Resumen Final Pu 03 (Parte 3) (Análisis)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PREGUNTA DE FINAL

PLANIFICACIÓN URBANA (PARTE 3)

CLASE 2. ESTRUCTURA URBANA (Arq Alejandro Batain)

ESTRUCTURA URBANA. La estructura urbana permite construir un modelo de la ciudad


sobre el cual operar, a partir de la localización e intensidad de sus usos y los flujos.

ESTRUCTURA URBANA: Es una herramienta conceptual, una abstracción que hacemos


sobre el territorio, para entender una de las dimensiones del urbanismo (es decir, que no es la
totalidad) y que nos permite analizar determinados rasgos de una ciudad para saber cómo es y
hacer un diagnóstico para proyectar a futuro cómo pensamos que deber ser.
Esto es así porque es posible entender la ciudad como un conjunto de componentes diversos,
y la ESTRUCTURA URBANA es el conjunto de esos componentes diversos, espaciales o no,
que la definen. Esos componentes pueden ser: normativos, culturales, organizativos y
funcionales.
La ESTRUCTURA URBANA es una construcción teórica, una herramienta para definir un
modelo de ciudad sobre la cual operar o planificar. Constituye una interpretación de la forma
urbana que parte de la localización de sus usos e intensidades. Se alude forzosamente a un
concepto dinámico y temporal, ya que la configuración intenta dar cuenta del modo en que se
fue conformando un asentamiento, una ciudad.
A través del análisis de las distintas categorías de fenómenos se ponen en evidencia los
orígenes y las consecuencias de la configuración territorial de cara al futuro. La ciudad está
estructurada por distintos componentes donde lo importante no son sólo las características
particulares de cada elemento, sino la relación e interacción entre ellos. De modo que la
ESTRUCTURA URBANA está definida por la distribución espacial de la población, la
delimitación de zonas de usos predominantes y su interrelación a través del sistema vial.
La ESTRUCTURA URBANA permite expresar en un único modelo al conjunto de las
principales variables que tiene una ciudad. El PLANEAMIENTO URBANO produce acciones
sobre el territorio a partir de este instrumento.

La ESTRUCTURA URBANA comprende tres elementos esenciales:


1. Los usos del suelo (que son las distintas actividades que el hombre desarrolla)
2. Las densidades (que es la intensidad de aplicación esa actividad que se desarrolla).
3. Los flujos de transporte (que son los movimientos o canales que las vinculan).

1
1. USOS DEL SUELO (colores):

A. Residencial:
Baja densidad (vivienda individual, barrios cerrados, asentamientos): amarillo
Media densidad (vivienda colectiva baja, conventillos): naranja
Alta densidad (vivienda colectiva en altura, villas de emergencia): marrón
DENSIDAD BAJA: 100 a 150 personas / DENSIDAD ALTA: 2.000 personas
La densidad es la cantidad de habitantes por hectárea.

B. Comercial: rojo
Comercios mayorista, gastronomía, casas de antigüedad, kioscos, supermercados, venta de
indumentaria, casas de sanitarios, pescaderías, ferreterías, casas de deportes, jugueterías,
farmacias, venta de artículos de limpieza, panaderías, pinturerías, etc.

C. Equipamiento (lo que necesitamos para poder desarrollarnos en nuestras vidas): azul

Sedes municipales, hospitales, colegios, centros culturales, oficinas de PAMI, CGPs, registros
civiles, salas de primeros auxilios, delegaciones municipales, cuarteles de bomberos, puertos,
facultades, nosocomios, juzgados, etc.

D. Industria: violeta
Siderurgia, fundiciones, curtiembres, imprentas, tornerías, talleres de costura, talleres de
planchado, lavanderías industriales, carpinterías, fábricas de ladrillos, fábrica de autopartes,
inyecciones de plásticos, laboratorios, etc.

E. Espacios verdes: verde


Plazas, parques, jardines privados, baldíos, clubes, plazoletas, bulevares, regimientos,
aeródromos, veredas, laterales de vías de tren, reservas, dependencias públicas, playas
ferroviarias en desuso, etc.

2. DENSIDADES o INTENSIDAD DE USO


Pueden tener distintas intensidades de color los distintos tipos de suelos según su intensidad.

2
PREGUNTA DE FINAL

3. FLUJOS
Son las arterias: calle barrial, comercio, avenida local, avenida metropolitana, autopista, tren,
subterráneo, premetro.

ESCALA DEL MAPA (PREDOMINANCIA)


Lo que se marca o mapea es la PREDOMINANCIA. Y se hace según la escala. Mientras más
grande sea el mapa, más se puede marcar.
Es como el Google Earth. Desde muy lejos se ve sólo la mancha urbana. Mientras nos vamos
acercando empezamos a ver los grandes espacios verdes por ejemplo. Y más cerca se
empiezan a ver alturas de algunos edificios. Y los ejes empiezan a ser evidentes. Y después
las manzanas y los lotes. Lo que es villa, lo que es industria (techos grandes) o área
residencial.

3
PREGUNTA DE FINAL

CENTRALIDAD
1. Viabilidad: diversidad de transporte.
2. Gran accesibilidad y diversidad de funciones: cultural, administrativa, salud, educación, etc.
3. Densidad.
La centralidad es un sector dotado de gran accesibilidad y una amplia variedad de usos. De
acuerdo a su influencia en el territorio tienen distintas jerarquías.
La característica de la centralidad es que haya buena accesibilidad y diversidad de funciones.
Y de acuerdo a su influencia en el territorio, esas centralidades tienen distintas jerarquías.
Desde el centro, Belgrano o Flores, hasta las pequeñas centralidades de donde vivimos.
Un shopping no es una centralidad porque no cumple con la diversidad de usos necesaria.
Warnes tampoco, porque sólo vende repuestos de autos.
Diversidad es cultural, administrativa, comercial, de vivienda. Por ejemplo, el barrio de
Belgrano, que es un lugar donde podría nacer y morir y hacer todo lo que necesito. Por eso es
una centralidad importante.

DIAGNÓSTICO:
1. FORTALEZAS (verde): cosas que están y son positivas.
2. OPORTUNIDADES (azul): cosas que el territorio no tiene y si las tuviera sería positivo.
3. DEBILIDADES (amarillo): son vistas como negativas. Aunque una fabrica en desuso puede
ser una oportunidad también.
4. AMENAZAS (rojo): podría ser negativa si estuviera (todavía no está).

Es importante pensar en temporalidades (Ejemplo: etapa hasta 2035 y otra hasta 2050).
Generar una ciudad sustentable y que su matriz constructiva sea autosustentable.

4
CLASE 7. PROCESO DE PLANEAMIENTO (Arq Marita Díaz)

PLANEAMIENTO URBANO.
1. Los primeros planeamientos urbanos los podemos identificar en el SIGLO XIX, que es el
plan de NUEVA YORK, en el cual se superpone una grilla a la península de Manhattan. Los
primeros planeamientos urbanos tienen que ver con acciones HIGIENISTAS, que a su vez
tienen que ver con la revolución industrial.
La idea era aminorar el impacto del paso del campo a la ciudad de la población, y el
hacinamiento. Se empiezan a incorporar los grandes espacios urbanos, los ensanches de las
aperturas de la trama y las diagonales.
2. En un SEGUNDO MOMENTO DEL SIGLO XIX, nos encontramos con los UTOPISTAS y el
modelo de ciudad jardín, de Garnier, que pensaba en un modelo ideal entre el campo y la
ciudad. Eran poblaciones circunscriptas a no más de 30.000 habitantes.
3. PLANEAMIENTO FÍSICO. En el SIGLO XX ya hay otro tipo de planeamiento, influenciado
por el PENSAMIENTO SISTÉMICO. Se hace mucho hincapié en cómo llegar al conocimiento.
Es un enfoque analítico. Pero la crítica que se le hizo a estos planes tan estudiados y tan
científicos es que lo planificado no se cumple.
4. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. Nace en los 80 y tiene su base en la estrategia militar.
Se ponen algunos objetivos y hay que llegar a esos objetivos. Esto hace que se lleve a la
acción. Son objetivos y metas. Busca identificar, evaluar y procesar demandas conflictivas de
los distintos agentes urbanos y definir unos pocos objetivos para su implementación a través
de la participación de los actores sociales.
5. En el SIGLO XX Y SIGLO XXI el planeamiento se convierte en una CIENCIA
TRANSDISCIPLINARIA. Esto quiere decir que el planeamiento no puede ser enfocado sólo
desde un punto de vista físico. El planeamiento tiene otras facetas, desde lo social, lo
económico, lo filosófico y lo ambiental. Es impensable hoy en día no hablar de plan urbano
ambiental.
6. PLANEAMIENTO SECTORIAL. Las transformaciones en la ciudad se dan a través de
planes, programas y proyectos. Esto significa que la ciudad puede transformarse a través de
acciones directas e indirectas.

5
PREGUNTA DE FINAL

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO URBANO

El “proceso de planeamiento” como metodología. Dada la cantidad de actores sociales y la


complejidad del fenómeno urbano requiere de una metodología.

0 INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Y PREDIAGNÓSTICO. Es el encuadre del sector a tratar.


Determinar límites, relaciones con otras áreas, etc. Hay que ver qué elementos me sirven
para hacer un análisis urbano

ETAPA I

1. ANÁLISIS. Es el estudio de una cantidad de variables para evaluar la situación general


del área y definir con precisión su estructura urbana. El objetivo es comprender la
relación entre componentes, sus vinculaciones, su funcionamiento. Hay que relevar
aspectos:
a. físicos (topografía, evolución histórica, infraestructura, red vial, usos del suelo).
b. sociales (dendidad de población, tendencias de crecimiento, vivienda, cómo es el acceso
a la salud, índices de niveles básicos (INB) insatisfechos)
c. económicos (cuáles son los ingresos de ese sector urbano, cuáles son los elementos de
productividad, cuáles son los índices de empleo, cuáles son actividades predominantes del
área)
d. legales (normativa vigente, tierras vacantes, de quién es el dominio de esa tierra, ¿esa
normativa es apropiada para lo que quiero hacer o tengo que cambiarla?).

ETAPA II

2. DIAGNÓSTICO. Se establece a partir del análisis. Se trata de discernir qué es lo bueno y


qué es lo malo que le pasa a ese sector urbano.
3. F.O.D.A. A partir del diagnóstico se realiza la matriz de FODA. Fortalezas (verde),
oportunidades (azul), debilidades (amarillo) y amenazas (rojo). Es importante
territorializarlas para entender en qué sector de la ciudad está pasando cada cosa.
4. OBJETIVOS. Del diagnóstico surgen distintos tipos de objetivos. Los objetivos son ideas
generales. Son esas ideas con las que todos deberíamos estar de acuerdo. Los objetivos
son términos abstractos. La discusión técnica y política es cómo respondemos a estos
objetivos.
Es la formulación de propósitos generales para el desarrollo y el ordenamiento del área o
sector. Los objetivos pueden ser 4 o 5 y son sumamente flexibles. Por ejemplo, revertir las
amenazas y convertirlas en lugares de oportunidad.
EJEMPLO. Los objetivos del Plan Urbano Ambiental: ciudad integrada, ciudad plural,
ciudad diversa, ciudad policéntrica y ciudad saludable. Después el cómo tiene que ver con la
propuesta urbana. Pero los objetivos siempre son muy amplios y flexibles.
5. ESTRATEGIAS (es el qué). De esos objetivos se van a ir desprendiendo estrategias.
Las estrategias siempre van a estar escritas con verbos infinitivos. EJEMPLO: mejorar la
calidad de vida, fortalecer la integración. Son verbos en infinitivo para resolver los objetivos.
Aunque todavía no decimos cómo lo vamos a hacer. Sólo que lo vamos a hacer.

6
PREGUNTA DE FINAL

ETAPA III

6. PROPUESTA. MODELO TERRITORIAL. PLAN. Con los objetivos ya podemos hacer una
propuesta urbana. Esa propuesta se va a desarrollar a partir de un modelo territorial o un plan.
El modelo territorial es una estructura urbana deseada, es cómo quiero transformar ese sector
urbano.
PLAN. Es un instrumento técnico jurídico. Es el paraguas jurídico en el cual se cuelga la
totalidad de la normativa y la obra pública. El plan es el contenedor. EJEMPLO: buenos aires
ciudad verde. El plan tiene programas, los programas tienen proyectos y los proyectos tienen
acciones directas e indirectas.
PLAN DE SECTOR. Podemos tener un plan para toda la ciudad o un plan de sector.
7. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN (TEMÁTICOS Y TERRITORIALES). Dice cómo llevar
adelante ese plan, plan de sector o modelo territorial. Se va a desarrollar a través de distintos
programas de actuación, que pueden ser temáticos (tienen que ver con aspectos generales) o
territoriales (tienen un lugar). EJEMPLO TEMÁTICO: la movilidad o espacios verdes, que no
tienen lugares específicos. EJEMPLO TEMÁTICO: Corredor Verde del Oeste (C.V.O.)
El programa se nombra con algún nombre pragmático para identificar rápidamente de qué
estamos hablando. Por ejemplo, Buenos Aires y el Río. O Corredor Verde del Oeste.
Y los programas tienen acciones directas o indirectas.
8. ACCIONES DIRECTAS. Las acciones directas van a estar relacionadas con la obra pública.
Es la acción que se hace de inmediato. Una transformación que se da en un tiempo
determinado (el tiempo que dura la obra). Son transformaciones físicas que tienen como
objetivo la renovación, la recuperación o la integración de un sector urbano dentro de la ciudad.
El instrumento de actuación podría ser un Plan o un Programa.
EJEMPLO: Paseo del Bajo
ACCIONES INDIRECTAS. Es la acción que se proyecta a futuro y depende de la
normativa.Generalmente son las normativas, pero pueden ser la captación de
externalidades o los instrumentos participativos. Se van transformando en la medida que se
vayan sustituyendo las piezas urbanas. O sea que las acciones indirectas son a partir de
distinto tiempo. Tienen los mismos objetivos que las indirectas, pero varía el instrumento de
actuación. Por ejemplo, cuando cambia el código urbanístico, que posibilita otras cosas en el
territorio. Son cambios que llevan tiempo en verse. Pero son fundamentales para que muchos
proyectos se puedan materializar.
EJEMPLO: el caso de la villa olímpica, que se creó el código para decir qué se podía hacer y
dio el pie a los privados con eso. Y después viene la acción directa.

ETAPA IV

9. PROYECTO (es el cómo) (concretos / presupuestables / localizados). Es cómo


construirlo, es la bajada al territorio. Los proyectos cumplen con los programas, que a su vez
cumplen con el plan. Implica la elaboración de la documentación técnica necesaria para
garantizar la viabilidad de implementación de una parte del programa de actuación. Un proyecto
es algo muy concreto que uno podría licitar.
10. MONITOREO Y SEGUIMIENTO. Son las etapas de control, que no se vieron en la teórica. A
ver si se están cumpliendo o no las etapas que se dijeron que se iban a cumplir. Puede pasar
que no se cumplan por falta de recurso, falta de presupuesto, etc. El monitoreo y control es
en todas las etapas, no sólo al final.

7
CLASE 8. INTERRELACIÓN DE VARIABLES A TRAVÉS DE LOS SIG (Arq. Santiago Filgueira
- Arq. Paula Videla)
SIG: Sistema de Información Geográfica
Los SIG permiten modelar la realidad en capas de información y de esa forma dan respuestas a:
1. ¿Qué hay? ¿Dónde?
2. ¿Dónde se encuentra algo?
3. ¿Por qué esto pasa acá y no en otro lugar?
OBJETIVO. Conocer la localización de la población o de un determinado segmento de la
misma, nos hace muchos más efectivos a la hora de planificar, ya sea la ubicación de un
centro social o de una infraestructura viaria. También saber si habrá alguna afectación a un
patrimonio histórico, ambiental o paisajístico.
QSIG. El programa se llama QSIG. Es un sistema para recabar información que va a estar
georeferenciada. Es un programa de código abierto y descarga libre. Es como calcar sobre los
mapas.
CAPAS. En el mapa se puede superponer distintos subsistemas. Por ejemplo, el de densidad
de población, el de las líneas de ferrocarilles (para ver cómo se distribuye la gente a partir de
las líneas o estaciones de tren), el de los niveles socioeconómicos (que se llama Necesidades
Básicas Insatisfechas, NBI), el subsistema natural (de los cursos de agua), la capa de barrios
populares.
CRUCE DE VARIABLES. A través del cruce de variables, podríamos entender que los niveles
socioeconómicos más altos están en las centralidades y que los barrios populares siguen los
cursos de agua y crecen a medida que se alejan de las estaciones ferroviarias. La gente
siempre va a tratar de estar en la cercanía de la centralidad o alrededor del medio de
transporte que lo lleva a esa centralidad.
En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, agregaron las capas de subte, ferrocarril y
densidades. Se ve que las distintas densidades tienen que ver con los medios de transporte.
Con la capa de Bancos, podemos entender un poco la centralidad. Porque se entiende que
son puntos de referencia de esas centralidades. Queda manifestada la falta de transversalidad
de la ciudad (ejes norte-sur). La Línea H de subte es la planificación de hacer subte para
poblar sectores de la ciudad. Al revés de lo que se hacía de seguir las densidades.
MAPAS DE CALOR. Los mapas de calor son mapas que nos muestran concentraciones. Es
un degradé de color que se puede elegir.
Vemos que muchas de las variables se concentran en la zona norte, como las bicisendas, o los
monumentos (hay más en el norte de la ciudad, y ni siquiera estamos hablando de la calidad
de esos monumentos), o los sitios de wifi de la ciudad.

8
PREGUNTA DE FINAL
CLASE 13. Etapa de Propuestas 2021 (Arq. Santiago Filgueira)

Como ejemplo vamos a tomar el PLAN URBANO AMBIENTAL (Ley 2.930). Es aprobado en
2008 e ideado en los años 90.
Tiene 5 objetivos: ciudad integrada, ciudad plural, ciudad diversa, ciudad policéntrica y ciudad
saludable.

9
PREGUNTA DE FINAL
EJEMPLO 1. PLAN URBANO AMBIENTAL. CORREDOR VERDE DEL OESTE

10
PREGUNTA DE FINAL
EJEMPLO 2. PLAN URBANO AMBIENTAL. SECTOR NOROESTE

11
CLASE 14. Instrumentos para producir suelo urbano con equidad (Guillermo Tella)

Los INSTRUMENTOS PARA PRODUCIR SUELO URBANO CON EQUIDAD son centrales
porque ponen en evidencia el problema de acceso al suelo a nivel nacional y en nuestras
ciudades. El suelo es utilizado como un territorio de disputa entre distintos grupos sociales

EJEMPLO. TOMA DE TIERRAS Y REPRESIÓN EN EL CONURBANO BONAERENSE. En


marco de un proceso masivo de toma de tierras en el conurbano bonaerense, a fines de julio
de 2020, más de 2.500 familias se asentaron en un predio vacante de 100 hectáreas en la
localidad de Guernica, en el minicipio de Presidente Perón. Desde la gobernación provincial se
montó el desalojo con ´mas de 4.000 policías al frente del operativo, concretado a fines de
octubre. Esto se dio en época de pandemia.

EL PROBLEMA DEL ACCESO AL SUELO.


1. Altos precios del suelo urbanizado
2. Dificultad de generar suelo urbanizado a precios accesibles.
3. Procesos de especulación con los precios del suelo.
4. Informalidad jurídica y/o urbanística.
5. Precariedad habitacional.
6. Desigual distribución de los equipamientos y servicios. No todos los habitantes tenemos
igualdad de oportunidades para acceder a la red de agua, de luz, de cloaca, de pavimentos, de
transporte público. Y esto lleva a una enorme segregación.
7. Segregación / diferenciación socio-espacial
8. Falta de regulación por parte del Estado. El Estado debería establecer las reglas de juego y
velar por ellas.
9. Catastros desactualizados y conceptualmente erróneos

En este sentido, “la gestión del suelo puede ser definida como el conjunto de intervenciones de
las entidades públicas sobre el mercado de la tierra, tendientes a corregir lo que podría
conducir a evoluciones socialmente inaceptables, ineficientes en materia económica y
ecológicamente peligrosas, dada la naturaleza económica de la tierra y, de manera aún más
simple, todas las acciones tendientes a asignar una utilizar a los terrenos” (Maldonado, 2000)
Lo importante es generar SUELO URBANO CALIFICADO, es decir suelo con condiciones de
recibir usos urbanos, con servicios, con redes, con infraestructuras y demás.

En este sentido, aparece la GESTIÓN DEL SUELO URBANO:


1. Regulación del precio del suelo en las ciudades intermedias.
2. Ampliación de la oferta de suelo para los sectores medios.
3. Ampliación de la oferta de suelo para obras públicas.
4. Una posibilidad para los municipios para obtener recursos.
Todos estos temas están en agenda y generan enormes inequidades en el proceso de
construcción de la ciudad.

12
En este sentido, hay algunos LINEAMIENTOS que debemos considerar:

1. Garantizar el derecho al suelo y a un hábitat sustentable. Esto es clave y básico.


a. Ejecutar políticas de provisión de suelo para los sectores poblacionales que no pueden
acceder a él vía el mercado.
b. Considerar la diversidad de demandas habitacionales y promover su abordaje integral.
c. Promover la integración social y urbanística de villas y asentamientos.

2. Promover la gestión democrática de la ciudad


a. Considerar las diferentes perspectivas de actores en la formulación de políticas y planes, con
intereses variados y contrapuestos.
b. Incentivar procesos de participación ciudadana en diferentes instancias del diseño de políticas públicas.
c. Fomentar experiencias auto-organizativas y de gestión de los sectores populares, así como
procesos de producción social del hábitat.

3. Fomentar la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Esto implica revindicar y


reposicionar el papel del planeamiento en las políticas públicas. Para hacer más equitativa a la
ciudad.
a. Tender a la densificación, consolidación y completamiento de las áreas urbanas, favoreciendo
el aprovechamiento racional de las inversiones en equipamientos y redes de servicios.
b. Integración socio espacial, con mixtura de usos y actividades, con riqueza y complejidad de la
vida urbana.
c. Garantizar que la habilitación de nuevo suelo urbano solo se realice si éste se encuentra
adecuadamente dotado de infraestructuras y servicios urbanos acordes a la densidad
habitacional prevista.
d. Garantizar instancias periódicas de monitoreo, evaluación y análisis de impactos de los planes
y políticas públicas implementadas.

4. Propender la función social de la propiedad. Está el derecho a ser propietario de un suelo,


pero también hay derechos colectivos. La propiedad no sólo es un derecho, hay una serie de deberes.
a. Garantizar la defensa de derechos colectivos.
b. Fortalecer la regulación pública sobre el suelo urbano con la finalidad de desalentar prácticas
especulativas.
c. Promover la equitativa distribución de cargas y beneficios del proceso de construcción de la ciudad.

PRECIOS AUMENTAN POR FENÓMENO DE DISPERSIÓN. Los precios del suelo se


incrementan en función de la cobertura de servicio. Cuanto mayor es la cobertura de servicios,
más altos tienden a ser los precios del suelo. Esto implica una cuestión crucial para tener en
cuenta para comparar las áreas urbanas y las suburbanas.
PRECIOS DEL SUELO Y SU DISTANCIA AL CENTRO. Cuando extendemos la ciudad, también
crecen los precios del suelo y si aparecen nuevas suburbanizaciones, la ciudad vuelve a crecer y
los suelos vuelven a incrementar su valor. Y la ecuación se repite. Cuanto más nos extendemos
en la ciudad, más se valorizan los precios del suelo en las áreas centrales. Esto lo tenemos que
frenar o regular.
Según la escala de la ciudad hay distintos tipos de instrumentos que se pueden utilizar.
Instrumentos para la planificación, para la participación, para la regulación del suelo.
13
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Hay una puja entre la planificación estratégica y la
planificación tradicional. Hablamos de PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA cuando aparece
desde una situación inicial nuestro diagnóstico territorial y se formula una situación objetivo,
que es el horizonte deseado. Y, en ese sentido, el curso de acción va construyendo acuerdos
entre distintos actores sociales que participan de ese proceso. Con lo cual hay un norte
definido y un camino zigzaguente que se va construyendo del aporte de distintos actores
sociales.
La planificación estratégica tiende a una integración de visiones sectoriales, a la equidad y la
competitividad. Y plantea una visión compartida de largo plazo. Plantea una mirada orientada
hacia la acción y la flexibilidad decisional, es decir, de ir haciendo correcciones sobre la
marcha en función de esa construcción de acuerdos. Plantea la participación de todos los
agentes sociales.
Por lo tanto aparece dentro de una reflexión estratégica y luego el plan estratégico, con planes
económicos, sociales, de ordenación y de transporte.
Esto tiene que ver con un proceso continuo de gestión, de coordinación, de participación y de
comunicación. Evaluando las situaciones externas e internas. Y con una revisión constante
que permita monitorear y delinear.

COMPARACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CON LA ESTRATÉGICA.


1. La tradicional o territorial plantea un problema técnico centrado en la LÓGICA DE LA
FORMULACIÓN. Los planes, programas y proyectos expresan “lo deseable” y enfatizan la
cuestión tecnocrática.
La estratégica, en cambio, se focaliza en la LÓGICA DE REALIZACIÓN. Los planes,
programas y proyectos expresan “lo posible” y destacan la importancia de la política y la
intervención de los distintos actores.
2. En la planificación tradicional aparece el diseño y suele expresarse en lo que llamamos un
“PLAN LIBRO”.
En la estratégica se plantea un proceso más que un producto. El centro de la planificación es
la DINÁMICA DE PRODUCCIÓN que no exactamente se cristaliza en un plan libro.
3. En cuanto a los OBJETIVOS, la planificación tradicional los formula a partir de la
formulación diagnóstica. Las decisiones que importan son las del sujeto planificador que está
“fuera” de la realidad.
La planificación estratégica formula sus objetivos a partir de la creación de consensos sociales
entre distintos actores implicados.
4. La planificación tradicional no tiene en cuenta la factibilidad del plan y sus obstáculos. El
punto de partida es el modelo analítico que explica el problema.
La planificación estratégica tiene como punto de partida la “situación inicial”, que explica la
situación del problema a partir del conflicto y la creación de consensos.
5. La planificación tradicional plantea un modelo normativo, que es el DEBER SER del que
se deriva un esquema riguroso de actuación.
La planificación estratégica en cambio se focaliza en la situación objetivo, que expresa un
HORIZONTE DESEABLE DEL PODER SER, CON UNA VOLUNTAD DE HACER.

CONCLUSIÓN. Se requieren de ambos dispositivos. De una planificación estratégica inicial,


donde se formulan los grandes lineamientos y después de una planificación tradicional,
temática, más rígida, que baja al territorio esa voluntad de hacer.

14
I. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
Desde esta perspectiva es que aparecen distintos instrumentos de planificación.
1. PLAN URBANO-TERRITORIAL. Son aquellos que expresan los lineamientos de las
políticas de desarrollo territorial a través de estrategias, objetivos, programas y proyectos.
Es el instrumento marco al cual se ajustan políticas, normativas y acciones urbanísticas.

2. PLAN URBANO DE DETALLES. Sobre esos planos territoriales aparecen los planes
urbanos de detalle. Por ejemplo, un plan de sector, donde trabajamos condiciones de
mofología, dinámica y etc a escala de sector.

3. CREACIÓN DE ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL (ZEIS). Permiten trabajar


sobre situaciones de cierta vacancia que permitan ser repensadas para cumplir con una
redistribución de cargas y beneficios para la población vulnerable.

15
II. INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN
1. GRUPO DE TRABAJO MULTIACTORAL. En términos de instrumentos de participación, la
necesidad de pensar el trabajo de diversos grupos sociales construyendo una visión de ciudad
es clave. Es un mecanismo institucional que cumple la función de continuar la implementación
de acuerdos una vez concluida una etapa de participación y concertación urbana. Lo que debe
hacer es elaborar, consolidar y desarrollar los consensos alcanzados en una consulta urbana.

2. CONSEJO DE DESARROLLO URBANO. Y esto deriva necesariamente en un consejo de


desarrollo urbano o un ente constituido que le de representatividad a los distinto actores
sociales. Es un órgano de participación sectorial que tiene el objetivo de canalizar los aportes
de técnicos de los sectores representativos de la ciudad como una forma de enriquecer y
racionalizar los procesos de planificación. El consejo suele estar conformado por funcionarios
públicos, representantes de organizaciones sociales y profesionales de la ciudad.

III. INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DEL SUELO


1 IMPUESTO PROGRESIVO. En términos de regulación aparece el impuesto progresivo a la
tierra vacante o subutilizada. Esto tiene que ver con la penalización a la especulación sobre el
suelo. Y esto es importante porque toda intervención moviliza el valor del suelo. Y por lo tanto
hay que penalizar o castigar o desalentar a los actores especulativos.
Por ejemplo, en Vicente López se subieron las tasas municipales a los terrenos baldíos en el
área ribereña para penalizar el uso ocioso del suelo.

2. CONTRIBUCIÓN POR MEJORAS. También hay una contribución por mejoras cuando
aparecen obras de subterráneo, por ejemplo. En estos casos los actores más directamente
beneficiados deben contribuir con una tasa mayor. Es el pago por adelantado de impuestos
para financiar obras que valorizarán ese área.
3. RECUPERACIÓN DE PLUSVALÍAS. Como instrumentos de regulación del suelo aparecen
también los de recuperación de la plusvalía. En términos generales tiene que ver con que hay
una cierta edificabilidad potencial que debe ser redistribuida en áreas de recupero.

4. SUELO CREADO Y TRANSFERENCIA DE POTENCIAL CONSTRUCTIVO. Asociado a la


transferencia de potencial, se genera nuevo suelo hacia donde dirigir esa edificabilidad
inicialmente vacante. Y se colocan en áreas estratégicas de la ciudad.
Por ejemplo, uno es dueño de una propiedad APH y como no puede
construir, puede usar esos metros que no puede construir a otro terreno.
La “transferencia de potencial” tiene sentido cuando está asociado a
un “desarrollo prioritario”, que es cuando esos metros cuadrados se
pueden usar en espacios que se quieren desarrollar.

5. BANCO DE TIERRAS PÚBLICAS. En toda intervención, siempre hay que prever un banco
de tierra. Una reserva urbana para desarrollar el futuro desarrollo. Esto implica la adquisición
de suelo estratégico a bajo precio que permita cierto margen de maniobra. La compra de
terreno la hace un organismo público para anticiparse al mercado.

16
PREGUNTA DE FINAL

III. INSTRUMENTOS DE IMPLEMENTACIÓN


En términos generales, hay 4 grandes categorías de intrumentos de implementación.
Instrumentos de participación, promoción, regulación y gerenciamiento.

1. INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN (permiten profundizar lineamientos


propositivos).
Son los que involucran al conjunto de actores de la sociedad en determinadas etapas del
proceso de intervención urbana.
1.a. ANÁLISIS DE ACTORES. Hay que saber cuáles actores están involucrados y qué tipo de
información tienen sobre la ciudad y el territorio. Es necesario saber cuáles son los actores y
sus intereses para armar un mapa de actores. De esta forma, se asegura su inclusión y se
maximiza su rol activo.
1.b. CONSULTA URBANA. El instrumento de consulta urbana sirve para poner sobre la mesa
prioridades. Son talleres de discusión sobre temas específicos. Se consensuan prioridades y
se busca soluciones entre los actores claves.
1.c. PACTO URBANO. Y estos acuerdos se concretan en un pacto urbano, que es el tercero
de los instrumentos de participación. Es el cierre donde se formaliza el compromiso asumido
por el colectivo de actores.
1.b. ACTUACIÓN MULTIACTORAL. Y finalmente está la actuación multiactoral, que se trata
de la conformación del grupo de trabajo encargado de continuar con esos acuerdos.

2. INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN (destinados a facilitar la gestión de las acciones


propuestas).
Están destinados a alentar o desalentar cierto tipo de práctico. Permite, además, el
financiamiento de obra pública.
2.a. IMPUESTO PREDIAL. Es para inhibir el uso especulativo del suelo. Se aplica sobre
terrenos desocupados o subutilizados. Mientras el entorno se valoriza, el terreno queda
vacante. Establece los límites entre el derecho a la propiedad y el derecho a construir.
2.b. TRANSFERENCIA DE POTENCIAL. Si hay inmueble protegido y un propietario afectado
porque no puede utilizar una edificabilidad potencial, se puede vender la edificabilidad
potencial hacia un área de desarrollo prioritario. Así puede vender sus metros no utilizados.
2.c. COEFICIENTE DE APROVECHAMIENTO. Esto refiere a la concesión del derecho de
construir por encima del coeficiente básico. Esto se puede hacer por cuestiones de interés
público, que se le puede conceder a ciertos lotes una sobre edificabilidad, mayor capacidad
edificatoria porque se considera indispensable cierto desarrollo. La administración le vende a
los interesados ese porcentual diferencial y con ello genera recursos para invertir en
infraestructura y equipamiento.
2.d. BANCO DE TIERRAS. Es una adquisición anticipada de tierras antes de que el precio del
suelo se dispare. Esto va a servir para equipamiento social, infraestructuras y etc. De esta
forma, además, se evita la ocupación indebida de inmuebles fuera de uso.

17
PREGUNTA DE FINAL

3. INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN (otorgan una continuidad a la gestión). Es el que


establece las reglas de juego. Son los distintos códigos que establecen qué se puede o no se
puede hacer. Disposiciones que regulan construcción y formas de uso de la ciudad. Son parte del
conjunto de instrumentos de implementación. Ellos son:
3.a. El Nuevo Código Urbanístico: reglamenta qué es lo que se puede hacer en la ciudad, qué
forma, altura y etc puede tener una construcción. También dice cómo se ensancha una calle, los
retiros, la línea oficial. Cuál es la máxima altura que puedo lograr, cuál es la máxima construcción
que puedo hacer. Dice las máximas. Busca ordenar la ciudad. Qué sectores va a tener. Las áreas
APH. Va de lo particular a lo general.
3.b. El Código de Espacio Público: en la ciudad no existe. Reglamenta el espacio público. La
iluminación de fachada. Podemos proponerlo en nuestra propuesta en el TP.
3.c. El Código de Edificación: va en paralelo con el código urbanístico. Si el Código urbanístico
dice las máximas, el de edificación dice las mínimas. No puede ser menor a… Dice lo mínimo para
que sea aceptable un local, una iluminación, etc. Es hacia dentro.
3.d. El Plan Urbano Ambiental: no existe este código. regula las cuestiones ambientales. El
manejo de agua, de los residuos sólidos urbanos, de la contaminación acústica y visual, la
conservación de áreas de reserva.
3.e. El Código de Habilitaciones y Verificaciones: es para habilitar. No nos va a interesar a
nosotros.

4. INSTRUMENTOS DE GERENCIAMIENTO (permite verificar el cumplimiento de las metas


fijadas). Tienen que ver con formar una unidad de gestión que conduzca el proceso de
intervención, aplicando los instrumentos legales y promoviendo la participación.
4.a. URBANIZACIÓN CONSORCIADA. EJEMPLO: caso de puerto madero, donde se hace el
desarrollo a partir de acuerdos público-privado y se conforma una sociedad jurídica.
4.b. OPERACIONES CONDICIONADAS. Lo que plantea es también la creación de acuerdos
público-privados para modificar los derechos de construcción según fórmulas de mutuo beneficio.
Se da cierto uso o edificabilidad pero a cambio se hace una obra para uso público. De esta forma,
iniciativas privadas generan obras para uso público. Está restringida a casos muy especiales.
4.c. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN. Los programas de actuación tienen que ver con un recorte
territorial o temático. Son formas operativas concretas de la intervención a realizar mediante la
articulación de diversos instrumentos normativos y de gestión.
4.D. MONITOREO Y SEGUIMIENTO. Los instrumentos de monitoreo y seguimiento permiten
distribuir en el tiempo acciones a seguir. Hay momento de intervención y ajuste en caso de que
sea necesario. Por ejemplo, la formulación y aprobación de los presupuestos anuales es
indispensable.

18

También podría gustarte