Bethy Proyecto de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Y ALTO RIESGO
OBSTETRICO

“INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ASOCIADO A LA AMENAZA DE PARTO


PREMATURO EN GESTANTES. EN CENTRO DE SALUD HUANIPACA
APURIMAC 2021”

PRECENTADO POR LA OBSTA:


BETHY SALAZAR ARENAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAREL TÍTULO DE LA SEGUNDA


ESPECIALIDAD:

EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y ALTO RIESGO OBSTETRICO

ASESORA:
Dra.: ALICIA DE LA CRUZ GALARZO

APURIMAC_PERU 2021

i
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN..................................................................................................1,2
ÍNDICE.................................................................................................................ii,iii
1.1 Planteamiento del problema........................................................................................4,5
1.2 Formulación del problema................................................................................................7
1.2.1 Problema general........................................................................................................7
1.2.2 Problemas específicos secundarios............................................................................7
1.3 Justificación.....................................................................................................................8
1.3.1 Conveniencia................................................................................................................8
1.3.2 Relevancia social.........................................................................................................8
1.3.3 Implicancias prácticas.................................................................................................9
1.3.4 Valor teórico.................................................................................................................9
1.3.5 Utilidad metodológica..................................................................................................9
1.4 Objetivos de investigación............................................................................................10
1.4.1 Objetivo general......................................................................................................10
1.4.2 Objetivos específicos...............................................................................................10
1.5 Delimitación del estudio (si fuera pertinente)
……………………………………………………………………………………………..10
1.6 Viabilidad……………………………………………………………………………10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................................11


2.1 Antecedentes de estudio.................................................................................................11
2.2 Bases teóricas.................................................................................................................13
2.3 Hipótesis de trabajo.......................................................................................................22
2.4 Categorías de estudio.....................................................................................................23
2.5 Definición de términos...................................................................................................23

CAPÍTULO III: MÉTODO........................................................................................24


3.1 Diseño Metodológico.....................................................................................................24

ii
3.2 Diseño contextual.....................................................................................................24
3.2.1 Escenario espacio temporal....................................................................................24
3.2.2 Unidad(es) de estudio.............................................................................................24
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.......................................................25
3.4 Plan de análisis de datos.............................................................................................25
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
A. Cronograma...................................................................................................................25
B. Presupuesto y financiamiento.........................................................................................25
C. Matriz de consistencia.....................................................................................................25
D. Instrumentos de recolección de datos.............................................................................26
E. Referencias bibliográficas................................................................................................26

ANEXO…............................................................................................................................31

iii
CAPÍTULO I.

INTRODUCCIÓN

La infección del tracto urinario es una patología que se presenta muy a menudo durante el
embarazo, se considera una frecuencia de 6 a 12% en las gestantes (Unancha, 2020), se
clasifica de acuerdo a su localización en el tracto urinario o de acuerdo a las
manifestaciones clínicas, así tenemos: la bacteriuria asintomática se refiere a la presencia de
gérmenes en la orina, pero sin sintomatología; la cistitis aguda se refiere al compromiso de
la vejiga o vías urinarias inferiores y la pielonefritis aguda que se refiere al compromiso
renal y de la pelvis renal. Se considera que la infección del tracto urinario en mujeres
embarazadas se produce debido a los cambios fisiológicos que se presentan en la gestación,
y esto va a ocasionar complicaciones durante el embarazo que pueden afectar a la madre y
al feto. Por otro lado, se considera que existen otros factores que se encuentran asociados a
la infección del tracto urinario, dentro de los cuales se encuentran el nivel socioeconómico
y el grado de instrucción de la gestante. Se observa que los países de bajos recursos
económicos, siendo uno de ellos Perú, presentan una prevalencia más elevada en
comparación a los países desarrollados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS-
2018), las infecciones del tracto urinario forman parte de una de las complicaciones más
frecuentes de la gestación después de la anemia del embarazo, y su importancia radica en
que pueden repercutir tanto en salud materna y perinatal, como en la evolución del 8
embarazo. Según este Organismo Internacional, la infección urinaria en el embarazo es un
proceso infeccioso que resulta de la invasión y desarrollo de bacterias en el tracto urinario
que pueden traer consigo repercusiones maternas como es la amenaza de parto pretérmino y
esta, otras complicaciones en la madre y el feto. En el cultivo de orina debe existir una
bacteriuria significativa (>100.000 unidades formadoras de colonias UFC/ml de un único
uro patógeno) en orina recogida por micción espontanea, o
>1.000 UFC/ml si se recoge la orina por cateterización vesical, o cualquier cantidad

1
si la muestra de orina es tomada por punción supra púbica. Su incidencia se estima en 5-
10% de todos los embarazos, aunque la mayor parte de las veces se trata de bacteriurias
asintomáticas, en ocasiones son procesos clínicos sintomáticos como cistitis y Pielonefritis.
Según un estudio realizado por villa en el 2015 (Ecuador), mencionan que las
complicaciones más importantes de la infección del tracto urinario en gestantes son el parto
pretérmino y el bajo peso al nacer. Así como también reporta asociación entre la infección
del tracto urinario con el parto pretérmino; los factores de riesgo encontrados fueron,
antecedente de infección de las vías urinarias con un riesgo social alto con un OR de 1.5 y
primiparidad 9 con un OR de 1.2; por otro lado, es importante mencionar que el germen
más frecuente fue Escherichia coli, con una frecuencia de 71,7% En el Perú, se tiene
hallazgos estudiados por Merino en el 2017, referente a la bacteriuria asintomática en
gestantes, donde hace referencia, en el Cuzco, el año 2014 la incidencia fue de 17,7%, pero
a diferencia de ello en Trujillo el año 2015 se reportó una prevalencia de 31.15%, en
Lambayeque el 2016 encontró una incidencia de ITU en las gestantes del 32,54% A la vez
se sabe que el parto prematuro predispone a una mayor mortalidad materna y morbilidad
neonatal. Se estima que, en el 2018, alrededor del total de nacimientos pretérmino era
alrededor de 12.9 millones o 9.6% del total de nacidos, aproximadamente 11 millones de
esos nacimientos pretérmino estaban concentrados en África y Asia, mientras que 0.5
millones ocurrieron en Europa, Norteamérica, y México, así como también, 0.9 millones en
América del sur y el Caribe. En nuestro país, según Melo, en el año 2017, la ITU presenta
en el 5- 10% de embarazos. Solo 20% de las gestantes con diagnóstico de trabajo de parto
prematuro concluyen en un parto pretérmino. Es la causa más importante de morbilidad
perinatal, es responsable del 75% de muertes perinatales y 50% de anormalidades
neurológicas. conocer los tipos de ITU que se asocian a la amenaza de parto prematuro en
gestantes del Hospital de Barranca 2018 e identificar el cuadro clínico de la amenaza de
parto pretérmino según criterios de diagnóstico en gestantes del Hospital de Barranca 2018.
De esta forma se concluyó que la presente investigación consta de seis partes. En la primera
se da a conocer la hipótesis, variables y operacionalización de la 11 misma. En la segunda
parte, se expone los

2
fundamentos teóricos y antecedentes de estudio en el contexto internacional y nacional. A
continuación, en la tercera parte, se describen los materiales y métodos utilizados en el
proceso de recojo, procesamiento y análisis de la información. En la cuarta y quinta parte se
exponen y discuten los resultados principales de investigación, de acuerdo a los objetivos
propuestos en el estudio. En la sexta parte se presentan las conclusiones del trabajo y las
recomendaciones correspondientes. En el anexo se incluye el instrumento utilizado para la
recolección de los datos correspondientes, así como información relevante para la
investigación. Finalmente, es pertinente indicar que la justificación de la presente tesis se
fundamenta en la comparación de sus resultados con otros estudios nacionales e
internacionales llevados a cabo en realidades diferentes a los resultados obtenidos. Con la
presente investigación se busca poder contribuir en ampliar de manera oportuna y mejorar
las intervenciones en los equipos de salud, evaluar también el pronóstico del parto
pretérmino el cual será de más riesgo cuando acontece en menor edad gestacional y/o con el
parto de un producto prematuro y ante todo, desarrollar un mejor criterio y plantear
medidas preventivas adecuadas para disminuir los factores de riesgo que puedan ocasionar
la amenaza de parto pretérmino y a su vez disminuir las graves consecuencias que trae
consigo. Este estudio ayudara en la calidad de atención brindada a las gestantes durante
todo el proceso de embarazo para que la atención obstétrica sea adecuada y asegure que el
embarazo culmine a término y reducir las probabilidades de mortalidad y morbilidad; cuyo
beneficio recae 12 en los profesionales de salud para un manejo oportuno en gestantes del
Hospital de Barranca.

3
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El parto prematuro está definido según la OMS (Organización Mundial de la Salud), como
aquel que se produce antes de las 37 semanas de gestación. Los infantes nacen sin haber
completado su periodo de desarrollo intrauterino y presentan mayor vulnerabilidad que
aquellos que sí lo completan. A nivel global, se calcula que se produzcan un aproximado de
15 millones de partos prematuros, esta cifra es preocupante, ya que es el motivo primordial
de mortandad en los infantes con menos de 5 años de vida. En un estudio realizado por la
Unicef (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) en
2018 se logró determinar la muerte de 1 millón de recién nacidos a nivel global. Por otro
lado, en la Unión Europea se originan alrededor de 500 mil nacimientos antes de tiempo
por año, son alrededor de 32 mil niños que nacen de manera prematura en España. En un
reporte denominado Europa Perinatal Health Report, se encontró que la tasa más alta se dio
en Chipre con el 12%, seguido de Grecia con 11.5% y Hungría con 8.7%, esto se produce,
porque en la actualidad un mayor número de mujeres padecen de obesidad, diabetes.
También la gran mayoría ha decidido tener embarazos a una edad más avanzada, de igual
forma influyen los tratamientos de fertilidad que generan partos múltiples; pero donde se
produce la mayor prevalencia es en Asia y África (82%), ahí existen problemas y
deficiencias con los sistemas de salud, en Irán se determinó una incidencia de parto
prematuro del 7.24%, en Teherán (5.4%)4. De igual forma, en un estudio realizado por
Baer et al. En EE. UU., dirigido a un grupo de 2,5 millones de mujeres se pudo determinar
que más de
140 mil con infecciones del tracto urinario presentaron problemas durante la gestación
independientemente del semestre en el que se encontraran, también el 12.4% que
presentaron infección urinaria tuvieron un parto prematuro. A nivel latinoamericano, Brasil
es el que presenta la mayor prevalencia con una estimación de 279 mil al año. Por otro
lado, la infección urinaria es una de las complicaciones más habituales durante el
embarazo y tienen influencia en la madre y su hijo.

4
Presentan una prevalencia entre el 5 y 10% de las gestaciones; estudios realizados en
Ecuador encontraron que fue factor de riesgo para parto prematuro en un porcentaje del
60% de los casos. Investigaciones en Chile también llegaron a la conclusión de que los
padecimientos del tracto urinario estuvieron asociadas a parto pretérmino en un 54.3% de
los casos, las gestantes tenían dos veces más riesgo. De igual manera, en un estudio
realizado por Rodríguez, en Cuba, se determinó una prevalencia de parto prematuro en el
50% de las féminas y de los factores asociados la infección a las vías urinarias representó el
60 % de los casos y tuvo una asociación significativa elevada (OR=3,39). También, en la
investigación realizada por Plaza en un grupo de mujeres ecuatorianas, encontró que de los
factores asociados a parto pretérmino el que tuvo el mayor porcentaje fueron las infecciones
urinarias con el 56.8%. En el Perú, de 480 mil nacidos a mediados del 2017, los partos
prematuros representaron un 22% del total, para el 2019; la tasa más alta a nivel nacional la
obtuvo la provincia constitucional del Callao con el 9.27% y Lima capital con el 6.95%.
Asimismo, el más alto porcentaje después de Lima y Callao pertenece a Ica con 28%, Junín
26% y Tumbes 25%. Este problema representa el principal factor de riesgo de muerte
neonatal. De igual forma, entre los principales factores asociados al parto pretérmino están,
las gestantes multíparas, presencia de infecciones, enfermedades crónicas como las de
origen hipertensivo, diabético, también está considerado la influencia genética, pero en una
mínima proporción. De igual forma en la investigación de Cuzcano, en un hospital de Lima
Metropolitana, pudo determinar que el parto pretérmino estuvo asociado a las infecciones
urinarias en el 20.4% de los casos. Así también García, en su estudio pudo establecer una
relación estadísticamente significativa entre la presencia de infecciones urinarias durante la
gestación y el parto prematuro (p=0,023, OR=2,14). El hospital Carlos Lanfranco La Hoz
recibe a un gran número de gestantes y a sus recién nacidos, en investigaciones anteriores
se ha encontrado una prevalencia del parto pretérmino del 10% 13; esta investigación tiene
el propósito de determinar la relación entre la infección urinaria y el parto prematuro, así
también medir la fuerza de asociación que se presenta en esta institución de salud en
específico, una vez determinada se podrían implementar medidas 5 preventivas más
eficaces promoviendo estrategias

5
educativas, concientizando a las gestantes sobre los riesgos de presentar estas infecciones e
incentivando a que cumplan con todos sus controles prenatales y así lograr disminuir el
riesgo de presentar parto pretérmino y a la vez mejorar su calidad de vida en general.

6
1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

infección del tracto urinario asociado a la amenaza de parto prematuro en gestantes. en


centro de salud huanipaca Apurímac 2021

1.4.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la frecuencia de infección del tracto urinario asociado a la amenaza de parto


prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021?

1.4.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS SECUNDARIOS

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre infección del tracto urinario asociado a la


amenaza de parto prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021?

¿De qué manera se puede prevenir infección del tracto urinario asociado a la amenaza
de parto prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021?

¿Qué complicaciones puede ocasionar la infección del tracto urinario asociado a la


amenaza de parto prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021?

¿Cuál es el tratamiento con mayor eficacia para infección del tracto urinario asociado a
la amenaza de parto prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac
2021?

7
1.3 JUSTIFICACIÓN

La infección del tracto urinario es una de las infecciones más frecuentes en las gestantes de
Apurímac con una alta incidencia y complicaciones como el parto prematuro y ruptura
prematura de membranas lo cual incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad materna y
perinatal a corto y a largo plazo, pero que a su vez también es prevenible, por ende, es
importante estudiar los factores asociados a esta patología para así poder prevenir sus
complicaciones.

1.3.1 CONVENIENCIA

La infección del tracto urinario es una de las infecciones más frecuentes, en este contexto el
criado y tratamiento de la infección de tracto urinario en la gestante es un desafío debido a
los costos y la logística de realizar cultivos de orina, esto acompañado de unos escases de
datos acerca de la prevalencia y factores asociados constituyen un serio problema, por lo
cual es importante conocer los factores asociados para disminuir las complicaciones de esta
patología. Los antibióticos son el tratamiento estándar de esta patología y su mal uso
empírico contribuye a la resistencia microbiana y la exposición al feto que puede afectar su
desarrollo, por eso conocer los factores asociados nos ayuda a elaborar medidas preventivas
las cuales son la mejor opción para reducir la incidencia de la infección del tracto urinario y
así prevenir también las complicaciones.

1.3.2 RELEVANCIA SOCIAL

El presente estudio espera poder contribuir a orientar en la toma de medidas de salud


pública necesarias, de forma que personal del centro de salud huanipaca pueda establecer
políticas de salud preventivas y disminuir la incidencia de la infección del tracto urinario en
las gestantes en base a la información sobre los factores asociados.

8
1.3.3 IMPLICANCIAS PRÁCTICAS

Al tratar oportunamente las infecciones urinarias en las mujeres gestantes, se disminuirá


las complicaciones tanto en ellas como en los recién nacidos, de esta manera reducirá la
morbimortalidad materna y perinatal a nivel regional y nacional; disminuyendo así, este
problema de salud pública.

1.3.4 VALOR TEÓRICO

En base a los resultados que se obtengan en este estudio, se espera contribuir con más
conocimiento acerca de este tema, mejorar la cultura de prevención, a la vez que se
corrobore con la información ya descrita en diversas literaturas; también se espera que esta
investigación sirva como base de estudios posteriores.

1.3.5 UTILIDAD METODOLÓGICA

Para lograr los objetivos de este estudio se elaboró una ficha de auxiliar de recolección de
datos además la utilización del software estadístico (spss), para el análisis de los datos
recogidos, una vez que sea demostrada su validez y su confiabilidad podrá ser utilizado en
otras investigaciones referentes a este tema.

9
1.5 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la prevalencia de Infección del tracto urinario en gestantes asociados a amenaza


de parto prematuro en el centro de salud Huanipaca Apurímac, 2021.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Estimar la frecuencia de atiende a pacientes con infección del tracto urinario


asociados a amenaza de parto prematuro centro de salud Huanipaca Apurímac 2021.
 Proporcionar alternativas para prevenir infección del tracto urinario en
pacientes del centro de salud Huanipaca Apurímac 2021.
 Inferir las complicaciones que puede ocasionar la infección del tracto urinario
en gestantes en el centro de salud Huanipaca Apurímac 2021.
 Determinar el tratamiento con mayor eficiencia ante una infección del tracto
urinario en gestantes en el centro de salud Huanipaca Apurímac 2021.

1.6 DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO (SI FUERA PERTINENTE)

La investigación se desarrolló durante el periodo del año 2021 la aplicación

del instrumento ha sido desarrollado exclusivamente en este espacio temporal.

VIABILIDAD

Se utiliza como viabilidad las historias clínicas y formatos de encuesta para poder darle
certeza al proyecto de investigación.

1
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE

ESTUDIO INTERNACIONAL:
AUTOR: Acosta T. (2014), realizó su trabajo de investigación titulado “Prevalencia de
infección de vías urinarias en pacientes hospitalizados con amenaza de parto prematuro”.
Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo, efectuado en una muestra de
272 pacientes atendidas en el Hospital de la Mujer de Culiacán, Sinaloa, debido a síntomas
de parto pretérmino del 1 de febrero al 31 de julio de 2013, para identificar la prevalencia
de Infección del tracto urinario en pacientes con Amenaza de parto pretérmino. Con lo cual
se obtuvo de 272 pacientes con amenaza de parto pretérmino, 97 (35.6%) tuvieron
Urocultivo positivo y de éstas, 32 (32.9%) finalizaron el embarazo por parto pretérmino. Se
encontró asociación entre infección de vías urinarias. Se aislaron: Escherichia coli en 72
(74.4%) pacientes y Proteus en 9 (9.2%). Los resultados principales fueron: los patógenos
más frecuentes que se encontraron fueron Escherichia coli en 72 (74.4%) pacientes y
Proteus en 9 (9.2%).la conclusión a la que se llego es que la prevalencia de infección de las
vías urinarias en el Hospital de la Mujer de Culiacan, Sinaloa es mayor que en la nacional.
(11).

AUTOR: CASTAÑEDA H. escribió la tesis titulada: “Vaginosis Bacteriana e Infección del


Tracto Urinario como causa de rotura prematura de membranas en el Hospital Isidro Ayora
de Loja, en el periodo junio 2014 – junio 2015”. El objetivo fue determinar si la vaginosis
bacteriana e infección urinaria son factores de riesgo asociados a rotura prematura de
membranas, Se utilizó el método descriptivo retrospectivo. El universo de 288 pacientes
que presentaron rotura prematura de membranas independientemente de la edad
gestacional, la muestra fue obtenida por conveniencia de 77 gestantes que presentaron
rotura prematura de membranas antes de las 37 semanas de gestación, obteniéndose lo
siguiente: de los 288 casos de Ruptura Prematura de Membranas, el 26.7% son casos que se
presentaron en gestaciones pre término, De todos los casos (77) que presentaron Rotura
Prematura

1
de Membranas, el 44,2 %, presentaron vaginosis bacteriana y el 48% presento infección de
vías urinarias como factor asociado, el 70.3% se realizó de 1 a 4 controles, la presentación
más frecuente fue a las 32 a 36 semanas de gestación, con el 77. 9%, siendo un número
significativo en relación con los otros grupos de edad gestacional. (6)

NACIONAL:

AUTOR: Carnero Cabrera, Yohanna Xiomara en el año 2016 en su estudio “Factores de


riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno
Perinatal, en el periodo enero – junio del 2015” realizado en Lima, tuvo como objetivo,
determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Instituto
Nacional Materno Perinatal, en el periodo enero
-junio del 2015. Metodología: Estudio de nivel explicativo, método casos y control, de tipo
cuantitativo, de corte transversal, retrospectivo, basado en la revisión de 150 historias
clínicas de gestantes que presentaron un parto pretérmino, único y espontáneo, 300
historias clínicas de gestantes que presentaron parto a término, único y espontáneo, durante
el periodo de enero a junio del 2015. La población estuvo formada por las gestantes que
acudieron para la atención de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el periodo
enero – junio del 2015. Se empleó como técnica la revisión de historias clínicas, por ello
tuvo como 21 instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: De las 450 historias
clínicas, la frecuencia de partos pretérminos fue 33.3%. Los factores de riesgo
estadísticamente significativos fueron el antecedente de parto pretérmino altamente
significativo.

AUTOR: Robles Bueno, Aysa Milagros en el año 2017 realizó un estudio cuyo título es
"Factores sociodemográficos y obstétricos para parto pretérmino en pacientes atendidas en
el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2016", en Lima y tuvo como objetivo
determinar los factores sociodemográficos y obstétricos para parto pretérmino en pacientes
atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2016. Materiales y Métodos:
Se desarrolló un nivel explicativo, método

1
descriptivo, de corte retrospectivo, transversal de tipo cuantitativo. La población estuvo
compuesta por 261 gestantes que presentaron parto pretérmino. La técnica fue la
observación de fuente secundaria a través de la revisión de la historia clínica y el
instrumento, la ficha de recolección de datos. Se obtuvo como resultados que las pacientes
que presentaron 20 parto pretérmino representaron un 6%. Se encontró que el 27% estaba
en el rango de edad de 21- 25 años, tuvieron estudios secundarios el 91.2%, el 73.6%
fueron casadas y el 69 % formó parte del nivel socioeconómico medio. También se pudo
obtener que el 94.3% de las pacientes presentaron una edad gestacional mayor a 34
semanas, el 66.3% fueron multigestas y se evidencio controles prenatales inadecuados en
un 61.7%. Dentro de la clasificación de parto pretérmino el más frecuente fue el moderado.

LOCAL

AUTOR: Orbegozo Z. en su estudio de tesis titulado “Infección del tracto urinario como
factor de riesgo asociado al desarrollo de amenaza de parto pretérmino en gestantes que
acuden al Hospital regional de Guillermo Díaz de la Vega julio – septiembre 2015”,
observó que la ITU es un factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino (OR=6.303.
IC95%: 2.6-15.25). La edad más frecuente estuvo dentro del intervalo de 20 – 34 años.

2.2 BASES TEÓRICAS

AMENAZA DE PARTO PREMATURO

Una definición clásica “es la aparición de dinámica uterina en manera regular manifestada
como contracciones uterinas con frecuencia de 4/20 minutos u 8/60 minutos, acompañado
de modificaciones progresivas en el cuello, como dilatación
≤ 2 cm y borramiento ≤ 50%, membranas intactas, desde las 20 y antes de las 37 semanas
de gestación”.
Se debe considerar que la sintomatología no es muy precisa (dolor en hipogastrio y región
lumbar) y muchas veces estos síntomas han sido asignados de forma

1
empírica a parto inminente. Asimismo, si no recibe tratamiento o el tratamiento de ésta
fracasa, puede terminar en un parto prematuro, el cual es definido como aquel “que ocurre
entre las 20 y 37 semanas de gestación”, independientemente del peso del neonato. Por lo
mencionado, la prematuridad va a constituir una importante causa de morbi-mortalidad
neonatal (75% y 70% respectivamente), siendo causante de distintas escuelas infantiles. La
OMS calculó que el 9.6% de todos los nacimientos del 2005 fueron prematuros, pero
gracias al progreso de praxis de fertilidad que mitigan la formación de gestaciones
múltiples y el acrecentado uso de tácticas para precaver el parto prematuro reiterado, estas
cifras han disminuido para los años 2007 (12.7%, 2008 (12.3% y 2009 (12.1%) (21).

ETIOLOGÍA

Factores uterinos Se presentan como un aumento de la presión intrauterina o


hiperdistensión, como es el caso de la gestación múltiple y polihidramnios. Se ha visto la
existencia de una asociación inversamente proporcional entre la duración de la gestación
con el número de fetos. Los miomas (submucosos) y las malformaciones (útero septo o
bicorne), también elevan el riesgo de amenaza de parto pretérmino, estos aparecen hasta el
3% de los casos.

FACTORES FETALES
En los cuales figuran la muerte fetal o sus malformaciones.
FACTORES MATERNOS
Son clasificados en:
- Factores sociales: Aquí se encuentra el nivel socioeconómico bajo, madres 40 años, la
raza (no caucásica) y hábitos nocivos (incluye el tabaquismo). Viéndose que el control
exclusivo sobre estos factores no restablece las tasas de parto prematuro. Algunas
bibliografías 16 incluyen la situación laboral de la gestante, en la que se estima un riesgo al
realizar una carga física o un estrés importante.

1
- Antecedentes obstétricos: un parto prematuro previo o neonato con bajo peso son el
principal factor predictivo. Esto da un riesgo de reitero en un 17-37%. También es
considerado el antecedente de abortos tardíos.
- Ruptura prematura de membranas: Está relacionado por su elevado riesgo de infección.
- Procesos infecciosos: Fundamentalmente infección genital y urinaria. La invasión a
través del cuello uterino, además, de la existencia de microrganismos en la placenta y las
membranas, provocan la aparición de citocinas y prostaglandinas ocasionando un fuerte
efecto oxitócico. La amenaza de parto de pretérmino es más relacionada a la bacteriuria
asintomática y las complicaciones que ocasionan (pielonefritis aguda), la cervicitis
gonocócica y las vaginosis bacterianas. Por lo que una intervención efectiva disminuye las
tasas de partos prematuros. También se señala una relación con la enfermedad periodontal,
cuyo mecanismo no se ha podido aclarece con exactitud.

Yatrogenia

Ocasionado por factores de riesgo o enfermedades cuya presencia amerita la culminación


de la gestación. Entre las más importantes indicaciones están la preeclampsia y el RCIU
(22).

MARCADORES DE RIESGO DE PARTO PRETÉRMINO

Los marcadores principalmente usados son:

- Evaluación de la longitud del cuello uterino, el cual está basado en la premisa que existe
con respecto a la relación entre cuan largo es el cérvix y el inicio del trabajo de parto. Por lo
tanto, un cuello 30 mm de longitud (largo) presenta un valor predictivo negativo de 95% en
los siguientes 7 días. 17
- La fibronectina fetal se encarga de unir las membranas ovulares a la decidua. Su
presencia es considerada normal al inicio de la gestación (< 20 semanas), el cual

1
posteriormente desaparece y reaparecerá en los días previos al parto. Entonces en los casos
que es detectable y da un valor positivo en un período de la gestación que no debería estar
presente, va a sugerir una activación decidual, convirtiéndose en un predictor de parto
pretérmino. Siendo 50 mcg/dL el punto de corte para medir la fibronectina. El valor
predictivo negativo de la fibronectina es >95%, por lo que sería útil en la detección de un
falso trabajo de parto pretérmino. “El valor predictivo positivo de fibronectina es menor
que el descrito para la longitud cervical, pero mejora cuando el cérvix uterino mide 15 - 30
mm” (23).

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Un adecuado tamiz e intervención conveniente, facultaría eludir hasta un 44% de los partos
pretérmino.
Los procedimientos empleados abarcan táctica fundamentadas en población como:

- Planificación para el parto: Estado de nutrición, eludir el tabaco y drogas.


- Adiestramiento provisorio en señales de parto pretérmino.
- Sosiego en cama, restricción de la actividad y abstinencia sexual.
- Tratamiento de infecciones vaginales sintomáticas.
- Antibioticoterapia en mujeres con fibronectina fetal positiva o con bacteriuria
asintomática.
- Reforzar con vitaminas, micronutrientes o aceite de pescado.

A pesar de ello, la evidencia actual no ha demostrado que alguna de estas haya podido
precaver el parto pretérmino, por lo que la precaución se centra en el pronóstico del riesgo
de parto prematuro por medio de calculadores de riesgo. Por lo que las intervenciones se
catalogan en prevención primaria, secundaria y terciaria (24).

1
Prevención Primaria
Las intervenciones recomendadas se enfocan en 3 puntos:

- “Progesterona vaginal”: En embarazo de feto único y cuello corto (<15 mm),


aminora la tasa de parto pretérmino espontáneo de <34 semanas en 35-40%.

En embarazos con ≥2 fetos y cuello corto (<25 mm), aminora las tasas de parto
pretérmino espontáneo de <34 semanas en 30%.

- “Cerclaje cervical”: En embarazo de feto único y cuello corto (<25 mm) sin parto
pretérmino previo, reduce la tasa de parto pretérmino espontáneo
de <34 semanas en 15%.

En embarazos múltiples y cuello corto (<25 mm), aumenta la tasa de parto pretérmino
espontáneo <34 semanas.

- “Pesario de Arabin”: En embarazo de feto único no seleccionado, con cuello


corto (<25 mm), ocasiona un resultado discordante respecto a la disminución de
la tasa de parto pretérmino espontáneo de <34 semanas. En embarazos de ≥2
fetos seleccionados (conformado por embarazos monos coriónicos, dobles y en
nulíparas o multíparas sin parto pretérmino anterior), con cuello corto (<38 mm),
atenúa el riesgo total de parto pretérmino espontáneo de <34 semanas en 5.4%.

Prevención secundaria

Son las medidas destinadas a las embarazadas en trabajo de parto pretérmino en fases
iniciales con el objetivo de frenarlo y/o restituirlo y así evitar sus efectos. Esto va a
depender de la edad gestacional al instante que comienza el trabajo de parto pretérmino
(<26 semanas o >34 semanas), así como la causa que lo

1
ocasiona y el estado fetal. Éstas son:

- Tocólisis: Permite que los corticoides actúen en la inducción de la maduración


de los pulmones; evitando su administración por un tiempo mayor a 48 horas. De
primera elección y más usado es el Nifedipina en tabletas vía oral, el cual
administrado antes de las 34 semanas disminuye el riesgo en un 23%.

Prevención terciaria

Son las intervenciones que minimizan los efectos de un caso de parto pretérmino,
garantizando la calidad y esperanza de vida del recién nacido.
- Maduración pulmonar con corticoides (entre 24 – 34 semanas).
- Neuroprotección (en gestacional es <32 semanas).
- Antibioticoterapia (solo en RPM).
- Atención del parto.

INFECCIÓN URINARIA Y GESTACIÓN

La infección urinaria es una enfermedad muy habitual que acontece a cualquier edad. Con
respecto a los adultos, 48% de las mujeres tienen como mínimo un episodio de ITU, esta
mayor susceptibilidad en las mujeres se le atribuye a que
la uretra es más corta, por lo que hay mayor cercanía del vestíbulo vaginal, uretra hacia la
región anal, y considerando también el inicio de la actividad sexual.
En la gestación, ocurre una serie de alteraciones, abarcando en lo emociona, en lo físico y
fisiológico, que las expone más susceptibles a las ITU. Dentro de las alteraciones
fisiológicas se observan el agrandamiento del útero, incremento del volumen sanguíneo
como consecuencia de la “hemodilución y de la concentración de hormonas circulantes,
sobre todo estrógeno y progesterona”. A esto se suma el incremento de los valores de pH
urinario debido a la incapacidad renal para concentrar orina, y a la elevada eliminación de
sodio, glucosa y

1
aminoácidos elevan la vulnerabilidad del tracto urinario en las gestantes para contraer
infecciones, provocando un ambiente óptimo que permitiría el crecimiento de las
bacterias (25).

Factores de riesgo (26)

Dentro de los factores con mayor relevancia tenemos en primer término a la Bacteriuria
asintomática, luego ITU repetidas, piedras en los riñones, malformaciones urológicas y
ginecológicas, reflujo vesico-ureteral, enfermedad renal, diabetes mellitus, infección por
Chlamydia trachomatis, multiparidad, bajo nivel socioeconómico.

Microbiología (26)

- Bacilos gramnegativos: E. coli, es el germen más frecuente y ocasiona la mayoría de estas


infecciones en un 80% a 90%. También se han identificado Proteus mirabilis, Klebsiella
pneumoniae. 20 - Cocos grampositivos: Enterococcus spa, saprophyticus o S. agalactiae
(SGB). Cuanto más avanzada sea la edad gestacional, habrá más susceptibilidad de
infección por Grampositivos.

- Cocos grampositivos: Enterococcus spp, S. saprophyticus o S. agalactiae (SGB). Cuanto


más avanzada sea la edad gestacional, habrá más susceptibilidad de infección por
Grampositivos.

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

Por definición es la “presencia de bacterias en orina cultivada (>100.000 colonias por ml)
sin sintomatología clínica del tracto urinario”. Gran número de casos ocurren en los 3
primeros meses de la gestación. Ocurriendo en un 2-10% de los casos. Es importante
diagnosticarla y tratarla para así evitar su progresión a una pielonefritis. Asimismo, es
considerado como un factor originario de parto pretérmino, dando

1
como consecuencia neonatos prematuros, con peso bajo al nacimiento y órganos sin
terminar de desarrollar. (27).

Tratamiento: Idealmente se debe disponer de un urocultivo y antibiograma. Se inicia con


antibióticos de espectro reducido; como primera línea se tiene la fosfomicina a una dosis de
3g VO (dosis única). Como segunda línea tenemos a la amoxicilina 500mg cada 8 horas por
4-7 días; cefuroxima 250mg cada 12 horas por 4-7 días; amoxiclavulánico 500mg cada 8
horas por 4-7 días. Si presenta alergia a los betalactámicos, usar alternativas como
fosfomicina trometamol o nitrofurantoína, ambos por vía oral (26).

PIELONEFRITIS AGUDA

Enfermedad definida como “una complicación severa más frecuente de las patologías
infecciosas ocurridas durante la gestación”, esto puede provocar complicaciones materno
fetales. Es una importante causa de internamiento en las gestantes, ocurriendo alrededor del
1-3% de los casos. Alrededor del 15-20% de gestantes cursará con bacteriemia, y cierto
número de ellas presentaran complicaciones graves como shock séptico, CID, síndrome de
Distress respiratorio del adulto (SRDA: incidencia de 1 a 8%) (28).

Tratamiento ambulatorio:

Al no cumplir criterios para hospitalizarse, se puede tratar de manera ambulatoria


diariamente. Tratamiento por vía parenteral hasta 2-3 días sin fiebre. Luego se optará por
terapia vía oral, que podría durar hasta 14 días de antibioticoterapia. El medicamento de
elección es la ceftriaxona 1g cada 24 horas endovenosa o intramuscular. Si la gestante
presentara alergia a betalactámicos se debe administrar gentamicina 80mg cada 8 horas
intramuscular. Asimismo, a estas gestantes alérgicas debe considerarse el ingreso a
hospitalización, debido a la incomodidad de la administración del tratamiento
intramuscular cada 8 horas. En

2
los casos de sospecha de resistencia a la cefuroxima, es lícito medicar como segunda
opción a la cefixima 400mg cada 24 horas 14 días por vía oral. Si a pesar del tratamiento
ambulatorio la fiebre persiste y no hay mejoría clínica después de 3 días (72 horas), debe
hospitalizarse a la gestante (26).

Tratamiento hospitalario:

Si la gestante presenta ≥1 de las siguientes situaciones debe ser hospitalizada: Febril


(≥38ºC), séptica, cuadro clínico de amenaza de parto prematuro, deshidratación,
pielonefritis a repetición, alguna comorbilidad, no tolera la vía oral, no hay éxito en el
tratamiento ambulatorio después de 72 horas (3 días) y no hay manera de ser tratada de
manera ambulatoria.

CISTITIS AGUDA

Patología de la pared vesical generalmente no hay alteración del estado general de la


paciente, se manifiesta con síndrome miccional. Durante la gestación debe ser considerado
como ITU primaria, ya que no dependerá de una previa aparición de bacteriuria
asintomática. 22 a pesar de su diagnóstico y tratamiento, aún incide en 1.3-1.5%. En
general casi todas las ITU quedan confinadas en la pared vesical, sin que necesariamente
haya invasión del riñón, por eso los episodios de repetición son mínimos a comparación de
las bacteriurias asintomáticas, pero no por eso se debe dejar de hacer un seguimiento
similar. Tiende hacerse presente durante el 2° trimestre, ocasionando síntomas como
disuria, polaquiuria, tenesmo y urgencia miccional. No manifiesta fiebre, dolor lumbar ni
alteración del estado general. Pero si cursa con incomodidad suprapúbica que aumenta a la
digitopresión, se aprecia orina turbia y en algunas ocasiones hematuria. Por lo mencionado
es muy fácil que esta entidad sea muchas veces confundida con una vulvovaginitis
(candidiásicas) (29).

2
Tratamiento:

Usualmente no se requiere de urocultivo y antibiograma por lo que se trata de manera


empírica. Se tiene como 1° elección a la Fosfomicina trometamol 3g vía oral (dosis única) y
Cefuroxima 250mg cada 12 horas vía oral hasta por 1 semana. En casos de alergia a los
betalactámicos está la Fosfomicina trometamol. Si se cuenta con un antibiograma, debe
usarse el antibiótico de menor espectro, considerándose de 1° elección a la Fosfomicina
trometamol 3g vía oral (dosis única) o Amoxicilina 500mg cada 8 horas VO por 7 días. Si
es alérgica a los betalactámicos se debe dar Fosfomicina trometamol 3g vía oral (dosis
única) o Nitrofurantoína 50-100mg cada 6 horas vía oral por 7 días (26).

2.3 HIPÓTESIS DE

TRABAJO Hipótesis general

- La infección del tracto urinario es un factor asociado para la amenaza de parto


pretérmino en gestantes del centro de salud huanipaca Apurímac 2021.

Hipótesis específicas

- Las características sociodemográficas (edad, grado de instrucción, tabaquismo,


antecedentes de parto prematuro, controles prenatales) son factores asociados para la
amenaza de parto pretérmino en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021.

- Las complicaciones obstétricas son factores asociados para la amenaza de parto


prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021.

- Las condiciones clínicas son factores asociados para la

2
amenaza de parto prematuro en gestantes en centro de salud huanipaca Apurímac 2021.
- las gestantes no cumplen con los tratamientos que se les indica para infección del
tracto urinario asociado a amenaza de parto prematuro en el centro de salud huanipaca
Apurímac 2021.

2.4 CATEGORÍAS DE ESTUDIO

Para llevar a cabo la ejecución del plan de tesis, primero se debe realizar el proyecto, según
el protocolo de la universidad y una vez aprobado se podrá iniciar la investigación.

2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

La investigación es el proceso mediante el cual se adquirió el conocimiento. Por tanto, tiene


como objetivo la adquisición de conocimientos nuevos, la amplificación de otros existentes
o la solución de problemas teóricos o prácticos por medio de una actividad metódica y
censal.

CAPÍTULO III: MÉTODO

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

Retrospectivo, observacional, analítico, de casos y controles.

• Observacional, por cuanto no existe intervención. Es decir, no se manipulan las


variables, sólo se las observa.

• Analítico, ya que se pretende estudiar y analizar la relación o asociación entre las 2 o más
variables que se van a utilizar en el estudio.

2
• Casos – control, donde un grupo de individuos que son los casos que tienen la enfermedad
estén o no expuestos a determinados factores de riesgo y el grupo control que son los
individuos que no tienen la enfermedad estén o no expuestos a los mismos factores de
riesgo. Este estudio se desarrolló en el contexto del V CURSO – TALLER DE
PROYECTO DE INVESTIGACION según enfoque y metodología publicada. Consiste
en un estudio observacional, analítico, casos y controles.

3.2 DISEÑO CONTEXTUAL

El diseño para el presente estudio fue no experimental trasversal correlacional, en el cual se


midieron dos variables, tampoco se manipularon deliberadamente 39 las variables. Se basó
fundamentalmente en la observación de las investigadoras. Se evaluó la relación estadística
entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña. Por lo que se planteó el siguiente
diseño (44):

O1 M r O2 Donde:
M = Muestra
O1 = Observación de la V. 1
O2 = Observación de la V. 2
r = Correlación entre dichas variables.

3.2.1 ESCENARIO ESPACIO TEMPORAL

Se utilizo las historias clínicas de las gestantes del centro de salud huanipaca y de todo el
distrito en general del año 2021.

3.2.2 UNIDAD(ES) DE ESTUDIO

La muestra estuvo conformada por 150 gestantes con ITU. Para la obtención de la muestra
se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. En vista que la

2
población existente es accesible en el periodo de estudio y solo se contó con 150 gestantes
en el periodo de estudio.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la investigación se utilizó la fuente de información secundaria, a través de Historias


Clínicas de las gestantes. Se usó la técnica documental, que consiste en la revisión de las
Historias Clínicas de las gestantes que acudieron en el periodo del estudio. El instrumento
de recolección de datos, fue una Ficha de Recolección de datos (Anexo NO 1), que
contiene los indicadores de las variables que permitió recolectar la información necesaria,
para dar la respuesta al problema y objetivos planteados.

3.4 PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS


Se analiza las historias clínicas para una buena recolección de datos.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

A. CRONOGRAMA
Se encuentra en anexo dos

B. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Propios medios de la persona que realiza la investigación.

C. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Se encuentra en el anexo.

2
D. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la investigación se utilizó la fuente de información secundaria, a través de


Historias Clínicas de las gestantes. Se usó la técnica documental, que consiste en la
revisión de las Historias Clínicas de las gestantes que acudieron en el periodo del
estudio. El instrumento de recolección de datos, fue una Ficha de Recolección de
datos (Anexo NO 1), que contiene los indicadores de las variables que permitió
recolectar la información necesaria, para dar la respuesta al problema y objetivos
planteados.

E. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. A. Izaguirre-González; V. Aguilar-Reyes; A. Ramírez-Izcoa; G.


Valladares-Rivera; W. Rivera-Mejía; E. Valladares-Rivera; C. Raudales-
Martínez; L. Aguilar-Reyes; R. Fernández-Serrano. Incremento del riesgo
obstétrico en embarazo adolescente. Estudio de casos y controles. 2016;
Archivos de medicina, ISSN-e 1698-9465, Vol. 12, N° 4.

2. Franco Coffre J. factores maternos que inciden en amenaza de parto


pretérmino en adolescentes gestantes del cantón San Jacinto de Yaguachi.
Enferm Inv. 2018;3(2):79-84.

3. ACHECO-ROMERO, José. Parto pretérmino, avances y retos. A manera de


prólogo. Rev Ginecol Obstet. [S.I.]. 2018. V. 64, n. 3, p. 393- 397. ISSN 2304-
5132.

4. Pacheco Arias, M. I. Infección de vías urinarias en mujeres con amenaza


de parto pretérmino en el hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert Pontón
de Guayaquil en el periodo 2013. RECIMUNDO, 3(1). 2019. 1353-1374.

2
5. Echevarría-Zarate Juan, Sarmiento Aguilar Elsa, Osores-Plenge
Fernando. Infección del tracto urinario y manejo antibiótico. Acta méd.
peruana. 2006; 23(1):26-31.)

6. Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca


Médica Nacional. Embarazo en Adolescencia. Bibliomed Suplemento [Internet].
2018 ene-feb [citado Día Mes Año]: [aprox. 10 p.].

7. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/19292-minsa-elembarazo-
adolescente-incrementa-el-riesgo-de-mortalidad-maternay-del-niño-por- nacer.

8. Yanque-Robles O, Zafra Tanaka J. H, Taype-Rondan A, Arroyo


Campuzano J. E, Rosales-Cerrillo C. H, Mucha J, et al. Guía de práctica
clínica para la prevención y manejo del parto pretérmino en el Seguro Social
del Perú (EsSalud), 2018. Acta Med Perú. 2019;36(1):46-56.

9. de la Cruz Vargas JA, Correa López LE, Alatrista Gutiérrez de


Bambaren M del S, Sánchez Carlessi HH, Luna Muñoz C. Leo

Valverde M, et al. Promoviendo la investigación en estudiantes de


medicina y elevando la producción científica en las universidades:
Experiencia del Curso Taller de Titulación por Tesis. Educ Médica
[Internet] 2 de agosto de 2018 [citado 16 de enero de 2019].
10. Vega, J. X. D., Astudillo, A. M. V., Aragundi, C. D. S., & Flores, J. X. D.
Infección de vías urinarias como factor de riesgo de amenaza de parto pretérmino
en gestantes adolescentes. Rev Cient Invest Conocim.
2017. 1(4), 791-802.

2
11. Lucio, L. R., Escudero, A., Rodríguez-Vega, E., Vázquez-Caamaño, M. P.,
Vaquerizo, O., & Herrera, F. J. Asociación entre las infecciones del tracto urinario
y el parto pretérmino. Prog Obstet Ginecol. 2005. 48(8),
373-378.

12. Faneite, Pedro et al. Amenaza de parto prematuro e infección urinaria.


Rev Obstet Ginecol. Venez [online]. 2006, vol.66, n.1, pp. 1- 6. ISSN 0048-
7732.

13. Acosta-Terriquez, J. E., Ramos-Martínez, M. A., Zamora-Aguilar, L. M., &


Murillo-Llanes, J. Prevalencia de infección de vías urinarias en
pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Rev Ginecol Obstet
Méx. 2014. 82(11), 737-743.

14. López, P., Francisco, E., Rodríguez Boudier, K. I. Factores de riesgo


asociado a las complicaciones maternas por ruptura prematura de membranas
en adolescentes atendidas en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua
Enero a junio 2015 (Doctoral dissertation). Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua). 2019.

15. López S. Factores de riesgo en pacientes con amenaza de parto


pretérmino atendidas en el Hospital Isidro Ayora de Loja; de agosto a
noviembre 2015. Universidad nacional de Loja (Bachelor's thesis). 2016.

16. Bendezú, Guido et al. Características y riesgos de gestantes


adolescentes. Rev Perú Ginecol Obstet, v. 62, n.1, p.13-18, abr.2016. ISSN
2304-5132.

17. Orbegoso Z. Infección del tracto urinario como factor de riesgo


asociado al desarrollo de amenaza de parto pretérmino en gestantes

2
que acuden al Hospital nacional Hipólito Unanue, entre julio y setiembre del
2015. Universidad Ricardo Palma (bachiller); 2016.

18 Aliaga G. Factores clínicos asociados a parto pretérmino en gestantes del


servicio de gineco obstetricia del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor
Santiago Tavara”. Universidad Ricardo Palma (bachiller). 2018.

19. Cuba M., Diaz C., Pinto M. estudio comparativo de las complicaciones
maternas de primigestas adolescentes y adultas jóvenes en el Hospital Regional de
Ica en el año 2012. Universidad Nacional San Luis
Gonzaga (bachiller). 2014.
20. Laines Sánchez, P. Y. Factores de riesgo del parto pretérmino en
gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, Comas 2017.
Universidad San Martin de Porres (bachiller). 2019.

21. Quiroz González G., et al. Amenaza de parto pretérmino. Rev CIE Med UCR.
2016;1(1):75-80.

22. Picot Castro M. Amenaza de parto pretérmino. Matronas Profesión 2004;


5(17): 30-36.

23. Robert S. J. y cols. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto


prematuro en clínica Las Condes. REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(6)
953-957.

24. Huertas Tacchino E. Parto pretérmino: causas y medidas de


prevención. Rev Peru Ginecol Obstet. 2018; 64(3):399- 404.

25. Feitosa Danielle Cristina Alves, Silva Márcia Guimarães da, Parada
Cristina Maria Garcia de Lima. La exactitud del examen de orina simple para
diagnosticar infecciones del tracto urinario en gestantes de bajo

2
riesgo. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2009 Aug [cited 2020 Mar
02]; 17(4): 507-513.

26. Clínic Barcelona hospital Universitario. PROTOCOLO: INFECCIÓN


VÍAS URINARIAS. Institut Clínic de Ginecología, Obstetricia y
Neonatología. 2017.

27. CAMPOS SOLORZANO, Teodardo; CANCHUCAJA GUTARRA,


Lizzeth y GUTARRA-VILCHEZ, Rosa B. Factores de riesgo conductuales
para bacteriuria asintomática en gestantes. Rev. perú. ginecol. obstet.
[online]. 2013, vol.59, n.4, pp.267-274. ISSN 2304- 5132.

28. Perucca Ernesto, Cazenave Henry, Barra Alejandro, Ochoa Nelson, Vera
Helga, Inostroza Erika et al. PIELONEFRITIS AGUDA COMPLICADA
DURANTE EL EMBARAZO. Rev. chil. obstet.
ginecol. [Internet]. 2002 [citado 2020 Mar 02]; 67(5): 368-371.

29. Herráiz MA, et al. Infección del tracto urinario en la embarazada.


Enferm Infecc Microbiol Clin 2005;23 (Supl. 4):40-46.
30 Cunningham, F. Gary, et al. Williams Obstetricia. 23a ed. México. MC Grall
Hill castellano. 2011.

31. Rencoret G. Embarazo gemelar. REV. MED. CLIN. CONDES - 2014; 25(6)
964-971.

3
ANEXO 1

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES CATEGORIAS ESCALAS DE MEDICIÓN


CONCEPTUAL
VARIABLE Invasión microbiana del -Características personales de las Edad de la madre -< de 15 años - De Razón
INDEPENDIENTE: aparato urinario que gestantes De 15-35 años
infección del vence la -> de 35 años
tracto urinario en capacidad de los Procedencia -Urbana normal
gestantes mecanismos de -Rural
defensa del ser Uso de MAC -Si normal
humano, ocasiona -No
modificaciones Tipo de ITU Según Los hallazgos -Bacteriuria normal
morfológicas o clínicos asintomática -
funcionales o Cistitis
inmunológicas. -Pielonefritis
aguda
VARIABLE Presencia de Amenaza de parto pretérmino - Si normal
DEPENDIENTE: contracciones uterinas - si
amenaza de parto evidenciables al tacto
prematuro (con frecuencia de una -Signos de la amenaza de parto Criterios de -Edad normal
cada 10 minutos y 30 pretérmino diagnóstico gestacional
segundos de duración, de la -Contracciones
en un lapso de 60 amenaza de uterinas
minutos) que puede parto
cursar con pretérmino -Modificación
borramiento del cérvix cervical
uterino menor del
50% y/o dilatación
menor a 3 cm.
(MINSA)

3
ANESO 2

DATOS DEL PACIENTE

Edad: años

Grado instrucción:

- Analfabeta ( )

- Primaria ( )

- Secundaria ( )

- Técnico ( )

- Superior ( )

Parto pretérmino: Si ( ) No ( )

Edad gestacional:

Infección del tracto urinario: Si ( ) No ( )

- Examen de orina

- Leucocitos:

- Nitritos:

- Urocultivo:

Peso al inicio gestación:

Peso al ingreso:

Talla:

IMC:

Preeclampsia: Si ( ) No ( ).

Antecedente de prematuridad: Si ( ) No ( )

3
Tabaquismo: Si ( ) No ( )

Embarazo múltiple Si ( ) No ( )

Ruptura prematura de membrana Si ( ) No ( ) Hb:

Numero controles prenatales:

3
ANEXO 3

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDAD VIENES SABADO DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES


elaboración del x
tema
formulación de x
problema
Presentación del x
tema
Recolección de x
información
Elaboración de la x
matriz
concistencial
Entrega de x
proyecto

También podría gustarte