COMU - ACTIVIDAD 2 - Tercero y Cuarto
COMU - ACTIVIDAD 2 - Tercero y Cuarto
COMU - ACTIVIDAD 2 - Tercero y Cuarto
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE:
Planificar, textualizar y revisar su plan para la mejora de la salud física en familia
COMPETENCI
ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A
Adecú a su plan a la situació n comunicativa
considerando el propó sito comunicativo, el
tipo textual, sus características y el formato.
Escribe su plan de forma coherente y
cohesionada evitando contradicciones,
digresiones o redundancias.
Escribe diversos Planificará n,
Articula las ideas que redacta en su plan
tipos de textos en textualizará n y revisará n
mediante el uso de recursos gramaticales y
su lengua su plan para la mejora de
ortográ ficos que contribuyen a darle
materna la salud física en familia
sentido.
Reflexiona sobre la validez de la
informació n, la coherencia y la cohesió n
textual del plan que redacta, así como la
pertinencia del formato, el tipo textual y el
contexto
Antes de dar inicio a esta parte del proceso de escritura, es importante saber que
debemos estar muy atentas y atentos a las reflexiones, informaciones y
conclusiones que se vayan construyendo en las actividades de la experiencia de
aprendizaje, ya que las utilizaremos para escribir nuestro plan. Con el propósito de
tener organizadas estas ideas claves, podremos registrarlas en el siguiente cuadro:
I.E. N° 80535 “San Martín de Porres” - Cachicadán
Podemos elaborar este cuadro en el cuaderno o en el portafolio. También, empleando la aplicación SmartOffice.
¡La información se irá completando a medida que se desarrollen las actividades! A continuación, respondemos las
siguientes preguntas orientadoras para planificar la escritura del plan:
Preguntas orientadoras
¿Con qué finalidad escribiremos el “Plan
para la mejora de la salud física en
familia”?
Antes de empezar la escritura, revisamos el texto denominado “Plan para la mejora de la salud física en
familia”
II. Diagnóstico
¿Cuál es el estado de la salud física de nuestra familia? ¿Cuál es nuestro punto de partida? Tomaremos en
cuenta la información obtenida en las actividades de Educación Física.
III. Objetivos
¿Qué nos proponemos lograr con este plan? ¿Qué deseamos lograr con este plan? Tomaremos en cuenta los
propósitos de contar con un plan de actividad física y alimentación saludable construido en las actividades
de Educación Física.
IV. Justificación
¿Con qué finalidad elaboraremos este plan? ¿Qué argumentos podremos utilizar para justificar el plan?
Consideraremos las conclusiones obtenidas en las actividades de Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y
Educación Física.
Cronograma
Nº Acciones
S1 S2 S3 S4
1
2
3
VI. Recursos
¿Qué recursos (humanos y materiales) utilizaremos? Pensemos qué necesitaríamos para poner en práctica
las propuestas construidas en las actividades de Ciencia y Tecnología, Educación Física, Matemática y
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
VII. Reflexiones y compromisos para llevar a la práctica las acciones del plan Reflexiones: Para
redactarlas, consideraremos el desarrollo de las actividades de Ciencias Sociales; Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica; Ciencia y Tecnología; Matemática y Comunicación
Compromisos de la familia para llevar a la práctica el plan. ¿Qué responsabilidades tendrá cada integrante
de la familia para que el plan sea exitoso?
Tengamos la cuenta las siguientes indicaciones, de acuerdo a cada elemento del plan:
Elementos del plan Indicaciones para el proceso de escritura
I. Datos de la familia Se detallan los nombres de los integrantes de nuestra familia.
Se identifica el problema a través del diagnóstico que se elaborará en la
II. Diagnóstico actividad de Educación Física. En esta parte del plan debemos tener
claro el estado de la salud física de nuestra familia.
Es lo que nos proponemos lograr en el plan, y que debe guardar
relación con el diagnóstico del problema. Es decir, a partir del estado
III. Objetivos
de salud de nuestra familia, plantearemos objetivos desafiantes pero
realistas.
Se presentan las razones por las que se elaborará el plan. Las
conclusiones planteadas en las actividades de Ciencias Sociales,
IV. Justificación
Ciencia y Tecnología y Educación Física nos serán de gran utilidad
para sustentar el plan.
Se presenta la propuesta de las acciones que se pondrán en práctica. En
esta parte del plan, necesitaremos las propuestas que se construirán en
V. Acciones del plan
las actividades de Ciencia y Tecnología, Educación Física, Matemática
y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
Se detallan los recursos humanos, materiales u otros que utilizaremos
para el desarrollo del plan. Si deseamos considerar las propuestas de
acciones construidas en las actividades de Ciencia y Tecnología,
VI. Recursos
Educación Física, Matemática y Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica, debemos tener en cuenta qué recursos o materiales
necesitaremos.
Se escriben las reflexiones a las que llegamos a partir de las actividades
de Ciencias Sociales; Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica;
VII. Reflexiones y
Ciencia y Tecnología; Matemática y Comunicación. Del mismo modo,
compromisos
es el espacio para escribir los compromisos de cada integrante de la
familia, a fin de poner en práctica el plan.
Ahora, leemos el texto “Conectores y organizadores textuales”. Nos ayudará a organizar las
ideas y propuestas de acción del plan. (ANEXO)
¡Excelente, ya tenemos la primera versión del plan! Revisémosla respondiendo las preguntas orientadoras del siguiente
cuadro:
¿Qué cambios
podríamos realizar en
Preguntas orientadoras Respuestas la primera versión, a
fin de mejorarla antes
de publicar el plan?
Evaluamos nuestros
avances
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Estoy en
¿qué puedo hacer
Lo logré proceso de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN para mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?
SI NO SI NO
Adecué y ordené mis ideas y propuestas de acciones
en el “Plan para la mejora de la salud física en
familia” y su relación con el cuidado del ambiente.