científicos y técnicos han permitido mejorar y desarrollar
nuevas armas nucleares y cohetes capaces de portarlas, así como iniciar la carrera
espacial.

No obstante, la ventaja nuclear de EE.UU. es manifiesta y en general no puede


hablarse de un verdadero "monopolio" en ese sentido. Ésta circunstancia hace que las
concepciones estratégicas respondan fundamentalmente a ese esquema: la teoría de
"represalia masiva" (EE.UU.) se mantendrá vigente durante toda esta etapa; pero al
final de la misma es evidente que existen dos polos de poder mundiales (políticos y
militares fundamentalmente): EE.UU. y URSS, que se han transformado en
superpotencias y en los más conspicuos representantes de las ideologías que
caracterizan al bloque que cada uno lidera. La política de EE.UU. de contención del
comunismo en todo el mundo signará esta primera etapa.

Creemos conveniente y necesario aclarar el concepto de "superpotencias": Son


aquellas naciones que tienen la capacidad suficiente para adoptar decisiones últimas
de orden militar, tecnológico, económico y político, de alcance universal".

La idea de "capacidad suficiente" debe entenderse en tres sentidos:

- Capacidad económica (vinculada al porcentaje del PBN destinado a participar


en la carrera tecnológica).
- Capacidad institucional (Determinada por el establecimiento de un sistema
político estable, que permite al estado no vivir en el plano interno de las incertidumbres
que acontecen en el plano internacional).
- Capacidad de innovación científica-tecnológica: (traducida en poder incorporar
conocimientos y creatividad -propios y ajenos- para generar o modificar un proceso
productivo).

El logro de las capacidades es lo que posibilita adoptar decisiones últimas de alcance


universal; es en el campo militar donde, merced a la capacidad nuclear, la idea de
decisión última cobra su mayor decisión estratégica.

Por lo expresado es fácil comprender que solamente EE.UU. y Rusia fueron las dos
únicas superpotencias de la época.

112
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

5.1.3. Segunda etapa (1963 en adelante)

Caracterizada por un decrecimiento sostenido de la "guerra fría", a pesar de la


existencia de conflictos desarrollados en la periferia (fundamentalmente en Medio
Oriente y en el SE Asiático).

Esta etapa está signada por un acercamiento cada vez más estrecho, entre EE.UU. y
U.R.S.S.

Se producen cambios significativos en las concepciones estratégicas de ambas


superpotencias: EE.UU. abandona la teoría de "represalia masiva" que da paso a la de
"respuesta flexible", en tanto que U.R.S.S.: abandona su postura intransigente y
propicia la "coexistencia pacífica". En esencia implica la renuncia a la guerra,
generalizada y contra EE.UU., como forma principal de resolver los conflictos. No
descarta otro tipo de guerra (en especial la revolucionaria), ni de otros medios
(políticos, eco- nómicos, psicológicos y aún militares). Es una consecuencia de la
bipolaridad militar, pero, de ningún modo sinónimo de paz.

La causa fundamental de este cambio se encuentra en el acelerado adelanto


científico-tecnológico, que ha posibilitado a las superpotencias desarrollar -cualitativa y
cuantitativamente- sus respectivos sistemas de armas estratégicas ofensivas (ojivas
nucleares y cohetes intercontinentales), llegando al equilibrio nuclear y configurando
una situación que conocemos como bipolaridad militar.

Nos detendremos para aclarar éste concepto, pues conjuntamente con el de


"superpotencias" (que hemos desarrollado precedentemente) configuran la clave del
sis- tema internacional del poder vigente en aquel momento.

La idea de bipolaridad militar significa que ambas superpotencias están en condiciones


de contestar un ataque nuclear masivo y de causar al agresor un daño similar al
recibido; esta circunstancia no hace rentable ningún objetivo político o militar que se
pretenda lograr por ese medio, ya que llevaría a su mutua destrucción.

Esta circunstancia cambia el modo de conflicto, y la guerra (en el viejo concepto) se


hace -para EE.UU. y Rusia- imposible. De allí el mutuo y tácito consentimiento en
evitarla.
5.2. CONSECUENCIAS DE LA BIPOLARIDAD MILITAR
5.2.1. La coexistencia y la cooperación entre las superpotencias

La coexistencia y la cooperación entre las superpotencias, traducidas -entre otros- en


los siguientes hechos:

- Acuerdos tácitos en respetar sus respectivas zonas de influencia y seguridad.

- Control y esfuerzos para lograr la no proliferación de armas nucleares entre las


demás potencias, así como la limitación de sus respectivos arsenales.

- Cooperación económica y científico-tecnológica.

- No intervención directa en conflictos donde la otra superpotencia está directa-


mente involucrada.

113
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

- Existencia de una verdadera "estrategia de interdependencia" para evitar la


aparición de otros focos de violencia (guerras), que por escalamiento puedan
desencadenar un enfrentamiento directo; y si aparecen:

* "Apagarlos", si ninguna de las superpotencias está involucrada ni juegan


propios intereses vitales (Ejemplo: conflicto Indo-Paquistaní - 1965).
* "Mantenerlo" dentro de ciertos límites, cuando una de las dos, o ambas, estén
involucradas o afectadas (Ejemplo: Crisis de Berlín - Casos cohetes rusos en Cuba -
Checoslovaquia - Vietnam).

5.2.2. La multipolaridad Política

La desaparición del peligro de una guerra generalizada deja entre ésta y la guerra fría
un gran margen de libertad de acción y alienta al resto de las naciones a adoptar
posiciones más independientes, en vistas al logro de sus propios objetivos y en
función de sus intereses nacionales. Así los bloques iniciales pierden cohesión y se
desintegran: Francia se retira de la NATO; Yugoslavia logra una solución
independiente de Rusia; China disputa a Rusia el liderazgo del mundo comunista, etc.
Se reafirma el Tercer Mundo. Aparecen una serie de potencias significativas que, si
bien no alcanzan la categoría de superpotencias, están en condiciones de adoptar
decisiones importantes de repercusión mundial y de influir incluso sobre las
superpotencias. (Algunos países de Europa Occidental, China y Japón, entre otros).
Es decir, aparecen varios centros o polos de decisión política, que son los factores
actuales de la multipolaridad política del sistema multinacional. Se consideran
potencias significativas: Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania Federal, China
Continental y Japón).

Podría preguntarse entonces si realmente ya no existe la guerra. Existe, pero con otro
concepto: además del caso extremo (estrategia directa guerra de aniquilamiento), es
posible lograr los objetivos políticos desplazando -por lo menos inicialmente- el énfasis
del esfuerzo hacia otros factores del potencial nacional (económico o, psicológico,
político, etc.), como forma de desgastar previamente al enemigo antes de buscar la
decisión por medio de las armas, ya sea directamente o en forma de disuasión
(sintetiza lo que hoy conocemos como Estrategia Nacional Indirecta).

En consecuencia, no significa que al nivel superpotencias se haya renunciado a los


objetivos de hegemonía mundial: sencillamente tratarán de lograrlo evitando el
enfrenta- miento nuclear:

- Rusia: básicamente mediante la ideología (cuya expansión le permitirá lograr la


hegemonía política en las regiones comunizadas, utilizando como ideas fuerza la
liberación y el anti-imperialismo).

- EE.UU.: básicamente mediante su enorme potencialidad económica (que


también le permitirá lograr la hegemonía política en las regiones o países
"noecolonizados" a través del capital financiero y las corporaciones multinacionales,
utilizando como ideas fuerza la lucha por la democracia, la autodeterminación y la
contención del comunismo). Ambas, completando estas líneas bási- cas de
penetración mediante otras formas de agresión: cultural, psicológica y aún militar, pero
necesariamente limitada (en sus efectos y consecuencias para evitar el escalamiento.
Ejemplos: Corea y Vietnam).

Como vemos, la clave del momento en el sistema internacional del poder radica en la
bipolaridad militar; también las relaciones políticas y las características de los
114
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

probables conflictos. Así, entre los extremos que marcan la guerra fría y la
generalizada (aquella teóricamente por la coexistencia y la cooperación y ésta
descartada por las razones que hemos analizado), adquieren significación y vigencia
otras formas de guerra: clásica (local y limitada) y revolucionaria (interna: ideológica
y/o política) (Vietnam y el conflicto árabe-israelí son dos ejemplos típicos).

En ambas se verifican otros dos fenómenos característicos de los conflictos, a saber:

- Mientras los más fuertes se ven reducidos a la impotencia por no poder


emplear a fondo su potencial de guerra (y así resultan débiles), los más débiles
pueden emplearse a fondo en su estrategia de desgaste, posible por las limitaciones
que esa situación inicial (bipolaridad militar) impone a la conducción.
- Necesidad de buscar, desde la iniciación misma del conflicto, una solución
"negociada". Las tratativas diplomáticas acompañan a las operaciones militares,
desarrolladas básicamente en el seno de los organismos internacionales mun- diales o
regionales (Naciones Unidas, O.E.A.).

5.2.3. Los conflictos en el resto del mundo

A título de síntesis de todo lo expresado precedentemente podemos decir que la


situación política y estratégica mundial, no solo obligó a las superpotencias a auto-
limitarse (en especial política y militarmente), sino que necesariamente influyó
imponiendo limitaciones a la conducción -en todos los niveles- de cualquier país que
se vea enfrentado a un conflicto. En otras palabras, determina en gran medida la
naturaleza de la guerra.

Esas limitaciones serán normalmente de dos tipos: externas e internas, y se harán


sentir muy especialmente en la forma de guerra clásica. Las principales serán:

- Presiones de las superpotencias para evitarlas o restringirlas en sus alcances y


duración, si no pueden impedirlas. Dichas presiones serán a la vez directas (negar o
restringir ayuda económica, militar, etc.) e indirectas (de tipo político, a través de los
organismos internacionales).
- Potencial de guerra insuficiente y dependencia del apoyo externo, tanto más
grave cuanto menor sea la capacidad de autoabastecimiento en armamento, munición
y equipos.

Mientras se mantuvo en vigencia la bipolaridad militar, las características apunta- das


no variaron fundamentalmente.

5.3. EL SISTEMA INTERNACIONAL ENTRE 1945 Y 1989:


SUPERPOTENCIAS, BIPOLARIDAD Y LAS FISURAS EN EL
SISTEMA
En general, los analistas especializados coinciden en el hecho de que las dos bombas
atómicas lanzadas por los EE.UU. a Hiroshima y Nagasaki en 1945, marca- ron el
comienzo de una nueva era en la política internacional la cual, aún presagiada por la
era anterior, en muchos aspectos quedó muy bien definida. También hay acuerdo
general al considerar que el sistema internacional, nacido de la explosión de la
segunda guerra mundial, registró el rompimiento de algunos de sus elementos más
sobresalientes en la década de los 70 y que tal rompimiento finalmente condujo, en los
últimos años de la década de los ´80, a la transformación de los sistemas de

115
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

posguerra en una nueva estructura que se puede decir constituyó la norma hasta
1989. En la discusión sobre el período de posguerra no se tratará sobre actores,
poderes, ni riquezas, ni sobre otras variables como sub-tópicos separados, se hará un
enfoque general de los desarrollos que se presentaron durante ésta era.

5.3.1. Superpotencias y Bipolaridad

La aparición de la bomba atómica y de las armas de destrucción masiva en 1945,


fueron hechos que desde el principio tuvieron profundas consecuencias en la política
mundial. En un principio tales acontecimientos promovieron dos desarrollos bastante
relacionados, virtualmente sin precedentes en la política internacional y más que
cualquier otra cosa diferenciaron el sistema de la posguerra de cualquier otro tipo de
sistemas internacionales previos.

Uno de estos desarrollos fue el surgimiento de sólo dos Estados como potencias
dominantes en el sistema internacional: Los Estados Unidos y la Unión Soviética. A los
dos se les denominó "superpotencias" para distinguirlos de otros de segunda línea
(incluyendo Gran Bretaña y Francia que habían sufrido una gran devastación
económica durante la segunda guerra mundial, Alemania y Japón que habían sufrido
la derrota militar y China que aún no se había industrializado) y de otros Estados que
estaban en posiciones inferiores. Lo que particularmente caracterizaba a los Estados
Unidos y a la Unión Soviética, y los distinguía del resto del mundo, eran los enormes
arsenales de armas nucleares que los dos países habían acumulado después de la
segunda guerra mundial, aún cuando ésta última, en efecto, no logró una paridad
nuclear con los Estados Unidos sino hasta la década de los ´70. De esos dos gigantes,
los Estados Unidos era "el primero entre dos iguales", poseía la mitad de las reservas
financieras y las dos terceras partes de la producción del mundo. Estos dos hechos le
daban una hegemonía total en la esfera económica del mundo.

El segundo fenómeno relacionado con el anterior fue el surgimiento de un sistema


altamente polarizado en término de la configuración de las alianzas entre los países,
esto es, la aparición del conflicto Este-oeste y de la "guerra fría" que se desarrolló
entre dos bloques compactos y organizados alrededor de ideologías antagónicas, al
frente del conflicto se encontraban como líderes las dos superpotencias. Un bloque, el
denominado del "Primer Mundo" (o de "Occidente") estaba compuesto por los Estados
Unidos conjuntamente con democracias capitalistas económicamente desarrolladas
pertenecientes a la Europa Occidental, más Japón, Canadá, Australia y Nueva
Zelanda. El otro bloque, el "Segundo Mundo" (o de Oriente) liderado por la Unión
Soviética consistía de Estados comunistas relativamente desarrollados pertenecientes
a la Europa Oriental y contaba con la participación de la China comunista. Acusándose
mutuamente de que cada uno de ellos buscaba la dominación del mundo, los
norteamericanos y los soviéticos organizaron éstos dos grupos como alianzas
opuestas, los miembros de cada grupo eran cada vez más dependientes entre sí, no
sólo en el campo militar sino también en el terreno económico. En la práctica éstos
países dependían de los Estados Unidos y la Unión Soviética en materia militar y
económica. Al menos, inicialmente los miembros de los respectivos grupos adhirieron
de manera inflexible a las políticas establecidas por los respectivos líderes. Los otros
Estados pertenecientes al sistema tendían a gravitar inclinándose a uno u otro de los
polos establecidos. Éste sistema se denominó bipolar, para referirse tanto a las
estructuras del poder como de alianza.

5.3.2. Fisuras en el sistema de posguerra

En los primeros años del período de posguerra eran muy pocas las partes del mundo
que no estaban ligadas a uno u otro bloque. Durante la primera década después de la
116
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

segunda guerra mundial, muchos de los países de Asia y África se mantuvieron como
colonias controladas por Occidente, mientras los países de Latinoamérica se hicieron
parte del sistema de alianza norteamericano y, entre tanto, los soviéticos atrajeron
unos pocos países de toda Europa hacia su órbita de influencia.

Así pues, sólo un pequeño grupo de Estados entre los cuales vale la pena mencionar
a Yugoslavia, India y Egipto ocuparon un terreno intermedio entre los campos del Este
y del Oeste en los últimos años de la década del 40 y en los primeros de la década
posterior. Sin embargo, a medida que progresaba el sistema "bipolar" de la posguerra,
fue naciendo una "tripolaridad" en términos de pertenencia, aún cuando esto no
sucedió en la distribución real del poder; al mismo tiempo, fueron entrando los nuevos
países que se iban creando como naciones independientes en África y en Asia,
muchos de los cuales adoptaron una posición de "no alineados", rehusándose a
ingresar al bloque del Este o al bloque del Oeste. Estrictamente hablando, estos
países no constituyeron un tercer "polo" o un "bloque" rival en el sistema imperante -
toda vez que entre ellos no constituyeron alianzas formales- pero si representaron un
tercer elemento que debía catalogarse dentro de la política mundial.

El denominado tercer mundo, consiste en países menos desarrollados localiza- dos


principalmente en el Hemisferio Sur, no llegó a ser una fuerza importante en la política
mundial sino hasta tres años más tarde; pero ya, en ese momento, había comenzado
a materializarse como un ente distinto, cuando veintinueve países africanos y asiáticos
se reunieron en Bandung, Indonesia, en abril de 1955, para pedir el fin de cualquier
tipo de colonialismo.

El proceso mismo de descolonización, que introdujo una diversidad cultural sin


paralelos en el sistema internacional, fue de gran importancia en la época de la
posguerra. Entre 1945 y 1975 el número de naciones-estado se duplicó, al pasar de
aproximadamente 60 a 130. Mientras en 1945 casi una cuarta parte de la población
del mundo y de su área geográfica estaba dominada por el régimen colonialista, en
1975 tan sólo un uno por ciento de la población y del territorio mundial permanecía
bajo éste sistema y, por tanto, carecía de un gobierno autónomo. En el lapso de una
generación, mil millones de seres humanos y 80 naciones lograron su independencia.
Esta fue sin duda una revolución dramática en el devenir de la humanidad.

Aun cuando tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética buscaron reclutar a las
nuevas naciones en sus respectivos bloques, su esfuerzo tuvo un éxito limitado, no
solo porque los dos gigantes tendían a entrelazarse mutuamente en diversas áreas,
sino también porque el nuevo tercer mundo nacionalista, trazó límites respecto a lo
que podían hacer las superpotencias para coaccionar a los pequeños y medianos
estados dentro de sus campos de influencia. En particular, porque la amplia animad-
versión ante la dominación extranjera hizo que las superpotencias -más fuertes aun
que las "grandes potencias" del pasado- se vieran inhibidas a expandir su influencia en
el mundo a través de la anexión territorial o la toma de posesión directa de territorios
pertenecientes a otros países.

Más que buscar la adquisición de nuevos territorios el objeto de la lucha entre las
superpotencias era el de ganar influencia sobre la política exterior de los países del
tercer mundo. El tradicional juego del equilibrio de poder que había subsistido en el
mundo por mucho tiempo se continuó jugando pero de una manera diferente a la
conocida previamente. Si el mapa del mundo parecía antes un gigantesco cartón de
monopolio en el cual los jugadores competían por las propiedades, el mapa de la
posguerra parecía más como un tablero de ajedrez en el cual dos jugadores
intentaban manipular un conjunto de peones para lograr la máxima ventaja. Los líderes

117
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

del tercer mundo aprendieron a hacer que los líderes de las superpotencias se
enfrentaran entre sí en este juego.

5.3.3. Evolución de la situación en el sistema de posguerra

El desarrollo de un movimiento independiente de países "no alineados" del tercer


mundo en los últimos años de la década de los 50 y a lo largo de la década de los 60
fue sintomático de un fenómeno aún más grave y que poco a poco se fue haciendo
más notorio aún cuando no estaba claramente delineado en ese momento: la creciente
fragmentación tanto de la estructura del poder como de la estructura de las alianzas en
el sistema internacional de posguerra. El mismo factor que había fomentado un
sistema dual de superpoderes y una bipolaridad de los mismos de la era de posguerra
por causa del advenimiento de las armas nucleares, al tiempo con otros factores fue
contribuyendo en forma creciente a una difusión del poder y a una desintegración de
las alianzas a medida que pasaba el tiempo después de la guerra.

Las tendencias de desintegración tanto en los bloques del Este como del Oeste que en
sus inicios eran pequeños desacuerdos, finalmente fueron creciendo. Por el lado del
Occidente, por ejemplo, la crisis de Suez en el año 1956 mostró que los Estados
Unidos se acercaba a la Unión Soviética en contra de sus propios aliados, advirtiendo
en términos muy fuertes tanto a Gran Bretaña como a Francia acerca de una posible
agresión militar contra Egipto y presionándolos al retiro de todo tipo de fuerza militar
de éste territorio.

La Alianza del Atlántico sobrevivió pero el incidente dejó muchas molestias dentro de
los miembros y en el aire quedaron flotando serias dudas acerca de la validez y
permanencia de los compromisos y de las alianzas de los estadounidenses. Casi al
mismo tiempo, en el lado Este, el estallido de la revolución de Hungría estuvo a punto
de generar la salida de ese país de la órbita soviética; aun cuando la revolución se
frustró y Hungría fue forzada a permanecer en el bloque soviético, el episodio dejo una
estela de dudas dentro de los miembros de la "comunidad comunista" acerca de los
sentimientos fraternales respecto a ellos.

Por último, también en 1956 el mando soviético -muy preocupado por la devastación
mutua que podría producirse si el conflicto llegara hasta el punto de la guerra nuclear
entre los Estados Unidos y la Unión Soviética- llamó a una "coexistencia pacífica"
entre las dos superpotencias.

En la década de los 60 algunos observadores ya predecían "el fin de la alianza" debido


a la incertidumbre respecto a si las superpotencias honrarían las garantías de defensa
de sus miembros en una de misiles balísticos intercontinentales y debido también a la
dificultad de mantener los bloques con un cierto grado de cohesión, en vista de lo que
evidentemente se estaba presentando y que parecía ser un afloja- miento de las
tensiones y de las amenazas de seguridad. En particular, los europeos se
preocupaban cada vez menos del tema de la agresión militar y eran más desconfiados
acerca del respaldo que les brindarían las superpotencias en caso de que se
presentara una agresión. El resultado fue que gradualmente se fue acabando la uni-
dad dentro de ambos bloques. Los franceses, bajo la dirección de Charles de Gaulle,
fueron los primeros disidentes en el bloque occidental. Los rumanos, bajo el liderazgo
de Nicolae Ceausescu, junto con los chinos, orientados por Mao Tse-tung, fueron a su
turno los primeros disidentes en el bloque este. Al tiempo que el general de Gaulle
procla- maba que "Francia no tiene amigos permanentes, solo intereses
permanentes", Ceausescu y otros líderes del partido comunista en Europa y en otras
partes del mundo, urgían a que el "policentrismo" reemplazara al partido político único
cuya línea de pensamiento emanaba de Moscú. En algún momento -por ejemplo
118
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

cuando Grecia y Turquía, dos miembros de la alianza occidental, se fueron a las


armas en Chipre a fines de la década de los 60 y comienzos de la siguiente- en
realidad parecía como que hubiera más lucha dentro de cada uno de los bloques que
entre ellos mismos.

La fractura en la estructura de la alianza en el sistema de posguerra coincidió con la


fractura en el sistema de poder. El "club nuclear" no solamente pasó a estar
constituido por cinco miembros en los primeros años de la década de los 70, sino que,
más importante aún, los arsenales nucleares que en un momento se pensaba que
conferían status de superpotencias a unos países, poco a poco se probó que eran
inutilizables y de relevancia muy cuestionable para el ejercicio del poder en el día a día
del manejo de las relaciones internacionales.

La posesión de armas nucleares y el temor de utilizarlas, si algún efecto producían,


era que los gigantescos aparatos militares tanto de los Estados Unidos como de la
Unión Soviética se volvían más tímidos y menos inclinados a arriesgar una
confrontación directa entre ellos, lo que si habían hecho entre si los "grandes
poderes". El título de "superpotencia" se fue haciendo cada vez más inapropiado, si se
tiene en cuenta el caso de los Estados Unidos, humillado por dos pequeños países
asiáticos: primero con el famoso incidente del "Pueblo" infringido por Corea del Norte
en 1968, y luego por la desastrosa guerra de Vietnam que terminó en 1972. A su
turno, la Unión Soviética sufrió la afrenta de la expulsión de sus asesores de Egipto en
1972.

Los Estados Unidos y la Unión Soviética tuvieron el carácter de poderosos actores,


precisamente por su poderío económico y por su capacidad para proporcionar ayuda
externa y beneficios comerciales a los países de su órbita; por otra parte, contaban
con su destreza y su capacidad militar, lo que conjuntamente les proporcionó una
buena posición de negociación en la política internacional; sin embargo, la influencia
económica comenzó a erosionarse cuando tanto la economía estadounidense como la
soviética comenzaron a registrar crecientes problemas. Al "patrón oro y dólar" -en el
cual se basaba desde 1945 la hegemonía económica norteamericana, en la seguridad
de que "el dólar era tan bueno como el oro"- se le permitió un retroceso en 1971 para
evitar una disminución en las reservas de oro de los Estados Unidos y se aceptó la
"flotación" del dólar a valores más normales, dada la necesidad de los
norteamericanos de hacer sus exportaciones a precios más competitivos. Al mismo
tiempo otros Estados, incluyendo Alemania Occidental ya reconstruida, Japón y aún
algunos países menos desarrollados, estaban aprendiendo el uso adecuado de sus
recursos económicos en su beneficio, dentro del ámbito internacional.

Quizá nada ilustra mejor que la creciente complejidad y el gran cambio ocurrido en la
naturaleza del sistema económico después de la posguerra que el análisis de lo que
sucedió con el embargo petrolero en 1973. En la década de los 70, los principales
países industrializados del mundo dependían fuertemente de sus importaciones de
petróleo no sólo para atender sus necesidades de consumo sino, lo que es más
importan- te, sus requerimientos de energía en todos los campos. La Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -compuesta por un grupo de trece países
menos desarrollados que se encontraban en cuatro continentes y que representaban
más del 85 por ciento de las exportaciones de petróleo del mundo- había tratado por
algún tiempo de adquirir un control más directo sobre sus propios recursos petroleros,
más de lo que había logrado a través de las corporaciones multinacionales (las "siete
hermanas" de las cuales hacían parte la Exon y la Shell) y de los gobiernos de los
países industrializados consumidores de petróleo. Durante la guerra de Yom Kippur
(1973-1974) entre Israel y tres Estados árabes, se implantó un embargo petrolero por
parte de Libia, Arabia Saudí y otros miembros de la comunidad árabe pertenecientes a
119
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

la OPEP con el propósito de presionar a los Estados Unidos y a los aliados


occidentales, sedientos de petróleo, a que le retiraran el apoyo a Israel.

La suspensión de las entregas de éste elemento indispensable para la energía


mundial hizo que algunos de los países occidentales reconsideraran su posición en
materia de política internacional en lo que hacía referencia al Medio Oriente,
produciéndose cierta descoordinación entre ellos, y originó que los países de la OPEP
se envalentonaran y cuadruplicaron el precio del petróleo, en los que constituyó un
ejercicio de poder sin precedentes y un acto de desafío por parte de un grupo de
países menos desarrollados.

Aún cuando los árabes creyeron que habían adquirido mayores beneficios económicos
de los que realmente lograron -pues los países occidentales se dieron la maña de
limitar los efectos adversos del embargo-, sí pudieron percibir sin dudas que los menos
desarrollados tenían la capacidad de afectar seriamente la economía de los
industrializados, si decidían hacer uso del "arma" del petróleo especialmente cuando
eran apoyados por sus colegas de la OPEP. Al final de cuentas, el incremento de los
precios del petróleo produjo una ola de estremecimiento al rededor del mundo, tanto
en los países industrializados como en los que no lo eran. En realidad, el poder de la
OPEP posteriormente fue menguado después de los primeros años de la década del
70, cuando experimentó dificultad tanto en mantener unidad de acción entre sus
miembros como en coordinar las políticas de producción y de precios con los países
no miembros de la organización.

5.3.4. El colapso del sistema en la posguerra

En los últimos años de la década de los 70, el status de "superpotencia" tanto de los
Estados Unidos como de la Unión Soviética se vio empeñado y lleno de preguntas y
de dudas especialmente por dos debacles ocurridos en 1979.

Los soviéticos experimentaron su propio "Vietnam" cuando en apoyo de un régimen


clientelista de carácter marxista enviaron cien mil hombres a Afganistán, a luchar
contra rebeldes musulmanes que trataban de derrocar dicho régimen e instalar una
república islámica; los escasos guerrilleros rebeldes denominados fedayines, ayuda-
dos con armas provenientes de Occidente, lograron derrotar la maquinaria militar
soviética y en ese proceso contribuyeron a crear desasosiego en la política interior de
la Unión Soviética; finalmente, este hecho condujo, con posterioridad, al derrocamiento
del régimen soviético. Mientras tanto, también en 1979, los Estados Unidos
experimentaron sus propias frustraciones en el ejercicio del poder, cuando cincuenta y
dos miembros del personal de la embajada estadounidense en Teherán fueron
tomados como rehenes por el gobierno islámico recientemente instalado en Irán que
intentaba coaccionar a los Esta- dos Unidos para que aceptaran diversas demandas,
entre ellas la entrega del Sha, quien con el respaldo de Occidente había huido del
país. Aun cuando el Sha nunca regresó a Irán, los Estados Unidos sufrieron gran
humillación durante todo un año, incluyendo una frustrada misión de rescate.
Finalmente, los funcionarios de la embajada fueron liberados por el gobierno de
Teherán. Estos dos episodios confirmaron la existencia de un panorama cambiante en
el campo de las relaciones internacionales, poniendo de presente que el tradicional
poder militar es inadecuado en la solución de muchos problemas, y demostrando así
mismo la importancia que tiene la resistencia de las culturas no occidentales contra la
modernización (occidentalización) del mundo.

Durante las décadas de los 70 y los 80 también se hizo evidente una complicada
situación evolutiva en términos de la distribución de la riqueza. Uno de los efectos
120
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

colaterales inmediatos de la decisión de la OPEP, resultados de las determinaciones


de precios en 1973, fue la posterior ampliación de la brecha entre los países ricos y los
países pobres. Aún cuando en los años 70 esta brecha se cerró un poco,
disminuyéndose la diferencia entre los países desarrollados y unos pocos países
menos desarrolla- dos (los miembros de la OPEP), tal brecha se acentuó más entre
los países desarrollados y muchos de los menos desarrollados, es decir, aquellos más
pobres y que menos podían absorber los mayores precios del petróleo. El resultado
fue la creación de un cuarto mundo de países, a quienes peyorativamente se los llamó
"canecas" internacionales. Durante la década de los 80, las condiciones de estos
últimos se fueron empeorando en la medida en que su población crecía a un ritmo
mayor que el crecimiento económico propiamente dicho. En palabras del Banco
Mundial sus "condiciones fueron de mal en peor"; con un ingreso per cápita en caída,
los pobres se tornaban aún más pobres en términos relativos, no solo respecto a los
ricos sino también respecto a lo que habían logrado hasta ese momento. Aún los
países miembros de la OPEP vieron que sus diferencias con los países ricos se
ampliaban de nuevo, en la medida en que la reducción de los precios del petróleo en
los años 80 producía en ellos un crecimiento económico negativo. Sin embargo, hubo
algunas pocas excepciones que resultaron en historia en el mundo en proceso de
desarrollo, con el surgimiento de los llamados "nuevos países industrializados" (NPI),
fundamentalmente en el este asiático, donde algunos de ellos experimentaron un
rápido crecimiento económico.

El concepto de un mundo bipolar, tal como era entendido por los gobernantes y por los
académicos después de la segunda guerra mundial, asumía no solo la existencia de
dos superpotencias, sino también que los aspectos relacionados con el Este-Oeste
eran en efecto los únicos aspectos del campo de las relaciones internacionales. En
último término, el episodio del embargo petrolero y otros eventos subsiguientes
pusieron de presente la manera como otros conjuntos de problemas deben ser
analizados y qué tan difíciles y complicadas son las alianzas en tales materias.
Algunos comenzaron a denominar el sistema como bi-multipolar, caracterizando así la
creciente complejidad que implica establecer patrones de alianzas al tiempo con las
configuraciones del poder. Para la mayor parte de los países del mundo y en especial
para aquellos localizados cerca o por debajo de la línea ecuatorial, la confrontación
Norte-sur, enfrentando a los ricos contra los pobres, vino a resistir mayor importancia
en el sistema de posguerra que la confrontación entre el Este y el Oeste. A lo largo de
la década de los 70, el conjunto de países menos desarrollados denominado "Grupo
de los 77" presentó serias demandas al "Nuevo Orden Económico Internacional"
haciendo uso de su gran mayoría en la Asamblea General de las Naciones Unidas
para presionar por la constitución de una "Carta sobre los Derechos y Deberes
Económicos de los Estados" y otras medidas tendientes a que se les diera una mayor
influencia o participación en lo económico y en lo político. Como ya se indicó, no
tuvieron mucho éxito en la distribución de la riqueza y en reducir las disparidades
económicas. Aun cuando una economía mundial en depresión evidente- mente llevaría
a un Nuevo Orden Económico Internacional en la década de los 80, el conflicto Norte-
sur se perpetúa y hoy en día es una fuente de tensión muy importante a nivel
internacional. Cada vez más, aparecen en la agenda de las relaciones internacionales
otras materias que compiten por la atención del mundo entero, tales como la ecología,
la población, el comercio, los derechos de la mujer, que otrora no tenían mayor
trascendencia en las confrontaciones entre Este-oeste y entre Norte-sur. Un fenómeno
muy interesante, que se ha abierto campo a través del tiempo, en la realización de
conferencias mundiales patrocinadas por las Naciones Unidas sobre estos temas,
reuniones que no solamente registraron la participación de funcionarios
gubernamentales de las naciones-estados (cuyo número se incrementó a más de 150
en los años de 1980) sino que también permitieron el concurso de representante de

121
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

muchas Organizaciones No Gubernamentales cuyo número, a propósito, excedía en


los años 80 la cifra de 10.000.

El conflicto a lo largo del eje Este-oeste siguió siendo un elemento importante de la


política internacional en la década de los 80. Sin embargo, a pesar de la creciente
hostilidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la primera parte de esa
década, las líneas de contienda entre los bloques de Occidente y Oriente eran cada
vez menos definidas y más confusas. Esto se reflejó en el hecho de que los aliados
norteamericanos en Europa occidental rechazaran las solicitudes hechas por
Washington con el objeto de limitar el crecimiento de las importaciones de energía
provenientes de la Unión Soviética; por el contrario, la respuesta de tales países fue
proporcionar a Moscú créditos relativamente baratos y avanzada tecnología que
permitió la construcción de un gasoducto para el transporte de gas natural que
conectara los ricos campos de producción de Siberia con el corazón de Europa
occidental. Las disputas dentro del bloque occidental -en materia comercial y otras
relacionadas- prácticamente hicieron a un lado el conflicto entre Este y Oeste o al
menos le restaron importancia. Para el año de 1989 el silencio acerca de las
diferencias ideológicas y acerca de la desintegración de las alianzas de los países
rivales había llegado al punto de que los países de Europa oriental abandonaran la
órbita soviética y consideraran la posibilidad de presentar solicitudes de admisión a la
Comunidad Europea; al mismo tiempo, en particular la Unión Soviética, proclamaba su
deseo de hacerse parte de una "casa común europea" dejando una de sus alianzas, el
Pacto de Varsovia, prácticamente moribundo y a su contraparte de Occidente, la
OTAN sola, y en el proceso de encontrar una justificación a sus labores. La era de la
posguerra que siguió a la segunda guerra mundial había llegado a su fin.

5.4. EL FIN DE LA GUERRA FRÍA


Parece que existen importantes elementos de inercia y de resistencia al cambio en los
asuntos humanos, incluyendo los asuntos internacionales. Sin embargo, como se verá,
el cambio se presenta a veces a un paso muy lento pero a veces a un ritmo muy
rápido e inesperado, tal es el caso de los sorprendentes eventos en Europa oriental
durante los últimos años de la década de los 80. Al describir la salida de los satélites
soviéticos de Europa oriental del ámbito de las doctrinas estrictamente marxistas-
leninistas, y escapándose de la órbita soviética en la década de los 80, el periódico
"Los Ángeles Time" dijo que: "tomó diez años para que ocurriera la revolución en
Polonia, diez meses en Hungría, diez semanas en Checoslovaquia, diez días en
Alemania y diez horas en Rumania".

Aun cuando ésta fue una frase exagerada sobre la velocidad del cambio toda vez que
habían ido apareciendo presiones de cambio por algún tiempo a través de Europa
oriental, pocas personas en realidad, si es que había alguna, estaban preparadas para
la súbita ocurrencia de los eventos que se presentaron en 1989 y que elimina- ron, por
decirlo así, las fronteras nacionales en una forma casi "epidémica". Vale la pena
analizar algunos de los fenómenos más importantes que se presentaron en 1989 para
ilustrar la naturaleza del cambio ocurrido en Europa oriental y, en un contexto aun
mayor, para mostrar la velocidad que puede asumir el cambio en los asuntos
mundiales.

Junio 5: Varsovia

Solidaridad, el sindicato independiente que había estado prohibido por algún tiempo y
que logró su personería jurídica en abril, tumba a los comunistas del poder en Polonia

122
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

en las primeras elecciones libres realizadas en el bloque oriental en más de cuarenta


años.

Septiembre 20: Budapest

Unos meses después de presentar un tributo en memoria del antiguo reformista y


primer ministro húngaro Imre Nagy, quien había sido asesinado en la abortada
revolución húngara de 1956, Hungría abre sus fronteras a Occidente y permite a miles
de alemanes orientales que se encontraban en vacaciones cruzar las fronteras y
dirigirse a Alemania occidental en busca de asilo.

Octubre 7: Budapest

El partido comunista de Hungría repudia el marxismo y ordena retirar la Estrella Roja


de todos los edificios públicos del país.

Noviembre 9: Berlín Oriental

Después de la renuncia del gobierno comunista establecido en Alemania oriental por


largo tiempo, un gobierno provisional autoriza tanto la apertura de las partes que
comunicaban al país con Alemania occidental como la demolición del Muro de Berlín,
construido en 1961 para impedir el acceso de alemanes del este hacia el oeste. Allí se
juntan los berlineses orientales y occidentales en una celebración masiva.

Noviembre 19: Sofía

Renuncia el líder comunista Todor Zhivkov quien estaba en el poder en Bulgaria desde
1954

Noviembre 24: Praga

En la Plaza Wenceslas se celebra una inmensa manifestación de medio millón de


personas que escuchan a Alejandro Dubcek, el reformista liberal que lideró sin éxito el
movimiento de la Primavera de Praga en 1968, y quien arengó por el fin del gobierno
comunista en Checoslovaquia. Horas más tarde, el régimen de Jackes renunció al
poder dando lugar a que se escribiera una nueva constitución.

Diciembre 25: Bucarest

El dictador comunista Nicolae Ceusescu es ejecutado al término de una violenta


revolución poniendo fin a su gobierno que había permanecido en el poder por
veinticuatro años.

Al analizar las fuerzas de la democratización operantes en Europa oriental y en otras


partes del mundo al finalizar la guerra fría, algunos observadores consideran que 1989
fue tan revolucionario como el propio de la Revolución Francesa hace 200 años, y al
menos un analista prácticamente igualó esos desarrollos con la época de la Reforma
de los años 1500.

Una cosa es cierta: nunca hemos visto un año igual a 1989, solamente la Reforma es
remotamente comparable a los vendavales intelectuales de aquellos días y al ruido
que produce el rompimiento de los cimientos institucionales. Ningún año de la historia,
aún teniendo en cuenta los hechos que sucedieron en el siglo XVI, ha afectado tanta
gente o movido tan complejas sociedades en el torbellino del cambio, como en 1989.

123
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Éste ha sido el año más sorprendente, interesante, promisorio y de mayores con-


secuencias. (George Will - Newsweek - 20 de nov. 89 p.90).

Más aún, algunos otros fueron tan lejos como para proclamar el "fin de la historia", el
triunfo final de las democracias liberales de Occidente y el de los valores capitalistas
en la sociedad global.

Sin embargo, los historiadores tendrán que esperar algún tiempo más antes de estar
en capacidad de colocar estos eventos en su verdadera perspectiva y también de
juzgar con certeza su lugar en la historia. Más que el "fin de la historia", el año 1989
parece marcar el principio de un nuevo capítulo en el recuento de los hechos
mundiales, el cual sea presagio de un nuevo milenio, revestido de un nuevo orden
mundial más próspero y pacífico. Alternativamente, podría significar un regreso al tipo
de política mundial similar al que existía antes de 1945 o quizá también un regreso aún
mayor, hasta el "nuevo feudalismo" anterior a la Paz de Westfalia. Más aún, las
consecuencias de ese año pueden ser quizá tan sumamente desordenadas como para
que se produzca un sentimiento de "echar de menos la guerra fría".

Para la caída del Muro de Berlín, ver el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=2FPMWdigr0g

5.5. UN NUEVO CONTEXTO POLÍTICO INTERNACIONAL


El sistema internacional que surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial fue la
consecuencia de un acuerdo entre los dirigentes de unos pocos gobiernos preocupa-
dos por establecer un “orden internacional nuevo” que evitara la repetición de guerras
y las desastrosas experiencias económicas de las décadas precedentes. Se trataba de
crear un orden mundial que asegure por un lado la paz mediante una garantía
consistente en la intervención concertada frente a quienes intentase quebrarla y por
otra parte promoviese el crecimiento económico de todos los países estableciendo la
obligatoriedad respetar ciertas reglas de política financiera y comercial que impulsaran
la integración económica mundial. En fin, el conjunto de instituciones internacionales y
reglas de conducta que se imaginaron para el mundo de la pos-guerra tuvieron el
propósito de evitar la violencia entre los estados que había costado la vida a millones
de seres y la práctica de políticas nacionales contradictorias, autónomas y
proteccionistas que, entre las dos guerras, provocaron la recesión económica y la
dislocación de los intercambios mundiales. Había en esta utopía fundadora una
ambición planetaria porque el mundo, después de Hiroshima, debía ser uno para toda
la humanidad.

La economía mundial durante más de cuarenta años se ha desenvuelto en un contexto


político caracterizado por la guerra fría y la formación de los bloques antagónicos que
generaron conflictos militares y una tensión Este-Oeste que persistió hasta el
derrumbe del régimen soviético. Este contexto conflictivo influyó tanto en lo ideológico
como en lo práctico sobre el desenvolvimiento de las relaciones económicas entre los
países. La integración económica mundial no podía vislumbrarse mientras persistiese
la fragmentación política y los intereses estratégicos no fueron ajenos a las a veces
problemáticas relación entre los países en vías de desarrollo y los países más ricos.

Una mutación profunda de estas condiciones políticas ha tenido lugar a partir de la


década de los años 90. Este orden mundial, que con sus sucesivas modificaciones y
adiciones rige en la actualidad, ha coexistido en los últimos años con un proceso de

124
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

globalización cuyo impacto no cesa de socavar las premisas y presupuestos sobre los
que se asentó la arquitectura del sistema internacional.

Este proceso de globalización que impulsan fenómenos tecnológicos, políticos y


culturales, cuyo alcance es aún difícil –o prematuro- de evaluar, obliga a repensar o
poner en duda la validez de muchos conceptos; la percepción sobre las relaciones
internacionales; el rol asignado al Estado-Nación y a su correlato jurídico que es el
concepto de soberanía.

Un orden económico no existe sin un orden político. Al finalizar la Segunda Guerra


Mundial se trató de fundar un nuevo sistema internacional que contuviese
instituciones, reglas y disciplina para ambos órdenes: el político y el económico.

5.5.1. Del equilibrio a la seguridad

Sin bien los historiadores han identificados sistemas internacionales que funciona- ron
como tales antes de la era Cristiana, hay coincidencia en aceptar que fue en el año
1648, con la firma de los Tratados de Westfalia, el momento convencional en que se
inaugura un nuevo período en la historia de las relaciones internacionales. Desde
entonces el sistema está estructurado fundamentalmente a partir de una nueva
realidad que es el Estado-Nación como actor dominante en la escena internacional.

Aun cuando Inglaterra y España no hayan figurado entre las partes de esos convenios
que pusieron fin a la guerra entre los Habsburgo y sus adversarios, es en aquel acto
diplomático donde la inviolabilidad territorial se erigió como un principio internacional
que consagra la existencia de los Estados frente a la concepción feudal según la cual
territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario de príncipes y seño- res.

El movimiento de la consolidación del Estado-Nación es, sin duda, un momento


culminante de la historia de las relaciones internacionales en Occidente.

Todos los sistemas internacionales habían funcionado sobre la base de ciertas reglas
de juego o normas de convivencia que constituían su legitimidad. En todos los casos,
la utilización de la violencia o la guerra como razón última del poder fue una causa
eficiente de la desintegración o destrucción de aquellos sistemas. Así ocurrió con el
sistema formado durante el reinado de la dinastía Chu, en China (siglo XII al III a.C.);
Con el que nos ofrecen las ciudades-estado griegas entre los años 800 y 322 a. C.;
con el sistema jerárquicamente organizado alrededor del Papado y el imperio que se
quiebra en el siglo XIV, con el “Concierto Europeo” creado después de la caída de
Napoleón y que rigió desde 1815 hasta la guerra de 1914-18. Finalmente, si se
considera como sistema el que se intentó instaurar con la Sociedad de las Naciones,
también termina con las anexiones territoriales del nazismo y el segundo gran conflicto
mundial

Los análisis de los teóricos de las relaciones internacionales y toda la historiografía


sobre el tema hasta épocas reciente han girado en torno a situaciones de dominación
o sometimiento, de guerra y anexiones, de invasiones y armisticios, de equilibrios de
poder, de imperios y periferias. Algunos se atrevieron a criticar esa visión y fueron
catalogados de utópicos o idealistas; otros se burlaron de la guerra, de sus motivos y
de la épica colectiva al servicio de la lucha por el poder. La profunda modificación de
los valores que experimenta nuestro tiempo ya nos permite visualizar en Napoleón,
como hacía Hegel, “el espíritu universal a caballo”, ni pensar como Hobbes que la
guerra es una necesidad que expresa un deseo profundo del hombre, “un deseo de
obtener un poder tras otro, que solo cesa con la muerte”.

125
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El sistema que se instaura en San Francisco con la Carta de las Naciones Unidas en
1945 no crea una institución supranacional pues acepta la concepción de Westfalia
según la cual los Estados son los protagonistas decisivos, pero instaura un mecanismo
de seguridad a utilizarse cuando la guerra o la violencia alteren o amenacen alterar
una situación de paz. Los tres aspectos más novedosos del sistema de la
Organización de las Naciones Unidas son su universalidad –que implícitamente
rechaza la práctica del equilibrio de poderes-, la cooperación funcional
institucionalizada para resolver problemas y conflictos de intereses entre los Estados,
y la asignación de una responsabilidad permanente a cinco Estados (Francia, EE.UU.,
Gran Bretaña, China y URSS) en la administración del mecanismo de seguridad
colectiva.

El sistema actual se fundamenta en dos premisas: la primera es la existencia del


Estado-Nación, y la intención de superar la experiencia desastrosa que había tenido la
práctica del equilibrio de poderes que sustentaba el funcionamiento de los anteriores
sistemas por lo menos desde Westfalia, a la Primera Guerra Mundial. La segunda
presupone que los gobiernos tienen la capacidad de gobernar una especie de territorio
sobre el que ejercen su soberanía.

La concepción vigente desde Westfalia, no obstante, su vitalidad, había demostrado


ser ineficaz (o insuficiente) para satisfacer las necesidades de Estados o individuos,
pues en cada estadio de la historia internacional había existido una tensión particular
entre la lógica de la igualdad soberana y la realidad de las desigualdades en el
bienestar, poder y disposición de los Estados. El orden internacional fundado en el
mecanismo del equilibrio de poderes generó inseguridad y su funcionamiento facilitó el
sojuzgamiento de Estados periféricos o pequeños. Hacia mediados de la década del
40 se trataba, pues, de estructurar un nuevo orden de cosas. Era un intento de
cambiar el arquetipo de Nicolás Maquiavelo –para quien la política era una
manipulación al servicio de las pasiones del hombre- por el de Woodrow Wilson, quien
elevó su voz a favor de una ética para la política internacional. El realismo de la teoría
del poder se quiso suplantar con el idealismo de la cooperación.

Llegaba el momento de abordar el debate sobre las reglas de juego que debían
incorporarse al orden político del sistema internacional que se proyectaba instaurar,
puede afirmarse –a modo de síntesis- que se plantearon dos visiones opuestas que
esencial- mente se definirían de la siguiente forma:

a) Una visión “universalista”, según la cual todas las naciones comparten un


interés común por todos los problemas mundiales;

b) Una visión de las “esferas de influencia”, conforme con la cual cada gran
potencia debía asegurarse que las demás le reconocieran su predominio en un área
propia de su interés particular.

La primera concepción presuponía que la seguridad nacional y la paz mundial estarían


garantizadas por una organización internacional; la segunda, que ellas esta- rían
garantizadas por el equilibrio de poderes.

La carta de San Francisco, que creó en 1945 las Naciones Unidas adopta la
concepción universalista al hacer depender de una organización multilateral las
responsabilidades en lo que concierne al mantenimiento de la paz entre los Estados.

El nuevo sistema internacional instaurado a partir de la Carta de las Naciones Unidas


tiene como principal característica el introducir una garantía colectiva, la “seguridad
colectiva”, con el objeto de evitar que el funcionamiento de un sistema basa- do en el
126
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

juego del equilibrio (que caracterizó al orden pretérito) vulnerara el ejercicio de la


igualdad, la soberanía y el respeto de la integridad territorial que son las tres reglas
básicas del nuevo ordenamiento. Pero al mismo tiempo se trataba de cambiar un
sistema que desde el siglo XIX había generado situaciones de dominación que
requería el auxilio permanente de alianzas ofensivas y defensivas y, en fin, encubrió el
reparto de las ambiciones imperiales de un pequeño núcleo de potencias. Se intentaba
superar un esquema fundado en la premisa de que el empleo del poder por algunos de
los actores para mantener la estabilidad operaría en beneficio del conjunto de la
comunidad internacional. En resumen, se trataba de suplantar un mecanismo por un
compromiso.

Si bien es cierto que el sistema de seguridad colectiva se basa en la utilización de la


fuerza al igual que el funcionamiento del sistema de equilibrio, a diferencia de este,
aquel introduce el concepto de garantía como un compromiso de valor superior y
común que se sobrepone al juego mecanicista del accionar individual de cada Estado
en particular. La seguridad colectiva es una utilización programada del poder,
incluyendo el uso de la fuerza como instrumento de la política.

A partir de 1945 la Carta de San Francisco instaura, pues, un orden internacional cuyo
principal propósito es asegurar, mediante el ejercicio planeado del poder (en su faz
política y militar), la vigencia de las reglas de la igualdad, soberanía e integridad de los
Estados, orden este que sustituye al vigente en el anterior sistema, que estuvo
fundado en una especie de “laisser-faire” político. La ortodoxia de este orden político
se basó en la concepción universalista de un sistema abierto de Estados
Independientes, a los cuales una responsabilidad colectiva garantizaba su libre
desenvolvimiento. Los hechos posteriores demostraron, sin embargo, que funcionó
como un mecanismo de equilibrio al servicio de la política de poder de los Estados
centrales.

A poco tiempo de instaurarse este nuevo sistema internacional, aquellos Estados


(algunos de ellos) en los que recaía la responsabilidad de la garantía, practicaron
políticas y generaron situaciones de hecho tergiversaron el funcionamiento del
sistema. La formación de dos bloques geográficamente definidos y separados,
liderados por banderas ideológicas antagónicas, impidió la concreción del propósito de
establecer un mundo abierto; provocó la disociación de la organización mundial;
incentivó tensiones entre países centrales y permitió nuevamente actos de dominación
sobre países de la periferia.

El actual sistema internacional intentó sustituir una realidad vigente desde principios
del siglo XIX. Lo más característico de aquel sistema fue haber funcionado sobre la
base del mecanismo del equilibrio, que aunque no es una creación del concierto
europeo –ya Polibio se refirió a la fascinación que esta política tenía sobre la mente de
los hombres de Estado, y Tucídides señala que el equilibrio del poder “había sido la
eterna política del rey de los Persas”-, sin duda simboliza una época y un espíritu que
la Carta de San Francisco quiso cambiar.

5.5.2. La discordia

Las cosas no cambiaron como se pensaba. Una confrontación político-militar entre


bloques destruyó la utopía. Las reglas del juego e instituciones de la carta de San
Francisco funcionaron en el contexto de una realidad que no habían previsto sus
fundadores. No se logró lograr lo que Franklin D. Roosevelt denominó “un mundo”;
fueron, por el contrario, varios mundos los que surgieron de la fragmentación política e
ideológica de la oposición de intereses estratégicos y económicos.
127
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La guerra fría que comenzó, en los hechos, con el bloqueo de Berlín en 1948, persistió
con distintas intensidades hasta prácticamente fines de la década del ´80,
introduciendo una estructura de bloques que imposibilitó el funcionamiento del sistema
tal como había sido concebido: ni la seguridad colectiva operó cuando se dieron las
circunstancias para probar su eficiencia, ni los principios básicos de la Carta pudieron
respetarse frente a la lógica de alianzas estratégicas que compartían los mismos
valores, proclamaban objetivos antitéticos y en todo caso interpretaban el bien
colectivo del mundo a partir de su particular visión política e ideológica. El mundo vivió,
en consecuencia, la fragmentación de su economía en dos sistemas que compitieron
por demostrar sus virtudes y su aptitud para reducir y distribuir riqueza.

La disociación provocada por los bloques y la “guerra fría” practicada por las potencias
centrales limitó la libertad de acción de los países periféricos, tanto en el plano político
como en el económico, y facilitó transgresiones manifiestas a los principios rectores de
la igualdad, soberanía e integridad territorial. Por otra parte, los obstáculos políticos,
militares e ideológicos que limitaron las relaciones entre ambos bloques generaron la
formación de espacios económicos regidos por distintos principios y relativamente
aislados el uno del otro.

Para los países de la periferia la formación de los bloques tuvo, en el plano


económico, consecuencias más negativas que el pretérito sistema de equilibrio de
poder, porque mientras este último presuponía un mundo descentralizado, la guerra
fría tradujo en un sistema de equilibrio centralizado en la rivalidad de dos
superpotencias que impusieron a cada campo limitaciones y restricciones en sus
relaciones comerciales y financieras y en el ámbito para el desarrollo. Durante todo el
período de la guerra fría hubo un alto grado de aislamiento entre el espacio regido por
los países con economía de mercado y el espacio regido por los países con
economías central- mente planificadas.

Los países de la periferia se vieron, de éste modo, confrontados a elegir una ubicación
dentro de las opciones ideológicas que presentaban las superpotencias, opción que no
sólo se refería al contenido de la política externa practicada sino especialmente al tipo
de constitución política y económica que en lo interno adoptaban dichos países.
Durante el período de la guerra fría el sistema internacional adquirió una rigidez
comparable a lo que muchos siglos antes había ocurrido dentro del sistema de las
ciudades-estados con la formación de las alianzas en torno de Esparta y Atenas; pero
a diferencia de aquella situación, durante la guerra fría la neutralidad fue muchos me-
nos tolerada. Así, el conflicto ideológico al transformarse en una contratación global,
limitó durante muchos años el horizonte de la conciliación y de la posibilidad de
cooperación entre los distintos cambios o grupos confrontados.

A pesar de que la intensidad de la tensión Este-oeste tuvo diversos estados de


graduación –confrontación, coexistencia, intención- el clima de temor, inseguridad de
armamentismo permanente que eligió la ecuación amigo-enemigo de la guerra fría
existió hasta la implosión de la Unión Soviética y desarticulación del bloque Europa
Oriental. El derrumbe del muro de Berlín que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989, se
ha transformado en la fecha simbólica del fin de la guerra fría que dominó durante 40
años el paisaje político del mundo con evidente consecuencias en el orden económico
mundial.

En el transcurso del período que se extiende desde la firma de la Carta, en 1945 (o


más bien desde el primer bloqueo de Berlín tres años más tarde) hasta la caída del
muro en esa ciudad, el sistema paso por momentos de gran tensión – como lo fueron
la guerra de Corea en 1950 y la crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1942, de
128
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

impotencia por no poder hacer funcionar el mecanismo de seguridad colectiva – entre


las invasiones soviéticas de Hungría en 1956 y Checoslovaquia en 1968 o Afganistán
en 1979- o cuando ni siquiera se pudo plantear la posibilidad de su funcionamiento
como ocurrió en la guerra de Vietnam, que no figuró en la agenda de la ONU por
muchos años. Los sistemas de seguridad, que nacen a partir de 1947 con la
desconfianza mutua entre los estados occidentales y la U.R.S.S., consagraron un
sistema de bloque que neutralizó el posible funcionamiento de la Carta. La guerra fría
engendró la política de la contención, la disuasión nuclear, el armamentismo incesante
y una historia de inseguridad y tensiones que marcó con fuego el clima político
internacional e influyó en la percepción del mundo de las ideas y las emociones.

Los principios de solución e intervención en temas de seguridad de la Carta pocas


veces se explicaron y el mundo occidental practicó la estrategia de la “contención” con
instrumento central para frenar el expansionismo soviético. A pesar de que no se
produjo el temido holocausto atómico entre 1950 y 1989 (año de la caída del muro)
ocurrieron en el mundo 27 guerras internacionales y 790 guerras civiles que causa-
ron respectivamente la muerte de 7.23 y 12.2 millones de seres humanos.

Zbigniew Brzezinski dijo que durante el siglo XX la guerra exigió la vida de 87 millones
de humanos a lo que debe agregarse otros 80 millones matados a sangre fría por
maquinarias destinadas a la destrucción masiva de opositores sociales o políticos,
basta recordar la matanza de la revolución rusa y china; el genocidio de los judíos por
el régimen nazi, muerte de prisioneros de guerra, de Polacos, finlandeses y otros
pueblos de Europa; en Corea del Norte, Camboya. Vietnam, en el África y en América
Latina. En total 167 millones de muertos como consecuencia de lo que Brzezinski tituló
la política de la insania organizada (The politics of organized insanity). Según el
informe de desarrollo humano de 1994, en el año precedente 42 países tenían
conflictos armados y otros 37 padecían alguna forma de violencia política.

Este mundo de rigideces y divisiones, de violencias y guerras, que tantas energías


privó al esfuerzo creativo y productivo del mundo, ya finalizó. Pero ahora, en este siglo
XXI enfrentamos y con seguridad seguiremos enfrentando amenazas y desafíos de
otro tipo.

5.5.3. El reencuentro

La implosión del orden Soviético abrió las compuertas para que el pueblo de Berlín
protagonizara los sucesos de 1989, los futurólogos no participaron lo que una serie de
circunstancias habías preparado. La política soviética de Glasnot (transparencia) y
Perestroika (reforma) planteada de marzo de 1985 por Mijail Gorvachov a un país
aniquilado; la insoportable presión psicológica que presentó en el centro de Europa la
instalación (1983) de los misiles Persihing en respuesta de los SS 20 soviéticos; el
desafío económico que para los soviéticos presentaba el proyecto estadounidense
llamado guerra de las galaxias”; la inevitable penetración de ideas y ejemplos
occidentales en el mundo socialista; El desastre de Tchernobyl (1986) y el fin, existió
de una infatigable política de contestación occidental, desintegraron sin guerra por pri-
mera vez en la historia un imperio que fue el origen de la división en bloques del
sistema internacional desde la inmediata posguerra.

Aquella división del sistema mundial, que tuvo profundísimas consecuencias políticas,
económicas y culturales; tanto para los estados directamente involucrados en la
contratación como para los demás es hoy un hecho del pasado. Esta contratación nos
implica que las cosas se hallan retrotraído a la situación “ex ante” 1948. Es una
realidad nueva, difícil de discernir, de una complejidad sin duda mayor que en el
129
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

anterior y simplista mundo maniqueo, donde pueblos libres coexistían con un “imperio
del mal”, como llamó el presidente Reagan a la U.R.S.S.

El sistema de la Carta de la ONU parecería listo para llenar su cometido de formar una
verdadera comunidad internacional regida por sus principios de respeto a la soberanía,
fronteras territoriales intangibles, igualdad jurídica, una paz garantida por el
mecanismo de la seguridad colectiva, la cooperación funcional como medio
permanente de promoción de bienestar, la práctica de los derechos humanos y todos
los ideales con que el gran sueño de la posguerra quiso superar los nefastos errores
del pasado.

El mundo de la “guerra fría”, que estuvo sustentado por ingredientes de cohesión y


oposición que le dieron estabilidad, estructuró su confrontación primordial alrededor de
la ideológica y del equilibrio del terror. Ambos bloques de los estados aliados o
asociados que dieron al sistema su configuración global, coexistieron, desafiándose
sin muchos riesgos, sosteniendo por la negación recíproca de sus objetivos sociales;
motivados por el sueño colectivo de sus utopías. La nueva situación de posguerra fría
exigió la reformulación de las hipótesis estratégicas para un mundo que no había sido
previsto y para desafíos que, en el caso de la guerra del Golfo, exigió el uso de un
potencial de destrucción equivalente a 6 bombas de Hiroshima para reestablecer es
Statu Quo.

Transcurrido por más de un lustro de instalada la nueva situación, no han cesado de


presentarse acontecimientos violentos o explosivos: El desastre humanitario de
Somalia, la guerra en la ex Yugoslavia; la matanza de Ruanda; la rebelión de
Chechenia en la confederación rusa. A esto debe sumarse a la emergencia de
nacionalismo identitarios y el recrudecimiento de viejos conflictos de resolución
pendiente (por ejemplo, Cachemira) y otras amenazas que no pudieron ser contenidas
porque ya no existían las fuerzas de cohesión y oposición del orden pretérito y sus
inmóviles opciones estratégicas. Los conflictos pendientes de resolución siguen
emergiendo como hongos.

Esta nueva era que se anticipa exige reconsiderar nuestras categorías intelectuales
rever formas de pensar las realidad influidas en el campo internacional por varios
siglos de reflexión. En el contexto teórico ¿es posible continuar afirmando la validez de
la concepción de la doctrina realista según la cual “la política internacional como toda
la política es la lucha por el poder”. Es pertinente la visión de Nicolás Maquiavelo,
quien no propuso una teoría política “pura” que tanta influencia tuvo desde el siglo XVI.

¿Podríamos afirmar hoy, sin vacilar, que la política exterior es una expresión del deseo
del poder del estado y que la disposición natural del hombre sea la rivalidad y la
lucha?. ¿Podríamos sostener hoy, sin ser criticados, que el imperio del poder del
estado es soberano o exclusivo frente al interés de preservación ecológica o el respe-
to de los derechos humanos? No parece sorprendente observar que muchas
negociaciones y normas internacionales versan sobre medidas o políticas internas que
hasta hace no muchos años eran consideradas como del dominio de la libertad
soberana de los estados. ¿Hubiera podido ser concebible hace algunas décadas que,
ante una decisión especulativa adoptada por un inversor con sede en Nueva York, el
banco de Inglaterra no tuviera a disposición medios para impedir la desvalorización de
la Libra esterlina?

Hechos cotidianos, que suceden en distintas partes del planeta, evidencian que
estamos en presencia de un profundo cambio de las condiciones empíricas de la
realidad internacional o, mirándolo desde otro ángulo, que muchas de nuestras

130
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

creencias, teorías, categóricas, prejuicios, y experiencias –inclusive utopías- deben ser


revisadas si pretendemos comprender y servir a nuestro tiempo.

Se han avanzado muchas interpretaciones de esta nueva situación mundial, sobre la


naturaleza de las mutaciones sociales, de los efectos de la comunicación instantánea
y masiva del abaratamiento del transporte de mercaderías y personas de la des-
valoración de las ideologías de los nuevos modos relacionales sin referencia a centro y
tantas otras circunstancias que modifican la interacción de los espacios nacionales
regidos por los estados. La concepción clásica de las relaciones entre los estados y de
los factores de poder está siendo confrontada por una realidad que escapa a
pronóstico, previsiones y conceptos tradicionales.

El supuesto triunfo del estado liberal ha autorizado a concebir el “fin de la historia”.


También por haber detectado el crepúsculo del estado –nación, se pronostica una era
“ imperial” que sucederá a aquel como el imperio romano sucedió a la república
romana. El presidente Bush de los EE.UU.; Acuñó en un discurso pronunciado ante el
congreso de ese país el 6 de marzo de 1991, la idea de que se inauguraba un nuevo
“orden mundial”. Hay quienes prefieren designar la nueva situación con el nombre de
“paz fría”; otros observadores detectan una evolución desde “el orden de Yalta al
desorden mundial”. ¿no será quizás que dos nombres simbólicos nos auguran una
vuelta al pasado: de Yalta a Sarajevo? ¿No será que en vez de una “guerra fría” esta
sea una “paz tibia”? ¡Anuncio de la post-modernidad, crisis de civilización!.

No es intención inventariar esas numerosas hipótesis de escenarios posibles sino más


bien enunciar algunos factores o fenómenos que obligan a reflexionar sobre el orden
político de este sistema internacional.

En primer lugar, el nuevo escalón de la revolución tecnológica que se inicia a fines de


la década de los años 70, sobre todo en el ámbito de las comunicaciones, transportes,
inteligencia artificial y biotecnología, influye en la gestión de las administraciones
públicas y privadas, en el proceso de integración del mundo y en los modos y
oportunidades de producir y comercializar bienes y servicios. Está produciéndose una
“des-territorialización” que cambia la noción del tiempo y del espacio.

En segundo lugar, se observa una revalorización del individuo frente a concepciones


que enfatizaron a la sociedad y a la nación. Por un lado, la primacía de su inteligencia
y aptitudes constituye un valor cualitativo fundamental para la competitividad
internacional y por otro lado sus derechos humanos considerados como formando
parte de un derecho público universal han limitado el poder tradicional de la autoridad
del Estado.

El respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la práctica de


la democracia política y desarme son elementos centrales de convivencia; son como
patrones de confiabilidad y solvencia moral de los Estados. La experiencia de los
dobles discursos tan comúnmente utilizado durante la guerra fría está desapareciendo
en gran medida en lo que podría denominarse un nuevo consenso social que se
expande en el mundo. La lealtad política o la ideología no pueden suplantar la práctica
de éstos principios, aunque ellos aún no estén universalmente aceptado sobre todo en
aquellas culturas donde lo colectivo de la sociedad tiene prioridad por sobre los
derechos individuales.

El respeto de estos derechos constituye elementos de condicionalidad creciente para


la cooperación económica y, sin duda, un bien social defendido no solo por los
gobiernos que lo practican sino por la prensa y la opinión pública que los exige. Son
parte de una nueva legitimidad jurídica y política. La lógica del poder se enfrenta al
131
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

dilema que planteó Sófocles, hace más de veinte siglos, en la tragedia griega de
Antígona.

Un tercer fenómeno es la emergencia de una conciencia ecológica que estuvo


ausente, durante muchos siglos, el pensamiento occidental más representativo y sin
duda, una problemática rara vez abordada por los intérpretes de la tradición judeo-
cristiana. Este fenómeno y la afirmación anterior involucran en un universo de valores
comunes a la mayoría de los miembros de las elites nacionales y formarán parte, de
ahora en más, de la conciencia popular de una parte creciente de la población
mundial.

Como cuarto factor que está vulnerando el funcionamiento del orden político del
sistema internacional, cabe consignar el cambio de percepción sobre el rol del Estado
y el del concepto de la soberanía como frontera entre lo nacional y lo que no lo es;
entre lo interno y lo externo en una sociedad. Se observa una lenta transferencia de
competencias que eran exclusivas del Estado a favor de otras entidades públicas o
privadas, regionales o internacionales.

El poder, y aún más el “superpoder” de las superpotencias se enfrenta a una paradoja:


la importancia de la supremacía. Quizás también a una frustración: el ideal de una
igualdad que informa el pensamiento de la igualdad en Occidente, encuentra su
contradicción social en grupos de personas que nunca fueron más ricas con relación a
los pobres en toda la historia de la humanidad. Los gobiernos nunca fueron más
dependientes de la opinión pública, ni de los intereses nacionales más difíciles de
defender frente a la libertad del movimiento de capitales y a un proceso de
internacionalización que acompaña a una experiencia globalizante que abarca la
política, la economía, la ciencia y la cultura.

Quizá este hecho sea una de las más profundas mutaciones que está teniendo lugar
en el mundo, pues modifica los presupuestos del pensamiento político vigente desde
el siglo XVII (concepto de soberanía y de Estado) y el poder de los gobiernos en la
escena internacional por lo menos tal como se ha manifestado desde la Primera
Guerra Mundial. También podríamos referir la erosión que está sufriendo la “utopía”
estatal como fundamento de cohesión nacional. El fundamentalismo religioso ha
irrumpido nuevamente en la escena internacional.

Desde hace tiempo, el “poder” de los Estados en la escena internacional está


relativizado por la acción de las acciones no gubernamentales y otros agentes no
estatales con poderosa influencia en la opinión pública, por instituciones sectoriales
privadas y por una verdadera interconexión de las sociedades nacionales que
comunica pueblos y actividades a todo nivel. Los movimientos “de opinión” (los
ecologistas, por ejemplo) e intereses (los lobbies económicos), la internacionalización
de la “comunidad de negocios”, la desregulación y la libertad de movimientos de
capitales y la difusión de la libertad de prensa, entre otros hechos, impulsan este
proceso: una fuerza emergente de las propias sociedades está condicionando el poder
de los gobiernos y el rol de los Estados.

Una quinta observación debe hacerse en relación con la seguridad dentro del sistema
internacional. Bajo este aspecto cabe considerarse la perspectiva de funciona- miento
de la garantía de la “seguridad colectiva” frente a amenazas de quebrantamientos de
la paz y la cuestión del desarme.

132
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Algunas hipótesis que se plantean en lo que hace a la globalización presentan un


mundo sin centro, desvalorización del rol de los Estados-Naciones, revalorización de
los particularismos culturales y de los valores individuales- y en ausencia de la
percepción unívoca sobre el interés global del mundo parece improbable que el
mecanismo de seguridad colectiva pueda funcionar como lo previeron los fundadores
de la Carta de las Naciones Unidas. Ante un riesgo difuso –no se lo puede prever de
antemano- sin amenaza de desestabilización global –las guerras limitadas y
localizadas pueden perpetuarse- los Estados mantendrán el control y uso unilateral de
sus recursos militares y en su caso harán convalidar su intervención por mecanismos
multilaterales (ONU) o regionales (acuerdos bilaterales o regionales).

En el caso de la Primera Guerra del Golfo, no se aplicaron los procedimientos


previstos en el capítulo VII de la Carta, y solo me cabe citar las palabras del Secretario
General Javier Pérez de Cuellar: “las hostilidades han sido autorizadas por el Consejo
de Seguridad. No es una guerra de las Naciones Unidas. No hay “cascos azules”, no
la bandera de la ONU, yo estoy informado del desarrollo de la guerra por los informes
de los aliados... Pero debe decirse que ésta es una guerra legal en el sentido que ha
sido autorizada por el Consejo de Seguridad. La Resolución 687, del Consejo de
Seguridad del 29 de noviembre de 1991 Irak no respetaba plenamente las
resoluciones del Consejo (abandono y retiro de Kuwait). El Consejo de Seguridad jugó
en ese caso un rol de legitimador de la intervención militar por parte de una coalición
de 28 Estados.

La posición de China y eventualmente la de Rusia hacen aleatorias las decisiones en


el Consejo de Seguridad, y de todas maneras el todavía ausente consenso de
definiciones estratégicas básicas en el seno de la NATO tampoco hace prever una
automática coincidencia sobre los medios para eliminarla. Ningún país ha suscripto
acuerdos para la puesta a disposición del Consejo de Seguridad de tropas previstas
en el Capítulo VII de la Carta. La situación continuará como en el presente, usándose
el recurso de “casos azules” para el mantenimiento de la paz (Capítulo VI de la Carta
de la ONU) o, no es de descartar, utilizando “a la carte” (menú a elección del cliente)
en sistema de seguridad de la ONU. Los problemas importantes continuarán
tratándose y resolviéndose fuera de las Naciones Unidas, como es el caso de la
guerra de la ex Yugoslavia.

Los pensadores estratégicos reconocen haber pasado de una amenaza prevista a un


riesgo imprevisto. La NATO, en sus pronunciamientos más importantes, recoge la idea
“que en contraste con la amenaza unívoca y predominante del pasado, los riesgos
para la seguridad de la alianza que quedan en pie son multifacéticos y
multidireccionales, lo que los hace difíciles de prevenir y evaluar”.

Con la alteración de los términos globales de la ecuación de seguridad, tiene lugar una
reorientación de ésta hacia un nuevo horizonte, que por oposición al anterior (Este-
oeste) es limitado y no global y en gran medida las preocupaciones estratégicas se
orientan hacia las regiones consideradas como focos de tensión (sudeste asiático,
Indochina, Golfo Pérsico, Cáucaso, Oriente Medio, etc.). La propia designación de
proyectos de punta en materia de defensa hace evidente esta situación: de la iniciativa
de defensa estratégica (SDI) los Estados Unidos pasan al GPALS (Global Protección
Against Limited Strikes). Ante la falta de definiciones de la NATO, Francia, EE.UU.,
Gran Bretaña y Holanda crean la “Fuerza de Intervención Rápida” para actuar ante los
secuestros de “cascos azules” por las tropas servias en la ex Yugoslavia.

En el terreno convencional, el proceso del Tratado CFE (Fuerzas Convencionales de


Europa) sanciona el fin de la amenaza de una guerra a escala continental europea por
sorpresa. Los Estados mayores, sin embargo, definen nuevos planes de intervención
133
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

basados en la utilización de Fuerzas de Acción o Despliegue Rápido. Disipa- da la


amenaza prevista en la estrategia Este-oeste, no desaparece por ello la hipótesis de
conflicto sino que ésta es más difícil de prever.

Sin duda la era de la desconfianza de la “guerra fría” es cosa del pasado, y se ha


iniciado un proceso real de desarme que ha de acelerarse rápidamente. La reversión
de la carrera armamentista, en particular en la región nuclear, comienza a manifestar-
se a partir del Tratado INF de 1987 sobre Misiles de Alcance intermedio. Allí se sitúa el
punto de inflexión en la curva hasta ese momento siempre ascendente que
caracterizara al período del “Control de Armamentos”, que significaba pura y
simplemente la gestión ordenada de los arsenales nucleares. START II (1992) cierra la
era del control de armamentos y abre la del desarme. El proceso se acompaña en el
plano químico por la Convención firmada en París en 1993 y la Convención sobre
Armas Biológicas –en vigor desde 1972- y sobre la cual la Conferencia de Desarme
trabajó a fin de dotarla de mecanismos de verificación de los que adolece hasta hoy.
Sin lugar a dudas, el logro más importante de los últimos años en materia de desarme
ha sido la decisión de la comunidad internacional, salvo algunas excepciones, de pro-
longar indefinidamente el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Dicha decisión ha sido producto de un arduo debate y previo compromiso de los
países nucleares de no utilizar sus armas nucleares contra los Estados no nucleares
(Garantías Negativas de Seguridad).

El desarme comienza a su vez a presentar nuevos perfiles, en particular en el terreno


de la relación entre Desarme y Tecnología, ya que el desarrollo y posesión de ciertas
tecnologías consideradas “duales” (vale decir, de posible derivación bélica) añade un
factor de incertidumbre y motiva la aparición de mecanismos de control al acceso y
transferencias de esas mismas tecnologías.

Las cinco observaciones precedentes identifican algunos de los factores o fenómenos


que, modifican las premisas del orden político del sistema internacional, tal como se
concibió en San Francisco en 1945 y como se desarrolló durante el período de la
guerra fría.

El contexto político y militar del mundo ha cambiado. Es menos peligroso, pero más
inseguro. Los dilemas no se plantearán como opciones sino como múltiples
posibilidades. Un mundo más flexible, abierto y comunicado donde las fuerzas de la
integración convivirán con otras de desintegración. La idea del centro, donde
convergen creencias y lealtades que es común desde las civilizaciones más antiguas,
será paulatinamente reemplazada por una compleja red de interconexiones entre
varios centros. En la naturaleza nadie domina. El mito del centro fue un antídoto contra
la confusión; de su paulatina disolución surgirá un mundo con múltiples opciones pero
no más seguro. La tecnología de la comunicación y revalorización del hombre parecen
augurar más mutaciones que las previstas o imaginadas por nuestras anticipaciones.

El cambio del Rol del Estado, del concepto de la soberanía, una nueva percepción de
los riesgos a la seguridad y la emergencia de nuevos valores influirá en el panorama
económico mundial, en las políticas de los gobiernos, en los intercambios y, sin lugar a
dudas, en la definición de lo que se considera interno y externo al Estado- Nación o,
en otros términos, en la asignación de competencias entre lo que se considera
nacional o internacional.

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA

134
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Béjar, María Dolores. Historia del Siglo XX. Siglo XXI, Bs. As., 2012.

Gaddis, John Lewis. La Guerra Fría. R.B.A., Barcelona, 2008.

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica, Bs. As., 2005.

135
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD VI
LOS PRINCIPALES CONFLICTOS BÉLICOS
DURANTE LA GUERRA FRÍA
El término "Guerra Fría" alude a una macro situación caracterizada por la tensión Este-
Oeste, sin que se haya producido una guerra generalizada entre los principales
actores internacionales.

Pero lo precedente no quiere decir de que haya habido paz. Los conflictos que
generaron acciones violentas se presentaron en regiones periféricas, algunos
encuadrados dentro de la confrontación ideológica Este-Oeste, otros por causas
diferentes.

En esta unidad didáctica presentamos algunos de los conflictos con una propuesta
para la reflexión: lo que algunos consideran periférico, para los actos involucrados
resulta central y no puede eludir los efectos de la violencia.

6.1. ASPECTOS GENERALES


Los principales conflictos bélicos internacionales entre 1945-1979 han sido la guerra
de Corea (1950-1953), el conflicto de Oriente Medio, que ha producido hasta ahora
cuatro guerras abiertas entre israelíes y árabes (1948-1949, 1956, 1967, 1973). En
cambio han tenido una significación regional las tres guerras habidas entre la India y
Pakistán (1947-1949, 1965 y 1971), entre la India y China en torno a la línea
MacMahon (1962), y la que se ha producido en Etiopía y Somalia en su disputa por
Ogadén (1978), entre otros que también serán tratados.

Todos los conflictos bélicos internacionales posteriores a 1945 tienen en común el


hecho de haber estallado sin declaración de guerra formal, tal como obligatoriamente
prescribe la regulación de la guerra terrestre establecida en Conferencia de La Haya
de 1907, con lo que, desde el punto de vista formal, no existió guerra alguna. La única
excepción la ha presentado el tratado de paz firmado por Egipto e Israel (1979), que
por voluntad de las dos potencias beligerantes y de los Estados Unidos deben
constituir el punto de partida para una regulación general de la paz en Medio Oriente.

6.2. LA GUERRA DE COREA


Su causa inmediata fue un procedimiento que se aplicó en el mismo año 1945: la
partición, que inicialmente había de ser provisional, del país en conexión con el final de
la segunda guerra mundial en el Lejano Oriente. A semejanza de Alemania, las zonas
de ocupación, con la frontera totalmente arbitraria del paralelo 38, se convirtieron en
dos estructuras estatales distintas: una democracia popular de carácter comunista en
el norte, y un Estado de orientación occidental en el sur, aunque bajo Syngman Rhee
constituyó casi una dictadura. Para comprender la ruptura de las hostilidades basta,
pues, en el fondo tener en cuenta la rivalidad entre un grupo dirigente comunista y otro
prooccidental, cada uno de los cuales quería conseguir la reunificación nacional en un
Estado independiente bajo su dirección y se apoyaba en una de las dos potencias
mundiales rivales: el norte de la U.R.S.S. y en la República Popular China, recién
fundada y todavía aliada, y el sur en los Estados Unidos y sus aliados.

136
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Pero este conflicto superficialmente explicable a partir de la historia contemporánea


tiene también su dimensión histórica profunda en la historia anterior de Corea:
adicional dependencia cultural y política de China, estación intermedia de la cultura
China en su desplazamiento hacia el Japón, que por su parte ya intentó la conquista
de la península coreana en la temprana Edad Moderna (1592-1598).

En los comienzos de su expansión imperialista, Japón consiguió, a partir de 1876,


establecer su dominio paulatino, primero económico, luego también militar y político,
hasta acabar anexionándose formalmente Corea como provincia japonesa (1910).
Previamente Rusia había proclamado sus pretensiones con respecto a Corea, pero fue
derrotada por Japón en la guerra ruso-japonesa (1904/05), derrota que coincidió con
su primera revolución en Rusia (1905/06).

La política japonesa de explotación y opresión despertó, sin embargo, una resistencia


en Corea, resistencia que, como ha sido habitual en situaciones semejantes desde la
primera guerra mundial, contaba con un ala nacionalista-burguesa y un ala comunista.
La capitulación del Japón al final de la segunda guerra mundial podía haber ofrecido al
país la posibilidad de alcanzar su independencia no dividida, pero la partición de una
zona de ocupación soviética y en otra de ocupación norteamericana lo único que hizo
fue dejar expedido el camino para que las dos alas antagónicas de la resistencia se
impusieran plenamente, cada una de ellas en la zona de la potencia mundial
ideológicamente afín: los comunistas en el norte y Syngman Rhee en el sur.

La política de reunificación sudcoreana contribuyó sin duda con su agresividad a la


ruptura de las hostilidades en 1950, agresividad alimentada por el hecho de que
Syngman Rhee procedía de la dinastía real derrocada por los japoneses en 1910 y
había sido un representante de la resistencia nacionalista frente a estos. Por otra
parte, una Corea unida bajo signo comunista habría encajado en la continuidad que
puede observarse entre la Rusia zarista y la Unión Soviética. También la intervención
de la República Popular China en la guerra de Corea a partir de finales de 1950 tiene
cabida en un esquema tradicional: la relación de vasallaje impuesta por China a Corea
hasta finales del siglo XIX. La intervención de "voluntarios" chinos fue una medida de
seguridad estratégica para proteger Manchuria y la propia República Popular recién
instaurada al acercarse las tropas de la ONU mandadas por los Estados Unidos al
Yalú, el río fronterizo entre Corea del Norte y China (Manchuria). Pero también puede
verse en ella la expresión de la clásica pretensión hegemónica regional de China, de
acuerdo con la ideología tradicional de la China imperial del "Imperio del Medio",
destinado a gobernar a los "bárbaros" en torno a China por el bien del mundo y de los
propios bárbaros.

Invirtiendo los términos, también el dominio sobre toda Corea por un régimen
procedente del sur e inclinado hacia los Estados Unidos habría encajado
perfectamente en la estrategia del imperialismo norteamericano, empeñado en
controlar las costas situadas frente a sus propias costas del Pacífico. Por otra parte, la
"pérdida" de China en 1950 a manos de los comunistas provocó como reacción interna
la experiencia de macartismo, dramática para los Estados Unidos.

Los conflictos de Corea del Sur tienen su explicación por el brutal proceso de
industrialización de diseño capitalista occidental, proceso que en realidad se inició tras
el derrocamiento de Syngman Rhee (1960) y bajo la dictadura militar que le sucedió
(1961). La industrialización acelerada sin libertades políticas ha hecho surgir graves
tensiones sociales y políticas que han comenzado a aflorar a partir del asesinato del
presidente Park (octubre de 1979) y que posiblemente acaben poniendo de nuevo en
marcha, en Corea y en torno a ella, el conflicto de la reunificación.

137
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

6.3. EL CONFLICTO EN EL SUBCONTINENTE INDOSTÁNICO:


INDIA-PAKISTÁN-BANGLADESH
6.3.1. Antecedentes históricos

De otra complejidad son las circunstancias históricas en el subcontinente Indostánico,


y quien quiera puede remontarse, en la explicación de los conflictos que le aquejan
desde 1945, no menos atrás de los que hemos remontado para explicar el conflicto de
Oriente Medio. Poco después de la época en que tuvo lugar la emigración de Abraham
a la tierra de Canaán (hacia 1800 a.C.) sentaban los inmigrantes arios en la India, con
sus conquistas, las bases de la historia india articulada. Desde entonces aquel
subcontinente ha sufrido intermitentes oleadas de conquistadores que se extendieron
por la totalidad o por la parte de él y que afectaron profundamente a su historia.

Una realidad social procede de la época de la conquista de los arios: el sistema de


castas, que oficialmente está prohibido en la India moderna, pero que de hecho
subsiste.

El hecho de que Pakistán se considere una república islámica sería en rigor razón
suficiente para partir de la época en la que el Islam llegó a la India y se impuso en
algunas zonas del norte. Pero en la secesión del Estado de Bengla Desh de Paquistán
aparecen mecanismos históricos más antiguos. La asistencia político-militar que la
India prestó a la lucha por la independencia de Bengla Desh facilita la clasificación de
éste conflicto, tal como casi obligadamente se hace aquí.

Punto de partida para cualquier intento de comprensión de la historia india es la


sociedad clásica de conquista que los arios establecieron tras su paulatina penetración
en el subcontinente hacia 1400 a.C., que primeramente se limitó al noroeste.
Inicialmente existían cuatro estamentos rigurosamente separados entre sí: brahmanes
(sacerdotes), ksatriyas (guerreros), vaisyas (campesinos) y sudras (no arios o arios
desclasados). Mediante constantes subdivisiones de las tres castas inferiores se
desarrolló el sistema de castas indio, en el que los brahamanes conservaron el papel
social y político dominan- te bajo todos los diversos conquistadores.

No necesitamos entrar en más detalles acerca de la larga cadena de grandes rei- nos
que surgieron en suelo indostánico: el reino de Maghada, el reino de Maurya, el
imperio Kushan, el imperio Gupta, el sultanato de Dehli y el imperio moghul o mogol.
Importantes para nuestra exposición son de momento tres puntos de enfoque: antes
de la dominación británica sólo dos de los reinos consiguieron unificar el subcontinente
indio casi en su totalidad: el reino de maurya con Asoka (271-231 a.C.), razón por la
cual aparece en el escudo de la República de la india el capitel de los leones de la
columna de Asoka e, Sarnath, que data del siglo III, y el imperio mogol con Akbar el
Grande (1556-1606) o con Aurangzeb (1658-1707). El Islam llegó a la India en olea-
das sucesivas a partir de la conquista de los musulmanes en el 711, quedó circunscrito
al norte del país y no se extendió realmente hasta la instauración del imperio mongol.
Dentro de la India septentrional se formó en el Oeste, en Punjab, una fuerte tradición
guerrera cuyos portadores miraban despreciativamente a los territorios que una y otra
vez conquistaban y sometían, como pudo apreciarse recientemente toda- vía con
motivo de la secesión de Bangla Desh en conflicto con Pakistán.

A estos tres factores vino a unirse un cuarto que se entrelazaba con los otros tres tan
estrechamente que, tras la independencia de la India, se produjeron graves conflictos:
las últimas consecuencias de la dominación colonial británica. Al concluir la conquista
138
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

inglesa de la India (1757-1856), una gran rebelión conmovió al dominio británico recién
instaurado (1857-1858). Una de las respuestas de los ingleses –junto al sofocamiento
militar de la rebelión, a la abolición del título que formalmente todavía existía de gran
mogol y a la retirada del gobierno de la India de manos de la East India Company
(1858)- fue la fundación inicial de tres universidades en los más antiguos centros de
dominio inglés: Madrás, Bombay y Calcuta (1857).

El objeto era formar una clase alta moderna capaz de colaborar en la administración
colonial y dispuesta a hacerlo. De entre los graduados en éstas universidades salieron
los fundadores de All-India National Congress (1885), el primer movimiento amplio en
una colonia europea que desembocó en el moderno nacionalismo. Uno de los
cofundadores del Congress fue Motilal Nehru, padre de Pandit J. Nehru, procedente
de una vieja familia de brahmanes que tenía su origen en Cachemira. La familia de los
Nehru, con su fondo brahman, es característica de la gran significación del papel
desempeñado por los brahmanes también en el moderno movimiento nacional indio.

El elemento musulmán se quedó en cambio rezagado en la modernización política e


inicialmente asumió un papel subordinado en el National Congress. Solo con la
fundación de la All-India Muslim League (1906) adquirieron los musulmanes
autonomía en el movimiento político. Su exigencia de tener una representación política
musulmana aparte fue el paso previo para la reivindicación de un Estado Musulman
propio (1940) que se vio satisfecha con la independencia de la Unión India y la
fundación del Estado de Pakistán (1947).

6.3.2. Tensiones Religiosas

En el momento de la independencia nacional afloraron tensiones internas, contenidas


durante siglos, en un conflicto irreconciliable entre hindúes y musulmanes, que
desembocó de hecho en una guerra no declarada entre los Estados recién fundados
de India y Pakistán. Se produjo una terrible matanza recíproca cuyas víctimas se
estimaron en diez millones de muertos y un número aún muy superior de refugiados
por ambas partes. Los musulmanes supervivientes en los territorios en los que se
encontraban en minoría tendieron a huir a Pakistán, mientras que los hindúes que
sobrevivieron dentro de los límites del Estado pakistaní huyeron a la República de la
India. El conflicto se amplió geográficamente y tuvo su continuación en la guerra entre
la India y el Pakistán en su disputa por Cachemira (1947-1949) que tuvo una segunda
edición en 1965.

La explicación de la situación histórica de partida del conflicto de Cachemira sólo es


posible a partir de la historia general de la India, de la que Cachemira constituye una
variante regional. Al ser una de las dos principales puertas de entrada para los
conquistadores de la India procedentes del noroeste, Cachemira tuvo con harta
frecuencia e intensidad que soportar el paso de las sucesivas oleadas de
conquistadores.

La variante que presenta con respecto a la historia india general, variante que añade
complejidad y potencialidad conflictiva a cachemira, se produjo cuando, sobre la base
de la islamización que tuvo lugar a comienzos de la Edad Moderna, fue conquistada
por los sikhs, procedentes del Punjab (1846), que terminaron por fundar una dinastía
hinduísta: mientras que la población musulmana optaba por la incorporación al
Pakistán, el maharajá hindú se decidía por la anexión a la India.

Puestos en el dilema de decidir entre la soberanía del pueblo y la soberanía de los


príncipes, los indios bajo el gobierno de Pandit Nehru, que tan democráticamente
139
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

solían argumentar en otros casos, tomaron su decisión con absoluto oportunismo


pragmático en favor de una soberanía principesca. El origen de Nehru, procedente de
una familia de brahmanes de Cachemira, dio a la postura india una nota histórica
adicional, en esta ocasión con un carácter emotivo personal. Cachemira fue dividida a
lo largo de la línea de armisticio a la que se llegó en 1949, pero tanto Pakistán como la
India siguen manteniendo la reivindicación de su derecho a la totalidad del territorio.
Tampoco la breve guerra de 1965 decidió la cuestión y no hay a la vista solución
alguna, a menos que el statu quo creado por la partición acabe aceptándose tácita-
mente como situación definitiva.

Al momento éste conflicto, aun sin soluciones a la vista es uno de los probables
detonantes de una guerra entre potencias nucleares, como son la India y Paquistán.

6.3.3. Bangla Desh

Otra variante de la historia india y del factor musulmán en la India está presente en la
prehistoria del conflicto que llevó a la secesión de Bangla Desh del Pakistán. Bangla
Desh comprende la parte mayormente musulmana de Bengala, adjudicada a Pakistán
en la partición de 1947.

Bengala, que osciló entre la pertenencia de a los imperios indios y dos fases, una
mayor y otra más breve, de independencia (desde aproximadamente 750 hasta 1200 y
desde 1740 hasta 1765), no se islamizó hasta la conquista por el sultanato de los
reyes esclavos de Dehli (1200), reforzándose tras la conquista por el imperio mogol
(1576). La secesión de Bengala del imperio mogol (1740) inició la disolución del último
gran imperio no europeo previa a la elección del imperio colonial británico.

Bengala, superpoblada, padeció durante la segunda guerra mundial una grave


escasez de alimentos (1942-1943) y fue también dividida al dividirse el subcontinente
indostánico entre India y Pakistán. Tras las recíprocas matanzas, los dos territorios
tuvieron que admitir refugiados, acogiendo el llamado Pakistán Oriental fundamental-
mente refugiados musulmanes procedentes de Bihar, que provocaron tensiones y
problemas adicionales en la parte pakistaní de Bengala, ya de por sí superpoblada y
depauperada.

A esto hay que añadir que la parte musulmana de Bengala se sentía perjudicada en el
Estado pakistaní. Aún cuando Pakistán Oriental incluía a la mayor población pakistaní
conjunta y aportaba, con la exportación del yute, la mayor parte de la entrada de
divisas al Estado conjunto, era gobernado desde Pakistán Occidental de una manera
centralista y con la tradicional arrogancia militarista de los penjabíes frente a la actitud
más civil de los bengalíes.

Las consecuencias fueron la extorsión económica, el abandono de los bengalíes y su


privación de derechos políticos. El intento de los penjabíes de imponer su idioma, el
urdu, como única lengua oficial incluso en Pakistán Oriental fracasó ante la resistencia
bengalí (1954). Tras la abrumadora victoria de la Liga Awami (1970) exigieron la
autonomía. La gran catástrofe producida por las inundaciones de 1971, agravada o
incluso hecha posible (insuficiencia de la construcción de diques) por el abandono en
que el gobierno central de Pakistán Occidental tenía al Pakistán Oriental, provocó la
exigencia de independencia plena, exigencia que los bengalíes consiguieron imponer
(1971/72), con la ayuda armamentística india en la última fase. Ahora bien, siguen sin
resolverse los gravísimos problemas internos que han conducido hasta ahora a toda
una cadena de golpes de Estado.

140
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

6.4. EL CONFLICTO EN EL “CUERNO DE ÁFRICA”


6.4.1. Antecedentes Históricos

De manera semejante a los grandes conflictos en el subcontinente indostánico, los


conflictos más recientes en Etiopía puede resumirse también bajo el epígrafe de
conflictos internacionales de la posguerra, aun cuando formalmente el conflicto
Etiopía- Eritrea sea un asunto interno etíope. La estructura histórica e interna del
conflicto en torno a Eritrea es muy parecida a la del conflicto entre Pakistán y Bangla
Desh, aun cuando Eritrea no haya alcanzado todavía su independencia y no pueda
ignorarse el paralelismo con los movimientos nacionales de liberación e independencia
del Tercer Mundo y con la Europa sudoriental y oriental antes de la primera guerra
mundial.

La clave de la comprensión de ambos conflictos, en el Eritrea y el de Ogadén, así


como de otros conflictos internos imaginables en Etiopía es el carácter imperial, ba-
sado en conquistas, del antiguo Estado etíope. La actual Eritrea fue una vez punto de
partida de los Estados precursores de Etiopía, formados por comerciantes, colonos y
guerreros procedentes del sur de Arabia (Yamen). Eritrea posibilitaba además una
excelente comunicación con el mar, pero se encontraba bajo soberanía musulmana
desde la conquista árabe-musulmana del año 634. La diferencia entre Etiopía copta y
Eritrea, musulmana desde hace ya un milenio, ha creado por último la condición previa
decisiva para el actual conflicto. Hay otras dos experiencias históricas que agudizan
las diferencias convirtiéndolas en tensiones: Eritrea no solo aísla del mar a Etiopía
como país costero, bajo los distintos gobiernos musulmanes, sino que una y otra vez
ha sido base de partida de intentos de conquista o de conquistas temporales de la
Etiopía arrinconada en el interior. Los ejemplos más recientes corrieron a cargo de la
potencia colonial italiana (1887, 1896, 1935-1936). Como muchas otras veces, hubo
eritreos que lucharon al lado de los conquistadores italianos como tropas coloniales. El
diferente tratamiento de los prisioneros italianos y eritreos tras la victoria de Adua
sobre los italianos en 1896 subraya de manera dramática la situación histórica entre
Etiopía y Eritrea: los prisioneros italianos recibieron el perdón, mientras que los de
Eritrea fueron ejecutados por "traidores".

Entre 1855 y 1896 el Imperio etíope experimentó una renovación después de tres
siglos de decadencia. Inmediatamente, como suele ocurrir, se lanzó a su vez una fase
de expansión y trató de reconquistar todos aquellos territorios que en el curso de los
siglos perdieran la vieja Etiopía y su Estado predecesor de Aksum. La conquista de
Eritrea resultó imposible en vista de la incipiente expansión colonial italiana, pero en
compensación Etiopía se expansionó hacia el sur. Alrededor de la mitad de la actual
Etiopía está formada por territorios que no fueron conquistados hasta después de
1855. En el sudeste conquistó Ogadén (1897-1898), sábana seca habitada por
somalíes en su mayoría nómadas. Ya anteriormente parte de los somalíes se habían
desplazado hacia el sur bajo la presión de la expansión etíope, ocupando el noroeste
de la actual Kenia, lo que esclarece, por lo demás, las reclamaciones territoriales de
Somalia y Kenia. En la Etiopía del gobierno centralista, los miembros de los cuerpo
sometidos, cuando no eran, hasta los años 50, esclavos, eran al menos ciudadanos de
segunda clase con respecto al pueblo imperial de los amharas coptos. Esta situación
subsistió aun después de la momentánea dominación colonial italiana (1936/36-1941),
durante la segunda guerra mundial y tras la reinstauración del negus Haile Selasie
como soberano absoluto.

141
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

6.4.2. Desarrollo a partir de 1945

Terminada la segunda guerra mundial, Etiopía reclamó como era de esperar Eritrea
por razones históricas y estratégico-económicas (salida al mar). La ONU confió Eritrea
al Estado etíope, pero con la condición expresa de que habría de conservar su
autonomía dentro del mismo (1952). Haile Selasie aceptó durante diez años la
limitación impuesta a su autocracia, pero en 1962 terminó con la autonomía y se
anexionó Eritrea como mera provincia. El conflicto surgió ajustándose con nitidez al
modelo clásico: se formó inmediatamente al Frente de Liberación de Eritrea (FLE) y en
el mismo año comenzó a luchar por la independencia nacional.

El FLE recibió la ayuda de la Liga Árabe -reflejo de la conquista musulmana del 634 y
de la subsiguiente islamización de Eritrea- e inicialmente también de la URSS. La
lucha independentista siguió las reglas consagradas de la guerra de guerrillas o
partisana. Los costos morales y económicos del conflicto socavaron la monarquía. Su
derrocamiento, que desembocó en revolución, comenzó como un amotinamiento de
unidades militares en Asmara, la capital de Eritrea, motivado por las pésimas
condiciones materiales en que tenían que luchar contra el movimiento independentista
(1974) y coincidió con la sequía catastrófica que también afectó a Etiopía.

Al igual que lo han hecho otros regímenes revolucionarios, el nuevo régimen etíope
defendió la integridad territorial del Estado del que se hacía cargo. En consecuencia,
considera a Eritrea parte del territorio nacional, aunque se muestra dispuesto a
concederle la autonomía de que gozó entre 1952 y 1962. Pero el FLE ya no está
dispuesto a renunciar a su exigencia máxima de independencia nacional. Y así, el
conflicto prosigue, con la diferencia de que ahora la URSS apuesta por la fuerza
superior de los batallones etíopes y ha abandonado al movimiento revolucionario de
independencia nacional tachándolo de "pequeñoburgués".

Un cambio de postura similar ha tenido la URSS con respecto a Somalia, que, con
anterioridad a 1975, recibió una importante ayuda soviética en armamento y contó con
la simpatía de la gran potencia comunista hacia sus reclamaciones territoriales frente a
Etiopía, a la sazón imperial. Cuando Somalia, siguiendo el camino tantas veces
probado, apoyó un movimiento secesionista en el Ogadén etíope por medio de
"voluntarios" y estaba, en 1978, a punto de consumar la conquista del territorio, la
Unión Soviética envío una decisiva ayuda en armas y consejeros militares,
procedentes en parte de Cuba, que aseguraron la victoria de Etiopía, que contaba
entretanto con un régimen revolucionario. Desde entonces, "consejeros militares"
cubanos lu- charon asimismo, por ejemplo, en calidad de pilotos, contra el movimiento
independentista de Eritrea, movimiento que contó hasta hace poco con las simpatías
de la Cuba revolucionaria, surgida a su vez en condiciones similares.

6.5. EL CONFLICTO ENTRE CHINA Y VIETNAM


6.5.1. Antecedentes Históricos

Estrechamente ligado con el principio de la conquista se halla el principio de la


hegemonía. Quien lleva a cabo conquistas reclama para sí el predominio de una
región más o menos amplia. La tradicional pretensión hegemónica como factor de
ordenación política permite entender el conflicto triangular China-Vietnam-Campuchea.
Lo cual muestra a su vez hasta qué punto algunos de los mecanismos de la historia
universal son ideológicamente neutrales, pues análogos conflictos podrían haberse
142
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

desarrollado hace 500 o 1000 años en la misma región y de hecho, se desarrollaron


efectivamente.

Para la comprensión del actual conflicto triangular en el Asia sudoriental resultan clave
tanto el principio que Maquiavelo fue el primero en formular (aunque no fue él quien lo
inventó) como la pretensión hegemónica de la China imperial, sustentada por su
ideología del Imperio Medio, de hallarse rodeada de pueblos bárbaros y estar obligada
por tanto a dominar el mundo. Del sistema de relaciones existente entre los Estados
de la Italia del 1500, Maquiavelo extrajo entre otros el siguiente axioma: el vecino es el
enemigo; el vecino del vecino es en consecuencia el aliado natural. Este mecanismo
puede observarse a lo largo de toda la historia mundial y funciona también en la
relación triangular China-Vietnam-Campuchea. La ideología China del Imperio del
Medio brinda por otra parte la explicación más plausible de la prestación hegemónica y
ordenadora que la República Popular China puso también de manifiesto frente al
Vietnam comunista en la reciente guerra fronteriza de comienzos de 1979. La
República Popular China actuó como anteriormente lo hiciera la China imperial al
proteger a uno de sus Estados vasallos en ejercicio de su pretendido derecho de
soberanía, por ejemplo, en el caso de su intervención en favor de Malaca (1409) frente
al expansionismo de Siam.

Durante la mayor parte de su existencia histórica Vietnam estuvo dentro del ámbito del
poder político chino, ya fuera de forma directa, en calidad de provincia china o de
protectorado militar, ya fuera indirectamente, como Estado cliente sometido a la
soberanía china. De ésta relación de dependencia ha resultado para Vietnam la
sinización cultural más marcada del Asia sudoriental, hasta el punto de que todavía Ho
Chi Minh, cuando era prisionero de la China nacionalista en 1942, conseguía por las
noches hacerse con tinta, pincel y papel y escribía poemas en la lengua clásica del
período T´ang (618-906). Durante la fase de la lucha revolucionaria por la
independencia y la liberación nacional, la vinculación histórica entre China y Vietnam
tuvo su expresión más inmediata en la ayuda organizativa y material que el partido
comunista chino hizo llegar a los comunistas vietnamitas; tras la fundación de la
República Popular China (1949) se expresó también en los suministros de
armamentos.

6.5.2. Período de Vietnam unificado

Tras la victoria definitiva de los comunistas vietnamitas y la reunificación militar y


revolucionaria de Vietnam (1975) se produjo rápidamente un distanciamiento,
fomentado también por el conflicto chino-soviético. Reapareció aquí el esquema
maquiavélico: Vietnam, que no tiene fronteras naturales con la Unión Soviética, se
convirtió en aliado de Moscú frente al vecino inmediato, China. A su vez China
encontró más al sur, en Campuchea, a un presunto protegido que no tenía frontera
común con China y se enfrentaba con la pretensión sub-hegemónica del recién
constituido Vietnam. El Vietnam comunista aspiraba en el marco indochino (Vietnam-
Laos-Campuchea) a una posición hegemónica (a la que naturalmente no denominaba
así), inicialmente con respecto a Laos, que en 1975 se convertía asimismo en estado
comunista, y luego también con respecto a la también comunista Campuchea, que tras
un breve período de transición bajo la dirección nominal del príncipe Shianuk tomó
rápidamente una orientación de extrema izquierda.

Las tensiones entre vietnamitas y camboyanos se habían puesto ya de manifiesto


anteriormente, al intervenir en 1970 los sud-vietnamitas anticomunistas en la invasión
norteamericana de Campuchea en apoyo del gobierno neutral de Sihanuk. Las
penalidades de la población camboyana bajo el régimen extremista de Pol Pot
143
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

ofrecieron luego al nuevo Vietnam el pretexto para intervenir como potencia de orden
modera- da, pero obedeciendo al mismo tiempo a un tradicional consejo de
superioridad de los vietnamitas con respecto a los camboyanos. Ya en el siglo XIV, el
estado tardo medieval predecesor de Campuchea, Champa, se convirtió en Estado
vasallo de Vietnam (1312). Posteriormente, totalmente conquistados por los
vietnamitas, los cham fueron empujados a la actual Campuchea, donde
temporalmente volvieron a estar sometidos a la supremacía de Vietnam. A partir de
estos procesos históricos de con- quista y expulsión se explican las tensiones entre
Vietnam y Camboya, que incluso se manifestaron masivamente en forma de conflicto
bélico inmediatamente después de que, en 1975, ambos Estados se hicieran
comunistas. Con los jmers rojos, expulsados por los vietnamitas de la capital de Pnom
Penh, se mantienen en zonas apartadas, Vietnam tiene que librar una nueva guerra de
guerrillas, pero esta vez desde la posición de potencia ocupante, superior en
armamento convencional.

6.5.3. Causas Recientes

Esta constelación permite esclarecer la guerra fronteriza contra Vietnam de principios


de 1979. China, tal como expresaron abiertamente sus dirigentes, querían "dar una
lección" a los díscolos vietnamitas y, entre otros objetivos, demostrar que el ejército
vietnamita no es ni mucho menos "el mejor ejército del mundo". Pero había otra razón
no declarada que puede percibirse si se tiene en cuenta la historia de la política
exterior china: Vietnam, que históricamente es en realidad un Estado vasallo de China,
no puede arrogarse impunemente funciones de orden propias del Estado que
tradicional- mente ha ejercido la verdadera supremacía, y menos frente a un protegido
como era en este caso Campuchea. Hasta qué punto va a aceptar o aprender Vietnam
esta "lección" dependerá probablemente del resultado de la guerra de guerrillas contra
los jmers rojos en Campuchea, guerra que podría imponer a un Vietnam todavía
débilmente desarrollado unos costos económicos y morales parecidos a los que
anteriormente impusiera la guerra de Vietnam a Francia y a los Estados Unidos, o los
que últimamente ha asumido la Unión Soviética en la guerra de Afganistán.

Recientemente, con sus ataques a los campamentos de refugiados en Tailandia,


ocupados por partidarios del régimen de Pol Pot, Vietnam ha ejercido el derecho de
persecución de guerrilleros revolucionarios en suelo de países vecinos que comunistas
y nacionalistas revolucionarios han negado tan apasionadamente a las potencias
coloniales o imperialistas, como en el caso de Francia frente a Túnez durante la guerra
de Argelia, de los Estados Unidos frente a Laos y Campuchea durante a la guerra de
Vietnam, o de Sudáfrica y Rhodesia frente a los "Estados combatientes" africanos.
También la Unión Soviética podría, a partir de su intervención en Afganistán,
encontrarse en una situación parecida frente a Pakistán, Irán o la República Popular
China.

6.6. LOS CONFLICTOS EN AFGANISTÁN


6.6.1. Antecedentes Históricos

Para la comprensión de la historia de Afganistán es importante saber que el pueblo de


los afganos es uno de los más jóvenes de la historia universal. A lo largo de milenios,
el territorio que ocupa hoy este Estado fue invadido por una oleada tras otra de
conquistadores: persas, macedonios/griegos, seléucidas, indios, tocarios (yue-chi),
heftelitas (hunos blancos), persas, árabes distintas oleadas de turcos, mongoles,
Timur Lenk (Tamerlán) y los timuríes, el imperio mogol y nuevamente los persas.
144
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Hasta alrededor del año 1000 no aparecen los afganos en las fuentes árabes y persas,
haciéndolo inicialmente como nómadas. El paso de una parte de las tribus afganas a
la agricultura se produce aún más tarde, entre los siglos XIV y XVIII.

La lengua de los afganos, el pashtu forma parte de la gran familia lingüística


indoeuropea. Desde la conquista por el antiguo reino persa de los aqueménidas
Afganistán pasó a formar parte preponderante del ámbito cultural persa. El persa fue
así, hasta 1936, el único idioma oficial al que luego se ha venido a unir la lengua
popular pashtu. Los afganos (o pashtus) propiamente dichos solo constituyen un 50
por ciento aproximada- mente de la población de Afganistán. La otra mitad consta de
miembros de otros grupos étnicos llegados al país a través de conquistas. Son de
destacar los tadjiks, cuya lengua es una variante del persa moderno, y numerosas
tribus de origen y lengua tártaro-mongoles. Desde la conquista árabe, el país es
musulmán, preponderantemente sunní. Tras convertirse los persas, largo tiempo
cultural y políticamente dominantes, de manera definitiva al Islam chií (hacia 1500),
surgió una contradicción religiosa con éstos, sobre todo cuando fracasó el último
intento de imponer de nuevo en Persia la orientación Sunní /1747). La separación
religiosa de Persia subrayó o reforzó la paulatina emancipación política de Afganistán
con respecto a aquél país.

Sólo a comienzos del siglo XVIII se unieron las tribus afganas hasta constituir un factor
político gracias al vacío de poder dejado por la decadencia del imperio neo-persa de la
dinastía safaví (1499-1722) al que a la sazón pertenecía Afganistán. La primera acción
en común de los afganos unidos hacia el exterior fue la conquista de Persia (1720-
1722) y el derrocamiento de la dinastía de los sufavíes (1722).

Tras la expulsión de los afganos de Persia (1725) surgió un Estado central en


Afganistán coincidiendo en el tiempo con el definitivo fracaso del intento de imponer el
sunismo en Persia (1747). El nuevo Estado se Expandió como de costumbre y
conquistó territorios limítrofes del Asia central (sobre todo zonas ocupadas por
uzbecos y tadjíks), así como del noroeste del subcontinente indostánico (Cachemira,
Punjab, Beluchistán, Sind) La pérdida de los territorios del noroeste indio (hacia 1800)
condujo a una grave crisis del Estado y a la disolución temporal del poder central
(1818). En Kabul se constituyó un nuevo centro de fuerza (1826) que consiguió
imponerse frente a una primera intervención militar inglesa en la primera guerra
afgano-inglesa (1839- 1842), de modo que el soberano de Kabul adoptó el título de
emir (1842).

6.6.2. Creación de Afganistán

A partir del emirato de Kabul se formó definitivamente el moderno Estado de


Afganistán (1863), mediante una cadena de nuevas conquistas. La última guerra
contra los persas fijó los actuales límites fronterizos entre Irán y Afganistán (1863).

La tardía formación nacional de Afganistán explica por qué los afganos defendieron
desde entonces con gran tenacidad la independencia alcanzada. La expansión de
Rusia desde el norte, a través del Asia central y en dirección a la India, y la expansión
de Inglaterra desde el sur para el aseguramiento estratégico de la India, mediante el
control, entre otras cosas, el paso de Khyber (o Jaiber), bajo soberanía afgana,
amenazaba con triturar a Afganistán entre las dos grandes potencias imperialistas: La
mayor potencia terrestre (Rusia) y la mayor potencia marítima y colonial (Inglaterra).
Ésta constelación histórica aclara los conflictos de Inglaterra o de Rusia con
Afganistán (segunda guerra anglo-afgana 1878-1880; matanza de una legación Rusa
en Kabul) y de Inglaterra con Rusia, conflictos que estuvieron a punto de provocar una
145
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

guerra anglo-rusa varias veces al final del siglo XIX. Afganistán acabó perdiendo el
paso de Khyber (1880) y otros territorios a manos de la India británica (1880,
1890/1893). Hoy pertenecen a Pakistán y Afganistán reclama desde 1947 su
devolución. Las tribus pashtus de Pakistán, en la zona fronteriza con Afganistán, se
han convertido en zonas de recepción de refugiados afganos desde la intervención
militar soviética (1979/ 80), así como base de partida y de avituallamiento para la
resistencia contra las tropas soviéticas. Como compromiso entre Inglaterra y Rusia se
llegó al famoso acuerdo de 1907 sobre Afganistán (y Persia) que neutralizaba a
Afganistán como Estado cojín entre Rusia y la India, con los que se le aseguraba a
Afganistán su independencia.

Así pues, Afganistán tenía que agradecer su existencia nacional al rechazo indirecto
de la presión expansionista rusa por parte de Inglaterra a fin de proteger a la India
británica. Para proteger la neutralidad se llevaron a cabo en Afganistán cambios
sociales y de política interior, en parte por influencia indirecta de la revolución de
Octubre en Rusia. La URSS organizó a sus minorías no rusas del Asia central -
algunas de las cuales constituyen también minorías nacionales en Afganistán (tadjiks,
uzbecos) en repúblicas soviéticas propias que participaron en la industrialización
soviética.

6.6.3. Conflicto con la URSS

Tras la segunda guerra mundial la URSS centró su ayuda al desarrollo en la vecina


Afganistán en la construcción de carreteras y en la formación de oficiales afganos
entre otras cosas. Dos sublevaciones protagonizadas por oficiales formados en la
Unión Soviética terminaron con la monarquía (1973) y erigieron un régimen de
transición (1978) en el que las fuerzas dominantes se consideraban socialistas-
comunistas. Contra el abandono práctico de la neutralidad, tradicional desde hacía
decenios, que ello llevaba consigo, y también contra las decisivas reformas en un país
que seguía siendo rigurosamente musulmán, se alzó un movimiento autóctono que el
gobierno central comunista afgano no pudo dominar por sí mismo. La URSS declaró
por boca de Breznev que Afganistán era en adelante parte de la comunidad de
Estados socialistas (junio de 1979), lo que, siguiendo la lógica de la doctrina Breznev y
de la invasión de Checoslovaquia (1968) por parte de los Estados del Pacto de
Varsovia (con la excepción de Rumania) en aplicación de dicha doctrina, ya preludiaba
la invasión de Afganistán. Sólo medio año más tarde se produjo efectivamente la
invasión militar. Históricamente cabe clasificarla como un intento de continuación de
una conquista que en su momento quedó interrumpida (1907) por razones geopolíticas
y que ahora se completa en condiciones geopolíticas diferentes (desaparición de la
India británica y del imperio mundial británico y bajo un nuevo signo ideológico
"revolución comunista mundial"). La intervención militar soviética ha agudizado la
resistencia autóctona en el propio Afganistán, que desde entonces puede contar
además con ayuda de fuera, y ha amenazado la política de coexistencia pacífica entre
las potencias mundiales y de distensión a escala planetaria (boicot a la Olimpíada,
embargo americano, etc.)

6.6.4. Consecuencias de la intervención de la URSS

La intervención de la URSS en Afganistán, tuvo el mismo efecto que la de los Estados


Unidos en Vietnam.

Los costos económicos incidieron pesadamente en la ya degradada economía


soviética. También tuvieron que aceptar una derrota que mancilló su orgullo. A partir
146
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de Afganistán se aceleró el desprestigio soviético y cayó en una pendiente que termina


con la atomización de la URSS en 1989.

6.7. LA GUERRA DE VIETNAM


6.7.1. Antecedentes

6.7.1.1. La Guerra de independencia contra Francia

Al estallar la segunda guerra mundial existía la "Unión de Indochina", creada en 1887


por la potencia colonial francesa y constituida por Vietnam (dividido en tres partes:
Cochinchina, con Saigón por capital; Tonkín, con capital en Hanoi, y el imperio de
Annam, cuya capital era Hué) y por los reinos de Camboya y Laos. Esta federación era
administrada por un gobernador general francés, que dependía del ministerio de
Colonias de París; pero únicamente Cochinchina era una colonia según el derecho
internacional, mientras que los restantes Estados tenían el estatuto de protectorados.

Tras la derrota francesa en la guerra con Alemania y el estallido de la guerra


americano-japonesa, Indochina fue ocupada por tropas del Japón. Tokio firmo un
compromiso con el gobierno de Vichy por el cual se mantenía formalmente la
soberanía francesa sobre el territorio a cambio de la utilización por los japoneses de
las instalaciones militares y de la economía del país. Sólo en la fase final de la guerra,
el 9 de marzo de 1945, los militares japoneses se hicieron cargo oficialmente del
régimen político; recluyeron a las tropas coloniales francesas como prisioneros de
guerra y exigieron al emperador de Annam, Bao Dai, la unificación de las tres regiones
vietnamitas y su declaración de independencia con respecto a Francia.

Durante la guerra en el sur de China varias organizaciones revolucionarias vietnamitas


se unieron en la "Liga para la Independencia de Vietnam" (Vietminh) y, bajo la
dirección del funcionario de la Komintern Nguyen Ai Quoc, alías Ho Chi Minh, lucharon
desde 1941 tanto contra los dominadores coloniales franceses como contra el régimen
de ocupación japonés. Este movimiento asumió el poder en Hanoi a raíz de la
capitulación japonesa el 26 de agosto de 1945. El emperador Bao Dai abdicó y fue
nombrado "consejero político supremo" del nuevo gobierno que -adornado con este
símbolo de legitimidad y continuidad- proclamó el 2 de setiembre de 1945 la
"República Democrática del Vietnam" independiente.

Pero previamente en la conferencia de Postdam los tres grandes -Truman, Stalin y


Churchill (sustituido luego por Attlee) habían acordado partir Indochina en dos zonas,
al norte y al sur del paralelo 16. Al norte de esta divisoria, las tropas japonesas habrían
de ser desarmadas por los chinos; al sur, por lo ingleses. El cuarto "triunfador", el
general De Gaulle, que no estuvo presente en Posdtam, envió, sin embargo, a
Indochina con independencia de los acuerdos de los tres grandes, a su hombre de
confianza, el Almirante Thierry d'Argenlieu, con el encargo de restablecer los derechos
de soberanía francesa en calidad de alto comisario de Francia.

Lord Mountbatten, comandante supremo de las fuerzas aliadas en al Asia Sudoriental,


declaró: "Si Roosevelt viviera no tendrían los franceses la menor oportunidad de
recuperar Indochina. Pero en la actualidad es posible que las cosas se resuelvan
según los planes de De Gaulle". De hecho, Roosevelt, decidido anticolonialista,
propuso ya en 1943 al ministro británico deAsuntos Exteriores, Anthony Eden, no
devolver Indochina a los franceses después de la guerra, sino ponerla bajo
administración fiduciaria internacional. Pero aunque los ingleses renunciaron muy poco
147
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

después de acabar a guerra a su mayor colonia, la India, prestaron ayuda activa a los
franceses en la restauración de su dominio colonial.

Diez días después de la proclamación de la independencia por el gobierno del


Vietminh en Hanoi, el 12 de setiembre de 1945, tropas británicas desembarcaron en
Saigón para desarmar a os 70.000 japoneses estacionados en el sur del Vietnam.
Pero mientras que para esta operación se tomaron su tiempo, lo que hicieron
inmediatamente fue rearmar a las tropas coloniales francesas internadas por los
japoneses, y una semana más tarde daban éstas un golpe militar y restablecían la
soberanía francesa sobre la Cochinchina. En esta región, lo mismo que en Hanoi, los
funcionarios del Vietminh habían asumido el poder gubernamental. Pero su posición
en el sur era mucho más débil, que en el norte. En Saigón existían antagonismos entre
el Vietminh y los cuadros del Partido Comunista de Indochina (PCI), que a su vez se
hallaba dividido en trotskistas y marxistas. Existían además una gran variedad de
grupos nacionalistas y sectas religiosas, como los codaístas y los hoa hao, opuestos a
que el Vietnam del Sur dependiera del Vietnam del Norte, que poseía otra idiosincrasia
cultural. Estas contradicciones internas facilitaron a los franceses el derroca- miento en
pocos días del gobierno de Saigón y les permitieron iniciar, a partir de aquella base, el
intento de reconquistar la totalidad de Indochina, aprovechando el resentimiento anti-
norvietnamita por motivos históricos.

Con el lema "Cochinchina para los cochinchinos" iniciaron a finales del 1945 su lucha
contra la independencia de Vietnam proclamada por Hanoi. Es cierto que en marzo de
1946 se firmó un acuerdo con el gobierno de Ho Chi Minh por el que Francia reconocía
a Vietnam como Estado libre de una Federación Indochina dentro de la Unión
Francesa y en el que se establecía que un referéndum habría de decidir la posible
reunificación de Cochinchina con Tonkín y con Annam. Pero tan sólo un mes más
tarde los franceses, en una conferencia celebrada en la estación de alta montaña de
Dalat, que el núcleo de la Federación de Indochina había de estar constituido por la
fusión de Cochinchina con Annam y una vinculación abierta con Laos y Camboya,
mientras que, a la República Democrática de Vietnam, que de esta manera quedaba
aislada, tan sólo se le concedía el derecho de incorporarse o no a la Federación
sometida a un alto comisario francés.

El jefe de la delegación de Hanoi en Dalat, el general No Nguyen Giap, abandonó la


conferencia en señal de protesta. En junio de aquel mismo año Ho Chi Minh se
desplazó personalmente a Fontainebleau para negociar con el gobierno francés, pero
también este intento de llegar a un entendimiento fracasó. Simultáneamente el
gobernador general francés en Saigón, almirante d'Argenlieu, desarrollaba una política
de hechos consumados. En junio de 1946 -pretextando que era una respuesta a la
supuesta prosecución del terror por parte del Vietminh- proclamó el "Gobierno
Provisional de Cochinchina" y nombró al médico Nguyen Van Trinh presidente de este
Estado sud-vietnamita por la gracia de Francia.

El Consejo Consultivo, compuesto de 14 franceses y 28 vietnamitas, debía ocupar- se


del desarrollo de la administración autónoma vietnamita, tarea que habían descuidado
totalmente los dominadores coloniales franceses. La población nativa se había visto
excluida de toda corresponsabilidad política y la única infraestructura política existente
era la que los comunistas vietnamitas habían desarrollado en la clandestinidad. Puesto
que el Vietminh tenía su centro de gravedad en el Norte, fue también en Tonkín donde
se constituyó primeramente una administración que funcionase, mientras que en
Vietnam del Sur el orden político, debido a la falta de estructura, estuvo muchos años
amenazados por la anarquía y el caos.

148
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

También careció el Gobierno Provisional de Cochinchina de base popular real. Seguía


representando los intereses de los antiguos dominadores coloniales, cuyos objetivos
eran fijados preponderantemente por los propietarios de las plantaciones de caucho y
los exportadores de arroz, con la ayuda del Banco de Indochina. Tan sólo cuatro
meses después de su aceptación del cargo el propio presidente, Van Trinh, pudo
darse cuenta de que estaba siendo utilizado por los franceses. El 20 de noviembre de
1946 declaró ante los miembros de su gabinete que se le partía el corazón al cobrar
conciencia de la desdichada aventura a la que se había dejado arrastrar. A
continuación, el primer presidente de un Estado sud-vietnamita seudo-independiente
se dirigió a su casa y se ahorcó.

Entretanto los cuadros comunistas del Vietminh habían consolidado su poder en Hanoi
y se disponían a realizar una prueba de fuerza con los franceses. El 22 de noviembre
de 1946, tras un bombardeo aéreo de la ciudad portuaria norvietnamita de Haifong, se
produjeron sangrientos encuentros entre milicianos del Vietminh y tropas coloniales
francesas. Las luchas se extendieron en diciembre a Hanoi y comenzó así la guerra de
ocho años que acabó en 1954 con la catastrófica derrota francesa de Dien Bien Phu,
derrota que puso término definitivamente al imperio colonial francés de Indochina.

Poco después de comenzar la guerra, Ho Chi Minh se retiró con su gobierno y sus
seguidores a la jungla donde, junto con su antiguo camarada de luchas, el general
Giap, dirigió la guerra de guerrillas desde un cuartel general que se desplazaba ágil-
mente de un punto a otro, siguiendo las enseñanzas de Mao Zedong. La esencia e
estas enseñanzas era que el guerrillero comunista debe moverse entre el pueblo
"como pez en el agua". Por eso, en todos los territorios controlados por el Vietminh se
llevaron inmediatamente a cabo reformas sociales con las que se quería ganar la
confianza de la población campesina. Las tropas del Vietminh adoptaron la
denominación de "Ejército Popular Vietnamita". Tras la victoria de los comunistas en
China el Vietminh recibió una creciente ayuda militar china que le permitió pasar
también a las operaciones ofensivas en vez de seguir limitándose a luchar a la
defensiva.

Dado que, con su lucha contra el colonialismo francés, los dirigentes del Vietminh
consiguieron movilizar también a nacionalistas vietnamitas no comunistas contra la
denominación extranjera, los franceses quisieron llevar el agua a su molino formando
un gobierno nacional vietnamita bajo el ex emperador Bao Dai. A tal fin hicieron volver
a éste de su exilio en Francia en abril de 1949 como "jefe del Estado del Vietnam
unido" que, según el protocolo firmado en el palacio del Elíseo en marzo de 1949, se
convertía en "Estado asociado" de la Unión Francesa. El nuevo "gobierno nacional"
asumió una serie de funciones administrativas que hasta entonces habían ejercido los
franceses, pero los antiguos señores coloniales conservando la responsabilidad en
materia de política exterior y de defensa, y en cuestiones de política interior seguían
teniendo el verdadero poder decisorio. De este modo Bao Dai no consiguió la imagen
prevista de dirigente nacional, sino, por el contrario, desacreditarse como "quisling",
como colaboracionista a sueldo de una potencia extranjera, dando con ello nuevo
impulso a la agitación nacionalista de sus oponentes.

En enero de 1950 fue reconocida diplomáticamente la "República Democrática de


Vietnam" por la Unión Soviética y por la República Popular China, a la sazón aliada
todavía de Moscú. Un mes más tarde, el 7 de febrero de 1950, los Estados Unidos
establecieron relaciones diplomáticas con el gobierno de Bao Dai, así como con los
gobiernos de Laos y Camboya. El apoyo militar y económico a los franceses en
Indochina, iniciado ya por el presidente Truman, prosiguió con nueva intensidad bajo la
administración Eisenhower, ya que, en opinión de los americanos, se trataba de la

149
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

defensa del frente sur contra la temida expansión del comunismo mundial por toda
Asia.

El entonces ministro de Asuntos Exteriores norteamericano, John Foster Dulles,


declaraba en diciembre de 1953: "Existe el peligro de que China Roja, como en Corea,
envíe a Indochina su ejército. El régimen comunista chino debería tener claro que una
segunda agresión de este tipo acarrearía consecuencias que posiblemente no se
limitarían a Indochina". Y el presidente Eisenhower explicó sus temores en una
conferencia de prensa a comienzos de 1954 con la "teoría del dominó" que fue desde
entonces objeto de vivas discusiones. Eisenhower dijo: "Si ponen ustedes de pie una
serie de fichas de dominó en fila y empujan la primera, muy poco acaba cayendo hasta
la última. Dicho de otra manera: si se permite que los comunistas conquisten Vietnam
se corre el riesgo de que se produzca una reacción en cadena y todos los Estados de
Asia sudoriental se vuelvan comunistas uno tras otro".

Cuando Eisenhower hacía esta advertencia ya se había iniciado en la guerra de


Indochina la batalla decisiva en la jungla en torno a la fortaleza francesa de Dien Bien
Phu. En vista de la inminente derrota, el gobierno francés pidió apoyo militar a
Washington en forma de ataques aéreos contra las tropas del general Giap, que
sitiaban Dien Bien Phu. Como el presidente Eisenhower no deseaba que los Estados
Unidos se expusieran solos, su ministro de Asuntos Exteriores, Dulles, intentó
convencer a los ingleses de que participaran en una intervención británico-americana.
El 4 de abril de 1954 escribía a Winston Churchill, primer ministro inglés: "Si Indochina
llega a caer en manos de los comunistas, las consecuencias podrían ser catastróficas
a largo plazo para nuestra posición estratégica global y para la de ustedes. No fuimos
capaces de contener a Hiro Hito, Mussolini y Hitler porque no actuamos en conjunta-
mente a tiempo. Ese fue el comienzo de una honda tragedia y de un extremo peligro.

¿No habrán aprendido nuestros pueblos la lección?"

Churchill rechazó la propuesta norteamericana porque temía que "la operación militar
fuera ineficaz y pusiera fácilmente al mundo al borde de una gran guerra". En vez de
una intervención militar, el gobierno británico recomendaba que se buscase una
solución pacífica negociada en la Conferencia de Ginebra que a la sazón venía
reuniéndose. También en Washington había diferentes opiniones, en pro y en contra
de la intervención norteamericana. Dos senadores, John F. Kennedy y Lyndon B.
Johnson, que posteriormente habían de impulsar la escalada bélica norteamericana en
Indochina, se pronunciaban en contra de una operación militar estadounidense que
aliviara la presión a que estaban sometidas las fuerzas francesas; mientras que el
vicepresidente Nixon que, en 1969, ya como presidente, inició el abandono del
compromiso norteamericano en Vietnam, propugnaba incluso la intervención de tropas
norteamericanas en Dien Bien Phu. Finalmente se impusieron las voces que
aconsejaban la mesura.

Dejadas a su suerte, las tropas francesas que combatían en Dien Bien Phu capitularon
el 7 de mayo de 1954, y un día más tarde, el 8 de mayo, se iniciaron en la Conferencia
de Ginebra las conversaciones sobre el tema de Indochina. Junto a las grandes
potencias -Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Soviética-, participó por
primera vez en una conferencia internacional la República Popular China,
representada por su presidente del consejo de ministros, Zhou Enlai. Los pueblos de
Indochina directamente afectados estaban representados por una delegación
norvietnamita y otra sud-vietnamita, así como por una comisión laosiana y otra
camboyana. Pero apenas pudieron influir en el curso de las negociaciones, ya que
tuvieron que plegarse al arreglo convenido por las grandes potencias. Vietnam del
Norte y Vietnam del Sur se sintieron igualmente engañados.
150
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

La reivindicación de todo el territorio de Vietnam por el gobierno de Ho Chi Minh y su


secreta intención de anexionarse Laos y Camboya no contaron con el apoyo de los
soviéticos porque Moscú tenía que recompensar la resistencia que oponían los
franceses a la participación de la República Federal Alemana en una comunidad
defensiva europea con algunas concesiones en la cuestión de Indochina. En el
acuerdo de alto el fuego que se firmó el 21 de julio de 1954, después de 75 días de
negociación, se reconocía la independencia de los reinos de Laos y Camboya y
Vietnam se dividía en dos Estados separados por la línea de demarcación del paralelo
17. De todas formas esta división estaba vinculada a la obligación expresa de los dos
gobiernos, el de Hanoi y el de Saigón de celebrar unas elecciones conjuntas en todo
Vietnam como medio para la reunificación. Las elecciones habían de celebrarse dentro
del plazo de dos años, lo más tarde en julio de 1956.

6.7.1.2. Consecuencia de la Confederación de Ginebra sobre Indochina, la política


norteamericana de contención en el Asia Sudoriental

Aun cuando los comunistas que gobernaban en Vietnam del Norte se sintieron
traicionados por sus amigos soviéticos y chinos, aceptaron el acuerdo de Ginebra en
la seguridad de que, con el aparato de poder que habían construido a lo largo de años
en el Estado y en el partido, ganarían sin la menor duda las elecciones de la
reunificación y posteriormente podrían extender su influencia a Laos y Camboya.
Precisamente por esta razón, el gobierno sud-vietnamita y Washington no firmaron el
acuerdo de Ginebra, sino que se limitaron a tomar nota de él.

Para la IV República francesa, cuyo primer ministro era a la sazón el liberal de


izquierda progresiva Pierre Mendés-France, el acuerdo de Indochina al que se llegó en
Ginebra representaba la despedida definitiva, dolorosa pero inevitable, del pasado
colonial en Asia. Por añadidura aguardaba todavía a los franceses una decisión similar
en Argelia. Desde el punto de vista económico, Francia no sacó grandes beneficios de
su imperio colonial indochino, si se exceptúan las plantaciones de caucho y el
comercio de productos agrícolas (y sobre todo arroz). Sus tardías conquistas en esta
parte del planeta estuvieron más motivadas por ambiciones políticas de gran potencia
que por deseos de obtener beneficios económicos. Esto, que es aplicable ya al
período colonial clásico, lo es todavía más a los años posteriores a 1945, cuan- do
Francia, tras su humillante derrota frente a Alemania y su rápida capitulación ante los
japoneses en Indochina, se incorporó rezagada al círculo de las potencias victoriosas
e intentó satisfacer su necesidad de recuperación de "gloria" con la reconquista de sus
pérdidas colonias sudasiáticas. Esta empresa, sobre acabar siendo un fracaso político
y militar, fue desde el principio un negocio ruinoso para Francia desde el punto de vista
económico.

Cuando los Estados Unidos, que ya habían financiado la mitad de los costes de la
guerra colonial francesa, emprendieron la lucha contra la ulterior expansión comunista
una vez que se retiraron los franceses, lo hicieron únicamente bajo la perspectiva de la
"política de contención" ideada por el secretario de Estado americano John Foster
Dulles. En aquella aventura estaba totalmente ausente la fuerza impulsora del afán de
lucro económico. Antes bien exigió grandes sacrificios financieros a los Estados
Unidos. Con independencia de las astronómicas cifras de miles de millones que
engulló la acción bélica norteamericana en los años que siguieron, los contribuyentes
americanos tuvieron que financiar la diferencia entre los modestos ingresos
procedentes de las exportaciones sud-vietnamitas y los inmensos gastos de la
importación de alimentos, bienes de consumo y sobre todo suministros bélicos,

151
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

diferencia que cuando la guerra se aproximaba a su fin suponía casi mil millones de
dólares anuales.

Este y otros pesados sacrificios no eran previsibles cuando el gobierno


norteamericano tomó la decisión, tras la conferencia de Ginebra, de participar
militarmente en el Asia sudoriental. En setiembre del mismo año de la conferencia, el
ministro americano de Asuntos Exteriores, John Foster Dulles, creó la Organización
del Pacto del Asia sudoriental -SEATO- en una conferencia celebrada en Manila. Era
una organización bélica a la que, junto con Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña,
Australia y Nueva Zelanda, los únicos Estados del Asia Sudoriental, que formaban
parte la misma era Tailandia, Pakistán y Filipinas. En un protocolo especial se
añadieron los nombres de Vietnam del Sur, Laos y Camboya entre los territorios que la
Organización había de proteger. Sobre la base de este protocolo comenzaron las
ayudas norteamericanas en Vietnam, Laos y Camboya hasta sumar 550.000 hombres.

Antes de que se firmara el armisticio de Ginebra, el 4 de julio de 1954 Francia firmó un


pacto con el gobierno de Bao Dai por el cual concedía la independencia a Vietnam del
Sur. El 16 de junio, Bao Dai nombró primer ministro al nacionalista Ngo Dinh Diem.
Diem, hijo de un alto funcionario de la corte imperial annamita, se había formado en la
administración franco-vietnamita, pero había rechazado la colaboración con el
gobierno de Ho Chi Minh con tanta decisión como la colaboración con la denominación
colonial francesa, exigiendo la plena independencia de Vietnam. Desde 1950 residía
en el extranjero, en Japón, Estados Unidos y Europa; católico muy practicante, pasó el
último año antes de su nombramiento en un convento de benedictinos belgas.

Al hacerse Diem cargo el poder, Vietnam del Sur se encontraba en una situación casi
caótica. Amplias zonas del país estaban dominadas por sectas seudo religiosas que
poseían sus propios ejércitos y recaudaban impuestos, el Cao Dai y el Hoa Hao, así
como por bandas de "gánsters" organizadas que se denominaban Binh Xuyen.
Tampoco podía Diem confiar en la lealtad inquebrantable de las fuerzas armadas del
Gobierno. Esta inestabilidad política interna se hacía tanto más crítica cuanto qué, tras
la partición del país, quedaron en el sur, cuadros del Vietminh que prosiguieron su
actividad comunista en la clandestinidad; en segundo lugar, a esto se añadía que,
inmediatamente después de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego, 880.000
vietnamitas del norte, en su mayoría católicos, huyeron del gobierno comunista a
Vietnam del Sur, donde tuvieron que ser absorbidos por una economía
subdesarrollada. Mientras que el jefe del Estado, Bao Dai, residía de nuevo en Francia
y desde allí trataba de mantener la influencia francesa, que iba desapareciendo, Diem
se apoyaba en la posición cada vez más fuerte de la potencia protectora americana.
Con tal respaldo consiguió, en la primavera de 1955, derrotar dos rebeliones: un
amotinamiento dentro de su propio ejército y un ataque de sectas armadas. Tras
superar estas pruebas de fuerza, Diem se enfrentó al emperador Bao Dai, al que
despreciaba por "quisling". El 23 de octubre de 1955 hizo que la población decidiera
en un plebiscito si prefería su gobierno o el del emperador ausente Bao Dai. Tras
pronunciarse el 98 por ciento de los que tenían derecho a voto por Diem, decretó la
destitución de Bao Dai, proclamó la república el 26 de octubre y asumió los plenos
poderes en calidad de Presidente.

En este momento -año y medio después de haber sido nombrado primer ministro en
una situación casi desesperada- Diem tenía bajo control al ejército, la policía y la
ciudad de Saigón. Pero en las zonas rurales la actividad de los comunistas proseguía,
y su propaganda contra el gobierno fue utilizada por Diem como pretexto para negarse
a llevar a cabo las elecciones en todo Vietnam acordadas en Ginebra. Washington
apoyó su actitud. En lugar de las elecciones para una asamblea constituyente que
ganaron por amplia mayoría los dos partidos afectos al gobierno frente a varios
152
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

partidos de la oposición. Estas elecciones sirvieron como confirmación del carácter


que Diem y Washington defendieron frente a las exigencias de Hanoi de reunificar el
país. El jefe del Estado sud-vietnamita basaba su estricto rechazo de toda cooperación
con el gobierno de Ho Chi Minh en que éste no se atrevía a celebrar elecciones dentro
de su propio Estado e intimidaba con el terror o destruía físicamente a todas las
fuerzas de la oposición.

6.7.1.3. Los comunistas asumen el poder en Hanoi

De hecho, tras la conferencia de Ginebra y la evacuación de las tropas francesas, los


cuadros comunistas del Vietminh asumieron en Hanoi el poder total. El "Partido
Comunista de Indochina", disuelto el 11 de noviembre de 1945 tras la proclamación de
la "República Democrática de Vietnam" y sustituido por una organización de frente
popular, volvió a fundarse el 3 de marzo de 1951 como "Lao Dong Dang", es decir
como "Partido de los Trabajadores". Mientras que los comunistas se habían esforzado
durante los años de la guerra por colaborar con nacionalistas no comunistas, a partir
del armisticio de julio de 1954 se hicieron con el control exclusivo del aparato
gubernamental y liquidaron a muchos de sus antiguos aliados como "enemigos de
clase".

En contraste con el régimen de burócratas sin ideología precisa y el ejército apolítico


de Vietnam del Sur, los funcionarios estatales y los oficiales de Vietnam del Norte eran
comunistas fieles a la línea del partido que en los años de la guerra de la jungla se
habían convertido en una disciplina comunidad de lucha bajo la rigurosa e indiscutida
dirección de Ho Chi Minh, aclamado como héroe nacional. El gobierno funcionaba
siguiendo las directrices del Politburó, en el que el secretario general del partido,
Truong Chinh, había impuesto una radical reforma agraria. La reforma agraria fue
llevada a efecto con tal brutalidad por los llamados tribunales de la reforma agraria -
pronunciando mucho miles de sentencias de muerte incluso contra pequeños
propietarios rurales- que en 1956 se produjo una rebelión campesina contra el
régimen. Los disturbios obligaron al gobierno a actuar con mesura y a la dirección del
Partido a destituir al secretario general, cuyo cargo fue asumido personalmente por Ho
Chi Minh a partir de entonces. Con apoyo soviético y chino comenzó un período de re-
construcción económica que se fijó al modesto objetivo de conseguir que la producción
agrícola e industrial y las comunicaciones del país asolado por la guerra volvieran a
alcanzar los niveles anteriores a ésta. Simultáneamente -al negarse el presidente
Diem a la celebración de elecciones conjuntas en todo Vietnam- se forzó, al principio
en secreto y luego en paulatino aumento, la actividad de los terroristas comunistas en
Vietnam del Sur, iniciándose así en 1960 la segunda fase de la guerra de Indochina.

En setiembre de 1960 se tomó en el III Congreso del Partido de los Trabajadores de


Vietnam la resolución de crear en Vietnam del Sur una organización de frente popular
que debía atraer a todos los nacionalistas posibles, aunque no fueran comunistas. El
20 de diciembre de aquel mismo año se fundó "en algún punto" de Vietnam del Sur el
"Frente de Liberación Nacional" (FLN), en el que se agruparon cerca de 20 partidos
políticos y grupos religiosos. El FLN se dio a sí mismo un programa marcadamente
inofensivo con exigencias tales como constitución de un gobierno de coalición
nacional, garantía de libertades democráticas, elecciones generales, neutralidad y no
participación en alianzas militares, denuncia de la ayuda norteamericana, celebración
de una nueva conferencia internacional sobre Indochina de acuerdo con el modelo de
Ginebra de 1954 y normalización de las relaciones entre las dos "zonas" como primer
paso hacia una reunificación pacífica.

153
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

En el I Congreso del FLN, celebrado en la primavera de 1962, fue elegido como


secretario general del Comité Central el dirigente del "Partido Socialista" Nguyen Van
Hieu, ex profesor y periodista, y la presidencia del partido fue asumida por un antiguo
arquitecto de Saigón, Nguyen Huu Tho, perseguido en el Sur por propugnar las
elecciones de reunificación, que huyó a Hanoi en 1956. El "Partido Popular de Acción
Revolucionaria", que oficialmente no se fundó hasta enero de 1962 como sub-
organización del FLN, era ya anteriormente la prolongación del Partido de los
Trabajadores de Vietnam del Norte y el que de hecho dirigió la lucha clandestina
contra el régimen de Diem. El camuflaje de Frente Popular adoptado por la lucha
comunista en Vietnam del Sur no dejó de tener su eficacia; movilizó una llamada
"tercera fuerza" que habría de desempeñar posteriormente un papel importante en
favor de la formación de un gobierno de coalición neutral. En la opinión pública tomó
cuerpo la impresión de que en el FLN luchaban patriotas sud-vietnamitas por la auto-
determinación nacional de su país frente a los "imperialistas americanos" y su
"régimen satélite" de Saigón.

6.7.1.4. El "Vietcong"

La organización del FLN estaba constituida por los guerrilleros sud-vietnamitas de-
nominados "Vietcong" que imponían en su ámbito de influencia -las supuestas "zonas
liberadas"- un terror despiadado. Para intimidar a la población procedían a asesinar
sistemáticamente a los jefes de las aldeas. En 1960 morían diariamente media docena
de ellos de un modo cruel. Desde el comienzo de la guerra de guerrillas el Vietcong
recibió unos refuerzos anuales de más de 2.000 hombres procedentes de Vietnam del
Norte. Al principio se trataba sobre todo de comunistas sud-vietnamitas que tras la
división del país en 1954 habían huido al Norte y que volvían a su antigua patria
formados como guerrilleros.

Simultáneamente Vietnam del Norte, con ayuda del "Pathet Lao" comunista, abrió un
corredor a abastecimiento a través del vecino reino de Laos, la llamada "senda Ho chi
Minh", que no era en realidad una "senda", sino toda una red de caminos que
atravesaban la selva y por los que llegaban los refuerzos norvietnamitas a Vietnam del
Sur. De este modo se salvaba la zona desmilitarizada de la línea de demarcación que
separaba los dos Estados vietnamitas por el paralelo 17. En 1963 se calculaba entre
15.000 y 20.000 el número de guerrilleros que operaban al sur del paralelo 17. Las
zonas donde tenían mayor peso estaban situadas junto a la frontera laosiana y
camboyana, y en el delta del Mekong, que tenía una importancia fundamental para el
abastecimiento de productos alimenticios, controlaban para entonces la mitad del
territorio.

Entretanto en Saigón el gobierno de Diem proseguía consecuentemente su objetivo de


crear un Estado independiente y de defender su soberanía. Los Estados Unidos
condenaban los modos autoritarios de gobernar de Diem, pero apoyaban su política de
independencia con una ayuda militar y económica en constante crecimiento, que en
1960 había supuesto ya 3.000 millones de dólares. Vietnam del Sur hacía progresos
económicos apreciables. Se aumentó la producción arrocera, azucarera y textil, se
construyeron escuelas y hospitales y se dieron los primeros pasos hacia una modesta
reforma agraria. Pero Diem practicaba un despotismo familiar de estilo oriental que, a
pesar de su insobornabilidad personal, favorecía una omnipresente corrupción
administrativa. Católico riguroso, se hallaba poseído de una conciencia de misión
mesiánica; tradicionalista confuciano, opinaba que, en la estructura jerárquica de la
sociedad vietnamita, las masas debían respeto y obediencia a sus dirigentes. Las
recomendaciones de sus aliados norteamericanos de que llevara a cabo reformas
democráticas fueron recibidas por aquel patriota orgulloso de su independencia como
154
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

una intromisión en los asuntos internos de Vietnam. Las informaciones críticas de los
periodistas norteamericanos, que daban una imagen negativa de su régimen, avivaban
sus sospechas, de por sí nunca adormecidas, de que los americanos apoyaban a sus
oponentes políticos. Llegó incluso a responsabilizar a la influencia americana ejercida
sobre los oficiales más jóvenes formados en los Estados Unidos del golpe militar
fracasado que tuvo lugar en 1960.

Pese a la desconfianza con que contemplaba Diem toda oposición política, a la que
condenaba sumariamente como deslealtad, en 1959 se celebraron las segundas
elecciones para la Asamblea Nacional tolerando que se presentaran partidos de
oposición, y en 1961 tuvieron lugar las primeras elecciones presidenciales. Ambas
consultas electorales terminaron con la victoria previamente programada de los
partidarios de Diem. El presidente se apoyaba en el "Movimiento Nacional
Revolucionario", un partido de simpatizantes dirigido por sus dos hermanos menores,
Ngo Dinh Nhu y Ngo Dinh Can, que carecía de todo programa ideológico aparte de su
reconocido anticomunismo. El propio Diem no tenía más idea política que un vago
concepto del "personalismo" influido por el pensamiento confuciano y respondía a la
extendida tendencia sud-vietnamita al sectarismo religioso y político con las exigencias
de una disciplina nacional absoluta. Para contrarrestar en las zonas rurales la actividad
cada vez más eficaz de la guerrilla del Vietcong Nhu, el hermano de Diem, desarrolló
un programa de "aldeas fortificadas", las llamadas "hamlets", en las que se armaba a
los campesinos para su autodefensa. Le apoyaban en esta política el segundo
hermano de Diem, Ngo Dinh Can que, en su calidad de gobernador de la provincia,
gobernaba con el mismo autoritarismo con que Diem ejercía la presidencia. El tercero
de sus herma- nos, Ngo Dinh Tuc, era arzobispo católico y reforzaba a Diem en su
rígida actitud para con la oposición budista.

El enfrentamiento del presidente con el clero budista desencadenó una grave crisis
que terminó con el derrocamiento de Diem, su asesinato y el de sus tres hermanos. La
crisis comenzó el 8 de mayo de 1963 con sangrientos incidentes en la antigua capital
imperial de Hué. Diem había prohibido un despliegue ornamental de banderas previsto
para conmemorar el 2587 aniversario del nacimiento de Buda. Al protestar los
budistas, el ejército disparó sobre los manifestantes. Se produjeron numerosos
muertos y heridos y este incidente provocó poco después la espectacular auto
incineración del alto dignatario budista Quang Duc en Saigón, a la que pronto
siguieron otras autoinmolaciones rituales de monjes budistas.

En Saigón, la pagoda de Xa Loi se convirtió en centro de la resistencia budista contra


el régimen de Diem. El cabecilla del clero militante era el monje Thich Tri Quang, que a
menudo provocó al gobierno con su agitación. Diem y su hermano Nhu, que entretanto
había llegado a ser el más íntimo consejero del presidente, respondieron con toda
dureza y el 21 de agosto de 1963 desencadenaron una acción de búsqueda y captura
por toda las pagodas de la capital. Con ello hirieron los sentimientos de las capas
budistas de la población, preponderantemente de clase media, que se rebelaron
contra la familia católica del presidente y cuyo nacionalismo xenófobo se dirigió contra
la potencia protectora norteamericana.

6.7.2. El compromiso militar de los Estados Unidos en Vietnam

El gobierno de Washington se encontraban en un dilema ante la crisis de Saigón,


dilema que había cobrado un funesto cariz desde la toma del poder del presidente
Kennedy en enero de 1961. En marzo de 1961, tropas norvietnamitas apoyaron una
ofensiva de la guerrilla comunista del "Pathet Lao" que operaba en el vecino reino de
Laos. Los Estados Unidos, que veían en ello un peligro para el "territorio bajo
155
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

protección" de las SEATO, reaccionaron con el desembarco de un pequeño


contingente de fuerzas norteamericanas de combate en Tailandia, Estado miembro de
la SEATO. Simultáneamente se plantearon la conveniencia de reforzar su ayuda
militar a Vietnam del Sur, Kennedy envió a su consejero Walt Rostow y al general
Maxwell Taylor en misión informativa a Saigón. A su vuelta, en octubre de 1961,
recomendaron el envío de consejeros norteamericanos que deberían funcionar como
adjuntos de las unidades militares y de las autoridades administrativas, además del
estacionamiento de un contingente de tropas norteamericanas de combate de unos
10.000 hombres como reserva para una posible intervención en Vietnam del Sur, y
finalmente, en el caso de que Hanoi no detuviera la infiltración de tropas comunistas
hacia el sur, medidas de represalia contra Vietnam del Norte.

El presidente Kennedy rechazó las represalias contra Vietnam del Norte y la


intervención de tropas de combate norteamericanas en Vietnam del Sur. Pero elevó el
número de consejeros militares. La planilla de consejeros norteamericanos en Vietnam
de Sur, que en 1954 constaba de 55 oficiales, creció hasta alcanzar a finales de 1961
la cifra de 1.364 oficiales; a finales de 1962 se elevaba a 9.865, y en noviembre de
1963 eran cerca de 15.000 los oficiales y expertos norteamericanos que Washington
había introducido en Vietnam para sostener al gobierno de Diem. A lo largo de todo
ese tiempo se habían producido controversias en Washington entre los partidarios de
una ayuda de ese tipo y sus oponentes. Al desencadenarse la crisis de Laos, el
entonces vicepresidente y poste- rior presidente Johnson, que había visitado Saigón
en mayo de 1961, declaraba: "La decisión fundamental en torno de al Asia sudoriental
ha de tomarse ahora. Tenemos que decidirnos: o bien ayudamos a aquellos países en
la medida de nuestras fuerzas o abandonamos la lucha y hacemos retroceder nuestra
línea defensiva a San Francisco. En tal caso, lo que es aún más importante,
estaríamos anunciando al mundo que no cumplimos nuestros compromisos y no
sostenemos a nuestros amigos". La responsabilidad del problema de Vietnam fue
pasando cada vez más del Departamento de Estado al de Defensa; tanto el entonces
ministro de defensa McNamara con los altos jefes militares norteamericanos estaban
convencidos todavía, a comienzos de 1963, de que el régimen de Saigón ganaría la
guerra antes de finalizar el año.

Una opinión totalmente contraria era sustentada por casi todos los periodistas
norteamericanos que informaban desde Saigón, los cuales dedicaban las más duras
críticas al régimen autoritario de Diem y a la ayuda que los norteamericanos prestaban
al "dictador". Los corresponsales señalaban como denigrante toda la violación de los
derechos democráticos fundamentales en Vietnam del Sur, mientras que a menudo se
pasaban por alto como "inmanentes al sistema" los crímenes de la guerrilla del
Vietcong. Estas crónicas que condenaban sobre todo al hermano del presidente, Ngo
Dinh Nhu, y a su mujer, Madame Nhu, políticamente muy influyente, no dejaron de
producir sus efectos en Washington. Las críticas parecieron encontrar confirmación en
los disturbios budistas que se sucedieron durante todo el verano de 1963. Cuando en
setiembre volvieron a visitar Vietnam del Sur el ministro de Defensa, McNamara, y el
jefe de Estado Mayor norteamericano, general Taylor, llegaron a la conclusión opuesta
a su anterior apreciación de la situación, a saber que el impopular régimen de Diem ya
no podría ganar la guerra. Inmediatamente después, el presidente Kennedy exigió
"cambios personales" en el gobierno de Saigón.

Era evidente que la dirección del ejército sud-vietnamita no esperaba sino una señal
así. Hacía tiempo que los jefes militares estaban irritados con la política de Diem, y no
era el último motivo de esta irritación el creciente antiamericanismo de éste y la
supuesta disposición que de ahí podía derivarse a buscar un entendimiento con Hanoi.
Al igual que el nuevo embajador norteamericano en Saigón, Cabor Lodge, también los
generales sud-vietnamitas exigieron ahora de Diem que destituyera a su hermano y a
156
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Madame Hhu y los enviara al exilio, que incorporarse al ejército las "special forces"
mandadas por Hhu y que pusiera a las fuerzas armadas, que hasta entonces estaban
bajo la responsabilidad directa del presidente, a las órdenes de un ministro de Defensa
de extracción militar. Como el orgulloso presidente no se aviniera a ningún tipo de
negociación, en la noche del 1 al 2 de noviembre de 1963 fue derrocado mediante un
golpe de Estado militar y asesinado a la mañana siguiente junto con su hermano Nhu.
El golpe, excepción hecha del asesinato del presidente, había sido detalladamente
planeado y aprobado por los consejeros norteamericanos, incluido el embajador de los
Estados Unidos, Cabot Lodge, y ello a buen seguro no sin que mediara el encargo de
su gobierno en Washington. Cuando le comunicaron al presidente Kennedy la muerte
de Diem, pare- ce ser que se encogió de hombros y se limitó a decir: "En fin, los
acontecimientos han arrollado a Diem". Sólo tres semanas más tarde era asesinado el
propio Kennedy. A su sucesor, Johnson, le dejó un problema que en año y medio
había de implicar a los Estados Unidos en la guerra de Indochina con una fuerza
expedicionaria que llegó a superar el medio millón de soldados norteamericanos.

Se atribuyen al ministro de Defensa norvietnamita, general Giap, las siguientes


manifestaciones: "Hay sólo dos verdaderos líderes en Vietnam: el uno se llama Ho Chi
Minh y el otro Ngo Dinh Diem. No hay sitio para los dos en este país". Efectiva- mente,
Vietnam del Sur perdió con el asesinato de Diem al único líder político destacado que
poseía. El "Consejo Militar de la Revolución", que constituyó el primer gobierno
sucesor, estaba tan desunido que a lo largo de 1964 se sucedieron los golpes de
Estado uno tras otro y el país se vio al borde del colapso político militar.

Ya en el mes de enero de 1964 la Junta Militar gobernante fue derrocada mediante un


golpe de Estado del general Khanh, de treinta y seis años. Este jefe militar, forma- do
en Francia, no había participado en la conspiración contra Diem. Se autoproclamó jefe
del Estado, pero en el curso del año el gobierno cambió otras cinco veces, mediante
conspiraciones unas veces contra Khanh y otras con él. Paralelamente a este
derrumbamiento de la autoridad del Estado, las tropas gubernamentales sufrían un
descalabro tras otro en su lucha contra el Vietcong. Mientras en la capital reinaba la
anarquía como consecuencia de las luchas callejeras entre católicos y budistas, los
comunistas conquistaron 13 de las 44 provincias sud-vietnamitas, y en otras 22
provincias desplegaron tal actividad que oficialmente se las declaró zona de peligro.

En vista de la amenaza de derrota militar el gobierno norteamericano se decidió, en


julio de 1964, a reforzar su "Mano Militar de Apoyo" (MACV) en Saigón, así como la
dotación de las bases de las fuerzas aéreas norteamericanas, que pasó de 15.000 a
20.000 hombres. Cuando dos meses más tarde dos destructores norteamericanos
fueron atacados por cañonería norvietnamitas en aguas del golfo de Tonkín, el
presidente Johnson, con poderes del Congreso para ello, ordenó una operación de
represalia con ataques de las fuerzas aéreas norteamericanas contra los puertos e
instalaciones de aprovisionamiento de la costa de Vietnam del Norte. Con estos
primeros ataques contra territorio comunista desde la guerra de Corea los Estados
Unidos, iniciaron la nefasta escalada de su guerra en Indochina. No se trataba de una
política de intervención planeada a largo plazo, sino de una serie de pequeñas
decisiones con las que un paso en la escalada llevaba casi con automática fatalidad al
siguiente.

6.7.2.1. La escalada

Todavía en octubre de 1964, el presidente Johnson declaraba: "Bajo ninguna cir-


cunstancia queremos una guerra terrestre en Asia, y no vamos a mandar a nuestros
'muchachos' a 15.000 o 16.000 kilómetros de la patria lanzándolos al combate para
que hagan lo que deberían estar haciendo los muchachos asiáticos". Pero ya en
157
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

febrero de 1965 se había dado el siguiente paso en la escalada, al comenzar los


norteamericanos, tras un ataque del Vietcong a la base aérea norteamericana de
Pleiku, a bombardear las zonas de avituallamiento norvietnamitas inmediatamente al
norte del paralelo 17. En un par de semanas entraban en la guerra las primeras tropas
de combate de tierra norteamericanas. En agosto de 1965 el contingente
norteamericano se elevaba ya a 125.000 hombres y hasta 1967 llegó a alcanzar la
cifra de 550.000. En este mismo período las fuerzas combatientes comunistas
aumentaron de 90.000 a 200.000 hombres; de estas fuerzas sólo la mitad, como
mucho, eran tropas regulares del ejército norvietnamita. De todos modos, la tasa de
infiltración norvietnamita se había triplicado tras dos años de bombardeos aéreos
norteamericanos dirigidos sobre todo contra las vías de aprovisionamiento de la
llamada senda Ho Chi Minh, y en los años que siguieron había de elevarse todavía
más, hasta el punto de que el ejército norvietnamita pudo librar por sí solo la batalla
decisiva contra Saigón.

6.7.2.2. La motivación política

La conducción norteamericana de la guerra se resintió desde el primer momento por la


falta de motivación política de las propias tropas, mientras que los comunistas se
sentían los adelantados del progreso social y los campeones de la independencia de
un Vietnam reunificado, mostrándose decididos a luchar contra el enemigo hasta la
victoria total. Por el contrario, los Estados Unidos tan sólo querían ejercer sobre Hanoi
presión militar hasta que los norvietnamitas estuvieran dispuestos a reconocer el statu
quo de la división del país. Cuando se explicaba a los soldados norteamericanos que
con su intervención en Vietnam lo que hacían era evitar que un día los Estados
tuvieran que defenderse en California de los comunistas asiáticos, era difícil
convencerlos con tales argumentos. Lo que estaban haciendo era más bien una
guerra de legionarios y a ello había que añadir que se sentían traicionados por la
oposición antibélica que cada vez cobraba más fuerza dentro de su país. Ya el
comandan- te en jefe norteamericano en Corea, general McArthur, condenaba el
hecho de hacer una guerra que no se quería realmente ganar empleando a fondo
todas las fuerzas, y afirmaba que no hay sustitutivo para la victoria. Y la guerra
convencional norteamericana contra la guerra de guerrillas ha sido comparada por
voces críticas con el intento de eliminar la maleza de un jardincillo con una máquina
aplanadora.

Los militares sud-vietnamitas propugnaban constantemente atacar también a Vietnam


del Norte con tropas de tierra hasta poner allí al enemigo de rodillas. Pero el gobierno
norteamericano veía en ello un riesgo demasiado grande, porque temía una
intervención de tropas soviéticas y sobre todo chinas, tal como la que se produjera ya
en Corea. De hecho este peligro existía, máxime cuando los chinos se sentían
directamente amenazados por la fuerte acumulación de tropas, bases, aviones y
barcos norte- americanos tan cerca de sus fronteras, y dado que la "política de
contención" desarrolla- da por el ministro del Exterior Dulles se dirigía, en primer lugar,
contra Pekín.

Otro obstáculo más en la guerra que libraban los Estados Unidos consistía en que
muchos norteamericanos compartían las críticas procedentes de todo el mundo que
condenaban la lucha del Goliat americano contra el David vietnamita como
"neocolonialismo" adoptando a menudo la acusaciones propagandísticas de Hanoi.
Cierto es que había también americanos que servían en bandeja los argumentos a
quienes les criticaban, como el general LeMays, con la tristemente célebre exigencia
de "bombardear Vietnam hasta hacerlo volver a la Edad de Piedra", o el general
Westmoreland, que introdujo el método del "bodycount", del recuento diario de
158
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

cadáveres en su táctica de búsqueda y destrucción (search and destroy). Pero en el


fondo la política norteamericana en Vietnam no estaba determinada ni mucho menos
por fines imperialistas, sino por la voluntad -como dijo el presidente Johnson- de
defender frente a "una infame agresión contra derecho" a Vietnam del Sur, más débil
que Vietnam del Norte, y de poner coto en Asia a la temida expansión mundial violenta
del comunismo allí donde hubiera quedado un vacío de poder dejado por la retirada de
las potencias colonia- les extranjeras. No fue la última de las razones del fracaso de
esta política el hecho de que los Estados Unidos no encontraran otros aliados en los
tres Estados indochinos que los representante de un régimen caduco y corrompido,
que opusieron terca resistencia a las reformas sociales y políticas que Washington
propugnaba, con lo que se enajenaron la confianza de sus pueblos respectivos.

6.7.3. La política interna en Vietnam del Sur

En Saigón, tras la larga serie de golpes de Estado, se hicieron con el poder, en el


verano de 1965, dos militares -el mariscal del aire Cao Ky y el general Thieu- que
introdujeron un período de estabilidad política. Hasta setiembre de 1967 dominó la
escena política Cao Ky como jefe de una Administración de corte marcial, mientras
que Thieu se tenía que conformar con el papel, más ceremonioso que otra cosa, de
jefe de Estado. Pero cuando en setiembre -entre otras cosas a petición del aliado
norteamericano- la Junta Militar fue sustituida por un gobierno elegido, el general
Thieu asumió como presidente los plenos poderes del gobierno, conservándolos hasta
unos días antes de la capitulación de Saigón en la primavera de 1975. Aunque en
octubre de 1967 se celebraron por primera vez en trece años, el proceso de
democratización no hizo ni mucho menos los progresos que Washington había
esperado. El autoritario Thieu resultó ser para los Estados Unidos un socio tan
testarudo, des- confiado e incómodo como lo fuera el presidente Ngo Dinh Diem,
derrocado en noviembre de 1963. Pero, a diferencia de lo que ocurría en la última
época del régimen de Diem, en la que los norteamericanos temían un rápido triunfo de
los comunistas debido a los conflictos internos de Vietnam del Sur, la situación militar y
política bajo el gobierno de Thieu pareció inclinarse decididamente a favor de este
país. Cuando en octubre de 1966 se reunieron en Manila los jefes de gobierno de los
Estados que apoyaban activamente la guerra de Washington en Vietnam, con el
presidente Johnson a la cabeza -sobre todo Corea del Sur, junto a los miembros de la
SEATO Filipinas, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda-, en esta conferencia en la
cumbre se celebró la victoria final de los aliados en Indochina, victoria que se creía al
alcance de la mano.

6.7.4. La ofensiva comunista

Tanto mayor fue por ello la conmoción que se produjo al romper los comunistas en las
primeras semanas de febrero de 1968 la tregua del Tet (el Año Nuevo budista)
atacando simultáneamente todas las plazas importantes de Vietnam del Sur en una
gran ofensiva que tomó completamente por sorpresa a sus enemigos. 36.000 soldados
norvietnamitas y guerrilleros del Vietcong atacaron, siguiendo un plan minuciosamente
preparado y perfectamente coordinado, 28 de las 44 capitales de provincia sud-
vietnamitas y destruyeron aeródromos, bases militares e instalaciones
gubernamentales; durante va- rios días desarrollaron luchas en las calles de Saigón,
ocupando incluso durante algún tiempo la embajada norteamericana y mantuvieron en
su poder durante varias semanas el núcleo de la antigua capital imperial de Hué.
Dondequiera que penetraban, los comunistas desencadenaban el terror. En Hué se
descubrieron, tras la reconquista por las tropas del Gobierno, fosas comunes con los
cadáveres de miles de civiles asesinados. Pero también fueron tan grandes sus
159
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

propias bajas, sobre todo entre los cuadros del Vietcong, que en el futuro los
debilitados comunistas sud-vietnamitas ya no pudieron desempeñar otro papel que el
de tropas auxiliares de las fuerzas norvietnamitas. Pero sobre todo se vieron
amargamente frustradas las esperanzas de los comunistas de desencadenar con su
ofensiva un levantamiento popular general. Sus éxitos militares constituyeron una
costosa victoria.

6.7.5. La desescalada por parte de Washington

Desde el punto de vista político-psicológico las acciones militares supusieron un triunfo


sin precedentes para Hanoi, ya que suscitó en Washington la disposición a desescalar
la guerra y aceptar que se celebraran negociaciones de paz. Esta disposición fue
anunciada por el presidente Johnson el 31 de marzo de 1968, al mismo tiempo que
comunicaba resignadamente su renuncia a presentarse a la reelección.

El drástico cambio de rumbo norteamericano se decidió sin previas consultas con el


gobierno de Saigón ni con los restantes aliados de los Estados Unidos en la guerra de
Vietnam. Provocó una grave crisis de confianza en las relaciones americano-
vietnamitas, crisis que, a comienzos de la década de 1970, había de extenderse
también a las relaciones de los Estados Unidos con el resto de sus aliados asiático
como consecuencia del acordado acercamiento chino-norteamericano también iniciado
por sorpresa.

El 10 de mayo de 1968 comenzaban en el Hotel Majestic de París las negociaciones


previas oficiales, tras las que se ocultaban otras negociaciones secretas, entre
representantes de los gobiernos norteamericano y norvietnamita. Empezaron
ocupándose de cuestiones de procedimiento y se prolongaron con frecuentes
interrupciones todo el año. El punto más controvertido era el de si podían participar en
las negociaciones el gobierno de Saigón y el Frente de Liberación Nacional y en qué
manera, ya que ambos pretendían ostentar la representación exclusiva y por tanto
recíprocamente excluyente de Vietnam del Sur. Asimismo Hanoi exigía como
condición previa el cese total de los bombardeos norteamericanos sobre Vietnam del
Norte, mientras que se reservaba el derecho, de acuerdo con la vieja táctica comunista
de "luchar y negociar al mismo tiempo".

Mientras que el gobierno soviético favorecía la iniciación de las negociaciones, ya los


preparativos tropezaron con la viva oposición de la República Popular China. Todavía
en setiembre de 1968 Mao Zedong decía en un mensaje enviado a Ho Chi Minh: "El
imperialismo de los Estados Unidos y el revisionamiento de la Unión Soviética no
podrán librar al agresor norteamericano de su inminente colapso en Vietnam. Su
arrogante y devastador intento de repartirse el mundo mediante la colaboración
recíproca tropieza con la resistencia cada vez más firme de hombres y mujeres de
todas las naciones". En este comunicado empezaba a delinearse claramente el
conflicto de intereses que en adelante había de ensombrecer y agudizar
constantemente la polémica en torno al problema de Indochina. Pekín temía la
creciente influencia soviética en Hanoi y veía el peligro de que el resultado de las
conversaciones de paz hicieran surgir un Vietnam independiente y unificado que, con
la anexión de Laos y Camboya, se convirtiera en una potencia regional enemiga de
China. Este temor a una política soviética de cerco dirigida contra Pekín determina hoy
todavía la actitud china respecto a los tres Estados indochinos.

6.7.6. Inicio de las negociaciones de paz

160
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Al aceptar el presidente norteamericano Johnson en noviembre de 1968 el cese de los


bombardeos exigidos por Hanoi y llegarse a un acuerdo de compromiso en la cuestión
de status del gobierno de Saigón y de la representación del FLN, pudieron por fin
comenzar en París las negociaciones de paz oficiales en diciembre de 1968. Como
máximo representantes de Saigón fue enviado a París el antiguo jefe de gobierno Cao
Ky, mientras que la delegación del FLN iba encabezada por la señora Nguyen Thi
Binh, que supo despertar de una manera convincente la impresión de no defender
reivindicaciones comunistas y revolucionarias extremas, sino el mero derecho a la
autodeterminación nacional del pueblo sud-vietnamita. Pero las verdaderas
negociaciones se desarrollaron entre los delegados de Washington y de Hanoi, y ello
menos en la mesa oficial de la conferencia, donde los comunistas hablaban sobre todo
de cara a la galería, que en conversaciones secretas a puerta cerrada.

En los Estados Unidos Richard Nixon había ganado las elecciones presidenciales de
noviembre de 1968. Junto con su consejero de seguridad Henry Kissinger, persiguió
desde el primer momento el objetivo primordial de poner término a la intervención
norteamericana de Indochina y de "traerse para casa a los chicos de los campos de
batalla y de la cautividad". Todos los demás aspectos del complejo problema de
Indochina eran secundarios. Se quería sin duda una "paz honrosa" que, después de la
política que hasta allí habían seguido los norteamericanos, tendría que haber
consistido en realidad en la garantía de que se mantendría Vietnam del Sur como
Estado; pero en realidad el Dr. Kissinger dio a entender que se trataría
fundamentalmente de que Hanoi se aviniera a respetar un "plazo de tregua razonable"
tras la retirada de las tropas norteamericanas.

Las exigencias de las partes en las negociaciones de paz, que con interrupciones
habían de prolongarse más de cuatro años, eran en esencia las siguientes:
Washington exigía de Hanoi, como contrapartida de la retirada de sus tropas, el
retroceso de las fuerzas norvietnamitas al norte del paralelo 17. A continuación el FLN
y el gobierno de Saigón deberían ponerse de acuerdo sobre la formación de un
gobierno de coalición y la celebración de elecciones libres, la dimisión inmediata del
gobierno de Thieu y la formación de un gobierno de coalición compuesto por
representantes del FLN y de la llamada "Tercer Fuerza" (término con el que se
designaba a los opositores neutralistas, no comunistas, al régimen de Thieu); a esta
coalición de "Frente Popular" había de confiársele la celebración de las elecciones.

El gobierno de Saigón pedía la retirada inmediata de las tropas norvietnamitas por


detrás de la línea de demarcación, celebrándose después elecciones bajo control
internacional, con la eventual participación del FLN. Para ello era necesario, de todas
maneras, introducir una enmienda en la Constitución que no se quería conceder sin
más. A fin de reforzar su posición, el FLN formó en junio de 1969 un "gobierno
revolucionario provisional" que, al igual que el de Saigón, reivindicaba la
representación exclusiva de Vietnam del Sur.

Aquel mismo mes se reunían en la isla de Midway, en el océano Pacífico, el presi-


dente Nixon y el Presidente Thieu para tratar la crisis de confianza entre ambos
aliados, que había ido en aumento desde la toma de posición de Nixon. Pero la
solución de la crisis fue formal. Pues la retirada de 25.000 soldados norteamericanos
de Vietnam del Sur, anunciada en aquella ocasión por Nixon y supuestamente pedida
por Thieu, se produjo en realidad contra la más viva oposición del jefe de gobierno de
Saigón. Thieu temía que se produjera "una liquidación de los intereses de su pueblo"
por parte de Washington, y su actitud hacia el aliado norteamericano estuvo marcada
por esta desconfianza hasta el amargo final de ambos.

161
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

6.7.7. Se inicia la retirada de los Estados Unidos

La retirada de las tropas norteamericanas de Vietnam del Sur, que comenzó con la
declaración de Nixon en la isla de Midway, era un anticipo del cumplimiento de las
condiciones impuestas por Hanoi. En cambio, no se obtuvo de Hanoi ninguna garantía
respecto a la reducción de tropas vietnamitas que inicialmente se exigiera. La
"desescalada" ya introducida por el presidente Johnson recibía ahora el nombre de
"desamericanización" o bien de "vietnamización" de la guerra. Mientras que
Washington retiraba, hasta comienzos de 1973, la totalidad de los 550.000 hombres
de los efectivos totales de su cuerpo expedicionario en Vietnam, las fuerzas armadas
regulares sud-vietnamitas se duplicaron con la masiva ayuda armamentista
norteamericana, superando los 500.000, a los que había que sumar otros tantos de las
llamadas "fuerzas armadas populares". Después de que en 1965 las tropas de los
Estados Unidos evitaran el colapso del que estaba amenazado el régimen de Vietnam
del Sur y de que llevaran durante tres años más el peso principal de la lucha -con más
de 40.000 muertos y un número muy elevado de heridos-, a partir de 1969 el ejército
sud-vietnamita asumió la defensa.

Al morir en setiembre de 1969 el jefe del partido y del Estado norvietnamita Ho Chi
Minh, tuvo lugar en Hanoi una transición casi sin fricción hacia una dirección colectiva
encabezada por un triunvirato de viejos compañeros de lucha de Ho Chi Minh: el
secretario general del partido, Le Duan, el presidente del consejo de ministros, Pham
Van Dong y el ministro de Defensa, No Nguyen Giap. Ho les dejó un testamento
político en el que pedía la prosecución de la lucha de liberación hasta la total
reunificación de Vietnam y mantenía en pie su viejo plan de creación de un gran
Estado indochino con la inclusión de Camboya y Laos. También conjuraba Ho Chi
Minh a sus sucesores para que restablecieran la unidad del campo socialista
amenazada por el conflicto entre Pekín y Moscú.

Ho siempre se había esforzado por mantener una actitud neutral en el conflicto entre
las dos grandes potencias comunistas y afirmar la independencia vietnamita frente a
ambas. Su gobierno de la República Democrática de Vietnam fue reconocido
inmediatamente en 1950, primero por Pekín y luego por Moscú. Los chinos apoyaron
activamente su lucha contra la dominación colonial francesa. Simultáneamente se
vieron envueltos en una guerra contra las fuerzas norteamericanas en Corea y desde
entonces Pekín se sentía directamente amenazado por los Estados Unidos. Las
tensiones chino-norteamericanas se agudizaron aún más cuando Washington prestó
ayuda militar a Vietnam del Sur tras los acuerdos de la conferencia de Ginebra de
1954 y cuando acabó interviniendo en Indochina con sus propias tropas. Pekín vio en
esta intervención la preparación de una agresión norteamericana contra China y
reforzó sus ayudas a Vietnam del Norte.

Pero con la creciente escalada de la guerra de Vietnam, Hanoi dependía cada vez
más de la entrega de armas modernas soviéticas. Inmediatamente después de
comenzar el empleo de tropas de tierra norteamericanas el primer ministro soviético
Kosyguin firmaba en Hanoi, en 1965, un tratado de ayuda militar que preveía la entre-
ga de armamento soviético por valor de unos dos mil millones de dólares. En la etapa
siguiente se reforzó también la influencia política de Moscú en Vietnam del Norte, y
este proceso se desarrolló paralelamente al de la constante agudización del conflicto
chino-soviético. Cuando en 1968 comenzaron los preparativos de las negociaciones
directas entre Vietnam del Norte y los Estados Unidos, comienzo al que no fue ajena la
mediación de Moscú, Pekín condenó inicialmente tales preparativos como "conjura anti
china de los imperialistas soviéticos y americanos". Pero cuanto más claramente se
dibujaban las tendencias de la política norteamericana de desescalamiento tanto más
se desplazaba el temor de los chinos a verse rodeados del tradicional enemigo
162
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

emblemático norteamericano al nuevo enemigo soviético. En marzo de 1969, seis


meses antes de la muerte de Ho Chi Minh, se produjeron tan graves incidentes ruso-
chino en el río fronterizo Usuri, entre fuerzas chinas y soviéticas, que llegó a existir un
serio peligro de guerra regular entre los dos Estados comunistas vecinos. En vista de
este peligro fue creciendo en Pekín la disposición a un entendimiento con los Estados
Unidos, entendimiento que Zhou Enlai, Nixon y Kissinger iniciaron poco a poco a
principios de la década de 1970.

Cuando el presidente Nixon visitó Pekín en febrero de 1972, hacía ya más de tres
años que se desarrollaban sin resultado las negociaciones de paz americano-
vietnamitas, y seguía existiendo el peligro de una nueva escalada del conflicto que
habría perturbado sensiblemente tanto la aproximación chino-americana como la
simultánea política de distensión de Washington hacia la Unión Soviética. Tras el viaje
de Nixon a China y su posterior visita a Moscú, se tomó en Washington la decisión de
que Henry Kissinger interviniera directamente en las conversaciones de París a fin de
llegar lo antes posible a un acuerdo de alto el fuego.

6.7.8. Del acuerdo de alto el fuego de París en 1973 a la derrota de Vietnam del Sur

El 19 de julio de 1972, Kissinger inició las negociaciones secretas con el jefe de la


delegación norvietnamita Le Duc Tho, negociaciones que, tras innumerables rondas
de conversaciones, condujeron en octubre a un acuerdo de compromiso que había de
firmarse en París el 26 de aquel mes y que fue hecho público prematuramente por
Hanoi. Pero el gobierno de Thieu se negó en Saigón a reconocer el resultado de las
negociaciones, que acababa de serle comunicado, y Washington se vio también
ofendido en su amor propio por la publicación prematura y exigió la celebración de una
nueva ronda de negociaciones. Tras iniciales dilaciones por parte de Hanoi se cele-
braron efectivamente dos nuevas rondas, pero las negociaciones se interrumpieron el
13 de diciembre sin resultado. Ante ello, el recién reelegido presidente Nixon ordenó el
18 de diciembre la reanudación de los ataques aéreos contra Vietnam del Norte y el
minado de los puertos norvietnamitas. Este acto de fuerza militar, unido a un ultimátum
político que iba dirigido también a Saigón, produjo el efecto buscado. El 26 de
diciembre Hanoi se declaró dispuesto a celebrar nuevas negociaciones. Estas se
reemprendieron tras del cese de los bombardeos el 8 de enero, y ya el día siguiente se
produjo el acuerdo: el 23 de enero de 1973 el pacto era firmado en París por los
ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos, Vietnam del Norte, Vietnam
del Sur y el gobierno revolucionario provisional, y con ello entro en vigor el alto el
fuego.

El texto del tratado, con numerosas ambigüedades y artículos de elástica


interpretación, respondía a las poco definidas relaciones de fuerza tras una guerra que
nadie había ganado ni perdido claramente. Ambas partes hacían concesiones: Los
Esta- dos Unidos renunciaban a su exigencia de retirada de las tropas norvietnamitas
de Vietnam del Sur, y Hanoi abandonaba a cambio la exigencia, tercamente defendida
durante años, de la retirada del gobierno de Thieu como condición previa a las
soluciones políticas. Pero a pesar de tales concesiones, las partes contratantes
mantenían sus posiciones fundamentales, lo que daba lugar al curioso resultado de
que lo que se aceptaba en un artículo del pacto se volvía a poner en tela de juicio en el
siguiente. Así, por ejemplo, los Estados Unidos -en contradicción con su objetivo bélico
original de afirmar la existencia de Vietnam del Sur- se comprometían a respetar la
unidad, independencia e inviolabilidad territorial de todo Vietnam, al tiempo que
confirmaban al gobierno de Saigón que éste era la única autoridad legítima y el único
representante de Vietnam del Sur. Hanoi respetaba por su parte el derecho de
autodeterminación de Vietnam del Sur, pero reconocía al "gobierno revolucionario
163
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

provisional" y anunciaba la prosecución de la lucha por los objetivos revolucionarios,


es decir: por la reunificación de Vietnam bajo dirección comunista. Los cuatro
firmantes del tratado se declaraban dis- puestos a colaborar en comisiones mixtas, y
en el llamado "Consejo Nacional de Reconciliación y Concordia" habían de trabajar el
gobierno de Saigón y el gobierno revolucionario provisional conjuntamente con
representantes de fuerzas neutrales en la solución de las cuestiones políticas
fundamentales. En todos los órganos de composición antagónica -incluida la Comisión
Internacional de Supervisión- las resoluciones debían tomarse por unanimidad,
cláusula que permitía a cada uno de los firmantes del tratado bloquear las decisiones
que les resultaran incómodas.

La escasa viabilidad de la mayor parte de las cláusulas del acuerdo se puso en


seguida de manifiesto, al emprender en marzo de 1973 los representantes del régimen
de Thieu y del FLN negociaciones en París con la finalidad, prescrita por el tratado de
armisticio, de ponerse de acuerdo en el plazo de noventa días sobre la composición
del "Consejo Nacional de Reconciliación y Concordia", sobre la convocatoria de
elecciones y sobre la desmovilización de sus fuerzas respectivas. En ningún punto
pudieron los negociadores llegar a una aproximación de sus puntos de vista
contrapuestos. La prensa se refirió a esta conferencia como "un diálogo de sordos";
tras un año y más de 50 sesiones infructuosas, el gobierno de Saigón acabó
rompiendo las negociaciones en abril de 1974.

6.7.8.1. Las violaciones al acuerdo

El único punto en el que coincidían los intereses de Washington y de Hanoi, la retirada


de las tropas norteamericanas -junto con la liberación de los prisioneros de guerra
norteamericanos cautivos en Vietnam del Norte-, se cumplió en abril de 1973 dentro
de los plazos establecidos. Por lo demás, en seguida se produjo una serie tan
alarmante de violaciones del alto el fuego que ya en el mes de mayo tuvieron que
reunirse de nuevo en París Kissinger y Le Duc Tho para aconsejar un control más
efectivo del armisticio y una demarcación más rápida de las zonas de influencia. Pero
tampoco los nuevos acuerdos tuvieron el menor efecto práctico. Hasta fines de 1973,
los dos contendientes vietnamitas se habían acusado recíprocamente de más de
100.000 violaciones del alto el fuego ante la Comisión Internacional de Supervisión.
Pero la comisión, carente de posibilidades reales de control, resultaba inoperante y
dejó de funcionar al cabo de unos meses. Al intentar ampliar sus zonas de influencia
por la fuerza, se produjeron en el primer año de armisticio 100.000 muertes, casi
tantas como las víctimas del último año de guerra. La violación más grave y más
preñada de consecuencia consistió en que las unidades norvietnamitas que quedaron
en el Sur aumentaron sus efectivos de 200.000 a 300.000 hombres y se hicieron con
reservas logísticas que pronto permitieron deducir que se aproximaba una gran
ofensiva.

6.7.8.2. Situación política en Vietnam del Sur

Al acordarse el alto el fuego, los observadores neutrales estaban también convencidos


de que, dejados a sus propias fuerzas, los comunistas sud-vietnamitas nunca podrían
salir victoriosos en una prueba de fuerza política ni militar con el gobierno de Thieu. Se
estimaba que, en aquel momento, en unas elecciones verdaderamente libres habría
votado en contra de los comunistas alrededor del 80 por ciento de la población sud-
vietnamita. Era cierto que la minoría comunista tenía la ventaja de una rígida
organización unitaria, mientras que la gran mayoría no comunista se hallaba dividida
en unos 60 partidos y grupos políticos. Sólo los budistas se hallaban repartidos en una
164
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

docena de grupos rivales, y junto a ellos estaban las grandes sectas de los "caos dais"
y los "hoas", que ya le hicieran la vida imposible al presidente Diem.

Había que sumar a todo ello los católicos llegados del Norte y los católicos afincados
en el Sur y diversas minorías étnicas entre las que se contaban alrededor de un millón
de inmigrantes camboyanos y más de un millón de residentes chinos. La tendencia
sud-vietnamita a hacer política de forma conspirativa se refleja en un proverbio
vietnamita: "Dos vietnamitas, dos partidos; tres vietnamitas, una guerra civil". Entre el
80 por ciento estimado de no comunistas se contaban también enemigos decididos del
régimen de Thieu, sobre todo los intelectuales liberales, que, junto con algunos jefes
militares apartados, como el famoso general Duong Von Minh, y los monjes budistas
que practicaban un neutralismo militante, como Thich Tri Quang, representaban
aquella "Tercera Fuerza" que los comunistas cortejaron intensamente durante años
como potencial aliada.

El presidente Thieu carecía de fuerza política propia en el Parlamento y su régimen


tenía que apoyarse en el ejército de 300.000 funcionarios y empleados de los servicios
públicos y en unas fuerzas armadas que contaban con más de un millón de soldados.
Tenían que gobernar un país agrícola destrozado por la guerra, en el que casi la mitad
de la población vivía hacinada en ciudades como consecuencia de las oleadas de
refugiados procedentes de las zonas bélicas. Las importaciones de bienes de
consumo y de alimentos se elevaban a 700 millones de dólares al año, mientras que
en igual período de tiempo el producto de las exportaciones no pasaba de 20 millones
de dólares. La diferencia sólo podía salvarse con ayuda económica americana, y esto
hacía que Saigón dependiera de los Estados Unidos más de lo que ya dependía como
consecuencia de la ayuda militar, más elevada e importante aún, recibida de este país.
A su vez esta situación de dependencia reforzaba el resentimiento antiamericano del
patriota Thieu, que hacía de éste un aliado poco grato para Washington. En la
desamericanización de la guerra Thieu veía una oportunidad para desmontar los
aspectos democratizadores que los americanos le habían obligado a adoptar y volver
a un Estado tradicional basado en el mandarinazgo. La amenaza comunista, que se
hizo cada vez más fuerte a partir del alto el fuego, indujo a Thieu a apretar de tal
manera las tuercas de su autoritario sistema de dominio que durante un cierto tiempo
el régimen de Saigón pudo afirmar su control sobre casi el 90 por ciento del territorio y
alrededor del 80 por ciento de la población, pero a costa de la pérdida de toda
popularidad personal del dictador. Al final estaba rodeado únicamente por un grupo de
obedientes devotos, que a todo le decían que sí y que ya no constituían ningún
elemento regulador de sus testarudas decisiones y que contribuyeron, en no pequeña
medida, a su definitivo hundimiento.

6.7.8.3. El colapso del Sur

Los comunistas de Vietnam del Sur sufrían desde 1968 las secuelas de la sangría que
habían sufrido durante la ofensiva del Tet, en la que había caído casi la mitad de sus
cuadros políticos y de sus jefes guerrilleros. A pesar de todos los puntos débiles del
gobierno de Thieu, difícilmente habría podido ganar por la vía política la "lucha
revolucionaria" contra Saigón. Pero precisamente por eso Hanoi estaba decidido a
imponer una solución militar tras la retirada de las tropas norteamericanas de suelo
vietnamita y a la vista de la paralización que aquejaba al gobierno de Nixon como
consecuencia de la crisis del Watergate, y preparó sistemáticamente a sus tropas
hasta finales de 1974 para la lucha final. A mediados de diciembre de 1974 inició una
oleada de ataques que se coordinaron hasta convertirse en una campaña de con-
quista convencional haciendo que se desplomara en pocas semanas la resistencia del
ejército sud-vietnamita, que contaba en número de hombres y en armamento con una
fuerza aproximadamente igual, como si se tratara de un castillo de naipes. El
165
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

derrumbamiento fue más rápido de lo que probablemente habrían temido nunca los
más pesimistas en Saigón y de lo que habrían esperado jamás los mayores optimistas
en Hanoi.

Las causas principales de la catástrofe militar que se desencadenó sobre el régimen


de Thieu fueron la escasa valía del cuerpo de altos oficiales militares, totalmente
corrompidos por la participación durante tantos años en el poder político, así como la
débil moral de lucha, de las tropas sin motivación política alguna, a lo que se sumaba
la total apatía de una población harta de la guerra. Tras la entrega casi sin lucha de las
tierras altas centrales, de gran importancia estratégica, y la huida desordenada de
millones de civiles y soldados, el anillo defensivo que rodeaba Saigón se hundió
rápidamente. El 21 de abril de 1975 el presidente Thieu hizo pública su dimisión,
inútilmente pedida por Hanoi durante cuatro años de negociaciones y, seguido de
muchos miles de fugitivos prominentes, marchó al exilio. Le sucedió el ex general
Duong Van Minh, quien, cortejado antes por los comunistas como exponente de la
"Tercera Fuerza", habría sido en realidad el candidato predestinado para encabezar el
gobierno en una coalición con el FLN. Pero no se le dejó sino la triste tarea de firmar la
capitulación incondicional el 30 de abril de 1975. En consecuencia, no se hizo cargo
del poder en Saigón el gobierno revolucionario provisional formado por el Frente de
Liberación Nacional sud-vietnamita, sino un denominado Comité Revolucionario Militar
dirigido por el general norvietnamita Tran Van Tra.

6.7.9. La reunificación de Vietnam y sus consecuencias

En vista de que hasta la capitulación de Saigón Vietnam del Sur era considerado un
Estado soberano por la mayoría de los países del mundo, su conquista violenta por
parte de Vietnam del Norte representaba una agresión, de acuerdo con el derecho
internacional. Vietnam del Norte y Vietnam del Sur tienen una historia tan distinta y son
también tan diversos en cuanto a la mentalidad de su gente como pueden serlo Austria
y Prusia. El Sur, largo tiempo dominado por Camboya, estaba más impregnado de
influencias culturales de origen indo-budista, mientras que el Norte lo estaba de
influencias sino- confucianas. Aunque las tradiciones confucianas determinaban en
gran medida la estructura social también en el Sur, con la importancia preponderante
que otorga a los jefes de familia y a los jefes de aldea la organización en "sippen"
(estirpes o familias amplias de tipo patriarcal), en los dos estados en que se dividía el
país se había desarrollado un carácter popular diferenciado, y esta diferenciación
histórica se había reforzado en los últimos decenios debido a la oposición ideológica
de los dos sistemas estatales. Cuando menos, Vietnam del Sur poseía más fuertes
raíces culturales y la misma justificación ideológica como Estado que, por establecer
una comparación, el surgimiento de dos Estados separados en la nación alemana.

Tanto más sorprendente fue que las potencias occidentales tomaran nota de la
conquista de Vietnam del Sur por las fuerzas armadas de Vietnam del Norte
aceptándola resignadamente como un mal inevitable. Los Estados comunistas
celebraron la conquista como una "liberación" y el líder del FLN, Nguyen Hun Tho, dijo
que era "un acontecimiento histórico que ponía fin a la agresiva política imperialista
que había mantenido a Vietnam dividido durante 117 años". Este punto final que se
ponía a una época que, de acuerdo con la cronología de Tho, empezaba con la
dominación colonial francesa, significaba que para 20 millones de sud-vietnamitas la
renuncia, de entrada, a su derecho de autodeterminación. Pues cuando en noviembre
de 1975 se iniciaron las negociaciones para la reunificación de Vietnam del Norte y del
Sur, el representante del Sur no era un miembro del gobierno revolucionario
provisional, sino un alto funcionario del Politburó norvietnamita nacido en el Sur y
llamado Pham Hung. En los últimos años de la guerra había dirigido, junto con el
166
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

general Tran Van Tra, las operaciones en el Sur por encargo de Hanoi, y se puso
rápidamente de acuerdo con su colega del Politburó Truong Chinh sobre la modalidad
de la reunificación.

Después de que el general Tran Van Tra iniciara el mismo día de la capitulación de
Saigón, que inmediatamente fue rebautizada Ciudad Ho Chi Minh, la coordinación de
la dirección y la ejecución de la "revolución democrática y popular nacional", el 25 de
abril de 1976 se celebraron las primeras elecciones conjuntas en Vietnam para elegir
una Asamblea Nacional Constituyente. Lo que con ello se hacía realidad era cumplir lo
que 19 años antes se había acordado en la conferencia de Ginebra de 1954. Las
elecciones terminaron con la victoria programada para las huestes de Hanoi: de los
492 diputados de la nueva Asamblea Nacional, 249 representaban a los 24 millones
de vietnamitas del Norte y 243 a los 20 millones de vietnamitas del Sur, pero todos
ellos estaban comprometidos con la misma línea del partido. Tras las elecciones se
disolvió oficialmente el gobierno revolucionario provisional, que nunca llegó a
gobernar, y el 25 de junio de 1976 la Asamblea Nacional, en su sesión inaugural,
proclamaba oficialmente la reunificación de las dos mitades de Vietnam, reunificación
que en la práctica se había consumado el 30 de abril de 1975.

La coordinación política que se inició al capitular Saigón significó en sus primeras


fases la "purga" de la administración y de la vida pública, purga que afectó no sólo a
todos los servidores del anterior régimen, sino también a todas aquellas fuerzas que
resultaran sospechosas de oposición al régimen comunista y a la tutela de Hanoi. En
el curso de unos pocos meses fueron internadas en los llamados campos de
reeducación unas 200.000 personas. Entre los prisioneros políticos condenados a
trabajos forzados por tiempo no determinado se encontraban, junto a altos
funcionarios y oficiales del régimen de Thieu, también opositores preminentes del
anterior sistema: entre otros el monje budista Thich Tri Quang y el dirigente de los
católicos de la oposición padre Tran Hun Tanh, que ahora se habían vuelto incómodos
para los nuevos mandatarios como portavoces de la Tercera Fuerza.

La reforma monetaria llevada a cabo en setiembre de 1975 fue en la práctica una


expropiación de todos los sud-vietnamitas acomodados y afectó especialmente al es-
tamento medio o clase media urbana. De las ciudades superpobladas por efecto de las
evacuaciones que se produjeron durante la guerra millones de personas fueron
deportadas a las llamadas "nuevas zonas económicas", donde se las ocupó en
trabajos agrícolas. Simultáneamente se desarrolló un mecanismo de control político
que iba desde la central del partido hasta la última familia. En la base, grupos de diez
unidades familiares o viviendas vecinas constituían las llamadas "células de
solidaridad" que en la jerarquía celular se reunían de nuevo, en el escalón inmediato
superior, en grupos de diez. Sobre esta estructura fundamental se levantaban
subsectores y sectores que por último eran controlados por los comités de distrito y de
provincia. La dirección central de esta estructura de mando para la realización de la
"revolución democrática popular" en Vietnam del Sur fue desde el primer momento el
Politburó de Hanoi.

En diciembre de 1976 el Dang Lao Dong, el Partido de los Trabajadores -nombre


adoptado desde 1951 por el PC vietnamita, fundado en 1930- celebró, junto con su
organización filial sud-vietnamita, el "Partido Revolucionario de Acción Popular", el
primer congreso para todo el territorio vietnamita desde 1960. Con motivo de este
congreso, ambas organizaciones prescindieron de sus denominaciones de camuflaje y
volvieron a adoptar sinceramente el nombre de Partido Comunista de Vietnam. Se
confirmó en el cargo de secretario general del Partido a Le Duan y los restantes altos
cargos del Politburó, que ahora volvía a extender oficialmente su competencia y sobre
todo el territorio vietnamita, fueron asumidos por el veterano primer ministro Pham Van
167
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Dong, el ministro de defensa Nguyen Giap, el presidente de la Asamblea Nacional y


responsable de la reunificación Truong Chinh y el negociador de París Le Duc Tho. El
único sud-vietnamita que formaba parte de esta directiva, compuesta exclusiva- mente
por vietnamitas del Norte, era el negociador de la reunificación, Pham Huu Tho -
símbolo durante tanto tiempo de la autonomía sud-vietnamita en el movimiento de
liberación- no fue siquiera candidato para el Politburó.

El congreso del partido aprobó un plan quinquenal que tenía como objetivo convertir a
Vietnam en "un Estado socialista modelo, con una industria y una agricultura
modernas, una defensa nacional poderosa y una cultura y una ciencia progresistas".
Dentro de este programa se asignaba a Vietnam del Sur la función casi colonial de
productor de productos alimenticios. Mientras que en el Sur, con una agricultura
tradicionalmente más rica pero también con una economía más desarrollada, se
fomentarían sobre todo, junto con la agricultura, las pesquerías y las explotaciones
forestales, la pequeña industria y la artesanía, para Vietnam del Norte se planeaba la
constitución de una economía industrial, esencialmente con ayuda económica
soviética; ya se había acordado una ayuda equivalente a 500 millones de dólares.

En el congreso del partido se hizo un claro reconocimiento de preeminencia que se


concedía a las relaciones amistosas con la Unión Soviética. Junto a las delegaciones
de casi todos los países comunistas, la URSS estaba representada por una delegación
de alto rango, encabezada por el ideólogo del partido comunista soviético Suslov,
mientras que la República Popular de China se limitó a enviar un telegrama de
salutación firmado por Hua Quofeng. Se ponía así de manifiesto la situación que había
ido cristalizando a lo largo de los últimos años de la guerra de Vietnam y que en
adelante había de dominar plenamente la política exterior de Hanoi, en parte como
consecuencia de la agudización del conflicto chino-soviético, pero también en parte
como resultado de unas contradicciones de tipo nacionalista que tenían un origen
histórico.

Vietnam del Sur había estado a lo largo de un milenio bajo el dominio de China,
primero bajo su total soberanía y posteriormente como Estado tributario. Sólo después
de siglos de lucha consiguió conquistar su independencia. El recuerdo de la época del
dominio extranjero chino, época que se siente como ignominiosa, es una de las raíces
del marcado nacionalismo vietnamita. Estas contradicciones históricas pudieron
salvarse sólo temporalmente durante la lucha vietnamita por la independencia gracias
a la camaradería revolucionaria y a la identidad de intereses entre comunistas, pero
estallaron al terminar la guerra. Ya en 1975 Pekín y Hanoi sostuvieron una disputa
abierta en torno a las islas Paracel y Spratley, reivindicadas por ambos países, y
desde entonces se fueron acentuado cada vez más las tensiones en la relación entre
las dos naciones comunistas vecinas. En esta situación los mandatarios de Hanoi
buscaron el respaldo soviético frente a la "política hegemónica" que temían de Pekín,
a la vez que Moscú buscaba en Vietnam un aliado para sus esfuerzos por reducir la
influencia de su rival chino en el Asia sudoriental.

También por esta razón los soviéticos apoyaron los planes de crear una nueva
potencia regional en Asia meridional mediante la fusión de Vietnam, Laos y Camboya
en un Estado que formara la Gran Indochina o en una federación de Estados. Por eso
colaboraron en la preparación del tratado de amistad y ayuda mutua que Hanoi
concluyó en julio de 1977 con Laos y por el que el antiguo reino transindostánico se
convirtió en satélite de Vietnam. Al mismo tiempo se producían los primeros incidentes
armados en los 800 kilómetros de frontera existentes entre Vietnam y Camboya, cuyo
gobierno no estaba aliado con Moscú, sino con Pekín, y se oponía a las pretensiones
hegemónicas de Hanoi.

168
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Al igual que en la confrontación entre Vietnam y China, también en las tensas


relaciones camboyano-vietnamitas actuaban antiguos antagonismos nacionalistas
junto con la nueva rivalidad entre las dos grandes potencias comunistas. Vietnam
desempeña en estas tensiones, con respecto a Camboya, un papel semejante al que
desempeña China con respecto a Vietnam. Las seculares experiencias con sus
vecinos vietnamitas, más fuertes, han desarrollado entre los camboyanos un fuerte re-
sentimiento anti vietnamita.

En el curso de 1977 se produjeron incidentes fronterizos cada vez más frecuentes,


provocados en parte por los camboyanos y en parte por los vietnamitas, y en enero de
1978 estos incidentes condujeron a una pública ruptura entre los dos Estados vecinos.
En 1978 las tensiones se agudizaron hasta tal punto que se habló ya de una "guerra
por delegación" en la que Vietnam hacía de delegado de Moscú y Camboya de Pekín.
Se llegó así, en diciembre de 1978, a una ofensiva en gran escala contra Camboya, en
la que intervinieron 200.000 soldados vietnamitas. En una guerra relámpago tomaron
Pnom Penh después de dos semanas e instalaron allí, el 11 de enero de 1979, un
gobierno marioneta dependiente de Hanoi en vez del gobierno anti vietnamitas de Pol
Pot, que huyó a la jungla. El presidente del consejo de ministros del nuevo gobierno
era Heng Samrin.

Entretanto las tirantes relaciones de Hanoi con Pekín se habían convertido también en
abierta hostilidad. Los primeros que sufrieron las consecuencia de este deterioro
fueron los chinos residentes en Vietnam desde hacía generaciones (un millón), más de
la mitad de los cuales residían en Cholón, ciudad gemela de Saigón. Los chinos de
Vietnam son, o más bien eran, casi todos miembros de la clase media de
comerciantes que pudo continuar sus actividades después del final de la guerra. Pero
en una acción fulminante todos fueron expropiados de la noche a la mañana el 24 de
marzo de 1978 y declarados "enemigos de clase" y "agentes de Pekín", viéndose por
último obligados muchos de ellos a trasladarse a las "nuevas zonas económicas" o a
emigrar. Comenzó así la tragedia de los "navegantes apátridas" que huían por mar a
los países vecinos, cientos de miles de los cuales se ahogaron o perecieron de algún
modo en el intento.

La indignación a escala mundial que provocó esta "deportación de los chinos" con-
tribuyó en gran medida al aislamiento internacional de Vietnam, que había sido
admitido en setiembre de 1977 en las Naciones Unidas. Los que más enérgicamente
reaccionaron fueron los Estados vecinos de Vietnam que se vieron directamente
implicados como receptores de los expulsados. Sus relaciones con Hanoi se enfriaron
todavía más al reavivar la guerra relámpago contra Camboya el temor a una violenta
expansión vietnamita en los restantes países del Asia sudoriental. La reacción más
fuerte fue la de Pekín, que sintió como una provocación directa el derrocamiento por la
fuerza del régimen aliado de Pol Pot. Los chinos estaban convencidos de que
mediante el pacto de mutua ayuda concluido en noviembre de 1978 entre vietnamitas
y soviéticos (al que había precedido la admisión de Hanoi en la comunidad económica
del COMECON), Moscú había incitado directamente a Vietnam a desencadenar su
acción violenta contra Camboya. Se consideró así en Pekín confirmado el viejo temor
de que Vietnam se con- vertiera en una "Cuba asiática", en una cabeza de puente en
el Asia sudoriental bajo el control soviético, y se tomó la decisión de hacer al Estado
vecino una drástica advertencia.

En febrero de 1979 una fuerza china compuesta por 200.000 hombre inició una
"expedición militar de castigo" contra Vietnam con un límite de cuatro semanas. Los
vietnamitas ofrecieron una resistencia eficaz aunque sufrieron unos daños del orden
de miles de millones de dólares y tuvieron la experiencia, sin duda dolorosa para ellos,
169
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

de ver que su aliado soviético no les prestaba en esta ocasión ninguna ayuda
inmediata. Pero la "expedición de castigo" no cambio en lo más mínimo la actitud
vietnamita con respecto a Camboya. A pesar de la decisión tomada por la ONU en
noviembre de 1979 por gran mayoría, de pedir a Hanoi que retirarse sus tropas de
Camboya, en este último país siguieron estacionados 150.000 soldados vietnamitas
que defendieron el régimen de Heng Samrin contra la guerra de guerrillas de los
khmer rojos apoyados por Pekín.

Desde que empezaron, con el estallido de la primera guerra de Vietnam en noviembre


de 1946, las disputas violentas en Indochina y en torno a Indochina, se alteró
profundamente la escena internacional debido al conflicto entre China y la Unión
Soviética. La rivalidad de las grandes potencias comunistas se desarrolló sobre las
espaldas de los pueblos de Indochina. Después de que los comunistas hicieran
durante decenios responsables de la guerra de Indochina a la "agresividad del
imperialismo occidental", luego la Unión Soviética, China, Vietnam y Camboya se
acusaron mutuamente de practicar una política de fuerza imperialista.

Trabajo Práctico

Consignas:

1-Establezca las características más importantes del Bipolarismo entre EE.UU. y la ex


U.R.S.S. (Al menos cinco características). ¿Qué impacto produjo el conflicto en los
países de América Latina?
2-Realice un cuadro comparativo entre las guerras de Vietnam y Afganistán (1979). El
cuadro debe contemplar las siguientes referencias: a) países involucrados
directamente; b) causas; c) Consecuencias políticas; d) Modificaciones territoriales que
produjeron; e) Papel de la ONU.
3-Indicar el contenido general de los acuerdos SALT y START entre Estados Unidos y
la Unión Soviética.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Kissinger, Henry. Orden Mundial. Debate, Bs. As., 2016. Págs. 177 a 212.

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA

Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Crítica, Bs. As., 2005.

Gaddis, John Lewis. La Guerra Fría. R.B.A., Barcelona, 2008.

170
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

UNIDAD VII
EL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

7.1. ORÍGENES.
7.1.1. Antecedentes históricos

Al contrario que la guerra de Corea, el conflicto de Oriente Medio tiene una


fundamentación histórica tan sólida que para explicarlo adecuadamente hay que tener
en cuenta un importante trozo de la historia universal: toda la historia anterior de los
judíos, los árabes y Palestina hasta la segunda guerra mundial y hasta la fundación del
estado de Israel (1948). La razón de la "conquista" aparece aquí con múltiples
variantes. Hay que remontarse más de tres milenios, hasta la conquista de lo que
posteriormente fue Palestina por las tribus hebreas tras el éxodo de Egipto
(probablemente hacia 1250 a.C.). Poco después de la ocupación hebrea, llegaron al
sudoeste del país los filisteos, en el curso de la expansión de los llamados "pueblos
del mar" (hacia 1200 a.C.) y sometieron en su mayor parte a los hebreos que poco a
poco se fueron concibiendo a sí mismos como israelitas ("Israel" = "Pueblo de Dios").
Con los filisteos aparece por primera vez en el país un motivo que complica
sobremanera la historia de Palestina: el de los fugitivos conquistado- res. Pues
probablemente los filisteos habían sido a su vez expulsados de Creta por la
inmigración dórica. Como respuesta a la pretensión conquistadora y hegemónica
filistea, los israelitas contribuyeron, por primera vez, tras duras luchas, un reino unitario
bajo Saúl (hacia 1020 a.C.), reino que incluyó a su vez territorios conquistados, sobre
todo el de los arameos, en torno a Damasco.

El reino judío solo fue posible, sin embargo, gracias al vacío de poder que sucedió a la
"invasión de los pueblos del mar", mientras las grandes potencias tradicionales de
Oriente Medio -Egipto, Asiria/Babilonia, el reino de hitita- sufrían un simultáneo y
prolongado debilitamiento o resultaban aniquiladas. Poco después de Salomón se
dividió el reino judío en el reino del norte, Israel, con su capital en Samaria y el reino
más pequeño del sur, que tenía por capital Jerusalén. Con la recuperación de las dos
potencias tradicionales que flanqueaban a Israel, Egipto y Asiria/Babilonia, los dos
Estados judíos fueron triturados (722, 586 a.C.), de forma que, como suele ocurrir en
la historia la memoria del gran reino de David y Salomón se transfiguró y se introdujo
en la esfera de lo religioso: La restauración de un reino judío bajo un nuevo David
como mesías (en griego: christós) se convirtió en una creencia mesiánica y sionista de
los antiguos judíos, sobre todo tras la destrucción del templo de Jerusalén por los
romanos en tiempos de Tito (70 d.C.).

Tras un amplio rodeo histórico que llevó a los judíos a Europa occidental y al oeste de
Rusia surgió antes de 1900 la idea, derivada de las creencias mesiánicas y sionistas,
bajo la presión de la falta de derechos políticos y de la persecución a las que se les
sometía bajo el signo de antisemitismo moderno, y como versión secularizada del
sionismo, de crear un Estado Nacional propio para los judíos perseguidos. Tras
algunos años de indecisión inicial se precisó la localización geográfica del "Estado
judío" a fundar: Palestina.

A la conquista del antiguo Israel por los asirios (722 a.C.) y de Judea con Jerusalén
por los babilonios (586 a.C.) siguió la conquista por los persas (539) que trajo a los
judíos el fin del cautiverio babilónico (586-538) y permitió la autonomía religiosa. La
171
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

conquista de Alejandro Magno (332) fue acompañada de la creciente presión de la


helenización, ante la que una parte de los judíos respondió con una reacción cultural y
con una lucha de liberación armada contra las oprimentes presiones tributarias, los
saqueos y la profanación del templo de Jerusalén, así como contra la prohibición del
culto de Yavé. Tras las guerras de los macabeos (166-160 a.C.) surgió una vez más
un Estado Judío, respaldado por una alianza con Roma (161 a.C.). Como
consecuencia de la expansión romana en Oriente, los judíos quedaron paulatinamente
bajo la dependencia de Roma, primero como Estado aliado (64 a.C.) y posteriormente
dividido, en un complicado proceso, en varias unidades políticas con distinto status
que de hecho formaban parte de la provincia romana de Siria. La conquista de
Jerusalén y la destrucción del templo (70 d.C.) privó a los Judíos de una base territorial
unitaria en su patria. Tras la última gran revuelta bajo Bar Kojba (132-135), Jerusalén
volvió a ser destruida y a los judíos se les prohibió habitar en ella. El emperador
Adriano recuperó el nombre ya utilizado por Heródoto de "Siria de los filisteos" ("Siria e
Palestien") de donde procede la nueva denominación de Palestina.

La conquista árabe-musulmana (a partir de 637/38) trajo al país una nueva población


que con el tiempo acabó constituyendo la mayoría y que en conjunto se mantuvo
frente a todos los demás conquistadores: frente a los cruzados (1099-1187 / 1291), los
mamelucos (1291-1517), los turcos otomanos (1517-1918). Pero aun cuando los
árabes siguieron siendo la mayoría de la población del país, el predominio social y
político pasó a los mamelucos y posteriormente a los turcos, de modo que los árabes -
al igual que la minoría paulatinamente creciente de judíos re-inmigrantes- tuvieron que
conformarse con soñar con su gran reino del pasado, el califato de Damasco o de
Bagdad. Palestina quedó devastada económicamente tras destruir los mamelucos
sistemáticamente, en 1291, todas las tierras cultivables para evitar que volvieran los
odiados "francos" de Occidente. El retroceso económico general de toda la región
mediterránea a partir del descubrimiento de América y de la vía marítima directa hacia
la India (1492/98) y el abandono que sufrió bajo mamelucos y turcos dio el golpe de
gracia al país: Palestina se convirtió en un territorio desértico y pantanoso con escasas
ciudades residuales.

En esta situación, la expedición de los franceses bajo Napoleón Bonaparte a Egipto


(1798-1799), que llegó hasta Acre (actualmente al norte de Israel), trajo un primer
cambio, pues el nacionalismo árabe frente a mamelucos y turcos tuvo su punto de
partida en la intervención francesa. La apertura del canal de Suez (1869) ejerció un
efecto estimulante frente a Palestina, así como sobre toda la región del Mediterráneo.

Antes del moderno sionismo, que tuvo su origen en los pogromos antisemitas que se
produjeron en Rusia tras el asesinato del zar Alejandro II (1881), comenzó un
asentamiento agrícola, al principio muy poco numeroso, de judíos que re-inmigraban
de Europa oriental (1870/78). Éstos judíos eran descendientes de los que a su vez,
tras la gran peste de 1348/49, se habían refugiado en Polonia huyendo de la
persecución de que eran objeto sobre todo en Alemania y por la partición de Polonia
habían pasado sobre todo a Rusia, aunque algunos se habían dirigido a Austria
(Galitzia).

7.1.2. El retorno a la tierra

El sionismo organizado por Theodor Herzl a partir de 1897 proclamó la conquista de la


"Tierra" ("Erez Israel") y el establecimiento de un "hogar nacional" para los judíos
perseguidos por el antisemitismo europeo. A la vista de la situación política existente,
la "conquista" no podía entenderse en el sentido de una conquista militar. Pero
también la "conquista pacífica", practicada al principio, y a la sazón la única posible
mediante la compra sistemática de tierras y la fundación de asentamientos agrícolas,
172
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

se proponía y provocaba la creación de situaciones que un día sentarían las bases


para la soberanía política. Dado que la mayoría de los sionistas, por razones religiosas
o práctico-políticas, rechazaban la concepción mantenida por una minoría ("sionismo
cultural") de un Estado conjunto judeo-árabe, poco a poco fue madurando el conflicto
de Oriente Medio, que desde 1945 se ha hecho crónico. Cuantos más judíos llegaban
a Palestina y se organizaban sistemáticamente en el "Yishuv" judío como Estado
dentro del Estado, más fuerte era la reacción de los palestinos árabes. En su mayor
parte acudieron desde los países árabes colindantes, atraídos por el proceso de
recuperación, desarrollo y modernización. Los árabes palestinos se convirtieron así en
los árabes más intensamente modernizados, pero sin ser capaces de encontrar las
formas de organización política adecuada.

Los turcos todavía mantuvieron bajo control la inmigración judía. La primera guerra
mundial, la declaración de Balfour (1917), la conquista de Palestina por los británicos
(1917-1918) y el mandato británico de la Sociedad de naciones (1920) allanó el
camino hacia la construcción de una administración de la comunidad judía que entre
las dos guerras mundiales presentaba ya todos los rasgos de una organización estatal
provisional y no oficial. Los excesos antisemitas de los "blancos" durante la guerra civil
rusa (1920), el antisemitismo de la nueva Polonia y las simpatías pro judías de la
administración mandataria británica condujeron a una intensificación de la inmigración
judía en Palestina. El conflicto se agudizó con la llegada de los judíos procedentes de
Europa central, que, a diferencia de los procedentes de Europa oriental, llevaron
consigo, a partir de 1933, capital y conocimientos técnicos modernos. Para ellos
Palestina fue el asilo que les salvó del exterminio físico por el fascismo alemán. Sobre
todo en la década de 1930, el asentamiento sistemático en territorios estratégicamente
importantes con aldeas defensivas creó las bases para la fundación de un Estado
judío (1948) que se amplió y reforzó mediante conquistas militares en la primera
guerra árabe-judía (1948- 1949) que tuvo lugar inmediatamente después.

A semejanza de los filisteos hace más de 3000 años, han vuelto pues los modernos
judíos, cuyos antepasados fueron expulsados de su patria hace unos 2000 años, como
fugitivos conquistadores del siglo XX a esa tierra de sus antepasados a la que nunca
habían renunciado en el curso de los siglos. De ahí que la reivindicación territorial del
sionismo moderno y del moderno Estado de Israel se fundamente en la historia,
remontándose más lejos que ningún otro conflicto contemporáneo, al tiempo que
incide en ella una gran exaltación religiosa.

Por su parte los árabes palestinos, a los que el nombre de Palestina une mediante una
compleja cadena histórica a los antiguos filisteos, establecen una antología histórica
para fundamentar su resistencia contra la fundación del Estado de Israel sacada de
una etapa comparativamente más reciente de la larga historia del conflicto Oriente
Medio: lo mismo que los asentamientos de los cruzados latinos fueron aniquilados en
última instancia por los musulmanes (mamelucos), también el Estado de Israel, venido
de Occidente (de Europa), desaparecerá de nuevo. La perspectiva histórica sería
bastante deprimente, pues la victoria de los mamelucos en 1291 condenó literalmente
a Palestina a 600 años de devastación y desertización. Algo parecido podría
producirse de nuevo en el caso de una victoria violenta de los árabes sobre Israel:
destrucción de las instalaciones de riego y de los cultivos en el curso de cruentas
acciones bélicas, además de las consabidas matanzas. Entre tanto los israelíes
agudizan el conflicto con la anexión formal del Jerusalén oriental y con la expansión de
los asentamientos judíos en detrimento de la población árabe en el norte y el sur de
Israel (Galil, Néguev), así como en los territorios ocupados por Israel desde 1967
(margen occidental: Jordania occidental, alturas del Golán). Y todavía reclama Israel,
bajo el gobierno de Menájem Beguin, la margen occidental como "Judea" y "Samaria",
como parte de la histórica "Erez Israel" (Tierra de Israel).
173
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

7.2. EL NACIONALISMO EN EL MUNDO ÁRABE Y EL


SIONISMO.
7.2.1. El Sionismo.

A comienzos del siglo XIX, alrededor del 90% de los judíos de todo el mundo vivían en
Europa (Zorgbibe, 2005: T.I.123), sin embargo, los lazos entre los judíos y la región de
Palestina persistían tanto física como espiritualmente.

El debilitamiento del Imperio Turco-Otomano dio pie a que se discuta sobre la cuestión
judía. Los británicos estaban interesados en la creación de un Estado Palestino para
hacer de tapón entre egipcios y turcos y acrecentar la influencia del Reino Unido en el
Levante. Por otra parte, muchos círculos ingleses –dentro de ellos el propio Disraeli-
apoyaban la creación de un Estado Judío en Palestina; también en Francia, Alemania,
y Estados Unidos, entre otros, se manifestaban estos apoyos.

En 1896 se publica el ensayo titulado El estado judío. Ensayo de una solución


moderna a la cuestión judía, escrito por Theodor Herzl. La idea no era original, pero
lo que llamó la atención es la proclama de que el proyecto de asimilación judía había
fracasado.

“En todos los sitios hemos intentado entrar lealmente en las colectividades nacionales
que nos circundan, no conservando nada más que la fe de nuestros padres. Esta
actitud no es aceptada. En vano somos sinceros patriotas, e incluso, en diferentes
lugares, exuberantes patriotas; en vano hacemos los mismos sacrificios en sangre y
dinero que nuestros conciudadanos; en vano nos esforzamos por elevar la gloria de
nuestras patrias respectivas, en las artes y en las ciencias, y aumentar su riqueza por
el comercio y las transacciones. En estas patrias en las que vivimos desde hace ya
siglos, se nos designa como extranjeros, y, frecuentemente, por aquellos cuya raza no
estaba aún en el país cuando nuestros padres sufrían ya en él…” (1)
Theodor Herzl

(1) Laqueur, W. Historia del sionismo. Vol. 1. Gallimard, París, 1994. Pág. 136. En Zorgbibe,
Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. T. I. Alianza, Madrid, 2005. Págs. 140-
141.

Las repercusiones a este escrito fueron grandes poniendo en la agenda a esta


cuestión. Herzl promovió la creación de sociedades y comunidades, así como también
llevó adelante gestiones ante distintas personalidades ya sean gubernamentales como
personalidades influyentes. Se barajaron diversas propuestas alternativas para la
creación de un Estado Judío: África, Argentina, etc. Sin embargo, los sionistas
descartaron estas opciones y se inclinaron por “la tierra prometida”. Herzl inició
acciones diplomáticas -hoy se denominarían “paradiplomáticas- en Constantinopla,
Londres y Berlín para alcanzar sus objetivos. Murió en 1904, pero su trabajo fue
fundamental para la consolidación del movimiento sionista.

7.2.2. El Congreso de Basilea.

174
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

En 1897 Herzl creó el periódico Die Welt, desde el cual se impulsaba la causa del
“retorno a Sion”. Como era necesario que este proyecto tenga repercusiones en todo
el mundo, decidió convocar a un congreso sionista en la ciudad de Basilea. Los
postulados del movimiento sionista que se fijaron fueron:

 Promocionar como principio la colonización de Palestina por los judíos


trabajadores agrícolas, obreros y otras profesiones;
 La unificación y la organización de todas las comunidades judías en grupos
locales;
 Refuerzo a la concienciación individual y nacional judía;
 Emprender gestiones ante los diversos gobiernos para obtener el
consentimiento para la realización de los fines del sionismo (Zorgbibe, 2005: T.
I.132).

El Congreso de Basilea aprobó la fórmula de la obtención de un hogar “reconocido


públicamente y garantizado jurídicamente”.

7.2.3. El Nacionalismo Árabe.

Si bien puede decirse que el sentimiento nacionalista árabe existía desde hacía
tiempo, hasta finales del siglo XIX no tenía una estructuración política o definición
política clara. Fue un palestino, Negib Azury, quien en 1904 fundó la Liga de la Patria
Árabe, en clara oposición al movimiento sionista.

Para Azury, el proyecto del sionismo significa un ensanchamiento del territorio


histórico que los judíos tuvieron en la región. Asimismo, reclamaba que se constituya
un imperio árabe que se extienda desde el Tigris y Éufrates hasta el Mediterráneo,
cuyo corazón estaría en la Siria histórica –que incluye Palestina- y que excluya a
Egipto.

En 1913 se convoca al primer congreso nacional árabe. El nacionalismo árabe del


siglo XIX se fue articulando como opositor al sionismo, por lo que era previsible un
conflicto en algún momento por una tierra que era considerada como “santa”.

¡¡¡Atención!!! El movimiento nacionalista árabe del siglo XIX no contenía el


ingrediente religioso; de hecho, las divisiones dentro del islam fragmentaron a los
árabes durante mucho tiempo. Era un movimiento más bien cultural y lingüístico que
incluía, entre otros, a los árabes cristianos.

7.3. LAS CONSECUENCIAS DEL DERRUMBE OTOMANO.


Tras una reunión en el Cairo en 1921, los británicos decidieron dividir los territorios
bajo mandato –excepto Palestina- en un reino de Irak, designando como rey a Faisal
(que había sido expulsado de Siria por los franceses) y un emirato en Transjordania,
designando allí como emir a Abdullah. En 1930 se pone fin al mandato en Irak, pero el
Reino Unido conservaba dos bases aéreas y la potestad de intervenir militarmente en
caso de guerra. En 1932 Irak ingresa como Estado independiente a la Sociedad de las
Naciones. Luego de crisis internas provocadas por sucesiones en el trono y golpes de
Estado, se consolida en el poder el General Nuri Said, quien había sido compañero de
Faisal.

En el caso de Transjordania la colaboración del Reino Unido con la familia hacheminta


fue más abierta, en parte por las gestiones personales de Abdulahh. El emirato se
175
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

convirtió en un centro de influencia británica en la región. En 1923 se declara la


independencia de Transjordania.

En 1920, con el apoyo francés, se proclama la creación del Estado del Líbano
separado de Siria. Hay que tener en cuenta que dos años antes, Faisal y el coronel
Lawrence (Lawrence de Arabia) habían proclamado la creación del reino árabe en
Siria, reivindicando la Palestina y el Líbano. Los franceses se opusieron y triunfaron,
autoproclamándose como los padrinos de la independencia del Líbano. Este Estado
era una reivindicación cristiano maronita en la región, aunque muchos musulmanes
sunnitas se opusieron pues eran partidarios de la unión con Siria. La colaboración
entre franceses y maronitas hizo que el mandato francés sea un éxito. Es así como en
1941 se declara la independencia del Líbano, aunque con presencia militar de Francia
hasta 1943.

La creación del Líbano resintió las relaciones entre Francia y Siria, pues los líderes
sirios pensaban en un panarabismo centrado en Siria como potencia. En 1925 los
sirios declararon el estado de guerra. Los franceses buscaron la colaboración de los
alauitas – opuestos a los sunnitas- y les concedió un territorio autónomo (la
gobernación de Lattaquié) administrado por un gobernador francés. Los alauitas
presentaron una propuesta de unión con el Líbano, pero Francia la rechazó, optando
por mantener una Siria unida. En 1946 las tropas francesas evacuaron ese país.

7.4. LA SITUACIÓN DE LA PALESTINA.


En el marco de la Primera Guerra Mundial y en una Europa convulsionada por la
Revolución Rusa, el principio de las nacionalidades postulado por el presidente Wilson
ganaba adeptos. El 2 de noviembre de 1917 el gobierno británico decide apoyar el
establecimiento de un “hogar nacional” para el “pueblo judío” de Palestina.

¡¡¡Importante!!! “Hogar nacional” no quiere decir “Estado”.

La declaración fue firmada por el ministro de relaciones exteriores británico, Arthur


James Balfour, y remitida al barón Lionel Rothschild, líder de la comunidad judía en
Gran Bretaña, y fue publicado por la prensa días después.

Detrás de la declaración hubo distintas propuestas. La original postulaba reconocer a


Palestina como “Hogar Nacional” del pueblo judío y que Su Majestad garantizaba la
“autonomía” de la Nación Judía en Palestina. Esto podría afectar a los intereses de las
poblaciones asentadas ya en la región, de modo tal que se propuso como enmienda
que Su Majestad “reconoce” la vocación de Palestina en convertirse en el “hogar
nacional del pueblo judío” y que haría “todos los esfuerzos”. La declaración final
añadió “…en el entendimiento que no serían perjudicados los derechos civiles y
religiosos de las comunidades no judías en Palestina, como los derechos de los judíos
en cualquier otro país”.

La declaración fue fundamental para las aspiraciones judías, pues, aún reconociendo
que más del 90% de la población era árabe, implícitamente había que realizar algún
arreglo territorial.

Concluida la Gran Guerra, el presidente Wilson creó una comisión para estudiar la
situación del derrotado Imperio Turco-Otomano. La comisión, liderada por Henry King
y Charles Crane emitió un informe en el cual daba cuenta de las disputas británicas y
francesas en la región, como así también de las internas en el gobierno británico. El
176
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

informe advierte que la creación de un hogar no es lo mismo que un Estado y además


indica que era necesario, para evitar mayores conflictos, frenar la inmigración judía a
la región. El informe también era partidario de la creación de incluir a la región de
Palestina en una Gran Siria. El informe era muy contrario a los intereses sionistas y
fue archivado por el presidente estadounidense.

La Conferencia de San Remo de 1920 otorga a los británicos el mandato sobre


Palestina y autoriza a poner en práctica la Declaración de Balfour. Algunos
observadores entendían que había una oposición entre lo autorizado y el artículo 22
del Pacto de la Sociedad de las Naciones. Sin embargo, Churchill apoyaba el hecho
que la presencia de judíos en Palestina no era una cuestión de “tolerancia” sino de
“derecho”. Posteriormente se estableció el Congreso Nacional Judío, liderado por
David Ben-Gurión.

Luego de diversos disturbios producidos en el mandato británico de Palestina a raíz de


una huelga de árabes que duró seis meses, el gobierno británico encomendó a Lord
Peel liderar una comisión para investigar los acontecimientos. La denominada
Comisión Peel propuso dividir a la región en tres zonas: a) Estado judío en las zonas
más densamente pobladas por los judíos; b) Estado Árabe y c) Enclave Británico a
modo de mandato en Belén y Jerusalén. La propuesta fue rechazada por árabes y
judíos. En esa época, la población judía en la región ascendía ya al 35%.

En 1939 el gobierno de Chamberlain encomendó la realización de un estudio sobre el


futuro del mandato en Palestina, hasta que se hiciese efectiva la independencia. El
informe, conocido como “El Libro Blanco”, liderado por Charles Woodhead, se oponía
a la división del mandato y propugnaba una sola Palestina independiente –y no un
hogar nacional-, pues entendía que la idea de la división era irreal. Se ocupó sobre la
inmigración, el futuro político y las tierras. Las propuestas fueron rechazadas tanto por
árabes como por judíos. El inicio de la Segunda Guerra Mundial aproximaría luego a
los judíos y al gobierno británico, lo que sería determinante para el desenvolvimiento
de los acontecimientos posteriores en la región.

7.5. LAS GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍES.


7.5.1 Primera Guerra Árabe-Israelí:

Luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial la coyuntura era favorable para


los judíos, aunque ciertamente había interese y posturas encontradas. En Estados
Unidos, el Congreso era mayoritariamente pro judío, pero el Departamento de Estado
era pro árabe. La Unión Soviética, la otra gran potencia vencedora de la guerra sentía
que los árabes eran pro occidentales, pero no apoyaban abiertamente a los judíos. En
definitiva, la cuestión es derivada a la recientemente creada Organización de las
Naciones Unidas. Se creó así una Comisión Especial de Naciones Unidas para
estudiar la cuestión y, luego de varias deliberaciones, hizo dos propuestas: a) el
establecimiento de dos Estados (uno árabe y judío) y someter a Jerusalén a un status
especial y b) El establecimiento de un Estado Federal. La mayoría se inclinaba por la
primera opción.

Finalmente, la ONU aprobó la Res. 181 (II AG) que dividía el territorio en tres partes:
a) judía; b) árabe y c) Jerusalén y Belén sometidos al control de la ONU. También se
dispuso la creación de una Comisión para Palestina (UNSCOP) con una autoridad
administrativa temporal. Los judíos aceptaron la propuesta, pero no así los árabes. El
11 de Agosto de 1948 se dispone el fin del mandato británico en Palestina.
177
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

El 15 de mayo de 1948 los judíos declaran la creación del Estado de Israel, que obtuvo
el rápido reconocimiento tanto de Estados Unidos como de la Unión Soviética. La
creación del Estado de Israel motivó la movilización árabe y la primera guerra árabe-
israelí. Se propone un nuevo plan de repartición (Plan Bernardotte), pero los árabes,
liderados por Egipto lo rechazan. La Conferencia de Rodas dispone el armisticio y
reconoce, de hecho, el establecimiento territorial israelí que implicaba un incremento
territorial de un tercio con respecto a la propuesto original de partición de la región. La
cuestión de los refugiados palestinos es tratada en las conferencias de Lausana
(1949) y Ginebra (1950). En 1950 se crea el renio de Jordania que aglutina la antigua
Transjordania y territorios palestinos. A la vista de los resultados, los ejércitos árabes
se colocan bajo un mandato único y deciden acercarse a la Unión Soviética.

7.5.2. Segunda Guerra Árabe-Israelí:

Hacia la década de 1960 las posturas del mundo árabe parecían resquebrajarse. El
presidente tunecino promovía el reconocimiento del Estado israelí a cambio de un
retroceso a las fronteras de 1848, pero Nasser, líder egipcio, se oponía.

En 1967 mientras en Israel se formaba un gobierno de unión nacional, navíos


soviéticos atravesaron el estrecho de los Dardanelos y se produce un bloqueo en el
estrecho de Tiran por parte de Egipto, que es conmiserado como un acto de guerra
por Israel. Egipcios y sirios se unen en contra de Israel y el rey de Jordania cede a las
presiones para declarar la guerra, que también es declarada por Irak. Para sorpresa
egipcia, los israelíes no atacaron Siria, sino Egipto y en seis días los israelíes obtienen
la victoria. Como consecuencia, la vieja Jerusalén, Cisjordania, la Franja de Gaza, el
Sinaí y una amplia zona a lo largo de la frontera siria habían sido ocupadas por Israel,
quien cuadriplicó su territorio, claro que también incorporó a una población de un
millón de árabes.

Hubo gestiones de paz por parte del presidente Johnson y Kissinger. La ONU emitió la
Res. 242 sobre la evacuación. Líderes israelíes y árabes trataron de acercar
posiciones. Sin embargo, la creación de la Organización para la Liberación de la
Palestina (OLP) y el accionar de grupos terroristas en la región y las represalias
israelíes obstaculizaron cualquier intento de negociación.

Como consecuencia de la Guerra de los Seis Días, Israel ocupaba tanto el Monte
Sinaí en Egipto como los Altos del Golán en Siria. Egipcios y sirios, decididos a
recuperar el territorio perdido lanzaron una nueva ofensiva contra Israel. Jordania se
plegó con posterioridad –pese a las presiones estadounidenses de mantenerse al
margen del conflicto-.

La paz fue negociada a instancias de las Naciones Unidas y Estados Unidos, sin
embargo, la Conferencia de Paz convocada en Ginebra fracasó pues Siria no asistió y
la no invitación de la OLP la privaba de un actor importante en el conflicto.

7.5.3 Tercera Guerra Árabe-Israelí:

En 1973 se producía la tercera guerra árabe-israelí (Guerra del Yom Kippur o del
Ramadán), denominada así porque los árabes realizaron un ataque sorpresa conjunto
sobre las posiciones israelíes en los territorios ocupados desde la Guerra de los Seis
Días, el día sagrado por los judíos (Yom Kippur) y durante el mes sagrado de los
musulmanes (Ramadán). Este conflicto dividió a las superpotencias, por lo que las
gestiones para un armisticio no fueron exitosas al principio. La victoria de los israelíes
fue rápida, pero la iniciativa árabe, al principio exitosa, concientizó a los dirigentes israelíes
178
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

sobre la inseguridad de sus fronteras y la necesidad de llegar a algún tipo de acuerdo. La


paz se firmó a instancias de la ONU y, si bien la Conferencia de Paz convocada fracasó
por no asistir Siria y por no estar invitada la OLP, se habían sentado las bases para las
posteriores negociaciones en Camp David.

7.6. EL MEDIO ORIENTE TRAS LA CRISIS DEL PETRÓLEO.


La crisis del petróleo implicó un nuevo contexto en el Medio Oriente. Los otrora países
árabes –en su mayoría- del Tercer Mundo, ahora no sólo podían extorsionar a las
potencias occidentales con la disponibilidad del recurso energético, sino que también
vieron engrosar sus arcas debido al precio del crudo. La disponibilidad de
“petrodólares” los hacía menos dependientes y, a la vez, les otorgaba mayores fuentes
de ingresos para recursos armamentísticos y también para financiar actividades
terroristas.

Tras la guerra del Yom Kippur o Ramadán, Carter propone un plan de paz para la
región, sustentada en la retirada de los israelíes de los territorios ocupados y la
renuncia a la beligerancia por parte de los árabes. El Plan Carter sostenía que los
israelíes debían tener fronteras que puedan defender y, otorgaba un plazo de retirada
de 8 años. Por otra parte, afirmaba que los palestinos no eran la OLP. Fue rechazado
tanto por árabes como por israelíes.

7.7. LA REVOLUCIÓN IRANÍ.


En 1979 se produjo la Revolución Iraní 2, uno de los principales productores y
exportadores de petróleo del mundo. Hasta ese momento, Irán estaba gobernado por
el sha Reza Pahlavi, hombre sostenido por Estados Unidos a cambio de importantes
concesiones a las empresas transnacionales norteamericanas para que exploten el
petróleo. Cuando la revolución se puso en marcha, encabezada por un líder religioso,
el ayatola Khomeini, se produjo un súbito incremento del precio del crudo. Cuando
triunfó la revolución, se reforzó la tendencia. Sucede que Khomeini instaló un régimen
hierocrático (de sacerdotes) que se oponía tanto al “libertinaje” de Occidente como al
“ateísmo” de Oriente. Era una revolución que se concretó al margen de la lógica de la
guerra fría y ponía de manifiesto que había una alternativa frente al Bipolarismo.

Khomeini no sólo impuso la ley coránica en Irán, sino que nacionalizó las empresas de
petróleo, generándose así desconfianza en los mercados internacionales que
incrementarían aún más el precio del petróleo y, con él, la tasa de interés. El miedo a
una extensión de la revolución en los otros países de la región causó alarma en los
mercados internacionales y disparó la especulación y la subida de precios, con la
consiguiente parálisis de la economía. Políticamente, tanto la Unión Soviética como
Estados Unidos alentaron a Saddam Hussein, presidente de Irak, a declarar la guerra
a Irán y tratar de detener así la expansión de la revolución islámica.

A pesar de las diferencias religiosas dentro del islam (los iraníes son mayoritariamente
chiítas y los árabes son mayoritariamente sunnitas), el ayatola se declaró partidario de

2
Muhammad Reza Pahlavi fue proclamado sha de Irán en 1941. En 1953 el depuesto Primer
Ministro Muhammad Hidayat Musaddaq, llevó adelante un golpe que obligó a Pahlavi a
abandonar su país, pero fue restaurado con la ayuda de Estados Unidos. Su régimen fue
acusado de favorecer los intereses estadounidenses. En 1979, unos revolucionarios islámicos,
seguidores del exiliado ayatolá (líder religioso) Ruhollah Khomeini, acabaron con la monarquía
laica y proclamaron la República Islámica de Irán.
179
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

la causa palestina y de hecho el régimen apoyó las acciones de grupos terroristas en


Israel.

7.8. LAS NEGOCIACIONES DE CAMP DAVID.


El presidente egipcio Al Sadat anuncia su deseo de entablar la paz con Israel. Hay que
tener en cuenta que Egipto había sido el país árabe que más se opuso al estado
israelí desde su creación, por lo que su anuncio fue tomado con cierta desconfianza
entre la dirigencia israelí. Patrocinadas por Estados Unidos, las negociaciones se
llevaron a cabo en Camp David. Allí se decidió no abordar el problema palestino en su
globalidad y la premisa adoptada fue la de territorios a cambio de seguridad. Egipto
recuperaría los territorios ocupados por Israel y a cambio se desmilitarizaría la zona.
Más complejo fue el abordaje de la Franja de Gaza y de Cisjordania, que requerían
además de la intervención de Jordania.

Egipto fue el primer país árabe en firmar la paz con Israel. Poco tiempo después, en
1981, el presidente Al Sadat era asesinado por un integrista islámico.

7.9. LA GUERRA IRÁN-IRAK.


La Revolución Iraní era considerada como una amenaza tanto por Estados Unidos
como por la Unión Soviética. Veían en el país un nuevo modelo que se apartaba de la
lógica de la Guerra Fría y que, a la vez, condenaba al modelo liberal occidental y al
comunismo ateo. El peligro de contagio en la región era muy grande y podría
desestabilizar a toda la región.

Irán e Irak tenían una disputa fronteriza de vieja data y, en el eje de esa disputa se
discutía sobre la naturaleza jurídica de Chatt al-Arab, un río formado por la unión del
Tigris y el Éufrates. “Para Irak, ese río era puramente nacional y árabe, mientras que
para Irán la soberanía debería estar compartida en el Chatt al-Arab, pues era un río
internacional…” (Zorgbibe, 2005: T.II.615).

En Septiembre de 1980 el Consejo de Mando de la Revolución ordenó al ejército llevar


a cabo golpes para disuadir a los objetivos militares iraníes. En definitiva, se desenlaza
una guerra que los iraquíes pensaban que iba a ser corta, pero se extendió por ocho
años. Saddam Hussein, presidente de Irak, fue apoyado tanto por Estados Unidos
como por la Unión Soviética, pero pese a ello la guerra no fue lo que esperaba. Se
oponían el nacionalismo árabe contra el integrismo religioso. Finamente, el régimen
iraní solicita la paz en 1988. La figura de Saddam Hussein quedó consolidada y en
Irán se produjo una crisis interna que modificó la configuración del poder.

7.10. MEDIO ORIENTE TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN.


La finalización de la Guerra Fría supuso una nueva dinámica al conflicto árabe-israelí.
La guerra entre Irán e Irak, la guerra civil en El Líbano y la irrupción de diversos grupos
terroristas habían agravado la conflictividad en la región.

El líder iraquí, Saddam Hussein, si bien salió fortalecido por el resultado con el vecino
Irán, empezó a tener problemas económicos producto de tantos años de guerra. El
desinterés de sus sostenedores lo llevó a reflotar una vieja disputa territorial,
reivindicando el territorio de Kuwait, un rico emirato que había sido creado por los
británicos para mantener sus intereses en la región. Posteriormente, anexó a este
territorio como provincia iraquí y una coalición internacional encargada por la ONU, de
180
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

la que participaron tanto Estados Unidos como la Unión Soviética, así como países
árabes y muchos países occidentales, liberaron Kuwait e impusieron sanciones a Irak.
Saddam Hussein volvió a agitar la causa palestina para ganar simpatías entre los
árabes. De hecho, la ocupación de territorio sagrado por parte de tropas de la coalición
fue duramente criticada por el integrismo religioso islámico, de modo tal que el
accionar de grupos terroristas se multiplicó.

Con un Consejo de Seguridad menos paralizado debido a que el veto dejó de ser
utilizado sistemáticamente por alguna de las superpotencias, se abrió una luz en el
conflicto, con las negociaciones en Madrid y luego en Oslo, en las que se reconoce a
la OLP como representante del pueblo palestino y, a su vez, los árabes reconocieron
al Estado de Israel. Se estableció una Autoridad Palestina en el territorio de Gaza y
Cisjordania y en 1994 Israel firma la paz con Jordania. El proceso lamentablemente se
congeló luego del asesinato del premier israelí Isaac Rabin a manos de un extremista
judío en 1995.

El conflicto recrudeció tanto por el accionar terrorista como las represalias del ejército
israelí. Los palestinos iniciaron una intifada en contra del ejército israelí. La irrupción
de Al Qaeda, primero y de Isis después obligó a replantear las alianzas en la región.

Pese a todo el contexto adverso, la Autoridad Nacional Palestina fue reconocida como
Estado por varios Estados no sólo de la región y la ONU le otorgó el status de Estado
Observador. El conflicto aún persiste pues la integridad territorial de Palestina no está
completa, los incidentes con las autoridades israelíes son recurrentes y, en el fondo,
hay un tema de desigualdad muy notorio que incide, además de los factores religiosos,
culturales y políticos en el conflicto.

Foro de debate

¿Cree que la Revolución Iraní se habría extendido en Medio Oriente de no haber sido
por la guerra entre Irán e Irak llevada a cabo en la década de 1980? Justificar

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Zorrgbibe, Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. Tomo I. Alianza,


Madrid, 2005. Págs. 123 a 141.

Zorrgbibe, Charles. Historia de las Relaciones Internacionales. Tomo II. Alianza,


Madrid, 2005. Págs. 149 a 171; 396 a 413; 482 a 547; 585 a 598; 613 a 628; 661 a 669; 692 a
695.

BIBLIOFRAFÍA RECOMENDADA

Segura, Antoni. Más allá del Islam. Políticas y conflictos actuales en el mundo
musulmán. Alianza, Madrid, 2001.

181
LIC. EN RELACIONES INTERNACIOANLES
RELACIONES INTERNACIONALES I

Sistema de Educación a Distancia - SEAD

Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional

Edición © UCASAL

Este material fue elaborado por el Mg. Víctor F. Toledo en conjunto a la Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional del Sistema de
Educación a Distancia con exclusivos fines didácticos. Todos los derechos de uso y distribución son reservados. Cualquier copia, edición o
reducción, corrección, alquiles, intercambio o contrato, préstamo, difusión y/o emisión de exhibiciones públicas de este material o de alguna
parte del mismo sin autorización expresa, están terminantemente prohibidos y la realización de cualquiera de estas actividades haría incurrir en
responsabilidades legales y podrá dar lugar a actuaciones penales. Ley 11.723 - Régimen Legal de la Propiedad Intelectual; Art. 172 C.P.

182

También podría gustarte