1 PDF
1 PDF
1 PDF
CARRERA DE GASTRONOMÍA
AUTOR:
HARO PEÑA MILTON SILVIO
DIRECTOR:
QUITO - ECUADOR
FEBRERO 2018
CERTIFICADO DEL TUTOR
DIRECTOR DE TESIS
I
DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL AUTOR
_____________________
AUTOR DE TESIS
II
AGRADECIMIENTO
Agradezco a mis padres por todo su apoyo, sus consejos y sus motivaciones
que me han brindado a lo largo de este tiempo, no abandonarme en momentos
difícil y alentarme para seguir y cumplir cada objetivo fijando, agradezco a mis
hermanos por ser un ejemplo de que todo se logra con esfuerzo, permito decirles
que gracias por su palabras de aliento y confianza puesta.
Agradezco a Msc. Daniel Fierro, Msc. Gabriel Díaz y Msc. Hugo Herrera por sus
motivaciones para la culminación de la presente investigación y brindando su
tiempo para realizar de mejor manera la investigación.
III
DEDICATORIA
A DIOS
A MIS PADRES
A MI FAMILIA
A MIS PROFESORES:
Msc. Daniel Fierro, Msc. Gabriel Díaz y Msc. Hugo Herrera por sus motivaciones
para la culminación de la presente investigación.
A MIS AMIGOS
Por formar parte de este camino profesional, ya que cada día nos formamos
como profesionales y como personas, agradezco su apoyo y su preocupación
constante.
IV
FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO PROYECTO DE
TITULACIÓN
DATOS DE CONTACTO
EMAIL: [email protected]
DATOS DE LA OBRA
V
RESUMEN: Mínimo 250 palabras “El Pupo” símbolo de Valentía y gente
Aguerrida, distintivo perteneciente a la
provincia del Carchi, insignia que da
valor a gente humilde y sinónimo de
una población llenas de costumbres y
tradiciones, signo de una provincia rica
en cultura e historia.
La panificación es la representación
que debe permanecer entre los
habitantes, porque de esta manera se
puede mantener viva para las futuras
generaciones.
VI
también se plasma la tradición que
tiene la provincia del Carchi referente a
la panificación de la provincia.
Historia de la panificación.
Carchi y su panificación.
VII
The present investigation is pleaded to
preserve and to revalue one of the
representative customs of the province
of the Carchi, being this the
panification, since due to the loss of
this ancient rite the population has a
lack of knowledge established to the
customs carchenses.
Carchi is considered to be an
agricultural zone by the quality of his
soils, for the warmth that every person
has carchense, the tourist places that it
possesses, is for this that every year
VIII
we celebrate the anniversary of the
province with joy and colouring extras
as symbol of gratitude to the
bequeathed tradition.
F: __________________________________________
0401541883
IX
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN
del referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de
F: __________________________________________
040154188-3
X
ÍNDICE TEMÁTICO DEL PLAN DE TITULACIÓN
TEMA: .................................................................................................................. 1
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 5
XI
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 14
Capítulo 1 ........................................................................................................... 18
1.7.1 CEREALES..................................................................................... 30
XII
1.7.7.1 Clasificación de edulcorantes y azucares ....................................... 44
XIII
1.12.1 Horno de leña .................................................................................. 61
Capítulo 2 ........................................................................................................... 65
Capítulo 3 ........................................................................................................... 95
XIV
3.1.3 Receta 3: Pambazo Dulce (Propuesta) ............................................ 111
XV
TEMA:
Algunos años atrás la provincia del Carchi constaba por una gran cantidad de
costumbres, tradiciones gastronomía y artesanías representativas. La tradición
panificadora ha sido una de las grandes insignias de esta provincia gracias a la
elaboración a mano, con una variada elaboración, tradicional y de sabores muy
característicos; donde esta práctica se ha ido perdiendo en la zona norteña.
1
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Con ello, está provocando una perdida esencial que afectará a la provincia
Carchense, será de gran importancia recuperar cada una de las emblemáticas
usanzas características. Es de importancia que cada una de las autoridades
pertinentes de cada una de zonas de la provincia trabaje para lograr revalorizar y
recuperar con mayor fuerza este rito panificador, es de gran valía que la
panificación vuelva a ser parte del conocimiento de los pobladores y así no
dejarlo en lo anónimo.
2
deber renacer actualmente, las recetas tradicionales y cada actividad ancestral
de la zona debe ser recuperada.
Es importante recalcar que para lograr dicho objetivo será con la ayuda de
encuestas a los pobladores, especialmente a las personas de edad avanzada,
ya que ellos llevan en su memoria sobre la antiguan panificaciones e incluso
sobre la forma de realizar, de esta manera tendremos información más acertada
sobre los panes representativos.
Por otro lado, trabajar con las instituciones públicas y Privadas de cada zona y
realizar actividades comunitarias que puedan dar a conocer el valor de la
panificación y con información acertada, lograr que la población conozca acerca
de las panificaciones emblemáticas y ancestrales de la zona norteña
Pregunta General:
Preguntas Específicas:
¿De qué forma ayudara fichaje en la provincia del Carchi con relaciona la
historia, los utensilios, la elaboración y la existencia de panes de la zona?
3
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
4
4. JUSTIFICACIÓN
5
5. MARCO REFERENCIAL
Sin embargo, alguna investigación nos lleva a las investigaciones del Josep
Antoni Ribas Cervera, cocinero de nacionalidad española donde dicho autor nos
da a conocer de manera general del uso de la espiga del trigo como cereal y en
nacimiento del pan, de igual manera sobre la aparición de la panadería en la
sociedad. (Ribas, 2014).
6
5.1.2 EDAD MEDIA
En las investigaciones del Ribas nos comenta sobre la caída del imperio
Romano, el pan empieza a vivir una segunda etapa, con la caída del imperio
romano, todas las dificultades que vivió el imperio romano en dicha época hizo
que el pan tome una gran importancia para la sociedad, a partir de ese momento
las personas consideraron al pan un alimento importante de la sociedad. (Ribas,
2014)
5.1.3 SIGLO XX
7
5.1.5 EL PAN EN ECUADOR
Ecuador tiene escritos limitados y escasos que remiten la historia del pan y
aun así escrito de Vázquez hace referencia que el primer contacto con la espiga
de trigo es con la llegada de los españoles y fue ahí donde comenzó de la
historia del pan. Vázquez hace relato a la llegada del Fray Jodoko Ricke, dicho
personaje trajo la primera espiga de trigo y él fue el que inicio con la proliferación
del trigo y la creación de los utensilios de la panificación, poco primitivos pero de
gran importancia para su desarrollo. (Vazquez, 1985)
Pasos entre su escrito hace referencia sobre los utensilios que usaban los
antiguos habitantes ecuatorianos y recalca que los instrumentos son originarios
del Ecuador, gracias al libro del ecuatoriano Julio Pazos Barrera nos brinda una
idea breve sobre los instrumentos de la cocina y de panificación, también sobre
las formas de cocción. (Pazos, 2008).
8
5.2 Marco Legal
5.2.3 UNESCO
9
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen
vivir.” (Constitucion de la Republica, 2008, págs. 12, 17)
ANTIGUA MESOPOTAMIA:
CULTURA ALIMENTARIA:
10
MAÍZ:
MATERIA PRIMA:
MIES:
MOLTURACIÓN:
PAN:
11
PATRIMONIO ALIMENTARIO:
REACCIÓN DE MAILLARD:
REACCIÓN ENZIMÁTICA:
Según la teoría que nos brindan los autores en el libro “Bioquímica” del
Centro de investigación en Fisiología Celular podemos definir a esta reacción
como: “Las enzimas son moléculas de forma natural y q contiene proteínas y
catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente
permisible.” (LAB-FERRER).
REACCIÓN NO ENZIMÁTICA
En los estudios que nos brindan los autores en el libro “Bioquímica” del
Centro de investigación en Fisiología Celular se definir a esta reacción como: “La
reacción no enzimático toma como resultado la condensación de compuestos
carbónicos y aminados o también por degradación de compuestos con dobles
enlaces conjugados a grupos carbonilo”. (LAB-FERRER)
12
Beatriz Ruiz Roca entre su tesis Doctoral sobre “Propiedades antioxidantes
de los productos de la reacción de Maillard y su influencia en la absorción de
hierro y Cobre” nos da a conocer que: “La reacción de Maillard, también es
conocida como de Pardeamiento no enzimático.” (Ruiz B. , 2009)
TRITICUM DURUM:
UTENSILIOS DE PANADERÍA:
13
6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
6.1 Entrevista.
6.2 Encuesta.
14
6.4 Métodos para recolección de datos.
15
ETAPAS DE MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADO
LA
INVESTIGACI MATEMÁTI
EMPÍRICOS TEÓRICOS
ÓN COS
16
Experimental Análisis Brinda
culinario información
Métodos
sobre la
empírico aplicación
aceptación de
de la
Opinión de la propuesta.
propuesta
VALIDACIÓN población
Corroborar
Encuestas
validad en la
Entrevistas propuesta.
Focus
group
17
Capítulo 1
18
Más tarde teniendo en cuenta las investigaciones del Rivas y la Institución
Educacional de Nivel superior Chilena, tienen una gran semejanza sobre la
historia del pan a nivel general. Nos menciona acerca de la estabilidad del trigo
como un alimento principal para la humanidad, dicho cereal se extiende por todo
el mediterráneo siendo Egipto la cuna de su nacimiento y contando con el Rio
Nilo como ayuda para el riego de los campos, a parte el clima era favorable para
el cultivo del cereal. En Egipto se detectan una variedad de trigo llamada
“Triticum Durum” y tuvo gran importancia entre las producción ya que eran muy
abundante en esta zona, después de este fenómeno estos cultivo fueron dando
origen a nuevas variedades de trigo. (Cuoc-UC)
Con el intercambio comercial el pan llega a lo que hoy es Grecia, el pan llega
al punto más alto con los griegos, el pan es convertido en alimento
representativo para los rituales y como sustento de la alimentación griega. Los
19
pobladores cuando adoptan dicho alimento a la civilización, lo perfeccionan y
fueron ellos los que a la panificación la convierten en arte. En este momento es
donde el pan tiene varias presentaciones, ya que los griegos crean alrededor de
setenta tipos de panes, entre ellos añaden frutos secos, aceites y miel como
mezcla de las variedades de masa, no por dicha característica e ingenio son los
más grades panificadores, al contrario; ellos adoptan una gran cantidad de
masas diferentes por que incluyen una variedad de cereales como: Cebada,
Avena, Salvado, Centeno, el Trigo e incluso las masas de Arroz. Cuando se
convierten en creadores de las masas, estos dan diferentes formas al pan que
son usados en los rituales religiosos y banquetes. (Ribas, 2014)
Los escrito de Carolina Zúñiga la “Historia del Pan” hace referencia sobre las
palabras de Herodoto y textualmente dice: “En la tierra de los asirios llueve poco,
y ese poco es lo que desarrolla la raíz del trigo; sin embargo, gracias a las aguas
de los ríos que lo riegan las mies crece y entra en razón el grano, si bien el
propio rio no llega a las tierras de labor como en Egipto, sino que el riego se
hace a fuerzas de brazos y con cigoñales. Pues tanto el país babilónico, como el
egipcio, están surcados por canales….” (Herodoto). (Zuñiga, 2011, pág. 1)
Cuando dicha arte panificadora llega a Roma, lo más probable es que sus
técnicas fueron adquiridas por los griegos y desde el memento que llega el pan a
Roma se encuentra muy atrasado en la manipulación y trituración de cereales,
también con el avance de maquinaria y utensilios de panificación. Por ello es
importante recalcar que para los griegos la panificación es de importancia en las
urbes Romanas ya que ellos son los que dan a conocer las escuelas de
20
enseñanza panadera con colegios profesionales. En el momento en que Roma
tiene un aumento progresivo de población y tomando en cuenta su alimentación
(Vino y Pan con frutos secos y aceitunas) es cuando proliferan los panaderos; es
ese momento dicha situación se realiza para poder cubrir la demanda de
alimento y es cuando perfeccionan los hornos y los molinos de trituración. Se
conoce que para algunos habitantes como Alemania y Suecia que no formaban
parte del imperio Romano pero que combatieron en guerras; adaptación el
consumo de pan y se extendió a varios sectores. (Ribas, 2014)
Con la caída del imperio romano, Carlomagno dictamina algunas leyes por
ejemplo el trabajo nocturno, con dicho acontecimiento a nivel europeo hubo un
desabastecimiento de trigo, sin embargo Carlomagno llevo el control del número
de panaderías en la población con la finalidad de evitar la falta del pan en la
comunidad. Al no contar con el trigo suficiente, incluyeron la variedad de
cereales para la panificación y entre ellos estaba el centeno; cuando se agotaba
este cereal lo reemplazaban con cebada, evitando de este modo la carestía. De
esta manera se diagnosticó a la panadería como profesión y que los panaderos
trabajaran por la noche, acciones que en la época era prohibidas las actividades
nocturnas. (Ribas, 2014)
Fue un momento de gran presión para los panaderos por varias razones, una
de ellas era porque los hornos estaban alejados de las panaderías, se
encontraban cerca de los ríos y era porque evitaban que los hornos provoquen
incendios en las poblaciones. Otra razones fue la entre de 5 libras de harina a
cada panadero para que ellos al final de la labor diaria tengan como obligación la
entrega de 7 libras de harina ya procesada y horneada, si en algún caso no
entregaba dicha cantidad de pan horneado se consideraba que para cada
panificador era una deuda y por esta razón se los cobraban en las cosechas
21
siguientes esta deuda. La edad media fue muy importante para la panificación a
pesar de las distintas leyes y dificultades presentadas porque con la carestía de
trigo surgió una variedad de panes y con ello una gran variedad de masa de
diferentes cereales. (Ribas, 2014)
En ese momento nace el pan blanco, en la época este tipo de pan destinado
a gente rica y clase alta, por otra parte también existe la variación de pan y es
conocido como pan negro que eran realizados de cebada, centeno y avena,
donde este tipo de pan es destinado al resto de población o gente de menos
recurso. Por estas razones en esta época no existen grandes progresos en la
panificación, pero también es conocido como la época de más hambre porque
escasa el trigo y esta desventaja fue significativa. Las personas de esta época
consideraron al pan como un alimento importante y de gran referencia y lo
realizaban en casa de cada familia y los preparaban en hornos públicos, pero es
importante recalcar que los conventos a nivel de Europa fueron los principales
productores de pan considerando que ellos empezaron con el cultivo de cereales
en los conventos. (Ribas, 2014)
En el siglo XII aparecen los primeros gremios de profesiones, por ello siendo
el pan un alimento principal en la alimentación de las comunidades y se añade a
los artesanos del pan a dicho gremio como profesionales. Sin embargo, el pan
es primordial para todos los pobladores y se continuaba consumiendo con gran
importancia solo en la mesa de gente adinerada como acompañante, cuando ya
no los consumían los restos de pan y de alimento eran destinados para la gente
pobres. (CEOPAN, 2017)
22
1.3 HISTORIA DE LA PANADERIA EN EL SIGLO XX.
Se puede concluir que desde este momento, la evolución del pan tiene un
giro impresionando, se diría que esto se debe a que las aparición de las
industrias y las nuevas máquinas y hace que las características del pan sean
diferentes, también se mencionaría que empiezan a trabajar con la mayor
demanda y con los pedidos diferentes que tiene la población con referente al
pan. Se empieza a producir en cantidades mayores y abarcan los gustos de
todas las zonas tanto en variedad como en calidad requerida por los mismos.
23
1.4 HISTORIA DEL PAN EN AMÉRICA.
24
épocas constituían con los tiestos de barro, los molinos para triturar las espigas y
los alzaban junto a los ríos con la finalidad de ayudarse con energía hidráulica,
teniendo una gran influencia francesa con referencia a la instalación de
instrumentos de panadería en México. Es conclusión se puede decir que las
máquinas que usaban todavía eran un poco primitivas y en el cultivo de trigo de
igual forma. (Guillaumin, 2010)
Ecuador tiene escritos limitados y escasos que remiten la historia del pan y
como nace la panificación de una forma científica pero se conoce por historia y
la llegada de los españoles que ahí comenzó el contacto con la primera espiga
de trigo.
Según (Guillaumin, 2010) nos relata que religiosos europeos ayudaron a que
los indígenas de México aprendan este arte de la panificación, del cultivo y otras
actividades, por ellos podemos decir que la influencia europea ayudo a ser
descubierta la espiga de trigo y por eso también en cultivo del mismo. Con esta
referencia se encuentran documentos que hacen mención que en el Ecuador
surgió de la misma forma el contacto con el trigo, en el año de 1535 surge el
primer contacto con el trigo gracias a la llegada del Fray Jodoko Ricke, en las
investigaciones de Nydia Vázquez de Fernández de Córdoba y su libro “Panes
Tradicionales” nos relata la llegada con el trigo con dicho personaje, siendo el
inicio para que el trigo prolifere y con el tiempo se extienda en por toda la
América. (Vazquez, 1985)
Fray Jodoko Ricke llega en aquella época ya fundada con San francisco
de Quito con el tiempo su cariño por los indígenas fue cálido, ahí fue donde
ayudo intelectualmente enseñándoles a leer y escribir, sin embargo; también
aporto con el cuidado y siempre del trigo, como surcar los campos por los
bueyes y como tener un excelente proceso en el manejo de las espigas. Más
tarde les enseña la elaboración del pan y con el tiempo convirtiéndose en el trigo
como un alimento importante en todas las zonas. (Pachajoa, 2007)
Entre los utensilios que ellos usaban y que son originarios del Ecuador,
podemos mencionar y hacernos con la idea del escrito del ecuatoriano Julio
25
Pazos Barrera en el libro “Sabores de la Memoria” nos redacta sobre la cocina y
sobre las formas de cocción de los primeros pobladores del Ecuador. El libro
indica claramente que el uso de tiestos era uno de las principales formas de
cocción, otras son las vasijas de barro, otros son ollas esféricas de barro,
también nos da a conocer los cuencos o compoteras, usaban las piedras de
moler y hornos a leña eran instrumentos originarios de nuestros antecesores.
Todos estos utensilios son de gran valor para los ecuatorianos porque fueron
parte del ciclo de la historia y de las raíces que nacieron gracias a todos los
hechos contados. (Pazos, 2008)
La Provincia del Carchi, una de las provincias más importantes del Ecuador,
donde se encuentra un gran valor cultural; es importante recalcar que la
información escrito esta englobado a la historia del Ecuador, todas las
costumbres y más que nada a todo lo que tiene valor para la provincia del
Carchi, entre lo primordial se encuentra la Panificación una de las costumbres
ancestrales de la provincia, teniendo en cuenta que hoy en día es esta tradición
la que se encuentra extinguiéndose, y el principal estudio realizado es con la
finalidad de recuperar esta hábito perteneciente a la provincia y sus pobladores.
La provincia del Carchi es una de las zonas con un legado amplio de Historia,
Cultura, Tradiciones, Costumbres y Fiestas gracias a la llegada de los españoles
y al contacto con varias culturas. Este pueblo, es un emblema para el Ecuador,
26
porque dentro de sus celebraciones el Pueblo carchense elogia la cantonización
de su provincia, por ello este se convierte en el único pueblo que no se ha
doblegado en ser conquistado. Es de gran importancia conocer parte de las
tradiciones y costumbres que la envuelven la provincia. (EcuaRed, 2009)
Conocer que la provincia del Carchi proviene de cuatro culturas entre ellas
son: Cayapas, que son provenientes de la región Esmeraldeña; también Pastos
y Quillasingas, provenientes del sur de Colombia, y Caribes provenientes de la
región amazónica, culturas de gran valor e historia. Su historia está llena de una
gran cantidad de hechos fidedignos, entre ellos es la lucha por la libertad y la
inmediación de la población del puntal, (hecho que ocurrió en lo que hoy se
conoce como el cantón Bolívar, pueblo perteneciente a la provincia del Carchi).
El pueblo Carchense, ubicado en la zona norte del país, siendo la provincia más
alta del Ecuador. Una zona donde se encuentra personas luchadoras y de gran
valor cuando se refiere a las costumbres y tradiciones. Carchi es considerado un
pueblo agrícola, este pueblo tiene una de las mejores calidades de suelo para la
agricultura. (Aviles)
Una de las festividades más representativas con la provincia del Carchi es los
carnavales, festejada entre los últimos días de enero hasta los primeros días del
mes de Marzo. Esta festividad celebrada para marcar el inicio de la festividad de
la Cuaresma Católica, la celebración reúne personas de varias partes de la
provincia e incluso pobladores pertenecientes del sur de Colombia (Ipiales).
Dicha ceremonia se caracteriza por los pregones, la variedad de disfraces y
colores que se pueden observar en la fiesta carnavalera de todas las provincias
con los desfiles. (Gobierno Provincial del Carchi, 2017)
No obstante es importante recalcar que Zona norteña cuenta con una gran
cantidad de lugares Turísticos, a pesar de no ser una ciudad con abundante
población; los cantones pertenecientes a la provincias cuenta con una variedad
27
de lugares característicos a la zona turística, entre ellos el más representativo de
esta zona es “El Cementerio de Tulcán” o “La gruta de la Paz” y referente a la
Flora Carchense está “El bosque de los Arrayanes” o “La reserva Ecológica del
Ángel”. (Ministerio de Turismo del Carchi, 2010)
Entre los utensilios que usaban en la antigüedad está el horno a leña, siendo
este el más representado por su distinguida forma y realizada con adobe; era
una preparación de lodo podrido con lana de borrego según Nydia Vázquez de
Fernández de Córdoba y nos relata que aparte del horno de leña en esta época
era un verdadero rito porque en este tiempo no existían muchas personas que
puedan construirlos. Encontramos la conocida batea y Artesa, instrumento
donde se realizaba la masa. Este era construido por personas especialistas en
realizarla, era una especie de bañera hecho de madera. (Vazquez, 1985)
28
aquella época era El Gancho que era una especie de garfio de metal conectado
a un palo de madera, este ayudaba a sacar el pan cuando se encontraba
acomodado en masificaciones grandes. Tenemos la Mesa de Armijo, que se
utilizaba para reposar la masa cuando se encontraba ya preparada, ahí los
panaderos daban forma al pan y lo preparaban para llevarlo a hornear.
Encontramos la escoba, muchas veces siendo un amarrado de hojas a un
extremo de un palo de madera con la finalidad de limpiar los hornos. (Vazquez,
1985)
29
Ingredientes de la panificación.
Harina
Levadura
Agua
Grasa
Azúcar
Lácteos
Huevos
Sal
Frutos secos
Esencias
Colorantes
Mejoradores
1.7.1 CEREALES.
30
Considerado a los cereales como la fuente energética principal del ser
humano ya que contiene gran cantidad de carbohidratos, es de gran importancia
dar a conocer que los cereales tienen un contenido nutricional muy variado tanto
en macronutrientes como en micronutrientes, la siembra de cereales no son
costosos por ello es que su producción es abundante. Por otro lado, es
importante y depende mucho del clima, el lugar, el tipo de tierra y otros factores
para su cultivo, siendo un producto milenario hoy en día con gran facilidad
podemos encontrar en la mesa de los hogares el trigo, arroz, maíz, cebada,
avena, centeno y en algunas culturas encontramos el mijo. (CANIMOLT)
1.7.2 TRIGO.
El trigo es uno de los alimentos que ha estado presente alrededor del 2000
años, pero no siempre fue de preferencia para algunas culturas este tipo de
harina porque en continentes como Asia y parte del mediterráneo la harina de
garbanzo era también una buena opción para algunas preparaciones. (DiMuzio,
2010, pág. 16)
31
Es de gran importancia tener en cuenta que el cultivo de trigo es muy
delicado ya que de acuerdo a sus condiciones climáticas y condiciones
ambientales de las regiones se puede clasificar el rendimiento y el porcentaje
que la harina contiene. Entre los factores que altera estos rendimientos son las
heladas y la falta de humedad en un terreno, ya que esto provoca que el grano
de trigo sea más grisáceo pero también hace que el contenido proteínico
aumente. Por otra parte otro de los factores que afecta son los fertilizantes que
se utilizan, hace que el contenido proteico del grano no sea mayor ya que los
fertilizantes limitan en crecimiento del grano. (Juárez , Barcenas-Pozo, &
Hernandez, 2014, pág. 81)
32
1.7.2.1 ESTRUCTURA DEL GRANO DE TRIGO.
33
Salvado y cascara: El salvado está constituido entre el 13% o el 18% en
relación con el grano de trigo.
Endospermo: El endospermo es la parte interna del grano, se encuentra
constituida por 77% al 80% del grano, es la parte más importante del
grano ya que de esta parte se obtienen las harinas.
Germen: Es la parte genética del grano, esta parte está destinada a
alimentos especiales y constituye el 2% a 3% del grano en total.
1.7.3 HARINA.
Se podría entender que la harina es un polvo fino obtenido del cereal molido y
alimentos ricos en almidón, puede definirse como el polvo o las partículas que
resultan de la trituración de semillas, granos, tubérculos o verduras amiláceas.
(DiMuzio, 2010, pág. 14)
Maíz
Trigo
Arroz
34
Tabla 1. Composición de la harina de trigo
Grasa 1.5%
Ceniza 0.5%
Es importante recalcar que el gluten no debe ser menos que el 5.5%, ya que
son esencias importantes para que el pan sea panificable. (Bilheux, y otros,
1989)
35
Duro, este tipo de trigo contiene del 10% al 18 % de proteína pura,
denominada de esta manera porque en el proceso de amasado sus paredes son
muy difíciles de romper.
La segunda clasificación tiene que ver con el color real del grano. Existen
términos como trigo rojo y trigo blanco, se utilizan para describir la apariencia del
color de la harina que contiene todo el grano. El trigo rojo es el tipo más común,
pero en las últimas décadas el número de agricultores que cultivan trigo blanco
ha crecido. Los consumidores que prefieren comer pan hecho de trigo integral
encuentran que el salvado más blanco es menos amargo que el rojo, en algunos
casos, la falta comparativa de color hace que el trigo sea más comercializable
para los consumidores. (DiMuzio, 2010, pág. 17)
Se podría decir que una de las clasificaciones del trigo lleva características de
las anteriores. Esta clasificación de trigo duro y blando puede tener como origen
36
en la estación de invierno, por lo que existen clasificaciones se las etiqueta antes
pasar a su comercialización. (DiMuzio, 2010, pág. 17)
Invierno
Inicios de Pastelería
blanco 8% al 11% Blanco Otoño
Verano
suave
Otoño Harina
Durum 14% al 16% primavera
dura
37
½ O, O, OO: Se conoce como harina medio cero, harina cero, harina
doble cero. Son obtenidas de la capa cercana al endospermo, siendo el
salvado. Son más utilizadas para la galletería y como balanceado.
OOO: Harina triple cero, esta harina se obtiene de la trituración del
endospermo, una harina que no contiene germen ni salvado y esta razón
es buena para la panadería, tiene un gran contenido de proteína.
OOOO: Harina cuatro ceros, este tipo de harina se obtiene del centro del
endospermo, es una harina blanca y es de mejor calidad, harina
extremadamente blanca que es de mejor calidad para la pastelería ya que
este tipo de harina es extra refinada. (Blog Carlos, 2007)
1.7.4 LEVADURA.
38
los agentes donde puede permanecer por años si no tiene un ambiente
adecuado y con el alimento necesario, los artesanos en inicios solo fermentaban
en la corteza, sin tener uso de razón este ingrediente fue desapercibido por
varios años. Fue alrededor de 1950 donde científicos estudia este producto y
logran cultivar cepas de saccharomyces cerevisiae, desde entonces el uso de la
levadura como agente empezó a usarse con la finalidad de dar firmeza y
retenedor de gas. (DiMuzio, 2010, pág. 21)
39
Gráfico 3. Gráfica de Levadura comercial.
1.7.5 AGUA.
Se puede concluir que en nuestros días, el agua es uno de los factores que
se toma en cuenta, la finalidad es mejorar su producto y por ello panaderos o
profesionales artesanos incluyen en sus locales sistemas de filtración y
purificación de agua, esto se lo hace cuando se tiene el presentimiento que el
agua de grifos tiene saborizantes o excesos de cloro, su finalidad es cuidar su
producción y cuidar los clientes que cuestionan los aditivos para con el agua.
Las grasas han sido productos que en los últimos años han sido adoptados
en la panificación, por lo que diremos que han sido más frecuentes en la masa
con la finalidad de mejorar la calidad del pan. La grasa tiene beneficios como
aumentar la extensibilidad de la masa y aumenta el volumen del pan, ayuda con
mayor brillo y con durabilidad en la conservación, brinda una corteza más fina en
el pan. (DiMuzio, 2010, pág. 23)
41
A pesar de existir varios tipos de grasa, estos aportan un mayor sabor a la
masa de pan, lo más importante de este ingrediente es que es un ablandador
donde permite que la hebras q contiene el gluten se acorten. Aunque la
mantequilla, la margarina y el aceite permitan un sabor diferente, este debilita la
estructura de la masa. La grasa y aceites son ingredientes fáciles de usar, no
necesitan mayor esfuerzo y una técnica especifica. (DiMuzio, 2010, pág. 23)
Mantequilla
Margarina o mantequilla vegetal
Manteca de cerdo
Otros grasas
42
ponqués. Tenemos aceites como: Aceite de Oliva, Aceite de Girasol, Aceite de
soja. (Rosada, El club del pan, 2012)
1.7.7 AZÚCAR.
43
importancia saber controlar para poder mantener un adecuado volumen y no un
producto desestabilizado.
Azúcar Blanca: Este producto puede provenir de dos partes, entre ella está
la caña azucarera y la remolacha de azúcar, este tipo de azúcar es refinado en
un 100% y no contiene ni vitaminas ni minerales en su contenido. Contiene un
sabor neutral en comparación con los anteriores.
44
Azúcar Mascabado: Este proviene del sirope de remolacha, se usa en
algunas preparaciones para endulzar levemente, tiene una particularidad sobre
su color ya que puede ser rubio o moreno y depende de su grado de cocción.
45
Sirope de Cereales: Este tipo de azúcar natural proviene de cereales como
arroz, cebada y trigo pero al ser de poco dulzor estos difieren con el resultado de
su color, son bajos en calorías pero ricos en minerales.
En conclusión podemos decir que este tipo de azúcar es más natural que la
azúcar blanca, son más sanos para el consumo y contienen todas sus vitaminas
y sus minerales intactos. Los edulcorantes que se usa en la panificación son
ingredientes que permiten crear una ambiente adecuado para la creación de la
masa, con un terreno favorable para todos los ingredientes.
1.7.8 LECHE.
46
1.7.8.1 Principales variedades.
Leche desnatada: Este tipo de leche es el que contiene los niveles de grasa
más bajos, se encuentran entre el 0,5% o menos. Al igual que ocurre con la
semidesnatada, se enriquece con vitaminas y minerales para compensar la
pérdida de nutrientes durante el proceso de desnatado. (Chamizo, 2014)
47
Leche con fibra: Este tipo de leches presentan un aporte extra de fibras.
Ayudan a mantener la regularidad intestinal puede ser estupenda para tomar en
el desayuno si no tenemos tiempo para acompañarlo de una pieza de fruta o de
zumo. (Chamizo, 2014)
Leche sin lactosa: A esta tipo de leche se le ha eliminado la lactosa para que
sea mucho más digestiva. Posee todas las propiedades de la leche tradicional,
por lo que es ideal para personas con síntomas de intolerancia a la lactosa, o
para cualquier familia con digestiones más pesadas. (Chamizo, 2014)
Lactosa Sales
Especie Proteína Grasa
(Azúcar) Minerales
48
1.7.9 HUEVOS.
Los huevos al tener el 75% de agua en su contenido, casi igual que la leche
es importante tener en cuenta que no es una buena idea sustituir los
ingredientes, especialmente con el huevo porque ya que por naturaleza es un
endurecedor, su composición alta en proteína y su cantidad de agua en la clara
compensa cualquier efecto endurecedor. (DiMuzio, 2010, pág. 24)
Las funciones de las claras son totalmente diferentes por lo que proporciona
este elemento a la masa es humedad, también es de gran importancia cuando
las preparaciones necesitan aireación y aquí las claras permiten esta necesidad
al ser batidas. También ayuda como fermentador natural para ciertas
preparaciones. (Soco, 2009)
Las funciones de los huevos son de mayor calidad, ya nos permite tener las
funciones de la clara y la yema en un mismo proceso, permite la obtención de
mayor firmeza y aireación, también estructura y suavidad en la masa. Es de valía
49
tener en cuenta que el huevo entero o separado permite un realce en el sabor.
(Soco, 2009)
1.7.10 SAL.
50
4. En la conservación tiene como beneficio mayor durabilidad porque retiene
líquidos. (Rosada, El club del pan, 2011)
Sin tener presente las particularidades del pan y las diferentes elaboraciones
existentes, podemos decir que sigue un proceso estándar:
1.8.1 Amasado
51
1.8.4 Reposo
1.8.5 Formado
1.8.6 Fermentación
1.8.7 Cocción
52
1.9 VELOCIDAD DE LA FERMENTACIÓN Y LAS ENZIMAS.
53
Fermentación intermedia: La masa permite una fermentación cuando
se encuentra en reposo, después de que se da el boleo de la mezcla y
ates del formado de masa.
Fermentación final: También se la conoce como fermentación en
pieza, se realiza después del boleado en piezas hasta que se vaya a
hornear, en este punto la masa debe estar reposando alrededor de
30°c pero también tomar un 75% de humedad. Ya sea en la cámara
de fermentación que se encuentra controlado estas situaciones
necesarias para la masa o un reposo que se puede permitir en el
ambiente. (Mesas & Alegre, 2009, págs. 310,311)
54
1.11 UTENSILIOS DE LA PANIFICACIÓN.
55
1.11.1 PRIMERA AMASADORA.
56
1.11.2 PRIMER HORNO.
57
1.11.3 PRIMERA CÁMARA DE LEUDO.
Recuperado de http://www.maquinasdepanaderia.com.ar/hornoestaticoautomaticopandemiga-
maquinasdepanaderia.htm
58
1.11.4 LAS PRIMERAS MÁQUINAS Y UTENSILIOS EN EL ECUADOR.
Con los estudios realizados podemos decir que el ecuador es un país lleno de
cultura, folclórico y total valor gastronómico. Se puede decir que alrededor de
Ecuador existen varios símbolos representantes de la panificación y entre ellos
sus orígenes están en Cuenca. Se tiene vestigios sobre la historia de uno del
primer molino realizado, alrededor de 1972 se encontró dicha construcción y se
tiene la idea que su construido a inicio en la colonia, esto fue encontrado al
realizarse construcciones en los que hoy en día es el puente de los Santos.
(Vazquez, 1985, pág. 9)
Se tiene como vestigio acerca de esta hacienda que gracias al señor Pedro
Márquez fue el que impulso esta construcción, estudios muestran que los años
pasados era una hacienda, propiedad del señor Rodrigo Núñez. Ayudado del
señor Rodrigo fue quien estuvo a cargo de todas las riquezas y de los cultivos en
las tierras, se dice que dicho personaje fue quien dio la orden de crear un molino
para el trigo. Aprovecho el rio para hacer dicho artefacto con un estilo español.
(Vazquez, 1985, pág. 10)
59
En función de este hecho, podemos decir que aparecieron las primeras
panaderías, con esta razón aparece las primeras panaderías en Ecuador. Es de
gran valía dar un breve análisis sobre los primeros orígenes, por ello hoy en día
existen escasos sitos donde conservan la maravillosa tradición de un pan a leña,
se siente el fresco de leña que se mezcla con la cocción de la masa. Es un lugar
lleno de fantasías, donde en la imagino nos brinda un cumulo de recuerdos
pasado. Simplemente es encontrar sitios que por medio de los hornos de leña,
mesas de Amasijo, artesas, palas y ganchos son los principales enganches para
que la mente regrese a las antiguas panaderías de barrio. (Vazquez, 1985, pág.
11)
Recuperado de http://www.maquinasdepanaderia.com.ar/hornoestaticoautomaticopandemiga-
maquinasdepanaderia.htm
60
1.12 INSTRUMENTOS DE LA PANADERÍA ANTIGUA
61
Con el tiempo esto cambio con la finalidad de esparcir el calor uniformemente
por todo el horno, por eso después de algunos años se añadía pedazos de
hierro y latas en vez de cascaras de huevo, usaban vidrios como reemplazo de
la sal en grano (Vazquez, 1985, pág. 12).
1.12.2 Artesa.
Este artefacto es uno antiguos utensilios que en ciertas panaderías aun las
conservan como reliquia, este instrumento perdido era creado por artesanos de
la profesión siendo recipientes grandes que ayudaban a la mezcla de los
ingredientes, a pesar de que en sus orígenes realizan la mezcla de agua y
harina de trigo para la fermentación, la finalidad de realizar esto es de fermentar
una especie de chicha que lo llamaban “Conzho”. Se realizaba posteriormente,
lo ingredientes restantes se los mezclaba con un tiempo prudencial, así mezclar
uniformemente. Lo curioso de este instrumento era que las panaderías de barrio,
las usan para llenar de agua, especialmente en carnavales servía como
instrumento de juego. Esto era muy típico en los barrios. (Vazquez, 1985, pág.
13)
62
chistes, historia, anécdotas, conversaciones inagotables y todo entorno a la
mesa de amasijo. (Vazquez, 1985, pág. 14)
1.12.4 Pala
Este instrumento era hecho de madera, por uno de los extremos se formaba
de una plancha algo plana, conformada por un palo al extremo contrario donde
tenía un largo de dos metros con la finalidad de mover las latas de pan dentro
del horno (Vazquez, 1985, pág. 14).
63
Gráfico 15.Pinza.
1.12.6 Escoba
Las investigaciones de Julio Pasos, nos relata que los utensilios que usaban
en el periodo Inca han tenido un legado por muchos años, a pesar de que en
aquellos días los encargados de la cocina eran mujeres los instrumentos no han
perdido valides como facilitadores de la cocina, en la investigación mención que
existían las bateas de madera y las piedras de moler, instrumentos donde
ayudaban a la trituración del trigo y conseguir las harinas. Las mantas y algodón
eran las herramientas que permitían separar el salvado del trigo. (Pazos, 2008,
págs. 108, 109)
64
Capítulo 2
65
1. Analizar qué importancia tiene la panificación carchense entre los
pobladores.
2. Aceptación del pan tradicional en días actuales por parte de la población
carchense.
3. Aprobación por parte de la población un pan tradicional modificado su
método de realización.
4. Recuperación de la historia, panificación y tradición del pan ancestral en
la Provincia del Carchi
2.4 Encuesta
66
CANTONES Hombres % Mujeres % TOTAL
67
De 45 a 49 años 6.371 8.555
Error permitido
Nivel de confianza para permitir el error
La población representada sea finita o infinita
68
Para la siguiente investigación de gran importancia vamos a ser uno del
muestreo de una población finita, ya que este tipo de población consiste en un
número menos a los 100.000 habitantes. (Alejandra Rosero, 2015, pág. 28)
Formula:
( )
Leyenda:
n=?
N = 98.560 habitantes
P = 50% (0.50)
Z = 95% (1,96)
e = 05% (0.05)
Q = 50% (0.50)
De 95 a más edad 98
De 90 a 94 años 310
De 85 a 89 años 866
De 80 a 84 años 1.741
69
De 75 a 79 años 2.788
De 70 a 74 años 3.723
De 65 a 69 años 4.556
De 60 a 64 años 5.129
De 55 a 59 años 5.827
De 50 a 54 años 6.696
De 45 a 49 años 8.555
De 40 a 44 años 9.884
De 35 a 39 años 11.043
De 30 a 34 años 11.457
De 25 a 29 años 12.471
De 20 a 24 años 13.416
TOTAL 98.560
Formulación:
( )
( ) ( )
( ( ) ( )
( ( )
( ) ( )
( )
( ) ( )
( ) ( )
70
= 383 Encuestas
Conclusión:
71
2.5 Focus Group.
72
2.5.1 PAN DE MAÍZ
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
73
2.5.2 PAN DE MOTE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
75
2.6 INVESTIGACIÓN DE CAMPO
76
Antiguamente el pan se lo hacía con harina de trigo negro, por obvias
razones no existía las harinas refinadas, también nos comenta que la manteca
de cerdo, la panela, huevos y harina con salvado eran ingredientes importantes
para la realización de todos los tipo de pan. Antiguamente para realizar el pan
según historias de sus antecesores lo realizaban con miel ya que no existía lo
que hoy conocemos como azúcar, por otra parte la harina era fermentada con
anticipación para que puede tener un leudo natural.
77
La señora Polita habla que la actualización de la cosas, la globalización hace
que los jóvenes carchenses toman menos importancia en lo propio del Carchi y
nos llevamos a la cabeza lo ajeno a lo nuestro. Según en la entrevista con dicho
personaje nos lanza un consejo a todos los carchenses, y nos recalca que no
nos avergoncemos de nuestras raíces, que mantengamos nuestros inicios y
nuestros legados y más que nada nuestros dialectos carchenses. Por otra parte
nos menciona que nosotros debemos ser los que engrandezcamos la provincia
no esperemos de los políticos y autoridades porque no solo ellos son Carchi sino
todos.
Entre lo más importante que se puede recuperar y recalcar que el pan más
antiguo y tradicional de la provincia del Carchi es la panificación del pambazo,
siendo esta de origen colombo ecuatoriano, antiguamente se lo tomaba con café
colombiano y que sus primeros artesanos de este pan son de origen
colombiano, con exactitud nos menciona que son pobladores del campo de
78
tierras colombinas. El Lic. Abril afirma que el Pambazo es una panificación que
envuelve mucha historia para los carchenses a pesar de que existen panes
como el de cuajada o el pan de maíz y hasta el pan de mote, pero son
panificaciones que hoy en día poco consumible por su costo y por su tamaño,
hace referencia que esos dos factores toman en cuenta los pobladores para el
consumo y no son favorables. Manifiesta que es importante y prioritario que es
mantener la tradición del pambazo como tradición tulcaneña y así llenaría de
orgullo con esta panificación para evitar la pérdida de este tipo.
Nos relata que en la antigüedad el Carchi era una provincia rica en trigo pero
con la desventaja de que en el Carchi no existían muchas molineras, por eso el
Lic. Abril nos menciona dos importantes de la provincia la molinera de los tres
chorros donde se la conoce como el molino del pijuaro que era de trabajo
hidráulico y la molinera que partencia a la familia que vivía atrás del cementerio.
Para realizar la harina de panificación usaban las mulas para llevar el trigo y
pasar a moler. De aquí menciona que se sacaba la harina de afrecho para la
realización del pambazo que más luego se lo llamado harina de pambazo.
79
que podía percibir el brazo metido, para su limpieza utilizaban las ramas de
marco haciéndole una especie de escoba, esto era de todos los días para la
realización del pan e incluso la fe que el pan antiguo era mucho más delicioso.
80
La señora María Terán es una de las más antiguas panificadoras de la
provincia del Carchi, tiene sus panadería unos 25 años pero en realidad su pan
ya está desde hace unos 20 años más atrás con su familia entre los personajes
están sus tías y sus abuelos, ellas nos relata sus vivencias y todo su aporte
histórico de la panificación de la provincia. Entre todo su aporte podemos decir
muchas cosas importantes:
Al tener una cafetería podemos decir que los panes de dicho personaje se lo
conocen como el Pan de las Terán ha forjado para la población un nido de
tradición, calidad y más que nada de cultura gastronómica.
81
En conclusión con el personaje mencionado se podría decir que en su familia
también permanece la tradición, a pesar de tener un cambio en los productos
que ella lo realiza, se podría mencionar que esta modificación con la misma
técnica ha sido su forma de identificación y un legado para la familia Terán.
La familia Pantoja es una de las familia que todavía tiene el legado de los
panes tradicionales su icono es el pan de cuajada pero por obvias razones
también hace todos los tipos de pan. El Sr. Luis Pantoja y la señora Miriam
Pantoja son personajes ligado a la tradición panificadora.
82
Lo más increíble de la familia Pantoja es que su técnica es como si no
hubiesen recorrido el tiempo, en este caso siguen utilizado el horno de leña
sigue en funcionamiento para la realización del pan, los sesenta años de
producción no ha cambiado en la realización del pan, ellos todavía lo realizan de
forma antigua.
83
2.7 Tabulación de la encuesta:
EDAD:
EDAD PORCENTAJE
20 a 25 106
26 a 30 58
31 a 40 69
41 a 50 72
51 o mas 78
TOTAL 383
EDAD
51 o mas 20 a 25
20% 28%
41 a 50
19% 26 a 30
15%
31 a 40
18%
Conclusión:
84
GÉNERO:
20 a 25 58 48 106
26 a 30 30 28 58
31 a 40 41 28 69
41 a 50 38 32 70
51 o mas 43 37 80
GÉNERO
MASCULINO
45% FEMENINO
55%
Conclusión:
85
1. Conoce sobre las panificaciones antigua de la provincia del Carchi?
SI 218
NO 165
TOTAL 383
NO
28%
SI
72%
Conclusión:
Teniendo en cuenta la gráfica, podemos deducir que el 72% de la población
Carchense tiene una noción sobre la cual es panificación autóctona, es de gran
importancia rescatar el valor de la arte panificador y decir que sigue vivo en la
provincia del Carchi. La principal importancia es evitar la pérdida de esta
actividad y pesar del 28% con respuesta negativa, podemos confirmar que la
provincia aún no ha sido afectada con la desaparición de las costumbres y
tradiciones que envuelve a dicho pueblo.
86
2. Ha comido algún tipo de panificación que hoy en día no se
encuentran con facilidad en la provincia?
SI 235
NO 148
TOTAL 383
NO
39%
SI
61%
Conclusión:
87
3. Conoce algún lugar en donde se realice pan típico de la provincia?
Mencione su dirección?
SI 212
NO 171
TOTAL 383
NO
45%
SI
55%
Conclusiones:
88
EDAD PERSONAS
20 a 25 41
26 a 30 35
31 a 40 43
41 a 50 38
51 o mas 55
TOTAL 212
20 a 25
51 o mas 19%
26%
26 a 30
17%
41 a 50
18%
31 a 40
20%
Conclusión:
89
4. Ha consumido algún tipo de panificación diferentes a las enlistadas?
Seleccione cuales y menciones algún tipo que no se encuentre
señalado.
Paspas 22 5,74%
Otros 42 10,97%
Pan de mote
46.21%
Pambazo
39.69%
Pan de
Cuajada
Pan de Maíz 45.69%
50.91%
90
Conclusión:
91
5. Le gustaría que la panificación ancestral que pertenece a la provincia
del Carchi sea un producto que vuelva a encontrarse en las
panaderías?
SI 280
NO 103
TOTAL 383
NO
28%
SI
72%
Conclusión:
92
6. Estaría de acuerdo con la reaparición de este tipo de producto en la
Provincia del Carchi? En caso de que la respuesta sea NO se le
agradece su ayuda con la información preliminar.
SI 274
NO 109
TOTAL 383
SI
72%
Conclusión:
93
7. La provincia del Carchi ha sido afectada con la perdida de
costumbre, tradiciones e incluso iconos gastronómicos.
En varias investigaciones se menciona que el pan típico del Carchi
es de un sabor peculiar pero con una presentación poco favorable.
Estaría de acuerdo que este arte como es la panificación antigua o
tradicional aparezca con una PROPUESTA DE MEJORA en la
apariencia?
SI 274
NO 109
TOTAL 383
NO
28%
SI
72%
Conclusión:
Teniendo en cuenta la tabla sobre las personas que prefieren una reaparición
de dichos productos ha sido un 72%, esta reaparición no tiene finalidad un
cambio total a las recetas tradicionales, al contrario es sobre su apariencia física
y por ello su alto índice en la gráfica. Por otra parte el 28% está representado
con la población en la cual no está de acuerdo sobre la aparición del producto a
nivel provincial.
94
Capítulo 3
3.1 Propuesta
Con esta referencia más las historia contada por sus padres, el Dr. Carlos
Vásquez nos comenta que gracias este hecho los colombianos se dispersan y
95
muchos de ellos llegan a lo que hoy es la Provincia del Carchi, el conocimiento y
las costumbres colombianas llegan a fortalecer a la tradición Carchense, desde
ese momento las representaciones panificadoras son un gran motivo para decir
que son las más memorables de la provincia hoy en día, a pesar de que en
nuestros días han sigo sinónimo de perdida para muchos pueblos.
96
3.1.1 Receta 1: Pan de Cuajada (Propuesta)
97
Procedimiento:
98
3. Calentar agua no más de 40° y mezclar la levadura, azúcar, disolver todo
correctamente.
99
5. Añadir huevos a la mezcla.
100
7. Añadir la primera mezcla con levadura y volvemos a batir.
101
9. Colocar los dos tipos de harina de pocas cantidades con el polvo de
hornear y mezclar paulatinamente, Amasar hasta tener una mezcla
uniforme, si es necesario colocamos más leche de lo contrario no es
necesario.
10. Dejar que la mezcla repose por unos 20 minutos para que haga efecto el
fermento en la masa completa. De preferencia en un lugar cálido.
102
11. Precalentamos el horno a 180° o 200°.
12. Se realiza porciones de la masa entre 40g 0 50g cada uno y pintar con
huevo la mezcla, llevar al horno entre 25 a 30 minutos.
103
3.1.2 Receta 2: Pan de Maíz (Propuesta)
104
Procedimiento:
105
3. Calentar agua no más de 40° y mezclar la levadura, azúcar, disolver todo
correctamente.
106
5. Añadir huevos a la mezcla.
107
7. Añadir la primera mezcla con levadura y volvemos a batir.
108
9. Colocar los dos tipos de harina de pocas cantidades con el polvo de
hornear y mezclar paulatinamente, Amasar hasta tener una mezcla
uniforme, si es necesario colocamos más leche de lo contrario no es
necesario.
10. Dejar que la mezcla repose por unos 20 minutos para que haga efecto el
fermento en la masa completa. De preferencia en un lugar cálido.
109
11. Precalentamos el horno a 180° o 200°.
12. Se realiza porciones de la masa entre 40g 0 50g cada uno y pintar con
huevo la mezcla, llevar al horno entre 25 a 30 minutos.
110
3.1.3 Receta 3: Pambazo Dulce (Propuesta)
111
Procedimiento:
112
3. Amasar todos los ingredientes de manera enérgica. Esperar que la
mezcla este incorporada completamente y logre tener elasticidad.
4. Dejar que la mezcla repose por unos 20 minutos para que haga efecto el
fermento en la masa. De preferencia en un lugar cálido.
113
5. Precalentamos el horno a 180° o 200°.
6. Dividir las porciones de masa en una lata engrasada y dejar fermentar por
segunda vez. Porcionar la masa entre 70g 0 80g cada uno y se lo lleva al
horno entre 25 a 20 minutos.
114
3.1.4 Receta 4: Pan De Mote (Propuesta)
115
Procedimiento:
116
4. Rayar la cuajada, luego batir y mezclar con la mantequilla cremada hasta
tener una especie de masa homogénea.
117
7. Añadir la primera mezcla con levadura y volvemos a batir.
118
11. Dejar que la mezcla repose por unos 20 minutos para que haga efecto el
fermento en la masa completa. De preferencia en un lugar cálido.
119
3.2 Resultados
Focus Group.
120
3.2.1 PAN DE MAÍZ
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
121
3.2.2 PAN DE MOTE
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
122
3.2.3 PAN DE CUAJADA
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
123
3.2.4 PAN DE PAMBAZO
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Color x x x x
Olor x x x x
Sabor x x x x
Textura x x x x
Conclusiones:
125
Recomendaciones:
126
5. ANEXOS
Pesado de los ingredientes del pan Pesado de los ingredientes del pan
127
Mezcla de ingredientes Mezcla de ingredientes
128
Mezcla de ingredientes Mezcla de ingredientes
129
Proceso de boleado Proceso de pesado
130
5.2 ANEXO 2: PROCESO DE ENCUESTAS EN LA PROVINCIA DEL
CARCHI
131
uente: Autoria Propia. Fuente: Autoria Propia.
132
Fuente: Autoria Propia.
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
6. CONTENIDO DE LA CAPITULACIÓN
BIBLIOGRAFIA
Alejandra Rosero. (2015). Estudio investigativo del mote, analisis de sus propiedades y
elaboracion de alternativas para la cocina ecuatoriana. Quito.
Bilheux, R., Pouradier, J.-M., Escoffier, A., Herve, D., Chazalon, J., & Michalet, P.
(1989). El libro del Pan.
DefinicionABC. (2007). Diccionario Hecho Facil. Retrieved Julio 03, 2017, from
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/maiz.php
Diario del Sur. (3013, Julio 23). Terremoto de Tuquerres. Retrieved Enero 12, 2018,
from http://diariodelsur.com.co/noticias/entretenimiento/lanzan-libro-historia-de-
los-terremotos-en-tuquerres-50357
DiMuzio, D. (2010). Bread Baking. In D. T. DiMuzio, Bread Baking (p. 14). Canada: John
Wiley & Sons, Inc.
Varela, C., & Gil, J. (1992). Cristobal Colon: Textos y documentos completos. Madrid:
Alianza Editorial.
WEB-GRAFÍA
ABC de la Economia. (n.d.). Economia y Negocios. Retrieved Julio 05, 2017, from
http://www.elmundo.com.ve/diccionario/materia-prima.aspx
Alonso, D. (2008). Panatec. Retrieved Agosto 22, 2017, from La sal en el pan:
http://panartec.blogspot.com/2009/01/la-sal-en-el-pan.html
Aviles, E. (n.d.). Enciclopedia del Ecuador. Retrieved Agosto 21, 2017, from
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/gran-colombia/
Blog Carlos. (2007, Julio 30). Laboratorio de Cocina. Retrieved Septiembre 19, 2017,
from http://laboratoriodecocina.blogspot.com/2007/07/harinas-clasificacin-segn-
cantidad-de-0.html
144
CANIMOLT. (n.d.). Camara Nacional de la Industria Molinera de Trigo. Retrieved
Septiembre 18, 2017, from http://www.canimolt.org/cereales/que-son-los-
cereales
Castro, L. (2016, Diciembre 1). Flores. Retrieved Agosto 22, 2017, from El trigo:
https://www.flores.ninja/trigo/
CEOPAN. (2017, Abril). Historia del Pan. Retrieved Julio 03, 2017, from
http://www.ceopan.es/index.php?type=public&zone=smartportalcategorias&actio
n=view&categoryID=295&codeID=295
Chamizo, F. (2014, Abril 15). UNICEF. Retrieved Septiembre 19, 2017, from Leche y
sus diferentes tipos:
https://as.com/ocio/2014/04/15/salud/1397565350_247412.html
Collins, W. (2005). The free dictionary. Retrieved Julio 11, 2017, from
http://es.thefreedictionary.com/mies
DefinicionABC. (2007). Diccionario Hecho Facil. Retrieved Julio 03, 2017, from
https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/maiz.php
Diario del Sur. (3013, Julio 23). Terremoto de Tuquerres. Retrieved Enero 12, 2018,
from http://diariodelsur.com.co/noticias/entretenimiento/lanzan-libro-historia-de-
los-terremotos-en-tuquerres-50357
DUOC-UC. (n.d.). Area Gastronomica: Manual de panificacion. Retrieved Julio 11, 2017,
from http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitales/600/640/38435.pdf
EcuaRed. (2009). Provincia del Carchi. Retrieved Agosto 23, 2017, from
https://www.ecured.cu/Provincia_de_Carchi
Gobierno Provincial del Carchi. (2017). Carchi te enamora. Retrieved Agosto 22, 2017,
from http://www.carchi.gob.ec/turistico/index.php/festividades
Guillaumin, M. D. (2010, Noviembre). Historia del pan en Mexico. Retrieved Julio 11,
2017, from http://www.historiacocina.com/paises/articulos/mexico/panmexico.htm
145
https://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-para-
cc3a1lculo-de-la-muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf
Juan Manuel Martinez. (2012, Enero 27). El club del pan. Retrieved Agosto 22, 2017,
from Descripcion del Trigo:
http://www.elclubdelpan.com/libro_maestro/descripci%C3%B3n-del-grano-del-
trigo
Juan, S., & Roussos, A. (2010, Julio). El focus group como técnica de investigación
cualitativa. Documentos de Trabajo No. 256. Retrieved Octubre 14, 2013, from
www.ub.edu.ar (Universidad de Belgrano):
http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/254_Roussos.pdf
Juárez , Z., Barcenas-Pozo, M., & Hernandez, L. (2014, Enero 08). Retrieved
Septiembre 18, 2017, from El grano del trigo:
http://web.udlap.mx/tsia/files/2015/05/TSIA-81-Juarez-et-al-2014.pdf
Laboratorio Enfemenino. (2016, Agosto 24). Guia para conocer los tipos de azucar.
Retrieved Septiembre 19, 2017, from http://www.enfemenino.com/cocina-
internacional/todo-sobre-los-diferentes-tipos-de-azucar-s484442.html
Liliana, L. (2009, Mayo). Blog: La importancia, Cultura y el origen del pan. Retrieved
Julio 03, 2017, from http://elpansuorigeneimportanciacultural.blogspot.com/
LOES. (2010, Octubre 12). Ley Organica de Educacion Superior. Retrieved Julio 03,
2017, from http://www.yachay.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/12/LEY-ORGANICA-DE-EDUCACION-
SUPERIOR-ANEXO-a_1_2.pdf
146
Ministerio de Turismo del Carchi. (2010). Carchi Bello. Retrieved Julio 03, 2017, from
http://carchibello.webnode.es/:%20de%20http://carchibello.webnode.es/tradicion
es/
Pachajoa, M. (2007, Julio 26). Fray Jodoko Ricke . Retrieved Agosto 22, 2017, from
http://mariopbe.com/a7jo.htm
Plan de Desarrollo del Buen Vivir. (2013, febrero 17). Constitucion de la Republica.
Retrieved Julio 11, 2017, from
http://www.hsfq.gob.ec/transparencia/PLAN_NACIONAL-PARA-EL-BUEN-VIVIR-
2009_2013.pdf
Prefectura del Carchi. (2016). Prefectura del Carchi. Retrieved Agosto 22, 2017, from
http://www.carchi.gob.ec/2016f/index.php/historia-del-pupo.html
Ribas, J. (2014, Julio 19). El pan en la Historia. Retrieved Julio 11, 2017, from
http://www.cruixentbcn.cat/articulos/EL%20PAN%20EN%20LA%20HISTORIA.pd
f
Rosada, D. (2011, Ferbrero 8). El club del pan. Retrieved Agosto 22, 2017, from La sal:
http://www.elclubdelpan.com/libro_maestro/la-sal
Rosada, D. (2012, Marzo 30). El club del pan. Retrieved Agosto 23, 2017, from
Funciones de la grasa en la panificacion:
http://www.elclubdelpan.com/libro_maestro/funci%C3%B3n-de-la-grasa-en-
panificaci%C3%B3n
Rosada, D. (2012, Marzo 12). El club del pan. Retrieved Agosto 23, 2017, from El
azucar en la panificacion:
http://www.elclubdelpan.com/libro_maestro/funci%C3%B3n-del-az%C3%BAcar-
en-panificaci%C3%B3n
Ruiz, A., & Elena , L. (2013). Universidad Tecnica de Ambato. Retrieved Julio 03, 2017,
from http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6496
Soco, M. (2009, Noviembre 29). Directo al palada. Retrieved Agosto 25, 2017, from
https://www.directoalpaladar.com.mx/ingredientes-y-alimentos/lo-que-necesitas-
saber-sobre-los-huevos-al-hornear
Tecnologia de Alimentos. (2009, Mayo 16). Retrieved Julio 11, 2017, from
http://alimentosdemetal.blogspot.com/2009/05/ojetivos-de-la-molturacion-de-
cereales.html
147
Vega, G. d. (2009, Mayo). Tema de Ciencia y Tecnologia. Retrieved Agosto 22, 2017,
from http://www.utm.mx/edi_anteriores/Temas38/2NOTAS%2038-1.pdf
Zavala, S. (2012, Marzo). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Retrieved
Julio 23, 2013, from www.ute.edu.ec:
http://uio.ute.edu.ec/itt/INVESTIGACION/Guia_Redaccion_APA_6taEd.pdf
Zuñiga, C. (2011, Octubre 20). SCRIBD. Retrieved Agosto 19, 2017, from Historia del
pan: https://es.scribd.com/document/69566357/Historia-Del-Pan
148