Investigación - Koya Raymi
Investigación - Koya Raymi
Investigación - Koya Raymi
Investigación
KOYA RAYMI
Es una fiesta de mujeres una fiesta de poder femenino en el cual se están empoderando como
mujeres en comunidad. Los pueblos indígenas deben mantener esa dualidad el que no se puede
luchar los derechos de la mujer si no en comunidad para que sean respetadas como tal. El koya
Raymi quiere mostrar dos cosas principales que se trabajan en esta fiesta la primera es el poder de
las semillas, el poder de la madre tierra el cual se siembra y se fertiliza y nos da el alimento y la
segunda es la vestimenta que es parte de la familia.
La Pachita es una mesa ceremonial el cual representa los 4 tiempos como el tiempo de ayer
nuestros antepasados, el tiempo que viene, el tiempo que esta debajo de nuestra tierra y el
tiempo de los hayas que se llama Hanan Pacha, Mangú Pacha un espacio donde se recuerda a
nuestros abuelos, ancestros y a nuestro presente y futuro. Los colores representativos son el rojo,
el amarrillo del maíz, en el centro se encuentra el frejol de todas las comunidades Quitus Caras.
La Sra. Ana Lucía Tasiguano nos menciona que la Interculturalidad es un encuentro entre diversos
e igualdad de condiciones es decir cuando una persona se encuentra en desigualdad se puede
decir que se siente afectada o necesita ser atendida en lo que el Estado no le ha dado.
La música de hoy en día se esta dando más a conocer que la música antigua, los instrumentos que
utilizaban cada comunidad como también se percibe en los grupos de danza que usan la
vestimenta como quiera de otro pueblo, en el cual hace que cada día se pierda esa Identidad y
Cultura en valorar lo que Quitu Cara y otras comunidades tienen.
Además, el exponente que es parte de la Comunidad de Cocoyoc nos cuenta su experiencia entre
madre e hijo de como aprendió a desgranar y separar las semillas del maíz en costales también
aprendió con su bisabuela a saber cuando llega la lluvia, el cual se refleja una gran sabiduría que
no esta escrita pero que tiene que ser observada y repetida.
Se evidencia que existe una interculturalidad forzada y subordinada a partir del racismo y la
discriminación que hace la necesidad de aprender de lo otro como por ejemplo la lengua de Quitu
Cara ha sido totalmente anulada en muchas comunas y comunidades, el cual hace que la persona
cambie su manera de hablar para no ser discriminado.
Finalmente, menciona que los pueblos originarios a más de la cultura tienen su territorio que es su
espacio en donde creció cada familia esas tradiciones culturales, la ancestralidad, el idioma hoy en
día son de lucha constante que a lo largo de los años la interculturalidad ha hecho de menos a las
personas de otras comunas y comunidades.
Ceremonia Ancestral
Se vivió la experiencia de celebrar el Koya Raymi con el Sr Yacha Vilatuña, el cual se honró a la
Pachamama “madre de la naturaleza” recordando que somos pueblos originarios de Quitu Cara
lengua nativa que significa sol / fuego. Nos cuenta que la conmoción de nuestros ancestros
tenemos varios términos con Qui como Sangoqui “Sango” que es maíz tostado molido del Koya
Raymi el que había que ofrendar a la Pachamama y “Qui” significa maíz tostado molido en el
fuego.
Y por último nos invita a reflexionar como nuevas generaciones que no se pierda esa sabiduría y
conocimiento ancestral recordando que es una ciencia espiritual, astronómica de los pueblos
originarios que esta enfocado en el frente que sale el Taita Inti, orientado a Mama Quilla, el
calendario lunisolar que nuestros abuelos manejaron en la mediación del tiempo y del sol, ya que
era muy significativo para la crianza de la vida.
Se presentaron varios grupos de música y danza festejando al Koya Raymi con mucha alegría y
entusiasmo luego de compartir una experiencia ancestral de nuestros antepasados.