Eca Piscicultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ECA PISCICULTURA

TEMATICAS
TALLER 1. DISEÑO DEL ESTANQUE

La construcción del estanque es muy importante para que sea en un sitio


adecuado y cumpla con los requisitos del ICA, también su orientación y su
formación.

TALLER 2. ADECUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL ESTANQUE

Es muy importante tener encuentra la limpieza, encalado, fertilización y la siembra


de los estanques para así poder obtener los mejores resultados.

TALLER 3. MANEJO Y ALIMENTACIÓN

El manejo que se debe hacer en una explotación piscícola tanto a la llegada de los
animales como en el trascurso de la productividad y el manejo alimenticio tanto
concentrado como con subproductos (Bore, yuca, chontaduro), también llevar un
registro de peso cada 15 días haber como está evolucionando la producción y
hacer sus respectivos ajuste a tiempo si no está de acuerdo con las tablas
establecidas.

TALLER 4. SANIDAD

Es muy importante el manejo de la droga veterinaria su almacenamiento y que


debe hacer después de usarla, y sus principales enfermedades que son hongos,
bacterianas y parasitarias.

TALLER 5. COSECHA Y POST COSECHA

Importante saber manejar la captura de los peces con un chichorro, atarraya y


estos a su vez que estén muy bien desinfectados para evitar al máximo estrés a
los animales.

TALLER 6. TRASFORMACIÓN

Una de la mejor forma de presentación es el ahumado para su comercialización.


TALLER 1

DISEÑO Y COSTRUCIÓN DE
ESTANQUES

PROTOCOLO
ACUICULTURA
ESCUELAS DE CAMPO PARA ACUICOLTORES ECA
SESIÓN 2
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES PARA EL CULTIVO DE PECES

Descripción general
Lugar: Código
Estación Acuícola de beneficiario, ECAS acuícolas
dedicado a la producción de peces.
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas
A través de la junta y el comité 25
comunitario de verificación y control
social.
Objetivo General Objetivos Específicos
 Identificar los aspectos ecológicos
Capacitar, orientar y fortalecer el nivel más importantes y relevantes en el
de conocimiento, y las experiencias terreno.
de los productores sobre temas,  Establecer los factores biológicos
prácticas, actitudes y conceptos operacionales de mayor importancia
técnicos básicos que se deben tener para las variables productivas del
en cuenta para diseñar y construir sistema de producción de peces.
estanques para el cultivo de peces.  Evaluar los aspectos económicos,
ambientales y sociales para
identificar los impactos positivos y
negativos en el desarrollo del
proyecto, con miras a mejorar y
fortaleces dichos aspectos.
 Determinar los componentes básicos
de un sistema de producción
acuícola.
 Conocer la infraestructura,
elementos y partes que conforman
un estanque: dimensiones, áreas,
volúmenes, caudales, profundidades,
desagües, tuberías, suministro de
agua y tratamientos de aguas
residuales.

Metas
-Cada grupo estructurado y organizado realizará el reconocimiento e identificación
de los aspectos topográficos del terreno, la climatología de la zona, recursos
hídricos, y tipos de suelos o su caracterización en cuanto a su textura,
reconocimiento y selección de un lote apto para la construcción de un estanque
acuícola. Un grupo seleccionado realizará la explicación a todos los participantes.
-Cada grupo conformado realizará las labores de identificación, selección y
delimitación del terreno que cumpla con las recomendaciones técnicas;
posteriormente se revisará y evaluará uno o varios estanques que estén ajustados a
las características y recomendaciones técnicas.

Materiales N° Insumos N°
Hojas de papel periódico 5 Finca con estanques 1
Lapiceros 5 Pala o palin 3
Lápices número 2 5 Cal agrícola (15 kilogramos) 1
Marcadores permanente (azul,
6
verde, rojo y negro)
Regla de 100 cm 1
Decámetro de 15 o 30 m 2
Rollo de 100 m de fibra o
1
cabuya plástica
Metro metálico de 5 metros 2
Estacas de 60 cm de largo 20
Balde plástico con escala para
2
medir volumen, de 10 o 15 litros
Manguera plástica transparente
de 3 o 5 milímetros de diámetro 1
(total 15 m)
Beaker o frasco de vidrio de 250 o
500 mililitros o cm3
2

Pasó a paso

Saludo e instalación del Sesión: (Duración 5 minutos)


Se inicia la jornada con el saludo de bienvenida, los facilitadores anuncian los temas que
se trabajaran durante la jornada (Técnico, social, empresarial y ambiental) no se dan
instrucciones.

Ej.: Muy buenos días para todos y todas, sean bienvenidos a la segunda Sesión de la
Escuela de Campo de Agricultores, durante el día de hoy vamos a desarrollar los
temas….

¿Qué es una producción piscícola?

¿Qué dimensiones debe tener mi estanque para la producción?

¿Cuántas clases de estanques hay y para que me sirven?

¿Qué debo hacer primero antes de construir mi estanque?

¿Qué permiso debo tener para poder construir y manejar el agua en mi región y ante
quien lo debo hacer?

La práctica de conformación de sub grupos se realiza con la aplicación de una


Dinámica divertida y enfocada a la división del grupo total en grupos pequeños
para cada caso según el número total de beneficiarios y la actividad a realizar
teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos disponibles.

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro,


el facilitador pide que cada uno se enumere para totalizar los asistentes y
determinar el número de subgrupos que se deben formar; una vez hecho esto, el
facilitador determina el número de ingredientes que llevará el arroz, que deben ser
igual al número de grupos determinados ej: si son cinco grupos los ingredientes
serán tres (arroz, pollos y alas) si son cuatro grupos cuatro ingredientes (arroz,
pollos, alas y pechuga). Un ingrediente se debe decir al oído a cada uno de los
participantes y se repite las mismas veces como tantos grupos se vayan a formar;
es decir si, son 5 grupos a cada 5 personas se les dirá el mismo ingrediente hasta
completar los 5 ingredientes que formarán el arroz; una vez que se ha repartido al
oído los ingredientes, el facilitador dice en voz alta tormenta, el circulo se
desintegra, se mezclan los participantes y la a la voz de calma los participantes
volverán a formar el círculo, pero deben quedar ubicados en puestos diferentes;
posteriormente se solicita que se deben formar los grupos con los ingredientes
que correspondan sin repetirse y al subgrupo formado le deben asignar un
nombre, Luego cada grupo se presenta diciendo ¿Que nombre escogieron? y
¿Por qué?, y cada integrante dice que ingrediente es y hace su presentación:
diciendo su nombre y sus expectativas con respecto a las ECAs.
Duración 30 minutos

Después se le entrega una pregunta a los diferente grupos la cual deben responderla y
después escoger a uno de los del grupo que pase al frente lea la pregunta y la respuesta
así con todos los grupos. Duración 45 minutos

1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES PARA ACUICULTURA.


1.1 ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA.
1.2 Investigación preliminar. Consiste en la recolección y clasificación de toda la
información para el buen diseño y correcta ejecución y operación, desde el punto de vista
hidráulico del proyecto productivo de especies de peces de aguas continentales.

Como función de las dimensiones e importancia del proyecto puede ser necesaria la
ejecución de estudios más profundos y minuciosos pues la cantidad de agua necesaria
puede remitirse a la toma y transporte de un par de litros por minuto o a la captación,
desarenado, transporte, almacenamiento y distribución hasta varios metros cúbicos por
segundo. Entre los factores a considerar para la selección de lugares destinados a
proyectos de acuicultura continental de aguas frías, medias o cálidas, están:

Descripción de la localidad y de la zona del proyecto, factores ecológicos:

 Climatología (temperatura, lluvias, evaporación, humedad,


luminosidad y viento).
 Geología y suelos.
 Topografía.
 Actividades productivas en los alrededores.
 Recursos hídricos (fuentes de abastecimiento de agua y calidad del
agua).
 Descripción de la infraestructura existente.
 Comunicaciones.
 Vías de acceso.
 Aspectos urbanísticos y legales.
 Condiciones sanitarias existentes.

Aspectos biológicos operacionales:


 Especies a producir.
 Fase de crecimiento.
 Dimensión del proyecto.
 Tipo de acuicultura.
 Tipo de cultivo (método operacional).
 Tamaño del área requerida.

2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA


2.1 Conceptualización básica de Sistemas de Producción Acuícola.
Al hacer referencia a un Sistema de Producción Acuícola, tienen que ver con la
interrelación que existe entre los diferentes componentes que propician la explotación
controlada de especies hidrobiológicas (peses).

Entre los aspectos que deben desarrollarse adecuadamente están: la selección de la


semilla, el control de variables y parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua,
la aplicación de técnicas apropiadas de manejo, transporte, profilaxis, alimentación,
cosecha, transporte y postprocesado de los individuos cultivados, la conceptualización,
diseño, construcción, mantenimiento y administración de la infraestructura que soporta los
procesos de cultivo, entre otros.

En el caso específico de la infraestructura para la acuicultura continental de aguas cálidas


en las etapas de levante y engorde de las especies a producir, el sistema básicamente
puede constar de los siguientes elementos.

• Captación o Bocatoma. Su función es captar por gravedad o extraer por bombeo una
determinada cantidad de agua de una fuente.
• Desarenador. Componente destinado a la remoción de sólidos (arena) que estén en
suspensión en el agua, mediante el proceso de sedimentación.
• Conducción de Agua. Componente que transporta el agua mediante un conducto
desde la captación al desarenador o desde el desarenador hasta la zona o dispositivo de
almacenamiento o al sitio donde se inicia la red de distribución del agua. Su trabajo puede
desarrollarse a flujo libre (canal) o mediante un sistema a presión que trabajará por
gravedad o gracias a un sistema de bombeo.
• Almacenamiento. Componente que almacena un determinado volumen de agua.
Puede estar formado por la topografía natural del terreno o puede construirse parcial o
totalmente mediante diques o tanques semienterrados, enterrados o elevados.
• Distribución. Componente destinado a distribuir el agua por medio de una red de
tuberías o canales hacia la zona de producción.
• Recolección de Aguas Residuales. Su función es la recolección de las aguas después
de su uso en el proceso productivo y su transporte hacia el sistema de tratamiento o hacia
la fuente o sitio de disposición final.
• Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales. Componente enfocado a la
remoción de materia orgánica y sólidos suspendidos; y en algunos casos, la remoción de
nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo. En sistemas productivos con amplia
disponibilidad de área se suele recurrir al uso de lagunas de estabilización para cumplir
con dicho propósito.
Figura 1. Sistema de Abastecimiento de agua para la producción acuícola

3. Capacidad Hidráulica de los Componentes de un Sistema de Producción


Acuícola.

En el caso que un proyecto se ejecute por fases la infraestructura hidráulica debe


diseñarse para asumir las condiciones más críticas de requerimiento de caudal, por ello
es muy importante realizar estimaciones adecuadas de necesidades de agua.

Generalmente la obra de captación se diseña para extraer de la fuente un caudal superior


al caudal requerido por el sistema de producción pues debe prever los efectos provocados
por obstrucciones o daños. El resto de elementos como el desarenador y la conducción
de agua deben dimensionarse en función del caudal de diseño del sistema contemplando
las pérdidas que se generan en el mismo por concepto de evaporación o filtración y las
necesidades de agua adicional.

3.1 Estimación del caudal para el cultivo de peces.


La determinación del caudal que abastecerá la producción acuícola es de gran relevancia
ya que el diseñador de esa manera debe garantizar que se cubrirá la demanda de agua
para habilitar los requerimientos biológicos de la especie y realizar la reposición de
volumen de agua que se pierde en el sistema debido a evaporación y/o filtración; de igual
manera se pretende que los estanques puedan ser llenados en un periodo de tiempo no
muy grande.

Por ello es preciso realizar un balance hídrico en el cual se involucre las posibles entradas
y salidas de agua en el sistema para así determinar la cantidad de agua que requiere
dicho sistema, expresada como caudal.

4. CRITERIOS BIOLÓGICOS – PRODUCTIVOS.


En el cultivo de peces es muy importante la calidad del agua utilizada, pues ella propicia
las condiciones óptimas de manejo y cría de la misma.
Durante el proceso productivo se modifican progresivamente los parámetros físico
químicos del agua ya que disminuye el contenido de oxígeno disuelto, se modifica el pH,
se incrementa la turbidez, aumenta la presencia de materia orgánica y amonio, entre
otros. Dichos cambios se generan por descomposición de materia orgánica, presencia de
alimento no consumido, heces y secreciones de los animales, salida de oxígeno del agua
hacia la atmósfera y presencia de animales muertos.

Los recambios pueden ser del 20% diario para estas especies, y dependiendo de la
rusticidad de la especie a cultivar existe una gran variabilidad en el grado de sensibilidad
ante los parámetros físicos y químicos del agua y por ello también existe gran variabilidad
en las exigencias de recambio.

5. CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES PARA ACUICULTURA.

Para el cultivo de peces se requieren de instalaciones que se pueden limpiar, desinfectar,


manejar y adecuar a las necesidades de los peces y del productor. El cultivo de peces y
otros organismos vivos acuáticos requiere ambientes de fácil manejo, que se puedan
secar o llenar con rapidez y con posibilidad de modificar las condiciones físicas y químicas
del agua. A estos ambientes se les denominan estanques.

Para construir estanques para acuicultura se deben tener en cuenta las siguientes
características:

 Topografía: Que la construcción de los estanques sea eficiente y económica.


 Subsuelo: Que sea impermeable, es decir, que retenga el agua.
 Suministro de agua: Que posea la suficiente cantidad (caudal requerido), constancia
a lo largo del año y de buena calidad.

6. TOPOGRAFÍA DEL TERRENO.

Es la característica superficial del terreno, es decir, el relieve. Los costos de construcción


de un estanque pueden reducirse en gran proporción si se saca ventaja de estas
características.

La cantidad de estanques, el tipo (de presa, excavados, semiexcavados o en derivación),


la forma, superficie y profundidad dependen del relieve. Para que se puedan construir uno
o varios estanques en un terreno con declive, es preciso que se pueda sacar el agua de
un nivel superior de los estanques y que la parte baja se encuentre en un nivel inferior al
fondo de los mismos para poderlos desocupar. Es importante que el terreno tenga
suficiente pendiente o declive, no exagerado, para no construir diques demasiado altos y
costosos en la parte baja del terreno.

7. TIPOS DE ESTANQUE.

7.1 Estanque de presa.

Se construyen diques en la parte baja de del terreno, alimentadas por varias fuentes de
agua (arroyos, quebradas o ríos). Estos poseen forma irregular determinada por la
topografía del terreno inundado, es difícil controlar el volumen de agua y su manejo es
complicado, se debe hacer un canal antes de la entrada de las aguas controladas, dicho
canal desvía las aguas lluvias hacia la parte externa del estanque, controlando excesos
de aguas en el estanque.

7.2 Estanques de derivación.

Son estanques alimentados por la derivación de un canal o fuente principal.


Reciben una cantidad de agua controlada; normalmente son rectangulares y están
dispuestos sobre un valle o terreno inclinado. Son de fácil manejo y la aplicación de
abonos y alimentos artificiales es más sencilla cuando se controla el caudal.

Se tomará agua del canal que sólo alimentará los estanques, el resto del afluente seguirá
su curso, mediante un canal de derivación que se inicia en la parte alta de la cuenca y que
debe nuevamente ingresar al curso original, luego de haberse usado en los estanques,
debe haber recorrido ciertas distancias por pantanos o potreros, para poder recuperar
oxígeno disuelto y ser aprovechados los nutrientes que lleva consigo, por las plantas.

Los estanques, de acuerdo con su distribución respecto a la fuente, pueden ser:

a. En serie.

Cuando el agua de un estanque es reutilizada en otro que está a un menor nivel y el de


éste en un tercero y así sucesivamente tantas veces como el terreno lo permita. La
escasa o nula independencia de manejo individual de estos estanques constituye la
principal desventaja y sólo se recomienda para lugares con escasa disponibilidad de agua
y terrenos que definitivamente no se pueden adaptar. Esta distribución puede darse tanto
en los estanques de presa como de derivación. Uno de los problemas más frecuentes es
la mala calidad del agua de los últimos estanques, así como la transmisión de
enfermedades, dificultad en la pesca y manejo en general del sistema.

b. En paralelo.

Tanto el ingreso de agua como la salida son independientes para cada estanque, lo que
permite un manejo individual. Esta distribución sólo se da en los estanques de derivación.

8. FORMAS Y DIMENSIONES.

La forma está determinada por el tipo de estanque, así los de presa se adaptan a la
configuración del terreno, en tanto que los de derivación normalmente son rectangulares,
que son los que más fácilmente se manejan. Sin embargo, a causa de que a mayor
longitud se incrementa el perímetro (dique), para una misma área, se tiende a reducir el
largo del estanque.

Los estanques son generalmente de forma rectangular y parte es excavada. La dimensión


de los estanques se mide como la superficie del agua y pueden ir desde varios
centenares de metros cuadrados a varias hectáreas según la topografía disponible, el tipo
de acuicultura a desarrollar, los recursos económicos del propietario.

La forma tiene mucha importancia, debido a que el perímetro del estanque varía con la
longitud y los costos de construcción de los diques siguen esta misma variación. Muchas
veces la forma del estanque depende directamente de la conformación del terreno y los
límites de la finca. Por ejemplo, si el declive es fuerte es mejor seguir la curva de nivel,
alargando la pared para evitar una desnivelación excesiva entre el dique de la parte
superior y el de la parte inferior, disminuyendo el movimiento de tierra.

Al igual que la forma, el tamaño de los estanques está condicionado por:

a) Las características topográficas del valle o terreno.


b) El uso del estanque, como alevinaje, levante, engorde, tratamiento y
reproductores.
c) Los niveles de explotación (Extensivo, semiintensivo, intensivo o superintensivo).
d) Los recursos económicos del propietario.

El tamaño varía dentro de un amplio rango; desde unas pocas decenas de metros
cuadrados para granjas piscícolas familiares, hasta decenas de hectáreas para
explotación en gran escala.

Los estanques mayores tienen un menor costo de construcción por metro cuadrado que
los más pequeños. Como se observa al duplicar el largo y ancho de un estanque
(perímetros/dique), su superficie se multiplicará por 4.

Por ejemplo, si a un estanque rectangular de 20 x 50 m que tiene un espejo de agua de


1.000 m², al duplicarse el largo y ancho a 40 x 100 m su superficie alcanzará los 4.000 m².
En estanques muy grandes con altas densidades de población, fertilización y alimentación
suplementaria, el intercambio de agua se vuelve crítica. Si los niveles de oxígeno
disminuyen, es esencial que se cuente con un recambio rápido de agua, pues muchas
veces las bombas no son suficientes.

Se debe considerar que al duplicar las dimensiones de un estanque, su superficie se


multiplica por cuatro; por ejemplo, un estanque de 1OX1O m tiene área de 100 m² y uno
de 20X20 m, tiene una superficie de 400 m².

9. PROFUNDIDAD.

La profundidad del estanque está en relación con la pendiente y a la superficie que se


espera alcanzar, sobre todo, en los estanques de presa. La profundidad mínima de un
estanque debe estar entre 1.00 y 1.20 m con ello los organismos cultivados pueden
disminuir los efectos adversos de la temperatura en climas cálidos y también evitar el
crecimiento de plantas nocivas en el estanque, que pueden disminuir el área y la
producción de la columna de agua.

9.1 Partes del estanque.

 Sistema de abastecimiento de agua.


 Asiento de estanque o fondo.
 Sistema de vaciamiento - desagüe o vertedero.
 Dique: corona o cima, taludes, base y altura.

9.2 Estructuras en tierra.

Es necesario conocer las partes de un estanque para poder manejar la terminología que
puede ser nueva para los nuevos piscicultores. El estanque también posee partes
importantes que debemos conocer, principalmente se compone de tierra conformada por
los cimientos y diques, para la conducción del agua, tuberías y/o los canales de
abastecimiento y drenaje que son excavados en el terreno.

9.3 CIMIENTOS.

No son necesarios en suelos firmes o terrenos secos; estos son capaces de sostener los
diques y retener el agua.

Los suelos lodosos o pantanosos pueden ser usados como cimientos pero con mucha
precaución. Sin embargo, lo mejor es retirar este tipo de suelo debido a que la materia
orgánica se descompone y produce asentamientos a largo plazo y por consiguiente fugas
y rompimiento de las estructuras.

9.4 Diques.

Es un terraplén de tierra compactada destinada a retener agua. Los diques forman las
paredes del estanque y se fabrican con el material disponible en el área de construcción.
Las dimensiones y la sección transversal dependen de los propósitos del estanque y del
material accesible. Mientras más alargado sea el estanque, más grande será el perímetro
y la longitud total de los diques.

9.5 Cima o corona.

Es la parte superior del dique conocida como corona. Debe ser mínimo de un 2 m de
ancho; sin embargo, debe ser más ancha dependiendo de la altura del dique y el sistema
de construcción. Puede tener en promedio 3 m; si los estanques son muy grandes o se
toma la distancia entre las orugas cuando se hacen con retro excavadoras o bulldozer,
permitiendo el paso de vehículos, y carretillas por todos los estanques.

9.6 Talud.

Es la pendiente lateral o parte inclinada de los diques, está dada por la altura del dique y
el ancho de la base. Un talud de 2 a 1 quiere decir que por cada metro de altura, la base
se extiende de 2 m. La pendiente depende del tipo de terreno, la profundidad del agua, la
acción de la ola y el tamaño del estanque.
Debe tener un ángulo de 45° para evitar volcamiento o deslizamiento de la tierra por
efectos de la lluvia, vientos o la ola del agua interna del estanque mismo.

10. CONSTRUCCIÓN.

10.1 Limpieza del lote:

Escogido el sitio adecuado se debe limpiar o cortar (con guadaña o machete) las malezas,
arbustos y demás material vegetal que se encuentre en el sitio.
Determinado así el lugar disponible para medir, calcular el tamaño, forma y dimensiones
del estanque a construir.

Luego de que el material vegetal se seque con el sol, se debe retirar para ser
aprovechado.
10.2 Descapote:

Se debe retirar la capa superficial de suelo que contiene material vegetal, humus, piedras,
árboles, troncos hasta que aparezcan las capas del suelo, preferiblemente la arcillosa. El
terreno debe quedar completamente raspado para evitar filtraciones futuras o crecimiento
de vegetación en la base del dique, además facilita las siguientes labores de estacado y
mediciones.

10.3 Marcación, estacado y construcción de los diques.

Consiste en marcar el terreno para limitar los terraplenes a construir alrededor del
estanque de la siguiente forma;
 En estanques de presa se demarca el sitio donde va a quedar el dique con ayuda
de estacas y cuerda.
 En estanques de derivación se marca el perímetro del estanque con ayuda de
manguera de niveles y/o teodolito o nivel, cuerdas y estacas.
 Con estacas largas se marca la altura del dique y la anchura de la cima, las
estacas se alinean con la ayuda de un nivel.
 Utilizando estacas pequeñas se marca la base del dique; se pueden colocar
cuerdas para darle la forma característica.

10.4 Apisonado y compactación.

Se extrae tierra de las orillas y se va acumulando en capas sucesivas no mayores de 20


cm. Utilizando carretilla, retro excavadora, tractor o bulldozer y compactando o
apisonando vigorosamente para lograr buena impermeabilización del dique. A medida que
se eleva el dique se deben apretar los taludes para darles firmeza.
Cuando el terreno no es suficientemente arcilloso se debe hacer un canal o zanja de 50
cm de profundidad en el centro del dique alrededor del estanque y llenarlo de arcilla de
buena calidad antes de comenzar a levantar los diques.

10.5 Fondo el estanque.

Para drenar completamente el agua del fondo de los estanques, la inclinación de la


pendiente es hacia los puntos de salida para facilitar la recolección de los organismos
cultivados cerca al sistema de vaciamiento.
El declive o desnivel debe ser suave y regular, para que cuando se desocupe el estanque,
el agua se retire lentamente y no queden charcos aislados que retengan los peces. Una
pendiente mínima de 1 a 2% es conveniente en estanques menores de 1.000 m².

Para lograr el declive necesario se debe estacar el fondo de la siguiente forma:


- A partir del punto de desagüe donde la altura de la columna de agua es máxima, se
colocan en la zona limitada por los diques, estacas dispuestas en arcos equidistantes en
forma concéntrica y teniendo como referencia el punto de drenaje.

Suponiendo que la profundidad mínima del estanque en la parte de arriba es 1


m., se disponen 5 hileras de estacas para las profundidades de 1,40 m., 1.30 m.,
1,20 m., 1.10 m. y 1.00 m. Esta última debe estar cerca del borde del estanque, próxima
al canal de alimentación. Si el declive escogido es 2%, las hileras de estacas deben estar
dispuestas a 5 m una de otra en distancia horizontal.
Se cortan luego las estacas, incluida la del desagüe al nivel que representa la superficie
del agua en un plano horizontal, con la ayuda de un nivel. Si se desea obtener la
profundidad de 1,40 m a lo largo de la primera hilera de estacas, se debe cavar hasta 1,40
m del nivel de la superficie marcada. Se procede igual en cada una de las hileras.

Establecida la profundidad requerida se empareja el estanque. En estanques grandes es


necesario cavar un desaguadero que llegue al sitio de drenaje, con una red de venas
transversales que faciliten el drenaje y la cosecha. El declive debe ser ligeramente mayor.

10.6 Protección.

Consiste en establecer en los taludes una cubierta vegetal con pasto como una forma de
controlar los efectos de la lluvia, el viento, el oleaje y el tránsito que causan erosión de los
diques. Se aconseja cubrir la parte libre de los diques con tierra fértil y plantar hierbas
rastreras o forrajeras (grama, pasto trenza, maní forrajero) que formen césped compacto y
continuo y que resistan la humedad.

Se hace una dinámica Para que todos los asistentes participen activamente en los
ejercicios se requiere mezclar al azar los participantes, el facilitador pedirá a los
participantes que se enumeren de uno a cinco, Se da la instrucción para que los que
tengan los mismos números se encuentren, conformando de esta manera cinco
subgrupos de cinco participantes cada uno. Cada subgrupo, usando su creatividad,
buscará un nombre que los distinga como equipo (por ejemplo: intensos, los gladiadores,
micos, etc.) esto genera un ambiente de trabajo ameno, cada sub grupo deberá
socializar el por qué de su nombre. Duración 30 minutos
Se pasa al sitio escogido para realizar la construcción del estanque se entrega el material
correspondiente para este ejercicio. Duración 90 minutos

Almuerzo 60 minutos

Se da un descansó de 15 minutos para hacer la retroalimentación en la cual cada


participante nos dará sus opiniones de lo realizado el día de hoy. Duración 45 minutos

Se termina la sección dando un agradecimiento al dueño del predio donde nos dejo
realizar el taller y convócalos para el próximo taller.
TALLER 2

ADECUACIÓN Y PREPARACIÓN DE ESTANQUES


PROTOCOLO
ACUICULTURA
ESCUELAS DE CAMPO PARA ACUICOLTORES ECA
TALLER 2
ADECUACIÓN Y PREPARACIÓN DE ESTANQUES ACUICOLAS

Descripción general
Lugar: Código
Finca de beneficiario con estanques ECAS acuícolas
adecuados y acondicionados.
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas
A través del comité comunitario de 25
verificación y control social.
Objetivo General Objetivos Específicos
- Identificar el tipo de suelo, su textura,
Capacitar y fortalecer el nivel de topografía, y registros para el desarrollo de
conocimiento de los productores las labores piscícolas.
sobre las labores, habilidades y
conceptos técnicos básicos que se -Realizar los procesos de limpieza de
deben tener en cuenta para la arvenses, fango o barro, encalado y
adecuación y preparación de fertilizado para preparación de estanques.
estanques.
Metas
-Cada grupo conformado realizará la identificación y caracterización de la textura del
suelo, topografía del terreno suelo y diligenciamiento de registros y un grupo
seleccionado realizará la explicación a todos los participantes.
-Cada grupo conformado realizará las labores de limpieza de arvenses, fango para
el alistamiento del estanque; posteriormente realizará las labores de encalado y
fertilización.

Materiales N° Insumos N°
Hojas en blanco tamaño carta 10 Finca con estanques 1
Lapiceros 5 Recipientes o baldes 10
Machetes 5
Palas 10
Cal kilos 10
Triple 15 10
Protocolo Acuícola

SESIÓN 1 ADECUACIÓN Y PREPARACIÓN DE ESTANQUES

En esta sesión el beneficiario estará capacitado para realizar de manera adecuada bajo
criterios técnicos la adecuación y preparación de estanques y aplicar los conceptos y
labores en su finca.

Pasó a paso

Saludo e instalación del Sesión: (Duración 5 minutos)

Se inicia la jornada con el saludo de bienvenida, los facilitadores anuncian los temas que
se trabajaran durante la jornada (Técnico, social, empresarial y ambiental) no se dan
instrucciones.

Ej.: Muy buenos días para todos y todas, sean bienvenidos a la segunda Sesión de la
Escuela de Campo de Agricultores, durante el día de hoy vamos a desarrollar los
temas….

Dinámica de retroalimentación (Duración 20 minutos)

La pelota preguntona

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo; con una pelota loca o una pelota que rebote el facilitador anuncia que va a elegir
las personas para contestar, luego hace rebotar la pelota en la dirección que elija y al que
toque la pelota ese será el elegido, a esa persona le hace elegir al azar una pregunta de
retro alimentación y así hasta repartir todas las preguntas, cada pregunta será contestada
y complementada por el grupo.
Preguntas de Inducción al tema a tratar:

 ¿Qué tipos de suelos son aptos para la labor de piscicultura?


 ¿De qué tamaño y forma se recomienda los estanques?
 ¿Porque es importante fertilizar?
 ¿Porque es importante abonar?

Inducción al tema técnico/ambiental/social y dinámica de formación de grupos (duración


45 minutos):

Coja mis pelotas

Se solicita a todos los asistentes a que se formen en círculo, se debe tener listo
previamente tantas pelotas locas o pelotas de diferentes colores como grupos queremos
que se formen, se lanzan al aire al centro del círculo y las personas deben salir a coger
una pelota, cuando las pelotas son capturadas se les pregunta ¿ustedes cogieron mis
pelotas? ¿a ustedes les gusta coger mis pelotas? ¿De qué color son mis pelotas? y así
con cada persona que coja una pelota del mismo color se van formando los grupos. Cada
grupo debe ser identificado con un nombre deben explicar por qué escogieron ese
nombre, la respuesta debe ser más elaborada que responder por que les gusta.

Desarrollo de los ejercicios prácticos en finca:

El facilitador entrega, a cada subgrupo, las herramientas para las labores a realizar y
asigna los lotes de la finca para hacer las prácticas. Seguidamente, el facilitador indica a
los subgrupos cuántos ejercicios prácticos debe realizar.

-Procedimientos previos:
Selección del escenario de capacitación: ubicar un estanque en donde se establecerá un
cultivo de peces para poder realizarles los respectivos análisis de textura, topografía,
encalado y fertilizado.

Preparación del escenario de capacitación: se divide en grupos de 5 personas en todo el


estanque para analizar las condiciones en la que se encuentra el lugar.

Organización del material pedagógico: para cada grupo dispondrá de un dos hojas, un
lapicero, dos palas, un balde, cal, abono, machetes.

Actividad N° 1. Adecuación Y Preparación De Estanques.

Adecuación de infraestructura (Estanques), es importante ver en el estado que se


encuentran las paredes (taludes, diques), piso, canales y filtros, tubería (entrada de agua
y desagües) para realizar mantenimiento y Limpieza del estanque.

En general la adecuación y preparación se refiere a todas aquellas labores culturales,


físicas o de manuales que se deban de realizar con o por los peces para obtener un
adecuado desarrollo corporal de los mismos. También, podemos anotar, dentro del
manejo de la piscicultura aquellas labores a realizar para el buen funcionamiento del
estanque y la buena calidad de las aguas que se posean para la producción de los peces.

Desarrollo actividad: el facilitador entrega a cada grupo dos hojas tamaño carta, un
lapicero, se les explica las condiciones que se debe encontrar el estanque, ubicación de
tubería tanto como entrada de agua, desagüe, las condiciones del piso y aplicar saber qué
cantidades de cal y abono se debe aplicar.

Duración 30 minutos

Actividad N° 2.
Se hace una retroalimentación sobre los conceptos de adecuación y preparación de
estanques Es importante que una vez por semestre o al momento de vaciar el estanque,
después de la cosecha, se haga una revisión de las paredes del estanque al igual que del
piso; y corregir el talud de las paredes o posibles grietas que se hayan presentado.
Pudiéndose corregir dichas fallas con suelo cemento o arena y cemento o con arcilla o
con boñiga de vaca más barro.

Adecuación de canales y filtros. Los canales de captura y desagüe de aguas de los


estanques requieren de una corrección de sus taludes, desniveles o pendientes, de retirar
la vegetación que nació, en general su limpieza. Los filtros en el canal de captura de agua
deben de ser retiradas las piedras y grava que allí se han depositado para ser lavadas y
desinfectadas para volverlas a acomodar. El filtro de “limpieza de las aguas de desagüe”
se debe de remover y colocar las piedras de la grava y la arena que allí existan. Si es el
caso, se debe de colocar nuevo material.

Adecuación de la tubería. El tubo de entrada del agua al estanque debe de contar con una
malla en forma de cono, que cuelgue lo suficiente, para que atrape las impurezas o
material que haya pasado el filtro y trate de llegar al estanque; previamente este tubo se
limpió y desinfecto con un producto yodado o con cloro liquido o limpiado con detergente.

En cuanto al tubo de desagüe del estanque se debe de instalar y verificar que ha quedado
en buena posición y que no se tenga el riesgo de que se caiga o quede flojo y se
produzca una fuga de agua.

Desarrollo actividad: el facilitador ubica a los grupos en el estanque, de cada grupo se


escoge un líder preferiblemente tenga conocimiento y pueda realizar las labores, luego el
líder de cada subgrupo realizara la labor y replica la información al resto de sus
compañeros, en caso de que el líder de grupo no pueda, el facilitador deberá realizar y
explicar la actividad. Se ubicara en un lugar diferente el facilitador explica y desarrolla un
ejercicio y luego cada grupo lo debe hacer en su lugar asignado.

Ejemplo; una vez culminada ésta labor, los grupos restantes se desplazaran lote por lote a
los otros grupos para realizar el proceso de retroalimentación en campo.
Lo primero es mirar la topografía del suelo Es la característica superficial del terreno. Se
observa en el estanque que tenga un buen tipo de suelo en el que las pérdidas de agua
por infiltración sean mínimas, al construir un estanque, un buen tipo de suelo garantiza
diques fuertes e impermeables que retienen el agua, en el estanque determinamos los
sitios que tengan huecos o grietas, hormigueros y afloramientos de roca o raíces de
grandes arbustos o árboles. Ya que estos factores nos aumentan el porcentaje de pérdida
por filtración, y podría ser difícil sellar el fondo del estanque correctamente.
Luego analizamos la forma y diseño del estanque miramos su forma, tamaño y
profundidad dependiendo del relieve es importante un levantamiento topográfico, es
necesario que el agua tenga un desnivel superior de los estanques y que la parte baja se
encuentre en un nivel inferior al fondo de los mismos para poder desocupar. Este terreno
debe tener una pendiente no exagerando para construir diques demasiado altos y
costosos en la parte del terreno en terrenos bajos. En partes altas con pendiente
alrededor de 2% el movimiento de tierra es mínimo y así mismo el movimiento de tierra y
esto nos ayudara rebajar los costos de elaboración de estanques. El tamaño del dique se
incrementa dique con el aumento de la pendiente.

Luego analizamos el suelo Compuesto de partículas orgánicas resultantes de la


descomposición plantas, animales y minerales como arcilla, sílice, arena, grava, etc.
Generalmente se encuentran en camadas superficiales de 30 ó 40 cm. Los suelos con
alto contenido de arcilla es decir de textura arcillosa o franco arcilloso son los mejor
adaptados para construir diques. Si el contenido de arcilla es superior al 30%, no se
necesitarán medidas especiales de protección de los diques y control de la filtración.

Si el contenido de arcilla es inferior al 10% es mejor desechar el terreno seleccionado. Se


deben evitar suelos con textura gruesa, grava, arena o arena y grava a menos que los
pueda impermeabilizar y controlar la filtración. Se deben evitar suelos bajo los cuales hay
calizas, hendiduras, resumideros o canales.

Luego se realizara una prueba la cual nos ayudara a ver la textura del suelo para
determinar la calidad del suelo y su aptitud para la conformación de diques en la
construcción de estanques, se reúnen los grupos integrado por 5 personas, cada grupo se
ubica en distintas partes del estanque, se busca que cada líder de grupo enseñe como
hacer la actividad, en caso de que le líder no pueda el facilitador realizara un ejemplo para
que todos puedan observar y repliquen en sus grupos.
La prueba se llama el lanzamiento de la bola se realiza de la siguiente manera:

Se toma una muestra de suelo humedecido y oprímala hasta formar una bola, al instante
lance la bola al aire hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga de nuevo en su
mano, Si la bola de desmorona el suelo es pobre y contiene demasiada arena, si la bola
mantiene su cohesión, probablemente sea un suelo bueno con suficiente arcilla.

El siguiente paso después de analizar la infraestructura y realizarle pruebas para ver que
el estanque cuenta con buenas condiciones seguimos se procede a verificar las fuentes
hídricas y los sistemas de tubería (entrada de agua y drenajes). El suministro para
estanques de presa normalmente se hace por lluvias, nacederos o por aportes de la
vertiente debe ser evitado el suministro directo de ríos o quebradas, es recomendable una
bocatoma y un canal de derivación que permita controlar el flujo de agua al estanque.
• Para un abastecimiento controlado, especialmente en estanques de derivación se debe
verificar y evaluar la fuente de agua, identificando el punto de captación y el trayecto para
el canal de abastecimiento o derivación. El tipo y tamaño del canal debe permitir un
caudal suficiente para el llenado y recambio de todos los estanques La toma de agua
debe cumplir algunos requisitos.

Permitir un control total sobre el volumen de agua a ser captado, captar agua siempre en
favor de la corriente, nunca directamente u opuesta a la misma.
• Captar el agua por debajo del nivel mínimo de la corriente, pensando en la época de
sequía. Colocar un sistema de protección (malla, filtro de piedra y arena gruesa) para
evitar la entrada de organismos indeseables al cultivo.

• Ubicarla por arriba del nivel o cota máxima del estanque.


Para la captación y conducción de agua de agua se usan diferentes estructuras.

Luego de reconocer y analizar el estanque pasamos a ver si este cuenta con arvenses,
fango o barro, algún tipo residuo sólido como plásticos, latas, vidrios entre otros. Estos
residuos deben ser retirados del estanque ya que estos no puede causar daños o
inconvenientes a la hora de establecer el cultivo, el fango o barro es bueno retirarlo ya
que en este se nos puede esconder algunas plagas o enfermedades y nos pueden causar
efectos irreversibles en los peces. Para esta actividad cada grupo utilizara una pala y una
bolsa para recoger los residuos sólidos, con el fango o barro que retiramos lo podemos
utilizar en los reforzar la corana del dique.

Después de esta inspección y recolección de residuos sólidos pasamos al aplicar cal y la


fertilización del estanque, en subgrupos conformados por 5 integrantes se ubicaran en
distintas partes del estanque, las dosis son entre 50 y 80 metros cuadrados dependiendo
del pH, caso que el estanque este bien adecuado se puede aplicar cal agrícola o dolomita
de 100 a 150 gramos por , para utilizar cal se agrega al voleo, directamente sobre el
fondo y las paredes del estanque tiene una acción desinfectante, elimina especies no
deseadas y controla parásitos, después de encalar se recomienda dejar el estanque 1 o 2
días con la cal y luego llenarlo. Esto se recomienda para evitar la proliferación de los
Adonatos que es la larva de la libélula que nos hace gran daño al cultivo en la fase
de alevines. Hay que resaltar dependiendo el tamaño del estanque a cada grupo se le
asignara la cantidad de cal destinar por zona. Después de aplicar cal continuamos con el
fertilizante los abonos permiten la disposición de elementos nutritivos necesarios para el
desarrollo del plancton (fitoplancton y zooplancton) que son fuentes importantes naturales
de alimento para los peces especialmente en las primeras etapas de vida, de acuerdo a
su origen los abonos se pueden clasificar en orgánicos y químicos. En el departamento
del Putumayo no se maneja mucho los fertilizantes orgánicos debido al poco manejo
técnico del ámbito pecuario no se recomienda utilizarlo. El abono químico se aconseja
aplicar 10 a 30 gr por metro cuadrado según la productividad de plancton del estanque, a
cada grupo se le asignara la cantidad de abono según la medida del estanque.

Duración 120
minutos

Almuerzo
Cierre del tema por parte del facilitador

Una vez culminado la plenaria del Sesión el facilitador hace un resumen de las
conclusiones de ejercicio realizado, agradece la participación y los invita a participar en el
tema siguiente.

Duración: 15 minutos
TALLER 3.

MANEJO Y ALIMENTACIÓN

ACTIVIDAD N.3

PISICICULTURA

 OBJETIVO

El principal objetivo es manejar bien la producción acuícola para sacar un producto de


excelente calidad y el manejo del alimento a suministrar en sus diferentes etapas y
como también manejar diferentes subproductos.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Reforzar el conocimiento de la alimentación en la etapa de precria
concentrado precria.
2. Incentivar al pesaje quincenal para ver cómo está la producción.
3. Recalcar en la etapa de levante manejar con concentrado y subproductos
de la finca como bore, yuca, chontaduro estos dos últimos se cocinan.
4. Reconocer las deficiencias que se presentan en las diferentes etapas de la
producción.
 META
Fortalecer y enriquecer el conocimiento de la piscicultura en sus diferentes etapas
productivas y su manejo alimenticio y de sus principales problemas que se pueden
presentar.

 MATERIALES

1. Selección del escenario


Seleccionar una finca que tenga el manejo piscícola que se pueda entrar y
hacer la actividad.
2. Preparación del escenario
Con la autorización y colaboración del propietario del predio, se selecciona el
estanque de la práctica, se preparan los materiales.

¿Qué diferencia hay entre una comida precia y otra de cría?

¿Qué cantidad de comida debo suministrarles a los animales?

¿La yuca y el chontaduro se deben cocinar para ser suministrado a los peces?

¿Cómo se debe almacenar el concentrado para su buena conservación?

¿Cada cuanto deben pesar los peces y para que se debe hacer este registro?

Se hace la división del grupo

El técnico les pide a los beneficiarios que se enumeren del 1 al 5 y que se hagan en cada
sitio donde les toque el número el 1 en tal sitio, el 2 en tal sitio y 3 en tal sitio. Duración 30
minutos.

Se le entrega por grupos dos preguntas las cuales deberán responderlas y se hará una
mesa redonda donde se discutirá sus respuestas. Duración 45 minutos.

Después se reúnen al lado del estanque para realizar la práctica de pesaje y alimentación.
Duración 60 minutos.

Se indaga a los beneficiarios como manejan la etapa de precria si lo hacen en los


estanques grandes o tienen uno más pequeño para la recepción de lo alevinos y que
porcentaje de proteína en el concentrado utilizan para que tenga un mejor rendimiento,
cuantas veces se debe suministrar el alimento y en qué cantidades y se hace una mesa
redonda para que todos participen y hablen de sus experiencia del manejo adecuado en
la recepción del alevino. Duración 60 minutos.

Se hace otra dinámica del barquito que se hunde el capitán dice que estamos en peligro ir
rápido hacernos grupos de tres o 4 así sucesivamente hasta completar grupos 5 grupos
de 5 personas 45 minutos.

Si la respuesta es que los tienen en otro estaque que hacen ya cuando pasan a la etapa
de engorde que manejo tienen o si solo los pasan sin tener en cuenta los siguientes
procedimientos:

 Suspender la alimentación un día antes del traslado


 Personal suficiente mínimo 4 persona dependiendo la cantidad de alevinos
 Utilizar utensilios adecuado para esta práctica baldes, red y que estén bien
desinfectados.
 Que se haga en lo posible en tiempo sombreado en las primeras horas de la
mañana.

Ya lo último que se realiza es la retroalimentación de lo hecho en el día los logros y en


que se está fallando en cada explotación piscícola y estimular a los beneficiarios a
comenzar a tener buenas prácticas de manejo tanto con los animales como el suministro
de la alimentación. 90 minutos

Se cierra el taller agradeciendo al beneficiario que nos presto su finca y agradecerles a los
demás su colaboración.

También podría gustarte