Curso Ultrasonografia Critica
Curso Ultrasonografia Critica
Curso Ultrasonografia Critica
INTRODUCCIÓN
La ultrasonografía (US) realizada por médicos no radiólogos, se ha convertido en
nuestro centro.
Caso clínico
flujo libre: 97%. Sin trabajo respiratorio aumentado. Buena evolución inicial.
pulmón re expandido.
Discusión
severa y shock que requiere IOT + ARM. Dada la presencia de estos síntomas en el
las zonas menos dependientes del torax (8). Cuando el paciente se encuentra en la
plano inicial debe ser longitudinal, con el eje largo de la sonda paralela al eje largo
del cuerpo del paciente. Este plano permite la visualización de al menos dos costillas
procedimiento a través de este plano, ya que también permite a los médicos sin
parietal(10). Esta última aparece como una línea horizontal ecogénica delgada
situada entre y debajo de dos costillas adyacentes (Fig. 2). La semiología ecográfica
dinámicos de ultrasonido.
que la pleura visceral se adhiere a la pleura parietal. Cuando el aire separa las dos
resultado de múltiples reflexiones del haz de ultrasonido entre dos elementos con
líneas B descarta PNX con un valor predictivo negativo del 100% (13).
línea pleural al ritmo cardiaco puede ser detectado(14). Este signo es muy útil para
nuevo y de forma intermitente reemplaza a la pleura inmóvil. Este punto se llama el ''
pulmonar es mayor.
torácica formada por líneas horizontales paralelas (el mar) y la parte inferior desde la
pleura, de aspecto granulado como arena de playa (sandy beach) (Fig. 3). En el
axilar media, cuarto espacio intercostal sin esperar la confirmación del mismo por
radiología convencional la cual con frecuencia tiene una demora que para el
paciente puede ser letal. Se logró sin demora la estabilización del paciente con la
Además debemos destacar que la ecografía pulmonar posee una sensibilidad del
100%, especificidad del 91% y valor predictivo positivo del 87% para el diagnóstico
de neumotórax. El signo del “punto pulmonar” posee una sensibilidad del 66% y una
Conclusiones:
permite obtener una imagen dinámica del pulmón a la cabecera del paciente.
Bibliografía
1. Hocking G, Mitchell CH. Optimizing the safety and practice of
12. Lichtenstein DA, Mezière G, Biderman P, et al. The “lung point”: an ultrasound
14. Lichtenstein DA, Lascols N, Prin S, Mezie `re G (2003) The lung pulse: an
2192
Figura 1. La zona antero-inferior del tórax (área gris) en el paciente en posición supina,
correspondiente al tercero-cuarto espacio intercostal entre la línea paraesternal y la línea
media clavicular.
La función diastólica está relacionada con la relajación miocárdica y las presiones pasivas
del ventrículo izquierdo ( VI) y es modulada por el tono miocárdico ( la interacción cíclica
en los miofilamentos que provocan la contracción y relajación muscular).
“Conducto”: ocurre cuando al abrirse las válvulas AV la sangre pasa desde AI a VI.
Superficie AI
1)Relajación normal
2)Alteración de la relajación
La velocidad del flujo A, refleja el gradiente de presión AI-VI durante la diástole tardía y se
ve afectada por la distensibilidad del VI y por la función CONTRACTIL de la AI
El TD de la onda E está influenciado por la relajación del VI, las presiones diastólicas del
VI luego de la apertura de la válvula mitral y por la COMPLIANCE del VI (es decir la
relación entre la PRESION y el VOLUMEN del VI).
Con Doppler PW en las venas pulmonares se registran las ondas de velocidad sistólica,
llamada onda S, la velocidad de la onda D (anterógrada diastólica) y la onda Ar (flujo
reverso de la vena pulmonar,originada al final de diástole, luego de la contracción
auricular) .
El Doppler tisular pulsado (IDT PW) se utiliza para adquirir las velociadades del anillo
mitral, y son adquiridas en las vistas apicales (4 y 2 cámaras). Valorando así el
“movimiento” longitudinal del anillo mitral en sístole y diástole. Las ondas originadas
reciben el nombre de onda sistólica o s´ y las ondas diastólicas temprana onda e’ y la
tardía onda a’.
Existe una demostrada asociación entre la onda e’ y la relajación del VI. Ante una
relajación alterada del VI, e independientemente de la presión de AI, la velocidad de la
onda e’ se encuentra reducida. Junto a la E mitral (relación E/e’) se emplean para predecir
las presiones de llenado del VI. De gran utilidad cuando estamos ante la presencia de un
flujo pseudonormal, donde el patrón E/A parece normal pero que al medir la onda e’ a
través de IDT PW vemos una onda e’ pequeña signo de un estado de disfunción diastólica
grado II .
Cuando la relación E/e’ se incrementa : E/e’ septal mayor de 15 o E/e’ lateral mayor de 10
se asocia con presiones de llenado aumentadas. El siguiente es un ejemplo de una
paciente de 60 años de edad con insuficiencia cardíaca y una FE NORMAL
Existe un algorritmo basado en estas mediciones, que de una manera rápida y sencilla nos
pueden “orientar” hacia el grado de disfunción diastólica:
La presión sistólica de la arteria pulmonar se calcula con Doppler continuo (CW) tomando
la velocidad pico del jet de regurgitación tricuspídea (IT). A la cual le sumamos la presión
de la aurícula derecha estimada: con ecocardiografía transesofágica (ETE) , el valor de la
PVC y por ETT un cálculo basado en el diámetro de la vena cava inferior y su colapso
respiratorio. Según el siguente esquema:
Luego se obtiene la velocidad máxima del reflujo tricuspídeo en la vista apical 4 cámaras
con Doppler contínuo.
CONCLUSIÓN:
Determinar la Función Diastólica con ecocardiografía en nuestros pacientes nos permite:
Modificar y redireccionar la atención clínica:
Algo de Física…
Con este título comenzaba una serie de apuntes que hace 20 años
realizó un intensivista de raza y amigo entrañable, el Profesor Dr. Salvador
Benito de Barcelona sobre los principios básicos de la ventilación mecánica.
Nos pareció razonable entonces comenzar con este apunte de Ecografía para
el Equipo de Cuidados Críticos con principios básicos de física.
VP = F – Lo
2. Frecuencia: es el número de picos que describe la onda ultrasónica
en un segundo. Su unidad es el hertz (Hz) correspondiente a 1
ciclo/seg. En ecografía, habitualmente se utiliza la expresión en
kilohertz (KHz) o megahertz (MHz), equivalente a 1000 o 1.000.000 de
ciclos/seg respectivamente.
3. Longitud de Onda: es la distancia entre picos. Se expresa en mm o
metros. Según la fórmula, si la VP permanece constante, cuando la F
emitida por el transductor aumenta, la Lo disminuye. A menor
longitud de onda, mejor resolución de imagen. Para el estudio
bidimensional (2D) anatómico utilizaremos entonces, la mayor F
posible. Sin embargo, a medida que mejoramos la resolución
(transductor de mayor F) perdemos penetración del US a estructuras
más distantes. Para ganar en profundidas (menores F) debemos
resignar calidad (resolución) de la imagen.
4. Período: es la duración de un ciclo completo. Se expresa en segundos o
microsegundos, la millonésima parte de un segundo. Numéricamente,
corresponde a la inversa de la F (1/F). Si la frecuencia es de 2 ciclos /
seg, el período (tiempo que demanda completar un ciclo) será de 0,5
seg
5. Amplitud: representa el máximo cambio producido en la presión de
la onda. Se relaciona con la intensidad del US: a mayor intensidad,
mayor amplitud. En el registro gráfico de la onda, se mide sobre el eje
vertical (a partir de la linea basal)
6. Intensidad: es la “potencia” de la onda. Corresponde a la fuerza
(presión) que sobre el tímpano ejerce la onda sonora. Puede expresarse
en forma absoluta: watts por centímetro cuadrado (W/cm2) o relativa
(decibeles,dB) con respecto a una onda sonora de referencia. Cuanto
mayor sea la intensidad, más notable será la sensación subjetiva de
“ruido”, por mayor compresión del tímpano (que hasta puede resultar
dolorosa). La intensidad es directamente proporcional a la amplitud.
2 http://cchnec.com.ar/ .
3. Impedancia acústica: toda vez que el haz alcanza la frontera o límite
entre dos medios de diferente impedancia (resistencia al pasaje del
sonido), una parte del mismo la atraviesa (transmisión), mientras que
la otra retorna (eco) en dirección opuesta tras rebotar (reflección) en
dicha interfase (IF). La proporción de energía transmitida o reflejada,
depende de ciertas propiedades de los tejidos vecinos (principalmente
de la diferencia de impedancia entre ambos) y del ángulo con el cual
el haz US incide sobre la IF. Como el ángulo de reflección es igual al
de incidencia, la situación ideal para la imagen 2D anatómica se da
cuando el blanco se encuentra perpendicular al haz incidente (es
decir paralelo a la piel). En estas condiciones, todos los ecos de
retorno impactarán en el transductor y no se perderá información
procedente de la IF. La impedancia (Imp) es el producto de la densidad
del medio (d) por la velocidad de propagación en el mismo (VP).
Cuando el haz enfrenta gran diferencia (elevado gradiente) de
impedancia entre estructuras vecinas, prácticamente todo el sonido
será reflejado. Esto ocurre en las IF tejidos/aire (Ej: diafragma/pulmón,
estructuras subyacentes/intestino). Idéntico argumento sustenta la
utilización del gel como medio de acople. En su ausencia, el aire
interpuesto entre el transductor y la piel determina reflección completa
del haz sonoro. El hueso, por su gran impedancia acústica
(significativamente mayor que los tejidos blandos) y su enorme
coeficiente de absorción, bloquea el paso del sonido generando
sombra acústica posterior. El mismo fenómeno se repite ante cálculos
o calcificaciones interpuestas en el trayecto del haz. La mayoría de las
señales ecográficas se originan en situaciones intermedias, entre los
extremos de ausencia de reflección (IF ausente) y reflección total (IF
de gran impedancia acústica).
Una radio receptor nos servirá de ejemplo para comprender mejor lo que
citaremos más adelante. Cuando la señal eléctrica llega al electromagneto,
induce vibraciones del parlante. Esto determina variaciones de presión
(contracciones y expansiones) del volumen de aire más próximo al receptor. La
movilización del aire genera una onda mecánica, que se propaga para aplicar,
sobre nuestro tímpano, esas variaciones de presión (vibraciones) que resultan
en sonido audible.
3 http://cchnec.com.ar/ .
ejemplo del radio receptor, una secuencia controlada de
expansión/contracción del cristal provoca, en las moléculas más
próximas del medio, un movimiento alternante opuesto
(compresión/expansión respectivamente.
4. Transductor
Desde el punto de vista estricto, el cristal piezo-eléctrico es, en si
mismo, un transductor capaz de transformar la energía mecánica
(sonora) en eléctrica y viceversa. No obstante, en la práctica tal
denominación se reserva para las sondas (conjunto de cristales y
compartimento que los aloja).
Formación de la Imagen
EFECTO DOPPLER
4 http://cchnec.com.ar/ .
fenómeno de transformación de la F emitida (que retorna al transductor
modificada) se llama efecto Doppler y en él se basan los sistemas que
operamos. Miden esa F diferencial (o gradiente de F) y en base a ella estiman,
con aceptable precisión, la velocidad del blanco (GR) en movimiento.
Básicamente, el equipo que operamos compara la F recibida (eco de retorno)
con la F emitida (F original que partió del transductor). Si el GR reflector se
aproxima a la fuente emisora (transductor), comprime la onda que retorna
(disminuyendo su Lo y aumentando su F). Cuando la F de retorno es mayor
que la emitida, la diferencia resultante (gradiente de F o F Doppler , en este
caso mayor que cero) se codificará como señal positiva (roja en Doppler color,
inscripción por encima de la línea basal en Doppler espectral).
Si el GR reflector se aleja del transductor, expande la onda que retorna
(aumentando su Lo y disminuyendo su F). Cuando la F de retorno es menor
que la emitida, la F Doppler (menor que cero) se codificará como señal
negativa (azul en Doppler color, inscripción por debajo de la línea basal en
Doppler espectral).
5 http://cchnec.com.ar/ .
A mayor ángulo de insonación o de ataque, menor F Doppler o
gradiente entre la F emitida y la recibida. Si el ángulo de ataque es recto, la F
Doppler tiende a cero, porque el coseno de 90° es cero. Si el haz sonoro
coincide con el eje del flujo, el gradiente de F será máximo porque el
coseno de 0° es uno. De la ecuación Doppler se deduce que con el valor del
coseno alfa aumenta el gradiente o F Doppler obtenido.
6 http://cchnec.com.ar/ .
Imaginemos que el auto de la figura viaja hacia nosotros a una velocidad
determinada. Si incidimos sobre el mismo con una onda de sonido con
frecuencia conocida, debemos imaginar que la misma es un resorte. El
impacto onda-auto hace que esta se “arrugue”, es decir disminuye su
longitud de onda, por lo cual en el mismo intervalo de tiempo entran
mayor cantidad de ciclos. Como resultado la frecuencia inicial aumenta
cuando vuelve hacia nosotros para ser mesurada, por lo que el sonido
tiene un tono más agudo. La magnitud de la variación de la frecuencia
dependerá entonces de la velocidad del objeto en movimiento.
7 http://cchnec.com.ar/ .
En el doppler continuo, como su nombre lo indica, los cristales continua
y simultáneamente envían y reciben datos. La gran cantidad de datos
colectados lo hacen muy sensible para la obtención del espectro doppler, pero
le es difícil determinar con precisión la localización del flujo mesurado.
8 http://cchnec.com.ar/ .
Por convención el flujo que se acerca al transductor es representado por
encima de la línea basal y el que se aleja por debajo.
9 http://cchnec.com.ar/ .
Finalmente, el doppler de poder, grafica en escala color los datos
obtenidos antes de la transformación de Fourier: de ésta manera la
representación obtenida es la concentración de los glóbulos rojos y no su
velocidad, por lo que constituye una verdadera angioecografía.
Doppler de Poder
10 http://cchnec.com.ar/ .
relativo de posición entre la fuente de emisión del sonido y el receptor. La
variación de frecuencia que se produce se conoce como cambio de
frecuencia Doppler o viraje de frecuencia Doppler. Cuando la fuente de
emisión del sonido y el receptor se acercan, la frecuencia del sonido
aumenta. Por el contrario cuando la fuente emisora del sonido y el receptor
se distancian, la frecuencia disminuye (concepto ya expresado). El efecto
Doppler se aplica a todas las formas de transmisión de ondas y no depende de
quién experimente el movimiento.
11 http://cchnec.com.ar/ .
color, en la gama de los rojos si el movimiento es en sentido de
aproximación o en la de los azules si el objeto registrado se aleja del
transductor (también ya expresado).
12 http://cchnec.com.ar/ .
Cuando se está registrando la circulación arterial entonces una onda
completa corresponde a un ciclo cardiaco. El inicio de la onda corresponde al
comienzo de la sístole ventricular. Se produce entonces la fase ascendente de
la sístole hasta alcanzar el pico de mayor velocidad correspondiente a la
velocidad sistólica máxima, luego desciende la velocidad, en la fase
descendente de la sístole. Al final de esta fase suele apreciarse en territorios
de elevada velocidad una escotadura que corresponde al cierre de la válvula
aórtica.
13 http://cchnec.com.ar/ .
Los sistemas Duplex se denominan a los equipos que asocian imagen
modo B con doppler pulsado. Los transductores multicristal (lineales, convexos
o sectoriales) permiten la obtención simultánea, en tiempo real de información
anatómica (imagen 2D) y funcional hemodinámica (registro audioespectral).
14 http://cchnec.com.ar/ .
aumentadas. El oscurecimiento indica menor viraje de frecuencia. NO siempre
corresponde a caída de la velocidad circulatoria.
Caudal = A x V
15 http://cchnec.com.ar/ .
área) de luz permeable, determinarán alteraciones dramáticas (en relación
inversa) de la Resistencia y, por tanto, del flujo.
16 http://cchnec.com.ar/ .
El flujo mixto es el hallado en arterias de mayor calibre, como en la
carótida interna del adulto. Combina rasgos de los patrones antes descriptos.
Ascenso sistólico muy delgado (tipo plug) con descenso sistólico y fase
diastólica de espectros anchos (parabólico).
La sangre es una suspensión, donde los glóbulos rojos son las partículas
más numerosas. Viajan en los vasos sanguíneos dispuestos de manera
particular constituyendo lo que se denomina flujo laminar. En él, las partículas
centrales son las que viajan a una velocidad mayor, mientras a medida que nos
acercamos a la pared, los valores disminuyen hasta hacerse casi cero, es por
eso que “la onda del flujo” suele representarse en forma parabólica.
17 http://cchnec.com.ar/ .
Esta pérdida del flujo laminar en las curvas se puede dar también en
vasos de trayecto tortuoso, zonas de bifurcación e incluso en el inicio de ramos
principales de un vaso. Estas zonas presentan flujo turbulento y en zonas de
flujo reverso sectorial como ocurre en la bifurcación carotídea. Estos
fenómenos hemodinámicos locales son responsables de la mayor frecuencia
de lesiones ateroscleróticas en estas regiones.
18 http://cchnec.com.ar/ .
hemodinámicamente no significativas a partir del 40-50% este desorden se
traduce en el espectro como un trazado de la onda de mayor grosor al normal y
por lo tanto un estrechamiento de la ventana espectral (los eritrocitos se
desordenan y viajan a distintas velocidades). El modo color muestra la
turbulencia como un mosaico de colores, que varía de acuerdo a la escala
elegida.
19 http://cchnec.com.ar/ .
Se observa un notorio incremento de la velocidad en la boca de la
estenosis asociado a flujo turbulento que se traduce por estrechamiento de la
ventana espectral y mosaico de colores.
20 http://cchnec.com.ar/ .
Flujo trifásico en la arteria tibial posterior en la región retromaleolar
Algo muy distinto ocurre en los vasos del cuello dado que las estructuras
subsidiarias deben ser irrigadas durante ambas fases del ciclo cardíaco, el
espectro muestra un flujo anterógrado durante ambas fases del mismo (por
encima de la línea de base o rojo en el modo color). El flujo es denominado por
algunos monofásico a pesar de distinguirse claramente la sístole/diástole.
21 http://cchnec.com.ar/ .
Flujo anterógrado de baja resistencia (alta diástole) en la carótida interna
Velocidad Telediastólica
Ventana Sistólica
22 http://cchnec.com.ar/ .
ECODOPPLER TRANSCRANEAL
Lineamientos básicos
23 http://cchnec.com.ar/ .
Para la exploración de las arterias intracraneales se emplea una sonda
bidireccional de 2 Mhz que emite señales pulsadas a través del cristal piezoeléctrico.
El acceso a las estructuras vasculares del polígono de Willis se realiza a través de las
denominadas "ventanas sónicas", que son zonas del cráneo que debido a sus
características estructurales presentan una gran transparencia a los ultrasonidos. Las
ventanas más empleadas son la ventana temporal, la ventana orbitaria y la ventana
del foramen magnum. La ventana temporal se localiza en el hueso temporal
justamente encima del arco cigomático y se subdivide a su vez en tres regiones:
anterior, media y posterior. Esta última, además de proporcionar el mejor acceso a
través del hueso temporal, es la ventana que mejor permite la separación espacial de
la circulación anterior y la circulación posterior.
24 http://cchnec.com.ar/ .
La técnica del Doppler transcraneal utiliza seis criterios para la identificación de
los vasos a examinar:
25 http://cchnec.com.ar/ .
diastólico es registrado como la velocidad sanguínea justamente antes del comienzo
de la fase de aceleración sistólica. La velocidad media es calculada automáticamente
y exige una optimización tanto de la ganancia como de la calidad del registro
espectral, ya que su cálculo es muy sensible a pequeñas distorsiones de aquéllas.
Del registro del sonograma también puede calcularse la pulsatilidad del sistema
vascular. Conceptualmente, la pulsatilidad se describe como el grado de variabilidad
de las velocidades a lo largo de todo el ciclo cardíaco. La diferencia relativa de
velocidades va a depender fundamentalmente de las resistencias periféricas del
cerebro. Como es bien conocido, las resistencias vasculares cerebrales suelen ser
bajas, en consecuencia esto es reflejado en el sonograma. La pulsatilidad puede ser
cuantificada usando diversos índices, aunque los más utilizados son el índice de
pulsatilidad de Gosling y el índice de resistencia de Pourcelot.
26 http://cchnec.com.ar/ .
Terminal. La ventana oftálmica sirve para valorar la arteria oftálmica y arteria carótida
interna. La ventana transforamen occipital sirve para valorar las arterias vertebrales
(AV) y arteria basilar (AB). La ventana submandibular sirve para valorar la arteria
carótida interna antes de ingresar al cráneo, ACI extracraneana (ACIe). En la ventana
transtemporal existen un punto posterior, medio y frontal anterior.
El espectro doppler nos muestra la velocidad del flujo, velocidad del flujo
sistólico (VSP), la velocidad del flujo telediastólico (VTD) y la velocidad media (V). La V
en la ACM es de 70 cm/seg. Existe gran variabilidad en las velocidades de flujo, en
relación al sexo, las mujeres tienen velocidades más elevadas y la edad tiene un gran
impacto sobre las velocidades. De allí que sea tan importante tener a mano tablas de
velocidades.
V = VSP-VTD/3 + VTD
Inmediatamente por encima de la curva espectral viajan los glóbulos rojos más
rápido, es lo que se denomina “envolvente”.
IP = VSP – VTD / V
27 http://cchnec.com.ar/ .
La arteria oftálmica (AO) tiene un elevado IP (alta resistencia), debe usarse
mucho gel ya que puede lesionarse las estructuras del ojo (estructura líquida),
colocamos el transductor en dirección anteroposterior levemente hacia la línea media,
a una profundidad entre 40-60 mm, y tiene una V de 21 +/- 5 cm/seg. La AO se acerca
al transductor y tenemos una imagen espectral de elevada resistencia.
Debemos siempre valorar la VTD ya que nos habla de cómo recibe flujo el
tejido, la diástole debe representar el 50% de la sístole, si observamos una reducción
en la VTD, este hecho se correlaciona con un incremento en el IP.
28 http://cchnec.com.ar/ .
Para comprender la autorregulación del FSC es interesante observar a la jirafa.
Para que alcance al cerebro el flujo sanguíneo se requiere una presión importante
para impulsarla desde el corazón hacia el cerebro, la cual es doble que en relación a
los humanos. Sin embargo, cuando se agacha la jirafa a tomar agua, de no existir
autorregulación del FSC, el cerebro sufriría de hiperemia grave y aumento de la PIC.
Gracias a la autorregulación, los vasos protectores, de resistencia, se cierran e
impiden que llegue tanta sangre al cerebro y al levantar la cabeza nuevamente, los
mismos vasos se abren rápidamente, manteniendo el FSC todo el tiempo constante.
El EDT nos sirve para valorar el punto inferior de la autorregulación.
EDT y TEC
Martin y col describió en 1997; J Neurosurg 87:9-19 tres fases en el TEC, una
fase de hipoperfusión dentro de las primeras 24 hs, una etapa de hiperperfusión entre
el 2°y 4° día y la posibilidad de aparición de vasoespasmo entre el 4° y 14° día.
29 http://cchnec.com.ar/ .
Bellnes y col (Surg Neurol 2004;62:45-51) se refirió a que el IP no se modifica
por el ángulo de insonación. En caso de aumento del IP en un paciente
normovolémico puede inferir aumento de la PIC.
Las reducciones de las velocidades de flujo infieren descenso del FSC. En dos
trabajos publicados en el ICM (ICM 2006;32:981-994 y ICM 2007;37:645-651) se
observó que reducciones en la V a 34 cm/seg en la ACM con una reducción de la VTD
a 29 cm/seg y un IP de 2 (elevado), nos indica que la reducción de la V infiere un
incremento en el IP, implicando una elevación de la PIC.
Saqqur y col (CCM 2007;35 N°5 Supp) se refirió al rol del EDT en los cuidados
neurocríticos, proponiendo una fórmula para inferir la PPC:
EDT y HSA
30 http://cchnec.com.ar/ .
de la mandíbula, con la profundidad entre 40-50 mm. El mismo transductor y
frecuencia de ultrasonido usado para el EDT son útiles para este propósito.
Es importante que la señal sea observada por un largo periodo de tiempo para
promediar las habituales fluctuaciones. El examen debe ser hecho diariamente durante
los primeros días después del ingreso del paciente a la UCC.
31 http://cchnec.com.ar/ .
Si observamos la figura, en la primera situación (A) la presión arterial es
mantenida en 100 mmHg y el EDT muestra una velocidad de 200 cm/seg.
Clínicamente el paciente muestra incrementos en el déficit isquémico y el panel inferior
ilustra que el flujo es reducido aproximadamente en un 50% del valor normal y la
extracción de O2 está casi exhausta.
Este ejemplo ilustra que la relación entre presión arterial, flujo, velocidad de
flujo y diámetro del vaso se hacen complejas a medida que el grado del vasoespasmo
se hace más que moderado.
32 http://cchnec.com.ar/ .
Para el caso de la ACM, el vasoespasmo angiográfico generalmente está
indicado por valores de IL mayores a 3 y severo vasoespasmo, valores de IL mayores
a 6.
No sería adecuado en esta fase aumentar la PPC porque de por sí, ya está
aumentado el FSC.
33 http://cchnec.com.ar/ .
entre la velocidad media del flujo y el diámetro de la ACM medido por
angiografía en diferentes estudios. Todos los pacientes en los cuales la angiografía
mostró evidencia de vasoespasmo tenían velocidades media en la ACM de 120
cm/seg o más.
Los patrones de flujo puede también estar influenciados por otros factores, en
particular la PIC, PaCO2, Hematocrito entre otros.
El grado de HSA al ingreso del paciente según los hallazgos tomográficos son
determinados por la Clasificación de Fisher:
34 http://cchnec.com.ar/ .
EDT de la ACM (MCA Rt) de un niño de 5 años de edad que sufrió HSA
espontánea y PIC normal (A) y un paciente de 34 años de edad que sufre HSA
espontánea y PIC patológica (B), registrada en diferentes días después de la HSA. La
velocidad de flujo media (MFV, cm/seg), índice de resistencia (R), presión arterial
sistémica media (MAP, mmHg) y presión intracraneal media (ICP, mmHg) son
presentados en varios registros de tiempo.
35 http://cchnec.com.ar/ .
a 98 cm/seg y la apariencia clara de un “perfil de resistencia”, es decir caída de la
velocidad telediastólica en el espectro Doppler, con incremento del IR a 0.80. Esta
constelación de información nos indica que NO se trata de una reducción del
vasoespasmo y SI se trata de un incremento de la PIC. Al lograr la reducción de la PIC
elevada, la velocidad media se elevó nuevamente a 142 cm/seg con una concomitante
reducción del IR a 0,65 en el 15° día, indicando que el vasoespasmo estaba presente.
El IR no cayó por debajo de 0,5 durante todo el periodo de monitoreo. Las reducciones
observadas en la velocidad media del flujo en pacientes con Grado IV de Fisher no
fueron el resultado de una reducción en el vasoespasmo sino en realidad fue causado
por un incremento en la PIC y caída de la PPC respectivamente.
Durante los primeros segundos críticos de una HSA, las velocidades del flujo
sanguíneo caen precipitosamente, probablemente reflejando una caída en el FSC
debido a una dramática y súbita elevación en la PIC durante ese instante. A posteriori,
las velocidades habitualmente se van normalizando luego de las primeras 24 hs.
La caída en la velocidad del flujo se correlaciona con la cantidad de sangre medida en
la TAC.
36 http://cchnec.com.ar/ .
tendencia del FSC a permanecer constante a pesar de cambios en la presión arterial
en un amplio rango, típicamente entre 60 y 150 mmHg.
37 http://cchnec.com.ar/ .
El FSC es mantenido relativamente constante dentro de un amplio rango de
PPC (fuerza impulsora). Por encima y por debajo de los límites de autorregulación, los
mecanismos de autorregulación están exhaustos e hiper o hipoperfusión son posibles
respectivamente.
38 http://cchnec.com.ar/ .
La vasculatura cerebral está profundamente afectada por la presión parcial de
CO2 (PaCO2) en la sangre arterial. La precisa definición en donde la interacción entre
la PCO2 y la vasodilatación/vasoconstricción juegan un rol en el modelo fisiológico
esta simplificado en la figura anterior como un efecto directo sobre el músculo liso
vascular. Sin embargo, es posible que los efectos vasoactivos del CO2 sea mediado o
incluso incrementados a través del óxido nítrico (ON) o aun a través de otras
sustancias vasoactivas.
Ya que el EDT mide velocidades de flujo (VF) y no el FSC per se, solamente
podemos valorar cambios en las velocidades de flujo y no valores absolutos pueden
ser hechos.
39 http://cchnec.com.ar/ .
Los valores de cada una de las tres variables son registrados por 10´antes de la caída
de la presión.
40 http://cchnec.com.ar/ .
FVR = ABP /FV
41 http://cchnec.com.ar/ .
Debemos tener algunas precauciones para realizarlo en la UCC: 1) el tamaño
del manguito o cuff no es el habitual que usamos, lo vemos en la próxima figura. 2) El
cuff debe ser desinflado rápidamente (fracción de segundos); para ello requerimos
mangueras o tubos conectados al cuff de grueso calibre, solo así podemos provocar
un adecuado estímulo en la PAM. Obviamente se vende Model E20 CC22 Hokanson
Bellevue, pero no será posible hacerlo uno? 3) El periodo de insuflación debe ser de 2
minutos para producir una situación o etapa de suficiente duración y magnitud. 4) Al
menos dos test deben ser hechos para evitar inexactitud debido a las fluctuaciones al
azar de la velocidad del flujo VF.
42 http://cchnec.com.ar/ .
En el trazado superior se observa a la PAM. A nivel de la línea gris vertical se
produce una precipitosa caída en la PAM cuando los manguitos de las piernas se
desinflan (marcado por el trazado más inferior). Esto es seguido por un tiempo de 8
segundos de PAM constantemente baja y una lenta recuperación hacia el valor
control en los próximos 15 seg.
43 http://cchnec.com.ar/ .
En el trazado superior de ambos casos clínicos representa la PAM y el trazado
inferior la VFSC luego de una súbita liberación de los manguitos inflados en los
muslos. Un rápido retorno de la señal de la VFSC a su valor basal nos indica una
respuesta autorregulatoria normal. En el segundo caso clínico (abajo) la VFSC sigue el
trazado de la PAM en un paciente con una respuesta anormal de AC
44 http://cchnec.com.ar/ .
La autorregulación cerebral (AC) dinámica (ACd) es evaluada con el Test
de Respuesta Hiperémica Transitoria (TRHT) el cual consiste en la compresión por
cinco segundos de la arteria carótida común (ACC) en la base del cuello y súbitamente
es descomprimida mientras insonamos la ACM ipsilateral. La compresión breve de la
ACC provoca un cambio en la PPC regional, no medible por la valoración de la PPC
sistémica. El resultado es independiente de la duración de la compresión arterial. El
porcentaje de cambio en la velocidad media en la ACM es asumido como
respuesta del FSC. La ACd es calculada como el cambio en velocidad media de ACM
relacionado a la velocidad media de la ACM pos compresión en relación a la
velocidad media de la ACM pre compresión. Los valores de TRHT se modifican de
acuerdo con los valores de PaCO2, sin embargo, cuando los valores de PaCO2 se
reducen, el TRHT se incrementa. A una PaCO2 de 24 mmHg, el TRHT promedio es
del 45%. En pacientes con PaCO2 entre 33-35 mmHg, el TRHT tiene un valor umbral
considerado normal del 20%.
45 http://cchnec.com.ar/ .
Hang Lee y col (J Neurosurg 2001;96:223-232) observó una V de 31 cm /seg
con una VTD de 18 cm / seg e IP de 2.16. Luego, de la craniectomía descompresiva
se observó elevación de la V, VTD y caída del IP.
46 http://cchnec.com.ar/ .
Para evaluar la presencia de émbolos debe evaluarse en 30-60´es decir de
manera continua.
Las señales más intensas, por ejemplo las que se originan desde las válvulas
protésicas cardíacas tienden a ser más largas en su duración comparada con las
señales originadas por la enfermedad carotídea oclusiva. Como ya mencionamos, las
microémbolos originados en pacientes con válvulas protésicas cardíacas
corresponden a burbujas de nitrógeno debido a que la inhalación de O2 en estos
pacientes conduce a la declinación de los microémbolos en estos pacientes.
47 http://cchnec.com.ar/ .
Las partículas gaseosas emergen debido al gradiente de presión a nivel de las
válvulas cardíacas mecánicas provocando burbujas de gas por cavitación.
Los émbolos pueden ser sólidos que se expresan como un chasquido, seco y
émbolos de aire. Es muy importante cuando hacemos el EDT describir el pulso del
paciente si es regular, irregular, si se modifica con las maniobras de Valsalva.
Los émbolos de aire frecuentes en las válvulas protésicas pueden presentarse
a través de cuadros psiquiátricos. En el fenómeno agudo de cardioembolia, los
émbolos pueden escucharse durante 48-72 hs iniciales, después es más difícil. En
todo ataque cerebral isquémico debemos hacer EDT.
Podemos hallar émbolos en el IAM, válvulas protésicas, FA, ateroma del área
aórtica, angioplastia, cardioversión eléctrica, cateterismo coronario, endarterectomía
carotídea, angioplastia coronaria.
48 http://cchnec.com.ar/ .
Efectos de las Drogas sobre el EDT
Un test diagnóstico rápido que nos permita la valoración urgente del estado de
las arterias en el ataque agudo podría ser de gran utilidad para indicar la necesidad de
otros tests más invasivos, la elección de terapias de reperfusión y para establecer un
pronóstico clínico. La angio-tomografía computarizada (TC) y la angio-resonancia
magnética (RM) son técnicas de imagen no invasivas útiles en la detección de
obstrucciones arteriales en pacientes con ictus agudo. Sin embargo, presentan
limitaciones importantes, como la necesidad de la colaboración del paciente, el tiempo
para su reconstrucción e interpretación, la imposibilidad para monitorizar el flujo
sanguíneo cerebral en tiempo real y su escasa disponibilidad en los servicios de
urgencias.
49 http://cchnec.com.ar/ .
mediante la detección de una velocidad media de flujo elevada en la arteria cerebral
anterior (ACA) respecto a la ACM. En el caso de una oclusión de la arteria basilar
(AB), el hallazgo principal es una onda de flujo anómala en dicha arteria, flujo
divergente hacia la circulación anterior y flujo colateral a través de la arteria
comunicante posterior. Estos criterios diagnósticos detallados tienen una precisión del
92% comparándolos con la angio-TC, la angio-RM, o la angiografía convencional. La
sensibilidad, según el lugar de la oclusión, es mayor del 90% en el caso de oclusiones
proximales de la ACI y ACM. Sin embargo, la sensibilidad es menor para las
oclusiones de la arteria vertebral (AV) o la AB (56-60 %). Si el EDT es normal, hay al
menos un 94% de posibilidades de que los estudios angiográficos sean negativos. Por
otra parte, una ratio menor de 0,6 entre la velocidad media de la ACM afectada
respecto a la contralateral es muy sensible y específico para el diagnóstico de oclusión
intracraneal proximal que requiere fibrinólisis intraarterial, tanto de primera línea como
de rescate tras t-PA intravenoso.
En un intento por crear una escala que gradúe el flujo residual arterial mediante
EDTC similar a la escala Trombolysis in Myocardial Infarction (TIMI), se ha
desarrollado la clasificación TIBI. Dicha clasificación establece seis grados de flujo
sanguíneo. El grado 0 es flujo ausente, el 1 mínimo, el 2 amortiguado, el 3 disminuido,
el 4 acelerado y el 5 normal.
50 http://cchnec.com.ar/ .
La clasificación TIBI puede utilizarse en todas las arterias intracraneales, en
particular en la región donde presuntamente se encuentra la obstrucción o justo distal
a la misma. Los grados de flujo TIBI se correlacionan con la gravedad del ataque
51 http://cchnec.com.ar/ .
isquémico y se corresponden con los grados de recanalización arterial medida por
angiografía utilizando la escala TIMI. Los pacientes con ataque isquémico agudo que
presenta flujo residual en la arteria afectada tienen el doble de probabilidad de
recanalización temprana con t-PA intravenoso mientras que los que no, tienen el 20 %
menos de probabilidad de recanalización. Además, una oclusión persistente o una
reoclusión tras la fibrinólisis se asocia a un empeoramiento clínico y una peor
evolución a largo plazo. También se ha descrito que el lugar de la oclusión arterial,
establecida con los grados TIBI, se relaciona con la respuesta clínica a la fibrinólisis.
Los pacientes con menor probabilidad de una repuesta temprana o tardía al
tratamiento fibrinolítico son aquellos en los que no se detecta flujo residual en la arteria
intracraneal o presentan una oclusión distal de la ACI.
52 http://cchnec.com.ar/ .
53 http://cchnec.com.ar/ .
54 http://cchnec.com.ar/ .
Señales de comienzo y continuación de recanalización arterial. La mejoría de la
curva por uno o más grados de flujo residuales en la Trombolisis en Isquemia
Cerebral (TIBI): el primer cuadro representa cambios desde flujo mínimo. En el
segundo gráfico se observa imágenes compatibles con señales embólicas, se
observan desde curvas dampeadas a curvas normales de velocidad de flujo con
múltiples señales de alta intensidad transitorias de variable duración con
características audibles de trinos de pájaros. Del gráfico 3 a 4 se observa mejora la
velocidad de flujo >30 % o la señal, se observa una mejoría de la velocidad de flujo de
15 a 30 cm/seg precedido de una señal de brillantez de flujo residual medio (figura en
el medio). Finalmente, en el gráfico 5 se observan señales de flujo de variable
amplitud (>30%) del pico sistólico e IP: señales de turbulencia de alta frecuencia,
señales de flujo estenótico de elevada resistencia (figura a la izquierda), velocidad
variable con apariencia transitoria de flujo en ramas del vaso (flecha en la figura a la
derecha).
55 http://cchnec.com.ar/ .
Duración de la recanalización arterial:
I. Súbita recanalización arterial (abrupta apariencia de señal normal o estenosis
de baja resistencia. La recanalización comenzó a los 31 minutos después del
bolo de tPA y su duración fue de 32”. El tiempo completo de la recanalización
del segmento de la ACM fue de 32’ después de la tPA.
II. EL flujo mejoró desde el primer minuto hasta los 29´. En (a) se observa una
señal mínima en la ACM al momento de la administración del bolo de tPA. En
(b), nueve minutos más tarde, el EDT mostró la primer mejoría en la amplitud
de las velocidades sistólicas (comienzo de la recanalización), sin embargo,
ausencia de velocidades al final de la diástole indican una pobre señal de flujo
TIBI y persistencia de la oclusión. A los 14’, (c) es detectado flujo positivo al
final de la diástole. A los 16’ (d) el EDT mostró señales de elevada resistencia,
turbulencia y estenosis con elevada y variable velocidades sistólicas que son
reemplazadas por curvas normales a los 18’ (e). En este momento, los
hallazgos del EDT indican restauración del flujo en la ACM en el sitio de
isonación. Se observó una mejoría en la velocidad del flujo, pulsatilidad y
fortaleza en la señal entre los 18 y 20’ después del boloo de tPA indicando una
continua recuperación del flujo, presumiblemente a una migración distal del
coágulo más allá de la bifurcación de la ACM. A los 20’ la recanalización fue
completa (Equivalente aTIMI III) después del bolo de tPA.
III. Recanalización lenta (30-60’): en (a) al momento del bolo de tPA, el EDT
muestra una señal mínima de flujo a nivel de la ACM (origen) (por encima de la
línea basal) y flujo por debajo de la línea basal desde la ACA con una velocidad
media de flujo de 24 cm/seg. A los 12’ (b) después del bolo, aparece una lenta
velocidad de flujo telediastólica en la ACM, indicando el comienzo de la
recanalización. La reducción en la señal de flujo en la ACA puede indicar
movimiento del coágulo o ruptura. Velocidades de flujo variables en ACM y
ACA después de la trombolisis en la isquemia cerebral son observadas durante
los próximos 40’. En (d) los hallazgos en el EDT indican el comienzo de la
recanalización (TIMI grado II) con derivación del flujo continuo hacia la ACA a
los 54’ después del bolo de tPA.
56 http://cchnec.com.ar/ .
El ataque cerebral isquémico es un proceso potencialmente reversible que es
dependiente de la restauración del flujo sanguíneo arterial dentro de “una ventana de
viabilidad celular” que varía de acuerdo a la severidad y duración del déficit de flujo.
Muerte Cerebral
57 http://cchnec.com.ar/ .
intracraneal, etc.), por lo que las pruebas instrumentales para la constatación
diagnóstica son consideradas, por dichos autores, como innecesarias.
Desde hace años, es bien conocido que en los pacientes que evolucionan a
muerte encefálica a consecuencia del desarrollo de una lesión intracraneal de
localización predominante en el compartimento supratentorial, la hipertensión
endocraneal grave, con decremento de la presión de perfusión cerebral hasta
valores de cero o cercanos a este, es el principal mecanismo generador del
proceso de muerte encefálica. En estos casos el cese de la circulación intracraneal
no es un fenómeno secundario a la misma, sino su principal mecanismo generador y
precede, por tanto, a su desarrollo. En estos pacientes, la existencia de lesiones
ocupantes de espacio de volumen creciente, o el incremento del volumen cerebral
(edema cerebral, etc.) genera el compromiso de la circulación intracraneal. El
descenso progresivo de ésta determina un deterioro neurológico gradual de evolución
rostrocaudal, que evoluciona finalmente al cese total de las funciones encefálicas.
En los casos en que la primitiva ubicación de la lesión intracraneal se sitúe en
el compartimento infratentorial, el desarrollo del proceso es diferente. La existencia de
signos clínicos de ausencia de actividad neurológica (fundamentalmente los
dependientes de funciones que requieren el funcionamiento del tronco del encéfalo,
tales como las dependientes de los núcleos de los pares craneales o de las vías que lo
cruzan) antecede al cese circulatorio intracraneal. En dicha situación el paro
circulatorio o la extinción de la actividad bioeléctrica cerebral son fenómenos más
tardíos y, probablemente, secundarios, entre otras causas al cese de las aferencias
que utilizan el tronco del encéfalo como vía de conexión con el exterior.
58 http://cchnec.com.ar/ .
La sonografía Doppler transcraneal también ha supuesto un avance
significativo en el diagnóstico del cese circulatorio cerebral que acompaña a la muerte
encefálica. En esta situación, las modificaciones observadas en el sonograma en un
paciente que va desarrollando un paro circulatorio cerebral por el incremento
progresivo de la presión intracraneal consisten en:
59 http://cchnec.com.ar/ .
El registro sonográfico en esta etapa muestra la existencia de un pico sistólico
positivo seguido de una onda diastólica retrograda. La duración de esta puede ser
variable, siendo inicialmente holodiastólica, para convertirse en fases posteriores en
una espiga mesosistólica de flujo retrógrado aislada.
60 http://cchnec.com.ar/ .
Por estas observaciones realizadas en pacientes sometidos previamente a
técnicas descompresivas, es posible hallar persistencia de velocidades telediastólicas
en el EDT. En estos casos es necesario el uso de otros test para confirmar el
diagnóstico de MCG
BIBLIOGRAFIA
61 http://cchnec.com.ar/ .
Burgin W. et al. Transcranial Doppler Ultrasound Criteria for Recanalization After
Thrombolysis for Middle Cerebral Artery Stroke. Stroke 2000;31;1128-1132
Bouzat P, Transcranial Doppler to screen on admission patients with mild to moderate
traumatic brain injury. Neurosurgery. 2011 Feb 9.
Andrei V. Speed of Intracranial Clot Lysis With Intravenous Tissue Plasminogen
Activator Therapy: Sonographic Classification and Short-Term Improvement. Circulation
2001;103;2897-2902
Ducrocq X. Consensus opinion on diagnosis of cerebral circulatory arrest using
Doppler-sonography Task Force Group on cerebral death of the Neurosonolgy
Research Group of the World Federation of Neurology. Journal of the Neurological
Sciences 159 (1998) 145–150
Calleja S. Recomendaciones sobre el uso del Doppler transcraneal para determinar la
existencia de paro circulatorio cerebral como apoyo diagnóstico de la muerte
encefálica. Neurología 2007;22(7):441-447
62 http://cchnec.com.ar/ .
Ecocardiografía Focalizada (EF)
Introducción
En la última década hubo significativos avances en la ecocardiografía fuera del laboratorio
de ecocardiografía, permitiendo acercar esta valiosa herramienta a lugares poco
accesibles hasta entonces; como la Unidad de Cuidados Críticos, el quirófano y el
departamento de urgencias..
La EF llamada también limitada, “point of care”,”targeret”, “goal‐directed” o dirigida surge
de la necesidad de ciertas especialidades médicas que clamaban por un examen eco
cardiográfico menos comprehensivo. Los equipos portátiles, compactos y de alta calidad
ayudaron al desarrollo de la “bed side echocardiography” que de forma no invasiva y en
la cabecera del paciente se pudiese utilizar la ecocardiografía en el diagnóstico y
tratamiento de problemas emergentes .La EF impactó decididamente en la toma de
decisiones de “no‐cardiólogos” en pacientes con inestabilidad hemodinámica; mejorando
el diagnóstico y muchas veces como guía de intervenciones terapéuticas. Este examen
focalizado o dirigido se implementó pensado en responder preguntas concretas sobre la
función cardiovascular de forma rápida (no más de 10 minutos).
El primer trabajo y troncal de los siguientes realizados sobre la ecocardiografía focalizada
es el protocolo F.A.T.E ( Focus Assesed Tranthoracic Echo) realizado en pacientes con
inestabilidad hemodinámica en UCI. Desde entonces se han realizado numerosos estudios
y avances en la formación de médicos en especialidades críticas obteniendo imágenes en
ETT de calidad y permitiendo optimizar el manejo de diversas situaciones clínicas.
Los protocolos de EF tienen conceptos centrales que los definen:
‐El examen es realizado por “no‐cardiólogos” en situaciones de falla cardíaca o
respiratoria,
‐el examen el tiempo sensible y busca un número limitado de diagnósticos
posibles,
‐el examen se extiende a otras áreas anatómicas,
‐no reemplaza el minucioso examen cardiológico.
El Consenso de Expertos de WINFoCUS de julio del 2014 hace hincapié en la imposibilidad
de comparar las anormalidades cardíacas diagnosticadas por EF con los equipos de alta
definición cardiológicos (comparación nivel C de recomendación).La mayoría las
recomendaciones surgen de estudios donde no prevén la utilización más allá del modo 2D
ó M. El Doppler requiere un nivel de formación que excede los objetivos delineados por el
consenso. Sin embargo reconoce el beneficio de esta modalidad en situaciones clínicas
concretas. En este sentido remarcan que el objetivo se centra en el diagnóstico de
disfunción ventricular aguda, tanto derecha como izquierda, hipovolemia y taponamiento
cardíaco (evidencia 1B). En tanto la distinción de la EF en cuanto a disfunciones valvulares,
cardiopatías crónicas y masas cardíacas escapan a la recomendación (salvo las severas
que pueden ser vitales y su diagnóstico no requiere de Doppler)( Alto nivel de acuerdo,
nivel C).
El consenso se expresa
a la no necesidad de un examen ecocardiográfico completo, esto surge de la necesidad de
la EF de responder preguntas de manera binaria (si ó no) en situaciones apremiantes en
protocolos con algunas ventanas ecográficas.( fuerte recomendación ,nivel C de
evidencia).
WINFoCUS expresamente no recomienda la evaluación de la función diastólica por la
misma razón expuesta en cuanto a la necesidad de un entrenamiento que no es el
objetivo de la EF.
Barber y col. Presentaron en el 2014 una revisión en donde muestran los principales
avances de la EF en anestesia.
Soplo no definido en el preoperatorio: la auscultación como método diagnóstico puede
tener hasta 20% de falsos negativos en el diagnóstico de patologías valvulares severas. El
hallazgo de soplo sistólico no definidos con poca tolerancia al ejercicio sobretodo en
pacientes añosos puede beneficiarse con la realización de un EF para descartar la
presencia de Estenosis Aórtica severa.Debido a la severidad de sus complicaciones
relacionadas a la anestesia, se ha demostrado el impacto de la EF en el preoperatorio
tanto en el diagnóstico, necesidad de suspensión quirúrgica y cambios en la estrategia
anestésica.
Evaluación preoperatoria de la Función Ventricular: la evaluación preoperatoria de la
función sistólica ha demostrado ser determinante en el pronóstico de los pacientes
quirúrgicos. Sin embargo, más de la mitad de los EAP postopertorios presentan función
sistólica normal. Los parámetros de función sistólica ecocardiográficos en reposo poco nos
aportan acerca de la isquemia miocárdica sobretodo la inducida. La evaluación de la
función diastólica es una predictor independiente de pronóstico en cirugía vascular mayor
y hoy es fácilmente evaluable .Limitar la función cardíaca al VI es menospreciar la
importancia de VD y la interdependencia ventricular. La evaluación preoperatoria de la
función del VD y la estimación de la presión de la arteria pulmonar debería realizarse en
pacientes de alto riesgo ó con sospecha clínica. La HTP severa se relacionó con un 7% de
mortalidad perioperatoria en cirugía no cardíaca.
En situaciones de emergencia, la evaluación en preanestésica de la función ventricular
cambió hasta en un 67% el diagnóstico y por ende el manejo anestésico, aunque todavía
no hay estudios que demuestren que esta práctica impacte sobre la mortalidad
perioperatoria.
Impacto en el manejo preoperatorio: Cowie y col publicaron varios estudios donde
demuestran el impacto de la EF en el manejo anestésico. En grupos seleccionados de
pacientes la EF generó una conducta en alta (inotrópicos, vasopresores o monitoreo
invasivo) y en menor medida en baja; y hasta suspensión de la cirugía por encontrar una
patología severa. WINFoCUS recomienda el uso de EF como herramienta de screening
diagnóstico de anormalidades cardíacas no conocidas (recomendación fuerte, alto
acuerdo, evidencia 1B)
Monitoreo hemodinámico intraoperatorio: WINFoCUS recomienda fuertemente el uso de
EF como primera línea en pacientes con inestabilidad hemodinámica ( evidencia 1B).
Además se reconocen más indicaciones de ETE en cirugía no cardíaca. Hasta un 15% de
una serie de cirugía abdominal mayor el ETE fue decisivo en el manejo. La EF permite el
diagnóstico de hipovolemia, disfunción ventricular, disfunción valvular y evaluación del
pericardio utilizando diversas mediciones tanto con ETE como con ETT, dependiendo del
tipo de cirugía y la accesibilidad a las ventanas ecográficas.
Postoperatorio: tanto en la UCPA como en la UCI la EF es una técnica disponible, repetible
y mínimamente ó no invasiva. Las preguntas habituales a responder en el postoperatorio
son la evaluación de la función sistólica y el estado de la volemia. Sin embargo diversos
protocolos integran la EF a la evaluación ecográfica multi‐orgánica para responder de
forma protocolizada sobre inestabilidad hemodinámica ó hipoxemia postoperatoria.
Trauma y Emergencia: como veremos en otros apartados del curso el ETT es una
herramienta fundamental en protocolos de hipotensión y shock en emergencias; así como
guía para la reanimación en RCP. Está demostrado que la EF aumenta la eficacia
diagnóstica de la causa de hipotensión entre 50 y 80% en pacientes con shock y trauma en
etapas tempranas. Es parte esencial en el manejo del trauma de tórax para el diagnóstico
de taponamiento cardíaco y en el manejo circulatorio avanzado en trauma abdominal.
Neuronaestesia: la detención de embolismo aéreo es una de las indicaciones precisas del
uso de ETE en la neurocirugía en sedestación. El ETE es el monitor más sensible para la
detección de aire en la AD y su paso a la AI (embolia paradójica).
Anestesia Vascular: además de las indicaciones generales descritas, la EF puede responder
preguntas puntuales en cirugía endovasculares de aorta. El ETE permite elegir el lugar
donde anclar el extremo proximal del stent. En la disección aórtica permite reconocer el
lumen principal del trombo, evitando la canulación del lumen falso, fugas posteriores a la
reparación y establecer las complicaciones cardíacas asociadas.
Anestesia obstétrica: la EF está recomendada como primera línea diagnóstica en el
manejo de dolor de pecho y la disnea en el embarazo. También se ha demostrado su uso
en el manejo de la inestabilidad hemodinámica durante la cesárea bajo anestesia regional
pudiendo diagnosticar en un elevado porcentaje la compresión aorto‐cava. Este mismo
estudio ha redefinido paradigmas acerca de la hemodinamia en pacientes preeclámpticas.
La EF permite determinar el patrón hemodinámico propio de cada paciente. Por lo tanto
recomiendan la ecocardiografía en toda paciente pre‐eclamptica con mala respuesta al
tratamiento habitual.
Mediciones perioperatorias:
Gasto cardíaco: Se estima midiendo la integral en función del tiempo ( IVT) en 5 cámaras
apical en el TSVI con Doppler pulsado en relación al área valvular aórtica medida en eje
corto paraesternal ó eje largo midiendo el diámetro del TSVI en ETT :
donde área: (d/2)² x 3,14.
VS= IVT x área valvular
Con ETE el IVT se obtiene en la ventana transgástrica en eje largo (120°) y el TSVI se mide
en medio esoságico, ventana “ in flow / out flow”
La mediación del GC por este método demostró tener una buena correlación con la
medición hecha con S. Ganz.
Un VTI <20 con área valvular normal presume un bajo GC
Estado de la volemia: parámetros ecocardiográficos:
El Patrón de hipovolemia de WINFoCUS es el “beso de los músculos papilares” en el eje
corto de la ventana paraesternal con VCI “plana”en la ventana subcostal.
Índice de colapsabilidad de VCI: la VCI en una vena muy complaciente por lo que sufre
variaciones de diámetro y flujo en forma dinámica con los cambios en la PVC y la volemia
.Durante la inspiración la presión negativa intratorácica genera una disminución de su
calibre y un aumento de flujo. Si presión en la aurícula derecha (PAD) es normal, el flujo es
prodominantemente sistólico. A medida que la PAD aumenta, el flujo sistólico disminuye y
la VCI se dilata. Sin embargo esta medición tiene limitaciones. El diámetro puede estar
sobreestimado en situaciones como la posición supina, ARM ó normalmente en atletas.
También puede estar subestimada su colapsabilidad en pacientes con baja complacencia
pulmonar, por lo que la maniobra de “sniff” permite el adecuado diagnóstico.
La medición de la VCI al final de la espiración y variación con la respiración se ha utilizado
para la estimación de la PAD. Un diámetro de <2,1 cm y colapso inspiratorio >50% estima
una PAD entre 0‐5 mmHg. Si el colapso es <50% se estima una PAD de 5‐10 mmHg. Si es
>2,1 cm y colapso <50% prevee una PAD de >15 mmHg.
WINFoCUS realiza una recomendación fuerte con amplio acuerdo, evidencia 1B en
detección de pacientes con baja PVC y shock en ventilación espontánea. No concluyente,
evidencia C en detección de pacientes por VCI de PVC elevada y en ARM. Recomienda
precaución en conclusiones de respuesta al volumen e índice de colapsabilidad.
Evaluación dinámica:
Flujo venoso: cuando la PAD es normal el flujo medido con Doppler pulsado en la venas
pulmonares ( ETE) ó en la VCS, VJI ó hepáticas el flujo es predominantemente sistólico.
Cuando la PAD está aumentada la relación entre la onda sistólica y la diastólica es <1.
Doppler tisular tricuspideo (DTT): la medición de la relación de la onda E medida por
Doppler pulsado trans‐tricuspideo y la Ea en DTT permite estimar la PAD. Una relación
E/Ea >6 se relaciona con PAD>10 mmHg.
Variación del Doppler pulsado transmitral: mayor al 25% entre inspiración y espiración en
el llenado rápido.
Pacientes en ARM
Delta de IVT en TSVI >4,5% entre la inspiración y espiración.
Índice de colapsabilidad y distensibilidad: se ha estudiado el índice de distensibilidad (
ID=[ diámetro máx‐mínimo]/ mínimo) como parámetro dinámico a la respuesta a la carga
de volumen en pacientes en ARM. Una variación del ID >12 % demostró ser un buen
predictor de respuesta al volumen.
Con ETE se puede estimar el índice de colapsabilidad (IC=[ d máx‐min]/máx) en la VCS. En
la ventana bicava en esofágico alto, IC < 30% se consideran no respondedores a volumen
y >60 % respondedores .Ente 30‐60 % utilizar otros parámetros asociados. En la VCI se
considera potencial respondedor variaciones del 18 al 20%.
La Asociación Americana de Ecocardiografía en 2010 recomendó el uso de más de un
parámetro ecocardiográfico para mejorar la estimación de la PAD.
Estimación de la Presión en la Arteria Pulmonar: en ausencia de estenosis pulmonar, se
puede estimar la PAP sistólica midiendo la velocidad de regurgitación tricuspídea con
Doppler continuo (v).Para ello se utiliza la ecuación de Bernoulli modificada :
donde ΔP= 4 x v²
Al valor hay que sumar la PVC. A pesar de estar validada, es frecuente la subestimación,
por lo que se recomienda realizar al menos 3 mediciones.
La PAP diastólica se estima de la misma forma pero utilizando la insuficiencia pulmonar.
La Resistencia vascular Pulmonar se estima midiendo la regurgitación tricuspídea y el IVT
en el TSVD integrados en la fórmula:
W:10 x RT/IVT + 0,16
Índices <0.175 excluyen patología vascular pulmonar
Estimación de Presiones en cavidades izquierdas: se detalla en apartado de Función
diastólica. Los índices más utilizados son:
Doppler pulsado transmitral
Doppler tisular
Flujo en venas pulmonares
Dimensiones de AI
ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA
PLANOS DE ESTUDIO
Probablemente la razón más frecuente para solicitar un ecocardiograma en un paciente
crítico es el estudio de la función ventricular izquierda, pero además puede facilitar la
investigación de isquemia miocárdica, disfunción valvular, patología pericárdica, y pueden
detectarse cambios característicos de condiciones específicas como sepsis y
tromboembolismo pulmonar, aunque esto debe interpretarse en el contexto de cada
paciente. La ecocardiografía puede también usarse para monitorizar la terapéutica.
La ecocardiografía transesofágica (ETE) comenzó a formar parte del arsenal de
monitorización de los anestesiólogos en 1.980 principalmente para el ámbito de la cirugía
cardiovascular, posteriormente su uso fue extendiéndose para monitorización y
diagnóstico de pacientes inestables en cirugía no‐cardiaca. En los últimos años la
ecocardiografía transtorácica, considerada patrimonio exclusivo de los cardiólogos
comenzó a jugar un rol importante para la monitorización peri‐operatoria de pacientes
críticos en cuidados intensivos y quirófano. A pesar de plantear dificultades en quirófano a
la hora de realizar el examen debido a la interferencia con los campos quirúrgicos y a la
posición del paciente, es factible llegar a un diagnóstico en muchas situaciones durante el
peri‐operatorio.
Actualmente se han desarrollado algunos protocolos para exámenes básicos focalizados
en ecocardiografía en situaciones críticas o de emergencia. La evaluación ecocardiográfica
transtorácica focalizada (FATE) se realiza a partir de cuatro posiciones transtorácica, para
obtener las vistas subcostal, para‐esternal y apical del corazón, así como las vistas pleural
izquierda y derecha. Las imágenes se adquieren en los pacientes críticamente enfermos,
en una secuencia rápida, con los siguientes objetivos: excluir patología cardíaca evidente,
evaluar el espesor de la pared y dimensiones de las cavidades cardiacas, evaluar la función
sistólica del ventrículo, visualizar la pleura en ambos lados, y, finalmente, relacionar la
información obtenida con el contexto clínico. Tal como se propone, la detección de la
patología cardiaca importante y evaluación del estado de volumen y función de bomba se
puede hacer de forma rápida por médicos no cardiólogos, después de completar un muy
corto protocolo de entrenamiento intensivo (por lo general, un día y medio de curso
contiene 6 horas de teoría y casos interactivos y 6 horas de entrenamiento
ecocardiográfico). Este protocolo demostró que contribuye positivamente a la toma de
decisiones cuando se utiliza para el monitoreo cardiopulmonar en UCI en casi todos los
pacientes examinados.
La ecocardiografía nos aporta de forma no invasiva información concerniente a la
mecánica y estructura cardíacas, pudiéndonos ayudar a determinar la etiología de una
hipotensión refractaria al soporte inotrópico o a la perfusión de drogas vasopresoras en
un 48% de los pacientes, conduciendo a cambios terapéuticos; además del diagnóstico de
un amplio espectro de otras anomalías cardiovasculares y a su manejo.
PRINCIPALES PLANOS DE EXPLORACIÓN
La sonda que se utiliza para realizar ETT es una sonda sectorial phased array de 2.5 a 4
MHz, la cual posee un bajo rango de frecuencia y una alta longitud de onda lo que permite
obtener imágenes a gran profundidad dentro del mediastino donde se encuentra el
corazón. Las sondas sectoriales poseen un indicador en uno de los extremos que indica la
dirección del plano del ultrasonido y señala además las estructuras que aparecerán a la
derecha de la imagen de la pantalla.
La ecocardiografía focalizada intenta realizar una valoración del estado hemodinámico
para decidir la estrategia terapéutica más adecuada. Existen varios protocolos que
describiremos a lo largo de este curso. Emplearemos dos tipos de imágenes:
•Imágenes Bidimensionales (2D) en la cual los haces de ultrasonido son emitidos en una
línea de escaneo múltiple y los ecos reflejados de estructuras encontradas se visualizan en
una pantalla uno próximo al otro formando una imagen bi‐dimensional (una rebanada de
una estructura anatómica).
•Modo M (Mono‐dimensional): la imagen se obtiene con un solo haz de ultrasonido. Este
línea es enviada unas 1.000 a 2.000 veces por segundo por la sonda, permitiendo un
análisis temporal de gran calidad. Permite el análisis de estructuras que se mueven a alta
velocidad.
A la hora de interpretar las imágenes que obtendremos mediante del escaneo del tórax
debemos recordar la orientación del corazón en la cavidad torácica, ya que se encuentra
en una posición oblicua siguiendo una dirección sobre tres planos espaciales: de arriba
abajo, de derecha a izquierda y de atrás hacia delante. Mediante el escaneo del corazón
obtendremos imágenes en dos tipos de planos:
•Imágenes en eje largo: representa aquellas imágenes de estructuras cardíacas que se
obtienen en el eje mayor del corazón.
•Imágenes en eje corto: representa imágenes que se obtienen en el eje menor del
corazón.
A diferencia del examen ecocardiográfico realizado por los cardiólogos en sus consultorios
en el cual posicionan el paciente de decúbito lateral izquierdo para optimizar la imagen
obtenida, en quirófano o cuidados intensivos debemos realizar el examen
ecocardiográfico en decúbito supino y muchas veces con el paciente en ventilación
mecánica, por lo que a veces existen limitaciones en obtención de las ventanas de
escaneo. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones numerosas publicaciones han
reportado que se puede realizar una exploración a través de ETT de manera satisfactoria
conduciendo a un diagnóstico y orientando a una terapéutica adecuada. Cuando
realizamos un examen ecocardiográficos debemos realizar movimientos pequeños y
suaves con una ligera presión sobre la caja torácica, tendientes a optimizar la imagen de
las estructuras cardíacas. Existen 4 modos básicos de manipular la sonda:
•Deslizamiento, es la localización de la sonda en distintos puntos del tórax
•Balanceo, consiste en angular la sonda sobre el plano del marcador
•Inclinación (tilting), consiste en inclinar ligeramente la sonda para optimizar la imagen
anatómica de interés.
•Rotación, la misma muestra de penetración es mantenida, el indicador es orientado a
diferentes grados de la posición original, en sentido o en contra de las agujas del reloj. De
esta manera sólo las estructuras del eje medio del sector escaneado son mantenidas en
esta vista.
Para realizar un examen organizado de las estructuras cardíacas se recomienda seguir una
secuencia predeterminada de estudio, por lo que describiremos a continuación cuatro
focos de estudio:
PRINCIPALES PLANOS DE EXPLORACIÓN DE ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA
VISTA PARA‐ESTERNAL / EJE LARGO
La sonda se posiciona entre el 3º y 4º espacio intercostal, orientando el marcador hacia el
hombro derecho.
Esta ventana nos permite evaluar la función y el tamaño del ventrículo izquierdo (VI), el
grosor y la motilidad del septum, así como también su integridad y la pared
postero/inferior, el diámetro de la aurícula izquierda (AI), la válvula mitral, el estado de
sus velos y el aparato subvalvular, el diámetro de la raíz de la aorta, la funcionalidad de la
válvula aórtica, el tamaño y la función del ventrículo derecho (VD). También podemos
visualizar si existe derrame pericárdico o pleural.
VISTA PARA‐ESTERNAL EJE LARGO. MEDICIÓN PARED Y CAVIDAD VI
IVC septum interventricular, LVIDd diámetro diastólico del VI, PW pared posterior
del VI, RV ventrículo derecho, LA aurícula izquierda, Ao aorta ascendente.
VISTA PARA‐ESTERNAL
EJE CORTO
Con la sonda situada en posición para‐esternal eje largo, rotamos la sonda 90º en sentido
horario y obtendremos una imagen en eje corto. Al rotar la sonda en sentido horario se
sitúa la pared lateral a la derecha del observador y la pared medial a la izquierda. A fines
prácticos existen tres planos principales de estudio, que se obtienen modificando
levemente la inclinación del transductor. Existe un primer plano de estudio a nivel de los
grandes vasos donde podemos observar ambas aurículas, el septum interauricular, el
tracto de salida del VD y en el centro la imagen de la válvula aortica en eje corto. Si
inclinamos la sonda levemente hacia los pies del paciente observaremos un corte a nivel
de la válvula mitral y más caudalmente un plano a nivel de los músculos papilares, este
plano es muy útil para valorar la volemia y la contractilidad ya que a este nivel
encontramos territorios irrigados por las tres principales arterias coronarias.
VISTA PARA‐ESTERNAL EJE CORTO A NIVEL DE MÚSCULOS PAPILARES
VISTA APICAL
CUATRO CÁMARAS
Se coloca la sonda en el ápex (donde se palpa el choque de la punta) con el marcador
dirigido hacia el hombro izquierdo en hora 3, de esta manera las cavidades cardíacas
derechas se visualizarán a la izquierda de la pantalla y las izquierda a la derecha de la
misma. Esta ventana nos permite evaluar el tamaño y la función de ambas cavidades
ventriculares, incluidos el apice y auriculares así como también el movimiento y
funcionalidad de la válvula mitral y tricuspídea. El VD se diferencia del VI por ser más
pequeño y trabeculado que el VI, a nivel apical podemos observar la banda moderadora y
la válvula tricuspídea posee una inserción más apical que la válvula mitral. Esta ventana se
utiliza para estudios con doppler pulsado y continuo, ya que se puede alinear muy bien de
una manera paralela el haz de ultrasonido.
VISTA APICAL
CINCO CÁMARAS
Una vez que obtenemos la vista apical 4 cámaras debemos inclinar ligeramente la sonda
hacia arriba hasta que aparezca la válvula aórtica. Esta ventana es muy importante a la
hora de valorar la hemodinamia del paciente ya que nos permite obtener el volumen
sistólico a través del cálculo de la integral de velocidad en el tiempo (IVT) en el tracto de
salida del VI.
TRES CÁMARAS
Para obtener esta ventana debemos colocar la sonda en el foco apical orientando el
marcador hacia el hombro derecho. Esta ventana nos permite evaluar la cara ínfero‐lateral
del VI a la izquierda de la pantalla y a la derecha la cara antero‐septal del VI. Tambien
podemos observar el tracto de salida del VI y alinearnos con el haz de ultrasonido para
evaluar volumen sistólico a través de la utilización de doppler.
DOS CÁMARAS
Con la sonda posicionada en el foco apical debemos rotar 90º dirigiendo la misma hacia el
hueco supraesternal. En esta ventana observaremos a la derecha de la pantalla la cara
anterior del VI y a la izquierda la cara inferior‐
VISTA SUBXIFOIDEA
CUATRO CÁMARAS EJE LARGO
Para lograr esta ventana debemos colocar la sonda a nivel subxifoideo con la marca
dirigida hacia el hombro izquierdo del paciente. Es muy útil para evaluar las 4 cavidades
cardíacas, así como también para el diagnostico de derrame pericárdico y monitorización
durante la reanimación cardiopulmonar.
VISTA SUBXIFOIDEA
VENA CAVA INFERIOR
Con la sonda posicionada a nivel subxifoideo rotamos la marca 90º en sentido anti‐horario
hasta dejar el marcador de la sonda en hora 12, en la que visualizaremos la aurícula
derecha y la entrada del la VCI, evaluaremos su diámetro y la variación respiratoria.
VISTA SUPRA‐ESTERNAL
. Debemos colocar la sonda a nivel de la escotadura supra‐esternal con el marcador hacia
abajo inclinando la sonda levemente hacia abajo y el corazón. Permite visualizar el arco
aórtico y la vena cava superior. Esta ventana suele ser dificultosa de alcanzar en pacientes
que se encuentran en ventilación mecánica, para mejorar la obtención de la imagen
podemos retirar la almohada e hiperextender el cuello y lateralizar la cabeza hacia la
izquierda.
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN SISTÓLICA DEL VI MEDIANTE ETT
En los últimos años con el advenimiento de los equipos portátiles, la ecografía ha ganado
un terreno muy importante en la monitorización del paciente crítico, permitiendo la
evaluación de la función cardíaca “bedside” (al lado del paciente) de manera no invasiva y
dinámica. Estudios recientes han demostrado una precisión aceptable cuando esta
evaluación es realizada por médicos no‐cardiólogos. El estudio de la función cardíaca
intra‐operatoria se ha centrado en la evaluación de la función sistólica, por lo que,
parámetros como la fracción de eyección (FE) o la fracción de acortamiento se consideran
fundamentales para evaluar a un paciente durante el peri‐operatorio.
La ecocardiografía focalizada a la hora de evaluar la función sistólica del VI considera
realizar una evaluación global de la función sistólica a través de la medición de la fracción
de acortamiento, una estimación visual de la fracción de eyección y una evaluación
regional de la función del VI. Numerosas publicaciones han demostrado que la estimación
visual de la función sistólica por ecocardiografía 2D puede ser aprendida rápidamente por
médicos no cardiólogos y puede ser muy confiable cuando es utilizado por profesionales
entrenados.
La medición de la fracción de acortamiento es el método más simple para evaluar la
función sistólica del VI, representa el porcentaje de cambio de los diámetros de la cavidad
del VI en cada contracción sistólica. Puede realizarse en la ventana para‐esternal en eje
corto a nivel de los músculos papilares, en modo M. Esta medición es muy fácil de realizar
con el cáliper del ecógrafo desde el borde interno al borde interno del endocardio, con la
siguiente fórmula:
Fracción de acortamiento (FA %): (Diámetro al fin de diástole del VI) – (Diámetro fin sístole
del VI) / Diámetro al fin de diástole del VI)
Es importante entrenar el ojo para realizar una estimación visual. Podemos decir que
existe una función sistólica normal si el valor es igual o > 30% y severamente deteriorada
si el valor es < 20%. Sin embargo, representa una medición unidimensional de un punto
del VI por lo que puede no reflejar la función global de éste cuando existen anormalidades
en el movimiento regional de la pared del miocardio; por ejemplo, en situaciones en las
que exista diskinesia septal.
La fracción de eyección permite el estudio de la función global del VI, constituye un
importante índice de morbi‐mortalidad peri‐operatoria. Se basa en el estudio de los
volúmenes del VI a través del método de Simpson, para realizar esta medición debemos
obtener una imagen en foco apical de 4 cámaras y 2 cámaras, y trazar los bordes del
endocardio a nivel del eje mayor del VI al final de la sístole y de la diástole, el ecógrafo
realiza un cálculo matemático complejo a partir de estos volúmenes y lo expresa como
porcentaje de variación.
FE = 100 x Vol fin de diástole VI – Vol fin de sístole VI / Vol fin de diástole VI
ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DISTÓLICO Y SISTÓLICO A TRAVÉS DEL MÉTODO DE SIMPSON
Se considera una función sistólica normal del VI cuando la FE es > 55%. Según las guías
internacionales la disfunción del VI se clasifica en:
•Normal: > 50%
•Ligeramente deprimida: 30‐50%
•Moderadamente deprimida: 15‐30%
•Severamente deprimida: < 15%
La limitante más importante de esta técnica es que no siempre es posible visualizar el
ápice del VI.
La ecocardiografía focalizada se basa en el entrenamiento de la estimación visual de la FE,
por lo que debemos entrenar nuestros ojos para identificar un ventrículo hiperkinético, de
uno normal o con función severamente deprimida de acuerdo al grado de engrosamiento
del endocardio durante la sístole ventricular.
Otra forma de estimar de manera rápida y fácil la FE es utilizando doppler tisular, el cual
mide flujos de baja velocidad en el tejido endocárdico, a nivel del borde lateral del anillo
de la válvula mitral en foco apical 4 cámaras. Se realiza de este modo la medición de la
onda s’ y a través de la fórmula de Alam se puede obtener la FE. Este cálculo presenta una
correlación muy buena con el cálculo de FE a través del método de Simpson.
PRINCIPIOS BASICOS DEL ULTRASONIDO
La ecografía en la práctica clínica es una técnica diagnóstica que emplea el ultrasonido (US) para
definir los órganos y tejidos .El US, por lo tanto , utiliza las propiedades acústicas particulares que
cada uno de ellos tiene, pudiendo generar la representación en forma de ondas, curvas ó
imágenes de dichas estructuras. El objetivo de este texto es que se familiaricen con el lenguaje y el
contenido de ciertos principios básicos que les permitirán comprender el uso del US.
El sonido es una forma de energía mecánica que se propaga a través de la materia en forma de
ondas. Estas presentan ciertas características básicas:
Ciclo: es el fragmento de onda comprendido entre 2 puntos iguales de su trazado.
Longitud de onda (l): es la distancia en que la onda realiza un ciclo completo, desde los 2 puntos
adyacentes de máxima compresión. Está determinada por la fuente de sonido y es constante para
cada sonda.
Frecuencia (f): es el número de ciclos por unidad de tiempo. Se expresa en Hertz(ciclos por
segundo) ó sus múltiplos KHz (1000 Hz) , MHz ( 1.000.000 Hz). El oído humano tiene la capacidad
de escuchar frecuencias de hasta 20000 Hz.Frecuencias mayores se consideran ultrasonido.
El ultrasonido de uso médico utiliza frecuencias de 1 a 20 millones de ciclos por segundo o sea 1 a
20 megahertz (MHz)
Velocidad de propagación (c): es la distancia que viaja el sonido por un medio en la unidad de
tiempo, ya sea m/s ó mm/µs. Varía de acuerdo al medio en el que se desplaza en relación a la
proximidad de sus moléculas (densidad). No se afecta por la naturaleza del sonido y no puede
cambiarla el operador. Es más rápida en los sólidos (hueso 3500 m/s) , intermedio en los líquidos (
sangre 1560 m/s ) y lento en los gases ( pulmones 500 m/s).
De la misma manera, los órganos más densos son los que más resistencia al paso del haz de
ultrasonido generan (impedancia)
En la práctica clínica la velocidad de propagación en los tejidos blandos humanos es relativamente
constante (1540 m/s) por lo tanto la longitud de onda tiene una relación inversamente
proporcional a la frecuencia en relación a la ecuación que la define:
c= f x l
Amplitud: es la altura máxima que alcanza la onda. Técnicamente corresponde a la máxima
compresión de las partículas de la línea de base. Se relaciona con la intensidad del sonido, está
determinada por la fuente de sonido y disminuye con la propagación de la onda .Se mide en
decibeles.Estas son unidades logarítmicas basadas en la relación entre el valor medido ( VM ) y el
de referencia ( VR )
dB= 20 log ( VM/VR )
Por ejemplo una relación de 10000 a 1 corresponde a 80 dB. La ventaja del uso de esta escala
radica en permitir graficar valores de muy diferente amplitud
Un concepto muy importante para entender luego la formación de la imagen ecográfica es el de
límite ó zona de contacto entre dos medios (interfase ).Dos medios con diferente impedancia
acústica, por lo tanto con diferente densidad, generan un plano de separación conocido como
interfase reflectante. Cuando el US atraviesa un medio físico choca con la interfase reflectante,
una parte del sonido la atravesará y otra se reflejará, lo que constituirá el eco de la interfase
reflectante. Cuanto mayor sea la diferencia de impedancia entre dos medios, mayor será la
amplitud de ecos reflejados y menor será la capacidad del US en atravesarlos. Por esta razón se
coloca un gel entre la piel y la sonda para evitar la interfase que genera el aire. La amplitud de los
ecos de la interfase reflectante va a determinar la diferente escala de grises representada en el
monitor del ecógrafo.
A menor diferencia de interfase entre las estructuras mayor será la propagación de la ondas y menor la amplitud de la
ondas reflejadas. A (Ej hígado). A mayor diferencia en la interfase con más densidad posterior B ( ej hueso) ó menor
C ( ej pulmón) ,menor propagación del eco por consiguiente menor capacidad de atravesar el tejido y mayor amplitud
de las ondas refletadas.
Otras propiedades físicas del sonido nos permiten entender la construcción de la imagen
ecográfica:
Atenuación: el sonido al propagarse pierde energía,habitualmente en forma de calor, generando
pérdida de amplitud de la onda.El parámetro que más influye en la absorción de dicha energía por
parte de los tejidos es la propia frecuencia de la onda:
A mayor frecuencia, mayor absorción, por lotanto menor capacidad de penetración y viceversa.
Refracción: el sonido cambia de dirección en la interfase
Reflexión: el sonido al llegar a la interfase y chocar con ella, una parte es reflejado y otra continúa
avanzando.
La intensidad de la refracción y reflexión que experimentan los US, es proporcional a la
impedancia de los tejidos (interfase) como se observa en el gráfico superior. Pero además, para
minimizar estos fenómenos debemos mantener lo más perpendicular posible al objeto el haz de
US, al realizar el estudio.
Formación de la imagen ecográfica
La utilización de los ultrasonidos en medicina se basa en descubrimiento del “fenómeno
piezoeléctrico” por los hermanos Curie en el siglo XIX. Este fenómeno se produce al someter a un
cristal especial a una corriente eléctrica. La diferencia de potencial obtenida hace vibrar el interior
del cristal convirtiendo la energía eléctrica en mecánica (haz de ultrasonido).
Los ecógrafos están formados por un transductor, una unidad de procesamiento y un monitor. Los
transductores contienen los cristales que generan el US y a su vez, son capaces de captar los ecos
reflejados en los tejidos y convertirlos en una señal eléctrica, remitirlos a una unidad de
procesamiento y generar una imagen en un monitor
El haz US al inicio tiene el diámetro del transductor. A medida que se desplaza, el haz se afina
progresivamente hasta la zona de menor diámetro (zona focal) para luego divergir. Por lo tanto los
componentes del haz de us son:
1‐ Foco
2‐ Campo proximal ( Fresnelzone) : región entre el transductor y el foco
3‐ Distancia focal: distancia entre transductor y el foco
4‐ Campo distal ( Fraunhoferzone): zona divergente distal al foco
5‐ Zona focal: región cercana al foco donde el haz es relativamente fino y donde se generan
las imágenes de mayor calidad. Las máquinas modernas permiten realizar el auto foco.
Los transductores generan una señal que es procesada y se representa en una pantalla
como un punto. Este punto o pixel varía de intensidad en una escala de 256 tipos de
grises que varían según la amplitud de la onda reflejada, hiperecoico ó blanco hasta el
anecoico ó negro.
La resolución axial es la capacidad de distinguir dos puntos como distintos cuando están alineados
al transductor. A mayor frecuencia del transductor mayor resolución axial.
La resolución lateral permite distinguir dos puntos separados, cuando están uno al lado del otro.
Depende del diseño del transductor y se puede modificar ajustando el ancho de la zona
focal(foco).
Los ecógrafos disponen de un mecanismo para compensar la pérdida de intensidad del us. Y
compensarla de forma proporcional a la profundidad desde donde se generó el eco. Es decir
añade ganancia artificial en relación al tiempo en que el haz tarda en llegar a la sonda. Es lo
llamado TCG “Time Gain Compensation”.
Para una correcta imagen es fundamental el correcto ajuste de la ganancia. Hay que notar que
esta aumento de la amplitud de los ecos también afectará a los fondos artificiales (ruido) por lo
cual se aconseja trabajar con la menor ganancia posible.
Artefactos
Es relativamente frecuente la formación de imágenes que no corresponden a la anatomía normal.
Su conocimiento es importante para evitar errores de interpretación, aunque su conocimiento y
como veremos en muchos momento del curso son relevantes para el estudio de órganos ó
estructuras ( Ej ecografía pulmonar).
Sombra acústica: el ultrasonido choca con una superficie muy reflectante, rebotan casi todos sus
ecos (hiperecoica) y genera detrás una zona anecoica denominada sombra acústica.
Litiasis vesicular
Refuerzo posterior: el haz atraviesa una zona de poca atenuación y pasa fácilmente pero produce
un falso aumento de ecogenicidad al rebotar en la pared anterior y luego posterior hasta que se
agota. Ej estructuras líquidas con pared
Reververancia: el haz de ultrasonido atraviesa una interfase que separa dos medio de diferente
impedancia acústica. Las líneas A en el pulmón son la imagen hiperecogénica de la pleura que se
repite sobre la superficie aireada del parénquima
Colas de cometa (Líneas B): similar a la reverberación con la particularidad que de forma
dinámica , líquido ocupa la interfase con aire y permite el paso del haz de ultrasonido
Líneas B en Síndrome Intersticial focal
Imagen en espejo: el haz atraviesa una superficie extremadamente reflectante e incide sobre ella
la angulación. Los ultrasonidos se reflejan hacia adelante y atrás produciendo una imagen en
espejo.
Transductores o sondas
Las sondas son la parte fundamental del ecógrafo. Contienen los cristales piezoeléctricos y
transforman la energía mecánica en eléctrica y viceversa.
Existen variedad de sondas en cuanto a tamaño, forma y frecuencia. A mayor frecuencia tienen
mayor definición pero menor profundidad. Por tanto las sondas de menor frecuencia permiten el
estudio de estructuras más profundas.
Las sondas más utilizadas en nuestro medio son:
Sonda lineal: alta frecuencia (5‐13 MHz) utilidad en canular vasos sanguíneos, descartar TVP,
estudio pulmonar especialmente en pacientes pediátricos.
Sonda sectorial: baja frecuencia 2‐5 MHz más versátil gracias a su pequeño tamaño y permite su
uso en el tórax para el estudio ecocardiográfico.
Sonda convexa: 2‐5 MHz se emplea en el estudio de la cavidad abdominal. Su forma permite una
mayor superficie de barrido
Existen otro tipo de sondas para usos específicos que escapan al curso como la microconvex, en
palo de hockey, etc
Todas las sondas tienen por convección una marca en uno de sus extremos y que se relaciona con
una señal en la pantalla. En los nuevos equipos esto puede ser ajustado por el operador aunque en
general representa el margen superior izquierdo del monitor.
Modos en ecografía
Los eco reflejados en las interfaces llegan al transductor, se genera una corriente eléctrica que es
analizada por la unidad de procesamiento y es expresada en el monitor como: un vector (modo
A), un punto móvil (modo M) ó como un punto en escala de grises (modo B).
Modo B: con este tipo de representación se obtiene una imagen bidimensional en tiempo real. El
ecógrafo convierte las diversas amplitudes de ondas captadas en pixeles de hasta 256
tonalidades. A mayor amplitud más brillo y viceversa.
Modo M: representa el movimiento de la interfase reflectante. Se selecciona un haz en modo B y
se lo observa en una línea de tiempo. Se utiliza en situaciones donde queremos demostrar el
movimiento. Ej: colapso de la VCI, Movimiento sistólico de la valva anterior de la tricúspide
(TAPSE)
Modo D: se basa en el efecto Doppler que se define como el cambio de frecuencia del sonido
emitido ó reflejado por un objeto en movimiento. Al aumento de cambio de frecuencia se lo
denomina variación Doppler y se representa en la siguiente ecuación:
ΔDoppler( Hz)=(2 x f x coseno θ)/c
v: velocidad
f: frecuencia de la sonda
Θ: angulo de incidencia del us
v: velocidad de propagación
Noten que cuando el θ es 90° su coseno es 0. Por lo tanto no habrá efecto Doppler. Para una
medición correcta del Doppler el ángulo de incidencia debe ser < a 60°( óptimo < a 20°)
Esta propiedad permite al ecógrafo calcular la velocidad de la interfase en movimiento,
representado el haz cuando se acerca ó se aleja del transductor.Se utiliza para el estudio del
movimiento de los glóbulos rojos en el corazón y vasos sanguíneos.
El modo Doppler presenta 2 tipos de análisis:
Doppler de onda continúa: mide todos los diferentes flujos a lo largo del haz de
ultrasonido.Utiliza 2 cristales de la sonda; uno envía el pulso de ultrasonido constantemente y otro
lo recibe. Esta característica permite registrar correctamente las velocidades pero de forma global,
no discriminando los diferentes vectores de la curva. Por lo tanto no nos permite evaluar la
profundidad a la que ocurre el movimiento.Es ideal para evaluar altos flujos como las estenosis
valvulares.
Doppler de onda pulsada: este modo se utiliza en combinación con la ecografía bidimensional
para valorar velocidades de flujo en zonas específicas del corazón ó grandes vasos. A diferencia de
la forma continua el transductor emite el ultrasonido y espera la recepción del eco. Esto le permite
un alto rango de discriminación y evaluar flujos a distintas velocidades. Esta ventaja puede ser una
limitante, ya que si la velocidad de la interfase en movimiento supera a la frecuencia de repetición
de pulsos ( PRF) del equipo, se puede generar un artefacto denominado Aliasing. En los modernos
ecógrafos se puede ajustar el PRF para minimizar este efecto.
La representación puede realizarse como curva del Doppler pulsado, donde por convención se
grafica con deflexión positiva el vector que se acerca a las sonda y como negativa la que se
aleja.Otra forma de representar la onda pulsada es en forma de color. El Doppler color
sobreimprime sobre la imagen bidimensional con rojo el flujo que se acerca y azul el que se aleja al
transductor. Presenta las mismas limitaciones explicadas en relación al PRF y la necesidad de
múltiples pulsos para generar la imagen .Por lo tanto tiene baja resolución temporal.
El límite o número de Nyquist es la mayor frecuencia a la que con el PRF seleccionado no se
produce aliasing ó sobre solapamiento. En la forma color esto puede ser observado como un
mosaico de colores situación que puede entenderse como error en el seteo ó bien un flujo
excesivamente turbulento.
Existe otra forma de Doppler continuo que está diseñado para flujos más lentos. El Doppler tisular
permite la medición de ondas de alta energía y baja frecuencia permitiendo el estudio de las
paredes del corazón, con patrones de ondas características con flujos <10 cm/seg. Permite
obtener importante información en todas sus fases en especial en la diástole. La limitante es que
puede estudiarse sólo en forma sectorial y con resolución espacial limitada.
Doppler tisular en el anillo de la válvula Mitral
Doppler color Doppler pulsado
Protocolo FAST extendido
El desarrollo del examen ecográfico en el paciente traumatizado grave es una
exploración al lado de la cama del paciente, no invasiva, rápida y repetible, que
en manos entrenadas y siguiendo los pasos del ATLS (ABCDE) tiene una alta
sensibilidad y especificidad en la detección de lesiones que amenazan la vida.
La ultrasonografía en pacientes traumatizados es capaz de detectar la
presencia de líquido libre a nivel intrapleural, intrapericardico, intraperitoneal.
Además la ultrasonografía presenta la ventaja adicional de detectar lesiones de
órganos sólidos (hígado, bazo y riñones) y es de ayuda diagnóstica en lesiones
parenquimatosas pleuropulmonares y miocárdicas. Es conocido que puede
obtenerse una correcta evaluación clínica inicial del estado hemodinámico,
metabólico, neurológico, respiratorio siempre que el paciente no esté en coma,
en caso contrario toda esta sintomatología no es evidente.
El diagnostico del tipo de shock al que nos enfrentamos es también útil para
establecer el nivel de la reanimación del paciente. En el paciente traumatizado
los tipos de shock más frecuentes son: el hemorrágico, obstructivo y el
cardiogénico. La valoración de los posibles focos de lesión junto a la respuesta
a la reposición de volumen son los objetivos primarios de la ultrasonografía.
La técnica FAST tiene un papel primordial en la etapa inicial y el tiempo de
exploración medio que está consensuado es de alrededor de 5 a 8 minutos
para el diagnostico y se ha demostrado que desciende en las primeras 100
ecografías a 3,9 minutos, las segundas cien a 2,7 minutos y tras realizar
trescientas ecografías a 2,1 minuto de tiempo promedio.
Es importante destacar que la posición del paciente durante la exploración
ecográfica es necesariamente en decúbito supino, ya que el paciente
traumatizado no puede movilizarse y es el médico el que debe moverse y
buscar la posición adecuada para explorar las diferentes estructuras.
Existen cuatro regiones que han de ser examinadas para detectar hemorragias.
La técnica de exploración se hace siempre en el mismo orden: área
costodiafragmática derecha, área costodiafragmática izquierda, área
subxifoidea y suprapúbica. El procedimiento de examen propuesto incluye:
1.- Emplear suficiente gel conductor para vencer la impedancia del transductor,
el primer área explorable es el hipocondrio derecho, espacio que se extiende
desde el 11º-12º espacio intercostal, situándose en la zona anterior y
desplazando el transductor hasta el espacio subcostal derecho. Se desplaza el
traductor de atrás hacia delante y caudo-cranealmente desde la zona subcostal
visualizando estructuras fácilmente identificables como el riñón e hígado con el
transductor posición longitudinal con la muesca hacia arriba. Se identifica el
hígado, riñón, espacio de Morrison, diafragma y seno
costodiafragmáticoipsilateral. Desplazar posteriormente el transductor al punto
de Murphy para visualizar la vesícula y tras girar 45º el transductor en dirección
de las agujas del reloj se observa la cava en el discurrir por el borde hepático.
El espacio de Morrison, que separa el hígado y el riñón, es un espacio virtual
de aspecto hiperecogénico, lineal o algo más ancho (por acumulo de grasa). El
espacio pleurodiafragmático viene identificado en un plano superior y varía con
la respiración, de forma fisiológica el pulmón viene a ocuparlo completamente.
Su exploración se hace explorando los espacios intercostales superiores 7º y
9º. En este área y se puede visualizar el seno costodiafragmático derecho y el
hígado.
2.- El área intercostal anterior izquierda viene definida por la colocación del
transductor en el 6º al 9º espacio intercostal izquierdo, utilizada casi siempre en
posición longitudinal discurriendo entre los espacios intercostales hacia la zona
NEUMOTÓRAX