4-Guía de Lectura Fernando Rocchi PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Carrera de Trabajo Social

Cátedra de Historia Argentina

Guía para la lectura y análisis del texto: “El péndulo de la riqueza: la


economía argentina en el período 1880-1916” de Fernando Rocchi. (En: Nueva
Historia Argentina, T. 5, Sudamericana, 2000, pp. 17-69).

PRIMER PASO: LECTURA EXPLORATORIA


Fernando Rocchi en El péndulo de la riqueza aborda el proceso de incorporación de la Argentina
a la economía capitalista mundial. Este proceso -que se produce entre los años 1880 y 1916- fue
muy complejo y cambió por completo la fisonomía del país. El autor contempla esta complejidad
y por ello aborda su análisis teniendo en cuenta distintas dimensiones o aspectos.
Para analizar este artículo comenzá realizando una lectura rápida del texto. En esta lectura
“exploratoria” identificá los distintos temas desarrollados por el autor. Una manera de hacerlo
es anotar los subtítulos y reflexionar brevemente sobre los temas que en cada subtítulo el autor
desarrolla.
Seguramente cuando avances en la lectura vas a encontrar varios términos que desconocés. Para
comprender su significado podés releer el párrafo y tratar de descubrir su sentido a partir del uso
que se le da en el contexto. Otra forma es consultar un diccionario. Uno de los más completos
es el de la Real Academia Española: http://www.rae.es/ También podés usar la Wikipedia:
https://es.wikipedia. org/wiki/Wikipedia:Portada

SEGUNDO PASO: ANÁLISIS DEL TEXTO


Después del paso anterior comenzá con una segunda lectura más exhaustiva y tratá de resolver
las siguientes actividades:
El autor introduce el capítulo describiendo algunos escritos producidos entre fines del siglo XIX
y principios del XX. Responde las siguientes preguntas después de identificar los relatos y sus
autores.
a) ¿Cuál es el tono que comparten estos relatos?
b) ¿Qué critican y cuáles son sus fundamentos?
c) ¿Cuál te parece que es el sentido con el que el autor los introduce?
I- CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EXPORTACIONES
En este apartado el autor analiza el crecimiento de la economía argentina entre fines del siglo
XIX y las primeras décadas del XX a través de sus principales motores: las exportaciones de
materias primas y el ingreso de capitales. Utilizando esta información responde las siguientes
preguntas:
1) ¿Cómo describe el autor el crecimiento económico argentino en el período? Respondé
observando y comparando el crecimiento del Producto bruto interno per cápita del
cuadro N° 1 (pag 19) que experimentan diferentes países entre 1875-1913.
2) ¿Cuál fue el motor del crecimiento económico del país? Analizá la información provista
en el cuadro Nº 2 La economía argentina 1881-1916 (pag 20).
3) ¿Cómo se transformaron las exportaciones argentinas entre mediados del siglo XIX y las
primeras décadas del siglo XX según el volumen y los productos exportados? Respondé
completando el siguiente cuadro usando la información del texto y el cuadro Nº 3
Principales exportaciones argentinas 1881-1914 (pag. 21):

Productos/Período 1810-1840 1840-1880 1880-1900 1900-1920


Cuero y derivados
vacunos
Lana
Cereales (trigo/maíz)
Lino
Carne refrigerada
vacuna
Carne refrigerada
ovina

Rocchi explica que el “auge” exportador de la economía argentina se dio en el contexto


de la “expansión de capitalismo internacional”. Considerá el análisis del autor respondiendo
las siguientes preguntas:
4) ¿Por qué se desplazaba el capital y la fuerza de trabajo desde los países industrializados?,
¿qué condiciones permitían el flujo de capitales y población hacia los países no
industrializados?
5) ¿Cuáles fueron las condiciones que provocaron el aumento de la demanda de materias
primas y alimento en los países industrializados?
6) ¿Qué cambios ocurridos entre 1850 y 1880 convirtieron a la Argentina en un espacio
atractivo para los capitales y la inmigración europea?, ¿cuáles eran las condiciones que
atraían las inversiones?
7) ¿Cuáles fueron las formas en las que el estado argentino estimuló el ingreso de capitales
en la economía? Describilas.
8) Para sintetizar este proceso da cuenta de la transformaciones completando el siguiente
esquema:

Inserción de la Argentina
en la economía capitalista
1850-1890

Dimensión política Mano de obra Capital y tierras

Condiciones previas: _________ Condiciones previas: _________ Condiciones previas: _________


___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

Cambios: __________________ Cambios: ___________________ Cambios: __________________


___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________ ___________________________

Desde mediados del siglo XIX, el estado nacional impulsó el desarrollo del sistema ferroviario
para estimular las exportaciones y dinamizar aquellos espacios que por la cantidad de habitantes
y/o producciones, no atraían a los inversores extranjeros.

9) Describí el crecimiento del sistema ferroviario entre 1857 y hasta el momento de su


desaceleración en 1916. Ayúdate utilizando los siguientes mapas que ilustran la expansión
del sistema ferroviario en el país. Después analizá la política e iniciativas del estado
argentino y de los inversores extranjeros.

Fuente: https://ar.tiching.com/la-red-ferroviaria-argentina/recurso-educativo/45473

10) El ingreso de capitales fue fundamental para el crecimiento de la economía argentina.


¿Cuál era la procedencia de los capitales que se invirtieron en la Argentina?, ¿qué sectores
de la economía prefirieron los distintos inversores?, ¿quiénes fueron los principales
inversores? Sintetiza parte de la información en el siguiente cuadro:

Inversores Rubro Momento


Inglaterra
Francia
Alemania
Bélgica
Italia
Estados Unidos

11) ¿Quiénes fueron los principales compradores de la producción agropecuaria argentina?,


¿por qué la Argentina era conocida como “el granero del mundo” en esta época?

II- LA ECONOMÍA PAMPEANA


En este apartado el autor se concentra en el análisis de la economía pampeana y muestra la
transformación en las formas de producción que estimuló la demanda de cereales y carnes tanto
como su impacto sobre la sociedad pampeana. Recorremos el apartado a través de estas
preguntas:
1) ¿Cómo se producían los cereales cuando comenzaron a crecer las exportaciones?
Describí la organización del trabajo en las colonias agrícolas.
2) ¿Qué cambios provocó en la producción el aumento de la demanda externa de cereales?
Detallá la organización del trabajo en las estancias mixtas describiendo la asociación entre
chacareros y estancieros.
3) ¿Quiénes ocupaban el último lugar en la estructura social del agro pampeana? Caracterizá
sus condiciones laborales.
4) ¿Cuáles eran los distintos tipos de estancieros de la pampa?, ¿qué diferencias existían entre
ellos?
5) ¿Por qué el autor sostiene que la combinación entre agricultura y ganadería fue eficiente
para el crecimiento económico?
6) ¿Cómo era la relación que vinculaba a braceros, arrendatarios y estancieros en el agro
pampeano durante este período?, ¿cuál es la opinión del autor sobre la ausencia de
conflicto agrario en la pampa frente a otras experiencias como la norteamericana?
7) Según describe el autor el proceso de crecimiento agropecuario fue acompañado por el
desarrollo de un tipo de industria que no debería ignorarse. Para ver si comprendiste este
desarrollo tratá de caracterizar:

a) ¿Qué tipo de industria se desarrolló?


b) ¿Por qué y cómo se desarrolló esta industria?
c) ¿cuáles fueron los límites que encontró su expansión?
d) Analiza su desarrollo durante este período. Para responder observa la
información que provee el cuadro Nº 4 Peso relativo de los sectores de la
actividad económica argentina 1881-1916 (pag. 35).

III- EL COMERCIO Y LAS FINANZAS


La comercialización de la producción de la pampa resultó fundamental para el crecimiento de la
economía argentina entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. También
aborda la dimensión financiera que resulta importante para comprender la dimensión del cambio
económico, en la que puede observarse la participación que tuvo el Estado en la economía.
Para profundizar en este apartado es necesario comprender el significado de algunos términos
específicos:
Encaje bancario: es la cantidad de dinero que los bancos guardan para garantizar el dinero
depositado por los clientes.
Oligopolio: grupo de vendedores es muy reducido, de manera que controlan y acaparan las
ventas de determinados productos imponiendo los precios y las reglas.
Clearing: es una operación de intercambio de cheques que realizan los bancos. Supone un sistema
bancario desarrollado en el que los bancos aceptan pagos con cheques emitidos por otros
bancos.

1) A continuación podés observar un esquema que presenta las instancias de la cadena de


comercialización de la producción pampeana. Esa cadena tuvo intermediarios que
cumplían funciones centrales para que funcionara y los cereales llegaran a los mercados
internacionales desde la pampa. Identificá los intermediarios y completá en el esquema
de acuerdo con la función que cada uno cumplía. Después, explicá por qué constituían
una fuente de conflicto.

Productor Cosecha Traslado Mercados

Bancos ____________ Ferrocarriles ___________


___________ ___________ ___________ __________
___________ ___________ ___________ __________
___________ ___________ ___________ __________
2) Sintetizá el funcionamiento del sistema de financiamiento que tenían los productores
agropecuarios en el período.
3) Describí el sistema monetario de la Argentina en las décadas finales del siglo XIX:
¿cuantas monedas circulaban?, ¿quién las emitía? ¿Cuál era la relación entre el peso papel
(moneda nacional) y el peso oro? Explicá el patrón bimetálico que rigió entre 1881-1885.
4) ¿Cuáles eran los motivos por los que se estableció la inconvertibilidad y el curso forzoso de
la moneda nacional?, ¿por qué favorecía a los exportadores?
5) ¿Qué fueron los Bancos garantidos?, ¿por qué fueron impulsados por Juárez Celman?,
¿cuáles fueron los resultados de esta política?
6) Explicá las consecuencias de la crisis económica de 1890 sobre el sistema bancario
argentino. Da cuenta del impacto inicial de la crisis y de las políticas financieras adoptadas
por el gobierno y seguidas por el sector privado.
7) ¿Qué cambios se produjeron en el sistema bancario a principios del siglo XX? Desarrollá
sus motivos y sus consecuencias.
8) ¿Cómo era el sistema bancario argentino hacia 1910?, ¿cuáles fueron los beneficios y los
prejuicios de la política crediticia conservadora de los bancos?
9) ¿Qué sectores económicos se beneficiaban de los créditos bancarios? Explicá los motivos
por los que el sistema crediticio benefició a la ganadería más que a la agricultura.
10) ¿Por qué volvió a establecerse un sistema de convertibilidad monetaria durante la
segunda presidencia de Roca (1901)?, ¿cómo se articuló? Describe su desarrollo hasta
1930. ¿Qué sectores económicos se beneficiaban de la estabilidad que aseguraba una
política crediticia conservadora y la convertibilidad de la moneda?
11) ¿Cómo se transformó el comercio durante las décadas de crecimiento económico?
Describa los principales fenómenos que lo caracterizan.

IV- MERCADO INTERNO Y MERCADO NACIONAL


En este apartado el autor describe qué paso durante las décadas de crecimiento económico en las
áreas que no producían materia prima para los mercados europeos. También muestra la política
del estado nacional para consolidar el mercado interno y sus límites. Exploraremos estos procesos
a través de las siguientes preguntas:

1) ¿Qué regiones de la geografía argentina crecieron como resultado de la incorporación del


país al capitalismo mundial?, ¿qué pasó en el resto del país?
2) Explicá el significado del concepto economía de enclave y mencioná las regiones de la
Argentina cuya economía se puede describir de esta manera.
3) Describí las relaciones comerciales que mantenían algunas de las provincias argentinas
con los países limítrofes.
4) ¿Por qué las provincias de Tucumán y Jujuy en el Norte y Mendoza y San Juan en el
Oeste consiguieron desarrollar sus economías?
5) ¿Qué pasó en las provincias en las que no se producían bienes que demandaran los
mercados interno o externo?
6) Sintetiza la información obtenida en las respuestas anteriores en el mapa.

7) ¿Por qué el mercado interno creció en forma paralela al desarrollo de la economía


agroexportadora?, ¿qué actividades se desarrollaron en los sectores secundario y
terciario? Utiliza la información provista en el cuadro nº 4 para fundamentar tu respuesta
(pag. 35).
8) ¿Cómo se abastecía el mercado interno?, ¿cuáles eran los espacios de mayor consumo en
la geografía del país? Explique los motivos de la ubicación de la demanda.
9) ¿Cuáles eran los espacios que integraban el mercado interno? Menciónalos y explica la
importancia de los espacios urbanos y rurales en el crecimiento del consumo.
10) ¿Cuál fue el papel del estado nacional en la conformación del mercado interno?, ¿Qué
obstáculos enfrentó?, ¿qué consecuencias negativas tuvo para algunas provincias la
inexistencia de barreras aduaneras? Desarrolle el caso de las curtiembres salteñas.
11) ¿Qué estrategias utilizaron los fabricantes de Buenos Aires para competir con los del
interior y desplazar su producción?
12) ¿Cuáles fueron las agroindustrias protegidas por el estado nacional durante la época?
13) ¿Cuándo se consiguió unificar casi totalmente el mercado interno argentino?, ¿qué
espacio permanecieron afuera?, ¿hasta cuándo?

V- LA REVOLUCIÓN EN EL CONSUMO
La modernización de la economía supuso la aparición de una nueva oferta de productos que
lentamente fueron transformando los hábitos de consumo de la población.

1) ¿Cómo se explica el notable crecimiento del mercado interno argentino de la época?,


¿qué elementos potenciaron la demanda del mercado interno?, ¿cuál era la característica
distintiva del mercado interno argentino?
2) ¿Cuáles eran las clases sociales que constituían el grueso de la demanda del mercado
interno y qué tipo de bienes consumían?, ¿qué tipo de bienes consumían las clases altas?
3) ¿Por qué creció la clase media?, ¿cuál fue la actitud ante el consumo de las clases media
y baja?
4) ¿Qué fenómeno se plasmó en las primeras décadas del siglo XIX como resultado de la
combinación de cambios cuantitativos (crecimiento de la población, de la economía y
de la capacidad de consumo de los habitantes) y cambios cualitativos (culturales)?
Describilo.
5) ¿Cómo se manifestó la masificación del consumo en el espacio y en el tiempo? Utiliza
los ejemplos que analiza el autor para responder.
6) ¿Cuáles fueron las transformaciones en la comercialización que se plasmaron como
resultado de la emergencia de la sociedad de consumo?, ¿por qué se potenció la
publicidad?

VI- LOS VAIVENES DE LA ECONOMÍA


Durante las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX la economía argentina
creció significativamente como resultado de su incorporación a la economía capitalista mundial.
Este modelo de crecimiento tenía límites y problemas. ¿Cuáles fueron? Exploralos en este
apartado:

1) ¿Cómo se caracteriza el capitalismo?, ¿cuál fue la desventaja que implicaba la


incorporación de la Argentina a la economía capitalista mundial?
2) El autor sostiene que en 1873 se produjo una crisis de balanza de pagos que se reeditaría
a lo largo de la historia argentina. ¿En qué consistía? Explicá por qué la disminución del
ingreso de capitales (en forma de préstamos o inversiones) afectaba la economía
argentina.
3) ¿Cómo resolvió la crisis el gobierno de Avellaneda?, ¿por qué motivos el gobierno
decidió pagar los préstamos que había contraído?, ¿las medidas adoptadas resultaron
eficaces en función de los propósitos que perseguían?
4) ¿Cuáles son las interpretaciones de los historiadores sobre la crisis de 1890?, ¿cómo
superó la crisis el gobierno de Pellegrini?
5) ¿Qué efectos tuvo la disminución de las importaciones que provocaban las crisis
cíclicas?, ¿por qué el autor sostiene que existía una sobre producción industrial hacia fines
del siglo XIX (pag. 59)?
6) ¿Cuál era la fórmula mágica para asegurar el crecimiento perpetuo que parecía haber
encontrado la economía argentina hacia principios del siglo XX? Explicá los motivos
por lo que la balanza comercial era favorable y se mantenían el ingreso de capitales.
7) ¿Cuáles fueron los motivos que originaron la crisis de 1913?
8) Después de leer todo el apartado completa la siguiente línea de tiempo que grafique las
crisis económicas que experimentó la Argentina desde su incorporación a la economía
capitalista:

1866

1860 1870 1880 1890 1900 1910

VII- EL ESTADO FRENTE A LA ECONOMÍA


En este apartado final el autor retoma y profundiza algunos argumentos que fue esbozando a lo
largo del texto. Después realiza una pequeña conclusión. Repasemos sus argumentos a través de
las siguientes preguntas:

1) ¿Cuál es la creencia generalizada sobre el papel del estado argentino en el período estudiado?
Identificala y desarrolla los argumentos expuestos por el autor para cuestionarla. ¿Cuáles
son los motivos de tal creencia?
2) ¿De qué manera intervino el estado en la economía durante este período?, ¿cómo
promocionaba las inversiones de capital?, ¿qué actividades emprendió?
3) ¿Cómo regulaba el estado el mercado cambiario? Destaca las medidas y las instituciones
que utilizó.
4) ¿Cuál era la política fiscal del estado?, ¿por qué se la criticaba?, ¿por qué era difícil para
el estado argentino gravar la riqueza?
5) Explica por qué el autor sostiene que la política fiscal que protegía a la industria local
durante el período fue compleja y selectiva.
6) ¿Por qué era común el déficit fiscal que refleja el cuadro nº 6 Presupuestos nacionales y
deuda pública 1881-1914?, ¿cómo resolvía el estado este problema y cuáles eran sus
consecuencias? ¿constituyó un problema significativo durante el período?, ¿qué ventaja
aportaba a la economía?
7) Finalmente, explica por qué para el autor el período de crecimiento económico
impulsado por las exportaciones no fue homogéneo.

También podría gustarte