Mujeres Desesperadas (Por Definirse) : Un Análisis de Las Relaciones Entre Los Sexos en La Obra de Samanta Schweblin
Mujeres Desesperadas (Por Definirse) : Un Análisis de Las Relaciones Entre Los Sexos en La Obra de Samanta Schweblin
Mujeres Desesperadas (Por Definirse) : Un Análisis de Las Relaciones Entre Los Sexos en La Obra de Samanta Schweblin
Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro
de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, La Plata, 2012.
Faifman, Hernán.
Cita:
Faifman, Hernán (2012). Mujeres desesperadas (por definirse) : Un
análisis de las relaciones entre los sexos en la obra de Samanta
Schweblin. VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica
Literaria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica
Literaria, La Plata.
ARK: https://n2t.net/ark:/13683/edCO/rSs
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
VIII Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - IdIHCS/CONICET
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Hernán Faifman
Resumen
Palabras clave
No llora todavía, sino que, absorta en un shock de abandono, corrige los pliegues del
vestido, analiza sus uñas, y contempla, como quien espera el regreso, la ruta por la que él se ha
alejado.(Schweblin 2002: 39) Así comienza Mujeres desesperadas, uno de los mejores relatos
que integran la colección El núcleo del disturbio de Samanta Schweblin. La peculiaridad del
párrafo (y a la vez, del cuento) radica en su ilustración, de forma notable, de uno de los peores
temores que una mujer puede experimentar en su vida: ser abandonada en ese día tan especial,
la boda, ese día que marca la diferencia cultural entre ser una mujer y ser una mujer de alguien.
La escena, como cualquier escena prototípica de la modernidad ha sido parodiada y utilizada
como recurso narrativo y leiv motiv en casi todos los medios que la cultura de masas tiene para
ofrecer. ¿Por qué esta escena nupcial es vivida como un hecho traumatizante? ¿Por qué se le da
tanta importancia a este evento, y por qué representa no ya un deseo sino una necesidad para
tantas mujeres?1 La respuesta no es nada simple y se pueden realizar lecturas de todo tipo: por
ejemplo, si uno fuera a acercarse a cualquier mujer y preguntarle a qué se debe el entusiasmo,
uno probablemente sería recibido con todo tipo de significaciones amorosas y connotaciones
afectivas (“un amor para toda la vida”). Voloshinov, ya desde el siglo pasado, había estudiado al
signo lingüístico como la arena no solo de la confrontación política por excelencia sino también
1
Sostengo en este mismo momento una revista Cosmopolitan, recinto por excelencia de las
cuestiones femeninas, la cual educa de forma tan tierna sobre la edad perfecta para llegar al
matrimonio.
del ocultamiento: un signo puede usarse para tapar una realidad subyacente. Aquí, por caso,
mediante el proceso que podríamos denominar como romantización (hacer de una institución un
acto romántico), lo que se oculta es el origen exclusivamente y práctico y económico 2 que
representó y todavía representa el matrimonio en la cultura occidental. Gayle Rubin ha hecho un
sesudo análisis de las consecuencias y ramificaciones del matrimonio actual siguiendo a Levi
Strauss y a Freud3 y escarbando un poco más, también se puede ver como esta función
económica del matrimonio se vuelve relevante al examinar las posibilidades laborales que el
mercado le permite a las mujeres solteras:
Prácticamente en todo el mundo, las mujeres no han podido alcanzar los puestos de
mayor responsabilidad en las principales empresas y organizaciones del sector
privado, con independencia de sus competencias profesionales," señala Linda
Wirth, especialista en asuntos laborales de la OIT y autora del informe. "Las
mujeres constituyen más del 40 por ciento de la población activa mundial. Sin
embargo, sus cuotas de acceso a este tipo de puestos siguen siendo
inaceptablemente reducidas y sólo una pequeña proporción lograr superar las
2
When we look at the marriage customs of our ancestors, we discover several striking facts. For example,
for the most of Western history, marriage was not a mere personal matter concerning only husband and
wife, but rather the business of their two families which brought them together. Most marriages,
therefore, were arranged. Moreover, the wife usually had much fewer rights than her husband and was
expected to be subservient to him. To a considerable extent, marriage was also an economic arrangement.
There was little room for romantic love, and even simple affection was not considered essential.
Procreation and cooperation were the main marital duties (Magnus Hirschfeld, History of marriage in
western civilization [en línea], dirección URL:
http://www2.huberlin.de/sexology/ATLAS_EN/html/history_of_marriage_in_western.html, [consulta: 1
de enero de 2010]
3
Los sistemas de parentesco no sólo intercambian mujeres. Intercambian acceso sexual,
situación genealógica, nombres de linaje y antepasados, y antepasados, derechos y personas
-hombres, mujeres y niños- en sistemas concretos de relaciones sociales. Esas relaciones
siempre incluyen ciertos derechos para los hombres, otros para las mujeres. "Intercambio de
mujeres” es una forma abreviada para expresar que las relaciones sociales de un sistema de
parentesco especifican que los hombres tienen ciertos derechos sobre sus parientes mujeres, y
que las mujeres no tienen los mismos derechos ni sobre sí mismas ni sobre sus parientes
hombres. En este sentido, el intercambio de mujeres es una percepción profunda de un sistema
en que las mujeres no tienen pleno derecho sobre sí mismas. En resumen, una exégesis de las
teorías de Lévi-Strauss sobre el parentesco permite derivar algunas generalidades básicas
sobre la organización de la sexualidad humana, a saber: el tabú del incesto, la
heterosexualidad obligatoria y la división asimétrica de los sexos. La asimetría del género -la
diferencia entre el que intercambia y la que es intercambiada- implica la coerción de la
sexualidad femenina. Los sistemas de parentesco concretos tienen convenciones específicas,
que varían mucho. Los sistemas socio-sexuales particulares valían, pero cada uno es
específico, y los individuos dentro de él tienen que conformarse a un conjunto de posibilidades
finito. Cada generación nueva tiene que aprender y devenir su destino sexual, cada persona
tiene que ser codificada dentro del sistema en su situación apropiada. Para cualquiera de
nosotros sería extraordinario resolver suponer tranquilamente que hemos de casarnos
convencionalmente con la hija del hermano de nuestra madre, o con el hijo de la hermana de
nuestro padre: sin embargo existen grupos en que ese futuro conyugal se da por sentado.
(Rubin, Gayle, El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo [en línea],
dirección URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/159/15903007.pdf, [consulta: 1 de enero de
2010] )
barreras invisibles que las separan de los niveles superiores de dirección. (Anónimo
1998: 6)
El mensaje parece ser claro, en algún punto: las mujeres deben estar subordinadas en todos los
ámbitos, y además, si quieren disfrutar de un sueldo equiparable, deben emparejarse con un
hombre.
Mi objetivo en este paper, desde ya, no intentará descifrar e indagar mucho más en la
naturaleza de las bodas y los cortejos nupciales. Simplemente me he permitido esta digresión
para ilustrar, a grandes rasgos, las operaciones teóricas que llevaré adelante: examinar y aislar
los elementos de los relatos de Samanta Schweblin que me permitan sumergirme en el intenso y
por momentos abrumante mundo de la cultura femenina. 4 Mi intención al concluir estas páginas
es poder dar una caracterización exacta y fiel de las funciones y características que las mujeres
deben cumplir en ellos y los modos en que logran articular su identidad. Antes de proceder, sin
embargo, debo hacer una pequeña enumeración de los conceptos teóricos que utilizaré.
Marco teórico
4
El concepto de “lo femenino”, por supuesto es complejo y amplio. A los fines de este trabajo,
me gustaría utilizar la siguiente definición de “femenino”, y por extensión, de “literatura
femenina”: Las diferencias entre “literatura masculina” y “literatura masculina”, más que estar
relacionadas con el sexo/género de sus autores y autoras lo están con la adopción de una
posición hegemónica o marginal, tradicional o innovadora, con la elección de temas que
pertenecen al ámbito público o al privado, con la identificación o la subversión de los roles y los
modelos culturales. Es lo que paralelamente Jonathan Culler sostiene a propósito de las
posiciones que el lector o lectora pueden adoptar ante el texto, que puede asimilar contenidos
más o menos femeninos o masculinos, independientemente del hecho se ser hombre o mujer
(Culler, 1982). (Arriaga Flórez, Mercedes, Literatura escrita por mujeres, literatura femenina y
literatura feminista en Italia [en línea], dirección URL
http://www.escritorasyescrituras.com/cv/litmujer.pdf, [consulta: 1 de enero de 2010] ) Es decir,
trabajaré con la noción de que escribir es siempre asumir un rol. Y en el caso en particular de la
literatura propuesta por Schweblin, afirmaré que ese rol dedicado a las mujeres en su relato
tiende a ser el de la sumisión: así, la posición discursiva es aquella de la marginalidad y de la
otredad.
For the feminine is at once constructed within the symbolic order, like any
gender, and yet is relegated to its margins, judged inferior to masculine
power. The woman is both 'inside' and 'outside' male society, both a
romantically idealized member of it and a victimized outcast. She is
sometimes what stands between man and chaos, and sometimes the
embodiment of chaos itself. This is why she troubles the neat categories of
such a regime, blurring its well-defined boundaries. Women are
represented within male-governed society, fixed by sign, image, meaning,
yet because they are also the 'negative' of that social order there is always
in them something which is left over, superfluous, unrepresentable, which
refuses to be figured there. (Eagleton 1996: 130)
El falologocentrismo, así, cumple una doble función: por un lado, les da a los hombres
la oposición necesaria para poder mantenerse como clase dominante, y poder legislar.
Por el otro, desarma cualquier tipo de unión posible entre mujeres: siendo
constantemente bombardeadas con la idea de su esencia inferior, los lazos que las
mujeres pueden formar se remiten al completo extrañamiento (“Soy loca, soy rara,
¿qué soy?”) o a la competencia virulenta y atroz. 5 Este discurso tiene su manifestación
más clara en lo que Luce Irigaray denomina homo-dominio de la representación, la
idea de que las mujeres son vistas como los signos negativos que, a su vez, permiten
el funcionamiento del sistema. Son el espejo que devuelve una imagen inferior (en el
mejor de los casos, un hombre castrado, en el peor, un ser débil y defectuoso) que
confirma la superioridad del que observa (los varones, claramente) y son
fundamentales ya que garantizan el desempeño de este andamiaje simbólico que
también sostiene esa certeza tranquilizadora de lo mismo.
Estos son los dos lineamientos que utilizaré con mayor frecuencia y sobre los
cuales insistiré. Por supuesto, algunos cuentos requerirán otras herramientas no tan
fácilmente sistematizables como estas, las cuales serán debidamente aclaradas.
5
El mejor ejemplo sea acaso el papel de las mujeres en el mundo empresarial: si una mujer
quiere o aspira a encabezar algún tipo de posición de poder, se le pedirá y se le obligará que
exhiba ciertas características masculinas (o las características culturales asociadas con lo
masculino).
El cuento abre con un claro contraste entre dos actitudes y dos personas:
Felicidad y Nené, contraste ya evidenciado desde el nombre. Felicidad es una joven
novia que, por razones que desconocemos, ha sido abandonada y cuyo reciente
marido la ha dejado en una ruta. Nené6, en cambio, es una señora mucho más curtida
y que, si bien el narrador no lo explicita, podemos inferir ha sido abandonada muchas
veces. Esta oposición articula todo el relato: Felicidad es una persona joven que se
“asusta y grita”, que no puede evitar llorar y expresar sus sentimientos, que está
dispuesta a esperar hasta el final de los días por su marido, con grandes dificultades a
causa del dolor para poder hablar o mantener una conversación. Nené es todo lo
contrario: es una mujer de rasgos fuertes y decididos, dura y tosca, “vieja y amarga”,
que no se conmueve ante nada y, de hecho, manifiesta un odio profundo hacia las
mujeres que lo único que pueden hacer es llorar. Su importancia para el relato es
mayor que la de Felicidad, pues es la que se encarga de expresar la dinámica que
domina la diégesis:
-Mirá- dice Nené-, te la hago corta porque esto no da para más. – Nené
pisa el cigarrillo como enfatizando las frases-: se cansan de esperar y te
dejan. Eso es todo. (Schweblin 2002:40)
Parece que esperar es algo que no toleran. Entonces ellas lloran y los
esperan… - continúa Nené- , y los esperan… Y sobre todo lo demás, y
durante todo el tiempo: lloran, lloran y lloran. (Schweblin 2002:41)
Es posible catalogar a este discurso como falologocéntrico, ya que opera de una forma
similar a la que describí en nuestra introducción conceptual: establece posiciones
discursivas y sociales para los agentes a los que abarca (a todos los protagonistas del
relato, es decir, a todas las personas del universo narrativo), y las condiciona tanto en
su accionar como en su capacidad de acción: según este mandato, si uno es hombre
debe “cansarse de esperar y alejarse”, si una es mujer, lo correcto es esperar y llorar,
y llorar y llorar. De cierta forma, esta oposición remite a la clásica división laboral entre
las sociedades cazadoras-recolectoras: los hombres deben irse y alejarse, mientras
que las mujeres deben permanecer en los hogares. Dos seres cuyos funciones dentro
de la sociedad están definidas en base al establecimiento de roles preestablecidos, lo
que en este cuento en particular genera una complementación perversa: el hombre
necesita de la mujer para poder realizarse como tal (es decir, para poder ser hombre y
cumplir su rol como tal, debe –irse-), la mujer, para ser una mujer (o lo que es lo
mismo en este universo narrativo, una mujer casada) necesita ser desposada y en
este despojamiento legitimada en su estatus para desarrollar de forma plena su
identidad. Más interesante sea, acaso, otro efecto que este discurso mantiene sobre
6
Un análisis de tintes más marcadamente estructuralistas podría pensar que los nombres
mismos son indicativos: Nené como una mujer masculinizada, Felicidad como una mujer
condenada de forma irónica a nunca encontrar lo que busca y lleva en su identidad. Ese, sin
embargo, no es el eje de mi análisis, por lo tanto solo lo menciono a modo de curiosidad.
las mujeres: Felicidad pierde su atención sobre el recorrido del cigarrillo. Cuando más
necesita del apoyo fraternal, cuando sólo otra mujer podría comprender lo que ella
siente (…), ella sólo tiene a esa mujer arrogante que antes le hablaba y ahora le grita.
(Schweblin 2002:41) Los efectos no semióticos producto del discurso (claramente)
semiótico son los mismos del falologocentrismo: las mujeres, aquellas criaturas
“estúpidas desgraciadas” en palabras de Nené sufren una doble condena pues, por un
lado, están condenadas a esperar que su hombre vuelva, y por el otro padecen la
condena de la torre de Babel. Deberán vagar por la tierra peleándose entre ellas sin
posibilidad alguna de entendimiento que no sea la confrontación7:
Sí. Lloran. ¡Sí, lloran! ¡Lloran toda la maldita noche! ¿No me vez la cara? –
Nené señala su rostro- ¿Cuándo dormimos? ¡Nunca!, nun-ca. Lo único
que hacemos es oírlas todas las malditas noches. Y no lo vamos a
soportar más, ¿se entiende? (Schweblin 2002:43)
Ante el mismo dolor, ante la misma angustia, solo queda la resignación y girar la
cabeza. Las mujeres no pueden comprender ni su dolor ni el ajeno.
Pero el que se baja es él. Con las luces recortando el camino aún no ha
visto a las mujeres y baja apurado buscando en su pantalón la hebilla de
la bragueta con la que bajará el cierre (el subrayado es mío). Entonces el
barullo aumenta. Las risas y las burlas se olvidan de Nené y se dirigen
exclusivamente a él. (Schweblin 2002:48)
7
Se podría hacer una lectura psicoanalítica, teniendo en cuenta las conclusiones a las que
llega Gayle Rubin luego de estudiar la obra de Freud y Lacan: La madre, y por extensión todas
las mujeres, sólo pueden ser amadas con propiedad por alguien "con pene" (falo). Como la
niña no tiene "falo", no tiene "derecho" a amar a su madre ni a ninguna otra mujer, puesto que
ella misma está destinada a algún hombre. No tiene la prenda simbólica que se puede cambiar
por una mujer. (Rubin, Gayle, El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo
[en línea], dirección URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/159/15903007.pdf, [consulta: 1 de
enero de 2010] ) Así, en el relato se haría presente una de las consecuencias más atroces del
falologocentrismo: las dificultades de las mujeres para relacionarse entre sí.
Matar a un alma
Si no hago las cosas bien no entro, y si no entro no hay plata, no hay otra
razón para entrar. (…) Ellos dicen: algo peor, y miran hacia otro lado, como
si nosotros, la gente que todavía no entró, no supiéramos que peor es
matar a una persona, golpear a una persona hasta matarla. (Schweblin
2002:31)
Así, de esta forma, hay una relación inexorable entre la violencia y el aniquilamiento: la
violencia se convierte en un medio para la eliminación de la diferencia mediante la
desaparición del diferente. Sin embargo, la caracterización de violencia en este relato
no termina ahí sino que establece una relación: es el orden de la violencia, pero
íntimamente ligado a la ganancia capitalista. Al igual que en relato anterior, cuento con
suficientes materiales para poder justificar que este orden inicial es aquél del
falologocentrismo. Por un lado, no resulta demasiado difícil responsabilizar al homo-
dominio de la representación como causante de la violencia social e histórica: es un
orden cuyas condiciones de producción requieren el sometimiento, la domesticación y
la aniquilación de la diferencia. La paranoia que produce la otredad nunca puede
disiparse completamente, lo que conlleva a que la humanidad discrimine a todos los
grupos considerados “diferentes”, en un intento desesperado para asegurar la
tranquilidad producida por la certeza de lo mismo. En este caso, la narrativa lo
metaforiza8con la figura del perro: es la matanza de todo aquello que se considera
salvaje e inferior. Es una lógica instrumental bajo la cual el narrador se equivoca: no
existen muchas diferencias morales entre matar a un perro y matar a una persona. Si
se puede lograr una, también se puede lograr la otra. Todo es cuestión de práctica.
Incluso, lo absolutamente metódico y racional del asunto, el hecho de que no se trata
de una operación pasional (gran responsable de muchos asesinatos), sino que es una
acción meditada y planeada está graficado en el texto, al punto que se plantean las
razones por las que la violencia ocurre:
8
Me baso en los lineamientos propuestos por la filósofa italiana Luisa Muraro quien, siguiendo
a Roman Jakobson, distingue entre la metáfora y la metonimia. La metáfora es el arma
principal esgrimida por el falologocentrismo, es la política del reemplazo que necesita para
poder sostenerse semióticamente (como ya vimos, con las mujeres como “víctima” preferida).
Así, en el relato de Schweblin, se puede leer una especie de doble mimesis enloquecida: en él
se pueden observar ciertas líneas de lectura para pensar sobre el orden simbólico que nos
domina (el falologocentrismo) y se estructura, a su vez, alrededor de un recurso narrativo (la
metáfora) que es también la matriz de pensamiento reinante en nuestra cultura.
Así, siguiendo los lineamientos propuestos por Adorno y Horkheimer en su clásico libro
Dialéctica del iluminismo, se entiende el verdadero peligro que constituye que
conceptos tales como el trabajo, la justicia o la verdad entren al difuso reino de la
razón subjetiva. Estos conceptos, que anteriormente poseían un sustrato teórico y
práctico propio, ahora se vuelven meros residuos los cuales invocamos por alguna
necesidad argumentativa. Así, no han logrado acceder a los ámbitos de racionalidad
cotidiana y han sido reemplazados por los factores instrumentales. Este relato de
Schweblin otorga un perfecto ejemplo de esto, al trazar una relación tan íntima entre la
idea de trabajo y la justificación de una matanza. De esta forma, en la medida en que
se pueda justificar una carnicería en nombre de la razón (y en la medida, como
consecuencia, que la razón sea considerada el valor más alto de la civilización y el
cual se debe perseguir a cualquier precio), estos crímenes seguirán ocurriendo. El
próximo párrafo resume de forma magistral como esta idea de razón instrumental se
enlaza sin ningún problema a la lógica de inclusión / exclusión planteada por el
falologocentrismo:
Sí, voy a trabajar así. Pienso en lo que dije: trabajar, me gusta saber que
puedo hablar como ellos. (Schweblin 2002:34)
9
Ver nota 15.
Conclusión
En este sentido, una combinación de estos relatos con las herramientas que el
feminismo de la diferencia nos ha otorgado podría revelar interesantes significados
ocultos.
Bibliografía
Rubin, Gayle, El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo [en
línea], dirección URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/159/15903007.pdf, [consulta: 1 de
enero de 2010]