Tarea Axon Gigante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ASIGNATURA: FISIOLOGIA GENERAL

ITZEL GUADALUPE PEREYDA HERNANDEZ

GRUPO: 2208

PROFESOR: JUAN LUIS MONTIEL MEJIA

FECHA DE ENTREGA: 7 DE MARZO DE 2018


HISTORIA DEL AXON DEL CALAMAR GIGANTE

Un par de años atrás se cumplió el cincuentenario de la publicación de los trabajos


de Hodgkin y Huxley sobre el mecanismo iónico de la generación y propagación
del potencial de acción. Como resultado de sus trabajos y el de otros
investigadores como H. Curtis, K.S. Cole y B. Katz quedó establecido que las
señales eléctricas como los potenciales de acción y sinápticos y potenciales de los
receptores se deben a cambios selectivos en la permeabilidad de las membranas
a determinados iones que se desplazan a favor de un gradiente electroquímico.
Al finalizar la guerra, Hodgkin y Huxley reiniciaron su trabajo con los axones. Las
condiciones económicas eran muy duras y obligados a “canibalizar” los equipos
existentes, construyeron gran parte del equipo necesario para sus investigaciones.
Hodgkin cuenta que un día buscando una pieza que pudiera servirle como
pedestal flexible encontró una, más rígida que lo que aparentaba y que lo indujo a
examinarla con un microscopio. Se asombró al ver lo intrincado de su diseño y a
preguntarse la razón por algo tan complicado hasta que se dio cuenta que era una
extremidad desecada de una langosta de mar ,olvidada en uno de los cajones.
Dos descubrimientos fueron decisivos para la tarea de Hodgkin y Huxley: un
equipo electrónico y la particular anatomía del calamar. En 1946 Cole y Marmont
Habían desarrollado el equipo para el control del potencial de membrana celular
(voltage-clamp). Hodgkin lo conocía por haber visitado los laboratorios de Cole y
de otros investigadores de los Estados Unidos. El Voltage-clamp Permite
mantener el potencial de membrana cuando la célula es estimulada evitando el
fenómeno explosivo todo o nada del potencial de acción. La corriente que inyecta
para que el potencial se mantenga en un valor establecido es similar en magnitud
y opuesta en signo a la corriente transportada por los iones que atraviesan la
membrana. El otro elemento clave para su tarea fue el axón gigante de calamar;
Esta rareza anatómica y su función, fue descubierta a principios de los años 30
por JZ Young (1900-1997), un zoólogo inglés. Los calamares son moluscos con
diez tentáculos y un cuerpo o manto muscular (tubo) inervado por axones de gran
diámetro que en algunas especies llegan a tener cerca de1 mm, dimensiones
enormes cuando se las compara con los 10-20 µm de los axones de mamífero.
Cuando el animal es amenazado, vierte desde una glándula y hacia el recto un
líquido oscuro –la tinta– que contiene melanina (comestible y utilizada en la
escritura), y se aleja del estímulo por la contracción rápida de los músculos del
cuerpo (manto). De paso una aclaración: no es lo mismo el axón gigante de
calamar que el calamar gigante (Architeuthis), una rara especie que alcanza los 20
metros de longitud y450 kilos de peso
Muy pronto los electros fisiólogos tomaron en cuenta que tenían en sus manos
una preparación única. Se podían insertar a lo largo del axón electrodos metálicos
para registro e inyección de corriente, exprimir el axoplasma y cambiar la
composición del medio intracelular, ejemplo extraordinario del valor de la
investigación In vitro Los calamares que abundan en el Atlántico, como el Loligo
pealeii y el Loligo forbesi,
Tienen una longitud entre 30-50 cm mientras que en las costas de Chile a las que
alcanza la corriente de Humboldt, se pueden hallar especies mucho más grandes
como Dosificas gigas, con un axón de cerca de 1 mm de diámetro. El lugar de
trabajo debe estar cerca del mar; es muy difícil mantener con vida en estanques al
calamar, se lastiman contra las paredes y se desangran. En Plymouth, al sur de
Inglaterra, estaba el Laboratorio de Biología Marina y con cada primavera,
estación en la que el calamar desova, Hodgkin y Huxley mudaban su equipo
desde la Universidad de Cambridge a Plymouth. Así hicieron durante casi
cuarenta años. Como conclusión de casi diez años de trabajo, Hodgkin y Huxley
publicaron 5 trabajos consecutivos en el Journal of Physiology, los que ocupan
120 páginas del volumen 116 de 1952 (eran fotografiadas por los interesados en la
época en que no existía la fotocopiadora). En el primero de esos trabajos
figuraBernard Katz (1911-2003) quien luego se dedicaría al estudio de la
neurotransmisión en la unión neuromuscular y por el que compartió el Premio
Nobel de Fisiología de 1970 con Julius Axelrod y Ulf vonEuler.
En el número del 23de agosto de 1947 de Nature, una noticia daba cuenta de un
trabajo excepcional realizado por Hodgkiny Huxley y presentado en el Congreso
Internacional de Fisiología. En 1962 Hodgkin publicó un trabajo en colaboración
con Baker y Shaw demostrando la generación y propagación del potencial de
acción por un axón al que se le reemplazó el axoplasma por una solución salina
con sodio y potasio, en ausencia de ATP. Un millón de potenciales pueden
generarse en estas condiciones; la señal eléctrica sólo requiere de la integridad de
la membrana y de la presencia de esos iones. A pesar de esto, es común en
nuestros días la noción de que la bomba de sodio-potasio participa en forma
directa en la generación del potencial de acción. Algo parecido al error de los que
concluyen que el carro no es arrastrado por el caballo sino por el forraje que éste
consume.

Los estudios de Hodgkin y Huxley fueron el punto de partida de la generación de


modelos matemáticos que explican, reproducen y predicen los resultados
experimentales del comportamiento de los canales iónicos sensibles a voltaje del
axón. Los altos costos de estos experimentos impiden su implementación en la
práctica docente de licenciatura. Una alternativa didáctica son los experimentos
virtuales mediante simuladores computacionales. En este trabajo se presenta el
desarrollo de un simulador que reproduce paso a paso los experimentos clásicos
de Hodgkin y Huxley sobre las conductancias de los canales dependientes de
voltaje del axón gigante de calamar.
Actividad Eléctrica de una neurona
Registro de la actividad del axón
Problemas de la medición: el diámetro del axón de la neurona es muy pequeño
(aprox. 1 milésima de milímetro). Lo que se utiliza para medir la actividad eléctrica
es el axón gigante del calamar (aprox. 1 mm). Reintroduce el trozo de axón en
solución salina y se utiliza un electrodo que se introduce en la solución salina
(símil del líquido extracelular); y un electrodo (fino para no dañar la membrana –
micro electrodo-) que se va a introducir en el axón. Esto permite registrar la
diferencia de potencial entre el exterior y el interior de la membrana. Esa diferencia
genera un movimiento en la punta del voltímetro, situándose la aguja en -70 voltios
(potencial en reposo).Para registrar la actividad eléctrica de la membrana del axón
a lo largo del tiempo se utiliza un osciloscopio.

Creación de cargas eléctricas a través del movimiento de iones


Concentraciones

Sodio Na+ 142 mmol/l extracelular vs. 10 mmol/intracelular

Potasio K + 4 mmol/l exterior vs. 140 mmol/l intracelular

Cloro Cl - 103 mmol/l exterior vs. 4 mmol/l intracelular

Aniones A aniones orgánicos solo intracelular


Cuando cualquier sal entra en contacto con el líquido, la sal se separa en
partículas con carga eléctrica (+ o -). Tanto en el líquido intracelular como
extracelular nos encontraremos iones + (cationes) y – (aniones) [cloro, sodio y
potasio].

¿A qué se debe el potencial de membrana en reposo?


La diferencia entre dos fuerzas que ocurren en el movimiento iónico:1)

Fuerza de difusión (Concentraciones de iones)


Como los iones se mueven en función del gradiente de concentración (de mayor
concentración a menor concentración).

Presión electroestática relacionada con el gradiente de voltaje. Por ejemplo, si el


interior es -, K+ entra por que es +.
Y por la estructura propia de la membrana plasmática:
Es semipermeable y no todos los iones pueden atravesarla de la misma forma. A-
son grandes y no pueden salir al exterior. Tiene canales de iones: los canales del
Na+ permanecen cerrados durante el Potencial en Reposo y su paso es muy
complicado; los canales de K+ o Cl- aunque no completamente abierto, si permite
el trasvase de fuera a dentro y de dentro a fuera.

2.1. Potencial de Membrana en Reposo


¿Por qué hay más concentración de Na+ en el interior que en el exterior si las dos
fuerzas la empujan hacia dentro?
Por la Bomba Sodio-Potasio en la membrana existen unas bombas de transporte
activo. Expulsan 3 iones de sodio por cada 2 iones de potasio que se introduce en
el interior de la membrana.

2.2. Potenciales graduados


Cambios mínimos bruscos en el voltaje de la membrana (más – o más +):
Son cambios muy localizados (punto concreto de la membrana).De breve duración
(ms) No llegan muy lejos. Ocurren cuando la neurona recibe algún tipo de
estimulación que hace que se modifique el flujo de iones.

Potenciales Postsinápticos excitatorios e inhibitorios (potenciales graduados):


Excitatorios implican despolarización de la membrana (interior más +)
Inhibitorios implican hiperpolarización (interior más -)

Drogas:
Tetrodotoxina (TTX) se obtiene del pez globo. Bloquea los canales de Na+, e
impide el proceso de despolarización.
Tetraetilamonio (TEA) bloquea los canales del K+, impidiéndose la
hiperpolarización.

Integración neuronal
Interacción entre los efectos de las sinapsis excitatorias e inhibitorias en una
neurona determinada. Si el resultado final es excitatorio y alcanza el cono axónico,
se produce un Potencial de Acción (la neurona dispara).

1. Sumación espacial: suma de la estimulación de dos neuronas con dos puntos


muy próximos a la neurona que tiene que responder (si son excitatorias
despolarización, si son inhibitorias hiperpolarización y si son excitatoria e
inhibitoria no responde).
2. Sumación temporal: cuando una única neurona manda dos estimulaciones muy
próximas en el tiempo.

2.3 Potencial de Acción


Sucede cuando la neurona finalmente responde. Supone un cambio en la
permeabilidad de la membrana. Muy breve pero muy pronunciado (1 ms) y gracias
al cual se trasmite el impulso nervioso.

A. Etapas del Potencial de Acción


1. ESTIMULACIÓN
2. UMBRAL DE EXCITACIÓN
3. APERTURA CANALES Na+
4. ENTRADA MASIVA DE Na+, SE ABREN CANALES DE K+
5. DESPOLARIZACIÓN
6. CIERRE CANALES Na+, SIGUE SALIENDO K+
7. REPOLARIZACIÓN
8. CANALES K+ SE CIERRAN, SE REACTIVAN Na+
9. HIPERPOLARIZACIÓN
10. SE DIFUNDE EXCEDENTE K+
11. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO

Si la estimulación alcanza un umbral determinado (-50 mv) en el cono axónico, se


dispara el potencia de acción. La estimulación va hacer que se abra los canales de
Na+ y entre. El interior se hace más + y s abren los canales de K+. Esto indica que
la membrana se está despolarizando (subida en el potencial de acción). Esta
alcanza un pico máximo (+40 mv) en el cual los canales de Na+ se cierran pero
los canales de K+ siguen abierto y saliendo. Conforme salen, va volviéndose el
interior de la membrana más -, ocurriendo la repolarización (bajada en el potencial
de acción). Se cierran los canales de K+ y se reactivan (no quiere decir que se
abran) los canales de Na+. El interior se vuelve más – de lo que estaba en reposo,
produciéndose hiperpolarización. Ahora es necesario que desaparezca el K+ por
que hay mucho en el exterior de la membrana. Los astrocitos (“el hombre del
saco”) y las bombas sodio-potasio se llevan el K+, volviendo al potencial de
membrana en reposo.

El papel de los canales sensibles al voltaje


Canal K+ más permeables que Na+ en estado de reposo y menos sensibles a la
estimulación de la membrana.
Canal Na+ es más sensible que K+ y por eso los cambios se suceden en primer
lugar. En estado de reposo están cerrados.
Abierto: despolarización.
Refractario: no activable aunque reciba estimulación.
Reactivado: puede ser estimulado de nuevo y abrirse.

C. Periodo Refractario
Periodo Refractario Absoluto  va desde que se supera el umbral de excitación
(fase despolarización) hasta que los canales de Na+ se refractan. Por mucho que
se estimule no se va abrir.

Periodo Refractario Relativo  desde que se refractan los canales de Na+ hasta
que la membrana vuelve al estado de reposo. La neurona podrá generar otro
potencial de acción, siempre que la estimulación sea lo suficientemente grande
para superar el nuevo umbral de excitación (el umbral aumenta más que el punto
máximo de la despolarización y va bajando gradualmente hasta -50 mv).

Envío de un mensaje a lo largo del axón


3.1 El impulso nervioso
Es el movimiento del PA a lo largo del axón. Se produce por propagación del PA
que genera otro PA en la zona adyacente de la membrana del axón. Cada PA
sucesivo da origen a otro a lo largo del axón. Los PA siguen la regla de todo o
nada (o se generan o no se generan y una vez generado ni aumenta ni disminuye
de tamaño a lo largo del axón). La membrana refractoria durante un breve periodo
de tiempo y por eso el PA no puede avanzar en dirección contraria. El impulso
nervioso viaja en una sola dirección (del cono axónico al botón terminal).
Estimulación experimental o traumatismo mecánico
También se puede estimular el axón experimentalmente y que viaje en las dos
direcciones el impulso nervioso. Se estimula en medio del axón por donde ya ha
pasado el PA (estando en reposo), por lo que el PA seguirá su camino y se
formará otro PA en la dirección contraria.
Antidrómico: hacia el cono axónico ()
Ortodrómico: hacia el botón terminal ()

3.2. Conducción saltatoria y vaina de mielina


La mayoría de los axones son mielinizados (formados por vainas de los
oligodendrocitos en el SNC y de las células de Schaw en el SNP). Las vainas
están separadas por zonas sin mielinas: Nódulos de Ranvier. La mielina permite
la trasmisión del impulso nervioso más rápido. El impulso nervioso va saltando de
nódulo a nódulo (por eso se llama saltatoria). Hay conducción eléctrica de tipo
pasivo dentro de la mielina.

3.3. La neurona siguiente


Lo que ocurre en la neurona postsináptica. Cuando llega el impulso nervioso (IN) a
las terminales axónicas se produce la exocitosis. El IN produce aquí la entrada de
iones de calcio. De manera que en la membrana presináptica hay canales de
calcio que se abren cuando llega el IN. Esto hace que entre el calcio y que este se
una a proteínas de membrana que van a permitir la fusión entre las vesículas
sináptico y que contienen el neurotransmisor con la membrana del botón terminal.
Se abre el poro (los neurotransmisores se sintetizan en la neurona donde se
almacena) de fusión de la vesícula sináptica y se libera el neurotransmisor al
espacio sináptico. El transporte retrógrado desde el botón terminal al soma es
importante en este proceso.
Pinocitosis  la membrana sináptica que se ha fusionado con la membrana del
botón terminal es transportada de forma retrógrada hacia el soma.
Pasos que tienen lugar para que se produzca la comunicación entre neuronas:
1) Potencia de Acción
2) Despolarización membrana presináptica
3) Apertura Calcio
4) Fusión vesículas membranas y liberación de neurotransmisores
5) Difusión neurotransmisores hendidura
6) Unión a receptores

Transmisión química y eléctrica


La transmisión eléctrica es más rápida. Entre sinapsis eléctricas casi no hay
espacio sináptico, es muy pequeño.
En la sinapsis química el espacio entre neuronas también es muy pequeño,
aunque es más grande que en la eléctrica.
La sinapsis eléctrica es la más frecuente en invertebrados.

Modulación presináptica: sinapsis axoaxónicas


Producen una inhibición presináptica o bien una facilitación presináptica.
Inhibición presináptica
Disminuye la cantidad de neurotransmisor que se libera.
Facilitación presináptica
Aumenta la cantidad de neurotransmisor que se libera.
Sendas lo produce la neurona intercelular.
Aquí entra en juego tres neuronas pos sináptica, intercelular y pre sináptica.

También podría gustarte