Monografia 2023
Monografia 2023
Monografia 2023
DIRECCION DE POSTGRADO
AUTORES:
Juan Carlos Morato Apaza
Gabriela Enríquez Gonsalves
Sandra Mónica Mamani Alanes
Gary Martínez Vallejos
Sandra Henny Carlo Ayaviri
POTOSÍ – BOLIVIA
2023
i
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
DEDICATORIA.................................................................................................................i
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................ii
RESUMEN.....................................................................................................................v
ABSTRACT..................................................................................................................vi
PALABRAS CLAVE...................................................................................................vii
CAPITULO I..................................................................................................................1
1. INTRODUCCION......................................................................................................1
3. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................7
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN........................................................................8
5. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................8
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................9
CAPITULO II...............................................................................................................10
2.3.1. J...........................................................................................................................40
2.3.2. C..........................................................................................................................40
CAPITULO III.............................................................................................................41
3.1. METODOLOGÍA..................................................................................................41
3.1.3. MÉTODOS.........................................................................................................44
3.1.4. TECNICAS.........................................................................................................44
3.1.5. INSTRUMENTOS.............................................................................................44
3.1.8. RESULTADOS..................................................................................................45
CONCLUSIONES........................................................................................................45
RECOMENDACIONES..............................................................................................45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................45
ANEXOS........................................................................................................................1
v
RESUMEN
El sector de la salud es uno de los sectores más beneficiados con el cambio tecnológico. La
introducción del Big Data y las nuevas tecnologías está mejorando la medicina preventiva y
haciendo más eficaces las políticas públicas del sector. Como resultado, la esperanza de
vida al nacer se incrementa. En este artículo de Santa Cruz Innova mostramos las
tendencias y los grandes actores que la desarrollan. Si bien este presagio parece salir de una
película de ciencia ficción, la tecnología y la ciencia ya han revolucionado el sector y un
claro ejemplo es el incremento de la esperanza de vida al nacer, gracias a la prevención y
cura de enfermedades antes imposibles de tratar. Según datos de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), entre el 2015 y el 2050 el número de personas en el mundo mayores a
60 años se van a incrementar del 12% de la población mundial al 22%. Por otro lado, la
esperanza de vida al nacer a nivel mundial se incrementó de 66.5 años en el 2000 a 72 años
en el 2022. Estas dos cifras son un reflejo del avance del impacto de la ciencia en la salud.
Para Bolivia, la expectativa de vida se incrementó de 62.9 a 69.12 años, según datos del
Banco Mundial. Este avance considerable depende de muchos factores, pero es indudable
que el avance de la ciencia es uno de los principales. ¿Cómo está evolucionando este sector
actualmente y quiénes son los principales actores? El Foro Económico Mundial relaciona la
innovación en el cuidado de la salud a cinco grandes tendencias tecnológicas: la
biotecnología, la impresión 3D, la inteligencia artificial, los materiales avanzados y el Big
Data. A continuación, los grandes actores que están detrás de estos importantísimos
avances para el ser humano.
vi
ABSTRACT
The health sector is one of the sectors that has benefited the most from technological
change. The introduction of Big Data and new technologies is improving preventive
medicine and making public policies in the sector more effective. As a result, life
expectancy at birth increases. In this article from Santa Cruz Innova we show the trends and
the big players that develop them. Although this omen seems to come out of a science
fiction movie, technology and science have already revolutionized the sector and a clear
example is the increase in life expectancy at birth, thanks to the prevention and cure of
diseases that were previously impossible to treat. . According to data from the World
Health Organization (WHO), between 2015 and 2050 the number of people in the world
over the age of 60 will increase from 12% of the world population to 22%. On the other
hand, life expectancy at birth worldwide increased from 66.5 years in 2000 to 72 years in
2022. These two figures are a reflection of the advancement of the impact of science on
health. For Bolivia, life expectancy increased from 62.9 to 69.12 years, according to data
from the World Bank. This considerable advance depends on many factors, but there is no
doubt that the advancement of science is one of the main ones. How is this sector currently
evolving and who are the main players? The World Economic Forum relates innovation in
health care to five major technological trends: biotechnology, 3D printing, artificial
intelligence, advanced materials and Big Data. Next, the great actors who are behind these
very important advances for the human being.
PALABRAS CLAVE
CAPITULO I
1. INTRODUCCION
Además, esta herramienta ayuda a agilizar el trabajo del personal de salud, generando y
procesando reportes especializados, como también permite consolidar toda esta
información del centro de salud a nivel Nacional para mejorar las políticas de salud y
brindar un mejor servicio a la población.
Con el apoyo técnico del proyecto FORSA Potosí se han recorrido, diversas instancias
para realizar entrevistas, y conocer la verdadera realidad de aplicación del CAI, desde el
Ministerio de Salud, SEDES Potosí, Coordinaciones de Red, redes municipales y
establecimientos de Salud Básicamente las experiencias observadas fueron, la metodología
de realización del CAI Municipal, de Establecimiento de Salud, y metodología de
planificación posterior al CAI
Las funciones del Comité de Análisis de Información en Salud son diversas. En primer
lugar, se encargan de recopilar y analizar datos de salud de la población local, regional y
nacional. Estos datos incluyen información sobre enfermedades, mortalidad, morbilidad,
factores de riesgo y uso de servicios de salud.
Además, el comité trabaja en estrecha colaboración con otros organismos de salud para
identificar áreas de mejora en la atención médica y desarrollar estrategias para abordar
problemas de salud específicos. También se encargan de monitorear los resultados de las
intervenciones de salud pública y evaluar su impacto en la población.
EI CAI es una metodología desarrollada a manera de una reunión de trabajo, con el fin
de analizar indicadores epidemiológicos, de producción de servicios, estructura,
determinantes, de gestión y financieros con información generada del Sistema Nacional de
Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) y otras fuentes de
información, Estos indicadores deben estar relacionados con la situación de salud de
acuerdo al contexto, permitiendo identificar problemas de salud, establecer lineas de acción
a corto plazo y planes de acción a mediano plazo, haciendo de la toma de decisiones un
proceso participativo.
En el área de calidad, el ciclo PDCA para la mejora continua, que ya cumple 81 años, ha
demostrado ser una herramienta eficaz y aún actual, en el objetivo de alcanzar la
conformidad con el requisito de mejora continua, no solo en Sistemas de Gestión de la
Calidad, sino en otros basados en normas ISO. La eficiencia del ciclo PDCA para la mejora
continua, en la Gestión de la Calidad, en otros Sistemas ISO, o en la Gestión de Proyectos,
han hecho de esta metodología la más popular para los profesionales en diferentes áreas.
En este marco, el contar con una metodología operativa que coadyuve al desarrollo
efectivo de las fases de preparación, desarrollo y seguimiento del "Comité de Análisis de
Información" se constituye en un aspecto fundamental para el mejoramiento de la salud en
los niveles operativos.
Para efectivizar el trabajo de sistematización de los datos del CAI ahora se aplica la
tecnología específicamente el SOAPS que nos brinda mayor garantía en usos de datos y
automáticamente permite alcanzar las metas establecidas en el CAI del 2022 del centro de
salud Castillo Huma.
3. JUSTIFICACIÓN
4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
5. OBJETIVO GENERAL
⮚ Fortalecer el manejo del Software Soaps para determinar con precisión el alcance de
las metas propuestas en el Plan de acción del último CAI de la gestión 2022; respecto al
control prenatal, del centro de salud Castilla huma.
9
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
⮚ Identificar los aspectos positivos que nos brinda el Software Soaps al momento de
identificar las metas trazadas en el Plan de acción del último CAI del 2022 del centro de
salud Castilla huma respecto al control prenatal
CAPITULO II
Artículo 38 I. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado, y no
podrán ser privatizados ni 10 concesionados. II. Los servicios de salud serán prestados de
forma ininterrumpida.
Artículo 45 I. Todas las bolivianas y los bolivianos tienen derecho a la seguridad social
con carácter gratuito. II. La seguridad social se presta bajo los principios de universalidad,
integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión, economía, oportunidad,
interculturalidad y eficacia. Su dirección y administración corresponde al Estado, con
control y participación social. 11 III. El régimen de seguridad social cubre atención por
enfermedad, epidemias y enfermedades catastróficas; maternidad y paternidad; riesgos
profesionales, laborales y riesgos por labores de campo; discapacidad y necesidades
especiales; desempleo y pérdida de empleo; orfandad, invalidez, viudez, vejez y muerte;
vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales. IV. El Estado garantiza el
derecho a la jubilación, con carácter universal, solidario y equitativo. V. Las mujeres tienen
derecho a la maternidad segura, con una visión y práctica intercultural; gozarán de especial
asistencia y protección del Estado durante el embarazo, parto y en los periodos prenatal y
posnatal. VI. Los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni
concesionados.
12
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen general de
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio postal y el
sistema de regulación, en procura del vivir bien garantizando el derecho humano individual
y colectivo a la comunicación, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica,
política y cultural de la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas del
Estado Plurinacional de Bolivia.
I. El Estado en todos sus niveles, fomentará el acceso, uso y apropiación social de las
tecnologías de información y comunicación, el despliegue y uso de infraestructura, el
desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección de las usuarias y usuarios, la
seguridad informática y de redes, como mecanismos de democratización de oportunidades
para todos los sectores de la sociedad y especialmente para aquellos con menores ingresos y
con necesidades especiales.
II. Las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar
el máximo aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en el
desarrollo de sus funciones. III. El Estado promoverá de manera prioritaria el desarrollo de
contenidos, aplicaciones y servicios de las tecnologías de información y comunicación en
las siguientes áreas:
1. En educación, como medio para la creación y difusión de los saberes de las bolivianas
y los bolivianos en forma universal y equitativa.
CAPÍTULO SEGUNDO
I. El nivel central del Estado promueve la incorporación del Gobierno Electrónico a los
procedimientos gubernamentales, a la prestación de sus servicios y a la difusión de
información, mediante una estrategia enfocada al servicio de la población.
15
II. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, elaborará los lineamientos para la
incorporación del Gobierno Electrónico.
Artículo 76. (ALCANCE). El Estado fijará los mecanismos y condiciones que las
entidades públicas aplicarán para garantizar el máximo aprovechamiento de las tecnologías
de la información y comunicación, que permitan lograr la prestación de servicios eficientes.
II. El Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado, elaborará el plan de implementación
de software libre y estándares abiertos en coordinación con los demás órganos del Estado y
entidades de la administración pública.
CAPÍTULO TERCERO
3. La firma digital.
2. Los actos en que la Ley requiera la concurrencia personal física de alguna de las
partes.
16
3. Los actos o negocios jurídicos señalados en la Ley que, para su validez o producción
de determinados efectos, requieran de documento físico o por acuerdo expreso de partes.
De acuerdo con el nivel de gestión la realización del CAI puede tener una periodicidad y
participación diferente:
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-privada-abierta-latinoamericana/
epidemiologia/guia-cai-guia/30900578
La mejor forma de comprender un plan de acción es como una hoja de ruta, es decir, un
diagrama de cómo alcanzar las metas propuestas: así como hay múltiples caminos para
llegar a un destino, es posible también elegir diferentes caminos para cumplir los objetivos
de la organización.
No existe una forma única de ser de los planes de acción, dado que suelen adaptarse a la
situación y las necesidades de cada organización. Sin embargo, en términos muy generales,
todo plan de acción se caracteriza por:
• Definir correctamente los objetivos. Dice el proverbio que el viento nunca sopla a
favor de quienes desconocen su destino. Esto quiere decir que si no sabemos qué es lo que
queremos conseguir, será imposible alcanzar realmente el éxito. De modo que el punto de
partida de todo plan de acción será siempre plantearse las metas alcanzables, concretas y
específicas a largo, mediano y corto plazo.
• Plantear y elegir las estrategias. Hay muchos caminos posibles hacia una misma
meta, y para poder elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades, nuestros ritmos y
20
nuestros recursos, debemos primero plantear todos los caminos posibles. una vez hecho el
recuento, podremos ir descartando los que no son útiles o que no son factibles, hasta dar
con nuestra estrategia más adecuada.
• Elaborar una gráfica de Gantt. También conocida como “carta Gantt”, esta
herramienta te ayudará a definir los tiempos de inicio y fin de cada tarea, así como los
lapsos necesarios para su revisión. Después de todo, ninguna tarea puede hallarse
postergada indefinidamente.
• Ejecutar el plan. El capítulo final de todo plan es, naturalmente, poner manos a la
obra. Esto implica no sólo cumplir con lo establecido en el plan, sino revisar mediante
dinámicas de control y supervisión que el plan diseñado haya sido el correcto, y en caso de
que no sea así, poder corregirlo a tiempo.
Cada uno de ellos presenta una serie de ventajas, tanto para el alumno cómo el profesor.
Sin embargo, aplicar uno u otro debe estar en consonancia con la metodología educativa
que se use. En este artículo te explicamos las características principales de cada uno.
En la participación tienen lugar tres tipos de lógica: la lógica formal de los científicos y
de los expertos, la lógica discursiva que busca el consenso, y la lógica de intereses de los
representantes de asociaciones y organizaciones. La meta de todo proceso de participación
consiste en reconocer lo antes posible el conflicto entre las partes y, por medio de la
participación de los principales agentes y afectados, descubrir caminos que minimicen o
realmente solucionen los conflictos o problemas existentes.
La participación social puede considerarse como de un nivel superior, pues no sólo toma
en cuenta la participación de la comunidad organizada, sino la de toda la sociedad vista en
su conjunto. Este fenómeno no puede ser entendido si no se analiza desde su comprensión
histórica, tampoco alejada del desarrollo teórico y conceptual que le ha dado identidad; por
lo que el presente trabajo ofrece una síntesis de las características esenciales del desarrollo
de la participación social para la solución de problemas de salud.
Según el Informe sobre desarrollo humano de 1993, participación significa “que la gente
intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que
afectan sus vidas.
22
La participación social supone que todos los actores sociales de una comunidad toman
parte en las deliberaciones y decisiones sobre cualquier problema que afecta a la
comunidad, incluyendo las decisiones sobre necesidades y prioridades, la asunción de las
responsabilidades y obligaciones para la formulación de planes, adopción de medidas y
evaluación de los resultados. En el caso específico del sector salud, la participación social,
siguiendo el concepto de la OPS, se entiende como “la acción de actores sociales con
capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir
prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la
salud. La participación comprende las acciones colectivas mediante las cuales la población
enfrenta los retos de la realidad, identifica y analiza sus problemas, formula y negocia
propuestas y satisface las necesidades en materia de salud, de una manera deliberada,
democrática y concertada.
El surgimiento de la participación como categoría social es muy antiguo, tanto como los
primeros grupos sociales, pero desde la perspectiva del desarrollo comunitario es mucho
más reciente.
En los Estados Unidos de América, en la década del 40, el movimiento de lucha contra
la pobreza estimuló el desarrollo de acciones comunitarias, aunque ya antes se había
producido alguno que otro intento para el fomento de la participación de la población en
Inglaterra, con la finalidad de estimular el desarrollo en las localidades.
Sin embargo, la idea de que este proceso lo pueden promover agentes ajenos a la
comunidad es un concepto relativamente moderno. En la década del 50 se comenzó a
aplicar esta idea como desarrollo de las comunidades o promoción rural, para introducir
nuevas tecnologías y mejorar la calidad de la vida. Estos programas tuvieron como meta
organizar y movilizar a las comunidades en pos de objetivos determinados fuera de la
comunidad, basados en que las comunidades acogerían las ideas, las innovaciones y las
prioridades sugeridas por profesionales de la salud y del desarrollo. También se asumió que
la comunidad carecía de antecedentes o de la estructura necesaria, para movilizar sus
propios recursos, por lo que correspondió al organismo de salud o de desarrollo organizar la
comunidad.
23
Sin embargo, para fines de la década de los 60 ya era obvio que el método adoptado para
el desarrollo de las comunidades no estaba produciendo los resultados esperados.
servicios de salud a toda la población, en particular a los grupos de mayor riesgo y con
menor posibilidad de acceso a ellos.
En 1961, se crean en Cuba las Comisiones de Salud del Pueblo, respaldadas por el
principio declarado para la salud pública de que “las acciones de salud deben desarrollarse
con la participación activa de la comunidad organizada”.
Varios factores han influido en esta situación, entre ellos la poca comprensión de qué es
lo que debe incluir la participación en la salud. En lugar de promover la participación, esos
modelos son manipulados en el sentido de que tratan que la comunidad colabore en
actividades en las que no tuvo nada que ver cuando se decidió iniciarlas, o bien adoptan
posturas autoritarias. Muy pocas veces la participación comunitaria ha sido definida y
25
En general, estos autores han analizado la participación social según su percepción: unos
la conciben como la satisfacción de una necesidad de determinado grupo de la población,
otros, como una vía o herramienta para alcanzar la salud, y otros como una política social.
Al justificar la participación social como impulsor del desarrollo se debe tener en cuenta
el enfoque sistémico. Este trata de resolver los problemas considerándolos parte de un
problema mayor, no desarticulándolo en sus partes componentes. Desde este punto de vista
se le proporciona un espacio a la participación social en salud, como parte de la dinámica a
que está sujeta la participación social en general.
Los anarquistas, por ejemplo, soñaban con una sociedad donde las propuestas
individuales alcanzaran mayor legitimidad y autenticidad; la autodecisión y el autocontrol
gobernarían las relaciones sociales, de trabajo y de convivencia; evitando cualquier tipo de
poder gubernamental que pudiera en algún momento devenir en centro de explotación y
represión.
Un análisis crítico del asunto, plantea la siguiente interrogante: ¿por qué las autoridades
aluden a que las poblaciones participen más en el desarrollo y a su vez las poblaciones,
sobre todo en extrema pobreza, reclaman participar más en su propio desarrollo? La
respuesta es evidente existiendo múltiples causas que la condicionan. Un elemento
importante a tener en cuenta es la necesidad de ubicar la participación en el lugar apropiado
para mantener el desarrollo, despojándola de prejuicios y temores.
Motivación de la población.
La cultura del trabajo conjunto, que incluye saber planificar y controlar las propias
acciones de desarrollo.
Disponibilidad de recursos.
Capacidad gerencial.
El fracaso del desarrollo efectivo de la participación social, puede estar explicado por la
existencia de varias restricciones: Aunque muchos programas han adoptado estrategias que
enfocan a los pobres, lo han hecho de forma aislada con respecto a la sociedad en general;
los fondos asignados a esos programas son reducidos; y, en algunos casos los programas
centran su probable éxito en que la tenencia de la tierra sería la clave para el desarrollo.
Puede afirmarse que en las sociedades conviven dos tipos de discursos, asumidos por la
mayor parte de la población autóctona. Por un lado, se le exige a la población inmigrante
que se integre adaptándose a las pautas culturales, costumbres y hábitos. Y por otro lado, se
crean modelos de comprensión de la realidad y formas de organización social que redundan
en la negación de los derechos de participación política, con el fin de mantener a la
población autóctona en una situación de privilegio y dominio con respecto a la población
inmigrante. De esta forma, se exige a las personas inmigrantes que se integren sin
integrarse.
discurso falaz, deben ser un eje fundamental desde cualquier política de fomento de la
participación de las personas inmigrantes en el Sistema de Salud (21).
En Cuba, es un hecho que la población con residencia ocasional puede tener igual
participación que la población autóctona, y este es un ejemplo que se intenta trasmitir al
mundo.
Aún con niveles modestos o bajos de producto interno bruto (PIB) por habitantes, se han
alcanzado avances notables en el desarrollo humano. El bloqueo al cual Cuba ha sido
sometida durante más de 45 años y la conducción de las políticas económicas, no exenta de
errores, han demandado una capacidad de adaptación a los cambios, que se manifiesta
nítidamente en la política social. No obstante, las dificultades económicas y las vías para
mantener y continuar el proceso de desarrollo humano han sido creativas y adaptadas a las
circunstancias, de lo cual pueden dar fe las transformaciones ocurridas desde inicios de los
90 y las que ocurren actualmente en las áreas de educación, salud, deportes y cultura.
Entre las más importantes estrategias generadas para apoyar la participación social, por
el Ministerio de Salud Pública, se encuentra la Carpeta metodológica para desarrollar
actividades de promoción de salud, movimiento denominado Municipios por la Salud, que
garantiza que la localidad esté consciente de su salud y se esfuerce por mejorarla; así como
las estrategias programáticas de diferentes organizaciones de las Naciones Unidas (OMS) y
(OPS).
Conclusiones
Actores Sociales
• Se les identifica en grupos o instituciones que tienen alguna relación con el núcleo
social de interés para su grupo, barrio o comunidad.
La adquisición de un rol
Suele decirse que un actor social asume un rol social: un cierto patrón de conducta que
la comunidad le impone en determinado contexto. Tomemos el caso de los maestros. Se
trata de actores sociales cuya función es educar. Más allá de la identidad individual de cada
maestro, los docentes, como actores sociales, representan el rol que la sociedad les asigna
(deben difundir valores positivos, tener conductas ejemplares, proteger a los niños, etc.).
Las madres también pueden considerarse agentes sociales. En concreto, a las mismas se
les atribuye que tienen que ser, en relación a sus hijos y a la sociedad en general, de la
siguiente manera:
-Tienen que ser mujeres que están dispuestas a desvivirse por sus pequeños y que no
dudan en cuidarles, alimentarles, educarles, protegerles…
Es importante establecer, además de todo lo expuesto, que se hace necesario que para
poder determinar la existencia o no de actores sociales hay que sustentarse en una serie de
aspectos. En concreto para indicar si lo son hay que fijarse en los siguientes criterios:
En ocasiones, los actores sociales son entidades o conceptos más abstractos. Puede
decirse, en este sentido, que la ingeniería se constituye como un actor social en el ámbito de
la protección del medio ambiente. Aquellos profesionales y empresas que actúan en el
campo de la ingeniería pueden influir, a favor o en contra, en el cuidado ecológico a medida
que desarrollan sus actividades.
En el ámbito de la historia siempre se establece que los actores sociales han jugado,
juegan y jugarán un papel esencial en el desarrollo y transcurso de la misma. Y es que
pueden desde provocar una revuelta hasta poner en marcha una huelga, iniciar un cambio
en la sociedad, reivindicar ciertos aspectos…
CAI COMUNITARIO
¿Qué es el CAI?
Buscar respuestas con el establecimiento de salud, con el comité local de salud y con
autoridades que tengan capacidad de solución.
35
Se recomienda realizarlo por lo menos cada tres meses. Sin embargo, si existen
problemas de salud, por ejemplo que tuvieran diarrea muchas niñas o niños, el o la ACS, en
coordinación con las autoridades comunitarias, puede organizar un CAI Comunitario de
emergencia.
Evaluación formativa
Se basa en evaluar el rendimiento del estudiante durante la formación, algo que se lleva
a cabo con regularidad a lo largo del proceso de instrucción. Su principal ventaja es que
identifica con facilidad los primeros problemas. Además, se basa en la retroalimentación
continua y en el seguimiento de cada alumno para poder realizar un acompañamiento más
cercano a su aprendizaje. Al poner el foco en la evolución de cada alumno, el maestro
puede encontrar soluciones acertadas y personalizadas. Algunos ejemplos son preguntas de
verificación, cuestionarios y encuestas, ejercicios de metacognición, entre otros.
Por otro lado, has de saber que su implementación es sencilla y que, además, permite
verificar la comprensión de las materias impartidas. Incluso fomenta que los docentes se
evalúen a sí mismos.
36
El análisis de datos permite examinar fuentes de datos para encontrar tendencias, llegar
a conclusiones e identificar oportunidades basadas en ellos. Se ha aplicado en numerosos
sectores y áreas convirtiéndose en una opción casi imprescindible para estas.
Las empresas y entidades del sector se han percatado de los avances que proporciona el
disponer de datos para la toma de sus decisiones también en el área de negocio por una
serie de motivos:
· Predicción: los datos no solo ayudan a mejorar las operaciones diarias y la atención
al paciente, sino que también permiten trabajar con el modelado predictivo. En lugar de
solo trabajar con información histórica o actual, podemos usar ambos conjuntos de datos
para rastrear tendencias y hacer predicciones. Ello nos permite tomar medidas preventivas y
hacer un seguimiento de los resultados.
· La calidad de vida del paciente: el análisis de datos no solo puede aportar datos a
nivel global del centro, sino también a nivel de paciente. Con estos datos es posible
proponer soluciones específicas para cada paciente, basadas en su historia médica y
estadísticas biométricas.
El estudio de ciertos KPIs clave como el tiempo de ingreso, número de consultas por
departamento o la satisfacción de los pacientes, arrojarán resultados que permitan mejorar
estos aspectos de la gestión sanitaria. Su estudio por medio de dashboards, como el que
podemos observar en la imagen, permiten, de un rápido vistazo, obtener información actual
y esencial sobre el centro.
Estos dispositivos se pueden usar tanto para controlar de forma personal ciertos
parámetros de tu salud, como para enviar datos a profesionales sanitarios que faciliten el
control y prevención personalizado y a tiempo real de ciertas patologías en el paciente.
Algunos de estos dispositivos de uso sanitario son:
Smart Scale: balanza que permite recoger información sobre el peso, el índice de masa
corporal, la ingesta de agua, etc. Información especialmente útil para pacientes que se
encuentran en algún tratamiento nutricional, por ejemplo.
Como hemos comentado, el uso de datos para la gestión de los recursos sanitarios
supone una gran ventaja, en especial en periodos de crisis como la última pandemia, donde
los recursos se limitan y se deben tomar rápidas decisiones a gran escala. La toma de
decisiones basadas en este tipo de datos no es únicamente útil para los centros sanitarios,
sino que cualquier entidad puede beneficiarse de tomar decisiones y prevenir a sus
empleados y recursos a partir de estos datos.
Esta última pandemia ha recalcado la importancia de conocer estos datos para establecer
unas medidas sanitarias para los trabajadores, los periodos en los que se deberían
implementar o incluso revisar el estado de salud de los empleados en estos periodos de
crisis. El chequeo diario de fuentes de datos como los gráficos emitidos por del Ministerio
de Sanidad o fuentes más globales como Our World in Data permiten mantenernos
actualizados en todo momento.
El análisis de datos se trata de una disciplina valiosa para cualquier sector. En el área de
la salud su implementación continuada en todos los aspectos del sector supone una clara
ventaja para su gestión y mejora, impactando finalmente de forma positiva en la calidad de
vida de los pacientes. La visión de esta tecnología se dirigirá en lograr predecir eventos a
partir de estos datos, abriendo nuevas posibilidades más eficientes y accesibles, mejorando
a grandes pasos la gestión sanitaria y la salud de las personas.
Dentro del concepto de tecnologías sanitarias se incluyen las ramas de fármacos, equipo
y dispositivos médicos, así como procedimientos y técnicas médicas para la prevención y
promoción de la salud.
40
La ETS ha sido utilizada para definir qué beneficios incluir en el sistema de salud en
base a evidencias de evaluaciones previas. Generalmente, las nuevas tecnologías resultan
más costosas que las antiguas, lo cual contribuye a elevar los gastos en salud. En este
contexto, el proceso de ETS se asegura de que una tecnología no sea implementada hasta
que se pruebe su efectividad. Por otro lado, una tecnología no es eliminada del paquete de
servicios hasta que se demuestre su inefectividad o su pobre relación costo-efectividad.
ETS también involucra aspectos de calidad y el rol de las nuevas tecnologías tiene en la
obtención de mejores resultados. OPS apoya las actividades de ETS que enfatizan los
escenarios en salud que pueden ser medidos con cierto punto de referencia.
Tecnología de ultrasonido
Respuesta de la OPS
Dado el creciente interés por las tecnologías sanitarias, OPS ha lanzado diversas
iniciativas para promover y fortalecer el proceso de evaluación de tecnología sanitaria en
países miembros. El rol de OPS es importante para el desarrollo e implementación de ETS
en las Américas y también para apoyar la promoción de toma de decisiones basadas en
evidencias, lo cual contribuye a la incorporación de tecnologías costo-efectivas.
41
ETS tiene cierta fortaleza en Europa Occidental; sin embargo, la mayoría de los países
de las Américas se encuentran en una etapa dónde necesitan más conocimiento sobre
evaluaciones basadas en evidencias. De hecho, la ETS es muy relevante en el proceso de
toma de decisiones porque engloba las necesidades la salud pública. De acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud, existe tanto una importante falta de información
consolidada como información sobre evidencia clínica para realizar evaluaciones de
dispositivos médicos.
Identificar la situación de la ETS a nivel nacional, subregional y regional así como las
prioridades para su utilización a fin de facilitar la cooperación entre países e instituciones
por medio del trabajo en red.
Fortalecer las competencias de los recursos humanos en ETS en los sistemas de salud.
Se ha constatado que más de 120 Estados Miembros -incluidos países de ingresos bajos
y medianos- han adoptado las estrategias y las medidas pertinentes.
9. A pesar de los considerables progresos realizados por algunos países, muchos siguen
necesitando apoyo institucional para el desarrollo y la consolidación de estrategias
nacionales de cibersalud o de salud digital y para la ejecución de sus planes de acción, lo
que suele requerir más recursos y capacidades. La estrategia mundial sobre salud digital
servirá para mejorar y complementar la labor de las redes de salud digital ya existentes o de
nueva creación.
11. La salud digital debe formar parte integrante de las prioridades de salud y beneficiar
a las personas de una manera ética, segura, fiable, equitativa y sostenible. Debe
desarrollarse con arreglo a los principios de transparencia, accesibilidad, escalabilidad,
replicabilidad, interoperabilidad, privacidad, seguridad y confidencialidad.
47
CAPITULO III
3.1. METODOLOGÍA
Se realizó el análisis del plan de acción desde la identificación del problema de salud
según las coberturas de indicadores más bajas que se han alcanzado durante la gestión
2022, las causas por la que hay bajas coberturas ya sean recursos humanos, infraestructura,
equipos médicos, transporte entre otros., falta de medicamentos e insumos, poca o nada de
actividades de promoción de salud en las familias y la comunidad o la calidad de
información que maneja el personal de salud ya sea que se hayan omitido, o hayan sido mal
registrados.
Se realizó una evaluación del plan de acción a partir de las causas que pudieron
desencadenar el problema y se tomaron acciones por instancias que correspondan como ser
la comunidad, establecimiento de salud y G.A.M. San Pedro Macha según POA con los
recursos disponibles bajo un cronograma y una programación para alcázar resultados a
corto, mediano y largo plazo registrados en porcentajes de cumplimiento.
observado llenado inadecuado de las causas del plan de acción y por ende sus accionares no
están en correlación con los causas y no se podrá cumplir al 100 % con las actvidades
Calidad de informacion los objetivos del plan de accion, las acciones aha realizar
Se realizó la solicitud al director del centro de salud con internación Castilla Huma que
se nos pueda facilitar información para realizar un análisis de la aplicación de la guía
Comité de Análisis de Información aplicada en los indicadores alcanzados por su
establecimiento de salud durante la gestión 2022., quien amablemente acepto realizar una
evaluación externa del CAI y de esta manera tener una visión más amplia de críticas que
más allá de hacernos ver las fallas que se tiene, no ayuda tomar acciones para la mejora
continua del CAI., en este sentido se brindó toda la información disponible en físico y
digital.
Con respecto al porcentaje de cumplimiento del plan de acción del CAI por el personal
de salud se realizó las siguientes actividades:
• Personal de salud.
• Actores sociales.
3.1.3. MÉTODOS
3.1.4. TECNICAS
3.1.5. INSTRUMENTOS
CUADRO Nº 1
CUADRO Nº 2
3.1.8. RESULTADOS
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen general de
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio postal y el
sistema de regulación, en procura del vivir bien garantizando el derecho humano individual
y colectivo a la comunicación, con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica,
política y cultural de la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas del
Estado Plurinacional de Bolivia.
“El espacio de discusión y análisis de los problemas relacionados con la salud dentro la
comunidad o población nos determina la sistematización de datos que se tiene manejado
por el software SOAPS que noos facilita un registro operativo de datos estadísticos respecto
al estado de salud de la comunidad o población”.
56
Principalmente el Software está pensado para que funcione en cada uno de los
consultorios del establecimiento de salud, sustituyendo los cuadernos del SNIS y ahora
también para el manejo de la carpeta familiar, que en la actualidad se llenan en forma
manual. Además, esta herramienta ayuda a agilizar el trabajo del personal de salud,
generando y procesando reportes especializados. También permite consolidar toda esta
información del centro de salud a nivel Nacional para mejorar las políticas de salud.
CONCLUSIONES
El desarrollo operativo del plan de acción de CAI 2022 presenta diferente tipo de
acciones que van dirigidas al mejoramiento de la atención médica en la comunidad y la
población, estas metas están registradas como datos estadísticos en el software SOAPS que
57
El trabajo sucio comunitario entre funcionarios del área de salud y con un adiós se va
trabajando en una línea de acción directa donde se concientiza la labor de estos
funcionarios en el ámbito de la salud y la atención, es importante definir de que este trabajo
permite sexista información valiosa para el planteamiento de nuevas acciones que vayan
dirigidos a mejorar la atención en el sistema de salud pública, para eso necesitamos de una
base de datos óptima que nos permita brindar información elemental para mejorar el
servicio de salud.
RECOMENDACIONES
la planificación de las acciones establecidas como metas para poder alcanzar durante el
tiempo de atención de salud hacia los pobladores de la comunidad o población tiene que ser
58
eficiente por lo que la información registrada tiene que estar sistematizada en el sistema del
SOAPS esto nos permitirá tener información fidedigna sobre el nivel de atención que se
brinda a ser los pobladores además de tener los registros específicos de consultas, con esta
información se podrá dar solución a enormes dificultades y problemáticas que atraviesa en
la actualidad el sistema de atención de salud pública.
Se recomienda a los funcionarios del área de salud tener en cuenta un proceso continuo
de capacitación en el uso de las tecnologías de información y comunicación exclusivamente
en el campo médico, por lo que los funcionarios tienen que estar bien capacitados para la
atención hacia la población, es preciso que esta capacitación se desarrolle con personal
responsable y capacitado para que los funcionarios puedan acceder y potencializar sus
conocimientos para la solución de necesidades y problemáticas en el campo de la salud
pública.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1
ANEXOS
ANEXOS
2