Costo Capitalizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Durango


Ingeniería Química
Ingeniería de Costos
Unidad 3

CÁLCULO DEL COSTO CAPITALIZADO

El costo capitalizado (CC) se refiere al valor presente de un proyecto cuya vida útil se supone durará para siempre.
Algunos proyectos de obras públicas tales como diques, sistemas de irrigación, carreteras, hospitales, ferrocarriles, etc.,
se encuentran dentro de esta categoría. Además, las dotaciones permanentes de universidades o de organizaciones de
caridad se evalúan utilizando métodos de costo capitalizado.

Para resolver este tipo de problemas se requiere de conocer las demás formulas del valor del dinero en el tiempo:

𝐹
Problemas de flujo único de efectivo: 𝐹 = 𝑃(1 + 𝑖)𝑛 y su despeje 𝑃=
(1+𝑖)𝑛

(1+𝑖)𝑛 −1 𝑖
Problemas de series de flujo de efectivo: 𝐹 = 𝐴( ) y su despeje 𝐴 = 𝐹 ((1+𝑖)𝑛−1)
𝑖

(1+𝑖)𝑛 −1 𝑖(1+𝑖)𝑛
𝑃 = 𝐴( ) y su despeje 𝐴 = 𝑃 ((1+𝑖)𝑛 −1)
𝑖(1+𝑖)𝑛

𝐴
y para n igual a muy largo plazo 𝑃=
𝑖

En general, el procedimiento seguido al calcular el costo capitalizado de una secuencia infinita de flujos de efectivo es
la siguiente:

1. Trace un diagrama de flujo de efectivo que muestre todos los costos (y los ingresos) no recurrentes (una vez) y
por lo menos dos ciclos de todos los costos y entradas recurrentes (periódicas).
2. Encuentre el valor presente de todas las cantidades no recurrentes.
3. Encuentre el valor anual uniforme equivalente (A1) durante un ciclo de vida de todas las cantidades recurrentes
y agregue esto a todas las demás cantidades uniformes que ocurren en los años 1 hasta infinito, lo cual genera
un valor anual uniforme equivalente total (A).
4. Divida el valor de A obtenido en el paso 3 entre la tasa de interés i para lograr el costo capitalizado.
5. Agregue el valor obtenido en el paso 2 al valor logrado en el paso 4.

El propósito de empezar la solución trazando un diagrama de flujo de efectivo (paso 1) debe ser evidente. El diagrama
de flujo de efectivo es probablemente más importante en los cálculos CC que en cualquier otra parte, porque éste
facilita la diferenciación entre las cantidades no recurrentes y las recurrentes (periódicas).

Dado que el costo capitalizado es otro término para el valor presente de una secuencia de flujo de efectivo perpetuo,
se determina el valor presente de todas las cantidades no recurrentes (paso 2). En el paso 3 se calcula el Valor de A de
todas las cantidades anuales recurrentes y uniformes. Luego, el paso 4, que es en efecto A/i, determina el valor
presente (costo capitalizado) de la serie anual perpetua utilizando la ecuación:
𝑉𝐴 𝑉𝐴
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 = o 𝑉𝑃 = [1]
𝑖 𝑖

La validez de la ecuación puede ilustrarse considerando el valor del dinero en el tiempo. Si se depositan $10,000.00 en
una cuenta de ahorros al 20% anual de interés compuesto anualmente, la cantidad máxima de dinero que puede
retirarse al final de cada año eternamente es $2,000.00, que es la cantidad igual al interés acumulado cada año. Esto
deja el depósito original de $10,000 para obtener interés, de manera que se acumularán otros $2000 al año siguiente.
En términos matemáticos, la cantidad de dinero que puede acumularse y retirarse en cada periodo de interés
consecutivo durante un número infinito de periodos es

𝐴 = 𝑃𝑖 [2]
Por tanto, en el ejemplo,

A = 10,000(0.20) = $2,000 anual

El cálculo del costo capitalizado en la ecuación [1] es la ecuación [2] resuelta para P

𝐴
𝑃= 𝑖
[3]

Después de obtener los valores presentes de todos los flujos de efectivo, el costo capitalizado es simplemente la suma
de estos valores presentes.

Problema

1. Redacción
Calcule el costo capitalizado de un proyecto con tiempo de vida muy grande, que tiene un costo inicial de $150,000.00
y un costo de inversión adicional de $50,000.00 a los 10 años. Los costos de operación serán $8,000 anuales. Además,
se espera que haya un costo de adaptación de tipo recurrente por $15,000 cada 13 años. Suponga que i = 15% anual.

2. Datos
Inversión inicial = $150,000.00 inicial
Un costo adicional = $ 50,000.00 a los 10 años
Costo de operación = $ 8,000.00 anuales
Costo de adaptación = $ 15,000.00 cada 13 años
i= 15%

3. Diagramas de flujo de efectivo

- Trazar el diagrama de flujo de efectivo para los costos NO recurrentes, una sola vez.

i = 15%

0 10

$ 50,000.00
$ 150,000.00
- Trazar el diagrama de flujo de efectivo para dos ciclos de las cantidades recurrentes

i = 15 %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6

S1-26 = $8,000.00

$15,000.00 $15,000.00

4. Calcular el valor del costo capitalizado CC1 de los costos no recurrentes de $ 150,000.00 ahora y $ 50,000.00 en
el año 10.

1
𝐶𝐶1 = −150,000.00 − 50,000.00 ( ) = − $162,360.00
(1 + 0.15)10

5. Se calcula el costo recurrente de $15,000 cada 13 años en un valor anual A1, durante los primeros 13 años.

𝑖
𝐴1 = 𝐹 ( )
(1 + 𝑖)𝑛 − 1

0.15
𝐴1 = −15,000.00 ( )
(1 + 0.15)13 − 1

𝐴1 = −$ 436.65

6. En seguida los dos costos anuales, recurrentes, se convierten en un costo capitalizado CC2:

𝐴1 + 𝐴2
𝐶𝐶2 =
𝑖

−436.65 − 8,000.00
𝐶𝐶2 =
0.15

𝐶𝐶2 = $56,244.33
7. El costo capitalizado total CC, se obtiene sumando los valores individuales del CC1 y el CC2.

𝐶𝐶 = 𝐶𝐶1 + 𝐶𝐶2 = $ = − $162,360.00 + (−$56,244.33)

𝐶𝐶 = −$218,604.33

8. Valor Anual Equivalente que se deberá pagar para siempre para operar este proyecto:

𝐴 = 𝑃𝑖

𝐴 = −218,604.33 ∗ 0.15

𝐴 = −32,790.65

También podría gustarte