Guia 3 Hematologia
Guia 3 Hematologia
Guia 3 Hematologia
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CASO CLÍNICO
MATERIALES Y METODOS
Equipos Materiales Reactivos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RESULTADOS
En el conteo diferencial de leucocitos se lo debe llevar un conteo ayudándose de un piano en el
cual se registran cuáles y cuántos leucocitos se observan y esto hasta que se llegue a un total
de 100 leucocitos contados. Con el cual finalmente se obtuvo un informe del proceso realizado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
OBSERVACIONES
De acuerdo con el resultado de la práctica se demuestra las diferentes tipos de células
leucocitarias observadas en el microscopio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Imagen 2. Eosinofilo
Imagen 3. Basófilo
Imagen 3. Monocito
Imagen 5. Linfocito
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CONCLUSIONES
Los polimorfonucleares se logran identificar gracias a su granulación en su citoplasma,
para su correcto reconocimiento por medio del microscopio, las células como:
neutrófilos, se observa una coloración medio rosa en su citoplasma y por la presencia
de lóbulos que pueden ser en banda o segmentados; los eosinófilos por los gránulos
brillantes en su citoplasma de color rosa y su núcleo bilobulado y por último los
basófilos que se distingue por su citoplasma azulado y su proporción en menor
cantidad.
Mientras que los monomorfonucleares no contienen granulación en su citoplasma, y se
distingue por su coloración azul a diferencia que en los linfocitos se da por su gran
tamaño del núcleo y los monocitos por el tamaño de la célula, cabe recalcar que los
linfocitos en proceso de defensa se activan y se puede observar granulación
El índice de lobularidad nos muestra el número de lóbulos contados por neutrófilo que
dependiendo de los resultados se va a conocer la patología si es menor que 1,9, se
denomina desviación a la izquierda, y si es mayor que 3, se dice que hay una
desviación a la derecha.
RECOMENDACIONES
Tomando en cuenta la seguridad del paciente, se recomienda respetar las medidas de
bioseguridad para evitar el contacto con la muestra biológica que puedan causar
contagios
Verificar el estado de reactivos y/o materiales; entre ellos láminas portaobjetos las cuales
deben estar libres de polvo, grasa, fisuras, etc., con el fin de evitar distorsión en el frotis
sanguíneo.
Realizar la toma de muestra sanguínea evitando coagulaciones que interfieran en el
proceso de análisis.
Tener en cuenta que para realizar el recuento diferencial leucocitario lo primero que se
debe realizar es el frotis, mismo que debe cumplir con una estructura adecuada con
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
cabeza cuerpo y cola que permitan identificar todos los tipos de células para realizar el
contaje
Esperar los tiempos indicados para la coloración de modo que se fijen todas las células
y poder realizar el contaje
BIBLIOGRAFIA
1. Diaz B. Célula Imagen morfología Función Marcadores. 2014 [citado el 1 de mayo de
2023]; Disponible en:
https://www.academia.edu/8101871/C%C3%A9lula_Imagen_morfolog%C3%ADa_Fu
nci%C3%B3n_Marcadores
2. Leucocitos.morfología y fisiología [Internet]. Slideshare.net. [citado el 1 de mayo de
2023]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/luciaontiveroscarrasco/leucocitosmorfologa-y-fisiologa
3. Alcalá F. ¿Qué son los glóbulos blancos o los leucocitos? Definición, tipos y funciones
[Internet]. Formación Alcalá. [citado el 1 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.formacionalcala.com/articulos/141/que-son-los-globulos-blancos-o-
leucocitos-definicion-tipos-y-funciones
4. De las células que componen la sangre R de la MC. Programa de capacitación para
Técnicos de Laboratorio bioquímico [Internet]. Com.ar. [citado el 1 de mayo de 2023].
Disponible en: http://colbiosa.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/morfologia.pdf
5. Gutiérrez Díaz, A., Díaz Naranjo, L., Ramón Rodríguez, L., Ramírez Díaz, J., Suárez
García, E., & Montalván González, G. (2009). Anomalía de Pelger Hüet. A propósito.
de un caso. Revista médica electrónica, 31(4), 0–0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000400016