Terminologia Semiologica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

CABEZA Y CUELLO

Cráneo, frente y cara:


1. Braquicéfalo: cuando el diámetro transversal tiende a acercarse al
longitudinal.
2. Dolicocéfalo: cuando el diámetro longitudinal aumenta
3. Normocéfalo: relación normal de las medidas del cráneo, longitudinal
transversal es 5:3
4. Exostosis: formación de un nuevo hueso sobre la superficie de otro.
Hipertrofia parcial sobre la superficie de un hueso o diente.
5. Macrocefalia: aumento global del tamaño cefálico, causado por raquitismo e
hidrocefalia.
6. Microcefalia: disminución global del tamaño cefálico
7. Frente olímpica: abombamiento exagerado de la frente (muy amplia y
prominente) observada en la sífilis congénita, raquitismo y en la hidrocefalia.
8. Alopecia: caída transitoria o patológica del cabello
9. Tortícolis: lateroflexión de la cabeza por contractura muscular
10. Signo de musset: movimiento anormal, tenues flexiones de la cabeza
ritmadas por el latido cardiaco presente en insuficiencia aórtica
Párpados, ojos:
1. Blefaritis: inflamación de los párpados, puede causar los dos siguientes
términos
2. Ectropion: es la eversión de uno de los párpados, usualmente el inferior, de
tal manera que la superficie interna queda expuesta. Generalmente
ocasionado por el proceso de envejecimiento y por el debilitamiento del tejido
conectivo de los párpados.
3. Entropión: es la inversión de los bordes de los párpados (generalmente
el inferior) que hace que las pestañas se rocen con la superficie
ocular. El entropión puede ser una condición congénita y casi nunca causa
problemas en los bebés, ya que sus pestañas son muy suaves y no
lesionan la córnea con facilidad. En los ancianos, el entropión
generalmente es causado por un espasmo y el debilitamiento de los
músculos que circundan la parte inferior del ojo, haciendo que el párpado se
invierta.
4. Blefaroespasmo: contracciones espasmódicas de los párpados (repetitiva y
rítmica). Imposibilidad de levantar el párpado superior por parálisis del iii par
5. Síndrome de bernard-horner: caída parcial del párpado por compromiso de
una lesión al nervio simpático de la cara y se caracteriza por pupilas
contraídas (miosis), párpado caído (ptosis), enoftalmos (ojo hacia dentro)
y sequedad facial. Puede agregarse además inyección conjuntival (ojo rojo)
6. Exoftalmo: globo ocular protruído. Enfermedad de bassedow-graves y
miopía avanzada (bilateral en ambos)
7. Enoftalmo: globo ocular hundido
8. Lagoftalmo: imposiblidad de ocluir el párpado, por parálisis periférica del vii
9. Epicanto: es un pliegue cutáneo del párpado superior (que se extiende
desde la nariz hasta el lado interno de la ceja) y cubre el ángulo interno o
canto del ojo. La presencia de un pliegue del epicanto es normal en algunas
personas de ascendencia asiática y también en los niños que padecen el
síndrome de down. Los pliegues del epicanto también pueden observarse
en niños pequeños de cualquier raza antes de que el puente nasal
comience a elevarse.
10. Diplopía: visión doble, causada por estrabismo paralítico, debido a que las
imágenes no se producen en puntos simétricos de la retina.
11. Amaurosis: ceguera parcial o total debida generalmente a enfermedades del
cerebro o del nervio óptico sin lesiones aparentes en el ojo en sí
12. Ambliopía: es la pérdida de la capacidad de un ojo para ver los detalles
(disminución de la visión). Esta afección aparece en un ojo y su causa
es la falta de uso de ese ojo durante la primera infancia. El ojo que es
preferido se vuelve dominante y tiene una visión normal, mientras que el ojo
no favorecido es ignorado por el cerebro para evitar un conflicto entre las
dos diferentes imágenes de los ojos. En consecuencia, el sistema visual en
el cerebro para el ojo no preferido no se desarrolla de manera apropiada.
El cerebro detiene su crecimiento entre los cinco y diez años de edad
y esta afección se torna permanente. La ambliopía puede ser causada
por cualquier afección que genere la preferencia del cerebro por un ojo
mientras que el otro es ignorado. Las causas comunes son el
estrabismo (ojos cruzados o bizcos), la hipermetropía, la miopía y el
astigmatismo en ambos ojos, o una catarata infantil.
13. Hemianopsia: pérdida de la mitad del campo visual de los ojos esta perdida
puede ser visual o bitemporal según afecta a ambos hemicampos nasales
o temporales, homónima sí ambos hemicampos derechos o izquierdos.
14. Escotoma: zona de ceguera parcial, temporaria o permanente. Es debida
a una lesión de la retina, del nervio óptico o por una alteración
vascular presente, por ejemplo, durante ataques de migraña. Un escotoma
puede ser negativo si no es percibido por el paciente o positivo si es
percibido.
15. Orzuelo: inflamación de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas,
y puede formarse dentro o fuera del párpado. La causa de este trastorno
es una infección bacteriana que tiene su origen en un estafilococo,
comúnmente el estafilococo aureus.
16. Chalazion: es una protuberancia pequeña en el párpado causada por el
bloqueo de una pequeña glándula sebácea. Se desarrolla dentro de
las glándulas que producen el líquido que lubrica el ojo, llamadas glándulas
de meibomio. El párpado tiene aproximadamente 100 de estas glándulas,
localizadas cerca a las pestañas. Un chalazión es causado por la
obstrucción del conducto que drena una de estas glándulas y comienza
como una inflamación y sensibilidad que posteriormente forma un tumor
seudoquístico. Muchos chalaziones desaparecen sin tratamiento al cabo de
unos cuantos meses.
17. Xantelasma: los xantomas son pequeños depósitos de materiales grasos
debajo de la superficie de la piel, cuyo diámetro varía desde muy
pequeño hasta más de 7, 5 cm (3 pulgadas). Estos depósitos pueden ser
un síntoma de trastornos metabólicos subyacentes que se asocian con un
incremento de los lípidos en la sangre. El xantelasma palpebral es un tipo
común de xantoma que se presenta en los párpados.
18. Dacrocistitis: es una inflamación del saco lagrimal y se ve un aumento de
volumen entre el párpado inferior y la nariz; el ojo presenta lagrimeo
constante (epífora).
19. Pterigion: es un tumor no canceroso del tejido delgado y transparente que
recubre la conjuntiva y puede comprometer ambos ojos.
20. Pingüecula: es una proliferación común no cancerosa de la membrana
mucosa que reviste el globo ocular y por debajo de los párpados
(conjuntiva). Aparece como una lesión pequeña y amarillenta derivada de
la conjuntiva que puede ocurrir en ambos lados de la córnea, pero que se
encuentra con más frecuencia en el lado nasal y que puede aumentar de
tamaño en un período de muchos años. La causa se desconoce, pero
algunos factores como la exposición crónica a la luz del sol y la irritación
ocular pueden contribuir a su desarrollo.
Motilidad ocular
1. Nistagmo: temblor rítmico, rápido e involuntario de los globos oculares. Se
pueden dar de lado a lado (nistagmo horizontal), de arriba hacia
abajo (nistagmo vertical) o rotatorio. Dependiendo de la causa, estos
movimientos se pueden dar en ambos ojos o solamente en uno.
2. Estrabismo: trastorno que provoca la desalineación de un ojo con
respecto al otro ojo al enfocar. Causado por la falta de coordinación entre
los ojos, lo que hace que éstos apunten en direcciones diferentes y no se
enfoquen en un solo punto simultáneamente. Compromiso del vi, iii y más
raro del iv.
Conjuntivas
1. Quemosis: edema de la conjuntiva bulbar. La cubierta de la capa exterior
se presenta con fluido y con frecuencia la conjuntiva llega a estar tan
inflamada que los ojos no pueden cerrarse apropiadamente. En
síndromes nefrósicos intensos, triquinosis y l.e.g.
2. Epífora: cuando un ojo tiene una abundante producción lagrimal o existe una
obstrucción de los conductos lagrimales y las lagrimas se desbordan. En
conjuntivitis
3. Xeroftalmia: enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad
persistente de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Se debe a
una disminución de la función de las glándulas lagrimales.
Córneas
1. Anillo de kayser-fleischer: anillo pigmentado color café rojizo que
consiste en depósitos de cobre en la membrana de descemet de la córnea
y, a veces, solo son visibles con la lámpara de hendidura. Usualmente son
más densos en los polos superior e inferior del limbo de la córnea. Es un
signo característico de la enfermedad de wilson.
2. Leucomas: opacidad corneal, la agudeza visual disminuye en grado
variable, llegando al extremo que el paciente sólo perciba luz y bultos.
Mayoría son secuelas de antiguas queratitis.
3. Queratitis: es una úlcera (erosión) corneal o úlcera abierta en la capa
externa de la córnea, que está asociada con infección por bacterias, virus,
hongos o parásitos.
4. Arco senil: también se llama gerontoxon, corresponde a un anillo grisáceo
en la parte periférica de la córnea. Es una degeneración corneal periférica,
generalmente simétrica y bilateral, bastante común y se da en personas
de edad avanzada como parte del proceso de envejecimiento, siendo
constante su presencia por encima de los 70 años. Se debe a la
infiltración del estroma corneal por partículas lipídicas (colesterol,
triglicéridos y fosfolípidos), sobretodo a nivel de la membrana de bowmann
y a la de descemet. Comienza como una línea blanca-grisácea en forma
de media luna en los márgenes superior e inferior de la córnea, en las
zonas recubiertas por los párpados. Finalmente se forma un anillo opaco
completo periférico alrededor de la córnea, dejando una separación entre él
y el limbo corneal. Nunca afecta al área central de la córnea, de manera que
no provoca defectos visuales y siempre es asintomático. Es un tipo de
degeneración que no necesita tratamiento y que no provoca ningún tipo de
complicación.
Iris:
1. Hifema: es la presencia de sangre en el área frontal del ojo. Generalmente
es causado por un traumatismo ocular, que puede ser una lesión penetrante
o contundente. Asimismo, la inflamación severa del iris, una anomalía en
los vasos sanguíneos, o un cáncer ocular pueden ocasionalmente causar
sangrado dentro de la cámara frontal.
Pupilas y reflejos pupilares:
1. Isocoria: pupilas redondas e iguales.
2. Miosis: contracción de la pupila
3. Midriasis: dilatación de la pupila por encima de su diámetro normal (4 mm),
reacción normal ante la penumbra.
4. Anisocoria: diferente tamaño de las pupilas
5. Fotofobia: es una molestia ocular en presencia de luz brillante. La fotofobia
es un síntoma muy común que, en muchas personas, no es ocasionado
por ninguna enfermedad subyacente. La fotofobia grave puede estar
asociada con problemas oculares y ocasiona dolor ocular intenso incluso
en luz relativamente baja.
6. Pupila de argyll-robertson: anisocoria con pérdida del reflejo fotomotor,
pero no el de acomodación; se encuentra en sífilis del sistema nervioso
central (neurosífilis).
7. Catarata: opacidad del cristalino.
Nariz:
1. Rinofima: hipertrofia global de la nariz y de color rojo (rojiza). La causa
se desconoce, aunque por lo general se considera como una forma de
rosácea grave. Es un trastorno relativamente poco común que consiste en
el engrosamiento de la piel de la nariz y la presencia de muchas
glándulas sebáceas.
2. Rinorrea: salida de abundantes mocos o secreción acuosa por la nariz.
3. Aleteo nasal: es el ensanchamiento de la abertura de las fosas nasales
durante la respiración. Se observa sobre todo en bebés y niños pequeños
y a menudo indica que se requiere un mayor esfuerzo para respirar.
4. Epistaxis: hemorragia de las fosas nasales
Cavidad bucal:
1. Herpes labial: es una infección causada por el virus del herpes simple.
Esta infección lleva a que se presenten ampollas pequeñas y
generalmente dolorosas en la piel de los labios, la boca, las encías o
en la zona peribucal. Dichas ampollas comúnmente se llaman calenturas o
herpes febril.
2. Estomatitis: es la inflamación de la mucosa de la boca.
3. Melanoplaquias: manchas negruzcas en la cavidad bucal, en enfermedad
de addison
4. Manchas de köplik: se presentan con el sarampión y consisten en
pequeños puntos blancos (con frecuencia sobre un fondo rojizo) que
aparecen en el interior de las mejillas en las etapas iniciales de esta
enfermedad.
5. Gingivitis: inflamación de las encías, es causada por los efectos a largo
plazo de los depósitos de placa.
6. Saburra: normalmente la lengua presenta una capa blanquecina en su
superficie (saburra), la que en cuadros febriles o por falta de aseo, es más
abundante. Formada por la descamación del epitelio y partículas de
alimentos.
7. Macroglosia: es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo
normal. Generalmente es causada por un aumento en la cantidad de tejido
en la lengua y no debido a un crecimiento externo como en el caso de un
tumor.
8. Sialorrea: salivación abundante
9. Xerostomía: sequedad de la boca
10. Aliento o fetor oris: tiene un gran valor semiológico, puede estar afectado
por afecciones dentales, tonsilares, nasales, pilóricas, bronquiales o
pulmonares. Tiene olores característicos en quetoacidosis (acetona),
uremia crónica (amoniaco), insuficiencia hepática grave (rancio),
intoxificación por hcn (almendras), intoxificación alcohólica (alcohol),
cloroformo, éter, etc.
11. Trismus: imposibilidad de abrir la boca por espasmo de los masticadores.
12. Algorra: es la capa blanca que se produce en la boca de los recién nacidos
causada por un hongo llamado cándida albicans. La razón de esta infección
es que el neonato no tiene casi bacterias, que compitan con los hongos de la
boca en los primeros meses y estos se desarrollan sin contrapeso.
13. Tonsilolitos: son pequeñas concreciones calcificadas que se forman en
las criptas de las amígdalas palatinas formados por sales cálcicas
o en combinación con otras sales minerales y que suelen tener pequeño
tamaño.
14. Faringitis: es una inflamación de la faringe que provoca generalmente dolor
de garganta y que puede ser causada por una variedad de microorganismos,
la mayoría de los casos son virales e incluyen los virus que causan el
resfriado común, la gripe (virus de la influenza), adenovirus, mononucleosis
y vih, entre otros.
15. Odinofagia: dolor de garganta producido al tragar, frecuentemente como
consecuencia de una inflamación de la mucosa esofágica o de los músculos
esofágicos.
16. Periodontitis: la periodontitis se origina cuando la inflamación y la infección
de las encías (gingivitis) no se trata o cuando el tratamiento se retrasa. Dicha
infección e inflamación se disemina desde la encía (gingiva) hasta el
ligamento y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La pérdida de
soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan. La
periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los
adultos y no es una enfermedad común en los niños, pero se incrementa
durante la adolescencia.
Orejas y oído:
1. Macrotia: orejas desproporcionalmente grandes puede ser por un
crecimiento anormal de la mandíbula
2. Microtia: orejas pequeñas puede ser por un subdesarrollo de los maxilares,
especialmente del inferior
3. Tofos: pequeños nódulos en la hélix que contienen ácido úrico. En la gota.
4. Otorraquia: corresponde a salida de liquido claro y transparente. Puede
ser provocado por una fístula de líquido cefalorraquídeo o de perilinfa
del oído interno, o fracturas en la base del cráneo.
5. Hiperacusia: aumento anormal de la sensibilidad auditiva, se reduce la
tolerancia a sonidos específicos y niveles de sonido que no se
suelen considerar altos, produciendo dolor y molestia.
6. Hipoacusia: significa disminución de la capacidad auditiva normal. Puede
ser de conducción o transmisión o del tipo sensorioneural. Generalmente la
palabra sordera es su sinónimo.
7. Acusia: sordera total
8. Tinitus: se define como el ruido en los oídos o cabeza sin fuente externa.
El ruido o molestia se describe como un pito, campaneo, zumbido, o silbido.
9. Acúfenos: sinónimo de tinitus, pero más graves
10. Otalgia: significa dolor de oído
11. Otorrea: salida de secreción por el oído, Puede ser provocada por una otitis
media aguda o por una otitis externa.
12. Otorragia: se refiere a un sangrado por uno o ambos oídos. Puede deberse
a enfermedades relacionadas con el sistema auditivo, traumatismos, o a
otras dolencias no necesariamente localizadas en el oído.
Cuello:
1. Bocio: es un agrandamiento de la glándula tiroides que no es cáncer. Un
bocio simple se presenta generalmente cuando la glándula tiroides es
incapaz de producir suficiente cantidad de la hormona tiroidea para
satisfacer las demandas corporales. La glándula tiroides se agranda para
compensar esta situación, con lo cual generalmente se corrigen las
deficiencias leves de la hormona tiroidea.
2. Mixedema: es el tipo más severo de hipotiroidismo y es considerado una
emergencia médica. El coma por mixedema es una emergencia médica
que se presenta cuando el nivel de la hormona tiroidea en el cuerpo se
vuelve extremadamente bajo y se trata con el reemplazo de tiroides
por vía intravenosa y la terapia con esteroides.
3. Hipertiroidismo: Es una afección causada por la hiperactividad de la
glándula tiroides, la cual produce demasiada cantidad de las hormonas t4 y
t3.
4. Enfermedad de graves-basedow: es una tiroiditis autoinmune de etiología
desconocida, que estimula la glándula tiroides, y es la causa de
hipertiroidismo más común. Es caracterizada por la tríada de hipertiroidismo,
bocio difuso, exoftalmia y dematopatia.
5. Ronquera: es la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar o un
cambio en el tono o calidad de la voz, la cual puede sonar débil,
excesivamente velada, chillona o ronca. Por lo general, la ronquera es
causada por un problema en las cuerdas vocales y en la mayoría de los
casos, se asocia con inflamación de la laringe (laringitis).
6. Estridor: es el sonido respiratorio anormal, agudo y musical causado por
un bloqueo en la garganta o la laringe, también llamado obstrucción
extratorácica de la vía aérea, y que suele escucharse durante la inhalación.
El estridor puede ser síntoma de una emergencia y siempre debe ser
inmediatamente evaluado por el médico.
7. Signo de pemberton: se presenta en el bocio intratorácico, se elevan los
brazos por sobre la cabeza produciendo congestión de la cara y
dificultad respiratoria al estrecharse la apertura superior de la jaula torácica.
8. Rigidez del cuello: se puede originar en cualquier estructura del cuello,
inluyendo músculos y nervios al igual que vértebras de la columna y los
discos amortiguadores entre ellas. También puede provenir de otras áreas
del cuerpo cercanas al cuello, como los hombros, la mandíbula, la
cabeza y la parte superior de los brazos. Cuando el cuello presenta dolor,
es posible que haya dificultad para moverlo, especialmente hacia un lado.
Comúnmente es causado por se debe a tensión o distensión muscular y
usualmente las actividades diarias son las responsables.
9. Signos meníngeos: aparecen cuando existe una inflamación de las
meninges. Esto se puede debe a una infección (meningitis) o por la
presencia de sangre libre en el espacio subaracnoídeo. Los signos
meníngeos que con más frecuencia se buscan son:
10. Rigidez de nuca: el paciente debe estar en decúbito dorsal, relajado, y sin
almohada. Se toma su cabeza por la nuca. Primero se moviliza hacia los
lados para comprobar que el paciente está relajado y que no existen
problemas musculares o de la columna cervical que desencadenen dolor.
Descartadas estas condiciones se flecta la cabeza poniendo mucha
atención en la resistencia que existe para lograrlo. Se repite esto una
y otra vez hasta formarse una impresión. Cuando existe una irritación
meníngea, la resistencia es al flectar la cabeza y no con los movimientos
laterales.
11. Signo de brudzinski: se flecta la cabeza con un poco de mayor
energía, pero sin exagerar, y se observa si tiende a ocurrir una flexión de
las extremidades inferiores a nivel de las caderas y las rodillas. En
condiciones normales no debería ocurrir.
12. Signos de kernig: se levantan ambas piernas estiradas y ve si tienden a
flectarse a nivel de las caderas y las rodillas.
TÓRAX Y PULMÓN
1. Vibraciones vocales: la vibración o frémito vocal es ocasionada por la
vibración que se produce en la laringe al hablar en voz alta. Es conducida por
los bronquios. Si la intensidad y el tono de la voz son adecuados, llegará a la
superficie de los pulmones y hace vibrar las paredes del tórax
2. Frémito: bramido. Sensación de estremecimiento o vibración, especialmente
la aparecida por palpación. También se denomina así a un temblor
producido por un soplo percibido por palpación.
3. Frémito pleural: se presenta en inflamación pleural, se palpa de preferencia
en las regiones infraxilares.
4. Tórax en tonel: cuando ambos diámetros en el tórax son aproximadamente
iguales, por el aumento del diámetro anteroposterior, ángulo xifoideo obtuso
y ligera acentuación de la convexidad del dorso (se encuentra en pacientes
enfisematosos).
5. Tórax en quilla: es una protrusión del pecho sobre el esternón, con una
estrecha depresión a lo largo de los lados del tórax, que generalmente le
da a la persona una apariencia de pájaro.
6. Tórax de zapatero: también llamado pectus excavatum, es al revés del
anterior, depresión del apéndice xifoides. Puede ocasionar soplo y
apariencia de agrandamiento cardiaco.
7. Cifoescoliosis: es una curvatura de la columna vertebral lejos de la
línea media o hacia los lados. Se llama cifosis si la columna está desviada
hacia adelante y escoliosis si la desviación es hacia los lados. La
cifoscoliosis es la combinación de los anteriores. Puede llegar a veces a la
insuficiencia cardiaca.
8. Tórax piriforme: tórax cuya parte superior es más ancha y arqueada,
semejante a una pera invertida, asociada comúnmente con individuos que
han tenido asma de niños.
9. Espacio de traube: zona de timpanismo ubicada entre la matidez hepática
y la matidez del bazo, un poco por debajo de la matidez cardiaca. Su
límite inferior es el reborde costal izquierdo y el timpanismo es a causa del
aire del estómago.
10. Herpes zoster: es una infección aguda y localizada con el virus varicela
zóster, que ocasiona una erupción vesicante y dolorosa. Después de
un episodio de varicela, el virus se vuelve latente en el cuerpo y el herpes
zóster ocurre como resultado de la reaparición del virus después de muchos
años.
11. Matidez: cuando se percute sobre una víscera maciza intratorácica (corazón
por ej.) Se obtiene un ruido llamado mate. También se pone de manifiesto
en un síndrome de condensación (neumonía, atelectasia) o en síndrome
pleural (derrame). Para el diagnóstico del derrame es muy importante: la
percusión de la columna: mate, a diferencia de lo que ocurre en la
condensación o en la atelectasia, donde la columna se mantiene sonora; la
forma del límite superior: convexo hacia arriba y ascendente hacia la axila;
el signo del desnivel: la altura del límite superior del derrame varía según
que se percuta al enfermo en posición erecta o acostada.
12. Sonoridad (resonante): Se obtiene percutiendo sobre el pulmón aireado. Es
un sonido de intensidad fuerte, tono bajo y duración prolongada. Se le
encuentra con toda su pureza en la región infraclavicular.
13. Hipersonoro (hiperresonante): Constituye una variedad de la sonoridad
caracterizada por ser mas fuerte, mas grave (de tono mas bajo) y de mayor
duración pero sin el carácter musical del timpanismo. Se encuentra en
pulmones hiperaireados (enfisema y crisis de asma) y en el neumotórax.
14. Timpanismo: Normalmente se percibe percutiendo sobre órganos de
contenido solo aéreo (estomago e intestinos). Es un sonido musical con
intensidad superior a los otros dos sonidos, duración máxima y tonalidad
intermedia entre el mate y el sonoro. En el torax se encuentra sobre el
espacio de Traube.
15. Ruido laringotraqueal: ruido que se escucha sobre la tráquea o en zonas
del tórax cercanas a los bronquios grandes. Es un ruido intenso y de
tonalidad más baja que el murmullo pulmonar.
16. Murmullo pulmonar: sonido escuchado sobre el tórax durante la respiración
normal. Es un ruido suave, de tonalidad algo baja. Tiene su máxima
intensidad en primeros espacios intercostales y en los infraescapulares. Se
genera en los bronquios principales por las turbulencias del flujo aéreo. Se
escucha durante toda la inspiración y se desvanece en la mitad de la
espiración. Disminuye en hiperinflación pulmonar, como en el enfisema.
17. ESTRIDOR: cuando la respiración se escucha muy fuerte, incluso a
distancia. Se presenta en obstrucciones, a mayor obstrucción mayor ruido.
18. Sibilancias: ruido agregado continuo (duración mayor a 250 mseg)
se generan en las vías aéreas cuando éstas por edema, espasmo o
comprensión dinámica, acercan sus paredes hasta casi ponerse en
contacto y el paso del aire las hace vibrar. Es un ruido agudo, similar a un
silbido.
19. Roncus: ruido agregado continuo (duración mayor a 250 mseg) es grave
de tonalidad más baja de las sibilancias, se escuchan como ronquidos y
sugieren también una obstrucción de la vía aérea, en ocasiones produce
frémito.
20. Estridor laríngeo: ruido agregado continuo que se produce en la
obstrucción laríngea durante la inspiración, de tonalidad intermedia, puede
deberse a laringitis, membranas diftéricas, laringoespasmos o cuerpo
extraño.
21. Crepitos: ruido agregado discontinuo (duración menor a 250 mseg) son de
origen alveolar y se producen por despegamiento de sus paredes, cubiertas
por líquido, previamente colapsada; se producen gradientes de presión
entre los segmentos proximal y distal de la obstrucción, al comunicarse
súbitamente el gas se expande explosivamente generando un ruido corto
(crepitación). Solo se escuchan sobre el área donde se producen. Se
auscultan en inspiración (condensación pulmonar, congestión pulmonar y en
fibrosis pulmonar).
22. Frotes pleurales: ruido agregado discontinuo que se generan por el roce
de las superficies pleurales inflamadas, lo que deslustra su superficie,
haciéndolas ásperas y crujientes con los movimientos respiratorios. Es de
carácter seco, superficial, aumenta con la presión y se localiza de preferencia
en las regiones infra-axilares o basales. Son habitualmente de mayor
duración y de tonalidad más baja que las crepitaciones.
23. Estertor traqueal: ruido agregado discontinuo audible a distancia producido
por una acumulación de secreciones en la vía aérea central. Es frecuente de
encontrar en personas comprometidas de conciencia.
24. Broncofonía: ruido agregado discontinuo que se produce al condensarse
el pulmón las frecuencias altas se transmiten y la auscultación de la voz se
hace comprensible. Mismo significado que la respiración soplante
(condensaciones).
25. Egofonía: ruido agregado discontinuo. Resonancia de la voz que se percibe
al auscultar el tórax de los enfermos con derrame pleural, se manifiesta con
voz entrecortada, de cabra. Ocurre a causa de la delgada capa de líquido
y el pulmón subyacente colapsado.
26. Condensación pulmonar: ocurre cuando sobreviene una inflamación o un
tumor, el aire es reemplazado por secreciones organizadas o masas
tumorales y el parénquima se hace más compacto o sólido, lo que cambia
la transmisibilidad de los ruidos a través del pulmón. Las condiciones ideales
para encontrar los signos del foco de condensación son: volumen mayor a
6 cm. De diámetro; condensación superficial que no alcanza los bronquios,
3 mm de diámetro por lo menos. O condensación profunda que alcanza
los bronquios de calibre mayor a 3 mm.
27. Derrame pleural: es una acumulación de líquido entre las capas de la
membrana que recubre los pulmones y la cavidad torácica mayor a 25 ml.
28. Atelectasia pulmonar: es el colapso de una parte o de todo el pulmón,
provocado por una obstrucción de las vías aéreas (bronquio o bronquiolos)
o por presión sobre el pulmón. Afecta más frecuentemente a las
bases pulmonares y el lóbulo medio del pulmón derecho.
29. Neumotórax: presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene
producto de una lesión en el parénquima pulmonar o espontáneo, lo que
con lleva un colapso de este parénquima en mayor o menor grado según
sea la cuantía del neumotórax.
30. Hidroneumotórax: complicación del neumotórax, con una cantidad más
o menos importante de líquido en la cavidad pleural, este puede ser pus
(pioneumotórax) o sangre (hemoneumotórax). Se presenta con un síndrome
de neumotórax en la parte superior del pulmón e hidroneumotórax en la
parte inferior.
31. Enfisema: enfermedad pulmonar que comprende daños a los sacos
alveolares (alvéolos) de los pulmones. Los sacos alveolares no
pueden desinflarse completamente y, por lo tanto, son incapaces de
llenarse con aire nuevo para garantizar una adecuada provisión de oxígeno
al cuerpo. Se cree que el humo del tabaco y otros contaminantes causan la
liberación de químicos desde los pulmones que dañan las paredes
alveolares. Una sustancia que existe naturalmente en los pulmones,
llamada alfa 1-antitripsina, puede proteger contra este daño, por lo cual
las personas con deficiencia de alfa 1- antitripsina están en mayor riesgo
de contraer la enfermedad.
32. Paquipleuritis: pleuritis crónica con engrosamiento de la pleura
33. Exudado: es líquido, como el pus, que se filtra a través de las paredes
vasculares hacia los tejidos adyacentes y consta de células, proteínas
y materiales sólidos. El exudado puede supurar a partir de incisiones o sitios
de infección o inflamación.
34. Transudado: es un filtrado de plasma que resulta del aumento de la presión
hidrostálica o de la alteración de la permeabilidad capilar. Los trasudados
se asocian con insuficiencia cardiaca congestiva, sindrome nefrótico,
cirrosis y condiciones de sobrecarga de volumen.
35. Soplo tubario: es un soplo áspero provocado por el exudado intraalveolar
(condensación, neumonía).
36. Hemoptisis: es la eliminación por la boca de sangre proveniente de las vías
respiratorias inferiores. En general se acompaña de un golpe de tos y la
sangre es roja y espumosa. Las causas pueden ser neoplásicas, tbc,
bronquiectasias, infarto de pulmón.
Cardiovascular
1. Angor pectoris: también llamado angina pectoris, es el dolor coronario y la
sensación de opresión de quien lo padece. El dolor se debe a la
isquemia relativa del miocardio. Su ubicación es central y retroesternal,
no muy delimitado. Es de irradiación centrípeta, con tendencia hacia los
lados, cuello o mandíbula; hombro y borde cubital de miembro superior
izquierdo, también puede sentirse pesadez o adormecimiento. Es de carácter
opresivo, dura generalmente entre 2 y 5 minutos; de intensidad discreta
a mediada y uniforme durante el paroxismo. Es provocado por esfuerzo,
emoción o ambos. Se alivia con alcohol, quietud y tnt (trinitrina).
2. Disnea: es la respiración dificultosa o la conciencia de un mayor esfuerzo
respiratorio.
3. Disnea paroxística nocturna (dnp): se manifiesta en la progresión de la
insuficiencia cardiaca, ocurre en posición decúbito, presentándose después
de la media noche como una brusca crisis de ahogos que despierta al
enfermo, obligándolo a incorporarse, abandonar el lecho y abrir ventanas.
Dura entre 10 y 20 min. Se acompaña a menudo de tos y sibilancias.
4. Edema pulmonar: se genera por la reabsorción de líquidos intersticial
favorecido en decúbito, la presión hidrostática a nivel capilar sobrepasa
la presión oncótica del plasma, produciéndose transudación de líquidos
a los alvéolos.
5. Ortopnea: es una disnea en decúbito que ocurre en las etapas más
avanzadas de la insuficiencia cardiaca, obliga al paciente a subir las
almohadas o incorporarse para obtener alivio. Es característica de la
i.c. izquierda, su intensidad se puede determinar con el número de
almohadas que el paciente necesita para dormir.
6. Reflujo hepatoyugular: se realiza cuando se tiene alguna sospecha de falla,
pero el pulso yugular se encuentra normal. El paciente debe estar
tendido, relajado y respirando normal; con la palma derecha se comprime el
cuadrante superior derecho del abdomen por 30 o más seg. Si la columna
venosa sube (aparece ingurgitación yugular) es signo positivo para falla
ventricular derecha, ya que la compresión abdominal aumenta el retorno
venoso y este volumen adicional puede ser soportado por un vd normal.
Si aparece una onda v que en reposo no era apreciable, es signo
positivo para insuficiencia tricuspídea discreta.
7. Pulso hepático: es la palpación de latidos hepáticos expansivos y
sincrónicos con los cardíacos. La mayoría coincide con el sístole
ventricular y constituyen manifestaciones de regurgitación tricuspídea, esta
se transmite desde el vd a ad se transmite a través de la vena cava
inferior a las venas hepáticas. Este se investiga al palpar bimanualmente el
hígado, colocando la mano izquierda en la región infraaxilar derecha,
mientras la derecha sobre el cuadrante superior derecho del abdomen.
El carácter expansivo de este latido (que aumenta en inspiración)
permite excluir latidos transmitidos por contigüidad. El pulso hepático
presistólico o auricular es más raro y se da en estenosis aórtica y
coartación de la aorta.
8. Choque de punta: corresponde a la actividad del ventrículo izquierdo en el
5to eii en la línea medioclavicular. Es originado por la dextrorrotación que
experimenta el corazón en cada sístole ventricular y golpea la pared
precordial desde dentro hacia fuera. Su desplazamiento hacia fuera y abajo
indica un agrandamiento cardíaco a expensas del vi.
9. Frémito: bramido. Sensación de estremecimiento o vibración,
especialmente la aparecida por palpación. También se denomina así a un
temblor percibido por palpación. (vibraciones palpables)
10. Signo de desnivel: se encuentra en el derrame pericárdico, este es la
anormal matidez a la derecha del esternón o en el 2º o 3º eii, especialmente
si esta matidez desaparece en posición erecta ruidos cardiacos:
11. 1º ruido: por cierre de las válvulas auriculoventriculares, se escucha como
un solo ruido grave, prolongado, más intenso en el ápex de la base. El
componente mitral (m1) precede al tricuspideo (t1) en 0,01’’ a 0,03’’
una separación mayor indica bloqueo completo de rama derecha. Su
intensidad aumenta en estenosis mitral, taquicardia, estados hiperquinéticos
y en el síndrome de wolf-parkinson-white. Su intensidad disminuye en el
cierre mitral incompleto, si la mitral está rígida o calcificada y cuando el p-r
está alargado.
12. 2º ruido: por cierre de las válvulas sigmoideas. Este ruido se desdobla en
inspiración ya que esta produce aumento en el retorno venoso retrasando
el vaciamiento del vd, de no suceder significa fallot o estenosis pulmonar
severa. El desdoblamiento es más amplio a 0,03’’ en bloqueo de rama
derecha o extrasístole vi; también en comunicación interauricular y en el
drenaje venoso anómalo de venas pulmonares, pero es fijo. En todas las
condiciones anteriores se retrasa el vaciamiento del vi. El componente aórtico
(a2) se oye en todo el precordio, en el ápex, en el 2º eid y en las carótidas.
Aumenta su intensidad en hta sistémica, coartación de la aorta y ateroma
aórtico. Disminuye o desaparece en estenosis e insuficiencia aórtica
severa, taponamiento cardiaco, shock, enfisema y obesidad. El
componente pulmonar (p2) se oye solamente en las vecindades del foco
pulmonar, es de menor intensidad que a2, de otro forma se trata de
hipertensión pulmonar. Aumenta en hta pulmonar significativa; disminuye en
estenosis pulmonar moderada y desaparece en fallot, atresia pulmonar
y truncus arteriosus.
13. 3º ruido: es el ruido de llene ventricular se produce después del llene
rápido; de baja frecuencia, más largo que los anteriores, aparece
0,12’’ después de a2 y coincide con la onda y del pulso yugular. Se localiza
en las vecindades del ápex. Es patológico sobre los 30 años (ductus
persistente, insuficiencia mitral, pericarditis constrictiva)
14. 4º ruido: ruido de brusca distensión ventricular, ocasionado por sístole
auricular; de baja frecuencia, aparece 0,05’’ a 0,07’’ a m1. Coincide con la
onda a del pulso yugular y es patológico, no es un signo concluyente de
i.c. pero representa la energía que requiere la aurícula para contraerse
y llenar el ventrículo con menor distensibilidad.
15. Galope ventricular o protodiastólico: ritmo triple con cadencia de galope,
originado por la aparición del 3º ruido sordo, acompañado de taquicardia
(90-120), apagamiento de los ruidos fundamentales, cardiomegalia y otras
manifestaciones de i.c. (sin estos signos se denomina 3º ruido) en
la inspiración el galope en i.c.d. se intensifica y en i.c.i. se debilita.
16. Soplos cardiacos: las turbulencias del flujo sanguíneo que originan estas
vibraciones audibles. Se clasifican de acuerdo en el momento que ocurren
en el ciclo cardiaco, soplos sistólicos (ss), diastólicos (sd) y continuos (sc).
Se debe precisar el sitio de máxima intensidad, irradiación, tonalidad,
intensidad, duración y carácter.
17. Ss de eyección: se inicia poco después del 1º ruido, presenta esfuerzo
mesosistólico, termina antes del 2º (a2 y p2). Se observa en
estenosis sigmoideas, dilatación de la raíz de la aorta o de la pulmonar
y aumento del volumen o de la velocidad del flujo a través de las
sigmoideas. Los más comunes se denominan soplos inocentes.
18. Ss de regurgitación: ocupa todo el sístole, engloba y borra el 1º y a veces
el 2º, tiene intensidad uniforme. Se presenta en regurgitación mitral y
tricuspídea, comunicación interventricular.
19. Sd de regurgitación: origina por reflujo de sangre desde la aorta o
la pulmonar hacia el ventrículo, por lesión de las sigmoideas o dilatación
estos vasos. Se inicia inmediatamente después del cierre sigmoideo, tono
aguda e intensidad decreciente (carácter espirativo) por descenso del
gradiente tensional al comienzo de la diástole entre las arterias y el
ventrículo.
20. Sd de llene ventricular pasivo: comienzo separado del 2º, tono grave,
carácter de rodada, duración más prolongada a mayor severidad de
la estenosis que lo ocasiona (mitral es más frecuente). Es el único sd
que se escucha en estenosis mitral cuando hay fibrilación auricular.
21. Sd de llene auricular o ventricular activo: comienza en el telediástole,
tono grave, suene in crescendo. En estenosis mitral en ritmo sinusal.
22. Soplo continuo: traduce flujo continuo de sangre desde una cavidad de
mayor presión a otra de menor, ocurre en ductus persistente y
en fístula arteriovenosas.
23. Soplo inocente: no tiene trascendencia clínica, soplos de eyección breves,
se oye de preferencia en el foco pulmonar, el 2º es normal.
24. Irradiación: depende de los medio conductores. Ss regurgitación mitral
irradia a la axila, la estenosis aórtica irradia hacia las carótidas y el ápex, los
soplos de grado 5 o 6 irradian al occipucio, hombro o codo (buena
transmisión de los huesos)
25. Tonilidad: determinada por las frecuencias, a más agudo mayor frecuencia.
26. Intensidad:
o Grado 1 – soplo muy leve que se capta con una cuidadosa
auscultación
o Grado 2 – soplo débil que se oye desde el primer momento
o Grado 3 – soplo intenso sin fremito
o Grado 4 – soplo intenso con fremito
o Grado 5 – soplo muy intenso con fremito acentuado
o Grado 6 – soplo muy intenso (se oye con el estetoscopio separado
1 cm. O más) acompañado de frémito
27. Duración: refleja en general el gradiente de presiones que le dan origen,
a mayor duración más severo es el soplo.
28. Roces pericárdicos: ruidos ásperos, rasposos, secos, ritmados por el
corazón, pero como “cabalgando” sobre los ruidos fundamentales. Se
buscan intencionalmente en apnea respiratoria, aparecen durante la
sístole, protodiástole o presístole; a menudo inconstantes, se presentan
en inflamaciones pericárdicas de cualquier tipo, infarto cardiaco
transmural reciente, después de operación cardiacas y en la i. Renal
avanzada.
29. Aneurisma disecante de la aorta: hay una rotura en la íntima, la sangre
infiltra la túnica previamente alterada por un necrosis quística de esta
túnica. Este accidente da lugar a un dolor intenso retroesternal, de comienzo
súbito, a intensidad desciende rápido, pero no inmediatamente. La
irradiación del dolor es descendente hacia abdomen o a lo largo de la
columna dorsal, la presión arterial se mantiene alta. La aortografía revela
soplo de regurgitación aórtica, pulsos femorales débiles o ausentes y la
aorta ensanchada a rayos.
30. Pericarditis aguda: de origen viral, con dolor agudo al pecho, el pericardio
es insensible en su mayoría por lo que el dolor proviene de la inflamación
de la pleura vecina, por lo que aumenta con la tos y la inspiración profunda.
31. Infarto agudo al miocardio: infarto de una región más o menos extensa
del miocardio, habitualmente ventricular, como consecuencia de un déficit
suficientemente prolongado del aporte sanguíneo miocárdico que
condiciona una necrosis irreversible del mismo. Supone una de las
manifestaciónes agudas más típicas de la cardiopatía isquémica (v.) Y
una de las más importantes causas de morbilidad y mortalidad del mundo
occidental. Su mecanismo fisiopatológico más frecuente es la rotura aguda
de una placa de ateroma coronario sobre la que se desarrollan fenómenos
trombóticos y vasoespásticos, que provocan una disminución aguda y
suficientemente prolongada del flujo coronario como para dañar
irreversiblemente una región del miocardio ventricular. La necrosis
puede ser transmural (infarto transmural) o subendocárdica (infarto
subendocárdico) y puede afectar a distintas regiones del miocardio (infarto
de cara anterior, lateral inferior, posterior, infarto de ventrículo derecho, etc.).
Desde el punto de vista clínico, cursa con dolor precordial opresivo
retroesternal, de características similares al de la angina de pecho (v.),
aunque su duración es más prolongada (más de 30 minutos) y no cede
con el reposo ni con nitroglicerina sublingual. Sin embargo, no es
infrecuente que se presente como una muerte cardiaca súbita (v.) Debido
a arritmias ventriculares letales o, en el otro extremo, de manera
totalmente asintomática (infartos silentes), especialmente en pacientes
diabéticos. El diagnóstico se completa con la elevación sérica de las
enzimas cardiacas (troponina y fracción mb de la creatininfosfoquinasa) y
las típicas alteraciones electrocardiográficas (lesión subepicárdica y
aparición de ondas q de necrosis). Su tratamiento exige el traslado urgente
a un centro hospitalario y el ingreso en una unidad coronaria (v.), e incluye,
básicamente, medidas para restaurar el flujo coronario (angioplastia
coronaria primaria o fibrinolisis) y disminuir los requerimientos miocárdicos
de oxígeno (betabloqueantes, nitratos, etc.), en un intento de limitar, en lo
posible, el daño miocárdico irreversible. Puede complicarse con arritmias
ventriculares graves (como taquicardia-fibrilación ventricular o bloqueo
auriculoventricular), alteraciones mecánicas (rotura de la pared ventricular,
rotura de los músculos papilares), tromboembolismo o pericarditis. Sin
embargo, sus principales complicaciones se deben a la pérdida de la
función contráctil de una zona más o menos extensa del ventrículo
izquierdo, lo que puede provocar un shock cardiogénico en la fase aguda
y disfunción ventricular posterior, con insuficiencia cardiaca crónica,
constituyendo el principal condicionante el pronóstico, a corto y largo plazo,
de esta enfermedad.
32. Fibrilación auricular: arritmia cardiaca supraventricular, caracterizada por
la desorganización de la despolarización auricular, debida a múltiples focos
de reentrada sin contracción efectiva de las aurículas. La actividad
auricular se puede registrar en el electrocardiograma en forma de ondas de
morfología y de frecuencia irregular (ondas «f»), mientras que el
seguimiento ventricular es habitualmente irregular y taquicárdico. Es,
probablemente, la arritmia cardiaca más frecuente, que puede presentarse
en corazones sin aparente cardiopatía (fibrilación auricular aislada), en
pacientes con enfermedades cardiacas, preferentemente valvulopatías (y,
típicamente, la estenosis mitral) o miocardiopatías, y en algunas
enfermedades extracardiacas (hipertiroidismo). Aparece en forma de
paroxismos (fibrilación auricular paroxística) o bien de manera permanente
(fibrilación auricular crónica). Puede provocar síntomas en relación con el
trastorno del ritmo (palpitaciones), y con la pérdida de la contracción
mecánica auricular (disminución de la capacidad funcional, insuficiencia
cardiaca, embolismo). En su tratamiento se incluyen opciones como la
cardioversión, fármacos antiarrítmicos, o ablación mediante radiofrecuencia.
33. Tromboembolismo pulmonar: complicación de la flebotrombosis, es el
desprendimiento de un trombo hacia el torrente venoso central y su impacto
en algún punto de la circulación pulmonar, constituyendo la embolia
pulmonar; se manifiesta por disnea de comienzo brusco e inexplicable,
acompañada de inquietud y taquicardia. Cuando se complica de infarto
pulmonar hay dolor pleural y expectoración hemoptoica. Cuando la embolia
es masiva puede ocasionar dolor retroesternal y sibilancias.
34. Presión venosa central: la presión en la aurícula derecha. Para su medida
se introduce un catéter por vena hasta llegar a la aurícula. Su valor oscila
entre 1 y 5 mm de agua.
35. Cor pulmonale: conjunto de alteraciones funcionales y/o morfológicas del
ventrículo derecho secundarias a hipertensión pulmonar precapilar que
puede ser producida por una alteración anatómica o funcional del
parénquima pulmonar, la caja torácica o el control de la ventilación. Para
diagnosticarlo, se deben descartar otras causas de hipertensión
pulmonar, tales como la patología del corazón izquierdo, enfermedades
cardiacas congénitas y la enfermedad venooclusiva pulmonar. Su
instauración puede ser aguda (cor pulmonale agudo), producido por un
incremento repentino en la resistencia arterial pulmonar, típicamente por
una embolia pulmonar, y que cursa con síntomas de insuficiencia cardiaca
derecha aguda. Con más frecuencia es de instauración crónica (cor
pulmonale crónico), en el caso de enfermedades pulmonares crónicas como
el epoc, la hipertensión pulmonar primaria, etc., siendo sus principales
manifestaciones las derivadas de una insuficiencia cardiaca derecha
crónica.
Mama
1. Mamografía: examen radiológico, su objetivo es la detección precoz de
cáncer de mama. Tiene alta sensibilidad (90%) y menos especificidad. En
la mamografía se observa la pared torácica, la piel, la unidad areola-pezón
y el tejido mamario. Las interpretaciones se realizan comparando las
proyecciones equivalentes de ambas mamas, ya que si se presenta en uno
solo lado puede ser producto de algún artefacto. Se deben buscar
masas, densidades asimétricas, alteraciones de la arquitectura,
microcalcificaciones y adenopatías.
2. Piel de naranja: afección de la piel de la mama en forma de hoyuelos,
parecida a la piel de una naranja, la piel esta enrojecida y caliente, cáncer
inflamatorio de la mama. Constituye aproximadamente el 1% de cáncer
de mama inflamatorio e invasivo.
3. Nódulo mamario: se denomina nódulo mamario a cualquier masa o
aumento de volumen localizado detectado en la mama. Generalmente
se presenta asociado a molestia o dolor, o junto a signos inflamatorios
locales (color rojo de la piel, edema y aumento de calor local). Pueden ser
quísticos o sólidos de acuerdo a su contenido. Cuando el nódulo
corresponde a una acumulación de líquido dentro de una fina membrana
se le denomina quiste. Esto es reflejo de una alteración mamaria
denominada genéricamente como cambios fibroquísticos y no tiene relación
alguna con el cáncer. Por el contrario, si el nódulo representa una formación
de contenido sólido, sin líquido en su interior, se le debe considerar como
un tumor mamario. La probabilidad de este nódulo sólido de corresponder
a un tumor maligno de la mama varía de acuerdo a la edad de la
paciente: a mayor edad, mayor es la probabilidad que corresponda a un
cáncer mamario.
4. Ginecomastia: es el desarrollo de tejido mamario prominente en el hombre.
Esta afección se puede presentar en una o en ambas mamas y comenzar
en forma de una pequeña masa debajo del pezón que puede ser sensible.
Puede ser causada por disminución de la producción de testosterona,
enfermedad hepática crónica, insuficiencia renal y exposición a estrógenos
o andrógenos (a menudo usados secretamente para desarrollar
músculos), consumo de marihuana y algunos medicamentos, tales
como eplerenona (inspra), inhibidores eca y fenitoína (dilantin). Los
tumores, los defectos genéticos y la hiperactividad de la tiroides son causas
poco comunes de la ginecomastia.
5. Intertrigo: es una inflamación de las capas superiores de la piel debido a
humedad, bacterias, levaduras u hongos en sus pliegues, tiende a
presentarse en áreas calientes y húmedas del cuerpo donde dos
superficies cutáneas se rozan o se presionan entre sí y es una condición
que se presenta con más frecuencia en personas obesas. Las áreas de
piel afectadas generalmente son de color rosa a marrón. Si la piel
está particularmente húmeda, puede comenzar a romperse y, en casos
severos, puede haber mal olor.
6. Gigantomastia: desarrollo exagerado y rápido de las mamas en la segunda
década de la vida. Puede ser uni o bilateral. Se debe a una hipersensibilidad
del parénquima mamario a las hormonas circulantes. Se puede tratar
quirúrgicamente mediante una reducción mamaria, aunque puede recidivar.
7. Politelia: aumento fuera de lo habitual del número de pezones. Se denomina
también hipertelia o pezones supernumerarios.
8. Polimastia: desarrollo de más de una mama fuera de la situación anatómica
normal. Son frecuentes restos embrionarios mamarios en la axila y en la
línea perpendicular a ambas mamas hasta la raíz de los muslos. El tejido
mamario aberrante axilar suele modificarse por la acción de las hormonas
del embarazo y al iniciarse la lactancia después del parto.
9. Mastodinia: también llamado mastalgia, síntoma consistente en el dolor en
la glándula mamaria. El dolor mamario puede ser fundamentalmente de
tres tipos: la mastalgia cíclica (dolor premenstrual por edema de la mama
por influencia hormonal), dolores referidos a la mama (musculoesquelético,
artrosis cervical, etc.) Y dolor por patología orgánica de la mama
(mastopatía fibroquística, tumores y quistes de mama, necrosis grasa,
mastitis aguda y crónica y adenosis esclerosante).
10. Galactorrea: secreción láctea de la mama fuera del embarazo y de la
lactancia. Puede suceder de forma fisiológica, o bien ser secundario a
algunos medicamentos con actividad dopaminérgica (clorpromazina,
haloperidol, metildopa, metoclopramida) o a situaciones de hipersecreción de
prolactina.
Abdomen
1. Topografía superficial del abdomen: exteriormente el abdomen se divide
en 9 regiones, determinadas por 2 líneas verticales y 2 horizontales.
a. Las verticales parten desde el extremo de las ramas horizontales
del pubis hasta los extremos anteriores de las décimas costillas.
b. La horizontal superior una la décima costilla de un lado con la
homónima del otro lado.
c. La horizontal inferior une ambas espinas ilíacas anterosuperiores.
d. Hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo
e. Flanco derecho, mesogastrio, flanco izquierdo
f. Fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda
2. Abdomen excavado: disminución global del tamaño del abdomen, en
pacientes enfermos enflaquecidos
3. Abdomen globuloso: aumento global del tamaño del abdomen, puede
deberse a un aumento del tejido graso (obesidad), de la cantidad de
gas abdominal (meteorismo), presencia de líquido en la cavidad abdominal
(ascitis) o presencia de una masa abdominal (tumor).
4. Vientre de batracio: se caracteriza por la suma de la tonicidad de los
músculos oblicuos y transversos a la disminución de la tonicidad y potencia
de los rectos anteriores que existe en la obesidad, el vientre cede hacia
delante y hacia los lados.
5. Abdomen en alforja: grado más avanzado del anterior en el cual
el epigastrio se ve deprimido y es muy prominente en la zona subumbilical.
6. Abdomen en delantal: en grados muy avanzados de obesidad, la pared
abdominal alta, engrosada por abundante tejido adiposo, cuelga en la parte
inferior y el pubis, cubriendo incluso los genitales.
7. Circulación colateral: desarrollo anormal de la circulación venosa
superficial que aparece en relación con la dificultad al retorno venoso. En
ascitis con hipertensión portal se observa en la pared que no está presente
en el abdomen prominente de otras causas.
8. Signo de cullen: se presenta en la pancreatitis aguda necrohemorrágica,
se observan manchas color azul pizarra o café amarillento en la
región periumbilical e indican hemorragia intraperitoneal.
9. Signo de grey turner: lo mismo que el anterior, pero las manchas se
presentan en la región lumbar y representa hemorragia retroperitoneal.
10. Onfalitis: enrojecimiento y secreción del ombligo que indican inflamación
11. Ileo mecánico: íleo es sinónimo de obstrucción intestinal, este corresponde
a un obstrucción mecánica, como hernias, bridas, tumores. Se manifiesta
a veces con distensión abdominal y meteorismo secundario se observan
ondas peristálticas que recorren la pared y se acompañan de cólicos
intestinal y ruidos hidroáreos (borborigmo). Cuando la obstrucción es
causada por una parálisis de la musculatura del intestino se llama íleo
funcional. Se presenta en posquirúrgicos a causa de la manipulación de las
vísceras y la anestesia, o por peritonitis por efecto de vecindad.
12. Neumoperitoneo: paso de aire a la cavidad peritoneal, se presenta con
hipersonidad en consecuencia a de perforación de vísceras huecas
(estómago o intestino) por úlceras gástricas y la perforación intestinal en la
fiebre tifoidea. Se presenta con ausencia de la matidez hepática.
13. Signo de la fóvea o de godet: el edema (por ejemplo de pared abdominal)
se comprueba al presionar con un dedo (la pared), quedando una
huella persistente en el sitio de presión.
14. Hepatomegalia: signo físico que se caracteriza por el aumento anormal
del tamaño hepático. Sus causas más frecuentes son la insuficiencia
cardiaca, diversas enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis, etc.),
neoplasias, etc. Se presenta con un proyección mayor a 12 cm.
15. Esplenomegalia: aumento anormal del tamaño del bazo.
16. Signo de blumberg o sensibilidad abdominal de rebote: dolor a la
palpación de la fosa ilíaca derecha, con irritación peritoneal, de modo que
se desencadena dolor al comprimir la zona y se incrementa, intensamente,
hasta desaparecer, en fracciones de segundo, cuando se descomprime
bruscamente al levantar la mano del médico. Es un signo exploratorio
característico de la apendicitis aguda. La presencia de este signo en esta
área, y en otras cercanas, suele constituir una peritonitis originada en la
fosa ilíaca derecha; sin embargo, si estos signos exploratorios se localizan
en áreas del abdomen, distintas de la fosa ilíaca derecha, no se puede
llamar signo de blumberg, solo se puede decir que hay signos de irritación
peritoneal en el área dolorosa.
17. Bazuqueo grástrico: es la comprobación de ruidos hidroáreos generados
en el estómago al efectuar una serie de sacudidas bruscas en la parte media
del epigastrio, mientras el enfermo respira profundamente y relaja al
máximo la pared abdominal. El signo positivo revela contenido de aire
o líquido aumentados, sobretodo después de 4 a 6 horas de ingerir
alimentos, adquiere mayor significancia en ayunas. Se observa
especialmente en estenosis pilórica, síndrome de retención gástrica.
18. Maniobra de mathieu o de enganche: en el hígado se colocan los dedos
de una o ambas manos en el reborde costal, profundizándolos e intentando
enganchar el borde inferior hepático en el momento de la inspiración
profunda. Para palpar el bazo se extiende el brazo izquierdo en posición
de schuster, el médico a la izquierda del paciente, coloca sus dedos
flexionados sobre el reborde costal con una profundidad mediana, tratando
de enganchar el polo inferior del bazo en el momento de la inspiración
profunda.
19. Posición diagonal de schuster: el paciente se coloca decúbito lateral
derecho, con el tórax en posición acostada; la pierna derecha extendida y
la izquierda semiflectada. La pelvis y piernas se mantienen decúbito
lateral completo. La mano izquierda se coloca tras la cabeza con el codo
hacia delante. El médico a la izquierda del paciente para percutir el bazo.
20. Palpación bimanual de guyón: se utiliza para palpar el riñón, en posición
decúbito dorsal y médico del lado del riñón que desea palpar; para el
riñón derecho se coloca la mano izquierda sobre extendida sobre la fosa
lumbar, perpendicularmente a la columna, a nivel del ángulo costo muscular
(los dedos deben quedar a más o menos 5 cm de la línea media). La
mano derecha se coloca en la pared anterior del abdomen en el flanco
derecho en posición paralela a su homónima. Se hace inspirar
profundamente al paciente, tratando de palpar el riñón con la mano
abdominal, cuya profundidad de palpación se acentúa aprovechando los
movimientos de la respiración. La profundización de la palpación se debe
hacer durante la espiración, ya que ahí se relajan los músculos
abdominales. Para la palpación del riñón izquierdo se invierten las manos.
21. Peloteo renal: esta maniobra se utiliza para saber si un tumor de flanco
corresponde al riñón. Consiste en dar impulsos secos y suaves con los
dedos de la mano ubicada en la región costo lumbar (para lo cual
conviene apoyar el dorso de la mano en la superficie de la cama) y
percibir los impulsos con la mano abdominal, como si fuera el rebote de
una pelota. La mano abdominal debe deprimir poca la pared abdominal.
La maniobra se realiza durante la espiración y se repite durante la
inspiración. Si el tumor es muy grande como para ser palpable desde la
pared anterior del abdomen no se percibe el peloteo, sino que un
desplazamiento impulsivo. Los tumores de la pared posterior pueden
ser peloteados, el peloteo del riñón se obtiene al dar los impulsos en el
ángulo costo muscular (fosa renal).
22. Puño percusión lumbar (murphy): sirve para identificar un dolor lumbar
de origen renal: con el paciente sentado o de pie y con el cuerpo
inclinado hacia delante se golpea con el borde interno del puño la fosa
lumbar que corresponda. El signo es positivo si el paciente aqueja dolor
aguda y localizado en la región; un dolor sordo, mal localizado, no tiene
valor semiológico.
23. Hernia reductible: son aquellas que se reintroducen con facilidad en la
cavidad abdominal. Suelen protuir con esfuerzos, con la tos o con maniobras
de valsalva. Pueden producir molestias locales llegando a producir dolor por
la distensión.
24. Hernia irreductible: es aquella en la que el contenido herniario no puede ser
reintroducido en la cavidad abdominal. Esto se debe a una “pérdida del
derecho a domicilio” por su gran volumen, el establecimiento de adherencias
por procesos inflamatorios mecánicos (uso de braguero, traumatismos, etc.).
25. Hernia atascada: es aquella en cual no puede reducirse el órgano contenido
en el saco (este estado puede ser agudo y doloroso o bien crónico y
asintomático).
26. Hernia estrangulada: si además de la encarcelación se encuentra afectada
la irrigación del órgano contenido en el saco herniario hablamos de
estrangulación.
27. Estrías de distensión: las estrías se producen por una distensión de la piel,
que rompe las fibras elásticas. Se trata de placas atróficas lineales, a menudo
localizadas en mamas, abdomen, caderas y muslos. En todos los casos, la
anatomía patológica de las estrías, es decir, lo que veríamos al microscopio
si tomamos una biopsia, es una atrofia de la dermis. Estos hallazgos son
similares a los que se ven en las cicatrices.
28. Timpanismo: hinchazón del abdomen causada por la presencia de gas en
los intestinos o la cavidad peritoneal. También se llama meteorismo.
29. Globo vesical: se denomina así a la retención de orina en la vejiga debido a
la incapacidad de poder evacuarla con normalidad.
30. Maniobra de valsalva: ocurre cuando se exhala y se tiene la glotis cerrada,
incrementándose la presión dentro del tórax (presión intratorácica) de tal
forma que la circulación venosa se ve superada y se colapsa. Esto produce
una disminución del retorno venoso y el gasto cardiaco que da lugar a un
descenso momentáneo de la presión arterial, el mismo es detectado por unas
terminaciones nerviosas llamadas barorreceptores, que elevan la frecuencia
cardiaca, aumentan la fuerza de contracción del corazón y la
vasoconstricción de los vasos periféricos lo que contribuye al aumento del
gasto cardiaco y recuperación de la presión arterial.
31. Signo del témpano: se presenta cuando hay ascitis y se determina al palpar
el borde inferior del hígado o el bazo, y empujar dando como
golpecitos suaves, se siente que los dedos chocan contra algo que flota en
el líquido.
32. Signo de mcburney: punto de máxima sensibilidad dolorosa cuando está
afectado el apéndice. Se localiza en el tercio externo de una línea rectal,
entre la espina ilíaca anterior derecha y el ombligo.
33. Abdomen agudo: cuadro clínico de dolor abdominal, que se presenta
de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso
inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. En
muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para evitar o tratar
la sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa concreta del abdomen
agudo. Casi siempre se acompaña de leucocitosis e hipersensibilidad a
la palpación de la zona afectada del abdomen (por irritación del
peritoneo visceral y, sobre todo, parietal). Con frecuencia hay fiebre y
contractura muscular involuntaria del abdomen, por peritonitis difusa o
localizada.
34. Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del
contenido de pigmento biliar (estercobilinógeno).
35. Aftas bucales: lesiones ulceradas que afectan la mucosa de la boca, de
forma ovalada y rodeadas por eritema; son muy dolorosas.
36. Anorexia: falta de apetito.
37. Ascitis: acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal; puede
corresponder a un transudado (si no es inflamatorio), o a un exudado (si es
inflamatorio). Se llama hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si
corresponde a bilis y ascitis quilosa si se acumula linfa.
38. Bazuqueo: ruido producido por la agitación del estómago cuando está lleno
de líquido. Cuando el mismo fenómeno ocurre por acumulación de líquido en
las asas intestinales se llama sucusión intestinal (muchas personas usan en
forma indistinta el término bazuqueo).
39. Borborigmo: ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos.
40. Bruxismo: tendencia de algunas personas de hacer rechinar los dientes.
41. Bulimia: hambre insaciable o apetito muy aumentado.
42. Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar.
43. Constipación (estitiquez, estreñimiento): hábito de evacuación intestinal que
ocurre distanciado (cada 2 o más días).
44. Diarrea: evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de
consistencia disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal.
45. Disentería: es una deposición diarreica acompañada de mucosidades y
sangre; se asocia a inflamación importante del colon y el recto.
46. Disfagia: dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel
alto, en la orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo
alimenticio.
47. Dispepsia: se refiere a síntomas digestivos inespecíficos que guardan
relación con la ingesta de alimentos (ej., meteorismo, eructación, plenitud
epigástrica, etc.).
48. Esplenomegalia: bazo de gran tamaño.
49. Esteatorrea: deposiciones con exceso de grasa o aceites; habitualmente son
de aspecto brilloso y dejan en el agua del escusado gotas de grasa.
50. Estomatitis angular o queilitis angular: inflamación de la comisura bucal
con formación de grietas, que habitualmente se conoce como "boquera".
51. Estomatitis: inflamación de la mucosa de la boca.
52. Eventración abdominal: es la protrusión de tejidos u órganos
intraabdominales a través de zonas débiles de la musculatura abdominal de
una cicatriz quirúrgica, pero que quedan contenidas por la piel. Dan origen
a hernias incisionales.
53. Evisceración abdominal: salida de asas intestinales fuera del abdomen por
dehiscencia de la sutura de una laparotomía o a través de una herida
traumática.
54. Gingivitis: una inflamación de las encías.
55. Glositis: inflamación de la lengua.
56. Hematemesis: vómito de sangre.
57. Hematoquecia: sangramiento digestivo bajo, con eliminación de
deposiciones sanguinolentas o de sangre fresca.
58. Hemoptisis: expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos.
59. Ictericia: coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por
acumulación de bilirrubina.
60. Ileo: obstrucción o parálisis intestinal.
61. Lientería: deposiciones con alimentos no digeridos, como arroz, carne,
trozos de tallarines; no implica la presencia de hollejos
62. Melena: deposición negra como el alquitrán, de consistencia pastosa y olor
más fuerte o penetrante que lo habitual, que refleja una sangramiento
digestivo alto, por encima del ángulo de treitz.
63. Meteorismo: distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo
digestivo.
64. Muguet: desarrollo en la mucosa bucal de puntos o placas blanquecinas
debido a la infección por el hongo candida albicans.
65. Náuseas: deseos de vomitar; asco.
66. Neumoperitoneo: aire o gas en la cavidad peritoneal.
67. Odinofagia: dolor al tragar
68. Onfalitis: es una inflamación del ombligo
69. Paracentesis: corresponde a una punción (ej., parecentesis de líquido
ascítico).
70. Peritonitis: inflamación del peritoneo.
71. Pirosis: sensación de ardor o acidez en el epigastrio o la región retroesternal.
72. Polidipsia: sed excesiva.
73. Polifagia: aumento anormal del apetito.
74. Pujo: contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en
relación a irritación vesical (pujo vesical en una cistitis), rectal (pujo rectal en
una rectitis) o en el período expulsivo del parto.
75. Rectorragia, hematoquecia o colorragia: defecación con sangre fresca
76. Regurgitación: retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o
faringe, no precedido ni acompañado de náuseas.
77. Sialorrea: salivación abundante
78. Tenesmo: deseo de seguir evacuando (tenesmo rectal en una rectitis) o de
tener micciones (tenesmo vesical en una cistitis), aunque ya se haya
eliminado todo el contenido.
79. Vómito: expulsión violenta por la boca de materias contenidas en el
estómago.
80. Xerostomía: sequedad de la boca por falta de producción de saliva.

SISTEMA NERVIOSO

1. Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es


percibida solamente por el sujeto.
2. Adiadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos
rápidos (ej.: tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego
con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como
"atornillando" una ampolleta).
3. Adventicio: algo que ocurre ocasionalmente, o en forma accidental o que es
inhabitual.
4. Afaquia: ausencia del cristalino.
5. Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica; el paciente
puede tener una dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia
sensorial) o para expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).
6. Agarofobia: es una sensación de angustia de estar en lugares en que podría
ser difícil o muy embarazoso escapar o en los que sería difícil recibir ayuda
en el caso que se presentaran síntomas súbitos.
7. Alucinación: error sensorial en el cual el sujeto percibe sin que exista un
objeto o estímulo real.
8. Amaurosis: ceguera, especialmente la que ocurre sin lesión aparente del
ojo, por enfermedad de la retina, nervio óptico, cerebro.
9. Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente
a anodinia.
10. Asterixis: temblor producido por la imposibilidad de mantener
prolongadamente la mano en extensión forzada y se produce una oscilación
irregular. También se le conoce como flapping.
11. Astigmatismo: defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo
que impide la convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de
diferentes meridianos.
12. Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos.
13. Atetosis: trastorno caracterizado por movimientos continuos, involuntarios,
lentos y extravagantes, principalmente de manos y dedos, frecuentemente
de tipo reptante, que se observan por lo común en lesiones del cuerpo
estriado.
14. Catarata: opacidad del cristalino.
15. Cefalea: dolor de cabeza.
16. Chalazión: es una inflamación crónica de una glándula meibomiana de los
párpados.
17. Clonus o clono: son contracciones rítmicas e involuntarias que ocurren en
estados de hiperreflexia por daño de la vía piramidal, cuando se mantiene
traccionado el grupo muscular afectado (ej., clonus aquiliano).
18. Coma: estado de pérdida completa de la conciencia, de la motilidad
voluntaria y de la sensibilidad, conservándose sólo las funciones vegetativas
(respiración y circulación). El paciente no responde ante estímulos externos,
incluso capaces de producir dolor.
19. Compulsión: comportamiento o acto mental repetitivo que la persona se
siente impulsada a ejecutar, incluso contra su juicio o voluntad, como una
forma de paliar la angustia o de prevenir alguna eventualidad futura.
20. Confabulación: es una condición en la que el paciente inventa hechos para
compensar defectos de memoria, y de los cuales posteriormente ni siquiera
se acuerda.
21. Confusión: corresponde a una alteración psiquiátrica, generalmente de tipo
agudo, asociada a cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el
paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta
desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las personas y
objetos familiares, no se concentra y falla su memoria.
22. Conjuntivitis: inflamación de las conjuntivas.
23. Corea: movimientos bruscos, breves, rápidos, irregulares y desordenados,
que afectan uno o varios segmentos del cuerpo, sin ritmo ni propagación
determinada, que habitualmente se localizan en la cara, lengua y parte distal
de las extremidades. El corea de Sydenham se acompaña de signos de
fiebre reumática.
24. Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación
de los ejes de los globos oculares. Generalmente es binocular.
25. Cuadriparesia o cuadriplejía: debilidad o parálisis de las cuadro
extremidades, respectivamente.
26. Delirio: el paciente impresiona desconectado de la realidad, con ideas
incoherentes, ilusiones y alucinaciones, sin advertir su error.
27. Disartria: es un trastorno de la articulación del lenguaje.
28. Discoria: pupilas de forma alterada (no son redondas).
29. Discromías: alteración estable del color de la piel en una zona determinada.
30. Disestesia: es la producción de una sensación displacentera y en ocasiones
dolorosa por un estímulo que no debiera serlo, como rozar con un algodón.
31. Dismetría: alteración de la coordinación de los movimientos, que se ve en
lesiones del cerebelo, que se caracteriza por una apreciación incorrecta de
la distancia en los movimientos (se efectúan oscilaciones y ajustes en la
trayectoria pudiendo al final chocar con el objetivo o pasar de largo).
32. Disquinesias (o discinesia): son movimientos repetitivos, bizarros, algo
rítmicos, que frecuentemente afectan la cara, boca, mandíbula, lengua,
produciendo gestos, movimientos de labios, protrusión de la lengua, apertura
y cierre de ojos, desviaciones de la mandíbula. Las más frecuentes son
las discinesias oro-faciales que también se llaman discinesias tardivas.
33. Distonías: son contracciones musculares que pueden ser permanentes o
desencadenarse al efectuar determinados movimientos (ej.: tortícolis
espasmódica, calambre del escribiente, distonías de torsión, etc.)
34. Ectropión: eversión del párpado, especialmente el inferior; las lágrimas no
logran drenar por el canalículo y el ojo lagrimea constantemente (epífora).
35. Enoftalmos o enoftalmía: globo ocular más hundido en la cavidad de la
órbita.
36. Entropión: condición en la que los párpados están vertidos hacia adentro y
las pestañas irritan la córnea y la conjuntiva.
37. Epicanto: es un pliegue vertical en el ángulo interno del ojo. Se ve en algunas
razas asiáticas y en personas con síndrome de Down (mongolismo).
38. Epífora: lagrimeo constante de un ojo.
39. Escotoma: es una pérdida de la visión en un área limitada del campo visual.
40. Esotropía o esoforia: es un estrabismo convergente; el ojo desviado mira
hacia el lado nasal, mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante.
41. Estereognosis: es la capacidad para identificar un objeto por el tacto,
teniendo los ojos cerrados (ej.: un lápiz, una llave, y hasta el lado de una
moneda, como "cara" o "sello"). Cuando esta habilidad se pierde se habla
de astereognosis (o astereognosia).
42. Estrabismo: falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que
no pueden dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
43. Exoftalmos o exoftalmía: protrusión del globo ocular.
44. Exotropía: es un estrabismo divergente; el ojo desviado mira hacia el lado
temporal, mientras el otro ojo está enfocando hacia adelante.
45. Fasciculaciones: movimientos irregulares y finos de pequeños grupos de
fibras musculares secundarios a fenómenos de denervación.
46. Fobia: es un temor enfermizo, obsesionante y angustioso, que sobreviene
en algunas personas. Por ejemplo: claustrofobia (temor a permanecer en
espacios cerrados).
47. Fotofobia: molestia o intolerancia anormal a la luz.
48. Fotosensibilidad: reacción cutánea anormal que resulta de la exposición al
sol (ej., eritema persistente, edema, urticaria).
49. Glaucoma: condición en la que presión del ojo está elevada. Puede llevar a
la atrofia de la papila óptica y la ceguera.
50. Grafestesia: es la capacidad de reconocer, estando con los ojos cerrados,
un número que el examinador escribe con un objeto de punta roma en la
palma de la mano u otra parte del cuerpo.
51. Hemianopsia: ceguera de la mitad del campo visual de uno o ambos ojos.
52. Hemiparesia o hemiplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades de
un lado del cuerpo, respectivamente.
53. Hifema: sangre en la cámara anterior.
54. Hiperalgesia: es un aumento de la sensibilidad al dolor; es equivalente a
una hiperestesia dolorosa.
55. Hipoalgesia: es una disminución de la sensibilidad al dolor; es equivalente a
una hipoestesia dolorosa.
56. Hipopión: pus en la cámara anterior (los leucocitos pueden decantar y dar
un nivel).
57. Ilusión: es una interpretación errónea de un estímulo sensorial (visual,
auditivo, táctil).
58. Lagoftalmo o lagoftalmía: estado en el cual los párpados no pueden
cerrarse completamente.
59. Limbo corneal: zona circular correspondiente al borde de la córnea.
60. Lucidez: corresponde al estado de conciencia de una persona normal que
es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las
preguntas simples que se le formulan.
61. Midriasis: pupilas dilatadas.
62. Miopía: cortedad de la vista; defecto visual debido a la mayor refracción del
ojo, en el que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a
distancia forman el foco antes de llegar a la retina.
63. Miosis: pupilas chicas.
64. Monoparesia o monoplejía: debilidad o parálisis de una extremidad,
respectivamente.
65. Neologismos: palabras inventadas o distorsionadas, o palabras a las que se
le da un nuevo significado.
66. Nistagmo: sacudidas repetidas e involuntarias de los ojos, con una fase lenta
en una dirección y otra rápida, en la dirección opuesta.
67. Obnubilación: estado en el cual el paciente se encuentra desorientado en el
tiempo (no sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se
encuentra); está indiferente al medio ambiente (reacciona escasamente
frente a ruidos intensos o situaciones inesperadas y está indiferente a su
enfermedad). Es capaz de responder preguntas simples.
68. Obsesión: idea, afecto, imagen o deseo que aparece en forma reiterada y
persistente y que la persona no puede alejar voluntariamente de su
conciencia. Tiene un carácter compulsivo.
69. Orzuelo: inflamación del folículo de una pestaña, habitualmente por infección
estafilocócica. Se forma un pequeño forúnculo en el borde del párpado.
70. Parafasia: defecto afásico en el que sustituye una palabra por otra (ej., "Yo
escribo con una puma.").
71. Paraparesia o paraplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades
inferiores, respectivamente.
72. Paresia: disminución de fuerzas.
73. Parestesias: sensación de "hormigueo" o "adormecimiento".
74. Plejía: falta completa de fuerzas; parálisis.
75. Presbiopía o presbicia: hipermetropía adquirida con la edad; de cerca se ve
mal y de lejos, mejor. Se debe a una disminución del poder de acomodación
por debilidad del músculo ciliar y menor elasticidad del cristalino.
76. Psicosis: es una desorganización profunda del juicio crítico y de la relación
con la realidad, asociado a trastornos de la personalidad, del pensamiento,
ideas delirantes y frecuentemente alucinaciones (ej.: la persona siente voces
que le ordenan efectuar determinadas misiones). Es posible que a partir de
una conducta errática o inapropiada se pueda detectar una psicosis de base.
77. Pterigión (o pterigio): engrosamiento de la conjuntiva de forma triangular con
la base dirigida hacia el ángulo interno del ojo y el vértice hacia la córnea, a
la que puede invadir y dificultar la visión.
78. Ptosis: corresponde a un descenso (ej., ptosis renal, en relación a un riñón
que está en una posición más baja).
79. Pupila de Argyll-Robertson, o signo de Argyll-Robertson: se pierde el reflejo
fotomotor, pero no el de acomodación; se encuentra en sífilis del sistema
nervioso central (neurosífilis).
80. Signo de Babinski: corresponde a una extensión dorsal del ortejo mayor,
que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del
pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia
arriba. Es característico de lesión de la vía piramidal.
81. Singulto: corresponde al hipo.
82. Sopor: el paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta,
pero no llega a la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado,
respondiendo escasamente preguntas simples, se trata de un sopor
superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse. Si es necesario
aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las
extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo.
83. Xantelasmas: formaciones solevantadas y amarillentas que se presentan en
los párpados de algunos pacientes con trastornos del metabolismo del
colesterol.
84. Xeroftalmía: condición en la que existe falta de lágrimas y el ojo se irrita.

SISTEMA ENDOCRINO

Aparato Reproductor Masculino

1. Andrógeno: hormona que estimula el desarrollo de las características


sexuales masculinas.
2. Andropausia: cambios producidos en el hombre (cerca de los 50años)
asociados a la disminución de la producción de andrógenos.
3. Balanoplastia: operación reconstructora del glande del pene.
4. Balanopostitis: inflamación simultanea del glande y el prepucio
5. Falectomia: amputación del pene. Sinónimos: penectomia, peotomía.
6. Fálico: relatico o perteneciente al pene.
7. Ginecomastía: desarrollo exagerado de las mamas masculinas.
8. Orquiectomía: extirpación quirúrgica de uno o ambos testículos. Sinónimo:
orquidectomía. Castración.
9. Orquioepididimitis: inflamación de un testículo y su epidídimo.
10. Orquiopexia: fijación de un testículo al escroto cuando es ectópico (no ha
descendido al escroto). Sinónimo: orquiorrafia.
11. Osqueocele: hernia escrotal.
12. Prostatismo: afección causada por la hipertrofia de la próstata que provoca
la obstrucción de la uretra.
13. Prostatectomía: extirpación quirúrgica de la próstata.
14. Postectomía: extirpación quirúrgica del prepucio. Sinónimos: peritomía,
circuncisión.
15. Postitis: inflamación del prepucio, generalmente se acompaña de la
inflamación del glande.
16. Postioplastia: cirugía reparadora o plástica del prepucio.
17. Seminuria: presencia de líquido seminal en la orina. Sinónimo
espermaturia.
18. Seminoma: neoplasia testicular maligna
19. Espermaticida: agente que destruye los espermatozoides.
20. Espermatorrea: derrame involuntario y anómalo de semen, sin orgasmo.
21. Vasectomía: extirpación del conducto deferente o de una parte del mismo.
Forma de esterilización masculina. Sinónimo: deferentectomía.
22. Vasoligadura: ligadura quirúrgica del conducto deferente.

Aparato Reproductor Femenino


1. Cervicitis: inflamación del cuello uterino.
2. Cervicectomía: extirpación quirúrgica del cuello uterino. Sinónimo:
traquelectomía.
3. Colpocistocele: prolapso de la vejiga dentro de la vagina.
4. Colpomicosis: presencia o formación de hongos en la vagina. Sinónimo:
vaginomicosis.
5. Colporrexis: desgarro total o parcial de una porción de la pared vaginal.
6. Dismenorrea, trastorno de la menstruación
7. Dispareunia, dolor experimentado durante la relación sexual
8. Vaginitis: inflamación de la vagina. Sinónimo: colpitis.
9. Galactorrea: derrame abundante de leche por las glándulas mamarias.
10. Lactante: niño en el período de lactancia.
11. Amenorrea, ausencia de la menstruación
12. Dismenorrea, trastorno de la menstruación
13. Dispareunia, dolor experimentado durante la relación sexual
14. Fertilidad, capacidad de concebir
15. Galactorrea, eliminación espontánea de leche por el pezón
16. mastitis: inflamación de la glándula mamaria
17. menarquía: fecha de la primera menstruación
18. menopausia: cesación de la menstruación en la mujer
19. menorragia: menstruación anormalmente prolongada y aumentada
20. metrorragia: pérdida sanguínea uterina que no sea menstrual
21. Ginecología: rama de la medicina que trata las enfermedades propias de la
mujer.
22. Perineorrafia: sutura del perineo en caso de desgarro, especialmente
después del parto.
23. Perineostomia: abertura de la uretra en el perineo para permitir la micción.
24. Salpingitis: inflamación de las trompas de Falopio.
25. Salpingoperitonitis: inflamación de una de las trompas de Falopio y del
peritoneo adyacente.

Embarazo, Parto, Puerperio, Desarrollo y Crecimiento


1. Amniocentesis: extracción de líquido amniótico realizada mediante la
punción de la pared abdominal.
2. Amniorrea: derrame o salida prematura del líquido amniótico.
3. Amniotomía: rotura quirúrgica de las membranas fetales con el propósito de
inducir el parto.
4. Gestación: período de tiempo comprendido entre la fertilización del óvulo y
el nacimiento.
5. Gestosis: término que engloba el conjunto de alteraciones que aparecen en
ciertas mujeres durante el embarazo.
6. Gravidez: embarazo
7. Hebefranía: esquizofrenia donde el paciente adopta una actitud risueña e
infantil.
8. Hebético: relacionado al período de la pubertad o adolescencia.
9. Oviducto: conducto que sirve para transportar el óvulo desde el ovario hacia
el exterior. En la mujer se llama trompa de Falopio.
10. Ovogénesis: origen y desarrollo del óvulo.
11. Pediatría: rama de la medicina que trata el estudio y tratamiento de las
enfermedades de los niños.
12. Pedofilia: parafilia con fantasías e impulsos sexuales intensos y recurrentes
a actividades sexuales con niños prepúberes.
13. Puericultura: cuidados que se debe brindar al niño.
14. Puérpera: mujer que acaba de dar a luz.
15. Puerperal: referentes a las primeras semanas posteriores al nacimiento.
16. Tocología: suma de conocimientos relativos al parto. Sinónimo: obstetricia.
17. Distocia: parto difícil. Puede deberse a causas fetales (por la posición o
tamaño del feto) o maternas.
18. Eutocia: parto normal

OSTEOMUSCULAR

Anfiartrosis: articulaciones semimóviles o cartilaginosas.

Anquilosis: disminución de movimiento o falta de movilidad de una articulación


debido a una fusión total o parcial de los componentes.

Apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina (p.ej., apófisis


espinosa de una vértebra)

Articulaciones de bisagra. Las articulaciones de bisagra, como las de los dedos,


rodillas, codos y dedos del pie, permiten movimientos de flexión y enderezamiento
únicamente.

Articulaciones elipsoidales. Las articulaciones elipsoidales, como la articulación


de la muñeca, permiten todo tipo de movimientos, excepto los movimientos
rotatorios.

Articulaciones rotatorias. Las articulaciones rotatorias, como las articulaciones


del cuello, permiten movimientos giratorios limitados.

Artralgia: dolor de articulaciones

Artritis gotosa: se debe a la presencia de cantidades excesivas de ácido úrico,


un producto final del metabolismo de las purinas, dentro de los tejidos y líquidos
corporales.

Artritis reumatoide: trastorno inflamatorio crónico de origen autoinmunitario.


Ataca principalmente las articulaciones y ocasiona una sinovitis inflamatoria y
proliferativa no supurativa.
Artritis séptica: es una reacción inflamatoria del espacio articular secundario a la
colonización de la cavidad articular por un germen con tendencia a la supuración y
a la destrucción articular; puede presentarse como consecuencia de inoculación
directa, diseminación hematógena, infecciones concomitantes o por extensión de
una osteomielitis.

Artritis: inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor y rigidez, y


puede empeorar con la edad.

Artrocentesis : es el procedimiento que consiste en la punción articular para


extraer líquido sinovial con fines diagnósticos o terapéuticos.

Artropatía: artropatía es un término que denomina a cualquier enfermedad de las


articulaciones. Algunos ejemplos de artropatías incluyen la artritis, la artropatía
neuropática y el síndrome de la mano diabética.

Artroscopia: la artroscopia es un tipo de endoscopia. Consiste en la visualización


de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y
el resto de su anatomía interna.

Artrosis: también llamada osteoartritis, es la enfermedad degenerativa articular


más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre
las superficies óseas. El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al
proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la
articulación.

Asimetría: falta o ausencia de proporciones equilibradas entre las partes de una


cosa es decir dos extremidades no tienen el mismo diámetro.

Ataxia: control muscular deficiente que provoca movimientos torpes voluntarios.

Atrofia : disminución del tamaño de la célula por pérdida de sustancias celulares


por causas fisiologicas o patologicas. En el caso de la atrofia muscular, se
entiende como la disminución del tamaño del músculo, perdiendo fuerza debido a
la relación con su masa, pudiendo afectar a las células nerviosas de los músculos
esqueléticos, generando parálisis parcial o completa.

Bursas. Las cavidades llenas de fluidos, denominadas bursas, entre los huesos,
ligamentos y otras estructuras adyacentes, ayudan a amortiguar la fricción de la
articulación.

Bursitis: inflamación de las almohadillas llenas de líquido (bolsas sinoviales) que


funcionan como amortiguadores en las articulaciones. La bursitis suele ocurrir en
las articulaciones que hacen movimientos frecuentes y repetitivos. Los síntomas
incluyen dolor, hinchazón y rigidez. Las zonas más comunes son las rodillas, los
hombros, los codos y las caderas.

Capsulitis:se define como la inflamación de la cápsula articular. La cápsula es el


tejido fibroso que protege todas las articulaciones.

Carilla: zona suave y lisa, cubierta por cartílago, donde el hueso de articula con
otro (p.ej., fosita costal superior del cuerpo vertebral para la articulación con una
costilla).

Cartílago. Un tipo de tejido que cubre la superficie de un hueso en la articulación.


Los cartílagos ayudan a reducir la fricción del movimiento dentro de una
articulación.

Cavo: arco longitudinal aumentado el apoyo se realiza con el talón y el antepié

Celulitis: es una infección bacteriana común de la piel que causa enrojecimiento,


inflamación y dolor en el área infectada

Cervicalgia: dolor de cuello. En concreto, la cervicalgia supone el padecimiento


de un dolor localizado en las vértebras y la nuca. Este dolor es capaz de
extenderse a otras zonas del cuerpo como los brazos, la espalda o la cabeza.

Cervicobraquialgia: dolor originado en la región cervical, que se irradia al


miembro superior a través del territorio correspondiente a una raíz nerviosa
cervical

Cifosis: curvatura anormal de la columna vertebral que provoca el encorvamiento


de la espalda.

Claudicación: dolor muscular debido a la falta de oxígeno que se desencadena


con la actividad y se alivia con el descanso. Los síntomas incluyen los siguientes:
dolor, malestar o cansancio en los músculos cada vez que los mueves. Dolor en
las pantorrillas, muslos, glúteos, caderas o pies.

Cóndilo: zona articular redondeada (p.ej., cóndilo femoral lateral)

Contralateral: relativo al lado opuesto del cuerpo es decir al momento de hacer


una maniobra se le quiere pedir al paciente que lleve la palma de su mano hacia el
hombro opuesto o contralateral.

Contusión: es una lesión traumática no penetrante producida sobre un cuerpo


humano o animal, cuya causa es la acción de objetos duros, en general de
superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo mediante una fuerza más
o menos considerable, en donde no hay perdida de solucion de continuidad de
mucosas y piel.

Coxopatía: nombre genérico de las enfermedades de la cadera.

Dedo en martillo: interfalángica distal en flexión por ruptura de la inserción distal


del extensor, ya sea del tendón o avulsión ósea.

Dedo en resorte: por aparición de engrosamiento nodular en el tendón flexor


profundo frente a la cabeza del metacarpiano, el cual queda atascado fuera de la
vaina tendinosa hacia la palma de la mano; al enderezar el dedo con ayuda
externa, se percibe un chasquido doloroso.

Dedos de anteojo de teatro: por osteolisis de las falanges y articulaciones


metacarpianas presentan gran acortamiento con importante inestabilidad articular

Dedos en ojal: presentan la articulación interfalángica proximal en flexión y la


distal en extensión

Dedos en resorte: el dedo permanece en flexión a causa de un bloqueo


provocado por un nódulo en el tendón flexor a nivel de la articulación
trapeciometacarpiana que impide la extension

Deformidad: también conocidas como malformaciones y dimorfismo, son partes


del cuerpo de un paciente que se han desarrollado notablemente diferentes de lo
normal.

Desgarro: estiramiento o rasgadura de un músculo o tejido que conecta al


músculo con el hueso (tendón).

Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso.

Diartrosis: articulaciones móviles o sinoviales.

Discopatía: también llamada espondilosis, es una patología que aparece como


consecuencia del deterioro, la alteración o el desgaste de los discos
intervertebrales..

Dismetría: la dismetría ósea es la discrepancia en la longitud de las extremidades,


bien sea por exceso (hipermetría) o por defecto (hipometría). La dismetría de las
extremidades constituye un motivo de consulta frecuente en ortopedia infantil.
Distrofia muscular: conjunto de enfermedades genéticas que ocasionan
debilidad y pérdida progresiva de la masa muscular.

Dorsalgia: molestias en la zona de la columna vertebral entre la base del cuello y


la parte inferior de la caja torácica.

Edema:hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo.

Electromiografía: es la técnica de registro gráfico de la actividad eléctrica


producida por los músculos esqueléticos

Enartrosis. Las enartrosis, como las articulaciones del hombro y la cadera,


permiten los movimientos hacia atrás, hacia adelante y hacia los costados, y la
rotación.

Epicondilitis (codo de tenista): dolor intenso en el epicóndilo, parte externa del


codo (los músculos epicondíleos son: segundo radial externo, extensor común de
los dedos, supinador corto, extensor propio del meñique, cubital posterior y
ancóneo).

Epitrocleitis (codo del golfista): dolor a la presión en epitróclea en la parte interna


del antebrazo (los músculos epitrocleares son: pronador redondo, palmar mayor,
palmar menor, cubital anterior y los flexores comunes superficial y profundo).

Equino: pie en flexión plantar, causa la iatrogenia por posición prolongada en


cubito

Erisipela: inflamación infecciosa aguda en placas que afecta la epidermis,


asociada generalmente a fiebre, linfangitis, leucocitosis y ocasionalmente
adenopatías regionales.

Esclerosis: enfermedad en la que el sistema inmunológico degrada la cubierta


protectora de los nervios.

Escoliosis: desviación lateral de la columna vertebral, puede ser lumbar,


dorsal,mixta.

Esguinces:es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una


articulación.

Espondilitis anquilosante: la espondilitis anquilosante (as, por sus siglas en


inglés) es una forma crónica de artritis. Afecta mayormente los huesos y las
articulaciones en la base de la columna, donde esta se conecta con la pelvis.
Estas articulaciones resultan inflamadas e hinchadas. Con el tiempo, las vértebras
afectadas se pueden unir.

Fisura:herida o grieta que se produce en el hueso, implica una sola línea de


fractura que atraviesa un hueso, abertura alargada y con muy poca separación
entre sus bordes, que se hace en un hueso.

Fontanelas: las fontanelas son las "partes blandas" de la cabeza del bebé que
están en el sitio donde las placas que forman el cráneo todavía no se han unido.
Es normal que los niños menores de un año tengan estas "partes blandas", las
cuales pueden verse y palparse en la parte superior y posterior de la cabeza.

Fractura: es la solución de continuidad de un hueso. Si el hueso roto rompe la


piel, se denomina fractura abierta o compuesta.

Ganglion : son quistes sinoviales, protuberancias no cancerosos (benignos) que


con frecuencia se forman a lo largo de los tendones o de las articulaciones de las
muñecas o de las manos. También pueden aparecer en los tobillos y en los pies.
Por lo general, los quistes ganglionares son redondos u ovalados y están llenos de
un líquido gelatinoso

Genu valgo: desalineación de fémur y tibia que provoca que una rodilla se desvíe
hacia dentro y se junte con la otra.

Genu varo: afección en la cual las rodillas se separan, incluso cuando se está
parado con los pies y los tobillos juntos, también conocida como piernas
arqueadas.

Gonartrosis: artrosis de rodilla.

Gota tofácea: se produce por hiperuricemia, que provoca la aparición de cristales


de ácido úrico en las articulaciones.

Hipertrofia : es el aumento del tamaño de las células y por ende de un órgano. En


el caso de osteomuscular,es un término utilizado para definir a aquellos músculos
o grupos musculares que presentan un aumento considerado de la masa muscular
y así mismo de la fuerza.

Hipoestesia: disminución en el sentido del tacto o las sensaciones

Hipotrofia: desarrollo inferior al normal de tejidos, órganos o individuos, sin


alteración de la estructura, en este caso de músculos y huesos.
Ipsilateral: relacionado con el mismo lado del cuerpo que otra estructura o un
punto determinado: por ejemplo: dolor en brazo derecho que se irradia a la pierna
derecha, utilizando el término sería: dolor en extremidad superior derecha
irradiada hacia la pierna ipsilateral.

Lipoma: protuberancia de grasa ubicada frecuentemente entre la piel y la capa de


músculo subyacente

Líquido sinovial. Líquido transparente y pegajoso secretado por la membrana


sinovial.

Lordosis: Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de los glúteos).
Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada curvatura lordótica se llama
hiperlordosis.

Lumbalgia: dolor en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-


esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y
estructuras blandas (músculo, ligamentos, nervios y discos intervertebrales).

Luxación: es la separación completa de los 2 huesos que conforman una


articulación. La subluxación es la separación parcial. A menudo, una articulación
luxada permanece de este modo hasta que es reducida (realineada) por un
médico, pero a veces se reduce espontáneamente..

Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va


disminuyendo con la edad.

Mialgia: consiste en dolores musculares que descienden a varios músculos del


cuerpo, pueden ser acompañados en ocasiones por debilidad o pérdida de fuerza,
dolor a la palpación, calambres y contracturas.

Miastenia: enfermedad neuromuscular de origen autoinmune caracterizada por


una debilidad musculatura y propensión a la fatiga, especialmente en cara y algún
órgano.

Nódulos de bouchard: aumento de volumen de interfalángicas proximales y


metacarpofalángicas, en relación con artrosis.

Nódulos de heberden:bultos óseos en la articulación del dedo más cercana a la


uña.

Nódulos reumatoides: son bultos firmes que se desarrollan debajo de la piel.


Estas son una especificación exclusiva de la artritis reumatoide y normalmente se
desarrollan cerca de las articulaciones afectadas por la condición
Omalgia: dolor unilateral o bilateral en el hombro.

Onicomicosis: infección micótica de la uña.

Osificación: proceso de creación de un nuevo material óseo por las células


llamadas osteoblastos

Osteoblastos: células óseas que se encargan de definir el crecimiento,


diferenciación celular y formación adecuada de estos tejidos

Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los
osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la
sangre. (sufijo cito indica células constituyentes de los tejidos)

Osteofitos: protuberancias óseas que aparecen a lo largo de los bordes de los


huesos.

Osteogénesis: proceso de formación desarrollo de hueso nuevo.

Osteomielitis: es una infección del hueso causada generalmente por bacterias,


micobacterias u hongos.

Osteopenia: afección que se produce cuando el cuerpo no fabrica nuevo tejido


óseo con la misma rapidez que reabsorbe el antiguo tejido óseo, los huesos se
vuelven frágiles y más propensos a romperse. Se produce por una dieta baja en
calcio, el tabaquismo, los cambios hormonales relacionados con la edad, ciertas
enfermedades y ciertos medicamentos

Osteoporosis: disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como


consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos.

Paquioniquia: trastorno muy poco frecuente que hace que las uñas se engrosen y
se formen callosidades muy dolorosas, especialmente en los pies.

Paresia: término general que se refiere a un grado de debilidad muscular leve a


moderado.

Parestesia: sensación de hormigueo o pinchazos, generalmente temporal, que


suele producirse en brazos, manos, piernas o pies.

Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la


superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la
reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de
inserción de tendones y ligamentos.
Polidactilia: mayor número de dedos.

Radiculitis: inflamación de la raíz de un nervio raquídeo.

Radiculopatía: una enfermedad de la raíz de un nervio, como un nervio


comprimido o un tumor

Reactantes de fase aguda: son proteínas cuya concentración aumenta o


disminuye un 25% durante estados inflamatorios o infecciosos; su determinación
es utilizada como herramienta para definir la presencia y/o grado del proceso
inflamatorio-infeccioso condicionando actitudes diagnósticas y terapéuticas.

Sinartosis: articulaciones inmóviles, fijas o fibrosas.

Sindactilia: fusión de dos o más dedos; es congénita, pero puede ser


postquemadura

Sindrome del tunel carpiano: es una afección en la cual existe una presión
excesiva en el nervio mediano. Dentro de los sintomas se encuentran
entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

Subluxación: una subluxación es un desplazamiento de una articulación por


estiramiento de tejidos blandos.

Talo: mantiene flexión dorsal del tobillo y el pie se apoya sólo en el talón

Telangiectasia: pequeños vasos sanguíneos dilatados en la piel o las membranas


mucosas, en cualquier parte del cuerpo.

Tendinitis: inflamación de un tendón debida, generalmente, a un golpe o a un


esfuerzo excesivo.

Tendones. Los tendones (otro tipo de tejido conectivo grueso) a cada lado de la
articulación se unen a los músculos que controlan el movimiento de esa
articulación.

Tenosinovitis de quervain: trastorno doloroso que afecta a los tendones


ubicados en la muñeca, del lado del pulgar.

Trocleares: Articulación en bisagra. Articulación de la rodilla (femorotibial).


Trocoides: en pivote. Articulación radio-cubital.

Trofismo: valoración subjetiva del volumen y masa muscular. Se realiza por una
simple inspección y será el propio médico el que determine si un músculo se
encuentra normal o si es demasiado grande, hipertrofia, o demasiado pequeño,
hipotrofia.

Tumefacción: la tumefacción se define como el aumento de volumen local debido


a inflamación, edema o tumor. Cuando esta se presenta sobre una articulación
puede ser difícil diferenciar su origen (piel, tejido celular subcutáneo, músculo,
partes blandas o derrame sinovial).

Valgo: deformación del primer dedo que se desvía hacia afuera con respecto al
primer metatarsiano.

Varices: las várices son venas hinchadas y retorcidas que pueden verse bajo la
piel y suelen aparecer en las piernas. Este tema de salud se centra en las várices
de las piernas, pero a veces se forman várices en otras partes del cuerpo. Las
hemorroides, por ejemplo, son un tipo de várice que se desarrolla en el recto.

Varo: no apoya los tres sitios normales de apoyo de la planta, cabeza del 1
metatarsiano, 5 metatarsiano y talón, combina aducción y supinación del antepié.

También podría gustarte