4 Lección 1 Semana 1 Módulo 4
4 Lección 1 Semana 1 Módulo 4
4 Lección 1 Semana 1 Módulo 4
Bienvenido(a) a la lección virtual correspondiente al “módulo 4” del curso “Introducción al Derecho I”, en el cual se
hará relación de distintos aspectos de la realidad nacional de nuestro país, desarrollando y analizando cada uno de
ellos en función de sus características y contexto jurídico aplicable.
Con el fin de cumplir con los indicadores de logro definidos en la planificación por módulo y el desarrollo
integral de los criterios de evaluación asociados, previo a empezar nuestra lección, conoceremos una “ruta
virtual” compuesta por etapas que describen el conjunto de acciones a realizar para el logro de experiencias
educativas significativas previstas para este módulo.
Asimismo, durante el desarrollo de la presente lección se te sintetizarán algunos elementos de los “recursos
obligatorios” que te ayudarán a aclarar dicho contenido y se te darán algunas sugerencias para concluir con éxito
las actividades de aprendizaje relacionadas al final.
1. Generalidades
El concepto de realidad es muy amplio y se presta a todo tipo de debates y análisis. Puede decirse que la noción
hace referencia a aquello que tiene una existencia auténtica y verdadera, a diferencia de lo que tiene lugar en un
marco de fantasía o en la imaginación.
Desde los tiempos más remotos, allí donde tuvo su origen el hombre, este ha desarrollado procedimientos útiles
para mejorar su existencia o subsistencia tanto individual como colectiva, mediante realizaciones diagnósticas que
le permiten interpretar su entorno o realidad, en función de su propio desarrollo.
Para efectos de estudio del presente módulo, la realidad nacional podría decirse que es la misma que la individual,
englobando todo lo que existe de manera objetiva pero percibido a través de la subjetividad; con la diferencia de que
ésta se encuentra limitada a los confines de una nación en particular, tomando en cuenta los aspectos sociales,
políticos, culturales, espirituales y físico-naturales. Esto, sin olvidar que todos los seres que conformamos una nación
somos también parte de su realidad nacional.
Partiendo de esto, vemos que la realidad histórica reciente de Guatemala se ha caracterizado por un sistema
económico y social que ha privilegiado a ciertos sectores y regiones (clase o sector social dominante) en detrimento
de otras (clases sociales dominadas), con una alta concentración de tierra y capital en manos de la oligarquía o
clase dominante en Guatemala; situación que continúa hasta nuestros días.
Una de las características de nuestra Guatemala es que su población mayoritaria es indígena, el Pueblo Maya lo
constituye aproximadamente el 60% de la población actual. Dicha población ha sido histórica y particularmente
discriminada, excluida y marginada a la pobreza, hasta el extremo de que muchos aún creen o tienen esa percepción
arraigada de que los indígenas, solo por el hecho de serlo, son pobres y analfabetos o poco cultos.
Revisando la historia reciente del país, vemos que la llamada “Revolución de 1944”, marca la historia de Guatemala
con hechos relevantes para la sociedad guatemalteca. El gobierno democrático de Jacobo Árbenz que dura una
década, fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA y el gobierno estadounidense.
En esencia, se observa que Guatemala ha tenido una trayectoria social y política caracterizada por: excesiva violencia
estatal, abuso generalizado a los derechos humanos e impunidad, debilidad de la institucionalidad estatal,
militarización del Estado y de la sociedad y desigualdades económicas, sociales y culturales. Durante décadas y
actualmente para la mayoría de las y los guatemaltecos el Estado ha sido sinónimo de militarismo, violencia,
discriminación, racismo, corrupción y criminalización, sin justicia, igualdad y equidad.
Dentro de esos enunciados se trata de esbozar algunos momentos históricos en que ha atravesado el país de
Guatemala con la realidad que le ha correspondido; de esa cuenta, para nuestro estudio se desarrollará brevemente
las distintas aristas o ámbitos que componen y convergen en el desarrollo y dinámica de la coyuntura nacional; no
obstante esto, dejar muy claro que la temática implica un abordaje más profundo en el cual convergen temas a
sumarse como lo son: a) el desarrollo humano, b) derechos humanos, c) medio ambiente, d) cultura y género, e)
pobreza, f) clases sociales, g) participación ciudadana, entre otros. Estos no se desarrollarán, puesto que sin ánimo
de minimizarlos se consideran de una u otra forma implícitos en los ámbitos que se tienen en los numerales 2, 3 y 4
del contenido temático del presente módulo.
2. Realidad social
En este aspecto, Guatemala se caracteriza por repuntar la pobreza profunda y la desigualdad de ingreso para la
mayor parte de la población, producto de ser un país en vías de desarrollo; esto, debido a los problemas que
históricamente ha enfrentado, donde existe un ejercicio frágil de la justicia, persiste la corrupción y el crimen
organizado, con partidos políticos débiles y clientelares.
A esto hay que sumarle que existen agendas pendientes de concluir para tratar estos fenómenos, en combate a la
reducción de la pobreza, el desarrollo rural, la eliminación de toda forma de discriminación contra los pueblos
indígenas, el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y la incorporación del enfoque ambiental en las políticas
de desarrollo.
Para entender de mejor manera la dinámica social actual, cabe hacer mención de los elementos que en este ámbito
convergen:
• Educación: es un derecho para todos(as) los ciudadanos guatemaltecos, según dispone la Constitución Política
de la República en su artículo 74; no obstante, Históricamente en el campo de la educación, se ha tenido pocos
De ahí la importancia de realizar acciones estratégicas que le den sostenibilidad a programas de seguridad que den
respuestas, tanto para la reacción como para la prevención, ante las nuevas formas de la criminalidad que
evolucionan.
• Vivienda: Al respecto, Guatemala tiene deficiencias en cuanto a cantidad y calidad de las mismas. Asimismo, los
servicios básicos de viviendas se reducen en aquellas que están localizadas en áreas marginales, sumado a que
un alto porcentaje de estas están construidas en áreas de riesgo.
A esto se suma la realidad del área rural, en la cual se tienen también asentamientos precarios ubicados en áreas
vulnerables o cuyo terreno no puede ser legalizado.
En esencia, la importancia del desarrollo de este ámbito, radica en analizar los principales problemas sociales del
país, para comprender la naturaleza y articulación de la diversidad cultural de nuestro país. Esto, sin dejar de lado el
conocimiento de las principales características del territorio nacional, la dinámica poblacional, la migración interna
e internacional y el proceso de urbanización; todo esto orientado a la necesidad de buscar soluciones a dichos
problemas que como nación se tienen.
3. Realidad económica
Esto se agrava por la falta de políticas coherentes para el desarrollo de planes, programas y proyectos de crecimiento
y desarrollo económico de largo plazo (Solo existen políticas de gobierno de corto plazo, pero no de Estado) y el
desembolso en inversión social e infraestructura sigue siendo bajo.
La desigualdad en la distribución de la riqueza es constante y cada vez la brecha es mayor, saliendo al rescate de
esto se tienen las remesas familiares, como pilares del desarrollo económico de la sociedad guatemalteca, la cual
en su mayoría se destina en infraestructura; lo cual, no obstante a ser algo positivo, a su vez es reflejo de la
incapacidad de nuestro país para cumplir con las expectativas de empleo para la población (extraño que aún no
existan políticas de inversión para las remesas). La mayoría de las remesas se destina en infraestructura, la cual
emigra en mayores cantidades y este es un factor que impulsa el crecimiento de las mismas.
Sin embargo, a pesar de la gravedad del problema, todavía no existe un consenso generalizado acerca de la
importancia y urgencia de aumentar la capacidad de generación de empleo formal en el país. Para aquellos
guatemaltecos que no tienen un empleo formal el principal problema es la falta de oportunidades laborales lo cual
a su vez limita el acceso a los beneficios de la seguridad social; de esa cuenta, la problemática del mercado laboral
guatemalteco es compleja y preocupante, tal como se puede observar en la siguiente gráfica:
Las normas legales, en relación al tema de salario, no se respetan a nivel de empresas en el país porque no se
cumplen las condiciones mínimas; en consecuencia, más que “proteger el salario” (que es lo que siempre viene
pregonando todos los gobiernos de turno) lo que se necesita es la creación de oportunidades laborales “formales” y
proteger los trabajos existentes, a manera que la mayoría tenga acceso a la seguridad social, protección legal de
sus derechos y mayores ingresos revalorizados acordes al costo de vida.
Por último, decir que el ámbito económico, resalta en el sentido que además de ser necesario el comprender la
naturaleza del estado, la democracia, la descentralización y los movimientos sociales y políticos, violencia y
seguridad, etc.; resulta importante conocer las características de la globalización y sus efectos en la economía y
sociedad guatemalteca. Esto a manera de tener los insumos necesarios para la realización de las alianzas y
estrategias comerciales que además de generar empleo permitan la diversificación de la inversión y de los sectores
productivos del país, una distribución más equitativa de los frutos del crecimiento y una producción que sea
ambientalmente sostenible, que permita y facilite competir en el entorno global en función del desarrollo económico
del país.
4. Contexto jurídico
Para efectos de nuestro estudio cabe traer a colación lo dispuesto por la concepción materialista respecto al origen
y esencia del Estado y el Derecho, mediante el cual se tiene que ambos aparecen al final del régimen de la comunidad
primitiva, consolidándose dicha relación en el esclavismo, siendo el “Estado” el aparato de la dictadura de una clase
social dominante sobre la clase social subordinada y el “Derecho” la voluntad de la clase dominante erigida en ley, al
respecto cabe mencionar las siguientes reflexiones:
1. Atemperando esta teoría al contexto guatemalteco, vemos que, al analizar sus tradiciones y cultura, tendremos
una mejor comprensión de su legislación, instituciones jurídicas y procesos, situando a la legislación y al sistema
jurídico guatemalteco en un contexto social.
2. El propio sistema jurídico guatemalteco es resultado de la evolución del derecho, la economía, la política, los
cambios sociológicos y las teorías que sustentan a dichas áreas del conocimiento.
3. El Derecho guatemalteco puede ser pertinente en un procedimiento judicial de jurisdicción extranjera que
implique transacciones internacionales, producto de la recepción o adaptación de sistemas legales extranjeros,
trasplantados.
Derechos humanos
Realidad económica
Medio ambiente
Realidad Nacional
Cultura y género
Pobreza
Clases sociales
Participación ciudadana
Contexto jurídico
Para desarrollar satisfactoriamente las actividades, deberás dar lectura-visualizar los recursos “obligatorios” y
“complementarios” del módulo en la sección “biblioteca” de la plataforma; posteriormente debes realizar la
“comprobación de lectura” y una vez superada ésta obtendrás tu pase para concluir con éxito las actividades
del módulo.
Cualquier duda o consulta recuerda que dentro de la plataforma cuentas con una sección de “Foros” para realizar
consultas académicas-técnicas, así como de correspondencia electrónica y mensajes (chat) para mantenerte
informado de aspecto relacionados con el desarrollo del curso.
¡Hasta la próxima!
Referencias
Secretaría General de Planificación, Instituto Nacional de Estadística. (2020). Comportamiento de indicadores del
mercado laboral Período 2013-2018. Guatemala.