Resumen Farmacos ANTIHIPERTENSIVOS
Resumen Farmacos ANTIHIPERTENSIVOS
Resumen Farmacos ANTIHIPERTENSIVOS
Antihipertensivos
Antes de una terapia hipertensiva es importante emplear un tratamiento no farmacológico, ya que
muchas personas con hipertensión de 1er grado pueden controlar su presión arterial adecuadamente
mediante el descenso de peso (en individuos con sobrepeso), restringir la dieta de sodio, aumentar el
ejercicio aeróbico, moderar el consumo de alcohol, dejar de fumar, aumentar el consumo de frutas,
vegetales y productos lácteos bajos en grasa.
Dentro de las recomendaciones para el buen uso de las drogas antihipertensivas, se incluye la
utilización de bajas dosis en el inicio del tratamiento, aumentando la dosis solo si la respuesta a la
droga elegida es satisfactoria y la TA no ha sido controlada adecuadamente. En la combinación de
fármacos debe buscarse maximizar los efectos y disminuir los efectos adversos no deseados. Por lo
general no es posible predecir las respuestas de las personas con hipertensión a ningún fármaco
específico; por ejemplo, para algunos medicamentos hipertensivos el 2/3 de los pacientes tendrán una
respuesta clínica significativa, mientras que el otro 1/3 no presentarán respuesta al medicamento.
Los fármacos antihipertensivos se pueden clasificar según sus lugares de mecanismos de acción.
1
Diuréticos
Los diuréticos son considerados drogas de primera línea en el tratamiento de la hipertensión por su
eficacia, alta seguridad, buena tolerancia y bajo costo. Son fármacos que aumentan la tasa de flujo de
orina al aumentar también la excreción corporal de Na+ junto con un anión acompañante que suele
ser Cl-. La mayoría de las aplicaciones de los diuréticos están dirigidas a reducir el volumen del líquido
plasmático al disminuir el contenido de NaCl en todo el
cuerpo. Aunque la administración prolongada de diuréticos
causa un déficit neto de Na+ en todo el cuerpo de manera
que se activan mecanismos compensadores renales, a este
fenómeno se le llama “frenado diurético”, este fenómeno
incluye la activación del sistema nervioso simpático, la
activación del eje renina-angiotensina-aldosterona, entre
otros. Por lo tanto, en una segunda etapa de tratamiento
con diuréticos se enfoca en la reducción de la resistencia
periférica, este efecto no se produce por una acción
diurética directa, sino que se da por una persistente
reducción de Na+ corporal, que repercute en el musculo liso, disminuyendo la cantidad de Ca+ por lo
que el musculo tiene una menor reacción. La mayoría de los diuréticos tienen su acción en las
diferentes partes de la nefrona, pero con predominio de acción en el tubo contorneado proximal y en
el Hasa de Henle.
2
Tiazídicos
Actúa a nivel del túbulo contorneado proximal. Se caracterizan por su gran utilidad en el tratamiento
crónico de la hipertensión, y se recomienda su administración asociada con diuréticos ahorradores de
potasio con el fin de disminuir la hipokalemia e hipomagnesemia. Otro de sus efectos asociados es la
estimulación de la reabsorción de calcio, por lo que también puede utilizarse para tratar estados
hipocalcemicos. Los efectos antihipertensivos se pueden lograr en muchos pacientes con dosis de
12,5mg diarios de clortalidona o hidroclorotiazida. Además cuando se utilizan como monoterapia la
dosis diaria no debe superar los 25mg; si bien se puede generar un mayor efecto diurético con mayores
dosis, las evidencias sugieren que dosis mas altas no son generalmente mas eficaces al reducir la
presión arterial en pacientes con una función renal normal; y dosis mas bajas reducen el riesgo de
efectos adversos, como la perdida de K+, lo que indica una relación riesgo-beneficio mejorada a dosis
bajas. Sus efectos adversos incluyen:
Hipokalemia
Hiponatremia
Hipercalcemia
Hiperglucemia
Aumento de los TGC y del colesterol
Enfermedades gastrointestinales.
Hipokalemia
Hipovolemia
Hiperglucemia
Ototoxicidad
Deshidratación
Nocturia
Retención urinaria
3
Ahorradores de Potasio
Bloquean competitivamente la acción de la aldosterona, resultan útiles en el tratamiento de la
hipertensión asociada a hiperaldosteronismo. Causan pequeños incrementos en la excreción de Na+
y Cl- además de compensar los efectos de otros diuréticos que aumentan la excreción de K+.
Metildopa
Clonidina y Moxonidina
Guanfacina
Guanabenz
4
metildopa es de 250 mg dos veces al día; hay poco efecto adicional con dosis mayores a 2 g/d. La
administración de una sola dosis diaria de metildopa a la hora de acostarse minimiza los efectos
sedantes, pero se requiere la administración dos veces al día para algunos pacientes.
Clonidina y Moxonidina
Ambos fármacos poseen propiedades agonistas α2 presinápticas, con lo cual inhiben la liberación de
noradrenalina, haciendo que esta disminuya su concentración en el plasma y en consecuencia
desciende la presión arterial. El efecto antihipertensivo se evidencia también por medio de la
estimulación de receptores adrenérgicos postsinápticos ubicados en el núcleo del tracto solitario. Esto
produce una inhibición de los efectos vasoconstrictores simpáticos eferentes basales en la periferia y
en la vasculatura renal. Las
mismas propiedades
estimuladoras alfa
adrenérgicas que causan
una reducción de la presión
sanguínea de origen
central, tienen efectos
opuestos en la vasculatura
periférica.
5
Efectos adversos y precauciones:
Los efectos adversos que se observan más frecuentemente son la somnolencia, sequedad de boca,
cefaleas, sedación, retención de líquido, constipación, hipotensión ortostática, e impotencia sexual. Por
lo que se aconseja evitar su uso durante la lactancia. Debido a la somnolencia que produce, se aconseja
no conducir vehículos, ni manejar máquinas industriales. En el 50% de los pacientes, la suspensión
brusca de la ingesta puede producir una crisis hipertensiva del tipo feocromocitoma. Esto se observa
dentro de las 12 a 24hs. De la última toma, y la TA puede elevarse a niveles mayores que la previa al
tratamiento.
Interacciones medicamentosas:
Potencia el efecto sedante de drogas ansiolíticas, neurolépticos, antiepilépticos, e hipnóticos.
Antidepresivos tricíclicos y AINE disminuyen su efecto antihipertensivo.
Diuréticos, vasodilatadores directos, haloperidol, y clorpromazina, aumentan su efecto
terapéutico.
Guanabenz
Es una droga activa por vía oral agonista de receptores alfa2 adrenérgicos centrales, con un perfil
central similar al de la clonidina. Presenta las ventajas de disminuir los niveles de colesterol total en 5
a 10% y producir menor retención hídrica que clonidina. Luego de su absorción tiene una
biodisponibilidad del 75% y un 90% se distribuye unido a proteínas; es extensamente metabolizada
con una vida media de eliminación de 4 a 6hs. Se excreta mayormente de forma renal y menos del 1%
no produce cambios en la orina; un 16% del fármaco se excreta también mediante las heces. Sus efectos
adversos incluyen insuficiencia hepática y renal, sedación, vértigo, sequedad de boca, somnolencia,
debilidad e hipertensión de rebote (al dejar de manera brusca el fármaco).
Guanfacina
También es una droga antihipertensiva de acción central similar a la clonidina. Con su administración
oral se obtiene una biodisponibilidad de 81-100%. Un 71% de este fármaco se distribuye unido a
proteínas. Tiene un metabolismo hepático por oxidación ácido mercaptúrico y conjugación con sulfato
y ácido glucurónico, con una vida media de eliminación de 12 a 24 hs. Un 80% se excreta via renal por
secreción tubular. Sus efectos adversos principales son la sequedad de boca, somnolencia (aunque
menor somnolencia que usando clonidina) y síndrome de abstinencia luego de 2-7 días de suspendido
el tratamiento.
6
Antagonistas α1 – Bloqueantes α1
Los bloqueantes de los receptores alfa adrenérgicos, son un grupo de drogas que actúan inhibiendo
la interacción de adrenalina, noradrenalina y otros agentes simpaticomiméticos con los receptores
adrenérgicos. Los principales fármacos dentro de los antaonistas α1 se encuentra el Prazosín, el
Doxazosín, el Terazosín y el Urapidilo. Su acción se centraliza principalmente en la interrupción de la
acción de las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) con el receptor alfa1 postsináptico. Los
receptores adrenérgicos tipo alfa1, de ubicación postsináptica, producen un aumento intracelular de
los niveles de inositol trifosfato y diacilglicerol por medio de una proteina G. Dentro de los receptores
alfa1 se distinguen 3 subtipos:
α1-A
α1-B
α1-D
Los efectos de los bloqueantes selectivos incluyen la relajación del músculo liso arteriolar (disminuye
la resistencia arteriolar, sin modificar el volumen minuto), relajación del músculo liso venoso
(aumentando la capacitancia), disminuyen el colesterol total, disminuye las lipoproteínas de baja
densidad (LDL), aumentan las lipoproteínas de alta densidad (HDL), disminuyen los triglicéridos, mejora
la intolerancia a la glucosa, disminuye el tono del músculo liso prostático y del cuello de la vejiga,
según estudios recientes disminuirían la expresión de los genes que codifican para las proteínas de
shock térmico (HSP 70) presentes en la patología cardiaca mediada por stress.
Dentro de los efectos no deseados que presentan este grupo de drogas, debe remarcarse el Fenómeno
de primera dosis, un cuadro clínico de hipotensión ortostática, acompañado de taquicardia refleja,
palpitaciones, mareos y astenia que puede finalizar con un cuadro sincopal. Este efecto se presenta
aproximadamente en el 50 % de los pacientes tratados con cualquiera de los bloqueantes alfa1
7
selectivos. Este efecto puede ser evitado mediante la administración de la primera dosis antes de
acostarse, o comenzar con dosis bajas durante las primeras semanas.
Antagonistas β1 – β Bloqueantes
Dentro de los fármacos βbloqueantes se puede nombrar al acebutolol, atenolol, carvedilol, labetalol,
metoprolol, pindolol, propanolo, entre otros. La acción antihipertensiva de los beta bloqueantes se
debe al bloqueo del receptor beta presináptico, disminuyendo la actividad simpática a nivel cardiaco,
renal, arterial y nervioso. Estos efectos producen:
Los β bloqueadores varían en su selectividad para el subtipo de receptor β1 con la presencia de una
actividad agonista parcial o simpaticomimética intrínseca y capacidad vasodilatadora. Todos los β
bloqueadores actúan como antihipertensivos, pero el mayor efecto antihipertensivo reside en el
antagonismo del receptor β 1, mientras que los efectos no deseados principales resultan del
antagonismo del receptor β2. Poseen varias propiedades farmacológicas como:
Cardioselectividad: Es la alta afinidad por el bloqueo de los receptores beta1 con respecto a los
beta2, aunque es una propiedad dosis dependiente.
Actividad simpaticomimética intrínseca: Esta propiedad determina la capacidad de algunos
beta bloqueantes de actuar como agonistas parciales, minimizando así la actividad depresora
cardiaca.
Actividad estabilizante de membrana: son los de mayor efecto antiarrítmico.
Actividad combinada: Corresponde a un bloqueo alfa1 adicional. Tanto el Carvedilol como el
Labetalol poseen esta característica que los hace más efectivos en la reducción de la resistencia
periférica.
Plaquetas: El propranolol puede reducir los estados de hiperagregabilidad en pacientes en los
que esto es inducido por un aumento de las catecolaminas circulantes.
Perfil lipídico: Tienen un efecto desfavorable al disminuir los niveles de colesterol HDL.
8
Flujo coronario: Los betabloqueantes aumentan la perfusión coronaria durante la diástole. Este
beneficio es el eje de la indicación en el tratamiento del angor. Además, mejoran el consumo
miocárdico de oxígeno por ser bradicardizantes. La disminución de la presión a este nivel
provee una protección adicional sobre el accidente de placa.
Todas estas drogas se fijan a los canales de calcio tipo L voltaje dependientes, pero en distintas
subunidades. Las dihidropiridinas lo hacen cuando dichos canales se encuentran en estado inactivo y
las otras drogas, cuando están en estado activo. La unión al canal de tipo L, evita la corriente de calcio
que provocará la contracción muscular. El resultado es la relajación del músculo liso vascular.
9
La unión a canales que se encuentran en tejido cardíaco, predominantemente de tipo T, impide la
entrada de calcio durante la fase II del potencial de acción de las células nodales (Nodo S-A y A-V).
Gracias a estas 2 uniones diferentes, los bloqueadores de los canales de calcio pueden dividirse
clínicamente en 2 grupos:
*Grupo I: Bloqueo de canales L, sin efecto sobre el sistema de conducción. (dihidropiridinas) Ej.
nifedipina, amlodipina.
*Grupo II: Bloqueo de canales L y algo de acción sobre el tipo T, poseen efecto tanto periférico como
sobre los nodos S-A y A-V (verapamilo y diltiazem ).
Dihidrodipiridinas
Actualmente se clasifican en 3 grupos:
Primera generación: Nifedipina: Baja biodisponibilidad por vía oral dependiente del primer
paso por el hígado. El pico máximo se alcanza a los 45 minutos. El 20% se une a proteínas. La
vida media es de 2 a 4 horas.
Segunda generación: El subgrupo A corresponde a la nifedipina de liberación sostenida,
(sistema OROS). La ventaja es la monodosis. El subgrupo B (nisoldipina, nitrendipina, felodipina)
tiene mayor selectividad por el tejido vascular.
Tercera generación: En la tercera generación se encuentran la lacidipina y la amlodipina, ambas
de duración de acción prolongada. La amlodipina cuenta con una vida media de 50 horas. La
lacidipina tiene la particularidad de ser la DHP con el coeficiente de partición más alto. Esto
permite que se deposite en la membrana celular desde donde difunde lentamente hacia los
canales de calcio.
Verapamilo
La absorción oral es buena, pero la biodisponibilidad se reduce al 30-35 % por una alta extracción de
primer paso hepático. Con la administración repetida, la fracción biodisponible aumenta por saturarse
este metabolismo previo. Circula en plasma unido a proteínas en un 90%. La vida media de eliminación
es de 2 a 5 horas y aumenta tanto en insuficiencia hepática como renal. Se metaboliza a norverapamilo,
que se elimina por vía renal en un 75% y el resto por vía gastrointestinal.
10
Diltiazem
Se absorbe en un 90% si es administrado vía oral. La biodisponibilidad es de 45-50%, con un pico
máximo a las dos horas. El 70-85% se une a proteínas. Es desacetilado en el hígado. El 35% se elimina
por riñón y el resto vía Citocromo P-450.
Dihidripiridinas: mareos, cefaleas, hipotensión, rubefacción, edema maleolar. Dentro de este grupo
fármacos como la nifedipina puede producir una vasodilatación muy marcada que puede ocasionar
cuadros sincopales, sobre todo en ancianos con presencia de ateromatosis en los territorios carotideos,
Vasodilatadores Directos
Estos fármacos, fueron utilizados hasta hace poco, como drogas de tercera línea, cuando la
combinación de diuréticos y bloqueantes adrenérgicos fallaban en el control de la presión arterial. Con
la aparición de vasodilatadores de diferentes tipos que son muy bien tolerados en su uso como drogas
de primera y segunda línea, ha comenzado una mayor y más temprana aplicación de los
vasodilatadores en la terapéutica de la hipertensión.
Nitroprusiato de sodio
Actúa relajando la fibra muscular de los vasos de resistencia y capacitancia. Es metabolizado en la
propia célula a óxido nítrico, que activa la guanilato ciclasa lo cual genera formación de GMPc y en
consecuencia vasodilatación. Dilata tanto las arteriolas como vénulas, desencadena taquicardia refleja,
sin aumento del gasto cardiaco, ya que la venodilatación, disminuye el retorno venoso. En general
conservan el flujo sanguíneo renal y la filtración glomerular, y aumenta la actividad de renina
plasmática. A nivel coronario, puede generar robo coronario. No obstante, es útil en la insuficiencia
cardiaca del
infarto agudo de
miocardio con
hipertensión.
11
Hidralazina
Droga vasodilatadora de baja utilidad en la actualidad, básicamente por sus efectos circulatorios
(taquiarritmias, retención hidrosalina), suele indicarse asociada a betabloqueantes y diuréticos para
minimizar los efectos descriptos. Genera la liberación de oxido nítrico a través del endotelio vascular,
(arteriolas y arterias pequeñas) observándose como efecto final la relajación del músculo liso vascular.
Farmacológicamente se produce una caída en la TA, con taquicardia sinusal refleja, aumento de la
renina plasmática y retención de liquido.
Dentro de sus efectos adversos se encuentra la cefalea, nauseas, hipotensión, taquicardia, angor,
anemia hemolítica, etc.
Minoxidil
Es un vasodilatador muy potente que suele usarse para hipertensión severa y fallas renales. Es una pro-
droga que se metaboliza a minoxidil N-O sulfato, el cual activa canales de potasio regulados por ATP,
favoreciéndose la salida del ion de la célula muscular vascular. De esta manera se genera
hiperpolarización y relajación de la misma. El efecto mas destacado es la vasodilatación arterial y
arteriolar, con nula acción sobre el sistema de capacitancia. Además se evidencia un claro incremento
en el gasto cardiaco, secundario al reflejo simpático, con aumento en la frecuencia cardiaca, retención
de liquido y elevación de renina. Dentro de sus efectos adversos se puede nombrar a la retención
hidrosalina, taquicardia sinusal, angor, rash cutáneo, pericarditis, etc.
Diazoxido
La indicación de esta droga en emergencia hipertensiva ha sido sustituida por el nitroprusiato de sodio.
Su uso se limita en situaciones en que no se dispone de bombas para infusión de nitroprusiato o falta
de monitorización permanente de la TA. Activa directamente los canales de potasio sensibles a ATP
del músculo liso vascular, con dilatación del mismo. Se produce relajación arterial y arteriolar, sin efecto
venoso. Hay aumento del flujo coronario, descarga simpática refleja, aumento del gasto cardiaco y
retención hidrosalina. De administración exclusivamente parenteral, y una vida media de 20-60 horas.
Del 50 al 80% se metaboliza en hígado, el resto se elimina por heces. Como efectos adversos se
encuentra la retención hidrosalina, taquicardia, hiperglucemia y alergias.
12
Inhibidores del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Inhibidores de la renina
Inhibidores la ECA
Antagonistas de los receptores de Angiotensina II
Inhibidores de la renina
Son anticuerpos en contra de la renina, que se obtienen a partir de sueros heterologos, sus resultados
son variables y actualmente solo se lo usa de manera experimental
13
Atenuación de la acción estimulante de la AII sobre la actividad simpática. Esto provoca mayor
vasodilatación y descenso de la precarga. Es por este efecto que los IECA no aumentan la
frecuencia cardiaca.
Inhibición de la secreción de aldosterona, con lo que aumenta la excreción de Na+.
Disminuye la liberación de ADH (que es estimulada por la AII), incrementando la eliminación
de agua libre.
Inhibe la degradación de bradiquinina: la ECA es la misma que la kinasa II, enzima que degrada
a esta hormona. La acumulación de esta, estimula la síntesis de ON y prostaciclina, lo cual
protege al endotelio y contribuye al efecto vasodilatador.
Las acciones de estos fármacos a corto plazo dependen de la inhibición del SRA
circulante, mientras que a largo plazo se mantienen por inhibición de los SRA
tisulares, sobre todo de los vasos. Son eficaces en el tratamiento de la HTA leve,
moderada y severa, pudiendo utilizase como monoterapia ya que no producen
retención de agua y Na+ ni taquicardia refleja, o en combinación con otros
fármacos. También como tratamiento de la hipertensión en pacientes
diabéticos ya que no modifican el perfil glucémico, tienen un efecto
renoprotector, con disminución de la proteinuria y disminución de la
progresión de insuficiencia renal; también sensibilizan los tejidos a la insulina.
Además, estos fármacos tampoco alteran el metabolismo lipídico, por lo que
pacientes con dislipidemia también pueden utilizarlos.
Los inhibidores de la
ECA también soy
muy utilizados como
fármacos para tratar
la insuficiencia
cardiaca, ya que
entre sus efectos se
disminuye la pre y la
post carga. Estos
efectos se traducen
clínicamente como
14
un descenso de la presión de fin de diástole, mejoría del índice cardiaco y de la clase funcional de
estos pacientes.
15
Bloqueantes AT1 para tratamiento de HTA
Estas drogas provocan un descenso gradual de la presión arterial sin modificar la frecuencia cardiaca.
Si bien con la primera dosis se observa el efecto hipotensor, este va en aumento y se hace máximo a
las 4 semanas de tratamiento aproximadamente. Además, se observó que la angiotensina II aumenta
la producción de radicales libres del O2 e inhibe la síntesis de óxido nítrico (ON), lo que produce
disfunción endotelial y posteriormente, desarrollo de arteriosclerosis. Por lo que los bloqueantes AT1,
usados crónicamente, mejoran esta patología al antagonizar los efectos de la AII, e incrementar la
síntesis de ON.
Interacciones medicamentosas
Con diuréticos ahorradores de potasio: puede presentarse hiperkalemia.
El alcohol puede potenciar el efecto hipotensor de estas drogas, como así también aumentar
la intensidad de los mareos y la somnolencia.
La asociación con otras drogas antihipertensivas puede producir una hipotensión severa.
El consumo de drogas para el control del apetito (anfetaminas), del asma (corticoides, agonistas
beta), descongestivos (efedrina, seudoefedrina), que tienen un efecto vasoconstrictor,
disminuyen la acción terapéutica de los sartanes.
16
Contraindicaciones y precauciones
Embarazo: TODAS las drogas de este grupo están contraindicadas en el embarazo, sobre todo durante
el segundo y tercer trimestre. Sus efectos en la gestación incluyen hipotensión severa, falla renal e
injuria o muerte fetal.
Se deben tener precauciones en pacientes en etapa de lactancia, o aquellos que tengan insuficiencia
hepática, insuficiencia renal e insuficiencia cardíaca severa.
LOSARTAN: Se administra por vía oral. Los alimentos no afectan su absorción, por lo cual puede
administrarse en ayunas, o con las comidas. Tiene una biodisponibilidad del 33%. El losartán se activa
en el hígado luego del primer paso hepático. Su vida media es de 6 a 9 hs. Se metaboliza mayormente
en este órgano por el citocromo P450.
CANDESARTAN: Administrada por vía oral, presenta una biodisponibilidad del 13%, que no es afectada
por los alimentos. Posee una vida media de 9 hs.
IRBESARTAN: Se usa por vía oral, con un 60 a 80% de biodisponibilidad, la cual no se modifica con las
comidas. Su vida media es de 11 a 15 horas, siendo su vía de eliminación más importante la renal, por
lo que debe ajustarse la dosis cuando la función de este órgano es insuficiente.
VALSARTAN: Vía de administración oral, tiene una biodisponibilidad del 25%, puede ingerirse con las
comidas o alejado de ellas. La vida media es de 6 hs.
17
que indica una importante unión a los tejidos. Se une en un 99,5% a las proteínas plasmáticas, tanto a
la albúmina como a la alfa1 glicoproteina ácida. Como la eliminación renal del telmisartán es
despreciable, no se requiere ajustar su dosis en la insuficiencia renal, tampoco se elimina por
hemodiálisis.
18
Manejo terapéutico de un paciente con hipertensión arterial
El objetivo es lograr que la presión disminuya a cifras menores de 140/90 mmHg en personas sanas y
menor a 130/80mmHg en pacientes que además sufren diabetes o insuficiencias renales
Tratamiento Tratamiento
Nivel de TA Modificaciones en farmacológico sin farmacológico con
estilos de vida indicaciones indicaciones
específicas específicas
Normal Aconsejable No Drogas de indicación
especifica
Pre-Hipertensión Si No Drogas de indicación
especifica
HTA estadio 1 Si Tiaziadas, IECA, Antihipertensivos
bloqueo de AT1, según necesidad
bloqueo de canales de
calcio o combinados
HTA estadio 2 Si Combinación de 2 o Antuhipertensivos
mas drogas anti HTA según necesidad
19
Agonistas Alfa 2 de acción central. Guía de estudio
20
Vasodilatadores directos. Guía de estudio
21