Historia Del Derecho Penal Guatemalteco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Justicia


Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia
Derecho Penal I

Semana III
(Historia del derecho Penal)
Guatemala, Guatemala, febrero 2023

Historia del Derecho Penal Guatemalteco

La historia del derecho penal en Guatemala se remonta a la época colonial, cuando el


sistema judicial y penal fue impuesto por los españoles. Durante este período, el sistema
penal se basaba en la aplicación de castigos corporales y la imposición de penas arbitrarias
y desproporcionadas.

En el siglo XIX, Guatemala se independizó de España y se estableció un sistema jurídico


propio, basado en el derecho romano. El Código Penal guatemalteco se estableció en 1877
y se basó en el Código Penal español de 1870.

Durante el siglo XX, el sistema penal guatemalteco experimentó importantes cambios,


especialmente durante el período de la Guerra Civil (1960-1996). Durante este tiempo, el
gobierno militar estableció tribunales militares y de seguridad nacional para procesar a los
oponentes políticos, y la tortura y el asesinato se convirtieron en prácticas comunes en las
prisiones.

En 1996, después de la firma de los Acuerdos de Paz, se inició una reforma integral del
sistema judicial y penal. Se creó una nueva Constitución y se estableció un sistema de
justicia penal acusatorio, basado en el modelo de los Estados Unidos. Se creó una Fiscalía
independiente y se establecieron tribunales especializados en delitos graves, como el
narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción.

En 2006, se aprobó el nuevo Código Penal guatemalteco, que entró en vigor en 2008. El
nuevo código amplió las medidas de seguridad, las penas alternativas y las sanciones para
los delitos contra la vida, la integridad física, la libertad y el patrimonio.

A pesar de los avances en el sistema penal guatemalteco, todavía existen importantes


desafíos, como la corrupción, la impunidad y la falta de acceso a la justicia para las
comunidades indígenas y rurales. Además, la violencia y la criminalidad siguen siendo un
problema importante en el país, lo que ha llevado a un aumento en la aplicación de medidas
de seguridad y la militarización del sistema penal.

El derecho penal guatemalteco se encuentra enmarcado dentro de la Constitución Política


de la República de Guatemala, específicamente en el Título VI que se refiere a la Justicia y
en el Capítulo III que se refiere a la Administración de Justicia Penal.

En cuanto a la estructura del sistema penal guatemalteco, se divide en tres etapas:


investigación, intermedia y juicio. La investigación es llevada a cabo por el Ministerio
Público, encargado de la persecución penal en el país, y tiene como objetivo determinar la
existencia del delito y la responsabilidad del imputado. La etapa intermedia, por su parte,
tiene como finalidad la preparación del juicio y la verificación de la existencia de
suficientes elementos de prueba para justificar la acusación. Finalmente, en la etapa de
juicio se lleva a cabo el debate entre las partes y se emite la sentencia correspondiente.

El Código Penal guatemalteco establece un catálogo de delitos y sanciones, y las penas que
se imponen varían según la gravedad del delito. Las penas pueden ser privativas de libertad,
pecuniarias, medidas de seguridad o sanciones accesorias. Además, existen medidas
alternativas a la prisión como la libertad condicional, la suspensión condicional de la
ejecución de la pena y el trabajo en beneficio de la comunidad.

En Guatemala, existe también la figura del juicio por jurados en casos de delitos graves,
donde un grupo de ciudadanos seleccionados al azar participan en la decisión de la
culpabilidad o inocencia del acusado.

Otro aspecto importante del derecho penal guatemalteco es el tratamiento a los reclusos. En
Guatemala, existen penales estatales y privados, y el Estado tiene la responsabilidad de
garantizar el respeto a los derechos humanos de los internos, así como su rehabilitación y
reinserción social. Sin embargo, la situación de las prisiones en Guatemala es crítica, con
problemas de hacinamiento, falta de recursos y violencia entre los reclusos.

En resumen, el derecho penal guatemalteco se encuentra en constante evolución y


transformación, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia, el respeto a los
derechos humanos y la prevención y sanción de los delitos.
EL DERECHO PENAL: como rama del Derecho es muy antigua, pues el ser humano
sintió la necesidad de que quien ocasionara un daño a otro fuera castigado, por un
sentimiento natural de búsqueda de justicia, que en sus comienzos se confundió con el de
venganza. Las primeras prohibiciones a las conductas tuvieron carácter mágico a través de
los tabúes, cuya violación traía aparejado en general, un castigo colectivo para toda la tribu.

Las primeras normas, basadas en la costumbre, dejaban a la víctima del delito o a sus
familiares o al clan al que pertenecía, la imposición del castigo, generando en ocasiones
guerras entre clanes; no guardando proporción muchas veces la pena con el daño,
imponiéndose de este modo la venganza privada, y penándose con la muerte delitos leves.

Luego la venganza dio paso a la posibilidad de la reparación dineraria. Por ejemplo, en la


antigua Roma, el pater podía liberarse de entregar a su filius o su esclavo a la familia de la
víctima del daño, ofreciendo una reparación económica.

Un paso fundamental en la eliminación de la venganza privada, o justicia por mano propia,


lo constituyó la Ley del Talión: “Ojo por ojo y diente por diente” donde el castigo tenía
íntima conexión con la gravedad del hecho ilícito cometido. El Código de Hammurabi en
Babilonia, la Ley Hebrea y la Ley de las XII Tablas de los romanos, aceptan esta
proporcionalidad. Ya no es ahora el propio interesado o su familia los que gradúan la pena,
sino que está determinada legalmente

reinserción social. Las penas se vinculaban al grado de peligrosidad del delincuente más
que a la gravedad del delito que hubieran cometido.

Luego de las Guerras mundiales resurge la idea de la aplicación del Derecho Natural.

Entre 1960 y 1970, renace la relación entre la pena y la culpabilidad, y de la rehabilitación


del delincuente. Surgen medidas sustitutivas a la prisión o reclusión, como los trabajos
comunitarios o la prisión domiciliaria. En 1970 se vuelve a un sistema más represivo por
temor a la inseguridad.

También podría gustarte