S03 - Informe Morfofisiología PDF
S03 - Informe Morfofisiología PDF
S03 - Informe Morfofisiología PDF
Alumnos:
NRC: 11329
2023 – I
Trujillo – Perú
PRÁCTICA Nº 03
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVO
1. ACUMETRIA:
Comprende el examen: voz alta (60-70 db), voz hablada (40db) y voz
cuchicheada (20-30 db). La exploración es comparativa, oído por oído,
debiendo obturar el oído no explorado para evitar errores en la interpretación,
ya que el otro oído puede captar las ondas sonoras.
Prueba del reloj: Emplee un reloj que haga tic tac para explorar la audición de
las frecuencias altas. Evite la audición por el oído que no está siendo
explorado de la manera anteriormente descrita y coloque el reloj a unos
10-15 cm del oído a explorar, acercándose lentamente. Haga que el paciente
le diga en qué momento percibe el tic tac. Repita la maniobra con el otro oído
ACUMETRÍA FÓNICA
UMBRAL
ESTÍMULO APROXIMADO HIPOACUSIA
90 – 100 DB
Voz Gritada Profunda
40 DB
Voz Hablada Moderada
30 DB
Voz Susurrada Leve
No Lateralizado
20 40
RINNE NORMAL sg sg.
(+) .
20 30
RINNÉ (+) sg sg.
ACORTADO .
H. Neurosensorial
50 40
RINNÉ (-) sg sg.
.
H. Conducción
Acortado
PRUEBA DE
SCHWABACH
Alargado
2. AUDIOMETRÍA:
Audiometría Normal
Los tonos están entre 0 -20 db (dentro del umbral auditivo) en todas las frecuencias.
Las Curvas óseas y aéreas se encuentran superpuestas.
3. OTOSCOPIA:
4. ROMBERG MODIFICADO:
5. NISTAGMO:
Para realizar esta prueba, el paciente debe sentarse en una silla giratoria para así
poder girarlo un número determinado de veces para así poder apreciar el nistagmo,
que son movimientos involuntarios de los ojos a diferentes lados.
V. RESULTADOS:
Evaluación Resultados
Otoscopia Se observó:
- Pelos
- Mucho cerumen
- En paredes ningún tipo de lesión
- Membrana timpánica normal
Nistagmo 5s ; 6s
VI. DISCUSIONES:
1. Acumetría Fónica
Voz hablada
En esta prueba cualitativa se hizo uso de de diferentes niveles de voz por parte del
examinador desde una voz gritada hasta un susurro, evidenciando normales los
oídos de la persona evaluada. Pero también hay que tomar en cuenta que este tipo
de pruebas son influidas dependiendo del ambiente en el que se desarrollen.
Esta prueba con la ayuda de un reloj con el sonido de tic tac a una distancia de entre
10 y 15 cm, aproximándose al oído evidencio normal el estado del oído del evaluado
tanto el izquierdo como el derecho. Pero si el esta distancia disminuye ya se podría
hablar de algún tipo de alteración en el oído.
2. Acumetría Instrumental:
a. Prueba de Weber:
Es esta prueba con la ayuda del diapasón dio como resultado un Weber
lateralizado al oído izquierdo indicando la persona evaluada que en ese oído
escuchaba más lo que significa que es una hipoacusia de conducción, ya que
la vibración no pasa como normalmente sería por el conducto auditivo
externo, membrana timpánica, cadena de huesecillos y luego hasta llegar a
la cóclea sino más bien pasa directamente por vía ósea hasta la cóclea.
b. Prueba de Rinne:
Esta prueba evalúa la conducción aérea y la conducción ósea con ayuda del
diapasón, con ello podemos saber por cuál mecanismo el paciente tiene más
capacidad de audición y evaluar si presenta una hipoacusia de conducción o
una hipoacusia neurosensorial. En el caso de la paciente, presenta una
conducción ósea menor a la conducción aérea, en proporción 2 a 1, lo que
significa que no presenta ninguna alteración auditiva. Existen factores
externos que pueden influir en el resultado de esta prueba, como el mal uso
del diapasón, sin embargo, en la prueba realizada se obtuvieron dos
resultados con las mismas proporciones (2 a 1), que confirman que la
conducción ósea fue menor a la conducción aérea.
c. Prueba de Schwabach:
3. Otoscopia:
4. Romberg modificado:
Esta prueba busca detectar, por lo general en medios clínicos, la presencia objetiva
de alteraciones en alguno de los componentes de la capacidad física (traslados,
movilidad, equilibrio, fuerza muscular, marcha) que son claves para ejecutar diversas
tareas que componen las Actividades de la Vida Diaria (AVD). (3)
5. Nistagmo:
El reflejo vestíbulo-ocular intenta mantener estable la posición del ojo, para ello
utiliza movimientos compensadores que se traducen en una respuesta en
forma de nistagmo. Cuando paramos bruscamente la maniobra, esta condición se
mantiene durante un corto periodo de tiempo debido a que se carga el sistema
central de almacenamiento de velocidad, cuya función permite que la actividad
vestibular persista a pesar de que el estímulo haya cesado. Por lo tanto, al anularse
los procesos adaptativos a la condición patológica, se generan sacadas hacia el
lado contrario del lado deficitario. (4)
VII. CONCLUSIÓN:
- La audición y el equilibrio están relacionados por tener en común estructuras
dentro del oído interno que permiten su correcto funcionamiento, por una
parte se tiene al sistema vestibular encargado del equilibrio y por otro lado a
la cóclea encargada de la audición. Para estimar diferentes alteraciones en
estas estructuras o en la conducción, se realizan pruebas que nos permiten
determinar el tipo de afección o la presencia de condiciones normales,
generalmente, en estas pruebas se realiza un diagnóstico cualitativo de los
diferentes tipos de hipoacusia: neurosensorial, de conducción o mixta; la
exploración del conducto auditivo externo y la membrana timpánica; a nivel
vestibular, se realiza una valoración de la rama vestibular y de la
propiocepción. Estas pruebas nos permiten relacionar los signos y síntomas
pacientes según las alteraciones que presentan.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Guyton y Hall. ‘’Tratado de Fisiología Médica’’. 9na edición. Elsevier. Madrid-España
2011
2. ¿Cómo se hace? Una Otoscopia. R. Castillo Castilloa y J.M. Espinosa
Sánchez. 1996. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47384772/S1134-2072_2804_2976125-
320160720-2936-1u33ov8-libre.pdf?1469043360=&response-content-disposit
ion=inline%3B+filename%3DUna_otoscopia.pdf&Expires=1682487774&Sign
ature=BCYk3EL7GF48AORbgP4EqfJH34t5Ek8fKaAv2Mg0PAVrX5T7CKpWI
HeMjkeRYj42Jitz8o3~4FppTGR4JxvBEl19pIfPJVqTZUHUOyv0OZYGq2wn9
QG3tlQFWRDlnzs0ZGAZXkTmSGhrp4RjtZO7-j752B9W13z7iruuBTIhmFR2M
T5hcc-Q~F39e8OnRSfBI1j4IILC5sfkXkz0VfxqFfXuH3wOcbXr0pOpe7A4p8E6
8JKP-bZ5Y2CmJtvYmc0~Wm1Rg4K7kd4mw2XAr7V5pDk-okafsY7borkSirSF
gPZTvAuA-GaF3BOJIyIDahLg715HnY37SAXhJ4TO9oI9Pg__&Key-Pair-Id=A
PKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
3. Validez y reproducibilidad de medidas de evaluación funcional basadas en la
ejecución. C L. Curcio, J F. Gómez, I C. Galeano. 2000. [citado el 26 de abril
de 2023]. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-
articulo-validez-reproducibilidad-medidas-evaluacion-funcional-13011691
4. REVISIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA CLÍNICA DEL NISTAGMO
ESPONTÁNEO Y DE LA PRUEBA DE AGITACIÓN CEFÁLICA. Sara
FERNANDEZ-CASCÓN; Raquel FERNANDEZ-MORÁIS; Rafael
ÁLVAREZ-OTERO. 2018. [citado el 26 de abril de 2023]. Disponible en:
https://revistas.usal.es/cinco/index.php/2444-7986/article/view/orl.17173/1779
9
5. Exploración de la audición [Internet]. Edu.pe. [citado el 26 de abril de 2023].
Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_v/exp_aud
icion.htm