Cap 1 Motivacion
Cap 1 Motivacion
Cap 1 Motivacion
Motivación
1
Portada (fotografías tomadas de diferentes páginas de internet)
2
Las “nuevas tecnologías” son actualmente un componente muy importante en el ámbito económico
por su existencia casi omnipresente. Constituyen la parte fundamental de toda una revolución
científico-tecnológica que impacta el ámbito productivo. Una innovación tecnológica como la
microelectrónica dio la pauta para la automatización de la producción y participó en el origen de
la revolución científico-técnica de la informática que conocemos.
La revolución científico-técnica es un cambio radical en las relaciones de la ciencia con la técnica
que impacta económica, política, social y culturalmente todo el conjunto de actividades humanas.
Las nuevas tecnologías son la frontera de la aplicación del nuevo conocimiento en la revolución
científico-técnica. Se consideran como nuevas tecnologías: la electrónica (que incide en otras
ramas), la biotecnología, las nuevas fuentes energéticas, las tecnologías espaciales y los nuevos
materiales.
Los materiales son sustancias de las que están formados los objetos, la producción y elaboración
de los materiales hasta convertirlos en productos terminados constituyen una parte importante de
la economía actual. Los ingenieros diseñan la mayoría de los productos manufacturados y los
sistemas de elaboración necesarios para su producción. Dado que los materiales son necesarios
para fabricar productos, los ingenieros deben conocer la estructura interna y las propiedades de los
materiales, de tal manera que puedan elegir los más adecuados para cada aplicación y crear los
mejores métodos para procesarlos. La Ciencia de los Materiales tiene como finalidad, investigar,
sintetizar y desarrollar nuevas sustancias según las propiedades deseadas para finalidades y
aplicaciones determinadas.
Cuántos de nosotros nos hemos detenido a pensar alguna vez que pasaría si, por arte de magia, en
un instante desaparecieran todos los materiales desarrollados por la humanidad durante casi dos
millones de años. Si esto ocurriera nos encontraríamos desnudos, caminando por el pasto,
comunicándonos a los gritos. El confort que, bajo permanente protesta, disfrutamos diariamente,
desaparecería en un instante; desaparecerían las viviendas, el transporte, la vestimenta y el calzado,
los medios de comunicación, etc. Los materiales han tenido una relevante participación en el
desarrollo de la civilización humana y en nuestro actual estilo de vida, es por eso la importancia de
su estudio en una era de nuevas tecnologías y productos.
Gracias a una tarea que comenzó hace casi dos millones de años, y que continúa en la actualidad a
un ritmo cada día más intenso, se han desarrollado infinidad de materiales que nos permiten, mal
o bien, vivir en la forma en que lo hacemos. Los estudiosos de la historia de la humanidad
encontraron adecuado dividirla en edad de piedra, edad de bronce y edad de hierro, según los
materiales más utilizados en cada época. De acuerdo con algunos autores, desde hace algunas
décadas habríamos entrado en la edad de los materiales electrónicos.
3
herramientas que facilitaron sus actividades diarias; había nacido la edad de piedra y había nacido
también la tecnología. La edad de piedra abarca una parte muy extensa de la historia de la
humanidad, pero la piedra, siendo frágil y difícil de trabajar, presentaba grandes limitaciones. El
hombre primitivo desarrolló una gran destreza para crear armas punzo-cortantes, tales como
cuchillos, flechas y lanzas, para defenderse de las bestias. El hombre del neolítico descubrió
también que la arcilla (barro) se ablandaba al mezclarse con agua, y se endurecía al secarse, ese
fue el nacimiento de las primeras cerámicas. Este ciclo de ablandamiento-endurecimiento se podía
repetir una y otra vez al ir añadiendo agua. Cuando se introducían los bloques de arcilla húmeda
dentro de una hoguera por un determinado tiempo, éstos quedaban permanentemente endurecidos
al enfriarse y eran resistentes al agua.
En la mitad de la Edad de Piedra, surge la idea de lo que se conoce como el arte rupestre, que
consiste en representar, a través de una obra de arte, alguna vivencia o historia que sucedía. Una
de las formas más comunes de este tipo de arte fue la pintura, las cuales se representaban dentro de
las cuevas donde habitaban durante los primeros períodos, incluyendo también historias de batallas
o cacerías de animales, con el tiempo, estas también se empezaron a elaborar al aire libre.
La arquitectura en la Edad de Piedra surgió después que terminaran las glaciaciones, cuando el ser
humano dejó de habitar en cuevas y también dejó su cultura nómada para adquirir una cultura
sedentaria, surgiendo la idea de edificar viviendas duraderas que les permitiera resguardarse de los
peligros del exterior; estas edificaciones empezaron a incluir lugares para almacenar la comida y
las cosechas. Al principio elaboraron viviendas de adobe y ramas de árboles, pero con el tiempo
lograron utilizar su material predilecto, la piedra, para elaborar casas muchísimo más fuertes y
duraderas. Posteriormente, la piedra se convirtió en el material más utilizado en la arquitectura, no
solo para las casas sino también para monumentos religiosos y de guerra. Otro material que
utilizaron aparte de la piedra fue la madera, la cual les sirvió para elaborar palafitos, chozas, grutas
y cabañas bastante resistentes. Además, los huesos y las pieles de los animales sirvieron como
cobijo para cubrir los techos de las casas y también para cubrirse ellos mismos dentro de la
vivienda. Por último, se utilizó la piedra para construir los famosos panteones funerarios, donde se
enterraban y adoraban a los antepasados en edades posteriores.
Las primeras representaciones humanas datan del Paleolítico Superior y se pueden fechar en el
30.000 a. C.; en este período se produce una auténtica eclosión de esculturas, representaciones
femeninas, con un canon muy preciso: cuerpo obeso, grandes mamas, barriga enorme y nalgas
prominentes. Podemos citar, en primer lugar, la llamada Venus de Lespuge, la Venus de Willendorf
y la Venus de Laussel.
La Venus de Laussell (22.000-18.000 a. C.) es un bajorrelieve de unos 43 centímetros de altura,
está fabricado en piedra caliza y se conserva en el Museo de Burdeos (Francia). La Venus de
Lespugue (20.000-18.000 a. C.) fue esculpida en marfil de mamut; fue hallada en 1922, no tiene
manos ni pies y sus piernas acaban en una especie de punta, como si la figura estuviese clavada en
la tierra o en un bastón de mando, mide tan sólo unos 14,7 centímetros de altura; toda ella es un
auténtico disparate anatómico: cabeza minúscula, brazos atrofiados, torso muy alargado y plano y,
finalmente, senos, caderas y vientre enormes y monstruosos. En Austria encontramos la Venus de
Willendorf (24.000- 22.000 a. C.), mide sólo 11 cm, está hecha de piedra caliza; representa una
mujer embarazada, su pequeña cabeza no tiene rostro, pero ostenta un peinado formado por siete
capas, como los días que componen un cuarto del ciclo lunar. Se conserva en el Museo de Historia
Natural de Viena. No se han encontrado figuras masculinas similares. Podemos admitir que estas
figuras femeninas tenían un significado religioso. Podrían ser ídolos de la fertilidad, imágenes
4
sagradas de los poderes de lo femenino que da vida y alimento, Diosas Madres o simplemente
Diosas.
Por otro lado, Stonehenge, es un famoso monumento del neolítico situado en Wiltshire, Inglaterra
a unos 13 kilómetros al norte de Salisbury, es una de las estructuras megalíticas que más interés ha
despertado siendo protagonista de numerosas investigaciones de gran repercusión, todavía en
nuestros días continúa siendo uno de los monumentos prehistóricos menos comprendidos del
mundo. Este monumento fue construido alrededor de 2.500 a.C. y contiene una mezcla de piedras
locales y otras de origen distante. Un equipo de investigación que utilizó técnicas avanzadas de
espectroscopía de rayos X para determinar la composición mineral exacta de las rocas y midió las
proporciones de isótopos de pequeños cristales de circón para estimar la edad de cada arenisca,
concluyó que las piedras fueron trasladadas por tierra la extraordinaria distancia de 300 km. Los
bloques de arenisca dispuestos en posición vertical, y unidos por parejas mediante otro bloque en
disposición horizontal, como si fuera un dintel. Estas piedras horizontales pesan unas 7 toneladas,
pero las verticales pueden alcanzar las 25 toneladas. Se presupone que Stonehenge fue un
observatorio astronómico porque por allí se observa el sol con precisión durante el día de solsticio
de verano.
En la Edad de Piedra tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la
evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego, herramientas, vestimenta), la
evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable,
desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un
sistema parcialmente productor. El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, discutido
y variable según la región en particular. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para
el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron
la tecnología de la fundición de metales, y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta
que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se
considera que este período comenzó en África hace 2,8 millones de años, con la aparición de la
primera herramienta humana (o prehumana). A este período le siguió el Calcolítico o Edad del
Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron
a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a. C. y 2500 a. C.
El primer metal trabajado por los seres humanos de manera sistemática fue el cobre; en un principio
fabricaban objetos mediante el martilleo en frío; los datos más antiguos que se conocen datan
aproximadamente del 6500 a.C., y proceden de la región actual de Irán y Turquía. Posteriormente
se descubrió la técnica para fundir algunos minerales y extraer cobre líquido, al que se podía dar
casi cualquier forma dejándolo enfriar en moldes, esto supuso ya el nacimiento de la verdadera
metalurgia. Los ejemplos más antiguos que conocemos se fechan en torno al 4100 a.C. y aparecen
también en la zona actual de Irán. En cualquier caso, el cobre era un metal poco resistente y
duradero, por lo que no sustituyó a las herramientas de piedra, simplemente se añadió como una
nueva posibilidad.
Una vez conocida la técnica de fundición del cobre, la evolución estaba servida, se trataba de ir
probando nuevos minerales, o mezclarlos entre ellos, con el fin de obtener objetos más resistentes
y duraderos. Así se llega al descubrimiento del bronce, que se obtiene añadiendo estaño al cobre,
este nuevo descubrimiento posee varias ventajas como es disminuir la temperatura de fusión, la
obtención de un metal fundido de gran fluidez y una mayor dureza en comparación con el cobre,
los objetos más antiguos han sido encontrados en el territorio actual de Israel (3000 a.C.). La
necesidad de mezclar dos minerales, que no siempre aparecen juntos, motivó el nacimiento de un
5
importante circuito de intercambios por todo el Mediterráneo, estimulado por los buscadores de
estaño, que desde oriente llegaron al otro extremo del Mediterráneo, cruzaron el Estrecho de
Gibraltar y arribaron incluso a la actual Gran Bretaña; el bronce motivó la primera globalización
de la historia de la humanidad.
Para estudiar la edad de hierro se suelen realizar la siguiente subdivisión: edad del hierro I, entre
los años 1200 y 1000 a.C. y edad del hierro II, entre los años 1000 a.C., y 550 a.C. Cada período
tuvo sus características propias, en el primer caso, durante la edad del hierro I no hubo significativas
diferencias con la edad del bronce, fue más bien una suerte de continuación histórica y sofisticación
generalizada de lo que ya se venía viviendo; no obstante, es en este período en el que se descubre
el hierro y se comienza a emplear. Por otro lado, durante la edad del hierro II el uso del hierro se
masifica y se hace mucho más complejo, siendo la etapa más importante del período. El hierro
había sido producido con frecuencia durante la edad del bronce, pero se utilizaba solo como un
metal semiprecioso con fines ornamentales. La técnica de producción del hierro que fue muy difícil
y costosa, fue dominada para usos industriales hacia 1400 a.C., en Medzamor cerca de Erevan,
capital de Armenia. En los hornos primitivos, al calentar el mineral con carbón vegetal no se
alcanzaban temperaturas suficientemente elevadas para conseguir la fusión del hierro, se obtenían
gotas sólidas dispersas entre la escoria, que se iban depositando en el fondo del horno, formando
una masa pastosa llamada agoa; esta masa debía ser calentada y golpeada reiteradas veces, hasta
conseguir la unión de las partículas de hierro, quedando separadas de la escoria.
Doscientos años más tarde, herramientas y armas de hierro eran usadas en Palestina, Siria, Asia
menor y Grecia. Hacia el año 1000 a.C., se usaban en Palestina, azadas, rejas, hoces y cuchillos de
hierro. A partir del año 700 a.C., el hacha de hierro permitió la tala de bosques. Los carpinteros,
500 a.C., utilizaban sierras de bastidor, tronzadoras y otras muchas herramientas de hierro, que
antes eran de bronce o piedra. La barrena fue diseñada hacia el año 400 a.C., hacia el año 500 los
herreros utilizaban, tenazas de charnela, diversas clases de martillos, punzones y fuelles muy
perfeccionados. En el taladro de arco se incorporaron brocas de hierro y el torneado se realizaba
con cuchillas del mismo material. El desarrollo tecnológico alcanzado, abrió grandes posibilidades
para el futuro desarrollo de herramientas, pero por diversas causas no fueron aprovechadas en toda
su amplitud hasta la edad media.
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre
1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo, se
caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. El inicio de la
Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones económicas,
políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la
Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. Los
principales campos en los que se produjeron las innovaciones fueron el de la energía (máquina de
vapor de Watt), la producción textil (hilado y tejido mecánico del algodón), la metalurgia (altos
hornos que podían fundir mineral y producir acero a gran escala) y, finalmente, los transportes
(locomotora de Stephenson).
La interacción de los diversos factores logró fortalecer el desarrollo de tres industrias clave para la
expansión de la Revolución Industrial: (i) la industria minera; partir del siglo XIX, el carbón vegetal
que provenía de la madera fue sustituido por el carbón de coque o mineral. A la par, se desarrolló
un lado perverso: la explotación y la esclavitud del hombre para trabajar en los yacimientos
mineros; debido a lo estrechos que resultaban los caminos hacia el interior de las minas, surgió la
explotación infantil en el sector minero; (ii) la industria siderúrgica; el hierro y el acero fueron las
6
principales materias primas de la época, que se utilizaron para la producción de herramientas
agrícolas, maquinas textiles, locomotoras, rieles de ferrocarril y barcos. Era posible trabajar el
hierro por el uso de hornos industriales que funcionaban a alta temperatura, gracias al carbón
mineral y (iii) hasta el siglo XVIII, el sistema de transporte se basaba en medios de tracción animal,
viento, remo, entre otros; en el siglo XIX, se pasó del transporte con caballos al ferrocarril, gracias
al surgimiento de la máquina a vapor y al desarrollo de la industria siderúrgica que permitió
elaborar locomotoras y rieles; el ferrocarril revolucionó el comercio y el traslado de personas.
La Segunda revolución industrial fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y
económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran
Bretaña. Esta se desarrolló entre los años 1870 y 1914; sin embargo, hay quienes enmarcan su
comienzo desde 1850. La segunda etapa de la Revolución industrial se extendió por diversos países
y dio lugar a la aparición de grandes potencias industriales y económicas como Alemania, Francia,
Estados Unidos y Japón, estas potencias aplicaron los nuevos procesos de industrialización,
producción, crecimiento económico, avances tecnológicos y científicos, así como el uso de fuentes
de energía naturales, entre otros. Fue en esta etapa que surgieron las siderúrgicas, se desarrolló aún
más la industria automotriz y de transporte, y se crearon las nuevas industrias petroleras, químicas,
de telecomunicaciones y eléctricas lo que desembocó en la competitividad industrial de mercados
y entre países, generando nuevos modelos económicos y de mercado que forman parte del proceso
inicial de globalización.
Esta segunda revolución industrial se caracteriza por: (i) el descubrimiento de nuevas fuentes
energía, como es el caso del petróleo y la sustitución del vapor por la electricidad; (ii) en la
industria, el hierro es remplazado por el acero; (iii) introducción de la automatización de las
máquinas, cuyo objetivo era administrar y poner a funcionar otras máquinas; (iv) se produjeron
cambios importantes en la industria automotriz y de comunicaciones; (v) se inventó el aeroplano y
se mejoró el telégrafo; (vi) se comienza a aplicar la ciencia en la industria; (vii) avance de la
industria química lo que conllevó a la creación de nuevos productos: colorantes, salitre sintético,
explosivos, fibras y abonos artificiales; (viii) la industria siderúrgica revoluciona con nuevas
aleaciones de metales como el aluminio y el níquel, superando y dejando atrás a la industria textil
que tuvo más importancia en la primera fase de la revolución.
Como hemos visto hasta ahora los materiales han sido determinantes para el desarrollo de la
sociedad, de la economía, en fin, de la vida tal como la concebimos en la actualidad. La tecnología
pudo tener el avance que dio lugar al mundo actual, cuando se pudo conocer la estructura y las
potenciales propiedades de los materiales lo que permitió determinar posteriormente su aplicación.
El primer intento de hacer una clasificación de los materiales encontrados en la naturaleza fue
hecho por el químico J. W. Döbenreiner en 1829 que organizó un sistema de clasificación de
elementos agrupados en conjuntos de tres denominados tríadas. Las propiedades químicas de los
elementos de una tríada eran similares y sus propiedades físicas variaban de manera ordenada con
su masa atómica. En 1869, el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeleiev desarrolló una tabla
periódica de los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas, colocó lo elementos en
columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía
propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Mendeleiev perfeccionó su
tabla acomodando los elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante
exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. En 1914, el físico y
químico inglés, Henry Moseley, descubrió que los átomos de cada elemento tienen un número
único de protones en sus núcleos, siendo el número de protones igual al número atómico del átomo.
7
Moseley organizó los elementos en orden ascendente de número atómico generando un claro patrón
periódico de sus propiedades.
La idea de que los cristales son una repetición periódica de un grupo de moléculas ya existía antes
de que Wilhelm Conrad Röntgen descubriera los rayos X en 1895. Aunque las distancias típicas
entre los planos de la red cristalina se desconocían, se sabía que debían ser muy pequeñas
comparadas con la longitud de onda de la luz visible. Esto le dio al físico alemán Max von Laue la
idea de utilizar cristales de sulfato de cobre para determinar si los rayos X se componían de
partículas u ondas: dedujo que, si fueran ondas, deberían generar un patrón de difracción al
atravesar los cristales. Los experimentos se realizaron en 1912 y confirmaron la presencia de
difracción cristalina, interpretada por von Laue como la extensión a tres dimensiones de la
difracción de Fraunhofer. Poco después, los británicos William Henry Bragg y William Lawrence
Bragg (padre e hijo respectivamente) reprodujeron el experimento. W.L. Bragg explicó la
difracción como la interferencia de los rayos X reflejados por planos cristalinos paralelos,
introduciendo la descripción conocida desde entonces como la ley de Bragg. En 1913, Paul Ewald
demostró que las dos interpretaciones de los resultados publicadas independientemente por von
Laue y Bragg eran equivalentes. Von Laue recibió el premio Nobel de Física en 1914 por su
descubrimiento del fenómeno, y los Bragg recibieron el mismo premio un año más tarde por su
trabajo en las aplicaciones prácticas. Hacia el final de la década, se había logrado determinar las
longitudes de onda de los rayos X y la estructura de varios compuestos inorgánicos simples. El
período entre 1920 y 1960 se caracterizó por importantes adelantos metodológicos que propiciaron
el empleo de la difracción de rayos X para analizar estructuras de moléculas más complejas.
Con el transcurso del tiempo, se descubrieron técnicas para producir materiales con propiedades
superiores a las que poseen los naturales; entre estos nuevos materiales se encuentran cerámicas,
polímeros y algunos metales. Además, se descubrió que las propiedades de un material se podían
modificar por tratamiento térmico o por adición de otras substancias. En este aspecto, la utilización
de los materiales era totalmente un proceso de selección; esto es, de un conjunto limitado de
materiales se decidía cuál era, en virtud de sus características, el más idóneo para una aplicación
particular. Hace relativamente poco tiempo que los científicos llegaron a comprender la relación
entre elementos estructurales de los materiales y sus propiedades.
En las últimas décadas hemos presenciado un desarrollo formidable de nuevos dispositivos y
materiales, hemos asistido a la expansión de las computadoras personales (PC) cada vez más
veloces, de los discos compactos (CD), del láser, entre otros. También hemos asistido al creciente
reemplazo de fibras naturales, como la lana o el algodón, por otras sintéticas para fabricar tejidos
impermeables que permitan transpirar y conservar una temperatura constante. Día a día salen al
mercado nuevos adhesivos, nuevas tintas de colores, nuevos materiales para la construcción. Las
bases de los materiales que componen gran parte de los objetos y dispositivos que nos rodean
cotidianamente fueron desarrolladas en la primera mitad del siglo XX, pero fue sólo a partir de la
finalización de la segunda guerra mundial que se masificó el consumo y aumentó el desarrollo y la
producción de una gran diversidad de materiales con mayor especificidad para un uso particular.
Este impulso en cierto modo disparó la necesidad de convergencia de distintas disciplinas
tradicionales en lo que hoy llamamos ciencia de materiales.
Para comprender la evolución que han experimentado algunos materiales el vidrio nos puede servir
de ejemplo; este era conocido en la antigüedad como material de adorno, hace 2000 años, se
descubrió la técnica del soplado de vidrio fundido, con la misma comienzan a producirse botellas
de vidrio, vidrios de ventana y utensilios de uso diario. Posteriormente se llega a la fabricación del
8
vidrio plano, se desarrolla el vidrio para usos en óptica, así como vidrios resistentes a cambios de
temperatura aptos para usos culinarios, etc. Podría pensarse que las nuevas posibilidades de
desarrollo del vidrio ya estaban agotadas, sin embargo, entre 1970 y 1980, mejorando la
transparencia del vidrio se produjeron fibras ópticas, de muy pequeño espesor, capaces de conducir
señales luminosas a muchos kilómetros de distancia; en las tareas de transmisión de información,
las fibras ópticas demostraron ser mucho más eficientes que los alambres de cobre y los
desplazaron totalmente, ya que serían necesarios 30.000 kg de alambres de cobre para poder
transmitir la misma cantidad de información que se puede transmitir con solamente 100 g de fibra
óptica; planteado de otro modo, se tiene que dos pequeñas fibras ópticas pueden transmitir la
información equivalente a 24.000 llamadas telefónicas simultáneas. En el año 2008 salió al
mercado el vidrio autolimpiable, un vidrio normal con un revestimiento que reduce la necesidad
de limpieza de los acristalamientos con un recubrimiento especial, este funciona mediante la acción
conjunta de los rayos UV del sol y del agua de lluvia, luchando contra la suciedad acumulada sobre
la cara exterior del vidrio: marcas de lluvia, de polvo, de niebla y restos orgánicos de contaminación
atmosférica, preservando así la transparencia de las ventanas durante más tiempo. En 2013 se
reportó la fabricación de un vidrio inteligente que, sin necesidad de cortinas ni persianas, es capaz
de regular la cantidad de luz y calor que entra en un espacio, la relevancia de este avance científico,
radica en el hecho de que este tipo de vidrio permitiría reducir el gasto energético que se destina a
mantener la temperatura de viviendas y oficinas; demás de su aplicación en edificios inteligentes,
también podría ser de utilidad en invernaderos y automóviles. Como vemos, en materia de vidrios
no estaba todo dicho, seguramente veremos aún otros cambios que nos sorprenderán.
1.2.1 Metales. Tienen gran número de electrones deslocalizados, que no pertenecen a ningún
átomo en concreto. La mayoría de las propiedades de los metales se atribuyen a estos electrones.
Los metales conducen perfectamente el calor y la electricidad y son opacos a la luz visible; la
superficie metálica pulida tiene apariencia lustrosa. Además, los metales son resistentes, aunque
deformables, lo que contribuye a su uso en aplicaciones estructurales.
Todos los metales son materiales cristalinos, es decir, sus átomos están ordenados siguiendo un
patrón definido. En estos materiales los átomos están unidos por medio de enlaces metálicos que
9
permite a los electrones de valencia de los átomos separarse del núcleo, dándoles la facultad para
moverse libremente en todo el material, razón por la cual se llaman electrones libres. Los electrones
libres se comportan como si fueran una nube que mantiene unidos a los iones positivos que quedan
cuando los átomos pierden sus electrones de valencia. La mejor analogía consiste en imaginarse
que los electrones son una masa de plastilina y los iones positivos son bolas inmersas en la masa,
la masa de plastilina al mezclarse con las bolas evita que éstas se separen, dando cohesión al
material.
(a) (b)
Figura 1.1 (a) Esquema de la estructura de un metal y (b) algunos metales y su uso (fotografías tomadas de diferentes
páginas de internet)
El enlace metálico es no-direccional, esto hace que los planos cristalinos se puedan desplazar con
facilidad haciendo que los metales sean materiales dúctiles y maleables. Además, la no-
direccionalidad del enlace facilita la difusión de los átomos en la estructura cristalina; por esa razón,
los metales pueden cambiar sus propiedades por medio de tratamientos térmicos. Un tratamiento
térmico no es más que un proceso de calentamiento y enfriamiento controlado de modo que se
modifica la microestructura del metal. Podemos subdividir a los materiales metálicos en dos grupos
importantes: los ferrosos y los no ferrosos. A los primeros pertenecen el hierro y sus derivados: el
acero y la fundición. Al grupo de los no ferrosos pertenecen los demás metales y sus aleaciones,
entre las que se cuentan aleaciones de aluminio, magnesio, titanio, níquel, zinc y cobre; estas
últimas incluyen los latones (Cu, Zn) y los bronces (Cu, Sn). Los metales y sus aleaciones,
incluyendo acero, aluminio, magnesio, zinc, hierro fundido, titanio, cobre y níquel, generalmente
tienen como característica una buena conductividad eléctrica y térmica, una resistencia
relativamente alta, una alta rigidez, ductilidad o conformabilidad y resistencia al impacto.
Desde 1850 se descubren nuevas aleaciones metálicas que adquirieron gran importancia en la
industria. El hierro seguía siendo el metal más utilizado y sobre él se aplicaron importantes
innovaciones. Durante la I Revolución Industrial el hierro se aplicó casi exclusivamente al
ferrocarril, y se le dieron nuevas aplicaciones en construcción y armamento. En el terreno de la
construcción se levantaron puentes en hierro, estaciones de trenes, mercados, monumentos como
la Torre Eiffel en 1889, que sería la base para la construcción de los primeros rascacielos en
Chicago al hacer estos edificios con una estructura de hierro. El acero (aleación de hierro con una
pequeña cantidad de carbono) fue un metal muy caro de producir y su uso se limitaba a escasos
10
productos: cuchillería, aparatos de precisión, etc. En la década de los ochenta, la industria del
automóvil se revolucionó con la aparición de los llamados aceros HSLA (acrónimo de High-
Strength Low-Alloy Steels) que permitieron reducir el peso de las carrocerías en un 35%. Estos
aceros con un contenido en C del 0,15% incorporaban distintas proporciones de aleantes como el
Ti, V o Nb.
La característica fundamental de los aceros inoxidables es su excelente comportamiento frente a la
corrosión. La resistencia a la corrosión que muestran los aceros inoxidables se basa en la presencia
en su composición química de cromo (Cr), para que la resistencia a la corrosión empiece a ser
efectiva su porcentaje deberá ser superior al 10,5% en peso, con un máximo del 1,2% en peso de
C. De hecho, los fenómenos de corrosión de los aceros situados en ambientes rurales e industriales
desaparecen prácticamente cuando la proporción de cromo como elemento de aleación supera el
12%, mientras que para contenidos de cromo superiores al 15% el acero ya es resistente a la
corrosión en contacto incluso con atmósferas marinas. Esta capacidad protectora que el cromo
confiere a los aceros se basa en la gran afinidad que muestra el cromo por el oxígeno. De esta
manera, un acero que posea un alto contenido en cromo, al entrar en contacto con un medio
oxidante (por ejemplo, la atmósfera), produce la formación de una finísima capa superficial de
óxido de cromo (Cr2O3), que es impermeable e invisible y que cubre homogéneamente a toda la
pieza de acero, impidiendo que el proceso corrosivo sobre el acero siga progresando; este fenómeno
se conoce como pasivación del acero. De esta manera, aunque la pieza de acero inoxidable sufra
algún rasguño o un proceso de mecanizado, el cromo presente en el acero volverá a crear esta capa
protectora de óxido de cromo que la protegerá de la corrosión. Además del C y el Cr, a los aceros
inoxidables se les complementan con otros elementos aleantes que les confiere distintas
propiedades que serán útiles según el uso al que se destine el acero; entre estos nuevos elementos
que se añaden a la composición de los aceros inoxidables, se encuentra fundamentalmente el níquel
(Ni), aunque también se suelen emplear el molibdeno (Mo), nitrógeno (N) o el titanio (Ti), entre
otros. Con ellos se mejoran las prestaciones de los aceros inoxidables en aspectos tales como su
conformabilidad, su resistencia mecánica o su resistencia frente a temperaturas elevadas.
El invar, también llamado FeNi36, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%), manganeso,
con muy poco carbono y algo de cromo. El nombre Invar proviene de la palabra invariable en
referencia a mínima expansión o contracción con los cambios de temperatura. Fue inventado por
Charles Édouard Guillaume en 1896, quien fue galardonado con el premio Nobel de Física en 1920
por dicho descubrimiento. Invar 36 se usa cuando se requiere alta estabilidad dimensional, como
instrumentos de precisión, relojes, medidores de fluencia sísmica, válvulas en motores, relojes
antimagnéticos y, especialmente, en instrumentos para medir longitud, tales como los utilizados en
topografía.
El cobre es un metal muy duradero, que se puede reciclar sin límite y sin perder propiedades, da
pie a un gran número de aleaciones. Éstas, si bien ofrecen mejores propiedades mecánicas que el
cobre puro, tienen una conductividad eléctrica más baja. Entre ellas las más conocidas son los
bronces y los latones.
De la aleación del cobre y el cinc se obtiene el latón, con diferentes cualidades en función de las
proporciones de cada metal. Además, hay otros materiales que pueden estar presentes en la
combinación para adaptar sus propiedades a una gran diversidad de necesidades. Así, la
maleabilidad del latón depende mucho del porcentaje y la temperatura en la que se mezcla con
otras sustancias. De forma general, los atributos más destacados del latón (Cu+Zn) son: (i)
maquinabilidad y ductilidad tanto en frío como en caliente; (ii) alta resistencia a la oxidación y
11
corrosión, incluso en condiciones de alta salinidad; (iii) solidez frente al desgaste; (iv) alta
conductividad eléctrica; (v) altamente reciclable; inalterable en la exposición a temperaturas
extremas o luz.
El bronce ofrece mayor resistencia a la corrosión, dureza y durabilidad que el cobre. Se usa sobre
todo para la fundición, así como para dar forma a hélices de barcos. Es un excelente conductor de
electricidad, así como un material dúctil, de gran colabilidad y maquinabilidad, lo que le da especial
protagonismo a la hora de fabricar piezas para la industria. Por otro lado, tiene una importante
resistencia al desgaste, a la corrosión y hasta a la acción de ácidos no oxidantes. Todo esto lo
convierte en el material idóneo para equipos hidráulicos, así como válvulas, bombas, casquillos,
pistones, engranajes, coronas dentadas, bujes, discos de embrague, resortes, etc. tanto en el sector
marítimo como en el automotriz. En resumen, el bronce es empleado en el sector naval, el
ferroviario, el de la automoción, el mecanizado, el eólico, en la minería y la calderería,
principalmente.
Las características de ligereza y excelentes propiedades mecánicas de las aleaciones de aluminio
conteniendo porcentajes de litio entre un 1-3%, fueron descubiertas hace más de 50 años, pero la
utilización comercial de estas aleaciones a gran escala ha sido posible únicamente en los últimos
años. Las razones principales del uso restringido de estas aleaciones ha sido el elevado costo en
comparación a otras aleaciones de aluminio con las que competía, (aleaciones de las series 2000 y
7000) y la existencia de aspectos técnicos sin resolver en las aleaciones Al-Li desarrolladas hasta
entonces, tales como su pobre tenacidad y ductilidad, el comportamiento frente a la corrosión o la
falta de desarrollo de tratamientos térmicos y superficiales adecuados. Sin embargo, esta situación
de paralización en el desarrollo de la tecnología de las aleaciones de aluminio-litio ha sufrido un
cambio importante debido, principalmente, a la necesidad de los grandes constructores de aviones
comerciales (Boeing, Airbus, Bombardier, etc.), de acceder a materiales con mejores prestaciones
para sus nuevos diseños de aviones de gran capacidad. Los principales argumentos a favor de la
utilización de las aleaciones Al-Li se centran en su mejor adaptación a los requerimientos de los
modelos de avión de tamaño medio, con un fuselaje más rígido que pueda soportar las
solicitaciones cíclicas de un mayor número de aterrizajes y despegues al día.
La elevada resistencia mecánica, baja densidad y excelente resistencia a la corrosión son las
principales propiedades que hacen que el titanio y sus aleaciones sean materiales atractivos en
diversos sectores: aeronáutica, aeroespacial, medicina. Por su buen comportamiento a elevadas
temperaturas y su elevado costo, que dificulta la aplicación de las aleaciones de titanio en otros
muchos sectores, su empleo se ha generalizado mayormente con el desarrollo de la tecnología
aeronáutica y aeroespacial, sector que consume un 50% de la producción mundial. Así, en los
nuevos Airbus 380 y en el Boeing 787 en desarrollo, el empleo de titanio se sitúa entre el 12-15%,
lo cual supone un incremento importante con respecto a los modelos anteriores que se situaba en
el 4-5%, la aleación Ti6Al4V es la más utilizada, absorbiendo entre el 45 y el 60% del consumo
mundial.
El zinag es una aleación de zinc, plata y aluminio capaz de absorber impactos y estirarse hasta 1000
veces su tamaño, podría ser el material del futuro en la industria automotriz y muchas otras. Su
creador es el científico mexicano Said Robles. Es duro, ligero y con propiedades térmicas y
mecánicas, absorbe impactos y energía. A diferencia del acero, no sufre corrosión, y puede sustituir
materiales escasos y de mayor costo como el titanio. El zinag ofrece reducción en tiempo y costo
de fabricación de insumos en comparación con los materiales utilizados hoy en la manufactura
automotriz como la lámina de alumino y la fibra de vidrio.
12
Los materiales con memoria de forma son capaces de “recordar” su forma y capaces de volver a
esa forma después de haber sido deformados. Este efecto de memoria se puede producir por cambio
térmico o magnético. Además, son capaces de repetir este proceso infinidad de veces sin
deteriorase. Esta “memoria” hace que estos materiales tengan un amplio espectro de aplicaciones
en el terreno de la electrónica y de la mecánica, se utilizan en teléfonos inteligentes, robótica, con
fines médicos, pero hasta el momento su desarrollo resultaba muy costoso. Una de las principales
aleaciones con memoria es el Nitinol. Se trata de una aleación de níquel y titanio en proporciones
casi equimolares y que tiene propiedades de memoria de forma excelentes. Esta aleación particular,
tiene además muy buenas propiedades eléctricas y mecánicas, resistencia a la fatiga, y resistencia
a la corrosión.
1.2.2 Cerámicas y vidrios. Los compuestos químicos constituidos por elementos metálicos y no
metálicos (óxidos, nitruros y carburos) pertenecen al grupo de las cerámicas, que incluye minerales
de arcilla, cemento y vidrio. La gran mayoría de materiales cerámicos son cristalinos, la estructura
cristalina de las cerámicas suele ser bastante compleja y poseen predominantemente enlace iónico.
Por lo general estos materiales son aislantes eléctricos y térmicos y, a elevada temperatura y en
ambientes agresivos son más resistentes que los metales y los polímeros. Las cerámicas son duras,
frágiles, son resistente a las altas temperaturas y al choque térmico. Además, los componentes
cerámicos resisten a los agentes corrosivos y no se oxidan.
Las cerámicas tradicionales pueden definirse como aquellas que comprenden las industrias que
tienen como base a los silicatos, principalmente los materiales arcillosos, los cementos y los vidrios
de silicatos, están fabricados con materias primas de yacimientos naturales, con o sin proceso de
beneficiación para eliminar impurezas a fin de aumentar su pureza. Son cerámicas tradicionales la
cerámica estructural (ladrillos, tejas, termoarcilla, clinkers y otros), la loza, la porcelana de mesa y
artística, la cerámica sanitaria, los pavimentos y revestimientos, los esmaltes, los refractarios y las
porcelanas eléctricas de uso en la industria eléctrica.
(a) (b)
Figura 1.2 (a) Esquema de la estructura de un cerámico y (b) materiales cerámicos y su uso (fotografías tomadas de
diferentes páginas de internet)
En contraste con las cerámicas tradicionales, las cuales se basan principalmente en los silicatos, las
cerámicas técnicas, avanzadas o de ingeniería, están constituidas principalmente de compuestos
puros o casi puros; principalmente de óxidos, carburos o nitruros. Algunas de las más importantes
13
cerámicas de ingeniería son: alúmina, Al2O3, nitruro de silicio, Si3N4, carburo de silicio SiC, y
circonia, ZrO2 combinados con algunos óxidos refractarios.
Los cerámicos avanzados están diseñados para optimizar, entre otras, las propiedades mecánicas a
temperaturas elevadas. Con el fin de alcanzar estas propiedades, se requiere, en comparación con
la cerámica tradicional, un control excepcional de la pureza, del procesamiento y de la
microestructura. Asimismo, para conformar estos materiales en productos útiles, se utilizan
técnicas especiales. Los cerámicos avanzados y multifuncionales se diseñan para una industria que
aproveche sus propiedades dieléctricas, ferroeléctricas, piezoeléctricas, piroeléctricas,
electroópticas y magnetoeléctricas, tanto en bloque como en película delgada. La ciencia e
ingeniería aplicada al desarrollo de materiales cerámicos avanzados y multifuncionales es un área
científica desafiante con perspectivas de aplicaciones tecnológicas inmediatas en diferentes áreas:
(i) en generación de energías alternativas, como componentes multicapas en celdas de combustible
de óxidos sólidos, celdas solares; (ii) en la industria electrónica como materiales con elevada
constante dieléctrica para aplicaciones como memorias, sensores, actuadores, transistores,
capacitores, sistemas microelectromecánicos (MEMs) y sistemas nanoelectromecánicos (NEMs);
(iii) en la industria aeronáutica y aeroespacial, como recubrimientos para barreras térmicas,
resistentes al desgaste, de alta tenacidad a la fractura; (iv) en aplicaciones biomédicas como
implantes biocerámicos, recubrimientos biocompatibles de sustratos metálicos, rellenos dentales.
El efecto piezoeléctrico describe la relación entre una tensión mecánica y un voltaje eléctrico en
materiales sólidos. Es la capacidad de algunos materiales minerales, cerámica y algunos polímeros
de producir una carga eléctrica en respuesta a un esfuerzo mecánico aplicado. También puede
producirse el efecto contrario, que los materiales piezoeléctricos se deforman al estar expuestos a
un campo eléctrico. Entre las aplicaciones más comunes de estos materiales se cuentan: (i) los
encendedores electrónicos, en su interior llevan un cristal piezoeléctrico que es golpeado de forma
brusca por el mecanismo de encendido. Este golpe seco provoca una elevada concentración de
carga eléctrica que crea un arco voltáico o chispa que encenderá el mechero; (ii) el sensor de
vibración, que detecta las variaciones de presión producidas por la vibración, provocando un pulso
de corriente proporcional a la fuerza ejercida; (iii) el acelerómetro que mide la fuerza de inercia
generada cuando una masa es afectada por un cambio de velocidad; (iv) los inyectores de
combustible de los motores de combustión interna, al aplicarse una diferencia de potencial al
material piezoeléctrico se consigue abrir el inyector, lo cual permite al combustible, a muy alta
presión, entrar en el cilindro. El uso de inyectores piezoeléctricos posibilita controlar, con enorme
precisión, los tiempos de inyección y la cantidad de combustible que se introduce en el motor.
En los sensores y actuadores piezoeléctricos pueden diferenciarse dos modos de trabajo, en función
de la frecuencia de la señal aplicada (tensión mecánica para los sensores y eléctrica para los
actuadores). Hay un tipo especial de sensores y actuadores piezoeléctricos que trabajan en modo
resonante porque son excitados a sus frecuencias de resonancia y se les conoce como transductores
ultrasónicos. Sus aplicaciones son muy extensas: en acústica (altavoces, hidrófonos, micrófonos),
biología (biosensores), medicina (ecografías), electrónica (líneas de retardo, fuentes de
alimentación, osciladores filtros).
Energy harvesting es el proceso por el cual una energía derivada de fuentes externas (ej. Solar,
térmica, energía eólica, gradientes de salinidad, y energía cinética), es capturada y almacenada.
Este término se aplica con frecuencia a las redes de sensores inalámbricos.
14
Como ya mencionamos, el efecto piezoeléctrico convierte tensiones mecánicas en corriente o
voltaje eléctrico, estas tensiones pueden venir de fuentes muy diferentes: movimiento humano,
vibraciones sísmicas de baja frecuencia y ruido acústico son algunos ejemplos. La mayoría de las
fuentes de electricidad piezoeléctricas producen energía del orden de milivatios, demasiado
pequeña para la mayoría de las aplicaciones, pero suficiente para algunos dispositivos manuales.
Los sistemas piezoeléctricos pueden convertir el movimiento del cuerpo humano en energía
eléctrica. Se han desarrollado proyectos dirigidos a obtener energía del movimiento de brazo y
pierna, impacto de los zapatos y presión de la sangre para potencias de bajo nivel en sensores
implantables o utilizables, otros dispositivos pueden ser integrados en la ropa utilizando cuidadosos
diseños.
La primera fabricación del vidrio propiamente como lo conocemos, data desde épocas cercanas al
año 2000 a.c. El vidrio es un material inorgánico duro, pero a su vez muy frágil; puede ser
transparente, o bien disponer de una gama de tonalidades variadas que dependen de la composición
química con la que haya sido fundido. El vidrio está compuesto por óxido de Silicio (SiO2),
carbonato de sodio (Na2CO3) y carbonato de calcio (CaCO3). El vidrio es un tipo de material que
se puede reciclar con mayor facilidad que otros materiales. El vidrio se usa para fabricar una
infinidad de objetos como ventanas, lentes, focos, espejos, botellas, elementos de laboratorio, etc.
El vidrio flotado, también llamado vidrio plano es el utilizado como material estructural. El
proceso de fabricación del vidrio flotado consiste en un baño de estaño a 1100ºC, pasando a estado
sólido a los 600ºC. Se consigue una superficie lisa y transparente con un espesor entre 2 y 19 mm
y tamaño máximo de 3,31 m 6,00 m. Debido a la fragilidad que presenta el material, éste debe
ser tratado con métodos que aumenten el umbral de agrietamiento, o con la incorporación de
materiales dúctiles que aumenten su capacidad resistente e impidan el fallo total del elemento
cuando se produzca el agrietamiento.
El vidrio de aislamiento térmico permite reducir a la mitad la entrada de energía solar directa en la
fachada respecto a un doble o triple acristalamiento y mantiene una temperatura agradable en el
interior de una estancia confortable. En invierno se pierde menos calor por las ventanas, y deja que
entre menos calor en verano. El esquema más sencillo de vidrios de aislamiento térmico es el
formado por dos láminas de vidrio plano vertical separadas por una cámara de aire de 5 mm.
El vidrio blindado se caracteriza por poseer gran estabilidad y una larga vida útil. Su resistencia a
fuertes impactos y sustancias químicas lo vuelven un material insustituible. El nombre técnico
correcto es el de vidrio laminado de seguridad. Está compuesto por láminas delgadas de vidrio
pegadas con poliuretano o etilvinilacetato, también conocido como goma eva. Una opción más
ligera es el policarbonato termoplástico colocado en capas entre hojas de vidrio, es frecuente que
se alternen varias capas de ambos materiales para aumentar su resistencia, todas estas capas se
funden entre sí mediante una elevada presión que impida que se separen en un proceso llamado
laminación. La pieza única obtenida tiene un espesor que varía de 15 a 66 mm, de acuerdo con el
nivel de protección requerido.
El vidrio autolimpiable tiene un revestimiento especial ‘hidrófilo’ y ‘fotocatalítico’ en una cara sin
alterar la transparencia del vidrio. Este revestimiento se activa con los rayos UV presentes en la luz
diurna. La acción fotocatalítica suele descomponer la suciedad orgánica que se deposita en la
superficie y evita que se adhiera la suciedad inorgánica (mineral). El agua de la lluvia limpia la
suciedad orgánica.
15
El vidrio inteligente o vidrio electrocrómico es un tipo de vidrio caracterizado por su transparencia
conmutable, esto quiere decir que, mediante la aplicación de una corriente eléctrica ajustable
(consistente en iones de litio), el cristal se hace más o menos opaco a disposición del usuario; la
película conmutable se instala entre dos hojas de vidrio por lo que proporciona gran durabilidad a
esta tecnología.
La fibra óptica es un medio físico de transmisión de información, usual en redes de datos y
telecomunicaciones, que consiste en un filamento delgado de vidrio o de plástico, a través del cual
viajan pulsos de luz láser o led, en la cual se contienen los datos a transmitir. A través de la
transmisión de estos impulsos de luz se puede enviar y recibir información a importantes
velocidades a través de un tendido de cable, a salvo de interferencias electromagnéticas y con
velocidades similares a las de la radio. Esto hace de la fibra óptica el medio de transmisión por
cable más avanzado que existe.
1.2.3 Polímeros. Los polímeros comprenden materiales que van desde los familiares plásticos al
caucho. Se trata de compuestos orgánicos, basados en carbono, hidrógeno y otros elementos no
metálicos; se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas
monómeros que forman enormes cadenas de diversas formas. Los átomos que forman la molécula
están unidos entre sí por enlaces covalentes, estos enlaces son direccionales lo que hace que la
mayoría de las moléculas tiendan a ser rizadas. La cohesión y resistencia del material depende de
que tan "enredadas" estén sus moléculas, generalmente entre más largas son las moléculas, mejor
se enredan y el material posee mayor resistencia; si las moléculas son cortas, no pueden enredarse
bien y el material se deforma con facilidad. Debido a que las moléculas normalmente están
"enredadas", es muy difícil que los materiales poliméricos formen estructuras cristalinas; la
mayoría de polímeros son amorfos o a lo sumo semicristalinos. La síntesis y producción de los
primeros polímeros se realizó por primera vez en 1846, desde entonces se han desarrollado y
producido comercialmente infinidad de polímeros con las más variadas propiedades.
Independientemente de la estructura química de los monómeros, los polímeros presentan tres
características comunes: una gran longitud, una gran anisotropía, consecuencia de la estructura
lineal de la molécula, y una gran flexibilidad molecular, derivada de la posibilidad de que los
segmentos moleculares puedan efectuar rotaciones alrededor de los enlaces covalentes, estas tres
características condicionan todo el comportamiento de los materiales poliméricos. Entre las
innumerables propiedades que tienen los polímeros podemos mencionar: (i) plasticidad, elasticidad
y resistencia mecánica; (ii) no son buenos conductores eléctricos, por lo tanto sirven muy bien
como aislantes; (iii) son poco reactivos ante ácidos y bases; (iv) algunos son tan duros y resistentes
que se utilizan en construcción, por ejemplo el PVC, baquelita, etc.; (v) algunos pueden ser muy
flexibles (polietileno), elásticos (caucho), resistentes a la tensión (nailon), muy inertes (teflón), etc.
El extraordinario desarrollo de las materias plásticas en ámbitos tan variados como el embalaje,
transporte, equipos eléctricos y electrónicos, mobiliario, decoración, etc. explica las múltiples
calidades y propiedades de estos materiales. Sin embargo, varias décadas de aplicación intensiva
para usos corrientes de nuestra vida cotidiana han comportado la acumulación de plásticos en
nuestro medio ambiente generando fuentes de contaminación atmosférica y visual, además de
suelos y medios marítimos. La toma de conciencia por nuestras sociedades industrializadas de esta
contaminación a largo plazo (la vida de una bolsa de plástico abandonada en el suelo se estima en
unos 200 años) y de los problemas de reciclaje de los plásticos ha conllevado un estudio sobre el
uso de polímeros biodegradables. Actualmente, se están utilizando en varios ámbitos tales como
16
bolsas de plástico, embalajes industriales, embalaje doméstico y la restauración, la medicina, los
productos para la agricultura y la horticultura donde su éxito y alternativa a los problemas asociados
al residuo han sido eficazmente probados. Los polímeros biodegradables son un tipo específico de
polímero que se descompone después de cumplir su propósito para resultar en subproductos
naturales como gases (CO2, N2), agua, biomasa, y sales inorgánicas.
(a) (b)
Figura 1.3 (a) Esquema de una molécula de polímero y (b) materiales poliméricos y su uso (fotografías tomadas de
diferentes páginas de internet)
Los polímeros naturales son los que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la
naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Las proteínas, los polisacáridos, los
ácidos nucleicos son todos polímeros naturales que cumplen funciones vitales en los organismos y
por tanto se les llama biopolímeros. Existen polímeros naturales de gran uso comercial como el
algodón, formado por fibras de celulosa, la celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de
muchas plantas y se emplea para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy
apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro
ejemplo. El caucho de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros
naturales importantes.
La quitina y el quitosano son una pareja de polisacáridos que ha tomado mucho auge por la
infinidad de aplicaciones que ha logrado encontrárseles. La quitina se encuentra distribuida
ampliamente en la naturaleza y, después dela celulosa, es el segundo polisacárido en abundancia.
Sus fuentes principales son el exoesqueleto (caparazón) de muchos crustáceos, alas de insectos
(escarabajos, cucarachas), paredes celulares de hongos, algas, etc. Por su parte, el quitosano se
puede encontrar de forma natural en las paredes celulares de algunas plantas y hongos (por ejemplo,
en el Mucor rouxii llega a representar hasta un tercio de su peso). Esta pareja de polímeros tiene
muchas aplicaciones entre las que cabe mencionar: (i) recubrimiento de semillas con películas de
quitosano para su conservación durante el almacenamiento; (ii) captura de metales pesados y
pesticidas en soluciones acuosas; (iii) fabricación de cápsulas para adelgazar, denominadas “atrapa
grasas”; (iv) sensor para glucosa en sangre humana.
Otra aplicación interesante es el uso de sistemas poliméricos biodegradables como soporte o
andamiaje en la regeneración de tejidos o bien como implante para la fijación de fracturas óseas.
Entre los polímeros sintéticos más destacados podemos nombrar: (i) el policarbonato es un
termoplástico con propiedades muy interesantes en cuanto a resistencia al impacto, resistencia al
calor y transparencia óptica, de tal forma que el material ha penetrado fuertemente en el mercado
17
para realizar una variedad de funciones. Su gran resistencia al impacto y sus propiedades ópticas
extraordinarias han hecho que este termoplástico se gane una posición importante en el mercado
para ciertos usos en la fabricación de techos transparentes y traslúcidos, domos y tragaluces,
guardas de maquinaria industrial, anuncios publicitarios, etc.; (ii) el poliuretano es un plástico que
permite la fabricación para uso como material rígido o flexible, está presente en una amplia gama
de aplicaciones comerciales desde la construcción hasta la medicina. Podemos encontrar sistemas
de poliuretano como aislante para neveras y congeladores, aislantes para construcción, acolchado
para muebles, asientos, carcasas, equipamiento técnico de laboratorio, reposabrazos,
reposacabezas, suelas de zapatos, llantas y hasta en los adhesivos de unión entre diferentes piezas;
(iii) el kevlar es un polímero de tipo poliamida que se emplea en la elaboración de hilos con
prestaciones de resistencia extraordinarias y rotura resulta muy difícil. Fue descubierto por la
química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek (1965). Las prendas elaboradas con hilo de
Kevlar presentan gran resistencia ante impactos, absorbiendo a la perfección la energía del golpe.
También son idóneas para resistir altas temperaturas. Por todo ello los tejidos de Kevlar son
perfectos para la elaboración de prendas de protección, refuerzos o trajes ignífugos, entre otras
muchas aplicaciones. Los tejidos elaborados a partir de hilo de Kevlar resisten altísimas
temperaturas ya que se descomponen entre 420 y 480ºC, manteniendo todas sus propiedades
mecánicas casi hasta llegar a esas temperaturas. Esta característica hace de este hilo la materia
perfecta para los tejidos diseñados para soportas las altas temperaturas; su comportamiento es igual
de bueno en temperaturas muy bajas, ya que apenas se notan efectos de degradación hasta los -
195ºC.
Por lo anterior los hilos de kevlar se usan en la elaboración de chalecos antibalas, guantes contra
cortes, aislantes térmicos, mantas ignífugas, cascos de pilotos, en la construcción de los motores y
tanques de combustible, coderas y rodilleras de los trajes de motorista, botas, cuerdas,
impermeables, chaquetas para alta montaña, velas de barco, así como en la construcción de veleros
de alta competición o kayaks de descenso, cascos de hockey, raquetas de tenis ligeras o en zapatillas
de crossfit, también se utiliza en la fabricación de las alas de los aviones, así como en el blindaje
antimetralla de los motores jet de avión. El Kevlar se ha utilizado de forma habitual en la
elaboración de los trajes espaciales, por lo general los trajes llevan una capa de Kevlar entre la capa
exterior y la que está en contacto con la piel. De esta forman evitan que los cortes y desgarros por
impacto de basura espacial hagan perder presión al traje. También ha formado parte del sistema de
aterrizaje de la Mars Pathfinder, la nave que ha explorado durante años la superficie del planeta
rojo.
Los polímeros conductores, también llamados metales sintéticos, fueron descubiertos en 1974 y
desde entonces han despertado gran interés y un rápido crecimiento en la industria electrónica. El
descubrimiento de los polímeros conductores sucedió “por accidente” al intentar sintetizar
poliacetileno, un polvo de color oscuro, y en vez de eso se obtuvo una película brillante y plateada
similar al papel aluminio. Al repasar los cálculos se dieron cuenta de que la cantidad de catalizador
usada era 1000 veces la necesaria. El material fue estudiado, en uno de los estudios se le dopó con
yodo y se observó que la conductividad aumentaba más de mil millones de veces. Desde entonces
se ha comprobado que más de cien polímeros y derivados son capaces de conducir la corriente
eléctrica, algunos incluso sin ser dopados. Desde finales de la década de 1980, los diodos emisores
de luz orgánicos (OLED) han surgido como una aplicación importante de los polímeros
conductores. Un OLED es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una
película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica,
generando y emitiendo luz por sí mismos. Las principales ventajas de las pantallas OLED son: más
18
delgadas y flexibles, más contrastes y brillos, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en
algunas tecnologías, flexibilidad. Entre las aplicaciones se encuentran: televisores, monitores,
pantallas de dispositivos portátiles (teléfonos móviles, PDA, reproductores de audio…),
indicadores de información o de aviso, carteles de publicidad, fuentes de luz para iluminar,
pantallas plegables o enrollables, y en el futuro quizá pantallas sobre ropa y tejidos, etc.
Las aplicaciones de los polímeros conductores son numerosas y variadas, entre ellas destacan:
baterías orgánicas, visores electrocrómicos, sensores químicos, diodos emisores de luz, aditivos
anticorrosivos, entre otras. En el campo de las tecnologías electrónicas, los polímeros conductores
presentan similitud con los fenómenos biológicos, las propiedades y las funciones que realizan los
músculos naturales. Gracias al comportamiento electro-mecánico de estos polímeros inteligentes
se han desarrollado músculos artificiales con sensibilidad al tacto, que son capaces de empujar un
obstáculo de acuerdo al esfuerzo necesario.
1.2.4 Materiales compuestos. Los materiales compuestos son aquellos que están formados por
combinaciones de metales, cerámicos y polímeros. Las propiedades que se obtienen de esta
combinación son superiores a la de los materiales que los forman por separado, haciendo que su
utilidad sea cada vez más imponente, sobre todo en aquellas piezas en las que se necesitan
propiedades combinadas, en la que un material (polímero, metal o cerámico) por sí solo no las
puede brindar. El objetivo al diseñar un material compuesto, es lograr una combinación de
propiedades que no se muestra en los materiales individuales y también incorporar las mejores
características de cada uno de los materiales que lo componen. Algunos materiales de origen
natural son materiales compuestos, por ejemplo, la madera y el hueso. Sin embargo, la mayoría de
los que conocemos son compuestos sintéticos (o hechos por el hombre). En todo material
compuesto se distinguen dos componentes: (i) la MATRIZ, componente que se presenta en fase
continua, actuando como ligante y (ii) el REFUERZO, en fase discontinua, que es el elemento
resistente. Ejemplos sencillos y conocidos por todos de materiales compuestos son el hormigón y
los neumáticos.
Los materiales compuestos de matriz polimérica combinan una matriz plástica con fibras de vidrio
o de carbono, sus atractivas propiedades les hace ser competitivos con otros materiales del
mercado. Es el refuerzo fibroso el que consigue dotar al material compuesto de la resistencia
mecánica adecuada, mientras que la matriz aporta elasticidad, resistencia química y térmica, y,
sobre todo, bajo peso. Raras veces los refuerzos se presentan en forma de partículas; lo normal es
que se trate de fibras. Los campos de aplicación llegan a ser innumerables, destacando la
construcción de automóviles, la aeronáutica, la construcción (mecánica y civil) y la biomecánica.
A pesar de todo, en comparación con los materiales compuestos de matriz metálica, el mercado es
reducido.
Un material compuesto muy común y conocido es la fibra de vidrio, en el que pequeñas fibras de
vidrio están incrustadas dentro de un material polimérico (normalmente un epoxi o poliéster). Las
fibras de vidrio son relativamente fuertes y rígidas (pero también frágiles), mientras que el polímero
es más flexible. Por lo tanto, la fibra de vidrio es relativamente rígida, fuerte y flexible (figura
1.4a); además, tiene una baja densidad. Otro material tecnológicamente importante es el polímero
reforzado con fibra de carbono (PRFC), en este, fibras de carbono están incrustadas dentro de un
polímero. Estos materiales son más rígidos y más fuertes que los materiales reforzados con fibra
de vidrio (figura 1.4b) pero más costosas. Los compuestos PRFC se utilizan en algunas aplicaciones
19
aeronáuticas y aeroespaciales, así como en la alta tecnología del equipamiento deportivo (por
ejemplo, bicicletas, palos de golf, raquetas de tenis, esquís) y recientemente en parachoques de
automóviles. El fuselaje del nuevo Boeing 787 está hecho principalmente de tales materiales
compuestos PRFC.
(a) (b)
Figura 1.4 Materiales compuestos y su uso (a) fibra de vidrio y (b) compuestos PRFC (fotografías tomadas de
diferentes páginas de internet)
Como mencionamos, los materiales cerámicos ofrecen elevados puntos de fusión, rigidez, dureza,
bajas densidades y resistencia a la corrosión. Por el contrario, se caracterizan por una elevada
fragilidad y una baja resistencia a la propagación de grieta. Estos inconvenientes son precisamente
el fundamento de la fabricación de materiales compuestos de matriz cerámica (CMCs), así, el
objetivo principal en la producción de CMCs es el aumento de tenacidad, constan de una matriz
cerámica reforzada con fibras, pudiendo tener dichos componentes igual o distinta composición;
una de las claves para obtener unas características mecánicas óptimas es el control correcto de la
interfase o agente de unión entre fibra y matriz. Los materiales compuestos de matriz cerámica se
consideran un subgrupo de las cerámicas técnicas; los CMCs han tenido una llegada tardía con
respecto al desarrollo de otros materiales compuestos, debido a que su fabricación exige
temperaturas elevadas, y por lo tanto los refuerzos han de ser capaces de resistir tales condiciones.
Los CMCs se emplean principalmente en el ámbito aeronáutico y aeroespacial, por ejemplo, en las
toberas de cohetes y en los sistemas de protección térmica de las astronaves. Los CMCs son los
únicos materiales capaces de proporcionar simultáneamente ligereza, resistencia al choque térmico
y aguante frente a las altas temperaturas que se alcanzan en estas situaciones. Dado que las fibras
de carburo de silicio recristalizan al alcanzar temperaturas de 1250° C, los últimos programas
aeroespaciales están orientados al empleo de compuestos de fibra de carbono en matriz de SiC. En
el marco de la automoción, se cuenta con la posibilidad de fabricar discos de freno con C/C y
C/SiC. Aunque esta práctica está actualmente restringida a coches de lujo o de alta competición, el
desgaste se ve reducido notablemente. El peso del disco disminuye además en un 40% respecto a
la fabricación en metal. También se planteó el empleo de CMCs en turbinas de gas, esto permitiría
temperaturas de entrada a la turbina más elevadas y con ello mayor eficiencia de la turbina y de los
ciclos térmicos. Otras posibilidades son la fabricación de cojinetes y rodamientos para sistemas de
bombeo, componentes para la fusión en reactores, solapas de motores de reacción, etc.
20
Los materiales compuestos de matriz metálica (MMCs), podrían dividirse en dos grandes familias:
(i) los destinados para aplicaciones de corte y desgaste (carburos cementados, aceros reforzados
con carburos, etc.) y (ii) los de alta rigidez, resistencia y módulo específico, normalmente
destinados para aplicaciones estructurales en la industria automotriz o aeronáutica. El primer grupo
de materiales se basa en matrices de metales de transición (Co, Fe, Ni) y el segundo en aleaciones
ligeras (base Al, Ti, Mg). Los MMCs han sido destinados especialmente a aplicaciones
estructurales en la industria automotriz, aeroespacial, militar, eléctrica y electrónica, y en la
industria de equipos deportivos de alto desempeño, las cuales usualmente exigen alta rigidez,
resistencia y módulo específico. Para el caso de las aplicaciones en el sector eléctrico y electrónico,
el diseño de propiedades termomecánicas y termofísicas con una máxima transferencia de calor,
combinada con una mínima distorsión térmica es la clave para que estos materiales sean los
candidatos ideales. Los MMCs que tienen como matriz metálica una aleación de aluminio, son muy
atractivos para la fabricación de componentes, como ejemplo del uso exitoso de estos materiales,
está el desafío de desarrollar componentes que, como en el caso de la industria automotriz, ayuden
a hacer más eficiente el consumo de combustible. Así se logra, en 1982, la aplicación de los MMCs
en la fabricación de pistones para motores diésel de Toyota. Posteriormente estos materiales han
sido utilizados también en la fabricación de componentes de la transmisión. Asimismo, Honda
actualmente utiliza en sus motores un monoblock a partir de una aleación de aluminio con insertos
de un MMCs de aluminio reforzado con partículas de grafito y óxido de aluminio en la zona del
cilindro. Estos materiales han sustituido el uso de hierro, reduciendo considerablemente el peso del
motor, lo que se traduce en un considerable ahorro de combustible. Otra aplicación importante de
los MMCs, es su utilización en los sistemas de freno de discos dando más tiempo de vida útil por
el aumento a la resistencia y la consecuente reducción del desgaste de las piezas.
1.3 Materiales avanzados
Los materiales utilizados en alta tecnología (o de alta tecnología) son a veces denominados
materiales avanzados. Por alta tecnología, nos referimos a un dispositivo o producto que opera o
funciona utilizando principios relativamente complejos y sofisticados, incluyendo equipos
electrónicos (cámaras de vídeo, CD/DVD), computadoras, sistemas de fibra óptica, naves
espaciales, aviones, cohetes militares, entre otros. Estos materiales avanzados son típicamente
materiales tradicionales cuyas propiedades se han mejorado y también nuevos materiales de alto
rendimiento desarrollados. Además, comprenden todo tipo de materiales (metales, cerámicas,
polímeros) y normalmente son de alto costo. Materiales avanzados incluyen semiconductores,
biomateriales y los que podemos denominar materiales del futuro (es decir, materiales inteligentes
y materiales de nanoingeniería), que se discuten a continuación.
1.3.1 Semiconductores. Los materiales semiconductores tienen propiedades eléctricas que son
intermedias entre los conductores eléctricos (metales y aleaciones) y los aislantes (cerámicos y
polímeros). Los semiconductores más empleados son, por orden histórico, el germanio y el silicio.
Las características eléctricas de los semiconductores son extremadamente sensibles a la presencia
de diminutas concentraciones de átomos de impurezas, estas concentraciones se deben controlar
en regiones espaciales muy pequeñas y posibilita producir complicados circuitos electrónicos en
superficies excepcionalmente diminutas, esos microcircuitos son la base de la revolución actual en
la tecnología.
Los semiconductores han hecho posible la llegada de los circuitos integrados que ha revolucionado
totalmente la electrónica y la informática (por no hablar de nuestras vidas) en las últimas tres
décadas. Sin lugar a dudas, el estudio de las propiedades físicas de los materiales semiconductores
21
y sus sorprendentes aplicaciones en el desarrollo técnico de dispositivos electrónicos, representan
una de las revoluciones científico-tecnológicas de mayor impacto sobre nuestra sociedad. Para
tener una idea de la real magnitud de esta revolución pensemos por un momento en los transistores,
probablemente la aplicación tecnológica más importante de los semiconductores. Cualquier
habitante del mundo moderno se encuentra rodeado cotidianamente por millones de transistores.
Están en el televisor, en el equipo de música, en la lavadora, en el reloj de pulso, en el teléfono
celular. Un computador personal puede llegar a tener algunos miles de millones de transistores. De
hecho, en el mundo existen muchos más transistores que personas.
Ejemplos de compuestos semiconductores son, el arseniuro de galio (GaAs), que se emplea como
rectificador para altas temperaturas, y material usado en la fabricación de cristales de laser;
también. En la actualidad ha surgido un nuevo tipo de materiales semiconductores denominados
semiconductores de ancho gap. Los materiales semiconductores de amplio gap, son llamados así
debido al intervalo de energía relativamente amplio en comparación con el gap del silicio
convencional. Los dispositivos semiconductores de ancho gap toleran temperaturas de operación
mucho más altas en un tamaño más pequeño que el dispositivo equivalente basado en silicio, lo
que permite aplicaciones que antes eran imposibles. Los semiconductores de ancho gap más
conocidos son el carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN). Mientras que el silicio posee
una banda prohibida de 1.1 electronvoltios (eV), el SiC y el GaN tienen bandas prohibidas de 3.3
eV y 3.4 eV, respectivamente. El SiC es el material de ancho gap desarrollado con mayor madurez,
como lo demuestra la cantidad de dispositivos de energía disponibles hoy en día de varios
fabricantes, incluidos Cree, GeneSiC, Infineon, Panasonic, ROHM, Semelab/TT Electronics, y
Central Semiconductor. Las ventajas del SiC frente al silicio para los dispositivos de potencia
incluyen menores pérdidas lo que se traduce en mayor eficiencia, mayores frecuencias de
conmutación en componentes pasivos para diseños más compactos, y mayores voltajes de ruptura
en decenas de kilovoltios. El SiC permite mayor velocidad de operación en menor tamaño en el
diseño de dispositivos utilizados en electrónica de potencia. El SiC también exhibe una
conductividad térmica significativamente mayor (3) que el silicio, y la temperatura tiene poca
influencia en su rendimiento de conmutación y características térmicas tales como la resistencia.
Los compuestos semiconductores de los grupos III-N (GaN, AlN, InN y BN), II-VI (ZnSe, ZnO,
ZnS, CdTe) y el SiC, son los semiconductores más importantes actualmente para obtener
dispositivos que operen en las regiones del espectro visible. Los dispositivos basados en
compuestos III-N, han tenido mayor aceptación debido a que, a diferencia de los basados en
compuestos II-VI, sus propiedades optoelectrónicas quedan menos afectadas por la presencia de
defectos estructurales. Por otra parte, comparados con el SiC, tienen eficiencias mayores debido a
que el SiC es un semiconductor de ancho de banda indirecto. Los dispositivos optoelectrónicos
basados en estos compuestos pueden operar a altas potencias y son poco susceptibles de sufrir
daños a ambientes de altas temperaturas. Los dispositivos más comunes, basados en estos
compuestos, son los LEDs y diferentes tipos de láseres. La comercialización de estos dispositivos
tiene un aumento creciente. Las empresas que se dedican a la fabricación de estos dispositivos están
lideradas por la compañía Nicha, quien tiene patentado el campo de la producción de LEDs basados
en compuestos III-N. Dicha compañía ha dado licencia para colaborar con ella a empresas como:
Citizen Electronics, Rohm, Osram, Toyoda Gosei, Toshiba y Lumileds, todas ellas encargadas de
la producción de LEDs blancos de alto brillo
Los diamantes, aunque no son conductores, se pueden modificar para que funcionen como
semiconductores con la adición de fósforo y boro. La conductividad térmica de los diamantes es
22
14 veces mayor que la del silicio y la resistencia al campo eléctrico es 30 veces mayor. La alta
conductividad térmica permite la liberación de calor, lo que puede reducir el tamaño de los sistemas
de enfriamiento que normalmente se requieren durante la generación de mayores niveles de energía
eléctrica. La alta resistencia al campo eléctrico suprime las pérdidas de conversión de energía. Con
estas características, los diamantes son los últimos semiconductores para dispositivos electrónicos
que requieren varios kilovoltios (kV) de potencia, como los que se utilizan en vehículos eléctricos,
ferrocarriles y transmisión de potencia.
1.3.2 Superconductores. Un superconductor es un material que presenta una “fase
superconductora” para una temperatura inferior a una “temperatura crítica, Tc” y un campo
magnético inferior al “campo crítico, Hc”. A la escala macroscópica, este estado se caracteriza por
la desaparición completa de la resistencia eléctrica y por la expulsión del campo magnética del
interior del material, este efecto es conocido como “Efecto Meissner” y es la propiedad que
diferencia a un superconductor del concepto idealizado de “conductor perfecto”. Si se enfría un
superconductor por debajo de su temperatura crítica y lo colocamos en presencia de un campo
magnético, éste crea corrientes de apantallamiento capaces de generar un campo magnético opuesto
al aplicado. Esto ocurre hasta que el campo magnético alcanza un valor, llamado campo crítico,
momento en el que el superconductor deja de apantallar el campo magnético y el material transita
a su estado normal.
Los superconductores tienen numerosas aplicaciones, entre las que cabe mencionar: (i) los cables
superconductores, formados por múltiples cintas superconductoras que son enrolladas en espiral
alrededor de un núcleo central, estas cintas son cubiertas por un aislante eléctrico y luego por una
capa superconductora. Este arreglo es colocado dentro de un tubo aislante térmico (Envoltura
Criogénica) por el cual fluye el nitrógeno líquido. Los cables superconductores están formados de
dos componentes específicos: la envoltura criogénica y los alambres superconductores; (ii)
electroimanes superconductores, fabricados con bobinas de cables superconductores, se utilizan en
grandes instalaciones científicas, como los aceleradores de partículas, y en medicina, como los
aparatos de resonancia magnética nuclear. Los imanes potentes son también un componente
importante de los generadores que transforman energía mecánica en electricidad (como es el caso
de los generadores eólicos e hidráulicos), el uso de imanes producidos por bobinas
superconductoras disminuyen las pérdidas mecánicas en la producción de energías alternativas, de
esta forma disminuye de forma muy importante el peso y las dimensiones de los motores. Además,
el uso de generadores superconductores disminuye la dependencia en las escasas tierras raras que
componen los imanes convencionales; (iii) el Maglev, abreviatura de “levitación magnética”; los
trenes maglev son suspendidos y propulsados por imanes. Los trenes flotan aproximadamente cinco
pulgadas por encima de una guía, creando así cero fricciones y permitiendo velocidades más
rápidas sin vibración ni ruido. La mayor velocidad obtenida hasta ahora fue de 603 km/h el 21 de
abril de 2015.
1.3.3 Biomateriales. Hablar de biomateriales implica hablar de materiales capaces de estar en
contacto con tejidos vivos, durante un periodo de tiempo, como parte del tejido, con la finalidad de
completar al tejido y/o de ayudar a mejorar el funcionamiento de éste cuando forma parte de un
sistema, sin afectar al resto del organismo y sin ser afectado por él, a menos que así se hubiera
diseñado, como ocurre con los hilos de sutura para tejidos internos que están diseñados para ser
absorbidos por el organismo.Un biomaterial es una sustancia farmacológicamente inerte diseñada
para ser implantada o incorporada dentro del sistema vivo, estos materiales no deben producir
23
sustancias tóxicas y deben ser compatibles con los tejidos corporales (es decir, no debe causar
reacciones biológicas adversas).
Los usos quirúrgicos de los biomateriales son múltiples, por ejemplo, para implantes permanentes
en: (i) el sistema esquelético muscular, para uniones en las extremidades superiores e inferiores
(hombros, dedos, rodillas, caderas, etc.) o como miembros artificiales permanentes, (ii) el sistema
cardiovascular, corazón (válvula, pared, marcapasos, corazón entero), arterias y venas, (iii) el
sistema respiratorio (laringe, tráquea y bronquios, diafragma, pulmones y caja torácica), (iv)
sistema digestivo (esófago, conductos biliares e hígado), (v) sistema genitourinario (riñones, uréter,
uretra, vejiga), (vi) sistema nervioso, (vii) los sentidos (lentes y prótesis de córneas, oídos). Otras
aplicaciones se encuentran por ejemplo en hernias, tendones y adhesión visceral, implantes
cosméticos maxilofaciales (nariz, oreja, maxilar, mandíbula, dientes), pechos, testículos, penes,
etcétera.
Los avances producidos en los últimos años sobre el control de los procesos de división y
crecimiento celular utilizando líneas muy variadas que van desde células madre hasta las más
diferenciadas, fibroblastos, condrocitos, osteoblastos, endoteliales, etc., ha estimulado el desarrollo
de un atractivo y nuevo campo de actividad que constituye el reto de futuro desarrollo de
aplicaciones en los procesos de regeneración de tejidos y órganos. La nueva disciplina, conocida
como ingeniería de tejidos tiene como objeto aprovechar los conocimientos de la bioingeniería, la
biología, la ciencia de los biomateriales, para conseguir controlar procesos de regeneración de
tejidos en medios de cultivo apropiados, a partir de una pequeña biopsia de un paciente, para
después conseguir suficiente cantidad de tejido en un tiempo razonable, que pueda ser implantado
en el organismo defectuoso. Las perspectivas de esta nueva actividad son enormes tanto desde un
punto de vista básico, académico, como desde el punto de vista socioeconómico, y a ella se está
dedicando gran esfuerzo desde las instituciones más representativas.
Todos los tipos de materiales mencionados en los apartados anteriores (metales, cerámicos,
polímeros, materiales compuestos, semiconductores) pueden ser usados como biomateriales.
24
plásticos y semiconductores en los años cincuenta. A continuación, mencionaremos solo unos
pocos materiales con propiedades increíbles:
✓ Te imaginas tener ventanas que ahorran hasta un 40% del costo de la energía?; las ventanas del
futuro estarán construidas con una película de nanotecnología fabricada con prismas
microestructurados que difundirán mejor la luz –hasta en un 80%-, lo que implica usar menos
bombillas. Estas ventanas controlarán la cantidad de luz y calor que entra a las casas y edificios,
incluso podrán ser moduladas a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.
✓ Científicos del Fraunhofer IFAM, en Dresden, Alemania, han logrado mezclar espuma de
poliuterano con una solución de polvo de titanio para conseguir un nuevo material altamente
resistente y ligero. Una de sus principales aplicaciones podría ser médica, para regenerar huesos.
Esta espuma de titanio tiene propiedades mecánicas similares y, al ser poroso, el hueso puede crecer
en su interior, integrando el implante con el hueso de forma natural.
✓ En 2008 José Carlos Rubio Ávalos, investigador mexicano, que estaba atraído por la
luminiscencia de determinados materiales, comenzó a trabajar en la modificación de la
microestructura del cemento Portland. La gran ventaja del cemento fosforescente frente a los
materiales luminiscentes de origen plástico, es su durabilidad. Hay que tener presente que el
componente que aporta luminiscencia es el mismo utilizado en esos plásticos. Pero en los
materiales plásticos es también el causante de su degradación con el tiempo, no ocurre igual cuando
se añade al cemento, pues sigue teniendo una gran durabilidad, que está estimada en cien años. Por
eso, uno de los mayores beneficios de este material es que su uso evitaría la producción de plásticos
y polímeros innecesarios, lo que reduciría parte de los daños colaterales de esos otros materiales.
Este cemento puede servir para darle fosforescencia a determinadas superficies, a modo de material
de recubrimiento para la señalización de carreteras y determinadas vías. Incluso para las fachadas
de los edificios, piscinas, instalaciones deportivas. Es una opción a considerar para iluminar
cualquier lugar que no tenga instalación eléctrica, y en general para países en vías de desarrollo.
✓ La Upsalita, nombre dado en honor a los científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) que
lo crearon, es la sustancia más absorbente jamás diseñada. La Upsalita tiene una altísima área
superficial, 800 metros cuadrados por gramo, la mayor conocida. Sus aplicaciones en el futuro
podrían ir desde absorber residuos tóxicos en el mar o, en dosis muy pequeñas, preservar seco el
interior de los equipos electrónicos para aumentar su duración.
✓ Adiós al popular plástico de burbujas utilizado para proteger objetos frágiles. Investigadores de
la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una versión más avanzada basada en
aluminio. Este nuevo envoltorio es un 30% más ligero que el de plástico y un 50% más resistente.
Es fácil de fabricar, no muy caro y pronto se podría utilizar para embalar cualquier tipo de objeto
delicado.
✓ La seda es uno de los materiales más apreciados de la naturaleza, pero es caro y complejo de
fabricar en grandes cantidades. Por ese motivo, una start-up japonesa llamada Spiber ha dado con
una nueva forma de producirla sintéticamente. La compañía ha logrado descifrar el gen responsable
de la producción de la fibroína, una proteína que crean las arañas durante la segregación del hilo.
Así ha podido crear seda con las mismas propiedades que la natural. Con un solo gramo de fibroína
se pueden producir 8 kilómetros de seda.
✓ El aerografeno es un aerogel de grafeno con una densidad de solo 0,16 miligramos/cm3. Lo
han creado científicos de la Universidad de Zhejiang, en China. Está compuesto por una espuma
25
de nanotubos de carbono congelados en seco con láminas de óxido de grafeno; posteriormente, se
extrae el oxígeno mediante un proceso de liofilización. Entre las propiedades cabe mencionar: es
buen conductor eléctrico y térmico, alta dureza, gran resistencia, flexible, gran capacidad de
compresión, gran capacidad de absorción (puede absorber hasta 900 veces su peso), buen aislante
térmico, buen catalizador, maleable, reciclable, elástico, etc.
✓ Las armas químicas pueden causar efectos mortíferos en las personas expuestas a ellas, siendo
capaces de provocar en un solo ataque la muerte de cientos o miles de personas. Aunque la persona
lleve máscara antigás, puede resultar envenenada si una sustancia tóxica toca su piel,
Recientemente, la comunidad científica ha empezado a explorar el uso de polvos de materiales
sólidos muy porosos (parecidos a esponjas) conocidos como armazones organometálicos, o MOFs,
por sus siglas en inglés, para degradar y destruir estos compuestos dañinos. La gama más
prometedora se basa en el circonio. Gracias a su estructura minúscula y porosa, que posee una
enorme área de superficie, los MOFs pueden absorber enormes cantidades de gases y otras
sustancias. El circonio dentro de ellos les ayuda a neutralizar los materiales tóxicos. Científicos de
la Universidad del Estado de Carolina del Norte en Estados Unidos, se propusieron “crecer” MOFs
sobre telas a temperatura ambiente, creando potencialmente un escudo de bajo peso que pueda ser
usado en uniformes y otra ropa protectora. Los investigadores expusieron polipropileno a una
mezcla que consistía en un MOF basado en circonio, un disolvente y dos agentes aglutinantes. Para
asegurarse de que el recubrimiento se extendiese de forma uniforme a lo largo de la tela, la trataron
con capas delgadas de aluminio, titanio u óxido de zinc. Ensayaron esta combinación con agentes
químicos nerviosos, y hallaron que las telas tratadas con MOF desactivaban esa sustancia en menos
de 5 minutos, lo que sugiere que este proceso es un medio viable de crear ropa protectora mejorada.
✓ La microrretícula, es una aleación de níquel y fósforo; sin embargo, el 99,9 por ciento de su
composición es aire, es 100 veces menos densa que la espuma de poliuretano. Se inspira en los
huesos humanos, sólidos por fuera y porosos por dentro, para aligerar el peso. El laboratorio que
lo inventó, en 2011, está trabajando con Boeing para aplicarlo en los aviones: podría reducir tanto
su peso que el consumo de combustible se reduciría a la mitad.
✓ El aerogel es considerado uno de los materiales sólidos más ligeros, pero al mismo tiempo muy
resistente (puede soportar aproximadamente más de 1.000 veces su peso) y un gran aislante del
calor. Fue desarrollado por Samuel Stephens Kistler en 1931 utilizando sílice, alúmina y circonio,
un material con increíbles posibilidades. Sus aplicaciones abarcan diferentes campos, como en los
parachoques de automóviles, desanilización del agua, captura de micrometeoritos o incluso la
detección de partículas subatómicas. La NASA lo ha incorporado como aislante térmico en los
vehículos Mars Rover y, por su porosidad, en el Stardust Spacecraft para capturar las pequeñas
partículas proyectadas de la cola del cometa Wild 2 y traerlas a la Tierra.
Su estructura porosa limita en gran medida la conductividad térmica y en consecuencia incrementa
el rendimiento del aislamiento térmico y acústico; también se utiliza como aislante eléctrico.
✓ Los ferrofluidos forman parte de una nueva clase de materiales magnéticos. Estos consisten en
nanopartículas magnéticas coloidales dispersas y estabilizadas en un líquido portador y que
presentan propiedades de fluido y magnéticas, por lo que son de gran importancia tecnológica.
Entre sus aplicaciones se pueden mencionar algunas como sellos magnéticos en motores, como
lubricantes en discos magnéticos, instrumentos para memoria óptica y giroscopios. Otras
aplicaciones son en instrumentos magnéticos como bocinas, tintas magnéticas para cheques
bancarios, unidades de refrigeración magnética, etc. Los ferrofluidos también tiene aplicaciones en
26
medicina, por ejemplo, liberadores de medicinas, para restringir el flujo sanguíneo en determinadas
partes del cuerpo y actúan como material opaco para el diagnóstico e imágenes usando rayos X o
resonancia magnética nuclear. La estabilización de los ferrofluidos se logra mediante el
recubrimiento de las partículas magnéticas con moléculas de un surfactante de cadena larga, como
el ácido láurico, ácido oleico, polivinilamina y surfactantes de doble capa. La tarea del surfactante
es producir la repulsión entrópica necesaria para vencer la intensa atracción de Vander-Waals de
corto alcance que de otra forma resulta en una agregación de partículas y la consecuente
inestabilidad coloidal que da lugar a la precipitación.
✓ El grafeno es una de las formas en que se presenta el carbono, sus propiedades junto a la
abundancia de carbono en la naturaleza han hecho al grafeno ganarse el adjetivo de «material del
futuro». Algunas de las características más destacadas del grafeno son: alta conductividad térmica,
alta conductividad eléctrica, alta elasticidad (deformable), alta dureza (resistencia a ser rayado),
alta resistencia (es aproximadamente 200 veces más resistente que el acero, similar a la resistencia
del diamante, pero es muchísimo más ligero), es más flexible que la fibra de carbono, presenta un
bajo efecto Joule (calentamiento al conducir electrones), etc.
Entre las aplicaciones podemos mencionar: (i) baterías ligeras, flexibles y muy finas que pueden,
además, almacenar energía renovable y usarse en dispositivos portátiles; estas baterías no presentan
ningún signo de degradación, incluso después de 30 mil ciclos de carga completa, tienen una
duración media de carga veinte veces mayor que las baterías de litio. La única desventaja que se
puede destacar en este momento es el costo que puede ser hasta 60 veces más que la de litio, pero
dado el interés de la investigación de los últimos años es factible que sea más competitiva en un
mediano plazo; (ii) pantallas irrompibles, investigadores de la Universidad de Sussex reportaron
que, combinando grafeno y plata, pudieron generar cristales para las pantallas de los celulares de
una forma más económica, más fuerte y más sostenible que cualquier pantalla actual en el mercado,
lo que virtualmente convertiría a estos cristales en irrompibles; (iii) implementos deportivos como
raquetas de tenis, tablas de surf, esquíes, cascos de ciclista, etc., en todos los casos se ha conseguido
materiales más rápidos y ligeros (incluso más que aquellos que incorporan aleaciones de titanio o
fibra de carbono), de mayor durabilidad e incluso ofrecen mayor protección frente a lesiones;
adicionalmente, la elevada conductividad térmica característica de los materiales de grafeno
favorece la disipación de calor y una mayor ventilación, incrementando, por tanto, la comodidad y
la higiene; (iv) un grupo de investigadores en la Universidad de Massachusetts-Amherst ha creado
una serie de pruebas que demuestran que el grafeno se comportaría mejor que el kevlar en chalecos
antibalas, la dureza del material es impresionante para su reducido peso, y eso lo haría perfecto
para nuevas protecciones para todo tipo de cuerpos de seguridad y aplicaciones militares; (v) una
de las aplicaciones más recientes, ha sido Juno, el primer avión no tripulado, con piel de grafeno,
desarrollado en asociación entre Haydale, un equipo de ingeniería aeroespacial de la Universidad
de Lancashire Central, el Centro de Investigación de Fabricación Avanzada de Sheffield y el
Instituto Nacional de Grafeno de la Universidad de Manchester; este avión mide tres metros y
medio de ancho y posee piel de grafeno; los investigadores declararon que el material que había
desarrollado para la aeronave tenía un valor potencial para las superficies del fuselaje y alas en
aplicaciones aeroespaciales de mayor escala, así como para el mercado de drones, y agregó que el
uso de nanopartículas en el material mejoraría la conductividad eléctrica para la protección contra
rayos así como también para ahorrar peso. La compañía agregó que la tecnología también tenía
beneficios de rendimiento para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo turbinas eólicas
marinas, industrias marinas, petróleo y gas, y sistemas electrónicos y de control.
27
✓ Investigadores de la universidad de Illinois han sido pioneros en los compuestos autocurativos,
que imitan cómo las plantas y los animales curan las heridas. Los investigadores han desarrollado
diminutas cápsulas de disolvente líquido que “sangran” cuando la estructura se agrieta, sellando el
daño. Nikhil Koratkar, profesor del Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York, ha
desarrollado un compuesto incrustado con nanotubos de carbono conductores de electricidad
mezclados con un agente curativo activado por calor. Envía electricidad a través de la estructura,
y cuando la corriente viaja alrededor de una grieta, su resistencia aumenta. Esto calienta el material
compuesto que funde el agente curativo, que luego fluye hacia la grieta y devuelve la estructura al
70 por ciento de su resistencia original. Los aviones autorreparables pueden ser el objetivo a largo
plazo de la investigación.
1.5 Nanomateriales
Una nueva clase de materiales que tiene propiedades fascinantes y enorme promesa tecnológica
son los nanomateriales, que puede ser cualquiera de los cuatro tipos básicos (metales, cerámicas,
polímeros o materiales compuestos); sin embargo, a diferencia de estos otros materiales, no se
distinguen por su composición química, sino por su tamaño; el prefijo nano denota que las
dimensiones de las entidades estructurales son del orden de un nanómetro (10-9 m); nanomaterial
es aquel material que posee unas características estructurales que hace que al menos una de sus
dimensiones esté en el intervalo de 1-100 nm.
Debido a estas propiedades únicas e inusuales, los nanomateriales están encontrando nichos en
electrónica, biomédica, industria deportiva, producción de energía, y otras aplicaciones
industriales. Algunos ejemplos incluyen: (i) convertidores catalíticos para automóviles, (ii)
nanocarbono-fullerenos, nanotubos de carbono y grafeno, (iii) partículas de carbono como refuerzo
para neumáticos de automóviles, (iv) nanocompuestos, (v) granos magnéticos de tamaño
nanométrico que se utilizan para unidades de disco duro, (vi) partículas magnéticas que almacenan
datos en cintas magnéticas, entre otras.
Las aplicaciones tecnológicas que tal conocimiento puede generar son múltiples, sólo
mencionaremos las que pueden incidir de una manera más clara en nuestra vida común y diaria.
✓ Plantas nanobiónicas. Creadas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este
proyecto está basado en la incorporación de nanopartículas de luciferasa y coenzima en cada una
de las hojas de una planta. A partir de aquí solo hay que esperar a que llegue la oscuridad, y la
planta quedará iluminada de una forma completamente autónoma durante un máximo de cuatro
horas. La clave del proyecto es conseguir que las plantas nanobiónicas se conviertan en las
sustitutas perfectas de los típicos flexos y lámparas pequeñas que se utilizan en el espacio de
trabajo.
✓ Los nanobots pueden cumplir diversas funciones, como viajar al interior del cuerpo humano
para combatir algunas enfermedades o reparar órganos. Además, son capaces de realizar otras
funciones como limpiar el medio ambiente y, en ocasiones, pueden detectar plagas. La
nanomedicina puede aplicarse en: (i) curar enfermedades de la piel usando los nanobots en cremas
y compuestos para eliminar grasa excesiva o piel muerta; (ii) para la higiene bucodental, como
enjuague bucal o en cepillos de dientes que contengan nanorobots que identifiquen y combatan las
caries, sarro o la placa y partículas de alimentos pudiendo extraerlos y poder expulsarlos de los
28
dientes; (iii) nanodispositivos médicos que trabajen en el sistema inmunológico buscando y
combatiendo virus y bacterias presentes no deseadas.
✓ Un equipo de investigación internacional liderado por científicos de la Universidad de
Texas en Dallas y la Universidad de Hanyang en Corea del Sur, han creado el twistron, un hilo
capaz de generar energía a partir de nanotubos de carbono tejidos. Este material es capaz de generar
energía eléctrica cuando se estira o se retuerce. Los investigadores primero hicieron girar los
nanotubos, para que los hilos fueran altamente elásticos, introdujeron tanta torsión que los hilos se
enrollaron como una banda de goma sobre-retorcida. Con el fin de generar electricidad, los hilos
deben estar sumergidos o recubiertos con un material conductor iónico, o electrolito, que puede ser
tan simple como una mezcla de sal común y agua. En el laboratorio, los investigadores mostraron
que un hilo de twistron que pesaba menos que una mosca doméstica podría alimentar un pequeño
LED, que se encendía cada vez que el hilo se estiraba.
✓ El tamaño de los dispositivos electrónicos no deja de menguar, justo al contrario que su
potencia, velocidad y funcionalidad. Los avances de la nanoelectrónica traen consigo
oportunidades nuevas y trascendentales de desarrollar microchips de tamaños cada vez más
pequeños a un precio atractivo para el sector y para el usuario final. La investigación europea se
sitúa a la vanguardia de las tecnologías de metal-óxido-semiconductor complementario (CMOS)
que posibilitan esta progresión tecnológica. De este proyecto salieron tecnologías CMOS de 45 nm
y 32 nm que habilitaron a los fabricantes europeos de circuitos integrados para consolidar su
posición en el mercado mundial de la microelectrónica. Algunas de las aplicaciones desarrolladas
se emplean en las últimas generaciones de teléfonos inteligentes, televisores, sistemas
audiovisuales y una larga serie de dispositivos móviles y computadores portátiles
Cada vez que se desarrolla un nuevo material, su potencial de interacción (dañino y toxicológico)
con los seres humanos y los animales debe ser considerado. Pequeñas nanopartículas tienen una
gran área superficial (razón área/volumen), que puede conducir a una alta reactividad química.
Aunque la seguridad de los nanomateriales es relativamente inexplorada, existe la preocupación de
que puedan ser absorbidos por el cuerpo a través de la piel, los pulmones y el tracto digestivo a
tasas relativamente altas, y que algunos, si están presentes en concentraciones suficientes, puedan
generar riesgos para la salud, tales como daño al ADN o cáncer de pulmón.
29
Por otra parte, hay que reconocer que existe la necesidad de encontrar fuentes de energía nuevas y
económicas y de utilizar los recursos actuales de manera más eficiente, los materiales, sin duda
jugarán un papel importante en este desarrollo; por ejemplo, se ha demostrado la conversión directa
de la energía solar en energía eléctrica, pero las celdas solares emplean algunos de los materiales
más complejos y costosos, la viabilidad tecnológica de esta conversión se aseguraría si se
desarrollaran materiales baratos y de alta eficiencia para este proceso. Los paneles solares más
eficientes creados hasta el momento son aquellos que están hechos a base de germanio, importante
semiconductor, este tipo de paneles solares son muy caros y por ahora sólo son usados en el espacio,
principalmente por la Nasa; la razón de que sean tan costosos es que este semiconductor es muy
frágil y se rompe al trabajar con él, desperdiciando grandes cantidades del elemento cada vez que
se construye un panel. Las celdas de combustible de hidrógeno es otra tecnología de conversión de
energía muy atractiva y viable que tiene la ventaja de ser no contaminante, comienza a ser
implementada en baterías para dispositivos electrónicos y parece ser una promesa para el uso como
fuente de energía para los automóviles. Todavía necesitan ser desarrolladas celdas de combustible
más eficientes y también nuevos materiales que sean mejores catalizadores para ser usados en la
producción de hidrógeno.
Por otra parte, la calidad del medio ambiente depende de nuestra capacidad para controlar la
contaminación del aire y el agua. Las técnicas de control de la contaminación emplean diversos
materiales, es necesario mejorarlas para que produzcan menos degradación, es decir, menos
contaminación del medio ambiente y menos agresión del paisaje, desde la extracción de materias
primas, procesamiento de materiales y métodos de refinamiento. Además, en algunos procesos de
fabricación de materiales, se producen sustancias tóxicas, y debe ser considerado el impacto
ecológico de su eliminación.
Muchos materiales que utilizamos son derivados de los recursos que son no renovables, es decir,
no susceptibles de ser regenerados, incluyendo la mayoría de los polímeros, cuya materia prima
principal es el petróleo y algunos metales. Estos recursos no renovables están agotándose poco a
poco, lo que requiere (i) el descubrimiento de nuevas reservas, (ii) el desarrollo de nuevos
materiales con propiedades comparables, con un impacto ambiental menos adverso y/o (iii) el
aumento de los esfuerzos de reciclaje y el desarrollo de nuevas tecnologías de reciclaje. Como
consecuencia no sólo la economía de producción, sino también el impacto ambiental y los factores
ecológicos cada vez son más importantes; por lo que debemos tener en cuenta el ciclo de vida de
los materiales en relación con el proceso global de fabricación.
30
Figura 1.5 Debemos tomar conciencia del uso indebido que se da a muchos materiales de uso diario como los
polímeros y baterías, los cuales deben ser reciclados y usados de forma controlada para conservar nuestro planeta
(fotografías tomadas de diferentes páginas de internet)
32
uniendo piezas individuales de metal (soldadura autógena, soldadura con aporte, unión adhesiva),
conformando el metal sólido en formas útiles mediante alta presión (forja, trefilado extrusión,
laminado, doblado), compactando pequeñas partículas de polvo metálico en una masa sólida
(metalurgia de polvos), o eliminando material excedente (maquinado), De manera similar, los
materiales cerámicos pueden conformarse mediante procesos como colado, conformado, extrusión
o compactación, a menudo mientras están húmedos, seguido por un tratamiento térmico a altas
temperaturas. Los polímeros se producen mediante inyección de plástico blando en moldes (similar
a la fundición), extrusión y conformado. A menudo un material se trata térmicamente por debajo
de su temperatura de fusión para lograr modificar su estructura. El tipo de procesamiento que se
utiliza dependerá, por lo menos de manera parcial, de las propiedades y por lo tanto, de la estructura
del material.
La noción de "propiedad" necesita cierta elaboración, un material en servicio está expuesto a
estímulos externos que provocan algún tipo de respuesta. Las propiedades de un material se
expresan en términos del tipo y magnitud de la respuesta a un estímulo específico impuesto. Las
definiciones de las propiedades suelen ser independientes de la forma y del tamaño del material.
Las propiedades de los materiales sólidos pueden agruparse en seis categorías: mecánicas,
eléctricas, térmicas, magnéticas, ópticas y químicas. Para cada categoría existe un tipo de
estímulo característico capaz de provocar respuestas diferentes: (i) las propiedades mecánicas
relacionan la deformación con la carga o fuerza aplicada; ejemplos de ellas son el módulo elástico
y la resistencia, (ii) en las propiedades eléctricas, tales como conductividad eléctrica y constante
dieléctrica, el estímulo es un campo eléctrico, (iii) el comportamiento térmico de los sólidos se
representa en función de la capacidad calorífica y de la conductividad térmica, medida en función
de la temperatura a la que se somete el material, (iv) las propiedades magnéticas se refieren a
respuestas, tales como la susceptibilidad magnética, polarización magnética, de un material frente
a la influencia de un campo magnético, (v) para las propiedades ópticas, el estímulo es la radiación
electromagnética o lumínica; el índice de refracción y la reflectividad son propiedades ópticas
representativas y (vi) finalmente, las propiedades químicas indican la reactividad química de un
material.
La relación estructura-propiedades-procesamiento se modifica por el medio ambiente al cual
está sujeto el material, incluyendo la alta temperatura y la corrosión. Los cambios en temperatura
alteran de manera notable las propiedades de los materiales, los materiales que han sido
endurecidos utilizando tratamientos térmicos o técnicas de conformado pueden perder súbitamente
su resistencia al ser calentados. Las temperaturas elevadas modifican la estructura de la cerámica
y hacen que los polímeros se derritan o se carbonicen, mientras que las bajas temperaturas pueden
causar que un metal o polímero falle por fragilidad, aun cuando las cargas aplicadas sean bajas.
El diseño de materiales resistentes a temperaturas extremas resulta esencial para muchas
tecnologías, por ejemplo, las temperaturas de operación de los vehículos aéreos y aeroespaciales
son altas, conforme se alcanzan velocidades mayores, ocurre más calentamiento de la superficie
externa del vehículo debido a la fricción con el aire. Al mismo tiempo, a temperaturas más altas
los motores operan con mayor eficiencia, por lo que, a fin de conseguir velocidades más altas y
ahorro en el consumo de combustible, con los nuevos materiales se han ido incrementando
gradualmente las temperaturas permisibles, tanto en la superficie externa como en los motores. La
mayor parte de los metales y los polímeros reaccionan ante el oxígeno y otros gases,
particularmente a temperaturas elevadas; los metales y los cerámicos pueden desintegrarse, los
polímeros se pueden volver frágiles. Los líquidos corrosivos también atacan a los materiales y les
33
provocan fallas prematuras. El ingeniero se encuentra ante el reto de seleccionar materiales y
recubrimientos que impidan estas reacciones y que permitan la operación en ambientes extremos.
Además de la estructura, procesamiento y las propiedades, discutidas anteriormente, debe ser
considerada la eficiencia del material, que es una función de sus propiedades.
Figura 1.6 Los cuatro componentes de la ciencia e ingeniería de los materiales y su interrelación
35
vehículos, así como los pequeños movimientos de balanceo producidos por las personas al caminar.
Puede usarse como fuente de alimentación para dispositivos de bajo consumo o como una fuente
de energía de soporte usando una batería recargable. Este sistema tiene mucho interés en el ámbito
de los barcos de pesca y de las boyas, aprovechando el pequeño movimiento producido por el oleaje
del mar.
1.11 Problemas
1.11.1 El aluminio tiene una densidad de 2.7 g/cm3. Suponga que se desea producir un material
compuesto basado en aluminio con una densidad de 1.5 g/cm3. Diseñe un material que tenga esta
densidad. ¿Podrían introducirse esferas de polietileno de una densidad de 0.95 g/cm 3 dentro del
aluminio?. Explique
1.11.2 Considere el componente habitual de una bombilla en casa: (a) identifique varios
componentes críticos de este elemento, (b) determine el material seleccionado para cada
componente crítico y (c) diseñe un procedimiento para montar la bombilla.
1.11.3 La artroplastia total de cadera (THA) es el procedimiento de sustitución total de una cadera
dañada por una prótesis artificial. (a) Identifique los componentes reemplazados en la THA, (b)
Identifique el material o materiales empleados en la fabricación de cada componente y las razones
por las cuales se emplean, (c) Mencione cuáles son algunos de los factores que el ingeniero de
materiales debe tomar en cuenta en la selección de materiales.
1.11.4 (a) Mencione los factores más importantes que deben tomarse en cuenta en la selección de
materiales para el cuadro de una bicicleta de montaña. (b) Tome en cuenta que el acero, el aluminio
y el titanio se han empleado como los metales principales en la estructura de una bicicleta y
determine las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellos. (c) Las bicicletas más
modernas se fabrican con materiales compuestos avanzados. Explique por qué y mencione los
materiales compuestos específicos empleados en la estructura de una bicicleta.
1.11.5 (a) Mencione los criterios más importantes para seleccionar materiales que habrán de
emplearse en un casco protector de uso deportivo. (b) Identifique los materiales que podrían
satisfacer estos criterios. (c) ¿Por qué un casco de metal sólido no sería una buena elección?
1.11.6 (a) ¿Qué son las aramidas? (b) ¿Cuáles son sus propiedades deseables? (c) ¿Cuáles son sus
aplicaciones en las industrias de equipo deportivo?
1.11.7 Las superaleaciones con base en níquel se emplean en la estructura de los motores de turbina
de los aviones. ¿Cuáles son las propiedades principales de este metal que lo hacen deseable para
esta aplicación?
1.11.8 ¿Qué son los nanotubos? Mencione algunos ejemplos de su aplicación a materiales
estructurales como los compuestos.
1.12 Referencias
Askeland, D. R.; Fulay, P. P.; Wright, W. J. The Science and Engineering of Materials, 6ª. edición,
Cengage Learning, U. S. A., 2011.
36
Smith, W. F.; Hashemi, J. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, 4ª. Edición,
McGraw-Hill, España, 2000.
Schakelford, J. F. Introduction to Materials Science for Engineers, 7a. Edición, Pearson, Prentice
Hall, 2009.
Callister, W. D.; Rethwisch, D. G. Fundamentals of materials science and engineering: an
integrated approach, 4ª. edición, John Wiley & Sons, Inc., 2012.
Acero, M. C.; Esteve, J. Energía ambiental (energy harvesting) en www.energia2012.es
Rivera Peña, Y. Ciencia de los Materiales, Universidad Veracruzana, 2017.
Mayor Ferrándiz, T. M. La imagen de la mujer en la Prehistoria y en la Protohistoria, Revista de
Claseshistoria, 2011
Rosaleny Gamón, Carles. Stonehenge. vestigios de un mito, Universitat Politècnica de València,
2016
https://www.abc.es/cultura/abci-revelan-nuevas-evidencias-origen-enigmatico-altar-stonehenge-
202007070114_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/monumento-de-stonehenge
https://www.historiando.org/edad-de-piedra/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14007374/helvia/sitio/ upload/SOCII_B10_
T1_contenidos.pdf
http://www.dicis.ugto.mx/profesores/balvantin/documentos/Ciencia%20de%20Materiales%20par
a%20Ingenieria/Tema%201%20-%20Conceptos%20Basicos.pdf
https://www.significados.com/segunda-revolucion-industrial/
https://www.historiando.org/segunda-revolucion-industrial/
Vélez Restrepo, J. M.; Jaramillo, J. M. Contribuciones de la formación en el área de materiales,
Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(25): 1692-3324, 2014
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalograf%C3%ADa_de_rayos_X
http://webdeptos.uma.es/qicm/Doc_docencia/Tema3_CM.pdf
37