Miscelanea Culrtural Programa 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PUENTE DE IZCUCHACA

De acuerdo a la información que obtuve en el distrito de Conayca,


cuando fui a investigar los pormenores de la Fiesta en honor a San
Sebastián, cuya atracción mayor es la tradición denominada LA
BATALLA DE CONAYCA, en relación al puente de Izcuchaca,
estudiosos como don Pablo Cárdenas Hilario y don Samuel
Raymundo Anay, me dieron variada información,
Ellos se basan en algunas crónicas que datan desde el año 1586,
donde se describe lo siguiente: “… que junto a este pueblo de Anta
y Puqiura pasa un rio que tiene junto a Anta un puente de piedra; y
pasa este rio junto a estos pueblos como un tiro de arcabuz, y el
invierno va grande, que no se puede pasar por vado”.
Marcos Jiménez de la Espada. Relaciones Geograficas de Indias,
Perú. Tomo II. Madrid. 1965.)
Este puente colonial fue reemplazado por otra, después de la
inundación que sufrió Izcuchaca en 1982, por entonces el alcalde
de Anta, fue el Señor Justo A. Valdivia Cáceres. Trabajo de
Investigación que corresponde Katherin Castillo Huamani y Justino
W. LLacolla Huallparimachi.
Archivo fotográfico correspondiente a Lic. Albert R. Vargas Pareja.

El puente Izcuchaca da nombre a una de los distritos que conforma


la provincia de Huancavelica. La existencia de este puente data
desde el periodo intermedio temprano hacia 100 a 800 años d.n.e,
llegando a ser de gran utilidad durante la época incaica para el
transporte de minerales y riquezas que venían desde el Cuzco. El
puente fue construido en la época del virreinato sobre los cimientos
incaicos. Debido a la trascendencia del puente en nuestra historia el
distrito decide cambiar su nombre originario de “Santa Cruz” al que
tiene en la actualidad.

IZCUCHACA.
Ubicado a 2,940 msnm, un distrito con todos los servicios básicos,
con un panorama impresionante y belleza de gran valor turístico,
tiene como atractivo principal al puente de izcuchaca, nombre que
deriva de dos voces quecha
Izcu = Cal; Chaca = Puente

La obra fue construida en la época del virreynato, sobre los antiguos


cimientos incaicos, utilizando para ello piedra caliza proveniente de
la cantera de “aguas calientes”. Se afirma, que la construcción del
puente se ejecutó en 1808.

El puente sirvió como escenario a los primeros encuentros entre


patriotas y realistas. Pues la importancia de este puente se debió a
su posición estratégica, en el sentido de ser el paso obligado de
conexión entre los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y
Junín. Los episodios históricos ocurridos, convirtieron al puente de
Izcuchaca en un monumento al espíritu guerrero que demostró a lo
largo de su historia el pueblo.

POR QUE? SUCEDE ESTO


En las fotos el Puente sale muy bonito e imponente pero la realidad
es que esta un poco descuidado, al borde del puente hay basura
acumulada y desmonte, hay un mirador que hicieron pero después
levantaron delante de ese mirador una malla metálica que tapa la
visión y desde ese punto solo se ve la basura que hay en el río, una
llamada de atención para las autoridades de Izcuchaca
FALTA CRITERIO
La Iglesia de Izcuchaca, construida el siglo XVIII, si bien es antigua
y bella tiene el mismo problema de abandono que el puente, han
puesto tremendo letrero de propaganda a un costado de la iglesia,
en su frontis han echo 2 construcciones que tapan la visión de la
iglesia, esta llena de cables eléctricos que pasan por todos los lados
de la iglesia, lamentablemente las autoridades parecieran que no
tienen visión y hacen construciones en lugares que malogran la
estética de los monumentos históricos.
LA MINA DE SANTA BÁRBARA
Cuando se visita a la comunidad campesina de Santa Bárbara, nos
encontramos con familias dedicadas al pastoreo de camélidos
sudamericanos; muchos de los miembros de la familia son
profesionales e incluso algunos de los ellos, son autoridades en el
gobierno regional y en la municipalidad provincial de Huancavelica,
como también en el Poder Judicial y obviamente en el sector
magisterial.
Los primeros españoles que comenzaron a llegar a Huancavelica ,
después de la fundación de la Villa Rica de Oropesa, el 4 de agosto
de 1571, comenzaron a explotar la mina de mercurio, en lo que
posteriormente llamaron como Mina Santa Bárbara
De acuerdo a los relatos populares y las crónicas de algunos
españoles, un nativo llamado Gonzalo Ñahuincopa mostró al
español Amador Cabrera de su existencia. Es muy probable que
haya sido una mina explotada y abandonada en épocas anteriores a
la Colonización europea de América. Los antiguos peruanos ya
utilizaban el sulfuro de mercurio, que ellos llamaban “llimpi”. Se
utilizó para tratar el oro recolectado de las minas Incas y también
para la realización de vistosas pinturas.
Paulatinamente, gracias al auge del mercurio en la Europa
Medieval, Santa Bárbara, se constituyó en una de las minas más
imponentes de la época. Se sabe que a sus socavones se podía
acceder montado a caballo y que en el interior existía una
verdadera ciudad, con casas, calles y hasta una plaza de toros de la
que no quedan vestigios. Particularmente yo, me resisto a creer en
esto,, toda vez que la tecnología de esa época no habría permitido
realizar tanto afán constructivo los socavones fueron llamados
Chaclatacana, San Francisco y Santa Bárbara, este último tenía
una longitud de 501 metros de largo.
Una carta escrita en 1764 por el fiscal de la Real Audiencia de Lima,
Diego de Holgado a los reyes de España, habla de que "La mina
de Huancavelica, no produce plata, ni oro; pero produce el azogue,
un ingrediente tan necesario, para el beneficio de todas las minas
de oro, y plata del Reino. Es la única que se trabaja en este metal, y
es propia, y perteneciente a Vuestra Majestad. Provee al Perú, y ha
proveído a México, a donde en muchas ocasiones se han remitido
cantidades crecidas de Azogue".
En 1786 dentro de sus socavones murieron más de 200 personas,
entre indios y españoles, al derrumbarse parte de la mina.
Por la alta toxicidad del mercurio, la mina de Santa Bárbara tuvo
uno de los índices de mortalidad más elevados de toda América.
Actualmente la mina puede ser visitada por el socavón conocido
como Belén. Sin embargo, la visita puede resultar muy peligrosa
para las personas que no conocen la ruta. A la mina solo se puede
llegar, pero no se puede acceder al interior porque hay gases
dormidos dentro de la misma y pueden causar la muerte. Por la
peligrosa situación de la mina, está cerrada con una puerta y una
pared del ladrillo. Desde afuera el visitante puede ver la antigua
entrada a la mina con el escudo arriba. Siguiendo por el camino,
uno llega al equipo de las minas más modernas y recién
abandonadas. Unos metros más por el camino está el pueblo
abandonado. En 2006 la diócesis y el Departamento estaban
reconstruyendo la iglesia del pueblo. El gobierno regional de
Huancavelica y la Dirección desconcentrada de Cultura de
Huancavelica, están gestionando para que UNESCO reconozca a la
Mina de Santa Bárbara, como el patrimonio Cultural de la
Humanidad, debido a los grandes beneficios que brindó al mundo.
Además en España hay otro centro minero en el pueblo de
Almadén, con características muy similares a Santa Bárbara, motivo
por el cual están en un proceso de hermanamientro con Santa
Bárbara

También podría gustarte