Ñande Reko PDF
Ñande Reko PDF
Ñande Reko PDF
ÑANDE
REKO KATU
PALABRAS Y SÍMBOLOS DE LA
ESPIRITUALIDAD GUARANÍ
1
ÑANDE REKO MARANGATU.
PALABRAS y SÍMBOLOS de la ESPIRITUALIDAD GUARANI.
El modo de ser de los guaraníes, que ellos llaman ñande reko, es sobre
todo un modo de ser religioso: ñande reko marangatu. Esto quiere decir
que la experiencia religiosa no sólo constituye para ellos un aspecto
fundamental de su cultura, sino una forma esencial de su identidad y de la
conciencia de su destino. En otros términos, los guaraní de hoy no pueden
ser entendidos, ni ellos mismos se entienden, si se prescinde de su
experiencia religiosa”. (MELIÁ, 1991,9)
Los primeros misioneros en tierras paraguayas, Antonio Ruiz Montoya 1, entre otros,
consideraron a los guaraníes como “ateístas” porque ellos no tenían ni templos, ni ídolos o
esculturas religiosas para adorar, ni grandiosas celebraciones públicas. Quizás esa somera
definición servía para librarlos de las consecuencias que recaerían sobre ellos, si se los
considerase profesos de otras religiones. Eso queda muy claro en la Apología escrita por
Montoya, durante las polémicas que le tocó enfrentar en su vejez. Según él, ellos jamás
tuvieron ídolos, ni adoración idólatra de los que falsamente se los calumniaba; al contrario,
“las naciones guaraní y Tupí han sido siempre ateístas”. (CHAMORRO 2004,123)
Entonces se pensaba que era más fácil convertir al cristianismo a aquel que no tenía
religión, que al que profesaba un culto pagano. Esa suposición, impedía percibir la profunda
concepción religiosa de los indígenas, ya que ni la sociedad ni los misioneros de aquellos
tiempos, tenían los conocimientos y los avances científicos que la antropología moderna nos
proporciona. Es por eso que también el documento de evangelización más importante de la
época, El Catecismo de Lima, solo vagamente sugiere que los indígenas divinizaban el Sol
y los astros, y pedía al catequista enseñar que nada de eso era Dios. 2
Sin embargo, hubo también misioneros que, al observar la vida de los guaraníes,
descubrieron su profunda religiosidad: “Es toda esta nación muy inclinada a religión,
verdadera o falsa” apuntó el misionero y lingüista jesuita Alonso Barzana, en las últimas
décadas del 1500. Ya se intuía en su estilo de vida, que ellos definían como “Ñande
Reko Katu”, una espiritualidad muy próxima a la enseñanza del evangelio, que se
manifestaba en los grandes principios del buen vivir (teko porã); del amor mutuo, joayhu; de
la justicia ecuánime, tekojoja; del don jopói, de la economía de reciprocidad …etc.
Hoy después de los valiosos aportes de León Cadogan a mitad del siglo pasado,
conocemos una de las fuentes básicas de la cosmovisión guaraní, el Ayvu Rapyta
(=Fundamento de la Palabra). Allí se empieza afirmando que al origen de todo está “Nuestro
Padre Último-Primero”, que creó su divino cuerpo “de las tinieblas primigenias”
(pytũ ymágui) y existía “iluminado por el reflejo de su propio corazón”, que empezó a
engendrar vida, poblando el universo con entidades espirituales que animan y se
manifiestan en todo hombre, animal, planta o río. (CADOGAN 2015, 24 s.)
Cada cosa se concibe habitada por un espíritu, capaz de volverse benefactor o malhechor.
Así el guaraní vive su experiencia del mundo sintiéndose frágil e influido por las fuerzas de
la naturaleza, pero, al mismo tiempo, capaz de interagir con esas fuerzas del cosmos. Esto
es lo que hoy se denomina como Animismo: un sistema global, que abarca toda la vida y
todas las cosas.
1
Antonio Ruiz de Montoya (13.06.1585 – 11.04.1652) fue un sacerdote jesuita, misionero por 25 años entre los
Guaraníes. Su obra escrita trató de temas espirituales y de la lengua guaraní. Su labor misionera se caracterizó
por el acercamiento intercultural, aprendió la lengua guaraní y conociendo sus profundamente sus costumbres y
cultura (su Teko), escribió su Catecismo en guaraní, su Diccionario y su Gramática (Tesoro y Arte de la lengua
guaraní). Fundó 13 reducciones, lo que supuso la construcción de colegios, iglesias, centros de
producción agrícola y pequeñas ciudades que muchos describieron como sociedad ideal.”,
2
Cf. Luis BOLAÑOS, “Catecismo Breve del Concilio de Lima”. en CHAMORRO 2004,124 s.
2
El termino guaraní Yvypóra, no se refiere sólo al ser humano (a la “gente”), sino a todos los
habitadores del planeta.3 La consecuencia práctica de semejante concepción, es la de una
compenetración con la naturaleza, que llega a ser asombrosa en los “ancianos-sabios”
(Tamõi), verdaderos “profetas de la selva”.
Son muchas las “semillas del Verbo” sembrada en el “Teko” guaraní, tanto que el
antropólogo jesuita, Bartomeu Meliá 4, habla de una verdadera “Tekología”, algo que tiene
mucho que ver con el “Dios que ama la vida” (Sab 11,26). Toda la teología bíblica
proclama la Vida, desde la misión primordial de los orígenes, (Gén 1,28 y 3,20) hasta la
misión fundamental de Jesús, que ha venido para que todos tengan VIDA en abundancia (Jn
10,10). (REGAZZONI 2016, 58)
El antropólogo Egón Schaden a mitad del siglo XX, llegó a decir “No existe sobre la tierra
ningún pueblo, ninguna tribu, al que se aplique, mejor que a los guaraníes, la palabra
evangélica: ‘Mi Reino no es de este mundo’”. (CLASTRES 2016, 10).
Su vivencia mística es orientada al más allá; es un “teko” colectivo que supera las virtudes
éticas del individuo y determina el ideal de toda la comunidad. (SUSTERSIC 2010, 378).
Por eso, este diálogo intercultural que nos proponemos en estos apuntes no quiere, de
ningún modo llegar, a un fácil “Inclusivismo” que borra las diferencias, la identidad y la
alteridad de los dialogantes. Cada religión tiene distintas manifestaciones de su
autocomprensión, de su creencia y espiritualidad. El diálogo es como un encuentro entre
dos aprendices que se reconocen mutuamente, que quieren aprender uno del otro.
Otro obstáculo del inclusivismo es la pretensión de incorporar las otras experiencias
religiosas, reduciéndola a la propia religión. Con este procedimiento se pretende que todas
las religiones sean en el fondo, una “misma cosa”. Sin llegar a un sincretismo empobrecedor
para todos hay que fomentar el diálogo intercultural. La fe de las primeras generaciones
cristianas se relaciona con varios procesos de inculturación. La Biblia misma, es un
documento de aprendizaje intercultural que necesita una inculturación permanente.
“El camino que lleva a la intercomunicación es la propia tradición, vivida en los diversos
ámbitos del ‘oréva’. No como identidad cerrada y ya lista, sino como algo en curso, en
tránsito, como un puente para la otra orilla, el ‘ñandéva’. Y no podemos saltar el puente,
sino transitar sobre él. Nadie puede prescindir de su propia tradición para llegar al “otro”.
(CHAMORRO 2005, 319)
Con los aportes de la antropología moderna, y en particular de la entrañable obra del padre
Bartomeu Meliá 5, podemos entonces aventurarnos en cruzar este puente del dialogo
intercultural para enriquecernos recíprocamente de los altos valores que nuestras
espiritualidades nos ofrecen.
3
Graham Harvey, en su Manual del Animismo contemporáneo (2013), identifica la perspectiva animista en línea
con el "yo-tú" de Martin Buber en lugar del "yo-él". El enfoque de yo-tú se relaciona con los objetos, los
vegetales y los animales como un "tú" en lugar de un "eso" (ver Wikipedia/Animismo)
4
Bartomeu Meliá, falleció el 6-12-2019; pocos días antes había recibido una distinción de la Cámara de
Senadores por “su invalorable aporte a la sociedad paraguaya y latinoamericana, a la defensa de los derechos
lingüísticos y culturales, a la democracia, a la justicia y a la promoción del pensamiento crítico”.
5
Mi agradecimiento entrañable al p. Meliá, así como a los amigos del grupo Amerindia Py, en especial a la
inolvidable luchadora Cristina Vila, a Nilo Zárate, José Zanardini, Margot Bremer…. Un agradecimiento
también a las profesoras Rosalba Otazú y Damiana Areco.
3
PALABRAS Y SÍMBOLOS DE UN DIÁLOGO INTERCULTURAL
Tomamos algunas palabras claves, cargadas de simbolismo, que son comparables en las
dos espiritualidades, salvando lo específico de cada una:
Hay que recordar que “en Paraguay aún sobreviven 20 pueblos (o naciones) en 500
comunidades con lenguas y costumbres diferentes, agrupadas en 5 familias lingüísticas...
Dichos pueblos constituyen una gran riqueza para Paraguay y lo convierten en un país
pluricultural y pluriétnico” (ZANARDINI, 2013, 9)
Salvando pequeñas diferencias de expresión y de contenido estas palabras claves son
patrimonio común de la mayoría de las parcialidades guaraní del continente.
Aquí hacemos como un mosaico, con referencias a más de 26 autores en unos 50 escritos
sobre el tema…. Evidentemente cada autor con su enfoque distinto y personal.
En cada palabra clave, se buscó su significación y correspondencia simbólica en la Biblia.
El diálogo intercultural, en estos tiempos de desplazamientos culturales, ayudará
seguramente a encontrar elementos de una espiritualidad compartida. Ñande reko Katu.
4
1. EL ALMA
- En Guaraní: Ã (ÁNGA) y - ÑE’Ë
Los guaraníes tienen el concepto de que cada ser humano
tiene dos almas: el alma del cuerpo ã y el alma espiritual ñe'ẽ.
- En la Biblia: NEFÉSH
A diferencia del concepto filosófico griego que ve el alma como algo distinto y opuesto al
cuerpo, el concepto bíblico de “alma” se asemeja más bien a la visión del ser humano
unitaria de los guaraníes. La Nefésh bíblica, traducido malamente con “Psique”, por los
griegos, no tiene nada que ver con algo inmaterial y etéreo, sino que siempre está
conectada con el cuerpo. En efecto designa concretamente la garganta, en donde nace la
palabra y el canto, la respiración y el suspiro, la sed física y el deseo profundo.
“Tengo seca la garganta” no es sólo para indicar la sed de agua, sino la sed del alma, el
deseo y los anhelos interiores. Dice el Salmo (42,2) “Como la cierva busca fuentes de agua
así mi nefésh (garganta, alma) te busca a ti, Dios mío”.
Nefésh pasa a indicar toda la vida de una persona. “Señor sacaste mi nefésh (mi vida) del
abismo y me hiciste revivir” (Sal 30,4). La garganta (nefesh) indica toda la persona que
tiene, en lo profundo de su ser, sensaciones de angustia o tristeza, de gozo y alegría.
“Y yo (mi nefésh) me alegraré con el Señor” (Sal 35,9). El pronombre personal traduce aquí
el término Nefésh, mejor que “mi alma”. (PRÉVOST, 1994, p. 10)
Como para los guaraníes, también la garganta bíblica (nefésh) no es solo un órgano físico,
sino sobre todo la sede del Alma, porque allí nacen todos los anhelos y suspiros de la
persona, y más aún, es el lugar sagrado donde nace la Palabra.
5
2. LA GRACIA
En Guaraní: AGUYJE
- En la Biblia: HANAN
Dios no está esperando que nos equivoquemos para castigarnos. Él espera que nos
convirtamos y regresemos a Él (por sus caminos) para darnos su Gracia y compasión.
Dios esta tan lleno de Gracia y siempre está dispuesto a agraciarnos. y quiere ayudarnos a
regresar a Él. Dios mismo es plenitud de Gracia (Hannun = gracioso).
Su primer acto de gracia, (Hanan) es la creación y el don de la Vida. La gratuidad de la
creación es el encuentro entre la plenitud de la bondad de Dios y la limitación de la criatura
que sin embargo está llamado a la plenitud: “Sean perfectos como es perfecto el Padre que
está en el cielo” (Mt. 5,48). Otra manifestación de total gratuidad es toda la historia de
Israel: su elección, su redención de la esclavitud, el don de la Torah y la entrada en la Tierra
Prometida. Todos estos dones de la gratuidad de Dios se celebraban en el Año Jubilar, el
año de gracia, de perdón de todas las deudas (Levítico -25,10).
Cada siete años el israelita “agraciaba” a su deudor perdonándole todas sus deudas. Se
reconocía así a Dios como el único Señor, dueño de todo lo creado. Celebrar su gratuidad
significaba hacer lo mismo, beneficiando a todos, “para que así no haya en medio de ti
mendigo" (Dt 15,1-4). (PREVOST 1994, 28, 31, 19)
En el NT brilla con aun más fuerza la gratuidad de la iniciativa divina. María es llamada por
el Ángel “Plenitud de Gracia” (Kekharitomene). Gratuita es la revelación de Dios en la vida
bondadosa de Jesús. Jesús mismo es la Gracia de todas las gracias (Jn 1,16-17).
A la experiencia del amor gratuito de Dios y preferencial por los pecadores (Lc 15) debe
responder el agradecimiento humano del saberse beneficiado de un don no merecido.
Como los guaraníes que viven una constante peregrinación hacia la plenitud (Aguyje),
también San Pablo invita caminar hacia la perfección, “hasta llegar…a la condición de un
hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”: (Ef 4,13)
6
3. EL BANCO Sagrado
En Guaraní: APYKA
En la Biblia KAPPÔRETH
Un símbolo parecido al Apyka Pyenda lo encontramos en la Biblia en el Propiciatorio. En el
hebreo original se denomina kappôreth (= "asiento sagrado" u "obra de expiación" que en el
griego de la Septuaginta se denomina hilasterion). Era constituido por la tapa dorada del
Arca de la Alianza, que servía de peldaño a Yavé, cuando bajaba para hablar con Moisés en
la Carpa del Encuentro (Éxodo 25,17-22). El Propiciatorio tiene la virtud de hacer el orante
propicio o favorable, ante la divinidad. Una víctima propiciatoria es la víctima de un sacrificio
efectuado con el fin de reconciliar. El Propiciatorio era llamado también "asiento de la
misericordia” porque allí se reconciliaban los pecados del pueblo por medio de sangre, que
se rociaba sobre él (Levítico 16,14). (Diccionario Bíblico Digital, 2003)
En el Nuevo Testamento (Heb 9) el propiciatorio simboliza el mismo Jesús (Rm 3,25), quien
es el arca de la nueva Alianza y el asiento sagrado por el que Dios se manifiesta a sus hijos.
Además, la sangre de Cristo derramada, es el verdadero sacrificio propiciatorio que perdona
los pecados y reconcilia al hombre con Dios. Él es el “asiento de la misericordia” de Dios
entre nosotros, la Palabra de Dios que acampó entre nosotros. Cristo es llamado también “Él
que aplaca”), el hilasmon, la ofrenda de expiación (1Jn 2,2).
7
4. LA PIEL DEL SER
En Guaraní: AVAPIRE
Entre los Guaraníes tenemos también al Ava kuatia, el hombre pintado, y ese diseño y
pintura, pasó a designar el papel, la carta, el libro, pero sin dejar de ser pintura y dibujo
corporal, que era su primera acepción. El soporte de esa pintura era sobre todo el cuerpo
humano, pero había aparecido ahora con esos ‘otros’, asimilados a sus hechiceros, algo
nuevo, otro modo de comunicación de mensajes, a través de un soporte que no es la piel,
sino el papel, en el que la palabra y su voz, un sonido, son pintados mediante rasgos, líneas
y rayas. El papel soporta la huella de la voz. Todos cambiamos de piel como cambiamos de
voz con los años, pero no hay que confundir piel con ropa. (MELIÁ 2015,3)
En la sociedad paraguaya falta todavía el reconocimiento pleno de la identidad -de la piel-
indígena. Sin embargo, no hay que bajar los brazos. “La emergencia de los indígenas en la
sociedad y en la Iglesia, es un kairos para profundizar el encuentro con estos sectores
humanos que reclaman el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos”.
(BREMER 2016,11)
- En la Biblia “OR”
La palabra hebrea para “piel” es “OR” ()רֹוע: y la palabra hebrea para “luz” es también “OR”
( )אועpero escrita “aleph” y no con “ayin”. En sus orígenes, Dios vistió a Adán y a su mujer
con una indumentaria confeccionada de luz celestial, su propia piel. Por confiar en la
serpiente, Adán y Eva perdieron sus vestimentas de luz (=Or )אועy tuvieron que ser
ataviados con ropajes de pieles (=Or ( )רֹועGén 3,22).
La piel en la Biblia es signo de salud cuando reviste la carne (=ser viviente) mientras que es
signo de enfermedad y muerte cuando está pegada a los huesos, o es blanca por la lepra.
Ezequiel (37,6) profetiza: “Haré crecer carne sobre ustedes, los cubriré de piel y pondré
espíritu en ustedes, y vivirán; y sabrán que yo soy el Señor”.
La Piel en la plena inocencia no necesita de ropaje o de un rol (estatus) especial.
La piel es la manifestación exterior de lo que uno es adentro: “¿Puede el etíope mudar su
piel, o el leopardo su pelaje?” (Jer 13,23). Como para los guaraníes, la piel y la carne bíblica
son la expresión de toda nuestra vida y persona: de nuestra salud o enfermedad, de alegría
y angustia, de fragilidad y fortaleza. Toda carne bendiga su santo nombre “(Sal 145,21)
La piel, la identidad, de los indígenas es también la identidad y la piel de la Iglesia
latinoamericana que en la conferencia episcopal de Aparecida (A 97) se compromete
en “relaciones interculturales donde la diversidad no significa amenaza, no justifica
jerarquías de poder de unos sobre otros, sino diálogo desde visiones culturales diferentes,
de celebración, de interrelación y de reavivamiento de la esperanza.
8
5. POBRECITO
En Guaraní: ENGAÍ
Engaí (o Angaí) indica la sincera compasión que sentimos hacia el más débil, pequeño,
pobre o enfermo, “Engaieté significa ¡Pobrecito, lo sentimos
mucho! Eso quiere decir Engaieté, que tenemos una gran
compasión” (DUARTE 2008,24). La verdadera compasión es la
que mueve el Tamói a buscar en sus sueños y oraciones el
verdadero nombre de un niño, o de un enfermo. Si alguien se
enferma o está débil significa que su nombre interior, o Réra
ka’aguy (Nombre de la selva) fue mal asignado y hay que
profetizar nuevamente para encontrar un nombre nuevo.
Esta cuidadosa búsqueda del nombre interior es “un acto de Amor” según afirmaba el
chamán Adriano Portillo, cuyo nombre interior era Ava Tamói Mba’ekatu (= Hombre anciano
celestial). (DUARTE 2008, 18). La compasión hacia el pobre y el débil es una de los rasgos
esenciales del Teko guaraní (un lindo video sobre el “Engai” guaraní en ELIZECHE 2009)
El prócer uruguayo Artigas, de sus fieles seguidores, los indígenas Guaycurúes y Abipones,
aprendió la máxima “Los más infelices serán los más privilegiados” que introduce en el
Reglamento Agrario de 1815, poniendo un orden de preferencia desde abajo: “los Negros
libres los Zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres todos podrán ser agraciados
en suertes de Estancias” (AAVV. 2010,551)
- Hoy, la expresión “aichejáranga” (=ay mi pobrecito) recuerda este cuidado atento hacia
los más necesitados de la comunidad guaraní. En el reparto de los frutos de la cosecha en
la gran fiesta de fin del verano, el Arete guazú, los más pobres eran los más privilegiados.
Cada tekoha tenía su Tupã mba’e (=cosa de Dios), un terreno que todos cultivaban para
que sus productos beneficiaran a los más pobres. Entre las normas orales para la agricultura
encontramos un precepto que pide compartir las cosechas “Los frutos maduros se producen
para que de ellos coman todos y no para que sean objeto de avaricia. Dando de comer a
todos, sólo así, viendo nuestro amor al prójimo, Nuestro Padre Primero alargará nuestros
días para que podamos sembrar repetidas veces” (CADOGAN 2015, 213)
La contra cara de la misericordia es la “avivada” de hacerse el aichejáranga, el pobrecito
que se disfraza de carenciado, para no trabajar, y para vivir de arriba a expensas de los
demás. Que existan personas pobres y necesitadas es una triste realidad, que el Estado y la
ciudadanía deben buscar solucionar con una justa distribución de las riquezas, pero no es
aceptable que alguien se haga un falso “pobrecito” para engañar a los demás.
La misericordia rescata la dignidad del que da, y de él que recibe y no es un simple
sentimiento de lástima que favorece la resignación y el achatamiento. (SANABRIA 2019, 3)
En la Biblia: ANI
Ya en la Primera Alianza la palabra “pobre”, no se refiere solamente a una condición
económica y social, sino que alude también a una disposición interior, una actitud del alma.
'Ani y 'Anav (en plural 'anavím), son las personas “abajadas”, humildes y afligidas.
El AT nos revela así las riquezas espirituales de la pobreza, En la Nueva Alianza se llega
reconocer en los pobres a los herederos privilegiados del Reino de Dios.
Tanto en el antiguo como en el nuevo testamento, vemos el deseo de Dios para que sus
hijos muestren compasión hacia los pobres y necesitados. Entre los distintos nombres
bíblicos para indicar la compasión está uno que tiene una estrecha relación con la
“entrañable” compasión de la madre. El verbo hebreo Ra·jám, que suele traducirse “mostrar
misericordia” expresa un profundo y tierno sentimiento de compasión, como el que es
suscitado a la vista de la debilidad o del sufrimiento de aquellos que necesitan de nuestra
ayuda. Este verbo hebreo, que Dios se aplica a sí mismo, está relacionado “las entrañas
maternas” y denota “compasión maternal” (Éx 33,19; Jer 33,26). En Isaías 49,15 leemos:
“¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, para no compadecerse (Ra·jám) del hijo de
sus entrañas? Aunque ella se olvide, yo nunca te olvidaré”. (UNGER y WHITE “Compasión” 2019)
9
6. LA CORONA, Diadema ritual
En Guaraní: JEGUAKA
Por su parte Graciela Chamorro (2005,172) nos revela la importancia del simbolismo de los
adornos para los dioses y para los hombres. “Las divinidades son los seres adornados por
excelencia. Adorno o paramento (jegua) no es un accesorio, algo superfluo o complemen-
tario, como a primera vista puede parecer, sino algo esencial, el corazón de los seres. Por
eso el hecho de adornarse es indispensable en el proceso de perfeccionamiento y de
identificación con las divinidades. Cabe recordar que, entre los epítetos que los Paĩ Tavyterã
y los Kaiová acostumbran aplicarse, está el de “adornos del universo” (ára jeguaka)”
10
7. LA DANZA sagrada
En Guaraní: JEROKY
El baile sagrado que acompaña las ceremonias
guaraníes es denominado Jeroky, y se distingue
claramente de Kotyú que se hace solo después
que terminó la celebración. El baile sagrado da
también su nombre al lugar de oración, llamado
Jerokyha, lugar de la danza sagrada llamado
también oguasu, casa grande. (DUARTE 2008, 21)
Baile alrededor de kurusu jegua en el Arete guasu
El objetivo es fortalecer los vínculos entre los
seres divinos y los miembros de la comunidad, es un momento de síntesis de todos los
aspectos de la cultura avá guaraní. Los chamanes, transmiten los valores culturales y los
relatos míticos. Es la oportunidad para alimentar la memoria colectiva. Es el tiempo y el
espacio oportuno para toda celebración. El “mitäkarai” (profeizar el nombre del niño) “sólo
durante el jeroky puede hacerse” afirma el Tamói Portillo “Mba’ekatu” (DUARTE 2008, 22). El
Baile busca desterrar las fuerzas malignas, y lograr salud y calma al espíritu. Se realiza por
diferentes motivos: además del rito el Mitakaraí, también en el rito de iniciación, Mitä Pepy;
en las celebraciones propiciatorias y de bendición de los frutos, como Yvakuéra
ñemongarai para saludar las primeras recolecciones de frutos silvestres y Temitÿnguéra
de agradecimiento por los cultivos y muy especialmente en la gran fiesta de Arete guasu de
fin de verano. En sus danzas sagradas, predominan las danzas imitativas o mímicas de
animales, en las que las aves ocupan el primer lugar. El baile se explica dentro del encuadre
religioso y de la mitología propia de cada animal elegido.
El Jeroky, entre los Guaraníes Ñandeva y entre los Kaiová, ocurre cotidianamente después
del atardecer. El chamán o sus ayudantes conducen los cantos y danzas ejecutando el
mbaraka, (maraca). Cuando el ritual empieza, todos los participantes están en posición y
orientados hacia el Sol, delante de un altar compuesto básicamente por tres maderas
hincadas en el suelo, con adornos de plumas y con espigas de maíz. Al tocar sus
instrumentos, al cantar y danzar en este ritual, los Guaraníes buscan fuerza (mbarete),
erguirse (opuã), limpiar el cuerpo (ombopotĩ), hacerse livianos (vevuy), estar alegres (hory o
ovy´a). Muchas de estas danzas fueron el único medio para conocer un acontecimiento o
una creencia sagrada, recordarla y rememorarla para las nuevas generaciones.
En la Biblia: MACHOL
En la tradición bíblica la danza es un medio de oración y adoración (Salmo 149,3). La danza
en círculo (=Machol) es una mediación entre Dios y la humanidad (Sal 150,4).
Los tipos de danza usados por los hebreos incluían la famosa danza procesional de David
que, despojado de sus vestiduras regales, bailaba semidesnudo frente al Arca (2 Sam 6,14).
Otro tipo de danza incluía movimientos que reflejaban gran gozo (como la danza liberadora
de Éxodo 15,20. Durante el reinado del rey David, la música y la danza y se pusieron bajo
la guía de sacerdotes (1Crónicas 15:27-29).
La Danza de alabanza era acompañada por el grito victorioso del Halleluia, La palabra
Hallal significa hacer brillar, celebrar, hacer ruido, alarde, ser jubiloso.
Mecholah es una palabra hebrea que habla de un grupo de danzantes que danzan o giran
en forma circular, siguiendo su orden porque Dios es un Dios de orden y de belleza.
También en el Nuevo Testamento, vemos la presencia de la danza. Por ejemplo, en la
Parábola del Hijo pródigo (Lc 15,25): "Y su hijo mayor…oyó la música y las danzas".
En Lucas 10:21 dice: "en aquella misma hora Jesús se 'regocijó' en el Espíritu..." El término
"regocijó" (en griego es "agalliao") significa saltar de gozo, dar vueltas bailando de alegría.
Jesús era judío, y bailó, porque la danza era parte del ser judío.
11
8. CREER-CONFIAR
En Guaraní JEROVIA
- En la Biblia BATAH
Batah (como el guaraní Jerovia) significa esperar y confiar en alguien (en Dios), más
que “creer en algo”. “Dichoso el hombre que pone su confianza en el Señor” (Sal 40,5).
“Porque solo tú Señor eres mi esperanza, en ti confío desde mi juventud” (Sal 71,5 ).
12
9. EL DON
En Guaraní: JOPÓI
13
.
10. LA CRUZ
En Guaraní: KURUSU.
En la Biblia: TAV
La letra Tav (o Tau), última letra del alfabeto hebreo, deriva de la Tau fenicia. En hebreo la
palabra Tav significa “marca, cruz” y es signo de la humanidad. Este signo se encuentra en
grutas prehistóricas y es también uno de los más antiguos grafismos egipcios. Tav es la
“marca”, el sello divino y el primer signo mencionado en la Biblia (Gén 4,15) Por ser la última
letra del alfabeto hebreo, Tav representa la culminación de toda la creación. y es el resumen
de Todo, de lo absoluto, del misterio que se revela. La cruz simboliza entonces el camino
completo y la meta, la absoluta perfección de la creación y la señal del Mesías, Primero y
Último (Is 41,4; 44,6; 48,12)
Es evidente y espontánea la relación con la cruz cristiana, primero, por el simbolismo
ancestral de la cruz-fuente-de-Vida, y luego como realización histórica del don de vida de
Jesucristo. Para guaraníes y para cristianos consientes, la cruz no es símbolo de muerte
sino expresión máxima del don de vida. Jesús en su despedida apunta claramente a esta
interpretación de su pasión y muerte: “no hay mayor amor que dar la vida” (Jn 15,13).
Tav es la marca, la cruz del Mesías, nuestra última verdad. “Yo soy el Alfa y la Omega, el
principio y el fin, el primero y el último” (Ap 22:13). Jesús es la ÁLEF y la TAV.
14
11. LA SANTIDAD
En Guaraní: MARANGATU
En la Biblia: KADOSH.
La palabra “Santo”, Kadosh, está referida principalmente a Dios tres veces santo (Is 6,3).
“Kadosh” (santo) significa “separar algo o alguien para dedicarlo a algo, es lo opuesto de
algo que es común. La palabra refleja el sentido de consagración. Moisés para describir el
lugar más importante del Tabernáculo, donde moraba el Dios lo llamó: Santo de los Santos.
La santidad de Dios se manifiesta a través de sus acciones: libera, bendice, tiene piedad,
perdona. En la Alianza contraída con Israel, Dios pide a su pueblo que se le parezca: "Sean
santos, porque yo, el Señor, soy santo» (Lv 19,2). Para "santificarse”, Israel sigue la Ley de
santidad (Lv 17-26) con leyes que le hacen vivir de manera diferente a los demás pueblos.
- En el N.T., Jesús es llamado a veces "el Santo de Dios» (Mc 1,24), el que es consagrado a
Dios porque es el Mesías (Cristo). En él habita el Espíritu "Santo», que le hace vivir sin
cesar con el Padre (Lc 3,22). Los bautizados, animados por este Espíritu, son santificados,
consagrados a Dios por el sacrificio de Cristo (Jn 17,6-19); éstos forman "la Iglesia santa”
(Ef 5,25-27). La vida y la enseñanza de Jesús cambian las reglas judías. Esto le permite
frecuentar a gente impura: pecadores públicos, enfermos, leprosos, mujeres impuras,
extranjeros. La palabra Santo ya no significa algo separado, o exclusivo de algunos, sino,
por el contrario, es algo ofrecido a todos: un estilo de vida -el Reino- para vivir el proyecto
de Amor del Padre.
15
12. BAUTISMO
En Guaraní MITÃKARAI (o ÑEMONGARAI)
16
13. LA PALABRA
En Guaraní: ÑE’Ẽ
17
14. LA ORACIÓN
En Guarani ÑEMBO’E
En la Biblia: TEFILLÁ
Este vocablo, 77 en EL Antiguo Testamento, es el término hebraico más común para
expresar «oración». Aparece por primera vez en 1Re 8,28: “Tú atenderás a la oración de tu
siervo, y a su plegaria”. En el día final, la casa de Dios será una casa de “oración” para
todos los pueblos (Is 5,.7); abriendo las puertas a todas las naciones para adorar a Dios.
Tefillá puede referirse tanto a una oración litúrgica y poética, como para título de 5 salmos.
Puede ser una oración para cantarse y hasta bailarse, como hizo David delante del Arca
(2Sam 6,16). En el Nuevo testamento la oración es dialogo confiado con el Padre Dios,
como nos enseñó Jesús en el Padre nuestro (Lc 11,1-4)
La fe católica no hay divinidades intermedias que facilite nuestra relación con Dios, pero sí
se considera la intercesión de los santos: en primer lugar, de María, madre de Jesús, Hay
algunos santos que tienen una devoción particular y son invocados como protectores.
La espiritualidad guaraní ha integrado parte del santoral católico como sus “Tekojára”.
Además de la veneradísima Tupãsy, contrafigura de Ñandesy; está el héroe fundacional
San Tomé (Pa’i Sumé); que enseñanó el arte de la agricultura, a sembrar el maíz.
Es legendaria la gran mayordoma y rezadora de La Misión san Borja, Luisa Kuñambaỹ
esposa de cacique Tiraparé, que después de la destrucción de la misión se hizo cargo de
los Santos de la misma, llevándolos en el éxodo de su pueblo al Uruguay, al fallecer su
marido, Luisa paso a ser la Cacica. Ella trasladó y cuidó de los santos de su Reducción,
hasta su muerte, a los 115 años de edad, en Durazno (Uruguay). (SUSTERSIC, 2010,310)
18
15. LA BELLEZA
En guaraní: PORÃ
En la Biblia: TÔB
En la Biblia tenemos la misma amplitud de significados y simbolismo de lo Bello, que
encontramos en la palabra “Porã” de los pueblos guaraníes.
El principal término estético hebreo es tôb: usado 741 veces y tiene significados múltiples
como: “bueno” a lo “bello”, a lo “útil”, a lo “verdadero”. La traducción griega de la Biblia,
llamada “de los Setenta”, recurre al menos a tres adjetivos griegos diversos para expresar
este vocablo (agathós, “bueno”, kalós, “bello” y chrestós, “útil”).
La cualidad estética de la creación, expresada a través del reiterado uso del adjetivo tôb que
indica lo “bello-bueno”, tiene – según el Génesis – en la creatura humana su ápice: ésta, en
efecto, no es solamente tôb, sino tôb me‘ôd, es “muy buena” (1,31).
En el N.T., el término kalós, se usa 100 veces y es sinónimo de “bueno”. Cristo, como es
sabido, se autodefine en el Evangelio de Juan (10, 11.14) como el “pastor kalós”, el “buen
pastor” y “el pastor lindo”. Jesucristo, afirma Dionisio el Areopagita, es “lo visible del
Invisible. Si el arte no puede representar a Cristo, entonces el Verbo no se ha encarnado”.
19
16. EL ESPÍRITU
En Guaraní: PYTU
En la Biblia: RUAH
“En hebreo la ruah, es la brisa suave (cf. Elías) o el soplo que refresca y renueva toda vida.
Jesús utiliza la imagen del viento para explicar el efecto del movimiento del Espíritu, que
queda fuera de la manipulación humana: “El viento sopla donde quiere y tu oyes su silbido.
Pero tú no sabes de dónde viene ni a dónde va: así le sucede al que ha nacido del Espíritu.”
(Jn 3,8). Pero el Espíritu también se puede expresar como ráfaga de viento con mucho ruido
y violencia: “de pronto vino del cielo un ruido, como él de una violenta ráfaga de viento”
(Hech 2,1)”. (BREMER 2019, 2)
20
17. EL CAMINO
- En Guaraní: TAPE
- En la Biblia DEREK
El vocablo hebreo “Derek” se refiere no sólo a un camino, o sendero, sino también indica, un
estilo de vida, una opción, un rumbo para recorrer, una meta para alcanzar. En Gn 3,24,
aparece por primera vez para indicar la “vía de acceso” al árbol de la Vida. En otros pasajes
se refiere a la acción de “viajar”: “el Señor no protegió en todo el camino” Jos 24,17.
También indica la “tarea o empresa”, la forma acostumbrada de conducirse y comportarse
en la vida “el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal”
(Sal 1,6). En 1Re 2.4 derek se aplica a un estilo de vida: “Si tus hijos guardaren mi camino,
andarán delante de mí con verdad…”. Derek significa sobre todo el curso y camino de la
vida: “el hombre no es dueño de su camino, ni está en poder del que camina dirigir sus
propios pasos” (Jer 10,23). (“Camino” en UNGER- WHITE W. 2019)
La palabra Derek adquiere una dimensión simbólica importante en el Éxodo para indicar el
itinerario de liberación del pueblo esclavo en Egipto. También el pueblo de Dios, como las
tribus guaraníes es “pueblo del camino”. Pero el camino hay que buscarlo para llegar a la
meta, para seguir andando por un camino de gracia (un Tape Aguyje), y llegar a la meta.
La esperanza de encontrar un buen camino está puesta en Dios: “Señor enséñame tu
camino, guíame por la senda llana” (Sal 27,11 y 119,3). Los caminos de Dios coinciden con
su manera de ser (su teko); “el Señor es justo en todos sus caminos” (145,17). Otros Salmos
cantan: “Señor tus caminos son santos” (77,14); “perfecto es el camino de Dios” (18,31).
Pero es en el Nuevo Testamento donde se manifiesta plenamente toda la simbología del
camino, cuando Jesús recorría los caminos de Palestina para anunciar el Reino, cuando
emprendió con determinación el camino a Jerusalén, camino de pasión y de Cruz, cuando
acompañó los discípulos después de su Resurrección hacia Emaús o hacia Galilea. Pero lo
más importante aún es que el mismo Jesús se definió como el Camino Verdad y Vida.
21
18. LA EDUCACIÓN
En Guarani; TEKOMBO’E
En la Biblia: LAMAD
“Lamad”, significa “enseñar Y aprender” a la vez (85 veces en el A.T). y se refiere casi
siempre a la enseñanza de la Torah (enseñanza). (“Educar” en UNGER- WHITE W. 2019)
En Juan (7,15) los judíos dicen de Jesús: “¿Cómo conoces las Escrituras sin haber
estudiado?” Jesús como otros niños de su tierra “crecía en edad, sabiduría y gracia” sin ir a
una escuela formal, pero si aprendiendo de todas las circunstancias de la vida; en la familia,
en la sinagoga, en el trabajo… contemplando la naturaleza.
En su peregrinación al templo a la edad de 12 años, Jesús nos revela el método muy
significativo que tenía para aprender: en medio de los doctores “Escuchaba y Preguntaba”
(Lc 2,46). Esto es el método más acertado para leer toda la Biblia. La escucha atenta y
disponible y preguntar y buscar cual es proyecto de Dios, qué me quiere decir.
22
19. EL ESPACIO VITAL
En Guaraní: TEKOHÁ
23
20. LA RECIPROCIDAD, EQUIDAD
En Guaraní: TEKOJOJA
En la Biblia: TSEDEK
La palabra hebrea Tsedek que normalmente se traduce con Justicia tiene en realidad una
riqueza de significados: Equidad, Integridad, Juicio, Rectitud, Santidad, Santificación.
Estos vocablos se refieren al estado en el que existe una correcta relación entre el hombre
y Dios. La justicia de Dios es absoluta, pero el hombre no tiene absolutamente ninguna
justicia por sí mismo. “Todas nuestras justicias son como trapos sucios” (ls. 64,6). Entonces
cualquier justicia que el hombre tenga procede de Dios. El pecador arrepentido entra en este
estado de justicia cuando por fe la acepta como don gratuito del Cielo: “Justificados,
entonces, por la fe, estamos en paz con Dios” (Rom 5,1). Fue la obediencia de Cristo que
nos justificó, es decir nos puso en una correcta relación de reciprocidad (tekojoja) con
Dios y con los hermanos. En virtud de esta correcta relación el cristiano puede alcanzar
“frutos de justicia” (Fil 1,11; Rom 7,19; Gál 2,20). Los judíos creían que la justicia se podía
obtener por una observancia puntillosa de la ley; pero esta conformidad mecánica con las
normas no dejaba lugar para el ejercicio de la fe y de la gratuidad de Dios. Porque “si la
justicia viene de la Ley, Cristo ha muerto inútilmente” (Gál 2,21).
El concepto bíblico de justicia en su aspecto de justa relación de reciprocidad y equidad que
se realizó plenamente con la llegada del Mesías, “el germen justo”. En él se cumplió la
profecía de Jeremías: “En aquellos días… Jerusalén habitará segura. Y la llamarán así: El
Señor es nuestra justicia”. (Jer 33,16)
24
21 LA VIDA (Vida Buena)
En Guaraní TEKO PORÃ
25
22 EL NOMBRE
- En Guarani: TÉRA
En la Biblia SHEM
La importancia de la palabra-nombre en el antiguo oriente era singular: el nombre no era un
simple sonido, para llamar y distinguir una persona de otra., sino que había entre el Nombre
y su portador una íntima relación. El portador existe en su nombre y, por consiguiente, el
nombre contiene una afirmación sobre la esencia de su portador, por lo menos, algo de su
propio poder. Esta noción era tan importante para la vida cultural del antiguo Oriente que
podía ser considerada como constitutiva. Los nombres dicen algo acerca de quien lo recibe
que sirve para identificarlo. Es así que en Gn 2,20 “Adán “puso nombre a todos los
animales”.
La palabra hebrea Shem puede ser un sinónimo de “prestigio” o “fama”. Los habitantes de
Babel se decían: “Edifiquemos una ciudad, y también una torre cuya cúspide llegue hasta el
cielo, para perpetuar nuestro nombre” (Gn 11,4)
A veces el vocablo es sinónimo de “memoria” o “reputación” (lo que permanece):
“¡Así han privado a mi marido de un nombre y un descendiente sobre la faz de la tierra!”
(2Sam 14,7). En varios textos bíblicos los nombres dados a Dios eran una especie de
encarnación de lo divino y, en algunos casos, una personificación de la experiencia con la
divinidad. El nombre contiene para el pueblo de Dios una densidad similar a la que le dan
los pueblos guaraníes. Él no sólo los mantiene vivos y singulares en un mundo cada vez
más homogéneo, sino que también marca y diferencia su forma religiosa de ser.
El nombre confirma en la persona humana y en la divina una determinada calidad de ser.
Como en el Primer Testamento, también en el Nuevo, si una persona pasaba por una
profunda experiencia, su nombre debería ser cambiado; Abram se convierte en Abraham;
Simón en Pedro, Saulo se transforma en Pablo… etc.
26
23. LA LUZ
En guaraní; VERA, TENDY
En LA Biblia: ‘OR
En Génesis 1,3, Dios creó la luz mediante su palabra: “Dijo Dios: Sea la luz; y la luz fue”.
La luz (Or) creada aquí es una iluminación primordial, diferente en naturaleza, más brillante
que la asociada con el sol. Algunos autores señalan una conexión entre este versículo y
el Big Bang de la cosmología física. Metafóricamente se describe a Dios envolviéndose en la
luz, como un manto (Sal 104,2), pero el primer significado de Luz en la Biblia es el mismo
Dios, que ilumina nuestra vida: “El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré?” (Salmo
27,1) Es una solemne afirmación confirmada en la persona de Jesús Mesías que, en medio
de la fiesta de las luces, exclama: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en
tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida”. (Juan 8,12) El significado bíblico de Luz etá
relacionado con la Vida buena por eso es un símbolo que se entrega en el Bautismo.
Jesús, la luz que alumbró a toda la humanidad, puso en evidencia la maldad de los que
viven en las tinieblas (Jn 1). La Palabra de Dios es luz, que nos permite ver y nos aparta de
las tinieblas. “Tu Palabra es luz en mi camino”. (Sal, 119,105)
27
24. EL AGUA (PROFÉTICA)
En guaraní “Y” (YKARAI)
En la Biblia: MAYIM
También el Pueblo de Dios en la Biblia dio una importancia extraordinaria al agua como
símbolo del Espíritu de Dios. El sustantivo masculino plural Mayim (=Aguas), aparece casi
600 veces en la Biblia. Como por los guaraníes, la palabra se usa para referirse a agua de
casi cualquier tipo: un mar (Éx 15,8), un manantial o pozo (Génesis 16,7), un río (Éx 2,10),
“aguas” primordiales (Gén 1,2); también el agua en las nubes (Jer 10,13), o lluvia (Jue 5:4),
e incluso el rocío (Jue. 6:38). También se usa como un símbolo de angustia (Isaías 43,2, Sal
66,12), o cosas violentas (Isaías 28:2). Símbolo de muerte en el diluvio (Gén 7,7) y de nueva
vida (Is 32,2), de pacificación (Sal 23,2).
En el nuevo Testamento, en el encuentro de Jesús con la samaritana, es el símbolo del
agua que desbordará del interior de cada persona que cree; es decir, que representa no
solamente en la vida biológica (Bios), sino también en la Plenitud de Vida (Zoé) (Jn 4).
El Agua y el Espíritu del nuevo Bautismo implican una renovación, un renacer (Jn 3) para
tener esa Vida abundante que el Mesías vino a traer (Jn 10,10)
28
25. LA TIERRA
En Guaraní: YVY (Yvy marãne’ỹ)
En la Biblia: EREZ
La tierra, en la Biblia, es de Dios; el hombre no es el verdadero dueño de su tierra, sino que,
más bien, es un administrador. El Levítico (25, 23) dice: “La tierra no puede venderse para
siempre, porque la tierra es mía, ya que ustedes son para mí como forasteros y huéspedes”.
En Egipto la tierra pertenecía al faraón y los campesinos eran sus esclavos, su propiedad.
En Babilonia había una estructura feudal: el rey entregaba las tierras a cambio de servicios
No hay nada parecido en Israel. La tierra es de Dios, que la da a todos sus hijos.
En la Biblia nadie tiene el derecho de quitar la tierra a la persona que la cultiva; en caso
contrario se viola un derecho divino; ni siquiera el rey puede hacerlo. Por otro lado, se
prohíbe toda forma de posesión absoluta y arbitraria en favor propio: no se puede hacer lo
que se quiera con los bienes que Dios ha dado para todos.
El esfuerzo de repartir equitativamente las tierras entre todas las familias de Israel, son el
origen de una de las instituciones sociales más singulares de ese pueblo: el jubileo (Lv 25).
Esta institución traduce directamente, a nivel social y económico, el señorío de Dios.
El dueño de los productos de la tierra es Dios. En las celebraciones el campesino lo
reconocía con la ofrenda de las primicias, que se coronaba con el banquete fraterno y con la
alegría de la familia, y hasta con “el extranjero que vive contigo” (Det 26, 10.11).
“La reciprocidad –jopói- y la convicción que la tierra es para todos, reciben su último sentido
por la fe en un Dios cercano que quiere la vida, la felicidad de todos” (BREMER 1998,23).
La motivación básica es, así, el señorío de Dios: “Yo soy el Señor, vuestro Dios, que os
saqué de la tierra de Egipto, para daros la tierra de Canaán y ser vuestro Dios”, (Lv 25, 38).
“Cielos nuevos y tierra nueva” (Ap 21,1) es la verdadera tierra prometida, la tierra sin males
prometida por el Apocalipsis a todos los Hijos de Dios.
29
CONCLUSIÓN:
INVITACIÓN Y PROPUESTAS, DESDE EL SÍNODO DE AMAZONÍA
El llamado urgente del Sínodo de Amazonía invita a todas las Iglesias a un cambio de
estilo de vida para salvar la “casa común”. Una Ecología integral y no solo bio-
ambientalista, exige nuevos caminos de diálogo intercultural en este mundo globalizado.
En muchos países, y en Paraguay también, la ecología social está en un degrado
acelerado, amenazando la cultura de Vida. Partiendo de la Encíclica de Papa Francisco
“Querida Amazonía” podemos individuar 5 núcleos temáticos de la espiritualidad guaraní
y de la espiritualidad bíblica, que nos animan a formular algunas propuestas concretas para
establecer un diálogo intercultural entre el precioso “teko” guaraní y nuestras comunidades.
Dice el Papa: “El interés en cuidar los valores culturales de los grupos indígenas debería ser
de todos, porque su riqueza es también nuestra”. (Q.A.37)
30
adelante la organización eclesial y la ministerialidad. Si se incultura la espiritualidad, si se
incultura la santidad, si se incultura el Evangelio mismo, ¿cómo evitar pensar en una
inculturación del modo como se estructuran y se viven los ministerios eclesiales? (Q.A. 85).
La Biblia nos ayuda a “descifrar la realidad que somos y que el cosmos se torne
nuevamente revelación de Dios”. Es importante subrayar una similitud sorprendente entre la
concepción cristiana y la visión antropológica de los guaraníes. De hecho también en los
textos sagrados de los guaraníes y de otras religiones “se encuentran preceptos y doctrinas
que no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres”
(Q.A107) .
En el Génesis se afirmaba que la palabra creadora de Dios no sólo da vida al ser humano,
sino que lo hace "a su imagen y semejanza", revelándole su verdadera identidad humana,
identidad que también los guaraníes definen como divina (Tupã reko). Un gran desafío,
será poder hacer una renovada lectura y comprensión de algunos textos bíblicos, para
marcar la unidad Palabra-Vida, tan fuerte, sea en el teko guaraní como en la fe cristiana, y
así encarnar la Palabra en la Vida.
31
festiva de lo que se tiene, como don gratuito. Es el mismo principio bíblico “Hay más alegría
en dar que en recibir” (Hech 20,35).
La fiesta es la primera inversión, de la cual el crédito es el trabajo en común, la minga, que
es un convite al trabajo comunitario (Meliá 2016, 102). Se produce para dar, y porque se ha
dado se produce de nuevo, para que el círculo de reciprocidad no se quiebre.
4º Núcleo Temático:
EL TERRITORIO, UN ESPACIO VITAL (el Tekoha)
El territorio guaraní no es un espacio físico anterior a ellos; es el espacio vital y sagrado que
ellos mismos han creado. De ahí que el territorio guaraní no es ocupado ni conquistado, ni
comprado o vendido, sino pensado, dicho y vivido. El tekoha es hasta hoy para todos los
guaraníes el lugar del teko, es decir, el lugar del ser, de la costumbre, del sistema propio de
vida, de la familia y de la política, de la economía y la religión. Es lugar “donde somos lo que
somos”. Ese espacio físico y mental es la condición de posibilidad del teko porã del buen
vivir; eso lo que la colonia y ahora nuestra civilización mercantilista y consumista se empeña
en destruir sistemáticamente mediante la usurpación de los territorios indígenas, destrucción
ambiental, acumulación privada de bienes, desintegrando y secularizando los elementos de
la vida religiosa. “Desde el corazón del Evangelio reconocemos la íntima conexión que
existe entre evangelización y promoción humana (E.G 178), y esto implica para las
comunidades cristianas un claro compromiso con el Reino de justicia en la promoción de los
descartados. Para ello es sumamente importante una adecuada formación de los agentes
pastorales en la Doctrina Social de la Iglesia.(Q.A. 75)
32
Propuesta: UN DISCIPULADO DE VIDA
En la actual crisis de la trasmisión de la Fe a las nuevas generaciones, o dicho más
ampliamente en esta crisis de la trasmisión de “sentido de vida”, el Tekoha de los guaraní
(que se parece mucho a la Teshuah bíblica) nos ofrece una oportunidad de reinventar un
espacio educativo, un “espacio vital” que sane las fallas de la educación formal y nos libre
de todas las esclavitudes del Tekovai.
En algunas comunidades se han creado “mitã renda”, “oratorios”, espacios recreativos o de
deportes… Quizá la valoración de los tekoha indígena nos pueda sugerir la creación en
nuestras comunidades cristianas de un espacio de vida, de encuentro y convivencia que
complemente los espacios de celebración y de catequesis y apunte y a una vivencia integral
del teko cristiano. Las familias en relación con la gran familia de la comunidad construyen
ese espacio de conocer y sentir. Ama y cuidadora del espacio vital del Tekoha es la mujer,
que el Apyka sagrado en el que se asienta la Palabra de Vida (el Ñe’ë – Ama de cada ser
humano). El Papa subraya este espacio de la mujer, que de hecho ya desempeña un papel
central en las comunidades debería poder “expresar mejor su lugar propio…. Las mujeres
tengan una incidencia real y efectiva en la organización, en las decisiones más importantes
y en la guía de las comunidades, pero sin dejar de hacerlo con el estilo propio de su
impronta femenina (Q.A. 103).
Crear un espacio de encuentro, de escucha, de relaciones amistosas y solidarias, en
cada comunidad sería una autentica formación al discipulado de vida, al estilo propio de
Jesús.
33
donde el ser humano es puesto en el centro del jardín de la creación.
A él le corresponde dar el nombre (dar identidad y plenitud) a las criaturas; no para
explotarlas, sino para "relacionarlas" a su centro. Cuando Dios lo hace guardián y
continuador suyo en el desarrollo y cuidado de la creación, aparecen las discutidas
palabras "Sometan la tierra y dominen..." (Gn 1, 28); sin embargo, este señorío
delegado por Dios va entendido en su perspectiva de servicio, como muy bien especifica
el segundo relato de la creación (Gn 2,15): "Dios puso al ser humano en el jardín del
Edén para que lo cultivara (el verbo original es "lo sirviera") y lo cuidara".
El trabajo, por humilde y sencillo que sea, es parte de ese "señorío-servicio": continuar
el desarrollo, descubrir los secretos de la naturaleza, hacer posible la vida, buscar y
producir el alimento, crear belleza, poner orden y estética en el mundo.
“La auténtica calidad de vida como un “buen vivir” que implica una armonía personal,
familiar, comunitaria y cósmica, y que se expresa en su modo comunitario de pensar la
existencia, en la capacidad de encontrar gozo y plenitud en medio de una vida austera y
sencilla, así como en el cuidado responsable de la naturaleza que preserva los recursos
para las siguientes generaciones. (Q.A.71)
Todo ha de ser para el creyente una tarea "divina" (Tupã reko), una tarea-don,
encomendada por el mismo Dios. Hasta el trabajo se trasforma en "gracia", en gratuidad
recibida y dada; en una vida gastada, pero al mismo tiempo fecunda.
Esta es la tarea de la Ecología integral que el Papa Francisco y la entera Iglesia, nos
están proponiendo con el dialogo intercultural con el teko katu de los guaraníes.
34
BIBLIOGRAFÍA:
- BREMER (2016) Margot, Caminando juntos descubrimos los valores del otro, Conapi, Asunción
- BREMER (2020) Margot, “Si me dejan hablar… Ensayo de una Teología Guaraní de la Palabra. En:
www.corredordelasideas.org/docs/ix_encuentro/margot_bremer.pdf
- CADOGAN (1959) León, Ayvy rapyta. Textos míticos de los Mbyá-Guaraní, Ed. CEPAG, Asunción, (4ta. Ed.
2015)
- CHAMORRO (2004) Graciela, “La buena Palabra, experiencias y reflexiones religiosas de los grupos
guaraníes” en Revista de Indias, 2004, vol. LXIV, 230,117
- COLOMBRES (2008) Adolfo, Los guaraníes, Ed. Del Sol Buenos Aires
- CLASTRES (2016) Héléne, La Terra senza il male, Il profetismo Tupi-guaraní, Ed Mimesis, Milanof gr
- CLASTRE (1993) Pierre, La Palabra Luminosa. Mitos y cantos sagrados de los guaraníes, Ed. del Sol,
Buenos Aires
- DUARTE (2008) Alba y ELIZECHE José, Mitakaraí, la tradición espiritual Avá Guaraní, Ed. Visión
Documenta, Asunción
- ELIZECHE (2009) José, Engaí, la verdadera compasión, Video Ed. Visión Documenta, Asunción, también en
https://antropylogia.wordpress.com/2009/03/17
- GRUSON. (2005) Philippe y otros, - Cincuenta palabras de la Biblia. Verbo Divino, Estella
- MELIÁ (2015) Bartomeu, El buen vivir se aprende, Territorio guaraní, en Sinéctica 45, Guadalajara
www.sinectica.iteso.mx
35
- MONTOYA RUIZ (1639) Antonio, Tesoro de la lengua Guaraní, Cepag, Asunción 2011
- MONTOYA RUIZ (1640) Antonio, Arte de la lengua guaraní, Asunción 1993, en celia.cnrs.fr › FichExt ›
Guaraní › Textes
- PIÑEIRO AGUIAR (2016) Elder, Palabra-alma-nombre. Espiritualidad guaraní como acto de resistencia,
www.Dialnet-PalabraalmanombreEspiritualidadGuarani
- PRÉVOST (1994) Jeanpierre, Diccionario de los Salmos, Ed, Verbo Divino, Estella
- RAMOS (2013) Julio, “Los tiempos múltiples. Conversación con Ticio Escobar”, en
dialnet.unirioja.es › articulo
- REGAZZONI (2010) Quinto, “A relação entre o Reino pregado por Jesus e o conceito de Vida Boa dos povos
indígenas”, Revista HUO, n° 340, Säo Leopoldo
- REGAZZONI (2016) Gian Quinto, “Teko porã: Un estilo de vida buena” en Antrhropologia Cordis, Studia
Dehoniana 61, Roma
- SANABRIA (2012) Aníbal Romero, Más paraguayo que la mandioca, AGR Asunción
- SANABRIA (2019) Aníbal Romero, La Globalización y los diez pecados capitales del Paraguayo,
www.portalguarani.com/...anibal_romero_sanabria/1722
- SUSTERSIC (2010) Darko, Imágenes guaraní jesuíticas, Museo del barro, Asunción
- VERA (1985) Alfredo, “Corrientes en el mundo guaranítico”, “Todo es Historia”, Buenos Aires
- ZANARDINI – CHASE-SARDI (1999), Textos míticos de los indígenas del Paraguay. CEADUC, Asunción
36
GLOSARIO DEL TEKO GUARANI
37
Marãngatu: Bondad, Santidad (Marã= Qué? + Ngatu= Bueno: De qué manera ser bueno?)
Mba’e marãngatu: Cosa santa, Religión; Altar de bambú en el patio o en la casa ritual,
Mba’e pepy o pepy: Fiesta, invitación, convite.
Mbaraka: maraca, sonaja; instrumento de percusión usado por los hombres (guitarra)
Mborahéi puku: canto-oración largo; letanía que narra la creación del mundo;
Mborayhu: Amor, (hayhy amar)
Mitãkarai o mitã mbo’éry: ritual para dar nombre a las criaturas (bautismo).
Mitã pepy o Mitá kutu: ceremonia de iniciación con perforación del labio y colocación del Tembeta.
Ñamandu: primer ser divino, Nuestro Padre (Ñande Ru) en la mitología mbyá.
Ñande Ru: “Nuestro Padre”, ser divino; líder religioso, jefe de una familia extensa.
Ñande Sy: “Nuestra Madre” ser divino, la mujer que guía el rezo, mujer del chamán.
Ñandua: diadema de plumas de tucán usada ritualmente por los hombres.
Ñe’ẽ: alma de origen divino, hablar, palabra-alma, ser vivo, personalidad.
Ñe’ẽngatu: buenas palabras; persona que sabe hablar y tiene buenas palabras.
Ñe’ẽ oñemboapyka: la palabra se sienta, la mujer está embarazada; nace un bebé,
Ñe’ẽ Porã Tenonde: bellas palabras primeras, mito, historias de los orígenes.
Ñembo’e: canto oración: rezar es convertirse en palabra
Ñemongeta: conversación, diálogo; en los rituales: rezar, oír las palabras divinas.
Ñemongo’i: murmullo, pulsación vital, palabra que pulsa en todo.
Ñengarai: vana oración, mala palabra usada contra el prójimo; significa también relato.
Ñengarete: oración, buena palabra que imparte salud y entendimiento.
Óga gusu, óga jekutu: casa grande con el techo hasta el suelo; antigua casa comunal;
Ohechakára: quien accede al saber religioso con visiones y sueños, contemplativo
Ohendúva: quien accede al saber religioso oyendo las enseñanzas impartidas por otros.
Omongy: Marcar, “hacer llover sobre”, adornar, “bautizar”.
Oñoñe’ẽ: la mutua palabra, la palabra de la comunidad, el consenso.
Opy: casa de las ceremonias. Opygua: líder religioso mbyá, que mora en la opy.
Pa’i: era el líder que actuaba en el ámbito de lo temporal; hoy es el líder religioso.
Pochito: poncho de algodón crudo; atuendo ritual de los hombres.
Porã: Lindo, Bueno, Útil-auténtico
Porandu: pregunta(r)
Py’a guasu: corazón grande, valiente, generoso.
Rovia: obediencia, confianza, fe, creer
Takua, takuapu: bastón de bambú, usado sólo por las mujeres en cantan y rituales
Tamõi: antepasado, anciano sabio.
Tape aguyje: camino que conduce al tiempo-espacio planificado.
Tatachina: Niebla, brisa primigenia.
Tataendy: llama divina, luz de la vela.
Teko katu, Teko porã: buen modo de ser, modo de ser religioso.
Tembeta: adorno del labio inferior en forma de una T recibido en el rito de iniciación.
38
Tekombo’e: Educación, Crianza
Tekoha: Espacio vital, territorio, aldea
Tekojoja: Equidad
Téra: Nombre. Téra ka’aguy: nombre de la selva; tiene el mismo sentido de tupãréry.
Tuvicha: líder, autoridad; en la iniciación de adolescentes designa al niño líder de los iniciandos.
Veravy: brillo interior
Ygáry: cedro; en lenguaje religioso se lo llama yvyra Ñamandu.
Ypy: origen, comienzo; tiempo lejano, pero en relación al espacio indica proximidad.
Yvaga: “cielo”.
Yvoty: flor; adorno básico en la ornamentación guaraní; lo esencial en uno.
Yvy: tierra, mundo, universo.
Yvyaraguije: tierra del tiempo-espacio perfecto o pleno.
Yvy marane’y: “tierra sin males” o mata virgen.
Yvypóra: habitante de la tierra (persona, animal o planta)
Yvyra: Árbol, Cuerpo humano.
Yvyra’i: Palo cavador usado en la siembra; en los ritos es símbolo de poder temporal.
Yvytu: Viento, Brisa
Yvyty: Cerro, Monte
39
40