Preguntas Frecuentes de Vacunas PRONAP 2016 (2) 4 - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Capítulo

Preguntas frecuentes
de vacunas
Coordinadora
Dra. Claudia Ferrario
Médica Pediatra
Magister en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud
Jefa de la Promoción y Protección de la Salud
Hospital de Niños Pedro de Elizalde

Dra. Miriam Bruno


Médica Pediatra infectóloga.
Jefe de Sección en la División de Promoción y protección del Hospital General
de Agudos Carlos G. Durand.
Docente Responsable de Infectología de la UDH Carlos G. Durand.
Asesora del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Dra. Gloria Califano


Médica Pediatra.
Magister en Salud Pública (UBA).
Asesora del DINCEI, Ministerio de Salud de la Nación.

Dra. Mirta Magariños


Medica Pediatra.
Consultora Nacional en Inmunizaciones OPS/OMS Argentina.
Especialista en Estadística para Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. UBA.

Dra. Andrea Uboldi


Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud.
Ministerio de salud de la provincia de Santa Fe.
118 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

objetivos
Dar respuesta a algunos interrogantes frecuentes sobre vacunas.

Revisar la información disponible que permita mejorar las prácticas relacio-



nadas con la vacunación.

INTRODUCCIÓN
Las vacunas como intervención de salud pública, tienen una alta rentabilidad sanitaria,
es decir, logran mayores beneficios en función del costo incurrido. Existen resultados
concretos alcanzados durante los últimos años en las Américas como la erradicación
de la poliomielitis, la eliminación del tétanos neonatal como un problema de salud pú-
blica y la eliminación de la trasmisión autóctona del sarampión.

Por otro lado, los programas de inmunización contribuyen cada vez más a la equidad,
ya que han mostrado que pueden llegar a todos los niños y niñas de los diferentes
estratos sociales.

Las vacunas constituyen un hito en la prevención de las enfermedades infectoconta-


giosas, con importante repercusión en la salud mundial.

La vacunación significa una protección del individuo que se traduce en una menor sus-
ceptibilidad individual a la infección.

Por otra parte, la inmunidad colectiva constituye una protección que se manifiesta en una
reducción de la susceptibilidad en el grupo, de modo que un elevado número de sujetos
protegidos por vacunación, (altas coberturas) ocasionará un efecto protector que puede
extenderse a personas no vacunadas, originando inmunidad de grupo o de rebaño.

Este capítulo se estructura en base a preguntas y respuestas, muchas de las cuales


corresponden a consultas de padres y/o profesionales

El propósito de este material es ayudar al pediatra en la toma de decisiones en su


práctica diaria brindándole adecuada información científica. La capacitación continua
le permitirá brindar las recomendaciones adecuadas sobre vacunas a los niños, ado-
lescentes, padres o cuidadores y a todo el grupo familiar.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 119

GENERALIDADES
1. ¿QUÉ ES UNA VACUNA?
Las vacunas son productos biológicos que contienen uno o varios antígenos que se
administran con el objeto de producir una reacción controlada, similar a la infección
natural y con el menor riesgo para el sujeto, de forma que desarrolle una respuesta
inmunitaria que le proteja frente a ulteriores exposiciones al microorganismo con-
tra el que se administra la vacuna.

2. ¿ES PREFERIBLE PADECER LAS ENFERMEDADES Y ADQUIRIR INMUNIDAD NATURAL


O UTILIZAR VACUNAS QUE PROVEEN INMUNIDAD ADQUIRIDA?
Por lo general, hay un concepto de que las enfermedades que se presentan en la
infancia son inofensivas.

Los riesgos de la infección natural siempre son mayores que los riesgos que pudieran ocu-
rrir al aplicar la vacuna.

Si tomamos como ejemplo varicela, exponer a un niño a la varicela lo pone en riesgo


de padecer complicaciones e infrecuentemente puede suceder en algún caso riesgo
de vida. Pero también hay otras complicaciones a considerar: pérdida de días esco-
lares en los niños y laborales de los cuidadores. Por otro lado podrá contagiar a otros
niños susceptibles y a otras personas: adultos, embarazadas, inmunocomprometi-
dos, quienes tienen un mayor riesgo de complicaciones por la enfermedad.
Otro ejemplo, el sarampión puede causar complicaciones moderadas, graves e in-
cluso la muerte (2 a 15% en los países en desarrollo). También desarrollo de púrpu-
ra trombocitopénica, y encefalitis (1/1.000-2.000 casos). Y como complicación a
largo plazo: panencefalitis esclerosante subaguda (1/ 100.000 casos) y muerte.
Al aplicar la vacuna Doble o Triple Viral los eventos adversos descriptos son: fiebre
(5-15%), exantema, tos, coriza, conjuntivitis, manchas de Koplik (5%), trombocito-
penia (1/25.000 a 1.000.000 de dosis).

3. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI DEJÁRAMOS DE VACUNAR?


Si analizamos la situación actual en Argentina, gracias a la existencia del Calendario
Nacional de Vacunación, han disminuido muchas de las enfermedades frente a las
que vacunamos (control) y también algunas han desaparecido (eliminación).

Si todos nos vacunamos, creamos una barrera de personas inmunes que impiden el ingreso
y la circulación del agente infeccioso.
120 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

Este control de las enfermedades se produce al vacunar a los individuos, a los gru-
pos poblacionales logrando altas coberturas sostenidas. Si esta protección otorga-
da por las vacunas no se sostiene en el tiempo y en las distintas áreas geográficas
de modo homogéneo, ocurren reemergencias, brotes y epidemias.
Por otro lado existen otros países donde estas entidades son frecuentes así que a
través de los viajeros internacionales podrían reintroducirse viejas enfermedades
(Figura 1).

Figura 1. Relaciones entre enfermedad-coberturas y aceptación de las vacunas por


parte de la población

Enfermedad inmunoprevenible
reaparece en la población

En la figura 1 se observa:

1. Etapa prevacunal: alta incidencia de una enfermedad y preocupación por encontrar


estrategias preventivas.
2. Aplicación de vacuna con aumentos de cobertura que determinan disminución de la
enfermedad.
3. En situaciones de baja transmisión y con más reportes de reacciones adversas por
el aumento de la vacunación, aparece una pérdida de confianza en las inmuniza-
ciones, por lo cual puede ocurrir una disminución en la cobertura que resulta en la
aparición de brotes.
4. Si logra superarse la situación se traduce en un fortalecimiento del programa.
5. En situaciones en las cuales se logra la eliminación o erradicación de la enferme-
dad, se analiza la interrupción de la vacunación.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 121

Nos vacunamos, nos protegemos y evitamos la enfermedad en nuestros hijos. El


ejemplo fue la erradicación de la viruela. Muchos de nosotros no tuvimos que va-
cunarnos porque lo hicieron nuestros padres y ahora ni nosotros ni nuestros hijos
tenemos que recibir la vacuna de la viruela porque la enfermedad ya no existe.

4. CUANDO HABLAMOS DE VACUNAS, ¿QUÉ SIGNIFICAN


LOS CONCEPTOS DE “INMUNOGENICIDAD”, “EFICACIA” Y “EFECTIVIDAD”?
Inmunogenicidad es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad
específica. La respuesta depende de los linfocitos B y T. Los linfocitos, B al repli-
carse y diferenciarse después de la estimulación antigénica, producen anticuerpos
de diferentes isotipos. Los linfocitos T, a su vez crean la respuesta inmunológica
mediada por células (memoria inmunológica). Los factores que influyen en la res-
puesta inmunitaria a la vacunación son muy variados. Estas respuestas dependen
de varios factores:
• Presencia o ausencia de anticuerpos maternos • Naturaleza y dosis del antígeno
administrado • Modo de administración de la vacuna • Utilización de un adyuvante
• Utilización de una proteína transportadora (carrier) • Condición del huésped
• Edad.
Con respecto a la edad: el inicio de la inmunización debe ser lo más precoz posible
para evitar la aparición de las enfermedades.

Se recomienda una vacuna al grupo de riesgo para una determinada enfermedad prevenible
a la edad a partir de la cual puede tener respuesta inmune.

La edad de inicio de la administración de una vacuna depende de los siguientes


factores:
• de la capacidad de respuesta inmunitaria a la vacuna,
• de la posibilidad de interferencia con anticuerpos maternos,
• del riesgo específico de enfermar según el grupo de edad y
• del riesgo existente de exposición a la enfermedad en la comunidad.
Desde la primera administración se genera respuesta inmune, sin embargo la ma-
yoría de las vacunas precisan de la administración de varias dosis para alcanzar una
respuesta inmunoprotectora óptima y sobre todo mantenida en el tiempo.
Eficacia de una vacuna es el grado de protección contra una infección determinada
conferido por la vacuna. La eficacia de una vacuna está en función de su inmunoge-
nicidad. Para que una vacuna sea eficaz debe inducir:
• un tipo adecuado de respuesta inmunitaria,
• una respuesta inmunitaria en el lugar adecuado,
122 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

• una respuesta inmunitaria frente al antígeno o los antígenos adecuados,


• inmunidad protectora perdurable.
Efectividad de una vacuna se refiere a los resultados o beneficios de salud propor-
cionados por un programa de vacunaciones en la población. La efectividad depende
de factores como la aceptación y accesibilidad de la población a la vacuna, la pauta
correcta de administración (dosis, vía, lugar, técnica), la conservación y manipula-
ción adecuada, etc.

5. ¿TODAS LAS VACUNAS SON SIMILARES EN SU COMPOSICIÓN?


Las vacunas se producen a través de distintos mecanismos y contienen el agente
productor de la enfermedad. Se clasifican según su componente antigénico en vira-
les y bacterianas, a su vez en vivas atenuadas e inactivadas o muertas constituidas
por gérmenes enteros, subunidades o fracciones del microorganismo, toxoides,
polisacáridos capsulares, membrana externa.
En cuanto al número de antígenos que incluyen, se clasifican en vacunas con un
solo antígeno (monocomponentes) y combinadas de varios antígenos que se admi-
nistran en la misma inyección.
También hay vacunas monovalentes y polivalentes según contengan una o varias
cepas del mismo germen.

Vacunas vivas atenuadas


• Son derivadas directamente del agente que causa la enfermedad, virus o bacteria.
El agente es atenuado, es decir debilitado en el laboratorio generalmente por culti-
vos repetidos.
• Para producir una respuesta inmune las vacunas vivas deben replicarse en la per-
sona vacunada. Cuando estas vacunas replican generalmente no causan enferme-
dad tal como lo haría la enfermedad natural.
• En general no requieren adyuvante.
• Pueden ser administradas por la misma vía por la cual ingresa el agente natural.
• Vía natural (vacuna antipoliomielítica oral, vacuna contra el rotavirus).
• La inmunidad que generan las vacunas a virus vivos parenterales puede ser inter-
ferida por anticuerpos circulantes de cualquier fuente (transfusiones, transplacen-
tarios) y en estos casos no hay respuesta a la vacuna. Está definido el tiempo que
debe transcurrir entre la administración de inmunoglobulinas o hemoderivados y
las vacunas a virus vivos parenterales.
• Estas vacunas son frágiles y se pueden dañar o destruir con la luz o el calor.
• Entre las vacunas vivas atenuadas de uso en el Programa Ampliado de Inmuniza-
ciones (PAI) están: virales vivas (sarampión, rubéola, paperas, polio oral, varicela,
fiebre amarilla, fiebre hemorrágica argentina), y bacterianas vivas (BCG).
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 123

Vacunas inactivadas
• Se obtienen mediante: inactivación por medios físicos (calor) o químicos bacterias
o virus enteros, totales, antígenos secretados (toxoides o anatoxinas) u obtención
de fracciones inmunizantes virales o bacterianas.
• Se necesitan varias dosis para la primo vacunación y para mantener un nivel ade-
cuado de anticuerpos séricos. En general la primera dosis no genera inmunidad, es
decir no produce anticuerpos protectores, solamente “pone en alerta" al sistema
inmune, la protección se desarrolla recién después de la segunda o tercera dosis.
• Tienden a ser más estables.
• Muy a menudo requieren adyuvantes.
• Por lo general se administran por vía parenteral.
• Estas vacunas no son vivas, por lo tanto no pueden replicar y tampoco pueden cau-
sar enfermedad, aun en personas inmunocomprometidas.
• La respuesta de la vacuna no se afecta con la presencia de anticuerpos circulantes.
Estas vacunas pueden ser administradas aún con anticuerpos presentes en sangre
por pasaje trasplacentario o por la administración de sangre o derivados.
• En general las vacunas inactivas en uso pueden ser inactivas a partir de todo el
virus como la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV), a partir de subunidades
o partes del antígeno (hepatitis B, pertussis celular o acelular), toxoides (difteria,
tétanos) o polisacáridos conjugados como Haemophilus influenzae b.
Las principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivadas se resumen en la
tabla 1.

Tabla 1. Principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivadas


TIPO DE VACUNA VACUNAS ATENUADAS VACUNAS INACTIVADAS
Número de dosis Una/pocas Varias
Necesidad de dosis de refuerzo
Menor Mayor
(Booster)
Reactogenicidad Mayor Menor
Capacidad de replicación en el
Sí No
organismo
Riesgo de enfermedad Sí No
Riesgo de transmisión Sí No
Riesgo de reversión Sí No
Respuesta de inmunidad humoral Sí Sí

Fuente: Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012.


124 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

6. ¿POR QUÉ ALGUNAS VACUNAS REQUIEREN REFUERZOS?


Las dosis de refuerzo o Booster se aplican para lograr una mayor cantidad de anti-
cuerpos que con la dosis inicial. Es una respuesta rápida, de mayor intensidad del
sistema inmune a una segunda o posterior dosis de vacuna.
Para cada vacuna se establecen cuántas dosis de refuerzo son necesarias para que
el organismo alcance la cantidad de anticuerpos suficientes para lograr inmunidad
frente a las enfermedades que previene.

7. AL RECIBIR UNA VACUNA:


¿ES POSIBLE QUE SE DESARROLLE LA ENFERMEDAD QUE LA MISMA PREVIENE?
Es posible solo al recibir vacunas vivas atenuadas, no con vacunas muertas o inacti-
vadas.
Para producir una respuesta inmune las vacunas vivas deben replicarse en la per-
sona vacunada. Cuando estas vacunas replican generalmente no causan enferme-
dad tal como lo haría la enfermedad natural. Cuando en algunos casos se produce
enfermedad ésta es generalmente leve y se refiere como un evento supuestamente
asociado con la vacunación (ESAVI). Sin embargo bajo ciertas circunstancias (alte-
raciones del sistema inmune, edad) se puede producir enfermedad.
Por eso están en general contraindicadas en huéspedes inmunocoprometidos (Tri-
ple viral, doble viral, Sabin oral, varicela, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica argenti-
na y existen precauciones por la edad –aplicación de Fiebre amarilla en mayores de
60 años–).

Contraindicación: es una condición de la persona que tiene riesgo aumentado de reacción


adversa grave a la vacuna; indica que la vacuna no se le debe administrar.
Precaución: es una condición de la persona que puede comportar un riesgo de reacción
adversa o bien puede estar comprometida la capacidad de la vacuna de inducir respuesta
inmunitaria. Son circunstancias en las que no está contraindicada la vacuna, pero en las
que deberá considerarse cuidadosamente su utilización, o posponer la misma.

8. CUÁNDO ALGUIEN SE EXPUSO A UNA ENFERMEDAD,


¿ESPERAMOS QUE LA PRESENTE O SE PUEDE INTERVENIR PARA EVITARLA?

La profilaxis post exposición se fundamenta en la idea de que si el tiempo de producción de


anticuerpos generados por las vacunas es inferior al periodo de incubación de la enferme-
dad que se intenta prevenir, la vacuna podrá evitar o atenuar esta enfermedad.

Es necesario para utilizar correctamente las vacunas, conocer: la situación del


pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 125

individuo (inmune o susceptible), la fuente de infección, el período de incubación, el


tiempo que requiere la vacuna para producir anticuerpos.
Algunas vacunas se utilizan solas o combinadas con inmunoglobulinas.
Vacunas que pueden utilizarse en profilaxis post exposición: vacuna de hepatitis A,
vacuna de hepatitis B, varicela, sarampión, rabia, tétanos.

Tabla 2. Profilaxis post exposición (vacunas e inmunoglobulinas)

INTERVALO ENTRE
ENFERMEDAD
RECOMENDACIONES EXPOSICIÓN Y VÍA
PREVENIBLE
APLICACIÓN
Valorar si el expuesto es susceptible (No padeció
la enfermedad, o tiene serología negativa o no
Hepatitis A vacunado) 14 días
Vacuna Utilizar la presentación correspondiente
Inmunoglobulina Pediátrica/adultos IM
Estándar/
Polivalente
0,02 ml/kg/dosis 14 días

RN hijo de madre HBAgs (+) se suma Ig especi-


Dentro de las 12 hs
fica si está disponible
Otras exposiciones
(accidente laborales, abuso sexual)
Evaluar carnet de vacunas
Dentro de las 12 hs
Hepatitis B Dosar anticuerpos / aplicar vacuna si correspon-
Vacuna diera. Utilizar la presentación correspondiente
pediátrica (0,5 ml/ adultos 1 ml) IM
Inmunoglobulina
específica <12 horas
RN hijo de madre HBAgs (+)
hasta 7 días
Otras exposiciones: accidente laborales fuente
Dentro de los 7 días
positiva en no respondedor
Abuso sexual Dentro de los
Dosis: varía según laboratorio productor 14 días
126 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

INTERVALO ENTRE
ENFERMEDAD
RECOMENDACIONES EXPOSICIÓN Y VÍA
PREVENIBLE
APLICACIÓN
Valorar si el expuesto es susceptible
(No padeció la enfermedad, o tiene serología
negativa o no vacunado y la cantidad de dosis)
Aplicar Doble o Triple Viral

Sarampión
Mayores de 6 meses Dentro de las 72 hs. SC
Vacuna
Contraindicada en: menores, embarazadas y
huéspedes inmunocomprometidos
Inmunocompetentes 0,25 ml/kg
(embarazadas/niños < de 6 meses)
Inmunocomprometidos 0,5 ml/kg
Valorar si el expuesto es susceptible
(No padeció la enfermedad, o tiene serología Dentro de las 72 hs.
negativa o no vacunado y la cantidad de dosis) hasta 5 días
Varicela
dosis: 0,5 ml EV
Vacuna
Inmunoglobulina 1 ml /kg IM
específica 125 UI cada 10 kg de peso (máxima 625 UI). 96 horas* hasta
Estándar/polivalente 10 días.
300-400 mg/kg
Evaluar tipo de herida y carnet de vacunación para
definir vacuna y/o gammaglobulina 250/500 UI
Tipo Todas las
Heridas limpias
de herida demás heridas
TIG TIG
Td Inmuno- Td Inmuno-
Historia de
Toxoide globulina Toxoide globulina
inmunización
tetánico antitetá- tetánico antite-
nica tánica
Desconocido
Tétanos o con < de Sí NO SI SI
Vacuna 3 dosis Lo más precoz
IM
Inmunoglobulina posible.
3 dosis o más
específica menos de
NO NO NO NO
5 años de la
última dosis
3 dosis o más

entre de 6 y
NO NO Refuerzo NO
10 años de la
dT
última dosis
3 dosis o más
Sí Sí
y más de
Refuerzo Refuerzo NO
10 años de la
dT dT
última dosis
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 127

INTERVALO ENTRE
ENFERMEDAD
RECOMENDACIONES EXPOSICIÓN Y VÍA
PREVENIBLE
APLICACIÓN
Evaluar tipo de herida,
localización tipo de
Rabia animal, huésped 0-3-7-14-21/28
Vacuna Lo más precoz
dosis: 0,5 ml IM
Inmunoglobulina posible
específica Mordedura de murciélago-
huésped inmunocompro- 20 UI / kg
metido

* CDC. Updated recommendations for use of Varizig. MMWR 2013; 62: 574-576
Fuente: Adaptado de Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012

9. ¿SI SE DEBEN APLICAR DOS VACUNAS EN UN MISMO SITIO


O ES MEJOR DARLAS SEPARADAS?
Todas las vacunas que estén indicadas y no tengan contraindicadores para su aplicación
conjunta se pueden aplicar en el mismo momento, dejando 2,5 entre una y otra.

La aplicación conjunta no da lugar a interferencias en la respuesta y evita la pérdida de


oportunidades de vacunación.

10. ¿POR QUÉ NO PODEMOS ERRADICAR OTRAS ENFERMEDADES,


COMO LO HICIMOS CON LA VIRUELA?
Erradicar una enfermedad significa no sólo su completa desaparición en el mundo,
sino también la desaparición del agente productor en la naturaleza, de manera tal
que no haya que realizar más intervenciones con relación a esta enfermedad.
No todas las enfermedades son erradicables, para que ello ocurra se deben pre-
sentar ciertas condiciones: tiene que haber un único reservorio, disponibilidad de
diagnóstico médico fiable, disponiblidad de una medida de intervención que debe
ser efectiva, segura, sostenible en el tiempo y fácilmente desplegable para el con-
trol de brotes y haberse documentado la eliminación de la enfermedad en un área
geográfica.
También se requiere de voluntades y de diversos actores a nivel mundial, la socie-
dad, los líderes de opinión y los niveles políticos detrás del desafío.
Para que las enfermedades inmunoprevenibles puedan ser erradicadas es necesa-
rio la vacunación universal contra la enfermedad a eliminar (que alcance a todos los
destinatarios), vigilancia epidemiológica intensificada que permita detectar la apari-
ción de casos y medidas de control efectivas ante la presencia de los mismos.
Luego de la viruela estamos en este período asistiendo a la fase final de la erradica-
ción de la poliomielitis.
128 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

Otras enfermedades inmunoprevenibles potencialmente erradicables son el téta-


nos neonatal, el sarampión, la rubéola y la hepatitis B.
Bibliografía
Plan estratégico de la fase final de la erradicación de la poliomielitis 2013-2018. OMS.
http://www.who.int/topics/poliomyelitis/strategy/es/

11. LEGISLACIÓN ANTE PADRES NO VACUNADORES


A. ¿CUÁL ES LA PROTECCIÓN PARA EL MÉDICO?
Marco normativo. El derecho a la salud de los niños se encuentra consagrado por
distintas instancias legales nacionales e internacionales (Constitución Nacional,
Convención americana sobre derechos humanos, Convención sobre derechos del
niño) a los que nuestro país ha adherido. El mismo prevalece sobre otros intereses
en juego aún el de los mismos progenitores del niño, avalado por el fallo de Corte
Suprema de Justicia de la Nación del 12 de junio de 2012 (N.157.XLVI).
La Convención Internacional de los Derechos del Niño y el Derecho a la Salud, en
su Art. 24.1. Menciona que “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al
disfrute del más alto nivel posible de salud y al servicio para el tratamiento de las
enfermedades y la rehabilitación de la salud. “y Los Estados Partes…, adoptarán las
medidas apropiadas para: Reducir la mortalidad infantil y en la niñez”.
La Ley 22.909/1983 menciona en el artículo 11: “que las vacunaciones incluidas en
el calendario nacional son obligatorias para todos los habitantes del país”. De esta
manera ha implementado una política preventiva de protección y bienestar de los
niños que delimita un interés de protección obligatorio. El fin de salvaguardar el
interés del niño, se traduce en la obligación de vacunarse y efectivizar otros tipos
de controles.
El Calendario Nacional vigente está reglamentado por la Resolución del Ministerio
de Salud de Nación Nº 2162/2012 (Actualización de las Recomendaciones Nacio-
nales de Vacunación Argentina 2012) y las Resoluciones Nº 2172/2013, 51/2014,
52/2014 y 53/2014.
La Ley Nacional 26.061 en su artículo 14.- Derecho a la salud: “Los Organismos del
Estado deben garantizar: a) El acceso a servicios de salud, respetando las pautas
familiares y culturales reconocidas por la familia y la comunidad a la que pertene-
cen siempre que no constituyan peligro para su vida e integridad. Por el cual los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a
recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a
los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diag-
nóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud”.
La Ley 114 de la CABA, en sus artículos artículo 22 expresa: “Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud. Debe asegurarse
su acceso gratuito, universal e igualitario. Y artículo 23.- Protección de la salud. A
los efectos de garantizar el disfrute del nivel más alto de salud el Gobierno debe
adoptar medidas para: reducir la morbi-mortalidad; combatir las enfermedades y la
malnutrición; vacunar gratuitamente según el esquema vigente. Los sujetos obliga-
dos a garantizar el acceso y protección de la salud de niños, niñas y adolescentes
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 129

(NNYA) son: el Estado, como garante de los derechos fundamentales y los padres,
tutores o guardadores, a quienes incumbe la responsabilidad primordial de la crian-
za y desarrollo del niño, debiendo ser su preocupación fundamental el interés su-
perior de éste (art. 18 CDN) y en la ley 22.909 responsabiliza a aquellos que tienen
personas menores de edad a su cargo para que cumplan con la obligatoriedad de la
vacunación.
La Ley Nacional 26.061 en su artículo 30 menciona que: “Los miembros de los esta-
blecimientos de salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público que
tuviere conocimiento de la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes,
deberá comunicar dicha circunstancia ante la autoridad administrativa de protec-
ción de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabili-
dad por dicha omisión”.

Si bien hay un amplio marco normativo y herramientas, la mejor oportunidad para lograr la
vacunación es por el camino del diálogo y el convencimiento para ofrecer a cada paciente
su mejor oportunidad de estar adecuadamente protegido.

B. ¿QUIÉN PROTEGE AL NIÑO NO VACUNADO?


La Ley 114 el artículo 45, establece que la autoridad administrativa de protección
de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNYA) en el ámbito de la CABA la
constituye el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDDNNYA). Por
lo cual corresponde comunicar y delegar al CDNNYA todas aquellas situaciones de
afectación o amenaza de derechos de NNYA que lleguen a nuestro conocimiento.
Es indispensable además considerar, que hay vacunas que generan exclusivamente
protección individual por lo que no representa un riesgo en cuanto convivan va-
cunados con no vacunados, ya que sólo tiene riesgo de enfermar el no vacunado,
y por ende se vulnera el derecho individual a la salud: por ejemplo la vacuna con
componente tetánico.
Otras vacunas por las características específicas de la enfermedad y del biológico
requieren en su esquema varias dosis, para que el individuo esté correctamen-
te protegido, en estos casos convivir con no vacunados, representa un riesgo de
adquirir la enfermedad aún estando adecuadamente vacunado. Por lo que en estos
casos se afecta tanto el derecho individual como el colectivo. Ejemplos: vacunas
con componente pertussis, Haemophilus influenzae tipo b y Streptococo
pneumoniae.
En el resto del país corresponde comunicar y delegar a los organismos locales
todas aquellas situaciones de afectación o amenaza de derechos de NNYA que lle-
guen a nuestro conocimiento. A modo de ejemplos:
130 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

Provincia Contacto

Organismo provincial de la niñez y adolescencia


Buenos Aires
http://www.snya.gba.gov.ar/

http://www.cba.gov.ar/reparticion/ministerio-de-justicia-y-derechos-
Córdoba
humanos/secretaria-de-ninez-adolescencia-y-familia/

Misión de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia


Tucumán Dirección: Las Piedras 530 - 3º Piso - San Miguel de Tucumán
Teléfono: 430-8726

Dirección de niñez y adolescencia


Jujuy Sede: Calle Patricias Argentinas Nº 447 San Salvador de Jujuy.
Telf. 4243962 – 4243606

Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia


Santa Cruz Salta N° 75 - Código Postal: (9400) Río Gallegos /
Conmutador: (02966) 422776 - 424125

Dirección General de Niñez y familia


Salta Domicilio: General Güemes 562
Teléfono/s: 431-5186

ESQUEMAS INCOMPLETOS
12. ¿SE DEBE REINICIAR LA SERIE DE VACUNACIÓN SI UN PACIENTE NO REGRESA PARA
UNA DOSIS EN LA FECHA RECOMENDADA, Y SI HA PASADO INCLUSO MÁS DE UN AÑO?

No es necesario reiniciar esquemas independientemente del tiempo transcurrido.

Tener en cuenta que, en general, las respuestas son peores cuando los intervalos
son más cortos que más largos pero recordar que, cuando se requiere más de una
dosis de una determinada vacuna, hasta que no se completa el esquema, la protec-
ción completa no se alcanza.

13. ¿QUÉ ES EL “INTERVALO MÍNIMO” ENTRE DOSIS DE VACUNAS?


Es el menor período entre dos dosis que asegura una buena respuesta (por ej. cua-
tro semanas entre primera y segunda dosis de vacuna antipoliomielítica). En gene-
ral, la respuesta inmunológica mejora cuando los intervalos no son mínimos (en el
ejemplo anterior serían ocho semanas) pero son una buena estrategia ante niños
con esquemas atrasados quienes en un período más corto alcanzan respuesta
protectora. Cuando se trata de vacunas combinadas se debe respetar el intervalo
mínimo del componente que requiere el mayor período.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 131

14. ESQUEMAS INCOMPLETOS EN MENORES DE 7 AÑOS


Ud. atiende a Manuel de 5 años y medio, se trata de un niño sano en cuyo carnet de
vacunas figuran dos dosis de vacuna Sabin y de vacuna cuádruple a los dos y cuatro
meses de vida, no se observa cicatriz de BCG. ¿Cómo debe seguir su vacunación?
En la primera visita corresponde aplicar:
a) Una dosis de vacuna BCG ya que no la recibió al nacer, es menor de 7 años, no trae
certificación ni se observa cicatriz (Resolución 195/2007).
b) Iniciar el esquema de hepatitis B, luego deberá recibir una segunda dosis al mes de
la primera y la tercera a los seis meses.
c) Tercera dosis de Sabin y triple bacteriana, por ser mayor de 60 meses no es nece-
sario aplicar una vacuna con el componente antihaemophilus; los refuerzos se apli-
carán seis meses después. Con estas dosis queda completo el esquema de estas
vacunas para el ingreso escolar. A los once años deberá recibir una dosis de vacuna
triple acelular de adultos.
d) Una dosis de triple viral, la segunda puede administrarse un mes después de esta
primera dosis. Recomendaciones Nacionales de vacunación Argentina 2012.
e) Una dosis única de vacuna antihepatitis A: este niño nació después de enero de
2004 y le corresponde recibirla. Recomendaciones Nacionales de vacunación
Argentina 2012.
f) Está indicada una dosis de vacuna antineumocócica conjugada aunque no sea un
huésped de riesgo por no haber recibido ninguna dosis y no tener aún los seis años.

Los niños, sin factores de riesgo, que en los próximos años (2012, 2013, 2014, etc.), no
hubieran recibido su vacunación para neumococo conjugada y hayan nacido en la cohorte
2011 deberán completar su vacunación hasta los 5 años de vida inclusive.

No siendo necesaria la vacunación si el niño consultara luego de haber cumplido 6


años.
Bibliografía
Recomendaciones Nacionales de vacunación Argentina 2012.
Disponible en: http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php/personal-de-salud/normas
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000042cnt-03-normas-vacuna-
cion-08.pdf (pág 303).
http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php/institucional/marco-legal/422-
resolucion-522014?format=pdf http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/
graficos/0000000438cnt-2011-10_lineamientos-neumococo-2011.pdf)

15. ESQUEMAS INCOMPLETOS EN NIÑOS CON EDAD IGUAL O MAYOR DE 7 AÑOS


Consulta Pedro de 10 años de edad que no tiene certificado de vacunas. ¿Qué vacu-
nas indica?
De acuerdo con el Calendario vigente se deberá:
132 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

a) Iniciar el esquema de hepatitis B, luego deberá recibir una segunda dosis al mes de
la primera y la tercera a los seis meses.
b) Iniciar el esquema de vacunación antipoliomielítica con vacuna oral bivalente
(bOPV) (a partir del 30 de abril de 2016). Por la situación epidemiológica de nuestro
país se recomienda la vacunación antipoliomielítica a todos los menores de 18 años
que no tuvieran constancia de haber sido vacunados previamente.
c) Iniciar el esquema de vacunación contra difteria, tétanos y pertussis: se adelanta la
vacuna triple acelular de adultos (dTpa) de los once años, que tiene contenido redu-
cido de toxoide diftérico, el paciente tiene más de 6 años y no debe recibir la triple
bacteriana celular; continuará con dos dosis de vacuna doble de adultos (dT), tam-
bién de contenido reducido de toxoide diftérico, al mes y seis meses después de la
última dosis. Si no se dispone en el momento de la consulta de dTpa, el esquema se
inicia con dT y se aplicará la dTpa en vez de dT para la segunda o la tercera dosis.
d) Indicar una dosis de triple viral, la segunda puede administrarse un mes después
de esta primera dosis.
Indicar una dosis única de vacuna antihepatitis A: este niño nació después de enero
de 2004 y le corresponde recibirla.
En el caso de tratarse de una niña de 12 años, se completa el esquema igual que el
anterior y se agrega vacuna cuadrivalente contra VPH en un esquema de dos dosis,
separadas por seis meses de intervalo.
Bibliografía
Recomendaciones Nacionales de vacunación Argentina 2012.
Disponible en: http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php/personal-de-salud/normas
Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles. Incorporación. Reso-
lución 52/2014. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php/institucional/
marco-legal/422-resolucion-522014?format=pdf

SITUACIONES ESPECIALES O PARTICULARES


16. ¿QUÉ VACUNAS DEBE RECIBIR UNA MUJER EMBARAZADA?
Durante el embarazo la vacunación puede ser considerada como una:
Contraindicación: cuando existe evidencia de que la posibilidad de efectos adver-
sos es alta. En esta categoría se incluyen las vacunas a virus vivos.
Precaución: cuando no hay pruebas que se pueden producir efectos indeseados,
pero hay cierta plausibilidad biológica; cuando faltan datos para apoyar la seguridad.
Recomendación: cuando todas las mujeres embarazadas deben vacunarse.

Las vacunas recomendadas en nuestro país que se deben administrar a la embarazada son
dT (doble bacteriana - difteria y tétanos), dTpa (triple bacteriana acelular), antigripal (otoño-
invierno), antihepatitis B y, en el puerperio, triple viral/doble viral.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 133

a) Difteria -Tétanos (dT - Doble bacteriana)


Las embarazadas deben recibir esta vacuna según el siguiente esquema:

Anteriormente vacunada con 3 dosis de dT sin debe recibir 1 dosis de refuerzo de dTpa.
refuerzo en los últimos 10 años:
Mujeres que nunca recibieron 3 dosis de dT (a debe completar la serie de 3 vacunas, una de las
lo largo de toda su vida): cuales debe ser con dTpa.

b) Difteria-Tétanos-Pertussis acelular (dTpa)


Las mujeres embarazadas deberán vacunarse con dTpa, independientemente de la
edad y del antecedente de vacunación con pertussis acelular.

A partir de marzo de 2016, se acordó que se debe revacunar con dTpa en cada embarazo,
sin tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el embarazo anterior.

La dosis de dTpa se aplica a partir de la semana 20 de gestación. En caso de per-


derse esta oportunidad, la mujer deberá recibir la vacuna inmediatamente luego del
parto, aunque la efectividad de esta estrategia es menor.
c) Vacuna antigripal.
La gripe puede ser más grave en el curso de la gestación debido a múltiples facto-
res fisiológicos, como el aumento del gasto cardíaco y del consumo de oxígeno, y la
reducción de la capacidad vital pulmonar relacionada con el aumento del tamaño del
útero. También la depleción inmune fisiológica del segundo y tercer trimestre de la
gestación se relaciona con los cuadros clínicos de mayor gravedad. Estas situaciones
se evidenciaron claramente durante la pandemia de influenza A H1N1 en 2009.

La aplicación durante la gestación, en cualquier trimestre, ha demostrado ser eficaz para


la protección de la madre y el feto para reducir el riesgo de muerte fetal, perinatal, parto
prematuro y retardo de crecimiento intrauterino y en las embarazadas la enfermedad grave,
hospitalizaciones y muerte por influenza que puede persistir en el puerperio inmediato.

Por todo lo enunciado, la mujer embarazada debe recibir la vacuna antigripal inactiva-
da durante la época de circulación del virus, en cualquier trimestre de la gestación.
d) Vacuna contra la hepatitis B.

El embarazo no es una contraindicación para la administración de esta vacuna.

No se ha detectado riesgo ni efectos adversos para el feto. La consulta pre-con-


cepcional, durante el embarazo y el puerperio debe considerarse oportunidad de
134 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

administración de vacunas de la edad adulta. En el marco de la vacunación univer-


sal contra la hepatitis B las embarazadas deben considerarse para esta indicación.
Es importante la recomendación del pediatra para que aconseje a la embarazada
en relación a todas las vacunas necesarias para asegurarle mayor protección a ella
y a su hijo.
Bibliografía
Vacunación antigripal. Lineamientos técnicos y Manual del Vacunador.
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000790cnt-lineamientos-
gripe-2016.pdf
Vacuna contra el virus de Hepatitis B. Vacunación universal.
http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/inmunizaciones/2012/lineamientos-
vacunacion-universal-hepatitis-b.pdf

17. ¿POR QUÉ LA MAYORÍA DE LAS VACUNAS


NO SE RECOMIENDAN PARA LACTANTES MENORES DE 6 SEMANAS DE EDAD?
Las recomendaciones de la edad de vacunación y los esquemas están basados en
múltiples consideraciones y pueden variar entre países. La respuesta óptima a la
vacunación depende de varios factores incluyendo entre otros: el tipo de vacuna, la
edad y el estado inmunológico del receptor.
La edad adecuada en que una vacuna debe ser aplicada está influenciada por el
riesgo específico de padecer la enfermedad o sus complicaciones para la edad, la
posibilidad de responder a la vacuna a determinada edad, a la potencial interferen-
cia de la respuesta inmune de los anticuerpos maternos, a la posibilidad operativa
de aplicarla (BCG) o el riesgo en el hijo de una probable madre portadora de hepati-
tis B, por ejemplo.
Como ya se señaló, el inicio de la inmunización debe ser lo más precoz posible, por
lo que se recomienda vacunar al grupo de riesgo para una determinada enfermedad
a la edad a partir de la cual ha demostrado ser segura y eficaz.
La respuesta inmunitaria del recién nacido es inmadura. Ningún factor del comple-
mento atraviesa la placenta y si bien el feto comienza a sintetizarlos entre las 4 y 19
semanas de gestación, todos son deficitarios al nacer. Los linfocitos T liberan baja
cantidad de citoquinas ante cualquier estímulo y los linfocitos B son inmaduros por
la falta de contacto previo con antígenos, al igual que la síntesis de anticuerpos es
pobre.
El otro factor a considerar es que tanto la respuesta B como T puede estar influen-
ciada por la presencia de anticuerpos de origen materno transferidos a través de
la placenta. Esta influencia inhibidora sobre las respuestas tipo B del niño afecta a
todas las vacunas, aunque es mayor para las de virus vivos atenuados que pueden
ser neutralizados incluso por pequeñas cantidades de anticuerpos.
El lactante responde eficazmente a partir de las 6 semanas de vida frente a los
antígenos proteicos y polisacáridos conjugados. La vacunación a etapas muy tem-
pranas de la vida, también puede afectar la respuesta a las dosis subsiguientes, por
ejemplo la administración neonatal de toxoides tetánicos y diftéricos puede resul-
tar en una respuesta menor para el Haemophilus influenzae tipo b cuando se aplica
en formulaciones conjugadas con estos toxoides.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 135

En los niños pretérmino, aunque la respuesta a la vacuna es variable, no es depen-


diente de la edad gestacional, los anticuerpos maternos presentan menores con-
centraciones y perduran menos en el tiempo con respecto a los recién nacidos de
término. En este grupo se deben aplicar las vacunas correspondientes de acuerdo a
la edad cronológica.
Hay dos vacunas que se deben aplicar al recién nacido. La vacuna contra la hepa-
titis B y la vacuna BCG. Para el resto de las vacunas la edad mínima de inicio de
esquema son las 6 semanas fundamentalmente porque favorece la protección,
eficacia y seguridad.
Bibliografía
General Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee
on Immunization Practices (ACIP). MMWR/January 28, 2011/Vol. 60/N° 2.
Plotkin & Orenstein & Offit. Vaccines, 6th Edition. Chapter 2 y 8. Editorial Saunders. 2013.

18. ¿LA ALERGIA AL HUEVO ES UNA CONTRAINDICACIÓN PARA ALGUNA VACUNA?


La proteína del huevo está presente en aquellas vacunas que en su preparación utili-
zan huevos embrionados de pollo, como la vacuna contra influenza y fiebre amarilla.
En ocasiones, estas vacunas pueden producir reacciones de hipersensibilidad o
anafilaxia y las mismas pueden ser atribuidas a la proteína del huevo, y como conse-
cuencia estas vacunas son generalmente contraindicadas en estos pacientes.
Con respecto a la vacuna triple viral (SRP) el componente sarampión está cultiva-
da en células de embrión de pollo o en células diploides humanas, el componente
paperas está cultivada en células de embrión de pollo y el componente rubéola está
cultivada en células diploides humanas.
Las personas con hipersensibilidad al huevo tienen bajo riesgo de presentar reac-
ciones anafilácticas para estas vacunas.
Como regla general aquellas personas que pueden comer huevos sin presentar
reacciones anafilácticas pueden recibir estas vacunas, mientras que aquellos que
han presentado reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas ante la ingestión de
proteínas de huevo no deben recibir ni vacuna de influenza ni de fiebre amarilla.
Bibliografía
Plotkin & Orenstein & Offit. Vaccines, 6th Edition. Chapter 6. Editorial Saunders. 2013.
Recomendaciones nacionales de vacunación Argentina 2012.
Manual del Vacunador 2013. Ministerio de Salud GCBA.
General Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee
on Immunization Practices (ACIP). MMWR / January 28, 2011 / Vol. 60 / Nº2.

19. ¿HAY ALGUNA RAZÓN PARA ATRASAR O AJUSTAR


EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN?
No hay razones de orden general para atrasar la vacunación y el Calendario Nacio-
nal actual es muy completo e incluye todas las vacunas que requieren estos pa-
cientes. Sólo cabe considerar la posibilidad de situaciones individuales donde esté
contraindicada alguna vacuna; por ej. a virus vivos si el paciente por algún proble-
ma, esté recibiendo medicación con efecto inmunosupresor.
136 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

20. ¿EXISTEN RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA ADMINISTRAR INYECCIONES


INTRAMUSCULARES A PERSONAS CON DESÓRDENES DE LA COAGULACIÓN?
Debido al riesgo de formación de hematomas después de las inyecciones, en gene-
ral en este grupo de pacientes con trastornos de la coagulación, se evitan las inyec-
ciones intramusculares, mediante el uso de las vías subcutánea o intradérmica de
vacunas que regularmente se administran por vía intramuscular. En un estudio, se
aplicó vacuna contra la hepatitis B por vía intramuscular a 153 personas con hemo-
filia. La vacunación se administró con una aguja de calibre 23 o menor, seguido de
la aplicación de una presión constante en el sitio durante 1-2 minutos. Resultando
en una baja tasa de hematomas (4%), y ningún paciente requirió suplemento de
factores.
Cuando hepatitis B o cualquier otra vacuna administrada por vía intramuscular está
indicada para un paciente con un trastorno de la coagulación, la vacuna debe ad-
ministrarse por vía intramuscular solo si un profesional familiarizado con riesgo de
hemorragia del paciente, determina que la vacuna puede ser administrada por esta
vía, con seguridad razonable.
Si el paciente recibe la terapia anti-hemofílica o similar, las vacunas administradas
por vía intramuscular se pueden programar inmediatamente después de adminis-
trar dicha terapia. Se debe utilizar una aguja de calibre fino (calibre 23 o calibre más
pequeño) para la vacunación, seguido por una presión firme en el sitio, sin frotar,
durante al menos 2 minutos. El paciente o la familia deben recibir información so-
bre el riesgo de hematoma de la inyección.
Los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante y tienen, presumiblemente,
el mismo riesgo de sangrado como los pacientes con trastornos de factores de coa-
gulación, deben seguir las mismas pautas para la administración intramuscular.
Bibliografía
General Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee
on Immunization Practices (ACIP). MMWR/January 28, 2011 / Vol. 60 / N° 2.

21. ¿EXISTE EVIDENCIA DE ASOCIACIÓN


ENTRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y LAS VACUNAS?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarro-
llo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Se lo llama "trastorno de espectro"
porque puede tener una gran variedad de síntomas distintos, con intereses limitados
y comportamientos repetitivos. Aunque la etiología es desconocida a partir de los
estudios familiares se sabe que la genética podría tener un rol en el desarrollo, ade-
más se ha evidenciado un incremento de neuropéptidos y neurotrofinas en el período
perinatal de niños que posteriormente fueron diagnosticados como TEA, sugiriendo
que las influencias pre o perinatales tienen mayor influencia que las post natales.
Sin embargo como la mayoría de los síntomas se hacen evidentes en el segundo
año de vida, los padres y algunos científicos lo han asociado a la aplicación de la va-
cuna triple viral por la edad de aplicación y por un estudio que en 1988 (Wakefield),
basado en 12 niños, propuso la asociación entre esta vacuna y el desarrollo de la hi-
perplasia nodular del ileon, colitis inespecífica y desórdenes regresivos del desarro-
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 137

llo (“enterocolitis-autismo”). Ningún estudio posterior al 1988 encontró asociación


entre el autismo y la vacuna y tampoco se pudo encontrar ningún nivel de evidencia
respecto de la asociación. Por otra parte, algunas observaciones metodológicas
que afectaban la validez de dicho estudio, llevó a que en 2010 Lancet retractara el
artículo descartando la asociación.
El timerosal es un compuesto que contiene etilmercurio y se utiliza para evitar el
crecimiento de bacterias y hongos en algunas vacunas inactivadas (con virus muer-
tos) que se suministran en viales multidosis. Asimismo, se utiliza en la producción
de algunas vacunas, tanto para inactivar determinados microorganismos y toxinas
como para contribuir a mantener la esterilidad de la cadena de producción.
La OMS, y en particular su Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacu-
nas (GACVS), un grupo asesor de expertos independientes, han examinado deteni-
damente durante más de 10 años los datos científicos acerca del uso del timerosal
como conservante de las vacunas. El GACVS ha llegado repetidamente a la misma
conclusión, a saber, que no hay pruebas de que la cantidad de timerosal utilizada en
las vacunas suponga un riesgo para la salud. Otros grupos de expertos (el Instituto
de Medicina y la Academia de Pediatría de los EE.UU, el Comité de Seguridad de los
Medicamentos del Reino Unido y la Agencia Europea de Medicamentos) han llegado
a conclusiones similares.
Desde agosto de 2000, el GACVS, encargado de asesorar a la OMS acerca de los
problemas de seguridad de las vacunas que pueden tener repercusiones mundiales,
ha examinado periódicamente la información aportada por los estudios sobre la far-
macocinética del timerosal en el ser humano (incluidos los lactantes de bajo peso
al nacer) y en el mono, así como la validez de los modelos animales para estudiar
las asociaciones entre el timerosal y los trastornos del desarrollo neurológico, tales
como el autismo, en el ser humano.
Las reuniones consultivas de expertos y los datos presentados al GACVS indican que
las características farmacocinéticas del etilmercurio son considerablemente diferen-
tes de las del metilmercurio. En particular, la vida media del etilmercurio es más breve
(6 días; IC 95%: 3-10 días) que la del metilmercurio (40-50 días), lo que hace que la
exposición al etilmercurio en la sangre sea más breve y evita su acumulación cuando
las vacunas se administran con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre ellas.
Además, el etilmercurio tiene una excreción intestinal activa que evita que se acumule
en el organismo, al contrario de lo que ocurre con el metilmercurio. Esta eliminación
rápida del etilmercurio se ha confirmado en todos los estudios, incluidos aquellos en
los que se han examinado lactantes de bajo peso al nacer.
Cuatro estudios epidemiológicos independientes realizados en el Reino Unido y
Dinamarca sobre la frecuencia y las relaciones de los trastornos del desarrollo neu-
rológico con la administración de vacunas con tiomerosal no han puesto en duda la
seguridad de estas vacunas en los lactantes.
Bibliografía
Plotkin & Orenstein & Offit. Vaccines, 6th Edition. Chapter 76. Editorial Saunders. 2013.
Posición de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas y de la Comisión Nacional de
Inmunizaciones respecto al uso del Timerosal en las vacunas. 2014.
http://www.msal.gob.ar/dinacei/images/stories/equipos-salud/2015-01_uso-timerosal-en-
vacunas.pdf
138 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

22. ¿HAY QUE TOMAR ALGÚN RECAUDO CON EL ESQUEMA OFICIAL DE VACUNAS PARA
EL RECIÉN NACIDO, SI SE LE DIAGNOSTICA AL FETO DE 20 O MÁS SEMANAS DE
GESTACIÓN, UNA CARDIOPATÍA CONGÉNITA TRONCAL (EJ. FALLOT, CANAL AV, ETC.)?
Este tipo de pacientes tiene mayor riesgo de patología respiratoria (neumococo y
virus de influenza, entre otros). Para la mejor protección debe considerarse la va-
cunación de la embarazada y del niño. La madre debe recibir la vacuna de influen-
za tanto para su protección individual como para la transferencia de anticuerpos
al recién nacido. Y como ya tiene 20 semanas de gestación deberá aplicársele la
vacuna dTpa (triple acelular de contenido reducido de difteria y pertussis acelular)
independientemente del antecedente de vacunación previa.
Por su patología de base, el niño deberá recibir además del resto de las vacunas del
calendario nacional, la vacuna contra el neumococo conjugada, con el esquema de
3 dosis y un refuerzo. Las dosis deben aplicarse a los 2, 4 y 6 meses y el refuerzo a
los 12 meses de edad.
Por otra parte, en los niños portadores de cardiopatía congénita troncal, es muy
importante descartar en el feto o en el niño cuando nazca, monosomía 22q21
(Síndrome velo-cardio-facial de DiGeorge). Este síndrome tiene una prevalencia de
1:4.000 nacidos vivos. Si se realiza éste diagnóstico, no puede recibir vacunas a
gérmenes vivos debido a que este síndrome se asocia a alteración de la inmunidad.
Por lo tanto se recomienda posponer la aplicación de BCG, por la posibilidad de
una BCGeítis generalizada, y no puede recibir vacuna Sabín, por lo que se indicará
vacuna antipoliomielítica inactivada en todas sus dosis.
Bibliografía
Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012.
Vacunación en Huéspedes Especiales. Argentina 2014.
Vacunación Antigripal Argentina. 2016.
Guias de atención pediátricas del Hospital Garrahan. Disponible en:
http://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP2010-MANEJO-DEL-VCFS-VERSION-
IMPRESA.pdf

VACUNAS E INMUNOCOMPROMISO
23. ¿QUÉ CONDUCTA ES LA MÁS ADECUADA FRENTE AL CONTACTO DE UN PACIENTE
INMUNOSUPRIMIDO CON UN CASO DE SARAMPIÓN, PAROTIDITIS O VARICELA?
Contacto con sarampión: los inmunosuprimidos independientemente de su esta-
do de vacunación ante el contacto con el virus del sarampión presentan alto riesgo
de complicaciones.

Los niños infectados con VIH, con recuento de linfocitos T CD4 > al 15% pueden cumplir
con el esquema de vacunación antisarampionosa.

La gammaglobulina polivalente administrada dentro de los 6 días, puede prevenir o


atenuar el sarampión. La dosis recomendada para el inmunosuprimido es
0,5 ml/kg con una dosis máxima de 15 ml.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 139

La gammaglobulina confiere inmunidad transitoria (aproximadamente 3 semanas)


el intervalo mínimo para aplicar la vacuna triple viral, a esta dosis, es de 6 meses.
Los pacientes que reciben con frecuencia gammaglobulina endovenosa en dosis de
100-400 mg/kg están protegidos si la exposición ocurre dentro de las 3 semanas
después de la administración.
Contacto con parotiditis: no está recomendado el uso post-exposición de vacuna
ni gammaglobulina para bloquear la enfermedad o sus complicaciones. Sin embar-
go la aplicación de la vacuna en estos casos en los huéspedes susceptibles es para
generar protección en contactos posteriores.
Contacto con varicela: los huéspedes inmunocomprometidos sin evidencia de in-
munidad, ya sea por inmunodeficiencias primarias y secundarias, neoplasias o por
tratamiento inmunosupresor, deben recibir profilaxis pasiva, lo más pronto posible
pero dentro de los 10 días del contacto. La profilaxis se realiza mediante la aplica-
ción de gammaglobulina específica para virus zoster (IGVZ) por vía intramuscular a
una dosis de 125 unidades/10 kg con una dosis un máxima de 625 unidades.
Los pacientes que reciben mensualmente gammaglobulina endovenosa
(400 mg/kg o mayor) están protegidos a la exposición si la aplicación fue dentro de
las 3 semanas del contacto.
Si la IGVZ no estuviera disponible puede utilizarse la gammaglobulina standard poli-
valente endovenosa a una dosis de 400 mg/kg.
Si ésta no estuviera disponible se recomienda profilaxis con Aciclovir
(80mg/kg/día) durante 7 días en dosis máxima de 800 mg, comenzando 7 días
después del contacto para prevenir la segunda viremia.
Bibliografía
Plotkin & Orenstein & Offit. Vaccines, 6th Edition. Chapter 63 y 64. Editorial Saunders. 2013.
2012 - Red Book - Report of the Committee of Infectious Disease - Twenty Ninth edition.
Disponible en: http://reader.aappublications.org/red-book-29th-edition-2012/3?ajax
Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina. 2012.
MMWR March 30 Vol61, Número 12, 2012. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/
index2012.html

24. ¿QUÉ VACUNAS SE DEBEN INDICAR


EN LOS CONVIVIENTES DE PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS?

Todas las personas deberían estar vacunadas adecuadamente por su propio interés y el de
la comunidad, pero la protección indirecta que proporciona la vacunación es fundamental
cuando se convive con pacientes con patologías de riesgo.

Los pacientes inmunosuprimidos pueden resultar gravemente perjudicados si


contraen infecciones que pueden prevenirse con vacunas. Las vacunas atenuadas
pueden estar contraindicadas en alguno de estos pacientes y la efectividad de las
inactivadas puede ser menor o nula. La vacunación de los convivientes, en estos ca-
140 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

sos, puede evitar que se infecten. Los convivientes de estos pacientes son un grupo
heterogéneo, ya que en el entorno familiar pueden convivir personas con diferente
grado de susceptibilidad y de riesgo potencial. Éstos deben haber recibido todas las
vacunas recomendadas para su edad.
Ninguna vacuna está contraindicada en ésta población, excepto la vacuna OPV (Sa-
bin) que está contraindicada en los convivientes sanos, ya que el virus puede ser
trasmitido a los contactos inmunosuprimidos, y en este caso debe ser reemplazada
por la vacuna inactivada de polio (IPV).
Los virus contenidos en la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) no se
trasmiten. Las vacunas atenuadas contra la varicela y el rotavirus representan un
riesgo mínimo de transmisión horizontal desde los convivientes sanos vacunados a
sus contactos con patología de riesgo. Este riesgo puede minimizarse con medidas
simples que hacen que ambas vacunas puedan y deban usarse cuando están indi-
cadas en los convivientes. El vacunado frente a la varicela que presente un exan-
tema vacunal debe evitar el contacto con el paciente hasta su resolución; y en el
caso de la vacuna contra el rotavirus basta con lavarse adecuadamente las manos
después de tener contacto con las heces del vacunado (por ejemplo, al cambiar los
pañales), durante, al menos, una semana después de la vacunación, principalmente
tras la primera dosis.

No se deben perder las oportunidades de vacunar a los convivientes.

Bibliografía
General Recommendations on Immunization. Recommendations of the Advisory Committee
on Immunization Practices (ACIP). MMWR/January 28, 2011 / Vol. 60 / Nº 2.
Plotkin & Orenstein & Offit. Vaccines, 6th Edition. Chapter 63 y 64. Editorial Saunders. 2013.
2012 - Red Book - Report of the Committee of Infectious Disease - Twenty Ninth edition.
Disponible en: http://reader.aappublications.org/red-book-29th-edition-2012/3?ajax

25 ¿SE DEBEN EVITAR LAS VACUNAS EN PACIENTES


EN TRATAMIENTO CON CORTICOESTEROIDES?
Depende de la vía, dosis y duración de la administración.
Según la vía: el uso tópico en general no produce efecto inmunosupresor, la adminis-
tración por vía sistémica puede producir grados variables de inmunocompromiso.
Según la dosis: las dosis inferiores a 2 mg/kg/día de prednisona o su equivalen-
te no contraindican la aplicación de las vacunas a virus vivos. El uso de una dosis
equivalente a 2 mg/kg/día de prednisona o más puede modificar las condiciones
de seguridad ante la administración de vacunas a virus vivos.
Según la duración del tratamiento: si dura menos de dos semanas, aunque reciba
dosis sistémicas altas en forma diaria o en días alternos pueden vacunarse al fina-
lizar el tratamiento. Si el tratamiento se prolonga más de dos semanas no deben
recibir vacunas a virus vivos hasta que haya transcurrido como mínimo un mes de
finalizado el tratamiento.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 141

Estos valores se vinculan con la seguridad del paciente al recibir la vacuna a virus
vivos pero no se correlacionan estrictamente con el grado de protección que se
puede lograr.
Bibliografía
2012 - Red Book - Report of the Committee of Infectious Disease - Twenty Ninth edition.
Disponible en: http://reader.aappublications.org/red-book-29th-edition-2012/3

VACUNAS ESPECÍFICAS
VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA
26. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ESQUEMA SECUENCIAL
QUE SE APLICA EN EL MARCO DE LA ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS?

En nuestro país, a partir del 30 de abril de 2016, todos los menores de un año que comien-
cen su esquema de vacunación antipoliomielítica recibirán una primera dosis de vacuna
antipoliomielítica inactivada (IPV), seguida dos meses después de una segunda.

A los seis meses, como tercera dosis, a los 18 como primer refuerzo y al ingreso es-
colar como segundo refuerzo, se les administrará una vacuna oral Sabin bivalente.
La IPV contiene los tres tipos de virus polio inactivados. La vacuna Sabin bivalente
contiene, en vez de los tres virus Sabin (1, 2 y 3) de la presentación que se venía
usando, dos virus Sabin: el 1 y el 3.
El poliovirus salvaje tipo 2 no circula en ningún país del mundo desde el año 1999,
motivo por el cual, en septiembre de 2015, se anunció su erradicación y a nivel
mundial se decidió reemplazar la vacuna trivalente por la bivalente a fin de evitar
también la circulación de virus vaccinal de tipo 2 y/o virus derivados de la vacuna de
tipo 2. Esto representa una etapa de transición hasta el reemplazo definitivo de la
vacuna oral por la IPV y la suspensión definitiva de la vacunación una vez alcanzada
la erradicación de la enfermedad.
Bibliografía
El Switch o Cambio de la tOPV a la bOPV - Documentos técnicos de apoyo.
OMS. 2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
content&view=article&id=11015%3A2015-from-topv-bopv-supporting-technical-
documents&catid=1629%3Apolio-featured-items&Itemid=1707&lang=es

27. ¿SE PUEDE ADMINISTRAR LA VACUNA SABIN A NIÑOS CON MALFORMACIONES


CONGÉNITAS DE TUBO DIGESTIVO Y CIRUGÍA CON ILEOSTOMÍA O COLOSTOMÍA POSTERIOR?

La administración de la vacuna oral genera una respuesta humoral y mucosa. Luego


de administrada la vacuna, los poliovirus vaccinales se reproducen por 6 semanas
en el intestino y se excretan con las deposiciones.
Diversos estudios en Reino Unido y Cuba han demostrado que no hay riesgo incre-
142 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

mentado de invaginación con la administración de la vacuna Sabin.

Por la vía de administración y el mecanismo de acción, la vacuna Sabin está contraindicada


en la convalecencia inmediata de las intervenciones quirúrgicas orofaríngeas y digestivas.

Bibliografía
Recomendaciones nacionales de vacunación Argentina 2012.
Bruno, Puga. Libro Azul de Infectología Pediátrica 4° Edición. Editorial FUNDASAP. 2012.
Plotkin & Orenstein & Offit Vaccines, 6th Edition. Chapter 28. Editorial Saunders. 2013.

VACUNA CONTRA PAPILOMA VIRUS HUMANO


28. ¿QUIÉNES TIENEN QUE RECIBIR LA VACUNA PARA VPH?
Teniendo en cuenta que el VPH se relaciona principalmente con el cáncer de cuello
uterino y se adquiere por contacto directo, generalmente con las prácticas sexua-
les, se recomienda que la vacuna se administre en las adolescentes antes del inicio
de la actividad sexual. Los genotipos 16 y 18 causan más del 75% de los cánceres
cervicales en Argentina.

Por lo cual en al año 2011 se incorporó en el Calendario Nacional de Inmunizaciones la vacu-


na para VPH en las adolescentes nacidas a partir del 1 de enero del año 2000 como compo-
nente del abordaje integral para el control y la prevención del cáncer de cuello uterino.

En la práctica esto se traduce en la aplicación a los 11 años de edad, pero si la niña


no la recibió en esa oportunidad debe indicarse su administración independiente-
mente de su edad cronológica. Además, si se realiza una vacunación dentro de un
programa de salud escolar y la niña no ha cumplido todavía los 11 años, debe reci-
birla ya que las vacunas disponibles en nuestro medio se encuentran licenciadas
para aplicarse a partir de los 9 años.
Otro grupo que se beneficia con la vacunación para VPH son los pacientes inmuno-
comprometidos y dentro de este grupo la Dirección Nacional de Control de Enfermeda-
des inmunoprevenibles incorporó en el Programa de huéspedes especiales, la vacuna
cuadrivalente a las mujeres y varones de 11 a 26 años con trasplante de órganos sóli-
dos y de células hematopoyéticas y con infección por VIH ya que se agrega la cobertu-
ra para los genotipos 6 y 11 relacionados más frecuentemente con verrugas genitales.
Por otra parte, con criterio individual, cualquier mujer después de los 9 años de vida
puede aplicarse la vacuna, pero la eficacia va a ser menor a medida que es mayor la
edad y ha iniciado las prácticas sexuales con la posibilidad de exposición al VPH.
Bibliografía
Lineamientos Técnicos y Manual del Vacunador. Vacuna contra el Virus del Papiloma Huma-
no. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2011.
Lineamientos Técnicos y Manual del Vacunador. Vacuna contra el Virus del Papiloma Huma-
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 143

no. Transición cuadrivalente. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2013.


Patel H, Wilson E, Vizzotti C, Parston G et al. Argentina's Successful Implementation of a Na-
tional Human Papillomavirus Vaccination Program. Health Affairs, 2016;35(2):301-308.

29. ¿POR QUÉ EN LAS NIÑAS MENORES DE 14 AÑOS SE INDICAN


DOS DOSIS DE VACUNA PARA VPH Y EN LAS DE 14 AÑOS O MAYORES 3 DOSIS?
Después de haber sido incorporada a los Calendarios Nacionales de varios países
y disponiendo de información científica sobre la inmunogenicidad y la eficacia del
esquema de dos dosis con ambas vacunas, se analizó la modificación del esquema
con el propósito de simplificar el esquema de vacunación contra VPH y mejorar las
coberturas de la vacunación en la población establecida como objetivo.
En octubre de 2014 el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre
Inmunización de la Organización Mundial de la Salud, después de un análisis siste-
mático de la evidencia disponible, no encontrándose diferencia entre las mujeres
de 9 a 14 años vacunadas con 2 o 3 dosis, estableció como posible el esquema de
vacunación con dos dosis (0 - 6 meses) tanto con la vacuna bivalente como con la
cuadrivalente para menores de 15 años.
Considerando este documento de posición, las coberturas de terceras dosis al-
canzadas en nuestro país y la evidencia científica publicada que demostró que los
niveles de anticuerpos logrados con tres dosis son iguales a los esquemas con dos
dosis siempre que se respete el intervalo mínimo de 6 meses, la Dirección Nacional
de Inmunizaciones decidió modificar el esquema de vacuna contra VPH.

Desde el año 2015, las niñas que inician el esquema antes de los 14 años reciben dos dosis
de vacuna contra VPH, con un intervalo mínimo de 6 meses entre la primera y segunda
dosis.

Es importante respetar los intervalos entre las dosis y si la segunda dosis fue admi-
nistrada antes de los 6 meses, deberá aplicarse una tercera dosis respetando los
intervalos mínimos (4 semanas entre 1ª y 2ª dosis, 12 semanas entre 2ª y 3ª dosis).
No hay evidencia de la inmunogenicidad con dos dosis de vacunas en otros grupos,
por lo cual, en caso de iniciar un esquema atrasado en niñas con 15 años o mayores,
deberán recibir tres dosis (0, 1-2 y 6 meses). También los pacientes con inmuno-
compromiso y/o infección por VIH deben continuar con el esquema de tres dosis.
Bibliografía
Grading of scientific evidence - table II: Immunogenicity of 2 vs. 3 doses of HPV vaccination
in immunocompetent girls. Available at http://www.who.int/immunization/position_papers/
hpv_grad_immunogenicity_2vs3_immunocompetent.pdf
D’Addario M, Scott P, Redmond S, Low N. HPV vaccines: systematic review of literature on
alternative vaccination schedules. Report to WHO. Institute of Social and Preventive Medicine
(ISPM), University of Bern, Bern, Switzerland (24th June 2014).
WHO position paper, Human papillomavirus vaccines: October 2014. Weekly epidemiological
record. 2014; 89: 465-492 http://www.who.int/wer
144 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

30. ¿SON SEGURAS LAS VACUNAS PARA VPH? ¿QUÉ CONTRAINDICACIONES TIENEN?
Las dos vacunas disponibles tienen un buen perfil de seguridad. La OMS, a través
de su Comité de Seguridad de Vacunas (Global Advisory Committee on Vaccination
safety) revisa regularmente la información disponible sobre los eventos adversos
de estas vacunas y hasta la actualidad no se han reportado casos de eventos ad-
versos graves relacionados con la vacuna, que ponga en discusión la seguridad de
la misma. Los eventos observados más frecuentemente son las reacciones locales
en el sitio de aplicación, particularmente dolor de corta duración y que se resuelven
espontáneamente. En aproximadamente 10% de la población vacunada se detec-
tó fiebre como el evento sistémico más frecuente. Otros síntomas asociados que
fueron informados son cefalea, malestar, mialgias, artralgias, náuseas, dolor abdo-
minal, que se autolimitaron. La presencia de síncope posterior a la vacunación fue
registrada como también en otras vacunas, pero puede minimizarse con los cuida-
dos adecuados.
No se ha identificado alteraciones inmunológicas en los años posteriores a la co-
mercialización y la incidencia de parálisis de Bell o Síndrome de Guillan-Barré está
dentro del rango esperado en la población general.
La contraindicación absoluta de aplicar la vacuna para VPH es la hipersensibilidad
conocida a algunos de los componentes de la misma. Ante la presencia de fiebre
o una enfermedad aguda grave se recomienda esperar y citar a corto plazo. Si el
adolescente presenta trastornos de coagulación o trombocitopenia se deberán te-
ner las precauciones habituales por si se presenta sangrado con la administración
intramuscular. Si hay antecedente de episodios de síncope se recomienda la obser-
vación durante 30 minutos luego de la aplicación.
Bibliografía
Global Advisory Committee on Vaccine Safety. Statement on the continued safety oh HPV
vaccination. http://www.who.int/vaccine_safety/committee/topics/hpv/GACVS_Statement_
HPV_12_Mar_2014.pdf
Macartney KK, Chiu C, Georgousakis M, Brotherton JM. Safety of human papillomavirus vac-
cines: a review. Drug Saf. 2013;36(6):393-412.
Lineamientos Técnicos y Manual del Vacunador. Vacuna contra el Virus del Papiloma Huma-
no. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2011.

31. ¿SE PUEDEN ADMINISTRAR A LOS VARONES LA VACUNA PARA VPH?


Si bien la información que se dispone de la infección por VPH en el varón es menor,
hay que tener en cuenta que también es frecuente en los varones. Aproximadamen-
te el 60% de los varones con actividad sexual tienen una infección por VPH. La ma-
nifestación más frecuente son las verrugas genitales y si bien el 90% son causadas
por los genotipos no oncogénicos 6 y 11, un tercio puede estar asociado a un geno-
tipo oncogénico, dentro de los cuales el VPH 16 es el prevalente. Otras patologías
asociadas a la infección por VPH en los varones son principalmente el cáncer anal y
de pene. Además hay que considerar la participación en la transmisión sexual.
La vacuna cuadrivalente está licenciada para la administración en esta población
y ha demostrado efectividad en los estudios realizados en varones de 9 - 26 años
con la disminución de los condilomas genitales. Por lo tanto estaría recomendada,
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 145

como indicación individual en nuestro país, a los 11 años antes del inicio de la activi-
dad sexual hasta los 26 años.

En el Calendario Nacional de Inmunizaciones la vacuna cuadrivalente está incorporada,


como indicación en el grupo de huéspedes especiales, en varones trasplantados y los que
tienen infección por VIH entre los 11 y 26 años de edad

Bibliografía
Giuliano A, Anic G Nyitray A. Epidemiology and pathology of HPV disease in males. Gyneco-
logic Oncology. 2010; 117: S15-S19.
CK, Hocking Fairley JS, Gurrin LC, Chen MY, et al. Rapid decline in presentations for geni-
tal warts after the implementation of a national quadrivalent human papillomavirus vac-
cination program for young women. Sex Transm Infect. 2009 Dec; 85(7):499-502. doi:
10.1136/sti.2009.037788. Epub 2009 Oct 16. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/19837728.
Markowitz LE, Dunne EF, Saraiya M, et al.; Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
Human papillomavirus vaccination: recommendations of the Advisory Committee on Im-
munization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep 2014;63 (No. RR-05):1-30. Disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr6305a1.htm

VACUNA CONTRA HEPATITIS A


32. ¿ES NECESARIA UNA SEGUNDA DOSIS DE
VACUNA PARA HEPATITIS A LOS 18 MESES DE EDAD?
Como sabemos, el número de casos de hepatitis A descendió bruscamente a
partir de la incorporación de 1 dosis de vacuna a los 12 meses de vida en el Calen-
dario Nacional de Inmunizaciones con una marcada disminución de las tasas de
113,3/100000 en el año 2004 a 1,4/100.000 en 2011. Además no se han informado
casos de trasplante hepático por esta causa.
Si bien en el momento del análisis para la incorporación de la vacuna de hepatitis A
al Calendario Nacional, la Sociedad Argentina de Pediatría presentó al Ministerio de
Salud en su oportunidad un documento proponiendo la incorporación de una se-
gunda dosis a los 18 meses de vida conjuntamente con otras vacunas, actualmente
la evidencia nos demuestra que no es necesario por ahora.
Esta situación surge de la evaluación del estudio realizado para evaluar la persis-
tencia de los anticuerpos luego de 4 años de la vacunación en niños de entre 4 y 5
años que habían recibido una sola dosis al año de vida, observándose que el 93% de
los niños presentaron títulos protectores (> 10 mUI/mL). Teniendo en cuenta que la
inmunidad conferida por la vacuna también tiene una respuesta celular, es posible
que, aun con el descenso del nivel de anticuerpos pudiera haber una respuesta de
memoria con lo que se conseguiría una protección a largo plazo.
Sin embargo es importante tener en cuenta que pueden detectarse casos de he-
patitis A en adolescentes no vacunados y que la situación actual de protección se
encuentra en el marco de coberturas de la vacuna >90%. Por lo tanto es necesario
146 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

continuar con la vigilancia epidemiológica y fortalecer la administración de la vacu-


na oportunamente.
Bibliografía
Comité Nacional de Infectología. Prioridades para la Incorporación de Vacunas al Calendario
Nacional. Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Hepatitis A. FUNDASAP
2011:93-95.
Gentile A, Ramonet M y Coicca M. La introducción de la vacuna contra la hepatitis A en el Cal-
endario Nacional de Vacunación: una nueva realidad. Arch Argent Pediatr 2013;111(2):155-161.
Vizzotti C, González j, Rearte A, Urueña A et al. Single-Dose Universal Hepatitis A Immuniza-
tion in Argentina: Low Viral Circulation and High Persistence of Protective Antibodies Up to 4
Years. Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society. 2014;1-6.

VACUNA CONTRA VIRUS VARICELA/ZOSTER


33. CUANDO SE OBSERVA UN INCREMENTO EN LOS CASOS DE VARICELA, PARA
INMUNIZAR ANTES Y EVITAR CONTAGIO ¿ES RECOMENDABLE ADMINISTRAR LA
VACUNA PARA VARICELA A LOS 12 MESES, EN LUGAR DE A LOS 15 MESES?
En Argentina se estableció como edad para la administración de la vacuna para
varicela el intervalo de 15 a 18 meses considerando que cuando se aplica antes de
los 15 meses la eficacia es menor en el primer año después de la vacunación, pero
no es estadísticamente significativa en los años subsiguientes.
Si bien esto genera un equilibrio entre su administración lo más tempranamente
posible y asegurar mayor inmunogenicidad, se podría considerar la administra-
ción de la vacuna a los 12 meses en situaciones especiales y con criterio individual,
como por ejemplo en casos de brotes en poblaciones cerradas, pudiéndola recibir
antes del 5º día de la exposición. Esta situación no está contemplada para la provi-
sión por el Ministerio de Salud.
En caso de un huésped inmunocomprometido susceptible que tenga contacto
cercano con una persona con varicela, se recomienda la administración de la vacu-
na siempre que no presente contraindicación, ya que es una vacuna de virus vivos
atenuados.
En estos casos se debe tener que tener en cuenta las consideraciones para la ad-
ministración de vacunas a virus vivos atenuados y, si se administra a los 12 meses
de vida, debe ser administrada conjuntamente con la vacuna triple viral o con un
intervalo mínimo de 28 días. No hay evidencia suficiente en cuanto a la aplicación
simultánea de vacuna contra varicela y fiebre amarilla.
Bibliografía
Vázquez M, La Russa PS, Gershon AA, et al. Effectiveness over time of varicella vaccine. JAMA
2004;291:851-5.
Comité Nacional de Infectología. Prioridades para la Incorporación de Vacunas al Calendario
Nacional. Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Vacuna varicela. FUN-
DASAP 2011:97-108.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 147

34. ¿ES NECESARIO ADMINISTRAR UNA SEGUNDA DOSIS DE VACUNA PARA VARICELA
PARA REFORZAR LA PROTECCIÓN?
Para responder a esta pregunta es necesario considerar cual es el propósito de la
vacunación para varicela.

En nuestro país se estableció como objetivo controlar la enfermedad causada por virus
varicela-zoster a fin de disminuir la internación, morbilidad y mortalidad de la varicela y sus
complicaciones.
Sabemos que la tasa de seroconversión en la población general es > 95% luego de
una dosis de vacuna en niños de 1 a 12 años y de 99% luego de una segunda dosis
aplicada 4 a 8 semanas después de la primera. Además, la eficacia clínica es del 70-
90% para las formas leves y del 100% para las formas graves, es por esto que en el
país se incorporó el año pasado la vacuna a los niños y niñas que hubiesen cumplido
15 meses a partir del 1° de enero del año 2015.
Esta situación es así al inicio de la incorporación de la vacuna al Calendario, mientras se
mantiene la circulación del virus salvaje que actúa también como refuerzo, pero en los
países que incorporaron la vacuna hace más de 10 años se observó el aumento de casos
a partir de los 5 años posteriores con 9 casos/1.000 personas-año y 58,2 casos/1.000
personas-año a los 9 años. Por lo tanto, inicialmente no sería necesaria una segunda
dosis para lograr el objetivo establecido a nivel de la población general pero es necesario,
teniendo en cuenta la alta contagiosidad y la falla primaria de la vacuna, tener altas tasas
de cobertura para disminuir la posibilidad de brotes y la vigilancia epidemiológica.
En niños de alto riesgo, la seroprotección después de la primera dosis de vacuna
es menor, alrededor del 80%, superando el 90% cuando se administra la 2a con
un intervalo entre 1 a 3 meses. Por lo tanto, en los convivientes de los inmunocom-
prometidos susceptibles y en los niños con situaciones especiales deben recibir la
dosis de refuerzo con un intervalo mínimo de 4 semanas.
A nivel individual también puede administrarse la dosis de refuerzo en la población
general, pero no está contemplada en la cobertura nacional.
Bibliografía
Comité Nacional de Infectología. Prioridades para la Incorporación de Vacunas al Calendario
Nacional. Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Vacuna varicela. FUN-
DASAP 2011:97-108.
Fundamentos de la Introducción de la Vacuna contra Varicela al Calendario Nacional de Inmu-
nizaciones. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2015.
Vacunación en huéspedes especiales. Lineamentos técnicos. Actualización. Ministerio de
Salud de la Nación. Argentina 2014.

35. SI UN NIÑO DE 12 MESES SE ENCUENTRA CURSANDO VARICELA


¿CUÁNDO SE PODRÍA APLICAR LA TRIPLE VIRAL?
Si bien esta situación no constituye una contraindicación absoluta para la adminis-
tración de la vacuna triple viral, es preferible postergar la aplicación hasta después
que el niño o niña se encuentren en buen estado general.
148 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

Recordemos que las contraindicaciones para la administración de la vacuna triple


viral relacionada a posibles situaciones de inmunocompromiso son:
- Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales, trata-
miento con inmunosupresores o radioterapia).
- Infección por VIH con inmunocompromiso grave (recuento de linfocitos T CD4 infe-
rior a 15%).
- Tratamiento con altas dosis de corticoterapia (dosis mayores a 2 mg/kg/día de
prednisona o equivalentes; o 20 mg/día de prednisona o equivalentes por más de
14 días). Se puede recomendar la vacuna al mes de suspendida la corticoterapia.
Los tratamientos corticosteroideos inhalatorios, intranasales o tópicos no constitu-
yen una contraindicación para la vacunación.
Bibliografía
Recomendaciones Nacionales de Vacunación. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina
2012:68-76.
CDC. Immunology and Vaccine-Preventable Diseases. Pink Book. General Recommendations.
13th Edition. 2015.

36. ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZOSTER EN PEDIATRÍA?


Esta vacuna es una preparación liofilizada de la cepa Oka/Merck de virus vivos
atenuados del virus varicela-zoster y cada dosis contiene un mínimo de 19.400
unidades formadoras de placa. Esta vacuna tiene una potencia mínima de al me-
nos 14 veces mayor que la de la vacuna contra la varicela y fue desarrollada para la
prevención del herpes zoster en los adultos teniendo en cuenta que el inóculo de la
vacuna para varicela es insuficiente para desarrollar una respuesta celular específi-
ca adecuada contra VVZ en adultos.
Por otro lado, si bien la información disponible no es suficiente, hay algunas expe-
riencias que demuestran la disminución de casos de herpes zoster en población
que recibió la vacuna para varicela en la infancia o adolescencia, incluso en pacien-
te con inmunocompromiso.

Por lo tanto la vacuna contra el herpes zoster no está indicada en la población pediátrica.

Bibliografía
Cook S and Flaherty D. Review of the Persistence of Herpes Zoster Vaccine Efficacy in Clinical
Trials. Clin Ther 2015;37:2388-2397.
Wen S and Liu W. Epidemiology of Pediatric Herpes Zoster After Varicella Infection: A Popula-
tion-Based Study. Pediatrics 2015;135;e565.
Tanuseputro P, Zagorski B, Chan K and Kwong J. Population-based incidence of her-
pes zoster after introduction of a publicly funded varicella vaccination program. Vaccine
2011;29(47):8580-8584.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 149

VACUNA ANTIRRÁBICA
37. ¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTIRRÁBICA?
Actualmente las vacunas que se utilizan son producidas en cultivos de líneas celu-
lares.
La vacuna antirrábica está indicada para la prevención de adquirir la enfermedad
ante una situación de riesgo. Por lo tanto debemos considerar dos situaciones
particularmente, la profilaxis pre-exposición cuando los niños o las personas tienen
un riesgo muy probable de tener un accidente de contacto con virus rábico o bien
cuando han estado expuestos a contacto probable con el virus y requieren profilaxis
post-exposición.
La profilaxis pre-exposición está indicada a trabajadores en contacto con animales
potencialmente con posibilidad de transmitir el virus de la rabia y además a los que
viajen a áreas endemo-epidémicas fundamentalmente relacionados a turismo aven-
tura y que no tengan un fácil acceso a los sistemas de salud.
La profilaxis post-exposición está indicada ante situaciones con riesgo de contacto
con el virus de la rabia como:
- Heridas en cabeza, cara y cuello, debido a que son regiones próximas al sistema
nervioso central.
- Heridas en manos, pies y/o genitales, porque son sitios anatómicos con importan-
te inervación.
- Heridas profundas, múltiples o extensas en cualquier región del cuerpo ya que,
además de aumentar la exposición al virus rábico, ofrecen dificultades de asepsia.
- Heridas leves o moderadas en otros sitios anatómicos pero ocasionadas por ani-
mal no ubicable.
- Lamido de mucosas.
- Lamido de piel donde ya existe herida grave.
- Cualquier tipo de herida producida por quiróptero/murciélago u otros animales
silvestres.
Bibliografía
Normas y Recomendaciones Nacionales para la vigilancia, prevención y control de la Rabia en
Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2015.
Recomendaciones Nacionales de Vacunación. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina
2012.
Recomendaciones de la SAP. Comité Nacional de Infectología. Año 2012-2013 Consenso so-
bre enfermedades infecciosas regionales en la Argentina. Rabia.
http://sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/consenso_patologia_regional.pdf

38. ¿POR QUÉ SE INDICAN 3 O 5 DOSIS DE VACUNA ANTIRRÁBICA?


Los animales que se consideran observables son el perro, el gato y el hurón do-
méstico ya que se conoce el tiempo de aparición de la sintomatología de la rabia,
que desde la fase prodrómica a la de la presencia de los síntomas específicos (fase
furiosa o paralítica) es entre 7 a 10 días.
150 Ferrario - Bruno - Califano - Magariños - Uboldi • Preguntas frecuentes de vacunas

Por esta razón, en caso de que se produzca un accidente de contacto con un animal
doméstico ubicable podemos indicar 3 dosis ante una mordedura grave.
En caso de que el animal doméstico no se pueda observar por 10 días o no sea un
animal doméstico y no hubiese posibilidad de evaluación de infección por virus
rábico, se debe indicar el esquema de vacunación completo con 5 dosis.
Si el accidente está relacionado al contacto con murciélagos o animales silvestres
que no se hubiesen podido capturar para el estudio de rabia o con animal captura-
do con diagnóstico de rabia, se debe administrar además gammaglobulina antirrá-
bica, preferentemente dentro de las 72 hs del contacto hasta 7 días posteriores al
inicio de la vacunación.
Bibliografía
Normas y Recomendaciones Nacionales para la vigilancia, prevención y control de la Rabia en
Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina 2015.
Comité Nacional de Infectología. Consenso sobre enfermedades infecciosas regionales en la
Argentina. Rabia. http://sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/consenso_patologia_re-
gional.pdf
Centres for Disease Control. Human rabies prevention-United States, 2008, Recommenda-
tions of Advisory Committee on Immunization Practices. MMWR, May, 2008; 57.No.RR-3.

VACUNA CONTRA ROTAVIRUS


39. ¿SE PUEDE INDICAR LA VACUNA PARA ROTAVIRUS
A LOS NIÑOS HIJOS DE MADRE CON INFECCIÓN POR VIH?
Si bien la información disponible todavía no es suficiente, se realizaron estudios
poblacionales en áreas con alta incidencia de personas con VIH que hasta ahora
demuestran que la vacuna es segura en los niños expuestos al VIH y también en los
infectados.
La efectividad también es adecuada en estos grupos. En un estudio realizado en
Sud-Africa se informó similar efectividad de la vacuna monovalente en niños no
expuestos (54%, IC 95% 31-69) que en los expuestos al VIH (64%, IC 95% 34-80).
Tampoco se ha demostrado eventos adversos en los convivientes inmunocompro-
metidos de los niños inmunizados.
Por lo tanto no hay contraindicación para vacunar a estos niños. Solamente tener
la precaución de realizar una evaluación adecuada para detectar probables eventos
adversos.
Bibliografía
Groome M, Page N, Cortese M, Moyes J et al. Effectiveness of monovalent human rotavirus
vaccine against admission to hospital for acute rotavirus diarrhea in South African children: a
case-control study. Lancet Infect Dis 2014;14: 1096-104.
Armanh G, Sow S, Breinman R, Dallas M et al. Efficacy of pentavalent rotavirus vaccine
against severe rotavirus gastroenteritis in infants in developing countries in sub-Saharan
Africa: a randomised, double-blind,placebo-controlled trial. Lancet 2010; 376:606-14.
Fundamentos de la Introducción de la vacuna para rotavirus al Calendario Nacional de Inmu-
nizaciones. Ministerio de Salud de la Nación. 2015.
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 151

40. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EVENTOS ADVERSOS DE LA VACUNA PARA ROTAVIRUS?
Los eventos más frecuentemente observados fueron diarrea, vómitos y fiebre. No
se demostró diferencia significativa cuando se compararon los eventos con los
niños vacunados de los que no recibieron la vacuna para rotavirus.
En relación a la invaginación intestinal, en los estudios realizados previos a la co-
mercialización, no demostraron diferencias significativas con ambas vacunas. Pos-
terior a la incorporación de los calendarios de inmunizaciones en diferentes países,
en Méjico y Brasil se informó un mayor riesgo de invaginación después de 1 - 7 días
post-vacunación. En Méjico 1/51.000 vacunados con la primera dosis de vacuna y
en Brasil 1/68.000 vacunados con la segunda dosis. En ambos países la proporción
de episodios prevenibles fue ampliamente mayor como así también la mortalidad,
estimándose 96 casos de invaginación y 5 fallecimientos atribuibles a la vacunación
en comparación con la prevención de 80.000 internaciones y 1.300 muertes atri-
buibles a la diarrea por rotavirus.
En evaluaciones realizadas en Estados Unidos se informó un riesgo atribuible de
1,1 - 1,2 casos de invaginaciones por 100.000 niños vacunados con la vacuna RSV
entre 1 - 7 días post-vacunación.

Hasta la actualidad todas las revisiones realizadas establecen el evidente beneficio de la


vacunación en relación a los eventos adversos, incluyendo la invaginación.

Bibliografía
Rha B, Tate J, Weintraub E, Haber P et al. Intussusception following rotavirus vaccination: an
updated review of the available evidence. Expert Rev Vaccines 2014; 13:1339-1348.
Yih WK, Lieu TA, Kulldorf M, et al. Intussusception risk after rotavirus vaccination in US in-
fants. New Engl J Med 2014; 370:503-12.
152

autoevaluación

Identifique Verdadero o Falso en las siguientes situaciones


1. Los riesgos de la infección natural siempre son mayores que los riesgos que pudieran ocurrir
al aplicar la vacuna.

V F
2. Tanto las vacunas vivas atenuadas como las inactivadas requieren coadyuvantes en su composición.
V F
3. Todas las vacunas independientemente que sean vivas atenuadas o inactivadas contienen
el agente productor de la enfermedad.

V F
4. Las vacunas inactivadas tienden a ser más estables que las a virus vivo atenuadas
V F
5. Las vacunas inactivadas pueden replicar y pueden causar enfermedad, especialmente en
personas inmunocomprometidas.

V F
6. No todas las enfermedades son erradicables a través de la vacunación.
V F
7. No es necesario reiniciar esquemas de vacunación independientemente del tiempo
transcurrido sin vacunar.

V F
8. Se debe revacunar con dTpa en cada embarazo, sin tener en cuenta el tiempo transcurrido
desde el embarazo anterior.

V F
9. El embarazo es una contraindicación para la administración de la vacuna contra hepatitis B.
V F
10. La vacunación a etapas muy tempranas de la vida (antes de las 6 semanas) puede afectar
la respuesta a las dosis subsiguientes.

V F
11. En los niños pretérmino se deben aplicar las vacunas correspondientes de acuerdo a la edad cronológica.
V F
153

autoevaluación

12. La protección indirecta que proporciona la vacunación es fundamental cuando se convive con
pacientes con patologías de riesgo.

V F
13. La contraindicación absoluta de aplicar la vacuna para VPH es la hipersensibilidad conocida
a algunos de los componentes de la misma.

V F
14. La vacuna contra el herpes zoster no está indicada en la población pediátrica.
V F
15. Hay dos vacunas que se deben aplicar al recién nacido: la vacuna contra la Hepatitis B y
la vacuna BCG.

V F
Responda las siguientes consignas
Defina los siguientes términos:

a) Inmunogenicidad:

.............................................................................................................................................................................

b) Eficacia:

.............................................................................................................................................................................

c) Efectividad:

.............................................................................................................................................................................

d) Contraindicación:

.............................................................................................................................................................................

e) Precaución:

.............................................................................................................................................................................
154

autoevaluación

2. Mencione las contraindicaciones para la administración de la vacuna triple viral relacionada a posibles
situaciones de inmunocompromiso:

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas


1. Durante un control de Salud Escolar, Micael de 5 años de edad presenta su carnet de vacunas y se
constata que recibió: BCG, 3 dosis de Hepatitis B, 3 dosis de Cuádruple, y 3 dosis de Sabin.

a) ¿Qué vacunas aplica?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

b) ¿Cuándo lo vuelve a citar?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

2. Josué fue sometido a una cirugía de urgencia por invaginación intestinal a los 8 meses de vida y reci-
bió una transfusión de sangre completa. En la actualidad el niño tiene 12 meses y concurre a vacunarse.
¿Puede el niño recibir las vacunas de calendario indicadas a esta edad?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................

3. Mabel consulta ya que a Darío, su hijo de 18 meses le indicaron segunda dosis de hepatitis A y no se la
quisieron dar en el hospital.

¿Cuál es la respuesta adecuada?

.............................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................
pronap 2016 • mÓdulo 2• capÍtulo 4 155

CONCLUSIONES
Es necesario promover una mayor demanda de vacunas por parte de la población ins-
talando la vacunación como un derecho. Los rumores, falsos o sin pruebas acerca de
la inocuidad de las vacunas pueden redundar en perjuicio de los programas de inmuni-
zación y tener un costo en vidas.

Existen sistemas para velar por la inocuidad, la eficacia y la calidad de todas las
vacunas.

Probablemente surjan más dudas en la práctica cotidiana frente al paciente individual.


Existen recomendaciones nacionales y páginas web en las que se pueden hallar res-
puestas a estas dudas:

La vacunación es una responsabilidad y un derecho de todos los habitantes y es


indispensable el compromiso del personal de salud, los medios de comunicación y
la comunidad, en la difusión de la disponibilidad de todas las vacunas del calendario
nacional de manera gratuita y obligatoria.

LECTURAS RECOMENDADAS
• Recomendaciones Nacionales de vacunación Argentina 2012. http://www.msal.gob.ar/
dinacei/index.php/personal-de-salud/normas
• Manuales y Lineamientos. DINACEI. http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php/personal-
de-salud/manuales-y-lineamientos
• Manual del vacunador. GCBA. 2013. http://www.buenosaires.gob.ar/salud/programasde-
salud/vacunas-e-inmunizacion/manual-del-vacunador

Bibliografía
• La bibliografía específica para cada tema figura al final de cada respuesta.
156

clave de respuestas

Identifique Verdadero o Falso en las siguientes situaciones


1. Verdadero.
2. Falso. En general las vacunas vivas atenuadas no lo requieren.
3. Verdadero.
4. Verdadero.
5. Falso. Estas vacunas no son vivas por lo tanto no pueden replicar ni causar enfermedad.
6. Verdadero.
7. Verdadero.
8. Verdadero.
9. Falso. No es una contraindicación.
10. Verdadero.
11. Verdadero.
12. Verdadero.
13. Verdadero.
14. Verdadero.
15. Verdadero.

Responda las siguientes consignas


1.
a) Inmunogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad específica.
b) Eficacia de una vacuna es el grado de protección contra una infección determinada conferido por la
vacuna.

c) Efectividad de una vacuna se refiere a los resultados o beneficios de salud proporcionados por un
programa de vacunaciones en la población.

d) Contraindicación: es una condición de la persona que tiene riesgo aumentado de reacción adversa
grave a la vacuna; indica que la vacuna no se le debe administrar.

e) Precaución: es una condición de la persona que puede comportar un riesgo de reacción adversa o bien
puede estar comprometida la capacidad de la vacuna de inducir respuesta inmunitaria Son circuns-
tancias en las que no está contraindicada la vacuna, pero en las que deberá considerarse cuidadosa-
mente su utilización, o posponer la misma.
157

clave de respuestas

2. Inmunodeficiencias celulares (congénitas, adquiridas, procesos tumorales, tratamiento con inmuno-


supresores o radioterapia). Infección por VIH con inmunocompromiso grave (recuento de linfocitos T
CD4 inferior a 15%). Tratamiento con altas dosis de corticoterapia (dosis mayores a 2 mg/kg/día de
prednisona o equivalentes; o 20 mg/día de prednisona o equivalentes por más de 14 días). Se puede
recomendar la vacuna al mes de suspendida la corticoterapia.

Analice y resuelva las siguientes situaciones clínicas

1. Micael
a) Sabin (Si la 4ta dosis es dada entre los cuatro y seis años no es necesario citar para el ingreso escolar).
Si hay convivientes con inmunocompromiso indicar Salk, no Sabin.

DPT (Si la 4ta dosis es dada entre los cuatro y seis años no es necesario refuerzo de ingreso escolar).

Hepatitis A (recordar única dosis al año por calendario a los nacidos después de enero de 2004).

Triple viral.

Vacuna antineumocócica conjugada.

b) Lo puede citar en un mes y dar una segunda dosis de triple viral; de este modo se considera completo
el refuerzo de ingreso escolar.

2. Josué. No puede recibir vacunas con virus atenuados ya que no pasaron 6 meses desde administración
de sangre entera; por lo cual no puede recibir vacuna triple viral. Asumiendo que el niño posee vacunas
completas para la edad, puede recibir en esta consulta, vacuna antineumocócica conjugada y hepatitis A.

3. Actualmente la evidencia nos demuestra que no es necesario por ahora una dosis de refuerzo, por lo
que no está incluida en el Calendario Nacional.

Esta situación surge de la evaluación del estudio realizado para evaluar la persistencia de los anticuer-
pos luego de 4 años de la vacunación en niños de entre 4 y 5 años que habían recibido una sola dosis al
año de vida, observándose que el 93% de los niños presentaron títulos protectores (> 10 mUI/mL).

También podría gustarte