Tesis Tomate Aprobado El 17-04-2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS

ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

TEMA:
ADAPTABILIDAD DE CUATRO HÍBRIDOS DE TOMATE
(Solanum Lycopersicum) DE TIPO ENSALADA, MEDIANTE
HIDROPONÍA EN AMBIENTE CONTROLADO.

PRESENTADO POR:
MATA DÍAZ, MANUEL ALEXANDER
SOLÍS RIVERA, ERICK DAGOBERTO
RIVAS NOLASCO, LÁZARO ROBERTO

OPTAR AL GRADO DE:


INGENIERO AGRÓNOMO

ASESOR METODOLÓGICO:
ING. FELIPE SANTIAGO SALVADOR BONILLA

ASESOR ESPECÍFICO
ING. ALEX EUGENIO AMAYA AGUILAR

ABRIL, 17 2023
SAN MIGUEL, EL SALVADOR, C.A
0
INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................1
II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS.......................................................................4
2.1. Objetivos..............................................................................................4

2.1.1. General..........................................................................................4

2.1.2. Específicos....................................................................................4

2.2. Hipótesis..............................................................................................4

2.2.1. General..........................................................................................4

2.2.2. Especificas....................................................................................4

III. REVISIÓN DE LITERATURA....................................................................6


3.1. Antecedentes históricos del cultivo de tomate e hidroponía...............6

3.1.1. Origen y evolución del tomate.......................................................6

3.1.2. Origen de los cultivos hidropónicos..............................................7

3.2. Conceptualización del cultivo de tomate hidropónico e instalaciones


en ambiente controlados (invernadero).........................................................8

3.2.1. Clasificación taxonómica...............................................................8

3.2.2. Aspectos Botánicos de la planta de tomate..................................8

3.2.3. Variedades de híbridos de tomate..............................................13

3.2.4. Manejo del cultivo de tomate......................................................15

3.2.5. Requerimientos edafoclimáticos.................................................20

3.2.6. Fertilización del cultivo de tomate...............................................21

3.2.7. Plagas y enfermedades en el cultivo de tomate.........................23

3.2.8. Cultivo hidropónico......................................................................27

3.2.9. Agricultura protegida (Invernaderos)..........................................29

3.3. Marco Regulatorio..............................................................................30


3.3.1. Ley de Sanidad Vegetal y Animal...............................................30

3.3.2. Ley sobre control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para


uso Agropecuario.....................................................................................32

IV. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................34


4.1. Localización y periodo de ejecución de la investigación...................34

4.2. Condiciones climáticas de la zona....................................................34

4.3. Condiciones edáficas.........................................................................34

4.4. Zonas de vida (Vegetación, Fauna, Cultivos de la zona)..................35

4.4.1. Vegetación..................................................................................35

4.4.2. Fauna..........................................................................................36

4.4.3. Cultivos de la zona......................................................................37

4.5. Procedencia de los materiales...........................................................37

4.6. Descripción de las variedades...........................................................37

4.7. Descripción de equipos y materiales.................................................37

4.7.1. Equipos.......................................................................................37

4.7.2. Materiales....................................................................................38

4.8. Actividades previas a la instalación del diseño experimental...........38

4.9. Diseño experimental..........................................................................39

4.10. Factor de estudio............................................................................39

4.11. Descripción de los tratamientos.....................................................39

4.12. Variables a estudiar........................................................................39

4.13. Análisis estadístico.........................................................................39

4.14. Modelo matemático........................................................................40

4.15. Toma de datos................................................................................40


Plano de distribución de los tratamientos....................................................41

4.16. Manejo del ensayo durante la investigación..................................41

4.16.1. Labores culturales y manejo agronómico:...............................42

4.16.2. Labores para la preparación del sistema de siembra.............42

V. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO....................................................46


5.1. Cronograma de actividades...............................................................46

5.2. Presupuesto.......................................................................................47

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA..................................48

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación taxonómica del tomate..................................................8
Tabla 2. Nutrientes aportados y rol o funciones en el cultivo.........................22
Tabla 3. La vegetación de la zona del Campo Experimental Anchico de la
Universidad de Oriente (UNIVO)....................................................................35
Tabla 4. Las especies en la zona del Campo Experimental Anchico de la
Universidad de Oriente (UNIVO)....................................................................36
Tabla 5.Cultivos en la zona del Campo Experimental....................................37
Tabla 6. Análisis de Varianza.........................................................................40
Tabla 7. Cronograma de actividades..............................................................46
Tabla 8. Presupuesto......................................................................................47

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Plano de distribución.......................................................................41


I. INTRODUCCIÓN

La agricultura es la actividad económica relacionada con el cultivo de la tierra


y el tratamiento del suelo fértil, en los últimos tiempos la agricultura juega un
papel muy importante en la economía de muchos países debido a su
contribución para el abastecimiento de la demanda alimenticia a nivel
mundial, por lo cual se vuelve dinámica al momento de emplear diversas
técnicas y acciones con el objetivo de extracción de alimentos del entorno.

Actualmente en la actividad agrícola una de las más importantes es la


horticultura el cual para el año 2018, se registró una inversión de país que
superaba los 11 millones de dólares en la importación del cultivo de tomate,
de acuerdo a la Dirección de Economía Agropecuaria, del Ministerio de
Agricultura y Ganadería. (Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura FAO, 2019, párr.3)

En El Salvador la producción nacional del cultivo de tomate no cubre la


demanda interna por lo que se importa de otros países en especial de
Guatemala, Honduras y Panamá, la importación de tomate para el año 2019-
2020 ascendió a 96,436,072 kg valorados según el comercio en el exterior a
$13,707,570, lo cual El Salvador según en el anuario estadístico de dicho
periodo necesitó del 66.72% de las importaciones para poder satisfacer la
demanda de consumo de tomate. (Ministerio de Agricultura y Ganadería.
MAG, El Salvador, 2020 pág. 2 )

En 2022 se produjeron en el mundo 37.257 millones de kilos de tomate para


industria. Esto supone una disminución del 4,9% con respecto a 2021. Los
cuatro principales países productores son: Estados Unidos, seguido de
China, Italia, España y Turquía. (Observatorio Tecnologico del tomate para
industria, 2023, párr. 1)

1
El tomate es sensitivo al exceso de humedad en el suelo y no tolera suelos
con problemas de mal drenaje, por lo que se debe mantener una humedad
adecuada en el suelo durante el ciclo de crecimiento del cultivo. Un suelo con
mal drenaje puede ocasionar una reducción en el área funcional del sistema
de raíces de la planta, un pobre crecimiento de ésta y a su vez bajos
rendimientos. Además, para mantener la fertilidad de los suelos, se debe
manejar adecuadamente el agua de escorrentía para así prevenir problemas
de erosión, mal desagüe o inundaciones en las áreas llanas y semillanas.
(Universidad de Puerto Rico. UPR, 2007 pág. 3).

La producción de tomate puede cultivarse durante todo el año, pero hay que
tener en cuenta los cambios edafoclimáticos los cuales pueden perjudicar la
adaptabilidad y desarrollo, para subsanar estos inconvenientes se requiere la
implementación de nuevas tecnologías que se enmarcan dentro del concepto
de agricultura protegida para el buen desarrollo de una agricultura moderna y
competitiva, así mantener las exigencias de los mercados y cumplir con la
demanda de productos de excelente calidad.

La agricultura protegida es toda estructura cerrada, cubierta por materiales


transparentes o semitransparentes, que permite obtener condiciones
artificiales de microclima para el cultivo de plantas y flores en todo tiempo y
bajo condiciones óptimas. Bajo este sistema agrícola especializado se lleva a
cabo el control del medio edafoclimático alterando sus condiciones (suelo,
temperatura, radiación solar, viento, humedad, entre otros, lo que permite
modificar el ambiente natural en el que se desarrollan los cultivos, con el
propósito de alcanzar adecuado crecimiento vegetal, aumentar los
rendimientos, mejorar la calidad de los productos y obtener excelentes
cosechas. (Santos, y otros, 2010 pág. 1)

En agricultura protegida la Hidroponía es la técnica de producción o cultivo


sin la necesidad de utilizar el suelo, en la cual se abastece de agua y

2
nutrientes a través de una solución nutritiva completa y brindándole las
condiciones necesarias desde su adaptabilidad, crecimiento y un desarrollo
eficiente.

En el Campo Experimental Anchico las características de la estructura, y


textura del suelo para la realización de cultivos de tomate no son las mejores
por lo cual se implementará la utilización de un sistema hidropónico mediante
un ambiente controlado, invernadero.

El cultivo de tomate en ambiente controlado establece un sistema de


protección con mayor eficiencia, la implementación de estas técnicas brinda
mejores condiciones apropiadas al cultivo de hortalizas, facilitando la
adaptabilidad el cual representan la garantía y el desarrollo sostenible de la
agricultura, basada en cultivos bajo ambiente controlados.

En la presente investigación se evaluará la adaptabilidad de las variedades


de tomate hibrido Toreto 800, Tronuz 200, Toivo 500, SV 2900, de tipo
ensalada, en las condiciones climáticas de la zona del Campo Experimental
de Anchico, Universidad de Oriente, San Miguel. determinando la variedad
con mejor adaptabilidad mediante un sistema hidropónico en un ambiente
controlado, fortaleciendo el sector hortícola garantizando la obtención de un
buen producto bajo un sistema de buenas prácticas de manejo para el cultivo
de tomate, manteniendo la seguridad alimentaria, consiguiendo continuar
generando iniciativas productivas.

¿Cuál de los cuatro híbridos de tomate de tipo ensalada tendrá mejor


adaptabilidad bajo sistema hidropónico en un ambiente controlado?

3
II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1. Objetivos
2.1.1. General
Evaluar el comportamiento agronómico (adaptabilidad) de
cuatro híbridos de tomate (Solanum lycopersicum) en un ambiente
controlado en el Campo Experimental Anchico, Universidad de Oriente, San
Miguel.

2.1.2. Específicos
 Comparar el rendimiento en cantidad de frutos por planta en
los cuatro híbridos de tomate.
 Determinar que hibrido presenta un mayor peso de fruto por
planta en kilogramos.
 Identificar la relación beneficio/costo que presentara la
implementación de cada hibrido.

2.2. Hipótesis
2.2.1. General
 Hi: Al menos uno de los cuatro hibridas tendrá mayor
adaptabilidad en comparación a los demás híbridos.
 Ho: Ninguno de los cuatro híbridos tendrá mayor
adaptabilidad en comparación a los demás híbridos.

2.2.2. Especificas
 Hi: Uno de los cuatro híbridos tendrá mayor producción de
frutos en kilogramos por plantas.

4
 Ho: Ninguno de los cuatro híbridos tendrá mayor rendimiento
en cantidad de frutos por plantas.
 Hi: Al menos uno de los cuatro híbridos presentará mayor
peso en fruto por plantas.
 Ho: Ninguno de los cuatro híbridos presentará mayor peso en
frutos por plantas.
 Hi: Uno de los cuatro híbridos presentará una mayor relación
beneficio costo para su implementación
 Ho: Ninguno de los cuatro híbridos presentará una mayor
relación beneficio costo para su implementación

5
III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Antecedentes históricos del cultivo de tomate e


hidroponía
3.1.1. Origen y evolución del tomate
La planta o arbusto del tomate es originaria de la región
occidental de Sudamérica. Su cultivo se extendió por toda Centroamérica y el
actual territorio mexicano antes de la llegada de los conquistadores
españoles.

Estos frutos silvestres tenían la forma de pequeñas bayas y predominaban


los de color amarillo y verde en lugar del rojo actual.

Los hallazgos arqueológicos de civilizaciones preincaicas del norte del Perú,


permiten afirmar que estas civilizaciones ya cultivaban y consumían el
tomate en variedades que no se conocen en otras partes del mundo:
Peruviar Hirsutum, Chilense, entre otras variedades que todavía existen.

La domesticación del tomate se produjo en dos etapas: la primera en los


Andes, por selección de semillas y por auto fecundación; la segunda etapa
se lleva a cabo en México, donde las civilizaciones prehispánicas maya y
azteca continuaron su domesticación. Se han encontrado pruebas en México
de que el tomate ya se cultivaba hacia el año 700 AC. Es probable que las
civilizaciones que habitaban en los actuales territorios de México y Perú
domesticaran las plantas del tomate de forma coetánea.

Ambos países defienden que el cultivo del tomate es propio de sus


respectivos territorios. Fue en las ciudades aztecas donde por primera vez
los españoles observaron su cultivo. En 1559 Hernán Cortes encontró estos
frutos en los jardines del Emperador Moctezuma en Tenochtitlan. Hernán
Cortes trajo consigo en un viaje de regreso a España plantas y semillas y así

6
comenzó la expansión de la planta de tomate hasta el día de hoy. (Muñoz, y
otros, 2019 pág. 5).
3.1.2. Origen de los cultivos hidropónicos
La hidroponía es una técnica muy antigua usada por varias
culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Algunos de los ejemplos
son los Jardines Colgantes de Babilonia o los Jardines Flotantes Aztecas,
incluso en el imperio Romano se utilizó esta técnica para el cultivo del
pepino. Sin embargo, no es hasta la década de los años 30 que se define
hidroponía como la entendemos hoy en día, fue el profesor William Frederick
Gericke, científico de California, quien le dio nombre a esta palabra que
deriva del griego Hidro (agua) y Ponos (cultura/cultivo).

El éxito de la hidroponía comenzó a partir de la segunda guerra mundial,


cuando el gobierno de Estados Unidos utilizó este sistema de cultivo para
alimentar sus tropas con base en el pacífico, donde no había tierra disponible
y transportar verduras frescas era extremadamente caro. Durante la segunda
mitad del siglo XX se perfeccionó el sistema con el desarrollo de nuevas
técnicas. Esto principalmente ocurrió debido a la escasez de suelos fértiles
de algunas zonas y las ventajas que ofrece el cultivo hidropónico, al
favorecer que las plantas siempre tengan agua y nutrientes disponibles y no
necesitar desinfectar el suelo con tóxicos para prevenir ataques de plagas,
hongos y bacterias. (Jeannot, y otros, 2020 pág. 12).

Los cultivos hidropónicos son de gran utilidad en los casos en que no se


cuenta con suelos apropiados para la agricultura tradicional, en ellos la tierra
es reemplazada por otros medios de soporte para las plantas como una serie
de canales en lo que pueden existir elementos como piedras o arcilla. Estos
pueden ser llevados a cabo a cielo abierto o también en invernaderos cuando
además se requiere controlar las condiciones climáticas a las que están
expuestos los cultivos.

7
El elemento más importante en la hidroponía es el agua, que debe estar
enriquecida con los minerales y nutrientes que requiere la planta para su
crecimiento y desarrollo. En el caso de los minerales estos deben ser
aportados en forma de iones para que la planta pueda absorberlos a través
de sus raíces. (Jeannot, y otros, 2020 pág. 11).

3.2. Conceptualización del cultivo de tomate hidropónico e


instalaciones en ambiente controlados (invernadero)
3.2.1. Clasificación taxonómica
El tomate es miembro de la familia Solanaceae,
anteriormente considerada como Lycopersicum esculentum Mill., pero
recientes investigaciones generaron la modificación taxonómica para ser
denominada en la actualidad como Solanum lycopersicum L., aunque ambas
son consideradas válidas, dicha clasificación se muestra a continuación.

Tabla 1. Clasificación taxonómica del tomate

Taxón Clasificación
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Sub clase Asteridae
Orden Solanales
Familia Solanaceaes
Genero Solanum
Especie lycopersicum
Fuente: (Baudoin, 2017 pág. 28)

8
3.2.2. Aspectos Botánicos de la planta de tomate
3.2.2.1. Morfología de la planta del tomate
El tomate es una planta perenne anual de porte
arbustivo; se desarrolla de forma rastrera semirrecta o erecta. las variedades
se dividen en determinadas e indeterminadas. En las variedades
determinadas el crecimiento es limitado, de tipo arbustivo, bajo, compacto y
la producción de fruto se concentra en un periodo relativamente corto. Las
indeterminadas presentan inflorescencias laterales y su crecimiento
vegetativo es continuo. (Núcleo Ambiental S.A.S., 2015 pág. 12).

 Raíz
Ayuda a la planta a anclarse al suelo o al sustrato, absorbe y
transporta nutrientes y agua la parte superior de la planta. Está constituido
por la raíz principal y las raíces secundarias y adventicias; estas últimas son
numerosas y potentes y no superan los 30 cm de profundidad (López Marín,
2016 pág. 16).

Alcanza una profundidad de hasta 2 m, pivotante con muchas raíces


secundarias, Sin embargo, bajo ciertas condiciones de cultivo, al dañarse la
raíz pivotante la planta resulta en un sistema radical fasciculado, en que
dominan raíces adventicias y que se concentran en los primeros 30 cm del
perfil. (Baudoin, 2017 pág. 15).

 Tallo
El tallo es grueso, pubescente, anguloso y de color verde. Mide entre
2 y 4 cm de ancho y es más delgado en la parte superior principal. Los tallos
secundarios forman nuevas hojas y racimos florales, y en la porción distal se
ubica el meristemo apical, de donde surgen nuevos primordios florales y
foliares, Inicialmente el tallo tiene una apariencia herbácea; está compuesto

9
de epidermis con pelos glandulares, corteza, cilindro vascular y tejido
medular (López Marín, 2016 pág. 13).

 Hojas
Espinada y compuesta. Presenta de siete a nueve foliolos peciolados
que miden 4-60 mm x 3-40 mm, lobulados y con borde dentado, alternos,
opuestos y, por lo general, de color verde, glanduloso-pubescente por el haz
y ceniciento por el envés, Se encuentra recubierta de pelos glandulares y
dispuestos en posición alternada sobre el tallo. La posición de las hojas en el
tallo puede ser semirrecta, horizontal o inclinada. (López Marín, 2016 pág.
14).

 Flor
Consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color
amarillo dispuestos de forma helicoidal y de igual número de estambres que
se alternan con los pétalos. Los estambres están unidos por las anteras y
forman un cono estaminal que envuelve al gineceo. Las flores se agrupan en
inflorescencias denominadas comúnmente como “racimos”. La primera flor
se forma en la yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo
de la primera, alrededor del eje principal. (Baudoin, 2017 pág. 15).

 Fruto
El fruto es el órgano comestible, es de tipo baya, bilocular o
plurilocular, que puede tener diferentes colores, formas y tamaños, el color
más generalizado es el rojo y la forma globosa o redondeada en los tomates
para consumo en fresco y alargada en los destinados a la industria. Está
constituido por el pericarpio, el tejido placentario y las semillas unidas a la

10
placenta y contenidas en una masa gelatinosa, más o menos densa, que
constituyen el contenido locular. (Haeff pág. 7).

3.2.2.2. Fenología de la planta de tomate


La fenología está determinada por la variedad y las
condiciones climatológicas de la zona donde se establece el cultivo. Las
etapas se pueden dividir en cinco periodos (López Marín, 2016 pág. 18).

3.2.2.3. Etapas fenológicas del tomate


El cultivo de tomate presenta varias etapas de desarrollo
durante su crecimiento, las cuales difieren en cuanto a las necesidades de
agua y nutriente frente al desarrollo mismo de la planta. Es importante
resaltar que los tiempos son indicativos, ya que pueden ser diferentes
dependiendo de la variedad, del manejo del cultivo y de la zona en la cual se
establece el cultivo

Fase inicial
 Establecimiento de la planta: El tomate es un cultivo que puede ser
anual o perenne. Germina de cuatro a siete días después de
sembrada la semilla. La raíz empieza a desarrollarse y comienza la
formación de la parte aérea de la planta.

Fase vegetativa
 Crecimiento vegetativo: En este período la planta crece
rápidamente, floreciendo y desarrollando frutos. Pasados 70 días, el
desarrollo vegetativo es mínimo, así como la acumulación de materia
seca en hojas y tallos.
 Floración y cuaja: La floración y cuaja empiezan alrededor de 20-40
días después del trasplante (dependiendo de la variedad, las
condiciones medioambientales y el manejo del cultivo) y continúan

11
durante el resto del ciclo de crecimiento. Con el fin de promover la
cuaja, se realiza la polinización por medio de abejas, viento y
aplicación de hormonas (auxinas).

Fase reproductive

 Desarrollo del fruto: La fruta empieza a desarrollarse y a crecer


acumulando en este periodo la mayor cantidad de materia seca en la
fruta a un ritmo relativamente estable

 Madurez fisiológica y cosecha: La madurez de la fruta se logra entre


80 a 120 días después del trasplante. La cosecha es
permanentemente; sin embargo, se puede ver limitada por factores
climáticos (heladas) o económicos (precio del tomate). (Núcleo
Ambiental S.A.S., 2015 pág. 14)

Hábitos de crecimiento

Los hábitos de crecimiento se pueden distinguir de dos tipos distintos, que


son:

 Indeterminados
Las variedades de tomate indeterminado continúan creciendo y
produciendo flores a lo largo de la temporada de crecimiento. Estos tipos de
tomates a menudo son preferidos para la producción en invernaderos o
parrones, ya que se puede aprovechar su potencial mediante el sistema de
conducción.

 Determinados

12
Los tipos determinados de tomates crecen hasta cierto tamaño y
tienen un período específico de floración. Están bien adaptados para
sistemas de producción comercial, pueden ser utilizados para consumo
fresco o como para procesamiento industrial. (Bayer, 2018, párr.8).
3.2.3. Variedades de híbridos de tomate
3.2.3.1. Toretto 800
Cultivo de tomate en ciclos largos en casa sombra e
invernadero, su excelente potencial de rendimiento de frutos de alta calidad a
lo largo del ciclo lo hacen una gran opción para incorporarlo a los programas
de siembra en mallas e invernaderos en las regiones productoras.

Planta: De porte indeterminado, de entrenudos cortos para fácil manejo en


malla sombras o invernaderos. Toretto presenta un buen balance que le
permite amarrar bien los frutos en cada racimo y mantener los tamaños hasta
el final de la cosecha.
Fruta: De solidas paredes, color rojo intenso y buen cierre apical, su peso
promedio de fruta es de 300 kilogramos con formas semiredondas. (Enza
Zaden, 2019, párr. 2-3).

3.2.3.2. Tronus 200


Tomate para ensalada que garantiza productividad y
uniformidad de producción, ya que mantiene la misma cantidad de frutos y
buen calibre promedio desde el inicio hasta el final del ciclo de 170- 260
kilogramos, sus frutos de color rojo intenso y brillante, así como su larga vida
de anaquel la hace una variedad muy atractiva para su comercialización.
Cuenta con una planta balanceada en frutos y hojas sumado a las buenas
resistencias como: Cladosporium, Stemphylium, Verticilium y Virus del
bronceado del tomate (TSWV).
 Excelente vida de anaquel

13
 Alto rendimiento
 Buen paquete de resistencias
 Frutos uniformes y de buena coloración.
 Época de siembra: Todo el año
 Producción en invernadero, en clima templado (Rijk Zwaan, 2014,
párr. 1-3).
3.2.3.3. Toivo 500
Planta vigorosa, de entrenudos cortos. Produce frutos
uniformes redondos tipo beef de tamaño mediano a grandes, muy lisos y de
maduración uniforme. Buena capacidad de polinización en condiciones
protegidas y climas fríos. Se adapta a diferentes condiciones de manejo.
 Ciclo: 85 a 90 días
 Tipo: Indeterminado
 Tamaño: Grande
 Método de Crecimiento
 Podas de 1 a 2 tallos
 Temporada de siembra: Todo el año
 Rendimiento: 170 a 180 toneladas por hectárea
 Vigor: Alto. (Bejo, 2013, párr. 1).

3.2.3.4. SV 2900
Planta balanceada, compacta y abierta, de entrenudos
medios. Sus frutos son grandes con un peso promedio de 270 g, de buena
calidad, forma y buen cierre y color. Presenta mejor comportamiento a un
tallo o injertado. Para producción en primavera-otoño, madurez relativa de 85
días para Baja California y Sinaloa. Buen rendimiento en todos los ciclos del
año en baja tecnología.
 TIPO: Tomate Bola Indeterminado
 VARIEDAD: SVTH2900

14
 PROVEEDOR: Seminis
 PESO PROMEDIO/TAMAÑO: 270 g
 CULTIVO: Protegido. (AHERN, 2023, párr, 1-2).

3.2.4. Manejo del cultivo de tomate


3.2.4.1. Establecimiento del cultivo
El establecimiento del cultivo consiste en el trasplante del
material de propagación en el sitio en donde se adelantará su crecimiento y
desarrollo. De acuerdo con el sistema de producción escogido, el material
podrá sembrarse directamente en el suelo o en un sustrato, si el sistema es
hidropónico. El éxito durante el establecimiento del cultivo depende de varios
factores, como la humedad adecuada del suelo o sustrato, el estado
nutricional y fitosanitario del mismo, la profundidad de siembra y la calidad
del material de propagación, entre otros. (Escobar, y otros, 2009 pág. 25).

3.2.4.2. Siembra:
La población de plantas por unidad de área tiene mucha
importancia en el rendimiento final del cultivo, debido a que cada planta
produce aproximadamente unas 8 a 10 libras en el tomate de cocina de
crecimiento determinado y de 12 a 15 libras en el tomate de ensalada tipo
indeterminado, esto considerando que le damos a la plantación un manejo
adecuado en cuanto a nutrición, control de plagas y enfermedades.

La población recomendada por manzana es de 15,500 para variedades


determinadas durante la época seca y 12,000 en la época de lluvias. La
población recomendada para variedades indeterminadas es de 10,000
plantas por manzana. El distanciamiento y el arreglo espacial es el siguiente:
 Distanciamiento entre camas 1.5 m
 Distancia entre plantas es de 30 a 45 cm., dependiendo de la
población que deseamos, la época de siembra y la variedad.
(Chemonics International, Inc, 2008 pág. 6).

15
3.2.4.3. Polinización
La planta del tomate es “autopolinizadora”, por lo cual no
se requiere de polinización cruzada. Los tomates son polinizados
normalmente por el viento cuando crecen al aire libre. En cambio, en los
invernaderos, el movimiento de aire es insuficiente para que las flores se
polinicen por sí mismas, siendo necesaria la vibración de los racimos florales
para obtener una buena polinización.

En los cultivos bajo invernadero, los productores hacen una vibración de la


planta golpeando el sistema de tutorado. Otros productores no toman
ninguna medida para mejorar la calidad de la polinización. En una evaluación
hecha en un invernadero de diseño tradicional en la Sabana de Bogotá con
la variedad Boris, se encontró que el peso individual de frutos aumentó de
112 a 137 g con el sistema de vibración de las plantas comparando con un
tratamiento sin polinización.

Con el uso de un vibrador o abejorro eléctrico se puede mejorar la


polinización vibrando los tallos de los racimos sin tocar las flores para no
dañarlas y evitar malformaciones de frutos. En evaluaciones realizadas en la
sabana de Bogotá, se probaron dos prácticas de polinización: el uso de
vibrador eléctrico o “abejorro mecánico” y la vibración de la planta mediante
golpes a los alambres del tutorado. Los resultados indicaron que el uso del
vibrador eléctrico incrementó la producción por planta en un 34%. El peso
fresco aumentó de 126 a 161 g, el diámetro ecuatorial pasó de 62 a 70 mm;
además, el número de semillas por fruto también fue mayor en este
tratamiento. La tasa de crecimiento del fruto polinizado con vibrador eléctrico
fue mayor al testigo, indicando menor tiempo a cosecha. Para todas las
variables medidas, el vibrado de la planta golpeando los alambres del
tutorado no presentó diferencias significativas.

16
Las condiciones climáticas también son importantes para una buena
polinización. Para prevenir la caída de flores, la temperatura promedio no
puede exceder 25 °C, especialmente en condiciones de baja luminosidad.
Por debajo de 15 °C existen problemas con la fecundación y por debajo de
10 °C se detiene el proceso
.
La humedad del aire también tiene una influencia directa en la fecundación.
Valores elevados, especialmente con poca iluminación, pueden reducir la
viabilidad del polen. Buitelaar & Eindhoven (1986) definen el rango óptimo de
humedad relativa para la polinización entre 60 y 85%. Debajo de este rango
se reducen las características pegajosas del estigma, lo que puede disminuir
la adhesión y germinación del polen. A la vez, humedades muy bajas
ocasionan la desecación del polen haciéndole perder su efectividad.

Por encima del rango mencionado se reduce el desprendimiento del polen de


la antera. Todo el proceso de fecundación dura, en condiciones normales,
aproximadamente 50 horas. Cuando la polinización se ha efectuado
correctamente, al cabo de una semana comienzan a formarse los frutos; esto
es lo que se denomina cuajado de la flor. Cuando las plantas son jóvenes y
producen sus primeros racimos florales, éstos se deben polinizar todos los
días o como mínimo cada 48 horas hasta que se observen los primeros
frutos.
Es muy importante asegurar que en estos primeros racimos se formen frutos,
ya que ello induce a la planta a un estado reproductivo que favorecerá
positivamente la floración y la productividad de la misma.

Para incrementar la productividad del cultivo de tomate bajo invernadero, se


recomienda implementar algún tipo de medida para polinización, entre las 9 y
10 a.m., cada día de por medio, desde el inicio de la floración. (Escobar, y
otros, 2009 pág. 28).

17
3.2.4.4. Tutorado y enrollado
El tutorado consiste en guiar verticalmente las plantas a
lo largo de una cuerda de plástico o de tela que va desde la base de la planta
(tercera o cuarta hoja) hasta un alambre ubicado directamente sobre las
plantas a 2,5 a 3,0 metros de altura y tendido en el mismo sentido del surco.
Para sostener la planta a lo largo de la cuerda se pueden usar abrazaderas
de plástico, las cuales se anillan al tallo por debajo del pecíolo de una hoja
completamente desarrollada y resistente. También se puede tutorar la planta
enrollándola a la cuerda, en el sentido de las manecillas del reloj, cada 2 o 3
hojas o una vuelta por cada racimo. Se debe tratar de hacer esta labor sin
maltratar a las plantas, es decir, no envolverlas más de lo necesario y no
estrangularlas.

La labor de enrollado de las plantas se hace semanalmente y hasta dos


veces por semana durante las primeras semanas de desarrollo a
temperatura elevada, cuando el crecimiento de las plantas es muy rápido.
Posteriormente, cuando comienza la formación de frutos el enrollado se
puede hacer una vez por semana. Es importante enfatizar que durante el
enrollado la parte superior de la planta (la cabeza) debe quedar libre para
permitir una expansión normal de las hojas y evitar su entorchamiento a
medida que crece la planta, será necesario descolgarla para facilitar su
mantenimiento. (Escobar, y otros, 2009 pág. 28).

3.2.4.5. Poda
Es una práctica dirigida a controlar el desarrollo de la
planta a conveniencia del agricultor, limitando el número de tallos productivos
y la cantidad de frutos por planta, se obtiene una mayor precocidad y frutos
más grandes con un mejor cuajado y de mayor calidad.

18
a) Poda de formación
Esta práctica, importante para los cultivares de crecimiento
semideterminado e indeterminado, se realiza entre los veinte y treinta días
posteriores al trasplante. Consiste en dejar uno, dos o tres ejes (tallos) por
planta. Lo más común es utilizar dos ejes por planta, conservando el tallo con
mayor vigor y grosor y el eje ubicado por debajo de la primera inflorescencia.
(López Marín, 2016 pág. 60).

b) Poda de brotes axilares o destallado


Esta poda se basa en la eliminación de los brotes axilares o yemas y
tiene el propósito de mejorar el desarrollo del tallo principal. Generalmente se
realiza una vez cada quince días, junto con la aplicación de un fungicida-
bactericida para evitar la entrada de patógenos a la planta. (López Marín,
2016 pág. 61).

c) Poda de hojas o deshojado


Es el proceso mediante el cual se eliminan las hojas bajeras viejas o
enfermas. Facilita la ventilación y reduce la humedad relativa en la planta y la
fuente de inóculo de patógenos. Si la variedad de tomate tiene bastante
follaje, se puede deshojar en la parte media de la planta. Se debe evitar la
eliminación de más de tres hojas por encima del racimo de los frutos, ya que
la planta podría ser sometida a un estrés. (López Marín, 2016 pág. 61).

3.2.4.6. Poda de yemas o chupones


Las yemas axilares, también llamadas chupones, son
pequeños brotes que crecen en el punto de inserción entre el tallo principal y
los pecíolos de las hojas y que se deben eliminar manualmente antes de que
se desarrollen demasiado (5 cm). Esto evitará que tomen parte de los
nutrientes que son importantes para el fruto. Además, al eliminarlos cuando

19
aún son pequeños, se reduce el tamaño de las heridas y así la probabilidad
de ataque de hongos, especialmente de Botrytis cinerea.

Para evitar la eliminación accidental del punto de crecimiento de la planta al


confundirlo con un chupón, únicamente se deben eliminar los chupones que
están por debajo del último racimo floral que se ha formado. A medida que el
cultivo se desarrolla, la proliferación de chupones disminuye y su control se
puede hacer con menos frecuencia. (Escobar, y otros, 2009 pág. 26).

3.2.4.7. Riego
Existen diversos sistemas de riego (gravedad, aspersión
y goteo) y su uso depende de la disponibilidad de recursos, pendiente del
terreno, textura de suelo, abastecimiento de agua. Con cualquiera de los
sistemas seleccionados, se debe evitar someter el cultivo a deficiencias o
excesos de agua. Es importante la buena distribución del riego durante todo
el ciclo del cultivo, principalmente antes de la formación de frutos.
(Chemonics International, Inc, 2008 pág. 5).

3.2.5. Requerimientos edafoclimáticos


3.2.5.1. Temperatura:
Los principales agentes del medio físico, como la
temperatura, la luz y la humedad, juegan un papel importante en los
procesos fisiológicos de “cuajado” y “amarre” de fruto para que se produzcan
de forma normal.
El tomate es clasificado dentro de las hortalizas tolerantes al calor, siendo su
temperatura óptima es de 24 °C, una mínima de 10 °C y una máxima de 32
°C, se debe considerar que temperaturas menores de 8 °C detienen su
crecimiento.

De acuerdo con el ciclo de vida las temperaturas óptimas, son las siguientes:
temperaturas nocturnas entre 15 y 18 °C, temperaturas diurnas 24 a 25 °C,

20
siendo la temperatura ideal en la floración de 21 °C. (Garcia Chate, 2021
pág. 5).

3.2.5.2. Humedad Relativa


El exceso o déficit de HR produce desórdenes
fisiológicos y favorece la presencia de enfermedades. Una humedad relativa
superior al 80 % favorece la permanencia de enfermedades aéreas, el
agrietamiento del fruto y dificulta la fecundación, ya que el polen se
humedece y hay aborto floral. Una alta humedad relativa y una baja
iluminación reducen la viabilidad del polen y pueden limitar la
evapotranspiración, disminuir la absorción del agua y los nutrientes, generar
déficit de elementos como el calcio e inducir desórdenes fisiológicos. Una
humedad relativa menor al 60 % dificulta la polinización. (López Marín, 2016
pág. 21).

3.2.5.3. Luminosidad:
Cuando la luminosidad es reducida, ello puede afectar
en forma negativa los procesos de floración, fecundación y desarrollo
vegetativo de la planta. Durante los periodos críticos del desarrollo vegetativo
de la planta la interrelación entre la temperatura diurna, nocturna y la
luminosidad es fundamental. Por tal motivo se recomienda no cultivar tomate
en sitios que permanecen nublados, ya que los rendimientos disminuyen
considerablemente. (López Marín, 2016 pág. 21).

3.2.6. Fertilización del cultivo de tomate


La fertilización Debe ser oportuna y adecuada. Es necesario
considerar el análisis general y el riego, pero en general se recomienda que
todos los elementos sean suministrados. Se considera que el cultivo de
tomate necesita las siguientes cantidades de nutrientes para tener

21
rendimientos arriba de las 150,000 lb/Mz. (Chemonics International, Inc, 2008
pág. 6).

Una fertilización eficiente es aquella que proporciona los nutrientes en las


cantidades suficientes y en el momento en que el cultivo tiene la mayor
demanda. A través de la fertilización se aplica el elemento faltante y se
mantiene un equilibrio adecuado entre los elementos y la planta. (López
Marín, 2016 pág. 43).

3.2.6.1. Solución nutritiva en el cultivo de tomate


Es la base fundamental para la producción hidropónica ya
que los nutrientes que la planta necesita serán proporcionados en las
soluciones nutritivas. Las fuentes de nutrientes que se utilizan en hidroponía
se muestran a continuación. Nutrientes aportados y rol o funciones en el
cultivo

Tabla 2. Nutrientes aportados y funciones en el cultivo

Nutriente principal aportado Rol o función en el cultivo


Fósforo Energía y formación de raíces
Nitrógeno Crecimiento del cultivo
Calcio Calidad en los frutos
Potasio Calidad y consistencia en frutos
Magnesio Regular la fotosíntesis
Boro Procesos de floración y cuaje
Zinc Activar el enzimático
Hierro Regulador en fotosíntesis
Esencial en la respiración de la
Cobre
planta
Regulador de adsorción de
Molibdeno
nitrógeno

22
Fuente: (Rikolto, 2021 pág. 24).

3.2.7. Plagas y enfermedades en el cultivo de tomate


El cultivo del tomate es afectado por una gran cantidad de
(insectos plaga y enfermedades), además de ser susceptible a algunos
desórdenes fisiológicos no ocasionados por patógenos o insectos.
Es importante cuidar el cultivo de tomate pues en su mayoría se ven
afectados en determinado momento de su ciclo por diferentes plagas y
enfermedades, así como por malezas y otros factores abióticos que pueden
convertirse en factores limitantes lo que provoca bajos rendimientos,
deterioro del producto y en casos extremos puede ocasionar la pérdida total
de la cosecha. llegando a causar daños económicos irreparables

3.2.7.1. Plagas
Existen diversas plagas de las tomateras que afectan
a la planta entera, desde el tallo y las hojas hasta los propios frutos como
son:

 La araña roja: provocado por Tetranychus urticae, se trata de una de


las principales plagas de las tomateras. Estos pequeños arácnidos de
tonos rojizos o amarillentos, como su nombre indica, son de muy
pequeño tamaño y atacan a la planta succionando sus jugos celulares
para alimentarse. El resultado es que las zonas afectadas de la planta
se vuelven amarillentas y se acaban necrosando. Cuando hay
muchas, forman telarañas fáciles de identificar que llegan a usar para
viajar entre plantas. (Acosta, 2022, párr. 4).

 Heliothis (Helicoverpa armígera): es una oruga de color verdoso y


cuerpo cilíndrico, con un tamaño que oscila entre los 3 y los 5 cm. El
daño en la planta de tomate se origina por mordeduras de la larva, en
las hojas o bien en los frutos en estado de formación, dejando

23
concavidades, generalmente cerca del pedúnculo. (Agronet Min
Agricultura, 2020, párr. 2).
 Polilla del tomate (Tuta absoluta): Este lepidóptero tiene una gran
capacidad reproductiva, produciendo entre 40 – 50 huevos durante su
ciclo vital, sin presentar parada invernal. El daño que se produce en la
planta de tomate se origina cuando las larvas penetran en hojas, tallos
o frutos para alimentarse, originando galerías que necrosan con el
tiempo. (Agronet Min Agricultura, 2020, párr. 5).

 Mosca blanca (Bemisia tabaci): Es un insecto chupador del cual


existen muchas especies; siendo Bemisia tabaci la más difundida y
posiblemente la más dañina; se puede encontrar en cualquier área en
El Salvador. Esta plaga es capaz de alimentarse de más de 6 00
especies de plantas, incluyendo muchos cultivos y malezas. Es una de
las que más afecta el desarrollo de una plantación de tomate, ya que
puede atacar desde el semillero, hasta un cultivo en fructificación.
(Chemonics International, Inc, 2008 pág. 23).

 Minador (Liriomyza spp.): Las larvas se desarrollan en el interior de


las hojas, causando galerías o minas. Se alimentan primero de hojas
viejas, que se secan y caen. Los adultos son móviles, es decir,
pueden encontrarse en cualquier zona de la plantación. Los daños
iniciales al follaje se presentan como puntos similares a la cabeza de
un alfiler, que aparecen tanto en zonas apicales como basales. Las
larvas, al alimentarse del parénquima foliar, realizan galerías que
posteriormente se necrosan, lo que reduce la capacidad fotosintética
de la planta. alimentarse. Las galerías que se forman se necrosan con
el tiempo, debilitando la planta (López Marín, 2016 pág. 90).

24
 Trips (Frankliniella occidentalis): Se encuentra en el suelo en forma
de pupa, y se alimenta de la planta, chupando sus fluidos, es vector
del TSWV, provoca que las hojas se deformen y enrollen hacia arriba.
Las infestaciones retardan la maduración de la planta. (López Marín,
2016 pág. 89).

3.2.7.2. Enfermedades
Las enfermedades se identifican mediante síntomas y
signos.
Síntoma: Es la reacción de la planta frente a la presencia de un agente
externo.
Signo: Es la visualización del agente patógeno (solo bacterias y Hongos).
(Beltrano, y otros, 2015 pág. 131).

Principales enfermedades.

 Mildiu (Phytophthora infestans): Esta enfermedad originada por un


hongo ataca la parte aérea de la planta en condiciones de elevada
humedad (90%). La detección de la presencia del hongo se debe a la
aparición de manchas irregulares que con el tiempo necrosan en las
hojas. En el tallo aparecen unas manchas pardas, y en el fruto
aparecen manchas pardas de contorno irregular. (Agronet Min
Agricultura, 2020, párr. 7).
 Oidio (Leveillula taurica): Este hongo se manifiesta en la planta de
tomate con un micelio blanquecino observable a simple vista. La
temperatura de germinación del hongo fluctúa entre 10 ºC y 35 ºC,
siendo óptimas temperaturas inferiores a 30 ºC. (Agronet Min
Agricultura, 2020, párr. 8).

25
 Podredumbre gris (Botrytis cinerea): El hongo es un saprófito
eficiente y un parásito débil, está distribuido por todo el mundo y tiene
un amplio rango de hospederos. Sobrevive en el suelo o en residuos
de plantas enfermas por largos periodos e infecta el tejido a través de
heridas.

Infecta a las plantas a través de lesiones, todas las partes


superficiales de la planta y la infección inicial aparece como lesiones
elípticas y acuosas, que pueden rodear el tallo y la planta muere. Bajo
condiciones de humedad alta, las lesiones crecen y se vuelven grises
y con moho. También afecta las flores y los frutos, formando lesiones
esporuladas de color gris a café, que llegan a causar una pudrición
acuosa. (López Marín, 2016 pág. 71).

 Cladosporiosis (Fulvia fulva): Es ampliamente distribuido en


regiones donde se cultiva el tomate en todo el mundo y su gravedad
es superior en el tomate cultivado en invernadero. Es un saprofito
efectivo y las estructuras del hongo sobreviven en el suelo y los
residuos vegetales por al menos un año. Se disemina por la acción del
viento, la lluvia, la ropa de los trabajadores y el equipo de cultivo. La
humedad relativa alta (90 %) y las temperaturas cálidas (24 °C) son
ideales para el desarrollo de la enfermedad, mientras que esta puede
ocurrir entre 10 °C y 32 °C y no hay desarrollo de la enfermedad con
HR por debajo de 85 %. (López Marín, 2016 pág. 72).
 Antracnosis (Colletotrichum Phomoides): Esta enfermedad afecta
principalmente los frutos, pero puede atacar tallos, hojas y raíces.
Aunque los frutos estén infectados cuando verdes, no presentan
síntomas hasta que están maduros. Las lesiones primarias son
circulares y profundas que se sumen con su anillo concéntrico, que se
agudiza conforme se expanden. El centro de la lesión se vuelve color

26
café claro y desencadena una serie de puntos negros. En climas
húmedos en la superficie de la lesión se producen conidios, en una
sustancia rosa, gelatinosa y mucosa. Este hongo es un patógeno
débil, pero puede sobrevivir durante años en la tierra. La humedad y
temperaturas de 10 -30 ºC favorecen el desarrollo de la enfermedad.
(Chemonics International, Inc, 2008 pág. 14).

 Tizon Tardio (Phythopthora infestans): Se manifiesta a través de


manchas grandes y húmedas con centro seco y pardo, las cuales
están rodeadas por un margen más claro que desarrolla en el envés.
El follaje infectado toma una coloración castaña que se deseca y
muere rápidamente. En los tallos, las lesiones se inician generalmente
en el punto de inserción de las ramas o en la base de los pecíolos de
las hojas, extendiéndose longitudinalmente tomando el parénquima
cortical. Los frutos pueden manifestar manchas pardas jaspeadas y
abollonadas en la superficie del contorno normal definido, siendo más
oscuras en el centro y más claras en la periferia con una evolución
rápida, originadas generalmente a partir del cáliz. En un ataque
avanzado los frutos pueden cubrirse de micelio blanco, el cual soporta
las estructuras de reproducción del patógeno. (Baudoin, 2017 pág.
128).

3.2.8. Cultivo hidropónico


La hidroponía es una técnica que incluye todas las formas de
cultivar plantas sin el uso de suelo, utilizando como medio de siembra un
material sólido (piedrillas, fibra de coco.) o el agua. La alimentación de las
plantas se realiza por medio del riego, en el cual se aplican todos los
nutrientes minerales que los cultivos requieren para su crecimiento y
producción. (Elizondo Alvarado, y otros, 2018 pág. 1).

27
3.2.8.1. Importancia de la hidroponía
La característica más importante de la técnica
hidropónica es que en ninguna de las etapas de crecimiento se requiere del
suelo como soporte o fuente de nutrimentos del cultivo; la planta toma los
nutrimentos directamente del agua, donde se encuentran disueltos. La
principal ventaja del sistema es que puede adaptase a cualquier espacio,
condición climática y economía. (Zárate Aquino, 2017 pág. 9).

Las plantas requieren nutrientes minerales para crecer y producir, estos


nutrientes son aquellos que se han originado en el suelo y han sido divididos
en tres grupos: los nutrientes mayores (nitrógeno, fósforo y potasio), los
secundarios (calcio, magnesio y azufre) y los menores (boro, cloro, cobre,
hierro, manganeso, molibdeno y zinc). Esta división obedece a las
cantidades necesarias por parte de las plantas, más no a la importancia de
los mismos. (Elizondo Alvarado, y otros, 2018 pág. 1).

3.2.8.2. Ventajas y desventajas de la hidroponía


Producir hidropónicamente estos sistemas ofrecer una
gran variedad de beneficios sobre otras prácticas de producción, Por el
contrario, el sistema hidropónico también tiene desventajas.

Ventajas de la hidroponía

 No depende de fenómenos meteorológicos.


 Permite cultivar la misma especie ciclo tras ciclo.
 Rinde varias cosechas al año.
 Presenta buen drenaje.
 Mantiene el equilibrio entre aire, agua y nutrimentos.
 Mantiene la humedad uniforme y controlada.
 Ahorra en el consumo de agua.

28
 Facilita el control de pH.
 Permite corregir deficiencias y excesos de fertilizante.
 Admite mayor densidad de población.
 Logra productos de mayor calidad.
 Rinde más por unidad de superficie.
 Acorta el tiempo para la cosecha.
 Reduce los costos de producción.
 Facilita la limpieza e higiene de las instalaciones.
 Utiliza materiales nativos y de desecho.
 No requiere mano de obra calificada.
 Reduce la contaminación del ambiente y los riesgos de
 Erosión.
 Elimina el gasto de maquinaria agrícola.
 Recupera la inversión con rapidez. (Zárate Aquino, 2017 pág. 9).

Desventajas de la hidroponía
 Inversión inicial elevada.
 Desconocimiento de la técnica.
 Falta de equipo e insumos nacionales. (Smithers Oasis, 2014 pág. 8).

3.2.9. Agricultura protegida (Invernaderos)


La agricultura protegida es un sistema de producción bajo
condiciones ambientales controladas durante todo su ciclo productivo o parte
de ellos mediante el uso de infraestructura; con el fin de obtener productos
de excelente calidad en cualquier época del año sin daños causados por
factores climáticos, plagas y/o enfermedades, aunque las instalaciones
pueden ser diversas debido a que varían según sus materiales, capacidad de
control ambiental, forma y uso; se pueden agrupar en tres tipos: invernadero,
casa o malla sombra y túnel plastificado.

29
Los invernaderos son las estructuras más utilizadas en el trópico y son
conocidos como casas de cultivos, cultivos bajo techo o cultivos protegidos
debido a que no se utilizan solo para producir en invierno; además, están
diseñadas para soportar climas muy calientes y permitir el flujo de aire,
evitando las temperaturas elevadas. (Amundaray, 2021, párr. 8-10).

La agricultura protegida en los últimos años, ha producido desarrollos


tecnológicos que han contribuido a perfeccionar estas técnicas.
Ante un futuro de la agricultura para el que se necesita encontrar el equilibrio
entre el aumento de la productividad y la sostenibilidad agricultura protegida
se presenta como una de las posibles soluciones, se considera el uso de
determinadas técnicas para controlar los efectos de factores ambientales
como la luz, humedad, temperatura, vientos, granizos o diferentes plagas,
entre otros, y minimizar así sus efectos sobre los cultivos. (Tradecortp a
Rovensa Company, 2022, párr. 1-4).

3.3. Marco Regulatorio


3.3.1. Ley de Sanidad Vegetal y Animal
La presente ley tiene por objeto establecer las disposiciones
para la protección sanitaria de los vegetales y animales

CAPITULO I
DEL OBJETO DE LA LEY
Art. 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones
fundamentales para la protección sanitaria de los vegetales y animales. Las
acciones que desarrolle el Ministerio de Agricultura y Ganadería con motivo
de la aplicación de esta ley, deberán estar en armonía con la defensa de los
recursos naturales, la protección del medioambiente y la salud humana.

CAPITULO II
De la competencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería

30
Art. 2.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería que en el texto de esta Ley
se denominará MAG o Ministerio, tendrá la competencia para aplicar la
presente ley y sus reglamentos, así como para velar por su cumplimiento,
para esos efectos tendrá las funciones siguientes:
a) El diagnóstico y vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades en
vegetales y animales;
b) El control cuarentenario de vegetales y animales, sus productos y
subproductos, así como de los equipos, materiales y medios de transporte
utilizados en su movilización;
c) El registro de los insumos con fines comerciales para uso agropecuario y
control de su calidad;
d) El registro y fiscalización de los establecimientos que produzcan,
distribuyan, expendan, importen o exporten insumos para uso agropecuario;
e) La prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de
vegetales y animales;
f) La formulación y aplicación de medidas sanitarias para el cultivo de
vegetales y crianza de animales, así como para el comercio de los insumos
para uso agropecuario;
g) La planificación, desarrollo y evaluación de actividades, nacionales o
internacionales que tengan relación con la sanidad agropecuaria;
h) La certificación fitosanitaria y zoosanitaria de áreas, regiones y
establecimientos agropecuarios destinados para la producción de vegetales y
explotación de animales domésticos mayores y menores en el territorio
nacional. Para efectos de importación, esta función podrá ser realizada por el
MAG en el extranjero;
i) La introducción y producción de agentes biológicos para el control de
plagas y enfermedades en la agricultura y ganadería, así como la regulación
de su uso;

31
j) La acreditación fitosanitaria y zoosanitaria y registro de personas naturales
y jurídicas para ejecutar acciones fitosanitarias y zoosanitarias de carácter
oficial;
k) El desarrollo de programas y campañas de prevención de plagas y
enfermedades, así como de los mecanismos de armonización y coordinación
nacional e internacional en aspectos fitosanitarios y zoosanitarios;
l) Registro de empresas dedicadas a la prestación de servicios fitosanitarios
y zoosanitarios;
m) El registro genealógico de ganado bovino, equino, porcino y caprino; y,
n) reconocer por medio de decreto ejecutivo, los sistemas de inspección,
servicios veterinarios, inocuidad alimentaria y vigilancia fitosanitaria de
plagas y enfermedades cuarentenarias de los países exportadores de
productos y subproductos de origen animal o vegetal que así lo solicitaren y
que cumplieren con el procedimiento establecido en el reglamento de la
presente ley.
Art. 3.- Corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería planificar,
normar y coordinar todas las actividades a nivel nacional y local relativas a la
sanidad vegetal y animal. El MAG coordinará con otras entidades del sector
público y privado la aplicación de medidas fitosanitarias y zoosanitarias
dentro del concepto de manejo integrado de plagas. (Ministerio de Agricultura
y Ganadería. MAG, El Salvador, 2014 págs. 1-3).

3.3.2. Ley sobre control de Pesticidas, Fertilizantes y


Productos para uso Agropecuario
La regulación, producción, comercialización, distribución,
importación y exportación, pesticidas, fertilizantes, herbicidas y el uso de los
mismos en el país están regulados por el MAG y lo establece en el articulado
siguiente:

32
CAPITULO I
OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
Art. 1.- La presente ley tiene por objeto regular la producción,
comercialización, distribución, importación, exportación, y el empleo de:
pesticidas, fertilizantes, herbicidas, enmiendas o mejoradores, defoliantes y
demás productos químicos y químico-biológicos para uso agrícola, pecuario
o veterinario y sus materias primas.
Art. 2.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán a cualquiera de las
actividades referidas en el artículo anterior, gubernamentales o privadas, ya
sea con fines comerciales, industriales, educacionales, experimentales o de
investigación.
Art. 3.- Las disposiciones contenidas en la presente ley se aplicarán con
preferencia a cualesquiera otras que la contraríen.
Art. 4.- La fabricación, para uso no comercial, de abonos orgánicos, queda
excluida de las regulaciones establecidas en esta ley. (Ministerio de
Agricultura y Ganadería, MAG, El Salvador, 2013 pág. 2).

33
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Localización y periodo de ejecución de la investigación
La investigación de adaptabilidad de cuatro híbridos de tomate
(Solanum lycopersicum) de tipo ensalada, mediante hidroponía en un
ambiente controlado, en el Campo Experimental Anchico de la Universidad
de Oriente (UNIVO); ubicado en el Cantón Anchico, departamento de San
Miguel, Con coordenadas geográficas LN.13º25´34´´, LWG 88º03´41´´, con
elevación de 100 m.s.n.m. (Ministerio de Obras Públicas; Instituto Geográfico
Nacional. El Salvador, 1985 pág. 40).

Periodo de ejecución: El trabajo de investigación inició en febrero de 2023,


con diez jornadas de seminario presencial en donde se establecen
lineamientos generales, asesorando la estructura, organización y materiales
del proyecto, a partir del mes de abril se procede al análisis y planificación
del proyecto, continuando con la realización de la fase de campo
finalizándola con la toma de datos y concluir en el mes de diciembre con la
defensa de tesis

4.2. Condiciones climáticas de la zona


Los terrenos del Campo Experimental Anchico de la Facultad de
Ciencias Agronómicas de la Universidad de Oriente (UNIVO); se encuentran
ubicados en la zona de bosque-seco-tropicales; con una precipitación
pluvial de 1,780 mm la temperatura máxima es de 33.6°C y 22.9°C la
mínima; con humedad de 68.60% y vientos promedio de 1.5 y 6 km por hora.
(Castro Membreño, y otros, 2022 pág. 26).

34
4.3. Condiciones edáficas
El suelo del Campo Experimental Anchico son suelos grumosoles
muy arcillosos, de color gris a negro, cuando está muy húmedo son
pegajosos y plásticos, cuando están secos son duros y se rajan, en la
superficie son de color oscuro, pero con muy poca materia orgánica, el
subsuelo es color gris, profundos, pocos permeables, por lo que la infiltración
de agua lluvia es lenta, su potencial es de moderada a baja, no apta para
cultivos permanentes de alto valor comercial. (Ministerio de Agricultura y
GanaderÍa. MAG, El Salvador, 2012 pág. 52).

4.4. Zonas de vida (Vegetación, Fauna, Cultivos de la zona)


4.4.1. Vegetación
Tabla 3. La vegetación de la zona del Campo Experimental Anchico de la
Universidad de Oriente (UNIVO)
Nombre común Nombre científico
Tihuilote Cordia dentata
Flor amarilla Diplotaxis tenuifolia
Caulote Guazuma ulmifolia
Eucalipto Eucalipto sp
Guayaba Psidium guajava
Limón Citrus limon
Marañón Anacardium occidentale
Escobilla Sida acuta
Jalacate Tithonia diversifolia
Campanilla Ipomea sp
Dormilona Mimosa púdica
Mango Mangifera indica
Neem Azidarachta indica
Coco Cocos nucifera

35
Jícaro Crescentia sp
Almendro de rio Andira inermes
Morro Crescentia alata
Fuente: Elaboración propia. (Lagos, 1987 págs. 47,81,162,199-210)

4.4.2. Fauna
Tabla 4. Las especies en la zona del Campo Experimental Anchico de la
Universidad de Oriente (UNIVO)
Nombre común Nombre científico
Tortolita Columbina talpacoti
Cheje Melanerpes aurifrons
Urraca Calocitta formosa
Pijuyo Crotophaga sulcirostris
Zopilote Coragyps atratus
Abejas Apis mellifera
Garrobo Ctenosaura similis
Conejo Orictogalus cuniculi
Tacuazín Didelphys sp
Iguana Conolophus subcristatus
Zorrillo Mephitidae
Rata Rattus
Guardacaminos Conophis lineatus
Lagartija Psammodromus hispanicus
Cusuco Dasypus novencitus
Coyote Canis leprans
Bovinos Bos taurus
Cerdos Sus scrofa domesticus
Fuente: Elaboración propia. (Hernández, 2018 págs. 32,5,27,52)

36
4.4.3. Cultivos de la zona
Los cultivos observados en la zona del Campo Experimental
Anchico de la Universidad de Oriente (UNIVO)

Tabla 5.Cultivos en la zona del Campo Experimental


Nombre común Nombre científico
Sorgo Sorghum bicolor
Maíz Zea maíz
Coyolillo Cyperus rotundus
Caña de azúcar Saccharum officinarum
Fuente: elaboración propia. (Lagos, 1987 págs. 264,267,273-274)

4.5. Procedencia de los materiales


 Construfreund San Miguel, El Salvador.
 Duwest El Salvador
 Grupo Fertica San Miguel

4.6. Descripción de las variedades


Las variedades a evaluar cumplen con parámetros similares de
cultivos de crecimiento determinado ya que en un sistema protegido se
busca que el tiempo de cosecha sea más extenso para obtener los mejores
rendimientos productivos.

37
4.7. Descripción de equipos y materiales
4.7.1. Equipos
 Bolsas de plástico UV hidropónicas
 Sistema de riego
 Tanque plástico
 Taladro
 Aparato de soldar
 Pala duplex
 Esperjadora
 Malla antivirus
 Sierra eléctrica y manual
 Cinta métrica

4.7.2. Materiales
 Fertilizante
 Foliares
 Insecticidas
 Fungicidas
 Semillas
 Bandeja
 Sustrato
 Piedra poma

4.8. Actividades previas a la instalación del diseño


experimental
Las actividades previas a la realización del experimento, se iniciará
con la inspección y medición del área asignada, donde se establecerá la
casa malla identificando los materiales a utilizar para que las instalaciones

38
sean las adecuadas así garantizar la seguridad y desarrollo del cultivo a
realizar.

Se realizará la limpieza del área asignada para poder iniciar con la


construcción de la estructura metálica, se colocarán Bolsas de plástico UV
hidropónicas rellenadas con piedra poma, e instalación del sistema de riego.

4.9. Diseño experimental


El diseño a utilizar en el experimento será Diseño Completamente
al Azar, para lo cual se implementaron 16 unidades experimentales
distribuidas en 4 tratamientos y 4 repeticiones, Para determinar si existe
diferencia significativa entre los tratamientos y cual ofrece mayor producción
y adaptabilidad.

4.10. Factor de estudio


Determinar la adaptabilidad de cuatro diferentes híbridos de tomate
de tipo ensalada utilizando la hidroponía en ambiente controlado, con la
finalidad de obtener buenos resultados que brinden un aporte a la economía
y la alimentación de los productores agrícolas de la zona oriental y de la
misma manera a la agricultura nacional.

4.11. Descripción de los tratamientos


Se realizarán cuatro tratamientos los cuales se describen a
continuación:
Tratamiento 1: Toretto 800
Tratamiento 2: Tronus 200
Tratamiento 3: Toivo 500
Tratamiento 4: SV 2900

39
4.12. Variables a estudiar
 Numero de frutos por planta
 Peso de frutos por planta en kilogramos
 Análisis económico.

4.13. Análisis estadístico


Para el análisis de datos obtenidos para cada variable, se
desarrollará a través de la estadística básica y estadística inferencial, análisis
de varianza, en caso de que resulte diferencia significativa se procederá a la
prueba de DUNCAN al 5%, el coeficiente de variación en cada variable, para
determinar el correcto manejo de los datos.

Tabla 6. Análisis de Varianza


Grados Ft
Fuente de Suma de Cuadrado
de Fc
Variación Cuadrado Medio 5% 1%
Libertad
Tratamiento a-1
Error Exp a (n – 1)
Total (a n) - 1

4.14. Modelo matemático


El modelo matemático a utilizar:
Yij = μ + Ti +∑ij
Donde:
Yij = Características de estudio
μ = Medio Experimental
Ti = Efecto de los tratamientos
∑ij = Error Experimental

40
i = Número de tratamientos
j = Numero de repeticiones de cada tratamiento

4.15. Toma de datos


La cosecha se llevará a cabo manualmente temprano en la
mañana. Se escogerán los frutos que presenten la etapa rosado-madura o
etapa de madurez. Contardo los frutos de cuatro plantas al azar por
repetición

Se obtendrá el pesando de los frutos por planta en kilogramos las cuales se


calculará el promedio por planta de toda la cosecha.
Se llevará un registro de las fechas que inicien la producción hasta el último
corte comercial.

Se llevarán los costos por tratamiento, que, con los ingresos por la
producción del tomate, se calculara el índice de Beneficio / Costo, para
determinar el hibrido más rentable.
4.16. Plano de distribución de los tratamientos

41
Figura 1. Plano de distribución

4.17. Manejo del ensayo durante la investigación


Durante el desarrollo de la fase de campo se realizarán diversas
actividades de manejo agronómico, para obtener excelentes resultados los
cuales se detallan a continuación:
4.17.1. Labores culturales y manejo agronómico:
 Delimitación del lugar
Para poder iniciar la delimitación de la parcela se realizará usando una
cinta métrica, para la cual el área exacta para el establecimiento de

 Preparación del terreno


Se iniciará la adecuación del área que sea asignada para el
establecimiento de las unidades experimentales dando el nivel óptimo al
suelo para evitar dificultades labores y culturales.

 Construcción del invernadero e instalación del sistema hidropónico


Se realizará la construcción del invernadero a base de estructura
metálica, en la parte de arriba y en los extremos se cubrirá con material
protector, en conjunto de un sistema hidropónico.

4.17.2. Labores para la preparación del sistema de siembra:


 Control de malezas
Se iniciará antes de la construcción e instalación del invernadero y
durante todo el trabajo de campo, con la finalidad de evitar el hospedaje de
plagas y enfermedades, esta actividad se realizará en un periodo cada 5
días.

42
 Control de plagas y enfermedades
Esta actividad se establecerá de manera preventiva para evitar la
proliferación realizando aplicaciones de insecticidas y fungicidas.

 Siembra
La siembra será en bandejas con sustrato inerte para una adecuada
germinación y desarrollo, su trasplante se realizará entre 21 a 27 días
después de su siembra.

 Fertilización
La fertilización será periódica en cada etapa, siembra, trasplante,
vegetativa, florecimiento, fruto.

 Riego
Se establecerá por medio de goteros aplicando la cantidad adecuada
que la planta requiera para su buen desarrollo.

 Tutoreo
Se realizará el tutoreo 25 días después de trasplante utilizando clip al pie
de la planta luego utilizaremos pita de nylon tanto para guiar y sostener.

 Cosecha
Cuando se encuentre en el momento ideal según cada uno de los 4 tipos
de híbridos de tomate de tipo ensalada ensayados, los datos serán
procesados estadísticamente determinando si hay diferencia significativa

43
entre los tratamientos, se realizará un análisis de los resultados de la
investigación

44
V. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

5.1. Cronograma de actividades


MESES Y SEMANAS
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE
N° ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del
1 tema de
investigación
Elaborar perfil de
2
investigación
Recopilación de
3
bibliografía
Elaboración de
4
invernadero
Siembra de
5 variedades dentro
del invernadero
Observación y
6
toma de datos
Elaborar informe
7
final
Presentación de
8
resultados

Tabla 7. Cronograma de actividades

46
5.2. Presupuesto

Tabla 8. Presupuesto

Presupuesto

Insumo Descripción Cantidad V.U Total
Tubo galvanizado 2
1 Unidad 8 $ 36.25 $ 290.00

2 Tubo galvanizado 1 Unidad 9 $ 26.25 $ 236.25


2 Malla antivirus Rollo 1 $ 399.00 $ 399.00
3 Tubo polietileno Rollo 1 $ 8.00 $ 8.00
4 Gotero Unidad 48 $ 0.15 $ 7.20
Conector inicial con
5 Unidad 4 $ 0.75 $ 3.00
válvula
6 Tapón final forma ocho Unidad 4 $ 0.25 $ 1.00
7 Válvula Unidad 2 $ 2.50 $ 5.00
8 Semillas Unidad 176 $ 0.45 $ 79.20
9 Bolsas hidropónicas Unidad 176 $ 1.00 $ 176.00
10 Piedra pone Metro 3 $ 45.00 $ 135.00
11 Fertilizante foliar Litro 3 $ 14.00 $ 42.00
12 Insecticida Litro 1 $ 60.00 $ 8.00
13 Cemento Bolsas 2 $ 10.50 $ 21.00
14 Ladrillo Unidad 352 $ 0.35 $ 123.00
15 Pita Rollo 1 $ 2.50 $ 2.50
16 Clip Unidad 176 $ 0.12.00 $ 21.12
17 Fertilizante hidrosoluble Unidad 25kg. 75 kg. $ 120.00 $ 360.00
Total $ 1,917.27

47
VI. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFICA

Agronet Min Agricultura. 2020. www.agronet.gov.co. Plagas y


Enfermedades del Tomate. [En línea] Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, 29 de abril de 2020. [Citado el: 14 de marzo de 2023.]
https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Plagas-y-Enfermedades-del-
Tomate.aspx.

Ahern Agribusiness, Inc. . 2023. www.ahernseeds.com. SVTH2900:


Tomate Bola Indeterminado. [En línea] Seminis, 2023. [Citado el: 13 de
marzo de 2023.] https://www.ahernseeds.com/products/svth2900/?
ssid=52309da9a287e0f73ac33ee3861cf210&lang=es#:~:text=Planta
%20balanceada%2C%20compacta%20y%20abierta,para%20Baja
%20California%20y%20Sinaloa..

Amundaray. 2021. agrotendencia.tv. Agricultura protegida: Ventajas del


cultivo en invernadero. [En línea] 15 de Noviembre de 2021. [Citado el: 13 de
marzo de 2023.] https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/invernaderos-en-
paises-tropicales-son-necesarios/.

Baudoin, Arturo. 2017. Manual Técnico de Producción de Tomate con


Enfoque de Buenas Prácticas Agrícolas. [PDF] Digital, La Paz, Bolivia :
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, diciembre de 2017.

Bayer. 2018. www.vegetables.bayer.com. Vegetables Andina. [En línea]


Bayer, 4 de febrero de 2018. [Citado el: 15 de marzo de 2023.]
https://www.vegetables.bayer.com/co/es-co/recursos/noticias/tomates-alta-
variedad-de-opciones-para-el-agricultor.html.

Bejo. 2013. www.bejogt.com. Toivo F1 Indeterminado Redondo. [En línea]


2013. [Citado el: 13 de marzo de 2023.] https://www.bejogt.com/tomate/toivo-
f1.
48
Beltrano, José y Jiménez, Daniel O. 2015. Cultivo en Hidroponía. 1a.
Buenos Aires, Argentina : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
9789503412589.

Castro Membreño, Inés Alexander, Rodriguez Ramírez, Cristian Sigfredo


y Zelaya Soto, Ronaldo Ely. 2022. Evaluación contenido nutricional de
Lombricomposta con Lombriz Californiana (Eisenia foetida ) utilizando dietas
alimenticias en Campo Experimental Anchico de la Universidad de Oriente.
(Tesis de Grado). San Miguel : UNIVO, 2022.

Chemonics International, Inc. 2008. Manual de cultivo de tomate. [PDF]


Digital, Managua, Nicaragua : Cuenta Reto del Milenio, Octubre de 2008.

Elizondo Alvarado, Maria José y Ramírez Matarrita, Roberto. 2018.


www.platicar.go.cr. Práctica: Técnica de Hidroponía. [En línea] 2018. [Citado
el: 13 de marzo de 2023.] http://www.platicar.go.cr/images/buscador/fichas-
tecnicas/HORTALIZAS/04_TECNICA_HIDROPONIA.pdf.

Enza Zaden. 2019. www.enzazaden.com. Semillas de Hortalizas. [En línea]


2019. [Citado el: 15 de marzo de 2023.]
https://www.enzazaden.com/mx/products-and-services/our-products/tomates/
Toretto.

Escobar, Hugo y Lee, Rebecca. 2009. Manual de Producción de Tomate


Bajo Invernadero. Bogotá : Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,
2009. 978-958-725-025-1.

Garcia Chate, Raúl. 2021. Fertirrigación en tomate indeterminado (Solanum


lycopersicum L.) para semilla comercial, bajo condiciones de turba y casa
malla en villacuri, ICA. (Titulo posgrado). Lima : Universidad Nacional Agraria
La Molina, 2021.

Haeff, J.N.M. Van. Manual para la eduacion agropecuaria tomates. pág. 14.

49
Hernández, Silvia. 2018. Listado de Fauna Silvestre Registrada para El
Salvdor. PDF, San Salvador, El Salvador : MARN, 2018.

Jeannot, Ignacio, Rios, Juan Pablo y Santisteban, Pila. 2020. Cultivos


Hidropónicos (Titulo pregrado). Digital. San Rafael : Universidad Tecnologica
Nacional, 2020.

Lagos, Jorge Adalbeto. 1987. Compendio de Botánica Sistemática. San


Salvador, EL Salvador : Dirección de Publicaciones, 1987.

López Marín, Ligia Mayela. 2016. Manual Técnico del Cultivo de tomate
(Solanum Lycopersicum). San José : INTA, 2016. 978-9968-586-27-6.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, El Salvador. 2013. Ley


sobre Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos para uso
Agropecuario. [PDF] San Salvador, El Salvador : MAG, 2013.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. MAG, El Salvador. 2020. Anuario


de Estadísticas Agropecuarias. [PDF] Digital, Santa Tecla, El Salvador :
MAG, 2020.

Ministerio de Agricultura y GanaderÍa. MAG, El Salvador. 2012.


Clasificación de Suelos por División PolÍtica en El Salvador, CA. [PDF]
Digital, Soyapango, El Salvador : MAG, marzo de 2012.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. MAG, El Salvador. 2014. Ley de


Sanidad Vegetal y Animal. [PDF] San Salvador, El Salvador : MAG, 2014.

Ministerio de Obras Públicas; Instituto Geográfico Nacional. El


Salvador. 1985. Diccionario Geográfico de El Salvador tomo-1, A-K. San
Salvador, El Salvador : Instituto Geográfico Nacional, 1985. pág. 40.

Muñoz, Elena, y otros. 2019. Trabajo de Investigación El Tomate. [PDF]


Digital, Castellón de la Plana, España : Universidad Jaume l, 2019. 978-
68325-585-7.

50
Núcleo Ambiental S.A.S. 2015. Manual Tomate. [PDF] [ed.] Eliana Patricia
Ávila Cubillos. Digital, Bogotá, Colombia : Cámara de Comercio de Bogotá,
2015.

Observatorio Tecnológico del Tomate para Industria. 2023.


observatoriotomate.com. Producción Mundial de tomate. [En línea] ctaex
España, 2 de febrero de 2023. [Citado el: 16 de marzo de 2023.]
https://observatoriotomate.com/produccion/.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura FAO. 2019. www.fao.org. FAO en El Salvador: café, granos
básico, frutas y hortalizas son los rubros que serán impulsados para la
innovación agrícola. [En línea] 16 de mayo de 2019. [Citado el: 24 de marzo
de 2022.] https://www.fao.org/elsalvador/noticias/detail-events/es/c/1194632/.

Rijk Zwaan. 2014. www.rijkzwaan.gt. Tomate Tronus RZ F1 (73-562). [En


línea] Agroser, septiembre de 2014. [Citado el: 14 de marzo de 2023.]
https://www.rijkzwaan.gt/busca-tu-variedad/tomate/tronus-rz.

Rikolto. 2021. Produscamos tomate en hidroponía. [PDF] Honduras :


Eurosan Occidente, septiembre de 2021.

Santos, Bielinski, Obregón Olivas, Hernner y Salamé Donoso, Teresa.


2010. Producción de Hortalizas en Ambientes Protegidos: Estructuras para la
Agricultura Protegida. [PDF] Florida : University of Florida, Agosto de 2010.

Smithers Oasis. 2014. Manual de Hidroponía. [PDF] DF México : Easy


Plant, 2014.

Tradecortp a Rovensa Company. 2022. tradecorp.es. Agricultura protegida:


¿Qué es y por qué es importante? [En línea] Rovensa Company, 12 de
Diciembre de 2022. [Citado el: 13 de marzo de 2023.]
https://tradecorp.es/agricultura-protegida/.

51
Zárate Aquino, Margarita Araceli. 2017. Manual de Hidroponía. 1a. Distrito
Federal : Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

52

También podría gustarte