Untitled
Untitled
Untitled
Elaborado por:
ALEXANDRA BELÉN GUALAVISÍ LIMAICO
MARÍA ELENA CÓRDOVA TAMAYO
QUITO, 2017
Agradecimientos:
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos aquellos jóvenes que nos abrieron
las puertas de sus vidas y de sus corazones para acercarnos a su historia, su lucha y sus sueños;
gracias por mostrarnos un mundo diferente en su fascinante complejidad y por habernos
permitido conocer más de cerca su identidad como Kings y Queens.
A nuestros padres, hermanos y amigos por ser y haber sido nuestros compañeros desde
siempre y principalmente en etapa de nuestra vida, la cual estuvo marcada por un sinnúmero
de retos y desafíos que hicieron posible nuestro crecimiento en varias dimensiones tanto
personales como profesionales.
Finalmente, señalar que fueron las vivencias contrastadas por intensas alegrías, tristezas
y locuras, los viajes, las conversaciones respecto a nuestros sueños y nuestra pasión por la
sociología aquellos elementos que a los largo de los años hicieron de la nuestra una amistad
fuerte, invaluable y transparente que nos impulsó a transitar este camino maravilloso juntas.
Desde el corazón, gracias a quienes iluminan nuestras vidas con su amor, paciencia y
entrega incondicionales. Para ustedes este esfuerzo que cristaliza meses de trabajo arduo y
consiente, que busca ser un aporte para hacer de este mundo un lugar mejor, en el que todos
podamos ser en libertad.
ii
Índice
Introducción ..................................................................................................................... 1
1. Surgimiento de las Naciones juveniles en el marco de la modernidad líquida ........... 5
1.1 Introducción: ...................................................................................................................... 5
1.2 La modernidad y sus múltiples formas ................................................................................ 6
1.3 La licuefacción de los vínculos con el otro: El individuo como consumidor y como
mercancía ............................................................................................................................... 10
1.4 El ¨otro¨ como amenaza y la institucionalización del miedo urbano .................................. 14
1.5 La condición juvenil como condición residual ................................................................... 16
1.6 Organizaciones juveniles como modalidades de sociabilidad ............................................. 19
1.6.1 La Nación como posibilidad de existencia de los ¨otros¨ .................................................. 23
2. La ambivalencia de la Nación Latin King: resistencia y reproducción de figuras
dominantes ...................................................................................................................... 27
2.1 Introducción...................................................................................................................... 27
2.2 Surgimiento transnacional de la Nación Latin King en un orden excluyente ..................... 28
2.2.1 De Nación a Corporación: Institucionalización, ocultamiento o reciclaje de sujetos
residuales ....................................................................................................................................... 32
2.2.2 Sagrada Tribu Atahualpa Ecuador: La Nación Latin King en Ecuador ....................... 38
3. Institucionalización del género en la calle: La Nación-Familia, Iglesia y Escuela ..... 52
3.1. Introducción ................................................................................................................ 52
3.2. ¿Quiénes son los Reyes Latinos y las Reinas Latinas? ................................................... 54
3.3. Subculturas y organizaciones de la calle, la calle como experiencia y la particularidad
de quienes la habitan: los Kings y Queens............................................................................... 58
3.3.1. Nación como Familia, Nación como Iglesia, Nación como Escuela.......................... 68
Conclusiones: .................................................................................................................. 82
Bibliografía: .................................................................................................................... 92
Anexos:............................................................................................................................ 93
1. Fotografías ............................................................................................................... 93
2. Guión de tópicos para la realización del grupo focal: ............................................... 98
3. Gráficos estadísticos ............................................................................................... 107
4. Instrumento para el levantamiento de la línea base de la Corporación de Reyes
Latinos y Reinas Latinas del Ecuador. .......................................................................... 112
iii
Introducción
Mucho de lo que se sabe respecto a las denominadas pandillas juveniles callejeras ha
surgido de una atmósfera mítica marcada por el miedo producido socialmente en torno a lo
que son y representan. Las pandillas, debido a su asociación con el delito y la violencia, se
posicionaron como un asunto a tratar por medio de intervenciones y esfuerzos represivos o
estrategias de limpieza social, todos ellos orientados a eliminar o re-insertar a aquellos jóvenes
desviados de la normatividad social que rige a los individuos convenientemente funcionales al
mantenimiento del orden.
Además del papel de las agencias que encabezaron las acciones antes expuestas, también
los medios de comunicación tuvieron crédito en gran parte respecto a la construcción de un
estigma en torno a los jóvenes latinos, migrantes, que decían ser reyes latinos.
En el camino, la pregunta central que pretendemos responder es: ¿Cuáles son las
características demográficas y socioeconómicas de las personas que integran la Nación Latin
King en el Ecuador, y cómo perciben su condición de exclusión frente a la sociedad así como
las relaciones de poder al interior del grupo?
Así pues, nuestro trabajo se organiza en tres capítulos, el primero de ellos se orienta a
contextualizar el surgimiento de las naciones transnacionales en el marco de la modernidad.
1
Nos situamos en el escenario del proyecto moderno caracterizado por la liquidez, al
comprenderlo como una forma histórica particular de cohabitar el mundo, mas no como una
construcción universal.
Estos “otros” atravesados por su condición residual, la cual imposibilita que sean vistos
como alteridad, pueden adquirir varias caras: pobres, analfabetos, homosexuales, migrantes.
En particular, la condición juvenil aparece como una de esas caras de las vidas residuales, al
habitar en el cuerpo social en tanto parásito y estar en una relación de subordinación y
consignación al mundo adulto.
Frente a ello, son estas vidas residuales las que se agrupan y organizan para posicionarse
y reproducir el mundo a través de una praxis diferenciada y cargada de sentido. Sin embargo,
al ser homogenizadas como pandillas o bandas delincuenciales conformadas por jóvenes
improductivos o “vagos”, son anuladas como modos particulares y complejos de sociabilidad
juvenil.
2
Dicha nación, no solo es un espacio alternativo de existencia, sino que está marcado por
una doble condición; es una Nación ambivalente que, sin dejar de tener un sentido profundo en
tanto demanda un cambio respecto a las condiciones de exclusión en medio de las que surge,
reproduce elementos de la cultura dominante que cuestiona.
Pensar la calle, en este marco, se inscribe en una visión crítica respecto a lo que en ella
acontece y sobre todo, en cuanto a lo que implica la experiencia de calle para la construcción
de un tipo de sujeto particular que, para sobrevivir, debe asumir un modo singular de aparecer
en el mundo y debe moldearse acorde a las demandas de su entorno y sus vivencias.
Es desde este elemento que dilucidamos las lógicas de género en la calle -esa
incontenible cultura machista de las subculturas callejeras- para comprender quiénes son los
reyes y reinas latinos, la forma en la que interactúan y cómo la Nación LK reproduce y
resignifica, al mismo tiempo, elementos de la cultura hegemónica a través de una
institucionalidad particular que hace de ella una Nación Familia, Iglesia y Escuela.
3
partir de una validación respecto a las características poblaciones generales (barrios en los que
se registra mayor presencia de reyes y reinas, edades de los miembros), datos de vivienda y
hogar (tenencia de la vivienda, estructura familiar), educación, ocupación e ingresos y salud.
Las técnicas utilizadas fueron: el grupo focal y la encuesta. Fue la encuesta la que se
aplicó en un primer momento, con ella se abría la posibilidad de tener un primer acercamiento
con los miembros de la nación para hacer uso del grupo focal. Entonces, nuestra participación
en el programa “Fortalecimiento de los procesos participativos de los integrantes de la
Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador a través de iniciativas de
inclusión y emprendimiento con el apoyo técnico de la PUCE 2017-2020” nos permitió aplicar
129 encuestas; donde, el criterio de selección para su aplicación estuvo a cargo de los líderes
de la Corporación, quienes tomaron como criterio la antigüedad y el cargo que el miembro
ocupaba dentro de ella. Consecutivamente se llevó a cabo el grupo focal con 6 miembros de la
nación con quienes anteriormente habríamos trabajado en el programa antes mencionado.
En sentido amplio, el desarrollo del presente trabajo representa un aporte a una extensa
área inexplorada de investigación callejera desde un enfoque sociológico. De manera puntual,
pretende contribuir a enriquecer el entendimiento de la Nación Latin King por fuera de
visiones patologizantes al indagar en el profundo sentido de las prácticas de los sujetos que
integran la nación. Asimismo, contribuye a pensar en las formas de interacción de quienes
integran esta desde la lente del género -tomando como referencia arquetipos de la
masculinidad y feminidad- que emergen en un contexto particular que los atraviesa y que
denominamos calle.
4
1. Surgimiento de las Naciones juveniles en el marco de la modernidad
líquida
1.1 Introducción:
El “otro” que integra las naciones juveniles adquiere diferentes caras que responden a
condiciones como: la condición de joven, de migrante, de latino, de mujer, etc.; condiciones
que aparecen como una amenaza al orden instaurado en una modernidad líquida.
Entonces, son los “otros” que componen las naciones juveniles aquellos que serán objeto
de criminalización y sospecha, a partir de su condición residual y por la asociación de sus
prácticas con finalidades delictivas o desestabilizadoras. El tratamiento encaminado a estas
vidas residuales se traduce en la eliminación de residuos, por medio de un aparataje estatal;
cuya justificación de existencia se asienta en la protección de la forma de vida del gran
“Nosotros” (Bauman, 2003).
5
éstas sean volátiles; es decir, que la naturaleza del vínculo entre individuos se licuefactue
(Bauman, 2003).
Así pues, el marco teórico utilizado responde a una línea que se contrapone a la
concepción de este tipo particular de organizaciones juveniles como una anomalía o una
desviación del orden social, pues postula que su existencia se inscribe en la complejidad que
implica el pensar la forma en la cual el sujeto puede existir individual y “colectivamente” en el
contexto de la modernidad líquida.
6
metafóricamente da cuenta de una cadena invisible que une a los trabajadores y al capital a una
espacialidad.
Bauman expresa que la modernidad sólida responde a la articulación de los sujetos a fines u
objetivos definidos por otros, a la rutinización del tiempo, a la supervisión por parte de
autoridades o líderes. En este primer momento de la modernidad, la relación entre tiempo y
espacio no es dinámica, debido a que la racionalidad instrumental se orienta a la eliminación del
tiempo improductivo, asimismo, requiere de un tiempo rígido que responda a la idea de progreso
inscrita en la concepción de riqueza y poder en una lógica de dominación en términos
geográficos.
La modernidad que hoy conocemos es una de las formas que ha tomado el proyecto
moderno, a partir de los esfuerzos por eliminar toda estructura que limita el deseo incesante de
progreso. Es así como no es posible hablar de la universalidad del proyecto moderno; sino más
bien, dice Bauman, de una forma histórica de cohabitación humana que se diferencia de todas las
otras formas por la idea de una constante y siempre incompleta modernización.
Es el desplazamiento del poder de licuefacción del macro nivel al micro nivel el que
permite comprender la ruptura entre las políticas de vida y las acciones políticas colectivas, lo
cual en última instancia responde a una versión individualizada de la modernidad en la que el
individuo es el único responsable del éxito o fracaso de sus elecciones (Bauman, Madernidad
líquida, 2003).
7
La condensación de preocupaciones individuales en forma de intereses comunes se ve
obstaculizada por la liberta individual, debido a que las tareas orientadas al beneficio común son
percibidas como una restricción a la consecución de los intereses individuales, en este sentido, el
poder público se orienta a dos funciones: la primera de ellas es garantizar los derechos humanos
para asegurar la búsqueda de los propios modelos de felicidad; mientras que la segunda se orienta
a garantizar la seguridad protegiendo al “Nosotros” de los “otros” (Bauman, 2003).
Cuando un individuo pretende ser el único ocupante legítimo del espacio público expulsa a
todos los demás, así pues la ciudadanía como base de la acción política colectiva se ve reducida a
la suma de preocupaciones de índole privada. La mayor contradicción de la modernidad se
cristaliza así en la brecha que se abre entre el deseo de autoafirmación y los mecanismos sociales
que lo viabilizan (Bauman, 2003).
La colonización del espacio público por lo privado hace que éste último se convierta en una
especie de pantalla en la cual se proyectan preocupaciones individuales que no llegan a adquirir
valores colectivos. En consecuencia, el espacio público cada vez juega menos el rol de diálogo y
encuentro, de espacio de negociación (Bauman, 2003).
1
Al referirnos al individuo, lo hacemos con base en los postulados de Bauman en su texto
“Modernidad líquida”, ya que lo entiende como aquel que ha internalizado los valores de las lógicas
del mercado, es decir, la producción de sujetos en la modernidad líquida se da en tanto producción de
individuos de tipo consumidor.
8
no se inscriben en la concepción de lo duradero, sino que son cada vez más superfluos y efímeros
(Bauman, 2003).
La instantaneidad permite que cada vez exista un campo más amplio de posibilidades de
elegir, debido a que todo está en constante cambio y renovación; por lo cual, la idea del individuo
como consumidor es el principio que sostiene la libertad individual. En otras palabras,
suponiendo que el consumo es el acto a través del cual los individuos sienten verdaderamente la
libertad de elegir, el comprar se constituye como la máxima expresión de dicha libertad.
Este último elemento se explica a partir de la determinación del estilo de vida moderno por
la praxis de “ir de compras”; en este marco, el individuo se expresa a sí mismo a través de sus
posesiones. Comprar se erige como la única posibilidad de certeza, aunque no se alcance una
satisfacción plena, pues la inmediatez hace que la necesidad sea reemplazada por el deseo, el cual
a su vez es sustituido por el anhelo; debido a que este último es más funcional a la fluidez que
caracteriza a la lógica moderna de consumo (Bauman, 2003).
9
de individuos es fundamental para la vida moderna, así pues “cada uno tiene el derecho de elegir
y buscar su propio modelo de felicidad” (Bauman, 2003).
Esto permite comprender la diferencia existente entre la vida vivida y la vida deseada,
debido a que la primera aparece como un estadio indeseado que debe ser superado para
corresponder con el modelo de la vida deseada, el mismo que se presenta como una fantasía,
dotada de mayor encanto e historia. La necesidad de alcanzar una fantasía, que se instituye como
el modelo a seguir, es aquella que alimenta el deseo del consumo incesante; pues este es el medio
para apegarse a lo que no es más que un tipo ideal.
Todos aquellos que no hacen de su razón de ser y sentirse vivo el deseo incesante de
inscribirse en el modelo de vida deseado, son los que se quedan relegados de un “Nosotros”;
convirtiéndose en los chivos expiatorios de la modernidad.
El individuo como consumidor y como mercancía se relaciona consigo mismo, con los
demás individuos y con todas las cosas a través del patrón de uso-consumo. De manera que,
todo en el mundo social se ve caracterizado por la instantaneidad, la obsolescencia y por el
deseo incesante de consumir y de ser consumido.
10
Es entonces como se podría pensar que, si la modernidad líquida tiene como consigna
la producción de un sujeto particular, el lugar en donde se puede evidenciar de mejor manera
la fuerza del orden establecido y su complejidad, es en la configuración de identidades, en las
relaciones entre los individuos y su mundo material, en la interacción con las instituciones; es
decir, en la forma en la que se desarrollan las relaciones humanas mismas y se construye
mundo.
11
mundo social, en la división sexual del trabajo, organización del tiempo y el espacio; sino
también en estado incorporado, como en los cuerpos y en los hábitos de sus agentes que
funcionan como sistemas de esquemas cognitivos y de percepciones (Bourdieu, 2000, pág.
21).
El orden de las cosas que Bourdieu plantea, permite pensar al orden jerarquizado como
natural e inquebrantable, debido a que éste funciona como una maquina simbólica que
mediante la asimilación del poder se auto-legitima. Es así como, la mujer se piensa como
naturalmente débil, delicada, sumisa y simplemente inferior; y el hombre como fuerte,
valiente, protector y sencillamente superior.
12
cada vez sean más y sobre todo diferentes aquellos que van a ser consumidos. De esta manera,
la interacción humana se vuelve innecesaria, la compañía ya no es una satisfacción y menos
una necesidad, sino la renuncia a la independencia.
En este sentido, el amor inscrito en una lógica economicista aparece como una suerte
de consumo mutuo y el cuerpo sin rostro se usa y se tira; estos se licuefactuan y pueden ser
aprovechados y desechados como cualquier otra mercancía en un mundo de infinitas
posibilidades.
En esta línea, se podría plantear que las lógicas de género en la creación particular de
esquemas subjetivos y objetivos, son la posibilidad de dar cuenta de una especie de referente,
en la medida en que se configuran como un deber ser, como una norma que históricamente se
modifica y en cierta medida se fortalece.
13
1.4 El ¨otro¨ como amenaza y la institucionalización del miedo urbano
Para la sociedad organizada, los residuos son los intrusos en un orden establecido,
ligados a características como la intriga, la falsedad, la estafa; en última instancia, son todos
aquellos cuyas vidas se encuentran al borde de la criminalidad y son parte de un cuerpo social,
en el cual habitan bajo su condición de parásitos. Todos sus intentos de alinearse o ajustarse a
los modos de vida socialmente aceptados son vistos como sospechosos e ilusorios, debido a
que el pretender reclamar espacios y ventajas en un lugar al que no pertenecen es exigir
beneficios no merecidos (Bauman, 2005).
En este sentido, la opinión pública los entiende como gente superflua y extraña; son
todos aquellos de quienes hay que defenderse y alejarse porque ponen en inestabilidad el
orden constituido. Frente a esta necesidad de protegerse surge la eliminación de residuos como
la posibilidad de garantizar un lugar seguro para la gente merecedora de los beneficios del
progreso; esta eliminación de residuos es cada vez más necesaria porque cada vez tenemos
más miedo de que estas vidas residuales sean más (Bauman, 2005).
De tal manera, además de las acusaciones de ser parásitos y excedentes del sistema, los
residuos humanos cargan sobre ellos el peso de la criminalización, e incluso, de la acusación
de conspiración terrorista; entre muchos de los casos, podemos usar como referencia el caso
de los migrantes o los recién llegados, ya que estos representan la mayor amenaza e
14
incertidumbre ante todos aquellos que están “dentro”. Los migrantes en este sentido son
quienes ponen en evidencia la decadencia de los muros, los límites y las barreras entre los
“unos” o el “Nosotros”, y los “otros”, en otras palabras, son quienes rompen con la línea
divisoria entre los que están “afuera” y los que están “adentro” (Bauman, 2005).
Así es como la vida urbana en la modernidad está determinada por el miedo moderno,
mismo que se manifiesta como repudio ante todo aquello que amenaza lo que uno es y busca
en alas del progreso. Se construye de esta forma un “otro” como amenaza que aparece con
múltiples caras y diversos nombres, pero que está atravesado por una misma condición
residual, ya sea sexual, económica, política o étnica, todos aquellos que están por fuera de la
normativa consumista son sospechosos.
Con este precedente, el estado de alerta se instaura en una sociedad llena de gente
insegura y ansiosa, dando lugar a una tensión constante entre “opuestos”; es allí donde los
Estados modernos aparecen como la posibilidad de vigilar y velar por la seguridad de los
habitantes al direccionar todas sus acciones a disminuir el peligro y el riesgo que los residuos
humanos provocan, al mismo tiempo, esto sostiene la soberanía de los Estados mediante su
competencia al combatir los peligros de forma eficiente.
Así pues, la construcción del espacio público responde también a la instauración del
miedo urbano, que, en última instancia, es el miedo moderno. Dando como resultado
comunidades definidas por sus límites y su vigilancia.
En la modernidad, el espacio público es bastante distante del modelo ideal del espacio
civil, puesto que la civilidad como un valor que rescata la vida en la ciudad, en función del
bien común, está anulado. La forma en la que se construyen los espacios expresa el anhelo de
la comunidad que se ha perdido, existiendo ahora una especie de “comunidad de creyentes”
que se erige en torno a los valores del individuo consumidor y que requiere expulsar al “otro”
en nombre de su defensa (Bauman, 2003).
La amenaza que encarna el “Otro” no solo puede ser combatida a través de la separación
espacial, existen otras formas de hacer frente al encuentro con los “extraños”; es así que se
configuran espacios de tránsito que desalientan los deseos de permanencia, espacios que
impiden el acceso, no-lugares que posibilitan que el “otro” pase desapercibido y “espacios
15
vacíos”. Estos últimos son parte fundamental del proceso de mapeo de la modernidad, hacen
alusión a la vaciedad de sentido, de expresiones simbólicas, de relaciones e historia; al ser
cortados de la totalidad espacial habitada por la “comunidad de creyentes”, la colman de
sentido (Bauman, 2003).
Finalmente, no importa que nombre tengan los humanos residuales, ya que son todos
quienes representan esta condición aquellos que deben ser eliminados o reciclados para
asegurar la reproducción de un proyecto eminentemente consumista, constituido por
individuos con carácter consumidor.
En este sentido, la condición juvenil se presenta como una de las caras que la condición
residual adquiere, debido a que su forma de habitar el cuerpo social se da en términos de parásito,
ya que representa a todos aquellos que se favorecen de un orden constituido con base en el
progreso económico, sin ser sus beneficiarios legítimos.
En este punto es oportuno dar cuenta de qué entenderemos como la condición juvenil, lo
cual permite pensar su forma particular de ocupar el cuerpo social. Para su comprensión se debe
partir de dos niveles de análisis, el primero responde a la problematización de una condición
social que se inscribe en relaciones de poder entre las distintas generaciones y el segundo la
comprende como un proceso (Sepúlveda, 2011).
La categoría juventud como condición social hace referencia a una identidad social
resultante de sistemas de relaciones sociales que se definen en los marcos institucionales de la
16
sociedad y se ven atravesados por variables como el género, la temporalidad, la etnia, la cultura o
la territorialidad. Es entonces como se puede hablar de juventudes más que de juventud; ésta idea
de juventud como fenómeno universal se ve desplazada por el análisis socio-histórico, debido a
que éste se distancia del modelo europeo occidental para poder comprender las diversas formas
de vida social (Sepúlveda, 2011).
De esta manera, el análisis de las juventudes se orienta hacia la indagación sobre lo que
cada sociedad identifica como juventud y además, al modo en el cual los jóvenes se ven a sí
mismos y son vistos por los adultos. La juventud es entonces, una condición social diversificada.
Ahora bien, la condición juvenil como un proceso se ve atravesada por una relación de
subordinación del ser joven con el mundo adulto; la juventud como proceso implica la
transformación de la individualidad humana -que parte de la definición biológica y de la
capacidad de reproducirse como especie- en agentes sociales competentes para reproducir el
orden social a partir de la inculcación y asimilación de normas (Sepúlveda, 2011).
En este marco, el adulto representa la internalización eficaz de las normas del orden social,
es realmente el individuo consumidor, pero la condición juvenil aparece como el paso transitorio
a esa vida adulta y estrictamente consumista que permite la reproducción de las lógicas del
mercado en una modernidad líquida. En otras palabras, los agentes sociales competentes en
calidad de individuos consumidores de la modernidad, son producto de la incorporación de los
17
valores de la “comunidad de creyentes”, constituida por aquellos individuos que conforman el
mundo adulto.
Por otro lado, si bien las relaciones de poder son las que prescriben las condiciones
generacionales y condicionan la reproducción de lo social, dejan sin embargo, un margen de
autonomía en medio del estado de consignación social del joven al mundo adulto, la cual permite
a los jóvenes tener una praxis diferenciada (Sepúlveda, 2011).
2
Término con el cual Bauman hace referencia al síndrome de impaciencia contemporáneo. Este
concibe al tiempo cómo un desaire a la libertad humana, un fastidio y un desafío a los derechos
humanos.
3
Para Bauman ser un parásito significa aprovecharse de los beneficios que brinda el progreso sin
trabajar por la existencia y permanencia de ellos. Entonces, quienes habitan el cuerpo social en forma
de parásitos son los residuos humanos.
18
Esta forma particular de construcción de identidad, de la cual la condición juvenil hace uso,
manifiesta la necesidad de configurar lazos duraderos que con la desaparición de un pensamiento
a largo plazo se dificulta la posibilidad de un destino compartido y de relaciones de hermandad y
solidaridad. En estos términos, lo juvenil se comprende cómo un modo de vivir una tensión
existencial que se articula con la forma en que las juventudes se agrupan para ocupar el espacio y
posicionarse en él de un modo diferente al prescrito por el mundo adulto y de participar en la
reproducción de lo social, a través de prácticas cargadas de sentido.
Las organizaciones juveniles son entendidas como un hecho social, mismo que constituye
un espacio en el cuál los jóvenes emprenden actividades de diferente tipo con la finalidad de
construir relaciones sociales duraderas entre un conjunto de personas; en otras palabras, es ésta la
manera de fundar espacios que otorguen identidad y existencia en un medio en el cual las
agrupaciones son únicamente la suma de personas, sin relaciones perdurables y cargadas de
significado que las una.
Cada una de las agrupaciones u organizaciones persiguen distintos objetivos, los cuales
recuperan la búsqueda de un bienestar común, que en una modernidad líquida, parecería no
existir más. Dichos objetivos se construyen desde la simple agrupación con fines lúdicos, de
integración, o la expresión de habilidades artísticas; hasta acciones grupales específicas que no
necesariamente incluyen actos de vandalismo, transgresión o delincuencia (Soria, 2007).
Entendiendo a lo joven como una de las caras que adquieren las vidas residuales, las
organizaciones juveniles están marcadas por características como la criminalidad y la
delincuencia. En el sentido en que son agrupaciones conformadas por jóvenes defectuosos o
ineficientes acorde al tiempo de la productividad, por aquellos que tienen intenciones
sospechosas, ya que no reproducen y no se ajustan al modelo de individuo condensado en la
figura del consumidor; éstas, al ocupar espacios lúdicos, de ocio y descanso, son vistas como un
“otro”.
Este hecho ha dado lugar a que todos aquellos jóvenes que estén atravesados por las
características descritas sean considerados inmediatamente como criminales pertenecientes
principalmente a agrupaciones con fines delictivos, tales como las pandillas o las bandas;
19
términos que han sido utilizados para dar cuenta de la reunión de individuos que amenazan el
orden, lo cual en última instancia, imposibilita el entendimiento de las intenciones y el sentido
real de dichas agrupaciones.
Se ha supuesto una realidad homogénea o única –cuando lo único que les hace “iguales” es
su condición de residuo y amenaza- que no logra explicar las diferencias entre unas
organizaciones y otras, el porqué de su constitución, y en general, la complejidad, que en estricto
sentido, el estudio de organizaciones juveniles exige para lograr su entendimiento como
modalidades de sociabilidad.
En este marco, es oportuno centrarnos en las identidades culturales de los jóvenes en la era
de la información en un contexto fronterizo, ya que en la modernidad líquida, mediante la
globalización, se da el desmantelamiento de los límites y las fronteras, dando lugar a que la
confluencia de tradiciones se condense en una cultura híbrida, constituida por culturas locales y
globales, americanas y europeas, presenciales y virtuales. Así, mediante cuatro matrices se puede
dar cuenta de las tradiciones que entienden a las organizaciones juveniles como modalidades de
sociabilidad (Feixa, 2006).
a) Tradición norteamericana:
En un primer momento se encuentra representada por el modelo del gang que hace
alusión a las bandas juveniles, aquellas que sientan sus orígenes en el proceso de urbanización
llevado a cabo en los Estados Unidos y en el proceso de recuperación y resignificación de la
identidad étnica de sus padres o abuelos, quienes se vieron envueltos en procesos migratorios.
Este factor dio lugar a que la banda tenga un carácter territorial y básicamente masculino
(Feixa, 2006).
La banda se expresa como una metáfora de la juventud misma, teniendo una doble
función y significación, ya que, en primer lugar, consiste en sacar a la luz los problemas de
integración social de una unidad generacional en un campo de disputa entre lo joven y lo
adulto, los cuales de otra forma hubiesen quedado invisibilizados; en segundo lugar, es la
representación del estigma construido en torno a la juventud latina, el cual es producto de la
condición residual de lo joven y del ser migrante; que a su vez, se ve atravesada por una
variable étnica.
20
Entonces, el carácter metafórico de la banda posibilita comprender los procesos de
construcción identitaria en territorios fronterizos, lo cual supone la conversión de la banda
territorial masculina a un movimiento social desterritorializado de una matriz más plural en su
composición de género y finalidades sociales (Feixa, 2006) .
b) Tradición latinoamericana:
No obstante, los enfrentamientos agresivos constituyen uno de los dos tipo de conductas
que la pandilla produce, ya que también tienen lugar las soluciones de tipo materiales y/o
simbólicas que configuran una estructura afectiva como una comunidad de carácter emocional,
que centra su existencia en la necesidad de amparar, apoyar y proteger a sus miembros; al
mismo tiempo permite “tener un norte”, un sentido de vida (Cerbino, 2006b, pág. 55).
Adicionalmente, el significado del término pandilla tiene una connotación política que
estigmatiza a sectores juveniles que han sido marginalizados por su pertenencia a estratos
21
populares conformados por los sujetos que habitan los “espacios vacíos”. La construcción del
estigma, como se dijo anteriormente, ha sido posible gracias a la imagen negativa que han
promulgado los medios de comunicación y los organismos que se ocupan del “control” y la
seguridad.
En lo que respecta a las naciones juveniles, estas son una especie de confraternidades
que incorporan un triple significado. En primer lugar, son un espacio de formación de
identidades primordiales, basadas en sus raíces culturales expresadas en mitos de origen y
redes de parentesco, que los jóvenes en su proceso migratorio construyen. En segundo lugar,
representan la posibilidad de llenar de un nuevo contenido la identidad latina. Finalmente,
nación es el término que los jóvenes usan para hacer referencia a una evolución de las
pandillas locales a bandas transnacionales (Feixa, 2006, pág. 27)
Por su parte, los imperios, también llamados confederaciones o alianzas son una reunión
de varias naciones que suponen una evolución a un nivel organizativo mayor (Soria, 2007).
c) Tradición transnacional:
22
d) Tradición virtual:
Está representa por modelos identitarios juveniles que circulan en la red, no son
tradiciones subculturales o ciber-culturales, sino más bien son nuevos espacios comunicativos
que cumplen la función de ser medio y mensaje, ya que el Internet es un campo de
información y sobre todo de consumo.
En este sentido, éstos ya no son grupos territoriales con una estructura compacta; sino
que son identidades nómadas que incorporan y mezclan diferentes influencias culturales de su
país de origen, de adopción y de los estilos transnacionales que circulan y se construyen en la
red (Feixa, 2006).
23
la violencia desde abajo emerge en una suerte de acción-reacción a esa negación constante de
ser sujeto (Cerbino, 2012).
Así pues, la violencia desde abajo funciona como recurso para la visibilidad y la
búsqueda de reconocimiento; al mismo tiempo, posibilita el “hacerse respetar” a través del
miedo, éste último puede comprenderse entonces como un recurso simbólico codiciado en
contextos periférico-marginales.
El re-significar las condiciones residuales permite que aquellos sujetos que han sido
excluidos permanente y sistemáticamente puedan existir; existen quienes al ser anulados como
individuos, se han visto relegados a “espacios vacíos” en la vida urbana moderna. En esta
línea, la nación se erige como un espacio que hace posible que quienes la integran, re-
signifiquen su mundo desde la construcción de nuevas identidades lingüísticas, culturales y
simbólicas.
Por tanto, lejos de ser una entidad amorfa en la que se vierte violencia, esta es un espacio
paralelo con organizatividad interna, que busca posicionarse como lugar de encuentro,
protección, escucha y atención. En estos términos, su fundación representa la puesta en
marcha de un espacio de familiaridad, de autodefensa y de hermandad; ante un espacio urbano
marcado por la hostilidad para la reproducción social de aquellos que no son individuos
modernos y que están atravesados por su condición residual.
De tal manera, la nación nace como una comunidad imaginada, al constituirse como el
lugar en donde se rescatan los valores del bien común mediante la lucha conjunta por reclamar
un espacio de reconocimiento como joven, como latino y como migrante. Es entonces la
creación de una comunidad conformada por los residuos que la “comunidad de creyentes” no
incorpora; en palabras de Cerbino, la nación se construye como el único país posible para que
aquellos que no han sido reconocidos en el suyo.
24
En consecuencia, la pertenencia a la nación no supone una condición abstracta-formal
que excluye los rasgos particulares del sujeto, sino que reconoce los rasgos inmediatos como:
la condición racial, la condición de marginalidad, los problemas familiares, la condición
juvenil, entre otros, los que se dan por una “falla” llamada exclusión que ni el Estado-nación
ni derecho civil alguno pueden desaparecer o neutralizar; porque esta se produce en el orden
social mismo y se hace visible y efectiva en aquellas víctimas del progreso económico vistas
como excedentes, como un efecto colateral del proyecto moderno.
Así entonces, esta es una nación de personas; aspecto que supera lo formal-observable
debido a que ésta se plasma en la piel de sus miembros; es de hecho y no de derecho, es una
membrecía de personas más no de ciudadanos (Cerbino & Rodríguez, 2008, p. 49).
25
como imaginario colectivo, se construye en torno a un objetivo común que se traduce en la
lucha por la justicia social.
Finalmente, a pesar de que la nación se configure como un espacio que ampara a los que
no encajan en la institucionalidad social como: la escuela, la familia, el barrio, el sector laboral
formal, termina siendo representada por medio de la reproducción de las mismas estructuras
jerárquicas y simbólicas que sostienen el sistema cultural dominante.
26
2. La ambivalencia de la Nación Latin King: resistencia y reproducción
de figuras dominantes
2.1 Introducción
Es a partir de su afán de resistir que se puede entender a la nación Latin King como el
espejo de la descomposición social, que radica en el desvanecimiento de lo comunitario y de los
lazos para la convivencia social basada en el bien común; y como un síntoma de la precariedad
de una sociedad, que de manera exacerbada en la modernidad en su forma líquida,
permanentemente produce marginalidad.
En este marco, el presente apartado busca dar cuenta de cómo los sujetos que conforman
este espacio van elaborando órdenes y códigos que se producen de forma paralela a los ya
constituidos y dominantes, y se organizan en una réplica de sociedad creada por ellos mismos.
Esta dimensión figura como una de las características distintivas de la nación, permitiendo
diferenciarla de cualquier otro tipo de organización juvenil. Éste se explica a partir de los
procesos de migración laboral, los cuales son producto de la incapacidad de respuesta de los
Estados/nación a las necesidades de los sujetos residuales.
27
los jóvenes pertenecientes a ésta organización, a reforzar su presencia como grupo juvenil, a la
generación de una nueva visibilidad a nivel de la sociedad, a la promoción de un cambio de las
prácticas excluyentes en general y a un deseo de integración no subalterna; implica la
asimilación de las mismas prácticas que, en el orden social moderno, viabilizan el
agrandamiento de la brecha que separa al “Nosotros” y a los “otros”.
Este último factor permite comprender a la nación Latin King no solo emerge como ese
espacio alternativo que evidencia las contradicciones del proyecto moderno mismo en su fase
tardía; sino que posibilita entenderla como una figura que, en última instancia, para encajar en
el orden social dominante, requiere incorporar los mismos valores que reproducen
sistemáticamente residuos humanos.
Así también, será posible indagar en las formas de interacción entre las vidas residuales
que hacen nación mediante el uso de la categoría género. Esta entrada desde el género abrirá el
paso hacia una indagación más profunda respecto a la forma en que la nación se desarrolla y
existe sostenida en sus reyes y reinas, en la cual, se evidencia de forma acentuada, la
reproducción de figuras dominantes funcionales a una sociedad marcada por la lógica de
mercado-consumo.
4
Bauman planteará que el proceso de globalización en la sociedad contemporánea es eminentemente
económico. Este incide en la condición humana misma de los sujetos y de los individuos modernos,
separación que da cuenta de la división entre el “Nosotros” y los “otros” en un mundo polarizado,
marco en el cual se puede comprender la existencia de una suerte de vagabundos; es decir, aquellos
28
son los sujetos desempleados, analfabetos, las familias pobres y todos aquellos que han sido
olvidados por su Estado-nación; por el otro, en los países de acogida al habitar un nuevo cuerpo
social en calidad de migrantes económicos provenientes de países latinoamericanos
caracterizados por la miseria, razón por la cual representan una amenaza constante al orden, son
extraños que invaden y buscan beneficiarse de manera ilegítima.
Ahora bien, pensar en los orígenes de la ALKQN -Almighty Latin King and Queen
Nation- implica un alto nivel de complejidad debido a dos factores, en primera instancia, a que
la producción de conocimiento entorno a esta organización ha estado atravesada por la
criminalidad a la que se asocia a quienes la integran; y en segundo lugar, por la búsqueda de la
eliminación de ésta, que al estar conformada por aquellos que aparecen como residuos
humanos, hacen que se la comprenda como una desviación del orden social; sin embargo,
tomando en cuenta su “manifiesto”, se pueden establecer sus orígenes en Estados Unidos, en los
años cuarenta como respuesta al maltrato que los presos latinos sufrían, haciendo de la
protección de la raza su objetivo principal.
Por otro lado, los líderes de la comunidad en Chicago determinan su comienzo en los años
cincuenta con la conformación del grupo denominado “Los Ángeles Latinos”, quienes una
década más tarde toman el nombre de Latin Kings y crean un ala femenina llamada Latin
Queens (Reinas Latinas); pese a que dichas alas aparezcan como paralelas, al tener su propio
manifiesto, ambas se deben a la Corona Suprema, la cual constituye el orden que rige la
organización entera (Brotherton, 2008, pág. 29).
Una vez constituida la nación inicia su expansión a lo largo de Norte América, de manera
que desde los primeros años de la década de los ochenta hasta la mitad de dicho periodo, los
Latin Kings llegan a brindar ayuda en diferentes ciudades del Mid-West, ya que la
desindustrialización y las políticas ligadas a la economía de la oferta, dan lugar a la creación de
que no gozan de los beneficios de la promesa moderna. Así también, desde la comprensión del proceso
globalizador en la modernidad líquida, es posible abordar la fragmentación de la política que se
visibiliza en el progresivo debilitamiento del accionar de los Estados-nación debido a la extrema
liberalización de las fuerzas del mercado.
29
un estrato denominado “clases marginales”, el cual estaba conformado por la juventud
proveniente principalmente de zonas urbanas reprimidas.
Durante este mismo periodo, el grupo se extiende desde el Mid-West hacia la costa este,
para que así más adelante, en la mitad de la década de los noventa, el grupo siente sus bases en
más de treinta y cuatro estados, incluyendo las ciudades de Nueva York,
Connecticut, Massachusetts, New Jersey, entre otras. Para el nuevo milenio, el grupo tiene un
alcance global, al construir diferentes ramificaciones en países como Puerto Rico, República
Dominicana, México, Ecuador, España e Italia (Brotherton, 2008, pág. 29).
1. La etapa primitiva: Hace referencia a un sujeto novato o principiante que actúa como
“guerrero” de la calle, es decir, actúa siguiendo su impulso y con mucha inmadurez.
3. La etapa del Latin King: Es cuando el miembro alcanza plena conciencia de su posición
y considera que es el momento de la revolución, la que traerá libertad a todas esas vidas
esclavizadas. Entonces, cuando un sujeto se convierte en king vive para la voluntad de la
bación que significa la ruptura de los horizontes entre las razas, los sexos y las clases
(Barrios & Brotherton, 2017, pág. 140).
30
Siguiendo el proceso de expansión que la Nación Latin King atravesó, para 1986 King
Blood la funda en la ciudad de Nueva York, en donde la mayoría de sus miembros eran
esencialmente puertorriqueños y dominicanos de la primera y segunda generación, provenientes
de familias de clase proletaria o sub-proletaria.
En este mismo periodo, el grupo se enfrenta a cambios que producen un giro significativo,
el cual fue inspirado en el radicalismo del Tercer Mundo, en preocupaciones respecto a la
justicia social e influencias de diversas religiones sincréticas del Nuevo Mundo, entre estas se
encuentran el catolicismo y el pentacostalismo (Brotherton, 2008, pág. 30). De tal forma, la
necesidad de proteger la raza, que representaba el objetivo principal en los inicios de la nación,
pasó a ser, en sentido más amplio, la necesidad de luchar por la justicia social. Este objetivo
ampliado permite que la nación se expanda por todos los lugares que se necesite de ella,
haciendo de ésta una organización que se caracteriza por el transnacionalismo.
La acogida y crecimiento de la nación tiene lugar entre el periodo de los años 2002 y
2003, en la ciudad de Barcelona, producto de la muerte trágica del ecuatoriano Ronny Tapias.
Este suceso pone en escena a los jóvenes latinos como productores y reproductores de la
5
El caso ecuatoriano se detallará a profundidad en el apartado Sagrada Tribu Atahualpa Ecuador: La
Nación Latin King en Ecuador.
31
violencia en España, generando en el Estado la necesidad de la protección de los ciudadanos;
por lo que la policía, los medios de comunicación y la sociedad misma los entiende como
delincuentes, es decir, como la representación de ese “otro” que figura como amenaza.
Frente a esta problemática, las instituciones de los países de origen y acogida dan
diferentes respuestas encaminadas a la protección y a la seguridad de los ciudadanos, es decir,
de la “comunidad de creyentes” o ese gran “Nosotros”. En este sentido, tienen lugar acciones
enmarcadas en el reciclaje de residuos humanos, entre éstas se encuentra la legalización de la
Nación Latin King en Europa, lo que sienta bases para su legalización en el Ecuador.
32
En este sentido, es como la nación se inscribe en un proceso de transformación gracias a
la creación del Ayuntamiento de Barcelona, llevado a cabo por investigadores que indagan el
surgimiento de este tipo de organizaciones juveniles, con el fin de construir un sujeto activo y
crítico en la sociedad, capaz de incluirse en el orden social de manera exitosa.
33
La cuarta directriz busca el sostenimiento de las tres anteriores a través de la promoción
de estrategias positivas de afirmación identitaria, basadas en una perspectiva psicosocial de los
conflictos, evitando visiones individualistas en la atribución de responsabilidades (Scandroglio
& López Martínez, 2008).
34
Así, realmente la Nación LK ya no es una forma de resistencia, sino un campo de
producción y reproducción de individuos y estructuras afines al orden; en otras palabras, la ya
no permitiría el aparecimiento de las contradicciones del orden, ni representaría un reclamo
desde la condición residual de quienes la integran, sino más bien sería el espacio apto para el
aprendizaje de los valores de la comunidad de creyentes.
Por otra parte, en lo que respecta a lo acontecido en Cataluña y Barcelona donde la nación
fue legalizada en miras de fortalecer la convivencia tolerante, es fundamental subrayar el debate
suscitado en torno a uno de los elementos más importantes que entra en juego en el proceso de
transformación: la preocupación por la construcción de un espacio público deliberativo e
integrador.
35
son los no-lugares o espacios vacíos; pero más que eso, es una temporalidad, una experiencia
profunda en el sentido de las vivencias que en ella acontecen6. Mientras que para quienes
conforman la comunidad de creyentes, el “pasar muchas horas en la calle” es una práctica
estigmatizada, ya que pone en evidencia a un sujeto improductivo y vagabundo, lo cual da lugar
a que la calle sea percibida, desde el miedo y el temor, como el espacio en donde habitan
sujetos peligrosos.
Ante ello, el proceso de intervención se adscribe a un enfoque integrador tal como sucedió
en Madrid, es decir, implica mediaciones entre los jóvenes y su comunidad y empoderamientos
locales orientados a transformar las políticas sobre el espacio público que contribuyan a
posicionarlo como un espacio de convivencia entre diversos actores y colectivos. Este enfoque
integrador representa la tentativa de crear encuentros entre los individuos, pero siempre y
cuando existan valores compartidos que permitan la interacción entre “iguales” (Cerbino,
2006a).
Ahora bien, ésta experiencia constituye el punto de partida del proceso llevado a cabo en
el contexto ecuatoriano. El primer contacto con los Latin Kings de España se establece por
medio de Mauro Cerbino, investigador contactado por el Ayuntamiento de Barcelona para ser
parte de un equipo de trabajo multidisciplinario cuyo objetivo era investigar el porqué de la
presencia de las denominadas bandas latinas en ese país (Cerbino, 2012, pág. 151).
6
En América Latina principalmente, la calle se define a partir de las prácticas que se desenvuelven en
ella. En este marco, se recoge en el significado de la calle según King Magestyc integrante de la nación
en Ecuador.
36
El acompañamiento al procesos iniciado entre los Latin Kings y los medios de
comunicación, el cual se basó en aclarar las noticias negativas y señalar a los ex-miembros de la
organización involucrados en actos delictivos; desembocó en un cambio de conducta de los
medios de comunicación con respecto a la representación de la nación en el contexto local
(Cerbino, 2012).
Es así que en Agosto de 2007, de manos del Presidente de la República Rafael Correa, los
Latin Kings Ecuador recibieron la documentación legal que los convertía en la Corporación de
Reyes y Reinas Latinos del Ecuador (Cerbino, 2012, pág. 154).
Asimismo, como se dijo anteriormente, el recicle de residuos humanos hace que la nación
incorpore en sí características o valores del orden social que cuestiona para poder pertenecer a
él y ser beneficiaria legítima. De esta manera, se evidencian valores como la competitividad y la
individualidad en sus líderes y miembros, quienes en muchas circunstancias centran sus
acciones en adquirir réditos y beneficios personales, más no en el cumplimiento del objetivo de
la agrupación, como discursivamente se promueve. Así también, en su estructura jerárquica se
incorporan mecanismos de control y dispositivos de asignación de poder que son vistos como
arbitrarios, oportunistas o interesados, debido a la rigidez que los caracteriza.
37
Finalmente, es oportuno pensar en las implicaciones que tiene la interiorización de los
mecanismos de violencia y discriminación en la nación –en cierto sentido, lo que encierra el
proceso de transformación mismo- en un contexto específico, en este caso, el ecuatoriano; para
dar cuenta de cómo, a pesar de que esta organización supone ser una forma de resistencia al
orden y sobre todo una alternativa que nace como el espacio ideal para la lucha por la justicia
social, podría enmarcarse en la reproducción de los valores sobre los cuales se asienta un
sistema caracterizado por la polarización entre el “Nosotros” y los “otros”.
No obstante, esta se erige como una suerte de comunidad de creyentes; es decir, emerge
a imagen de la misma a la cual, quienes la integran, no pertenecen debido a que no se les ha
asignado el rol de individuos que resulta indispensable en la vida moderna para ser parte del
gran “Nosotros”. La cuestión central radica entonces en que si bien la nación se construye
como una forma de resistencia con base en lazos sólidos de hermandad y un fuerte sentido de
pertenencia; cuáles son los elementos que permiten comprenderla como una comunidad
semejante a aquella de la cual han sido expulsados.
38
Así pues, para comprender la naturaleza ambivalente de la nación, es importante
acercarse a su origen en Ecuador, para lo cual es necesario remitirse a los factores históricos,
políticos, sociales y económicos que caracterizaron al contexto local desde la segunda mitad
de los años 80; momento en el cual, sociológicamente, se debe ubicar el aparecimiento de una
organización como la de los Latin Kings en el marco del pandillerismo juvenil ecuatoriano
(Cerbino, 2012).
Esta condición fue explotada por los medios de comunicación para representar a la
organización y a quienes la integraban a través de un sesgo especular. De este modo, los
jóvenes especialmente provenientes de sectores populares de Quito y Guayaquil empiezan
39
adquirir visibilidad a través de reportajes que cubrían hechos de crónica roja7, agresiones y
violencia urbana a ellos atribuidos (Cerbino, 2012).
En otros términos, estos “otros” figuran como antisociales que encarnan el peligro para
la seguridad personal de aquellos que hacen parte del “Nosotros”. Así, la incertidumbre que
ahora adquiere una cara, un cuerpo particular; debe ser publicitada como un riesgo. Es el
7
Uno de los acontecimientos específicos que ocupó las primeras planas de varios diarios locales hace
alusión a una serie de homicidios perpetrados a taxistas en Guayaquil, cuya autoría atribuida a los Latin
Kings propició el posicionamiento de esta organización como banda de tipo criminal.
40
Estado quien inicia y muchas veces patrocina este temor oficial (Bauman, 2005) y su difusión
sensacionalista. De esta forma, la peligrosidad que envuelve al “otro” responde a la
incapacidad del Estado-nación de atender a las necesidades de los excluidos; de los cuales, en
un marco más general, la autoridad política depende no solo para mitigar los sentimientos de
inseguridad, sino para su preservación misma.
En síntesis, el origen de los LK marcado por el alarmismo social producto del papel que
jugó la prensa más la inexistencia de herramientas teórico-metodológicas para comprender el
surgimiento de la Todopoderosa Nación de Reyes y Reinas Latinos en el Ecuador, dan cuenta
de cómo en un primer momento primó una intervención basada en la seguridad del espacio
urbano y sus actores por medio el combate de las pandillas, hecho que se refleja en la creación
del Grupo Especial Antipandillas G.E.A.
41
eliminar a aquellos que no solamente son un cuerpo extraño; sino que están organizados en
una réplica de Nación para amenazar la forma de vida de la comunidad de creyentes.
Por una parte, Quito se caracteriza por una topografía que se configura a manera de
callejón, lo cual posibilita que el norte y el sur aparezcan como polos alejados. Así, el primero
se constituye como centralidad administrativa y visible; y el segundo como un espacio para
formas de organización popular sobre todo para resolver el tema de la vivienda (Cerbino,
2012, pág. 146). Guayaquil, en cambio, no presenta un orden geopolítico en estricto sentido,
pues los barrios populares ocupan indistintamente la mayoría del territorio habitado de la urbe;
en otros términos, en el espacio urbano se alternan suburbios, urbanizaciones de lujo, barrios
de clase media y sectores comerciales e industriales (Cerbino, 2012, pág. 146).
42
Así, quienes habitan en la marginalidad y están marcados por ella, permiten entrever lo
que ocurre, en general, en la vida urbana moderna. En esta, el espacio público está habitado
por quienes lo ocupan legítimamente y merodeado por los excluidos. El lugar que a ellos les
corresponde es ese que, para quienes conforman el “Nosotros”, aparece como un espacio
vacío; es decir, aquellos “barrios bajos”, que al ser descartados o recortados de sentido,
posibilitan que las “áreas seguras” –siempre en apariencia- aparezcan llenas él.
Estos espacios en los que habita la repudiable y angustiosa diferencia, en donde, acorde
a la inclinación casi natural de los residuos hacia la criminalidad, ocurren hechos amenazantes
a la seguridad; aparecen ante los ojos de los que conforman el adentro como sitios de extrema
vulnerabilidad, de alarma y de miedo. En este sentido, se puede decir que la construcción de la
marginalidad en Ecuador atraviesa espacios físicos y simbólicos, sin dejar de concentrarse, al
mismo tiempo, en determinados lugares e involucrar a sectores sociales precarizados y
vulnerados (Cerbino & Rodríguez, 2008).
Cabe señalar algunos de estos: el conflicto armado con el Perú que si bien representó un
alto gasto armamentístico unió a los ecuatorianos en un proyecto común, la crisis financiera
del 98 frustró los intentos de consolidación del Estado-nación ecuatoriano, afectando
directamente al pueblo-nación; y, finalmente los escasos proyectos de nación en Ecuador que
se han caracterizado por ser proyectos intelectuales de cultura que a la hora de construir
figuras con una función aglutinante que aparezcan como históricamente legítimas han omitido
–de ese nosotros constituido en el imaginario social- las particularidades culturales de los
43
diversos grupos sociales presentes en Ecuador; generando así imágenes míticas-atemporales
en las que “cualquier” ecuatoriano podría reconocerse (Cerbino & Rodríguez, 2008).
8
Conjunto de textos escritos en los años cuarenta por emigrantes latinos residentes en Chicago.
Contiene conocimientos respecto a la nación, los cuales son susceptibles de ser actualizados
sucesivamente.
44
En apariencia, tanto King Boy Gean como King Lucky gozaban del derecho a plantar
bandera en Ecuador, pues acorde a las normas aquellos miembros provenientes de Chicago
tienen autorización sin requerir permiso; por otro lado, los reyes provenientes de Nueva York
también pueden hacerlo previa autorización (Cerbino & Rodríguez, 2008, pág. 60).
Los conflictos por el poder entre estas dos culturas de la nación derivan en la destrucción
de la misma en el año 97; periodo en el cual llega King Moonface, quien ocupa el rol de líder
de manera temporal. Posterior a ello nuevamente surgen disputas por la toma del mandato de
la organización, es en este marco en el que King Wolfverine –con escuela de King Boy Gean-
lo asume debido a que King Kasper –con escuela de King Lucky- no participa en una votación
realizada para la resolución del dilema. No obstante, King Wolfverine por motivos familiares
decide viajar a España, donde funda la nación, entonces, busca líderes para que tomen su lugar
en Ecuador. Es así que King Kasper, buscado por varios hermanitos9 se posiciona en el poder
oficialmente un 22 de mayo del año 2000.
Es así que la Sagrada Tribu Atahualpa Ecuador “STAE” surge como un síntoma y como
una forma de resistencia. Por un lado, como un síntoma de la ausencia del Estado y su
incapacidad de sostener la construcción de una nación ecuatoriana más allá del simulacro de
ésta realizado por las élites; han sido estas quienes la han fundamentado en la reproducción de
9
Forma en la que un miembro de la nación se refiere al otro. Kings y Queens se consideran hermanos
de nación.
45
privilegios y formas de clientelismo, además, sobre un modelo económico que ha beneficiado
solo a determinados sectores sociales (Cerbino & Rodríguez, 2008, pág. 46). Por otro lado,
como una forma de resistencia a condiciones estructurales de marginalidad, de manera más
específica, a contextos en el los que la consigna cotidiana es la supervivencia.
Este último elemento se explica debido a que es al interior del Estado-nación en donde
habitan una especie de “refugiados”, aquellos consumidores fallidos que fastidian al
desenvolvimiento de la sociedad de consumo moderna; de hecho, producidos socialmente por
el mismo orden como beneficiarios ilegítimos para que éste siga su marcha correcta. En
Ecuador, se identifica entonces una agrupación de jóvenes conformada por sujetos
desprovistos de derechos formales provenientes de sectores populares; son éstos quienes
figuran como objetivo de las cruzadas de ese mismo Estado-nación por atender al peligro que
representan.
Así pues, los jóvenes ecuatorianos, sujetos residuales en su país de origen, son los
mismos que serán llamados despectivamente latinos en el país de destino; sucede que ellos no
solamente no logran ser representados al interior de su nación, sino que se ven expulsados a
los márgenes de la globalización; para tampoco ser reconocidos más que a través de su
condición residual como amenaza o como vagabundos.
46
Es así como estos excluidos crean un refugio en una organización paralela que les
permite convivir y participar de vínculos humanos duraderos. De esta forma, el conformar la
Sagrada Tribu Atahualpa Ecuador, aparece como una acción llena de sentido, en la medida en
que no solo da cuenta de la que podría ser llamada la cara menos amable del progreso
económico; sino que hace factible la generación de un espacio posible para vivir una de
aquellas vidas dignas de ser vividas porque ahora esta se reconoce por sus hermanitos.
Ahora bien, estos sujetos que al interior de la nación experimentan una suerte de
reconocimiento como individuos, al estar organizados como una especie de comunidad de
creyentes o como un gran “Nosotros”, son quienes ahora requieren de un “otro” para su
existencia.
Para quienes están atravesados ahora por el universo de valores que funge como base de
la nación, los “otros”, con quienes en reiteradas ocasiones caminan en las calles, aparecen
como los desechables. Como postula este rey: Los desechables no pueden ser parte de nuestra
organización; no sin antes estar dispuestos a cambiar, a ser alguien; sino no les recibimos, no
pueden formar parte de nosotros para reconocerles… si no deciden cambiar mañana mueren y
a nadie le importa; en cambio, si deciden hacerlo, aquí en la nación encontrarán otros
hermanitos que se preocupen por ellos que no tienen familia, que no tienen a nadie que les
quiera; esos hermanitos les ayudan a progresar.
Las fases, nombre que adquieren aquellos que están dispuestos a atravesar por el proceso
cuya finalización es la coronación como un rey latino, en cierto sentido dan cuenta de la
47
necesidad de “ser alguien”, “hacer algo”; de ser productivo para poder ser parte del gran
“Nosotros” que es la nación.
Todo el sacrificio y la entrega que hacen parte de este proceso, son reconocidos y
visibilizados a través del porte de collares. Éstos dan cuenta de la doble cultura que adopta la
nación en Ecuador, la de New York y la de Chicago; y del peso que adquiere la dimensión
simbólica en su interior.
48
joven realiza para participar en el conjunto. “Amor de rey” (ADR) es la expresión más
pronunciada al principio y al final de cada alocución, esta dice del amor como una
condición necesaria para la existencia de la nación; pues es el amor comprendido como
una dimensión que pertenece a la persona, el que garantiza la protección a cada hermano
más allá de su posición jerárquica. Adicionalmente, el grito se produce cuando es
necesario sostener una fuerte emotividad al subrayar afirmaciones particularmente
intensas; es así que el amor también representa fuerza, pues con este se castiga y se
corrige a aquellos que han cometido faltas para así reafirmar el compromiso de
protección. En suma, el “Amor de rey” representa la unión, el intercambio y el vínculo
(Cerbino & Rodríguez, 2008, pág. 54).
En teoría, tal como lo relatan los líderes de esta organización, todos sus integrantes gozan
de los que llaman “igualdad de oportunidades” para alcanzar cada una de las jerarquías; este
elemento quizá podría comprenderse justamente en el marco de la privatización de la
49
responsabilidad de la consecución del progreso, es decir, del individuo como único actor de éste
al estar limitado solamente por su propia condición.
La obediencia al liderazgo máximo mientras se es solamente una fase, un rey del pueblo,
un oficial –pues siempre se está por debajo de alguien-; debe efectuarse sin cuestionamiento
alguno. Esta carencia de espacios de discusión o deliberativos, permiten comprender las
disputas por el poder que se suscitan al interior de la nación. La inconformidad con las
decisiones de quienes detentan el poder puede desembocar en organizaciones anómalas. De
forma explícita, se habla de la conformación de una nación paralela integrada por quienes están
inconformes; hecho que es percibido como traición.
Los denominados torcidos son quienes permiten dar cuenta de las disputas, el castigo y la
condena que deben padecer aquellos que no se apegan a las normas; sin olvidar que para los
reyes latinos “la nación no exige nada”. En la resolución de éstos conflictos entran en juego
formas de comportamiento particulares que se apegan al ideal de la fuerza, el poder de decisión,
la dureza; adjetivos que en última instancia responden al referente del género internalizado por
los miembros de la nación.
50
Es entonces como, para dilucidar de manera más profunda la reproducción de figuras
dominantes al interior de la nación, se hace necesario pensar en el ideal regulatorio del género
presente en los reyes y reinas, lo que en última instancia nutre la forma en que se hace nación y
en que los hermanitos se relacionan unos con otros.
51
3. Institucionalización del género en la calle: La Nación-Familia, Iglesia y
Escuela
3.1.Introducción
Más tarde, sin omitir la historia de resistencia que está detrás de la conformación de la
nación, ni los elementos que dan cuenta de una dimensión política e incluso espiritual de la
agrupación, se buscó esbozar la ambivalencia que la caracteriza: ésta viene marcada por la
reproducción de figuras del orden social dominante, quizá de forma más conservadora y
exacerbada.
52
llevado a cabo con la presencia de seis reyes y dos reinas: King Nacho, King Dark Blue, King
Strong, King Woody, King Scrap, King Jostyn, Queen Sandy y Queen Wuayz. Los elementos
recabados pueden resumirse principalmente en las implicaciones de su auto-reconocimiento
como miembros de la agrupación, en este sentido, los valores que practican en tanto se definen
como Latin Kings y Queens, sus posibilidades en la estructura organizativa y las normas a las
que se ajustan al formar parte de la nación.
Por otro lado, a partir del desarrollo de una encuesta como técnica cuantitativa, fue
posible esbozar una suerte de perfil sociodemográfico que consistió en un acercamiento a las
condiciones de vida de los miembros de la agrupación. Esto se llevó a cabo gracias al
acompañamiento y participación en el proceso de levantamiento de información puesto en
marcha con 129 integrantes de la Corporación de Reyes y Reinas Latinos pertenecientes a seis
provincias del Ecuador en el marco de nuestra intervención durante un año en el Programa
titulado “Fortalecimiento de los procesos participativos de los integrantes de la Corporación de
Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador a través de iniciativas de inclusión y
emprendimiento con el apoyo técnico de la PUCE 2017-2020”, emprendido a partir de un
trabajo conjunto entre la Corporación LK y la Coordinación General de Acción Social
Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
53
incorporación y resignificación de figuras dominantes que, en última instancia, construye
sujetos moldeados acorde a las demandas de la calle.
Una aproximación a quienes integran la nación necesariamente debe partir desde una
visión que los humanice, es decir, que tome distancia de planteamientos patologizantes. Esto
es posible gracias un enfoque alternativo -el mismo que ha guiado el desarrollo de la presente
investigación en su totalidad- que se centre en la tensión y la resistencia como elementos de un
orden social que constantemente marginaliza; que hable de aquellas diferencias estructurales
que subyacen a las lógicas de las subculturas de la calle.
En este marco, dos elementos son de vital de importancia. El primero de ellos recae en
hablar desde la experiencia -en contraste con los datos netamente estadísticos pero no
priorizándolos como única fuente de la verdad-. Desde esta postura, es posible narrar cómo se
dio la proximidad con la STAE para los propósitos de este trabajo y las dinámicas de apertura-
cierre10 durante el proceso para, consecuentemente, dar cuenta de que en la base de estas
aproximaciones está un terreno social y político que merece enriquecerse con la historia de los
kings y queens desde sus propias voces. El segundo elemento se orienta a dilucidar el contexto
en el cual se sitúa la presente narrativa.
¿De dónde vienen y por qué están aquí? los reyes y reinas dicen ser jóvenes organizados
desde siempre, pertenecientes a una agrupación que llega a Ecuador en los años noventa
producto de la migración en el contexto de la crisis neoliberal. Allá -en Norteamérica- la
nación se edificó por causas asociadas a la defensa de lo latino y la lucha por la justicia social;
una vez que arriba a Ecuador se extiende a España en el marco de la oleada migratoria
10
A pesar de la apertura de la organización con varias entidades en el ámbito de lo político,
institucional y académico, perviven comportamientos orientados a “guardar las espaldas de los Latin
Kings”, pues para ellos el estigma aún es muy fuerte y el exhibirse como Reyes o Reinas podría
ocasionarles problemas en la escuela o en el trabajo. Existe un sentimiento fuerte de desconfianza por
experiencias pasadas, en las cuales se han sentido instrumentalizados para finalidades ajenas a su
bienestar.
54
ocasionada por la crisis producida debido al feriado bancario. La madre tierra de la nación en
Ecuador es Norteamérica, dicen, y Ecuador es la madre de los capítulos de Europa11.
Las ciudades, que en un marco más amplio, el de la vida urbana moderna, aparecen
como lugares de no-integración o des-encuentro guardan en ellas barrios periféricos
estructuralmente precarios (Barrios & Brotherton, 2017). Lo que ocurre en los barrios
populares donde se registra la génesis de la Nación en Ecuador, es que no existen las
condiciones para garantizar lo que se llamaría una vida digna (Cerbino, M., 2006b). Se habla
de sujetos juveniles que habitan barrios precarizados, donde éstos libran una lucha por
representarse y dejar de ser representados a través del estigma en y por la “sociedad normal”.
Al mismo tiempo, lo que ante miradas externas se presenta como un sitio empobrecido y
peligroso, para los LK significa un lugar que les pertenece, su zona; suya porque ahí está su
historia, ahí empezaron a crecer. En estos espacios se identifican ciertos lugares públicos, tales
como discotecas, bares, parques, estaciones de autobús, como sitios de disputa con otras
agrupaciones; cada uno sabe lo que ocurre si cruza su barrio.
Así pues, la información obtenida para esbozar las principales características de quienes
integran las Nación LK –STAE- permite trazar una suerte de perfil socio-demográfico que dé
cuenta de aspectos relevantes -población, salud, familia, educación, situación socioeconómica-
de los miembros de la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador.
11
Cuestiones que se tratan con mayor profundidad en el apartado precedente, en el acápite que narra la
historia de la Nación LK en Ecuador.
55
Quienes integran la agrupación en gran medida son hombres, se encontró que sus
edades oscilan entre los 14 a 37 años, adquiriendo prominencia aquellos que tienen 17 años de
edad; sin que ellos sea motivo suficiente para señalar que existe un promedio de edad de
pertenencia.
Por otra parte, en lo que respecta a la vivienda y hogar de los kings y queens, el esfuerzo
se orienta a comprender la forma en la que se configura su estructura familiar. Se evidencian
familias no muy numerosas, algunas con la presencia de ambos padres en su mayoría -65 de
129 encuestados así lo señala- pero también miembros de la organización que tienen hijos pero
no necesariamente en familias estructuradas.
Lo importante radica en comprender cómo, desde una perspectiva más amplia, las
condiciones de desigualdad inciden en las estructuras familiares y hacen que éstas se adapten o
se modifiquen. En condiciones adversas muy posiblemente pocas estructuras familiares se
mantengan intactas, tal como sucedió en el periodo de crisis vivido en Ecuador, el cual
permitió expandirse a la nación como fenómeno transnacional. No obstante, en la actualidad
se registran tendencias migratorias tan solo en un 33%.
Respecto a la vivienda, las dos tendencias más fuertes señalan que la tenencia es propia
o arrendada, siendo los principales tipos de viviendas departamentos, cuartos y mediaguas.
Todas ellas con acceso a servicios básicos.
56
300 dólares, a este valor le sigue un 17% que recibe entre 301 y 500 dólares. Aquellos que
ganan en un rango de 501 a 700 y de 701 a 900 representan el 1,55% respectivamente.
Por otro lado, muy pocos miembros están afiliados a la seguridad social, la encuesta
refleja que únicamente el 10,07% del total de encuestados se encuentra afiliado al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) mientras que un 54,26% no lo está.
El contexto entonces está marcado por una educación que no es de calidad para
integrantes de familias de bajos recursos, condición que quizá podría dar luz sobre los altos
índices de deserción o fracaso escolar. ¿Podemos hablar entonteces de segregación? O de una
estrecha relación entre la clase social-la educación-los ingresos; es decir, una educación que
no es de calidad o a la cual simplemente no se accede por falta de recursos limita las
posibilidades de competir en un mercado laboral de forma exitosa; pues este último cada vez
demanda de manera más intensa un título profesional.
Es la consigna del progreso, el deseo de “ser alguien en la vida” lo que envuelve los
sueños y aspiraciones de los kings y queens. Muchos de ellos no perciben al sistema educativo
como segregacionista o excluyente, no cuestionan el acceso diferencial a las oportunidades
disponibles; más bien anhelan poder alcanzarlas. En este sentido, en el eje de la encuesta
destinado a indagar las habilidades e intereses de los miembros de la corporación, el 100% de
encuestados respondió a todas las preguntas. Casi en su totalidad las respuestas se orientaban
al deseo de ser capacitados y contar con los recursos para establecer negocios propios.
57
en este espacio porque exacerba la diferencia (Barrios & Brotherton, 2017) porque pervive la
invalidación de una cultura de clase y el estigma social e históricamente construido en torno a
los kings y queens.
Finalmente, se pone de relieve la particular pregunta por los antecedentes penales, las
respuestas son minoritarias respecto a quienes han sido encarcelados. Un 85% señala no tener
antecedentes penales, un 7% afirma tenerlos y un 8% prefiere no responder. Más allá de ello, a
este cuestionamiento subyacen lecturas que si bien buscan poner distancia con el estigma, de
una u otra forma muestran la asociación entre el delito y la conducta de la calle. Esta última, a
su vez, se asocia con conductas masculinas, es decir, hay una correlación entre calle-delito-
masculinidad.
Si bien estos datos demográficos, de modo general, dan luz sobre las características
básicas de los reyes y reinas, es del último punto del cual parte el análisis de las líneas
subsiguientes, es decir, del intento de esbozar a la calle como el marco de las subculturas de la
calle u organizaciones callejeras, de modo particular de la Nación y de la forma en la cual
quienes la integran se configuran en este contexto particular.
En medio de los intentos por dar nombre a ese algo que allí acontece, sale a la luz el
hecho de que el concepto se ve desbordado por las vivencias que encierra; entonces, la calle
58
debe ser definida más allá de los términos tradicionales que se limitan a concebirla como
espacio público solamente. Así pues, en la medida en que ésta aparece marcada por la
precariedad en la que se ven inmersas las vidas residuales, se puede hablar de un significante
que está caracterizado por el conflicto.
59
rodeado por una atmósfera de miedo –urbano- debido a la sensación de amenaza que encarnan
los residuos humanos que la habitan.
Pero, ¿Quiénes son esos sujetos?... para los fines de la presente investigación, esos
“otros” que habitan la calle adquieren una identidad; son los reyes latinos y reinas latinas,
quienes, provenientes de barrios populares y atravesados por la experiencia de la calle, se ven
inmersos en una vida disímil en contraposición con aquellos individuos que en el orden
aparecen como “normales”. Así, expresa uno de los miembros: “(…) Llevamos una vida muy
diferente y somos muy vulnerables por la experiencia vivida en la calle (…)” (Barrios &
Brotherton, 2017).
Agregan que por las calles por las que ellos transitan camina el delito y al mismo tiempo
la autoridad, esa que no se alinea a la defensa de la justicia sino que los ve como delincuentes
debido al estigma de calle-criminalidad.
Para comprenderlo, es importante remitirse a los enfoques teóricos desde los cuales se
han abordado las agrupaciones denominadas pandillas, en un primer momento. Desde la
sociología, aunque uno de los primeros trabajos -que sigue siendo guía para los desarrollos
60
actuales- partió de planteamientos alineados a la criminología común12; señala ya a estas
organizaciones como grupos que emergen en condiciones particulares, integradas
espontáneamente al inicio y luego en el conflicto (Barrios & Brotherton, 2017, pág. 77). De
este primer acercamiento se dilucidan ya lineamientos que da cuenta de factores subyacentes
al sentido y a la conducta de la pandilla.
Durante el periodo comprendido entre 1920 y 1930 prima un enfoque marcado por la
desorganización, el conflicto y la tensión. Distanciándose de visiones individualistas-
patológicas y de la elección racional de conductas desviadas para centrarse en procesos
sociales de normas y valores con el objetivo de explicar la inconformidad; sugiere que las
pandillas son una manifestación de la desorganización13 que marca un contexto caracterizado
por un conflicto cultural.
Para los años 1950-1970, se aborda el denominado fenómeno de las pandillas desde la
clase social y la subcultura a pesar de que perviven lecturas clínicas-psicológicas y altamente
12
Aquella que prioriza visiones patologizantes respecto al sentido de las agrupaciones abordadas desde
la categoría pandillas –delincuenciales-. En esta línea prima una fuerte relación pandilla-crimen-
desviación.
13
Es una desorganización normativa que pone en tela de duda al supuesto equilibrio social; éste se ve
irrumpido por cambios tecnológicos, urbanísticos y procesos migratorios.
14
Del cuestionamiento del privilegio del que goza la clase dominante, se entiende el surgimiento de
tradiciones de resistencia; tradiciones que incluyen subculturas de pandillas.
15
Cuestiones centrales como la segregación racial o la pobreza quedan sin abordar.
61
patológicas respecto a quienes integran estas agrupaciones. Más allá de ello, esta visión se
centra en jóvenes que conforman subculturas acorde a su estructura de oportunidades
criminales y no criminales.
Para el periodo que va de 1970 a 1990 el debate se centra en la clase marginada. Este
enfoque se orienta a explicar la proliferación de las subculturas de pandillas a partir del
desarrollo de una clase marcada por la pobreza y la discriminación que no había podido
adaptarse a la cultura hegemónica del libre mercado, integrándose como clase marginada.
62
Es así que ya para los años noventa, enmarcándonos en la concepción de los miembros
de pandillas como actores sociales, a partir de la introducción de la categoría de clase
marginada; surge la necesidad de re-examinar constantemente las condiciones nacionales,
locales y globales para abordar con mayor precisión la relación pandillas-clase marginada sin
caer en determinismos.
En particular, la nación ha experimentado una dinámica de cambio social que podría dar
luz sobre esta naturaleza ambivalente que atraviesa la organización. Este proceso de
transformación o reforma –abordado como un esfuerzo por ser “incluidos” en la sociedad- se
ha caracterizado por la eliminación de procedimientos disciplinarios punitivos, el rechazo de
actos delictivos o reincidentes, la movilización de esfuerzos y recursos por sacar a la luz la
realidad y las necesidades de sus miembros para cambiarla; y uno de los elementos más
63
relevantes, la promoción de una ética educativa y del trabajo que se enmarca en la consigna
de progreso de los reyes y las reinas.
En el camino, la maleabilidad en la que deben enmarcarse los reyes y reinas podría hacer
que pensemos que la nación no es una entidad política en estricto sentido o que existe una
incapacidad de establecer una fuerza verdaderamente opuesta a las estructuras de la sociedad
porque hay un cruce de valores, como se ha dicho, una cultura de clase que se invalidada.
Esto no quiere decir que la nación no sea una entidad política en estricto sentido; pero al
existir una relación entre las subculturas de la calle y la clase marginada, se debe hablar de una
condición particular de las organizaciones de la calle debido a su alienación con las estructuras
de la comunidad (Barrios & Brotherton, 2017).
64
conciencia de clase o la solidaridad racial como uno de los emblemas de la nación, a menudo,
pueden ser cínicos (Barrios & Brotherton, 2017, pág. 96).
Lo cual implica que la política de la nación requeriría una cultura radical, que en última
instancia se alinea a la definición de las organizaciones callejeras con propiedades de
movimiento social16, para configurar una verdadera fuerza de oposición al orden, que como se
ha visto, se ve minada por el deseo de alcanzar un reconocimiento, una nueva visibilidad a
través de la asimilación de valores que responden a una ética de la productividad
extremadamente funcional a la sociedad de mercado que produce de manera constante y
sistemática a sujetos desechables.
16
Este es el planteamiento central de quienes identifican una consonancia entre la nación y la
definición más contemporánea de movimiento social que rescata tres elementos principales: la
identidad (autodefinición del movimiento), la oposición (existe un adversarios claro) y la totalidad (la
visión del orden social que se persigue).
65
Si la cultura dominante, por la forma de su articulación, genera tensiones, conflictos,
contradicciones; la subcultura de la calle aparece como la expresión y la experiencia de esas
tensiones que marcan la existencia de las denominadas vidas de segunda clase o vidas
residuales. Pueden resistir sin dejar de tener o reproducir elementos de la cultura que las
engloba.
Es ésta –la calle- la que demanda sujetos particulares, no solo diferentes en la medida en
que aparecen como lo opuesto al “Nosotros” al ser considerados vidas residuales; sino
diferentes en función de los ideales reguladores respecto a la masculinidad y la feminidad;
que, en última instancia, busca el mantenimiento de los roles de género tradicionales en la
calle.
En este sentido, se puede hablar de lo que sería una incontenible cultura varonil de la
nación (Barrios & Brotherton, 2017, pág. 403) a la cual le es inherente una cultura machista;
que sería, acorde a los postulados de Barrios y Brotherton, propia de las subculturas callejeras.
En otros términos, la forma de insertarse en esta experiencia profunda que es la calle, en esta
suerte de mundo simbólico distinto; hace que sea posible comprender cómo se configura un
sujeto rey y un sujeto reina también de forma particular.
Por una parte están los reyes, los “guerreros y líderes de la calle” y por otro las reinas,
quienes aparecen como “la espina dorsal de la nación”. Imaginarios que responden a una
forma diferencial de participar y desenvolverse en diversas lógicas y dinámicas de la
agrupación, a su vez, inmersa en este universo particular. Así es como los kings están
asociados –casi por naturaleza- a la defensa de la nación, de las reinas, de los príncipes y
princesas; sobre todo a través de la afirmación de su masculinidad, apegada al ideal
66
hegemónico de ésta, por medio de la pelea o la demostración de su supremacía en términos de
fuerza física.
En lo que respecta a las queens, éstas aparecen como el tesoro susceptible de ser
vulnerado, por tanto, que demanda cuidado y protección; elemento que funciona también –casi
en sentido literal- para la reafirmación de la percepción de ellas como objetos de disputa en
nombre del honor de la nación que debe ser afirmado-disputado entre otras agrupaciones de la
calle. Las reinas aparecen como diferentes y valiosas en la medida en la que se afilian con
mayor intensidad al arquetipo del marianismo, el cual encierra la entrega incuestionable e
incondicional a su rey, a su familia, a la nación; y por supuesto, se resalta de manera especial
la maternidad, pues de hecho, la existencia de las reinas recae en que son los entes encargados
de reproducir la nación.
Al existir arquetipos estrictamente delineados para kings y queens, no queda cabida para
identidades de género que se enmarquen en lo diferente, pues la percepción de estas en el
marco de lo abyecto se ejecuta con mayor intensidad porque el modelo de organización de la
nación y su forma de aparecer –demandada por la calle- requieren necesariamente la
reproducción de estas figuras dominantes.
67
3.3.1. Nación como Familia, Nación como Iglesia, Nación como Escuela
La exigencia que la calle, como una experiencia más que como un espacio público,
demanda para la construcción de identidad de los miembros de la Nación Latin King, sin lugar
a duda representa una forma particular de “hacer” sujetos a través de la interiorización de un
conjunto de prácticas y valores, sin embargo, esta forma se entremezcla o se nutre con otras
básicamente tradicionales o con características y valores de la cultura dominante.
68
Se concibe a la nación como la madre de la reina (Wuayz, 2017), donde el valor que
sostiene este tipo de forma de hacer nación es principalmente la hermandad, y es mediante la
cual los miembros se reconocen como iguales y al mismo tiempo fortalecen otros valores
como la solidaridad, la lealtad y el compromiso. Entonces, la relación entre hermanitos y
hermanitas está mediada en estricto sentido por la hermandad y es la base fundacional de la
Nación, por ello un hermanito lo expresa así:
(…) pero los reyes tenemos el cuidado de las reinas, la relación que tenemos con ellas es como
una hermandad (...) porque ellas son nuestras hermanas de nación y al pasar el tiempo se hacen
hermanas como de sangre mismo, porque se vela por ellas, se ve por ellas, cada problema dentro
de la nación hay un king atrás y eso puede ser por el machismo que existe dentro de la nación y
que ha venido de los tiempos mismo, pero somos tal vez protectores de ellas, son como quien dice
el tesoro que todos tenemos dentro de la nación (…)
Así, evidenciamos como la nación se funda como Familia, pero no cualquier tipo de
Familia, sino una de tipo convencional o tradicional, en el sentido en que el valor de la
hermandad incorpora en sí aspectos de la familia tradicional paternalista, en donde se
promulga el cuidado y la protección de unos a otros; esto generalmente se traduce en el
cuidado de hombres a mujeres y en la nación se expresa como la protección de reyes a reinas.
Pero, no es suficiente con ser un rey guerrero y honorable para sí mismo, sino que es
fundamental la validación de los demás hombres y el incremento del honor17, ya que, el
reconocimiento de su valor entre el grupo de los reyes los posiciona en escalas superiores del
17
Bourdieu, P. (2000) en su texto “La dominación masculina” define al honor como la ética masculina
que implica el enfrentarse, mirar a la cara, y en la postura correcta.
69
orden jerárquico; éste es un valor necesario que se debe poseer para ascender, es una de las
cosas que posibilitan ser un verdadero rey.
Del mismo modo, la calle demanda la muestra del honor y valentía frente a las demás
organizaciones, es necesaria la distinción entre los unos y los otros a través de la disposición a
luchar e incluso para matar en nombre de la nación, como una muestra de amor, lealtad y
fidelidad con el grupo. Ello permite tener el respeto de las demás organizaciones y no perder
el lugar en la disputa de poder y reconocimiento que la calle exige; por tanto, no se pueden
permitir aparecer como una organización débil, tanto que, incluso las reinas deben
masculinizarse para defenderse y defender el nombre de la nación; pero, evidentemente
quienes detentan el poder legítimo del ejercicio de la violencia, son los reyes como guerreros
de la calle.
El miedo a la pérdida del honor recae en el miedo a todo lo feminizado que la virilidad18
incorpora, es así cómo se comprende la exclusión a las identidades de género que caen en el
plano de lo abyecto –básicamente la homosexualidad-, pues los sujetos revestidos por éstas no
son vistos como miembros que pudieran aportar al fortalecimiento y reconocimiento de la
nación en la calle. Por lo que como lo señala uno de los líderes, “es importante que solo los
hombres lideren la calle; es importante -como decía mi padre- ser todo menos un maricón”.
18
Bourdieu, P. (2000) en su texto “La dominación masculina” define a la virilidad como la capacidad
reproductora, sexual y social, pero también como aptitud para el combate y para el ejercicio de
violencia.
70
Esto a su vez, nos ayuda a comprender cómo se construye una nación-Familia de tipo
tradicional al incluir en sí a la heteronormatividad como la base de reproducción de la nación.
Así como las identidades de género abyectas no poseen los valores que las lógicas
callejeras demandan para luchar por la nación, las reinas de alguna manera tampoco lo hacen
sino más bien se las considera como la espina dorsal de la nación en el sentido en que tienen el
rol fundamental de mantener el compromiso, lealtad y fidelidad. Es decir, su participación se
relaciona con la reproducción interna de la nación, en otras palabras, si el rey se encarga de
cuidar de la nación en la calle la reina lo hace dentro de ella.
“(…) nosotras prometemos como reinas que nunca dejaremos esta nación para la reproducción de
reyes y reinas, nosotras estaremos dispuestas a seguir a nuestros reyes y a enseñar a nuestros
futuros reyes y reinas todo lo que esta ración demanda (…)”
Asimismo, se habla de “seguir a nuestros kings hasta el final” (Barrios & Brotherton,
2017, pág. 405), como una obligación asociada a la fidelidad que en las familias tradicionales
se demanda para las mujeres; siguiendo el modelo de la mujer madre y reproductora, fiel y
entregada.
En este sentido, la nación-Familia fortalece prácticas que relegan a las Reinas a los
espacios privados como la nación o la casa, que en última instancia podrían representar lo
mismo, mientras que los espacios de los reyes son los públicos o la calle como experiencia y
espacio público. Entonces, se ejerce control ante la presencia de las reinas en espacios que no
les pertenece, así lo manifiestan: (…) las hermanitas deben estar hasta ciertas horas –fuera de
su casa- o pedir permiso para salir así tengan la edad que tengan (…); mientras que: (…) los
71
señores son libres, se van como Pedro por su casa y todo eso, se van a hacer respetar la calle
(…).
(…) existe una igualdad de jerarquías, ella es una reina y yo soy un rey; tenemos nuestras cosas,
realizamos nuestras cosas y ellas también son totalmente autónomas en hacer sus cosas; tienen su
jerarquía, su estructura orgánica para tomar sus decisiones, ya más adentro de la organización
nosotros tenemos nuestros roles, los reyes tenemos nuestras reuniones y ellas las suyas (…).
19
Los estudios de las organizaciones de la calle se han limitado a realizar aproximaciones respecto a la
realidad de los hombres en estas, incluyendo básicamente a los grupos de mujeres que comparten
características y formas organizativas similares a las de los varones, sin profundizar en las
particularidades de cada ala –femenina y masculina-.
72
participan de manera igualitaria en el quehacer de la organización. Existen determinados roles
que deben ser desempeñadas fundamentalmente por las reinas; éstas son aquellas que se
relacionan con el tema de niños, de crianza, de educación, por el hecho de ser, muchas de
ellas, madres y en un sentido más amplio, simplemente por ser mujeres.
Entonces, (…) Creo que diferencia no hay, ellas hacen las mismas cosas que nosotros, se
defienden igual que nosotros se podría decir, pero la diferencia creo que es más por el
paternalismo, es como que en cada organización hay machismo, tal vez se les protege demasiado,
pero es un tema de hermandad, tal vez la desigualdad es algo contra lo que siguen luchando
porque hay cosas que nosotros podemos hacer y ellas no, pero la igualdad dentro de la nación
tienen igual, no hay ninguna diferencia, ellas pueden llegar a tener el mismo liderazgo que
nosotros, ellas son independientes en sus cosas igual que nosotros, tienen diferencia tal vez en
partes de las lecciones y todo eso por el tema mismo de ser madres y todo eso, es un tema un poco
más a los niños y eso, pero nada más (…).
20
Ana Rodríguez gestora cultural, investigadora y curadora; quien ha sido partícipe en los diferentes
proyectos emprendidos con la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador en conjunto
con la “La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales” con sede en el Ecuador; define estas otras
textualidades como la música, la conversación, el encuentro; por medio de los cuales, aunque no todo
esté escrito, se reproduce acorde a las formas de auto-representarse que, a su vez, se adscribe a este
universo valorativo que sostiene la nación LK.
73
calle, donde las reinas se ven obligadas a adquirir características “no propias” para entrar en
escena.
Lo dicho nos permite entrever que las reinas, al ser consideradas como la espina dorsal
de la nación, ni siquiera son vistas como líderes en estricto sentido; hecho que da cuenta de
que las queens, al interior de la organización, no son consideradas de manera diferente al papel
que se les atribuye desde la cultura tradicional –el marianismo fuertemente marcado en
Latinoamérica- que espera de ellas entrega al hombre y a la familia.
Esto se exacerba por la lógica militar con un tipo de estructura organizacional vertical,
característica de las organizaciones de la calle a la que responde la estructura organizativa de
la nación.
(…) ya de ser un Rey pasamos a otro rango, a ser un oficial, como dentro de la jerarquía de los
militares (…) la gente misma se va dando cuenta del trabajo que tú vas haciendo, o sea los líderes
que están arriba entonces como quien dice vas ascendiendo, vas teniendo otras posiciones.
74
tradiciones religiosas, ya que, recordando el carácter transnacional de la nación y su posición
como subcultura, se entiende la apropiación de culturas y preceptos existentes.
“(…) Hoy, con respecto al lugar ocupado por la NTKQL en la herencia cultural, y la ética cultural
de nuestra raza [“latina”], una religión es un código de morales divinamente inspirado. Una
persona religiosa es una inspirada a una vida más noble por este código, se identifica con este
código, que es su fuente de inspiración (…)”
Estos códigos morales se plasman en sus rezos, plegarias, ceremonias y sobre todo en su
Biblia, ya que las lecciones que ésta incluye se basan en fomentar la noción de salvación,
autoayuda y ayuda a la comunidad –principalmente a sus hermanitos y hermanitas-. La
autoayuda es uno de los aspectos que hacen particular a esta organización, ya que no sólo
75
implica una preocupación individual, sino que funciona como un empoderamiento de grupo,
para lo cual se realiza un acompañamiento constante entre los miembros21.
(…) Aquí nadie te obliga nada, tenemos reglas, leyes que tenemos que cumplirlas y al no
cumplirlas, pues es igual que en tu casa, si hacen las cosas mal tu mamá te corrige, pues aquí es
igual; para ingresar se te dice como son las cosas y tú decides si quieres y si estas dispuesta a
cambiar (…), a no estar en la calle a altas horas de la noche, a respetar a los padres, a estudiar
sobre todo (…).
Dichos códigos tienen implicaciones diferentes para reyes y para reinas y se derivan del
deber-ser del rey como guerrero de la calle y del de la reina como espina dorsal de la Nación.
Es así que para las reinas las normas de comportamiento y control de su libertad son más
severas que para los reyes, retomando las palabras de King Jostyn: “los señores son libres”.
Así también el título de reinas recae sobre las mujeres de la organización como un
modelo de ajuste moral, basado en la decencia y el recato; en este sentido, Queen Wuayz
expresa:
“(…) debemos comportarnos como lo que somos, como reinas, (…) no podemos comportarnos
mal, ahorita tú ves en las discotecas chicas que casi se desnudan para bailar o bailan
exageradamente, entonces ese no es un comportamiento de nosotros, en eso nosotros nos
21
La importancia de la autoayuda y su seguimiento merece una explicación mayor, por lo cual
desarrollaremos con mayor precisión cuando nos aproximemos a la nación como Escuela.
76
destacamos, no bailamos así, no salimos a la calle así indicando todo, esas son reglas que te ponen
desde que tú entras, por eso nosotros desde el comienzo les decimos, si tú quieres vestirte así aquí
no puedes, porque somos reinas (…)”.
El regular el comportamiento de las reinas recae en la necesidad de marcar una vez más
la diferencia entre los que están “adentro” y los que están “afuera” como una forma de
independencia, así también se busca el respeto de las demás organizaciones y de la sociedad
bajo valores morales tradicionales.
Así también, posibilita mantener el orden dentro de la nación con el fin de proteger el
lazo de hermandad existente entre los miembros de esta. Entonces, una reina lo enuncia:
(…) si salimos así (…) mostrando todo [sin “decencia” al vestir] (…) incluso los reyes, porque
son hombres, a cualquier hermana van a molestarle y ahí habrían conflictos con ellos pero para
evitar eso nosotros tenemos esas reglas para saber cómo hay que vestirse; si vas a una fiesta cómo
debes bailar, si te tomas unos tragos, no te puedes emborrachar, salir borracha y así; y esas cosas
nos hacen diferentes que las chicas de afuera. (…)” (Wuayz, 2017).
77
Al mismo tiempo, la celebración del compromiso posibilita que el rey responda
cabalmente por la reina, es decir, es la muestra de honorabilidad que el hombre debe
desempeñar en el mercado matrimonial. Por lo que, un líder así lo expone: (...) habían reyes
que estaban con reinas y ellos solo les dejaban, (…) había reinas que se quedaban
embarazadas y después los reyes no se hacían responsables (…).
La idea del rey como responsable de la reina incrementa la fuerza de los valores de la
familia tradicional paternalista y se efectiviza en la celebración de un matrimonio que la
nación como Iglesia celebra. Ante ello, la reinas han luchado para buscar posicionarse desde
otra esfera valorativa en la nación, esto sobre todo en la diferencia existente en las reglas
respecto a las relaciones de pareja, debido a que anteriormente las reinas estaban limitadas a
formar relaciones de pareja únicamente con reyes, pero los reyes tenían la potestad de hacerlo
con reinas o con mujeres no pertenecientes a la organización.
Por tanto, la resolución desde los líderes máximos ante tal lucha fue la siguiente:
“(…) desde arriba dijeron: decirles a ellos que sólo pueden tener ojos para estar con una reina no
se puede, ellos no pueden hacer eso, entonces, la decisión del liderazgo mayor fue que sabiendo
que estos señores no van a hacer caso, o sea no van a hacer caso en realidad, (…) es mejor que las
reinas tengan una igualdad y que si los reyes pueden estar con alguien de afuera, ellas también
puedan estar (…)” (Jostyn, 2017).
Siguiendo esta línea, las normas y reglas al interior de la nación dan cuenta de la tensión
en lo que respecta la relación entre reyes y reinas aprendida y reproducida en el marco de una
cultura patriarcal, donde la obediencia a las leyes y normativas de la nación parecería que es
más severa en la reinas que en los reyes; ésta se manifiestan en prácticas concretas como
aquellas referentes a las expulsiones en caso de falta de lealtad-fidelidad de las queens a los
kings; mientras estos últimos gozan de permisividad.
En lo que a los reyes se refiere, las leyes y normas giran, sobre todo, en torno a la
vestimenta –en términos de representar los colores y símbolos de la nación-, la apariencia
personal y el impedimento de realizar vandalismo, este último no aparece en gran medida en
78
las reglas de las reinas debido a que son características que en las organizaciones de la calle
aparecen como masculinas más no femeninas.
(…) para mi estar aquí es enseñar a los muchachos que recién ingresan a que no pasen esa vida de
las calles, y a que no ingresen a consumir drogas, a enseñarles una escuela de valores, a como es
la vida (…) enseñarles a que no cometan esos errores y que no caigan en el dolor y el sufrimiento
que uno ha pasado; entonces es una escuela de educación que se tiene entre nosotros y eso es lo
que más me enamora seguir enseñando a hermanos que se enamoren de lo que yo también me
enamore y eso es lo que hace que tengamos el respeto y amor que nos tenemos entre hermanos y
hermanas (…).
Dicha autoayuda en última instancia representa una ayuda grupal, ya que existe una alta
empatía con la realidad del otro, por la misma hermandad presente en la nación. Así también,
permite ser coherente con los preceptos que su espiritualidad pone en la mesa, esto les acerca
más al cumplimiento del código moral que la Nación-Iglesia estructura.
79
Esta ayuda grupal o empoderamiento colectivo –como lo llamamos en la nación-Iglesia-
significa también una herramienta para reformar la nación, para dar una nueva visibilidad.
Para esto, el buscar dejar de ser lo que se fue o dejar de cometer los errores pasados es
primordial, debido a que permite alejarse del estereotipo que las organizaciones de la calle han
tenido.
80
Finalmente, la Nación Familia, Iglesia y Escuela representa la puesta en marcha de un
proyecto de lucha social plasmado en la hermandad, espiritualidad y enseñanza. Se podría
decir que estas características que se institucionalizan fortalecen los sistemas del orden
dominante, sin olvidar la resignificación de estos.
81
Conclusiones:
La comprensión del sentido de la existencia de la Nación Latin King -STAE en Ecuador-
se enmarcó en un sinnúmero de retos tanto a nivel teórico-metodológico como a nivel social y
profesional debido a que se sitúa en una amplia área inexplorada de investigación callejera.
Hoy en día, no se cuenta mucho acerca de aquellos –los kings y queens- que
anteriormente fueron señalados como delincuentes, anormales o desviados; los cuales
conformaban una pandilla orientada a finalidades asociadas directamente al crimen y la
violencia. Al final, la realidad de éstos sujetos era ajena para quienes los miraban en la
televisión, leían acerca de ellos en notas de prensa sensacionalistas o temían encontrárselos en
las calles.
Fue evidente para nosotras que el constructo social de significados entorno a los Latin
Kings respondía a una visión que sitúa en el centro del “problema” a jóvenes que protagonizan
actos violentos de tipo pandilleril; ligándolos a contextos familiares desintegrados, a
padecimientos a nivel mental y a comportamientos patológicos casi naturales relacionados con
su condición de jóvenes, pobres, o migrantes. En términos sencillos, estigmatizándolos.
Nos encontramos con escasos trabajos que hayan marcado distancia con esta postura,
dando como resultado que la mayoría de fuentes bibliográficas disponibles realicen una lectura
apegada a esta visión positivista o de la criminología más tradicional. Se nos presentó así el
problema de la pandilla como concepto sociológico; con ello queremos decir que una de las
principales dificultadas radicó en la carencia de categorías que permitan entender a la nación
LK íntegramente.
82
Por otro lado, aquellos esfuerzos investigativos que hablaban ya de un enfoque
alternativo, trataban asuntos referentes a la nación en los contextos europeo y norteamericano;
haciendo evidente la casi inexistencia de trabajos que aborden la realidad de los kings y
queens en el escenario ecuatoriano –sin omitir claro la transnacionalidad característica de este
tipo de organización juvenil-.
A pesar de ello, fueron de vital importancia para nuestra investigación los aportes de
Cerbino, Barrios y Brotherton principalmente. Respecto al primero de ellos, más allá de que su
trabajo era de corte investigativo más antropológico y no tan crítico respecto a lo que ocurría
al interior de la agrupación; argumentaba ya que este espacio, o lo que comprendía como una
nación en vez de otra, era un síntoma más no un problema y estaba integrada por sujetos
desechados o expulsados del orden social de convivencia. Desde la experiencia de Cervino fue
posible comprender esencialmente el proceso vivido por los LK en Ecuador, lo que significó
para él la posibilidad de generar una nueva visibilidad del grupo como colectivo juvenil
urbano a través de su conversión en Corporación.
Por su parte, Barrios y Brotherton, fuertemente apegados a una criminología crítica que
recupere la dimensión política y espiritual de la nación, no sólo rescatan la historia de los
reyes y reinas; sino que hablan de ella como una subcultura de la calle y esbozan lo que
significó la fase de reforma de la organización, entendiéndola como aquella que da lugar a una
agrupación que comparte ciertos rasgos de los movimientos sociales contemporáneos. Sin
embargo, su investigación se sitúa particularmente en lo que acontecía en Nueva York.
Así pues, aquello que se había dicho sobre los LK, en síntesis, aparecía ante nosotras
como insuficiente a medida que comprendíamos que el argumento en torno a esta agrupación
centrado en la preeminencia de fuerzas patológicas necesitaba una revisión; pues su principal
consecuencia era la aniquilación del sentido de su surgimiento y reproducción en un orden
marcado por tensiones y contradicciones; las mismas que se manifestaban en esas vidas
callejeras.
83
integraban este espacio y la particular naturaleza ambivalente que lo atravesaba desde una
perspectiva de género; era necesario recurrir a diversos autores que hablando de un orden
masculino preeminente (Bourdieu) en una sociedad moderna líquida (Bauman) nos otorgaran
las herramientas para entender qué sucedía en la nación. No obstante, hablar acerca de aquello
que acontece en la calle y lo que involucra pensarla como experiencia, en particular, en estas
organizaciones configuradas en territorios fronterizos; encerró un entramado de
complicaciones más allá de la utilización del enfoque alternativo.
Este esfuerzo para nosotras, reflejó las tensiones que implica el afán de realizar una
lectura diferente. Partiendo de la utilización del término Nación o subcultura de la calle para
dar cuenta de la resistencia como el núcleo de las prácticas, el pensamiento, los rituales y la
dimensión espiritual de los LK; fue difícil no caer en “el otro extremo” de las visiones
tradicionales. En otras palabras, fue dificultoso comprender que el hecho de poner distancia
con una visión positivista no implicaba omitir con ello una postura crítica.
Al final del camino fue importante hablar de esa nación transnacional que posibilitaba la
existencia de los marginalizados y se erigía como una forma de cuestionamiento a la cultura
dominante en la medida en que evidenciaba esas contradicciones surgidas de las hendiduras
del orden capitalista; sin que se obscurezcan o subestimen las formas en las cuales, al interior
de la nación, se reproducen elementos de esa misma cultura hegemónica. Ello representó una
de las mayores dificultades de nuestra investigación y quizá uno de los aportes más
significativos.
Sin embargo, seguía quedándonos un vacío respecto a lo que ocurre con las identidades
de género de aquellos sujetos atravesados por la calle, por una parte, y por otra, la forma en la
cual éstos se configuran acorde a las demandas de este mundo simbólico particular. Los pocos
desarrollos teóricos que pretendían dar luz sobre esta dimensión de la nación no iban más allá
de nombrar a las reinas o de postular que éstas tienen presencia en este tipo de organizaciones
84
aunque hayan sido vistas como espacios eminentemente masculinos. Era necesario para
nosotras hablar de reyes y reinas en términos relacionales, más allá de ello, comprender cómo
a la configuración de la nación misma le subyace una forma de organizar el mundo cuyo
asidero es una relación jerárquica y dicotómica masculino-femenino.
Es así que surgió la necesidad de comprender el sentido profundo de las prácticas de los
Latin Kings, de su existencia, de lo que ocurre con reyes y reinas pertenecientes a una
subcultura de la calle, como agrupación que se configura en un mundo simbólico particular y
diferente. En este marco, se abrió la posibilidad de poner en marcha un trabajo desde la
sociología comprensiva, justamente con el afán de conseguir el objetivo propuesto en las
líneas precedentes.
85
la construcción de un “Nosotros” y los “otros”, en donde el primero incorpora sujetos que
interiorizan y reproducen todos los preceptos que demanda la lógica del mercado, es decir, son
quienes se ajustan a esa especie de tipo ideal de la vida líquida moderna de forma exitosa;
mientras que los “otros” -o también llamados residuos humanos- aparecen como los efectos
colaterales de dicho orden; son todos aquellos quienes no se alinean al progreso como promesa
moderna.
Estos residuos humanos simbolizan una amenaza a la estabilidad del orden, son vidas
superfluas, son marginales, son extraños, en fin, son sujetos que aparecen en el cuerpo social
como una amenaza. Para nosotros, estos son los miembros de la nación, quienes habitan en la
marginalidad, se presentan como sospechosos y peligrosos ante la seguridad ciudadana, en
otras palabras, son a quienes se les criminaliza desde la opinión pública y de quien se cuida el
Estado.
Desde Bauman fue posible entender las diferentes condiciones residuales que atraviesan
a los sujetos, entre ellas, la condición residual de ser migrante, mujer, pobre… Comprendimos
así que los reyes y reinas de la nación incorporan en sí un sinnúmero de estas, podríamos
nombrar la condición de migrante al remitirnos al carácter transnacional de la nación. A pesar
de ello, consideramos importante proponer una condición que el autor no explora, a ésta la
llamamos condición juvenil; la necesidad de poner sobre la mesa esta condición se
fundamentó en que la nación se inscribe en el estudio de las organizaciones juveniles como
marco de análisis.
Por lo mismo, cuando hablamos de condición juvenil nos referimos a una forma
específica de habitar un cuerpo social por medio de una trama de significaciones construidas y
aceptadas socialmente alrededor de lo que significa ser joven; esta condición no se adscribe a
una condición biológica-natural.
86
Ese ser joven en una sociedad marcada por la modernidad líquida implica ser un agente
competitivo, productivo, creativo, activo… En este sentido, sujetos atravesados por la
marginalidad aparecen como intentos fallidos de agentes sociales competentes, es decir,
nuevamente, como residuos humanos.
Fue necesario indagar la problemática de manera más específica, para ello, resultó
primordial comprender también a la nación en el marco de las subculturas y organizaciones
callejeras. En este camino, la categoría calle representó la herramienta idónea para entender
esa forma particular de habitar el cuerpo social mediante la puesta en escena de preceptos que
ésta -la calle- demanda.
Al mismo tiempo que ésta categoría nos permitía aproximarnos mejor al objetivo,
representaba también un desafío, ya que fue necesario alejarnos de su definición tradicional -
que la entiende como un espacio público únicamente- para poder concebirla como una
experiencia exclusiva que caracteriza a las vidas residuales que conforman este tipo de
organización juvenil.
Entonces, ésta además de ser el sitio en el cual habita la diferencia, las denominadas
víctimas colaterales del progreso, los sujetos peligrosos, los beneficiarios ilegítimos, los
refugiados, los desechables, los consumidores fallidos y finalmente los kings y las queens; es
quizá también, la forma en la cual se manifiesta la experiencia de sujetos que no viven, sino
sobreviven –al mismo tiempo que resisten- en una sociedad excluyente que se sostiene en la
contraposición entre ese “Nosotros” y los “otros”.
El sobrevivir para los reyes y reinas se traducía así en la apropiación de formas distintas
a las habituales de resolución de conflictos, en la interiorización de valores para satisfacer
87
demandas que la calle exige y en la necesidad de formar cadenas de solidaridad –
fundamentadas en el valor de la hermandad- entre estas vidas residuales.
Pero, no es suficiente con ser integrantes de una propia cultura construida a partir de
ideales de grupo, sino que resulta incluso más relevante el oponerse a la cultura dominante. Lo
cual en la nación aparece como un proyecto inacabado, ya que no incorpora de forma total
preceptos de movimientos sociales que postulan una cultura radical centrada en el
desmantelamiento de los fundamentos que sostienen la cultura a la cual resisten –lo cual no
invalida el carácter político de la nación, sino que se evidencia como un tinte más
conservador-.
Así, la nación pone en la mesa una especie de cultura machista o varonil característica
de las subculturas callejeras –como Barrios y Brotherton señalan-, dando lugar a la
configuración de un sujeto rey y un sujeto de reina acorde a dicha experiencia profunda
llamada calle.
Entonces, por un lado, vimos que se configuran reyes como los “guerreros y líderes de la
calle” y por el otro, reinas como “la espina dorsal de la nación”. Estos ideales responden a la
88
necesidad de sobrevivir en la calle como un espacio marcado por el conflicto y la violencia –lo
que incluso da cuenta del carácter circular de la violencia presente en la nación-.
Los reyes son quienes –de una forma casi natural- defienden a la nación, a las reinas y a
los príncipes en la calle mediante la afirmación de su masculinidad presente en las
demostraciones constantes de su fuerza física que se evidencian en el potencial de la lucha y la
pelea. Por otra parte, las reinas representan un tesoro que debe ser cuidado y protegido -dicha
protección se fundamenta en el valor de la hermandad-, así también es en quienes recae el
deber de la reproducción de la nación a través de la enseñanza de los postulados que sostienen
esta.
Los imaginarios que giran en torno a lo que es ser un rey y lo que es ser una reina de
alguna manera se institucionalizan en la nación, lo que hace que se mantengan y fortalezcan
con el tiempo. Por tanto, entendimos a esta como una gran institución reproductora de
características de las instituciones que sostienen el orden.
89
individual y colectiva. Esta espiritualidad es el resultado de la influencia de diferentes
tradiciones religiosas como la latina, la judaica, la islámica y la cristiana.
Por medio de ella se construyen códigos morales que determinan la acción de los
miembros respecto a su deber-ser, estos se plasman en sus rezos, plegarias, ceremonias y
fundamentalmente en su Biblia. Un deber-ser que para la reina recae en el cumplimiento de
valores morales como la decencia o fidelidad, mientras que para los reyes consiste en la
afirmación de su virilidad en términos de la masculinidad hegemónica; esto sostiene y
reafirma al rey como guerrero de la calle y a la reina como la espina dorsal de la nación.
El cumplimiento de los códigos morales se lleva a cabo con la rigurosidad de las leyes y
normas que la nación institucionaliza, sin embargo, gracias a la observación participativa que
se llevó a cabo fue posible evidenciar que algunas de ellas, en la práctica, se ignoran.
Finalmente, podemos decir que la nación representa una propuesta o una alternativa para
sobrevivir en la calle más que la posibilidad de un cuestionamiento al orden instaurado, ya que
ésta configura mecanismos que permiten que esas vidas residuales tengan herramientas para
90
entrar en las lógicas callejeras, así eso signifique incorporar figuras de un orden que
constantemente marginaliza.
Sin embargo, el perfil realizado tiene gran valía y es un aporte significativo para dar luz
sobre la realidad de los reyes y reinas latinos en el contexto ecuatoriano, así también permite
la comprensión de las vidas residuales desde sus voces –como el enfoque alternativo plantea
necesario para el estudio de este tipo de organizaciones-.
91
Bibliografía:
Barrios, L., & Brotherton, D. (2017). Las pandillas como Movimiento Social. Quito: Centro de
Publicaciones PUCE.
Bauman, Z. (2003). Madernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidos.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Brotherton, D. (2008). La globalización de los Latin Kings: criminología cultural y la banda
transnacional. En L. Barrios, & M. Cerbino, (eds.) Otras Naciones: Jóvenes,
transnacionalismo y exclusión (págs. 27-39). Quito: FLACSO .
Carles Feixa, M. C. (2006). De las "bandas" a las "organizaciones juveniles". En C. Feixa,
Jóvenes 'latinos' en Barcelona: Espacio público y cultura urbana (págs. 89-142).
Barcelona: Anthropos.
Cerbino, M. (2006a). Barcelona desde Quito. En L. Porzio, & C. Feixa, Jóvenes Latinos en
Barcelona: Espacio público y cultura urbana (págs. 307-316). Barcelona: Anthropos.
Cerbino, M. (2006b). Jóvenes en la calle: Cultura y conflicto. Barcelona: Anthropos.
Cerbino, M. (2012). El lugar de la violencia. Perspectivas críticas sobre pandillerismo
juvenil. Quito: Santillana S.A. y FLACSO .
Cerbino, M., & Rodríguez, A. (2008). La nación imaginada de los Latin Kings: mimetismo,
colonialidad y transnacionalismo. En M. Cerbino, & L. Barrios, Otras Naciones:
Jóvenes, transnacionalismo y exclusión (págs. 41-74). Quito: FLACSO.
Feixa, C. (2006). Perspectivas teóricas y metodológicas. En C. Feixa (dir.), Jóvenes 'latinos'en
Barcelona: Espacio público y cultura urbana (págs. 15-38). Barcelona: Anthropos.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. Revista de Educación y Cultura, 1-10.
Scandroglio, B., & López Martínez, J. (2008). Reinas y reyes latinos en Madrid: el principio
de los principios. En M. Cerbino, & L. Barrios (eds.), Otras Naciones: Jóvenes,
transnacionalismo y exclusión (págs. 75-92). Quito: FLACSO Ministerio de Cultura
del Ecuador.
Sepúlveda, M. E. (2011). Del concepto de juventud al de juventudes y al de lo juvenil.
Educacion y pedagogia, núm. 60, 147-157.
Soria, B. (2007). Definición y categorización de pandillas. Washington DC: Secretaria
General de la Organización de los Estados Americanos .
92
Anexos:
1. Fotografías
Sello de la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador. Creado a
partir del proceso de legalización vivido en 2007.
93
Acompañamiento al trabajo de campo en el marco de nuestra participación en el
programa “Fortalecimiento de los procesos participativos de los integrantes de la
Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del Ecuador a través de iniciativas de
inclusión y emprendimiento con el apoyo técnico de la PUCE 2017-2020”, Marzo de
2017.
94
Participación en el curso “Las pandillas como movimiento social” por Luis Barrios y
David C. Brotherton, Abril de 2017.
Reuniones con los líderes de la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas del
Ecuador durante nuestra participación en el programa “Fortalecimiento de los procesos
participativos de los integrantes de la Corporación de Reyes Latinos y Reinas Latinas
del Ecuador a través de iniciativas de inclusión y emprendimiento con el apoyo técnico
de la PUCE 2017-2020”, Febrero 2017.
95
Literatura y collares con los colores emblemáticos de los miembros de la Nación Latin
King
96
Símbolo de la Corona Latin King, es el más importante para los miembros de la
Nación, cada uno de los puntos significa respeto, honestidad, unidad, conocimiento y
amor
97
2. Guion de tópicos para la realización del grupo focal:
King Jostyn: Tenemos una igualdad de jerarquías, ella es una reina y yo soy un rey;
pero los reyes tenemos el cuidado de las reinas, porque ellas son nuestras hermanas de nación
y al pasar el tiempo se hacen hermanas como que fueran hermanas de sangre mismo, porque
se vela por ellas, se ve por ellas, cada problema dentro de la nación hay un king atrás y eso
puede ser por el machismo que existe dentro de la nación y que ha venido de los tiempos
mismo, pero que somos tal vez protectores de ellas, son como quien dice el tesoro que todos
tenemos dentro de la nación; no todos lo vemos así, pero creo que la mayoría tratamos de
cuidarlas, protegerles y que estén bien, bueno eso respecto a los reyes.
La relación que tenemos con ellas es como una hermandad, ya más adentro de la
organización nosotros tenemos nuestros roles, los reyes tenemos nuestras reuniones, tenemos
nuestras cosas, realizamos nuestras cosas; y ellas también son totalmente autónomas en hacer
sus cosas, tienen su jerarquía, su estructura orgánica para tomar sus decisiones, entonces creo
que en un tiempo mucho más atrás tal vez hay muchas cosas que se han venido degenerando
las cuestiones entre reyes y reinas, que mucha gente piensa en la calle por ejemplo a mí me
hicieron una entrevista una vez, fui a dar una charla por un centro de salud, entonces la
primera pregunta que a mí me hacen es que con cuantas chicas yo me he acostado para yo
poder llegar a donde estoy, bueno más bien que las chicas tienen que acostarse con los reyes
para poder ser reinas, entonces tal vez en eso la gente tiene ese estigma y sigue con esos
estereotipos y tal vez pensando lo peor de la organización, pero tal vez ustedes que ahora
están como empezó la FLACSO, porque fue la primera universidad que trabajo con nosotros
conociendo a la organización, a los chicos, o sea es totalmente diferente; una señora decía para
98
usted llegar a donde está, a cuántos jóvenes tuvo que matar, para ser líder de la organización.
Entonces creo que este tema de la convivencia de nosotros, es la normal de una organización,
nosotros tenemos nuestras reuniones ellas tienen sus reuniones, hacen sus cosas, tienen sus
propósitos, tienen sus propias leyes para ellas; pero la convivencia entre nosotros no es a veces
de maravilla no, pero digo yo en lo personal y en todo el tiempo que estoy, para mí ellas son
mis hermanas y las más pequeñas son como mis hijas y de ahí siempre ese cariño grande de
cuidarles y protegerlas y velar por ellas, eso es lo que más nosotros hacemos por ellas.
King Strong: Bueno también ahí en la pregunta que tu hiciste decía porque tú estás
aquí, que te hace seguir aquí, creo que la mayoría tiene tiempo aquí y bueno para mi sobre
todo es el respeto, el orgullo que nos tenemos entre nosotros y de enseñar a los muchachos que
recién ingresan a que no pasen esa vida de las calles, y a que no ingresen a consumir drogas, a
enseñarles una escuela de valores, a como es la vida y que si cometió sus errores explicarles
que no tiene que ser así porque uno se tiene más conocimiento, más experiencia, se ha vivido
más en eso, entonces a enseñarles a que no cometan esos errores y que no caigan en el dolor y
el sufrimiento que uno ha pasado; entonces es una escuela de educación que se tiene entre
nosotros y eso es lo que más me enamora seguir enseñando a hermanos que se enamoren de lo
que yo también me enamore y eso es lo que hace que tengamos el respeto y amor que nos
tenemos entre hermanos y hermanas; eso es porque uno sigue aquí adelante progresando entre
todos.
- Retomando lo que decías tú Jostyn, más allá del estigma y del estereotipo de cómo
uno llega a ser líder o ser rey, ¿Podrías contarnos cómo, en tu caso por ejemplo, llegaste
a ser líder en la nación?
King Jostyn: Yo llevo en la nación desde mayo 95 más o menos, creo que primero
tienes que aprender, yo entre a la organización por conocer, vi un grupo de chicos en el
primero de mayo, había dos chicos de mi barrio que eran de mi colegio, uno de estos chicos
era Latin King, hablamos con él todo eso y nos llevaron, ingresamos todo eso y desde ahí
decían muchas cosas, que te sacan la madre y así, a nosotros no nos toparon ese día, entramos
cinco chicos, de los cuales solo he quedado yo hasta el día de hoy, pero creo que es aprender a
amar a otra familia. Como anécdotas se ha visto, o sea en el principio esto era más como un
99
grupo de la calle, de amigos del barrio, antes era el tema más musical, tal vez era muy
diferente, eran broncas más seguidas con otras agrupaciones, pero al pasar el tiempo vas
conociendo gente de la organización donde ya son tus hermanos, o sea ya los tomas como tus
hermanos, con ellos comes o no comes, ayudas en problemas, te metes en problemas también,
infinidad de cosas, entonces adoptas otra familia; entonces creo que los lideres mismo en ese
entorno, en ese tiempo, vieron la actitud, o sea la mía y de los chicos con los que ingrese ese
tiempo, entonces empezamos a ayudar, ya de ser un rey pasamos a otro rango a ser un oficial,
como dentro de la jerarquía de los militares mismo, o sea de ser un soldado, debes llegar a ser
cabo y así, o sea una jerarquía casi igual. Empezamos a construir una situación nueva desde
Turubamba y otros sectores, entonces creo que poco a poco uno se va involucrando, haciendo
hermanos, viajas a otras ciudades, a Santo Domingo, a Ambato, en esos tiempo, entonces es
entender que tienes un hermano en cada ciudad, el hecho de llevar los mismos colores, tener
los mismos propósitos, entonces ya es parte de ti, claro que con uno haces más amistad que
otros. Así en todo ese tiempo uno no puede decir que al principio amaba la nación, entré fue
por conocer, por joder, pero poco a poco lo que te van enseñando las lecciones mismas y la
gente que conoces, te vas enamorando. Entonces creo que al pasar del tiempo y todo eso la
gente misma se va dando cuenta del trabajo que tú vas haciendo, o sea los líderes que están
arriba entonces como quien dice vas ascendiendo, vas teniendo otras posiciones y todo eso,
creo que lo importante fue mi regreso de España en el 2006 porque creo que Dios tiene un
propósito para cada uno, entonces a mí me deportan y justamente cogemos el tema de la
Corporación con Mauro Cerbino en el 2006, entonces nos legalizamos, empezamos a explorar
un mundo totalmente nuevo que fue la Corporación, nunca pensamos nosotros legalizarnos,
llegar a estar con el presidente, entonces fue un sueño cumplido de muchos hermanos y así nos
legalizamos tuvimos nuestros estatutos, empezamos a patalear en un mundo nuevo, pero lo
logramos a hacer, entonces creo que esto es una segunda familia que uno tiene, entonces uno
va conociendo gente, los muchachos que recién entran, sus problemas, ya tienes hermanos que
se preocupan, a veces tienen problemas hermanos que han caído presos, se han muerto y ya lo
haces esto tuyo, como quien dice ya eres parte de esto y tienes que tu ayudar en esto. Hay
mucha gente que no lo ha visto así, no lo ha entendido así, se han abierto, ha hecho sus vidas,
pero no esta es mi familia y lo que yo digo es que hay que sacar esto adelante, y pues digo tal
vez el estigma, la discriminación que tienen los Latin Kings también es culpa de nosotros
100
mismos, pero lo que digo ahora lo que está pasando en el gobierno hay un poco de tonteras,
hay partidos políticos igual que han hecho tonteras, la policía mismo, la Iglesia mismo y todo
eso entonces creo nosotros somos una mínima cosa dentro de todos los problemas que pasan;
nosotros somos jóvenes, bueno me sigo considerando joven no, entonces esa lucha tenemos
mucho más cuesta arriba, que es luchar contra el sistema y luchar también contra hacerles
entender a los jóvenes que ya no es lo mismo de antes, bueno tal vez yo antes estaba en las
calles, hacia tonteras y mil cosas, pero ellos ahora tienen estas oportunidades, estar en la
universidad , que se puedan capacitar, que tengan oportunidades, tal vez hermanos que se han
logrado graduar que podamos gestionar que entren a trabajar, o sea que no tengan el mismo
estilo de vida que uno, porque si duele cuando dicen que mataron a tal brother, yo digo tal vez
pudimos hacer algo y no pudimos, que pueda trabajar, ser, hacer algo en la vida; pero son
jóvenes y también fuimos jóvenes y por ahí andan haciendo tonteras, pero creo que al pasar
del tiempo eso es lo que conlleva, a que la gente te vea, te respete, te considere y ellos mismo
son los que te posicionen, digan bueno más allá del liderazgo mayor que vean que la
organización siga creciendo con los pasos que se van dando, tal vez al inicio ciclos de paz
urbana, un CETOJ, muchas cosas, ahora el katering, hay hermanos que de verdad quieren salir
adelante y otros que quieren seguir en lo mismo, por eso hay que seguir con esa lucha, pero lo
principal aquí es enamorarse de la Nación, enamorarse de lo que uno hace y tratar de lo que
uno ama hacer lo mejor, o sea que mis hermanas tengan un trabajo tal vez, tengan estudios,
sean profesionales como algunos hermanitos ya los son, como el Dalton, la Tasha, hermanitos
de Guayaquil, otros que son chefs, pero la idea es seguir sumando, porque cualquiera de ellos
puede ser un líder, cualquiera, pero ellos mismo se posicionan en ese lugar al pasar el tiempo y
eso es lo que se les inculca, el liderazgo mayor te va viendo, observando y se les va dando las
oportunidades y todo eso; pero creo que lo principal es que yo pude haber hecho mi vida hace
mucho tiempo, me refiero a mi vida en el sentido de tener mi trabajo por medio del gobierno y
ya está, todo eso, pero para mí lo principal es la nación y que tengan oportunidades, pero creo
que ellos entenderán al pasar del tiempo que están jóvenes, porque la oportunidad que no
tuvimos nosotros como jóvenes antes, el de estudiar o esta oportunidad que da la Católica de
seguir un curso, o lo que dijo el Padre de dar becas, poner a estudiar gente aquí, tal vez
algunos verán que hay esas oportunidades, pero antes nosotros hicimos otras cosas. Pero yo
creo que lo principal para el liderazgo es que tú ames lo que haces y tú ames esta Nación,
101
porque ahora si tú tienes un liderazgo y estas solo ahí sentado y viendo tal vez el tema Latin
King como pandilla, o el tema de Latin Kings en las calles, no ya creo que eso ya quedo atrás
y es más bien un tema de propósitos.
- Ahora quisiéramos escuchar un poco a las dos reinas, para que nos hagan saber
cómo manejan ustedes el tema del liderazgo. De manera similar a como lo explico Jostyn,
¿Podrían relatarnos cómo es el camino para una reina en el ascenso en la estructura
organizativa de la nación?; que valores existen, las similitudes o si hay diferencias que
radican entre los reyes y las reinas en este camino.
Queen Wuayz: Bueno los procesos son diferentes, tanto para los reyes como para las
reinas, por el mismo hecho de ser mujer, como dice Jostyn, no se hace nada malo; al contrario,
tenemos reglas, leyes que tenemos que cumplirlas y al no cumplirlas, pues es igual que en tu
casa, si hacen las cosas mal tu mamá te corrige, pues aquí es igual; para ingresar se te dice
como son las cosas y tú decides si quieres y estas dispuesta a cambiar, te digo a cambiar
porque cuando yo ingrese también fue por curiosidad, ahí era menor de edad todavía, a no
estar en la calle a altas horas de la noche, a respetar a los padres, a estudiar sobre todo,
teníamos que ser alguien en la vida, o trabajas o estudias, porque esa es una ley de nosotros,
no podemos quedarnos estancados en la ignorancia, entonces los procesos como te digo son
diferentes, nada malo, igual para ascender, para ser un oficial, miran lo que tú haces, miran lo
que tú eres y cómo puedes liderar a las demás hermanas porque vas a ser una hermana mayor
y encaminarles, entonces todo eso miran, igual nosotros las hermanas que recién ingresan para
las hermanas que ya tenemos ya años ahí e incluso ya tenemos nuestro hijos son como
nuestras hermanas menores, les cuidamos de lo que es el peligro en las calles, lo que hemos
vivido, más que todo de los reyes (risas).
El objetivo de nosotras como reinas es, como dijo igual el hermano, tratar de que no
cometan los mismos errores que hemos cometido nosotras, por el mismo hecho de que les
vemos como hermanas menores, entonces encaminarles a todo lo que está escrito, como
decimos nosotros, aquí en la Nación no nos inventamos nada, hay leyes escritas que desde que
se empezaron los Latin Kings están escritas, eso entonces nada malo para entrar, como decía
102
la gente que con cuántos nos tenemos que acostar, pero nada de eso, solo ven el esfuerzo, las
ganas que le metes, todas esas cosas, entonces ahí puede llegar a ser una líder.
- ¿Ustedes podrían percibir alguna diferencia entre ser un rey o una reina?
King Jostyn: Creo que diferencia no hay, ellas hacen las mismas cosas que nosotros, se
defienden igual que nosotros se podría decir; pero la diferencia creo que es más por el
paternalismo, es como que en cada organización hay machismo, tal vez se les protege
demasiado, pero es un tema de hermandad, tal vez la desigualdad es algo contra lo que siguen
luchando porque hay cosas que nosotros podemos hacer y ellas no, pero la igualdad dentro de
la Nación tienen igual, no hay ninguna diferencia, ellas pueden llegar a tener el mismo
liderazgo que nosotros, ellas son independientes en sus cosas igual que nosotros, tienen
diferencia tal vez en partes de las lecciones y todo eso por el tema mismo de ser madres y todo
eso, es un tema un poco más a los niños y eso, pero nada más.
King Jostyn: Claro o sea las relaciones de pareja son algo mucho más fuerte dentro de
la organización, porque como decía la hermanita a las reinas se les debe cuidar de los propios
reyes, porque son los que convencen a las reinas, porque tiempo atrás no había ese control o
ese respeto, pero ahora ya que se hacen leyes y se establecen cosas que vas viendo en la
organización y vamos aumentando en la constitución, nos va pasando algo vamos
aumentando, decimos bueno vamos a hacer un reglamento de pareja, si un rey quiere estar con
una reina pues listo debe haber un compromiso dentro de la organización, hay un
procedimiento o un matrimonio, donde la Nación es la mamá de la reina, porque se ha visto y
hay muchas cosas que nosotros seguimos viviendo y vemos últimamente, había reyes que
estaban con reinas y ellos solo les dejaban, en el tiempo mío puedo decir había reinas que se
quedaban embarazadas y después los reyes no se hacían responsables, entonces la mujer qué
hacía, se alejaba y todo eso, pero la preferencia siempre era para el hombre, pero creo que el
tiempo cambia y por eso se vienen dando estas nuevas leyes para tener más respeto, si quieres
estar con una reina hay que comprometerte con ella, tienen que tener un tiempo de conocerse y
103
ahí si vamos a un compromiso formal dentro de la organización y te leen todas las leyes para
que sepas qué puedes hacer y qué no; y ahí aceptan los dos, el compromiso deben aceptar los
dos.
- ¿Existe algún estatuto o hay normas que contengan información de cómo debe ser
el comportamiento de las reinas al interior de la Corporación o en el ámbito privado?
Queen Wuayz: Sobre todo nosotras las reinas nos diferenciamos de las demás chicas,
de las demás mujeres, no son todas claro; pero más que todo por lo que vemos nosotras, por
ejemplo la forma de vestirnos, la forma de expresarnos también, para mí fue un cambio total,
para mi sobre todo, yo salía mucho de mi casa, no tenía horario o respeto aunque mis papás
me controlaban, entonces acá me enseñaron que debo respetar a mis padres, debo
comportarme como lo que soy, como una reina; no podemos comportarnos mal, ahorita tú ves
en las discotecas chicas que casi se desnudan para bailar o bailan exageradamente, entonces
ese no es un comportamiento de nosotras, en eso nosotras nos destacamos, no bailamos así, no
salimos a la calle así indicando todo, entonces esas son reglas que te ponen desde que tú
entras, por eso nosotros desde el comienzo les decimos, si tú quieres vestirte así aquí no
puedes, porque somos reinas y más que todo si salimos así los hombres, porque son hombres,
a cualquier hermana van a molestarle y ahí habrían conflictos con ellos, porque muchos de
ellos, como dice Jostyn, no todos, pero la mayoría, tienen ese afecto con nosotras como
hermanitas mismo entonces habría problemas y todo, pero para evitar eso nosotras tenemos
esas reglas para saber cómo hay que vestirse, si vas a una fiesta cómo debes bailar, si te tomas
unos tragos pero no te puedes emborrachar, salir borracha y así y esas cosas nos hacen
diferentes que las chicas de afuera.
- ¿Cuáles son las leyes o los comportamientos de los reyes dentro de la nación?
King Jostyn: Bueno, lo principal para nosotros es que cada rey sabe que tiene leyes,
pero para nosotros es la vestimenta, la apariencia personal, el tema de que saben que no
pueden hacer vandalismo, o sea hay cosas que ellos saben que no puede hacer, por eso digo
que hay una libertad que ellos tienen y ellas no tienen, porque antes en la organización ellas no
podían estar con gente de afuera, solo con un rey, pero acá los señores si podían estar con
quien sea, con las mujeres que sean, por eso las hermanitas del Ecuador han luchado por
104
cambiar este tema, han dicho por qué ellos sí pueden y nosotras no, igual que nosotras no
podamos y ellos tampoco y estamos a la par; pero desde arriba dijeron decirles a ellos que solo
pueden tener ojos para estar con una reina no se puede, ellos no pueden hacer eso, entonces la
decisión del liderazgo mayor fue que sabiendo que estos señores no van a hacer caso, o sea no
van a hacer caso en realidad, por eso es mejor que las reinas tengan una igualdad y que si los
reyes pueden estar con alguien de afuera, ellas también puedan estar, entonces ahí es lo que
digo, vamos modificando nuestra constitución, vamos aumentando un párrafo más donde diga
que las hermanitas pueden hacer eso, pero con diferentes condiciones claro, eso sí nos falta
mucho por mejorar, hay muchas cosas que nos faltan cambiar y todo eso, y por eso siempre ha
habido conflicto, como con Ana, la mujer de Mauro, ella siempre peleaba por ellas, ella decía
por qué hacen eso, igual dentro de las leyes de nosotros hay cosas que, por ejemplo Margarita
Carrasco, me acuerdo clarito me dijo yo no voy a imprimir esto, porque nos pidió que le
mandemos parte de las leyes de nosotros y en esa parte decía que nosotros no admitimos
homosexuales ni nada de eso, entonces Margarita me mando con los mismos papeles y me dijo
yo no voy a imprimir esto en el Municipio porque yo estoy en contra de eso, porque ustedes
no pueden permitir eso, entonces yo le dije eso pregúnteles a los que hicieron las leyes.
Por eso esto de los reyes en el tema de ellos como personas, su actitud, el
comportamiento es muy diferente que de las reinas, por qué digo diferente, porque ellos son
muy jerárquicos, ellos saben y han aprendido dentro de la nación lo que tienen que hacer y lo
que no, pero más allá de eso llevan un orden jerárquico, hoy por ejemplo, ellos vienen a la
capacitación, aprendieron, pero de aquí tendrán que dar información a su oficial de lo que
hicieron hoy y eso replicar al resto de hermanos; pero de ahí el tema de los reyes en lo
personal es muy diferente a las mujeres; es decir, tal vez en las reglas de ellas, las hermanitas
deben estar hasta ciertas horas o pedir permiso para salir así tengan la edad que tengan, pero
en cambio los señores son libres, se van como Pedro por su casa y todo eso, se van a hacer
respetar la calle. Creo que lo principal y lo esencial de nosotros, de ellos y ellas, y la diferencia
es que a nosotros nos llevan mucho lo de las leyes, el comportamiento, el respetar a la gente,
el cómo expresarse, la vestimenta; por ejemplo este domingo van a estar ellos, si pueden ir
irán, vamos a estar trabajando, más bien vamos a estar de voluntarios en el tema del “Taxi
solidario”, eso nosotros hicimos en el 2007, fue un proyecto de la Católica, Gestión Ecuador
105
me parece que se llama, aquí los chicos de la Católica tienen una oficina, donde les dan unos
papelitos y los voluntarios están como en 200 taxis, entonces van y se suben al taxi y van esa
la dirección y les recogen con dos o tres familiares y les llevan a sufragar a personas
discapacitadas, igualmente les retornan, entonces ahí vamos a estar desde las 7h30 de la
mañana hasta las 12 del día, entonces hay trabajos que los chicos y las chicas hacen
conjuntamente, entonces ya es una organización que ha madurado, ya no somos los mismos
¨culi cagados¨, que siguen todavía con los problemas en las calles, enfiestados y toda la cosa,
pero de ahí si nos falta. Nosotros por ejemplo tuvimos una capacitación con los Ñetas, cuando
estuvo Jaime y todo eso, entonces una anécdota es que nosotros estuvimos hospedados en el
Hotel Amazonas y ellos en el otro hotel, entonces nosotros estábamos ahí y vienen los de
seguridad del otro hotel a decir que devuelvan los teléfonos, unos chiquitos, entonces los
Ñetas decían que no fueron y les botan el muerto a los nuestros, Mari Villegas nos decía y si
sé que mi gente fue, y conozco, nosotros decimos entonces que hacemos pues, decimos
devolvamos le digo, dice eso no devuelven, no sé dónde se fueron a gastar ese dinero,
entonces de ahí nos llaman a ver las cámaras de seguridad y se veía clarito como los master de
los Ñetas se estaban bajando el teléfono, entonces justamente estábamos ahí con los del MIES,
nosotros cuando llegamos al hotel, ellos formados, todo ordenado, pero los Ñetas era un relajo
total, no había un liderazgo, orden, no había un compromiso con la organización, pero a los
nuestros les felicitaron y todo, entonces si hay diferencia porque ellos han puesto su granito de
arena como Dalton, Tasha, porque ellos ya van viendo esto como oportunidades. Así como la
Wuayz, ella empezó en la Nación pequeña y todo eso y se le ha visto luchadora, ahora ya es
mamá, se dio la oportunidad, ahora está bien; entonces ésta es una familia que si mañana se
meten en problemas les ayudamos y todo, entonces son hermanos para nosotros y estar atrás
de ellos, pero hay otra gente que ya tiene sus hijos, ya quiere trabajar y a ellos hay que irles
acompañando, ayudándoles, por ellos y por sus hijos, solo hay que ir poco a poco, por eso el
tema de los estudios es importante, esto de las becas yo digo, aprovechen; pero en eso que les
voy a poner aquí a mis panas a hacer eso, nos van a cerrar las puertas a los que vienen
entonces eso es, hasta el Prefecto nos dio becas el año anterior, en la Cruz roja y todo, pero yo
conozco a quien; en fin es un camino largo pero se abren oportunidades y todo eso y es lo que
tienen que aprovechar.
106
- Gracias chicos por dejarnos conocer un poco más de ustedes y poder despojarnos
también del estigma y el estereotipo.
3. Gráficos estadísticos
13% 16%
Femenino
Masculino
En blanco
71%
107
Composición familiar
50
40
30
30 24
20
11
10 6
3
0
Un familiar Un amigo Padres Pareja Otros No responde
Tendencias migratorias
9%
38% Si
No
En blanco
53%
108
Antecedentes penales
85%
Sí No En Blanco
Situación ocupacional
8%
43% Trabaja
No trabaja
En blanco
49%
109
Tipo de Empleo de los miembros de la Corporación L.K.
74,14%
12,07%
6,90%
3,45% 3,45%
0
Seguridad Social
54,26%
Afiliados al IESS
No Afiliados al IESS
35,66%
En blanco
10,07%
110
Ingresos
51,16%
26,36%
17,05%
Educación
9%
38%
53%
111
NIIVEL EDUCATIVO DE LOS MIEMBROS DE LA
CORPORACIÓN L.K.
Básica Bachillerato Superior En blanco
En blanco
9%
Superior Básica
7% 27%
Bachillerato
57%
112
113
114
115