Cuestionarios de Hematologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

ANTICOAGULANTES

La sangre es una suspensión de eritrocitos, leucocitos y plaquetas en un líquido


de compleja composición, llamado, plasma. Al impedirse el mecanismo de
coagulación sanguínea pueden separarse los elementos formes de este líquido, el
cual tiene un color paja claro. Cuando la sangre se coagula se obtiene otro líquido
al separar el coágulo formado, a este líquido se le llama suero, el cual es de
composición diferente al plasma. La diferencia entre estos dos líquidos obtenidos
de la sangre radica en su composición, pues al inhibir la coagulación de la sangre
se conserva el fibrinógeno en el plasma, mientras que el suero carece del mismo
por su transformación a filamentos insolubles de fibrina por la activación de
proteínas coagulantes durante la hemostasia.

Debido a que la sangre fuera del sistema vascular coagula entre 3 y 7 minutos
es necesario el uso de sustancias, tales como los anticoagulantes que permitan
que los elementos formes de la sangre, permanezcan en suspensión para su
estudio.

Los anticoagulantes se utilizan para obtener plasma o muestras de sangre total


y así poder realizar los recuentos celulares y estudiar las características
morfológicas de las células. Así mismo deben procurar que las células sanguíneas
a estudiar se encuentren en el estado más parecido al fisiológico, como cuando se
encuentran circulando por el torrente sanguíneo. Para ello los anticoagulantes no
deben alterar la morfología de los leucocitos, el tamaño eritrocitario, no producir
hemólisis e impedir la agregación plaquetaria, posibilitando al mismo tiempo el
máximo periodo de conservación de la muestra (cerca de 24 horas a 25°C o
incluso 48 horas refrigerada a 4° C). Los anticoagulantes como aditivos para la
sangre más ampliamente utilizados son:
EDTA (C10H16N2O88)
Sal disódica, dipotásica o tripotásica del ácido etilendiaminotetraacético,
actuando mediante un efecto quelante sobre el calcio (Ca ++), impidiendo el
proceso de la coagulación al fijarlo. Este anticoagulante se utiliza
fundamentalmente para la realización de recuentos celulares, sobre todo en los
autoanalizadores y permite además la realización del hematocrito y del frotis
sanguíneo hasta dos horas después de la extracción de la muestra. Las sales de
potasio tienen la ventaja con respecto a la de sodio, por ser más fácilmente
solubles en sangre cuando las usamos a partir del producto sólido, sin embargo,
las tres sales afectan el tamaño del eritrocito, especialmente después del
almacenamiento de la sangre anticoagulada por espacio de algunas horas.

El International Council for Standardization in Hematology (ICSH) recomienda la


sal dipotásica como anticoagulante para recolectar muestras sanguíneas
destinadas al recuento y caracterización del tamaño celular y especialmente
cuando los valores del hematocrito se requieren para la calibración de los
contadores automáticos. El K2EDTA 2H2O posee un peso molecular relativo de
404,1g; 1g quela 100 mg de calcio iónico y el pH para una solución al 1% es de
4,8 ± 1,0. La cantidad de EDTA dihidratado agregada a la sangre debe ser de 1,5-
2,2 mg/mL de sangre total. Esta cantidad es un compromiso entre la cantidad
requerida para evitar la coagulación y la cantidad a la cual se producen las
alteraciones celulares.

HEPARINA
Es un anticoagulante fisiológico que actúa impidiendo que la protrombina se
transforme en trombina. Estructuralmente es un mucopolisacárido ácido. Los frotis
realizados con muestras sanguíneas anti coaguladas con heparina producen un
color azulado en el fondo del frotis y una pseudovacuolización celular, por lo tanto,
no se recomienda para tal fin. La proporción adecuada es de 15-20 UI (0,1-0,2 mg)
de heparina por ml de sangre.
CITRATO TRISÓDICO (C6H5O7Na3)
Actúa impidiendo que el calcio se ionice, evitando así la coagulación. Se utiliza
para realizar las pruebas de Hemostasia en una proporción sangre: anticoagulante
9:1; así como para la velocidad de sedimentación (VSG) en una proporción
sangre: anticoagulante 4:1. El citrato sódico se utiliza a una concentración de
0,105 M (3,2%) ó 0,129 M (3,8%).

OXALATO SÓDICO (Na2C2O4)


Actúa mediante la precipitación del calcio como oxalato de calcio (CaC 2O4),
además de que tiene propiedad para conservar la glucosa. Recomendado en las
pruebas de coagulación y su proporción es de 2 volúmenes de solución de oxalato
sódico 0,1M en 4 volúmenes de sangre.

OXALATO DE AMONIO Y POTASIO [(NH4)2C2O4:K2C2O4]


Conocido también como mezcla de Wintrobe, fue empleado durante mucho
tiempo para la realización de la biometría hemática, sin embargo, dejó de
emplearse al observar que altera sensiblemente la morfología del eritrocito,
alterando por tanto el volumen corpuscular medio (VCM). Actúa por precipitación
del calcio. Se emplea en forma de polvo, constituido por 3 partes de oxalato de
amonio y 2 partes de oxalato de potasio. La proporción recomendada es de 2 mg
de mezcla por mL de sangre.

SOLUCIONES ANTICOAGULANTES CONSERVADORAS


Los factores más importantes que influyen sobre la recuperación eritrocitaria en
la sangre conservada, es la solución anticoagulante conservadora utilizada. Todas
las soluciones que se utilizan hoy en día son anticoagulantes y conservadoras,
pero se habla más de su función anticoagulante y se olvida la no menos
importante de conservación.
Las distintas modificaciones que tienen lugar en la sangre durante el periodo de
almacenaje denominadas lesiones de conservación, están en relación tanto con el
periodo de tiempo como con la naturaleza de la solución anticoagulante.

Las soluciones anticoagulantes conservadoras tienen grandes cantidades de


glucosa como material energético y de citratos de sodio que previene la
coagulación de la sangre. En la actualidad existen tres soluciones de este tipo,
conocidas como:

• Solución Ácido-Citrato-Dextrosa (ACD)


• Solución Citrato-Fosfato-Dextrosa (CPD)
• Solución Citrato-Fosfato-Dextrosa-Adenina (CPDA-1)

La solución ACD, se emplea fundamentalmente en Bancos de Sangre para


conservar las unidades de sangre y estudios metabólicos eritrocitarios, por permitir
una buena conservación de los hematíes. Se utiliza en una proporción de un
volumen de ACD por cada cuatro volúmenes de sangre. La proporción de la
mezcla del anticoagulante es de: Ácido Cítrico 0,9 g, Citrato disódico 2 g, Dextrosa
2 g, H2O destilada 120 mL. Permite conservar los hematíes durante 21 días entre
2-6°C.

La solución CPD, desarrollada por Gibson, tiene la ventaja sobre la ACD, de


condicionar un pH de 7,1 en la sangre colectada inmediatamente después de la
extracción, facilitando la continuación del metabolismo glicolítico celular durante el
periodo de almacenamiento; por otro lado el ion fosfato ayuda a la preservación de
los esteres de fosfato dentro del eritrocito, por lo que permite mantener la
estabilidad de la membrana (ATP), el transporte de oxígeno y su liberación en los
tejidos (2,3-DPG).
La solución CPDA-1, es la fórmula mejorada de CPD, ya que contiene 25%
más de glucosa y de 17,3 mg de adenina, lo cual permite la conservación de la
sangre 35 días. La adición de Adenina se derivó de experiencias previas en las
cuales se había demostrado que esta sustancia podía ser tomada por eritrocito e
incorporada en la reserva de nucléotidos celulares, utilizándola para mantener la
concentración de ATP en el eritrocito.

La solución de CPD-Adenina, ha sido recientemente mejorada al aumentar la


concentración de dextrosa y Adenina. Esta nueva versión ha sido identificada
como CPDA-2 y los ensayos clínicos muestran que la sangre completa puede
conservarse por 49 días con una sobrevida media eritrocítica de 73,6%, en
cambio, los eritrocitos concentrados duran 42 días, pero su sobrevida es de
77,98,1%. No tiene efectos adversos sobre las plaquetas ni sobre los factores
plasmáticos.
Esta solución es claramente superior al CPDA-1 para la conservación de los
eritrocitos concentrados. Su aprobación para ser usada en los bancos de sangre
está en consideración.

En la Tabla No. 1 se muestran los anticoagulantes más comúnmente


empleados en hematología, haciendo referencia a su concentración, proporción,
pruebas indicadas y contraindicadas, ventajas y desventajas de los mismos
Tabla No. 1 Anticoagulantes como aditivos comúnmente empleados en hematología.

Anticoagulant Pruebas Pruebas no


Concentración Proporción Ventajas Desventajas
e Indicadas Indicadas
-Muy soluble en la
En muestras
sangre.
con más de 2
-No destruye las
horas de
células.
0.1 mL/5mL -BH haberse
-Impide la
EDTA de sangre -Frotis tomado,
agregación de
(C10H16N2O8) sanguíneo y pueden llegar
10% plaquetas (en
K2EDTA·2H2O 1.5 - 2.2 de médula a presentarse
algunos casos no).
K3EDTA mg/mL de ósea diversos
-No diluye la
sangre cambios en la
muestra por
morfología de
emplearse en forma
los leucocitos y
de polvo.
eritrocitos.
-Poco tóxico.
-Fragilidad
osmótica -Es caro
-Leucocitos
0.1-0.2mg/mL - Reduce la hemólisis -No es
-Frotis
Heparina de sangre 15- Degranulación y la agregación recomendable
-Fosfatos
20 UI de basófilos plaquetaria. para banco de
inorgánicos
-Reducción de sangre.
NBT
1 parte:4 -VSG -BH -Diluye la
Permite realizar las
3.8 % (0.129 partes de -Pruebas de muestra y no
pruebas de
Citrato de M) sangre coagulación puede
coagulación por
sodio -Plaquetas emplearse para
conservar mejor las
(C6H5O7Na3) 3.2 % (0.105 1 parte:9 las BH
proteínas debido a
M) partes de
su anticoagulante.
sangre
- -VSG -Nitrógeno en Altera la
- Pruebas
de sangre permeabilidad
Oxalato de 0.1 M/mL de
0.1 M Coagulación -Soluble. del eritrocito,
sodio sangre
con ligera
hemólisis.
-Fórmula roja -Frotis -No se puede
Oxalato de 3 partes de -Leucocitos -Nitrógeno en emplear en las
-Económico
amonio y oxalato de - Pruebas sangre transfusiones
2mg/mL de - Fácil de preparar
potasio amonio/2 de Bioquímicas -Determinación de -Altera la
sangre - No diluye la
[(NH4)2 C2O4 oxalato de potasio morfología del
muestra
K2 C2O4] potasio eritrocito
-Altera el VCM
CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la Hematología?

R.-

2. ¿El examen hematológico es la forma más común de estudiar la sangre, a


través de qué elementos?
R.-

3. ¿Debido a que la sangre fuera del sistema vascular coagula entre 3 y 7 minutos
es necesario el uso de sustancias, tales como?

R.-

4. ¿Cuál es la función de los anticoagulantes?

R.-

5. ¿Entre los anticoagulantes como aditivos para la sangre más ampliamente


utilizados se encuentran?
R.-

6. ¿Qué es el EDTA y cuál su función principal?

R.-

7. Qué recomienda el International Council for Standardization in Hematology


(ICSH)?

R.-

8. ¿Qué es la heparina y cuál su función principal?

R.-
9. ¿Por qué dejo de emplearse el anticoagulante Oxalato de Amonio y Potasio?

R.-

10. ¿Cuál es la función principal de las soluciones anticoagulantes


conservadoras?

R.-
TOMA DE MUESTRA

El objeto de invadir una vena con una aguja fijada a una jeringa o a un tubo
recolector cerrado al vacío, es obtener un espécimen de sangre para realizar
análisis múltiples de sus constituyentes en el laboratorio clínico. La recolección de
sangre incluye especímenes: venoso, arterial y cutáneo o “capilar”.

El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) antes NCCLS (National


Committee for Clinical Laboratory), ha escrito varias recomendaciones orientadas
a la corrección de métodos para la recolección de especímenes de sangre y al
igual ha publicado normas para la recolección de tubos al vacío y para el manejo
de transferencia de los especímenes.
Paciente
Muchas pruebas no requieren el ayuno, pero es preferible que los pacientes no
tomen alimento por lo menos 4-6 horas antes de la punción venosa. Esto reducirá
la posibilidad de lipemia quilomicrónica, la cual puede interferir en muchos
métodos por no estar el suero apropiadamente límpido.
Un problema mayor que las interferencias por falta de ayuno es la interferencia
por medicamentos; cuando sea posible, deben suspenderse medicamentos con
capacidad de interferencia conocida por lo menos 48 horas antes de la recolección
de sangre.
El consumo de cafeína, el alcohol y el uso de tabaco son muy comunes.
Eliminando estímulos indeseables es la forma más segura para prevenir la
interferencia fisiológica. Por ejemplo, “Bombear con la mano o apretar los puños
durante el proceso de la recolección”, genera resultados anormales de potasio.
Los pacientes se clasifican en internados y externos o ambulatorios. Se sabe
perfectamente que la postura del paciente puede afectar los resultados de algunas
pruebas. Un individuo puede tener diferentes resultados para ciertas pruebas,
dependiendo si está acostado, sentado o de pie en el momento de la extracción.

La estasis por el torniquete causa un efecto de hemoconcentración similar al


que causa la postura. El torniquete utilizado para una punción venosa no deberá
aplicarse tan apretado que el pulso de la arteria radial se pierda y debe
permanecer un minuto como máximo. El objetivo del torniquete es aumentar el
llenado de las venas para que éstas se hagan más prominentes. Bokelund et al.
han establecido que el torniquete contribuye ampliamente a la variabilidad de los
resultados.

Algunos factores fisiológicos específicos del paciente pueden afectar los


resultados de las pruebas de laboratorio, dentro de los cuales pueden ser:
• Postura: Un cambio de posición supina (boca arriba) o una posición sentada o
acostada genera un paso de agua de los vasos sanguíneos a los espacios
intersticiales provocando que la sangre se concentre.
• Ritmo circadiano: El hecho de tomar una muestra durante el día o por la
noche provoca un cambio en los resultados.
• Ejercicio: Incrementa el metabolismo de algunos analitos y por lo tanto puede
generar resultados erróneos.
• Estrés.
• Dieta: ayuno prolongado o muy corto.
• Hábito de fumar: Dificulta las punciones cutáneas por las alteraciones
circulatorias que genera.

Zonas de recolección
Especímenes venosos
Las venas superficiales de la cara anterior del antebrazo son las más
comunes para la venopunción, las tres venas principales para la recolección son
(Figura No. 1):
1. Vena cefálica, ubicada en la parte superior del antebrazo y en dirección
del pulgar de la mano.
2. Vena basílica, ubicada en la parte inferior del antebrazo y en dirección
contraria al pulgar.
3. Vena cubital mediana, ubicada en la parte anterior del codo y conecta
las venas cefálica y basílica; a esta zona se le llama fosa antecubital.
Esta vena es la de elección para los especímenes venosos.
Fosa

Fig. No. 1
Venas del antebrazo

Especímenes capilares o
cutáneos
Debido a que este tipo de sangre difiere ligeramente en la composición de
la sangre venosa, su obtención queda restringida a casos especiales tales
como, pacientes pediátricos, personas obesas a las cuales no se les pueda
localizar una vena y en pacientes quemados o con quimioterapia. También este
tipo de sangre es empleada para algunos tipos de estudios, por ejemplo,
tiempo total de coagulación y tiempo de sangrado. Existen tres zonas para
poder obtener estos especímenes sanguíneos (Figura No. 2):
1. Yema de los dedos
2. Lóbulo de la oreja
3. Talón (solo neonatos)

Laslíneaspunteadas
indican
la
zona adecuada para la punción en la planta del pie
Fig. No. 2 Sitios de punción cutánea (sangre capilar).

Especímenes arteriales
Este tipo de sangre rara vez se emplea para estudios de rutina, pero
esto no la descarta de emplearse para cualquier tipo de estudio, sin embargo
su principal empleo es para la determinación de gases sanguíneos. Debido
al riesgo que conlleva la obtención de tales especímenes, estos únicamente
deberán ser obtenidos por un médico, un químico o una enfermera con
entrenamiento especial.
Los sitios habituales para obtener sangre arterial son (Figura No. 3):
1. Arteria radial
2. Arteria braquial o humeral
3. Arteria femoral

Fig. No. 3

Instrumentos para recolección


Un flebotomista debe mantener buena salud e higiene personal, con su ropa,
cabello y uñas.

Torniquete
Se emplea como barrera contra el flujo de sangre venosa, con el objetivo
de visualizar una vena con mayor facilidad. Puede ser una tira o manguera de
látex, una correa de velcro o bandas ajustables. En la actualidad existen una
gran variedad de formas para los torniquetes, las cuales dan una mejor
presentación, pero sobre todo mayor comodidad tanto para el paciente como
para el flebotomista.
Solución para la asepsia de la piel
La solución aséptica más común es el alcohol isopropílico al 70%. Debe
aplicarse con torundas empapadas de esta solución. Pueden emplearse
también soluciones de etanol al 70% (ya no es recomendable), cloruro de
benzalconio (cloruro de zefirán) o soluciones antisépticas comerciales.

Jeringas
Son sistemas integrados por un cilindro graduado en mililitros, un émbolo
y una aguja con punta en un solo extremo y una base para montarse en el
cilindro de la jeringa (Figura No. 4). Las agujas para jeringa son de toma única.
Deben emplearse en la extracción de sangre en pacientes pediátricos,
geriátricos o en caso de pacientes con venas frágiles o diminutas que no
puedan resistir la presión negativa del sistema al vacío.

Fig. No. 4 Esquema de una jeringa.

1. Agujas: Son estériles y presentan varias longitudes y anchos (calibre o


apertura). Diseñadas para encajar en el sistema de sujeción del tubo al vacío
mediante una rosca. Son consideradas de toma múltiple por el capuchón de
goma en el extremo posterior al bisel para impedir la salida de sangre.
Calibre para adultos: 21, longitud de 1 pulgada (2.4 cm). Ejemplos de agujas,
son la aguja Eclipse Blood Collection Needle (BD) y el dispositivo Vacu-Pro
Venipuncture Needle Protection Device (Concord Portex).

2. Dispositivo de sostén: Son bases plásticas diseñadas para sujetar las


agujas, son desechables y de uso único, pero pueden limpiarse
sumergiéndolas en solución de lavandina al 10%. Ejemplos: sostén BD
Pronto Quick Release Needle Holder, dispositivo Safety-Lok Needle Holder
(BD) y Saf-T Clic (Winfield Medical).

3. Tubos al vacío: Son de plástico o vidrio, contienen una cantidad


preestablecida de un aditivo sellado al vacío. El vacío corresponde al
volumen indicado en la etiqueta. Por lo general están recubiertos con silicona
para disminuir las posibilidades de hemólisis. Estos tubos se manejan por
código de colores en el tapón, el cual depende del aditivo que contiene en su
interior, en la Tabla No. 2 se muestra el color del tapón y el aditivo que
contienen los tubos más empleados en Hematología.

1
2

Fig.No.5 Elementosempleadosen los sistemasal vacío.


Equipos de infusión alados (mariposas = butterflies)
Dispositivos intravenosos que presentan una aguja corta y una sonda
delgada con alas plásticas adheribles (Figura No. 6). Pueden conectarse a los
dispositivos de sostén Vacutainer, jeringas o frascos para hemocultivo con
adaptadores especiales. Son empleados en la toma de muestra de niños o
pacientes internados difíciles de extraerles sangre.

Fig. No. 6 Elementos empleados en los equipos alados. A y B: Tubos al vacío;


C: Sistema alado; D: Dispositivo de sostén.
Tubos Microtainer
Los tubos Microtainer (Figura No. 7) están destinados a la extracción,
transporte y procesamiento de muestras de sangre capilar en neonatos, niños,
pacientes geriátricos y pacientes en estado crítico. Las líneas de nivel de
volumen impresas en los tubos, aseguran una relación sangre/anticoagulante
apropiada; la línea inferior (200µ L) indica la cantidad mínima de sangre que
puede recolectarse y la línea superior (800 µ L) la cantidad máxima de sangre
que puede contener.

Fig. No. 7 Tubo Microtainer.


Actualmente se recomienda evitar el uso de la jeringa debido al elevado
riesgo de exposición que supone el proceso de transferencia de la sangre desde
la jeringa hasta el tubo colector. En su lugar se recomienda el uso de los
sistemas al vacío, sin embargo el instrumento de recolección que se deba
emplear en cada toma dependerá de la situación de la misma. El CLSI ha
estandarizado el procedimiento de la punción venosa, por lo cual cuando se trate
de una toma múltiple debe seguirse un orden:
A. Método de tubos al vacío:
a. Tubos estériles para hemocultivo
b. Tubo tapón rojo (sin aditivo)
c. Tubo tapón celeste (citrato de sodio)
d. Tubo tapón rojo con negro (gel separador y activador de la
coagulación)
e. Tubo tapón verde o verde con negro (heparina)
f. Tubo tapón lavanda o lila (EDTA)
g. Tubo tapón gris (oxalato de potasio y fluoruro de sodio)
h. Tubo tapón amarillo (ACD)

B. Método de jeringa:
a. Tubos estériles para hemocultivo
b. Tubo tapón celeste
c. Tubo tapón verde
d. Tubo tapón lavanda o lila
e. Tubo tapón gris
f. Tubo tapón amarillo
g. Tubo tapón rojo
En el caso de que sólo se requiera muestra para pruebas de coagulación
por el método de tubos al vacío, primero debe obtenerse sangre en un tubo de
tapón rojo para evitar contaminación con tromboplastina tisular. En el caso de
sistemas alados debe obtenerse primero un tubo de tapón rojo para asegurarse
de llenar toda la cánula de extracción del sistema.

Complicaciones que se pueden observar en la toma de muestra:

 Empleo de tubos o jeringas no limpios o húmedos.


 Empleo de anticoagulantes inadecuados o en proporción errónea.
 Colocación de ligadura durante un tiempo excesivamente largo antes de la
punción.
 Perforación de la vena por la parte profunda, con la formación de un
hematoma y la subsiguiente lesión de tejidos, que al producir la entrada de
factores hísticos en la sangre puede diluir la muestra y también acelerar el
proceso de la coagulación sanguínea.
 Extracción sanguínea excesivamente lenta con coagulación parcial de la
sangre en la jeringa o en el tubo de recogida.
 Introducción de la sangre en el tubo de recogida por vaciamiento de la
jeringa bajo presión y con la aguja puesta, lo que facilita la formación de
espuma y la aparición de hemólisis.
 Agitación excesiva de la mezcla sangre – anticoagulante con formación de
espuma (hemólisis) o agitación insuficiente con aparición de microcoágulos.
 Errores de identificación del paciente al realizar la toma de muestra.
 Llenado insuficiente de los tubos que contienen una proporción determinada
de anticoagulante.

Fundamento
Los resultados de un examen de laboratorio como toda prueba analítica
consisten de tres etapas; pre analítica, analítica y post analítica, por lo tanto la
etapa pre analítica es la de mayor importancia pues de la calidad del espécimen
sanguíneo dependerá el resultado final del examen realizado. Para que el
resultado de un examen sea idealmente significativo, el espécimen de sangre
debe reflejar el estado fisiológico del paciente en el momento de la recolección.
La exactitud y precisión de los datos de un laboratorio, dependen
fundamentalmente de la calidad del espécimen.

Material
• Torniquete (Ligadura)
• Hisopos o torundas de algodón humedecidas en isopropanolol al 70
%
• Jeringas de plástico estériles (3 mL) o tubos al vacío
• Agujas (calibre 22)
• Agujas par toma múltiple (Vacutainer)
• Soporte para el sistema Vacutainer
• Recipiente de plástico que contenga cloro al 0,5 % como
desactivador Reactivos
Procedimiento

1. Preparar la orden de ingreso.


2. Identificar al paciente mediante la confirmación de su nombre.
3. Verificar el protocolo de trabajo y la selección de los tubos.
4. Etiquetar los tubos con la identificación correspondiente del paciente.
5. Posicionar al paciente para que esté cómodamente sentado o recostado.
6. Seleccionar el sitio adecuado para la venopunción.
7. Aplicar un torniquete en la parte superior de brazo con la ligadura de
goma 5 cm arriba de la zona de punción. Que no exceda de un minuto
entre la aplicación del torniquete y la punción.
8. Limpiar la zona con una torunda humedecida en isopropanolol al 70 %,
de manera circular de adentro hacia afuera o verticalmente en un solo
sentido y asegurándose de girar la torunda.
9. Después de haber limpiado y antes de realizar la punción, permítase
secar el lugar elegido. Esta precaución previene la hemólisis y reduce el
dolor de la punción.
10. Realizar la punción fijando la vena con el pulgar 2,5 a 5 cm por debajo
de la zona e insertar la aguja con el bisel hacia arriba, con un ángulo
entre 15 y 30° entre la aguja y la piel.
11. Se insertan los tubos al vacío en el orden correcto de extracción. Si el
tubo contiene anticoagulante, mezclarlo perfectamente bien con la
sangre hasta su total homogenización. En el caso de emplear jeringa, se
retira un poco el émbolo de la jeringa para que la sangre comience a
fluir.
12. Se retira el torniquete una vez extraída la cantidad de sangre requerida.
13. Colocar la torunda sobre la zona de punción, sin presionar y se retira la
aguja o la jeringa.
Presionar ligeramente sobre la zona una vez retirada la aguja hasta que
deje de fluir sangre.
14. En el caso de extracción con jeringa se vierte la sangre en los tubos en
el orden correcto. Vaciar la sangre por las paredes del tubo de 13 x 100
mm que contenga o no anticoagulante, según se requiera.

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Toda muestra de sangre y cualquier otro tipo de muestra biológica debe


manipularse con extremo cuidado para evitar la contaminación del analista y del
área de trabajo. Por lo cual, se deben emplear guantes durante todo el proceso y
algún otro tipo de protección como, gafas o gabinetes de seguridad cuando el
proceso lo requiera; así como seguir en todo momento las normas de seguridad
del laboratorio.

15. Vestimenta externa personal adecuada: bata. Esta debe de ser de


material impermeable, tener mangas largas y permanecer abotonada en
todo momento.
16. Los guantes deben utilizarse cuando exista la posibilidad de contacto con
sangre o líquidos corporales y cuando se lleva a cabo una venopunción o
una punción del dedo.
17. Los protectores de los ojos deben utilizarse cuando haya posibilidades
de lloviznas de aerosol, salpicaduras o pulverizaciones en las mucosas
(boca, ojos y nariz). Ejemplos: eliminación de la tapa de los tubos de
muestra, trabajos en el contador celular y centrifugado de las muestras.
18. Cuando los equipos utilizados para procesar las muestras se presentan
con contaminación visible, deben desinfectarse.
19. El material punzocortante contaminado generado durante las
extracciones de sangre (incluyen pero no están limitados a agujas,
hojas de bisturí, lancetas, pipetas, jeringas con agujas,
portaobjetos), deben colocarse en recipientes resistentes
a la perforación que se rotula de manera adecuada con el símbolo
universal Biopeligrosos o un recipiente rojo que se adhiera a las normas.
El recipiente debe ser hermético.

20. Para el manejo de material contaminado:


aplicadores, palillos contaminados, torundas, sangre total, coágulos,
plasma, sueros, microhematocrito. Inactivar en frasco de boca ancha con
solución de Hipoclorito de sodio al 1 % al menos por 30 minutos.
Decantar y desechar los elementos sólidos en bolsa roja.
21. Para el manejo de material contaminado: tubos, pipetas y material de
vidrio. Inactivar con Hipoclorito de sodio al 1 % al menos 30n minutos.
Esterilizar en la autoclave a 121°C por 30 minutos. Lavar con solución
jabonosa y enjuagar.
22. Para el manejo de material contaminado: hematocrito, cámara de
Neubauer, pipetas de blancos, rojos y hemoglobina. Inactivar con
Hipoclorito de sodio al 1 % al menos 30 minutos. Lavar y enjuagar muy
bien.
23. Para el manejo de material contaminado: gorros, guantes y tapabocas.
Desechar en bolsa roja, llevar al sitio de almacenamiento intermedio.
Nota: Los puntos de Bioseguridad en el Laboratorio
se deben de seguir de manera sistemática en cada
una de las prácticas que se realizarán en este módulo
de Hematología y que siempre deberán de seguirse
aquí y en el futuro de sus procedimientos de
Laboratorio Clínico.
No se volverán a indicar al final de cada práctica.

Actividades

Adquirir los conocimientos para la adecuada recolección de sangre y las


aplicaciones de los procedimientos de Bioseguridad que se deben aplicar en
el Laboratorio.

También podría gustarte