Planeacion 5 Abril.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL


JEFATURA DE SECTOR
ZONA 3
USAER 40
“Todos somos Especiales”

Escuela: Preescolar Mariano Arista Fecha: 19 de abril


Localidad / Municipio: Nanacamilpa
Población beneficiada: Alumnos de 2do y 3er grado.
Campo de formación Lenguaje y Comunicación
académica:
Organizador curricular Literatura
Organizador curricular 2 Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios.
Indicadores de logró Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje oral.

Tema Juegos Orales


Objetivo: Que el alumno sea capaz de vocalizar correctamente los trabalenguas y canciones.
Materiales y recursos: Computadora, hojas impresas, lápiz y/o lapicero, cinta Diurex
Área: Comunicación
Actividad Grupos pequeños dentro del salón de USAER 40
Alumnos beneficiados Eimy Paulette 3 “B” dificultad de lenguaje
Mateo Gabriel 3 “B” Dificultad del lenguaje
Said 2 “C” Dificultad de lenguaje
Xiomara 2 “B” Dificultad de lenguaje
Ethan Fernando 2 “A” Dificultad de lenguaje

MOMENTO TIEMP RESPONSABLE


INICIO O
Mtra. de

Comenzamos la actividad saludándonos con la canción “pequeño pez” para comunicación
activar nuestro cuerpo. 10 min.
 Posterior a ello retomamos la canción anterior que se llama “naranja dulce”
 Les explicare que esa canción tiene rima.
 Realizare algunas preguntas ¿Sabes que es la rima? ¿Qué son los trabalenguas?
¿las canciones? Y refranes ….
DESARROLLO
 Enseguida les contare un cuento para iniciar con los juegos literarios. “La 15 min.
araña” Cantaremos una canción que se llama W ipsi wipsi araña.
 Les enseñare un trabalenguas por medio de imagen para que les sea más fácil
poder reproducirla
CIERRE

 Para culminar la actividad los niños podrán cantar la canción, decir el 10 min.
trabalenguas y podrán expresar lo que entendieron de la araña.
 Brindarles una hoja para que ello puedan de manera grafica realizar algunas
dibujos que les fueron significativos de la actividad.

OSERVACIONES/ COMENTARIOS

Vo. Bo.

Lic. Miriam Luna Coyotl Dr. Arturo Cisneros Cuayahuitl


Área Comunicación Director de la USAER 40
Observaciones:
Los alumnos les agrado realizar
estos juegos orales,
entendieron que estos juegos
son por medio de la boca, al
reproducir las canciones,
trabalenguas y cuentos nos
ayudan a ejercitar la
vocalización, pues cuando los
niños reprodujeron el
trabalenguas se esforzaron en
vocalizar correctamente cada
fonema de manera correcta
posible.
También nos permiten
aumentar el interés de conectar
con el lenguaje y así mejorar el
afán de superación al querer
recitar cada trabalenguas para
niños correctamente.
Repite las palabras y encierra con un círculos el fonema /ñ/

También podría gustarte