Módulo 3 Formulación de Proyectos
Módulo 3 Formulación de Proyectos
Módulo 3 Formulación de Proyectos
“FORMULACION DE
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA”
Módulo 3: FORMULACIÓN
DE PROYECTOS
Parte 1: Estudio de Mercado, Tamaño y
Planteamiento Técnico de las Alternativas
Si una de nuestras
alternativas es construir un
nuevo sistema de riego
¿Porque no empezamos a
construirlo?
No solamente se trata de eso.
Debemos analizar la oferta
y demanda de los servicios
en los cuales pretendemos
intervenir.
2
FORMULACION DEL PROYECTO
4 5 6 7
Brecha Demanda
Oferta
3
FORMULACION DEL PROYECTO
8 9 10
¿Quién lo ¿Cuánto
¿Cuándo?
hará? costará?
7
8
HORIZONTE DE EVALUACION
Ciclo del Proyecto
Estudios Operación y
Perfil definitivos y Mantenimiento
Expediente
Técnico
Pre Factibilidad
Ejecución Evaluación
Factibilidad Ex post
Retroalimentación
HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Horizonte de Evaluación: PERIODO que se establece
para EVALUAR los BENEFICIOS y COSTOS atribuibles a
cada PIP. 8
HORIZONTE DE EVALUACION
Periodo que se establece para evaluar los
beneficios y los costos atribuibles a un
determinado PIP, incluye la fase de inversión y post
inversión.
Para definir su extensión se debe considerar:
a) Cambios en la demanda por el bien o servicio a
proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el
sector económico en el que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos
principales. 9
CAMBIOS EN LA DEMANDA
En el mundo actual, cada vez más los planificadores deben
enfrentarse a cambios en el comportamiento de la
demanda, muchas veces difícil de pronosticar.
HORIZONTE DE EVALUACION
13
ESTUDIO DE MERCADO
14
ESTUDIO DE MERCADO Y TAMAÑO
15
Estudio de Mercado
Caracterización, cuantificación y proyección
1 de la población necesitada
4 Determinación y cuantificación
de la demanda insatisfecha (déficit)
17
DEFINICIÓN DE DEMANDA
POBLACIÓN CONCENTRACIÓN
DEMANDANTE EFECTIVA
DEMANDA EFECTIVA (FRECUENCIA)
4 SERVICIOS
POBLACIÓN BENEFICIARIA
Cantidad de bienes o
servicios
ANALISIS DE LA DEMANDA
21
PROCESO DE DECANTAMIENTO DE LA
POBLACIÓN DEMANDANTE Y SU PROYECCIÓN
ANALISIS DE LA DEMANDA
24
Definición de los servicios- Etapas
EN CADA UNIDAD DE GENERACION
SENSIBILIZACIÓN - CAPACITACIÓN
GENERACIÓN
REAPROVECHAMIENTO
ALMACENAMIENTO - Reciclaje, Reuso
SELECTIVO -Compost
- Biogás
SEGREGACION
TRATAMIENTO
RECOLECCIÓN
TRANSPORTE
SEGREGACION
26
Análisis de la Demanda
Etapas
• Recolección de antecedentes
• Análisis
• Proyección y conclusiones
Análisis
• Análisis histórico
• Análisis de la situación actual
• Análisis de la situación proyectada.
27
Criterios para focalizar la
población objetivo
• Grado de Pobreza
• Vulnerabilidad
• Gravedad del Problema
• Valor del impacto
• Concentración geográfica
de la necesidad
• Interés y compromiso
• Capacidad de contribución
28
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN
OBJETIVO SEGÚN TIPO DE SERVICIO
29
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES PRIMARIAS
30
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES SECUNDARIAS
1. Censos
2. Estadísticas económicas.
3. Encuestas de Hogares, de Empleo,
otras
31
Registros históricos de consumo
Procedimiento:
1. Delimitación demográfica
2. Recopilación de cartografía
3. Actualización cartográfica: verificación en el terreno.
4. Sectorización cartográfica: identificación de manzanas o
grupos de manzanas.
5. Conteo de viviendas : por manzana
6. Diseño y selección de la muestra: 10% viviendas.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
DEMANDANTE
7. Encuesta muestral: a viviendas seleccionadas, para
determinar el numero de personas por viviendas.
Desnutrición 3
4
267
273
278
47.00%
49.50%
52.00%
126
135
145
6.0
6.0
6.0
753
810
869
5
Crónica 6
7
8
284
290
296
54.50%
57.00%
59.50%
155
165
176
6.0
6.0
6.0
930
993
1,058
Infantil 9
10
Total
303
309
62.00%
64.50%
188
199
6.0
6.0
1,126
1,196
9,674
Potenciales= MEF gestantes.
Factor porcentaje de cobertura de controles prenatales,E.S. Santiago Apostol 39.50%
Ratio = promedio, con crecimiento de 0.04 hasta 8.9 controles SIS RED Tupac Amaru 6.0
CANTIDAD DEMANDADA POR
TIPOLOGÍA DE PIP
BARRIDO
Nº AÑO
Km/día
0 2012 321.32
1 2013 325.41
La demanda está determinada 2 2014 329.55
por los Kilómetros de vías 3 2015 333.74
pavimentadas a ser barridas. 4 2016 337.98
5 2017 342.27
6 2018 346.63
7 2019 351.03
8 2020 355.50
9 2021 360.01
10 2022 364.59
46
DEMANDA DE BARRIDO - CHICLAYO
Para el cálculo de la
demanda del servicio
de barrido :
1. Tipo de barrido
DEMANDA
TIPO DE
2. Vías principales VÍA TIPO DE
FRECUENCI
A
DIAS DE LONGITUD
DE
BARRIDO
(CALLES) TRABAJO/ DE BARRIDO
BARRIDO DE BARRIDO PROMEDI
3. Vías secundarias Y
ESPACIOS
(veces x día)
SEMANA (km)
O DIARIO
(km/día))
PÚBLICOS
MANUAL MECA. (A) (B) (C) (D)
4. Espacios públicos Calles
x 2 7 86.72 86.72
principales
5. Crecimiento de las Calles
comerciales
x 2 7 57.37 57.37
vías Espacios
x 2 7 41.00 41.00
Públicos
TOTAL DEMANDA DE BARRIDO DE CALLES 317.29 317.29
47
DEMANDA DE BARRIDO - CHICLAYO
Proyección de la Demanda de Barrido – Ciudad de Chiclayo
49
DEMANDA DE RECOLECCION
GENERACIÓN
GPC
AÑO POBLACIÓN DOMICILIARIA
(kg/día)
(t/día)
51
DEMANDA DE RECOLECCION
DESCRIPCIÓN VALOR
GENERACIÓN PER CÁPITA AL 2012 0.454
TASA DE CRECIMIENTO DE GENERACIÓN 1.00%
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 1.27%
GENERACIÓN GENERACIÓN
GENERACIÓN
GENERACIÓN RESIDUOS RESIDUOS
GPC NO
AÑO POBLACIÓN DOMICILIARIA SÓLIDOS SÓLIDOS
(kg/día) DOMICILIARIA
(t/día) MUNICIPALES MUNICIPALES
(t/día)
(t/día) (t/año)
0 277,798 0.454 126.17 72.71 198.88 72,589.83
1 281,330 0.459 129.05 74.37 203.42 74,247.79
2 284,907 0.463 132.00 76.06 208.06 75,943.63
3 288,529 0.468 135.01 77.80 212.82 77,678.20
4 292,197 0.473 138.10 79.58 217.68 79,452.38
5 295,911 0.477 141.25 81.40 222.65 81,267.09
6 299,673 0.482 144.48 83.26 227.73 83,123.25
7 303,483 0.487 147.78 85.16 232.94 85,021.80
8 307,341 0.492 151.15 87.10 238.26 86,963.72
9 311,249 0.497 154.61 89.09 243.70 88,949.98
10 315,206 0.502 158.14 91.13 249.26 90,981.62
52
Tasa crecimiento: crecimiento GPC y población
DEMANDA DE DISPOSICION FINAL
DATOS VALOR
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 1.27%
TASA DE CRECIMIENTO GPC 1.00%
DENSIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
600.00 kg/m3
RELLENO SANITARIO
PORCENTAJE DE MATERIAL DE
20%
COBERTURA
56
ANALISIS DE LA OFERTA
57
ANALISIS DE OFERTA – OFERTA ACTUAL
Bienes y servicios que se pueden producir con la capacidad
instalada actual.
Capacidad de producción de un bien o servicio (cantidad y calidad),
la cual dependerá de los factores de producción o recursos de
los que se disponga.
Oferta = f (K, L, T, …)
K: capital
L: trabajo
T: tecnología
Por ejemplo:
Oferta servicio educativo= f (K, L, T, …)
K: capital (aulas)
L: trabajo (profesores)
T: tecnología procesos educativos, material didactico
59
ANALISIS DE LA OFERTA
OFERTA ACTUAL
Bienes y servicios que se pueden producir con la capacidad
instalada actual
Proceso:
1. Identificación de los recursos físicos y humanos
disponibles en los establecimientos educativos del
área de estudio, incluyendo el que es objeto de la
intervención del proyecto.
2. Evaluación de la adecuación a los estándares
óptimos de uso de los recursos físicos y
humanos.
3.Estimación y proyecciones de la oferta actual
(con los recursos disponibles)
4. Evaluación de las posibilidades de optimización de
la oferta
5. Estimación y proyección de la oferta optimizada.
ESTIMACION DE LA OFERTA
Infraestructura física
CAPACIDAD
Alumnos
GRADO Número de aulas SEGÚN NORMA
atendidos
2009
Ejemplo
Capacidad de atención de un parto
Horas efectivas: 24 horas
Tiempo de atención de un parto: 1 hora
Intervalo 30 minutos para limpieza y preparación
Capacidad: 24 horas /1.5 horas = 16 atenciones de parto por día; al
año * 365 días = 5,840 atenciones de partos.
ANALISIS DE OFERTA
Camas para partos
Días disponibles efectivos
Días de permanencia
Intervalo
Ejemplo
(Cama 365 días – 20 días para mantenimiento anual )* 90% de uso
= 310,5 días por año
Permanencia parto normal 2 días, cesárea 4 días
Intervalo 1 día
Capacidad egresos parto normal: 310,5/3= 104 egresos por año por
cama
Capacidad egresos cesárea: 310,5/5 = 63 egresos por año por
cama
ANALISIS DE OFERTA
Por ejemplo:
En consulta externa de un Centro de Salud se dispone de:
3 médicos nombrados
N° horas / día : 6 h al día
Jornada laboral efectiva : 4.2 horas (6 h al día * 0.70)
N° horas efectivas al año / médico :
4.2 x 25 x 11 meses = 1,155 horas efectivas al año
Estándar de atención / hora : 4 atenciones / hora
Con esta información, la oferta del RR.HH. sería:
Por ejemplo:
3 consultorios médicos
N° turnos de 6 horas: 1 turno
Estándar de atención / hora: 4 atenciones
Con esta información, la oferta de infraestructura sería:
73
74
OFERTA DE BARRIDO
OFERTA DE RECOLECCION
1. OFERTA SIN PROYECTO
1. Capacidad de vehículos existentes
2. Densidad de los residuos sólidos
3. % de capacidad de recolección efectiva por viaje
4. Nº viajes al día
DENSIDAD
CAPACIDA DE
% DE CAPACIDAD NÚMERO RECOLECCIÓ
D DEL RESIDUOS NÚMERO
EFECTIVI EFECTIVA DE DE VIAJES N PROMEDIO
VEHÍCULO SÓLIDOS DE
AÑO DEL DAD POR RECOLECCIÓN POR POR
POR VIAJE SEGÚN TURNOS
COMPACTA TIPO VIAJE POR VIAJE TURNO VEHICULO
( m³ / TIPO DE POR DÍA
DOR ( % ) ( t / Viaje ) ( Viaje ) (t/día)
Viaje ) VEHÍCULO
( t / m³ )
( D ) = ( A ) x ( F ) = ( D )
( A ) ( B ) ( C ) ( E )
( B ) x ( C ) x ( E )
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.834 6.68 1 3 20.03
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.805 6.45 1 3 19.35
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.907 7.27 1 3 21.80
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.890 7.12 1 3 21.37
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.930 7.45 1 3 22.36
2007 COMPACTADOR 15 0.534 0.984 7.89 1 3 23.66
CAPACIDAD EFECTIVA DEL TOTAL DE VEHÍCULOS
COMPACTADORES 42.85 128.56
76
OFERTA DE RECOLECCION
CONSIDERACIONES DEL SERVICIO OFERTA DE
DE RECOLECCION AÑO RECOLECCIÓN
(t/día)
La vida útil de los vehículos 1 128.56
recolectores lo determina el fabricante 2 128.56
(generalmente es de 5 años), pero
3 128.56
puede ser mayor.
Si los vehículos recolectores han 4 128.56
superado este periodo de vida, estos no 5 128.56
deben de considerarse en los 6 0.00
cálculos.
7 0.00
Si todos los vehículos recolectores
ha superado su periodo de vida la 8 0.00
oferta es “0” 9 0.00
Se puede determinar la cobertura 10 0.00
77
Si la disposición se realiza en
botaderos la oferta actual es
“0”.
Lo estipula Ley General de
Residuos Sólidos Nº 27314; la
disposición final de los residuos
sólidos debe de ser en un
relleno sanitario.
78
OFERTA OPTIMIZADA
OFERTA OPTIMIZADA
Analizar si se puede incrementar la oferta interviniendo
sobre los recursos que definen la actual capacidad, sin
que implique inversiones.
79
Algunas medidas posibles:
– Redistribución del Personal
– Contratación de personal adicional
– Aumento de horarios de servicio
– Reasignación de población
– Cambios en el uso de la infraestructura
– Readecuación de recintos
– Redistribución de equipos
– Reparaciones menores de infraestructura
– Reparación de equipos
– Capacitación de personal
– Informatización
– Cooperación ciudadana o del sector privado.
80
81
OFERTA OPTIMIZADA
Opciones de optimización
OFERTA OPTIMIZADA
En este escenario se plantea un incremento del rendimiento del
personal de barrido a 1.9 km/barredor/día,
Disposición
Barrido Recolección final
(Km/día) (t/día) (t/día)
Nº
1 317.3 128.56 0
2 317.3 128.56 0
3 317.3 128.56 0
4 317.3 128.56 0
5 317.3 128.56 0
6 317.3 0 0
7 317.3 0 0
8 317.3 0 0
9 317.3 0 0
10 317.3 0 0
BALANCE
DEMANDA OFERTA
83
84
BRECHA O DEFICIT
• Cuantitativo (cobertura)=población no
atendida.
89
PRINCIPALES METAS
DEL PROYECTO AL AÑO 10
Unidad de
Indicadores/Metas Año 10
Medida
Recolección Ton/día
249.26
Disposición final Ton/día 249.26
PLANTEAMIENTO TECNICO
DE LAS ALTERNATIVAS
91
PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS
ALTERNATIVAS
1 Cuánto se producirá,
Tamaño
¿Cuánto? (Demanda Objetivo)
3 Cómo se construirá
¿Cómo? Tecnología
o producirá
Ambiente
PLANTEAMIENTO TECNICO DE LAS
ALTERNATIVAS
En esta etapa se plantea y especificar adecuadamente todas las
condiciones, procedimientos y diseños necesarios para implementar cada
una de las alternativas del PIP. Se analiza los siguientes aspectos:
Precio de la tierra
TECNOLOGÍA: PROCESOS (ESTADOS
INICIAL Y FINAL)
Segundo paso:
Analizar la Fragilidad, que está relacionada con la tecnología. Entre las
causas de la vulnerabilidad, está el diseño y empleo de materiales
que no consideran las normas o regulaciones para la construcción
(cuando existen como las de sismo resistencia) o los peligros a los que
estaría expuesto el PIP.
Analizar los factores que podrían generar su fragilidad (diseño
técnico, formas constructivas o productivas, materiales empleados,
etc.).
PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE
ALTERNATIVAS
Tercer paso:
Analizar la Resiliencia, relacionada con la tecnología, la
organización y gestión del PIP.
Analizar cuáles son las capacidades para la atención de la
emergencia. Cómo se prestará el servicio en condiciones mínimas
(limpieza de derrumbe en carretera, abastecimiento de agua a
través de cisternas, etc.).
Analizar cuáles son las capacidades disponibles para su
recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.), tanto
rehabilitación como reconstrucción.
Plantear las medidas para asegurar una respuesta adecuada
durante la emergencia y una rápida recuperación del servicio.
PROGRAMA DE REQUERIMIENTOS
Caso Salud:
• Para establecer el programa de requerimientos, se debe
utilizar información de las brechas de recursos:
– Programa arquitectónico: N° ambientes servicios
finales e intermedios (Norma técnica de arquitectura,
equipamiento y mobiliario del EESS del nivel de atención
correspondiente- RM 970-2005/MINSA). Espacios
complementarios.
– Programa de RR.HH: Requerimiento de recursos
humanos necesarios para la operación del servicio de salud
– adicionales a los existentes.
– Programa de equipamiento: Tipo de equipamiento
para cada ambiente de los servicios. Vida útil.
– Programa de gestión: Capacitación del personal.
CASO EDUCACIÓN: DETERMINACIÓN DE LOS
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA
Considerar los estándares establecidos en las normas técnicas.
Ej. 30 alumnos por sección (capacidad docente).
2,7 = 68/30
Programación
Docentes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Requerido 47 47 47 47 50 50 50 50 50 50
Disponible 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
Déficit 17 17 17 17 20 20 20 20 20 20
DETERMINACIÓN DE LOS
REQUERIMIENTOS DE MOBILIARIO
Módulos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Requerido 47 47 47 47 50 50 50 50 50 50
Oferta
Optimiz. 28 28 28 11 11 0 0 0 0 0
Déficit 19 19 19 36 39 50 50 50 50 50
Había 240 carpetas con dos años de
antigüedad, promedio por aula 14 se
tenía 17 módulos y al optimizar se
adquieren 11 módulos. Los existentes se
tienen que reemplazar el año 4 y los 11
módulos el año 6.
Recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Aulas 19 3
Módulos
mobiliario 19 17 14 19 17 14
Docentes 17 3
Materiales Kits 47 47 47 47 50 50 50 50 50 50
Libros Sets 47 47 47 47 50 50 50 50 50 50
Aulas: Las programadas en función al déficit estimado.
Módulos de mobiliario:
Año 1: Había 28 módulos, se adquieren 19 (19+28=47);
Año 4: Los 17 módulos con 2 años de antigüedad se renuevan.
Año 5: Los 11 módulos que se adquirieron para optimizar la oferta se renuevan,
pero ese año se requieren 3 más para las nuevas aulas (11+3=14); 14+19+17 =
50.
Años 9 y 10: se repite el ciclo.
CRONOGRAMA DE ACCIONES
Para programar las acciones de las alternativas de solución:
Primero, se deben plantear todas las actividades necesarias
para cumplir con cada una de las acciones definidas.
Independientemente, si corresponden a la fase de inversión o la
post-inversión. Hay que tener presente también las actividades
correspondientes a los procesos de selección y contratación.
107
107