Guía de Formación de Especialistas "Pediatría y Sus Areas Específicas"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORMACION ESPECIAL

Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de Formación de


Subsecretaría. Subdirección General de Especialistas
Planificación y Ordenación de Recursos
Humanos. 1996, 3ª edición.
“Pediatría y sus Areas Específicas”
An Esp Pediatr 1997;46:95-99.

1. Denominación oficial (R. Dto. 127/84) de ventivos de diagnóstico, terapéutica, rehabilitación y reinserción
la especialidad y requisitos familiar, escolar y social.
Pediatría y sus Areas Específicas. Pediatra es el médico que, en posesión del correspondiente
Duración: 4 años. título de especialista, se halla capacitado para emprender, rea-
Licenciatura previa: Medicina. lizar, interpretar, aplicar y explicar los procedimientos diagnós-
ticos y terapéuticos inherentes al ejercicio profesional de la
2. Definición de la especialidad y campo de Pediatría preventiva, clínica y social, en instituciones públicas
acción o privadas y de carácter hospitalario o extrahospitalario.
Pediatría es la medicina integral del período evolutivo de La complejidad pediátrica actual, a determinados niveles,
la existencia humana desde la concepción hasta el fin de la ado- obliga a pediatras específicamente acreditados a actuaciones es-
lescencia, época cuya singularidad reside en el fenómeno del pecializadas formativo-asistenciales a determinadas edades y en
crecimiento, maduración y desarrollo biológico, fisiológico y áreas concretas de diversos aparatos o sistemas del organismo
social que, en cada momento, se liga a la íntima interdependen- infantil o el empleo de procedimientos asistenciales específicos,
cia entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que y en el campo de la Pediatría comunitaria y social.
el niño se desenvuelve.
Partiendo de que la Pediatría es la medicina total e íntegra 3. Objetivos generales
de la infancia y de la definición de salud infantil, el programa Adquirir los conocimientos, habilidades prácticas y actitu-
debería desarrollarse simultáneamente en dos grandes áreas: des necesarias para:
A) Area Clínica. 1) Capacitar a los pediatras a nivel general y de sus áreas es-
B) Area de Salud Infantil. pecíficas para atender los problemas clínicos.
Como fundamental contenido, a la Pediatría le incumbe cuan- 2) Preparar pediatras para promocionar la salud de la po-
to se refiere a los cuidados del niño sano –Pediatría Preventiva–, blación infantil.
los modos de asistencia médica integral, total y continuada en 3) Capacitar pediatras para trabajar como integrantes y, si es
el niño en estado de enfermedad –Pediatría Clínica– y cuanto preciso, como coordinadores de equipos multidisciplinarios de
atañe al niño sano y enfermo en sus interrelaciones individuales salud.
y en la comunidad con el medio físico y humano en que de ma- El objetivo final se centra en preparar al médico para una
nera ininterrumpida y con características propias se desarrolla buena atención pediátrica, caracterizada por ser: 1) Total en
–Pediatría Social–. los objetivos, en el contenido, en las actividades y en la pobla-
Sus peculiaridades van ligadas a las propias del sujeto de su ción atendida (desde la concepción hasta el final del período
atención, que tanto en sus características antropológicas, bio- de crecimiento y desarrollo). 2) Precoz y continua en el tiempo
lógicas, anatómicas, psicológicas y sociales, reactivas, adapta- (vida del individuo) y en el proceso salud-enfermedad. 3) Integral,
tivas y asistenciales, requieren de especiales procederes pre- en la que se incluyan todos los apartados del ciclo integral de la
salud (promoción, prevención, asistencia, rehabilitación, do-
cencia e investigación), los cuales se desarrollarán en los diver-
COMISION NACIONAL: sos niveles, incluido el hospitalario. 4) Integrada en un mode-
Presidente: Dr. D. Manuel Crespo Hernández lo organizado y jerarquizado pero coherente con las demás cir-
Secretario: Dr. D. Pedro José Puyol Buil cunstancias socioeconómicas vigentes en el país. 5)
Vocales: Dra. Dª Ana María Lajo Plaza; Dr. D. Fernando Individualizada y personalizada en igualdad y en libertad.
Fernandez de las Heras; Dr. D. Jesús María Garagorri y Otero;
Dr. D. Angel Nogales Espert; Dr. D. Javier Gómez-Ullate 4. Desarrollo del programa docente
Vergara; Dr. D. Juan Brines Solanes; Dr. D. Emilio Borrajo 4.a) En los programas de formación se incluirán los aspec-
Guadarrama; Dra. Dª Yolanda Fernández Santervas; Dr. D. tos más importantes de la Pediatría asistencial, preventiva y cu-
Jesús María Pascual Pérez. rativa. Al médico residente se le formará para que, de forma pro-

VOL. 46 Nº 1, 1997 Guía de formación de especialistas 95


gresiva, adquiera responsabilidades directas, aunque siempre su- as, ecografías, tomografía axial computarizada, resonancia nu-
pervisadas, tanto en los trabajos asistenciales como en los de in- clear magnética, etc.).
vestigación y docentes. Interpretación de: electroencefalograma, electrocardiogra-
A título orientativo para las unidades docentes, se incluyen ma, ecocardiograma y electromiograma.
los conocimientos clínicos-asistenciales y teóricos que debe Interpretación de técnicas diagnósticas, isotópicas y funcio-
tener un médico residente en Pediatría al finalizar su período de nales.
formación. Para su desarrollo, la unidad docente establecerá Interpretación de análisis clínicos.
un programa de sesiones y reuniones que, como esquema gene- Realización de técnicas comunes diagnósticas: punción lum-
ral, tenderá a ajustarse a lo siguiente: bar, punción suprapúbica, sondaje uretral, paracentesis, tora-
1) Reunión clínica diaria: incidencias de la guardia, casos cocentesis, punción arterial y venosa y similares, cateterización
ingresados. umbilical y venosa central, otoscopia y similares.
2) Sesión clínica semanal de interés docente o complejidad Reanimación cardiorrespiratoria. Realización de ventilación
clínica. asistida. Realización de alimentación enteral y parenteral.
3) Seminario semanal: discusión y elaboración de protoco- Las guardias se considerarán docentes y serán obligatorias
los, actualización de diferentes aspectos de la Pediatría. en el programa de formación, con un máximo de ocho men-
4) Sesión radiológica. suales y un mínimo de cuatro.
5) Sesión anatomo-clínica conjunta con el servicio de
Anatomía Patológica. 4.d) Otros aspectos formativos.- Adquirir capacidad para ela-
6) Sesiones periódicas con Obstetricia y Cirugía Pediátrica. borar programas de educación sanitaria del niño y el medio so-
7) Sesión mensual de cierre de historias. cial.
8) Sesión bibliográfica semanal. Poseer experiencia para elaborar y exponer trabajos cientí-
Estas reuniones y otras similares deben ser un medio para ficos de la especialidad.
profundizar científicamente en los diferentes aspectos de la Conseguir correctas actitudes en la relación con los niños y
Pediatría que debe conocer un médico residente de la especiali- sus familiares.
dad. Reconocer el necesario cumplimiento de los principios de la
La formación teórica debe ser un trabajo fundamentalmen- ética pediátrica en todas sus actuaciones.
te personal e individual del médico residente, estimulado cada
día por las diferentes actividades asistenciales y científicas de 5. Contenidos específicos
cada Departamento, Servicio, Sección o Unidad Docente. A) Area Clínica
Objetivos asistenciales
4.b) Iniciación a la docencia e investigación.- La partici- 1) Conocer el estado de normalidad del niño en las diferen-
pación en la docencia en cada Unidad será de carácter obliga- tes edades por los métodos valorativos específicos.
torio en lo que se refiere a la preparación y actuación en sesio- 2) Identificar las desviaciones de la normalidad mediante la
nes clínicas y a la docencia directa a médicos residentes de cur- aplicación de métodos diagnósticos adecuados.
sos inferiores. Las Unidades con obligaciones docentes para el 3) Valorar en su estado inicial y según la evolución el pro-
pregrado estimularán la participación voluntaria de los médicos nóstico de cada período clínico.
residentes en el desempeño de las mismas. 4) Dominar las terapéuticas que, según la enfermedad y con-
Se estimulará el interés por el trabajo de investigación, se- dición del niño (edad, desarrollo, antecedentes), deban aplicarse.
gún las posibilidades de cada Centro. 5) Contribuir a la reinserción en la normalidad o, en su ca-
La elaboración y exposición de las clases teóricas se lleva- so, planificar y efectuar una adecuada rehabilitación.
rá a cabo por miembros del Departamento en colaboración con
el médico residente. Se complementarán con la exposición de Objetivos docentes
casos clínicos y/o material iconográfico. 1) Estudio de la biología y patología prenatal: Genética mo-
lecular. Alteraciones genéticas. Cromosomopatías. Fetopatías.
4.c) Aspectos prácticos de la formación del médico residente Malformaciones congénitas. Diagnóstico prenatal. Consejo ge-
en Pediatría.- Valoración del niño normal. Interpretación de la nético.
guía anticipatoria aplicable al niño normal. 2) Estudio de la biología y patología neonatal: Características
Técnica de realización de la historia clínica con anamnesis, anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal. Adaptación
exploración clínica, planificación de exploraciones comple- neonatal. El recién nacido de alto riesgo. Recién nacidos pre-
mentarias, planteamientos de los problemas, realización de la término y de bajo peso: concepto, clasificación, generalidades
evolución clínica y epicrisis. morfológicas y funcionales. Alimentación del recién nacido nor-
Anamnesis y exploración del niño con patología. mal y del recién nacido de bajo peso. Hipoxia perinatal. Patología
Interpretación del diagnóstico mediante la imagen (radio- respiratoria neonatal. Hiperbilirrubinemia neonatal. Anemia ne-
grafías simples, tránsito gastrointestinal, urografías, cistografí- onatal. Policitemia. Enfermedad hemolítica del recién nacido.

96 Guía de formación de especialistas ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA


Enfermedad hemorrágica del recién nacido. Traumatismos obs- Semiología cardiovascular. Angiocardiopatías congénitas.
tétricos. Hemorragias intracraneales. Infecciones del recién Trastornos de la frecuencia y ritmo cardíacos. Insuficiencia car-
nacido. Particularidades de la insuficiencia renal en el recién na- díaca en la infancia. Insuficiencia circulatoria periférica.
cido. Hipoglucemia. Hipocalcemia. Otras alteraciones meta- Endocarditis infecciosa. Miocardiopatías. Cardiopatías reumá-
bólicas. Endocrinología neonatal. Patología digestiva prevalen- ticas. Enfermedades del pericardio. Hipertensión arterial de ori-
te en el recién nacido. Errores congénitos del metabolismo que gen cardiológico. Enfermedades de los vasos sanguíneos.
se manifiestan en la etapa neonatal. Toxicomanías y síndrome 8) Estudio de la patología hematológica y oncológica pe-
de abstinencia. El hijo de madre HIV positivo. Crisis cerebrales diátrica más frecuente:
del recién nacido. Farmacología neonatal. Tumores de aparición Anemias. Pancitopenias. Alteraciones cuantitativas y cuali-
en el recién nacido. tativas de los neutrófilos. Trastornos de la hemostasia. Trastornos
3) Estudio del crecimiento, maduración y desarrollo del de los factores de coagulación. Púrpuras vasculares. Procesos
niño en distintas edades, en estado de normalidad o en situación trombóticos. Neoplasias y procesos afines a neoplasias: estudio
de enfermedad. general. Leucemias. Linfomas. Reticuloendoteliosis.
Crecimiento y desarrollo somático del niño normal. Neuroblastoma. Tumor de Wilms. Rabdomiosarcoma. Otros sar-
Desarrollo motor. Desarrollo psicológico. Trastornos del creci- comas de tejidos blandos. Tumores óseos. Neoplasias digesti-
miento: enfoque diagnóstico diferencial y terapéutico. vas, hepáticas y gonadales y de células germinales. Tumores be-
4) Características fisiológicas y patológicas de la alimenta- nignos. Patología del bazo. Linfadenitis agudas y crónicas.
ción, nutrición y del metabolismo de las diferentes etapas de la Utilización de sangre y hemoderivados en Pediatría.
edad infantil y valoración del estado de nutrición. 9) Fisiología y patología del sistema endocrino en la in-
Alimentación durante el primer año de vida. Nutrición del fancia:
preescolar, escolar y adolescente. Patología de la nutrición du- Fisiología hipotálamo-hipofisaria: síndromes clínicos.
rante la infancia: malnutrición y obesidad. Terapia nutricional Enfermedades de la glándula tiroidea. Enfermedades de las glán-
del niño enfermo o con necesidades especiales. Nutrición y es- dulas paratiroides. Patología de las suprarrenales en la infancia:
fuerzo físico. Nutrición del niño críticamente enfermo. Nutrición síndromes clínicos. Patología del desarrollo sexual. Diabetes
profiláctica. Técnicas especiales de alimentación: nutrición en- mellitus.
teral y parenteral. Patología por déficit o exceso vitamínico. 10) Fisiopatología nefrourológica en edad pediátrica:
Errores congénitos del metabolismo. Fisiología y patología del Fisiología renal. Interpretación de las pruebas de función re-
metabolismo hidromineral. Deshidrataciones y otros trastor- nal. Malformaciones del riñón y vías urinarias. Infección urina-
nos hidroelectrolíticos comunes: fluidoterapia y rehidratación ria. Reflujo vésico-ureteral. Estudio de la hematuria y la protei-
oral. Fisiología y patología del metabolismo ácido-base. nuria. Síndrome nefrótico. Síndrome nefrítico de comienzo agu-
Metabolismo calcio-fosfórico. Raquitismos. Síndromes hiper- do. Glomerulopatías más frecuentes en edad pediátrica.
calcémicos. Síndromes hipoglucémicos. Tubulopatías más frecuentes en edad pediátrica. Insuficiencia
5) Fisiología y patología del aparato digestivo y del abdo- renal aguda y crónica durante la infancia. Hipertensión renal.
men: Litiasis urinaria.
Patología de la boca. Malformaciones congénitas del tubo 11) Patología del sistema nervioso más frecuente en el
digestivo y obstrucción intestinal. Estudio del vómito en el ni- niño:
ño. Trastornos del esófago y de la unión cardioesofágica. Malformaciones congénitas del sistema nervioso central.
Estenosis hipertrófica de píloro. Diarrea aguda. Síndromes de Encefalopatías connatales. Encefalopatías congénitas y adquiri-
maldigestión y malabsorción intestinal. Parasitosis intestinal. das. Síndrome convulsivo en la infancia. Hipertensión endocra-
Estreñimiento y encopresis. Abdomen agudo. Tumores intesti- neal. Hidrocefalia. Tumores intracraneales. Deficiencia mental.
nales. Hernias: inguinales, diafragmáticas y epigástricas. Procesos Cefaleas. Traumatismos craneoencefálicos. Síndromes neurocu-
quirúrgicos del ano, recto y colon. Enfermedades inflamatorias táneos. Procesos neurovegetativos. Alteraciones del movimien-
crónicas del tubo digestivo. Patología del páncreas exocrino. to: ataxia, corea, distonías, tics. Errores innatos del metabolismo
Patología del hígado y del sistema biliar. con afectación preferente en el sistema nervioso central.
6) Estudio de la patología respiratoria más frecuente en la Enfermedades de la médula espinal. Neuropatías sensitivo-mo-
infancia: toras hereditarias. Otras neuropatías. Síndrome de Guillén-Barré.
Patología de las vías respiratorias altas. Patología de las ví- Parálisis periféricas. Procesos vasculares. Coma. Muerte cere-
as respiratorias bajas: anomalías congénitas y enfermedades ad- bral.
quiridas. Estudio particular de las infecciones respiratorias. Asma 12) Patología del sistema óseo y locomotor:
bronquial. Insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Neumonías. Trastornos congénitos y adquiridos del músculo en la in-
Enfermedades de la pleura. Enfermedades musculares y esque- fancia. Enfermedades óseas constitucionales. Estudio de los tu-
léticas que afectan a la función pulmonar. mores óseos. Problemas ortopédicos prevalentes en el niño.
7) Alteraciones orgánicas y funcionales del sistema circula- Enfermedades reumáticas durante la infancia.
torio en el niño: 13) Fisiopatología de la inmunidad y alergia en el niño:

VOL. 46 Nº 1, 1997 Guía de formación de especialistas 97


Comportamiento inmunológico del niño. Síndromes de in- crónicamente enfermo.
munodeficiencia congénita. Infección por VIH y síndrome de B) Area de Salud Infantil
inmunodeficiencia adquirida en el niño. Alergia en la infancia. a) Objetivos
14) Patología infecciosa: Metodología para estudiar el grado de salud de los niños y
Consideraciones generales. Fiebre. Fiebre de origen desco- de la comunidad en la que viven.
nocido. Diagnóstico complementario de las enfermedades in- Investigación de los factores sociales y ecológicos que pue-
fecciosas en el niño. Infecciones bacterianas. Tuberculosis in- den incidir en el proceso salud-enfermedad.
fantil. Infecciones víricas y otras presuntamente causadas por Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Sus
virus. Infecciones micóticas. Infecciones parasitarias. Diagnóstico diversos mecanismos.
diferencial de las enfermedades exantemáticas. Hepatitis víricas Aplicación de las medidas colectivas de promoción de la sa-
en el niño. Meningitis. Encefalitis. Infecciones frecuentes en el lud, incluidas las de educación en el niño, así como las organi-
niño inmunocomprometido. zaciones sanitarias.
15) Otras afecciones prevalentes en el niño: Conocer los diversos sistemas nacionales e internacionales
Afecciones cutáneas. Síndrome de muerte súbita del lactan- de atención en el niño, así como las organizaciones sanitarias.
te. Síndrome de Münchaussen. Histiocitosis en la infancia. Conocer la situación pediátrico-sanitaria española y sus re-
Accidentes. Lesiones por radiación. Intoxicaciones por produc- laciones con el desarrollo socioeconómico y cultural.
tos químicos y medicamentos. Enfermedades causadas por ve- Aplicar las medidas individuales y colectivas de promoción,
nenos animales. Fundamentos de otorrinolaringología infantil prevención y rehabilitación, incluyendo la educación para la sa-
(malformaciones congénitas, sordera, infecciones de la esfera lud.
ORL). Fundamentos de oftalmología pediátrica. Fundamentos Capacitar al pediatra para realizar estas tareas y colaborar en
de ginecología pediátrica (vulvovaginitis, hirsutismo, tumores, la formación de otros profesionales sanitarios.
dismenorrea y síndrome premenstrual, enfermedades de trans- Capacitar a los pediatras para trabajar en equipos multidis-
misión sexual, embarazo en la adolescencia). ciplinarios de salud.
16) Patología clínica ambulatoria prevalente en el niño:
Patología del neonato y del lactante joven: obstrucción na- b) Pediatría preventiva
sal, granuloma umbilical, onfalitis, dermatitis del área del pañal, Alimentación y nutrición. Lactancia materna. Lactancia ar-
costra láctea, cólicos del lactante, etc. tificial. Lactancia complementaria. Nutrición del preescolar, es-
Patología prevalente del lactante mayor y del niño: rinitis, colar y adolescente. Prácticas nutricionales no convencionales.
faringitis, otitis serosa, impétigo, pediculosis, sarna, eritema so- Exámenes de salud del recién nacido, lactante, escolar y ado-
lar, conjuntivitis, parasitosis intestinal, diarrea, vómitos, estre- lescente normales. Exploración y control del niño y adolescen-
ñimiento, anorexia, etc. te deportista. Higiene mental del niño y del adolescente.
Patología predominante del adolescente: acné, dermatitis se- Identificación de los factores de riesgo, físicos, psíquicos y so-
borreica, balanitis, vulvovaginitis, dismenorrea, etc. ciales. Técnicas de despistaje visual, auditivo, metabólica, tu-
Manejo extrahospitalario del niño con enfermedades cróni- moral, ortopédico e infeccioso. Prevención de las enfermedades
cas y con minusvalía física o psíquica. prevalentes: infecciones, caries dental, obesidad, accidentes, in-
17) Psicología fundamental: toxicaciones, drogodependencias, patología cardiovascular y
Desarrollo psicológico del lactante y del niño. Psicología otras.
del adolescente. Dinámica de grupo. Dinámica familiar.
Dinámica escolar. Relaciones del pediatra con el niño, adoles- c) Pediatría social e introducción a las ciencias sociales, le-
cente y padres. Problemas psicológicos más frecuentes del ni- gislación y fundamentos de salud pública
ño y adolescente: diagnóstico y tratamiento. Enfermedades psi- 1) Pediatría social: concepto, objetivos, problemática, acti-
cosomáticas más frecuentes e importantes. Problemática psi- vidades, estrategias y perspectivas. Indicadores de salud. Pediatría
cológica del niño enfermo crónico y del niño minusválido, y de del desarrollo. Etapas y componentes del desarrollo. Desarrollo
su familia. psicosocial. Programas de salud madre-hijo: período precon-
18) Estudio de la biología, psicología y patología del ado- cepcional (examen prenupcional, consejo genético). Embarazo
lescente: (consultas prenatales, evaluación de las medidas sociales, alto
Características biológicas, psicobiológicas y sociales del ado- riesgo). Parto y nacimiento (recién nacido normal y de riesgo,
lescente. Accidentes. Neoplasias. Problemas psicosociales: de- exámenes y certificados de salud, medidas sociales). Programas
presión, suicidio, consumo de sustancias tóxicas, anorexia ner- de salud para niños de cero a 6 años. Programas de salud para el
viosa, bulimia y otros. Problemas del adolescente relacionados niño escolar. Programas de salud para el adolescente. Cuidados
con la sexualidad: enfermedades de transmisión sexual, emba- y atenciones al niño enfermo, minusválido y portador de en-
razo, anticoncepción. Patología dermatológica prevalente en el fermedades crónicas. Maltrato. Violencia. Abandono. Adopción.
adolescente. Problemas ortopédicos prevalentes en el adoles- Guardia y custodia. Programa de inmunizaciones. Problemas de
cente. Promoción de la salud en el adolescente. El adolescente los niños con marginación social. Programas de prevención de

98 Guía de formación de especialistas ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA


accidentes e intoxicaciones. infancia. Derechos del niño.
2) Ciencias sociales. Economía aplicada a la Sanidad.
Sociología. Estructura y organización social. Ecología humana. 6. Rotaciones
Psicología y antropología social: conocimientos básicos. La formación hospitalaria se programará con rotaciones por
3) Salud pública: conceptos generales. Salud y enfermedad. las secciones básicas de Neonatología, Lactantes, Preescolares
Demografía: índices y tasas. y Escolares, Adolescentes, Urgencias, Ortopedia, Cirugía
4) Bioestadística. Método estadístico. Recogida y almace- Pediátrica, UCI Pediátrica y consultas externas.
namiento de datos. Muestreo. Estadísticas de salud. El residente de Pediatría rotará por centros de Atención
5) Epidemiología: conceptos básicos. Educación para la salud. Primaria acreditados para la docencia en Pediatría o, en su de-
6) Legislación sanitaria. Administración sanitaria: organi- fecto, en servicios o unidades de Pediatría hospitalarios. En el
zación sanitaria, organización internacional de protección a la cuarto año rotará por las especialidades pediátricas hospitala-

VOL. 46 Nº 1, 1997 Guía de formación de especialistas 99

También podría gustarte