Ciclo 2023-I - Curso Prehispánico - SM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I Examen de Perú Prehispánico 2023

1. Explicar las características del precerámico o lítico y las investigaciones realizadas en


este periodo según Ortiz Torres.

Según cada punta de las herramientas que lleve su portador nos indica que alimento ingiere.
Dentro de este marco, aparecen, primero, las puntas lascas bifaciales hacia los territorios
circundantes de Pikillaqta. Esto indica que son cazadores con arco y flecha. Por otro lado,
un grupo costeño está cazando con arpones en la costa y cerca del río Chicama, se trata de
Paiján y sus puntas cola de pescado. A la vez que esto sucede, río arriba del Santa y al pie
del Huascarán, podemos encontrar a los pobladores de Guitarrero con puntas lascas
unifaciales que comen frutas de los matorrales y cazan de vez en cuando. Más al sur, están
los pobladores de Lauricocha, que cazan con arco y flecha usando la punta unifacial. Aún
más al sur, y como última migración de bandas en base a sus puntas, está la tradición
Chinchorro que se agrupa cerca de la Quebrada de los Burros.

2. Explicar los planteamientos de Lumbreras en torno a “Los procesos de domesticación”.

Ya desde el 11 milenio comenzaba la desaparición de la megafauna, pero recién desde el 7


milenio se vió un clima lluvioso (el optimun climáticum). En la meseta de Junín, algunas
bandas se asentaron alrededor del Lago Junín, lugar donde se acercaban varios cérvidos,
camélidos y venados a beber agua. Con puntas de proyectil cazaban cerca de sus cuevas
porque no era muy necesario alejarse debido al lago. Cuando llovía, metían en corrales a las
hembras preñadas para cuidarlas con el fin de comerse sus neonatos. Así, se fueron
matando a los animales más salvajes y se fueron salvado a los más mansos. Dentro de este
contexto, y hacia el 4 milenio, apareció la alpaca como descendiente de la vicuña y,
posteriormente, la llama descendió de el guanaco.
Aunque la carne haya sido abundante en los animales, el modo de vida no lo fue: hay restos
de huesos humanos cerca de un fogón (lo cual es antropofagia según el autor), además de
casos de artritis por el curtido de las pieles.
3. Explicar las características del precerámico tardío y sobre “La revolución del tercer
milenio” según Lumbreras.

En el Arcaico Final se aprecia el uso generalizado de maíz y la domesticación del algodón.


En la costa, sin embargo, se darán procesos sociales en base a los mariscos, frutas de las
lomas y pescados, esto es, dependientes del litoral. De aquí se aprecia un aumento de
población que les permite a las comunidades formar el concepto de ayllu, o propiedades de
la comunidad. La comunidad comercia, a manera de trueque, con otras comunidades que
vienen con caravanas (trueque intercomunitario, no individual) por medio de caminos
sencillos. Pero, luego, las comunidades se trasladarán más profundo en el valle (rio arriba)
y formarán sus primeros centros ceremoniales, de los cuales destaca los valles, de Camas,
Supe, Chicama, Virú y Nepeña. Aquí sus centros ceremoniales se caracterizan por tener
plazas circulares hundidas con un fogón al centro, aunque también los hay en forma de ”U”
y los cuadrangulares (eso lo veo como influencia de una tradición religiosa Kotosh del
precerámico).
En la sierra, al pie del nevado Huascarán, debido al régimen de lluvias las sociedades del
lugar no tuvieron problemas para comenzar su proceso de sedentarización y
complejización, esto se ve en la aparición de otro tipo de centro ceremonial; En Kotosh
aparece un centro ceremonial religioso de forma cuadrangular hundida con un fogón
permanente. Así, el Arcaico Final muestra la aparición de 2 tipos de centros ceremoniales,
de los más representativos son los de la costa con forma de “U” y los de la sierra con forma
de cuadrado hundido.
También está la cuenca del Marañón, donde se tenía una agricultura de secano que les
permitió construir sus centros, aunque estos no eran originales, sino que seguían la
tradición del Kotosh precerámico. Aquí, poco después de terminado el arcaico, aparecerá la
cerámica de Pacopampa, que repercutió en gran parte de la amazonía.
El sur del Perú, tanto en costa, sierra o selva, no muestra un gran desarrollo hacia el 3
milenio, sino que se desenvolverá a partir de influencias de la costa norte, costa central y
sierra central.
4. Hacer un comentario sobre el periodo formativo.

Están diversas teorías, una de ellas cuenta que la sociedad Valdivia, que tenía cerámica
desde el 4 milenio, comerciaba con otras comunidades de la zona y que ese mismo
comercio les permitió llegar hasta el valle de Chicama, donde intercambiaron, a manera de
trueque, con los pobladores de Huaca Prieta, que ya tenía un centro ceremonial. Así, los
pobladores de la zona empezaron a modificar la forma externa de sus calabazas y sus
telares, aunque esto finalmente se perdió. Dicen que ocurrió porque sus pobladores eran
muy conservadores.
Otra teoría es la vía amazónica, originada por Lumbreras (1981), pero que detallo según
Nick Sandoval (2001). Según dice, la tradición religiosa Kotosh (precerámica) se expandió
en dirección norte y oeste, hasta que llegó a Huayuna, en el valle de Casmas, donde se
transformará en arquitectura monumental. Desde el mismo valle llegó hasta Supe (eso
explicaría porque habían perdido sus centros ceremoniales con forma circular hundida y
con fogón al medio). De ahí, aparecería la adoración al ancestro fundador, esto es, la piedra
que hay entre los centros ceremoniales y que luego se transmitirá a Chavín en forma de
Lanzón monolítico. Así también, se apoya la inmigración de la cerámica desde Valdivia
hasta Pacobamba, Tutishkaíno y Kotosh por medio de la Amazonía ya que, según este
autor, entre el 5 y finales del 3 milenio no habían bosques muy densos, sino una sabana
árida (lo cual explica porque la cerámica amazónica tiene pico y asa puente). También
agrega que la iconografía Chavín tiene un aporte desde la costa norte, más específicamente
desde Sechín, que tiene un centro ceremonial en forma de “U” por aporte de la costa central
y unos atrios por aporte de Pacobamba.

5. Hacer un comentario sobre la cultura Mochica a partir del texto de Marco Rosas y lo
trabajado en clase.

Si bien se han encontrado varios huesos con fracturas faciales, cosa que no ocurre a
menudo como accidente, no hay las suficientes pruebas para indicar que la sociedad moche
haya sido verdaderamente guerrera. También su iconografía parece indicar que tuvieron un
carácter violento, o quizás sus fortalezas ubicadas en la periferia de los valles. Si bien se les
puede atribuir el carácter guerrero, también es posible pensarlo como ceremonial.
Si lo pensamos sólo como comunidades con centros ceremoniales que honran a un ancestro
divino o a un dios que cuida las cosechas, entonces podremos ver que cada huaca simboliza
un mundo particular y que estos son libres de elegir su tradición alfarera. Así, las diferentes
comunidades y sus respectivas élites son capaces de asimilar alianzas, uniones,
separaciones o conflictos a voluntad, dándole un carácter de señorial más que estatal. Esto
funciona por los lazos de reciprocidad que se forman desde el 3 milenio; el ayllu. Así, si un
gobernante quiere ayuda del otro, primero deberá otorgar comida a la comunidad por medio
de su élite y se deberá festejar un banquete para celebrar los lazos de amistad. Luego, el
señor que recibió la comida o bienes de lujo enviará mano de obra hacia las tierras del
primer señor. Estos lazos permiten explicar mejor la iconografía, la cerámica, las dudosas
fortalezas o la cerámicas de fase 1 y 4 que viven contemporáneamente (según la
periodificación de Hoyle).

También podría gustarte