Procesal Penal Corte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Derecho procesal penal

23/01/23
el proceso se asocia al mismo concepto del procedimiento. Se entiende como la sucesión
de los actos de enjuiciamiento reglados de comienzo al fin para saber si una persona es
responsable de la comisión de un delito. Es lo que se encuentra en los códigos de
procedimiento penal. Se obtiene una decisión definitoria del caso que es la de la sentencia.
Esta definición no aclara sobre el rol que cumple el juez. En algún momento se plantea la
necesidad de que la persona que dirime el conflicto sea un tercero imparcial que es el juez.
Allí nace un nuevo concepto de proceso. El proceso es un escenario en el que se discute en
contradictorio por dos partes unos intereses contrapuestos y se decide sobre ese debate
por parte de un tercero imparcial que es el juez. Es una noción distinta. Así:
➔ Hay procesos donde hay contradicción de intereses. Si no se presenta no es un
proceso.
➔ dicha contradicción está en manos de dos partes que son las que ejercen el
contradictorio. Esto significa que los dos extremos de la relación jurídico procesal
son las partes, no el juez. El juez es un tercero.
➔ Esta contradicción de intereses se resuelve por parte de un tercero que es el juez.
Esto garantiza la imparcialidad en la decisión que dirime el conflicto.
➔ Carnelutti agrega el elemento de que el contradictorio debe definirse en igualdad de
condiciones para las partes. Las partes deben gozar de las mismas atribuciones a lo
largo del proceso.
Este es el concepto de proceso que domina en la europa continental y en América latina a
partir de los años 30.
Este concepto evoluciona desde la función y las finalidades del proceso.
Evolución del concepto del proceso en la historia
con los distintos modelos estatales
Proceso en los regímenes de corte absolutista (periodo pre revolucionario)
● el procedimiento no estaba determinado
● no había principio de legalidad
● el proceso estaba elaborado para buscar la verdad de lo sucedido. Se confunde con
su función. Todo aquello que sirva para conseguir la verdad de lo que sucede es
idóneo como mecanismo procesal para obtenerlo.

Proceso en el estado liberal (pos revolucionario)


● se habla de la construcción de un derecho penal que fuese garantista, respetuoso de
la separación de poderes y que reconociese garantías mínimas para la persona que
se sometiese al proceso
● el proceso si bien busca la verdad hay que hacerlo respetando las garantías
individuales. No se puede pasar por encima de estas para encontrar la verdad. La
decisión es legítima en tanto haya respetado las garantías mínimas del procesado.

Proceso del modelo de estado intervencionista


● aparecen cosas nuevas. El principio sobre el cual se edifica el modelo del estado es
la prevalencia del interés general sobre el particular. Esto incide en el derecho penal
en que ese es el momento en que aparece la justificación de crear nuevos bienes
jurídicos de protección penal. Hasta ese momento eran los bienes jurídicos
individuales. Había una protección también de los intereses estatales pero no de la
colectividad en general. No había una noción de bienes jurídicos colectivos. Esto
cambia pues se protege a la colectividad antes que al individuo.
● Un actor popular puede intervenir en los procesos penales. Hasta ese momento el
único que intervenía era el procesado y el juez. El juez era una parte. El juez hacía
parte de la relación jurídico procesal. No hay condiciones de igualdad en la
contradicción de las partes.
● puede haber un representante de los intereses de la sociedad en el proceso. No es
quien se está defendiendo ni el juez. Aparece la figura de la posibilidad de la
actuación de un actor popular.
● Todavía no existen las categorías definidas por Carnelutti en el proceso.
● Hay una ampliación de los fines del proceso

Proceso del modelo de estado social de derecho


● Toda actuación de la autoridad pública se enmarca en el respeto de la dignidad
humana. El fin último de cualquier actuación pública es el respeto de la dignidad
humana. Es el límite.
● desaparece el concepto de libertades o garantías absolutas del estado liberal. Gran
parte de las libertades y garantías son relativas. Permite solucionar problemas de
conflictos de garantías. No se establecen reglas generales en materias de garantías.
Debe hacerse el uso de la ponderación. Hay sin embargo algunas absolutas en tanto
están íntimamente vinculadas a la dignidad humana: derecho a la vida. Regla
general: las garantías procesales son relativas. Ejemplo: renunciabilidad a las
garantías relativas como el derecho a ser juzgado en un juicio oral.
● buscar la verdad sin pasar por las garantías individuales
● El proceso sirve para la realización de la justicia en sentido material. El estado se
obliga a realizar todo aquello que le resulte posible para que esas garantías se
cumplan de manera material. No solo debe reconocerlos formalmente.
● aparecen nuevas manifestaciones en este modelo que son límites al proceso.
● Es el único modelo que verdaderamente permite asegurar el concepto de proceso
moderno porque garantiza el ejercicio del derecho de contradicción de las partes en
igualdad material y hay un tercero imparcial que dirime el conflicto.

Originariamente si nos dirigimos a los primeros sistemas procesales el primero fue el


acusatorio. Es necesario hacer una distinción conceptual entre el sistema procesal,
esquema procesal y estructura procesal.
1. Sistema procesal: conjunto de características históricamente asociadas a un
modelo de enjuiciamiento criminal en un momento y lugar determinado. De esta
definición debe destacarse que se habla de una visión retrospectiva del proceso. Se
distinguen entre acusatorio e inquisitivo con fines pedagógicos cuando un sistema
procesal se inclina ante una u otra tendencia.
esquema acusatorio: es un modelo teórico que se construye a partir de la selección
de los elementos esenciales de uno de los dos grandes sistemas. Es una
construcción teórica.
2. Esquema procesal: se buscan las características esenciales de un sistema
inquisitivo o acusatorio para la implementación de un ordenamiento particular.
3. Estructura procesal: es la sucesión de actos reglados que componen el proceso.
Desarrolla un modelo determinado (acusatoria o inquisitiva). Hay tantas como
sistema procesales haya.
En Colombia hay dos códigos de procedimiento penal: una estructura inquisitiva: ley
600 del año 2000. Todos los esquemas eran de tendencia inquisitiva antes del 2004.
Esto cambia con la expedición de la ley 906 del 2004. Hay dos sistemas procesales
en Colombia: el primero es inquisitivo y el segundo acusatorio. Se usa el uno o el
otro dependiendo del momento de la comisión del delito y de si es aforado o no.

Las características esenciales de la tendencia acusatoria son compatibles con el


modelo de estado social de derecho pues garantiza que el proceso se adelante en
condiciones de igualdad material para las partes y garantice que el juez sea
imparcial. El inquisitivo no busca eso.

Se hace un comparativo para agrupar las características comunes de los sistemas


acusatorios e inquisitivos:
acusatorios:
Hay dos tendencias dentro de esta
1. anglosajona
2. europea continental
Se subdividen a partir de los años 80s. El modelo acusatorio indica que hay
una separación de las funciones básicas de acusación y juzgamiento. Hay dos
titulares distintos para la acusación y el juzgamiento: fiscal y juez. Se traba el
conflicto procesal cuando se presenta la acusación por la fiscalía.

inquisitivos:
hay unificación de las funciones básicas de acusación y juzgamiento. La función de
acusación es distinta de la función de juzgamiento. Un mismo titular (funcionario del
estado) representa al estado en el ejercicio de las dos funciones. Eso no permite
diferenciar hasta donde va la función de acusación y la de juzgamiento. El titular es
el juez.
El modelo napoleónico crea la figura del juez de instrucción para corregir las
deficiencias en la acusación y el juzgamiento. Parte el proceso en dos partes y en
cada una lo maneja un juez distinto. Esto se conoce como el modelo mixto de
tendencia inquisitiva. Hay una etapa de investigación delimitada que termina con una
decisión de no proceder (cesación de procedimiento y posteriormente conocida
como preclusión de investigación).

26/01/23

La ley 600 sigue vigente en la actualidad es por los aforados de congresistas. El de la ley
600 es un sistema inquisitivo. El de la ley 906 es de una tendencia más acusatoria.

Ley 906 de 2004: el proceso de ley 906 tiene dos etapas iniciales: indagación e
investigación. Hay una tercera fase que es la conocida como etapa de juzgamiento. La
primera etapa del proceso penal puede empezar de varias formas: denuncia, de oficio por la
fiscalía, mediante una querella (delitos querellables), la petición especial del procurador y
una compulsa de copias.
El titular de la función de acusación en Colombia es la fiscalía salvo por la excepción del
acusador privado. La función constitucional de acusar la tiene la fiscalía y como es
constitucional no depende de las partes procesales en las que se encuentre el proceso. Se
mantiene hasta el final del proceso. Se acusa desde el comienzo hasta el final. No ocurría
en el decreto 2700. Cuando inicia el proceso penal, el fiscal debe desarrollar un plan
metodológico en el cual imparte órdenes a la policía judicial que debe hacer actos
investigativos que buscan la existencia del delito e identificar el autor, autores o el partícipe
o los partícipes. Son evidencias, no son pruebas. La etapa de indagación termina con la
formulación de imputación. Es la audiencia de imputación. La fiscalía debe tener material
probatorio que permita establecer la inferencia razonable de la autoría o participación de los
hechos. Los hechos son delitos. El hecho es típico. Todo antes de la acusación se
desarrolla ante un juez de garantías. El juez que falle al fondo del proceso no puede ser el
mismo que el que lleve la investigación.

Hay una audiencia de legalización de captura durante la etapa de indagación. Debe tener
una situación jurídica lo más pronto posible. Después pasa la imputación y si esta procede
se pone una medida de aseguramiento (medidas cautelares de carácter personal). Hay dos
modalidades: detención preventiva en la cárcel o detención preventiva en la casa. El fiscal
pide la medida pero el que decide si lo ponen o no es el juez de garantías. Se pueden hacer
acuerdos
A partir de la imputación se interrumpe la prescripción. En Colombia el acto de acusar es un
acto procesal complejo. Se integra por dos actos: la presentación del escrito de la acusación
pero esta no se perfecciona hasta que no se hace la audiencia de formulación de
acusación. El escrito tiene que tener la individualización de la persona que se acusa pero
además; debe tener una relación fáctica; debe tener la adecuación jurídica de la conducta y
debe tener una lista de evidencias que le deben descubrir al procesado. En la audiencia de
acusación se realizan varias cosas:
1. es una etapa en la que el juez realiza un saneamiento del proceso hasta el momento
se disputan causales de incompetencia
2. Se discute sobre si hay nulidades hasta el momento
3. También la fiscalía debe hacer el descubrimiento probatorio (muestra todas las
pruebas que puede hacer valer en el juicio). La fiscalía tiene que mostrar
absolutamente todo independientemente de si es favorable o desfavorable para el
procesado. Hay dos excepciones sobre el descubrimiento puede hacerlo en la
acusación
a. cuando la defensa va a plantear la inimputabilidad
b. cuando la fiscalía le pide a la otra parte que muestre una prueba.
por regla general la defensa descubre en la preparatoria. La enunciación (fiscalía y defensa)
dicen las pruebas que se pueden hacer valer en juicio. Descubrir y solicitar pruebas es
distinto. El juez invita a las partes a dar estipulaciones probatorias (partes se ponen de
acuerdo en dar hechos por probados). Luego viene la etapa de solicitud y debe sustentarse
porque la prueba es pertinente, conducente y útil. Después la contraparte hace las
respectivas solicitudes y finalmente viene el decreto de pruebas o no del juez. Puede
inadmitirlas, excluirlas o rechazarlas. Siempre hay un tercero en cada una de las
audiencias, cada parte defiende sus pretensiones.
Después viene la audiencia del juicio oral. En este el juez inicia la audiencia diciendo que es
la última oportunidad que el acusado tiene para aceptar las pruebas para obtener una
rebaja de las penas. Luego viene la práctica de pruebas. Adicionalmente se practican las
pruebas y vienen los alegatos de conclusión. Todos lo presentan. Debe haber prueba de la
responsabilidad más allá de toda duda.
El juez dicta el sentido del fallo e indica por qué es condenatorio o absolutorio. Viene una
audiencia de lectura de sentencia o de fallo. En el sentido del fallo no se apela. Hay una
audiencia posterior que se conoce como el traslado del artículo 447 en donde se discute la
rebaja si es un sentido de fallo condenatorio (aspectos punitivos). Si el sentido es
absolutorio no se hace esa audiencia. Después, en la lectura del fallo es en donde se puede
recurrir a la apelación. Una vez ejecutoriado el caso las víctimas tienen el derecho de
proponer dentro de los 30 días siguientes al término de la ejecutoria el incidente de
reparación integral.
El principio de oportunidad lo ve el juez de garantías. El preacuerdo por otro lado lo define el
juez de conocimiento.

Es una fiscalía desprovista de facultades jurisdiccionales.


La función constitucional de la fiscalía es acusar y se mantiene del inicio al final. Es una
fiscalía que no toma decisiones jurisdiccionales.

La preclusión y los preacuerdos los evalúa el juez de conocimiento. El juicio oral es el último
momento para hacer un preacuerdo. Si se hace ahí no hay una rebaja de pena porque no
se le está ahorrando nada al ordenamiento.

Etapa indagación

Etapa investigación

Etapa Juzgamiento
Audiencia
de
formación
de Lectura
Imputación
acusación Juicio Oral sentencia

Escrito de preparatoria
acusación Audiencia
447
30/01/23
sistemas procesales
En sistemas inquisitivos como acusatorios hay acusación como juzgamiento en dos etapas
del proceso. quien es titular de la función de la acusación no se mete en la de juzgamiento
en el sistema acusatorio.

Las facultades extraordinarias del gobierno no se les permite expedir codigos. En el decreto
050 del 87 hubo una diferenciación entre dos clases de delitos: delito graves que son de
competencia de los jueces superiores (del circuito); el juez superior es el que juzga y el que
investiga y acusa es otro juez distinto que es el juez de instrucción criminal. En caso de que
acuse se lo transfiere al superior. Para los delitos menos graves la competencia es del
penal municipal. Este adelanta ambas fases: investiga, acusa y juzga. El paso se dio de
manera insuficiente porque no se garantiza verdadera autonomía. También porque no era
para todos los delitos.

en el 91 se crea un ente independiente encargado de la función de investigar y acusar:


fiscalía. Sin distinción del delito. Sin embargo se conservaron en ese entonces las
contravenciones especiales. Forma de descongestionar el sistema frente a atentados
menores que no tuviesen la categoría de delito. Se corrigió una de las insuficiencias y fue
que fuera para todos los delitos. Pero no se arregló la otra porque la estructura del codigo
no era claro en que el fiscal ni el juez se pudieran meter en la competencia del otro. No
estaba garantizada la autonomía. La jurisprudencia constitucional aclaró la materia. Se
hicieron reformas legales. Se crea el control de legalidad sobre las medidas de
aseguramiento. En la estructura inquisitiva anterior el fiscal era quien dirigía la investigación,
quien decretaba y definía que pruebas eran procedentes. Era quien decidía si se ponía una
medida de aseguramiento. Valora las pruebas frente a una hipótesis de investigación que él
había hecho. Le quitaba la imparcialidad al proceso.

La constitución del 91 le daba estas funciones al fiscal y no era posible reformar el tema sin
reformar la constitución. La ley 81 del 93 indicaba que las medidas de aseguramiento sólo
se podrán impugnar ante el superior jerárquico y se añade que se le puede pedir a un juez
que controle la legalidad de esa medida de aseguramiento (mismo juez competente para
conocer de la acusación). Se le adelanta la competencia para hacer el control de legalidad
sobre la medida de aseguramiento. Es un control legado. La ley 81 buscaba lograr una
mayor protección del derecho a la libertad. Sin embargo, desde la perspectiva acusatoria
aparecieron objeciones. En un auto la CSJ inaplica la norma (excepción de
inconstitucionalidad) porque la norma permite que los jueces se metan en la función de
acusación de la fiscalía. La corte constitucional dijo que la suprema estaba equivocada
porque lo que controla el juez no es la acusación sino la medida de aseguramiento.
sistema acusatorio sistema inquisitivo

separación de funciones de acusación y unificación funciones acusaciones y


juzgamiento juzgamiento

derecho contradicción entre iguales en derecho de contradicción ante el juez.


todo el proceso El responsable de las garantías
a. Se debe tener un juez en la a. principio de permanencia: la
etapa de investigación. Es un instrucción entendida como la
tercero. Se le quita al fiscal y se práctica de pruebas formalmente
le pone a un segundo juez. Es desde el proceso se hace desde
el nacimiento de la figura del la parte de instrucción. Esta
juez de garantías. No existe en prueba que practicó la fiscalía,
los sistemas inquisitivos es una prueba que se practicó
b. Principio de concentración en condiciones de desigualdad y
probatoria: toda la prueba se ya está valorada por el fiscal.
concentra en el juzgamiento b. figura de las comisiones para
ante el juez que va a decidir si la práctica de pruebas: otro
persona es responsable o no. funcionario practique las
No le puede llegar prueba pruebas y las lleve al proceso.
practicada que no sea del fiscal. Común cuando el proceso está
Son evidencias antes de eso. La en un lugar distinto de las
defensa puede controvertir la pruebas. La práctica de la
prueba presentada. El juez no se prueba la hace un funcionario
mete en este que no va a decidir.
momento.Interrogatorio y c. principio oficioso: el juez
contrainterrogatorio directo y puede decretar pruebas si cree
redirecto. que son insuficientes las
c. Las diligencias que impliquen presentadas por las partes
afectar derechos d. En un sistema inquisitivo el juez
fundamentales deben hace parte de la relación jurídico
practicarse de forma procesal. A su vez dirime el
concentrada. Audiencia conflicto
comenzada audiencia e. no hay principio de equidistancia
terminada. Todo lo que se f. no hay juez de garantías
discuta se hace de manera
continua.
d. Principio de inmediación: la
prueba se practica delante del
juez que la va a valorar. la
prueba va al proceso.

e. principio dispositivo en
materia probatoria: la carga de
probar es de las partes, no del
juez. Si el juez entra y toma
iniciativa suplir la falencia de una
parte u otra. Solo funciona en la
medida en que el defensor esté
capacitado y que haya hecho las
cosas bien. Las víctimas tienen
un derecho dentro del proceso.
El proceso moderno reconoce
una parte importante de las
víctimas.
f. principio de equidistancia: el
juez no solo no interviene en las
cargas que deben ser asumidas
por las partes para no perder su
imparcialidad, sino que
adicionalmente debe
mantenerse durante todo el
proceso del juzgamiento en la
misma distancia de las partes.
g. La relación jurídico procesal está
conformada por el fiscal y el
acusado.

tercer elemento de los sistemas


acusatorio:
● juez ajeno al conflicto el sistema acusatorio anglosajón es cuando vienen las
reformas en europa. Una cosa es la independencia y autonomía de la rama
judicial y otra es la imparcialidad del juez. Las primeras aseguran que el juez
no debe estar movido por presiones de terceros en su decisión. Le hace falta
asegurar que en la estructura del proceso puede decidir de manera imparcial.
Si esto no es así, el juez va a perder su imparcialidad a pesar de ser
independiente y autónomo. Hay una imparcialidad interna (temas internos al
proceso). El juez no puede tener funciones previas de conocimiento del
proceso (juicio oral). Esto permite la imparcialidad.
● busca la descontaminación del juez

sistema inquisitivo:
● juez parte: el juez es el mismo adelanta la investigación, acusación y
juzgamiento. Luego del código napoleónico que conserva el sistema
inquisitivo no obstante van a fraccionar la etapa de investigación respecto de
la etapa de juzgamiento. Sin embargo hay un juez de instrucción (investiga y
hace pruebas) y uno para el juzgamiento, el juez sigue haciendo de parte.
Ambos tienen facultades oficiosas. En los sistemas inquisitivos se habla de la
necesidad de tener un juez imparcial (sistemas posrevolucionarios). No
responsabilizan a la estructura del proceso, se parte del fortalecimiento del
principio de separación de poderes. Así tiene autonomía e independencia.
Sin estas no hay imparcialidad. Si pertenece a una rama judicial autónoma e
independiente será imparcial. La selección de sus jueces tiene que
caracterizarse por su idoneidad. Un juez con una carrera con estabilidad
laboral va a tomar decisiones independientes. Hay una imparcialidad externa
(temas externos al proceso). Como se requiere de un juez durante el proceso
y no solo al final, el juez es el custodio de las garantías fundamentales. El
juez cumple funciones previas y se encarga de adoptar decisiones judiciales
que implican la valoración de pruebas de forma anticipada.
En Colombia, el juez de conocimiento tenía que tomar unas decisiones
judiciales así exista la figura del juez de garantías. El juez ya tiene un
prejuicio. En este sistema hay una contaminación del juez. La medida de
aseguramiento la pone el juez de garantías. El juez de garantías cumple
funciones de tercero imparcial para dirimir el proceso. No obstante hubo un
error al juez de conocimiento se le dejó la audiencia de acusación. Se le
hacen controles también a la acusación y la audiencia preparatoria (las
partes sustentan la admisibilidad de las pruebas). El juez dice que es
procedente y que no. También se puede pedir en esta audiencia la exclusión
de las pruebas. En estas dos audiencias previas pudieron ocurrir discusiones
de fondo que afectan la imparcialidad del juez.

Los sistemas solucionan esto prolongando la actuación del juez de garantías


más allá de la parte de investigación. También en algunos sistemas
presentan la figura del jurado para que no haya conocimiento de las
decisiones anteriores al juicio oral.
la segunda forma contaminante es que el juez no puede tener acceso a lo
ocurrido con anterioridad. En el sistema acusatorio la forma de documentarlo
no es por medio de escritos, es por audiencias orales. En ambos sistemas se
documentan las cosas. El acusatorio no permite que al juez de conocimiento
en el momento del juicio oral no le llegue lo actuado con anterioridad. El juez
no puede conocer las decisiones del juez de garantías.

Las tres acepciones de ambos sistemas buscan no contaminar al juez antes


del momento para dirimir el conflicto.
elementos no esenciales de los sistemas
cuarto elemento: forma como opera el principio democratico al interior del
proceso

sistema inquisitivo:
había una representación indirecta: el pueblo participaba en la formación de
las leyes. Se debe consolidar un régimen institucional sólido para que los
ciudadanos confíen en los jueces.

sistema acusatorio:
Hay una representación indirecta: el fiscal es un representante del pueblo en
el proceso. Va a acusar ante un juez al presunto responsable.
hay una representación directa: el jurado. Busca que los pares juzguen a sus
pares. El pueblo es quien tiene la decisión de intervenir en la actuación
porque fue afectado. Para garantizar que acierte su decisión se hace por
medio de decisiones colegiadas. Son las leyes de mayorías. El fiscal tiene
que presentar las evidencias frente al gran jurado para que ellos decidan si
hay mérito para acusar o no.

6/02/23
las características esenciales apuntan a asegurar la imparcialidad del juez a través o de la
estructura del proceso (sistema acusatorio) o elementos externos al proceso (sistema
inquisitorio)
las características no esenciales no tienen que ver con la imparcialidad del juez:
sistemas acusatorios
➔ La valoración que hace el fiscal como representante del pueblo es una valoración
política no sólo jurídica. Debe hacer dos valoraciones:
1. que haya mérito para procesar
2. valoración política: es conveniente o no ejercer la acción penal contra una persona
particular. Un fiscal puede rehusarse a procesar a un sujeto particular por motivos de
la prevalencia del interés general en sentido político. Esto es lo que se conoce como
principio de oportunidad. No hay ningún control de esa decisión política al interior del
proceso. El origen de los funcionarios que se encargan de este control político
(fiscales) debe ser político también. Hacen parte de la rama ejecutiva
➔ la responsabilidad es política
➔ El principio de oportunidad es la discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal.
Se entiende desde el sentido político.
➔ a través de los jurados asegura la presunción de acierto de la decisión. Debe haber
unanimidad en la decisión condenatoria.
➔ rige el principio de libertad probatoria. La ley no debe encargarse de decidir qué
medios probatorios pueden usarse o no. Debe regular la manera en la que se
presentan para que haya principio de igualdad. No se privilegian unas pruebas sobre
otras.Adicionalmente, si el veredicto proviene de un jurado popular al jurado popular
no le puede oponer reglas jurídicas sobre el valor de los juicios probatorios. Ellos no
deben hacer un juicio de legalidad de la prueba. El jurado solo presencia las
pruebas.
➔ La investigación hacia afuera debe ser privada. El juicio es público. Hay reserva de
la prueba
➔ La regla general es la oralidad para garantizar la equidistancia del juez frente la
prueba y las partes, y la contradicción de la prueba lo mejor es hacer audiencias en
donde se logre la concentración de las actuaciones. Antiguamente se usaba el
sistema de taquigrafía. La oralidad nace con los sistemas acusatorios. Empero la
oralidad es instrumental.

Teoría de la sana crítica (evolución de la teoría inquisitiva aplicada a los


sistemas acusatorios europeo continentales)
los sistemas acusatorios europeo continentales tomaron del sistema inquisitivo algo
que ya se había dado: el régimen de la tarifa legal dentro del sistema inquisitivo
evolucionó y se volvió más garantista. La aptitud del medio probatorio es lo más
importante, no el tipo de prueba. Se dió mayor elasticidad a la tarifa legal. Se le
otorga al regular los medios principales pero no excluye otras formas. El juez debe
tener libertad de privilegiar la credibilidad que ofrece un medio probatorio sobre otro.
Eso no lo puede hacer intuitivamente el juez debe hacerlo por medio de reglas
específicas. No hay libertad absoluta en la valoración de las pruebas.
los sistemas acusatorios europeo continentales y los sistemas inquisitivos usan esto.
sistemas inquisitivos
➔ Hay un principio de obligatoriedad, hay un juicio de constatación. Si hay pruebas de
mérito para vincular a una persona en un delito se tiene la obligación de procesar a
esta persona. Hay controles al interior del proceso para ver si se cumplió con el
principio de obligatoriedad.
➔ Los fiscales hacen parte de la rama judicial. En los sistemas acusatorios europeo
continentales hacen parte de la rama judicial
➔ la responsabilidad es judicial (en los acusatorios europeo continental también)
➔ Hay principio de obligatoriedad cuando el titular tiene mérito probatorio para iniciar
un proceso.
➔ la presunción de acierto de la decisión judicial en asignarle un valor probatorio en la
ley a los medios de prueba. Hay presencia de testigos secretos
➔ La prueba se practica desde el comienzo del proceso. La investigación hacia afuera
debe ser privada. la prueba ya se aseguró entonces no se debe mantener la reserva
de la investigación (para terceros no para el procesado). El juicio debe ser público.
➔ El principio de permanencia de la prueba opera al mismo tiempo que se está
investigando se va incorporando al proceso. Se debe documentar todo lo que pasa
en el proceso. Hay que conformar eso en el expediente (sucesión de los actos que
se hacen en el proceso). Ahí están todas las pruebas durante el proceso (instrucción
y juzgamiento y decisiones del juez). Anteriormente se hacía solo de manera escrita.
Posteriormente cambió. Ya no todo es por escrito. Hay procedimientos que se
adelantan de manera verbal en materia sancionatorio

conflicto del principio de oportunidad vs el principio de igualdad y legalidad


I. Los sistemas acusatorios europeo continentales en ocasiones continúan con
el principio de obligatoriedad (italianos).
II. Los españoles por otra parte indican que el principio de oportunidad le aporta
a la descongestión judicial pues sólo se investigan los casos que merecen
que se investiguen. Sin embargo, se cuestionan qué hacer con el principio de
legalidad pues la discrecionalidad a veces es una excepción a la legalidad.
También puede violar el principio de igualdad. El principio de oportunidad
niega el principio de igualdad y obligatoriedad. Los españoles dijeron que hay
cláusula de legalidad e igualdad pero no hay una cláusula de oportunidad.
Excepcionalmente el fiscal puede aplicar la oportunidad solo en casos que
estén reglados en la ley. Este es el principio de oportunidad reglado. Esto es
lo que se tiene en la constitución colombiana: el principio de oportunidad
reglado. Tiene que haber un control judicial sobre el principio de oportunidad.
Solo se puede usar el principio de oportunidad en los casos expresamente
reglados por el legislador.
III. Hay una tercera tesis. Es la que tiene mayor solidez en américa latina: parte
de la segunda pero busca corregir las objeciones:
A. El principio de oportunidad reglada no soluciona materialmente el
problema porque el que la ley le otorgue la discrecionalidad al fiscal
continúa con la discrecionalidad.
Esta habla de la oportunidad en subsidio de la legalidad. El fundamento del principio
de legalidad que desemboca en el ejercicio de la acción penal es la prevalencia del interés
general. En el proceso penal hay casos en los que se puede proteger mejor el interés
general que en otros. Hay también casos en donde se puede proteger mejor el interés
particular que el general. Ejemplo de este último son los delitos querellables (debe
formularse la querella y en el tiempo que la ley dió). También está el régimen de
colaboración con la justicia. Le otorga beneficios a unas personas a cambio de que
colaboren con la justicia que protegen de mejor forma el interés general como el no aplicar
la acción penal contra ellos. Hay otros delitos que se investigan de oficio. Estos son graves.
En este supuesto hay una mejor forma de proteger el interés general en estos casos
específicos. Acá hay una prevalencia de la oportunidad sobre la legalidad y la igualdad.

9/02/23
Única instancia v.s doble instancia
característica no esencial
Sistema inquisitivo
En la tradición inquisitiva realmente la segunda instancia no nace como una garantía
circunscrita al derecho de impugnación; nace como algo denominado como el grado
jurisdiccional de consulta. En materia penal ya desapareció a partir de la ley 600.Ya no se
aplica tanto. Esto hace referencia a la revisión automática y obligatoria por virtud de la ley
de la sentencia por parte de un superior jerárquico. La sentencia quedaba condicionada en
la producción de sus efectos a que fuera revisada de manera oficiosa y obligatoria por el
superior jerárquico del juez que la había emitido. En el proceso penal hubo otras decisiones
que se sometieron al grado jurisdiccional de consulta.

Garantía de la no reformatio in peius


Esta decisión al no estar circunscrita al derecho de impugnación no va a acompañada de la
garantía de la no reformatio in peius. Esta garantía implica que no se le puede agravar la
situación al apelante. Cuando se apela, se apela con la finalidad de mejorar la situación.
Esto hace que si no hay nadie más apelando se haga una ficción jurídica: el superior nunca
hubiese conocido si no se apela. Si no prospera la apelación lo máximo que se puede hacer
es confirmar la decisión. No se puede desmejorar la decisión. En la consulta no existía esto
porque la ley era la que obligaba a la revisión del superior jerárquico y no por virtud del
derecho de impugnación.

Nació con el sistema inquisitivo porque se aseguraba que la decisión fuese compatible con
los intereses del monarca (sistema inquisitivo prerrevolucionario). Posteriormente ,se
conserva para garantizar la presunción de acierto.

la doble conformidad
Fue reconocida en Colombia por la corte constitucional entendiendo como una garantía que
aunque no está expresamente consagrada en la constitución colombiana está por vía del
bloque de constitucionalidad (convención americana de derechos humanos). En una
sentencia condenatoria no puede surtir efectos hasta cuando no sea revisada por un
superior jerárquico que la confirme. Se parece a la consulta. Es similar a los recursos. En la
consulta se hacían tanto las absoluciones como las condenas. En la garantía aparece para
el procesado pues se consulta la condena. En las decisiones de la corte interamericana
sugieren que se puede condicionar a que haya un interés jurídico de quien resultó
perjudicado con la condena. La doble conformidad puede operar como un recurso según lo
indique la ley. En el caso colombiano se requiere que alguien solicite la doble conformidad
(condenado). Así se entiende en Colombia, porque se tramitó una reforma constitucional
para garantizar no solo la doble conformidad sino también la segunda instancia en las
decisiones dictadas por la corte suprema de justicia. A partir del acto legislativo se indica
que toda sentencia tiene derecho a apelar sino también doble conformidad.
➔ Doble conformidad: La condena con independencia de la instancia que se produzca
tenga una revisión. No produce efectos si no ocurre esto.
➔ Apelación: apelar la sentencia de primera instancia.

Sistema acusatorio
Los sistemas acusatorios de tendencia anglosajona tienen una única instancia. La decisión
final la emite el jurado fallando en conciencia y la presunción de acierto se asegura con la
ley de mayoría. Un juez no puede revisar al jurado porque este no falla en derecho sino en
conciencia. La sentencia tiene segunda instancia en el sistema anglosajón, no el veredicto.
anotación: Los sistemas acusatorios de la tendencia europeo continental tienen doble
instancia.

Medidas cautelares
característica no esencial
En la tradición inquisitiva nacieron las medidas cautelares: reales y personales. Las
primeras afectan bienes y las segundas afectan a la libertad. Hay una incompatibilidad
frente a la presunción de inocencia. Se defiende porque como hay principio de permanencia
de la prueba al avanzar el proceso se va practicando la prueba ya había un fundamento
probatorio para valorar e ir desvirtuando la presunción de inocencia. Solo se desvirtuaba por
completo con la sentencia.
Los sistemas acusatorios son opuestos a las medidas cautelares porque se parte de la base
en que el verdadero proceso es en el juicio. Es en donde se practica la prueba. Todo lo
anterior es preliminar. Ahora bien, sí permiten las medidas cautelares. Con las medidas
cautelares se busca que no se vaya a alterar la prueba.
13/02/23

Sistema Italiano Proceso federal norteamericano

Es similar al sistema colombiano. Desde el *aclaración*La jurisdicción dual: puede


inicio del proceso hay diferencias entre las asumir un caso la jurisdicción estatal o la
relaciones de la policía y del fiscal. El jurisdicción federal. Hay unos criterios que
responsable de la investigación es la se aplican para saber a cuál de las dos
fiscalía, no la policía. Los fiscales son los jurisdicciones debe acudirse. Hay delitos
que tienen formación jurídica penal y por lo que concurren en ambas jurisdicciones.
tanto saben cuales son las garantías Hay una competencia preferente, es decir
procesales. Es una investigación que no que una desplaza a la otra. Esto tiene que
está parcializada por concepciones ver con economía procesal para que las
políticas. Acá interviene la fiscalía se dos jurisdicciones no operen al mismo
capture o no el sujeto. tiempo. Cada jurisdicción es autónoma e
La responsabilidad del fiscal es judicial. independiente y la responsabilidad implica
1. denuncia/arresto responder frente a ambas. La mayoría de
2. indagacion preliminar los casos en donde aplica la jurisdicción
3. audiencia preliminar: determinan federal, la jurisdicción estatal es
la causa del arresto y se hace ante desplazada. Normalmente la policía estatal
el juez de indagación preliminar cede la investigación a la federal. Depende
porque a esta etapa que se produce de la gravedad del delito y lo temas
antes de la audiencia se llama territoriales. Los temas transestatales
indagación preliminar. Presenta la activan la jurisdicción federal. También
solicitud pública de juicio o . dependiendo de la víctima. Si es un sujeto
La decisión de acusar tiene control especial, se irá a la federal por motivo de su
formal. La solicitud de archivo tiene condición.
un control material del juez de La autoridad policial tiene una gran
indagaciones preliminares porque importancia en este sistema. Debe
hay un principio de obligatoriedad e convencer al fiscal de empezar la
implica que el fiscal tiene la investigación. Hay una gran confianza de la
obligación de acusar cuando haya sociedad sobre la actuación de la policía.
mérito probatorio para hacerlo. Los actos de supresión de evidencia
4. intermedio entre la etapa de normalmente están reflejados en maneras
indagación preliminar y juicio: el equívocas de obtenerlas
fiscal debe presentar al juez el La fiscalía es ejecutiva. Por eso tiene
material probatorio y si considera responsabilidad política.
que no hay mérito para juicio debe
convencer al juez de indagación 1. El proceso comienza por: una
preliminar de archivar el proceso. En denuncia o por un arresto/captura.
la solicitud de archivo hay una De entrada el proceso admite una
solicitud material porque al regir el diferenciación. En el arresto hay
principio de obligatoriedad, la rama unas pruebas, en la denuncia hay
controla si se está en un supuesto unos cargos hipotéticos que
donde se exceptúa el principio de deberán ser comprobados. La
obligatoriedad. Hay una solicitud de denunciada no fue arrestada. Se
envío a juicio que consiste en una debe definir la legalidad de la
revisión formal esto significa que captura cuando se arresta. En esta
cumple los requisitos mínimos de la hay una primera audiencia:
ley para hacerlo. audiencia de causa probable para el
5. juicio: es un juez distinto del de arresto. El juez evalúa si hay mérito
indagación preliminar. Es un juez para la privación de la persona.
con amplios poderes. El juez puede Antes de que la persona hable, la
excepcionalmente decretar pruebas policía tiene la obligación de
de oficio. Concentra en un solo acto advertirle a la persona que puede
la decisión sobre la responsabilidad mantenerse en silencio (derechos
y las consecuencias de la de Miranda/no
declaración de la responsabilidad. autoincriminarse/tener una defensa).
Se practican las pruebas de la
fiscalía, de la defensa, participación En la denuncia hay una relación de
de las víctimas dentro del proceso. cargos. Se le notifica a la persona
El juez dicta la sentencia y da la que ha sido denunciada para que
posibilidad de dar un recurso pueda hacer los actos de defensa.
extraordinario de casación. La En esta no necesariamente se hace
sentencia es un fallo en derecho de la audiencia de causa probable de
un juez unipersonal. No es popular. arresto porque puede que no pidan
la captura.
2. audiencia de causa probable para
acusar: esta es la primera
comparecencia para un proceso.
Implica ir a donde el gran jurado. Es
un derecho constitucional y es un
derecho renunciable. Un procesado
puede acordar con la fiscalía
saltarse al gran jurado. Esto solo en
los procesos federales. Es la
audiencia donde se define si hay
causa probable para acusar. La
evidencia con la que cuenta la
fiscalía para ir a un eventual juicio
es suficiente para ir a un juicio de
que la persona es responsable.En
esta el procesado no se defiende.
Ante el gran jurado no se puede
controvertir nada. EL fiscal presenta
su evidencia y convence o no
convence al juzgado. Es un acto de
control político sobre la actuación
del fiscal. Busca evitar el desgaste
innecesario tanto para la fiscalía
como para un juicio en el que no
hay solidez para un proceso. La
sociedad hace un control político
sobre el fiscal. Es un filtro
vinculante. Si no obtiene el
indictment no puede haber juicio
penal. Si el procesado renuncia a
esto solo se presenta la acusación
del fiscal sin ningún tipo de filtro.
La decisión de acusar tiene control
material y la de no acusar no tiene
control.
3. Descubrimiento de la prueba por
parte de la fiscalía. Se las entrega
a la defensa. La defensa
4. Diferentes mociones ante el juez:
admisibilidad de las pruebas ante el
juez.
5. Selección del jurado:Todo se hace
por medio del juez. Se hacen
preguntas para garantizar que haya
imparcialidad dentro del proceso
(jurado que va a dar el veredicto).
6. Juicio: comienza con la
presentación de la teoría del caso.
Presentación por parte de la fiscalía
de cada uno de los hechos que
respaldan su acusación pero se
indica con qué pruebas va a probar
dichos hechos. Se practican las
pruebas de la fiscalía. Luego las
pruebas admisibles de la defensa.
Finalmente van las alegaciones
finales. El jurado después se
encierra y define el veredicto. Debe
ser unánime.
Se explican las garantías mínimas
constitucionales que el jurado debe
tener en un juicio. Si la persona es
condenada y estaba privada de la
libertad, sigue comúnmente privada
de la libertad. El derecho
constitucional a la fianza se
satisface en la primera audiencia
(causa probable de arresto). La
fianza es la forma de garantizar que
va a comparecer.
En el veredicto se pronuncia la
culpabilidad o inocencia.
7. Sentencia: el juez hace una
audiencia posterior para dictar la
sentencia. De común acuerdo el
procesado acepta que se tome el
término que necesite para hacerlo.
Hace un informe de presentencia.
La pena no es rígida con minimo y
maximo. Se busca la prevención
especial y no se enfoca tanto en la
general. En la apelación se busca si
se respetaron las garantías en el
proceso. Es una corte distinta y se
conforma por 3 jueces. Se puede
obtener una degradación de la pena
o la anulación del juicio si el juez
cometió errores que irrespetaron las
garantías.
la mayoría de los casos en el sistema
norteamericano no van a juicio. Hay unos
delitos en los que el fiscal se abstiene de
buscar el juicio y se buscan alternativas a
las que el sujeto debe comprometerse a
seguir. En los procedimientos más graves
se hacen plea agreements.Son
declaraciones preacordadas de
culpabilidad. A cambio de que el fiscal le
quite unos cargos o no le quite cargos pero
se compromete a recomendar una pena
más benigna que la que obtendría el
acusado si es vencido en el juicio. En las
jurisdicciones estatales, hay distinta
vinculatoriedad sobre el plea bargaining. En
últimas el plea bargain es donde se
renuncia al debate probatorio y se aceptan
los cargos. Esto se hace de manera privada
con el juez. Esa sentencia puede ser
apelada. Salvo que el acuerdo tenga una
cláusula de renunciabilidad de la apelación.
Hay unos recursos adicionales que
permiten que se vaya a la Corte Suprema.
Es un sistema en el cual normalmente lo
que se persigue es amparar el
desconocimiento del precedente a nivel de
la Suprema Corte. Se busca demostrar que
el fallo desconoció las reglas del
precedente. No es igual que la apelación
que se presenta a la Corte del Distrito.

16/02/23

1. La Fiscalía hace un programa metodológico para la policía judicial. Los actos


investigativos los va practicando la policía judicial. Esto es similar al proceso italiano.
El proceso colombiano se parece más al proceso italiano (tendencia acusatoria
europeo continental).

2. El juez de garantía indica la medida de aseguramiento. En Italia, lo hace el juez de


indagación preliminar y en EEUU lo hace el juez de causa probable. Para los
estadounidenses la causa probable toma relevancia a partir de material probatorio
que fue obtenido de manera ilegal. En todos los 3 sistemas es igual pues la privación
de la libertad del procesado depende del juez.

3. El gran jurado hace un control material (exista evidencia suficiente que soporte la
acusación de tal manera que pueda sostenerse en un juicio) sobre la acusación en
EEUU. Este decide si se acusa o no. El fiscal no puede acusar motu proprio. Hay un
principio de oportunidad pues los fiscales pueden disponer de manera discrecional
de la actividad jurisdiccional. El gran jurado indica si hay indictment o no.
En Italia por el contrario se rige el principio de obligatoriedad. El fiscal se encarga de
presentar una solicitud de juicio o una solicitud de archivo. El primero consiste en
que cumpla los requisitos mínimos de la ley para lograrlo.En la solicitud de archivo
hay una solicitud material porque al regir el principio de obligatoriedad, la rama
controla si se está en un supuesto donde se exceptúa el principio de obligatoriedad

En Colombia, se hace un escrito de acusación y se presenta en la audiencia de


acusación. Las víctimas pueden pedir un descubrimiento de pruebas. Es un acto
complejo porque permite adiciones. El control que hace el juez es formal en la
audiencia de acusación. Los elementos básicos son la identificación del procesado,
una adecuación fáctica y jurídica y una lista de evidencia. Por tanto esto es similar al
sistema italiano. La decisión de acusar solo es un proceso formal esto significa que
cumpla los requisitos mínimos de la ley para hacerlo.

El archivo sólo procede en la etapa de la indagación (hasta la audiencia de


imputación). Hay atipicidad objetiva (los hechos no constituyen delito). No hay
control por ello. El archivo no pone fin de manera definitiva al proceso. No hace
tránsito a cosa juzgada. El proceso puede reabrirse las cosas que sea. La preclusión
si pone fin al proceso y hace tránsito a cosa juzgada. Esta procede en todo el
proceso. La preclusión tiene una serie de causales en la ley y la revisa el juez de
conocimiento porque trata sobre el fondo del proceso. La preclusión tiene un control
material.
4. En el proceso italiano quien decide es un juez. En Colombia a su vez es un juez.
Empero el artículo 116 de la constitución colombiana indica que hay una posibilidad
de jurados. Legalmente se acogió la posición del juez unipersonal. El juez
colombiano e italiano fallan en criterios de la sana crítica y del derecho. En EEUU
falla el jurado basado en la técnica de la íntima convicción. En USA el veredicto
absolutorio o condenatorio no admite apelación, sólo se admite apelación la
sentencia del juez que habla sobre la condena. La apelación sólo versa sobre
aspectos jurídicos. El juez de segunda instancia indica si el proceso se anula pero
no puede reemplazar el veredicto del jurado.
En el sistema italiano y colombiano el juez falla en derecho no en conciencia. En la
apelación si se puede cuestionar al juez. Se puede apelar la primera condena.

En conclusión: el sistema colombiano es similar al italiano (acusatorio europeo continental).


Tiene los elementos esenciales de un sistema acusatorio.

20/02/23
Principios rectores y garantías de la ley procesal penal
Los principios rectores al entrar en la categoría de principios son máximas generales de
común aceptación en la doctrina conforme las cuales se debe interpretar la legislación. Es
un criterio auxiliar de interpretación judicial. Al estar contenidos en normas adquieren una
fuerza vinculante obligatoria. Están en los códigos.
1. dignidad humana: máxima rectora del estado social de derecho e inspira todas las
actuaciones de las autoridades públicas. Toda actuación pública (jueces, fiscales,
policía judicial, etc) están enmarcadas en el respeto de la dignidad humana. Ninguna
actuación puede pasar por encima de la dignidad del ser humano. Trasciende al
proceso penal. Todas las actuaciones de un proceso penal deben respetar el
principio de dignidad humana. Hay muchos ejemplos:
a. interpretación de todas las normas que rigen la libertad en todo el proceso.
La libertad en el curso del proceso como regla general. Solo se priva de la
libertad a una persona para el cumplimiento de la pena. Esto está atado a la
presunción de inocencia. Esto significa que durante el proceso toda persona
se presume inocente y esto solo se desvirtúa con una sentencia condenatoria
que adquiere firmeza (ya cumplió su término de ejecutoria). Hay una
ponderación entre la presunción de inocencia y la libertad en el proceso con
otras garantías y los fines mismos del proceso penal. Esto justifica que haya
excepciones a estas máximas en el proceso. Estas excepciones deben ser
autorizadas por la ley expresamente. La interpretación de estas normas debe
hacerse desde el punto de vista restrictivo. No hay interpretaciones análogas
sobre la privación de libertad durante el proceso. Se da la interpretación
extensiva a la garantía de la libertad. No en todo, la Corte Suprema ha
interpretado estos principios con el mismo rigor. ejemplo:
I. Procesos de la ley 600: factor cronológico porque la ley 906 creó un
régimen de transición y solo se aplica con los delitos cometidos a
partir del 2008. Delitos cometidos con anterioridad a esas fechas se le
aplica la ley 600.
También en el caso de los grupos de aforados constitucionales que
son los congresistas se utiliza la ley 600. Tienen un fuero especial por
el cual los investiga la Corte Suprema. La fiscalía no interviene en los
procesos que se adelantan contra congresistas. La investigación la
hace la Corte Suprema. Desde el 2018 con un acto legislativo que
creó dos salas adicionales al interior de la corte de la sala de
casación de penal: sala de instrucción y la de juzgamiento. La primera
se encarga de la investigación y acusación y la segunda la que se
encarga del juzgamiento. La sala de casación penal conoce del
recurso extraordinario de casación y de la apelación. Hay una duda.
En el acto legislativo se dijo que se garantiza la segunda instancia
también en los procesos que conocía tanto en investigación de la
Corte Suprema. Solo se consigna el recurso de apelación con las
sentencias. Hay segunda instancia para los delitos cometidos en
vigencia de la ley 600 y los que no, no la tienen en relación con los
aforados. Si se interpreta este problema jurídico en concordancia con
los principios es posible afirmar que toda sentencia y decisión que
tenga implicaciones en la libertad de procesado o sus bienes tiene
doble instancia. Todas las decisiones que remite la sala de primera
instancia tienen la posibilidad de segunda instancia.
La dignidad humana no admite enfrentamientos con otras garantías. Si se enfrenta
siempre se va a preferir la dignidad humana. Hay normas que autorizan la restricción
de las normas fundamentales. Cuando se enfrenten esas normas a la dignidad
humana siempre se va a preferir la dignidad humana. Hay unos que tienen alcance
restringido:

a. publicidad y reserva: la publicidad permite un control social. Puede hacer


un control de los juzgamientos. La ciudadanía puede ser veedora del juez.
Todo el que tenga información útil para un proceso puede enterarse y
aportar. La regla general es que la investigación sea reservada y que el juicio
sea público. Hay excepciones. Esto porque la investigación es una etapa
primigenia y se busca preservar la evidencia. Desde la perspectiva de los
derechos del procesado, hay una afectación que deriva una serie de
consecuencias respectivas como:
I. puede estar en una lista de Salah como investigador y un banco
puede negar financieramente unos servicios. Son afectaciones
menores desde el punto de vista de la finalidad que se busca
conseguir.
Desde el punto de vista de proteger el derecho al buen nombre, el proceso
ya ha avanzado y ya hay un mérito y ya hay una solidez de una acusación
que ya pasó varios filtros. Ya hay una razón para proteger el derecho al buen
nombre. Tienen como finalidades la posibilidad de conseguir información
relevante para el proceso entre otras. Hay excepciones:
I. cuando la publicidad del juicio afecte los derechos de una víctima de
un menor de edad.
II. se protege información y no se hacen públicas para proteger la
seguridad nacional como el caso de las chuzadas del DAS.
2. Libertad: Toda persona tiene derecho a que se le respete su derecho a la libertad. En la
constitución están las reglas que permiten la privación de la libertad. El legislador no puede
inventarse otros eventos en donde se exceptúa esa libertad. La regla de libertad dice que
nadie puede ser privado de su libertad sino en virtud de un mandamiento escrito, previo y
emanado de una autoridad judicial competente. Estos son los requisitos constitucionales de
la privación de la libertad en Colombia. Excepciones constitucionales:
a. captura en flagrancia: delincuente descubierto en flagrancia puede ser capturado
no solo por la autoridad competente sino por cualquier particular. La persona fue
sorprendida cometiendo el delito. La constitución no indica que es flagrancia. Es el
código que indica cuales son los eventos. El código puede extender hipótesis
distintas al sometimiento de una persona cometiendo un delito en el momento. La
tendencia ha sido a la ampliación de estas hipótesis. Antes de la ley 600 el código
define como flagrancia el sorprendimiento de una persona en el mismo momento en
el cual se comete el delito. Hay una concomitancia temporal entre el sorprendimiento
y la comisión del delito. Si se sorprende después ya no había flagrancia. La corte
empezó a hablar de la cuasiflagrancia. A una persona la pueden capturar sin orden
judicial. Hay dos hipótesis:
I. cuando la persona es sorprendida después de cometer un delito pero
inmediatamente después. Él inmediatamente después dio lugar a una gran
cantidad de discusiones. La inmediatez pretende lo que persigue la
flagrancia: no hay duda de que la persona cometió el delito. En cada caso
concreto se debe evaluar esa inmediatez. Esto para saber si esa inmediatez
permite suponer que la persona que fue sorprendida es la que cometió el
delito.
II. personas sorprendidas después de haber cometido el delito con evidencias
contundentes de su participación en el delito.
El legislador amplifica posteriormente estas categorías. Inicialmente fue la Corte. En
ese primer momento, la Corte estaba desconociendo el principio de libertad.
b. Captura ordenada por la fiscalía en casos excepcionales: autorización
expresa que se le da a la fiscalía (no obstante no sea el juez es autoridad judicial) de
capturar. Ocurre por la imposibilidad de obtener la orden de captura previa de un
juez de garantías de forma inmediata y el peligro que ello implicaría para la fuga o
comparecencia de la persona.

3. Prelación de los tratados internacionales debidamente ratificados en materia de los


derechos humanos: son de aplicación preferente al ordenamiento jurídico colombiano. Los
jueces y los fiscales de las cortes interpreten el derecho internacional público de manera
convencional por la normatividad colombiana. ejemplo: caso disciplinario petro
I. caso disciplinario petro: artículo 23 de la convención americana: los derechos
políticos de acceder a la función pública. Dentro de este está el derecho a ser
elegido. Los derechos en cuestión sólo pueden ser restringidos por sentencia de
juez penal. Esto se puede aplicar también a un funcionario público nombrado. En
consecuencia no podrían destituirlo sin previa sentencia penal. En el caso Petro tuvo
relevancia porque la procuraduría era quien lo había sancionado.
La forma de asegurar la prevalencia de las normas convencionales es a través del control
de convencionalidad. Las normas del ordenamiento jurídico interno también deben ser
interpretadas a partir de los tratados internacionales. Son criterios de interpretación de todo
el ordenamiento jurídico interno.

4. Principio de igualdad en materia penal: reproduce lo que dice el artículo 13 de la


constitución. En el proceso penal las actuaciones de las autoridades públicas deben
preservar el principio de igualdad y eso implica la protección de determinadas personas que
dentro de sus condiciones exigen una especial protección. Consagra la discrimnacion
positiva pues el estado debe brindar especial protección a personas que no están en
condiciones de igualdad. Es una conquista de la constitución de 1991. Es una manifestación
expresa a personas que están en especiales condiciones de vulnerabilidad frente al proceso
penal. ejemplo:
I. personas iletradas que enfrentan un proceso penal. El juez a la hora de verificar el
entendimiento que está teniendo una persona sobre la renunciabilidad de los
derechos se está haciendo de manera inteligente y consciente. Hay un deber de
asistencia legal.
23/02/23
imparcialidad interna del juez: juez no se vea influenciado por la injerencia de otras ramas
del poder publico. En los sistemas inquisitivos, la unica protección son reglas en todos los
procesos donde el legislador en unos casos taxativamente indicados por el legislador se
ponen en peligro la imparcialidad de los jueces. Se hace por medio de:
● Recusación: partes invocan la causal
● impedimento: lo hacer el propio funcionario
estas causales son múltiples y son objetivas. El juez es acreedor o deudor de uno de los
sujetos procesales, el juez fue vinculado a una denuncia impuesta por una de las partes,
hay una propia del sistema acusatorio y es la de que el juez hubiese actuado en el proceso
de manera anticipada. Hubiese tenido conocimiento del fondo del asunto con anterioridad.
Hay pérdida de imparcialidad al interior del proceso.
Inquisitivo: Ningun caso podrá ejercer funcion de conocimiento quien haya sido juez de
garantias.

Todas las audiencias preliminares al interior de la acusacion son ante el juez de garantias.
No son ante el juez del conocimiento para preservar su imparcialidad. En el desarrollo
mismo de las audiencias, hay una inconsistencia. La competencia de la formulacion de
acusacion se hace ante el juez de conocimiento, no el de garantias. La audiencia
preparatoria se hace ante el juez de conocimiento. Estos deberian surtirse ante un juez de
garantias para generar imparcialidad. En estas audiencias se pueden presentar discusiones
contaminantes para el juez del conocimiento. Solo hay dos posibles soluciones:
1. no permitir que se den estas discusiones ante el juez de conocimiento
2. o permitirlas pero declarar impedido al juez para que se cambie
la jurisprudencia se ha inclinado por la primera: no pueden haber discusiones sobre el fondo
del asunto (responsabilidad penal) ni exhibicion de pruebas examinadas ex ante por
principio de concentracion. En la practica hay asuntos que requieren el control judicial y que
implican discusiones de fondo. ejemplo:
a. discusiones en torno a la calificacion juridica de los hechos es decir a la
denominacion de los delitos que se estan fijando. Puede incidir en la delimitacion de
la competencia. Uno de los factores de la competencia es el delito. Depende de cual
es el delito. Tambien pueden presentarse discusiones sobre la adecuacion tipica del
hecho.
Hay un principio de congruencia que dice que no se puede dictar sentencia si no esta en
congruencia con la acusacion. No se le puede condenar por otra cosa que no se ha
acusado. En los sistemas inquisitivos se pregona una correspondencia de acusacion factica
y juridica. Solo se puede condenar por eso. En los sistemas inquisitivos se preve una
solucion excepcional. Hay dos formas de que cambie la calificacion del delito:
1. los hechos no pueden cambiar. La imputacion factica debe coincidir con la
sentencia. la pregunta proviene de la juridica. Si ocurre esto es porque el fiscal se
equivocó que es un error en la calificacion. El correctivo es corregirlo en el juicio
2. prueba sobrevenida: el fiscal acuso con unas pruebas que le indicaron que era un
delito pero cuando en el juicio aplicó otras pruebas, ya no era ese delito sino otro. Se
permite en el sistema colombiano que en el juicio se varie la calificacion pero que la
persona pueda defenderse de la aplicación e implica la posibilidad de que pida
nuevas pruebas para hacerlo. Es una providencia variatoria de la acusacion que
debe provenir del fiscal. Se da la oportunidad de pedir pruebas sobre esta
calificación.
anotación: ambos eventos son excepcionales. En el sistema acusatorio esta segunda
eventualidad se vuelve una generalidad y no una excepción. Esto porque todo ocurre en el
juicio. Lo lógico es que la acusación pueda variar en el escenario de un proceso acusatorio
porque toda prueba es sobreviviente. El proceso acusatorio no podria imponer limitaciones
sobre la variación.
En el caso colombiano si bien la acusación es eminentemente fáctica esta amarrada a una
acusación jurídica. El juez lo único que podría hacer es condenar por un delito que tenga
una pena igual o mas favorable que impuesta en la primera acusacion.

calificación múltiple: la imputación que vincula es la factica. Debe haber una congruencia
con la jurídica por un tema de congruencia. Las personas tienen el derecho de defenderse
jurídicamente. La acusación debe contener las posibles calificaciones juridicas de lo que se
pruebe en juicio.

27/02/23

La excepción de la retroactividad y la ultractividad. La favorabilidad penal se aplica después


del proceso.

El mismo constituyente previó en el caso particular un régimen de transición (ley 906) entre
el año 2005 y 2008 se aplicaría el sistema de transición. Desde el 2008 se aplica la ley 906.
Después del 2008, delitos cometidos después del 2005 todos tendrían sistema acusatorio.
Pero igualmente con esta interpretación se perpetúa la aplicación de la ley 600 del 200 para
todos los delitos cometidos con anterioridad. Se puede tener certeza de la fecha de
comisión del delito pero no se sabe cuando se inicia el proceso. Conductas que no estén
prescritas cometidas con anterioridad del 2005, así se inicie hoy la acusación se aplicará el
sistema de la ley 600. Implica tener una fiscalía que esté organizada estructuralmente, con
fiscales parte como fiscales jueces. Hay un contrasentido porque había dos fiscalías dentro
de la fiscalía. Se le suma también que respecto de un grupo de aforados en particular los
congresistas, el acto legislativo expedido en el año 2018 para garantizar la doble instancia
en los procesos que conoce la corte suprema creó dos salas. Bien se hubiese podido
implantar el sistema acusatorio al interior de la corte. No obstante el código dispuso que
frente a esos procesos sin importar la fecha de comisión del delito siempre que se trate de
un proceso contra un congresista se aplica la ley 600 del 2000. Se le dio una interpretación
a su momento al acto legislativo para conservar la investigación y juzgamiento en manos de
la corte aplicando la ley 600 es que el acto legislativo le dio funciones a toda la sala de
instrucción para adelantar la etapa de instrucción. Entonces se concluyen varias cosas:
1. no pueden haber decisiones uninominales al interior de la corte, las decisiones son
de sala. No se puede designar un magistrado para que actúe de fiscal en el proceso.
Razón que es contradicha por la misma mecánica que aplica la corte en los
procesos de la ley 600. No todos los procesos son impulsados por toda la sala, se
impulsan por un magistrado ponente y solo las decisiones de fondo son decididas
por todas la sala (calificatorio, etc). Los autos de sustanciación entre otros son
proferidos por el magistrado ponente. Se puede hacer lo mismo con la ley 906.
2. Tampoco había un fiscal que actuara en el juicio. La dinámica acusatoria impone
que el juzgamiento se dé a través del contradictorio entre dos partes (fiscal y
defensa). El juez debe sustraerse y mantener su imparcialidad. Esto no se podría
hacer con la sala de instrucción porque no se tiene un fiscal que defienda la
acusación en juicio y el procedimiento que debe aplicarse es el de la ley 600.
hace poco tuvieron el aval de la corte constitucional. Alguien demandó la norma que
prorroga la competencia de manera indefinida aplicando la ley 600 atenta contra la
progresividad o transitoriedad que implantó el constituyente en el sistema acusatorio. El
sistema de la ley 906 es mucho más garantista que el de la ley 600.

Reformas legales en materia procesal penal:


La regla general es que se aplica la ley procesal vigente. En esa medida se atiende a la
regla procesal en manera general. Las leyes procesales son de efecto inmediato y rigen
hacia el futuro (artículo 6 ley 906).
Hay un inciso que habla de la favorabilidad. Es la excepción a la regla. En la ley procesal se
encuentra una norma con efectos sustanciales. No todas las normas procesales tienen los
mismos efectos. La favorabilidad tiene una razón de ser. La razón de ser está
intrínsecamente vinculada a la igualdad. No se puede quedar solo en las normas
sustanciales, debe permear a las procesales. Frente a las normas procesales que tengan un
efecto sustancial.
ejemplo: hay unos regímenes de justicia premial que consagran una serie de beneficios
para personas que optan por hacer preacuerdos o allanarse a los cargos, etc. Las razones
para otorgarles beneficios tiene que ver con que estas personas están facilitando la
economía procesal. Se ayuda a que se asegure el cumplimiento de los fines de la justicia.
Ayudan a que la pena cumpla su función preventiva especial. ¿Qué ocurre si posteriormente
se presenta una norma con mayores beneficios?. Acá cabe la favorabilidad.

presunción de inocencia/ in dubio pro reo


La presunción de inocencia indica que toda persona es presumida inocente hasta que no
haya una sentencia condenatoria en firme. Por otro lado está el in dubio pro reo que dice
que en el proceso penal la carga de probar la responsabilidad penal del procesado es el
Estado a través de la fiscalía. Toda duda en consecuencia debe resolverse a favor del
procesado.
paréntesis: ¿cabe la carga dinámica de la prueba en materia penal? a medida que avanza
el proceso se va construyendo como tal el fundamento probatorio de las decisiones que van
a dirimir el conflicto. Quien esté en mejores condiciones de probar está llamado a probar.
Esto atenta contra el indubio pro reo o la presunción de inocencia. La carga dinámica de la
prueba se puede aplicar en materia penal de manera restrictiva (en tanto beneficie al
procesado). No es realmente carga dinámica de la prueba. Cuando un procesado alega en
su favor una teoría del caso distinta a la de la fiscalía que de resultar probada conducirá a
su inocencia es él quien debe probar esa teoría. El fiscal ya no tiene la obligación de
investigar lo favorable y lo desfavorable como en la ley 600. No tiene que ponerse a buscar
sentencias para favorecer al procesado. La defensa tampoco tiene la obligación de
esclarecer el caso porque eso es una carga del Estado. La carga de la prueba en materia
penal siempre la tiene sin excepción el Estado. En materia defensiva las partes prueban sus
pretensiones. Es distinto a la carga dinámica de la prueba.

cosa juzgada en materia penal (aclaración):


El principio de la cosa juzgada básicamente dice por regla general que la decisión que fue
definida por una sentencia que ya quedó ejecutoriada es inamovible. Hay:
● cosa juzgada formal: una decisión adquirió firmeza ya sea porque contra la decisión
no procede recurso o porque procede recurso pero no fue interpuesto en el
momento o interpuso el recurso pero no fue resuelto. La sentencia final admite
recurso de apelación, recurso extraordinario de casación y la acción de revisión. Los
dos primeros suspenden la ejecutoria. La última por el contrario (es otro proceso) ya
hay una decisión ejecutoriada formalmente esto nos permite afirmar que la acción de
revisión realmente al permitir que con ella se remueva una sentencia que adquirió
firmeza es una excepción a la cosa juzgada formal. No solo la sentencia sino
también otras decisiones dependiendo de la causal. Permite remover no solo
sentencias absolutorias sino también condenatorias.
● cosa juzgada material: es la que verdaderamente impide que una decisión pueda ser
modificada y cumpla efectos jurídicos. Permite otorgar efectos jurídicos a la decisión.
A veces coincide con la cosa juzgada formal. No siempre es así. A veces hay
decisiones que se adoptan en el proceso que tienen una ejecutoria formal pero no
tienen una ejecutoria material. La mejor regla para entender eso es preguntarse si
en la estructura del proceso qué actos son relevantes, esenciales y respecto de los
cuales no se puede suponer la validez de la actuación subsiguiente. Aquellos actos
sin los cuales no se podría seguir a la siguiente parte (estructura lógica del proceso).
Hay otros que no. Ejemplo: medida de aseguramiento no tiene que ver con el objeto
mismo del proceso. Esto es por algo accidental. No tiene que ver con la
responsabilidad penal del proceso. También es un ejemplo la captura. Estos son los
actos accidentales. Cuando implican la excepción de decisiones no hace parte a
cosa juzgada material. Pueden ser removidos con posterioridad por un cambio en
las circunstancias. En los errores de los actos que cumplan con una estructura lógica
del proceso se hacen uso de las nulidades. El archivo también es un acto que no
cumple con la estructura lógica del proceso. No tiene cosa juzgada formal. No es un
tipo de procedencia susceptible de nulidad.
2/03/23
derecho de defensa:
finalidad: en realidad hace parte de un concepto más amplio o de una garantia mas amplia:
el debido proceso ha sido reconocido por la corte constitucional en sentencia t496 de 998.
Es un aspecto del debido proceso que se protege. el derecho de defensa se consagra en
varios instrumentos internacionales y en la constitucion :
articulo 14 del pacto internacional de los derechos civiles y políticos
articulo 8 del pacto de san jose

constitucion colombiana: articulo 29 si alguien fuere sindicado tendrá derecho a la defensa.


codigo penal articulo 8 (ley 906)
El derecho de defensa tiene por finalidad hacer efectiva la garantia de presuncion de
inocencia igualmente tiene por objeto garantizar la legalidad del procedimiento (entendida
en un sentido amplio, como el hacer efectivas las garantias del procesado en el marco del
proceso). El derecho de defensa visto de manera mas amplia busca permitir al procesado,
equilibrar la balanza y poder soportar la carga del Estado. Nadie se encuentra en una
posicion de igualdad de medios y recursos frente a la fiscalia general de la nacion. Busca
equilibrar la carga de investigación del estado. El derecho de defensa tiene unas
características:
1. Se ejerce por dos sujetos, el procesado y su defensor. Ambos son individualidades
que conforman una parte unica (parte defendida en el proceso). De aqui surge la
distincion que hace la doctrina y la jurisprudencia entre defensa material y defensa
tecnica. La primera es aquella que ejerce el mismo procesado directamente a traves
de su actuacion en el proceso. La técnica por el contrario es la que ejerce el
abogado que lo representa en el proceso por medio de sus actuaciones en el
proceso. La indagatoria en ley 600 es un acto que se sigue de manera asucesiva al
acto de apertura de instrucción. Esta tiene formalidades para vincular al procesado
en el proceso. Es una manifestación de la defensa material. El fiscal le da la
oportunidad al procesado si puede o no aceptar cargos. Tambien es una
manifestación de la defensa material. En actos investigativos el interrogatorio
indiciado tiene lugar antes de la imputacion, el procesado en este momento es quien
habla al fiscal y es quien colabora en la investigacion. Es una manifestación de la
defensa material. Hay otro ejemplo de la defensa material: el procesado no entiende
ni conoce los hechos jurídicamente relevantes cuando la fiscalia los presenta.
La defensa técnica también hay una cantidad de veces que la corte ha indicado que
no solo es la mera presencia de un abogado.
2. derecho de contradiccion
3. Desde la indagación el procesado debe tener derecho a conocer. Por la corte
constitucional se indica que no es una etapa reservada salvo que sean unos grupos
armados organizados y grupos delictivos organizados. el derecho de defensa se
predica de todas las partes del proceso.
4. Es en todo momento del proceso penal. No puede ser suspendido ni en situaciones
excepcionales.
5. cómo se protege: se protege por medio de la nulidad. Hay otras hipótesis, la
exclusión también puede usarse cuando se obtiene el material probatorio de manera
ilicita. La violacion del derecho de defensa da lugar a una nulidad absoluta e
insaneable. No vale nada. No hay forma de garantizarla sin decretar la nulidad. Solo
se decreta cuando no haya otro mecanismo para sanearla. Siempre y cuando se
demuestren los principios que rigen las nulidades. Generalmente no decretan la
nulidad en relacion con defensa técnica. No se puede alegar la nulidad si se deja
pasar la oportunidad para hacerlo (principio convalidación) no aplica a errores de
defensa técnica. la consecuencia de la nulidad es que se tiene que volver a hacer
todo desde el momento en el que fue decretada.
anotación: en penal todos los recursos se interponen en la audiencia.

hay unos factores que componen el derecho de defensa (elementos):


factores temporales:
● se ejerce desde la indagacion.
● debe existir comunicacion previa y detallada de la acusacion (se interpreta de
manera amplia, no desde el sentido formal). Tengo el derecho a que la fiscalia me
diga que hay una investigacion en contra mia
● tiempo adecuado para la presentacion de la defensa. Mucha jurisprudencia de la
corte interamericana que ha sido consagrado en nuestros codigos de manera
posterior. Implica que a la defensa debe darle un tiempo razonable para preparar su
defensa y recaudar evidencias. caso suarez rosero vs ecuador (corte
interamericana) y caso petrucci y otros vs peru.
factores materiales:
condiciones que el estado debe garantizar par hacer efectivo el derecho de defensa. varias
manifestaciones
● garantizarse el acceso al expediente, al menos tener una copia de la denuncia. No
los resultados de las evidencias y de los resultados investigativos
● igualdad de oportunidades: prueba sobreviniente. Se debe dar tiempo para poder
ejercer correctamente el derecho de contradicción
● impugnar las decisiones que se toman en el proceso
● se tiene derecho a interrogar y a contrainterrogar a los testigos presentados en
contra. Tiene unas morigeraciones. hay unas excepciones: prueba de referencia y
testimonio adjunto.
● comunicación previa con el defensor
factores funcionales:
● ser asistido por un defensor. La constitución dice que puede ser un defensor de su
elección o por oficio. No se debe obligar a aceptar un defensor de oficio.
● efectividad de la defensa: el defensor no fue diligente al momento de ejercer la
representación en el caso.
● presencia del imputado en el proceso.

articulo 8 ley 906 de 2004

ARTÍCULO 8. Defensa. En desarrollo de la actuación, una vez adquirida la condición de imputado,


este tendrá derecho, en plena igualdad respecto del órgano de persecución penal, en lo que aplica a:

a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero


permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;

b) No autoincriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del


cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad; El texto subrayado fue declarado
EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-029 de 2009, en el entendido de que
las mismas incluyen, en igualdad de condiciones, a los integrantes de las parejas del mismo sexo.

c) No se utilice el silencio en su contra;

d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un acuerdo para


la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un método alternativo de solución
de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse;

e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el Estado;
f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por el juez, en el
caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un intérprete en el evento de no
poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o hacerse entender oralmente. Lo anterior no
obsta para que pueda estar acompañado por uno designado por él;

g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las autoridades;

h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean comprensibles, con
indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y lugar que los fundamentan;

i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la defensa. De


manera excepcional podrá solicitar las prórrogas debidamente justificadas y necesarias para la
celebración de las audiencias a las que deba comparecer;

j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;

k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial, con inmediación de las pruebas
y sin dilaciones injustificadas, en el cual pueda, si así lo desea, por sí mismo o por conducto de su
defensor, interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia, de ser
necesario aun por medios coercitivos, de testigos o peritos que puedan arrojar luz sobre los hechos
objeto del debate;

l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre y cuando se trate de una
manifestación libre, consciente, voluntaria y debidamente informada. En estos eventos requerirá
siempre el asesoramiento de su abogado defensor.

a. la defensa tecnica
b. ser sancionado por lo que efectivamente realizó.

También podría gustarte