Gastos Acumulados
Gastos Acumulados
Gastos Acumulados
Control interno
Deben vigilarse los mismos aspectos de las cuentas y documentos por pagar explicados en el
capítulo anterior.
a) Registro oportuno y exacto. Debe existir un control estricto sobre las operaciones generadoras
de pasivos: compras, obtención de préstamos, régimen fiscal, etcétera. Los pasivos registrados
deben respaldarse claramente con el bien o servicio recibido y registrarse en cuanto se reciba el
mismo.
b) Deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al registro. Es decir, debe existir un
proceso de autorización, previo a su registro, que no deje duda de que se trata de un pasivo real
por un bien o servicio recibido, el cual debe ser pagado después.
d) Debe exigirse autorización especial previa al pago. Es decir, debe existir un proceso de
autorización, previo a su pago, que no deje duda de que se trata de un pasivo real pendiente de
pago.
Procedimientos
I. Cálculos aritméticos.
I. Cálculos aritméticos
Puesto que esta clase de pasivos corresponde a estimaciones por servicios recibidos se puede, en
atención a las bases en que se cobren tales servicios, ratificar los cálculos de la empresa o efectuar
cálculos propios usando las mismas bases. Por ejemplo, en el caso de cuotas al Seguro Social, las
semanas de cotización pendientes de pago y los grupos de afiliación de cada empleado, serían la
base para calcular el pasivo por este concepto. Los intereses devengados no pagados se
determinarían efectuando cálculos en los pasivos que los generan; y los impuestos, aplicando a las
bases gravables las tarifas vigentes, etcétera.
II. Verificación de pagos posteriores En este caso, dicho procedimiento resulta particularmente
útil, ya que además de la certeza del adeudo se ratifica la razonabilidad del importe estimado
contra el documento original del acreedor.
III. Comparación con erogaciones anteriores Cuando se trata de provisiones de pasivo por gastos
periódicos regulares (luz, agua, teléfono, Seguro Social, impuesto predial, etcétera) es posible
comparar el importe provisionado contra los pagos efectuados por ese mismo concepto en meses
anteriores y juzgar su razonabilidad en atención a su semejanza. En el caso de variaciones
importantes, se profundizaría aplicando los procedimientos anteriores.
TECNICAS:
Revisión periódica de las cuentas de gastos acumulados: Se debe realizar una revisión
periódica de las cuentas de gastos acumulados para identificar cualquier discrepancia o
error que pueda haber en los registros contables.
Registro adecuado de los gastos: Es fundamental que los gastos acumulados se registren
adecuadamente en la contabilidad de la empresa para evitar errores y omisiones.
Análisis de los gastos acumulados: Se debe realizar un análisis detallado de los gastos
acumulados para identificar tendencias y patrones en el gasto, lo que permitirá a la empresa
hacer ajustes necesarios en sus procesos y estrategias.
Control interno
Deben vigilarse los mismos aspectos señalados en el capítulo 17 para las cuentas por pagar a corto
plazo:
a) Registro oportuno y exacto. Debe existir un control estricto sobre las operaciones generadoras
de pasivos: compras, obtención de préstamos, régimen fiscal, etc. Los pasivos registrados deben
soportarse claramente con el bien o servicio recibido y registrarse en cuanto se reciba el mismo.
b) Deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al registro. Es decir, debe existir un
proceso de autorización, previo a su registro, que no deje duda de que se trata de un pasivo real
por un bien o servicio recibido, que debe ser pagado después.
f ) Deben existir estudios que respalden y justifiquen la necesidad y beneficios que derivan de estos
pasivos para la empresa.
Procedimientos
V. Análisis de movimientos.
Este procedimiento es semejante a lo comentado en cuentas por cobrar (capítulo 12) y en cuentas
por pagar a corto plazo (capítulo 17), pero en estos casos la solicitud debe incluir, además de la
confirmación del importe, la solicitud de confirmación de los intereses, las garantías y
demás características del crédito. Por la importancia de estos pasivos, este procedimiento de
confirmación de adeudo debe aplicarse exhaustivamente (carta, telegrama,teléfono), hasta
obtener la respuesta del acreedor en cuestión.
II. Revisión de actas, escrituras, contratos Puesto que estos pasivos, por su importancia, se
formalizan siempre en instrumentos públicos, debe verificarse en las actas de consejo o de
asamblea de accionistas la autorización para la contratación del pasivo y estudiarse en las
escrituras o contratos relativos las características legales del mismo (condiciones, gravámenes,
etcétera).
En el caso de que se cuente con tablas de amortización, deben ratificarse con respecto a su
precisión aritmética. Asimismo deben efectuarse cálculos globales para determinar los intereses
devengados durante el ejercicio y, en su caso, el monto de los intereses que al cierre de
operaciones se encuentren pendientes de pago (y cuyo pasivo debe estar constituido en el grupo
de “gastos acumulados por pagar”, explicado en el capítulo anterior).
V. Análisis de movimientos
Los pasivos a largo plazo, por lo general, tienen mucho menos movimiento que cualquier otra
cuenta de pasivo. Por ello es relativamente cómodo efectuar un análisis total de los movimientos
reflejados durante el ejercicio. Este análisis debe procurar verificar:
a) Que los ingresos por nuevos préstamos o ampliaciones a prestamos anteriores se hayan
aplicado correctamente en los objetivos de la empresa y con los lineamientos fijados en los
contratos (adquisición de maquinaria, liquidación de otros pasivos, etcétera).
b) Que por los pagos efectuados se hayan obtenido los documentos relativos debidamente
cancelados o los comprobantes genuinos que acrediten este hecho. En todo caso, en cada nuevo
pasivo a largo plazo contratado, debe verificarse la autorización del consejo de administración o de
la asamblea de accionistas, y obtenerse copia del contrato relativo para conservarlo en el
expediente continuo de auditoría y vigilar su evolución y cumplimiento mientras se encuentre
vigente, para su utilización en auditorías futuras a la misma empresa.
TECNICAS:
CRÉDITOS DIFERIDOS
Control interno
a) Deben existir auxiliares que muestren claramente el importe original y el periodo probable de su
aplicación a resultados.
b) En el caso de servicios cobrados por anticipado deben existir registros que muestren claramente
el concepto, la fecha de cobro, el importe y el periodo en el que se devengarán.
c) Deben revisarse periódicamente para determinar si subsiste la condición que los hace diferibles.
Procedimientos
I. Análisis de movimientos.
I. Análisis de movimientos
Semejante a lo anotado en los cargos diferidos, aquí deben revisarse los movimientos que
incrementan la cuenta (créditos) cuidando el ingreso derivado del mismo y la existencia de la
condición que lo hace diferible. Con base en la revisión anterior, debe determinarse la porción que
debió aplicarse a los resultados en el ejercicio examinado y, por tanto, la parte de los mismos que
debe aplicarse a los próximos ejercicios, y que debe constituir el saldo al cierre del ejercicio que se
revisa.
En el caso de los intereses cobrados por anticipado (el crédito diferido más común en empresas
industriales y comerciales), es posible efectuar pruebas globales en relación con el activo que los
genera (documentos por cobrar) y así determinar la corrección de su importe total y de la parte no
aplicada a resultados. O bien, pueden verificarse los procedimientos de la empresa para juzgar la
corrección de los resultados que produce, por ejemplo, examinando la fase completa de estas
operaciones en un periodo determinado (por lo general un mes).
III. Cruce con otras cuentas
Puesto que se sabe que los créditos diferidos son productos a futuro, se entiende por qué,
periódicamente, parte de su saldo se aplica a los resultados. En esas condiciones puede verificarse
que la parte devengada, revisada con los procedimientos anteriores, sea la misma que se
presenta en los resultados del ejercicio. Por otro lado, los intereses cobrados por anticipado deben
estar respaldados por las cuentas por cobrar que los generan, e incluso, es posible establecer una
relación razonable entre tales cuentas. Tratándose de rentas cobradas por anticipado, debe
verificarse que el crédito diferido provenga efectivamente de un activo cuyo uso se ha otorgado a
terceros, a cambio de una renta, señalándolo así al revisarlo. Y para el caso de empresas que se
dediquen a arrendar inmuebles, conviene hacer una prueba para verificar que todos los inmuebles
han generado el producto correspondiente, con base en los contratos de arrendamiento
correspondientes.
TECNICAS:
1. Revisión de contratos: Se deben revisar los contratos que generaron los créditos
diferidos para asegurarse de que se hayan cumplido las condiciones necesarias para
su reconocimiento.
2. Cálculo de la amortización: Se debe verificar que la empresa esté amortizando
adecuadamente los créditos diferidos y que se estén utilizando los métodos de
amortización adecuados.
3. Confirmación con terceros: En algunos casos, puede ser necesario confirmar con
terceros que los créditos diferidos son válidos y que se han cumplido las
condiciones necesarias para su reconocimiento.
4. Verificación de los saldos: Se debe verificar que los saldos de la cuenta de "Créditos
Diferidos" sean precisos y estén adecuadamente registrados en los estados
financieros.
5. Revisión de las notas explicativas: Se debe revisar la información relacionada con
los créditos diferidos en las notas explicativas a los estados financieros para
asegurarse de que se proporciona información suficiente y adecuada a los usuarios
de los estados financieros.
Control interno
Los aspectos del control interno relacionados con las contingencias pueden reducirse a un solo
aspecto: que exista comunicación oportuna y efectiva, a contabilidad, de todos los actos y
decisiones de la Dirección, el Consejo de Administración y la Asamblea de accionistas, para el
registro oportuno y adecuado de aquellos que provoquen operaciones contingentes.
Procedimientos de auditoría
I. Investigación con funcionarios y revisión de actas.
Debe comentarse con los funcionarios de la empresa, y recurrir a las actas de Asamblea de
Accionistas y de Consejo para conocer de las decisiones que hayan podido establecer
contingencias (promesas de compra o venta, autorización de avales, etc.) y verificar que éstas se
hayan reflejado en los estados financieros. Deben estudiarse los contratos de trabajo, colectivo o
individuales, y cualquier otro documento que pueda establecer obligaciones a futuro para fijar sus
consecuencias y registro, tales como las garantías que se ofrezcan sobre los productos que se
venden, y que pueden obligar al pago de indemnizaciones por defectos del producto.
Deben dirigirse cartas a todos los abogados de la empresa, solicitando una relación de juicios
tramitados por su conducto, el estado que guardan y su opinión con respecto al posible resultado.
Con las respuestas que se obtengan, el auditor puede concluir la existencia de contingencias y el
grado de riesgo que puedan tener las mismas.
Como ya se apuntó en las cuentas y documentos por pagar, como un elemento de buena fe, es
conveniente que la Dirección declare de forma especial que las operaciones registradas son todas y
las únicas, y que no existe alguna otra de importancia que no se haya mostrado en los registros
contables o en comunicación especial. De este modo, el auditor puede confiar plenamente en los
resultados obtenidos con los procedimientos descritos. Esta declaración debe ser firmada, de
preferencia por la dirección de la empresa y por todas aquellas personas que tengan poderes de
dominio sobre la misma y que puedan comprometerla en cualquier momento.
TECNICAS
CAPITAL CONTABLE
Control interno
Sólo hay uno, de importancia capital: todos los movimientos que afecten el capital contable deben
hacerse del conocimiento previo de la Asamblea de Accionistas y ser aprobados por ésta.
Procedimientos
probatoria.
Este procedimiento implica el examen de los saldos de los diferentes renglones del capital al inicio
del ejercicio y las partidas de incremento y/o disminución de cada uno de ellos, que hayan tenido
durante el ejercicio. De forma simultánea, se debe verificar que tales movimientos estén
debidamente respaldados con la aprobación de la asamblea de accionistas y otros documentos
(cupones cancelados, en el caso de dividendos decretados, etcétera). Tratándose de las
aportaciones originales o posteriores, por constitución o aumentos de capital, se debe verificar el
ingreso relativo, en efectivo o en especie, que debió generarse.
Deben extractarse con claridad las cláusulas de la escritura constitutiva y los artículos de la ley que
fijen reglas para el movimiento de las cuentas de capital o que establezcan condiciones especiales,
tales como segregaciones fijas para el incremento de las reservas, dividendos preferentes o
especiales, etc., en particular si son obligatorios como el caso de la reserva legal y vigilar su
correcto cumplimiento en los movimientos de capital, examinados según el procedimiento
anterior. En todo caso, aunque no hubiera existido movimiento, es importante describir las
condiciones limitantes o aquellas que establecen una obligación contra la empresa para su
revelación en los estados financieros dictaminados.
Con base en lo anterior, se debe verificar si los incrementos han sido correctamente clasificados y
las reducciones bien localizadas, y si existieran restricciones especiales, tales como impuestos no
pagados, participaciones a empleados, etc., éstas deben indicarse claramente en los estados
financieros. Cuando existen importantes pasivos a largo plazo, es posible que existan cláusulas que
establezcan limitantes importantes para el capital contable (en inglés llamadas covenants) tales
como la imposibilidad de repartir dividendos o disminuir el capital social mientras permanezca
vigente dicho pasivo. Por esa razón es importante efectuar un cruce a las cuentas de pasivo a largo
plazo y describir en la propia cédula sumaria de capital la existencia o inexistencia de tales
condiciones restrictivas.
Cuando, como consecuencia de la aplicación de la NIF B-10 se hayan actualizado los valores del
capital contable (vea el apéndice D), deberán aplicarse los procedimientos relativos para verificar la
corrección de la actualización efectuada por la empresa. Dichos procedimientos
a) Verificar que se haya aplicado correctamente el método de actualización de las cifras históricas,
recomendado en la NIF B-10.
b) Verificar los cálculos aritméticos para la obtención de los valores actualizados, cuidando:
i) La correcta estratificación de los saldos históricos, por años de aportación, generación o registro.
ii) La correcta determinación de los factores de ajuste, que deriven del Índice Nacional de Precios
al Consumidor.
c) Verificar la correcta determinación de la diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras
históricas para el registro correspondiente de dicha diferencia. d) Verificar la correcta
determinación del ajuste de principios de año, cuando se trate de la actualización de los estados
financieros por primera ocasión.
e) Verificar la consistencia del método para actualización de las cifras, cuando se trate de ejercicios
subsecuentes.
f) ) De acuerdo con la NIF B-10, y si hubiera que revelar el valor nominal de las cuentas de capital,
deberá verificarse la correcta revelación en los estados financieros de la porción histórica y la
porción actualizada.
TECNICAS
CUENTAS DE RESULTADOS
Generalidades
Las cuentas de resultados son aquellas en las que se acumulan los diferentes conceptos de ingreso
o gasto y de cuya comparación se obtiene la utilidad o pérdida de la empresa en un periodo
determinado. Las cuentas de resultados, a diferencia de las cuentas de balance, son acumulativas y
se les cancela cada final de ejercicio, contra una cuenta de pérdidas o ganancias que se presenta
dentro del grupo del capital contable, que por lo general se denomina utilidad o pérdida del
ejercicio. Las cuentas más importantes tienen relación directa con las cuentas de activo y pasivo
(las ventas con las cuentas por cobrar, el costo de ventas con los inventarios, los gastos financieros
con los pasivos, las depreciaciones con el activo fijo, etc.) y afectan el capital contable
incrementándolo (utilidades) o reduciéndolo (pérdidas o gastos). Deben corresponder
exactamente al ejercicio en que se registren y presentarse debidamente clasificados para facilitar
su comparabilidad e interpretación. Las cuentas de resultados son termómetros, más o menos
fieles, de la marcha de un negocio, con base en la tendencia que muestren en relación con
ejercicios anteriores y con la relación que mantengan entre sí. En términos generales, puede
decirse que cuando los resultados se incrementan, conservando sus proporciones, son indicio de
crecimiento de la empresa; de estancamiento cuando se estabilizan y de contracción cuando
decrecen. Sin embargo, un juicio en este sentido requiere de un examen más profundo de las
variaciones y relaciones comentadas. Las cuentas de resultados se presentan agrupadas
lógicamente, en un estado financiero que se denomina Estado de resultados y que, junto con el
balance general, integran los estados financieros básicos de una empresa a una fecha
determinada.
A continuación se presenta un esquema del estado de resultados,que emana de la NIF B-3, mismo
que al estar claramente orientado a la homologación de su contenido con su equivalente NIIF
internacional, contiene traducciones y terminología que al principio pueden parecer extrañas. Por
ejemplo, la nueva terminología utiliza los términos“ordinarios” y “no ordinarios”, para referirse a
actividades comerciales primarias o principales y no primarias o no principales, y el término
“discontinuas” para referirse a actividades retiradas o abandonadas de algún segmento del negocio
a las que el lector deberá acostumbrarse, conservando la semántica que les da dicha NIF.
TECNICAS:
VENTAS NETAS
Control interno
En general, le corresponden los mismos elementos de control que existen para las cuentas de
activo relativas: almacén y cuentas por cobrar, además de los siguientes:
a) La facturación y el registro se deben hacer lo más inmediato posible a las salidas de almacén por
concepto de ventas. Por lo general, en los sistemas modernos de registro electrónico, como los
sistemas ERP, este registro efectivamente tiende a ser simultáneo, lo que introduce un elemento
de control automático.
b) Una persona independiente a la facturación debe revisar ésta: unidades contra remisiones,
valores contra precios de lista, operaciones aritméticas, etcétera. Por lo dicho en el inciso a) esta
actividad se va reduciendo, pero subsiste la conveniencia de revisiones periódicas en operaciones
importantes, o revisiones a la base de datos del sistema o al ERP, para ratificar su exactitud.
c) Debe existir autorización especial para aceptar devoluciones y conceder descuentos y rebajas.
Procedimientos
I. Análisis de variaciones.
I. Análisis de variaciones
los meses en que se presentó y los artículos que la produjeron. Las variaciones pueden ser
normales (una tendencia de incrementos sostenido) o bien extraordinarias (incrementos o
depresiones anormales). Por lo general, el trabajo de revisión se encamina hacia estas últimas. Las
variaciones extraordinarias pueden estar plenamente justificadas: aumentos por campañas
publicitarias especiales o disminuciones por sucesos que afecten la producción, como huelgas,
etcétera; pero en todo caso, el trabajo de auditoría debe procurar detectar la circunstancia que la
motivó, ya que cuando la variación obedece a errores en la operación o administración, el servicio
de auditoría aumenta su utilidad al señalarlos y, cuando es el caso, generar los ajustes contables
que procedan.
l. Se hace el corte de facturas y remisiones que se expidieron en el periodo seleccionado (es decir,
se toma nota de la primera y la última factura y remisión del periodo seleccionado).
2. Se verifica la secuencia numérica de facturas y remisiones, cuidando que las canceladas incluyan
su original.
3. Se suman las facturas para verificar que integren el total registrado en este periodo. Cuando el
sistema de registro es electrónico, esta prueba no es necesaria por la seguridad de dicho sistema.
4. Se verifica que las unidades facturadas correspondan a las unidades remitidas y se determina la
oportunidad con que se facturan las remisiones. Si se utiliza un sistema electrónico o un ERP, las
unidades deberán ser las mismas y la oportunidad será la adecuada.
5. Se verifica que los precios a que se facturó sean los mismos autorizados según las listas de
precios. Para sistemas computarizados o ERP, procede la revisión de los datos de la base de datos
que utilizan para ratificar su corrección.
6. Para el caso de sistemas manuales se seleccionan algunas facturas para ratificar el precio y los
cálculos y verificar si el total facturado es aritméticamente correcto.
7. Para el caso de sistemas manuales se revisan los auxiliares de clientes, si es posible relacionados
con las ventas revisadas, para determinar la correcta afectación de los mismos o, en su caso, el
ingreso a caja.
8. En general, se cuidan las autorizaciones y otros aspectos de control interno establecidos por la
empresa. Las devoluciones, rebajas y descuentos se revisan de forma semejante agregando, en el
caso de las devoluciones, la verificación de la entrada al almacén de la mercancía devuelta y, si se
considera necesario, la causa de la misma (esto daría oportunidad para comentar alguna mejora a
la gerencia relativa).
Este procedimiento se refiere al corte de facturas y remisiones de final del ejercicio (las últimas
expedidas), para determinar plenamente que las entregas de mercancías por ventas hayan
quedado registradas dentro del ejercicio que se revisa y al cual corresponden. En este
procedimiento se incluyen los vales y recibos de entradas y salidas del almacén que amparan las
facturas mencionadas, los ingresos y los cheques de bancos. Lo ideal es que este corte se haga
precisamente el último día del ejercicio, pero subsiste su utilidad si se hace en fecha posterior.
Puesto que los cargos a las cuentas de clientes deben corresponder a las ventas, se puede efectuar
una prueba para verificar si todas las ventas del ejercicio, o de un periodo más corto, se
corresponden con los cargos a dichas cuentas. Las diferencias obtenidas se investigan y se juzgan a
la luz de las circunstancias. Puede ser que las ventas de contado se apliquen directamente a caja, o
que las cuentas por cobrar hayan recibido cargos por otros conceptos (ventas de desperdicios,
cheques devueltos, correcciones) o bien pueden detectarse movimientos claramente anormales.
TECNICAS:
COSTO DE VENTAS
Control interno
En general, le corresponden los mismos elementos de control anotados para la cuenta de activo
relativa: almacenes y ventas, además de los
siguientes:
a) Debe existir información periódica del volumen y del costo de producción y ventas.
y gastos.
c) En relación con las variaciones entre los costos presupuestados y los reales deben
proporcionarse explicaciones y exigirse responsabilidades.
Procedimientos
El costo de las mercancías se controla en las diferentes cuentas de almacenes, y los inventarios
mismos son elementos determinantes del costo de ventas, de ahí que todo el trabajo de examen
de aquellos esté íntimamente relacionado con éstos. Al efectuar la prueba de los precios de
compra comentada en el capítulo de inventarios, se está verificando el costo de ventas. Para
redondear el trabajo en este último aspecto deben hacerse pruebas para ratificar que el costo
asignado a las ventas es precisamente el costo de adquisición o producción que muestran los
diferentes artículos en los registros de almacén, o los que se les haya asignado en el sistema
electrónico o en el ERP. El costo que se asigne a las ventas debe ser el de los artículos realmente
vendidos, y esto puede cubrirse determinando si los cargos al costo de ventas corresponden a los
créditos que muestran los almacenes (por consumos). Al verificar, mediante el corte de remisiones
y facturas de que se habló en el capítulo anterior sobre ventas, que aquellas registradas en el
ejercicio son precisamente las efectuadas en el mismo, de forma simultánea se verifica que los
costos relativos son los que corresponden al ejercicio. En todo caso deben hacerse los cruces
necesarios entre unas y otras cédulas analíticas.
Como en el caso de las ventas, los costos pueden examinarse a la luz de las variaciones que
presenten. Se pueden comparar los costos unitarios del ejercicio contra los del ejercicio anterior,
contra los de factura según la prueba de compras o producción y contra los de artículos
semejantes. Las variaciones determinadas estarán sujetas a investigación específica en los artículos
que muestren variaciones irregulares, cuidando que éstas tengan una explicación razonable. En
todo caso, las irregularidades que se detecten deben ser hechas del conocimiento de un
funcionario de nivel adecuado y vigilar que se corrijan o tomen las medidas convenientes para su
corrección.
Semejante a lo explicado para las ventas, en este caso, atendiendo al aspecto costo, es decir, debe
revisarse que los costos asignados a los artículos vendidos correspondan con los mostrados en los
registros de almacén relativos, que las salidas en almacenes se hayan acumulado correctamente en
el costo, etcétera. En términos generales, la línea de acción para la revisión del costo de ventas
depende del sistema de costos vigente en la empresa. De su estudio se concluye, obviamente, el
plan de trabajo.
IV. Revisión de las cifras actualizadas
Procede lo comentado para los inventarios (capítulo 13). Además, se considera que cuando el
método de valuación es el denominado últimas entradas, primeras salidas (UEPS), el costo de
ventas genera valores actualizados y sólo requiere la indexación de los costos registrado en cada
mes, con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, para dejarlos actualizados al último día del
año al que corresponden (vea el Apéndice D).
En las empresas industriales (fábricas), los gastos de producción, tales como la materia prima, la
mano de obra directa y los gastos indirectos de producción, integran el costo de producción de los
artículos que pasan del proceso productivo (o producción en proceso) al almacén de productos
terminados. Esas cuentas son susceptibles de revisión en los mismos términos en que se revisan
las cuentas de gastos generales, pero incluyen algunas pruebas de movimientos entre el almacén
de materias primas, la producción en proceso y el almacén de productos terminados, que se
desarrollan como pruebas de procedimientos, y que incluyen pruebas de sustantivación como las
que se describen en el capítulo 26 Gastos generales. A continuación se describen brevemente
dichas pruebas.
Materia prima
a) Prueba de consumos del almacén de materia prima. Consiste en verificar los traspasos del
almacén de materia prima a la producción en proceso, y de ésta al almacén de productos
terminados, cuidando los volúmenes y el precio, de tal suerte que los volúmenes de materia prima
equivalgan a los volúmenes producidos, y el precio corresponda al que se verificó en la “prueba de
compras” (vea el capítulo 13 Inventarios, Procedimientos, III. Valuación, inciso a) Verificación de los
precios de compra). Esta prueba puede hacerse verificando los vales de salida del almacén de
materias primas contra los vales de entrada a la producción en proceso o efectuando una prueba
global, cuando eso sea posible, comparando los volúmenes traspasados del almacén de materias
primas a la producción en proceso, y de ésta al almacén de productos terminados. Por ejemplo, en
una fábrica de dulces, podemos comparar el volumen de azúcar consumido en un mes, contra el
volumen de dulces producidos en el mismo, y al hacer los ajustes correspondientes a los
volúmenes en proceso al principio y al final del mes, podemos tener una buena idea de la
razonabilidad de los consumos de materia prima frente a la producción.
a) Sueldo. Que esté autorizado y, en su caso, amparado en el contrato de trabajo relativo, que
deberá estar debidamente firmado.
b) Sobresueldos. Que conste la prueba objetiva que da lugar al sobresueldo y la autorización. Por
ejemplo, en horas extras, que las tarjetas de los relojes controladores de tiempo apoyen las horas
pagadas, y que estén autorizadas por el jefe del departamento.
c) Deducciones legales por IMSS, ISPT, INFONAVIT, etcétera. Que se hayan calculado de forma
correcta y deducido oportunamente.
d) Neto pagado. Verificar el depósito en las cuentas de cheques o tarjetas de debito de los
empleados y el acuse de recibo firmado por los mismos.
e) Pueden agregarse muchos otros conceptos propios de la nómina de la empresa que se revisa,
tales como vacaciones, faltas y permisos sin goce de sueldo, incapacidades, bonos y premios por
puntualidad u otros conceptos, etcétera, verificando que sean reales y cumplan con los elementos
de control interno correspondientes. Gastos indirectos de fabricación. Aplican las mismas pruebas
de validación explicadas en el capítulo 26 Gastos generales y la prueba de nóminas anterior.
TECNICAS:
GASTOS GENERALES
Control interno
a) Deben existir presupuestos de gastos e informes de las variaciones resultantes en relación con
los gastos reales, exigiéndose explicaciones y responsabilidades a las personas que proceda.
c) Los documentos comprobatorios del gasto deben cancelarse previamente a su pago. Se entiende
que un comprobante queda cancelado cuando se le impone un sello con alguna leyenda
apropiada, como“pagado con cheque número ” y la fecha relativa, para evitar su pago y registro
duplicado.
Procedimientos
Es importante recordar que el procedimiento de revisión de los gastos generales está directamente
relacionado con el concepto específico que registran las subcuentas relativas. Es decir, que a cada
una de las subcuentas de gastos (sueldos, IMSS, rentas, teléfono, internet, luz, teléfono, papelería,
mantenimiento, honorarios, etcétera), puede corresponder un procedimiento específico de
revisión para la subcuenta en particular y así, en algunas subcuentas se aplicará la revisión
documental, en otras la revisión de cálculos, pruebas globales o cruces contra otras cuentas. A
continuación se mencionan algunos procedimientos de aplicación general a todas las subcuentas y
otros de aplicación específica.
I. Análisis de variaciones.
V. Pruebas globales.
I. Análisis de variaciones
Semejante a lo expuesto en ventas, deben prepararse cuadros que muestren los diferentes
conceptos de gastos incurridos cada mes para examinar aquellos meses en que el gasto presente
incrementos o reducciones notables. También deben compararse contra las cifras del ejercicio
anterior para obtener variaciones e investigar las importantes, cuidando que éstas tengan una
explicación razonable. En todo caso, las irregularidades que se detecten deben ser del
conocimiento de un funcionario de nivel adecuado y vigilar que se corrijan o tomen las medidas
convenientes para su corrección.
l. Se selecciona el periodo a revisar, tratando de que sea el más representativo de todo el ejercicio
y que abarque la mayor cantidad de subcuentas de las cuentas de gastos generales. En esta prueba
no importa que no se incluyan las subcuentas sujetas a revisión especial, como sueldos y salarios.
1) las partidas encontradas en ese periodo, destacando el concepto del gasto, el importe y la fecha
de registro, así como
2) columnas especiales para anotar las pruebas que se haya programado realizar, tales como su
correcta clasificación contable, documentos comprobatorios legales, con requisitos fiscales,
constancia de bien o servicio recibido, autorización adecuada, cancelación con sello de pagado
apropiado, etcétera.
4. Si se considera prudente, en algunas facturas se pueden ratificar cálculos y sumas para verificar
la corrección aritmética del total facturado. 5. En otros casos se debe efectuar un cruce contra el
contrato o convenio que soporta el gasto. Por ejemplo, el importe del recibo de arrendamiento del
local debe cruzarse contra el contrato de arrendamiento relativo.
6. En general, se cuidan las autorizaciones y otros aspectos de control interno establecidos por la
empresa. Si la prueba en su conjunto ratifica los controles y el orden en la contabilización de los
gastos, podemos generalizar estos resultados y dar por buenos los saldos de este renglón del
estado de resultados. Si la prueba en su conjunto muestra serias debilidades en el control, errores
de clasificación e irregularidades, deberán ampliarse seriamente las revisiones directas a cada
subcuenta de gastos para fijar debidamente el área y la magnitud de las irregularidades
detectadas.
III. Verificación documental
En aquellas subcuentas que se soporten con documentación comprobatoria externa, tales como
teléfonos, luz, honorarios, seguros, etc., deben examinarse, selectivamente, los comprobantes que
apoyan el registro del gasto para determinar lo adecuado de éstos: que sean facturas, recibos de
honorarios u otros documentos legales, que cumplan con los requisitos fiscales, que estén
autorizados por personal designado para ello, que muestren el acuse de recibo del bien o servicio
que amparan, que sean razonables en relación con las operaciones de la empresa, etcétera.
Algunos conceptos de gasto tienen su origen en otras cuentas tales como las depreciaciones,
amortizaciones, intereses pagados, etcétera. En estos casos debe aprovecharse el trabajo realizado
en las cuentas generadoras y cruzar (o referenciar) que el importe aplicado a los gastos
corresponda con el importe determinado en dichas cuentas.
V. Pruebas globales
Otros conceptos de gasto son susceptibles de verificarse globalmente por su carácter de fijos,
como las rentas, o por su carácter de dependientes, como las comisiones sobre ventas. En estos
casos un cálculo global puede señalar lo adecuado o inadecuado del total registrado por tales
conceptos (la renta mensual multiplicada por los doce meses del ejercicio nos mostraría la cifra
total aceptable por este concepto, etcétera). Los gastos por pago de sueldos y salarios se pueden
verificar con una prueba de nóminas, ya descrita en el capítulo 25. Costo de ventas.
TECNICAS:
1. Identificar los costos generales: El primer paso es identificar los costos generales
que se relacionan con la auditoría, como los gastos de alquiler, luz, agua,
suministros de oficina, salarios y beneficios de los empleados administrativos, entre
otros.
2. Asignar los costos generales: Una vez que se han identificado los costos generales,
se deben asignar a los trabajos de auditoría. Una forma común de hacerlo es
mediante la asignación de un porcentaje de los costos generales a cada trabajo en
función del tiempo que se dedica a cada trabajo.
3. Controlar los costos generales: Es importante controlar los costos generales de la
auditoría para asegurarse de que no se exceda el presupuesto. Para ello, se puede
realizar un seguimiento de los gastos generales y establecer medidas para reducirlos
en caso de ser necesario.
4. Evaluar los costos generales: Una vez que se ha completado la auditoría, se debe
evaluar la eficacia de los costos generales en términos de su impacto en la
rentabilidad de la auditoría. En caso de ser necesario, se deben tomar medidas para
mejorar la eficacia de los costos generales en futuras auditorías.
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
Control interno
Procedimientos
II. Cálculos.
a) Puesto que el impuesto se determina según las bases que establece la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, ésta debe ser estudiada con todo cuidado para determinar claramente sus efectos en la
empresa en particular.
b) Como se mencionó antes, cuando exista un impuesto complementario como el IETU, nuestro
estudio deberá incluir dicha Ley para determinar la forma exacta en que afecta a la empresa que se
revisa, y los términos en que se interrelaciona con la Ley del ISR.
c) De la misma manera, deberán estudiarse las exenciones o bases especiales que afecten a la
empresa para revisar su aplicación correcta.
II. Cálculos
Una vez que se conocen las bases establecidas por la ley para el cálculo del impuesto, éste debe
ser calculado por el auditor, de preferencia deforma independiente, es decir sin atender los
cálculos hechos por el personal de la empresa, para concluir sobre lo razonable de las provisiones
relativas establecidas por dicho personal.
Puesto que el impuesto está sujeto al pago de anticipos, éstos deben verificarse contra las
declaraciones y recibos relativos, además, cuando existieren exenciones, bases especiales,
autorizaciones o convenios específicos para la empresa que se examina, deben verificarse contra la
TECNICAS: