Geomorfología Del Uruguay: January 1986
Geomorfología Del Uruguay: January 1986
Geomorfología Del Uruguay: January 1986
net/publication/265269364
CITATIONS READS
4 4,640
1 author:
Daniel Panario
Universidad de la República de Uruguay
102 PUBLICATIONS 863 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Grupo de trabajo CLACSO: Cambio ambiental global y metabolismo social local View project
All content following this page was uploaded by Daniel Panario on 03 September 2014.
Equipo de trabajo:
Heinzen, W. (Coordinador)
Velozo, C. (Director Div. Aguas Subterráneas)
Carrión, R.
Cardozo, L.
Mandracho, H.
Massa, E.
Colaboraron:
Serrentino, C.
Cayssials, R.
Panario, D.
Montano, J.
Diseño,tramado, separación
de colores y armado Alicia Risso
Diseño Carátula BaldomiroBasanta
Dactilografiado Liliana Cestau
4. I N C I D E N C I A DEL AGUA S U B T E R R Á N E A E N EL
A B A S T E C I M I E N T O PUBLICO 63
4.1 Generalidades 63
4.2 Consideraciones Geológicas 63
4.2.1 Acuíferos Fisurados 63
4.2.2 Acuíferos Porosos 64
4.3 Abastecimiento 64
5. I D E N T I F I C A C I Ó N DE ÁREAS S E G Ú N EL GRADO DE
EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 67
5.1 Áreas con mejores posibilidades de explotación 67
5.2 Áreas sobre-explotadas 67
5.3 Áreas donde existe interés por intensificar la explotación 67
5.4 Áreas que requieren mayor estudio 67
6. BIBLIOGRAFÍA 69
1. INTRODUCCIÓN
1.3.3. Agradecimientos
6
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS
2.1. G E O M O R F O L O G I A D E L U R U G U A Y ( I n g . A g r o n . D a n i e l P a n a r i o *)
Al Sur Oeste existe otra Cuenca sedimentaria de menor importancia que las
anteriores, tanto por su extensión territorial, como por la potencia de sus
sedimentosfundamentalmente materiales del terciario y cuaternario potentes.
Al Este existe otra fosa de similar edad de comienzo del evento, la cual
presenta, sin embargo, en su parte continental sedimentos terciarios como
materiales más antiguos, loque hizo suponer un origen terciario para la misma,
hecho que sumado a las características geomorfológicas que presenta hace
suponerse haya mantenido activa hasta períodos relativamente más recientes
que la del Santa Lucía y otras de menor envergadura existentes entre ambas,
como Valle Fuente, Valle Aiguá, etc.
La región centro sur está ocupada por rocas del escudo Brasileño que se
han mantenido relativamente estables al menos desde el cretácico. Esta
Entre las sierras del Este y la fosa tectónica de la Laguna Merín existe un
sistema de colinas y lomadas de base cristalina con recubrimientos cuaterna-
rios cuya génesis podría estar parcialmente vinculada a la tectónica que dio
origen a la fosa.
La naturaleza de los sedimentos, su nivel de diagénesis, la resitencia de los
materiales consolidados o cristalinos al intemperismo y el potencial morfoge-
nético de cada una de estas regiones son los factores responsables de su perfil
geomorfológico.
8
MAPA GEOMORFOLOGICO
1 0 0 Km
=1
FRAY BENTO*
«kLDON&DO Q
9
2.1.2 Características del modelado de las regiones morfoestructurales.
(Este trabajo constituye sólo la primera parte de un estudio del Ing. Panario sobre Geo-
mOfiOlOgía del UmguaV- La Segunda parte escapa a los objetivos de la presente publicación).
2.2 S U E L O S ( I n g . Agrn. Ricardo Cayssials)
El Uruguay posee una gran diversidad de tipos de suelo, cada uno de los
cuales es fruto de la interacción específica de determinadas condiciones
climáticas, geológicas, topográficas, biológicas y temporales. Esta diversidad
edáfica se explica en gran medida por la variabilidad de la litología del material
madre así como por la topografía local y el drenaje.
El ecosistema uruguayo es propicio para una amplia gama de alternativas
productivas, siendo el país uno de los mejores dotados de la región latinoame-
ricana en cuanto a hectáreas útiles/habitante (6 hás/hab).
Como rasgos más comunes entre los diversos tipos de suelo presentes en
nuestro territorio se debe mencionar: el alto contenido de materia orgánica, la
presencia de un horizonte Btextural a profundidad variable en la mayoría de los
suelos aptos para cultivos anuales y el pH ligera a moderadamente ácido en los
horizontes superficiales.
Desde el punto de vista hidrológico, el suelo es un recurso natural complejo
que actúa como captor y almacenador del agua de lluvia así como filtro natural
de los acuíf eros y napas freáticas. Su rol hidrológico es multivalente dentro del
ciclo biogeoquímico del agua de ahí que en esta caracterización de síntesis de
los suelos existentes en Uruguay se haga especial consideración a sus
propiedades físicas vinculadas con la temática del agua; (permeabilidad,
capacidad de almacenaje, riesgo de sequía, etc.).
* ing. Agrn. Ricardo Cayssials, Jete del Departamento de USO. ManeiO V Conservación
de Suelos • Minietorir, Ho/2*n~¿~,/~
• Ministerio de Ganadería, A—!-..U..... -
Agricultura y Pesca. ' ' *""*VIVII
12
lOO Km
=1 '
••••••• !••••••
FIG 2 2-1
13
ZONAS DE CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE AGUA TOTAL EN EL SUELO
ZONAS DE USO Y M A N E J O DE LOS S U E L O S - C.I.D.E. - 1 9 6 3 AREA(Há) % CAPACIDAD DE ALMACENAJE M M
2.2.1 .b.ii Los Vertisoles son suelos de texturas pesadas con alta proporción de
minerales arcillosos expansivos (esmectitas). Se localizan en posición de
casquete, muchas veces con doble perfil (suelos de oleadas) o en posición de
ladera baja o aun de valles aluviales en la zona de suelos profundos del Basalto.
Son suelos de alta fertilidad natural, de difícil laboreo, permeabilidad media
a baja y alta capacidad de almacenaje (mayor a 400 mm.) de ahí su bajo riesgo
de sequía.
2.2.2.a. Los Argisoles agrupan a los suelos del orden que no presentan horizonte
eluvial continuo (A2). Se los localiza en muchas zonas del país asociados a
topografías aplanadas o en materiales madre más propensos a la traslocación
de arcilla (Ej. Formación Raigón, Asencio, Alteración del Basamento Cristalino,
etc.).
Desde el punto de vista hidrológico con suelos de drenaje interno imperfec-
to debido a la baja permeabilidad del horizonte argilúvico, de ahí que si bien pre-
sentan un solum por lo general superior a 50 cm. casi siempre funcionan como
j suelos superficiales, dado que una vez saturado el horizonte A el suelo no tiene
.capacidad de aceptar más agua de lluvia, y el agua escurre en superificie.
Su riesgo de sequía es medio a bajo debido a su profundidad y textura (entre
100 - 300 mm.).
2.2.2.b. Los Planosoles por el contrario agrupan a los suelos del orden que
presentan horizonte eluvial continuo (A;?). Se los puede encontrar en todo el
país, siempre asociados a condiciones topográficas propicias (aplanadas o
plano cóncavas).
Se trata de suelos de máxima diferenciación textural, con drenaje interno
imperfecto, que durante los meses de invierno por lo general presentan malas
condiciones de aereación en la base del horizonte A, lo cual impide el buen
desarrollo del sistema radicular, muchas veces provoca m u e r t e ^ e parte de las
raíces que allí están instaladas.
El riesgo de sequía de estos suelos es muy variable pero en general acusa
déficit durante los meses de verano debido a que el suministro depende casi
exclusivamente del horizonte A, pues no son muchas las raíces que pueden
explorar el horizonte B.
En este orden se ubican todos los suelos que han sufrido un importante
lavado de bases, siendo los suelos de más baja fertilidad natural pero pueden
ser muy aptos para uso forestal.
En este orden se agrupa a los suelos que tienen o han tenido altos
contenidos de sodio intercambiable.
Casi siempre se los ubica en posición de laderas bajas o formando parte de
los suelos de planicie.
De acuerdo al grado de presencia de sodio se los dividen en tres grandes
grupos: Solonetz, Solonetz soloclizado y Solod.
Son suelos de fertilidad baja a muy baja (Solonetz y S. solodizados) de
permeabilidad muy baja.
Cuando el sodio ha desaparecido del perfil (Solod) son suelos muy aptos
para el cultivo de arroz.
En este orden se incluyen todos los suelos cuya génesis está fuertemente
influenciada por la presencia de una n a p a d e a g u a d e c a r á c t e r f l u c t u a n t e o m á s
o menos permanente.
Cuando la napa freática fluctuante afecta una parte del perfil da lugar al gran
grupo de los Gleysoles, mientras que cuando se trata de una zona de
inundación permanente o casi permanente da lugar a los Histosoles (Bañados).
Se trata pues de suelos localizados siempre en posiciones topográficas
bajas.
Uso Actual
El uso de la tierra en Uruguay ha estado fuertemente condicionado por su
inserción en el comercio internacional de productos agropecuarios.
Las ventajas comparativas de nuestro ecosistema para la producción de
carne y lana marcaron en forma trascendente el uso del espacio territorial de
nuestro país y aun hoy día siguen dominando a nivel global, destinándose más
del 8 5 % de nuestros suelos al uso pecuario mixto de vacunos y lanares. Este
rasgo dominante y específico del Uruguay responde a razones históricas y
socio-económicas particulares de nuestro país, que ha sufrido un desarrollo
deformado y dependiente de los países centro.
Al inicio de la década de 1970 el Dr. Griffin realizó un trabajo de caracteriza-
ción del Uso de la Tierra en Uruguay (Fig. 2.2-2) que reconoce las siguientes
tres macro-zonas de uso:
17
El tamaño promedio crece de sur a norte desde valores de 1 0 0 - 1 2 0 has. en
Colonia hasta más de 400 en Paysandú.
Incluye las tierras de suelos profundos del Litoral, Sur, Este y NE y Centro
del país, donde las asociaciones de familias de suelos tienen más del 75% de su
superficie arable.
La calidad de los suelos es muy variable desde suelos excelentes hasta
marginales para la agricultura de cultivos anuales.
Un 20% del total del país caería dentro de este orden de aptitud. Una buena
proporción del área ya habría realizado agricultura mientras que algunas
tierras del Este y NE todavía serían vírgenes.
100 km
REFERENCIAS
Principalmente Agrícola.
Agrícola-Pastoril
Pastoril-Agrícola.
Pastoril arrozable.
Pastoril.
Forestables y/o Reserva
Flora y Fauna
FIG: 2.2.-3
Fuente: Cayssials R. ; Alvarez C.(1983)
19
2.2.7c Tierras pastoril-agrícolas
Incluye todas las tierras de unidades de suelo que poseen menos del 25%
de su área total arable.
Su expresión cartográfica ocupa amplias zonas del Basalto y áreas del
Cristalino, abarcando aproximadamente el 4 1 % de la superficie total del país.
Las principales limitantes de estos suelos, el escaso arraigamiento y la muy
baja capacidad de retención de agua.
Las posibilidades de mejoramiento están orientadas a proteger y mejorar
las pasturas naturales mediante mejoramientos del tapiz (fertilización e
introducción de leguminosas) conjuntamente con técnicas de pastoreo racio-
nal (empotreramientos, rotación de potreros, aguadas, etc.).
2.2.7.e Pastoril-Arrozables
Agrupa a tierras de las unidades que solo tendrían suelos aptos para
forestación y/o es recomendable que se destinen como zonas de reserva de la
Biosfera.
Las dunas costeras junto con las áreas de bañados que integran este orden
de aptitud ocuparían aproximadamente menos del 2% del total del país.
2.2.8 Conclusiones
20
2.3. SÍNTESIS CLIMÁTICA (Lie. Carlos S e r r e n t i n o *)
2.3.8 Los valores climatológicos que de esa manera sean obtenidos se denomi-
nan normales y caracterizan climáticamente al área donde los mismos fueron
generados originalmente.
2.3.9 Del análisis de los mapas que han sido incorporados como anexos podría-
mos observar en el caso de la temperatura por un lado el efecto moderador de
nuestra zona marítima y oceánica con efectos orográficos mínimos al tiempo
que en la zona norte y noreste del país trasluce —como es lógico suponer un
comportamiento netamente continental.
2.3.9.a Del mismo modo en los mapas pluviométricos puede observarse un gradual
incremento en dirección S-N del agua precipitada.
En el análisis particular de este parámetro meteorológico deben conside-
rarse los mecanismos dinámicos atmosféricos y los transportes de masas de
aire que recorren nuestro país asociados cada una de ellas con diferentes
características físicas.
2.3.10 Aun cuando han sido identificadas determinadas variaciones entre nuestra
zona costera y aquella estrictamente continental, las mismas no ameritan —
cuando'se trata de brindar información general acerca de nuestro clima— el
establecimiento de distintas clases de clima en nuestro país.
22
CARTA TERMOMETRICA NORMAL ANUAL
( Periodo 1951 - Í980 )
100 Km
i =1
lt 4>
RIVERA / /
- / I9°c ISOTERMA
0 Cuchilla Grande
fin Cuchilla de Haedo
FIG. 2 . 3 . - 1
23
CARTA TERMOMETRICA NORMAL DEL
M E S DE E N E R O
( Periodo 1951 - 1980)
y 24-c ISOTERMA
G) Cuchilla Grande
@ Cuchilla Ó9 Ha«do
F|G. 2.3.2
24
CARTA TERMOMETRICA NORMAL DEL
M E S DE J U L I O
Periodo 1951-1980
? 10« Km
I I I
FRAY
BENTOSf f<¡¡
31°C ISOTERMA
G) Cuchilla Grande
(2) Cuchilla de Haedo
FiG. 2 3 - 3
25
CARTA PLUVIOMETRICA NORMAL ANUAL
( Per Todo 1951— 1980 )
,1200
ISOYETA en mm
Ci) Cuchilla Grande
0 0 Cuchilla de Maedo
FIG 2.3-4
26
CARTA PLUVIOMETRICA NORMAL
MES DE ENERO
( Pari'odo 1951 - 19§0 )
FRAY
BENTOSf /©
ISOYETA «n mm
CO C u c h i l l a Grande
(T) Cuchilla d« Haedo
FIG 2.3-5
27
CARTA PLUVIOMETRICA NORMAL. DEL
MES DE JULIO
( Pen'odo 1951 - 19S0 )
100 Km
ISOYETA en mm
G) Cuchita Grande
(2) Cuchilla á* Haedo
FIG 2 3-6
28
Estación Meteorológica PRADO
Latitud: 34°. 5 1 ' 0 7 " S
Longitud: 56°. 12' 0 4 " W
Altitud: 16,27 m.
Período: 1946-1970
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Año
T 28.8 22.3 20.5 16.9 14.0 11.4 10.8 11.4 13.2 15.6 19.1 21.2 16.6
P 758.1 759.1 760.6 762.1 763.0 763.5 764.4 763.8 763.2 762.3 760.2 759.0 761.6
RR 93.9 93.9 100.4 97.9 89.9 98.3 69.9 82.2 81.8 85.2 90.5 77.0 1.060.9
V 16 16 15 14. 13 14 14 15 16 16 16 17 15
dd SE SE NE NE/ENE NNE NNE NE NE/NNE NE SE ESE NE NE
NNW NNW
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Año
T 26.2 25.5 23.4 18.7 15.8 13.6 13.3 14.9 16.6 18.9 22.0 24.7 19.5
P 757.9 758.8 760.2 762.1 763.0 764.1 764.1 763.7 762.6 ~7C -\ O
f U I.J
7 C Q t;
1 \-> <J .v_»
7SC O 761.3
RR 128.7 126.9 143.4 129.9 96.2 104.6 100.8 84.2 105.9 141.1 111.7 128.5 1.401.8
V 10 11 10 10 9 9 10 11 12 12 12 1 1 10
dd SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE SE
*RS 460 410 378 300 226 154 213 275 316 377 464 525 342
Casi sin excepción son aceptables para riego teniendo en cuenta sus
distintas características de sanidad, y consumo doméstico con tratamiento
adecuado de bajo costo.
Para la industria es preciso corregir en ciertos períodos la agresividad y en
el caso de ciertas industrias es natural mente necesario reducir color, turbiedad
y contenido salino.
Durante ciertos períodos del año existen altas concentraciones de algas
(especialmente MELOSIRA) en todos los ríos y lagunas del país. Este es un
importante problema en el tratamiento de las aguas superficiales.
La contaminación de las aguas superficiales es reducida salvo en algunos
puntos del área metropolitana (cuencas del RTo Santa Lucía y Río de la Plata).
En particular algunas aguas de ciertos cursos como los arroyos Pando,
Carrasco y Miguelete, son de difícil tratamiento por sus características y alto
grado de contaminación.
Hay un importante problema de contaminación local en la costa del Río de la
Plata originado por los desagües de la ciudad de Montevideo.
El Río Santa Lucía, el Arroyo Pando y todos los afluentes del Plata en
general presentan valores relativamente altos en cloruros o salinidad, por la
penetración del agua salina, que obligan a estudios zonales más detallados
para su utilización con fines de riego.
Casi todas las ramas industriales del área metropolitana, en donde está el
90% de la producción nacional, consumen agua de OSE (del Río Santa Lucía).
El agua promedio tratada de Montevideo tiene un contenido iónico total de 5.e
e.p.m.y sus parámetros físico-químicos son adecuados para consumo humano
o animal e industrial con las correcciones del caso.
El máximo de color, se produce excepcionalmente, siendo el promedio de
11 unidades, así como el del hierro cuyo promedio es de 0,2 ppm como Fe- -.
El uso de esta agua en calderas de alta presión y en sistemas de
enfriamiento de cierto tipo es peligroso sin un tratamiento especial por su
elevado contenido de sílice y dureza relativamente alta, aparte de que el
promedio de oxígeno disuelto alcanza a 8,2 ppm como 02.
Esta agua tiene normalmente índice de Langelier negativo con valor
absoluto mayor a 0,5 que unido a otros índices mecánicos e hidráulicos,
produce serios inconvenientes por su posible ataque a superficies metálicas.
El agua del arroyo Pando es quizá la de más difícil tratamiento en el país. Es
indiscutible que el saneamiento de la cuenca aguas arriba de la ciudad de
Pando está indicado pero, sin perjuicio de ello, es posible que sea necesario
una coagulación cuidadosa con agregado de sulfato de alúmina, precoloración,
sílice activada, algún polielectrolito, seguida de sedimentación y filtración.
Se hace notar que el alga MELOSIRA vuelve a ser prevalente especialmente en
la su be uenca del Río Santa Lucía (Laguna del Bote, Florida) donde se encontró
un valor de más de 43.000 unidades standard de área por m.l. siendo el
"bluming" formado por Melosira y Volvok.
En la Laguna del Sauce, que abastece a Punta del Esteyadyacencias.se ha
encontrado ANABAENA (más de 7.000 U.S./m.l.) y MELOSIRA (más de 10.000
U.S./m.l.) lo que constituye el principal problema de tratamiento en este caso.
En el embalse del Canelón Grande cuya agua es necesaria en frecuentes
ocasiones durante el verano para el abastecimiento de agua cruda a la planta
de Montevideo, se encontraron cerca de 2.000 U.S./m.l de ANACYSTIS.
31
d Cuenca del Océano Atlántico
Únicamente se poseen valores del agua cruda del arroyo San Carlos siendo
de acuerdo a sus características óptimas para riego, con un SAR de 1.8 y una
categoría S 1 C 1 .
Un tratamiento con coagulación, sedimentación, filtración y cloración
vuelve el agua adecuada para consumo humano.
No se prevén usos industriales de importancia para esta agua, aunque con
el tratamiento indicado el agua será, en frecuentes y extensos períodos
adecuada para un alto número de procesos.
El agua del Río Olimar es SI-CI y la del Río Tacuarí SI-CU ambas aceptables
para riego, aunque mejor la del primero.
Las aguas del Río Tacuarí son de más difícil tratamiento requiriendo dosis
de sulfato de alúmina altas o aun rebajar la alta alcalinidad del agua cruda con
ácido sulfúrico.
32
2.5. GEOLOGÍA
FANEROZOICO
CENOZOICO
CUATERNARIO
HOLOCENO
PLEISTOCIENO
Arenas indiferenciadas.
TERCIARIO
PLIOCENO
FORMACIÓN RAIGÓN (Tr) Areniscas finas a conglomerádicas, mal selec-
cionadas, con estratificación cruzada y paralela, de color blanco amarillento.
Presenta intercalaciones de arcillas verdes. Sedimentación fluvial a fluviodel-
taica.
MIOCENO
OLIGOCENO
MESOZOICO
CRETÁCICO
SUPERIOR
INFERIOR
FORMACIÓN ARAPEY (Klar) Lavas básicas del tipo basaltos toleíticos con
estructura en coladas. Presenta intercalaciones de areniscas eólicas.
JURÁSICO
JURASICO-TRIASICO
TRIASICO
PALEOZOICO
PÉRMICO
SUPERIOR
FORMACIÓN YAGUARI (PSy) Miembro Superior: areniscas finas a gruesas
de selección variable, con intercalaciones de niveles arcillo-arenosos, lutitas,
34
calizas, Mmolitas y conglomerados. Estratificación cruzada y paralela de
colores rojo, pardo y violáceo.
Miembro inferior Limolitas, areniscas muy finas y lutitas micáceas, de
estratificación laminar paralela. Colores pardo, violáceo, gris, verde y rojizo.
Sedimentación fluvio estuarina.
MEDIO
INFERIOR
FORMACIÓN TRES ISLAS (Plti) Areniscas finas a conglomerádicas, de
selección regular, arcillosas, masivas, estratificación ondulante y cruzada, de
color blanco amarillento. Se intercalan limolitas y lechos carbonosos. Sedi-
mentación litoral.
CARBÓNICO PÉRMICO
FORMACIÓN SAN GREGORIO (CPsg) Limolitas, fangolitas, lutitas várvicas
y tillitas, de colores variables. Se intercalan conglomerados y areniscas
gravillosas de selección regular, arcillosas y masivas, de color gris y blanco
amarillento. Sedimentación fluvio-torrencial y glacial.
DEVÓNICO
INFERIOR
FORMACIÓN LA PALOMA (Dllp) Areniscas finas a medias, arcillosas,
micáceas, masivas y/o con estratificación paralela fina de color violáceo. Se
intercalan lechos gravillosos. Sedimentación litoral fluvial.
CAMBRO-ORDOVICICO
CÁMBRICO
MEDIO
37
3. CONTENIDO DEL MAPA: HIDROGEOLOGIA
3.1 PROVINCIAS HIDROGEOLOGICAS
39
MAPA DE PROVINCIAS HIDROGEOLOGICAS
<
z
2
m
o
Oí
<
<
o
a
3
UJ
te
41
DEPARTAMENTO: ROCHA LOCALIDAD: Chuy
4.00
.1<:
- N . ESTÁTICO
Arena fina cementada 311mt
(arcillosa). 6.00
Arcilla gris.
1.00
Arena fina cementada.
12.00 N. DINÁMICO
rillo. 13.86
14.30
16.80-
>'«, 2 9 NAPA
19.00
19.80
0>=-
FIG. 3.2.-1
42
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUA
Perforación: N° 1338
MAGNESIO
temopraria " Ca CO3 23.2
MANGANESO
FLUORUROS
F - 1.23
" NO3- POTASIO
NITRATOS 0.79
SODIO
NITRITOS " N0 2 ~" 0.00
amoniacal " NH4 BORO
0.05
NITRÓGENO
albubinoideo " NHJ
0.15 OXIGENO DISUELTO
Cuadro 3.2-1
43
DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE
AGUAS PARA RIEGO
1000
o
100
a
l 1 1 | i1 '» l T 1 1
Alto
v
/Muy 3C —
s tr
< Z CI-S4
25
Alt 3
C2-S4
SODIO
SUELO
_i
C1-S3
DEL
UJJfl
C3-S4
ION
C2-53
A L C A L I N I Z A C ON
O
£T
Medio
fM
O C4-S4 -
CQl 3 ^•¿c
<
LU 3 C1-S2 C3-S3
Q
/
Z
DE
21 o C2-S2 C4-S3 _
o m — •
<
PELIGRO
_l
LU
C3-S2
•
tr
Bajo
—Cl-SI
5
o
1-
°
t 1 1 11
o o
Jll
o
_L ! 1 "
2250
2000
3000
4000
\« V
? \
o
x
^
ÍNJ
Conductividad
o
wo
in
r-
o
o
micromhós/cm a 25*c
\ \
1 2 3 4
Bajo Medio Alto Muy alto
Fig.3.2.-2
44
Unidades geológicas: Raigón (Tr); Salto (Ts); Puerto (Tpp); Camacho (Te).
—Acuíferos continuos, de extensión variable, generalmente libres y semi-
confinados. Constituidos por sedimentos arenosos de finos a conglome-
rádicos, generalmente no consolidados. Permeabilidad variable. Calidad
química del agua buena. Pozos poco profundos (menos de 50 m.)
RAIGÓN
Esta Unidad se ubica en la zona sur del país, donde sus estratos más potentes tienen
por límite Norte el basamento cristalino, al E el Río Santa Lucía Grande, al W el Arroyo
Luis Pereira y el límite Sur es el Río de la Plata.
La potencia máxima encontrada de esta unidad ha sido en la localidad de Libertad
en el Dpto. de San José, con 45 m. de espesor en la perforación N° 2 6 1 .
En la figura N° 3.2.-3 se detalla una perforación promedio, así como aspectos
constructivos de la misma, realizados en la Unidad Hidrogeológica en estudio.
En el cuadro N° 3.2-2 se exponen los resultados del análisis físico-químico de dicha
perforación.
En la figura N° 3.2-4 se pueden ver seis análisis de diferentes pozos los cuales dan
SAR promedio de 3,28, con un máximo de 5,78 y el mínimo en 0,19.
Se trata de aguas con medio a alto peligro de salinización del suelo y bajo riesgo de
alcalinización del mismo. En general aguas aptas para riego pero, donde debe existir
control de salinidad del suelo y a su vez drenaje adecuado (C2-S1 y C3-S1).
Parámetros hidrodinámicos hallados para este acuífero han dado valores promedio
de 264 m2/día transmisividad y coeficiente de almacenamiento de 6,5 X 10-3
respectivamente.
Caudales específicos calculados para esta unidad han dado valores de 6,00 ms/h/m;
estimándose en general superior 4 mVh/m. Los pozos promedio explotados erogan
caudales de 15 nWh.
SALTO
Dentro de este grupo también tiene importancia la Unidad Acuífera Salto, funda-
mentalmente en la ciudad del mismo nombre y sus alrededores, ya que la potencia
máxima del acuífero se da precisamente en esta área con alrededor de 25 metros.
Del estudio de cuatro análisis químicos, y luego de realizar el SAR, así como el
diagrama de clasificación de aguas para riego tenemos: valor de SAR 0,3; aguas con
riesgos medio de salinización del suelo y bajo riesgo de alcalinización del mismo (C2-
S1 y C1-S1) según se puede apreciar en la figura N° 3.2-5.
45
DEPARTAMENTO: SAN JOSÉ LOCALIDAD: L'^rtad
OBSERVAC.
L I T O L O G I A
HIDROLÓGICAS
Suele
Lodolita, con % varia-
ble de arenas finas;
contenido variable en
CaCo3, de color pardo
amarronado; cambiando a
pardo rojizo entre 9.00
y 11.00 m.
FIG 3.2-3
46
ANÁLISIS FISICO-QUIMICO DE AGUA
Perforación: N° 1331/2
7
Aspecto Límpido P H. -49
Color Incolora Cond. espec. ' ^0 umhos'cm
oior Inodora MILIGRAMOS
POR LITRO
(lenolftaleina) RESIDUO SECO a 180° C
en Ca CO3
0.00
ALCALINIDAD (heliantina)
SÍLICE
" Ca C O 3 275
HIERRO
CLORUROS
" Cl - 165
ALUMINIO
total " Ca C O 3 228
CALCIO
DUREZA Permanente " Ca C O 3 51
temopraria MAGNESIO
" Ca CO3 177
FLUORUROS F _
0.10 MANGANESO
POTASIO
NITRATOS " NO3- 2.40
" N0 2 ~~ SODIO
NITRITOS
N H
amoniacal BORO
" 4 0.00
NITRÓGENO
albubinoideo " NH4 OXIGENO DISUELTO
0.068
" 0 ANH. CARBÓNICO LIBRE
OXIGENO CONSUMIDO 2.64
SULFATOS
•' so4" - 8.97 TURBIDEZ
Cuadro 3.2-2
47
DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE
AGUAS PARA RIEGO
o o
o
O
o
o
o
o
un
0
l 1 1 | 1 1 "1 T 11
<
>»
3C
3
2
s CE
< Z C1-S4
25
o < m g - ^ v C2-S4
SUE
O
01
_< _l
~ C1-S3
UJ
O ffQ — C3-S4
,z ,z C2-S3
0 'O
5 o
u
(X
< C4-S4 ^
•o (N O
l/li c
z S Si ^ — i
—i
< < ~ Cl-S2 C3-S3
o
_J
UJ
O
4
UJ z
o °10 C2-S2 C4-S3 _^
O o
< _ ^*t*"*^»^ii^
_l
a
O UJ
C3-£¿
CE
UJ
a. £ (^ " S ^
(5
ffl 5_ C 1 - S l
J
C 2 - S I * S-
• C3-S1 C4-S1 -
\ o
1
o
1 1 1 1 1n
o o
i /
o
1
o o
1 o1 *
o
4f
O kfl O O
V-
\ *
\
\
O
—< rg
> O
i/>
U">
r-
O
o O <N O O
< \ — _ . . ?5*C
i 2 3 4
Bajo Medio Alte Muy alto
Fig.3.2,-4
48
DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE
AGUAS PARA RIEGO
Fig.3.2.-5
49
Unidad Geológica: Tacuarembó (JTRt)
—Acuífero continuo de extensión regional, libre o confinado, constituido por
sedimentos predominantemente arenosos finos a medios, de consolida-
ción variable. Permeabilidad media a alta. Calidad química del agua
buena. La profundidad de los pozos es variable según el acuífero esté
libre o confinado (de 10 m. a 1.500 m. respectivamente).
Es esta la unidad acuífera más importante que ocurre en el país, tanto por la
superficie que ocupa, 40.000 Km? aproximadamente, como por su potencialidad
acuífera. Se corresponde con el acuífero Botucatú de Brasil, Misiones de Paraguay y
Argentina. En nuestro país se limita por él 'norte con el Río Cuareim y al oeste el Río
Uruguay, a la altura del paralelo de la ciudad de Paysandú, al este el meridiano que pasa
por la ciudad de Rivera aproximadamente.
La potencia de estos estratos sedimentarios en el área aflorante se estima en un
máximo de 200 m., llegando a valores conocidos entre 300 y 500 m. máximos en la
región subyacente a los basaltos de Arapey.
En las figuras N° 3.2-6 y 7 se muestran descripciones y aspectos constructivos de
diferentes perforaciones en el área aflorante de la unidad donde se puede apreciar
claramente, tanto por la descripción litológica.como por lacapacidad desde el punto de
vista hidrodinámico dos regiones diferentes; la primera que se sitúa en lo que son las
ciudades de Rivera y Tranqueras, donde se expone claramente el miembro superior de
esta formación de origen continental desértico; y por otro lado, y en términos generales,
al sur de Tranqueras donde se expone el miembro inferior de dicha unidad, cuya
sedimentación es fluvial de planicie de inundación (ver ítem, geología).
Los parámetros hidroquímicos calculados permiten asegurar calidades de aguas
inobjetables para todo tipo de uso.
Los valores de SAR determinados promedialmente son menores a 1, ubicándose en
el diagrama de clasificación aguas para riego en C1-S1 y C2-S1 (Figura 3.2-8).
En el cuadro N° 3.2-3 exponemos un análisis químico de esta formación.
Los parámetros hidrodinámicos calculados son distintos para el área aflorante del
acuífero que para la región con acuífero confinado, dando valores entre 20 y 60 mz/días
de transmisividad, y caudales específicos superiores a 4 ms/h/m en la zona de
afloramiento de Tranqueras-Rivera, bajando los mismos a valores menores de la mitad
en los alrededores de Tacuarembó.
En el área confinada, en la ciudad de Artigas se han medido transmisividades 360
mz/día y caudales específicos superiores a los 10 ma/h/m.
El coeficiente de almacenamiento para esta área es del orden de 10-".
50
DEPARTAMENTO: RIVERA LOCALIDAD: Rivera
0 190.
N. ESTÁTICO
17.00
Arena muy fina, cuarzo-
sa, friable, hacia la
base se hace muy arci-
llosa, medianamente te-
naz color blanco-gris^
ceo.
N. DINÁMICO
oí
< 28.00
Arena muy fina a fina,
O color ocre claro media- CAUDAL ESPECIFICO
< namente friable. 2.31 m 3 / h / m
CAUDAL 2 0.8 m 3
48.00
FIG 3 . 2 - 6
51
DEPARTAMENTO: TACUAREMBÓ LOCALIDAD: Rutas N9¿ 5 y 26
6800
7100
o
- 7 9 00 -I NAPA
Arenisca media, Q a
Q-F, subredondeada, de
color rosado pasando a
ro
Jizo hacia los 99 me- -2 o
NAPA
tros.
124 00
FIG 3.2-7
52
DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE
AGUAS PARA RIEGO
O O
O o o
O o o
If
—• —•
o
1
M pr " 1 T 11
< V
>.
3
3C
2
N^ cr
< Z CI-S4
i/)
.25
o
•*• C2-S4
HELO
< O
o -
o
i/)
</> -~
_i
UJ
_i
~ CI-S3
UJ> n— C3-S4
D "V
,Z z C2-S3
O 'O
o u
< o tr _ ^\-
"O
O C4-S4 _
CN 10, c
z Oí m15 — i
S <
< 2 Cl-S2 ^V C3-S3
o "H
-J o ^^V
< -
UJ z —
o 2io C2-S2 C4-S3
o
o <
_l
• • ^ N s
^ ^ * * ^ ^
cr
O UJ
C3-S2
-i ir
Ui ^ ^ ^ ^
a. o
m
11
5 — C l -SI
CZ-S1,
•? C3-S1 C4-S1 -
\
^fí.í' /¿.I
o c'2 o
111 .11.1.
o o
J_
o o o
I o1 ^
\ O lA O U~l O O al o O
V- \ —. isj *n r- o O rs| O O
A
\ \ Conductividad micromhós / c m
«M rvl
a 25'C
t*1 ^
1 2 3 4
Bajo Medio Alto Muy alto
F i g . 3 . 2.-8
53
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUA
Perforación: N° 1226/5
Cuadro 3.?-3
54
Unidad Geológica: Mercedes (KSm)
—Acuífero continuo de extensión local a regional, libre o confinado;
constituido por areniscas de selección variable de fina a conglomerádicas,
siendo su consolidación variable. Permeabilidad media a alta. Calidad
química del agua, generalmente buena. Profundidad de los pozos varia-
ble, según el acuífero esté libre o confinado desde pocos metros (20 m)
hasta algo profundos (120 m) respectivamente.
55
DEPARTAMENTO: RIO NEGRO LOCALIDAD: Tres.Bocas
¡ZÍ203r
- 3*NAPA
75.00
i I
79.00
Arena gruesa, grava y ?zm*
83.06
qravilla de color naran
ja claro con abundantes o&S* (Z 152mni
limos. Granos angulosos , Ci y——
(probable Asencio).
87.00-112.00 - caliza
arenosa gruesa, mal se- i>4
3. m
1-103.00
É 245mnh
4 9 NAPA
111.00
leccionada, medianamen- 114.00
- 5BNAPA
FIG. 3.2-9
56
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO DE AGUA
Perforación: 1313/2
Aspecto L
")P^° „ 7.6
PH
color Incolora Cond. espec. ^¿U umhos/cm
ALUMINIO " Al • • •
total " Ca C O 3 171 0.12
permanente " Ca C O 3 22.0 CALCIO " " Ca • •
DUREZA 58.4
temopraria " Ca C O 3 MAGNESIO " Mg+*
149 6.1
MANGANESO " Mn**
FLUORUROS
F " 0.69 0.0
" NO3- POTASIO " K*
NITRATOS 0.00 12.0
SODIO " Na +
NITRITOS " N02~ 0.000 • 65.0
amoniacal •• BORO - " B** +
-
N H |
0.039
NITRÓGENO
albubínoideo •• NHJ 0.092 OXIGENO DISUELTO " O -
OXIGENO COI.ISUMIDO " 0 1.13 ANH. CARBÓNICO LIBRE " C02 -
Cuadro 3.2-4
57
DIAGRAMA DE CLASIFICACIÓN DE
AGUAS PARA RIEGO
o o
o o o
o o o
T
|
1 1 1 | 1 1" 1 11
Alto
V
Muy
3C
cr
< - C1-S4
</i
-
25
C2-S4
SODIO
SUELO
<r
<
—
':
_i _i — -
ai
CI-S3
O
£20 — C3-S4 —
"*•
z 2 C2-S3
o 'O ™
o O _
LIN I Z A '
o tr
C4-S4 -
3 CM O
01 10, c
2 < —
< C l -S2 C3-S3
U
O
\* _
-1
<í x^—
Ui z
a °10 C2-S2 C4-S3 _
o
o < •N.
a. _l
O LU C3-S2 ^s"v* —
—t CE
u
a o _
03 5 C l -SI
CZ-Sl
i C3-S1 C4-S1 -
•
• i
1 I 1
i
1 1 1 11
1
o o
1 o1 "
o
\ o o o o o
V-\ * \\ o u">
tví
O
iA
al
r^
O
o
o .¿i
O N
o
O
o
O
¡\ 1
Conductividad
2
micromhós / c m
7
a
4
Bajo Medio Alto Muy alto
Fig o 3.2.-10
58
Unidades Geológicas: Tres Islas (Plti); San Gregorio (CPsg); La Paloma
(Dlla); Cerrezuelo (Dice).
—Acuíferos continuos de carácter local, a semi-regional libres o confinados,
constituidos por areniscas de variable selección, generalmente consoli-
dados. Permeabilidad media a baja con episodios arcillosos que la
afectan. Calidad química del agua variable (de regular a muy mala).
Profundidad de los pozos es variable, desde pocos metros (10 m) hasta
profundos (1.000 m).
B. E N R O C A S F R A C T U R A D A S C O N I M P O R T A N C I A HIDROGEOLOGICA
RELATIVA MEDIA A PEQUEÑA
Esta unidad se ubica en la región noroeste del país, ocupando una superficie de casi
un tercio del área total del mismo.
En general es un acuífero más o menos homogéneo en cuanto a la calidad química
entre 350 y 500 mg/l de Residuo Seco.
En cuanto a su productividad y capacidad de recarga tiene todas las características
de los acuíferos fisurados.
Se ubica en las fosas de Santa Lucía y de la Laguna Merín, al sur y este del país
respectivamente. Presenta un comportamiento muy heterogéneo, tanto desde el punto
de vista químico como de productividad, no existe en general mucha información de
esta unidad por su escasa importancia como acuífero.
61
4. INCIDENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL
ABASTECIMIENTO PUBLICO (Lie. Jorge Montano*).
4.1 GENERALIDADES
Número de
Subsuelo Servicios Región Acuífero
194
Cuadro 4 . 2 . 1 .
4.2.2.a Devónico-Pérmico
4.2.2.b Jurásico-Triásico
4.2.2.C Cretácico
4.2.2.d Plio-Pleistoceno
4.3 ABASTECIMIENTO
Cuadro 4.3.1.
CUADRO COMPARATIVO
DE ABASTECIMIENTO
DEL INTERIOR
Abastecimiento Abastecimiento
con Agua Subterránea con Agua Superficial
Cuadro 4.3.2.
65
OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO
UBICACIÓN DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO
RCFERENCIAS
FIG. 4.3.-1
66
5. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS SEGÚN EL GRADO DE
EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
67
6. BIBLIOGRAFÍA
Textos e informe consultados:
Alvarez C. y Cayssials R.; Aptitud de uso pastoril de los suelos del Uruguay. Ministerio de
Agricultura y Pesca. Dirección de Suelos y Fertilizantes. Boletín Técnico N°2 - 1979.
Antón, D.; Relaciones Geomorfológica del Norte del Uruguay. Ministerio de Agricultura y Pesca-
Dirección de Suelos. Montevideo - Uruguay - 1975.
Antón, D.; Relaciones existentes entre las superficies de afloramiento y los suelos del Uruguay-
Simposio del Cuaternario del Uruguay. Meló - Uruguay - 1975.
Amo, Kern; Paleo paisajes e Basamento Pre-Histórico do Río Grande do Sul. Estudos Ibero
Americanos. Pontificia Universidade Católica de R.G.S. Instituto de Filosofía e Ciencias
Humanas. Departamento de Historia Volumen VIII N" 2 D - 1982.
Canstagnino, W.; Informe sobre los Recursos Hidráulicos del Uruguay- CEPAL, Programa de los
Recursos Naturales y Energía - 1966.
Cayssials, R.; Interpretación de los estudios básicos de suelos para su uso, manejo y conserva-
ción a nivel nacional. Ministerio de Agricultura y Pesca. Dirección de Suelos y Fertilizantes.
Boletín Técnico N° 1 - 1979.
Corsi,W.; Características del Clima y de las Cuencas Naturales que influyen en los Procesos
Hidrológicos en Uruguay. Memorias del Primer Taller de Investigación sobre Cuencas Experi-
mentales. Montevideo - Uruguay - 1984.
Custodio, E.; Llamas, M.; Hidrología Subterránea, Ediciones Omega, Barcelona - 1976.
Da Franca, A/.; Informe de Consultoría en el Campo de la Hidrogeología del Instituto Geológico del
Ministerio de Industria y Energía, República Oriental del Uruguay, Montevideo - 1977.
Duran, A.; Los Suelos del Uruguay. Editorial Agropecuaria. Hemisferio Sur S.R.L - 1985.
Goso, H.; Evolución actual del conocimiento sobre el cuaternario del Uruguay. Anais do XXVIII
congreso. Sociedade Brasilera de Geología, Brasil - 1974.
Hem, J.; Study and Interpretation of the Chemical. Characteristics ot Natural Water; Washington,
1959.
Iriondo, M. yScotta, E.; The Evolution of the Paraná River delta Int. Symp. on Coastal Evolution in
the Quaternary. Proceédings 405-418. San Pablo, Brasil - 1978.
Organización de Estados Americanos; Cuenca del Río de la Plata, Estudio para su Planificación y
Desarrollo. República Oriental del Uruguay, Cuenca del Río Santa Lucía. Desarrollo de los
Recursos Hídricos. Washington • 1971.
Preciozzi, F.;Sportuno, J.; Heinzen, W.; Carta Geo-Estructuraldel Uruguaya escala 1:2.000.000
Ministerio de Industria y Energía; Instituto Geológico Ing. Eduardo Terra Arocena, Montevideo -
1979.
Preciozzi, F.; Spoturno, J.; Heinzen, W.; Rossi, P.; Carta Geológica del Uruguay a escala
1:500.000. Dirección Nacional de Minería y Geología, Ministerio de Industria y Energía, Uruguay
- 1985.
UNESCO; Mapa Hidrogeológico de América del Sur; Informe de Progreso. Montevideo - 1985.
70
Impreso en Polo Ltda.
Depósito Legal M°. 213.876/87
View publication stats