TEMA 9 Fundamentos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 9- FUNDAMENTOS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL EN TRABAJO SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN
Lo que diferencian unas ciencias sociales de las otras es que, siendo el objeto de estudio las personas,
no hay posibilidad de hacer la observación en un laboratorio, sino en el contexto social. Sin embargo,
vamos a demostrar cómo se puede hacer observación social en el laboratorio, siempre que se tengan en
cuenta cuidadosamente todas las amenazas a la validez del análisis.

Entonces, sí se pueden observar reacciones y comportamientos humanos sociales en un laboratorio se


puede realizar una observación experimental con sujetos. De hecho, esta metodología es cada vez más
empleada en el contexto del conocimiento y la observación del Trabajo Social.
“La experiencia en realidad, está conformada por inputs a través de gestos, expresiones, contextos,
situaciones y hechos que de forma reiterada se van almacenando de manera desordenada en el
backstage competencial y que a través de la reflexión se ordena y se transforma en aptitudes y
habilidades para el desempeño profesional”.

La intuición profesional, no es más que la “madurez ocupacional” que permite al/la profesional adquirir
conocimientos sobre la ejecución de su tarea y que lo convierte en un experto o una experta cada vez más
hábil y eficaz.
Todo ello es el aprendizaje informal:

1. Investigación informal a través de la recopilación de información (fuentes, noticias,internet)


2. Aciertos y errores en el desempeño profesional.
3. Autoformación o autoaprendizaje.
4. Relaciones profesionales con otros colegas.
5. Modelos de referencia (profesorado, profesionales con experiencia, personajes históricos)
6. Shadowing o aprendizaje de profesionales con experiencia e interactividad.
7. Reciclaje a través de enseñanza reglada o no reglada.

La investigación social:
1. Metodología cualitativa: técnicas de grupos focales, entrevistas en profundidad o grupos de
discusión.
2. Metodología cuantitativa: técnica de la encuesta y análisis de datos estadísticos.
3. Triangulación metodológica: empleo de técnicas mixtas.
4. Método experimental: técnica del experimento de laboratorio, experimento de campo, etc.
5. Método etnográfico: observación participante y no participante
6. Meta-análisis: análisis de los resultados de todos los estudios cuantitativos sobre un tema.
7. Met-síntesis: análisis de los resultados de todos los estudios cualitativos sobre un tema.

¡¡¡¡¡Por lo tanto, el método de investigación social no es más que la estructuración de la búsqueda


informal del conocimiento!!!!!
Este proceso informal de aproximación al conocimiento, al contexto de intervención social también puede
trasladarse a un método estructurado: el método experimental, como proceso de investigación en el cual
se produce una variación exógena (generalmente introducida por quien dirige la experimentación) en la
variable o variables objeto de estudio.

2. EL MÉTODO EXPERIMENTAL: DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS

2.1. ANTECEDENTES DE LA EXPERIMENTACIÓN COMO FORMA DE DESCUBRIMIENTO HUMANO


Experimentar es poner a prueba relaciones causales. Es una tendencia inherente al ser humano. El ser
humano ha necesitado utilizar la comprobación o la falsación para establecer afirmaciones sobre el
comportamiento de los hechos, para poder conocer el contexto y controlarlo en pos de su existencia y
supervivencia.

El razonamiento experimental, empleado por el ser humano para conocer la realidad desde sus orígenes,
es en realidad un plan para probar conexiones causales siendo el experimento la ejecución de ese plan.

En la Grecia Clásica, Aristóteles desarrolla las bases del razonamiento inductivo utilizado posteriormente
para el razonamiento del método experimental. Destacan los términos “inducción” y “deducción”
fundamentales para explicar procesos de conocimientos desde múltiples campos de conocimiento.

Por tanto, podemos afirmar lo siguiente:


➔ El método deductivo: “De lo general a lo particular”. El investigador parte de un marco teórico
concreto. Partiendo de las teorías o los conocimientos ya observados en otras investigaciones, se
observa cómo estos principios se cumplen en la realidad social y, en definitiva, el propósito es
probar o refutar esa teoría, ya que también se pueden observar determinadas variaciones.
➔ El método inductivo: “De lo particular a lo general”. Por el contrario, el punto de partida del método
inductivo es la propia realidad y el fenómeno que se quiere observar. De este modo, se observa la
realidad desde principios metodológicos rigurosos y después se establecen generalidades. Es
decir, se parte de los acontecimientos observados y cuando se encuentra la respuesta se convierte
en norma.
El antecedente del método experimental más destacado es con respecto a la filosofía de la ciencia según
John Stuart Mill. Este autor asentó las bases de los fundamentos del método experimental con su
aportación a partir de los 5 cánones del método científico. Estos se basan en la inducción y eliminan las
proposiciones falsas, es decir, son inferencias por eliminación.

PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO INDUCTIVO

CANON 1 - La concordancia

Cuando en dos o más fenómenos se observa una sola característica común (concordancia), esta es la
causa del fenómeno observado.

CANON 2 - La diferencia
Cuando en un fenómeno se observa que si una característica o circunstancia desaparece, también
desaparece el efecto, aquella es la causa directa del fenómeno.

CANON 3- La concordancia-diferencia

En dos o más casos aparece un fenómeno tienen solo una circunstancia común, mientras que dos o
más casos en que no aparece el fenómeno tienen en común que esta circunstancia no aparece.
Entonces esta circunstancia es la causa del fenómeno.

CANON 4- Las variaciones concomitantes

Si un fenómeno se observa que al cambiar una circunstancia, cambia el efecto, es que esa circunstancia
es la que origina el fenómeno.

CANON 5- Los residuos

Si en un fenómeno tenemos posibles causas que se han observado en fenómenos similares o


investigaciones previas, descartando varias causas, en el caso que nos apoyemos en observaciones y
datos rigurosos, podemos aproximarnos a la causa real que será la causa de las descartadas.

2.2 QUÉ ES UN EXPERIMENTO


Un experimento es un proceso de investigación en el cual se produce una variación exógena
(generalmente introducida por quien dirige la experimentación) en la variable o variables objeto de
estudio. De este modo, se cambian/observa o manipula la realidad para observar los efectos de estos
cambios y así verificar una o varias hipótesis.

La manipulación de la realidad y la variable exógena es lo que caracteriza un método experimental. El


propósito es observar cómo se comporta la gente ante determinadas situaciones, imágenes, efectos,
impactos, etc.

Definición de experimento
La experimentación es un ejercicio de construcción de conocimiento que parte de unos principios teóricos
y que pretende la construcción de datos experimentales que implica seleccionar una población objetivo,
una muestra y realizar una manipulación intencionada de los datos del entorno. El Data-Generating
Process es el proceso por el cual se obtienen los datos empíricos de la población que se quiere analizar

Locus experimental
Son varios los lugares donde se pueden desarrollar los experimentos:
● Contextos naturales: actividades sociales fuera del control experimental. Ejemplo: observar cómo
se comporta la tasa de desempleo en una determinada comunidad. Se le denomina método no-
experimental.
● Contextos experimentales: creados para realizar el experimento y controlando al máximo las
variables. Ejemplo: existe un programa social determinado pero queremos implantarlo previamente
en una población para valorar su efectividad.
● Experimento en ambiente natural: Ejemplo: se analizan las diferencias entre los estudiantes
sometidos a una determinada prueba y los que no. La prueba se introduce artificialmente por
nosotros en el grupo experimental.
● Experimento de laboratorio: es un ambiente creado por un ex profesor para realizar el
experimento. Ejemplo: observamos la respuesta de los participantes ante una música estrepitosa y,
en función de ello, su capacidad de resolver problemas.

La metodología experimental es una oportunidad para emplear la creatividad y personificar según los
objetivos de la investigación, la fórmula empleada. Partiendo de unos elementos de un modelo
experimental y unos principios básicos, se aportan propuestas metodológicas que pueden ser adaptadas.

3. LOS MODELOS EXPERIMENTALES Y LA VALIDEZ EXTERNA E INTERNA


Aunque el TS no ha tenido gran trayectoria en la aplicación de modelos experimentales, sí ha desarrollado
una disciplina de evaluación de programas apoyada en metodologías experimentales.

En este sentido se diferencia:


➔ La investigación evaluativa: orientada a investigar cómo se comportan los parámetros sociales
en la intervención social con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la intervención.
➔ La evaluación de programas: el objetivo es evaluar el impacto que un plan o programa tiene en la
población, aunque necesita de la investigación social para calibrar el impacto.

En el Trabajo Social, la influencia de la metodología de Evaluación de Programas ha sido decisiva.


Además, se diferencian tres modelos de diseños de investigación: experimentales, cuasiexperimentales
y los no experimentales.

LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES


Las características de estos diseños se divide en la utilización de:
● Grupos experimentales: es el que recibe el tratamiento que queremos introducir en nuestro
experimento.
● Grupos de control: aquel que no recibe ningún tratamiento.

También es fundamental que se asignen de forma aleatoria (A) a los grupos experimentales y de control.
Uno que recibe el tratamiento como el grupo experimental (GE) y otro que no lo recibe, grupo de control
(GC).

Pero en realidad, el poder de este modelo se encuentra en asignar aleatoriamente a los individuos a cada
uno de los grupos, pudiendo conseguir una comparabilidad casi perfecta y eliminar la mayor parte de las
amenazas.

Diseño de pretest- postest con grupos de control


GE A O1 X O2 Se forman dos grupos con asignación aleatoria (A) de los individuos al
Grupo experimental (GE) y al grupo de control (GC)
GC A O3 O4 - En el GE se realiza un pre-test: observación ( O1), tratamiento (X)
y post-test (O2)
- En el GC se realiza un pre-test (O3) y un post test ( O4), pero un
tratamiento no.

Diseño de postest con grupos de control

A X O1 En estos casos no es posible realizar un pre-test y nos conformamos


A O2 con la asignación aleatoria a uno y otro grupo experimental y de control,
y luego con la comparación de ambos post-test.

Diseño de cuatro grupos de Solomon

A O1 X O 2 Es un diseño que divide a los participantes en cuatro grupos


A O3 X O 4 asignados de forma aleatoria.
A X O5
A O6

LOS DISEÑOS CUASI-EXPERIMENTALES


En ocasiones no tenemos la posibilidad de asignar aleatoriamente los participantes al GE y GC. No
obstante, estos diseños permiten el control de ciertas amenazas a la validez interna y es necesario tener
en cuenta los posibles errores de interpretación.

Series temporales con grupos de comparación

O1 O2 O4 O4 X O5 O6 O7 O8 Aunque la selección al GE y GC no es aleatoria, se incrementa en


O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 gran medida la fiabilidad realizando test periódicos de forma previa
a la observación y posteriormente una vez que se realiza el
tratamiento.
El uso de la temporalidad en los experimentos constituye una
herramienta muy útil para la fiabilidad y validez del experimento,
aunque es necesario que los test sean fiables o idénticos.

Series temporales

O1 O2 O4 O4 X O5 O6 O7 O8 No se puede establecer un grupo de control. Las fortalezas en este


caso consisten en observar el momento en que se recibe la ayuda y
se produce un cambio de comportamiento.

Diseño de grupos de comparación no equivalente

O1 X O2 Aquí solo se dispone de un diseño con pre-test y post-test sin posibilidad de


asignación aleatoria, pero que puede constituir una observación fiable si se cuida la
O1 O2 comparabilidad del CG y GC.

En definitiva, los anteriores diseños son un punto de partida a lo que puede ser un diseño experimental
adaptado a las necesidades del equipo de investigación y a los fines del estudio. La lógica es el mejor
manual para realizar un diseño experimental o cuasi experimental fiable, válido y que aporte buenos
resultados.

3.3 ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS: EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ


La validez interna es la validez aproximada con la que se entiende que una relación entre dos variables
es causal o que la ausencia de una relación implica la ausencia de la causa.
La validez externa es la validez aproximada con la que se entiende que la relación causal que puede
crearse a través de medidas alternativas de la causa y el efecto y a través de diferentes tipos de personas,
tiempos y entornos.

Campbell, Stanley y Cook redefinieron estos conceptos influyendo enormemente tanto en la práctica
experimental como en la reflexión metodológica de los experimentos. De esta manera, se proponen cinco
concpetos:
➔ Validez causal: un experimento es válido si el efecto observado del factor B es causado realmente
por el factor A, entonces significan que las variables están controladas.
➔ Validez de constructo: es la que considera si la relación entre las variables es válida o no para
probar una teoría.
➔ Validez estadística: es la que se usa para saber si la variación estadística entre las variables está
justificada.
➔ Validez externa: se utiliza para saber hasta qué punto los resultados pueden ser generalizados a
otras situaciones. Esta puede ser de dos tipos:
◆ Interacción y selección del experimento: posibilidad de que los resultados de un
experimento sean válidos únicamente en la población donde fue implementado.
◆ Interacción entre el test y el tratamiento: posibilidad de que los resultados se puedan
generalizar únicamente cuando los test sean iguales.
➔ Validez interna: hasta qué punto los efectos del experimento son debidos al tratamiento y no a
otros factores. Se divide en tres conceptos: validez causal, de constructo y estadística.

Las amenazas a la validez interna son las siguientes:


a) Historia: las experiencias que afectan a los participantes durante el desarrollo del experimento
afectan también al resultado del mismo.
b) Maduración: por el hecho de que los resultados de los experimentos sean debidos a cambios
subjetivos que han experimentado los propios participantes durante el desarrollo del programa, a
causa del tiempo de ejecución del mismo.
c) Test: el hecho de que los resultados del experimento sean debido al propio test que se realiza. La
investigación social, en sí misma, es invasiva.
d) Instrumentación: una amenaza a la validez interna de un experimento es la propia calidad y validez
de los instrumentos de medición. Hay muchas escalas para medir necesidades, pero deben de ir
acompañadas de pruebas de validez, contraste y verificación para poder calibrar la capacidad de
medición de qué queremos medir.
e) Selección: el hecho de que se asignen unos sujetos u otros al grupo de control y experimental
requiere de una acción planificada para evitar problemas de validez interna. Ambos grupos deben
ser equivalentes.
f) Mortalidad: en la mayoría de experimentos con una duración considerable algunos sujetos
abandonan el experimento. Si el número de abandonos es considerable, esto puede afectar a sus
resultados, por ejemplo, dejando de ser equivalentes los grupos experimentales o de control.

Siguiendo el enfoque de Cook y Campbell sobre la validez, se ha llegado al acuerdo de que la validez
interna debe tener prioridad sobre la externa. Hay dos razones principales para defender esta prioridad:
1. Los experimentos son una herramienta para poner a prueba las teorías. Si la teoría no funciona en
el laboratorio no puede funcionar fuera.
2. El laboratorio es una fuente autónoma de nuevos fenómenos.
Pero este pensamiento no fue la última palabra.

4. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL: UN MÉTODO DE USO EN VARIAS DISCIPLINAS.


Cada área de conocimiento en las ciencias sociales ha desarrollado un procedimiento con diferente
intensidad y desde diversos enfoques, generando cooperación que ha hecho que unas se sirvan de otras
para avanzar en sus modelos

El método experimental ha supuesto en cada área una ruptura del orden normal de los principios
metodológicos, con una fase crítica y otra exploratoria, consiguiendo normalizar su uso finalmente. Por
eso, el método experimental no tiene un nivel de legitimación similar en todos los campos de
conocimientos.

Aunque no podemos detenernos en todas las áreas, hay que destacar disciplinas como la: filosofía,
psicología, economía y sociología.

4.1. LA PSICOLOGÍA: ESTANDARTE DE LOS MODELOS EXPERIMENTALES


Podemos decir que es la ciencia experimental por antonomasia. Todas las demás disciplinas han ido
detrás, hasta el punto de que durante mucho tiempo consideraron que el método experimental era propio
de la psicología.

Algunos ejemplos clásicos, que han marcado la disciplina, tienen gran utilidad para el Trabajo Social. Entre
esos ejemplos destaca el estudio clásico sobre el principio de autoridad. Este ha sido un experimento de
referencia para estudiar el comportamiento de las personas y su respuesta a la autoridad.
El hecho que motivó a Milgram a llevar a cabo este tipo de experimento fue un juicio contra uno de los
mayores criminales de la Alemania Nazi. En el juicio ocurrió algo que llamó la atención del psicólogo y es
que el criminal nazi, que daba la imagen de ser un hombre de familia y un ciudadano ejemplar, se limitó a
decir que simplemente cumplía órdenes. Milgram se preguntó hasta qué punto la autoridad puede llevar
a las personas a cometer actos deleznables y desarrolló uno de los experimentos más apasionantes de
la historia, que puedes ver en este video: “El experimento de Milgram”.

La psicología ha realizado experimentos de todo tipo que tienen un importante valor para el Trabajo
Social: experimentos sobre identidad personal, cognición e información social, motivación personal y
emociones, percepción personal y prejuicios sociales, percepción grupal, actitudes, etc.

Asimismo, merece la pena destacar aquí a uno de los mayores referentes en psicología experimental,
Daniel Kahneman, cuya obra “Pensar despacio, pensar deprisa” supone cómo toman las personas
decisiones en base a dos sistemas.
● El sistema 1 nos permite tomar decisiones rápido, está más vinculado a emociones y nos lleva a
tomar a veces opciones equivocadas.
● El sistema 2 es más deliberativo y se toman las decisiones más lentamente, lo que nos lleva a
cometer menos errores.
Esos dos sistemas constituyen los mecanismos en los que se basa nuestra toma de decisiones en la vida
cotidiana.

LA ECONOMÍA: TEORÍA DE JUEGOS Y PRINCIPIOS DE EQUIDAD


Fue la economía la que se atrevió a finales del siglo XX a observar en un laboratorio la reacción de las
personas frente a decisiones de carácter económico o que aportaran información sobre el
comportamiento de los individuos en el mercado.

La economía ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la metodología experimental.


Cabe destacar en este sentido los trabajos de Vernon Smith, uno de los principales representantes de la
economía experimental y ganador del premio nobel de Ciencias Económicas en 2022. Destaca un
experimento de laboratorio como una herramienta de observación empírica de los mecanismos
alternativos del mercado económico. El supuesto del homo economicus ha sido el núcleo central de
observación para comprender y predecir cómo se comportan los mercados. Una enorme cantidad de
estudios experimentales han demostrado la existencia de motivos altruistas y morales entre las personas
incluso en los mercados más competitivos.
Estos estudios son de gran interés para el Trabajo Social en el campo del comercio justo, la
responsabilidad social de las empresas y los comportamientos altruistas y solidarios de la población.

Por otro lado, algunos economistas experimentales no sólo defienden la prioridad de la validez interna
frente a la externa (argumentando que el objetivo de la economía experimental debe ser poner a prueba
las teorías), sino que consideran que, de hecho, no hay diferencia entre el laboratorio y el mundo real.
Los mercados de laboratorio son mercados “reales”.

Sin embargo, últimamente ha aumentado el interés por la validez externa debido a la llamada
“artificialidad del entorno”. Es cierto que la economía experimental ha sacudido los fundamentos de la
teoría económica. Gracias a miles de experimentos como el juego del ultimátum, el juego del dictador, el
juego de la confianza y muchos otros, hoy tenemos una imagen más interesante y compleja del
comportamiento de los agentes económicos.
Además del interés propio, el altruismo, la cooperación, la reciprocidad, la imparcialidad, la justicia y la
equidad forman parte de una explicación correcta del comportamiento económico.
Pero también se dice que los agentes muestran estas preferencias sociales más en el laboratorio que en
el campo. Eso se debe a una larga lista de factores que influyen en los comportamientos de los agentes
en el laboratorio:
● Cálculos monetarios.
● Consideraciones morales y éticas.
● Contexto en el que se inscribe la decisión (anonimato o no anonimato).
● La naturaleza y el alcance del escrutinio de la propia acción por parte de otros, incluido el
experimentador.
● Lo que está en juego en el juego.
Todos estos factores parecen mover a la gente a cooperar más en el laboratorio que en el campo. Así
que, si el laboratorio ha ayudado a la teoría económica a replantearse sus fundamentos, los experimentos
de campo pueden ayudar a los economistas a saber cómo se comportan las personas en un entorno
natural.

4.3 SOCIOLOGÍA: REPRESENTATIVIDAD Y SOCIOLOGÍA ELECTORAL


La sociología es la única que se ha resistido durante años a emplear el método de experimentos, por
considerar como problema la representatividad de la muestra. Esto ocurre porque la ciencia experimental
ha tenido un desarrollo vertiginoso al estudiar el comportamiento de los votantes, las decisiones de la
política y el voto.

Lo interesante de este campo para el Trabajo Social son los experimentos que se realizan en torno a la
desafección política, el hartazgo de la ciudadanía, la respuesta a las crisis económicas mediante el voto
o los factores personales o contextuales que influyen en el comportamiento electoral.
Por lo tanto, en el campo de la sociología el uso del método experimental ha tenido cierta desconfianza
quizás por la falta de entendimiento de la verdadera aplicación del método experimental o por la modestia
de su alcance que, en la mayoría de las ocasiones, no presenta grandes generalizaciones sino
aportaciones concretas.

Entonces:
➔ Hay autores como Augusto Comte o Emile Durkheim que niegan el uso de los métodos
experimentales por la complejidad y grandiosidad del campo de estudio que tiene la sociología
como para ser reducidos a un laboratorio.
➔ Otros como Sorokin, expresan que la sociología evoluciona hacia métodos diversos como la
experimentación que ofrece recomendaciones sobre cómo usar el método para que se superen
los problemas de validez.

4.4. LA FILOSOFÍA: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA EXPERIMENTAL


La filosofía experimental ha tenido un desarrollo muy reciente a principios del siglo XXI. Aunque la
filosofía de la ciencia se ha ocupado de los fundamentos del método experimental, la filosofía no ha sido
considerada nunca una ciencia experimental, ni siquiera una ciencia, pese a que en ocasiones apoya sus
teorías, en datos empíricos.
Sin embargo, la filosofía ha comenzado a realizar experimentos filosóficos influidos por las técnicas de
la psicología. Desde la ética experimental se han realizado experimentos de gran interés para el Trabajo
Social en temas como los comportamientos éticos, la naturaleza de los juicios morales, intuiciones morales
o deontología, así como los principios de justicia e igualdad.

También podría gustarte