Salazar
Salazar
Salazar
net/publication/282863049
CITATIONS READS
0 10,361
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Conocimiento Pedagógico del Contenido de Investigación Formativa en tres programas de la Universidad del Atlántico. View project
Grupo de Investigación GECIT de la Universidad del Atlántico. Articulo Pedagógico View project
All content following this page was uploaded by Carlos Alberto Salazar Díaz on 15 October 2015.
Resumen
Abstract
INTRODUCTION. This article notes emergence trends arising that highlight the necessity
to systematize and understand new global theories and pedagogical practices, which differ
from Canonical Pedagogical Models (CPM). METHOD. Advances in a qualitative
research, guided by grounded theory methodology and theoretical sampling are presented.
The purpose of the study was present a theoretical framework about the dimensions of the
Emerging Pedagogical Models (EPM). RESULTS. The findings reveal new dimensions
that have not been formally addressed by researchers. DISCUSSION. The discussion is
focus on limitations of Emerging pedagogies in order to be accepted and applied in the
higher education context. The conclusions suggest new possibilities for future research
studies.
Introducción
Con todo, en el Siglo XXI la aparición de pedagogías globales (Global Pedagogies) ha sido
el producto de diferentes paradigmas de educación comparada, políticas educativas y
demandas de cambio social (Zajda, 2010). Además, las universidades alrededor del mundo
han sido escenarios para la discusión y aceptación gradual de las ideas y valores globales,
tales como el acceso a la información, el acervo de conocimientos, Competencias laborales,
implementación de las TIC en la educación, Ciudadanía y Multiculturalismo (Brunner,
2000; Altmann y Ebersberger, 2013;Cheol y Kehm, 2013; y Smelser, 2013). Todo lo
anterior, ha dado lugar a Pedagogías Emergentes (Adell y Castañeda, 2012), que poseen
características que difieren de los MPC.
Las universidades son objeto del interés público, y están permeadas por políticas y
estrategias con función social, que son permanentemente discutidas. De manera similar, los
debates internacionales sobre pedagogía brindan la oportunidad de intercambiar opiniones y
experiencias educativas exitosas. En consecuencia, las universidades públicasdeben tomar
posición y formularcríticas a los discursos dominantes, que aporten a los debates sobre las
pedagogías globales y los nuevos enfoques del aprendizaje y la enseñanza en la educación
superior. En suma, es evidente la necesidad de sistematizar y comprender las teorías y
prácticas pedagógicas que se enmarcan en la educación superior global y actual. Ahora
bien, cabe preguntar ¿Cuáles son las dimensiones de los Modelos Pedagógicos Emergentes
(MPE) en el Siglo XXI, que los diferencian de los MPC del Siglo XX?
Metodología
Otra faceta que aporta la filosofía general es la “praxiología” (Ferrater, 2004: 466).
Llevada al campo de la educación, se entiende como el estudio sistemático de las acciones
educativas. También resulta útil para el estudio de las normas que deben adoptarse para el
cumplimiento de los fines educativos, y para valorar la correspondencia entre dichas
normas y la cultura institucional. Con base en todo lo anterior, se formulan los siguientes
interrogantes, que deben ser atendidas por cada MPE:
Partimos del hecho de que toda teoría pedagógica tiene un trasfondo histórico, que
advierte su importancia en el pasado y le otorga vigencia en el presente. Del mismo modo,
el solo hecho de situarse en un momento históricos implica, quiérase o no, un
posicionamiento ético y epistemológico. Además, para los científicos de la educación, es
decir los pedagogos, la conciencia de pertenecer a un momento histórico irrepetible motiva
la continuidad o la ruptura de su manera de comprender la realidad educativa. En el devenir
histórico, también, los significados y los modos de explicar la realidad se expanden o entran
en crisis. Según, Kuhn (2004):
La educación puede ser vista como derecho constitucional, bien colectivo o servicio
público; en cualquier caso, se halla entre unos marcos legales y responde a directrices
gubernamentales. Esto revela que, la Política Educativa (PE) se encarga de regular y
normativizar el sistema educativo de un estado. Desde las competencias, las áreas básicas
del saber, pasando por el sistema de gobierno escolar y la estructura curricular, hasta el
salario de los profesores y el presupuesto anual de las instituciones de educación; todo está
permeado por la PE. No es exagerado afirmar que, la PE condiciona las opciones
pedagógicas de la universidad pública. Por tanto, los MPE deben encarar la DP de la
educación del nuevo siglo.
Discusión
Conclusiones
Los modelos pedagógicos del siglo pasado dejaron como legado unos fundamentos
comunes (metas de formación, métodos, estrategias y técnicas didácticas; prácticas
evaluativas, etc.). No obstante, existen otras dimensiones (filosófica, antropológica,
psicológica, etc.) desde las cuales se plantean nuevas responsabilidades para la pedagogía
contemporánea. En el contexto de la educación superior, los MPEson una respuesta a los
problemas y retos que plantea el Siglo XXI. Del mismo modo, son una herramienta para el
fortalecimiento de la cultura académica de la calidad y el mejoramiento educativo continuo.
En lugar de privilegiar un modelo pedagógico que estuviese regido por una teoría
pedagógica exclusiva, se considera académicamente pertinente y socialmente relevante
construir un sistema abierto de teorías, métodos y prácticas de enseñanza y aprendizaje.
Nótese que, se intenta promover una identidad académica cimentada en la diversidad, la
innovación y la investigación, en donde los docentes posean una autonomía compartida que
cuide la pertinencia institucional.
Referencias bibliográficas
Abbagnano, N., y Visalberghi, A. (1992) Historia de la pedagogía. (9a reimp). México: Fondo de
Cultura Económica.
Abdullahi, S. A. (2010) Rethinking Global Education in the Twenty-first Century. En: Joseph
Zajda (Ed.) Global Pedagogies: Schooling for the Future. (pp. 23 – 34). London: Springer.
Basile, M. L.,yStromquist, N. P. (2005) Innovation and Research: issues of Knowledge and Power.
En: Politics of EducationalInnovations in DevelopingCountries: AnAnalysis of Knowledge
and Power. (pp. 202 – 223). UnitedKingdom: Taylor & Francis.
Birx, J. (2006) Introduction. En: James Birx (Ed.) Encyclopedia of Anthropology. Vol. 1. (pp. xlvii
– li). California: Sage.
Cheol, J., y Kehm, B. (Eds) (2013) The World-Class University in Different Systems and
Contexts. En: Institutionalization of World-ClassUniversity in Global Competition. (pp. 1 -
13). New York: London.
Curren. R. (2010) Educationfor Global Citizenship and Survival. En: YvonneRaley y Gerhard
Preyer (Eds.) Philosophy of Education in the Era of Globalization. (pp. 67 - 87). New
York: Routledge.
De Zubiría, J. (2006) Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. (2ª Ed.). Bogotá:
Magisterio.
Ferrater, J. (2004) Praxiología. En: Diccionario de Filosofía. (pp. 466 - 467) Buenos Aires:
Sudamericana.
Kuhn, Th. (2004) La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económicas.
Long, M.; Wood, C.; Littleton, K.; Passenger, T., y Sheehy, K. (2011) Introduction to psychology
and education: someessentialbackground. En: ThePsychology of Education. (2a Ed.) (pp. 1
– 12). New York: Routledge.
Maguire, M. (2010) Towards a sociology of the global teacher. En: Michael W. Apple, Stephren J.
Ball y Luis Armando Gandin (Eds.) TheRoutledge International Handbook of theSociology
of Education. (pp. 58 – 68). Canadá: Routledge.
Pérez, P. M.; Sánchez, F. J., y Ros, C. (2011) Temas de antropología de la educación. España:
Tirant lo Blanch.
Shumar, W., y Mir, S. (2011) Cultural Anthropology Looks at Highereducation. En: Bradley A. U.
Levinson y Mica Pollock (Eds.) A Companion to theAnthropology of Education. (pp. 425 –
444). UnitedKingdom: Wiley-Blackwell.