Enpi V - 1995 Por Sus Frutos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

"... por sus frutos los conocern.

"
Mt. 7,20

EMORIA
ACIONAL DE PASTORAL INDGENA (ENP) Panam, 9 al 14 de octubre de 1995

"... por sus frutos los conocern."


Mt. 7,20

m
:MORJLA

V ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL INDGENA (ENPI) Panam, 9 al 14 de octubre de 1995

_-___*

encuentro nacional ae fastoral

Indgena

NDICE
Presentacin Objetivos Metodologa Iluminacin sobre la realidad Mitos compartidos -,....*, Mft$ Kuna: Balu'Ualay la lucha de Ibelber Mito Ember: El Bagar Mito Ngbe: Sami Kebe y Kro Kebedo Sntesis sobre la iluminacin de los distintos mitos Los mitos de la Biblia P. Eleazar Lpez Trabajo de grupo KunaYala Darin Ngbe-Bugl Memoria VEncuentro Nacional de Pastoral Indgena, 1995 "Por sus frutos los conoceris" Edicin al cuidado de: P. Jos Toms Gonzlez M., o.a.r. Hctor Endara Hill (PS-C) Arte, diseo y diagramacin: Pastoral Social-Critas Panam (Lorenzo Barra) Primera edicin, septiembre del 2003 1,000 Ejemplares Esta edicin ha sido posible gracias a la colaboracin de Adveniat, Pastoral Social-Critas Panam y la Coordinacin Nacional de Pastoral Indgena Panam (CONAPI). Impreso en Panam Comentarios del P. Eleazar Lpez Sntesis Panel con autoridades indgenas Sntesis del panel Apndice Presente y futuro de la CoNaPi El caminar de la Pastoral Indgena en Panam a travs de los ENPIs Evaluacin del ENPI Lista de participantes 133 135 137 final 5 8 8 10 34 34 48 51 71 73 103 103 105 107 110 119 121 126 128 128

PRESENTACIN

V ENPI
V Encuentro Nacional de Pastoral Indgena

n octubre de 1995, del nueve al catorce, los misioneros que trabajamos con los pueblos indgenas de Panam, celebramos el "Quinto Encuentro Nacional de Pastoral Indgena" o V ENPI, organizado por la CONAPI o Coordinadora Nacional de Pastoral Indgena, que tuvo lugar en el Hogar Javier, de Capira, archidicesis de Panam.

En el mismo participamos cinco obispo, trece sacerdotes, diecisiete religiosas y cincuenta cuatros catequista y delegados de la Palabra, de la archidicesis de Panam, de las dicesis de David, Santiago, Coln-Kuna Yala, del vicariato de Darin y de la prelatura de Bocas del Toro. Un total de ochenta y nueve participantes, amn de varios colaboradores, asesores e invitados especiales. Todos ellos misioneros que trabajamos con los pueblos naso, ngobe, bugl, kuna, ember y wounm. O sea, los pueblos indgenas que enriquecen la geografa humana de Panam. Como lema del encuentro, campeaba la mxima evanglica: "Por sus frutos los conocern" (Mat. 7,16), -que fue tambin como hilo conductor de las exposiciones y reflexiones durante todo el encuentro. Frutos de vida, que nos dan a conocer la presencia del Espritu de Dios en la historia y en la vida de los pueblos indgenas, expresada en 5

sus mitos y leyendas. Frutos de verdad, que tambin habrn de manifestar la presencia del mismo Espritu en nosotros, agentes de pastoral, en nuestro ser y hacer con los pueblos indgenas. Para descubrirlo, cada rea misionera hubo de recoger y presentar en el encuentro un mito de sus pueblos: mito que luego sera narrado a indgenas de otro de los pueblos presentes, para que ellos lo interpretaran desde su espiritualidad propia. Todo se habra de realizar segn unos esquemas de intercambio preestablecidos en el proyecto. De esta manera, podra darse un enriquecimiento mutuo, cultural y espiritual. Como marco de la realidad, el profesor Juan Jovan, de la Universidad de Panam, nos hizo una slida exposicin de la realidad social y econmica que viven los pueblos indgenas, en el contexto de la sociedad dominante. El padre Eleazar Lpez, Pbro., de CeNAMI (Mxico), nos ilustr con un verdadero marco doctrinal, sobre los mitos en la Biblia y en la historia de los pueblos, como fundamento de los proyectos de vida de los diferentes pueblos. Todos nos esforzamos por mantenernos fieles a la metodologa establecida por los organizadores, para lograr los objetivos, general y especficos, trazados en el proyecto. As, entre todos hicimos el V ENPI. Quitndonos un peso de encima, al fin les presentamos la MEMORIA del Quinto Encuentra Nacional de Pastoral Indgena", o V ENPI, que les estbamos debiendo. En ella encontrarn la metodologa y objetivos propuestos; los marcos doctrinal y de la realidad; los mitos de los diferentes pueblos y la interpretacin que de los mismo hicieron los otros pueblos; los proyectos de vida de los pueblos indgenas presentes, en las realidades de hoy, sacados de sus races histricas y culturales. Y en los apndices encontrarn recogidos informes y datos complementarios. Hermanos misioneros: aqu tienen la MEMORIA que tanto han esperado. A quienes participaron en el V ENPI, les refrescar su memoria personal y les ayudar a recordar otras cosas que no han quedado recogidas. A los que no estuvieron presentes, les servir para apreciar el trabajo de sus anteces -es en la misin y los animar a continuar sus esfuerzos, bajo la gua del mismo Espritu que, hoy

como ayer y siempre, a todos nos anima en la continuacin de la misin que hemos recibido. El hecho de hacer esta presentacin, no quiere decir que nos responsabilicemos de los trabajos recogidos, ni de su redaccin ni de sus contenidos. Jos Agustn Ganuza, o.a.r Prelado de Bocas del Toro Presidente de la CoNaPI

Bocas del Toro, 08 de junio de 2003 Solemnidad de Pentecosts "El Espritu del Seor llena toda la Tierra"

Objetivos Generales y Objetivos Especficos


Tema:

"Por sus frutos los conoceris"


Objetivo General: Compartir las experiencias de nuestro caminar como Iglesia. Objetivos especficos: Ver la realidad indgena a la luz de nuestros mitos. Establecer un dilogo entre nuestra espiritualidad con los otros. Revisar nuestro proyecto indio de hoy y del futuro.

n la tarde del da lunes 9 de octubre fueron llegando las distintas delegaciones de las zonas indgenas del pas; Kuna Yala; Ngbes, Naso y Bugl de Bocas del Toro; los Ngbes y Bugl de Chiriqu y las de Veraguas; tambin llegaron los Ember y Waunanas de Darin, todos con los grupos misioneros y los seores Obispos que acompaaron a las poblaciones indgenas antes mencionadas. Siendo las 6:00 p.m. cenamos y a continuacin, nos reunimos para la respectiva inscripcin, presentacin de los participantes y de la temtica general con su Metologa. Muy temprano en la Maana nos reunimos todos en la capilla, para celebrar nuestra fe en Dios Padre y Madre de todos en quien reconocemos con el nombre de Paba-Nana, Ankor, Ewandan, Ngbo, Chub y Sbor; en Jesucristo, el hermano que a todos nos hace hermanos, y en el Espritu Santo, que nos anima a compartir esta misma fe, con amor de hijo y de hermanos. La Eucarista nos sirvi para que juntos y uniendo nuestras voces, para invocar al Dios Padre y Madre de la vida, a travs de las palabras de "Jess a quien seguimos dentro de las tradiciones histricas de nuestros pueblos". Que descubramos las amenazas a la vida, y las races buenas que nos ayudan a dar frutos maduros. Despus de la Eucarista Se procede a estudiar la realidad nacional con la ayuda del profesor Juan Jovan, economista y Catedrtico de la Universidad de Panam. Queremos analizar la realidad nacional para ver las repercusiones para nuestras zonas indgenas. 9

Metodologa
En vas a conseguir los objetivos generales y especficos proponemos la siguiente metodologa. Cada pueblo indgena traer un mito de su mundo religioso para analizar con el la realidad de su pueblo y enriquecerse con los mitos de los otros pueblos. Tambin se ver cual es la situacin actual de cada pueblo, segn los dirigentes de las poblaciones indgenas y as poder completar en anlisis ms completo de la realidad y verlo desde la mitologa de los otros pueblos y la mitologa en la Biblia. Nos asesorar el P. Eleazar Lpez y nombraremos un grupo de sintetizadores que nos vayan articulando cada bloque temtico.

Iluminacin sobre la realidad.


Juan Jovan Quiero empezar diciendo algo que no ser fcil; tratar de profundizar lo que aqu se dijo, porque estaba conversando con Charlotte. En un pas en el que todo se siente resquebrajado, acercarse al movimiento indgena donde todava hay posiciones bien claras, no slo es refrescante, sino que es difcil decir ms de lo que es ya el Movimiento Indgena que en el fondo es quizs lo nico sano que queda en este pas. Pienso que tendremos mejores tiempos, pero en este momento el pecado ms grande es el de la inconsciencia y hay un trfico de conciencias de dirigencias y de no dirigencias. En este pas, yo creo que con este movimiento uno se siente realmente refrescado y realmente til. Yo quisiera conversar con ustedes no slo sobre qu problema puede significar cierta poltica econmica y social para los indgenas, sino hacer otra lectura que creo que deberamos hacer en algn momento. Y como ustedes son las races de este pas tienen mucho que ofrecer. De repente lo que uno piensa que est en crisis en otras partes aqu no est en crisis: las convicciones, la cultura, etc.. La cultura: yo creo que esa es una cosa que hay que entender, que el resto de la nacin tiene que ver que con los indgenas hay muchas respuestas. Yo quisiera empezar sealndoles algo: Lo grave que es la situacin, quizs antes de decir cosas de las polticas que estn haciendo en Panam. Lo interesante es que todo esto se presenta de nuevo con el concepto de modernizacin. Ustedes oyen modernizacin por aqu y por all, yo les digo incluso, que el postmodernismo significa ser ms moderno que lo moderno. so, yo dira para comenzar, tiene para los compaeros, para los que nos sentimos cerca del movimiento indgena un primer problema, un problema de salida que es una especie de negar todo lo que hay atrs. Todo lo que est atrs es no moderno y todo lo que est adelante, o sea 10

todo lo que hacen los neoliberales, es lo moderno. Y pienso que se es un problema, porque creo que, sobre todo, pueblos pequeos como lo son los pueblos indgenas y como lo es todo Panam, lo peor que pueden hacer es cortar sus races. Hay una cierta invitacin a cortar las races, o sea, si yo sigo hablando como panameo ya no soy moderno, porque lo moderno es hablar como por ejemplo hablan en los programas de televisin extranjeras, y hablar como los indgenas es menos moderno. Yo creo que hay un juego con la modernidad y es un juego peligroso. Pero habra que preguntarse entonces, qu es lo moderno y es ah donde est lo peor del caso, pues se entiende por moderno una sola cosa: el mercado. ste es lo moderno, y lo que no es mercado no es moderno. Se trata de meter toda la relacin o relaciones que puedan haber dentro del mercado. Yo no quiero negar que el mercado resuelve muchas cosas, pero creo que el problema es pensar que un mercado que no es J\O local sino que abarca a todo el mundo, es la solucin. Y esto es lo que llaman la globalizacin, con esta relacin nos basta y nos sobra. Lo que veo peor de esta idea es lo siguiente: el mercado es un fulano extrao porque la tesis que hay detrs de la idea de que el mercado lo resuelve todo, es una idea de esas que se llaman modernas. Es una idea que quizs fue lanzada por primera vez en 1776 por Adam Smith. Este economista famoso lanza la idea de que, realmente, no hay ningn problema si uno puede ser absolutamente egosta, y que cuando todos nos comportemos como gente egosta el mercado lo resuelve todo. Resuelve el problema porque convierte la accin de los egostas en algo positivo. Y para m, eso es lo peor que hay detrs de este contexto. Adam Smith dijo con frase famosa: "Yo no le debo la carne que como al carnicero, pero l cuidando sus intereses cuida el mo". Y esa es una vieja tesis liberal que hoy aparece de nuevo como neoliberal; es la idea de que si todos nos comportamos como gente egosta, es ms, nos debemos comportar como gente egosta, entonces aparece una institucin que es el mercado que de una manera mgica convierte esa accin egosta en una accin que asegura el bien comn. Lo malo de esto, lo peor de esto es que se le empieza a dar a este mercado ciertas caractersticas de Dios, porque todo el mal que nosotros

11

podemos hacer, el mercado lo limpia. Adems cuando uno se mete con el mercado dicen: no, nadie sabe ms que el merado, el mercado lo conoce todo y el mercado est en todos lados porque est globalizado. Y empezamos a negar eso que en nuestra cultura latinoamericana e indgena es importante: la solidaridad humana. Yo dira que eso es lo peor, aparte de todo lo que vamos a decir despus de los problemas econmicos; esta idea de que lo moderno es lo moderno y de que lo de atrs no sirve, y que esta modernidad nos permite ser no solidarios y eso no es un problema, sino ms bien es una virtud. Yo veo las cosas graves. Manejar un pas, una empresa, una escuela con este criterio est al punto de destruir la cultura de los pueblos que viven en Amrica Latina y que es una cultura distinta; nuestra cultura es efectivamente solidaria. Bien, a dnde nos lleva todo esto? Todo esto lleva realmente, y quisiera ahora hacer un ejercicio con ustedes, un primer ejercicio para que furamos viendo algunos problemas que hay en Panam; que nos furamos preguntando si este neoliberalismo, este proceso de modernizacin y como lo queramos llamar, va a resolver o por el contrario va a agravar los problemas y hacer especial nfasis en qu puede significar esto para los pueblos indgenas y no slo para el conjunto de la poblacin panamea. Pero tambin preguntarnos qu pueden aportar los pueblos indgenas para la solucin de estos problemas. Yo quisiera mencionar dos, tres o cuatro problemas. Hay muchos otros, pero son los problemas claves de la situacin en Panam. El primero, y ste es grave, es el problema de la nacionalidad, o sea el problema de que Panam, a diferencia de otros pases, al finalizar este siglo todava no ha resuelto su problema de nacionalidad. Somos un pueblo invadido, pero no slo invadido en lo que sera normal, sino que fsicamente tiene una presencia armada extranjera en el pas, lo cual no es normal. El resto de los pases de Amrica Latina ya pasaron por eso. Total, que es un pas que no termina de perfeccionar su nacionalidad. Vamos, pareciera que lo que avanzamos lo vamos a recoger para atrs de nuevo. Ese es un problema que puede significar cierto manejo, cierta soberana sobre su territorio. Se va retrasando la solucin, y ahora se est hablando de mantener la presencia extranjera-militar en el pas. Hecho que les podemos decir no tiene ninguna justificacin econmica, lo que va a quedar de bases militares en Panam no pueden producir ms de 1000 puestos 12

de trabajos. Este pas, en el fondo, tiene un mosaico de culturas y de naciones y eso es un poco lo que preocupa. Nosotros mismos devaluamos el concepto de nacionalidad, lo devaluamos para afuera y para adentro. Alguien deca que la primera regla de una nacin para liberarse sera liberar a las otras naciones que podran estar bajo su dominio. Cuando se rompe esa cadena de sentido de liberacin creo que empezamos a tener problemas. Si los polticos panameos no entienden su propia nacionalidad, cmo van a entender la de los indgenas ? Si a los polticos panameos les parece normal que otra nacionalidad avasalle la suya propia, les debe parecer normal que ellos avasallen a otras. Yo creo que este problema no es ajeno, no es de los "wagas" (trmino con que los Kunas en su idioma llaman a los latinos), es del conjunto de las naciones que conformamos este Estado que se llama Panam, y lo tenemos que entender. Tenemos que entender que nosotros tenemos un problema no resuelto sobre la nacionalidad. Se dice que las nacionalidades estn pasadas de moda. No lo estn tanto cuanto son capaces de fajarse a tiros por la no comprensin del problema de las nacionalidades, eso es lo que est produciendo el asunto de Yugoslavia y lo que tambin se est produciendo en lo que fue la antigua Unin Sovitica. Siempre se dijo que el problema de la nacionalidad estaba resuelto, pero no lo est. De repente estalla y se convierte en un problema, all est; hay cosas que no se dicen, pero aqu nos venden el caso de Corea y si se estudia con detalle este caso, se ve que uno de los grandes activos que tuvo el desarrollo coreano fue el concepto nacional de Corea. Y Corea decide desarrollarse para desarrollar y asegurar su independencia frente a Japn. Japn, otro caso. Aqu est la fuerza de una nacin que pierde la guerra y se empieza a reconstruir. S i se toma el caso de Alemania, es parecido. Pierden una guerra y empiezan a reconstruir el pas. Creo que nos venden ese cuento de que las nacionalidades estn muertas, porque ahora es el mundo de lo global, pero dentro de este mundo hay naciones y stas siguen jugando un papel importante, sin que eso signifique que no estamos en un mundo donde hay ms, donde no nos podamos conectar mejor con el exterior, sino que, si sabemos utilizar todos estos medios podemos hacer una solidaridad, 13

no slo local, sino del conjunto de la humanidad. Eso es lo que nos ofrece la tecnologa moderna, pero eso no niega que dentro de esa solidaridad hayan solidaridades especiales que se llaman nacin. Creo que eso es lo que tenemos que empezar a entender y es lo que nos lleva a otro problema, porque cuando se habla de la globalizacin se empieza a decir que sta es como homogeneizar las culturas ; entonces uno escucha y siente como cierto estupor, por ejemplo, cuando uno escucha que un ministro de planificacin dice que ahora todos vamos a consumir ciertos productos de una sola cultura, de una sola forma de consumir. Lo cual implica que esa homogeneizacin es peligrosa para nosotros, porque muchos entienden por modernidad eso. Y usted va de este pas a otro y consume lo mismo, pero detrs de eso que parece tonto se encuentra el problema de querer borrar ese rasgo que se llamaba cultura, lo especfico de las culturas. Yo creo que los pueblos indgenas han sufrido muchas modernizaciones y quizs por eso entienden este problema. La modernizacin de los indgenas comenz hace 500 aos, cuando se intenta, entre otras cosas, imponer lo que en ese momento era ms cosmopolita que lo que ellos tenan, o se supona que eran las culturas que venan unas detrs de otras Imponindose sobre los pueblos. Yo creo que hay gente que no entiende que en las condiciones de globalizacin hay que cuidar lo especfico de cada pas, de cada nacin y eso es un peligro porque empieza a ser signo de modernidad dejar la cultura; es signo de modernidad para el panameo no comer carimaolas sino Me Donald's. En Mxico usted puede ir a un Taco Bell a comer tacos mexicanos, entonces, empezamos a borrar las culturas y hacer esto es borrar la identidad. Y si borramos la identidad nos acabamos como pueblo. El resto del pas debe aprender del movimiento indgena porque siento que en el movimiento indgena hay ms fuerzas para intentar ser pueblo que en el resto de la poblacin que est en la carrera de consumir como extranjero, de vivir como extranjero y vamos a terminar pensando como extranjero en nuestro propio pas. O, lo que es peor, vamos a dividir la nacin en dos partes: los que tienen acceso a la forma de consumo extranjero y empiezan un poco a vivir en su propio pas como extranjero, y el resto de los que se quedan a hacer otra nacin dentro de la misma nacin. Y entonces, tenemos la nacin de los que son de Paitilla y la de los que no lo son. Me atrevera a decir lo siguiente : uno que est en Paitilla tiene una cultura ms 14

cercana a lo que puede ser Miami que a una cultura tradicional panamea por su forma de vida, o sea, la cultura no flota en el aire, est en el consumo, en la forma de vida. Creo que dentro de la concepcin general, ni siquiera econmica de estos procesos de modernidad, creo que ste es uno de los problemas ms evidentes que hay. Porque hay que conectar "INTERNETS". Cierto, no puedo vivir sin comunicacin con todo el mundo, porque s hay cosas interesantes, cosas que me sirven y tengo que traerlas, pero no por estar comunicado con "INTERNETS", voy a desaparecer yo ; tambin debo aspirar a que lo mo entre para que otros lo vean en esa red de cultura. Siento que recientemente nosotros estamos perdiendo terreno en esos procesos de cultura. Lo veo en cosas pequeas, en la forma en que la gente va vestida para ir a un saln de la universidad. Siento que la cultura se est perdiendo; ese tipo est en el saln de clases como si estuviera en una playa de Miami. Si viniera con cutarra, se entendera, pero no es con eso con lo que viene. Entonces, se empieza a perder. Incluso, el estilo de poltica panamea recientemente empieza a parecerse al estilo de poltica norteamericana, con encuestas para encontrar los temas sobre los que hay que hablar; hasta la chispa del poltico criollo se est convirtiendo en una industria donde se contrata publicidad, etc., y empieza a manejarse con eso. Hay un problema que los panameos tendremos que ver con cuidado, que es el problema de los medios de comunicacin. Creo que stos rompen el sentido de pertenencia. Veamos un ejemplo: nosotros veamos los juegos de bsketbol de nuestros propios compaeros, ahora los jvenes ven a las grandes estrellas, a los mejores; se empieza a romper la pertenencia, en esas pequeas cosas se va perdiendo el sentido de pertenencia. No quiero decir que nos aislamos del mundo, quiero que cuidemos lo nuestro. Como alguien dijo: biodiversidad en el nivel biolgico y tambin diversidad a nivel cultural. Si no vamos a ser una humanidad opaca; humanidad que con todos sus adelantos se enfrenta al reto de que la gente empieza a pensar que el filsofo ms grande del mundo es el ratn Miguel. Ms all de estas cosas simplistas hay una prdida de los valores y 15

esto es importante. Despus volveremos sobre el tema. Es importante, porque creo que ms bien es al revs, tenemos que hacer una lectura hacia adentro para encontrar lo que no est en crisis, para encontrar dnde hay capacidad de resistencia, para encontrar por unde podemos caminar. Quisiera pasar al segundo problema, la pobreza. Quisiera comentar algunas cosas sobre la pobreza en Panam y cmo se enfrenta este problema en Panam. La mitad de la poblacin panamea est por debajo de la canasta bsica; sta en Panam cuesta oficialmente B/.450.00, la completa, y la canasta de alimento cuesta B/.225.00, o sea, que para el que no tiene familia de cinco personas B/.225.00 no le alcanzan ni para el alimento; por debajo de B/.450.00 una familia no alcanza el conjunto de las necesidades como son la salud, educacin, vivienda y un poco de distraccin. Algunos organismos centroamericanos como el Instituto Centroamericano de Nutricin piensa que la canasta suporte ms de B/.400.00, ellos estn hablando de B/.600.00, pero oficialmente, se reconoce B/.400.00. Es decir, la mitad de la poblacin panamea est por debajo de ese nivel. Algunas personas con mucha dedicacin cientfica han tratado de hacer el mapa de la pobreza en Panam. Han empezado a distribuir la pobreza por reas. Lo hizo la profesora Lidia Herrera. Es un trabajo excelente. Lo que empieza a descubrir es lo siguiente : que los distritos ms pobres son los indgenas. 50% para el conjunto de la poblacin, pero para los distritos de los indgenas est en 80 y arriba por ciento. Entonces, si usted busca la estrategia de desarrollo nacional, en ningn lado menciona ese problema. Podramos decir que estos distritos tienen el perfil de pobreza crtica. Y, en segundo lugar, estn algunos distritos muy pobres de Coln. Y eso no se reconoce oficialmente en la poltica y ni siquiera se menciona. La pobreza indgena tiene unos componentes distintos a los tradicionales y no reconocerlos es dejar por fuera esos elementos. Por ejemplo, se dice que en la ciudad de Panam la gente es pobre porque no tiene un empleo, asalariado, pero en los distritos, la gente es pobre porque, adems, hay otros componentes. Un componente bsico de la pobreza que no tienen en cuenta las polticas pblicas es la tierra. Si uno ve la pobreza en las ciudades, el problema es bsicamente la falta de trabajo asalariado, pero en el rea indgena, la pobreza toma 16

otras dimensiones, la dimensin de la distribucin de la tierra. El 62% de las explotaciones agropecuarias se trabajan sin ningn ttulo de propiedad. O sea, gente que tiene pequeas parcelas de tierra sin ningn ttulo de propiedad, y de hecho, las cuales empiezan a trabajar de forma muy precaria, porque es obvio que si usted quiere un crdito en el banco, lo primero que tiene que es un colateral y el colateral es la propiedad de la tierra, y sin propiedad de la tierra no hay crdito ni tecnologa ni absolutamente nada. Gran parte de la pobreza no proviene exclusivamente de que no haya empleo, sino de un hecho ms fcil: de que hay una exclusin de la poblacin de las tierras y es un fenmeno que se ha venido operando cada vez que se ha hecho un censo en Panam: las tierras han estado ms concentradas. En los aos 60 se hizo la Reforma Agraria; en los 70 se hicieron intentos de reforma; hoy en da la propiedad de la tierra est ms concentrada que hace 20 aos. En Panam se ha venido dando un fenmeno que nos va a llevar a otro problema que no quiero tocar ahora mismo, de que el patrn ha sido el siguiente: el campesino que abre la montaa, potrero que le cae atrs al campesino. Ese ha sido el esquema de Panam. El campesino abre la tierra, la trabaja, pero su mismo mtodo de labranza hace que la tierra se dae rpidamente y atrs le cae el potrero. Estamos convirtiendo este pas en un gran potrero. Eso tiene sus efectos claros que quisiera mencionar a nivel de los problemas econmicos. A dnde lleva todo esto?. Esto lleva a plantear lo siguiente: creo que ste es un hecho fundamental que no se ha discutido en el pas. Es el problema de la tierra. Nos quejamos de que hay desempleo en las ciudades, tambin el problema de la migracin, del hombre que ya no encuentra espacio en el campo y se va a la ciudad ; entonces, empieza a haber un proceso de migracin fuerte. Los que hacen poltica en Panam andan diciendo que hay ms desempleo que antes, lo que pasa es que en el campo, el desempleo se oculta en el sentido de que la gente est en la tierra, y usted le pregunta: est trabajando?. Y contesta: s. Pero es un subempleo y cuando este o esta persona va a la ciudad se convierte en desempleo abierto. Entonces pareciera que hay ms desempleados pero, realmente, lo que estamos haciendo en el pas es trasladando el subempleo del campo para hacer desempleo en la ciudad. Y por ms cosas que hagamos en las ciudades, si no resolvemos el problema del campo 17

vamos a seguir teniendo ese problema. El problema de la tierra, a mi juicio, es fundamental, porque es un problema que roza al mundo indgena. El problema de la tenencia de la tierra es inmediatamente un problema indgena, un problema que para la mayor parte de los indgenas no est resuelto, o sea, el problema de la Comarca. El problema se mantiene, puesto que el indgena y el campesino no tienen pleno acceso al recurso de la tierra y de hecho estn expuesto al vaivn de cosas como por ejemplo la minera. Las concesiones mineras estn en pleno territorio de los ngbe. En este pas existe el problema(de la pobreza ligado al problema de la tierra y nadie, nadie trabaja y habla del problema de la tierra. No est de moda porque no est de moda hablar de la tenencia de la tierra, es moderno hablar del mercado... Pero, miren, esto es tan as, que la gente que ha estudiado en Chile ha fegaab a fa conclusin de que fa Reforma Agraria que se hizo en el perodo de Frei (padre) en la poca de Allende es parte del proceso del porqu se desarrolla despus, aunque en forma capitalista el agro chileno. Lo primero que hicieron los norteamericanos cuando llegaron al Japn y se encontraron con una estructura de viejos latifundios fue hacer una reforma agraria. En Taiwan tambin se hizo una profunda reforma agraria antes de hacer la industrializacin. Si usted ve el caso de Korea, tambin se hizo una reforma agraria; en Hong Kong no se hizo porque no tiene territorio. Es decir, tenemos el problema de ver qu papel va a jugar la tenencia de la tierra en un programa de desarrollo. Los ms modernos dicen que la tierra es otro factor de produccin y hay que someterla al mercado. Y si ustedes hablan de la Madre Tierra es como un mercado de las mamacitas..., donde lo que se tranza es la tierra. Lo que hay que pensar es si todo este tipo de organizacin social es la que nos conviene. Lo que ms preocupa es que estos problemas no se estn discutiendo. Redondeando lo que venamos diciendo y pai-a recordar, lo que estamos haciendo, es recoger algunos problemas importantes y hemos dicho tres cosas fciles, una el mismo cohcepto de moderni18

dad, como ese concepto de modernidad realmente es autoritario y absoluto, bajo este criterio de que ya no importa ser ms egosta, ya que el mercado corrige el egosmo, lo convierte en un precio, los precios ayudan a que las cosas vayan bien... creo que es una idea excesiva, sin negar que el mercado existe y tiene sus funciones. Despus, vimos un poco los problemas que tiene Panam, el de la nacionalidad que no est resuelto, y si no nos cuidamos pueden aparecer el desaparecer. Hay muchas nacionalidades que han desaparecido, pueblos indgenas que.han desaparecidos por completo. V Una vez unos compaeros me dijeron la definicin de lo que es un campesino. Un campesino es un indgena que perdi su tierra ; cuando dijeron que perdi su tierra, su cultura y su nacionalidad est claro que las nacionalidades existieron e incluso nuestra nacionalidad panamea ; la cual nos cost mucho trabajo construir, ya que todava en la poca de los 60 haba gente importante como Gregorio Selser gue escribi un libro llamado "El Rapto de Panam". *n este libro sostena la tesis de que la nacionalidad panamea no exista, que haba sido inventada por Ornar Torrijos. Todava en la poca de los 60 se comentaba mucho este libro... y en la dcada de los 70 nosotros logramos despejar la incgnita de que realmente exista una nacionalidad panamea. Ahora, de repente, va a volver la duda de si existe o no. Creo que estamos dando un paso hacia atrs. La otra cosa que empezamos a ver es el porque de la pobreza en Panam y decamos que no lo deberamos ver de una manera simplista, hay una cierta cantidad de gente por debajo de la lnea de pobreza, y habamos sealado dos hechos: reconocer que las zonas ms pobres son las indgenas y creo que si se trata de atacar realmente la pobreza, debera de haber una estrategia especial para las condiciones especiales de los pueblos indgenas; eso no existe, porque se sigue creyendo en in Estado neutral que hace cosas generales y no particulares. Y un poco nos metimos con el problema de la tierra, que yo creo fundamental, tanto para los indgenas como para la poblacin que est en las reas rurales. Que es un problema que se nos ha olvidado volver a tocar en Panam, que no est claro. Este pas no es Singapur, Singapur es apenas del tamao de Coiba y no Hong Kong que es una ciudad estado. Nuestro pas necesita una 19

estrategia de desarrollo que piense en un sector agropecuario y tiene que pensarlo bien, porque no slo es un problema econmico sino un problema econmico de ocupacin de territorio. Y ms all de eso, yo quisiera decir algunas cosas sobre otros problemas. Otro factor de pobreza es el empleo, obviamente en Panam hay una situacin desastrosa de desempleo. Justo despus de la invasin hubo un 25% de desempleados, ahora de cada diez panameos hay 14 desempleados, pero ese es un dato no bien medido. Por ejemplo: segn se hacen las encuestas uno puede estar ocupado o desocupado; cuando pasan las encuestas y uno est vendiendo chicha en la esquina se dice que est trabajando. Trabaj 20 horas la semana pasada, dice s y lo apunta como ocupado. Entonces cuando decimos 14 desempleados que los economistas llaman "abiertos", para distinguirlos de otros que se llaman "subempleados" o "desempleados disfrazados". En apariencia tienen trabajo, pero son de bajos ingresos y baja productividad. Son los llamados "cuenta propia", "los minifundistas", que tienen un pedacito de tierra que es insuficiente. La economa los considera a ellos "empleados", pero, ellos no estn plenamente empleados, estn absolutamente subempleados. Las estadsticas panameas miden ocupacin o desocupacin, pero los estudios que se han hecho sealan que entre el 40 y el 50% estn desocupados o subdesocupados. Y nadie puede negar que hay n problema serio de desocupacin en Panam, pero habra que preguntarse dos cosas de la poltica neoliberal y no lo estamos haciendo, una qu tipo de empleo se va a crear, y otra qu volumen de empleo. Les quiero decir lo siguiente para ponerlo como caricatura, los esclavos, por estar empleados no estaban bien, o sea, cuando se dice "empleo" hay que decir qu tipo de empleo. Y hay que recordar cuando hablamos del tipo de empleo que en Panam para vivir una familia necesita segn datos oficiales, cuatrocientos cincuenta balboas al mes. El salario mnimo es de ciento cincuenta balboas al mes porque se pens que el salario mnimo debera cubrir la canasta de alimento, la otra se qued por fuera. Ahora est en discusin cundo se va a elevar. En la poca en que se estableci el salario mnimo, la canasta bsica costaba doscientos balboas, y lo establecieron en ciento noventa y cinco balboas.

Quisiera hablar de otros rasgos de la llamada global izacin. Aqu en Panam se ha dicho lo siguiente, y creo que eso es cierto, la globa I i/acin implica ms comercio y ms finanzas; los pases estn cada da ms abiertos en su comercio y en sus finanzas. Y eso no deja de ser verdad, pero creo que lo que no se ha discutido bien es que lo que est muy detrs del fenmeno de la globalizacin es un cambio tecnolgico profundo, a tal extremo que se dice que est desapareciendo toda una forma de produccin, o sea, que lo que nosotros pensamos que era moderno, que era la cadena de produccin, esta pasando de moda, y est apareciendo otra cosa que se llama la "robotizacin". Por ejemplo, en los pases subdesarrollados, el cuero slo se poda cortar a mano, porque las vacas son distintas y los toros tambin. Para el corte de cada cuero haba que tener gente diferente, y entonces haba para cada tipo de cuero un grupo de artesanos que decida como cortar el cuero. Ahora, en Francia, se ha inventado lo siguiente : hay una plancha que entra al cuero y una cmara de televisin le toma la forma al cuero, la convierte en un nmero y lo pasa a una computadora, y sta decide cmo cortar el cuero, y sale del otro lado un chorro de agua con alta presin y corta el cuero. Con el resultado de que se necesita menos gente para cortar y se pierde menos cuero. Muchos lugares donde trabajaba mano de obra calificada, estn siendo desplazada por esta tecnologa. Y este es un elemento importante porque a final del prximo siglo el que tendr el empleo no es el que sepa cortar el cuero, sino el que sepa programar la computadora. Aparece un problema grave en un pas en que un 60% de su poblacin lo ms que ha llegado es a sexto grado. Nosotros pensamos que somos supereducados, y ese es un error de los panameos. La otra cosa de la que estamos hablando es de la biotecnologa, otro campo que parece mgico. La biotecnologa parece hacer ciencia ficcin, ya que en el peor terreno puede hacer crecer maz y enfrentarse a la peor plaga del mundo; porque simplemente, crea la semilla que le da la gana por medio de la ingeniera gentica. Ustedes saben esto, por alguno de los problemas tnicos religiosos, ya que hoy da sera posible hacer una persona exactamente igual a otra; lo que se llama "clones". No es ningn problema hacerlo, slo que no es tico. Hay una discusin sobre la anterior, pero aplicado a la produccin, lo 21

20

que hace es triplicar o cuadruplicar la productividad. Entonces qu les pasa a los pases que se quedan atrasados en la agricultura ? La otra cosa es la ingeniera de materiales, porque hoy da se disea y se hace el material. Luego, esa minera que hay por ah no tiene futuro... Se hacen 'metales especiales, hay una revolucin tecnolgico impresionante. A tal extremo que los economistas estn diciendo algo que aqu tampoco creo que se ha discutido. Son dos cosas: los pases que menos oportunidades tendrn en el prximo siglo son los que slo tengan mano de obra no calificada y los que slo tengan materiales primas. Esos pases estn listos. Eso lo dicen tanto economistas de izquierda como de derecha, que son los "gur" de los capitalistas norteamericanos. El pas que se quede atrasado se va a quedar en el camino. Globalizacin no es slo comercio y finanzas, ese no es el fenmeno que est ocurriendo en el mundo, es un fenmeno de una velocidad tecnolgica impresionante, a tal extremo que en Estados Unidos se hizo un estudio y se dice que un obrero norteamericano en el prximo siglo va a caminar tres veces de profesin, porque las profesiones caen en desuso y aparecen otras y hay que volver al sistema educativo. La clave de entrada al prximo siglo es, y esto es ms que estar pensando que modernizar es puro mercado, es este problema de cmo logramos un cierto ritmo de innovacin tecnolgica en el pas, para quedarnos en el camino, o que no nos haga un pas frente a lo que puede ocurrir en el prximo siglo. Y esto tiene varios retos. Para nuestro pas, en este momento, un reto es la manera cmo van a ser utilizadas las reas revertidas... Qu vamos a hacer con ellas ? La mejor forma de utilizar el pas es meterse en la minera o establecer maquilas en reas revertidas. El problema es que si nos llenamos de maquilas de las tradicionales, tendremos problemas, porque nos estamos montando en un nivel tecnolgico donde todo el mundo puede hacer eso. Entonces, hay que competir con la mano de obra muy barata de Honduras o de Hait, o de la frontera con Mxico y ahora con la devaluacin del peso mucho ms...; y en ltima instancia competir con la mano de obra no calificada de frica. La maquiladora no es la forma de produccin del prximo siglo, sino la del siglo pasado, son las reas donde la tecnologa se ha quedado

atrasada y que an usan mano de obra no calificada. Qu puede pasar all ? Para que ustedes tengan una idea, por los datos que yo tengo, hace como tres aos el equivalente en dlares de la frontera con Mxico con Estados Unidos, era de 100 dlares al mes. El de Panam era de 195 ; es un salario que ni siquiera alcanza el mnimo del de Panam. Esos salarios son relativamente buenos. En Honduras, una maquiladoras paga 65 dlares al mes, la canasta de slo alimentos en Panam cuesta 195 dlares. El problema es qu vamos a hacer con eso. Cuando vamos a crear empleo hay que preguntarse a qu nivel de productividad, con qu tipo de fuerzas de trabajo vamos a hacer esos empleos. Desde luego 65 es ms que creo, pero tampoco resuelve el problema panameo. Miren, si ustedes ven el peridico de hoy, est ocurriendo un fenmeno, las maquiladoras se estn yendo de Repblica Dominicana por una simple razn : Mxico ya entr al Tratado de Libre Comercio (TLC) y Estados Unidos no le da a Repblica dominicana un tratamiento en los textiles semejante al que le est dando a Mxico. Las maquiladoras de Repblica Dominicana salen del mercado. Y all empieza a aparecer un peligro en Panam de que aparentemente es posible que haya gente que est pensando y cmo entramos al mercado de Estados Unidos? y por ah anda la tesis de que las bases norteamericanas es el mecanismo que Panam debe usar para entrar en el mercado de Estados Unidos. Esta es una idea a mi juicio peligrosa, sumamente peligrosa- Eso dnde nos lleva? Antes de plantearon este problema debemos plantearnos qu se puede hacer y qu se va a hacer con las reas que se han ido quedando atrasadas, es el problema de la minera. Lo que se puede prever es que la minera no va ha tener un desarrollo dinmico en el futuro. Los productos cada vez usan menos material, por varios fenmenos. Ustedes se han dado cuenta de que las fbricas son cada da ms pequeas. Las computadoras hace 20 aos eran grandes como una mesa y usaban mucho material. Hoy en da son pequeas, son como un cartapacio. Eso es fabuloso, pero para los que producimos materia prima es un problema. Este proceso comienza a dar la desmaterializacin de la produccin que cada vez usa menos materias primas. Y no slo eso, sino que adems las posibilidades tecnolgicas hacen que todos los materiales compitan contra todos, porque, cmo es posible crear materiales?

22

23

Por ejemplo, se hacen sillas de hierro, y el hierro se pone muy caro, pues se fabrican sillas de plstico, y el que produce plstico tiende a competir con el que produce hierro, y as estn compitiendo todos contra todos. Por eso, los economistas estn diciendo que la produccin de materia prima no tiene futuro. Ms an, las economas desarrolladas cada vez crecen ms en su sector servicios. La rama que ms crece en Estados Unidos es la medicina, y las pastillas necesitan muy poca materia prima, pues son pequeas... Antes estos pases crecan produciendo automviles, demandaban mucho hierro. El otro servicio que se est desarrollando rpidamente es el servicio de la distancia y tambin usa poca materia prima. Creo que lo que debemos discutir los panameos es si debemos buscar nuestro desarrollo en esas dos cosas: la minera y las maquiladoras, o si debemos buscar un desarrollo alterno, cuya clave sera montar al pas en otro nivel tecnolgico y eso implica una visin distinta, segn mi punto de vista una visin ms humanista, porque implica reconocer lo que los economistas nunca reconocimos. Siempre se habl de la acumulacin de capital, de que acumulando capital se haca el desarrollo, se rompa con la cadena del subdesarro11o. Y toda esa tcnica nos est ya avisando algo: que slo si se acumulan recursos humanos se puede romper el subdesarrollo. Afortunadamente dira yo, porque, creo que empieza a abrirse el espacio para un desarrollo mucho ms humano, en el sentido de entender que el mejor gasto desde el punto de vista del desarrollo comienza a ser el gasto en educacin, en salud. Ya no simplemente como un derecho social sino como una exigencia econmica para poder entrar en el prximo siglo. Y nos lleva a algo que tenemos que discutir en profundidad en este pas : el sistema educativo. Porque parte de la clave del desarrollo empieza a ser, en este caso, si optamos por este segundo estilo de desarrollo, el problema de la educacin. Porque una cosa es si vamos a las maquiladoras. El Banco Mundial tiene razn, slo hace falta primaria, que el tipo sepa leer y escribir y que sea obediente, entonces es un xito la maquiladora. Yo les quiero decir algo ms, dos datos interesantes: todo obrero en Singapur tiene un ttulo de secundaria, Singapur no es lo que nos dicen, no esta lleno de maquiladoras. Y el pas que en estos momentos tiene ms doctores en relacin a su poblacin, es Korea. La idea de que el sudeste asitico se desarroll a base de maquiladoras es una idea falsa que nos estn vendiendo : hubo un esfuerzo por elevar el 24

nivel tecnolgico de la poblacin; solamente que los Estados Unidos nos vendieron l esquema de que nos metiramos en el esquema de la mano de obra barata e incluso esos pases como ya est?, en otro nivel, estn intentando retirar las maquiladoras. Eso nos hace reflexionar sobre qu es lo que vamos a montar en las reas revertidas. Si vamos a montar una fbrica de zapatillas o una fbrica en el ramo de la electrnica donde hay ms futuro. Esto nos lleva a una funcin que siempre debe tener el Estado : el Estado seguir teniendo la funcin de seguir ocupndose de la salud y de la educacin. Lo peor que se puede hacer es privatizar la educacin, sera realmente dejar a la mitad de la poblacin fuera de lo que realmente se necesita para entrar en el prximo siglo. Hay que tener una mano de obra relativamente calificada. Sin embargo, cmo andamos los panameos ahora que la tecnologa es importante ?: se recortaron 33 millones del presupuesto de la Universidad, no en recortes de salarios sino en el rublo de la investigacin.... Muchos nos llenamos la boca hablando de globalizacin y mundializacin, pero no nos damos cuenta de que detrs de estos factores hay un fenmeno tecnolgico que nos puede dejar en el camino, y que cuando hablamos de tecnologa estamos hablando de la gente, porque la tecnologa no flota en el aire. Los economistas tuvimos esa ilusin por mucho tiempo, lo llambamos tecnologa incorporada y cuando en la escuela nos preguntaban dnde est la tecnologa, contestbamos, la tecnologa est incorporada a la mquina. Ahora, se han visto obligados a hablar de la tecnologa desincorporada para poder ocultar el hecho de que nos habamos equivocado, y que la tecnologa reside en la cabeza de la gente y se empieza a hablar de capital humano. El trmino me parece odioso porque es reducir al ser humano al capital, pero hay un reconocimiento de que la persona humana es un factor fundamental en la produccin. Dnde est el reto? El reto est en dar el salto, y significa priorizar eso, y sin embargo, el 33% del presupuesto para el prximo ao es para el pago de la deuda externa. El 42% es para uso social, pero es una cifra que no es real, si sumamos separadamente lo que se emplea en educacin, salud, vivienda, etc., no llega a un 10%. En un pas donde yo hasta hace poco recuerdo que se dedicaba un 20% a la educacin, eso es cosa del pasado, Pero lo hicieron los viejos liberales como Belisario Porras, y esto es una contradiccin, puesto que los neoliberales estn acabando con lo que hicieron los liberales... 25

No lo he pensado mucho, pero el reto es saber qu pueden significar todos estos cambios, sobre todo, para los pueblos indgenas. El caso es que la tecnologa cambia los esquemas, pero tendremos que ser lo suficientemente inteligentes y hbiles para encontrar la manera cmo nuestros pueblos indgenas van a seguir subsistiendo en un mundo tan distinto como va a ser ste. Tenemos que seguir investigando para ver cmo va a ser la educacin, o lo que reemplace a la educacin en el mundo indgena para que no sean supermarginados y para que no se pierda su cultura. All hay un reto, est ah, pero yo no entiendo muy bien. La gente que no es progresista dice : traigan las maquiladoras, y la gente que lo es dice : tratemos de nivelar el nivel tecnolgico. Ninguna de las soluciones es muy clara. Cmo la cosa indgena entra en esto... ? Para comenzar debemos exigir mucho respeto para con los indgenas, pues en nombre de la modernidad se les puede destruir. Y la otra solucin de que les caiga encima la produccin minera, tampoco es una solucin. Hay un reto, y siento que el problema tiene dos aristas que no hemos visto, porque siempre nos mantenemos en la arista econmica y tecnolgica. Pero est la tica, porque si detrs de esto no hay un concepto tico fuerte existe la tendencia a pensar lo que pensbamos antes : dejemos que las fuerzas productivas se desarrollen, y al desarrollarse solucionan la sociedad. Pero hoy da sabemos que no es as. Esas fuerzas destruyen a los indgenas. Hay que tener un sentido tico, diciendo que las fuerzas productivas se desarrollen algo menos, pero que haya un espacio para estos pueblos, sino el desarrollo volver a ser lo que era en otros tiempos. Siempre los economistas hemos mantenido que con el desarrollo de las fuerzas productivas vendra "el Reino de Dios", es decir, se solucionaran todos los problemas. Esto lo sostena tanto el Instituto Tecnolgico de Massachuset como los marxistas. Creo que el mundo hoy da es ms complejo. Hoy es absolutamente necesario mantener ese elemento tico en la economa, sino sta no podr resolver nada. El otro problema nos lleva al campo ecolgico. El problema ecolgico es dramtico en Panam. Desde la Segunda Guerra para ac, es decir, en 55 aos hemos liquidado el 70% de nuestros bosques. Si 26

seguimos a este ritmo, significa que para el ao 2,050 no habr un solo palo en nuestro pas, o sea, que hay que comprarse una cmara fotografiar los palos, para enserselos a los nietos. Este es uno de los graves problemas ecolgicos que hay en Panam y el problema ecolgico en Panam lleva a los problemas econmicos. El da que eso llegue a la cuenca del Canal, porque ste utiliza un milln de galones de agua dulce por cada barco que pasa; luego, si no hay agua dulce no hay Canal de Panam. Hay varias cosas que empiezan a ocupar desde este punto de vista. En primer lugar, la actitud del Estado, que ha sido un poco increble: el veto a la Ley del Medio Ambiente, la cual fue promovida por las IFIs. No fueron los movimientos ecologistas sino concretamente, el BID, y el gobierno la vet. Lo que se dice por ah es que van a hacer los contratos con las minas y despus la van a aprobar, para quedar bien con las compaas mineras y con el BID. Esa es la impresin que tiene la gente. Una de las pocas reservas que hay en el mundo es la del Parque Metrpolis y ahora metemos una carretera por el medio. Cunto tiempo falta para que digan : Mejor de ac para all lo urbanizamos, porque adems la construccin genera empleo, etc.. Tenemos un serio problema ecolgico que no solo est en eso sino tambin en la prdida de la calidad de la tierra, porque en Panam lo que hacemos es ganadera extensiva : una vaca est usando tres hectreas. Una vaca tiene ms tierra que un minifundio. Tres hectreas por vaca es una cosa imposible; ustedes lo saben mejor que yo. El campesino ya subi la vertiente del Pacfico y ya baj al Atlntico. Es un campesino que se ve desplazado. Saben lo que es peor? Que al Banco Mundial se le ha metido en la cabeza que Panam slo tiene dos ventajas: Con el cultivo de banano y la ganadera extensiva. La otra preocupacin que yo tengo es cmo nos vamos a abrir al exterior. Nadie dice que seamos cerrados para siempre. El problema es cmo nos vamos a abrir. Si no hay un proceso de reconversin de la agricultura vamos a tener problemas. Uy! Realmente si no hay un proceso de reconversin, yo no entiendo cmo el productor de maz con chuzo va a competir con el productor de la comunidad Econmica Europea. Yo eso no lo entiendo. Le podemos dar 10 aos de vida y en 10 aos bajamos el arancel porque conseguimos la gran negociacin con el GAT si no hay un proceso de reconversin. Alguien dice : "Nos ponemos a producir otra cosa". Qu otra cosa? 27

Por ejemplo, los mangos, que se venden en Nueva York y cada uno cuesta B/.2.50. Pero no se puede exportar cualquier mango, como no se puede exportar cualquier banano, eso implica hacer la plantacin, sacar la calidad adecuada, etc. El problema es el siguiente: si el campesino se arruina, la tesis oficial es la siguiente: No importa, porque son campesinos de subsistencia. Pero nosotros sabemos que eso no es cierto. Nuestros campesinos, por as decirlo, son campesinos duales, es decir, en parte estn en el minifundio, y en parte trabajan para otro, y si no pueden hacer lo segundo van a empezar a migrar y lo harn en dos direcciones o en tres: para la montaa, para la comarca o para la ciudad. No podemos ver en Panam la agricultura como un simple problema de rentabilidad, tenemos que verlo como un problema de racionalidad del espacio, porque lo que no podemos pensar es que nosotros somos Singapur, ni tampoco somos Hong Kong, si as fuera, nos meteramos todos en una misma ciudad..., pero no siendo as, tenemos que ver cmo ordenamos el espacio. Todas las polticas de desarrollo tienen dos lneas, pero ninguna sobre ecologa, lo que demuestra la falta de preocupacin. A veces, traemos especialistas para que nos digan, por ejemplo, cmo sobreviven los colonenses, pero ellos saben bien cmo sobreviven... Lo que quiero decir con esto es que hay que potenciar las estrategias de sobreviviencia de los pueblos y creo que lastimosamente eso no camina por ah. Por otra parte los proyectos que se llaman "de compensacin social", porque el BM ha aprendido que cuando se implementan sus proyectos la gente sufre... Y como a uno lo van a atropellar le dan una aspirina... El pas no es eso lo que necesita, necesita incorporar las comunidades a sus estrategias de desarrollo. La idea es de que los ajustes crean problemas y para que sean posibles polticamente se hace "compensacin social". Ejemplo, en Mxico haba un proyecto grande llamado "proyecto de solidaridad", a nivel de ministerio y ya se acab porque se acabaron los fondos.

Respuestas a preguntas sobre la ponencia de Jovan: Monseor Ariz: Tocar apoyar las reservas indgenas como nico remedio contra el proceso de tecnificacin? R: El problema de la tcnica es como uno la usa. La tcnica facilitara que el hombre tuviese ms tiempo para hacer otras cosas. Lo que ocurre es que el esquema social conque ahora estamos utilizando la tecnologa est creando mucho desempleo. Pero esa misma tecnologa bien aplicada le dara tiempo a la gente para hacer otras cosas, como por ejemplo volver a la naturaleza. Si con la tecnologa moderna la gente volviera a apreciar el tiempo, habra otra calidad de vida, lo que pasa es que estamos metidos en una forma de sociedad en la que se nos obliga a consumir y terminamos no apreciando el tiempo y todo se vuelve una locura. Pienso que el problema de la tcnica es que nos dejamos dominar por ella, porque as vamos a formar una sociedad de simplemente de la produccin por la produccin, pero podemos utilizar esta tcnica para que el hombre tenga cierto espacio liberado, para no pasar la mitad de su vida produciendo. Si logramos esto, habra, entre otras cosas positivas que evidentemente nos puede dar la tecnologa moderna, como la salud, la educacin, la posibilidad de comunicarnos. La tecnologa no es positiva cuando la vemos como un mecanismo para tener ms y slo para tener ms. Pienso que lo que usted dice del refugio de las comunidades indgenas, pienso que en el fondo las comunidades indgenas una de las cosas que pueden ensearnos es a vivir sin estrs, lo que es un gran valor. Cuando vamos a Kuna Yala, descansamos, cuando el da se acaba se acab y hay que descansar. Nosotros llevamos una vida corriendo. El problema es de calidad de vida, podemos tener un PIB muy alto, pero no tenemos absolutamente ninguna calidad de vida, y cada vez la estamos destruyendo ms. Comentarios de Elezar Lpez: Pienso que estamos en una situacin tremendamente dramtica en que la implantacin del modelo neoliberal est implicando, no slo la idea de que hay poblacin sobrante que hay que eliminar, y entre ella nos encontraramos los pueblos indgenas. Pero no solamente son los pueblos indgenas, 29

28

sino gran parte de la humanidad, del planeta. La economa que se est construyendo se est construyendo para los del Norte, para los del Primer Mundo. Todo el resto sobramos. Acuden a nosotros, a los pobres en cuento que necesitan manos de obra. Cada vez nos hacen caer en cuenta que nosotros no somos los determinantes aunque tengamos petrleo, aunque tengamos una serie de cosas. Frente a una situacin as tan lmite, los mitos indgenas estn hablando de que o muere este monstruo o morimos nosotros, o tumbamos ese rbol, o matamos a ese gaviln, o matamos al monstruo, a la bestia del Apocalipsis, o esa bestia nos mata a nosotros. Es decir, hemos llegado a una situacin lmite y yo creo que a partir de esa conciencia o a partir de esa percepcin tendramos que buscar alternativas. Y yo creo que ese monstruo, a pesar de toda la fuerza que tiene, tiene profunda debilidades. Ese monstruo del liberalismo, esas debilidades es que no esta construido a partir de lo humano, y lo humano est en los pueblos indgenas, est en las esperanzas utpicas. El problema es creer tambin en esas esperanzas utpicas, que realmente son viables, no son slo evasin, porque si son slo evasin para irse a refugiar mientras el mundo se truena, pues no nos van a hacer mucha efectividad. En Mxico con motivo de lo de Chiapas se ha suscitado una conciencia muy grande de que desde lo indgena se puede soar en un mundo vivible, pero tambin hay gente en la sociedad de intelectuales que estn cada vez minando esta posibilidad de soar a travs de lo indgena, diciendo que no es cierto, que el mundo indgena no ofrece ninguna alternativa para el futuro. En Mxico se ha escrito mucho sobre las dos corrientes de intelectuales, unos que apoyan el planteamiento indgena y otros que dicen que eso no tiene ningn futuro. Creo que el problema es sumamente complejo, creo que la alternativa al final que nos plantean de que hay que ir a las culturas indgenas, a las culturas perifricas porque all est el futuro, as es. Cmo hacer que esta energa de vida y empezar a prospectar un mundo ms humano ? Desde luego, tumbando ese rbol, porque de otra manera

ese rbol nos va a aplastar. Jovan: Yo estoy tambin de acuerdo. Y miren, eso es tan grave, que el Ministro de Trabajo de Estados Unidos ha escrito un libro que se llama "El trabajo en las naciones", y en l manifiesta que tiene una preocupacin, esta es que una parte de la poblacin de E.E.U.U. se monte en la nueva tcnica y el resto se quede afuera, o sea, para reforzar lo que usted ha dicho del grado de exclusin que tiene. Cuando hay un ministro de EE.UU. pensando que gran parte de su poblacin puede quedar excluida del modelo, imagnese lo que puede pasar con nosotros. Estoy plenamente de acuerdo con el nivel tan radical de exclusin que hay detrs del modelo. No es un problema tcnico, siempre es posible tener una alternativa tcnica. Hay una poltica. A partir del Estado se define la poltica, a partir del poder, el que no tiene poder simplemente est jugando a dar clases en la universidad... Y la otra cosa que yo s pienso que es importante, creo que debemos ser bien prcticos, el panorama es bien claro, miren, cuando el rbol se cae no se destruye, se convierte en comida. Siento que en este momento tenemos que ir ms all de la crtica al neoliberalismo. Tenemos que empezar a expresar alternativas que la poblacin sienta que son viables. Creo que en conjunto la mano de obra popular y el intelectual de Amrica Latina estn atrasados. Cualquiera de ustedes se para aqu y hace una crtica demoledora al neoliberalismo, lo liquida, pero lleg el momento de decir las alternativas. Hay que construirlas desde el mbito poltico. Esto quiere decir que debemos tener la capacidad de reflexionar en estrategias que cuando se caigan, simplemente pueda aparecer algo mejor. Hay que romper ese mito de que no hay otra cosa que hacer. Es el momento de empezar a poner ms nfasis en las alternativas. Es el drama de Panam. La gente no vot al presidente sino en contra del otro candidato. Esa es, lastimosamente, la historia de Panam que se ha ido repitiendo. No hay una impresin poltica de un proyecto alternativo y lo peor del caso es que hay vas polticas alternativas. Pregunta: Tengo entendido que en muchos pases pequeos los gobiernos tienen que ajustarse al estilo de vida de este proyecto. Muchos, tal vez, apoyan tambin esto. Otros, tienen que ajustarse por presin, porque son presionados. Mi pregunta es a nivel de Amrica Latina, a nivel de la reflexin que se est tratando de hacer a 31

30

nivel humano. Surge alguna corriente que trate de orientar a los pueblos, a las culturas?. R: Dos cosas te quiero decir: una es que ya hay cierto malestar con el neoliberalismo a nivel internacional. De los tericos ms reconocidos en EE. UU. Hay un tal Paul Krusman. Este tipo hace dos meses ha escrito lo siguiente: "El consenso en Washington quebr ; este modelo quebr". Hay una contrarrestacin en este momento, e incluso a nivel conceptual con respecto al neoliberalismo, y, por otra parte, lo que es ms significativo, que los japoneses estn diciendo en voz alta que ellos son un modelo distinto. Ellos pidieron al Banco Mundial que analizara su caso e hicieron un documento, para demostrar que su desarrollo (el de los japoneses) ha sido distinto. El BM hizo un documento que a los japoneses no les gust, pero tuvieron que aceptar algunas cosas. La otra cosa interesante es la Comisin de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, su informe anual de 1993 y metieron un captulo que se llama "La mano invisible". El juego de palabras es "la mano invisible del mercado" ; demuestra que en los pases asiticos la mano fue invisible, que ese negocio del neoliberalismo no funciona muy bien, que es una forma bastante ideolgica, bastante carente de ciencia. Eso es lo que est ocurriendo a nivel conceptual. Hay gente que sigue apegada a eso... Yo creo, sinceramente, que el margen de maniobra es pequeo. Hay que moverse en ese margen de maniobra para comenzar una trayectoria distinta. Usted no puede decir: "voy a terminar con el mercado". Eso no tendra sentido. Por ejemplo, usando criterios distintos, uno hace cosas distintas, o sea, ah estn las reas revertidas ; puede ocurrir lo siguiente : puede venir alguien que me da ms plata por el territorio, pero lo que monta no es nada tecnolgico y con bajos salarios. Yo no debo preferir eso a una propuesta que quizs me da menos por el territorio, pero me difunde tecnologa. Por qu nadie se queja del Canal de Panam ? Porque logra exportar y pagar altos niveles de salarios. A nadie se le ha ocurrido decir: "Saquen eso de aqu". Se ha logrado una forma de vincular el pas a la economa mundial que no se basa en lo que los economistas latinoamericanos comienzan a llamar "competividad esprea", es decir, si yo puedo producir 32

porque manejo la tecnologa, lo hago bien, no hay problema. 1,1 problema est cuando yo intento basar toda mi forma de produccin en agarrar y presionar a la mano de obra, que es un poco lo que nos estn intentando vender. Para qu desarrollar al pas? Para que haya salarios de 60 0 65 balboas al mes? O de 100? Eso no es desarrollo!. Lo importante es saber que existe ese pequeo interciso y empezar a caminar por l. En Panam no estamos intentando ubicar esos pequeos espacios de margen de maniobra que hay y que debemos empezar a caminar por ah. Ese es uno de los errores de cmo se est haciendo la poltica econmica en este momento. Un error es decir: "el neoliberalismo es lo nico que hay, no queda otro remedio". Otro error es decir: "yo puedo hacer lo que me da la gana". Entre esas cosas hay posibilidades, y son las que hay que explorar. En Panam es importante que las reas revertidas jueguen un papel de PATRIMONIO NACIONAL, y eso no quiere decir que el Estado las explote. El Estado panameo en estos momentos no tendra posibilidades de hacerlo, pero s debe intentar hacer dos cosas: Una, que hay una cierta renta para que el pas pueda intentar esas graves tareas que tiene, pues el pas no tiene futuro. Si no logra dar el salto en su recurso humano, nos vamos a quedar donde estamos. La otra posibilidad es utilizarlas como un centro donde, al menos, haya alguna difusin tecnolgica. Si no, no estamos haciendo nada! Estamos cambiando bases militares por otras cosas. Las maquiladoras funcionan as: las muchachas tienen horas para ir al servicio. En Repblica Dominicana las maquiladoras trabajan con las puertas cerradas. Eso no es aceptable. Si nosotros usamos las reas revertidas para eso, no las estamos usando como PATRIMONIO NACIONAL. Tenemos que asegranos que lo sean. Lo que ocurre es que el problema es el siguiente, para que seamos bien claros : las reas revertidas no tienen que ser para nadie en particular. Esto es lo que nos diferencia de algunos pases de Amrica Latina y de Centroamrica. Los centroamericanos tienen que pasar del caf al prximo siglo. Eso es bien difcil. Nosotros tenemos unos bienes que bien usados nos permitirn, de algunn manera, saltar mejor al prximo siglo. Es una oportunidad que existe. Si alguien se la lleva para su casa se pierde.

33

nes los enfurecen ? Y... poco a poco Ibeler se acerc en su visin a un gigantesco rbol. El rbol era igub'uala. Tambin lo llamaban "ubsan'uala" o "balu'uala". Ibeler descubri que en la copa ms alta de "igub'uala" estaba la causa de los ciclones, desde la copa del rbol nacan los ciclones azules, los ciclones rojos, los ciclones amarillos. Los ocho hermanos mantenan en casa a Amma Olokugurdili para ayudar a su nica hermana Olouaili. Un da Amma Olokugurdili se presento borracha, vena cantando por la vereda y danzaba diciendo: "Bali'uala, bali'uala dukugigobe!". Amma Olokugurdili coma con Ibeler y sacaba solapadamente de su cintura algo que sazonaba la comida, y sta se volva salada. -De dnde saca ella la sal ? cavilaba Ibeler. Ibeler no dej pasar la ocasin y, cuando vio que Amma Kugurdili volva hacia el rbol y se preparaba para subir de nuevo, ledijo: -"Llvame un piojo contigo?". E Ibeler mand as al piojo con ella. La vieja subi l rbol gigantesco, cantaba mientras trepaba, luego ella desapareci por cuatro das y volvi. Entonces, Ibeler le pregunto : "Qu hiciste con el piojo?". Y ella respondi: all por el camino donde he subido soplan fuertes vientos, el piojo no se mantuvo fuerte y el viento se lo llev. Ibeler busco entonces la manera de colocar un nuevo piojo a Amma Kugurdili pero sin que lo notara ella. Y ella volvi as al gigantesco rbol de sal; lleg a la copa ms alta, cuatro das pasaron y la vieron nuevamente borracha y cantando su resabida meloda. Cantaba, giraba, se retorca sobre s. Entonces, Ibeler tom el piojo pegado a AmmaUlokugurdili. El piojo habl as: - por el camino rugen grandes ciclones, soplan terribles huracanes y as llegamos a la copa alta del rbol, all he visto extensos platanales, yucales, sembrados de otoe. De los grandes platanales se inclinan gruesos racimos a punto de madurar. Por las rajaduras de los pltanos reventados salen gotas de miel y Amma Olokugurdili la lame entusiasmada, se emborracha con esa miel de pltano. El piojo continu hablando a Ibeler y dijo: - en el rbol, en su copa ms alta, una inmensa rama est sealando la salida del sol, y por donde indica la rama hay un poblado. All vive Oloyakubler (agsibsaila, tokorkinnidsaila), el que est desatando a los vientos que destruyen todo, levanta los grandes ciclones y los enva a los grandes ocanos, saca los vientos azules, los ciclones rojos, los ciclones amarillos y hace caer los mejores rboles sobre la gran Madre-Tierra. Despus de haberse enterado de todos los pormenores del gran rbol de sal, Ibeler se propuso eliminarlo. Ibeler se haba convencido que solamente talando el gran rbol se calmaran los dolores de la Madre-

Mitos compartidos
Se procede a elaborar los grupos de trabajos siguiendo la metodologa propuesta para el encuentro. Los hermanos Kunas traen el mito de Balu'uala y se lo cuentan a los ngbes (que por ser grupo grande y mayoritario se divide en las tres zonas naturales - Veraguas, Bocas del Toro y Chiriqu). MITO KUNA: BALU'UALA Y LA LUCHA DE IBELER l inicio, Abia Yala era muy hermosa, Oloabiagundiuala la regaba muy apacible, Abia Yala no haba sentido an el paso de quienes la haran sufrir. Luego vino mucha gente, ms tarde apareci Ibeler y sus hermanos: Ol'ler, Uikaliler, Olosunnibeler, Puudur, Kuadkuadule, Pugasui (Iguaoginyapiler), Olouaili. Ibeler era el mayor de todos. Cuando llegaron ellos, la Madre-Tierra sufra los azotes de los ciclones, se nublaban las colinas, se desataban fuertes vientos, vientos blancos, azules y rojos. Los recintos sacros (kalusailagan) eran profanados. Ibeler lo vea y lo senta todo, sufra la cada de los buenos rboles, igua'ualagan, isper'ualagan... Entre tanta desesperacin, Ibeler se puso a buscar las causas del desastre, Ibeler se retir por 8 das en "surba nega" para bajar y subir de ah hasta los distintos estadios de la tierra, y desvelar as las causas profundas del mal. - De dnde nacen los vientos fuertes ? - Qui-

34

35

Tierra. Ibeler saba que solamente del rbol cado vendra la tranquilidad, vea igualmente la necesidad de recoger los bienes que saldran del mismo igubala, de balu'uala. Los grandes ciclones rugan y arrancaban de raz todo el verdor de la Madre-Tierra, se alzaban desde los grandes mares y cuatro das nublaban la tierra. Cuatro das apagaban a los cerros, apagaban las llanuras, caa el fro sobre la gente, temblaban de fro y el cataclismo volva una y otra vez. Ibeler quera la calma sobre la Madre-Tierra, no quera sufrir ms y no estaba tranquilo; tomaba fuerza en surba nega y cruzaba estudios preternaturales para enterarse mejor de la situacin y de sus causante. Y as lleg a descubrir que otro de los que desataban a los ciclones era Olourkunaliler (Olourkunabaler). Olourkunabal enfureca tambin a los vientos, tena por esposa a una de las hijas de los vientos (Yolapuruasiskua) en el cuarto estadio inferior. Su mujer era Olopuruailigunsob. Ella enseo a su marido lod modos de enfurecer a los vientos. En la cuarta capa o estadio, Olourkunaliler y Olopuruailigunsob tuvieron hijas, y vinieron: Olotigiyai (Olotigisob), Olopurkuaguayai (Olopurkuaguasob), Olosibtigili (Olosibtogili), Olosagtiliyai (Olosagtilisob), todas ellas, a su vez, son madres de los vientos, madres de diversos vientos, del norte, del sur, vientos calientes, fros, vientos negros, ciclones y huracanes. Ibeler buscaba la manera de hacer caer en la trampa a los prepotentes, discurra valiente y osado. Entonces se decidi a buscar la amistad de Olourkunaliler. Prefiri ganar al enemigo por la parte dbil y saba que Olourkunaliler era aliado de Piler, y los hijos de Piler se envalentonaban porque Olourkunaliler estaba con ellos. Ibeler vea que ganar al enemigo por la amistad sera una buena etapa contra los males sobre la Madre-Tierra. Kaana (hijos de Piler), Inue, Kuchuka, Olokunaliler, Topeka se fortalecan con la presencia de Olourkunaliler por las buenas. Olourkunaliler era muy anciano,, miles de aos haban corrido sobre su piel. (Estrategia de Ibeler para ganar su amistad, en otra narracin...). Ibeler por una parte tena a Olourkunaliler, por otra parte el rbol gigantesco, a balu'uala, con Oloyakubler en su copa. Ibeler empez con el rbol de sal, con igub'uala. El estaba bien enterado de lo que haca Oloyakubler en la copa ms alta del rbol, por la enorme rama que traza la salida del sol. Ibeler clamaba a Paba. Y Paba era su gran

amo. Paba le daba fuerza suficiente para pensar y actuar. Ibleler hablaba as a Paba: Paba, yo soy tu amuletillo, soy tu nuchu. Y Nana estaba muy presente tambin en el trabajo de Ibeler y le deca: "Nana, que tus dedos me acaricien, y cubre mi cuerpo con tu velo suave, haz que mi entorno sea una red oscura para que nadie me pueda atacar y que el enemigo Piler no pueda contra mi. Madre de la noche, insista Ibeler, deja caer lentamente los hilos de tu oscuridad sobre mi y que ellos me protejan tiernamente. Madre de las noches serenas, Nana Grande, que el enemigo Piler no me alcance y que mi fuerza sea abundante para derrotarlo. Paba Grande, yo soy tu amuletillo y pon un gran paliuitur sobre el palo transversal de mi choza para que me grite alerta cuando vea entrar solapado al enemigo. Ibeler clamaba as a Paba y no se cansaba. Ibeler comenz a buscar aliados, ganaba muchos amigos, tuvo miles y miles de aliados, trabajaba fuerte. Olouaili, su hermana, se multiplicaba en los quehaceres de la cocina, preparaba bebidas para los trabajadores que ayudaban a sus hermanos. Ibeler y sus hermanos se encaminaron hacia el inmenso rbol de sal. Se encaminaron donde Amma Olokugurdili bajaba borracha, y el rbol era tan grande que los hacheros se distribuyeron cien a cada lado. Entre sus ocho enormes crestas se colocaron los hacheros de Ibeler. En los ms hondo de las grandes crestas se colocaron los hacheros de Ibeler. En lo ms hondo de las grandes crestas mugan los abismos y los remolinos de oro y de plata. En las nubes quedaban como copos de algodn entre los robustos ramajes del rbol de la sal. Los trabajadores de Ibeler hachearon fuerte todo el da. Y el sol cansado se inclin por las colinas, y el rbol de sal qued sangrando con poca parte sana pero que an lo mantena erguido. Ibeler y sus compaeros entraron en casa. Descansaron toda la noche y se alzaron muy temprano. Los hacheros volvieron al trabajo, rodearon el rbol, miraron sorprendidos la forma del rbol y palparon el tronco : el rbol no tena ni una seal del hacha, el rbol de sal estaba sano, integro como antes del primer hachazo. Entonces, Ibeler orden a sus hacheros: No toquen ms el rbol y, nos retiraremos a surba nega y ah vamos a estudiar sobre el hecho!. Ibeler permaneci ocho das en surba nega, bajaba y suba por los estadios ms profundos de la Madre-Tierra ; busc las razones, del rbol sano, sus causas ms ocultas. Ibeler lleg a los grandes "Kalus". Al octavo da, dijo : Amigos mos, a media noche, cuando el silencio

36

37

se hace doloroso, Ulonaibe (serpiente de oro) se pasea por las races de igub'uala, viene a lamer las heridas del rbol de sal y lo restablece. Tenemos que matar a Olonaibe!, sentenci Ibeler delante de sus hermanos y aliados. Pugasui, el hermano arquero, tena que eliminar a Ulonaibe. Ibeler acudi a su hermano el gran arquero Pugasui para que el rbol pudiera caerse sin obstculos. Pugasui el arquero busc un escondrijo seguro junto a una de las crestas elevadas del rbol. Prepar sus arcos y afil sus flechas. En la punta aguda de sus flechas puso los venenos ms atroces de su mochila, unt sus flechas con los venenos extrados de avispas de punzadas mortales: iugapulu, sega, sega kinkidule... Pugasui, con la cara sonrosada de achiote chicharras se haban callado. Y en la oscuridad ms densa sali un animal enorme. Una inmensa serpiente que se arrastraba pesada por la maleza y buscaba las races heridas del rbol de sal. Pugasui estir el arco, apunt la flecha. Y la flecha zumb clavndose en la cabeza del animal. La gran serpiente de oro cay. Luego, Pugasui dijo a Ibeler: Hermano mo, siento que he cometido un crimen y me siento manchado del acto que acabo de realizar Ibeler le tranquiliz: Hermano, t has ayudado a toda la humanidad, cuando nuestros nietos enfrenten a estos animales dirn lo mismo, pero es necesario que esto suceda! Pugasui se bao en medicina, se introdujo en surbanega para limpiarse de los males que le pudo haber transmitido la serpiente de oro. Ibeler volvi al rbol de la sal, llev de nuevo a sus mejores hacheros hasta la raz de igub'uala, hasta la raz de balu'uala. Los hacheros volvieron a talar el rbol, hacan caer pedazos de balu'uala, tenan el tronco herido. Todos los pedazos que caan no se perdan, pequeos y grandes se convertan en cangrejos, langostas, peces. Ibeler los iba convirtiendo. Por eso se dice que los abismos (piria), que los remolinos tambin son tiles. Hay que saber sacar el bien de todo mal, porque hasta nuestro mismo cuerpo, realmente seamos lo que somos. El sol volvi a cansarse, el sol se recost entre los pezones de la Madre Tierra, y el rbol de sal qued nuevamente casi al borde de caerse. El tronco de balu'uala qued muy herido. Ibelery sus aliados volvieron a su descanso. Al da siguiente muy de madrugada se levantaron de nuevo y volvieron a sus hachas. Ibeler y su gente miraron a Igubala y... estaba de nuevo intacto. Balu'uala estaba como si no lo hubieran 38

tocado. Todo su tronco apareca sin seal de hachazos. Ibeler mand que suspendieran el trabajo, se reuni con sus hermanos y miles de aliados suyos. El entr de nuevo en surba nega, bajaba y suba por las capas preternaturales del universo ; se retir por ocho das en surba nega, y alfinalpronostico, as: A media noche, aprovechando la oscuridad y el descanso nuestro, Olona viene a pasear por el rbol, viene a lamer las heridas de igub'uala. Es preciso que lo eliminemos. Entonces, el arquero Pugasui volvi a su escondrijo, deba matar a Ulona con su agudaflechaenvenenada. A media noche se asom Olona, venia solapado y bien protegido por la oscuridad, Pugasui estir su arco y apunt su flecha. La flecha cort el aire y Olona se desplom. Ibeler lo confin a las capas inferiores del universo. Pagasui dijo de nuevo que se senta mal por haber matado a Olona (demonio de oro). Ibeler le volvi a repetir que todo era necesario por el bien de los nietos que vendran ms tarde. Pugasui se bao otra vez en medicina y se purific de nuevo. Ibeler sigui espabilando a sus miles y miles de aliados a sus hermanos. Se reanud el trabajo de tala del rbol de sal. Los hachazos se colocaron alrededor del gran rbol con su tronco blando. Caan pedazos e Ibeler los iba convirtiendo en cosas, en distintos animales. Ibeler era un gran nele. Paba haba enviado a ocho grandes nelegan. Ibeler saba que su papel sobre la Madre-Tierra era el de mejorar la situacin, vencer a Piler. Y as, el gran rbol qued nuevamente al borde de caerse, el tronco de igub'uala se haba abierto profundamente. Los hacheros descansaron otra vez. Amaneci, y muy de maana volvieron al trabajo de tala. Miraron el tronco, lo rodearon y vieron que de nuevo estaba intacto, cimbreaba lozano e integro, sin ninguna herida. Ibeler volvi a la surba, quera encontrar el nuevo obstculo. Estuvo ocho das recluido en surba nega, subiendo y bajando por todas las capas del universo. Y habl as a su gente : "A media noche, amparado por la oscuridad, se pasea Olonoo (sapo de oro). El olonoo, tan grande como una tortuga viene a lamer el tronco herido de balu'uala. Olonoo tambin debe ser eliminado !" Entonces, Pugasui, se alisto nuevamente. No tema a nadie, volvi a su escondrijo y a media 39

noche se oy el paso de Olonoo ; era un enorme sapo de oro, brillaba como el oro, sus ojos emitan una luz potente. Pugasui tens su arco y mat a Olonoo. Ibeler lo confirm a la cuarta capa del universos, volvi a tranquilizar a su hermano. Ya iban tres veces que fracasaban. Pero no lo sentan as. Continu as la tala del rbol de sal. Y en la cuarta vuelta, Ibeler volvi contra Olokoe (venado de oro). Olokoe tambin vena a lamer el tronco a media noche e impeda al arbolo caer. Pugasui lo mat. Y llegaron as a eliminar todo aquello que impeda que el igub'uala cayera en beneficio de toda la gente. Olonaibe, Olonia, Olonoo y Olokoe fueron confinados a las capas inferiores de la Madre-Tierra. Ibeler y sus aliados continuaron talando el rbol de sal. Pas otro da. Los robustos hacheros trabajaron duro. El sol volvi a reclinarse sobre la Madre-Tierra y bal'uala estuvo a punto de tronar y tumbarse. Bal'uala, despus de terribles hachazos qued con la cintura muy delgada. Los aliados de Ibeler, los hacheros, se doblegaron ante la presin de la noche y durmieron todos. Los enemigos haba sido eliminados. A la madrugada siguiente, Ibeler se levant y espabil a toda su gente para el trabajo. Efectivamente! Bal'uala estaba como lo haban dejado en la ltima hora de la tarde, con la cintura delgada. Los hacheros volvieron a trabajar y haca la tarde el igub'uala empez a crujir. Bal'uala se balance, pero no cay a tierra. Los hilones de las nubes lo mantuvieron inclinado y sin caerse. Los hilos gruesos de las nubes mantuvieron a bal'uala sin tocar el suelo. Los aliados de Ibeler se resignaron por un momento, pero Ibeler tena mucha gente a su favor. Cuando vieron que no caa a tierra, los ms jvenes empezaron a subirse a las ramas. Los ms jvenes de los jabales, de los jaguares, de los monos, de los eques queran treparse a las ramas, queran cortar las gruesas sogas de las nubes. Suban por el ramaje y caan. Suban a prisa y resbalaban. Un "uega" (mono) subi y cay entre la espuma de los remolinos a la raz del rbol y qued as su cara blanca de espuma. Ulur (otro tipo de mono) lleg a la primera copa del rbol y empez a aullar por su mujer, y es por eso que los "ulur" gruen por las tardes : uli, uli, uli! El amigo ulur tom el nombre de Inaugungu'aliler. As uno y otro, pero solamente qued uno, y este se llamaba Olotiuilibipiler. Entonces, Ibeler llam a su hermano Lo'ler y le encarg fuera donde Olotiuilibipiler a presionarlo para subir a las ramas de bal'uala. Lo'ler se uni a Olouigabipiler para hablar con el nico que faltaba por subirse. Los hermanos se presentaron a Olotiuilibipiler y le preguntaron si poda subir a bal'uala. El ni se neg, pero replic : 40

"Soy soltero an y antes de tomar cualquier riesgo debo tener una mujer, debo casarme!" Los hermanos volvieron a Ibeler con la exigencia, Ibeler quiso enterarse si ya tena alguna chica elegida. Los hermanos volvieron donde Olotiuilibipiler. Este les respondi que conoca a una buena chica, hija de Olokinnuilibipiler. Ibeler se enter de los detalles y quiso pedir personalmente a la joven. Slo despus de una larga conversacin Ibeler propuso el asunto que le traa. Se pusieron de acuerdo ; la pareja deba pasar por una ceremonia. Olosaginya dirigi la ceremonia. Los que perseguan al novio (simulacin matrimonial) lo encontraron acostado en la hamaca soplando la flauta, y tomndolo fuerte le condujeron a la hamaca donde yaca la novia y le gritaban : Suiti, nue mama digoe, nue nila kugi digoe! Entonces, consiguieron algunos tizones ardientes y los arrojaron en el suelo debajo de la hamaca nupcial. Era necesario para que los hijos naciesen con los ojos sanos. Pas el da del matrimonio e inmediatamente queran enviarlo por las ramas de bal'uala pero l se resisti y pidi que fuesen cuatro das de acercamiento matrimonial para luego ir a cortar los troncos para la cocina, y cuatro das deba reposar con su esposa. Los jefes de la ceremonia cumplieron con lo establecido y siguieron las rdenes del trepador. Todo estuvo a punto. Olotiuilibipiler se puso a la raz del rbol, sacudi sus msculos, se puso la camisa a la cintura y empez a saltar. Mientras tanto Ibeler y sus hermanos se pusieron debajo del rbol inclinado con una gran manta blanca de puro algodn para recibir a Olouilibipiler. Y el pegador peg un salto como un zumbido y descans levemente en una copa, prosigui con otro salto y as cuatro veces. Machi Olotiuilibipiler desapareci a la vista de Ibeler. Hubo una honda expectacin en la gente. Se oan muy lejos los golpes del hacha, y al poco rato no se percibieron ni siquiera esos golpes. No pas mucho tiempo y salpicaron gotas de sangre. La sangre corri por el tronco de igub'uala. Sehaherido! -fueelclamor agudo de la gente-. Machi Olotiuilibipiler haba tomado el achiote que llevaba consigo y se haba orinado sobre l, con eso quera engaar a Ibeler. El gigantesco rbol empez a retumbar, cruji como fuerte terremoto y cayo a tierra. Machi Olotiuilibipiler no apareci ms. Lo buscaron desesperadamente y no lo hallaron. Ol'ler y Olouigabipiler tenan que llevar la noticia a la esposa; salieron pero desde la hamaca de su 41

casa Machi Olotiuilibipiler les grit : "Ya llevo mucho tiempo aqu tocando mi flauta! Cmo no me vieron ustedes si pas en medio de la gente? Cuando caa balu'uala me baj por su tronco". Cuando bah'uala sacudi a la Madre-Tierra se recogi mucha cosa, sacaron riquezas. Balu'uala quedo muy poco tiempo sobre la MadreTierra, se derriti y bajo a la cuarta capa del universo convirtindose en gran ro de plata que derram sus aguas junto a otro ro de oro. De sus grandes pedazos, de sus grandes nudos se hicieron grandes islas. Al final apareci el trepador reclamando algo de comer. Ya era imposible lograr siquiera un pedacito, porque eran miles de personas que los haban recogido. Ibeler le dijo: "Tu lo tuviste todo a mano, porque fuiste el primero de todos, pero me quisiste engaar y, el primer engaado eres tu ahora!". Ibeler lo maldijo enfadado: "Vivirs royendo las cortezas duras de los rboles !". Por eso omos roer los troncos duros y esconderse por las malezas al pequeo animal (nikingua). Por eso, nuestros nelegan nos ensean que el apego excesivo a las mujeres hace al hombre improductivo. "Si prefieres ms a tu mujer que al mismo trabajo no tendrs nada, vivirs con hambre y perders hasta la mujer". Despus del relato Kuna de Balu'uala se contestaron las siguientes preguntas por zonas: Veraguas, Bocas del Toro y Chiriqu.

T R A B A J O DE G R U P O S O B R E E L M I T O KUNA B A L U ' U A L A Preguntas a contestar: Por los pueblos Bugl y Ngbes (Regiones: Bocas del Toro, Veraguas, Chiriqu). 1. Cmo era la realidad que viva ei pueblo en el relato de Balu'uala? 2. Cmo es la realidad que vive hoy el pueblo comparada con el relato? Porqu? 3. Quines representan ios personajes positivos y negativos del relato en la actualidad? 4. Cules son los principales mensajes del relato? 5. Qu aplicacin tienen estos personajes en el momento actual?

VERAGUAS 1. El pueblo viva con grandes dificultades por movimientos extraos, maldades, intranquilidad. Por lo tanto, sintieron la necesidad de organizarse, pnra defenderse Haban dominaciones por poderes. Cada uno tena una ideologa diferente. Tambin exista hambre, fuertes vientos y destruccin. 2. Comparado con la historia, nuestro pueblo vive situaciones semejantes : marginacin, confusin, manipulacin, engaos, discriminacin, se unj. o^en sistemas econmicos, polticos y cros, atentando as con a integridad del pm-blo. 3. Positivos: Los que buscan organizarse, analizan la realidad con su pueblo, buscan la libertad y no desmayan en sus luchas (dirigentes religiosos, organizaciones populares). Negativos: Los que tienen el poder econmico, poltico e ideolgico; los malos gobernantes, las leyes mal administradas, los proyectos estatales y transnacionales, los dirigentes que buscan el inters personal. 4. - Para cambiar el sistema el pueblo tieneque organizarse. - Ir superando toda dificultad. - Ser constantes en la organizacin. - Tomar conciencia de la realidad.

42

43

5. Estos mensajes se aplican segn la forma en que el pueblo se organiza. CHIRIQU 1. La realidad que viva el pueblo en aquellos tiempos era la siguiente: Unos vivian en paz y armona hasta que una mujer despert la curiosidad de los pueblos por sus sufrimientos de hambre y enfermedades. El pueblo viva en dos divisiones: uno era bueno y el otro era malo, por lo cual no se ponan de acuerdo. Por eso el mal estaba destruyendo al bien. En todas las culturas podemos ver que la mujer acta positiva y negativamente. 2. En la actualidad nuestro pueblo vive en extrema pobreza y marginacin social, cultural, religiosa y poltica. 2.1. En lo social: El gobierno no nos tiene en cuenta y no tenemos oportunidad de participar en la sociedad. 2.2. En lo cultural: No se le da valor a lo que producimos ni a nuestra tradicin. 2.3. En lo religioso: Los religiosos no aceptan nuestros mitos, para hacer ver que nosotros no tenemos historia de Dios. Por ejemplo: las sectas fundamentalistas. 2.4. En lo poltico: En la actualidad no se da una verdadera poltica, sino una politiquera, donde nos utilizan slo para que demos el voto al rbol principal, y cuando ya son elegidos se olvidan de nosotros. 3. En la actualidad los personajes que representan la parte negativa son : la mala dirigencia en el campo poltico, y en la vida educativa e intelectual algunos maestros. En la salud encontramos la desnutricin, falta de atencin a los ancianos, algunos grupos no toman en cuenta nuestra medicina tradicional natural; en la vida moral hay falta de orientacin y concientizacin. Muchos no valoran su propia cultura (idioma, canto, vestidos, danzas y la forma de pensar y ver las cosas como nuestros antepasados). Todo esto surge de los que nos gobiernan, desde los ms grandes hasta los ms pequeos (GEOTEC, ONU, OEA). Tambin son cosas negativas las drogas y las bebidas alcohlicas. Entre los personajes positivos podemos mencionar los siguientes: a) La Iglesia Catlica: Que toma en cuenta nuestros ritos 44

religiosos, es decir, que va haciendo conciencia en nuestro pueblo. Por ejemplo: Para valorar nuestra medicina tradicional cuentan con los sukias, que son nuestros profetas positivos; se les da participacin a las mujeres y se defienden nuestros derechos como pueblo autctonos. b) Las organizaciones de Derechos Humanos: Que se solidarizan con nosotros. c) Los ngbes luchadores: Que como pueblo estamos luchando por organizamos, para enfrentar a los que nos manipulan. A travs de esta organizacin estamos tratando de llevar giras de mdicos voluntarios, para contrarrestar las enfermedades. Esto es lo poco que estamos realizando y es por ello que necesitamos ms apoyo de parte de los grupos solidarios, para ponernos frente a los que nos atacan da a da. 4. El mensaje principal del relato es que el rbol en s no era malo, sino que lo eran quienes vivan en el rbol. Del rbol sala la comida para mantener al pueblo. En el pueblo naci la organizacin para cambiar el sistema por uno ms justo. Hay que organizarse. Hoy nos organizamos, pero no logramos cambiar el sistema por uno ms justo porque hay muchas divisiones debido al inters de algunos dirigentes por el dinero, porque el dinero se utiliza no slo para cosas buenas sino tambin para cosas malas. 5. En la actualidad no hemos conseguido nuestro triunfo de tumbar el rbol, porque nuestro pueblo no es consciente, para luchar contra el mal, ya que la gran mayora se deja comprar y manipular por los que tienen capital econmico, pero no hemos perdido la esperanza de llegar a tumbar el rbol malo. BOCAS DEL TORO 1. La realidad en que vivan los pueblos segn el relato era de maldad que haca sufrir a la Madre Tierra. Los pueblos se organizaron en comisin para enfrentar el mal de manera que la Madre Tierra no sufriera y el pueblo pudiera vivir en paz. 2. La realidad del pueblo hoy es que han mantenido sus organizaciones, sus culturas, sus mitos y dems, y as han ido conociendo el mensaje de Jesucristo, lo cual da fortaleza para descubrir ms 45

al monstruo. all, pues sigue creyendo en Paba y Nana. 3. Personajes negativos hoy: Las personas que destruyen las creencias religiosas del pueblo. Las que no toman en cuenta la tradicin dentro de la cultura indgena. Personajes positivos: Aquellos que ayudan a comprender la realidad en la vida del pueblo indgena de Panam. 4. Mensaje principal de este relato es Balu'uala, el rbol del sol que da vida e Ibeler y su hermano, porque el espritu de Paba y Nana actuaba en ellos para vencer el mal. 5. Este mensaje tiene que dar aplicacin continuamente al pueblo indgena. Como ejemplo: costumbre, tradicin, rito, cultura, en fin, para recuperar la memoria, la identidad propia como pueblo indgena. El pueblo ngbe, bugl y naso vive realidades negativas por falta de muchas cosas. Por qu? La culpa de nuestra situacin "la tienen los dems" (decimos) y nunca decimos la parte de culpa que nos corresponde. Asumamos la parte de culpa que nos corresponde (los maestros indgenas son un pequeo ejemplo). En cuanto a la Comarca, la situacin ser de mayor lucha por la potencialidad minera que encierra dentro de s: La salud, la nutricin, cmo estn? Hay anemia, desnutricin. Hay aspectos positivos de los luchadores por el pueblo: cooperacin, organizaciones. Aspectos negativos: partidismo, divisin ideolgica y religiosa, no respetar los congresos, se venden los dirigentes. Son los sectores indgenas los ms pobres: tienen el mayor ndice de enfermedades, el menor producto econmico. Sin embargo, hace unos aos las comunidades indgenas estaban ms abandonadas. Hoy^tienen voz en poltica, ms escuelas y centros de salud. La gente se organiz para tumbar el rbol. El potencial del pueblo indgena es el mayor ndice poblacional. Esto es un potencial impresionante. Hay claridad de a dnde se quiere llegar, pero hay muchos enemigos poderosos. Vemos como positivo el que otros vayan asumiendo sus responsabilidades (los nuevos Ibeler). 3. Personajes negativos hoy: Ibeler y sus hermanos representan a los buenos dirigentes, a los sukias, curanderos, organizaciones, congresos generales y regionales, presencia de misioneros. Personajes negativos: Los mismos indgenas que salen a prepararse dejando su mundo indgena y asumen las costumbres del mundo occidental, los dirigentes negativos que engaan al pueblo, las autoridades politiqueras, las presiones econmicas, los sistemas neoliberales, el egosmo, el engao, la mala utilizacin de los bienes de la tierra, los intereses personales, los criterios desunificantes, las corrientes religiosas (sectas funda47 46

MISIONEROS NO INDGENAS EN BOCAS DEL TORO, CHIRIQU Y VERAGUAS 1. En un principio el pueblo viva en armona, en paz consigo mismo y con la naturaleza. Todos tenan su tarea en el mundo. Haba armona de trabajo, no haban problemas. Pero haban dos comunidades: a) Los de arriba (en la copa del rbol), que tenan sal. b) Los de abajo, que coman simple. Por conseguir la sal lleg la intranquilidad, el conflicto, el pueblo se inquiet. Mandaron a investigar las riquezas que tenan los de arriba. Se reunieron, se organizaron, para tumbar el rbol. Empezaron a luchar y en medio de esta lucha aparecieron diferentes fuerzas, personajes que estaban en contra del pueblo, pero el pueblo logr derribar el rbol. 2. El pueblo est oprimido. Se vive una situacin de conflicto difcil de enfrentar como pueblo. El pueblo indgena se ha quedado en la montaa. Hay gente traidora que busca sus intereses, que lamen

mentalistas), los partidos polticos. El rbol puede representar a Panam con su gobierno y sus leyes que pisotean fuertemente al pueblo indgena. 4. No hay enemigo pequeo. El piojo se les col a los poderosos. La unin hace la fuerza. Cada uno trabaja con lo que puede. Hay que pensar, analizar, antes de actuar. Una comunidad necesita de sus lderes quienes deben servir a la comunidad. Dentro del propio pueblo estn los recursos. Hay que valorar lo que se es y se tiene. Debemos tomar el trabajo ms en serio y no conformarnos con lo que hacemos. 5. (No la contestaron).

hizo el sonido y apareci el guila. En la lucha, el guila trat de matar ala Bagar y le mordi el ala y la pierna, pero Bagar la venci. Ms tarde, Bagar pregunt a los ancianos si haba ms enemigos peligrosos que hacan dao al pueblo. Los ancianos le mostraron donde viva la serpiente grande y Bagar sigui el consejo y la encontr donde los ancianos dijeron. Bagar luch contra ella. Pregunt de nuevo si quedaban ms enemigos y le dijeron que s. Faltaba el nunc, que era el ms peligroso porque tena siete cabezas. En la lucha poda morir Bagar. Bagar no tena miedo. La pelea fue dura. El nunc mordi a Bagar y lo hiri de muerte, Bagar mordi duro y mat al nunc. (As narra el mito Astreo Cansan, de ro Tupiza).

MITO E M B E R : EL B A G A R Los hermanos Ember y Wounanas traen el mito "Bagar" y se lo cuentan a los hermanos Kunas.

INTERPRETACIN E M B E R DEL PJARO B A G A R (GUACAMAYA). Recuento

l pueblo sufra mucho. Un guila robaba y coma a los hijos del pueblo. Una hurfana se fue de noche a la cabecera de la selva. Ankor se present en la montaa y la muchacha que no tena marido, qued embarazada y pari un hijo que tena forma de bagar (guacamaya). La madre aliment al nio y le ense a hablar Ember Bedea. Cuando el nio estaba grandecito, pregunt a la mam qu haca sola en la montaa. Ella dijo : "Ya que t me preguntas, yo te voy a echar el cuento", y se lo cont. Bagar pregunt a la mam si el guila era ms grande que l. La mam le dijo que s.

Un da la mam le dijo a Bagar: "Hijo, t ests grande como el guila", y baj con l al pueblo. El pueblo siempre estaba listo para esconderse del guila. Cuando apareci Bagar la gente tuvo miedo, pero la mam lo present al pueblo y dijo que no tuviera miedo porque su hijo era ember y hablaba como ember. Viendo Bagar que el guila no apareca, pregunt al pueblo de dnde venia el guila y le dijeron que atravesara tres lomas. Bagar

n un pueblo que se encontraba muy sufrido por el mal que lo aquejaba debido a un pjaro grande (el gaviln) que se coma a las personas abandonadas (nios hurfanos), se desterr a una pobre mujer. La mujer se ocult bien, para evitar ser comida por el gaviln. Despus de un tiempo, ella dio a luz un nio (ave guacamaya). Ese nio creci, al tiempo que preguntaba a su madre por qu viva sola en la montaa, si era que no existan ms personas. Ella le respondi al nio que s exista un pueblo, maldecido, y que ella se haba ocultado entre las montaas por el temor al gaviln. El nio pregunt qu tamao tena el gaviln. La madre le respondi que el gaviln era grande y fuerte. Entonces, el nio guacamayo le pidi a su madre que le diera ms pecho, leche materna, alimento, para ser tan grande y fuerte como el gaviln. Con el tiempo, ya grande y fuerte, pidi a la madre que marchara al poblado. La madre camin y el nio guacamayo vol por los aires. Ya en el poblado la madre les dijo a los habitantes que no le temieran al guacamayo, pues el guacamayo vena en rescate, para liberarlos del gaviln. El nio guacamayo se enfrent con al gaviln y encima de un rbol de

48

49

r I J I L H C H I U lYwnLv/t ttc i u&iui ui

iriutgtrriu

almendro lucharon. El gaviln parti una de las ramas. Otro tanto hizo el nio guacamayo. El gaviln muri en esa lucha, pero el plumaje del gaviln lo dejaron de recuerdo por su belleza. El nio guacamayo, no satisfecho, nuevamente pregunt si haba otros enemigos. Le contaron que exista un gran pez que sacaba los ros. El nio fue en busca de ese pez y lo acab. Volvi a preguntar si an exista otro enemigo y le dijeron que estaba la serpiente de siete cabezas. El luch contra esa serpiente y la extermin. Al librar a su pueblo de estos enemigos, la madre se qued en su pueblo y rein la paz. I N T E R P R E T A C I N K U N A DEL MITO E M B E R 1. Vemos en ese mito que exista un pueblo indefenso, un pueblo desorganizado que no tena proyecto de vida, que alimentaba al gaviln con sus propios hermanos y con aquellos que eran indefensos, como los nios hurfanos, como las mujeres indefensas al igual que la madre del guacamayo, que para liberarse huy y luch para no morir. 2. Vemos a la mujer, la esperanza de una nueva vida, luchadora, que se fortalece con el proyecto de una vida nueva. Hoy vemos que la mujer busca mejorar su vida y no ser explotada como en la venta de las molas, en las artesanas, al valorar su conocimiento, el hacer hamacas (organizaciones), recupera nuestra identidad, que no se trata de luchar por los poderes, sino interesar a los grupos con los cuales se trabaja, para que conozcan, aporten y apoyen la lucha liberadora, para que no nos engaemos con la participacin en los partidos polticos que estn llenos de perjuicios. 3. Los enemigos los encontramos en todas partes, como los proyectos que se llevan a nuestros pueblos con engaos, mineros comprando molas, hoteles con ideas del dichoso medio ambiente, dizque para salvaguardar nuestros campos, cuando nosotros s los sabemos amar porque de ellos nos alimentamos y tomamos medicinas y tantas tras cosas, hasta para el ltimo descanso (entierro). Los hermanos Ngbes y Bugls cuentan el Mito "Sami Kebe y Kro Kebedo" y se lo cuentan a los hermanos Ember y Waunanasjdel Darin. I

MITO N G B E : SAMI KEBE Y KR KEBEDO

Sami Kebe era una persona perfectamente normal, como cualquiera. Viva en la loma Kebedo, ms arriba de Korari. Cuando ya era adulto tuvo un sueo donde la decan : "T, Sami Kebe, vas a ser el que va a curar a la gente de todas las enfermedades y vas a vencer a todos los malos espritus. El pueblo va a llegar a ser libre por medio de tu actuacin". Efectivamente, en aquel tiempo, haba una gran cantidad de enfermedades a las que nadie poda poner remedio. Adems, por el camino o por el ro se oan ruidos o conversaciones; se aparecan personas (negros). Los que oan esto o sus familias venan a enfermar y a morir. La gente que sufra estos males comenzaron a cuidar a Sami* Kebe pidindole remedios. Tambin le pedan remedio para el sueo, que como no eran creyentes, si soaban mal se pona enfermo alguno de la familia y falleca. Sami Kebe ordenaba poner medicina en el ojo de los enfermos, por medio de algn "mubae", "uli" o "mungi"; as se quitaba el mal sueo (todava se prctica este rito; Korar es el mal espritu). Cuando uno suea que regala ganado, pollo, puerco... ese es Korar; alguno de su familia va a morir. Cuando te traen en el sueo un rifle u otra cosa y t lo aceptas a cambio de un ganado, etc., quiere decir que va a morir alguien de la familia. Esas personas son Korar. En el camino de Muinakote (ro Caa) tambin haba monstruos. Hacia la mitad del camino el tiempo, se oscureca, aunque fuera medioda, por lo que la gente tena que detenerse y hacer fuego para velar. Pasando el rato se oa un ruido que sonaba como JIKRI, JIKRI, que vena acercndose y era el diablo, que llegaba en forma de persona con ojos brillantes como la luna para comer a los caminantes. Para ello, se serva de esta tragedia: les iba robando uno a uno los tizones del fuego y cuando no quedaba ninguno atacaba a la gente. Como haba tantas quejas de personas desaparecidas en el cam ino de 51

50

Muina, Sami Kebe decidi ir por ese lugar acompaado de su nieto llamado Kr Kebedo. Llegando cerca del lugar donde ocurran las desgracias, el abuelo dijo al nieto que preparara la medicina, por si acaso; la medicina era la siguiente: jok (cacao de monte), k y oreba bure (cacao primero) y doboin (un bejuco). El nieto as lo hizo. Llevaba la medicina en un calabazo, prepar adems el plumero del veru, que lo dej junto a la medicina. Efectivamente, donde haban dicho que oscureca, empez a faltar la luz. Sami Kebe mand inmediatamente a su nieto que preparara la lea para encender el fuego; as para cuando estuvo oscuro ya tenan fuego. No tard en orse el ruido de jikri, jikri por lo que Sami Kebe se acost en uno de los troncos del fogn y mand al nieto Kr que se acostara tambin cerca de su cabeza, encima de otro de los troncos y con la medicina al alcance de la mano. El diablo, poco a poco, iba llevndose la lea ; ya slo quedaban los dos troncos donde apoyaban sus cabezas Sam i Kebe y Kr. Entonces, el abuelo dice al nieto que cuando llegaran de nuevo para llevarse ms lea, el muchacho tena que levantar la cabeza y dejar que se llevaran ese tronco sin hacer nada. Ya slo falta un tronco, los dos, abuelo y nieto, estn acostados juntos apoyando la cabeza en el palo, pero Sami Kebe situado en la direccin por donde vena el ruidojikri, jikri. Llega el diablo y trata de llevar la lea, pero no puede levantarla, insiste hasta cuatro veces y todos sus intentos resultan fallidos. Extraado, decide acercarse ms para ver la causa de su impotencia. Cuando est exactamente colocado encima de los dos, Sami Kebe le tira la medicina preparada a los ojos. Y el efecto es sorprendente: los ojos se le caen al suelo. Al quedar ciego, el diablo da media vuelta para huir, pero entonces Sami Kebe coge los dos ojos y se los arroja al diablo; como este estaba de espalda, los ojos se quedaron pegados a su espalda y en ese mismo momento, se oy un ruido como de trueno en la loma. Tambin en ese momento el tiempo se aclar repentinamente. De ah en adelante, la gente pudo pasar sin ningn problema por el camino de Ro Caa.

II TIB

n Nguoinkidete (en la cordillera, a dos das de camino de Kruonte) haba un monstruo en forma de iguana (o culebra con cuatro patas) que al caminar haca temblar la tierra. El que contemplaba al monstruo quedaba tan asustado que su cuerpo se pona fro, vena a desmayarse y era devorado por l. El monstruo se llamaba Tibi. Alarmado por tantas muertes, Sami Kebe decidi a i r a ese lugar. En primer lugar alist sus armas: el monstruo, que quedaba hecho de un deba daire, con dos salientes en la punta, donde se introduca una especie de flecha con verul y una punta como bugo. Esta flecha poda ser lanzada a grandes distancias (de Kankint poda llegar a Bisira), aunque el lanzador no tuviera mucha fuerza. La prctica de tiro con mutr se hacia poniendo como blanco un cabello atravesado; el que pegaba al cabello desde lejos era el mejor. Llev tambin medicina: jok, ko, doboin y oreba bure. Reg la medicina en el rea donde se iba a quedar, cerc un cuartito pequeo con hojas de mkngo (rbol) esperaron, l y el nieto, la llegada de Tibi. Cuando todo estaba preparado y estaban esperando, el abuelo dijo al nieto: "En el momento en que se va sintiendo el fro y que le tierra tiembla, no debes tener miedo. S valiente". Al poco tiempo empez a sentirse el fro y que la tierra temblaba. El nieto sinti miedo y deca a su abuelo : "Ya viene el monstruo; nos va a comer ; vamonos de aqu". Pero el abuelo le contestaba : "No te preocupes ni temas". Aunque el nieto tambin era sukia, pero no tenia los poderes ni el valor de su abuelo Sami Keb. Como el abuelo vea a su nieto Kr Kebedo asusta'do, le recomend : "Cierra tus ojos y qudate quieto. Agacha la cabeza y no mires. Yo voy a actuar solo". Lleg el dragn que haca temblar la tierra al caminar (como una

52

53

draga o tanque con cadenas) y comenz a dar vueltas alrededor del cuartito donde se encontraban los dos. En el momento en que Sami Keb vio al dragn y en el lado ms conveniente le tir con el mutr y le peg en las costillas con los cuatro mutr que llevaba. El animal, herido, se escap y nunca ms apareci, por lo que la gente de nuevo pudo caminar por aquel lugar. III TIB EN JALI

El ruido se fue haciendo ms fuerte, el temblor de la tierra se senta cada vez ms hasta que el monstruo apareci y Sami Kebe actu de la misma manera que antes aqu en el cerro Tibit. Con cuatro bugos en las costillas el animal se ech para atrs y ya nunca ms apareci en es rea, por lo que la gente pudo montear sin ningn peligro.

IV

n Cayo de Agua haba un mal espritu que haca soar a la gente. Despus se enfermaban y moran (el diablo se los coma).

nos familiares de Klu Jitr fue a vivir por Odobate. En esa zona haba muchos animales de presa (conejos, puerco de monte, etc.) y la gente que iba a cazar en muchas ocasiones no regresaba a su casa porque Tibi se los coma cuando se acercaba a la loma Tibit. La gente acudi a Sami Kebe para que les ayudara. Sami Kebe les deca que no era un diablo de la loma el que mataba a los cazadores sino que era un monstruo llamado Tibi, "que tiene una voz como dr y cuando llega se siente fro y que la tierra tiembla y que la gente se desmayay luego el monstruo los devora". Les mand que se reunieran a tomar cacao y que velaran cuatro noches y le prometi que el mismo iba a acudir a ese lugar en tal da. Efectivamente, lleg a la casa donde viva esta familia de Klu Jitr y con ellos estuvo dos das; despus les pidi que lo guiaran al lugar donde suceda estas cosas. El llevaba, como siempre, las medicinas y el mutr. El gua, cuando los llev al lugar, se volvi a la casa y quedaron solos de nuevo el abuelo Sami Keb y el nieto Kro Kebedo. Como haba hecho en nguoinkidete, tambin aqu ech la medicina y cerc un cuartito; despus oy un ruido en la misma loma como de un tremendo caracol que se acercaba. Y le dice al nieto: "Ya viste lo que pas antes ; as pues, no tengas miedo".

El que iba a ese lugar ya no regresaba ms. Como Sami Kebe era un sukia poderoso, saba lo que pasaba y sin que nadie lo llamara decidi ir a ese lugar. Al llegar, le dijo al nieto Kro Kebedo: "Vete all adelante y trae cacao seco, porque aqu hay gente que est mirando a la tierra y la vamos a dejar mirando al mar". El nieto fue al lugar que le indicaba el abuelo y no encontr cacao, por lo que volvi donde Sami y se quej de que lo estuviera engaando, a lo que le contest el abuelo : "Vete de nuevo y trae el cacao", pero tampoco esta vez encontr. Por tercera vez lo mand dicindole que fuera porque el cacao estaba all y efectivamente encontr cacao seco recin puesto en el suelo y cogindolo con sus manos se lo llev al abuelo. "No me decas que no haba cacao? Cmo ahora traes cacao?" le deca. T no crees en Dios, por eso te suceden esas cosas. Prepara este cacao. Fueron los dos a la playa y levantando la mano Sami Kebe rog a Dios que dejara m irar al mar al demonio que estaba all. Dijo al nieto: "Vete a la tierra y arroja la medicina en ella en forma de cruz". Esto que estamos haciendo es para que aqu vivan nuestros nietos tranquilos, comiendo pescado...

55 54

As sucedi hasta el momento presente, como Sami Keb haba anunciado. V

Antes que sucediera estas cosas, en la Quebrada de Bisira no haba pescado. A partir de este momento y hasta el presente hay en la misma una clase de pescado que se llama uns, que es muy bueno paraboine y que tiene las costillas cuadradas. Solamente esta clase de pescado haba al principio de Bisira. Pero alguien que viva por all pens que si poda haber uns, tambin poda haber sardinas, por lo que tambin llev hasta all sardinitas, que ech en la quebrada y desde entonces coexisten las dos especies de pescado. "El pescado que hoy ha comenzado a vivir aqu, servir desde ahora de comida para mis hijos y nietos y nunca se terminar", profetiz Sami Kebe. Y as ha sucedido.

uando regresaba Sami Keb de Cayo de Agua, camin para su casa, al llegar a Bisira orden a su nieto que pescara para poder llevar lonche para el camino.

As lo hizo Kr ; asaron el pescado, lo envolvieron en hojas y empezaron a caminar. Al llegar a Bisirabot (Bisir No. 2), se detuvieron para comer, se sentaron cerca de la quebrada y prepararon el lonche. Sami advirti al nieto que no deba romper las espinas del pescado sino que solamente deba comer la carne y dejar el esqueleto encima de las piedras. Kr se preguntaba la razn de dejar el esqueleto sobre la piedra. El abuelo le dice que el pescado poda resucitar y por eso lo dejaba all. Pero el nieto no crea las palabras de su abuelo y deca: "Cmo va a vivir un pescado si yo me he comido la carne? Imposible!". Pero el abuelo insista: "Deja el esqueleto donde yo te indiqu. Todo lo que se hace en nombre de Dios resulta bien. Pero sin la ayuda de Dios no se puede hacer nada bueno". El muchacho se qued cerca del pescado. Y el abuelo le dice que debe mirar fijamente las espinas y no apartar para nada la vista de ellas. Pero el muchacho se cansa de mirar y comenta el abuelo: "El pescado no ha resucitado, aqu estn los huesos; por qu me engaas?". Pero el abuelo contesta: "Todo lo que t haces lo puedes hacer de una vez, as tan rpido? Tienes que tener paciencia". El muchacho mir de nuevo al abuelo como si no creyera que el pescado poda resucitar, pero Sami le dice que siga mirando las espinas del pescado. Y es entonces, cuando mira de nuevo al pescado, ya vivo, salta desde la piedra hasta el agua de la quebrada. "Yo estoy trabajando con Dios -comenta Sami Kebe- y lo que hago yo, lo hago en su nombre ".

VI

espus de algn tiempo apareci una enfermedad maligna, una especie de pelusa grave, que tena efectos como lepra, ya que el que era atacado por ella senta que la carne se iba pudriendo hasta el hueso y despus de mucho sufrim iento mora.

El sukia Sami Keb quera salvar a su pueblo de este flagelo, pero no conoca las causas de las misma, por lo que mando a hacer una vela de cuatro das con cacao, ordenando que Uli, Mungi y Mubae pusieran una cruz en el camino, echaran medicina en la cruz y que pusieran nido de comejn. Esperaba que en el transcurso de esos cuatro das pudiera conocer la causa del mal. Mubai, Mungi y Uli echaron la medicina y entonces empezaron a salir voces de distintos animales del nido de comejn. Durante cuatro das se continuaron oyendo estos sonidos de animales, por lo que Sami Kebe pens que la enfermedad de pelusa grave era una enfermedad viva para la que l no sabia si podra poner remedio ya que al ser viva quizs no iba a morir en el fuego del nido de comejn. Nuevamente orden hacer otro velorio de cuatro das para ver si solucionaba el problema, pero tampoco obtuvo xito. Por tercera y cuarta vez lo intent. Despus de esta ultima Sami pens que la enfermedad le haba ganado. No se dio por vencido y decidi cambiar de estrategia y fue as : 57

56

Reuni al pueblo les habl de esta manera : "Si ustedes quieren, yo puedo defenderles. La nica solucin que veo es que yo tome la defensa del pueblo; yo tengo que cubrir al pueblo con mi persona. Si me dan permiso yo los defender. Si ustedes no me dan permiso para cubrirlos, la enfermedad continuar". Y el pueblo, viendo tantas muertes dijo: "te damos permiso para ir". "Yo ir, -dijo el sukia-, porque no quiero que mi pueblo quede exterminado. Mi cuerpo va a quedar aqu, pero mi espritu ir. Ustedes deben cuidar mi cuerpo durante ocho das, al cabo de los cuales volver". Kro le dice: "Abuelo, yo quiero ir contigo". A lo que responde Sami: "Puedes venir conmigo, pero tendrs que hacer todo lo que yo mande. Es bueno que vengas, para traer noticias de lo que suceda". El nieto pensaba que iba a ir como a un paseo, con su cuerpo, pero no saba que tena que ir en espritu. Cuando se acostaron, antes de dormir, el abuelo aconsejaba a su nieto dicindole que si l entraba a alguna casa, Kro no deba mirar alrededor de la casa. NOTA: La escuela de Recopilacin de Historias, de Kankint (Bocas del Toro), lleva cerca de cuatro aos recopilando y discutiendo este mito, pero existen opiniones encontradas, e n t r e los conocedores de la tradicin oral, del cmo concluye. Por lo tanto, hasta que no haya un condenso al respecto, se ha decidido presentarlo de esta manera, tal como aparece en este documento. 58

INTERPRETACIN DEL MITO NGOBE: Laicos de Darin

ami Kebe representa al hombre del pueblo comn y corriente que toma conciencia de los sufrimientos y de los enemigos de su pueblo. Su mito representa las generaciones que estn siempre dudando de las tradiciones y de la sabidura de los viejos. Sami Keb enfrenta verdaderos monstruos que amenazan la vida de muchas maneras: Oscureciendo el camino del pueblo y robando su luz. Produciendo pnico, miedo. Produciendo hambre. Engaando con falsos sueos (espejismos). El monstruo mayor que muere junto con Sami, representa el oro, el dinero.

Interpretacin del mito ngbe de Sami Kebe, aplicado a la realidad de hoy por laicos de Darin 1. Hoy estos monstruos siguen amenazando al pueblo emberWaunaan y se presentan como: La politiquera que busca votos y confunde al pueblo. Los proyectos desarrollistas que rompen los lazos solidarios de los pueblos Embery Waunaan. 2. El monstruo es el proyecto neoliberal que se disfraza presentndonos como salvador de la vida del pueblo. Lo que libera al pueblo de este mal tiene relacin con el cacao nuevo que daba fuerza al sukia, y tiene relacin con: La defensa de la tierra donde el ember y waunaan mantienen su identidad. Defensa de la cultura teniendo en cuenta que la mujer y el anciano la aseguran. Dando fuerza a la organizacin del pueblo para que aprenda a enfrentar los monstruos.

59

Y j-jrn-,ucrur v iim-iurivu

wc i U J I I V / U I

riutigcriu

Interpretacin del mito ngbepor misioneros ember Este mito de Sami Keb es la misma vida del pueblo que se transmite de generacin en generacin. Vimos que cuando el sukia perdi el sentido de enviado de Dios para servir al pueblo con desinters y se metaliza, perdi el poder que tena. Tambin se va perdiendo el sentido de darle algo de las primicias de la cosecha, por lo que el sukia se ve obligado a cobrar dinero para subsistir. En este caso, el sukia es una persona normal que ve, vive y siente la situacin de su pueblo. El siente el llamado de Dios para liberar al pueblo de los espritus, de los momentos de oscuridad y crisis. Para ello prepara la medicina que curar de la ceguera al pueblo. El abuelo y el nieto representan como las dos generaciones. El abuelo representa la tradicin, la raz de la cultura, la experiencia, el amor y pertenenciaa su raza. El joven que se tambalea le da miedo la fuerza del enemigo y en algunos momentos pierde la fe t cae enfermo en lo mismo que teme, pero que le atrae. Un valor es que el joven siempre anda con el abuelo aprendiendo y enfrentando las dificultades con los monstruos ; hoy se est olvidando, andan por separado, perdindose muchos espacios para transmitir la cultura dejndose atraer por el espejismo que presenta el monstruo perdiendo el amor y sentido de pertenencia a su tierra, a sus races, a su identidad. Es notable tambin cmo se va perdiendo el liderazgo, los guas del pueblo son mentalizados y metalizados convirtindose en representantes del sistema en su pueblo. Lo que nos libera de los diferentes monstruos es buscar las soluciones dentro, desde sus mismos mitos, tradiciones, sus mayores, dentro de sus valores. A continuacin las distintas interpretaciones a los mitos "de los otros" por parte de los distintos pueblos. Tambin el proyecto de vida de cada pueblo hoy y para el futuro. Tambin colocaremos la exposicin hecha por el P. Eleazar Lpez 60

sobre los mitos en la Biblia como una luz para ver nuestra realidad a travs de los mitos nuestros y los de la Biblia. Podremos porque nos ha parecido importante los comentarios hechos por el P. Eleazar Lpez y nuestros obispos a tono de lo que hemos estado reflexionando en este V. Encuentro Nacional de Pastoral Indgena. PROYECTO DE FUTURO (Grupo Ngbe y Bugl de Veraguas) Los mitos escuchados hasta el momento enriquecen nuestro proyecto de vida Ngbe y Bugl de Veraguas de las siguientes maneras: 1. Primero descubrimos la presencia de un Dios actuando en la historia y caminando con su pueblo. El ha creado las cosas para todos, pero que al existir el mal que priva al pueblo del bien, El escoge a personas de la comunidad segn su capacidad y El mismo le ayuda para que luche contra el mal. Ellos al reconocer a un Dios significa que no trabajan solos sino con confianza. Hoy sin duda Dios sigue presente con nosotros, y El siempre quiere el bien para todos, pero al existir el mal El sigue inspirando a muchos, slo tenemos con nosotros pero respetando las culturas. 2. Hay varios puntos positivos: Al igual que Ibeler (mito kuna) y Bagar (mito ember) si nos sentimos llamados o inspirados por Dios para luchar contra el mal, hay que hacer como ellos, actuar en favor del pueblo, ponerse a servir. Los lderes debemos contar con los dems; Ibeler necesit la ayuda de muchas personas ; Bagar necesit de una madre para alimentarse. No debemos dominar sino servir. Tambin como pueblo tenemos que organizamos (par tumbar el rbol balu'uala se necesitaron'muchos hombres) como pueblo organizado; debemos tener en cuenta a los lderes que Dios manda no admitiendo costumbres de afuera. Es urgente luchar contra los males existentes que son muchsi61

mos. Pero hay que comenzar con nosotros, concientizarnos, confiar en Dios y tambin en los dems. Hay que valorarlo, no sentir pena de nuestra raza, costumbre y cultura. Segn el relato kuna Ibeler al darse cuenta del mal organiza una reunin por ocho das para analizar el caso; as de este encuentro nacional esperamos encontrar los medios oportunos para continuar o empezar la lucha contra los males que atacan a los indgenas.

Nuestro proyecto de vida ha partido o tiene que ser originado en Ngbo-Chub, porque El ha creado todas las cosas para nosotros. El se ha manifestado tal vez no personalmente, pero s a travs de grandes personajes de distintas culturas. Estos personajes son los sukias, sailas, ancianos que nos han inspirado para luchar contra el mal que azota al pueblo, ellos no han luchado solos sino confiando en el Creador. Hoy nuestro proyecto de vida se mantiene en Dios Creador de todos, pero hay que conservar siempre la identidad cultural, enriquecer con el Espritu de Jesucristo los ritos y costumbres del pueblo Ngbe y Bugl, porque en ellos podemos ver signos, rasgos, seales que nos ayudan a descubrir al Dios Creador. Hay que conocer a Jesucristo, pero tomando en cuenta estos signos, no desconocindolos, porque sera ir contra nuestra identidad. Nuestro proyecto de vida para el futuro es: Conocer y vivir las historias de nuestros pueblos. Seguir los ritos en las celebraciones. No perder la identidad. Promover la solidaridad con otros pueblos indgenas. Rescatar las autoridades tradicionales y orientarlas. Concientizar al pueblo para defender sus tierras y recursos.

adems muchos gavilanes y serpientes. Sin embargo, como siempre han terminado los relatos, eliminando el mal, as tenemos que luchar siempre, aunque haya que morir por el pueblo, como el Guacamayo). Encontrar mal la utilizacin de los bienes que Dios ha creado, y que pocos son los que los aprovechan. Se desconocen a los dems, en su propia cultura, costumbres y vivencias diarias. Para esto debemos solidarizarnos unos con otros, unas culturas con otras culturas. Hay que ser conscientes de que el mal sigue existiendo. Cuenta el relato kuna, que Ibeler al fin tambin se apoder e impuso su autoridad y manipul al pueblo. En el relato del Bagar (Guacamayo) tambin continan despus ms tarde los gavilanes, aquellos que recogieron las plumas del gaviln. Esto supone que hay que estar dispuestos y vigilantes para luchar contra los males, para no ser utilizados por el mal, e ir contra el mismo pueblo. Hay que estar dispuestos para denunciar siempre la injusticia. Aunque se sienta miedo como lo sintieron las personas cuando lucharon contra el mal, lo importante es actuar, no dejarse vencer. Hay muchos ataques pero confiando en Dios se lograr mucho.

N U E S T R O KAIMKARA (Proyecto de Vida de Darin) Aporte de los hombres Ember- Waunaan Cuidaremos y restaremos la selva como regalo de Ankor. Libres como los pjaros lucharemos por tener nuestros propios recursos, sin depender de fuera. Tendremos autonoma, manejando bien lo que Ankor da. Producir alimentos suficientes para acabar con la desnutricin. Queremos producir con calidad sin hacer dao a la madre-tierra. Trabajaremos en junta. Queremos saber ms y formarnos para ser mejores personas. Aprender desde la experiencia, tomar decisiones en conjunto y mostrar desde la experiencia, que nuestro corazn no est en la plata. Abrir las puertas a la economa solidaria. Queremos tener buen corazn, ser serios y responsables.

Puntos negativos: Hay que estar dispuestos a enfrentarse con los que se ponen de parte del mal. En los dos relatos encontramos la presencia del mal, pero tambin hay personas que colaboran con el mal (los que estaban en la copa del rbol, la seora que se sube al rbol y guarda para s misma lo que descubre, la serpiente, rana, venado e incluso el ltimo vencedor tambin se aprovecha del pueblo. Hay

62

63

Aporte de las mujeres Aspiramos a que en el lugar donde haya pueblo Ember se reconozca su tierra. Queremos tener claridad frente a nuestros dirigentes para que no traicionen al pueblo. Reconoceremos el valor de la mujer, su "crincha" (cabeza o capacidad para pensar) y su palabra. Gritar con fuerza nuestra lengua y nuestra cultura para que sea reconocida dentro y fuera del pueblo Ember-Waunaan. Demostrar que somos Ember y que tenemos fuerza para luchar para solucionar nuestros problemas. Lucharemos por una educacin desde nuestra lengua y culture y que se reconozca a la mujer como maestra.

Formacin - Reconocimiento de su cultura.

4. Respeto a las autoridades tradicionales Caciques Sukias Congresos 5. Recuperar los valores tradicionales: Familia Amor a la naturaleza (proteccin) Respeto a la vida Relacin ntima con la tierra como madre de la vida. Trabajo cotidiano voluntario (juntas) 4. Lograr el beneficio de sus recursos naturales. 5. Formacin para un desarrollo integral que tenga en cuenta su realidad. Salud-educacin-bilinge-medicina-botnica y produccin. 6. Acompaar al pueblo en sus luchas frente a los grandes monstruos que la amenazan. 7. Mayor participacin de la mujer en todos los campos de la vida del pueblo Ngbe-Bugl (Puestos directivos en congresos y organizaciones). 8. Apoyar la Coordinacin de esfuerzos en torno a las autoridades civiles, tradicionales, grupos solidarios, Iglesias y grupos de base con lafinalidadde fortalecer el Proyecto de Vida del Pueblo NgbeBugl. 9. Promocin y defensa de los derechos del Pueblo Ngbe-Bugl.

Aportes del mito Balu 'uala 1. Frente a los enemigos establecer: Estrategias de trabajo. Buscar aliados. Unificar criterios. Buscar soluciones internas a los problemas. 2. Reconstruiremos nuestro bujo, donde volveremos a escuchar nuestros mitos, nuestros ritos, nuestras danzas, donde nos sentaremos como pueblo, porque en esa casa se recoge el pensamiento del pueblo, es como una escuela. Ankor viene, da fuerza y se queda ah entre nosotros. Seremos civilizados cuando aprendamos a reconocer, valorar y manejar lo nuestro. PROYECTO DE VIDA DEL PUEBLO NGBE 1. Apoyar laComarcay su Organizacin. 2. Reconocer y cumplir los acuerdos emanados de sus Congresos 3. Rescatar sus races: Historia - Celebraciones Ritos - Idioma 64

10.Denunciar todo lo que atenta contra este Proyecto de Vida del Pueblo Ngbe-Bugl. PROYECTO DE VIDA DEL PUEBLO KUNA Somos un pueblo, sujeto de una historia propia marcada por la presencia de "Paba-Nana", que nos convoca a organizamos y a 65

... fjur

UJ jr uiuj

LM ^iytnj^K.1 *'t-

vivir en comunidad, amando a la Madre Tierra que nos alimenta con generosidad y nos ensea a compartir los frutos, para que nadie quede excluido y todos vivamos en armona, en igualdad y fraternidad. EL PAB-IGALA, EN ONMAKET NEGA, vaga configurando y fortaleciendo nuestra conciencia de Pueblo y nuestra propia identidad. Ibeler y sus hermanos: Identidad y lucha por la Madre-Tierra. Ibeler contra Piler: Lucha con ayuda de los aliados por un proyecto de vida basado, no en el acumular de unos pocos, sino en el compartir de todos. Ibeorgun: Organizacin, comunidad, unidad (todos somos importantes, nadie es excluido) Duiren: Organizacin para la lucha y la defensa. Kubiler: Kalu y Onmaket nega, las diferentes organizaciones y la coordinacin de la comunidad. Ley fundamental: Demarcacin: El pueblo Kuna dueo de su territorio y de sus recursos. Organizacin: Gobierno y administracin.

1. LafeenPaba-Ngob 2. Compromiso con su pueblo hasta dar la vida. 3. Defensa del propio territorio. 4. El xito del proyecto de vida depende de la fe y el amor que se tenga a la propia historia e identidad cultural. 5. Es necesario la accin y la lucha y no slo las palabras.

N U E S T R O PROYECTO DE VIDA HOY (Kankint, Bocas del Toro) uestro proyecto de vida est profundamente ligado al mismo proyecto del pasado, ya que permanece el respeto por nuestros sukias, y sus enseanzas que han sido transmitidas por tradicin oral que an perduran. Son muchos los hechos llevados a cabo por sukias, a lo largo de la historia, que nos muestran cmo el Espritu de Dios nos ha guiado y protegido Concretamente, la tradicin Ngbe ha llamado la presencia del Espritu Santo con el nombre de SISIRO (que es una palomita brillante que el que la vea deba guardar el secreto hasta su ancianidad para contarlo entonces a uno de su familia). Hoy es la presencia clara del Espritu Santo, a travs de ios misioneros y catequistas ngbe de la iglesia catlica con todo lo que han significado la evangelizacin en nuestra rea: promocin del trabajo social mancomunado, recuperacin de nuestra identidad, una lucha ms clara y consciente de nuestras aspiraciones principales: Comarca autodeterminacin, congresos etc. Sabemos y creemos que la fuerza del pueblo est en la unidad, que es donde acta Dios. Tambin en el cumplimiento de nuestras tradiciones: el respeto a los mayores, la disciplina de los jvenes, y el cumplimiento de nuestro ritos y tradiciones.

1. Congreso General de la Cultura Kuna: Mximo organismo que vela por la religin, la integridad, el patrimonio histrico-cultural Kuna y educacin en la propia cultura. 2. Congreso General Kuna: Mximo organismo polticoadministrativo, que defiende la integridad territorial y aprueba y coordina los proyectos de desarrollo, reivindica el derecho a la autodeterminacin y el respeto a las autoridades e instituciones.

M I T O DE SAM KEBE (NGBE) Y EL P R O Y E C T O DE VIDA D E L P U E B L O KUNA Hay mucha semejanza entre el proyecto de vida Kuna y el proyecto de vidaNgbe. Encontraremos los siguientes elementos que refuerzan nuestro proyecto de vida:

66

67

Creemos adems que debemos reconocer la presencia de Dios en toda la historia de nuestro pueblo y retomar la lucha por la comarca desde nuestro ser ngbe, de manera que nos ayude a asegurar nuestra supervivencia como pueblo para siempre. Como catequistas indgenas sabemos que no existe contradiccin entre nuestro ser indgena y la vida cristiana, porque la Iglesia Catlica respeta nuestra identidad y nos motiva a que tomemos en cuenta lo que Dios ha dicho y hecho desde antiguo por medio de nuestros sukias. Adems, nuestra fe cristiana nos ayuda a descubrir y amar con ms plenitud la vida, sin hacer separaciones entre la vida de la tierra y la vida del cielo. Con la vivencia de nuestra fe cristiana, hemos ido descubriendo nuestro compromiso con nuestro pueblo, por el que hemos optado: 1. Recuperar nuestra memoria histrica: mitos, leyendas, historias ritos y tradiciones. 2. Recuperar nuestro canto tradicional y nuestros bailes tpicos. 3. Apoyar nuestra medicina botnica. 4. Fomentar la produccin y el uso de nuestros vestidos, sombreros y artesanas. 5. Recuperar nuestros ritos e ir incorporndolos a nuestra vida. La fe cristiana es la luz que nos ilumina y nos ayuda a apreciar y valorar todo lo nuestro y a ir rescatando la memoria dormida de nuestros sabios. El equipo misionero est comprometido a acompaar al pueblo en todo. Nos solidarizamos con el pueblo ngbe en lo concerniente a la lucha por un reconocimiento oficial de una tierra propia y autnoma, con educacin bilinge, medicina botnica y occidental y una atencin especial para acabar con la miseria y el olvido en que ha vivido este pueblo. Como equipo misionero participamos en los congresos, conocemos la luchas y las aspiraciones del pueblo, respetamos y valoramos las autoridades tradicionales y todo lo que tenga que ver con la cultura.

Somos una Iglesia inserta en el proceso histrico ngbe, que vive su fe sin mecanismos de imposicin, desde un profundo respeto a la identidad, historia y tradicin del pueblo. En los encuentros de Pastoral Indgena, nacionales e internacionales, participamos con el afn de buscar una mejor inculturacin, una iglesia que se muestre con rasgos propios (cada vez ms autctona), que toma lo que el Espritu de Dios ha revelado desde la identidad del ser ngbe. Nos sentimos una iglesia que anuncia desde el testimonio y desde el sueo del proyecto indio, un proyecto de vida que nace de las races de este pueblo frente al proyecto de muerte que han significado los proyectos integracionistas del estado panameo. Sabemos que el pueblo indgena ser ms cristiano en la medida que se identifica con su cultura, con sus luchas y aspiraciones como pueblo y cuando defiende sus organizaciones y autodeterminacin. Estamos convencidos que la Palabra de Dios pervive en el pueblo ngbe y no es algo que nosotros imponemos sino que se expresa desde su propia identidad.

A L G U N A S A M E N A Z A S Q U E PONEN EN PELIGRO EL P R O Y E C T O D E VIDA D E L P U E B L O HOY: La principal amenaza de nuestra vida como pueblo es la divisin, cuyo origen est en el egosmo sembrado por la politiquera practicada por los de afuera y que ha enfermado a gran parte de nuestro pueblo alejndolo de sus justas aspiraciones. Los movimientos sectarios de religiones proselitistas que daan la integridad del pueblo y siembran la divisin, y anatematizan como diablicas las expresiones de nuestra cultura. La corrupcin de muchos dirigentes indgenas que utilizan la lucha del pueblo para sus propias aspiraciones polticas y econmicas. La educacin integradora y nacionalista que se imparte en nuestras reas sin tomar en cuenta la cultura de nuestro pueblo. La constante prdida de identidad de nuestra gente que al no encontrar medios de subsistencia en nuestras zonas indgenas se

68

69

ven obligados a emigrar y asumir el estilo de vida de afuera olvidando el propio. La falta de una demarcacin territorial, que nos permita una autodeterminacin con legislacin y organizacin que brote de lo profundo de nuestro ser ngbe.

soluciones nos vengan de afuera. 13.Nos ha ayudado a comprender que, como dirigenlcs, debemos tener un espritu crtico capaz de percibir los proyectos de muerte que sin cesar intentan introducirse en nuestra comarca y que 'le una u otra manera frustran los planes y que de una u otra manera frustran los planes y objetivos que el pueblo quiere alcanzar. (Expolio de la madera, explotaciones mineras, turismo ecolgico, palmito, etc.)

D E S C U B R I R C M O EL MITO EMBER E S C U C H A D O ENRIQUECE N U E S T R O PROYECTO DE FUTURO. (Catequistas y misioneros de Bocas del Toro) 1. Nos confirma la presencia del Dios de la vida que nunca nos abandona. 2. Nos ayuda a descubrir los aspectos negativos para combatirlos. 3. Nos parece que el mito de BAGARA hay una gran semejanza al mito del Sam Kebe que nosotros hemos trado. 4. Nos ayuda a reforzar nuestra fe cristiana dentro de nuestro proyecto de vida hacia el futuro. 5. Enriquecer todas nuestras motivaciones para seguir luchando a pesar de los momentos difciles que se nos van presentando. 6. Nos hace ver bien claro que tambin en nuestro pueblo ngbe hay gente que se arriesga para combatir esos monstruo disfrazados que quieren exterminar a nuestro pueblo. 7. Se ve reflejada la historia de Mara y Jess, que huyen, para llevar a cabo el plan de salvacin. Nos damos cuenta que nuestra historia siempre ha estado manejada por Dios. 8. Hemos visto otros gavilanes que devoran a los nios de nuestro pueblo: nios ngbes entregados y que pierden la identidad o incluso llegan a oponerse a sus padres y pueblo; mujeres ngbes engaadas en un centro de salud con la esterilizacin; nos toman muestras de sangre para experimentos sin contar con las personas y pueblo. 9. El Guacamayo consult con los ancianos, esto nos recuerda el respecto tradicional de nuestro pueblo hacia las autoridades y los ancianos, respeto que se est perdiendo. 10. Nos hace sentir la necesidad de ser profetas vigilantes para acabar con el conformismo y el miedo. 11 .Nos ayuda a alimentarnos sin cesar de la Palabra de Dios para ser fuertes en la fe y as poder defender al pueblo de todas las amenazas. 12. Debemos ser ms independientes y no esperar nicamente que las

SNTESIS SOBRE DISTINTOS MITOS

LA

ILUMINACIN

DE

LOS

emos hecho el esfuerzo de salir de nuestra cultura, de asomarnos a la vida de otros pueblos, de encontrarnos con los dems.

La sabidura proviene de otros pueblos enriquece la nuestra, y la anima a ser ms fraterna. Nos vemos distintos, pero no distantes, hay una raz que nos unifica. Los mitos-historias de nuestros pueblos, que explican su profundidad, la lucha contra las fuerzas del mal y los buitres de muerte existentes hoy. Esa lucha, por autodefensa, es una lucha a muerte por la vida. Es una lucha que tiene el deber de atacar a los enemigos nacientes en el techo de nuestros ranchos, contra los dueos de las copas dlos rboles, que se comen la fruta antes de que caiga madura. Esa lucha, exige generosidad, sacrificio, dolor y penitencia; exige en algunos momentos, dar la vida, pero al fin el Creador del mundo permitir el triunfo sobre los enemigos y dar la libertad y la paz para todo el pueblo y todas las naciones. En el mito del "Balu'uala" vemos como existe un gran rbol lleno de toda clase de alimentos y de riquezas, para esos alimentos, esa vida es disfrutada por pocos, la mayora no saborea los alimentos. Las grandes mayoras organizadas sabiamente, unidos a la naturaleza, son capaces de tumbar el rbol y conseguir que sea repartido entre todos. Slo quedan excluidos, los que juegan a ser vivos, a engnfliif al pueblo hacindose hroes/mrtires falsos.

70

71

Sami Kebe, el anciano, escucha el llamado de Dios y sin dudar, se pone a combatir los monstruos y las enfermedades vrales que atacan al pueblo. El anciano orienta al nieto, que se hace rebelde y no hace caso; el anciano le va dando lecciones de cmo el que confa en Dios no fracasa en lo que se propone y libera al pueblo. En el "Bagar", el Iniciador del mundo elige a una mujer hurfana, condenada a ser comida por las garras del guila; lo que nadie quiere, lo que no sirve es la elegida por Dios para dar la liberacin al pueblo. Podemos decir que el Creador hizo las cosas bien y buenas. La gente de corazn daado, tuercen la idea de Dios y hacen los caminos intransitables. Pero Dios, vuelve los ojos hacia nosotros y reconstruye la paz. La lucha es larga los monstruos que atacan an no estn encerrados, pero todava no perdemos la esperanza.

L O S MITOS DE LA BIBLIA (P. Eleazar Lpez)

uy buenos das a todos. El tema que vamos a tratar en esta parte de la maana va a hacer referencia a la Biblia. No s si traen algunas Biblias aqu; si la tienen aqu cerca pudieran ir por ella, nos ayudar mucho. Se ve que son Biblias bien usadas, muy usadas, que no son Biblias que se ven en otras casas: bien guardaditas y que no se usan, que estn como adorno. Estas son Biblias que son de uso constante. Normalmente, cuando las comunidades han decidido acercarse a la Biblia es porque la van a usar ; la van a usar como la mejor arma de defensa para la vida. Bien, quisiera antes de comenzar, retomar el punto que sealaban al principio. En este da 12 recordamos algo lamentable que sigue marcando nuestra vida. Es el inicio de la destruccin de los proyectos de vida de nuestros pueblos. Y la razn por la cual se da esta destruccin est basada en la idea de quin es el otro, quin es el diferente.

La sociedad occidental cuando llega aqu y se encuentra con gente de otro color, de otra estatura, de otra lengua, de otra manera de ver las cosas, no tuvo capacidad de entender a este otro, al que es diferente. Porque la sociedad occidental tiene esa dificultad : el otro le parece que es un enemigo. El que es diferente es alguien que pone en riesgo la existencia de la persona y de la sociedad en la mentalidad occidental. En cambio, en nuestros pueblos, "el otro", es un hermano, "el otro" es un enviado de Dios, es alguien que representa a Dios. De muchas maneras en muchos otros pueblos de Amrica Latina se nota esta apreciacin. El que es diferente viene de Dios; el que habla otra lengua viene de Dios; el que tiene otra cultura es una riqueza que puede aportar a los dems. Los de la cultura nhuatl all en Mxico dicen que "el otro" es "tegul" (quiere decir "divino").' En zapoteco, "yui" tiene la misma raz que "tegul", o decimos "bin yi", que quiere decir: "el que es persona humana como nosotros". Por eso cuando recibieron a los que llegaron aqu no los recibieron como enemigos a vencer ; les abrieron las puertas. Lo que lea aqu Joaqun son palabras de Daniel. Ese es el espritu de nuestro pueblo El que

72

73

viene de afuera, el que viene de otro lado, es un hermano. Y la puerta est abierta para l, siempre y cuando no nos agreda. Si viene como hermano, si viene en actitud de compartir, nosotros compartimos. Bien. Sin embargo, esta actitud no fue correspondida de la otra parte, de la parte de los que llegaron, porque los que llegaron nos agredieron, robaron las cosas e impusieron. Negaron nuestro derecho a la diferencia que son los derechos que ahora defendemos, derecho a ser diferentes, derecho a gobernarnos a nosotros mismos, derecho a cree en Dios en nuestra forma y esquema propios. Pasando a la cuestin de la Biblia, unos hermanos en 1985, cuando el Papa vino a Per (creo que tambin estuvo en Ecuador en ese mismo ao), fueron con la Biblia en la mano y se la devolvieron al Papa. Yo no s si algunos supieron de este detalle. Qu le dijeron al Papa? : "Qudese con su Biblia!" O, qu se supone que le iban a decir? No s si lo dijeron o les permitieron decirlo. Qu queran decir al Papa cuando entregaron la Biblia? Alguien recuerda eso? Les voy a leer el texto ms o menos como lo pretendieron decir: "Nosotros, indios de los Andes y de Amrica, decidimos aprovechar la visita de Juan Pablo II, para devolverle su Biblia, porque en cinco siglos ella no nos dio ni amor, ni paz, ni justicia. Por favor, tome de nuevo su Biblia y devulvala a nuestros opresores, porque ellos necesitan sus preceptos morales ms que nosotros ; porque desde la llegada de Cristbal Coln se impuso a Amrica por la fuerza, una cultura, una lengua, una religin y valores propios de Europa". "Llvese su Biblia!" Eso fue lo que dijeron. Fue un acto muy fuerte, muy agresivo, muy visceral. Seguramente, en correspondecia con el primer encuentro de Atahualpa con Pizarro que tambin hay que recordar. Cuando Atahualpa con toda su corte recibe a Pizarro y ah llega el misionero, el padre Valverde y comienza a catequizar, a querer convencer a Atahualpa de que se convierta a la nueva religin y se someta a Pizarro, se someta, por lo tanto, a la conquista. Y las razones que le daba era que, pues, Dios as lo quera. Era voluntad de Dios que as se cumpliera. Y Atahualpa le dice: "De dnde t sacas eso de que Dios quiere que mi pueblo se someta?" Y, entonces, el padre Valverde saca la Biblia, o se supone que era la Biblia, pero saca un libro y le dice: "Aqu est. Este libro dice que as debe de ser". Y Atahualpa dice: "Ah, as dice 74

ese libro? Ese libro dice eso ? A ver, dme ese libro". Tom el libro, se lo puso al odo y dice: "A m no me dice nada... Me estn engaando! Ah est su...!" y le avent la Biblia o libro. Loavent, y, entonces, el misionero dijo: "Ya ven? Est despreciando a Dios, est blasfemando! Soldados, contra ellos!" Y as empez la guerra. Tomaron a Atahualpa y despus lo mataron. Entonces, este acto de 1985 quera ser como la contraparte, es decir: "por la Biblia nos dominaron, pues miren, llvense su Biblia!. Algunos hermanos indgenas as piensan. Algunos creen que no pueden esperar nada de la Iglesia..., no pueden esperar nada del cristianismo, porque el cristianismo ha estado unido..., la Iglesia a estado unida al proyecto de dominacin. Es decir, es parte del monstruo que nos aplast y que nos aplasta ahora. Entonces, dicen: "No podemos esperar nada. As lo han dicho varios con motivo de los 500 aos. Sin embargo, esa no es la palabra que aparece aqu en esta asamblea. Ustedes han dicho que en este cambio de la historia, en este volver a renovar las esperanzas, en este querer un mundo mejor, ustedes sienten que los misioneros, que la Iglesia, que los agentes de pastoral estn de su lado, son el espacio, son el lugar donde pueden decir su esperanza, y donde pueden conseguir fuerzas, para que se haga realidad esa esperanza. O sea, ustedes tienen otra experiencia, y movidos por esta experiencia de ustedes, podemos iniciar el dilogo, porque hay una actitud distinta..., ustedes consideran a partir de lo que han visto con los sacerdotes, las religiosas, con los obispos de ac, ustedes han visto que el cristianismo puede aportar energas de vida. Es decir, podemos dialogar y podemos, en vez de aventar la Biblia y devolverla a los que nos trajeron la dominacin, decimos: "Vamos a apropiarnos la Biblia. Esa Biblia tambin es parte de nuestra fe. Esa Biblia tambin puede ser fuerza para seguir luchando". Esa es la actitud nueva que est surgiendo: apropiarse la Biblia, apropiarse la liturgia como ayer lo hicieron y pasaron aqu; lleg un momento en que los que estaban dirigiendo todo eran los hermanos indgenas. Apropiarse la poltica, apropiarse las leyes, apropiarse la educacin, apropiarse la conduccin del pas, como tambin estn queriendo hacer algunos hermanos en otro lado. Slo as podemos hacer valer nuestros derechos y podemos hacer realidad los sueos y los mitos de nuestros pueblos. Bien, en base a esa idea tenemos que 75

hacernos la siguiente pregunta : Qu es la Biblia para nosotros ahora? Ya dijimos que no es el libro de los dominadores. Para algunos indgenas as es y seguramente as seguir siendo. Para nosotros, qu es la Biblia? Quin quiere responder? No la definicin que les dieron en el catecismo sino lo que ustedes perciben que es: La Biblia es libro de consejos. La Biblia es la palabra recogida de las distintas razas. Es la historia de un pueblo con sus grandes profetas. La Biblia es un instrumento que nos alimenta, un alimento. La Biblia es una luz en cuanto que es la historia de un pueblo como nosotros que lucha, que sufre, pero que al final triunfar. La Biblia es la que gua nuestro futuro, desde luego, pasando por el sufrimiento. La Biblia es un conjunto de historias recogidas por los pueblos pobres. La Biblia son los relatos de los mitos de otros pueblos que enriquecen los nuestros. La Biblia es como carretera que nos gua. Es el segundo libro de Dios. El primero es la naturaleza, la Creacin. La Biblia es sabidura, es como espejo donde nos miramos para corregirnos. En la Biblia encontramos la palabra de Dios, la presencia de Dios que nos enriquece. Creo que con esto tenemos una apreciacin profunda de lo que es la Biblia. Muchas veces, como lo que nos han sealado, la Biblia la reducen a un libro como cualquier otro libro: que tiene muchas palabras, tiene mensajes que van para nuestra cabeza como..., nada ms, como que queremos aprender los mensajes, la doctrina que est dentro de la Biblia. Tambin tiene, desde luego, doctrina y mensajes, pero es ms que eso. Es la historia de un pueblo o de muchos pueblos que se unieron en un proyecto comn de vida y ah descubrieron la presencia de Dios. Es el libro donde estn los sueos, los mitos de estos pueblos, los deseos de un futuro mejor. Esa es la Biblia. La palabra "Biblia" es plural. Quiere decir: "libros", porque son muchos. Es como lo que estamos haciendo aqu en estos momentos: . no cuenta su historia, su mito, y, luego, otro cuenta su mito..., otro y otro pueblo, y, luego, se fueron juntando y resulto la Biblia.

La Biblia es la experiencia de Dios que han tenido pueblos distintos y que se unieron como hermanos en un proyecto comn. Por eso la Biblia es plural. Vamos a tratar de analizar as, ver cmo fueron llegando pueblos, cada uno con sus mitos, y se fue armando, y, al final, nos parece como un solo ro donde fueron llegando varios arroyos. Y este ro empuja y transforma toda la historia, hasta llegar al mar, al ocano que es Dios, donde nos identificaremos todos con Dios. Esa es la idea que hay en la Biblia. Entonces, movidos por esta idea, acercndonos un poco a la Biblia, en la Biblia hay que distinguir, por un lado, que existe un pueblo o muchos pueblos que se unieron y estos pueblos se parecen a los nuestros, son semejantes a los nuestros. Primero, porque son pueblos pobres, pueblos sufridos, pueblos que tienen la sabidura de la vida, porque han saboreado la vida, saben lo que es el dolor, saben lo que es el gozo, la esperanza ; es un pueblo sufrido, pero pueblos de esperanza, que luchan constantemente, que estn caminando hacia una situacin mejor, hacia un futuro mejor y ah empean su vida. Hay quien sirve, hay quien muere por esa causa. Eso es lo fundamental entenderlo: la Biblia refleja la historia de un pueblo, el cam inar de un pueblo que va construyendo una historia de vida, que va construyendo su proyecto de vida. Si no entendemos esto, si no entendemos la Biblia, s va a ser difcil que entendamos todo lo que ah se dice, porque est contando la historia de este pueblo. A veces le va bien, a veces le va mal; a veces tiene buenos servidores, a veces tiene malos servidores. Unas veces va por el camino correcto y otras veces se desva y hay que corregir. Unas veces est triunfante y est gozoso, y otras veces est aplastado por otro pueblo. Es la historia, pues, de un pueblo parecido a nosotros y que pas y pasa situaciones como las que hemos pasado estos 500 aos. Ese pueblo fue aplastado por otros pueblos y lleg un momento en que fue arrancado del lugar y llevado a otro lado por..., ni siquiera qued en el mismo lugar. Y de all, despus de muchos aos, algunos regresaron para reconstruir, para reemplazar la historia. Eso es muy importante tomarlo en cuenta. Ahora, bien, este pueblo es el que elabora sus mitos, es el que hace sus sueos, y estos sueos son los que le animan a seguir adelante. Suean cmo deben ser las cosas, se ilusionan con un futuro mejor, y, entonces, eso les hace

76

77

caminar. Eso son los mitos. Los mitos son como el horizonte donde vemos si todo est cubierto de nubes y no hay claridad, pero all en el fondo vemos que empieza a haber una luz. As son los mitos. Los mitos son como el horizonte que nos permite avanzar, que nos permite ver algo mejor y, entonces, el pueblo camina y avanza. Pero este pueblo, al mismo tiempo que tiene sueos, es un pueblo que lucha por caminar su realidad. Es un pueblo que construye la historia, va haciendo historia. Por eso al juntarse estas tres cosas : pueblo, mito e historia, esto pone en movimiento al pueblo. El pueblo suea los mitos, suea el futuro y celebra ese futuro en ritos, en sacramentos, en liturgia, en el culto. Ah hace presente, da con da, el sueo de sus antepasados, el sueo suyo. El culto, los ritos, son fundamentales para mantener viva la esperanza de un pueblo. Si un pueblo no puede celebrar su fe, sus mitos, se muere. Sus mitos se convierten en flor que se marchita. El espacio del culto, el espacio del rito es el momento en que se hace, da con da, o cada vez que se celebre el culto, se hace presente esta energa de vida que tiene el mito y hace que todos sintamos que Dios est ah, que Dios anima la historia, que Dios est empujando la historia. Nosotros nos convertimos en la presencia de Dios y, entonces, el pueblo sigue luchando aunque las circunstancias le sean adversas, aunque haya enfermedad, haya dolor... El rito, la ceremonia, el culto, permite al pueblo recibir la energa del mito. Pero, al mismo tiempo, el pueblo hace la historia. Y, para hacer la historia requiere conciencia, requiere tener claridad de cul es su proyecto de vida, de cules son sus intereses, cules son sus valores, cules son sus ideales. Y esa conciencia la van dando los sabios, los dirigentes del pueblo, los que le ensean al pueblo, le recuerdan su origen, le recuerdan su memoria. Pero tambin requiere organizacin. La conciencia se hace fuerte cuando hay organizacin, cuando tiene quien lo encabece ; como el pueblo se organiza en asamblea de Yahv, y, de ah, viene la palabra "Iglesia". "KAJAL ECLESIA", "IGLESIA", como decimos. La Iglesia es la asamblea del pueblo de Dios, que acta como congreso donde todo el mundo tiene los mismos derechos, donde todo el mundo dice lo que piensa, lo que sufre, y de esta manera se va creando una conciencia comn para empujar la historia.

Pero adems de organizacin se necesitan acciones de cambio de la realidad, se necesitan compromisos histricos de quin tiene que ir al faran y decirle: "Suelta a mi pueblo", "deja libre a mi pueblo". O de quin tiene que ir a los gobernantes del mismo pueblo y decirles: "Hermanos, Dios exige que te comportes as y as Dios exige que cuides a mi pueblo, que no seas un pastor que viva de las ovejas, que no ordees nada ms a las ovejas, sino que des la vida por ellas". Se requieren acciones, se requiere movimiento del pueblo para avanzar en su historia. En el mito y en el rito recibimos como gracia de Dios el proyecto de vida para el futuro, y por el trabajo en la historia nosotros conquistamos ese futuro. El futuro lo recibimos como gracias de Dios, pues Dios es el que anima la historia, es el que la empuja, pero por la accin concreta, organizativa del pueblo nosotros conquistamos, construimos ese futuro y en la medida en que somos eficaces ese futuro se va haciendo realidad. Bueno, en ese sentido tenemos que clarificar bien en este momento que cuando leemos la Biblia ah est un pueblo concreto o muchos pueblos concretos, ah est una historia de salvacin de un pueblo, de este pueblo; ah estn sus mitos que contienen la fe de este pueblo, que contiene la esperanza de este pueblo. Y en esto debemos darnos cuenta quines formaban parte del pueblo hebreo, de este pueblo de Dios. Quines eran los que formaban parte del pueblo de la Biblia? Alguien sabe? A veces se ha pensado o nos han enseado que el pueblo de la Biblia es slo el pueblo judo. Bueno, los judos as lo piensan, ellos creen que ellos son el pueblo de Dios, y ellos son los elegidos y los dems no forman parte de este pueblo de Dios. As lo piensan ellos, por eso excluyen a los dems. Los rabes ya "no forman parte" del pueblo de Dios, y por eso hay problemas entre ellos. Ellos as lo piensan, pero si vamos a la historia de la Biblia se dice, se habla de los hebreos, que no es lo mismo que los judos ; los judos son una parte del pueblo hebreo, son los que vienen de la tribu de Jud y hay que recordar que son 12 tribus, una de ellas es Jud y de ah viene los judos. En conjunto los que salieron de Egipto se llamaban hebreos. Alguien sabe qu quiere decir "hebreo" ? : "sin tierra, significa "el migrante", alguien que lo excluyeron, al que le quitaron su tierra, el que va de un lado a otro, no tiene lugar, no le dan un espacio para estar porque lo estn corriendo, no lo hacen en el proyecto de su ciudad.

78

79

Esa es la definicin de este pueblo. Un pueblo sin tierra, un pueblo por lo tanto, sin futuro, pero que encuentra que puede construirse un futuro y en este poder construirse un futuro primero lo suea, crea el mito de construirse el futuro y ah encuentra a Dios, que Dios lo acompaa, que Dios es el que le da ese futuro, la posibilidad de ese futuro y entonces lucha por construir ese futuro. De ser pueblo abandonado, de ser pueblo sin apoyo de nadie, sin futuro, se construye un futuro gracias a que en l mismo encuentra la energa del Espritu, la energa de Dios que lo hace soar en un futuro. La Biblia hay que leerla desde la experiencia de Egipto, porque ah es donde se construye este pueblo. Antes no exista, no haba pueblo antes. A veces pensamos que la historia de Israel comienza con Abraham. La historia de Israel comienza propiamente con la experiencia de los que estaban esclavos en Egipto y ah descubren que pueden liberarse, que puede liberarse, que pueden construirse un pueblo, y entonces empiezan a recordar su pasado, empiezan a ver su historia y es cuando se dan cuenta de que algunos de ellos son descendientes de un personaje importante, que era Abraham, que no era judo, que era de all, de Mesopotamia, pariente de Sadan Hussein y de Komeini, s, de all era este seor. Algunos eran descendientes de Abraham, otros eran de Egipto, gente de ah, y ellos se empezaron a unir y soar en un proyecto nuevo de sociedad, y alguien los encabez, y ese es Moiss, que seguramente tambin era judo. Su nombre iiene que ver con Isis: "el consagrado a Isis". Pero su nombre tambin sonaba a una expresin hebrea: "El sacado...", "el salvado de las aguas". Este es de los nuestros y lo incorporaron a este pueblo y, luego, cuando salieron se encontraron por el camino a otros pobres, que eran los del desierto, los pastores, que andaban all en el desierto, que eran de la ciudad del Jeric ; tanjbin los incorporaron y empezaron a ser pueblos hermanos, y ms adelante llegan a Canan, como otros hombres que eran trabajadores de las grandes ciudades de Canan, como los de Jeric, que eran los pobres, los "anawin", los explotadores y se juntan todos, y todos juntos comienzan a elaborar este proyecto de futuro, y cada quien aporta sus ideas lo mejor de s, sus sueos. Los que eran descendientes de Abraham, pues, aportan toda la memoria histrica de los patriarcas; los qua eran del desierto aportan la experiencia del desierto con Jetr, con Aarn, etc. ; aportan el 80

sacerdocio, aportan el gran rito de la pascua, del mundo de los pastores, el momento de esperar el ao nuevo, la primavera que lo transforma todo. La pascua es la expresin de ese momento de fecundidad de las ovejas, donde sueltan un chivo en el desierto para que cargue con los pecados de todos y all se lo coman las bestias, y ellos a su vez, matan al "cordero pascual", para celebrar esta llegada de la vida. Los del desierto aportan este rito y este mito, y este mito se convierte tambin en el gran mito del "paso del Mar Rojo". "Pascua" ya no va a significar solamente matar el cordero y esperar la vida, sino el paso de la esclavitud a la libertad ; y los pobres de Canan aportan otros elementos aportan la estrategia de la lucha con un sistema muy organizado, que estaba ah ; son los que organizan al pueblo para poder tumbar al monstruo que est ah en Canan y empezar a levantar un nuevo proyecto : el proyecto de la unin de todos los pueblos, de las 12 tribus que se unen y viven sin rey, sino que cada quien vive autnomamente y de repente se renen para celebrar su fe. Eso lo aportan los pobres de Canan. Y as fue como se fue creando, se fue consolidando este pueblo de la Biblia, pueblo de pueblos. Por eso si vamos la Biblia podemos encontrar que algunas cosas estn escritas con pensamiento egipcio, otras, con pensamiento babilnico, otras estn escritas con pensamiento de Canan, otras con pensamiento del desierto. De todo hay ah en la Biblia, de todos los pueblos. Los estudiosos, los exgetas que van a los textos, descubren eso: cada pueblo fue llevando, fue practicando sus mitos, su fe, sus salmos, sus oraciones, sus historias, todo ah se junt. La Biblia se fue escribiendo segn la experiencia.., segn.., que fue teniendo el pueblo; cuando ya iba muy avanzado fue cuando se dieron cuenta: "Ah!, Y qu pas con los dems pueblos?" ; nosotros somos muchos pueblos!", y empezaron a ver los mitos de origen de toda la humanidad, porque ellos saban que venan de Egipto y que un grupo de ellos vena de la familia de Abraham y los dems pueblos, y es entonces cuando se elaboran los mitos que forman la parte ms fuerte del Gnesis, los mitos del origen de toda la humanidad, los mitos del origen de todo el mundo. Y todos los pueblos encuentran entonces en Adn.., (Adn es el hombre, no el judo : el hombre, el ser humano: Adn y Eva, que dan origen a todos nosotros, 81

y por eso todos somos hermanos). Tomando en cuenta esto podemos distinguir en la Biblia, hablando a nivel de mitos, al menos tres tipos de mitos : unos que son mitos de origen, los que tratan de explicar el origen de todo, de dnde venimos, porqu somos as, cmo es que eran las cosas en el comienzo; y esos mitos en cuanto a su contenido se parecen en mucho a los mitos de origen de nuestros pueblos, que son los que se llaman "cosmognicos", o sea, que explican el origen del cosmos, del mundo. Esos mitos de origen estn especialmente en el Gnesis. Ah tenemos por los menos dos relatos de la Creacin. La Creacin, el primer captulo donde Dios hace todas las cosas en un tiempo de siete das, una semana, y que lo fundamental es que Dios utiliza la palabra para poder crear las cosas, ese mito viene de un tipo de pueblo que esa es su manera de pensar las cosas : la Creacin en un tiempo de siete das y a partir de la palabra. Y otro mito, es el mito de la Creacin del paraso. Dios ya no tanto por la palabra crea, sino Dios que es como un jardinero que construye un jardn y que luego hace del barro..., es un alfarero que fabrica del barro al ser humano.. Es otra manera de hacer el relato, son mitos distintos porque corresponden a pueblos distintos. Pueblos que tienen experiencias distintas de la vida. Seguramente el pueblo segundo es un pueblo ligado al campo, pueblo campesino y tiene alfareros. Y a travs de su experiencia de campo y de su experiencia de alfareros, de fabricar ollas, ellos dicen: "Dios es un campesino, Dios es un alfarero que fabrica con las manos las cosas", y varios salmos van a hablar de eso: que Dios con sus manos fue haciendo, fue moldeando todas las cosas; somos como un barro que se pone en las manos de Dios para que l nos molde, nos d forma; l nos haga parecer como l desea. En cambio, el primer relato est hablando ms de un pueblo que maneja ms bien la cuestin de la palabra, es un pueblo ms intelectual ; no es que sea ms inteligente, sino que maneja ms las cuestiones conceptuales, tericas, en que la mente es lo principal. Son pueblos distintos. Los dos relatos ah estn puestos en la Biblia. Sera bueno que leyramos los dos relatos como para fijarnos en estos detalles. (Se ley slo el segundo relato: Gen. 2,4-25). 82

Desde luego este es uno de los relatos que ms conocemos, pero todo sus contenido son contenidos mticos en el sentido de que estn hablando de lo ms profundo de la historia y quieren explicar por qu somos nosotros hijos de Dios, quieren explicar de dnde venimos, cul es el sentido de nuestra vida. Y esos son los mitos, no est contando la historia tal como sucedi, porque Adn y Eva no son personajes histricos propiamente sino que son la expresin de esta accin de Dios sobre la realidad humana. Adn simplemente significa "hombre", "ser humano", tiene que ver con" tierra", l que vino de la tierra, adems, es tierra. Entonces, el mito nos est explicando con figuras simblicas, con lenguaje simblico, cmo es que Dios est en el origen de nuestra vida, y por qu somos diferentes ; cul es la relacin hombre-mujer, cul es la relacin del ser humano con la naturaleza, con los animales, cul es el destino de nosotros, cul es la razn de ser de nuestra presencia aqu. Todo eso est contenido ah en ese mito de una manera como un relato. Bien, sobre eso hemos reflexionado ya muchas veces, y seguro que podemos comparar este relato con los relatos de creacin que hay en nuestros pueblos. Despus vienen otros tipos de mitos que tratan de explicar el origen del mal en el mundo. Si Dios cre las cosas bien y al final de la creacin descans porque todo estaba bien, por qu existe el mal? Esa es una pregunta que se plantearon los pueblos de la Biblia : por qu existe el mal? Hay varios mitos que tratan de explicar eso: el mito del pecado de Adn y Eva. En qu consisti el pecado de Adn y Eva? A ver?: Desobedeci a Dios comiendo la manzana..." No est dicho que sea exactamente manzana, pero ya esta sociedad ha hablado de esa manzana, de que se trataba de un rbol de manzana, no s por qu. Y dice que los hombres tenemos en la garganta "el bocado de Adn"..., "se nos ator la manzana..." Se habla del rbol de la vida y el rbol de la ciencia, del bien y el mal. De este rbol es del que comieron. No se trata de una manzana. Es el smbolo de la ciencia, del bien y del mal. En qu consiste eso? lo tratan de explicar despus los escribas, los fariseos, los doctores de la ley, los telogos o el magisterio explica en qu consiste ese rbol de la ciencia, del bien y del mal. Ah est contado de una manera muy sencilla todo el problema de fondo, de por qu existe el mal en el 83

mundo: porque los primeros padres desobedecieron a Dios y se atrevieron a comer de ese rbol, y por eso se les cerr el acceso al rbol de la vida, y por eso vinieron los dems males. Ese es uno de los mitos que explican el origen del mal. El otro mito, que es el mito de Can y Abel, que est en Gnesis 4, ah dice que Can y Abel son hermanos, hijos de Adn y de Eva. Parece que es un mito que vino de otro pueblo, pero al redactar la Biblia, pues se uni y, entonces, Adn y Eva tuvieron esos dos hijos. Eso no interesa tanto, sino entender el sentido que tiene este mito: quin es Can? y quin es Abel? Uno es pastor, nmada, por lo mismo, y el otro agricultor, sedentario, el que ya vive en ciudades, es el que mata a su hermano nmada. Ese es el problema de fondo que tena el pueblo de la Biblia. Ellos procedan de varias experiencias : los que provienen de Egipto, venan de ciudades, eran los que haban sido utilizados como peones en las construcciones de la ciudades, eran gente que venan de las ciudades, no eran los dueos, pero venan de ellas. Lo mismo los pobres de Canan que vivan en las ciudades, eran campesinos, pero trabajaban para las ciudades de entonces y tenan la experiencia de la ciudad. Lo que est de fondo ah es el choque entre dos proyectos de sociedad : el proyecto que centra la atencin en la ciudad y el proyecto del que vive afuera de la ciudad, nmada..., vive en el campo, son pastores. Y dicen que el mal viene porque el que vive en la ciudad mata al que viene del campo. La ciudad mata al campo. Y ese es un problema actual. Hace miles de aos era un problema muy fuerte para ellos. Al elaborar el mito, el mito les sirvi a ellos para entender el problema y nos sirve ahora a nosotros en circunstancias nuevas, pero el problema sigue siendo el mismo: Can sigue matando a Abel hoy. Lo sigue destruyendo y nosotros como pueblos indgenas estamos bajo la categora de Abel que es el sacrificado. Es el bueno, el agradable a los ojos de Dios, pero el sistema-Can no est de acuerdo con l, ha decidido matar a su hermano Abel. Este mito es sumamente interesante. Luego est el otro mito del diluvio. Se acuerdan ustedes del diluvio? Qu pas? El mal haba aumentado, hay ah un relato anterior que es un poco difcil de entender, es el relato de los hijos de Dios y las hijas de los hombres. (Joaqun lee el captulo 6). Este texto anterior resulta un poco difcil de explicar qu se trata de decir, pero lo que se cuenta es que los hijos de Dios se metieron con

las hijas de los hombres. Qu quiere decir? Tenemos que analizarlo. Eso, qu tiene que ver con el proyecto de Dios y con el proyecto del mundo? O, qu quiere decir? Lo que queda clara es que el mundo se contamin, la obra de Dios se ech a perder; la injusticia..., por los problemas que se haban creado y Dios decidi purificarlo todo, y empezar de nuevo. El diluvio es el mito que explica cmo se dio esta purificacin por el agua y cmo surge una nueva humanidad de la familia de No y todo lo de la barca qu& nos ha servido para explicar cmo debe ser la Iglesia, como smbolo, como el arca, como la tabla de la salvacin para la humanidad, aunque sea pequea y sacudida por los vientos y por las tormentas, ah, pueden encontrar cabida los que quieren un mundo mejor. Los que quieren una sociedad mejor. Y creo que es lo que est sucediendo ahora : nosotros somos como esos animalitos que se mostraron en la barca, al arca de No y junto con la Iglesia queremos afrontar esta situacin de destruccin que se est viviendo, esa situacin de que se acaban las ilusiones ; y nosotros estamos en esa barca y pensamos que va a amainar en algn momento y saldremos de la barca para establecer la alianza, la gran alianza con Dios, para empezar de nuevo la humanidad, que el monstruo ser destruido, y habr una nueva humanidad a partir de los ideales y los sueos nuestros. Lo interesante de los mitos es que tienen mucho contenido. Es como la bolsa, la chcara, que traa tantas cosas, fueron sacando muchas cosas: vestidos, alimentos, cacao, machetes. As son los mitos, como una chcara que no tiene fondo; tiene un contenido tan grande, que los pueden o podemos volver a leer, van dando muchas respuestas porque tienen mucho contenido. Los mitos tienen esa gran ventaja de que no se agotan, sacamos constantemente el contenido. Por eso la Biblia, cuando la leemos, una vez nos dice algo, y volvemos a leer en otra circunstancia y nos dice, y seguimos creciendo en la vida y volvemos a leerla, y nos sigue diciendo, porque su contenido va en esa misma perspectiva de los mitos que contienen un espritu, es cuestin de abrir y empezar a comunicarse. Hemos visto dos tipos de mitos en la Biblia: de origen cosmognico, los que explican el alma que hay, el de Can y Abel, Adn y Eva, el diluvio y ahora veramos el mito de la Torre de Babel, Captulo II del Gnesis, del 1 al 13.

84

85

Es uno de los mitos ms conocidos. Al principio todo el mundo hablaba una misma lengua, pero en el momento que deciden llegar al cielo construyendo una torre, en ese momento empieza la divisin, la confusin entre ellos. Esto se parece un poco al comer del rbol de la ciencia del bien y del mal. Ese es uno de los mitos que explican el origen del mal : que es este deseo de suplantar a Dios, de querer ocupar el lugar de Dios y tener dominio absoluto, total, sobre las cosas. La idea que hay en el pueblo de la Biblia es que somos colaboradores con Dios en la obra de la Creacin, colaboradores de Dios en el mantenimiento de la Creacin, en el desarrollo, pero no somos los dueos, los absolutos. Esta idea se repite en los mitos de otros pueblos, los mitos Mayas : los seres humanos que realizan en el momento..., que llegan a reconocer y a dar gracias al Creador. Los que no fueron capaces de reconocer al Creador y venerarlo, esos fueron destruidos. Por eso hay creaciones en el Popol Vuh, que le lleva al hombre crecido, formado del maz, ese s fue capaz de alabar y reconocer a Dios. Posteriormente en la Biblia se van a encontrar muchos mitos que tratan de explicar, ya no el origen del mal sino por qu existe el mal en la historia, sobre todo, en los mitos apocalpticos de Daniel, de Ezequiel y despus en el Apocalipsis de San Juan va a aparecer el mito que habla de la bestia que se come a las personas, que aplasta, que quiere acabar con el pobre, con el pueblo. No vamos a detenernos a analizarlos, pero esos mitos quieren explicar por qu existe el mal en cada momento, por qu hay una ciudad determinada, a veces es Babilonia, a veces es Roma, que quieren suplantar a Dios y aplastar a los pobres, negarles su derecho a la vida ; esos mitos se parecen mucho, a los mitos nuestros para explicar la historia. Despus hay otros mitos que ya no quieren explicar tanto el origen del mal, de las cosas, sino que quieren influir en la historia, quieren interpretarla, guiarla, para que haya posibilidad para vivir el contenido de los mitos. Es lo que llamamos la lectura mtica de la historia. Lo que el pueblo est viviendo se lee con los ojos de la fe del pueblo y entonces hay una lectura que transforma la historia, es decir, le da otros matices nuevos a la historia. Es, por ejemplo, el caso de la construccin del pueblo hebreo que ya sealbamos. En el pueblo hebreo no son todos descendientes de Abraham, se juntaron de varios lugares, pero al querer explicarse ellos que tienen un proyecto comn de futuro, y ese proyecto comn lo entienden como una alianza con Dios, la manera de leer su historia es hacer que todos los que se

unieron son de la misma familia, a todos los hacen descendientes de Abraham, como si todos hubieran sido hijos de los patriarcas. Hay una lectura de la historia en la que incorporan a todos : Los que estaban en el desierto, los que estaban en Canan. Es una manera de hablar de que son hermanos. Hay muchos mitos de estos en nuestros pueblos. All en Mxico tenemos un mito que se llama el mito de Chicomosto. Ah se cuenta que al principio vivan en una especie de gran cueva que tena siete cuevas ; vivan unos hermanos que vivan juntos en una cueva grande, que era de siete espacios, decidieron salir de la cueva y dispersarse por todo el territorio mexicano y algn da se van ha encontrar otra vez, y al dispersarse, como cada quien fue por su lado comenzaron a hablar lenguas distintas, pero algn da se van a encontrar como hermanos y van a regresar a esta cueva. Esa es una manera de explicar ese proyecto comn de pueblos que eran diferentes y algn da van a unificarse en un proyecto comn de sociedad, y por eso se pone que en el origen eran hermanos. Algo semejante es lo que est contando tambin en la lectura mtica de la historia del pueblo hebreo: eran pueblos de distintos lugares para unirse en un proyecto comn. Por eso las 12 tribus de que se habla ah son en realidad 12 pueblos distintos, 12 etnias, 12 culturas, 12 nacionalidades que se unieron y formaron el proyecto comn del pueblo de Dios, del pueblo elegido por Dios. En ese sentido se lee lo de Abraham, lo de los dems patriarcas ; ah meten a Sara, Agar, a Ismael, a Melquisedec, que no era del pueblo judo, que era un sacerdote de Salem ; a Lot, de Sodoma y Gomorra, las ciudades que se corrompieron ; habla de Jos, el soador, el pequeo, el vendido por sus hermanos, pero que al final salva al pueblo, porque es el que va a Egipto y aprende lo que es esa sociedad, y cuando los hermanos en una situacin difcil acuden a l, l salva al pueblo. Incluyen tambin a Moiss en el palacio de los egipcios, despus en el desierto, lo de la zarza, incluyen a Aarn, hablan de las diez famosas plagas de Egipto, para obligar al faran a que deje salir al pueblo. A veces esas diez plagas las entendemos simplemente como obra de magia, que estaba ah Moiss y Aarn haciendo..., posiblemente eran acciones de organizaciones de presin que obligaron al poder de Egipto a dejar salir al pueblo. No era simplemente obra de magia. Est ah lo del paso del Mar

86

87

Rojo, lo de la alianza con Dios en el cerro, las tablas de la ley, el becerro de oro, el arca de la alianza que se convirti en smbolo del proyecto de Dios y que llevaban para todas partes. Todo eso est contado no exactamente como sucedieron las cosas, sino bajo la perspectiva del mito, del futuro que ellos queran construir y entonces hacen las modificaciones necesarias para mostrar esta presencia de Dios en el pueblo, mostrar estos smbolos que contienen el proyecto de vida del pueblo. Y as est narrado lo del becerro de oro, es impresionante cmo el pueblo junta de las pocas alhajas que traay se hace un becerro de oro, con lo cual quiere decir que ellos estn retomando el propio proyecto de Egipto y lo estn interiorizando cuando ellos ya haban salido de Egipto. Es estar aorando lo de las cebollas de Egipto, es no querer aceptar el proyecto de vida que hay que construir. Bien, eso sobre ese tipo de mitos que explican o conducen la historia. Estn los otros mitos que hablan del proyecto de vida en el futuro, los que plantean las utopas, los sueos del futuro que hay en el pueblo. Hay varios. En Deut. 24 y 28 se habla ah de una sociedad ideal, la sociedad solidaria en que todo el mundo se preocupa de todos, especialmente de los hurfanos, de las viudas, de aquellos que no tienen; una sociedad en que lo principal es resolver el problema de los ms dbiles, as est planteado. Despus viene el gran mito en el Antiguo Testamento de la tierra que mana leche y miel, de la tierra que destila leche y miel, que fue el ideal que ellos se propusieron cuando salieron de Egipto. Ellos decan : vamos a llegar a una tierra que mana leche y miel. En varias partes se habla de eso: Ex. 3,8 ; 3,17,13,5,33,3 se habla varias veces; ese es el ideal. Cmo es esa tierra que mana leche y miel? Cmo se la imaginaban ellos? Cmo soaban ellos esa tierra?: tierra frtil, productiva, libre, es la tierra de la abundancia, donde todo se da. En un momento se cuenta que mandaron una expedicin a ver esa tierra, y cuando regresaron traan un racimo enorme de uvas que traan entre dos en un palo, y unos frutos enormes. Habla de la fertilidad de la tierra que da todo para todos. Bien, llega un momento en el que hay una pugna en el pueblo porque algunos, esperaban que iban a encontrar esa tierra y as slita iba a dar las cosas y, entonces, no haba que recibir nada ms, y, luego, se dan cuenta que no es cuestin de recibir, hay que construir esa realidad y, entonces, algunos se desilusionaron porque algunos pensaban llegar

a disfrutar. Hay que trabajar esa tierra. Y hay momentos en que parte del pueblo duda de ese proyecto porque exige esfuerzo y le reclaman a Moiss. Ese es uno de los mitos ms fuertes: de la utopa, de los sueos del pueblo. Despus, el otro mito es el de la anfctiona: unin de las 12 tribus que se ayudan una a la otra con una estructura mnima de autoridad por encima. El ideal de una sociedad en que cada tribu es autnoma y coincide en el culto, en la ley, pero van marchando cada quien autnomamente, es un poco el ideal de autonoma que ahora se est lanzando desde los pueblos indgenas. Sin unas estructuras de poder arriba de ellas, cuando se necesitaba el auxilio de alguien, surga algn carismtico, alguien movido por el Espritu que solucionaba los problemas del pueblo: eran los jueces, algunos muy fuertes como Sansn que lleg a pelear con un len y lo venca. Ese era un ideal tambin, el ideal de la anfctona, que es el ideal que luego se transporta a las primeras comunidades cristianas en las que todos vivan en comn y lo compartan todo y no haba pobres. Es el mismo ideal de las primeras 12 tribus del Israel Bblico. Vivir como hermanos compartiendo todo. El otro ideal, el otro mito de futuro es el que surge de la experiencia de la monarqua, cuando ellos ya tienen un rey y se plantean, pues, cmo a travs del rey van a resolver sus problemas. Ellos elaboraron un mito que es el que sigue funcionando para nosotros : el mito del Reino. El Reino, pero ya no el reino humano sino el Reino de Dios. El reinado de Dios, que gobierna al pueblo, Dios que est al frente de su pueblo y que de esa manera resuelve todos los problemas del pueblo. Ese es el mito del Reinado. Histricamente, en la vida del pueblo hebreo nunca tuvieron un rey que fuera parecido a Dios. Los que tuvieron fueron un desastre, incluso, los ms importantes, que eran David y Salomn, pues cada uno cometi una serie de desastres para imponerse y para gobernar al pueblo, y todos los dems que siguieron despus, pues cada uno fue peor que el anterior. La experiencia de reyes que tuvieron no fue una experiencia buena, sin embargo, ellos elaboraron esta idea del reinado de Dios y esperaban este reinado de Dios, primero con un descendiente de David que fuera a gobernar al pueblo con justicia y en la paz ; despus llegaron a la idea de que este reino o este reinado deba pasar por el reinado del pobre, del sufriente, del excluido. El 89

88

r L , U L M C / M u i IL. iurtt.ii

u e / tAJiur

ni

(KUgcfiu

pobre, el pueblo pobre es el que tiene que llegar a gobernar y gobernando el pueblo pobre, Dios gobierna ; por ah viene todo lo del siervo sufriente. Otros mitos que ya llegaron hasta nosotros es lo de Pentecosts. Pentecosts es la contraparte de lo de Babel. En Babel est el mito que explica por qu se dividieron las lenguas en las personas. Pentecosts plantea la solucin a eso : siendo de lenguas distintas, todos por el Espritu son capaces de adorar al mismo Dios y de entenderse unos con otros. Ese es el planteamiento que est en Pentecosts. El planteamiento de la unin de las distintas lenguas: medos, persas, elamitas, los que vinieron de Capadocia, de cerca y de lejos; todos, siendo diferentes entendan a los apstoles y los oan hablar de las maravillas del Seor. Es la superacin del trauma de Babel. Despus hay otros mitos ms cercanos a nosotros, como es el de la Ciudad Santa, el de la Nueva Jerusaln, que est en el Apocalipsis. La Nueva Jerusaln que llega como la novia vestida para recibir al novio que es el cordero: Apc. 21,2-4,10-27. En el Apocalipsis se nos plantean varios de estos mitos de futuro, la sociedad ideal, la cual es la ciudad santa de Jerusaln donde Dios es el que gobierna y todo est en orden, all estn las 12 tribus de Israel y van a estar ah todos los pueblos del mundo, los 124.000, tribus de Israel y van a estar ah todos los pueblos del mundo, los 124.000, todas las razas, todas las lenguas, no habr dolor, no habr llanto, no habr noche, porque Dios es el sol que ilumina siempre y ser la solucin de todos los problemas. Esto es lo que plantean en el Apocalipsis. Hay varios de estos mitos en la Biblia, ella entera se mueve desde el Mito del Origen hasta el Mito de la Consumacin donde todos nos reencontramos con Dios y se solucionan todos los problemas. En el camino hay una historia para merecer estas utopas, este ideal, pero al mismo tiempo, para trabajar y hacer realidad ese ideal. O sea, la historia es una historia de la gracia que nos viene de Dios para vivir esos ideales, pero es tambin el esfuerzo para transformar el mal que hay, para transformar esta historia y convertirla en historia de salvacin de manera que llegue al momento que se realicen estas utopas, estos sueos del pueblo. As es como est planteada la Biblia. 90

Comentarios: Creo que en lo que se est diciendo en este momento el Espritu nos acompaa. Lo que estamos diciendo de la posibilidad de dilogo entre los mitos de nuestros pueblos y los de la Biblia es una experiencia inicial en la Iglesia, no es algo de lo cual ya habamos hecho camino durante mucho tiempo, es apenas ahora que en serio nos estamos sentando a hacer este dilogo. Por eso la reflexin ltima de los agentes de pastoral de la zona ember muestran eso : que uno est pasando de la certeza terica de saber que Dios acompaa a todos los pueblos a la certeza prctica concreta de que Dios efectivamente est acompaando al pueblo ember, al escuchar sus mitos, al escuchar el testimonio de su fe. Esa es una experiencia nueva en la Iglesia que necesitamos seguir potenciando no slo en estos espacios grandes aqu, que uno de los grupos consider que era como las 12 tribus que comienzan a aglutinarse en un slo pueblo, en un slo proyecto. No slo ah, a este nivel, sino a nivel ms sencillo de cada comunidad cristiana, de cada pueblo, que vive sus experiencias. Ah hay que hacer este dilogo y la presencia de los misioneros, de los agentes de pastoral no slo con otros ojos sino con otros odos, para escuchar; eso dar por resultado efectivamente lo que en la Biblia se est planteando como ideal: que es que las 12 tribus, todos los pueblos, podamos encontrarnos en un proyecto comn de vida que viene de Dios. Esto no era posible antes. Hay que recordar que hace 500 aos unos misioneros..., los que llegaron, los 12 primeros frailes franciscanos que llegaron tambin intentaron hacer un dilogo, llamaron a los 91

sukias, a los sailas de entonces, a los telogos ancianos del pueblo, y comenzaron a dialogar con ellos. Y los misioneros empezaron a explicar cules eran las razones por las que haban venido aqu, quin los haba mandado ; entonces, hablaron del rey, hablaron del Papa y dijeron que era Dios el que los estaba mandando a estos lugares, y hablaron de quin era el Dios que haba hecho el cielo y la tierra, del Dios que les haba enseado su palabra a travs de la Biblia, que haba mandado a su Hijo, que nos haba mostrado el camino, Dios que haba hecho posible a la Iglesia. En fin, recitaron el Credo delante de estos sukias y sailas de aquel tiempo. Y en respuesta los sukias y sailas les dijeron: "Tambin nosotros creemos en Dios, l es el que hizo el cielo y la tierra, l es el que nos form a nosotros, l es el que nos enseo cmo sembrar el campo, cmo producir el maz, cmo alimentarnos, cmo organizamos, l es el que nos ha encomendado este mundo y nosotros tenemos que devolverle este mundo mejor". Y el dilogo se empez a hacer, los misioneros estaban escuchando y al terminar esta primera parte, los sailas y sukias les dijeron a los misioneros: "Nosotros pensamos que es el mismo Dios, el que ustedes nos traen y el que nosotros tenemos aqu. Es el mismo Dios, slo que ustedes lo llaman de una manera y nosotros lo llamamos de otra manera". Saben cul fue la respuesta de los misioneros?: "NO ES CIERTO, NO ES EL MISMO DIOS! El nico Dios verdadero es el que nosotros traemos !". Entonces, los sukias y sailas respondieron: "Cmo es posible que digan ustedes eso?" "As es dijeron los misioneros y, saben por qu?: porque nosotros ganamos la guerra; si ustedes la hubieran ganado su Dios hubiera sido el verdadero". Figrense qu argumento teolgico... ! Es el argumento del poder, de las armas. Lamentablemente as se dio. Y aquellos sukias y sailas dijeron: "Est bien, si ustedes han matado a nuestro Dios, tambin que nosotros muramos. No tiene sentido vivir". Entonces, guardaron todos sus papeles en sus petates, diramos en Mxico, y aqu en las chcaras, y les dijeron : "Si ustedes no quieren escucharnos, nosotros guardamos todo". Ahora de nuevo se intenta el dilogo y ahora hay unas condiciones nuevas, ya los misioneros no pueden repetir el mismo argumento de hace 500 aos: "nosotros ganamos la guerra..." Ahora estn en actitud humilde, ahora s nos sentimos con confianza de volver a sacar nuestros papeles, a volver a sacar nuestros mitos y a contarlos 92

porque hay un eco, hay respuesta adecuada y esa respuesta se basa en la idea, ahora s aceptada por los misioneros, de que se trata del mismo Dios que acompa al pueblo elegido en la Biblia y que acompaa al pueblo de Dios de las distintas naciones, de las distintas culturas, como que eso ya, ahora, es un consenso, es un hecho. Por eso la frase con la que comenz el primer grupo retomada de Rigoberta Mench, la mujer indgena a la que le mataron toda su familia, ella es la nica que sobrevivi, ahora se ha casado y no s si tiene hijos..., ella es la expresin de ese pueblo, de esa familia que fue totalmente arrasada, desde este dolor de a quien le acabaron todas sus ilusiones, ella se levanta y puede decir esa frase ."HOY VALE LA PENA VIVIR, DIOS EST CON NOSOTROS". Es posible construir una partida grande y de muchas lenguas. Esa es la conviccin que hay en nuestros pueblos. Hoy vale la pena vivir porque es posible construir un proyecto de vida donde cada uno de nuestros pueblos tenga el lugar que le corresponde, el lugar de hijos de Dios. Desde esa perspectiva ustedes fueron sealando varias cosas que yo quisiera resaltar. En los hermanos indgenas cabe la conciencia clara de que ciertamente los mitos de la Biblia enriquecen el proyecto de vida de nuestros pueblos y tambin los mitos del pueblo permiten entender mejor el proyecto de vida que est en la Biblia, es decir, hay un mutuo enriquecimiento. En el caso de los agentes de pastoral la conviccin es un poquito ms suave. No es tan fuerte as la conviccin de que hay ese intercambio del mismo nivel; hay cierto..., ciertos temores, se dice: "Si, pero no", hasta cierto punto "no". Los hermanos indgenas sealan que de muchas maneras los mitos de la Biblia enriquecen a nuestro pueblo y los de nuestro pueblo enriquecen los de la Biblia. "La Biblia nos ayuda a valorizar nuestra memoria histrica", decan; "...nos ayudaa afianzar nuestra identidad cultural", "...nos ayudan a amar a Paba, a Nana", "...nos muestra que todos los pueblos son nuestros hermanos y nos hacen ser ms humanos y ms solidarios..." La Biblia nos da la luz para caminar. Nosotros vivimos en contacto con Dios, estamos fraternizados, o llamados a la fraternidad porque todos somos hijos de Dios. Es lo mismo que lo que nos ensea la Biblia y es lo mismo que nos ensean nuestros mitos. Cuando se preguntaba: "Cmo enriquecen los mitos Kunas a la 93

Biblia?", se seal que estos mitos del pueblo Kuna, son mitos que continuamente estamos tratando de vivir, no son mitos solamente como palabra, sino que en la vida continuamente nos estn impulsando a vivir esos valores, los ponemos en prctica y al poner en prctica nuestros mitos, tambin estamos poniendo en prctica los mitos de la Biblia. En ese sentido la frase del ENPI ahora "POR SUS FRUTOS LOS CONOCERIS", es lo que muestra esta verdad. Los mitos de la Biblia son vividos por nuestros pueblos aunque no los estemos repitiendo, o aunque no conozcamos muy a fondo los mitos de la Biblia, pero esos mitos son vividos en nuestros pueblos a travs de la vivencia de los mitos propios, a travs de lo que nuestros antepasados nos ensearon. De aqu podemos sacar, podemos recordar lo que algunos misioneros en la primera evangelizacin plantearon, que es lo que se llama el optimismo, ver el mundo indgena con optimismo, se llam el optimismo franciscano, aunque ellos que valoraron la humildad, la verdad, la fraternidad, la solidaridad que hay en nuestros pueblos y empezaron a decir a los dems misioneros : estos pueblos aunque no conocen a Dios, al Dios verdadero, viven de tal manera, tan humanamente, tan fraternalmente que son cristianos en su vida, aunque su manera de creer no coincide con el cristianismo, pero la vida del pueblo refleja la bondad, la humanidad, la solidaridad que son los valores impulsados por el cristianismo, y a partir de esta idea, ellos soaron en construir Iglesias autctonas entonces. Las Iglesias indgenas, esto habr que rescatarlo ahora si dejamos a un lado esa perspectiva, ese modo de ver en que se resalta lo negativo del pueblo, y empezamos a ver todo lo positivo, es posible restablecer el dilogo entre fe cristiana y fe de nuestros pueblos. En el enriquecimiento de los mitos indgenas hacia la Biblia se habla de que nosotros, decan, valoramos la obra de Dios, valoramos el contacto con la naturaleza, eso es parte fundamental de la fe revelada. Valoramos el papel de la mujer. Sabemos que el Pueblo Kuna, deca ese grupo, no es un pueblo perfecto, es un pueblo que puede enriquecerse y de hecho se enriquece con la palabra de la Biblia, y la observacin que nos haca el hermano Jos: "Ahora s podemos escuchar la Biblia tal como es: como fe de los pueblos pobres; antes lo que escuchbamos de la Biblia eran las supersticiones", deca. Es decir, era la manipulacin que se haba hecho de la Biblia, sino el manejo que otros hacan de la Biblia para justificar sus intereses. Por eso, ahora, al escuchar directamente la Biblia y lo que significa, los mitos que tiene ah, que son los mitos de los pobres, nosotros nos 94

afianzamos en nuestra propia fe. Ahora s, deca l mismo, podemos ver a los dems cristianos como hermanos porque ellos se han hecho ms humildes y estn dispuestos a escuchar y aprender de nosotros. Respecto al Pueblo Ngbe, ellos sealaron otros elementos. Lo mitos de la Biblia nos ayudan a buscar mecanismos para seguir enseando nuestros propios mitos, nos ayudan a conocer mejor la realidad de nuestros pueblos, a buscar la verdad, a buscar la prosperidad, nos ensean que Dios no nos ha abandonado. La Biblia nos abre nuevos horizontes de vida decan. Nos ayuda la Biblia a creer en nosotros mismos, nos ayuda a luchar junto con otros pueblos, nos anima a rescatar los mitos de nuestra propia historia, nos hace conscientes de que somos colaboradores con Dios, para lograr la tierra prometida, la tierra anhelada. Nos hace estar seguros de que al final, aunque somos pobres, nosotros seremos vencedores. Con los mitos de la Biblia vemos lo bueno y lo malo que hay en la vida de nuestro pueblo, los mitos de la Biblia nos ensean a luchar por la autonoma propia y el enriquecimiento que se puede hacer desde los mitos del pueblo Ngbe a la Biblia, al proyecto de vida de la Biblia dicen, descubre que Dios est en nuestro pueblo, que los derechos del pueblo elegido son los mismos derechos nuestros, nos ayuda al dilogo sin distinciones de raza o lengua, nos ayuda a abrirnos un futuro mejor, los consejos de nuestros antepasados nos ayudan para la vivencia actual. Descubrimos, decan ellos, que la cultura de los pobres de la Biblia es igual a la cultura nuestra, es el mismo Dios que est en estos pueblos pobres, est en nosotros. Dios es uno decan ellos. Y en eso estn repitiendo el argumento de hace 500 aos frente a los misioneros de los sukias y de los sailas de antes : es el mismo Dios, es el mismo que ha estado en el pueblo de la Biblia y es el mismo que est entre nosotros. Y luego al leer la cita del Apocalipsis, ah se ve muy claramente cmo el pueblo se puede apropiar muy fcilmente de un texto bblico y aplicrselo a s mismo. Ah se vea muy claro, ese texto con que comienza el Apocalipsis. Para ampliar los mitos de nuestros pueblos, por eso: "Felices los que escuchan la palabra de Dios". Por eso, nuestros profetas antiguos, nuestros sukias nos dan ahora esa capacidad de hacer pblica esa palabra de Dios que est en nosotros para poder lograr una Biblia completa, una Biblia nica. Unir lo que est en la Biblia cristiana con la experiencia religiosa de nuestros pueblos. Esto lo decan con 95

mucho optimismo y con mucha esperanza. Los hermanos del pueblo Ember hicieron realmente una sntesis, pero dijeron cuestiones fundamentales. Decan ellos que la Biblia es el libro de los mitos de los pobres, nosotros somos pobres y entonces nos identificamos con esos mitos del pueblo de la Biblia. Y nos mostraron como en concreto se lo apropian, decan el diluvio que se dio all, para nosotros es la invasin de nuestras tierra, es el despojo de nuestras tierras, el Arca de No es nuestro proyecto de vida, nuestro proyecto Ember, nuestro KAIMKARA. Y las 12 tribus son esos ENPI que tenemos aqu, son esos momentos, el momento en que traemos nuestra fe, nuestra ilusin y los ponemos en comn para la vida. La Torre de Babel es ese proyecto neoliberal y esas sectas que nos dividen. Una aplicacin muy, muy rpida, porque la Biblia por ser esa experiencia de los pobres, fcilmente se puede transferir a otros pobres. Los mitos de la Biblia, decan ellos, nacen de los pobres y no de los poderosos, y son para la vida y no son ese esplritualismo que habla de cosas en el aire. Los hermanos indgenas en este punto creo que estn mostrando que no hay contradicciones, oposicin entre los planteamientos de vida que hay en la Biblia y los planteamientos de vida que hay en nuestros pueblos. Yo creo que si se hubiera dejado ms tiempo hubieran sacado todava muchos ms elementos, de como hay convergencia, como se unen estos dos brazos, el brazo que est en la Biblia y el brazo que est en nuestros pueblos y lleguen a ser parte de esa experiencia grande de todos los que buscar el reino de Dios, de todos los que luchan por la vida. Esto de alguna manera tambin lo reflejan los misioneros, la Biblia es el proyecto de vida del pueblo de Dios, deca el primer grupo, y este creer en el proyecto de vida del pueblo de Dios nos empuja a creer en el proyecto de vida que se manifiesta en concreto en cada pueblo aqu. El Pab-igala es el proyecto del pueblo kuna, y este proyecto entra en dilogo con la Biblia, con el proyecto expresado en la Biblia, y ellos reconocen que antes era imposible este dilogo, porque la lectura que se haba hecho de la Biblia era una lectura que exclua, que impeda el dilogo, era una lectura ligada a un modo nico de ver y de entender las cosas, ahora s es posible el dilogo. Ellos sealaron que hay un problema, el problema del divorcio entre la fe y la vida. Que es uno de los escndalos mayores que tenemos, nosotros somos los pueblos ms creyentes y ms cristianos, pero al mismo tiempo, somos los pueblos ms aplastados y ms oprimidos. Eso es una contradiccin. El pueblo que cree en Dios, que cree en su proyecto de vida debe vivir otras condiciones mejores de vida, aqu 96

estamos viendo la contradiccin y es por el divorcio que hay entre fe y vida, de los otros sectores de la sociedad. El Pab-igala, deca este grupo, es el ligar donde se alimenta nuestra experiencia de Dios, el pueblo kuna se apropia de la Biblia y se abre a los dems, el pueblo kuna hace viable el proyecto de la Biblia en su propia historia, y los mitos kunas, deca este grupo, ayudan a purificar la lectura de la Biblia, y sealaron concretamente dos casos: el caso de la expresin; el hombre domina la tierra, entender eso como dominio absoluto es destruir la tierra y eso no va con el proyecto de la vida, en cambio los mitos kunas te ensean a armonizar con la tierra, respetar la madre tierra, no puede ser vendida y tambin los mitos indgenas te ayudan a corregir la distorsin que hay en la igualdad que hay ante hombremujer. Una lectura machista de la Biblia ha propiciado la discriminacin de la mujer, los mitos indgenas donde Dios es Padre y Madre a la vez ayuda a rescatar la dignidad de la mujer en la sociedad. De esa manera, los mitos indgenas ayudan a purificar la lectura de la Biblia. Del pueblo Ngbe tambin seala primero que no hay oposicin entre la Biblia y los mitos del pueblo. Sealan una cuestin los mitos de la Biblia son mitos universales y por lo tanto, Dios es universal. Habra que ver si existen mitos universales. Los mitos de la Biblia originariamente no son universales, son mitos concretos de cada pueblo y se puede investigar de dnde, de que pueblo son los distintos mitos que se cuenta en la Biblia. Pero los mitos se compartieron como en este ENPI y fueron asumidos por otros pueblos, por varios pueblos, y de esa manera se fueron extendindose y amplindose, fueron convirtindose en la voz, en la conciencia, en la fe de varios pueblos y de esa manera tambin se convierten en voz en ia expresin de la fe de nosotros ahora. Hay pueblos que perdieron sus mitos originales y al contacto con la Biblia se apropian los mitos de la Biblia y se convierten hoy en la aspiraciones de su caminar histrico. Es lo que est pasando hoy en una regin de Chiapas donde mucha gente indgena de varios lugares llegaron ah y empezaron a trabajar ah, pero como venan de muchas partes, se contaban sus mitos, pero no lograban corregir pero, sin embargo, la Biblia que llevaron los catequistas empez a ser el instrumento que les uni a todos. Los mitos de la Biblia, el xodo, la creacin, la tierra prometida, todo lo que est contado en la Biblia se convirti despus de un tiempo de trabajo de los catequistas en los mitos que defienden la cohesin de este pueblo por qu ? porque est sucediendo lo que ustedes sealaron aqu, que por ser mitos de los pobres, mitos para la vida donde se muestra un Dios que est al lado del necesitado, estos son

97

mitos universales. Nacieron estos mitos de un pueblo determinado que se pueden transferir a otro lado que es lo que puede pasar ahora con los mitos kunas que puede ayudar a los del pueblo Ngbe, y los mitos embery as se intercambian y se enriquecen los pueblos, y se ayudan unos a otros. Y los mitos de los cananeos y los mitos de los pueblos del desierto tambin nos pueden ayudar como la pascua, como l xodo, como la tierra que mana leche y miel o como dicen los hermanos guaranes "la tierra sin males", o "la tierra de la flor" como dicen otros, esos mitos pueden transferirse a cualquier otro pueblo, y podemos decir : yo tambin busco la tierra sin males, yo tambin deseo la tierra que mana leche y miel y me comprometo a hacerla realidad en mi vida. Bien, entonces aqu sealaron que los mitos de la Biblia se concretizan en los mitos de cada pueblo porque los mitos son reflejo de Dios que acta en el pueblo decamos. En el fondo todos los pueblos caminamos hacia el reino de Dios. As terminaba el grupo Ngbe. El ltimo grupo, el de los acompaantes ember seal algunas cuestiones que tambin son fundamentales. En primer lugar, decan, es que existe una nica fuente inspiradora. Quien inspir los mitos de la Biblia es el mismo Dios que inspira los mitos de nuestros pueblos. Ese es un principio que no hay que olvidar: es la misma fuente inspiradora. Dios que inspir al pueblo hebreo, es el que inspira a todos los dems pueblos para que lo busquen. Es lo que los Padres de la Iglesia llamaron "semillas del Verbo". Dios siembra su presencia en todos los pueblos, y hay pueblos que se abren a esa presencia y son como tierra buena que hace germinar inmediatamente la semilla y crece el rbol y hay otros pueblos que no responden de la misma manera, y entonces, como en la parbola que Cristo nos ense que cae la semilla entre piedras, entre espinas y no crece o crece muy poco, esa idea es la que nos trae el ltimo grupo. Dios es el que siembra su presencia en todos los pueblos. Dice tambin, los mitos nos conducen tambin a un nico proyecto de vida, al final de cuenta todos los mitos estn empujando la historia hacia un nico proyecto, que es un proyecto de vida para todos, vida

en abundancia, vida plena. De muchas maneras los mitos hablan de eso. En la Biblia se habla de vida en abundancia, de vida en que no hay muerte, vida en que no hay dolor, vida en que no hay opresin, todo el mundo vive feliz. Todos los mitos empujan hacia esa realidad, que tiene que ver con la abundancia, que tiene que ver con la convivencia armnica de todas las personas y con la naturaleza. Ese proyecto es un proyecto csmico, deca el grupo ; es decir, que incluye toda la realidad humana y creo que eso est mucho ms claro en los mitos indgenas, tambin los mitos de la Biblia est, pero a veces no aparece tan claro, aparece como queel hombre es el centro de todo y no que el hombre es parte de este mundo, de todo este mundo, hermoso creado por Dios. En una de las cartas de San Pablo dice que el universo est sufriendo dolores de parto hasta que nazca el hombre perfecto. En los mitos de nuestros pueblos esto es mucho ms claro. Toda la naturaleza, toda la humanidad, toda la creacin es la que necesita llegar a su plenitud de vida. Tambin el grupo nos hablaba de la "bendicin original", de la fidelidad el proyecto original y en ese sentido tambin de la trascendencia, los proyectos de vida de nuestros pueblos son proyectos que deben realizarse en la historia, pero tambin proyectos que nos lanzan hacia Dios que est ms all de la historia. Los mitos nos ponen, nos hacen estar alertas frente al mal, al egosmo. En los mitos se hable de esta seguridad que tienen los pobres de que el bien siempre triunfar, al final triunfar, el rbol va y restaura el tronco, gente que colabora con el proyecto del mal, peor pero al final el proyecto de Dios triunfar. Y esa es tambin la conciencia que hay en la Biblia: "cielo y tierra pasarn, ms mi palabra no pasar, se cumplir". Tambin en los mitos, tanto en los de la Biblia como en los de los pueblos indgenas, se insiste en la fuerza que tiene el pobre, el dbil, el pequeo. Y recomendaba el ltimo grupo que los misioneros ayudarn mucho al proyecto de vida del pueblo s nos apropiamos, si asumimos, si asumimos de corazn ese proyecto del pueblo, si conocemos los mitos, y esto nos ayuda a superar frustraciones. Y finalmente, la certeza de que Dios siempre ha estado acompaando a su pueblo y hoy sigue acompandole. Bien, trat de hacer una sntesis de todo esto para mostrar lo que deca al comienzo. Estamos en un momento nuevo de nuestra historia, realmente es el momento de la nueva evangelizacin. No slo nueva en su ardor, en 99

98

su mtodo, en su expresin. Nueva porque es una evangelizacin que se baja del caballo de la conquista y de la colonia. Es una "evangelizacin a pie", a pie, es decir de pobre a pobre, con la conciencia ya no de que nuestros pueblos no tienen nada, Dios est lejos de nuestros pueblos, sino con la conciencia de que nuestros pueblos tienen muchos valores, mucha riqueza humana, tienen la presencia de Dios fundamental. Con esta idea se inicia la nueva evangelizacin, en cuanto ya no es llevar a nuestro pueblo algo que no tena el pueblo: Dios no estaba con l, sino dilogo con l para ayudarle a restablecer la fuerza de Dios que est en l. Tenemos que servir a que este proyecto de Dios manifestado dentro del pueblo para que crezca, se desarrolle y d el fruto que Dios espera, no slo para este pueblo sino tambin para los dems pueblos. En ese sentido estamos asistiendo a un momento nuevo en este contacto, en este dilogo. Y yo creo que aqu es donde ayudar leer lo que el Papa dijo a los hermanos indgenas en Santo Domingo cuando se reuni en la nunciatura de Santo Domingo con los representantes de varias comunidades. Les dijo esto, eso fue en 1992, en octubre, justamente coincidiendo con este da, hace exactamente tres aos. Les deca esto : "En esta conmemoracin del Quinto Centenario deseo repetir cuanto lo dije durante mi primera pastoral a Amrica Latina: el Papa y la Iglesia estn con vosotros y los aman. Aman vuestras personas, vuestras culturas, vuestras tradiciones. Admiran vuestro maravilloso pasado, os alientan en el presente y esperan tanto en el porvenir". Como que esa es la nueva tnica, el nuevo modo de acercarse a nuestros pueblos. La Iglesia ama a nuestros pueblos, ama su cultura, ama sus tradiciones y alienta a que se siga adelante. "Por eso quiero hacerme eco y portavoz de vuestros ms profundos anhelos". Que esta expresado en los mitos, las utopas. Dice el Papa: "queris ser respetados como personas y como ciudadanos", por su parte, la Iglesia hace suya esa legtima aspiracin, ya que vuestra dignidad no es menor que la de cualquier otra persona o raza. La Iglesia asume ese derecho que exigen nuestros pueblos de ser respetados como personas y como ciudadanos. Todo hombre o mujer ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, que es lo que hemos insistido en los mitos aqu, y Jess que mostr siempre su predileccin por los pobres y abandonados nos dice que todo lo que hagamos o dejemos de hacer a uno de estos mis hermanos menores, a l se lo hacemos. Nadie que se precie del nombre de cristiano puede despreciar o discriminar por motivos de raza o cultura. El apstol San Pablo nos amonesta al respecto, 100

porque en un mismo Espritu hemos sido todos bautizados para no formar ms que un cuerpo, judos y griegos, esclavos y libres. Si Dios nos llama a formar un slo pueblo de Dios, de todas las razas. La fe, queridos hermanos y hermanas supera las diferencias entre los hombres. La fe y el bautismo dan vida a un nuevo pueblo, el pueblo de los hijos de Dios. Sin embargo, an superando las diferencias. La fe no las destruye, sino que las respeta. Creer en Cristo no significa que nos hagamos todos iguales, pensemos todos iguales, tengamos las mismas expresiones. No, no es uniformidad, por el contrario, las comunidades eclesiales se sienten enriquecidas al acoger la mltiple diversidad y variedad de todos sus miembros. Ese es el llamado de esta patria que habla Rigoberta Mench, patria de muchos colores, patria multicolor. Ahora es posible construir eso desde el interior de la Iglesia, porque la Iglesia no nos obliga a que todos nos hagamos iguales, sino que nos hagamos hermanos aceptndonos diferentes en cultura,, en raza, en lengua, en expresiones. Por eso, dice la Iglesia, aliente a los indgenas a que conserven y promuevan con legtimo orgullo la cultura de sus pueblos, las sanas tradiciones y costumbres, el idioma y los propios valores. Al defender vuestra identidad no slo ejercis un derecho sino que cumples tambin el deber de transmitir vuestra cultura a las generaciones venideras, enriqueciendo en este modo a toda la sociedad. La tutela y respeto de las culturas valorando todo lo que de positivo hay en ella, no significa que la Iglesia renuncia a su misin de elevar sus costumbres, rechazando todo aquello que se opone o contradice a la moral evanglica. Lo deca el pueblo Kuna, nosotros no nos sentimos el pueblo perfecto, nosotros tambin podemos perfeccionarnos, y por eso, abrirnos al aporte de la evangelizacin y de la Biblia nos hace crecer, nos hace ser mejores, porque necesitamos corregirnos. Elemento central en las culturas indgenas es el apego y cercana a la Madre-Tierra, amis la tierra y queris permanecer en contacto con la naturaleza. Uno mi voz a la de cuantos demandan la puesta en acto de estrategias y medios eficaces para proteger y conservar la naturaleza creada por Dios. El respeto debido al medio ambiente ha de ser siempre tutelado por encima de intereses exclusivamente econmicos o de la abusiva explotacin de recursos en tierras y mares. Entre los problemas que aquejan a muchas de las comunidades indgenas 101

est lo relacionado con la tenencia de la tierra. Me consta que los pastores de la Iglesia desde las exigencias del Evangelio y en consonancia con el magisterio social no han dejado de apoyar vuestros legtimos derechos favorecidos adecuadas reformas agrarias y exhortando a la solidaridad como camino que conduce a la justicia. Y as sigue recordando otros derechos. Os aliento, pues hermanos y hermanas a un renovado empeo a ser protagonista de vuestra elevacin espiritual y humana mediante el trabajo digno y constante, la fidelidad a vuestras tradiciones, las prcticas de las virtudes para ello contis con los genuinos valores de vuestra cultura acrisolada a lo largo de las generaciones que os han precedido en esta bendita tierra. Bien, con esto creo que podemos terminar esta reflexin que hemos estado haciendo en torno a este dilogo de fe cristiana, fe indgena, mitos indgenas y mitos de la Biblia.

A continuacin nos fuimos a trabajar por grupos y ver desde la ptica de los distintos pueblos la riqueza de la relacin: Biblia, Mitos, relatos y nuestra vida hoy. K U N A YALA Grupo de misioneros : 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen el proyecto de la vida del pueblo Kuna? a) La Biblia, como experiencia de fe y lucha, y como proyecto de vida del pueblo de Dios, fortalece nuestra fe y experiencia de Dios como misioneros y es una luz y fuerza que nos ayuda a entender, a creer y comprometernos en el proyecto de vida del pueblo Kuna. b) El Pab Igala, a travs del relato y canto de los mitos, presenta el proyecto de vida del pueblo Kuna, sus sueos, experiencias y luchas. La lectura de la Biblia a travs de sus relatos y mitos, como proyecto de vida del pueblo de Dios, con sus experiencias y luchas, hace posible y favorece el dilogo entre Pab Igala y la Biblia. Y este dilogo fortalece hoy el compromiso con el proyecto de vida del pueblo Kuna. c) Amrica Latina es un pueblo creyente, cuya fe se inspira en la Biblia ; y es un pueblo empobrecido, que vive en una situacin de injusticia y de violencia, lo cual es un escndalo contra la fe, que clama al cielo. Hay un divorcio entre la fe -de races bblicas- y la vida. Qu lectura de la Biblia presentamos a los indgenas ? Es creble una palabra divorciada del testimonio ?

La imposicin de la Biblia para destruir el proyecto de vida del pueblo podr acaso enriquecerle? La falta de testimonio, el escndalo, la imposicin, la ignorancia de los mitos indgenas condiciona y limita el aporte que la Biblia puede ofrecer. 2. De que manera los mitos Kunas iluminan y enriquecen el 103 102

proyecto de vida que nos propone la Biblia ? A) El Pab Igala es para nosotros los misioneros "Lugar" donde se alimenta y fortalece nuestra experiencia de Dios. b) Cuando el creyente Kuna hace una lectura de la Biblia desde su identidad cultura, su sentido comunitario, sus luchas histricas, su armona con la Madre Tierra, su conciencia de igualdad sin privilegios de unos ni exclusin de otros, desde su experiencia peculiar de Dios, le aporta a la Biblia su propio acento y colorido, es decir, se apropia de la Biblia y le da un rostro propio. PabayNana/"los otros": hermanos/compartir. c) El estilo de vida del pueblo Kuna, su prctica, muestra que es viable el proyecto de la Biblia d) Los mitos Kunas ayudan a corregir o enriquecer la lectura de la Biblia. "someted y dominad la tierra" (Gen. 1,28). articular en una gran armona lo masculino y femenino : rostro de Dios; creacin: Madre Tierra.

que estamos bajo la luz de un solo Paba-Nana y que estamos fraternizados porque somos hijos de un solo Dios. 2. De qu manera nuestros mitos iluminan el proyecto de vida que nos propone la Biblia? Nuestros mitos enriquecen la vida que hemos de tener en el proyecto de vida. Nosotros ponemos en prctica el relato de nuestros mitos, y por lo tanto, pensamos que enriquecemos a la Biblia a travs de nuestras acciones. Valoramos las diferentes obras que ha creado Dios, vivimos da a da en contacto diario con la naturaleza. La mujer Kuna tiene una participacin activa dentro de la Iglesia. El Pueblo Kuna no es perfecto, por lo tanto debe enriquecerse a travs de las experiencias de otros pueblos. Nuestros mitos fortalecen nuestro espritu de lucha.

DARIN
Grupo misionero: 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen el proyecto de vida del Pueblo Ember y de qu manera los mitos Kunas iluminan y enriquecen el proyecto de vida que nos propone la Biblia ? a) Los mitos indgenas que hemos escuchado y los mitos bblicos dan el sentido de la nica fuente inspiradora desde donde podemos actualizar y releer la realidad en orden al proyecto de vida del Pueblo Ember. b) Unos y otros nos conducen al nico proyecto de vida que Dios tiene sobre cada pueblo : VIDA EN ABUNDANCIA generada por una conciencia de la paternidad-maternidad de Dios y la convivencia armnica con los hermanos y la naturaleza. Este PROYECTO DE VIDA es tambin csmico y los seres humanos hacemos parte de ese tejido en forma diversa, con propios diseos y ritmos. c) Los mitos indgenas y los mitos bblicos dan cuenta de una bendicin original y hasta el pecado forma parte de ese tejido de vida. 105

Grupo de indgenas de Kuna Yala: 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen nuestro proyecto de vida ? Los mitos de la Biblia enriquecen nuestro proyecto de vida de muchas maneras, ya que nos hace un llamado a valorizar la memoria histrica de nuestro pueblo, para poder seguir luchando por la no prdida de nuestra identidad cultural, por el fortalecimiento de nuestra fe en Paba-Nana (Dios) y por la aceptacin de que otros pueblos son nuestros hermanos, por lo tanto debemos buscar un mutuo acercamiento entre todos los pueblos, para que haya una comunicacin permanente, ayuda recproca, solidaridad y, sobre todo, que seamos ms humanos e identificados con Paba-Nana. Adems, los mitos de la Biblia nos dan luz y nos ponen en contacto continuo con Dios y nos lleva a la aceptacin de la diversidad de lenguas, podemos hablar diferentes lenguas, pero hoy nos sentimos 104

d) Unos y otros recuerdan lafidelidadal proyecto original. e) En unos y otros descubrimos el sentido de trascendencia que los mitos dan a la cultura. f) Unos y otros, nos muestran que hay que estar alerta frente al mal, que el egosmo conduce siempre a la divisin y a la muerte. Unos y otros muestran que la fuerza del bien siempre vence y dan cuenta de la fuerza escondida en lo pobre, en lo pequeo y lo dbil. g) Los mitos de las culturas indgenas y los mitos bblicos ayudan al proyecto de vida. Los misioneros y misioneras podemos impulsar ese proyecto si lo hacemos propio, si junto con el pueblo reactualizamos estos mitos y los releemos desde la realidad. Slo as haremos crecer la esperanza, tendremos motivacin y fuerza para superar nuestras frustraciones. h) Nuestra experiencia de estos das, al escuchar los mitos, convirti en certeza lo que sabamos como teora: que Dios siempre ha estado presente en la historia de los pueblos. que cada pueblo tiene sus propios caminos para llegar a sus sueos. (Importante es revisar nuestra manera de acompaar este proyecto de vida del Pueblo Ember). Importa situarnos y entender el pueblo desde sus enfoques para acompaarlo en el logro de su proyecto de vida. Grupo indgena de Darin: 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen el proyecto de vida del pueblo Ember? La Biblia nos enriquece porque narra los mitos de los pueblos pobres como tambin nosotros tenemos nuestro "kaimcara" (sueo) que es nuestro proyecto de vida. El Diluvio: Representa para nosotros invasin de cultura, lengua y tierra. Arca: Representa nuestro "kaimcara", proyecto de vida como pueblo Ember y Waunaan. Las Doce Tribus: Para nosotros representan los ENPI donde recogemos los mitos de diferencias etnias que construyen el proyecto de vida. Buscar y escuchar los mitos de nuestros hermanos Wau106

naan, Naso, campesinos, afros, mestizos, Ngbe, Kunas y Bugl. Torre de Babel: Presencia del proyecto neoliberal. Presencia de diferencias sectas religiosas. 2. De qu manera los mitos ember iluminan y enriquecen el proyecto de vida que nos propone la Biblia? Los mitos como "Sam kebe", "Balu'uala", "Bagar" son mitos que nacen de los pueblos pobres y los mitos de la Bilia tambin narra el proyecto de vida de los pueblos pobres y no proyectos de dinero, del espiritismo que est separado de la vida cotidiana de los pueblos. NGBE-BUGL Acompaantes: 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen nuestro proyecto de vida? Vemos que no hay oposicin; ambos se enriquecen. La palabra mito nos sonaba un poco negativa; viendo los m itos de la Biblia nos damos cuenta de que los mitos debemos verlos de forma ms global, ya que los mitos de la Biblia apoyan y acompaan las aspiraciones de los pueblos indgenas, respetando las culturas, para constru ir el proyecto del Reino. Los mitos de la Biblia son universales, por eso es que enriquecen a todas las culturas y a todos los hombres. Enriquecen los mitos de los pueblos porque se concretizan en los mitos de cada pueblo. Algunos pueblos indgenas estn viendo sus propios mitos reflejo de Dios en su pueblo al entender los mitos de la Biblia. 2. De qu manera los mitos ngbe enriquecen el proyecto de vida de la Biblia? Reconociendo la presencia de Dios en nuestros mitos, vemos mejor a Dios en la Biblia. En el fondo es Dios quien acta en el proyecto del pueblo. De acuerdo al momento en que estamos los mitos indgenas concretizan los mitos bblicos; los enriquecen con smbolos lenguajes y expresiones. 107

Hay una iluminacin porque en el fondo todos caminamos hacia el Reino. Tambin los mitos respetan los mismos valores : religiosidad, cultura, fraternidad.

su sabidura para poder ver lo bueno y lo malo que existe en nuestro pueblo. No podemos dejar de descansar y debemos reconocer nuestro proyecto y metas si queremos alcanzar en nuestro diario caminar. Nos ensea a luchar por una autonoma territorial propia.

Grupo indgena Ngbe-Bugl: 1. De qu manera los mitos de la Biblia enriquecen nuestro proyecto de vida? Segn la Biblia los mitos nos enriquecen de la siguiente forma: Nos ayuda a buscar mecanismos para seguir cultivando y enseando nuestra cultura a nuestros pueblos (escuela bilinge). Podemos comprender a travs de los mitos de ambas partes la realidad de un pueblo y otro que son los mismos, expresados en sus diversas culturas, con sus cosas positivas y negativas. Nos ensea a buscar la unidad y a organizamos para encontrar la prosperidad soada teniendo en cuenta que Dios est entre nosotros y nunca nos abandona. Nos ayuda a descubrir nuestros valores abrindonos as paso a nuevos horizontes de esperanza. Al ver que la Biblia y nuestros mitos son semejantes, se fortalece la fe en nosotros para creer en nosotros mismos a travs de la cultura. Es un mensaje que nos impulsa a luchar juntos con otros pueblos en busca de la liberacin con la ayuda de Dios. Nos anima a rescatar nuestros mitos e historias en una forma organizada y escribirla para fortalecerlos y para fortalecer nuestra lucha como pueblo. Debemos tener en cuenta que slo somos colaboradores de Dios y que slo con El podremos encontrar la tierra anhelada en bien de todos. Nos da ms fuerza cuando nos damos cuenta que tanto la Biblia como los mitos nuestros han llegado a comprenderse en nuestro pueblo. Nos da a entender que los mitos revelados en la Biblia tambin los vivimos ahora ; quiere decir que no nos es ajeno a lo vivido en la antigedad. Nos anima, ya que a pesar de las dificultades Dios es nuestro gua y se valdr de muchos elementos existentes en nuestro pueblo y que al final siempre seremos vencedores. Nos ensea que nuestros mitos hoy nos iluminan e influyen con 108 2. De qu manera los mitos ngbe enriquecen el proyecto de vida de la Biblia? Nos da a entender que Dios est en nuestro pueblo y que tenemos igual derecho que todo pueblo organizado para un futuro mejor. Nos insta a no formar divisiones en nuestro proceder sino que debemos caminar con la palabra de Dios. Nos ayuda a establecer dilogo y unin sin distincin de raza ni idioma. La iluminacin del proyecto de Dios antiguo y actual en nuestro pueblo mira hacia un futuro mejor con la ayuda de Dios. Nuestros mitos nos hacen ver que los consejos que nos dieron nuestros antepasados a travs de smbolos y ritos apocalpticos de la forma en que los judos lo experimentaron se nos presenta en forma diferente por su cultura. Estos mismos nos ayudan a enriquecemos material y espiritualmente y nos sirven para nuestra vivencia actual y futura. Nos ensea que nuestra cultura con sus mitos son iguales a los de

109

la Biblia, por lo tanto son uno solo como Dios es uno. El sentir de cada pueblo con su cultura donde Dios est, nos abre un camino de desarrollo a una nueva generacin por una causa justa sin distincin de pueblo. Para comprender nuestro proyecto de vida tenemos que comprender el mito bblico y el mito indgena fortaleciendo nuestra fe. Tener claro que en nuestros mitos est la presencia de Dios y que el pueblo sienta que no son simple individuos sino hijos de Dios. A travs de esto los misioneros nos podrn ensear mejor.

quebraron la estructura organizativa de congresos, de asambleas, y entonces, tenemos que funcionar con pequeos grupos dentro de las comunidades. Ya no tenemos la fuerza que todava se tiene aqu. Sin embargo, los hermanos sealan que esa fuerza se est quebrando, y se est quebrando porque el sistema ha metido divisin, ha sabido romper esa estructura y si dejamos que se rompa ms, va a ser ms difcil enfrentar al enemigo en adelante, porque nuestra fuerza ser menor. El otro punto que sealan es el punto de la lucha por la tierra, la tierra como territorio, como espacio donde se reproduce la cultura y la vida del pueblo. Los tres coinciden, algunos estn en proceso largo de reconocimiento, otros ya tienen garantizado, aunque falta definir algunos puntos, algunos lmites. Sin embargo, esa es una lucha que se est dando y que se hace cada vez ms difcil. Por qu ? Porque en este momento el pas, los pases... ; Mxico tambin est viendo las zonas indgenas con ojos codiciosos, como la reserva de recursos, de bienes que necesita el proyecto actual de nacin. Y, en este sentido, en la medida de que haya cosas en nuestras zonas, en nuestro territorio, que son requeridas, necesitadas por el proyecto neoliberal, en esa medida harn presin para quitarnos el control sobre eso. Uno de los problemas de Chiapas es, precisamente, porque en la zona del conflicto hay petrleo y, donde hay petrleo, los intereses, no slo del pas sino de las transnacionales, van tras ello. En la zona de ustedes hay que saber qu recursos naturales hay que son requeridos por el sistema, y hay que saber medir las fuerzas, para poder defender esos recursos. Si hay petrleo, si hay minas requeridas, si hay cosas que necesita el sistema, va a acudir de muchas maneras a querer quitar esos recursos, y los gobiernos actuales de casi toda Amrica Latina estn dispuestos a sacrificar a los pueblos indgenas en aras de lo que consideran el progreso del pas. Nosotros no somos considerados como estratgicos dentro del proyecto neoliberal. Eso hay que tomarlo muy en cuenta, para poder tambin defendernos. O sea, el gobierno mexicano ya haba cambiado las leyes del pas que garantizaban los derechos indgenas sobre la tierra. El artculo de la constitucin, el Artculo 27 lo cambiaron hace dos o tres aos y ya estaba en proceso la privatizacin. Ahora estn repensando, estn retomando por la presin de los pueblos indgenas, pero ya las leyes haban sido cambiadas y las cambiaron de una manera que no informaron a nadie. Los gobiernos no estn 111

COMENTARIOS DEL P . ELE AZAR LPEZ.


Como acaba de decir el padre Jos, hace ms complicado el asunto el proyecto de vida de nuestros pueblos. A nivel de sueos est muy claro lo que veamos antes, pero a nivel de concretizacin, de cmo se hace la realidad eso, de cmo la lucha que se tiene que dar logra resultados, eso es muy complicado y yo creo que debemos ser conscientes de que no es tan sencillo y que en esto debemos saber aprender de nuestros antepasados, aprender de la realidad las nuevas tcticas de lucha, porque an cuando estemos luchando no hay garantas de que ganemos la lucha. El que se pone a medir fuerzas con otro, sabe que pueda perder. Algunos no saben eso y piensan que pueden ganar, y ms vale conocer al otro, al enemigo, para poder actuar y de esa manera ganar, incluso, la fuerza del enemigo. En este sentido ustedes estn sealando cuando hablaron los tres compaeros, que la lucha histrica concreta que se est llevando tiene como varios puntos donde se apoya. El primero es, y creo que sigue siendo la fuerza mayor, es la comunidad. La fuerza organizativa de nuestros pueblos aqu, es decir, que casi todos mantienen su estructura de Congreso, algunos ms fuertemente, otros con menos fuerzas, pero mantienen una estructura que les permite funcionar como pueblo, como democracia, como grupo organizado ; eso ya se perdi en otros lugares. El sistema ha logrado romper en otros pueblos sus estructuras comunitarias o pequeas comunidades muy dispersas, aunque sean pueblos grandes numricamente, como el caso de nosotros (Zapotecas). Somos un pueblo muy grande en nmero. Por lo menos en mi zona somos como 300 a 400 mil, un grupo grande, pero ya nos 110

dispuestos para defender la causa indgena, porque la consideran como el atraso; consideran que nosotros no servimos para el proyecto de futuro del sistema. El otro punto que sealamos, lo de la cultura y la produccin, no, no hablara sobre eso. Lo que ustedes expresan es una lucha que es de resistencia, es decir, ustedes estn planteando en esta sociedad que les respeten sus derechos histricos; eso es lo que le estn diciendo a esta sociedad. El problema es que si los recursos que hay en nuestras zonas, si la fuerza que tenemos es grande, podremos defender esos recursos, pero si esos recursos son requeridos, como deca yo antes, por el modelo neoliberal, se pasan por encima de nuestros derechos. Es decir, que este sistema est dispuesto a arrasar con los indgenas si eso permite, segn ellos, el desarrollo del pas. Es posible soar en el futuro. Eso es lo que est haciendo Mxico. Es decir, en Mxico el paso que se ha dado es mostrar al resto de la sociedad, a los campesinos, a los obreros, a toda la mayora del pueblo mexicano, decirle : Nosotros, indgenas, podemos aportar elementos para soar en un pas nuevo, donde los derechos de todos sean respetados: de los campesinos, de los obreros, de todos. Entonces, si es posible tener nosotros futuro, de otra manera el sistema puede seguir usando a los campesinos pobres y lanzarlos a que se peleen con las comunidades indgenas. Y lo estn haciendo en varios lugares: lazan, invaden las zonas indgenas, entran las vacas y despus entran las empresas transnacionales, porque el sistema es as. Pero en el momento en que entre todos nos ponemos a soar con nuestros proyectos concretos, nos ponemos a soar con un pas entero como debe ser, en ese momento s hay ms posibilidades de cambiar esta historia. De esta manera ellos estarn presionando, presionando, arrinconndonos cada vez ms a espacios inhspitos con menos posibilidades de vida, y va a llegar el momento en que, incluso, podr justificar que nosotros sobramos. O sea, las poblaciones indgenas sobran y el proyecto neoliberal se impondr. La situacin es bastante compleja y estamos realmente en un momento difcil. Las comunidades indgenas, si no nos unimos, si no hacemos alianza con otros, no va a ser fcil que nuestros derechos histricos sean respetados. La primera cosa donde coinciden todos es que realmente existe un proyecto de futuro en nosotros en los pueblos indgenas. Eso es algo que los dems han perdido, y cuando 112

se pierde un proyecto de futuro, cuando ya no hay manera de soar que puede venir un da mejor que en el que vivimos, eso es la muerte. La muerte de un pueblo se da cuando ya no hay esperanza de futuro, cuando ya la gente, como se deca ayer, tiene miedo de salir de su casa, porque piensa que lo van a matar, que lo van a asaltar. Nuestras gentes, nuestros pueblos, a pesar de que hay monstruos afuera que pueden comerse a los nios (comer a los nios es comerse el futuro) y pueden comernos a nosotros, somos gentes que todava tenemos el valor a salir a la calle y, por lo tanto, de abrir la puerta para esperar un nuevo da. Eso es muy importante. Otros sectores de la poblacin ya han perdido la capacidad de soar. Yo he visto gente en la ciudad, en las grandes ciudades, que se sentan muy seguros porque tenan un trabajo en el gobierno, en alguna empresa, tenan algn dinero en el banco, tenan un ttulo, escuela, tenan su tarjeta de crdito, podan pagar con eso, y, de repente, este proyecto, este monstruo, que poda poner a algunos all arriba y se cayeron igual que todos los dems que estn all abajo y esa gente perdi toda esperanza, porque ya no pudieron conseguir otro trabajo; de nada les sirve la cuenta que tenan en el banco, porque se acab; de nada les sirve la tarjeta, porque, luego, el banco les embarga sus cosas, quedan totalmente desamparados. Ya no tienen posibilidad de soar. Y, entonces, se acaba la esperanza, ya no hay razn de vivir. Es la gente que se suicida, que se lanza al alcohol, a las drogas, y, en la ciudad de Mxico hoy, diariamente, hay cuatro personas que se tiran diariamente al metro, al tren, para morir, y, casi siempre lo logran, porque el tren pasa muy rpido y los aplasta ; diariamente, cuatro personas, porque ya no hay razn para vivir, ya no tienen esperanza, ya no tiene proyecto de futuro. La otra cosa que ustedes sealan es que este proyecto de futuro es un proyecto que tiene que ver con Dios ; no es slo un proyecto de nosotros, es el proyecto de Ankor, es el proyecto de Paba y Nana, es el proyecto de Ngob, es el proyecto de Dios. Eso nos da mucha ms fuerza a nosotros. Puede ser que los monstruos pueden ser muy grandes y agresivos, pero saber que el proyecto de vida que tiene nuestro pueblo es el mismo proyecto de Dios, eso lo hace invencible, que no puede ser acabado y por eso dice que estamos seguros que ese rbol que nos trae la muerte caer; sabemos que el monstruo morir, sabemos que todo lo que se opone a nosotros ser vencido, porque creemos que Dios est de nuestra parte. Cuando se pierde esa 113

conciencia de que es Dios quin est detrs de nosotros y que nos respalda, entonces, estamos vencidos, porque el proyecto del mal se siente seguro. Por eso es tan importante ahora lo que ustedes sealan, de que la Iglesia, los misioneros, los sacerdotes, las religiosas, estn en la lucha del pueblo; cuando los misioneros se desligaron de esta lucha y empezaron a decir que lo que hacen nuestros pueblos indgenas es cosa de demonio, nos hicieron el peor dao, porque nos quitaron la razn para luchar por lo nuestro. En ese momento, ms gente de Iglesia est de nuestro lado y nos dice: es cierto, ese proyecto de vida que hay en tu pueblo es respaldado por Dios, el Dios como tu lo llamas, pero es el mismo Dios cristiano, es el Dios de Jesucristo, es el Dios de la Biblia, y creo que es algo que vamos a ver maana ms detenidamente : cmo ese proyecto que est en la Biblia, que est en los pobres, que est en el pueblo hebreo, que est en Cristo, es el mismo proyecto de nuestros pueblos. El otro punto que ustedes sealan en los proyectos es que la principal fuerza que tenemos es que nosotros mismos creemos en nuestro proyecto, creemos en el valor de lo nuestro, y eso hay que consolidarlo. Nosotros creemos que vale la pena nuestro proyecto. Las mujeres..., cuando habl una de las hermanas enfatizaba, sealaba este punto. Necesitamos, efectivamente, creer en lo valioso de nuestro proyecto, creer en nosotros mismos, no slo los varones sino tambin las mujeres, y que las mujeres sean sujetos, protagonistas de este proyecto, de su construccin. Y por ello ellas exigen que se les d el lugar, el respeto que merecen y hay que hacerlo como comunidad, decan ; es la otra cosa. Nosotros no trabajamos individualmente. El proyecto de vida se realiza en el momento en que estamos organizados, en que unimos nuestras fuerzas. Slo as cae el monstruo; slo as cae el rbol. Sealaron varias cosas ms que son cosas muchas ms concretas, de alternativas muy concretas. Hablaba un grupo de que en la medida que nosotros trabajamos para lograr nuestro alimento nosotros somos libres ; si producimos lo que necesitamos para comer nosotros tenemos todava un margen grande de libertad para construir nuestro proyecto. Si dependemos de otros para comer, en ese momento somos dbiles y eso los sabe el sistema, y un pueblo que puede producir sus aliento tiene espacio para resistir. Pero el que ya perdi ese control sobre su alimentacin, ese est en ms riesgo de desaparecer. Es lo que se llama la autosuficiencia ; no depender de afuera y 114

ser autnomos tambin a nivel poltico, a nivel cultural y a nivel religioso. Esos son los puntos que me parecen importantes resaltar en este momento, porque nuestro sueo de futuro no es solamente en cuanto que est aqu en nuestra cabeza y es algo que puede desaparecer. Es sueo, pero que nos lleva a cambiar la realidad, a transformar la realidad, para que se realice este sueo. De otra manera no tendra sentido soar. Si no luchamos para que se hagan realidad esos sueos, no slo para nosotros, no slo para cada pueblo sino para todos los pueblos, los pueblos del mundo, para salvar la humanidad entera, no slo a los pueblos indgenas. Monseor Ariz comparte la experiencia de la veracidad y de alegra que siente al or los diferentes relatos mticos y como estos nutren la unidad de todos los pueblos. Dentro del grupo de los Kuna la gran convergencia como al compartir los mitos, han sido recibidos en cada grupo con tanta naturalidad, con tanta alegra y como tenan sus aplicaciones los mitos, por ejemplo, esta maana los Ngbe con Kunas, como tenan una acogida en algunas interpretaciones que he odo yo, con cierta alegra, como si ese mito hubiese sido dirigido para ellos. Y pequeas diferencias que posiblemente esas diferencias, pues, son propias de la situacin de cada uno de los pueblos, entonces, al ver la convergencia de esos mitos y el origen de esos mitos, ese Dios compartido, por tanto, yo creo que para nosotros, para m, personalmente, representa un argumento de veracidad, un argumento no solamente de veracidad sino de un impulso alegre, de que realmente en nuestro pueblo se est realizando la presencia del Seor fuertemente. Y que realmente los mitos de uno enriquecen y a veces, abren nuevos caminos. Y la experiencia que he sentido esta maana ha sido sumamente alegre y eso se ha puesto tambin en evidencia al hacer la sntesis. Y como adicin a esto, tambin, como la Iglesia, afortunadamente, no ha sido obstculo para promover, para apoyar, para hacer ms concreta esa fuerza de Dios en nuestro pueblo. Yo he recibido una gran alegra, una satisfaccin esta maana y en esta tarde quera compartirla con ustedes Gracias. Monseor Enrique Nuez a la sala el sentimiento real de que es el Espritu de Dios que ha trabajado, trabaja y est con su pueblo y una muestra es la encclica Redentoris Missio, y la organizacin de ayuda 115

Populorum Progressio. Tal vez algo fuera de contexto, pero creo que en una reunin tan impresionante como esta, el V ENPI, resaltar aqu, pues, la solidaridad del encclica: La misin del Redentor, sobre todo, ese documento tan valioso de la congregacin, de la evangelizacin de los pueblos, y del departamento o consejo, de la relacin de la Iglesia Catlica con otras religiones, que es realmente un documento dilogo y anuncio que est realmente reafirmando todo lo que aqu se ha dicho en el sentido de que, como lo ha dicho el padre Eleazar, el espritu de Dios est trabajando en cada uno de nuestros pueblos an antes de que vinieran en el ao 1492, pues ya estaba aqu el Espritu del Seor trabajando, acercndose ms y ms para la plena revelacin de Jesucristo. Y digo lo que quera como resaltar aqu del Santo Padre, es la institucin de esa organizacin de Populorum Progressio (Desarrollo de los Pueblos) que el Papa cre, precisamente para responder ms que nada como un gesto, como indicando la preocupacin que l tiene por todos nuestros pueblos aborgenes que son los ms marginados, los ms sufridos y, por tanto, los predilectos del Seor. Y esa institucin est dirigida por obispos de ac de Latinoamrica, que ellos son los que estudian los proyectos. Nosotros aqu en Panam estamos siendo beneficiados, no en forma suficiente, porque hay tantas necesidades, pero es un signo de la preocupacin del Santo Padre respondiendo no solamente en teora sino ya en concreto a las necesidades de nuestro pueblo. Monseor Ganuza comparte la gran sorpresa que trae este encuentro con su nueva metodologa de trabajo ; deja expresado por un lado la confianza de los pueblos indgenas en la Iglesia catlica y la cercana con los otros pueblos indgenas de Panam. No ha sido fcil poner en marcha este V ENPI y estamos en l recibiendo muchas sorpresas, lo cual quiere decir que a pesar de las dificultades se ha preparado bien y una de las sorpresas es la metodologa que se est empleando en este encuentro. Los que convivimos y compartimos vidas, trabajos, etctera, con los pueblos indgenas, que venimos de fuera, y ese "fuera" significa muchas cosas: significa otra cultura, otro modo de sentir, de ver, pues habremos repetido montn de veces entre las deficiencias, nuestra dificultad para penetrar en ese mundo simblico de los pueblos, que nos revela lo ms autntico de su ser, de su cultura, de su vida, como

algo que ellos tenan, que mantenan. Y, sin embargo, vemos que desde hace algn tiempo a esta parte, en Krikamola, por ejemplo, que se haba mantenido como un misterio los mitos, que los mismos pueblos indgenas se estn abriendo y donde alguien hace aos haba afirmado y reiterado que los pueblos, que el pueblo indgena de Krikamola no tena historias, ritos, mitos... Pues ahora est saliendo toda una riqueza verdaderamente insospechada. Como siempre, confundimos: el yo lo ignoro y no se, quiere decir que no hay. Entonces, aquella persona, en vez de decir: "yo no he conocido", "no dice: hay". Y, resulta que no solamente hay, sino que adems hay en todos nuestros hermanos indgenas una confianza en nosotros los misioneros de la Iglesia Catlica, para revelarnos, compartir, exponernos los mitos. Es parte del reto de este encuentro, continen mirando y escuchando los mitos para dar buenos frutos, lema del encuentro. Monseor Emiliani habla de la necesidad de resaltar los herores nacionales e indgenas, de ser nosotros la concrecin de los mitos y escribir el V evangelio segn los ngbes o embers y agradecer a los asesores concretos de este encuentro, por la metodologa utilizada. Creo que a la etnia de arzobispos la hicieron de rellenos. No nos hemos dado cuenta del asunto, pero as es. Bueno, solamente para comentar que lo que deca el padre Eleazar Lpez: la esperanza. Sin la esperanza estamos muertos. Si nos quitan la esperanza, el sueo, el ideal, no tenemos nada que hacer. En cuanto a los mitos, los mitos realzan un poco nuestro pasado y nos hacen creer en nosotros. Todos los pueblos necesitan mitos. Quizs un problema de..., ya diramos, Panam, en el sentido ya de..., ms amplio, no voy a decir: nacin, porque somos varias naciones, sino de Estado panameo, falta, realmente, un mito nacional y nuestros supuestos hroes son casi desconocidos, y, son tan poquitos... ! : Victoriano Lorenzo, por ejemplo, es un hroe nacional muy poco conocido, y tenemos un vaco en cuanto a mitos, en cuanto a leyendas, en cuanto a hroes. Los pueblos indios nos dan una leccin tremenda. Lo que deca Monseor (Ariz) en cuanto que s tienen sus mitos hechos, pero los mitos tambin necesitan que se plasmen ya en..., diramos : encarnaciones concretas de esos mitos, que seramos nosotros. Nosotros somos los continuadores de los mitos, pero somos los que hacemos real lo que creyeron nuestros antepasados. Por eso la historia ahora la estamos haciendo nosotros. Podramos decir que

116

117

nosotros somos el mito, pero hecho realidad. De qu vale tener grandes hroes si los que ahora continuamos somos mediocres? Entonces, tenemos que componer nuestra historia, y he aqu, digamos, un paso fundamental: el hroe actual es usted mismo, somos nosotros como pueblo, para poder continuar escribiendo. La historia la hacemos nosotros ahora impulsados por el mito y la esperanza. El mito nos permite sentirnos orgullosos de nuestra raza, y la esperanza, de ese futuro al que ansiamos llegar. Yo creo que el gran reto es, pues, construir, podramos decir, ahora, este quinto evangelio segn el pueblo Ngbe, segn el pueblo Ember..., el quinto evangelio..., y si lo hacemos bien, entonces, en el futuro, yo, pues..., no se trata de felicitar, se trata de felicitar, se trata, como dice Monseor Ariz, de compartir la alegra, porque la comisin, o los hermanos que llamamos como asesores, programadores de este V ENPI: Flix, Joaqun, Jos Tomas, idearon esta metodologa que hasta ahora, al menos, est resultado efectiva y prctica, y nos est deparando tantas alegras a unos y a otros, y, sobre todo, eso que ha salido varias veces... Nos damos cuenta que los Kunas, que son tan distintos de nosotros, y, sin embargo, ese mito que nos narran tiene..., encontramos tantos ecos en otros mitos nuestros y lo mismo los Ember con los Ngbe, y los Ngbe con los..., quien sea. Esa como convergencia, hablaba Ariz de convergencia. Si todos creemos en el Dios Padre y Madre, el Dios de la vida, de donde nacimos, pues no tiene nada extrao que nuestro anhelos y deseos ms ntimos, y las lneas que nos guan en nuestra conducta y en nuestros sueos, pues de all convergen, pues no tienen nada de extrao estas convergencias...

SNTESIS FINAL

rica.

l perodo largo de reflexin dio para retomar los proyectos de futuro. La participacin y exposicin de los plenarios fue bien

Los ritos sagrados Ngbes ayudaron a dar fuerza a la interpretacin de los mitos y de la vida del pueblo la celebracin fue bonita los ngbes han expresado sin componendas la conjuncin de Dios presente en las culturas. El esfuerzo de hacer una liturgia inculturada, resulta como algo normal, sin deficiencias postizas ni artificiales; se muestra lo que se hace. La participacin en manos de la gente hace que existan algunos momentos de conjuncin, alegra; la liturgia de ese modo devuelve al pueblo lo que le pertenece. Los panelistas que estaban invitados para hablarnos de las luchas indgenas eran los mismos dirigentes y estos no llegaron, pero de la misma asamblea surgen los panelistas y se realiza el panel muy bien. Lo hicieron muy bien. No se habl en falta a los invitados. Vimos que hay gente que es duea del proceso. La pastoral est en manos de los indgenas, la conduccin est en manos de ellos. Se ve lo difcil que es viabilizar los proyectos utpicos en la historia. Vemos que el proyecto de nuestros pueblos esta ligado a la tierra. Somos cuidadores del regalo de Dios, administradores, con derecho a la autonoma, a decir como repartirnos las riquezas y decidir quien entra y sale de nuestra propia casa. Identidad propia, cultura y derecho a conservarla y ensearla a nuestros hijos. Reconocemos aqu el valor de la mujer, como transmisora de la vida de nuestros pueblos y como primera educadora. Todo fundado en la fe en el creador y Seor de la historia Vimos que existen signos, seales, avisos en el cielo y en el canto de los pjaros que nos traen noticias, o avisos peligrosos. Dios no abandona a su gente, siempre manda a personas buenas, sanas, que entregan su vida por la comunidad, sin pedir nada a cambio, tienen fe en Dios, lo escuchan y El los ayuda para que nos

118

119

recuerden cul es el proyecto del Padre de la Creacin. Gracias a ellos, a esos profetas, el pueblo es capaz de volver a organizarse, para vencer a los nuevos enemigos. Esos profetas, tambin encuentran sentido en Cristo, y en su mensaje; no hay contradicciones: somos indios y cristianos y lo vivimos sin problemas, para nosotros es una alegra profunda. Enmarcados entre la sntesis del da y la celebracin litrgica, el da de ayer, fue propicio para buscar salidas, a los proyectos de vida. La Coordinacin del encuentro, valor la celebracin del da de ayer del pueblo ngbe, como un esfuerzo serio, como un caminar profundo hacia la inculturacin. Una celebracin que no es artificial ni impuesta, donde se el entrega el protagonismo a la asamblea ; se vuelve en duea legtima y en portadora del E.S. Se siente la fuerza de los ritos y se transciende la realidad, propiciando el encuentro con los hermanos y con Dios. En la celebracin, se dio alegra y risa, pero propia de la fiesta, risa contenida y propiciada por los fallos humanos, pero grata a los ojos de Dios y de la Asamblea. Es importante, el recuperar la alegra y la fiesta y la sonrisa en la celebracin ; es desde ah donde surgir la fraternidad. Dios Padre y Madre nos convoca a ser solidarios, a vivir sin mentiras y en fraternidad, respetando a la naturaleza y propiciando la armona con todo y entre toda la humanidad. Nosotros, los pueblos indgenas, tenemos un proyecto de vida, un sueo bien fundado, pues tiene races clavadas en la memoria histrica, guardada en los abuelos, abuelas, que siguen recordndonos nuestra identidad, que gracias a que recuerdan los mitos, nos pasan nuevas formas de lucha, recordando las antiguas peleas por la vida. Somos sabedores de que las soluciones no vienen de fuera. podemos abandonar nuestra tierra, nuestra vida. No

establecer alianzas con otros hermanos que viven en la raz del rbol, para que llegue la comida a todos. PANEL CON AUTORIDADES INDGENAS Previo al V Encuentro Nacional de Pastoral Indgena, se invita a la COONAPIP (Coordinadora Nacional de los Pueblos Indgenas de Panam) para que formaran parte de un PANEL en el que se pueda analizar la situacin actual de los Pueblos Indgenas de Panam. Los dirigentes indgenas no asistieron al encuentro, pero entre nosotros tenemos dirigentes indgenas que gustosos aceptaron el PANEL y se hizo la reflexin de la que recogimos las siguientes: Expositor por parte del Pueblo Ngbe-Bugl ante la ausencia del dirigente invitado: Basilio Rodrguez. onversbamos antes de que, claro, no somos nosotros la mxima autoridad de la dirigencia, nuestra rea Ngbe-Bugl est comprendida en Bocas del Toro, Chiriqu y Veraguas. En este momento debera de informarse de las tres reas por el Congreso General que fue elegido en marzo, en Kwerima. Como no est la dirigencia voy a tratar de informarles yo. Vamos a contar solamente dos partes, que son : la problemtica de la dirigencia, la parte negativa, y, tambin, una segunda parte, lo positivo de lo que estamos haciendo, lo que anda en marcha en cada comarca: las leyes. Para iniciar vamos a comentar sobre alguna problemtica y dificultades para los obispos, misioneros y todas las religiosas que estn presentes, para informarlo bien cmo anda nuestro Proyecto de Ley en el rea Ngbe-Bugl. Sobre todo, en la Comarca Ngbe-Bugl el proyecto de ley, siempre, como muchos sabemos, hemos sido engaados por parte de los gobiernos. Hemos tenido manifestaciones en aos anteriores. En algunas de ellas he participado, en Panam, para que las leyes se discutan, se lleven a aprobacin, y hasta el momento no se han llevado a cabo, por lo cual en este ao se cre una comisin intergubernamental que est bajo Decreto 206, creo que fue aprobado en enero. De esa comisin tiene que estar el Presidente del Congreso Regional, que es el maestro Simn Rodrguez, de Veraguas. Algunos de ustedes necesitan saber en qu va atrabajar esa comisin.

Tenemos que ser capaces de establecer una estrategia nueva, que convoque a todos los animales del bosque, para ello es necesario 120

121

Ms que todo es para analizar las partes de la delimitacin de la Comarca que comprende Bocas del Toro, Chiriqu y Veraguas. En segundo lugar, ellos se encargaran de lo que es el proyecto de ley que se dijo por seis meses...., despus ellos pasaran a llevarlo a la Asamblea Legislativa. En esto ha habido dificultades y algunos problemas. Les voy a informar resumidamente que en Veraguas hay tres grupos divididos: un grupo Ngbe-Bugl, que es una dirigencia que dirige una parte. Tambin, hay otro grupo que ha surgido, que se llama "Cacique Bugl", y el tercero, que es el grupo campesino, que tambin se opone a la propuesta de la aprobacin del proyecto de ley de la Comarca. Esto no ha sido fcil, el estudio de la delimitacin. Una vez, creo que en agosto, se hizo en Veraguas; en Bocas del Toro se organizaron; en Chiriqu, cuando iban a sobre volar sobre los lmites, para el estudio de la delimitacin, qu pas...?; cuando fue el momento estuvimos esperando, y espera y espera, cuando nos comunican con el mismo presidente de la comisin, Hugo Giraud, no podan ir porque el helicptero se haba daado. Esperamos, cada uno, irnos a nuestras casas caminando, los de Bocas, Chiriqu y Veraguas. All hubo dificultad y, ahora, despus que se hizo otra reunin en el mes de septiembre, entonces, hubo dificultad grande, no s en las otras reas. Pero en el rea de Veraguas, segn me informaron algunos comisionados, cuando lleg el momento de llegada del helicptero tenamos quien iba a participar. En la Comisin de Gobierno son unos cuantos y la mayora son parte del gobierno. Llegaron y dijeron : solamente va a'opinar uno. Eso fue todo. No cogieron opiniones y al dirigente que tenan que escuchar no lo escucharon. Ese es, rpidamente, el primer problema que hemos tenido con relacin a esa parte. En segundo, como ustedes ya lo han visto en algunos documentos, es el proyecto minero. Ahora mismo est extendido en las tres reas, y, ms que todo, en el rea de Santa Fe, en Caazas, en el rea de Las Palmas. Y ha habido comunicados en los que hay dos compaas mineras trabajando, tengo entendido que en Santa Fe y en otras provincias. Es importante que ustedes sepan que esto ha llevado al pueblo indgena a dividirse otra vez. Ms grave todava porque hasta el momento parte de los indgenas se han encargado de ...,cuando los 122

helicpteros han ido sobrevolando y aterrizado en las alturas de nuestro corregimiento, algunos los salen a recibir; a otras comunidades les han ofrecido construcciones de escuelas, acueductos, y, entonces, han entregado las partes que existen minas, donde ya hay personal trabajando. Hay muchas partes donde sigue llegando gente y en esto estn involucrados muchos indgenas y tambin muchos campesinos que estn a favor, porque dicen ellos que ese es el desarrollo. Estn dbiles porque cada da nos dividen ms. Esos son los grandes problemas que rpidamente he querido contarles de lo que estamos sufriendo por parte de las compaas mineras. Quiero denunciar que nunca sabemos cundo llegan, porque las compaas mineras llegan cuando quieren y hacen lo que quieren. La parte positiva, que a pesar de algunos engaos se ha ido con algunos proyectos a base del Congreso Regional y se ha estado luchando siempre, construyendo con el FES algunas escuelas modernas ; eso, de parte de las dirigencias. Otra es la posible creacin de la escuela bilinge. Por parte de la Iglesia contamos con el apoyo de los agentes de pastoral, sacerdotes, religiosas, por medio de ellos nos dan seminarios de desarrollo en lo productivo, en lo educativo. Por parte del gobierno casi no tenemos nada de aporte. La Iglesia nos ha dado cuadernos, uniformes ; ms, a las partes que estn a la orilla de la montaa. Exposicin dla delegada Kuna: Antonia Alba.

ueremos solamente hacer nfasis en que nosotros los kunas dentro de nuestras aspiraciones est la Ley Fundamental, tal como nosotros estuvimos presentndola en los papelgrafos.

Los problemas que tenemos son: la demarcacin de Santa Isabel y Mandinga. Es una lucha que estamos teniendo los kunas en el aspecto de que, anteriormente, existi una Ley 16; entonces, estamos aboliendo esta Ley 16, estamos reformando la Ley Fundamental, pero, qu sucede con el gobierno? El gobierno entonces..., ellos se estn basando en la Ley 16. Para ellos esta ley no ha muerto, pero para nosotros s. Y queremos hacer como ley lo que es la Ley Fundamental. Eso nos ayuda a nosotros en lo que es la demarcacin de la Comarca, de los lmites entre Santa Isabel y Mandinga. Tenemos otro problema que es sobre la intendencia. Nuestra intendencia es el empleo pblico que estaba atendido por mal manejo 123

de su funcionamiento el Congreso General, que es la autoridad mxima. Decidimos todo el pueblo, porque el Congreso General participan las 49 comunidades y todos son delegados oficiales. Se dijo que tenamos que cambiar al intendente, pero hasta la fecha el gobierno lo mantiene ah. Pero, para nosotros, no lo reconocemos, pero el gobierno sigue reconocindolo como autoridad todava. Vemos, pues, que tenemos conflicto en el sentido de que nuestra autoridad no se respeta. Tenemos una comisin de estatutos del Congreso General, que es quien sirve para reformar o reglamentar la entrada del turismo. A pesar de que nosotros tratamos de hacer las cosas como deben ser, el gobierno siempre llega y disfraza, llevan proyectos, pero con otro disfraz. Vemos, pues, nuestros proyectos de vida, tenemos muchas aspiraciones, pero a veces no se pueden realizar. El Congreso General de la Cultura dentro del cual yo trabajo, dentro de l tambin existen las 49 comunidades, con delegados, y dentro de l se presentan los problemas de cada comunidad, donde nuestros sailaganas nos cuentan nuestras historias, nos cuentan nuestras propias historias y en base a ellas miramos a nuestro alrededor lo que sucede en la actualidad. De all que cuando nosotros encontramos otros problemas tratamos de elaborar programas y dentro de esos programas damos becas para estudiar sobre la medicina kuna. Hemos programado la construccin de dos casas: una casa que es la de la cultura en Ailigand, donde se imparte el estudio de la confeccin de hamacas, canastas, y esto ha ayudado a aquellos que desean estudiar y aprender un poco ms. En la comunidad de Ro Azcar tambin se ha logrado la construccin de una casa para la elaboracin de hamacas, son mujeres que tenan varios aos de estar luchando y el Congreso de la Cultura les ha dado solucin. El Congreso de la Cultura est imprimiendo los folletos con relatos de nuestra propia historia. Esos folletos estn llegando a las escuelas, hemos distribuido en las primarias y secundarias para que ayuden a los estudiantes a conocer e investigar donde est su propia cultura su historia. Son estas partes del Congreso de la Cultura que nuestros sailaganas..., ellos tienen sueos y esos se harn realidad en el contexto del Congreso de la Cultura. Sin embargo, tambin vemos que la Madre Tierra, de ella hablamos mucho. Para nosotros es nuestra propia 124

vida. Por lo tanto, no se puede vender, se le debe respeto a ella, es el pensamiento de nuestros sailaganas en nuestros cantos. Exposicin del delegado por los pueblos Ember Waunaan: Comentario de Dercio Tcamo (Ember) ara m, una cosa que tenemos que tener clara es que los proyectos internacionales y de los estados son cosas que van engaando. Estos proyectos tienen sus partes positivas y sus partes negativas. En esto los pueblos indgenas tienen que estar despiertos, y digo esto, porque, aunque no quisiera mencionarlo, con el proyecto de Torrijos, en la dcada del 70, el pueblo Ember estaba en las orillas de los ros; en ese tiempo tambin aparecieron las comarcas y los Ember fueron viviendo en comunidades. Torrijos muere, pero la Comarca nunca se logr. Luego, en noviembre de 1993 se logr la Comarca Ember constituida en la Ley 22. Para algunos Ember fue buena, pero para otros fue mala. Digo esto porque ms de 45 comunidades quedaron fuera de la Comarca y solamente la Comarca cuenta con 43 comunidades. Entonces, esa no es la solucin para nosotros. Y Tampoco la Ley 22. No recoge todos los derechos del pueblo Ember-Waunaan. Desde el 93 hasta ahora los Congresos Generales han creado comisiones para la construccin de la Carta Orgnica. Han pasado tres comisiones, pero la ltima que ms o menos realiz con las bases los trabajos que tena que hacer para que el pueblo pusiera en la Carta Orgnica sus derechos como tenan que ser, y eso por la sencilla razn de que en 1983 en Smaco se aprob la Carta Orgnica. Desde all, esta Carta que sale para los pueblos Ember-Waunaan es un proyecto de vida, ya que recoge la mayor parte de los derechos. Desde 1993 hasta ahora quizs para la Comarca esa Carta Orgnica es una Ley, pero el proyecto del Estado dice que la Carta Orgnica tiene que pasar a travs del Ejecutivo. Eso es lo que estn haciendo hasta el momento y las autoridades tradicionales al llegar al poder el Toro Balladares, le hicieron llegar, ya hace cinco meses, a travs de la Asesora Legal del Ministerio de Gobierno y Justicia, la Carta Orgnica en los que algunos de sus artculos estaban en pugna con la Constitucin Nacional y con la legislacin vigente. En pocas palabras quiero decir que el 75% quizs es pasable y el 25% quizs no es pasable. Entonces, a pesar de eso, el Congreso General celebrado en abril de este ao en Puerto Indio, nuevamente saca una comisin 125

para que negocie con el Ejecutivo. Hasta el momento se est reuniendo con asesora legal del Congreso General. Hasta el momento estn en esa etapa. Pero su propuesta es no cambiar la Carta Orgnica.

Sntesis del Panel

Grandes proyectos: Hoy muchos nos quieren ayudar, y dicen ser amigos; traen sin que nadie lo pida, grandes proyectos, proyectos millonarios, a lo que es difcil decir no. Son proyectos nacidos desde arriba, que solo servirn a la familia que sube a la copa del gran rbol. El proyecto indio, est claro, llevarlo adelante es ms difcil. Los Congresos estn dbiles, han sido muy agredidos por el sistema. Debemos saber que si nuestras tierra son deseadas, seremos atacados por el gran monstruo de 10 cabezas. Es importante establecer un dilogo, donde nuestro proyecto sirve de base al gran proyecto de los excluidos del pas, para de este modo poder salvarnos las mayora. Nosotros podemos ayudar a construir el futuro. "Ankor, es libre y abierto, no puede encerrarse. La casa de nosotros no tiene paredes, ni puerta; es abierta como Ankor. Toda la gente puede subir por la escalera y sern acogidos, siempre que quieran algo de nosotros, siempre que no nos aplasten, o cojan las cosas sin permiso. Veo que hay hermanos indios, que corren el peligro de encerrarse en su experiencia de Dios y de pueblo; de esa manera corren el peligro de desaparecer. Nosotros los Ember, llevamos cientos de aos dialogando con la culturas, y all encontramos nuestra fuerza. Ankor es abierto y de todos. Uno slo se empobrece, que nadie se crea el nico limpio y puro". Daniel Cansan, Ankor Bedea Edeya.

os alegra ver, como nuestro pueblo est posedo de sus derechos, que sabe su realidad y sus causas, que detecta perfectamente donde estn los enemigos ; un pueblo que sabe quienes le causan dolor y quienes son sus amigos ; es un pueblo capaz de enfrentar bien las prximas luchas. Constatamos que somos engaados por los gobiernos permanentemente : Tierra: Est amenazada, por la presin que ejercen los campesinos desposedos, que ya no tiene para donde crecer, slo hacia donde nosotros. No se reconoce la comarca Ngbe-Bugle, 47 pueblos Ember-Waunaan sin delimitar y conflictos fuertes en el Bayano y lmites con Coln. Autonoma: Los kunas, han hecho la Ley Fundamental kuna desde su Congreso, y es rechazada por el Gobierno. Los Ember de la Comarca, hicieron una Carta Orgnica, que pretende conciliar con la desastrosa Ley 16 y les dicen que su Carta es Inconstitucional. Es decir, que desde fuera de casa, dicen cmo debemos gobernar nuestra propia casa. Somos nios que no sabemos lo que queremos. Minas: Nuestra riqueza no es nuestra. El subsuelo es de los que viven en las ciudades. Ellos son panameos, nosotros no. Nosotros cuidamos de la tierra, no la profanamos, no la violamos, y los que nunca se preocuparon de ella, ahora la quieren saquear. Muchos de nuestros hermanos indios, se unen a los que viven en la copa de los rboles (vienen hasta en helicpteros) y se ponen a su servicio.

126 127

SECCIN DE APNDICE
En este encuentro se realiz una evaluacin sobre la CONAPI y aqu la colocamos como apndice. Presentamos tambin como apndice un pequeo resumen del caminar de la Pastoral Indgena en Panam visto desde los ltimos Encuentros Nacionales de Pastoral Indgena ENPIS. Presentamos en esta seccin la evaluacin del V Enpi. Por ltimo presentamos la lista de participantes al V Enpi

nuevos? Qu compromisos eliminamos? Resaltaramos el compromiso de continuar el dilogo religioso entre los pueblos con la Iglesia y de la Iglesia con el pueblo indgena. Sugerimos la realizacin de la Carta Pastoral Indgena. Sugerimos la presencia de agentes de Pastoral Indgena en los encuentros de otras zonas.

VERAGUAS 1. Cmo esperamos que sea la CONAPI? Que forme parte de la comisin, al menos, un agente de la Pastoral Indgena de los diferentes grupos.

PRESENTE Y FUTURO DE LA CONAPI BOCASDELTORO 1. Cmo esperamos que sea CONAPI? Se ve la necesidad de un local y una persona permanente que d el servicio de coordinacin. Que dicho local est equipado con los elementos necesarios para reuniones, archivo, fotocopiadora y todo lo necesario para un funcionamiento continuo. Que se realicen trabajos de articulacin para intercambiar informaciones de: luchas, recoger documentos, noticias, memorias de encuentros, enviar informacin a distintas reas. Que pueda promover seminarios y cursos en beneficio del conocimiento de la pastoral indgena, y de las tradiciones y culturas de las naciones indgenas de Panam. Que el coordinador de rea pueda ser indgena o al menos que haya un representante indgena en la coordinadora.

2. Qu servicios concretos puede dar CONAPI y qu apoyo podemos darle? Que asesore la realizacin de un plan de Pastoral Indgena en Veraguas. Que organice seminarios de capacitacin para agentes de Pastoral Indgena en nuestras reas. Que en la medida de lo posible asesore en la continuacin de la Pastoral Indgena, tanto con recursos humanos como materiales. Que sea posible puente de salida de las artesanas. Que a ser posible haga de puente para la venta de artesana. Que en la medida de lo posible abra espacio para el dilogo con los congresos indgenas (Ngbe-Bugl) con miras a prestar un servicio de orientacin. Que sea medio para exigir el cumplimiento de la Ley sobaeducacin bilinge.

2. Qu servicio completo puede dar CONAPI y qu apoyo podemos dar a la CONAPI? Los servicios concretos han quedado plasmados en la primera pregunta. En cuanto al apoyo nos ofrecemos a compartir nuestros conocimientos de nuestra Pastoral Indgena.

Apoyo hacia la CONAPI: De acuerdo a la capacidad del lugar, ofrecemos local para la posible realizacin del prximo ENPI o cualquier otro EN l'l. Los delegados y catequistas darn a conocer los conocimientos > vivencias realizadas en el V ENPI en las comunidades.

3. A qu compromiso le damos ms fuerza? Hay compromisos

3. A qu compromisos les damos ms fuerza? 1 lay coinpi omisos

128

129

nuevos? Qu compromisos eliminamos? Inters, apoyo y presencia del obispo y sacerdotes en los ENPI realizados cada tres aos. Mayor participacin cada ao de agentes de Pastoral Indgena. Se ha abierto un centro misionero que ser atendido por un equipo formado por sacerdotes, religiosas y laicos. Apoyo constante por la Institucin del CEPAS en los programas sociales y radiales, como tambin a la dirigencia indgena en las reuniones y congresos.

travs de seminarios, documentos, bibliografa. El apoyo que podemos ofrecer: Intercambiar informacin por parte de los pueblos indgenas hacia CONAPI y viceversa sobre los programas de trabajo que se estn realizando y los que se vayan a realizar.

3. A qu compromisos les damos ms fuerza? Hay compromisos nuevos? Qu compromisos eliminamos? Asumimos los compromisos de los ENPIS y los EMANG y adems agregamos: Rescatar, resucitar, hacer propios los valores y mitos que existen en el Pueblo Ngbe. Que se haga una memoria escrita pero asumindola como una vivencia, un proyecto de vida, reconociendo en cada uno la presencia de Dios. Que sea el Pueblo Ngbe, nosotros, los protagonistas de nuestra propia historia. Esto les permitira mantener la unidad que junto a la Iglesia pueda hacerle frente a los monstruos que vienen de afuera (terratenientes, mineros, falsos profetas, la politiquera) que dividen a los dirigentes. Continuar apoyando los esfuerzos por una educacin bilinge. Comprometernos a conservar la naturaleza dndole valor a la Madre Tierra respetndola y cuidndola.

CHIRIQU 1. Cmo espero que sea la CONAPI? Que como coordinacin acompae por lo menos una vez al ao, los trabajos regionales de cada rea, y que adems, se haga presente en los encuentros EMANG y Congresos Indgenas para tener un mayor contacto con la realidad y experiencia de los pueblos indgenas. Que la CONAPI llegue a ser una coordinacin en la que est presente una representacin activa de cada uno de los grupos tnicos y que la Iglesia acte slo como apoyo y enlace. Que sea una sola voz que recoja el caminar de la Iglesia con los pueblos indgenas a nivel nacional e internacional. Que los prximos ENPI seamos capaces de realizarlos en el lugar donde corresponde. Si se est hablando de incumiracin, entonces, hay que asumirla aunque haya problemas de incomodidad. Que el prximo se realice en un centro de misin.

GRUPO KUNA 1. Cmo espero que sea la CONAPI? Que est en manos de los indgenas. Que sea puente o canal de comunicacin de la situacin de los diferentes Pueblos de Abya Yala. Que sea canal de comunicacin de experiencias, planes de traba j < > de las diferentes reas. Que sea una instancia de acompaamiento y divulgacin de tus luchas de los Pueblos Indgenas de Panam. Que cree los mecanismos para que haya desde las basi-s UIUI reflexin permanente. Debe haber una persona liberada con oficina propia. 131

2. Qu servicios concretos le pedimos a CONAPI y qu apoyo podemos darle? Creacin de un centro de informacin en donde se pueda tener al da la informacin de cada pueblo Ngbe, Ember, Kuna, etc., que mantenga una correspondencia permanente con los grupos que no slo sea a nivel de misioneros. Brindar una jornada de teologa india tanto a los obispos como sacerdotes, religiosos, misioneros y adems dirigentes de base ind genas, para conocer sus m itos y proyectos de vida. Brindar a los pueblos indgenas espacio de capacitacin en temas concretos como: delimitacin de tierras, poltica, derechos, etc., a 130

2. Qu servicios concretos le pedimos a CON API y qu apoyo podemos darle? Aunque sabemos que lo soado no se puede pedir que se cumpla totalmente y desde ya, sin embargo, creemos que puede ir desarrollndose paulativamente. Apoyar a la CONAPI participando responsablemente en los mecanismos de intercambio de informacin, reflexin, etc. 3. A qu compromisos les damos ms fuerza? Hay compromisos nuevos? Qu compromisos eliminamos? Pensamos que no hay que quitar ningn compromiso, todos siguen siendo vlidos y hay que vivirlos con mayor fidelidad. Hay que seguir haciendo nfasis en aquellos compromisos que se refieren al fortalecimiento de la identidad cultural, al aprecio de los propios valores, a la toma de conciencia, a la fe en los propios recursos, etc. Pensamos que el compromiso de apoyo a las autoridades y a las organizaciones indgenas debe ampliarse a un apoyo a nivel ms nacional. Otro compromiso nuevo puede ser el trabajar para involucrar a otros sectores populares, intelectuales (periodistas, abogados, socilogos, maestros) en la causa indgena y en la bsqueda de una alternativa al sistema neoliberal como lo dicen nuestros mitos.

EL CAMINAR DE LA PASTORAL INDGENA EN PANAM A TRAVS DE LOS ENPIs 1. Compromisos de los misioneros entre los pueblos indgenas: Defender la tierra de los pueblos indgenas y apoyar la demarcacin de sus territorios Apoyar la lucha por la autodeterminacin de estos pueblos y por su unidad ; apoyar las organizaciones indgenas que representan sus legtimos anhelos. Trabajar en proyectos que nazcan del pueblo y promuevan su desarrollo integral, en particular la promocin y la particular la promocin y la participacin plena de la mujer. 2. Proponer Hacer un esfuerzo radical de inculturacin y profundizar en el conocimiento y profundizar en el conocimiento de la historia, lengua, costumbres y cultura de estos pueblos Promover el surgimiento de una Iglesia Indgena que sea signo o instrumento de salvacin para los pueblos. Apoyar la inculturacin de la liturgia, sus ministerios, servicios y estructuras. Trabajar para que los misioneros y misioneras tengan suficiente estabilidad para que el esfuerzo de inculturacin sea efectivo. 3. Pedimos

SUGERENCIAS 1) Que el ENPI se siga realizando cada tres aos. 2) De ser posible que el ENPI se realice en algn rea indgena. 3) Que haya presencia de miembros de otras reas en los encuentros regionales de Pastoral Indgena (EMANG, EMISKY y otros).

Al gobierno: La expedicin y ejecucin de la leyes justas que defiendan los legtimos derechos de los indgenas. En particular la delimitacin de sus territorios, el reconocimiento de sus organizaciones y autoridades, la valoracin y promocin de sus culturas. A los hermanos Obispos la elaboracin de una carta Pastoral sobre la cuestin indgena en Panam. Al Departamento de Misioneros de la CEP la creacin de una secretara que coordine la Pastoral Indgena Nacional y promueva la celebracin de la "Semana Indgena en Panam".

132

133

III. E N C U E N T R O DE PASTORAL INDGENA 1989 ciones legtimas indgenas. A. Con respecto al Estado nos comprometemos: Denunciar todo proyecto que atropelle, violente o intente hacer desaparecer a los pueblos indgenas. Apoyar la lucha de los pueblos indios en su autodeterminacin. Reconocer las autoridades autnticas de esos pueblos. B. Con respecto al indio: Apoyar todo esfuerzo hacia lajusta demarcacin de los territorios indios, propiciando solidaridad con otras organizaciones. Reforzar la identidad cultural y religiosa de nuestros pueblos apoyando la recuperacin de sus mitos, historia y relatos religiosos. Reconocer las autoridades religiosas del pueblo indio. C. Con respecto a la Iglesia: Trabajar para que sea verdadero instrumento y signo de Ngobo, de Paba-Nana, de Ankor, de Ewandam, de Sb, de Chub, del Dios nico y de su Reino. Tener un autntico dilogo religioso con esos pueblos. Celebrar la historia de salvacin de los pueblos indios. IV. E N C U E N T R O DE PASTORAL INDGENA 1992. Los Obispos, sacerdotes, religiosas y seglares, nos comprometemos a: Apoyar los esfuerzos de los indgenas, dirigidos a lograr lajusta demarcacin de sus respectivas comarcas y las leyes orgnicas constitutivas correspondientes. Reconocer las autoridades tradicionales de los pueblos indgenas y los organismos legtimos, mediante los cuales se manifiestan y rigen estos pueblos. Fomentar y respaldar la identidad cultural y religiosa de los pueblos indgenas motivar la recuperacin de sus mitos, historias y relatos religiosos de la tradicin oral, apoyar la conservacin y fortalecimiento de los valores ms significativos como el idioma, el folklore y dems expresiones de las diversas culturas. Cooperar en la difusin de una opinin realista en relacin con la problemtica de los pueblos indgenas que surjan de las organiza134 135 Desde estos compromisos nos obligamos a: Favorecer una evangelizacin inculturada, solidaria, participativa y dialogante con las diversas culturas y religiones de los pueblos indgenas de Panam. Reconocer la identidad cultural y religiosa propia de los pueblos indgenas ; escuchar y apoyar las voces y aspiraciones legtimas de esos pueblos con nuestro acompaamiento misionero. Promover la gestacin y el nacimiento de una Iglesia autctona en nuestros pueblos indgenas; con expresiones litrgicas y ministerios propios que sean signo e instrumento del Dios nico y de su reino.

EVALUACIN D E L ENPI 1. Preparacin del encuentro Comunicacin Trabajo preparatorio en cadadicesis/vicariato.... Representatividad por etniay gnero Afiche trptico

3.95 3.85 4.35 4.10

2. Asesores JuanJovan Eleazar Lpez 3. Metodologa . Mitos Trabajos en grupos Plenarios 4. Marcha del encuentro Coordinacin Oracin Horario Secretara Locales Comida

4.25 5.00

4.90 4.45 4.50

4.50 4.55 4.90 4.61 4.90 5.00

5. Objetivos generales Recoger el caminar de la Iglesia y el sentir de la Pastoral Indgena Compartir las riquezas de los frutos de los pueblos indgenas y de la pastoral Revisar el actuar, clarificar nuestras motivaciones y proyectar el futuro 6. Objetivos especficos Descubrir el impacto que el proyecto neoliberal tiene sobre los pueblos indgenas Conocer mejor nuestros proyectos y las fuerzas que tienen Profundizar en la articulacin de la fe cristiana con los proyectos de vida de los pueblos indgenas..

4.85 4.85 4.85

Lista de participantes al V Encuentro Nacional de Pastoral Indgena Hogar Javier, Capira, Panam Del 9 al 14 de octubre de 1995 ALTOBAYANO 1. Brenes, Ginette, m.m.l 2. Orrego,Alcira, m.m.l. 3. Casam, Omara 4. Guainora, Nicanor 5. Omi, Carlos BOCASDELTORO 1. 2. Obispo de Bocas Monseor. Jos Agustn Ganuza, o.a.r. del Toro coordinador de P.Jos Toms Gonzlez M., o.a.r. Bocas delloio

4.62 4.62 4.62

catequista catequista catequista

7. Sugerencias para futuros ENPIs Que el expositor del tema use un lenguaje ms sencillo. (4) El futuro ENPI se debe celebrar en lugar de trabajo. Que se realice el ENPI en otras dicesis. Que se realice en una comunidad indgena. Que sea en lugares cntricos. Que el coordinador participe en las reuniones de CONAPI y promueva la participacin en su zona. Que se enven atiempo los documentos a tratar en el ENPI. Se debe profundizar ms sobre los mitos indgenas. Presentar esquema de oracin litrgica cada da y su posible traduccin. Que haya misa cada da aunque sea sencilla. Crear espacios para que los indgenas se expresen en su lengua, asegurando buenos traductores. Dar informacin o propaganda a nivel nacional. Que en prximos encuentros haya un reproductor de videos. 8. Comentarios Positiva la presencia y participacin de nuestros obispos. (2) Ha habido mayor participacin de los agentes de pastoral indgena, acompaantes.

3. P. Toms ArbizuE., o.a.r. 4. P. Ismael Bortiri, o.a.r. 5. Francisco Elizalde M., o.a.r. 6. Morelia Echavarra, m.m.l. 7. Blanca Morelia Maya, m.m.l. 8. Maricela Sanjur, m.m.l. 9. Fernando Dixn 10. Enrique Lucas 11. Jos Martnez 12. Johnny Quintero 13. Mximo Quintero 14. Bernardino Santander 15. Castillo Serrano 16. Elias Villagra 17. EvangelinaVillegra CHIRIQU 1. Monseor Daniel Enrique Nez 2. P. JosLain, O.S.A. 3. 4. 5. 6. 7. P. Miguel Vsquez, sj H.Mara Antonia Silva, m.m.l. H. Benilda Guerra Alicia Bonilla Norelio Carpintero

catequisla catequista catequisln catequista catequista catequista catequista catequisla catequista

coordiiui<loi de Chiriqu

religiosa avispa delegado

136

137

8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

Ailin Castillo Catalina Garca Marta Sesn Gmez Sebastian Hernndez Alberto Jimnez Clemente Jimnez Isidro Mariano Desiderio Montezuma Olga Pimentel Mauricio Rodrguez Fema Salinas Encarnacin Salinas Rafael Snchez Antonio Tugr

delegada delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado cantor delegado delegado

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

Jos ngel Colmar David Daz LeoniciaEdman Evelio Lpez Verelanda Martnez Emilio Morris Leocardio Ortiz Dearetrio Porras Irene Preciado liliana Santos Frumencio Smith Alvaro Stocel

delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado

VERAGUAS 1. Monseor Osear Mario Brown 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. P. Niscasio Miranda C iprian Mirende Basilio Rodrguez Ceferino Rodrguez Victoriano Rodrguez Joaqun Santander Perfecto Santander ngel Sires Tomasa Sires Ana Sols Nemesio Vsquez

DARI]N T 1. Monseor RmuloEmiliani, cm.f. 2. Joaqun Arniz 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. R Manuel Sam, cm.f. Stella Hernndez H. Conchita O'j illa Luz Mara Snchez Nora Zuleta Francisco Agap Jos Bacoriso

Obispo de Darin coordinador de Darin claretiana Maryknoll religiosa religiosa delegado delegado

KUNAYALA 1. Monseor Carlos Mara Ariz, cm.f. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12 Flix de Lama, cm.f. Fidelio Arias, cm.f. Benicio Morales, cm.f. Luis Nebreda, cm.f. Alian Valdz, cm.f. Doris Guerra, m.m.l. Digna Iglesias, m.m.l. Lidieth Snchez, i.m.i Rosa Nenia Soto, f.m. i Genoveva Alba AntniaAlba 138

Obispo de Coln KunaYala coordinador de KunaYala

13. Pacfico Camao


APtORAI)f)RFS

Obispo de Veraguas coordinador de Veraguas delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado delegado promotor y delegado coordinador de Veraguas CENAMI Mxico Pastoral SocialCritas Panam

l.P . Eleazar Lpez 2. Hctor Endara Hill *

delegada delegada 139

También podría gustarte